Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: JoseMarbella27 en 09 de Septiembre de 2011, 12:29:19 pm
-
Por favor si alguien puede poner las preguntas de Hacienda Pública de esta mañana se lo agradezco.
Un saludo.
-
Las preguntas cortas fueron:
-Impuesto personal sobre el consumo.
-Presión fiscal.
-Relacionar la Ley de Wagner con el principio de suficiencia de tributos y progresividad tributaria.
-Imposición dual sobre la renta.
-Principio de beneficio y de capacidad de pago.
Las preguntas largas fueron:
-Teorías del crecimiento del gasto público desde la perspectiva de la oferta.
-Efectos económicos de la imposición directa.
-Principios presupuestarios políticos y contables.
Creo que excepto la pregunta que había que relacionar, no fue un examen muy complicado ni rebuscado, pues las preguntas largas ya habían salido otras veces, y no eran de las más díficiles, yo salí contenta, no sé que opinaran los demás compañeros.
-
Por favor si alguien puede poner las preguntas de Hacienda Pública de esta mañana se lo agradezco.
Un saludo.
Hola! Ya tenemos una idea de lo que no va a entrar. Mañana a las 16 horas, a darlo todo.
-
Estoy contigo, a excepción de la de relacionar no era complicado, eso sí, el tema 7 lo tenías que llevar bien porque tres de las cortas han sido de ese tema. Porque la capacidad de pago y el beneficio estan explicados sólo en la parte de la proporcionalidad del principio de equidad, no?? Es que no me suena que aparezcan en otro sitio.
Ahora a esperar la nota, pero creo que me la quito.
Suerte a todos.
-
Pues a mí me ha resultado bastante dificil, pero claro, es que no me entero en esta asignatura. Me fastidia porque le he dedicado bastante más tiempo que a ninguna otra asignatura y el examen me ha salido bastante mal. Dudo mucho que apruebe.
-
Hola kocho, es cierto que la capacidad de pago y beneficio está en donde tu dices, en el tema 7, pero la 2ª y la 4ª pregunta están en el tema 8, y la 2ª pregunta está en el tema 1, por lo que hay igualdad para las preguntas cortas, 2 para el tema 7 y 2 para el tema 8.
Un saludo.
-
Si te sirve de consuelo en todo este año, a pesar de que me había matriculado en tres más, sólo he podido con Economia Politica y Hacienda Publica porque no me enteraba de nada tampoco. Les he dedicado más horas que un reloj. Una me la quité y ésta eso espero porque sino dimito.
-
Hola garvi,
tienes razón, dos del tema 7, dos del tema 8 y una del tema 1. Y luego en el desarrollo: Tema 3, Tema 4 y Tema 7. Había metido en el saco de las cortas una de las preguntas largas. Gracias!! Si a los de mañana les va la teoría de las probabilidades, que sepan que no ha caido nada de los Temas 2, 5, 6, 9 y 10.
-
Si alguien tiene las preguntas frecuentes de esta asignatura, por temas ¿me lo podríais mandar o poner aqui? Me presento mañana al de reserva, al final hoy hice civil III.
Muchas gracias
-
Se me olvido poner mi email: mgmgonsi@hotmail.com
-
Yo también tengo que decir que para mi Hacienda Pública es una de las más complicadas que estudié, que ya casi estoy en mitad de la carrera, pero creo que es más díficil Economía Política, puesto que en Hacienda Pública en los exámenes no suelen poner preguntas demasiado díficiles, y además es fácil relacionar unos conceptos con otros, si no nos metemos demasiado en profundidades en relación con las elasticidades, los gráficos y algunos epígrafes que sí que me resultaron muy complicados, pero que tampoco suelen caer mucho.
Al repasar esta asignatura para ir hoy al examen me di cuenta, aunque a mí ya no me daba tiempo de hacerlo, que sería importante, en el programa de la asignatura, ir apuntando en una línea o dos los conceptos de los que hay que hablar en las preguntas largas, pues las preguntas cortas pienso que son fáciles de retener, y lo que resulta complicado es acordarse de lo que hay que reponder en las largas, pero que en realidad son cosas lógicas, y si tenemos una palabra o frase, ya podemos seguir con toda la explicación.
Yo espero aprobar, pero en todo caso si suspendiese sería lo que hiciese la próxima vez.
-
Por supuesto, no lo dije en mi anterior mensaje, ese Programa de la Asignatura no podría ser el que llevásemos al examen, pero sí que el día anterior al examen, o incluso las últimas horas de poder repasar, el tener que memorizar sólo una palabra o frase, para poder después deducir por lógica todo lo demás, sería importante.
-
Como veis la posibilidad de aprobar teniendo dos respuestas completamente mal (de las preguntas cortas) y el resto regular con algunos errores o puntos importantes sin mencionar???????
-
En el foro oficial de la asignatura, en algunos de los mensajes que se publicaron, creo que era en relación con una petición de revisión, un profesor hablaba sobre cual era su criterio para poner las notas, a lo mejor te sirve de algo intentar buscar ese mensaje. En la Guia de la asignatura, también habla de como se van a puntuar lar cortas y las largas, con 1 punto cada corta, y 2.5 cada larga, teniendo que superar el 40 % de cada parte del examen, y sacar en total un 5.
Por lo tanto, si las otras 3 preguntas cortas las hicieste bien, aprobarías la primera parte, de preguntas cortas. En relación con las largas, dependería del criterio del profesor en relación con los errores y los puntos sin mencionar.
-
Yo estoy un poco igual. Tengo dos preguntas bastante mal (de las cortas) y las largas están bastante bien, sin estar perfectas. Espero que me alcance para un cinco. La asignatura no me pareció complicada pero es que no le dediqué más que 5 días y así no hay quien se aclare por muy asequible que sea la asignatura. Si apruebo será un regalo
-
Creo que excepto la pregunta que había que relacionar, no fue un examen muy complicado ni rebuscado, pues las preguntas largas ya habían salido otras veces, y no eran de las más díficiles, yo salí contenta, no sé que opinaran los demás compañeros.
Estoy de acuerdo contigo, aunque no me salió tan bien. No sé qué me pasa que se me ha atragantado. El libro es una lástima completa... Da pereza con solo ver las tapas...
-
Como corrigan como el profesor dijo en el foro, no aprobamos ni la mitad, menudo criterio. Si para él no existen las matriculas y el notable es un gran examen, el aprobado por lo tanto tiene que ser un buen, buen examen. Vaya tela, espero que no nos corrija a ninguno y se tome unos dias libres.
Saludos y suerte.
-
Bueno, esperemos que los dioses se apiaden de nuestras almas ja, ja, ja
-
mi experiencia conteste a todas, pero todas bastantes incompletas y saque un buen aprobado, asi que super contenta con la corrección
-
El de reserva me ha salido bastante regular. Las cortas 4 mas o menos bien y una mal entera. Las largas muy, muy incompletas. ¿me dará para un ?
-
Ya he llegado del examen de hacienda.... Un poco extraño a mi parecer. Las preguntas son estas:
- Definicion de bienes preferentes y ejemplos.
- El problema de progresividad del impuesto: la progresividad en frio.
- Las transferencias perecuatorias.
- Sistema de reparto en el sistema de pensiones y que sistema teniamos en España (yo le he definido los dos sistemas: capitalizacion y reparto, y que en España tenemos el de reparto)
- Factores que influyen en el sostenimiento de la deuda publica (¡¡¡NO TENIA NI IDEA DE ESTA!!!)
PREGUNTAS LARGAS:
- Las transferencias intergubernamentales.
- La doble imposicion de los dividendos.
- La neutralidad impositiva y no se que más.
CONCLUSION:
La 1ª la llevo bien.
La 2ª de la progresividad tambien bien.
La 3ª de las transferencias tambien bien.
La 4ª les he dicho los distinos tipos de sistemas, quiza a lo mejor solo les tenía que haber definido el sistema de reparto y nada mas que era lo que pedian, pero mas vale que sobre que no que falte....
La 5ª ni idea, a mi parecer les he puesto una definicion de deuda publica y he puesto que los factores son: el nivel de renta, el empleo, la tasa de inflacion y el tipo de interes.... (ya veremos a ver)
LARGAS:
He escogido la 1 y la 2.
La 1ª la he hecho bien, lo unico que dentro de las transferencias intergumentales espeficicas estan las no compensatorias y las compensatorias, y he puesto no condicionadas y condicionadas (he "bailao" un poco con las palabras, pero es que eran tan parecidas....jejejejje)
La 2ª he puesto un breve resumen de este problema y las dos soluciones: la integracion total y la integracion parcial, pero no me he explayado mucho porque tampoco me acordaba de tanto