Papelera. => Papelera. => Mensaje iniciado por: Raúl31 en 11 de Septiembre de 2011, 09:46:49 am
-
Hola, pues aquí esta asignatura para los nuevos y los no tan nuevos, yo la dejé el año pasado, a ver si alguien que la haya hecho puede dar algún consejo, yo creo que estudiaré por los apuntes que hay colgados en la parte del grado de Jymmy(?)
Algún consejillo please y si podéis decir por qué apuntes habéis estudiado.
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
Hola, pues aquí esta asignatura para los nuevos y los no tan nuevos, yo la dejé el año pasado, a ver si alguien que la haya hecho puede dar algún consejo, yo creo que estudiaré por los apuntes que hay colgados en la parte del grado de Jymmy(?)
Algún consejillo please y si podéis decir por qué apuntes habéis estudiado.
Todavía no sabemos las notas y ya la das por perdida, anda ¡que pesimista que eres!El equipo docente es muy bueno corrigiendo, y te lo digo por la experiencia en Romano. Rezaba para llegar a un 4 y me han puesto un 6.5.
-
Todavía no sabemos las notas y ya la das por perdida, anda ¡que pesimista que eres!El equipo docente es muy bueno corrigiendo, y te lo digo por la experiencia en Romano. Rezaba para llegar a un 4 y me han puesto un 6.5.
Bueno, pero más vale ser precavido ;), además si no ya queda. Vale? ;D ;D
-
Me has liado totalmente, jejje yo no me matriculé de esta asignatura este año, estaba pensando en Cultura Europea...
Se aceptan consejos.
-
A mi me resultó facilísima, es Romano del primer parcial de la licenciatura. El único consejo que te doy es leer varias veces el temario completo para hacerte una idea (2 veces p.e.) y luego ir al ritmo que indican los tutores y haciendo las actividades de la plataforma ALF. Así sobresaliente seguro.
El Dº Romano es un pasada (por lo bonito que me resulta), si te lo tomas como una novela histórica (con muchos datos eso sí) y memorizas un poco (no demasiado) la verdad es que es una verdadera maría.
Suerte para todos
-
Quédate sobretodo con las comparaciones. Es decir, cuando comparen el sistema griego o romano con el actual. Eso es lo más importante de la asignatura, y creo yo, te ayudará a comprenderla bien.
Saludos.
-
Gracias, habéis utilizado el libro para studiarla o por apuntes.
En esta asignatura recordáis sin quitan temario o entra todo.
-
Me has liado totalmente, jejje yo no me matriculé de esta asignatura este año, estaba pensando en Cultura Europea...
Se aceptan consejos.
Ala, como te veo por muchos sitios (hombre,por algo eres el usuario de honor jajaja).La cultura también estoy esperando la nota (con animos de aprobar).
El consejo que te dá Mgfrei es bueniiiisimo. Aparte de eso, los apuntes de Jimmi son los mejores(y tambín los únicos), no hace falta nada mas.Pero para tener las cosas claras hay que hacer apuntes sobre apuntes, que tienen mucha informacion, hay cosas que se parecen unas a otras y utilizé diferentes colores para subrollar, por.ej. azul para funcciones,rojo para estructura (en caso de asambleas)....Para mi ha sido más dificil Romano, pero por tener casos practicos....
-
Ala, como te veo por muchos sitios (hombre,por algo eres el usuario de honor jajaja).La cultura también estoy esperando la nota (con animos de aprobar).
El consejo que te dá Mgfrei es bueniiiisimo. Aparte de eso, los apuntes de Jimmi son los mejores(y tambín los únicos), no hace falta nada mas.Pero para tener las cosas claras hay que hacer apuntes sobre apuntes, que tienen mucha informacion, hay cosas que se parecen unas a otras y utilizé diferentes colores para subrollar, por.ej. azul para funcciones,rojo para estructura (en caso de asambleas)....Para mi ha sido más dificil Romano, pero por tener casos practicos....
>:( >:(
Que sea usuario de honor no quiere decir que mi mente sea privilegiada, jeje dios me dio cuerpo pero poca inteligencia. ;) no se puede tener todo
-
Yo de lo que os informo, porque varios ya me han escrito por privado es que los que están colgados no sé por qué, pero tienen algunas partes en las que están las líneas unas encima de otras y no se lee nada. La verdad es que no sé por qué ha pasado eso, porque cuando yo lo hice se leía perfectamente.
Así que supongo que será un problema del administrador que los haya subido.
Un saludo y suerte.
-
Hasta donde yo recuerdo entra todo.
A mi no me pareció difícil, no al menos si te gusta la historia y demás. Yo me compré el libro, pero tiene muchísima paja.
;)
-
Yo de lo que os informo, porque varios ya me han escrito por privado es que los que están colgados no sé por qué, pero tienen algunas partes en las que están las líneas unas encima de otras y no se lee nada. La verdad es que no sé por qué ha pasado eso, porque cuando yo lo hice se leía perfectamente.
Así que supongo que será un problema del administrador que los haya subido.
Un saludo y suerte.
Es verdad que los que estan en los apuntes sí que tienen las lineas encima de otras, pero en su tiempo en apuntes temporales también se podia descargar los que estan bien, vamos que yo tengo las dos verciones.
Por sierto, Jimmi, GRACIAS por los apuntes.
-
Yo estudié por el libro, pero es un poco denso (tan sólo el tema 3 tiene 60 páginas). También utilicé los apuntes de Jimmy cuando veía que no tenía muy claro un tema.
-
Yo estudié por el libro. Y perdí mucho tiempo porque insistí mucho en estudiar en el mismo la parte subrayada y darle unas cuantas vueltas. Al final me di cuenta de que como no hiciera resumen de cada epígrafe y esquemas me iba a hacer un lío que no veas, ya que la estructura de algunos temas no es del todo la apropiada (saltos y repeticiones que te vuelven loca).
Recomiendo una lectura, y que paséis directamente a haceros un resumen de los epígrafes. Y así teniendo claro algunas cosas, luego se repiten y podréis desarrollar el examen que os pongan.
Personalmente, comencé a disfrutar la asignatura cuando dejé de agobiarme, relajaos y estudiar con tesón, y tendréis resultados.
Suerte.
-
Hola a todos los que estamos en esta asignatura...........es que hay que escribir en todas para que luego sea más fácil encontrar los post. jejejejej
saludos
-
¿Tiene alguien el programa de la asignatura? No, la guía no. El programa con capítulos - epígrafes - subepígrafes
-
Yo saqué un 9 en febrero con los apuntes de Jimmy Paige. Son unos apuntes muy buenos.
-
Hola a todos,
Ante todo gracias a Jimmy por los magníficos apuntes que elaboró. Empecé estudiando por el libro, pero me pasé a sus apuntes. Saqué muy buena nota ;D :D.
Estudié muy bien los temas 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 sobre todo el 8 y el 9, y no sé cómo lo harán este año, pero atentos a las PREC ya que el año pasado, tanto en la primera semana como en la segunda, una de las preguntas era la propia PREC.
Creo recordar que en cada PREC ponían dos temas a elegir, esto es en total propusieron 4 temas, pues bien tanto en la primera semana como en la segunda pusieron un tema de los propuestos.
Yo le tenía bastante miedo a esta asignatura, pero acabó gustándome y mucho.
:-* :-*
-
Muchas gracias por la información Leiogar siempre viene bien la opinión de alguien que la haya cursado.
Saludos
-
¿Tiene alguien el programa de la asignatura? No, la guía no. El programa con capítulos - epígrafes - subepígrafes
Hola Iota, yo lo tengo. Lo hice en base a los apuntes de Jimmi Page, que son por los que estoy estudiando. Si quieres pásame tu mail y te lo envío.
Un saludo !
-
Hola Iota, yo lo tengo. Lo hice en base a los apuntes de Jimmi Page, que son por los que estoy estudiando. Si quieres pásame tu mail y te lo envío.
Un saludo !
Gracias, Arbotante. Lo que quiero tener es el programa de la asignatura que dejan en el examen presencial. El índice del libro ya está en el libro. ¿Existía dicho programa?
Mi correo está disponible debajo de "mi foto" en esta web.
-
¿Tiene alguien el programa de la asignatura? No, la guía no. El programa con capítulos - epígrafes - subepígrafes
Yo tengo un programa oficial de 7 páginas,en el correo que está debajo de la foto no se pueden adjuntar archivos..si quieres dejame el correo y te la mando.
-
Yo tengo un programa oficial de 7 páginas,en el correo que está debajo de la foto no se pueden adjuntar archivos..si quieres dejame el correo y te la mando.
El correo que aparece debajo de la foto se puede emplear con gmail o hotmail u otros, ya fuera del foro. Muchas gracias.
-
Adolu, el programa que tienes es el oficial de este año o es la guía?
saludos
-
Adolu, el programa que tienes es el oficial de este año o es la guía?
saludos
Yo tengo el programa oficial del año pasado..si quereís que os la envie os dejo mi correo : deeea1989@yahoo.com . Especificad de que es el programa si me mandaís correo.
Saludos.
-
Enviados Yoc.
Saludosss
Leiorgar tú qué has cursado esta asignatura, sabrías decirme cuáles eran los temas más importantes?
O si sabe alguien algo de las tutorías etc
-
Hola,
Yo creo que los temas más importantes son el 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Si no me equivoco son los que han entrado tanto en Febrero como Septiembre, del resto de temas nada de nada.
A mi los que más me costaron fueron el 8 y el 9, el resto son bastante asequibles sobre todo el tema 6, que habiendo cursado Civil I, lo pillas rápido...
También creo que son muy importantes los epígrafes que hay de comparativas del mundo romano con la actualidad.
Saludossssssss ;) ;)
-
Hola,
Yo creo que los temas más importantes son el 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Si no me equivoco son los que han entrado tanto en Febrero como Septiembre, del resto de temas nada de nada.
A mi los que más me costaron fueron el 8 y el 9, el resto son bastante asequibles sobre todo el tema 6, que habiendo cursado Civil I, lo pillas rápido...
También creo que son muy importantes los epígrafes que hay de comparativas del mundo romano con la actualidad.
Saludossssssss ;) ;)
Muchas gracias ;)
-
Me podéis decir si estoy en los cierto? este año serán 3 preguntas a responder las 3 en espacio tasado...
-
Estas en lo cierto, asi será este año. No se si eso es bueno o malo, ya lo comprobaremos. Un saludo
-
Voy a hacer un apunte sobre el libro que marca la guía de la asignatura. Me lo estoy leyendo por mi cuenta y llevo ya unas 100 páginas.
Ciertamente se me esta haciendo bastante amena la lectura puesto que el autor nos narra desde su perspectiva los hechos históricos ocurridos. No obstante aunque resulte amena la lectura, el libro está bastante lleno de paja, el autor se "recrea" constantemente y hay veces que parafrasea demasiado. Por lo tanto al mismo tiempo que leo voy resumiendo para posteriormente prepararme los resúmenes y hacer unos apuntes con mis propias palabras, por lo tanto a la vez que leo voy estudiando y a la vez que estudio voy resumiendo para el posterior aprendizaje final.
Mi consejo para los que están dubitativos entre comprar el libro o no comprarle: la primera lectura como ya he dicho es bastante amena y ayuda a asimilar bastante conceptos, no obstante si no queréis gastaros el dinero en el libro, con los apuntes que hay por ahí colgados creo que da de sobra para aprobar el examen con un nota más que decente.
-
Buenas tardes , ¿alguién sabe los test del nuevo libro de fundamentos donde están las soluciones?
Un saludo
-
Tengo una pregunta, me acabo de bajar los apuntes de esta asignatura que hay en la zona de apuntes temporales. Son los únicos que hay en esta asignatura.
¿Son los famosos apuntes de Jimmy Paige?
Aprovecho para agradecer a todos los que suben apuntes el gran trabajo que hacen.
-
kernel muchas graciaaaaaaaaaaaaaas ¡¡¡ amo este foroooo
:) Yo también lo amo, de no ser por el a ver donde encuentro 700 euros para libros >:(
Suerte en los estudios
-
Hola a todos...
empecé ayer con esta asignatura con unos apuntes que me paso una compi que la tuvo el año pasado y comparados con los de Jimmy que tambien me los habia descargado son muy parecidos..el caso es que tanto en los mios como en los de Jimmy el tema 2 3 coinciden con los titulos de la guia de la asignatura que vienen a ser el bloque 1 pero a partir del 2º bloque los titulos cambian y me preguntaba si habra cambiado el libro y si los examenes son en base a epigrafes y subepigrafes igual es un poco complicado no???? antes de seguir estudiando me gustaria saber si alguien sabe algo.....
Muchas gracias y un saludo
-
No se si he tenido un problema al descomprimir los apuntes o han eliminado el primer tema... Pero mis apuntes comienzan en el Capítulo 2 (Realidad política y jurídica en el mundo antiguo y en el tiempo presente)
¿A alguien le pasa lo mismo? ¿Alguien puede explicarmelo? Muchas gracias.
-
No se si he tenido un problema al descomprimir los apuntes o han eliminado el primer tema... Pero mis apuntes comienzan en el Capítulo 2 (Realidad política y jurídica en el mundo antiguo y en el tiempo presente)
¿A alguien le pasa lo mismo? ¿Alguien puede explicarmelo? Muchas gracias.
Los apuntes están hechos en función del libro. En el libro el capítulo 1 se corresponde con el Tema Introductorio y no tiene ninguna relevancia académica, por eso mismo no se incluye en los apuntes xD
Un saludo ^^
-
Muchísimas gracias.
Es increible la ayuda que da este foro. Ya estoy deseando tener mas experiencia y poder devolver parte de lo que estoy recibiendo ahora. ;)
-
Por esta asignatura voy a empezar a estudiar la carrera, a ver que tal....
-
Hola señores y señoras :)
Yo también tengo poca experiencia en esto de la UNED y quisiera haceros la siguiente consulta:
Ésta asignatura de fundamentos clásicos de la democracia y la admón. que se imparte en el grado, ¿tiene alguna equivalencia respecto de la antigua licenciatura?
No sé si me explico, me refiero a si en el depósito de exámenes de Calatayud, se pueden encontrar algunas preguntas más además de las que aparecen del primer año de grado del año pasado. (Creo que me expreso fatal, qué chungo lo tengo para los exámenes :D)
Bueno, muchas gracias por adelantado. Saludos y ánimo a todos!
-
En licenciatura, según tengo entendido, romano constaba de dos parciales, el primero se corresponde con la "nueva" fundamentos.
Pa que luego digan, que la uni española, no sabe adaptarse al plan Bolonia y a lo que haga farta.
-
Hola señores y señoras :)
Yo también tengo poca experiencia en esto de la UNED y quisiera haceros la siguiente consulta:
Ésta asignatura de fundamentos clásicos de la democracia y la admón. que se imparte en el grado, ¿tiene alguna equivalencia respecto de la antigua licenciatura?
No sé si me explico, me refiero a si en el depósito de exámenes de Calatayud, se pueden encontrar algunas preguntas más además de las que aparecen del primer año de grado del año pasado. (Creo que me expreso fatal, qué chungo lo tengo para los exámenes :D)
Bueno, muchas gracias por adelantado. Saludos y ánimo a todos!
Si quieres buscar algo parecido a un "modelo de examen", vete al depósito y mírate los exámenes del primer parcial de Derecho Romano
-
hola!!!
He estado leyendo que algunos han estudiado de los apuntes de Jimmi Page y les ha ido muy bien. Quisiera tenerlos también, ¿alquien que me los pueda pasar por favor? o poner la dirección para descargarlo.
Gracias
-
Los tienes aquí:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=66617.0
Un saludo
-
Gracias Kernel!!!!! ;)
-
Gracias Estupendo y Charlifun por vuestras respuestas.
Este foro en general es la re*****!!!
Saludos!!
-
A ver, lo pongo aquí, porque sois muchos los que me enviais mensajes privados preguntando por los apuntes. Yo no tengo ya los apuntes, porque una vez que los imprimí los borré de mi ordenador.
Sé que alguno aquí los tenía en condiciones, así que pedid a algún administrador que los suba a la sección de apuntes.
-
Los apuntes comienzan en el capítulo 2. Es eso normal? Que pasa con el 1?
-
Pcx, eso está medio explicado en la página 2 de este mismo post. Parece ser que el capítulo era algo introductorio y sin importancia y del cual jamás habían preguntado nada, por lo que la persona autora de los apuntes decidió obviarlo
saludos
-
Hoy empeze con esta asignatura.....como si hubiera leido en Chino vamos :-X
-
Jajajajaja ;D.....Raúl eres un cachondo. Yo también estoy con ella y me resulta espesa, con temas que son eternos.
Ánimo !
-
jejejej animo a ti también pero es verdad no me entere de nada, montones de fechas antes de cristo, despues etc... jejejej seguiremos a ver ;D
-
A mi no me parece espesa esta asignatura, desde mi punto de vista, de novato, todo sea dicho, lo más importante no es asimilar 100% los conceptos que vienen expuestos, sino, saber comparar e identificar las instituciones del mundo antiguo (griego y romano) con las que tenemos actualmente dentro de nuestro ordenamiento jurídico y en nuestra organización política, territorial y administrativa.
No os centréis en memorizar solamente los contenidos, yo creo que es más importante lo que he dicho ahí arriba.
-
Estoy agobiadisimo dios mio, no me entero de nada, pero como puñetas me voy a saber este tocho para que luego en el examen te pregunten 3-4 preguntas del tochazo a desarrollar al azar?
TIPO TEST YAAA >:(
-
Estoy agobiadisimo dios mio, no me entero de nada, pero como puñetas me voy a saber este tocho para que luego en el examen te pregunten 3-4 preguntas del tochazo a desarrollar al azar?
TIPO TEST YAAA >:(
Jajajaja xD. Has visto el temario de Historia del Derecho? te lo digo porque si esto te parece tochazo lo otro no se que te va a parecer xDD
-
Estoy agobiadisimo dios mio, no me entero de nada, pero como puñetas me voy a saber este tocho para que luego en el examen te pregunten 3-4 preguntas del tochazo a desarrollar al azar?
TIPO TEST YAAA >:(
Raúl no te agobies, esta asignatura no es de las difíciles, además se aprende mucho, lee lee y relee que seguro se te quedará :)
-
Tomais algunas vitaminas o algo para estos tochos? Estoy aqui leyendo muerto.
-
Tomais algunas vitaminas o algo para estos tochos? Estoy aqui leyendo muerto.
¿Te has matriculado de Teoría del Derecho....? :-X
-
¿Te has matriculado de Teoría del Derecho....? :-X
Me he matriculado de las 10 de 1º ;)
-
Me he matriculado de las 10 de 1º ;)
Yo lo hice el curso pasado... Cuando te pregunté si te habías matriculado de Teoría, me refería a que, en caso afirmativo, me dijeses qué te parece el librito de las 17 leccioncitas.... ;)
-
Yo lo hice el curso pasado... Cuando te pregunté si te habías matriculado de Teoría, me refería a que, en caso afirmativo, me dijeses qué te parece el librito de las 17 leccioncitas.... ;)
Me he bajado los apuntes del librito que mencionas, aun no lo lei, pero se ve muy bonito e interesante si ..... jejeej
-
Jajajajaja
Raúl !!, me parto de la risa ;D.........como dice Charlifum, espera a que le metas mano a Historia. Yo también la llevo para el 1º cuatrimestre y estoy estudiándola paralelamente a Fundamentos y vas a flipar. Llega un momento en el que incluso se te mezclan temas de una con la otra.......pero es lo que hay !.
De todas formas, no te asustes porque las cosas se van quedando a base de machacarlas. Resume y escribe a mano, aunque sea sobre apuntes. Luego esquematiza esos resúmenes y después desarrolla los temas partiendo de los esquemas y con tus propias palabras. Compáralos con los apuntes, eso te obliga a releer y releer. Yo lo hago así.
Voy por el resúmen del tema 6 en Fundamentos y creo que si tengo que hablar de Justiniano, la Isonomía, La Ekklesía, los Comicios, las etapas del Derecho, las Magistraturas, etc, ya podría hacerlo de manera somera y sin recurrir a los apuntes con sólo haber resumido a mano y repasado lo resumido.....y soy de ciencias puras !!, por lo que ésto no me sonaba de nada.
Ánimo, que tú puedes....eso sí, no dejes de poner estos post !! ;D
-
Gracias Arbotante voy a seguir esos consejos de resumir los apuntes y esquematizarlos a ver que tal jejeje, y seguire con mis tipicos post de agobio y demás paranoias mias jejeje soy así.
Saludos crack
Raúl
-
Gracias Arbotante voy a seguir esos consejos de resumir los apuntes y esquematizarlos a ver que tal jejeje, y seguire con mis tipicos post de agobio y demás paranoias mias jejeje soy así.
Saludos crack
Raúl
Raúl, ten cuidado con lo que escribes (me refiero a los posta de agobios y paranoias....), a veces estos post´s son contagiosos.... :D
-
Vosotros/as no os agobieis, eso dejadmelo a mi :-[
-
Yo tambien me subo al carro con esta asignatura, alguien que haya comprado el libro de este año podria poner el indice para compararlo con los apuntes de Jimmy y ver si falta algo???
-
CAPITULO 2
1.Prefacio
2.La justicia. Aproximación semántica y filosófica
3.La Justicia en el ámbito del Derecho
4. Aproximación al concepto del Derecho
5. El árbol jurídico y su principal bipartición
6. Noción de Ley en relación con el concepto de Derecho
7. Delimitación constitucional de la Ley caracteres básicos
8. Concepto de Ordenamiento jurídico
En los siguientes post intentaré poner el resto de capítulos
-
CAPITULO 3
1.El mundo clásico y el tiempo presente
2.La democracia
2.1 Reflexiones generales
2.2 Riesgos perennes del modelo democrático
2.3 Algunas concordancias y divergencias
2.4 Apuntes sobre Atenas, cuna de la democracia
2.4.1 Origenes
2.4.2 El primer experimento democrático
2.4.3 La Atenas de Pericles
2.4.4 El ocaso y supervivencia de la democracia ateniense
3.La Constitución republicana romana, consolidación de la democracia ateniense
3.1 Etapas históricas de Roma y del Derecho Romano
3.2 Antecedentes de la República romana
3.2.1 Los orígenes remotos de Roma
3.2.2 El tránsito de la Monarquía a la República
3.2.3 Las luchas sociales entre el patriciado y la plebe
3.3 Constitución republicana romana. Rasgos fundamentales
3.4 La cuestión de la preeminencia orgánica
4 La unidad de Europa a través de la Historia
4.1 Preliminar
4.2 Referencia al Sacro Imperio Romano
4.3 Somera reseña al origen de la Unión Europea
5.Apéndice. Roma conforma a España
5.1 Preliminar
5.2 Roma arriba a Iberia
5.3 El marco provincial de Hispania
5.4 La ciudad, base de la administración hispana peninsular
-
CAPITULO 4
1.Planteamiento general
2.La Ekklesía ateniense
2.1 Composición y funcionamiento
2.2 Competencias
2.2.1 Consideraciones generales
2.2.2 Especial referencia a la función legislativa
2.2.3 Competencia electoral y funciones de control
3.Los comicios en el mundo romano
3.1 Clases de comicios
3.1.1 Comicio curiado
3.1.2 Comicio centuriado
3.1.3 Asamblea plebeya y Comicio por tribus
3.2 Composición
3.3 Procedimiento y votación
3.4 Competencias
3.4.1 Especial referencia a la función legislativa
3.4.2 La iniciación legislativa
3.4.3 El iter legislativo. El proceso de aprobación de la Ley.
3.4.4 Limitaciones al poder legislativo del Comicio
3.5 La función judicial del Comicio
3.5.1 Función judicial del Comicio Centuriado
3.5.2 Procedimiento y naturaleza jurídica del Iudicium populi
4. Las medididas de gracia en nuestro Derecho vigente con referencia al ius provocationis romano
-
Muchas gracias IBM77.
-
Gracias IBM77 por la labor de copiar el índice, nos vendrá bien para cotejar como bien dice Segurlaw
saludos
-
CAPITULO 5
1.Las Magistraturas en la República romana, con referencias al poder ejecutivo representado por el Gobierno y la Administración
1.1 Consideraciones generales
1.2 Clases
1.3 Imperium y potestas
2.Notas esenciales de las magistraturas romanas
3.Las distintas magistraturas
3.1 Cónsules y Pretores
3.2 Ediles y Cuestores
3.3 Censores y Tribunos
3.4 Dictador, como magistratura extraordinaria
4.El Senado en la época republicana
4.1 Consideraciones generales sobre el Senado y los senadores
4.2 Funcionamiento y competencias
-
CAPITULO 6
1. La persona en la comunidad familiar, social y política
1.1 Consideraciones generales
1.2 Un apunte sobre el Derecho de familia
2. Persona y personalidad. Reflexión iusfilosófica y constitucional
3. El concepto de persona en Derecho Romano y su proyección den Derecho vigente
3.1 Derecho Romano
3.2 Nacimiento de la persona física
3.3 Su proyección en el Derecho vigente
4. El tratamiento jurídico del concebido
4.1 El nasciturus en Derecho Romano
4.2 Su recepción en Derecho vigente
5. Personalidad y capacidad
6.Ciudadania romana en relación con la nacionalidad española y la ciudadanía europea
6.1 Civilización y libertad, dos expresiones de romanización
6.2 Premisas generales
6.3 Formas de adquisición, con referencia a la nacionalidad española
6.3.1 Adquisición por nacimiento
6.3.2 Especial referencia a la concesión por disposición legal
6.3.3 Otras formas de adquisición
6.4 Pérdida de la ciudadanía
6.5 Derechos ciudadanos en Roma, con referencia a los derechos de participación política derivados de la ciudadanía europea
6.5.1. Derechos ciudadanos en Roma
6.5.2. La ciudadanía europea y algunos de sus derechos
7 Latinos y Peregrinos
Para quién estudie también Historia del Derecho Español, en el tema 5 de esta asignatura hay un pequeño epígrafe con un cuadro resumen, en el se trata también sobre ciudadanos, latinos y peregrinos.
-
CAPITULO 7
1. Conceptos generales
1.1 Ius y iustitia. Directum
1.2 Ius civile e interpretatio prudentium, Ius honorarium
1.3 Ius novum
1.4 Ius gentium, Ius naturale
1.5 Ius publicum - Ius privatum
2. Fuentes
3. Fuentes del Derecho antiguo y preclásico
4. Fuentes del Derecho clásico
4.1 Ley y Prebiscito
4.2 Senadoconsulto
4.3 Constituciones imperiales
4.4 Edictos de los Pretores
5. Fuentes del Derecho postclásico
6. El Copus Iuris del emperador Justiniano
7. La jurisprudencia romana
7.1 El jurista romano
7.2 La jurisprudencia antigua
7.3 La jurisprudencia republicana
7.4 La jurisprudencia clásica
7.5 La jurisprudencia clásica tardía
8. Sistemas abiertos y cerrados
9. Códigos civiles
10. Derecho inglés y americano
11. Derecho Privado europeo
12. Fuentes del Derecho español
12.1 La Ley
12.2 La costumbre
12.3 Los principios generales del Derecho
12.4 La jurisprudencia como elemento interpretativo
-
Gracias IBM77.
-
CAPITULO 8
1. Proceso actual y proceso romano
1.1 Nociones básicas
1.2 Actio y actiones
1.3 Iurisdictio, cognitio y iudicatio
1.4 Las partes
2. Caracteres generales
3. Proceso arcaico y legis actiones
3.1 Acción de apuesta sacramental ( legis actio sacramento )
3.2 Acción de Ley por petición de juez o árbitro ( legis actio per iudicis arbitrive postulationem )
3.3 Acción de Ley por condición ( legis actio per condictionem )
3.4 La sentencia y su ejecución ( legis actio per manus iniectionem )
3.5 Acción de Ley por toma de prenda
4. El procedimiento formulario
4.1 Origen y evolución histórica
4.2 La tramitación del procedimiento formulario. Fase ante el magistrado ( in iure )
4.2.1 Editio actionis extraprocesal
4.2.2 Citación ante el Pretor ( in ius vocatio )
4.2.3 La comparecencia
4.2.4 La fórmula
4.2.5 La litis contestatio y sus efectos
4.2.6 Fase ante el juez ( apud iudicem )
4.2.7 La sentencia
4.2.8 Ejecución de la sentencia
-
CAPITULO 9
1. Recursos complementarios de la jurisdicción del Pretor
1.1 Las estipulaciones pretorias
1.2 Missiones in possessionem
1.3 Interdictos
1.4 Restitutiones in integrum
2. El proceso cognitorio oficial como precedente del proceso civil actual
3. La tramitación del proceso cognitorio
4. La sentencia
5. La apelación
6. El proceso en las provincias
-
CAPITULO 10
1. El tránsito de la República al Imperio
2. El Principado
3. El Dominado
Este tema es bastante corto, yo creo que aprendiendo dos esquemas que vienen en el libro sobre dominado y principado, intentaré publicarlos si tengo tiempo, es más que suficiente para dominar este tema.
-
CAPITULO 11
1. Ordenación territorial de César
2. Lex Coloniae Genetive Iuliae seu Ursonensis
3. El gobierno y la administración de regiones, provincias, colonias y municipios
3.1 Prefecturas
3.2 Municipios
4. La contratación en las Leyes coloniales y municipales
4.1 Introducción
4.2 Los concursos para las contratas
4.3 El incumplimiento de las contratas
5. La actual organización territorial del Estado
-
CAPITULO 12
1. El comercio y las finanzas en la época de la expansión comercial
2. La concesión a los particulares de contratas y servicios públicos
3. Las Sociedades de Publicanos
4. Las crisis del Imperio Romano en relación con la actual
5. Las medidas de César contra la crisis económica
6. Medidas sociales
6.1 Frumentaria y circenses
6.2 Lex Iulia sumptuaria
7. Reforma agraria
8. Las medidas de Augusto, Tiberio y Diocleciano
9. La crisis económica y social del Bajo Imperio
Este es el último tema.
Estoy comparando el libro con los apuntes, en concreto del compañero Jimmy Page, y creo que una persona puede estudiar por esos apuntes la asignatura perfectamente, aunque yo soy de la opinión de comprar y leerse el libro. También he comparado con ediciones antiguas que se usaban en la Uned para la enseñanza del Derecho Romano , en concreto el manual Derecho Privado Romano ( undécima edición ) de D. Manuel Jesús García Garrido de Ediciones Académicas, por si algún compañero recurre a bibliotecas y solo encuentra manuales antiguos, y me encuentro con muchos epígrafes idénticos, con lo que si con los apuntes no se aclara puede recurrir a manuales antiguos.
-
Hola, voy a intentar poner el esquema del Capitulo 10, sobre Sinopsis del Principado, tal como viene en el libro, y que resume parte del capitulo;
/
| - La reforma
| - Objetivo de Augusto: Restauración de la República ( restaurator republicae )
| - La coniuratio Italiae et provinciarum
| - El consensus universorum
|
| / Imperator: caudillo militar aclamado por las legiones
| |
| | Caesar: nombre de su padre adoptivo, Julio Cesar
Sinopsis del | - Imperator Caesar Agustus |
principado | | Augustus: nuevo fundador de Roma o nuevo Rómulo
| \
|
| - Auctoritas y potestas
| - Consecuencias políticas de las concesiones del Senado a Augusto: optimi status auctor
| - El imperium proconsulare maius et infinitum y la tribunica potestas
| - La romanización de las provincias: su gobierno y administración
| - Aparición de la burocracia imperial: los praefecti
| - Praefuctus Pretorio ( fundaciones militares y mando de la guardia personal del emperador )
| - Praefectus rubi ( encargado de la policía y jurisdicción penal )
| - Praefectus vigilum ( jefe de servicio de seguridad nocturna e incendios )
| - Praefectus annonae ( encargado de los abastecimientos y mercados )
| - Praefectus vehicularum ( encargado de las comunicaciones y correos )
|
|- Adriano y el consilium principis
|- La perfección técnica del Derecho: Derecho clásico
|- La actividad de los juristas y el ius respondendi
|- El problema de la sucesión
| - Designación realizada por el Príncipe
| - Elección del Senado
| - Aclamación del Imperator por las legiones
|
|- Crisis institucionales en las dinastías sucesivas a Augusto
|- Alejandro Severo y el final del principado
|
\
-
:) suerte a todos este año, me han dicho que es un poco dura pero que acaba justando.
-
IMB77, gracias por colocar ahí toda esa información. Me viene de maravilla :)
-
Hola, al compañero anterior que ha pedido los apuntes, en la sección Apuntes, en apuntes de grado, están los apuntes del compañero Jimmy Page, que yo sepa por los comentarios de este foro, hay gente que aprobó el examen con ellos y por mi propia experiencia en la comparación de estos apuntes y el libro, pueden ser una buena solución para aquella gente que solo estudia con apuntes. Y lo obvio en este caso, si quieres más seguridad es la compra del libro.
En otra parte del foro, Libros, apuntes, necesito, ofrezco hay compañeros que ponen sus apuntes a disposición de los demás y puedes encontrar otros apuntes en caso de que no te gusten los que hay colgado en el foro. Es más si en el Google tecleas el nombre de la asignatura, sale autocompletado con apuntes en pdf.
Si miras la tabla de equivalencias entre el Grado de Derecho de la Uned y los antiguos planes de estudio ( Plan 2000 y Plan 1953 ) te darás cuenta de que Fundamentos era parte del Derecho Romano, y que por tanto, la experiencia acumulada en cuanto a asignatura separada es escasa. Te recomiendo leer el foro.
-
Muchas gracias al compañero IBM77 por su información
-
Muchas gracias por tu trabajo IBM77, estudiaré por los apuntes de Jimmy Page, seguiré tu recomendación. saludos. ;)
-
Colocaré el otro esquema del Capitulo 10:
/
| - Nuevo sistema político: dominus y subditi
| - La crisis y sus causas
| - Antonio Caracalla : concesión de la ciudadanía a los habitantes libres del Imperio ( año 212 d.C. )
| - Diocleciano y el exercitus praesentialis, reformas en la administración imperial:
|
Sinopsis | - Officia palatina ( órganos de la administración central )
Dominado | - Quaestor sacri palatii ( ministro de justicia )
| - Magister officiorum ( encargado de funcionarios provinciales )
| - Comes sacrarum largitationum ( finanzas públicas )
| - Comes rerum privatorum ( patrimonio imperial )
| - Magistri militum ( mandos militares )
|
| - Creación de la tetrarquía: división del Imperio en dos partes, Oriental y Occidental
| - Constantino y la unificación del Imperio: el edicto de Milán. Traslado de la capital a Bizancio ( Constantinopla )
| - Emperador Teodosio I ( 395 d.C. ): la disgregación definitiva del Imperio
| - Invasiones bárbaras
| - El emperador Justiniano ( 527 a 565 d.C. ): la restauración de la unidad del Imperio y el Corpus Iuris ( iura y leges )
|
\
-
Leyendo el foro, voy a poner las preguntas que hicieron en el mes de septiembre:
1.-Caracteres generales del proceso Romano.
2.-El tratamiento jurídico del concebido.
3.-Fuentes generales del derecho español.
4.-Notas esenciales de las magistraturas romanas
Parece ser que la mayoría de exámenes centran la atención sobre los temas 4,5,6,7,8 y 9, pero esto es estadística y probabilidad y siempre hay un porcentaje de posibilidades para que salga una pregunta del tema 1 o del 12.
Voy a copiar lo que puso alguien en un foro de la plataforma Alf y según parece salen dos examenes de ejemplo que colgaron allí
Tema 4
-LA EKKLESIA ATENIENSE
-LOS COMICIOS (CLASES Y COMPETENCIAS) (2ª SEMANA)
-ESPECIAL REFERENCIA A LA FUNCION LEGISLATIVA (1ª SEMANA GRADO)
-LA INICIATIVA LEGISLATIVA (1ª SEMANA G.)
-EL ITER LEGISLATIVO. EL PROCESO DE APROBACION DE LA LEY (1ª SEMANA)
Tema 5
-LAS DISTINTAS MAGISTRATURAS (CONSULES, PRETORES, EDILES, CUESTORES...)
Tema 6
-PERSONA Y PERSONALIDAD
-EL CONCEPTO DE PERSONA EN DERECHO ROMANO Y SU PROYECCION EN DERECHO VIGENTE (1ªSEMANA)
-EL TRATAMIENTO JURIDICO DEL CONCEBIDO (EXAMEN EJEMPLO)
-PERSONALIDAD Y CAPACIDAD (EXAMEN EJEMPLO)
-FORMAS DE ADQUISICION DE LA CIUDADANIA CON REFERENCIAS A LA N. ESPAÑOLA (2ª SEMANA)
-PERDIDA DE LA CIUDADANIA (EXAMEN EJEMPLO)
Tema 7
-IUS CIVILE, IUS HONORARIUM
-IUS GENTIUM
-FUENTES DEL DERECHO CLASICO (1ª SEMANA)
-CONSTITUCIONES IMPERIALES
-EDICTOS DEL PRETOR
-EL CORPUS IURIS DEL EMPERADOR JUSTINIANO (VARIAS VECES EN EXAMENES AN-TERIORES)
-LA JURISPRUDENCIA ROMANA (2ª SEMANA)
-LA JURISPRUDENCIA CLASICA
-LA JURISPRUDENCIA CLASICA TARDIA
Tema 8
-IURISDICTIO, COGNITIO, IUDICATIO
-CARACTERES GENERALES DEL PROCESO ROMANO (2ª SEMANA)
-EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO (VARIAS VECES EN EXAMENES ANTERIORES)
-LA FORMULA
-LA LITIS CONTESTATIO Y SUS EFECTOS (VARIAS VECES)
-LA SENTENCIA. EJECUCION DE LA SENTENCIA
Tema 9
-RECURSOS COMPLEMENTARIOS DE LA JURISDICCION DEL PRETOR (1ªSEMANA)
-INTERDICTOS.LA SENTENCIA. LA APELACION
Lo dicho, puede salir todo, pero si alguien quiere concentrarse y repasar solo unos temas ( temas 4,5,6,7,8 y 9 ), esos parecen los temas claves, también estar atento a la plataforma Alf, porque pueden pasar varias cosas, que recorten temario, que den pautas sobre lo que se cree importante o que alguién cuelque una teleclase que por casualidad sale en el examen.
-
Hola compañer@s!
Puedo acceder ya a las asignaturas en Alf. Mi gran sorpresa a sido ver que en fundamentos aparecen en pdf un resumen bastante amplio(y bueno) de todos los capítulos del libro (he comparado alguno con el libro, que por cierto fué el único que compré :'( ).Asi que los que no habeis comprado el libro y lo esteis pensando,ahorraros los 40 euritos,porque con lo que hay en Alf más los apuntes de por aquí (muchas gracias a los compañeros por su gran trabajo),más que sobraos.
Un saludo
-
vale, gracias por la información. Yo aun no tengo activos los curos de ALF. A ver si mañana ya están operativos.
Por cierto soy del centro de Elche.
saludos
-
Gracias Ibm por el trabajo que has realizado. Yo estoy estudiando por los apuntes de Jimmi y los veo bastante completos, porque como el examen es tasado van más que bien.
Por cierto me pasaré por Alf para ver si ya lo tengo activado.
-
Hola compañer@s!
Puedo acceder ya a las asignaturas en Alf. Mi gran sorpresa a sido ver que en fundamentos aparecen en pdf un resumen bastante amplio(y bueno) de todos los capítulos del libro (he comparado alguno con el libro, que por cierto fué el único que compré :'( ).Asi que los que no habeis comprado el libro y lo esteis pensando,ahorraros los 40 euritos,porque con lo que hay en Alf más los apuntes de por aquí (muchas gracias a los compañeros por su gran trabajo),más que sobraos.
Un saludo
Pues muchas gracias por el consejo, no sabía que hacer (si comprarme el libro o no), como que la cosa no está para gastarse tanto en libros...pero espero tener bastante entre esos resumenes y los super apuntes que hay por aquí :P
-
Lo q no entiendo es leyendo la guia de fundamentos cuando citan el espacio tasado no especifican del espacio q disponemos, ¿alguien sabe algo?
Un saludo.
-
Mar, el espacio tasado, normalmente y hablo por Civil I del año pasado, se limita únicamente a la utilización de un folio, del cual casi la mitad de una cara está ocupada por los enunciados.
Si no es así, alguien que haya cursado esta asignatura, que me corrija.
saludos
-
Mar, el espacio tasado, normalmente y hablo por Civil I del año pasado, se limita únicamente a la utilización de un folio, del cual casi la mitad de una cara está ocupada por los enunciados.
Si no es así, alguien que haya cursado esta asignatura, que me corrija.
saludos
Muchas gracias por la información.
Saludos.
-
El ano(teclado italiano) pasado no habia espacio tasado, asi que con unos apuntes bien resumidos sera mas que suficiente.
-
El ano(teclado italiano)...
WINDOWS
- ñ: Alt + 164 en el teclado numérico
- Ñ: Alt + 165
- ¡: Alt + 173
- ¿: Alt + 168
- ü: Alt + 129
- Ü: Alt + 154
- Tilde: Alt Gr + vocal (alternativamente, Ctrl + Alt + vocal)
MAC
- Tilde: Option + E, y luego la vocal
- Ñ: Option + N, y N otra vez
- ¡: Option + 1 (o la tecla donde esté el !)
- ¿: No hay método rápido. Hay que abrir el “Character Palette” pinchando en la banderita de país de arriba a la derecha y luego “Show Character Palette”.
-
El ano(teclado italiano) pasado no habia espacio tasado, asi que con unos apuntes bien resumidos sera mas que suficiente.
Exacto, yo me examiné en septiembre y no había espacio tasado (o extensión limitada). Utilicé los apuntes de Jimmy Page (gracias compi) y otros apuntes que saque de ALF, solamente pude leerlos y repasarlos un poco y saque un sobresaliente (creo que fueron generosos corrijiendo) Así pues, mucho animo y suerte a todos.
-
WINDOWS
- ñ: Alt + 164 en el teclado numérico
- Ñ: Alt + 165
- ¡: Alt + 173
- ¿: Alt + 168
- ü: Alt + 129
- Ü: Alt + 154
- Tilde: Alt Gr + vocal (alternativamente, Ctrl + Alt + vocal)
MAC
- Tilde: Option + E, y luego la vocal
- Ñ: Option + N, y N otra vez
- ¡: Option + 1 (o la tecla donde esté el !)
- ¿: No hay método rápido. Hay que abrir el “Character Palette” pinchando en la banderita de país de arriba a la derecha y luego “Show Character Palette”.
Gracias.
-
Alguno sabe en qué consisten las PEC de esta asignatura?
-
Hola a todos.
Recien me acabo de matricular de esta asignatura, y como nuevo estudiante d ela UNED,estoy un poco perdido.Por ello alguna pregunta que os hago:
--En la plataforma Alf no encuentro nada de esta asignatura,¿no hay nada?
--yo veo la extensión del libro en paginas(aun no lo he comprado y dudo por lo que os leo)¿realmente tiene tantisima paja?
Un saludo y gracias a todos por la ayuda que aqui prestais.
-
A ver, esta asignatura es la primera parte de Derecho Romano, o sea sirve de introducción al Derecho Romano en sí que veremos en el segundo cuatrimestre.
Es una materia muy estudiada en múltipes manuales y, a mi modo de ver, lo que conviene tener muy claro son los nombres y la nomenclatura básica y saber explicar qué es cada cosa. A ser posible con su correspondiente año. Es una asignatura que podría estudiarse por la wikipedia porque los nombres que aparecen son verdaderos CLÁSICOS DEL DERECHO. Yo ya estuve matriculado en ella en la universidad presencial y se repiten todos los clásicos:
-El Digesto
-Justiniano
-Ulpiano
-Ekklesia
-Corpus Iuris Civilis
-El pretor
-Ley de las XII tablas
-Líber Iudiocorum
-El Cónsul, el Dictador
-El Senado
-Gayo
-República, Imperio, Dominado, Principado
Si uno sabe ubica perfectamente todos esos hitos y personajes históricos y conoce qué influencia han tenido en el Derecho actual, y además sabe lucirse con expresiones clásicas y latinas tiene muy fácil aprobar esta asignatura. ;)
-
>:( >:(
Que sea usuario de honor no quiere decir que mi mente sea privilegiada, jeje dios me dio cuerpo pero poca inteligencia. ;) no se puede tener todo
Raúl te compadezco,cuando nací a mi dios me dio a elegir entre una mente privilegiada o un gran pene,y la verdad que ahora no me acuerdo de nada... ;D
-
Hola compañer@s!
Puedo acceder ya a las asignaturas en Alf. Mi gran sorpresa a sido ver que en fundamentos aparecen en pdf un resumen bastante amplio(y bueno) de todos los capítulos del libro (he comparado alguno con el libro, que por cierto fué el único que compré :'( ).Asi que los que no habeis comprado el libro y lo esteis pensando,ahorraros los 40 euritos,porque con lo que hay en Alf más los apuntes de por aquí (muchas gracias a los compañeros por su gran trabajo),más que sobraos.
Un saludo
Gracias por la info!
Un saludo.
-
Gracias por la info!
Un saludo.
llamarme inutil.....soy nuevo aqui y ando un poco perdido,peroentro en lo de cursos alf y yo no encuentro nada de esta asignatura¿sabreis que podra pasar?
-
Hola,en teoría, si te has matriculado, te debería aparecer ya, y en todo caso a más tardar la semana que viene, pero también puede haber fallos, espera unos días más, la palabra más repetida en el foro, es paciencia.
Para empezar a estudiar no te hace falta Alf, bájate los apuntes del compañero Jimmy y a empezar a leer, estudiar, resumir... creo teniendo en cuenta el tipo de examen, tres preguntas de teoría de espacio tasado, con esto tienes más que suficiente.
Un saludo
-
Hola a tod@s:
Tengo tal exceso de información que no sé por dónde empezar. Me bajé los apuntes de Jimi Page y además he descargado los temas de Alf. ¿Son los apuntes de Jimy un resúmen de lo de Alf? ¿Necesito además el libro?
Estoy hecho un lío :D
-
Hola a tod@s:
Tengo tal exceso de información que no sé por dónde empezar. Me bajé los apuntes de Jimi Page y además he descargado los temas de Alf. ¿Son los apuntes de Jimy un resúmen de lo de Alf? ¿Necesito además el libro?
Estoy hecho un lío :D
Con esos apuntes es mas que suficiente, no es necesario que compres el libro...
-
Bueno voy poniendo los esquemas que vienen en el libro sobre el tema 7 de las fuentes del derecho:
/
| Mores maiorum
|
Fuentes Derecho | / Leges Regiae
Antiguo y | Fas y Ius |
Preclásico | \ Ius papiranum
|
|
| /
| | Igualdad de los ciudadanos ante la Ley ( aequare legibus omnibus )
| Lex XII Tabularum |
| | Publicación y divulgación del Ius
| |
\ \ Inicio de la interpretatio jurisprudencial
-
/ / /
| | Rogatio | Prescriptio
| Lex | | Rogatio
| | Iussum | Sanctio
| \ \
Fuentes del Derecho |
Clásico | /
| | Perfectas
| Leges | Menos que perfectas
| | Imperfectas
| \
|
| Plesbicitos: Propuestas de los Tribunos aprobadas por los Concilia Plebis
|
| Equiparación de leyes y pebiscitos
|
| /
| Senadoconsultos: | Auctoritas a leyes
| lo que el senado |
| autoriza o | Censuere
| establece |
| \ Oratio Principis
|
|
| / Epistolae
| Constituciones Imperiales | Decreta
| ( leges ) | Edicta
| | Mandata
| \ Rescripta
|
|
| / /
| Edictos | Urbano | E. Perpetuum
| | Peregrino | E. Repentinum
| | \
| |
| | De los ediles curules
| \
|
| /
| | Período de formación: Veteres
| Jurisprudentia | Período de apogeo: de Labeon a Juliano
| | Período de decadencia: últimos juristas clásicos
| \
\
-
/
| Clasicismo y vulgarismo
|
| Volumen y Codex
|
| /
| | Ley de Citas: Paulo, Ulipiano, Modestino, Gayo y Papiniano
| | Pauli Sententiae
| Iura | Epitomae Ulpiani ( L.S. Regularum )
FUENTES | | Res cottidianae sive aureae
DERECHO | | Epitomae Iuris Hermogenianae
| \
POSTCLASICO |
|
| /
| | Codex Hermogenianus
| Leges | Codex Gregorianus
| | Codex Theodosianus
| \
| /
| | Fragmenta Vaticana
| Leges e Iura |
| | Collatio legum mosaicarum el romanarum
\ \
-
ooojú en que cacao no hems metio,daqui no haliimoo jajaja... ;D iurum cacaiuris usease ..cacao maravillao
-
No te preocupes, cuando lo leía al principio a mi también me espantaban tanta frase en latín, pero te vas acostumbrando.
-
jeje,lo malo es que despues no me acuerdo de na.Pero os voy a decir una cosa que si uno que yo conozco tiene la carrera,creedme que cualquiera la puede tener,porque es pa verlo chikillo,ee paa verlooo... :( yo viendo a ese tio digo,¿como estará la cosa pa astronauta?¿y si dejo un curriculum en la NASA,hará falta gente alli?,jijii ;D
-
No te preocupes, cuando lo leía al principio a mi también me espantaban tanta frase en latín, pero te vas acostumbrando.
Yo tengo una pizarra magnética, y me voy escribiendo los términos en latin para verlos siempre y así se van memorizando. Y sino alzo la vista, lo veo, y a base de mirar se le queda a uno.
A mi personalmente esta asignatura me está gustando mucho. Comparado con otros libros este es mas fluido e interesante que el de historia por ejemplo. Vamos, que para historia este libro me vendrá bien :)
-
¿Estudiais directamente del libro o apuntes o bien os haceis vosotros resúmenes a bolígrafo?
Lo pregunto porque yo lo hago así, es decir, me hago mis apuntes. Pero me estoy dando cuenta de que pierdo mucho tiempo.
-
Hola Pentoville69,
Yo hago como tú, escribo a bolígrafo y me hago mis apuntes. Es cierto que pierdes mucho tiempo, pero yo lo asimilo mucho mejor mientras lo escribo. La cuestión es dividir los temas por semanas contando con dejar un tiempo antes del exámen para sólo memorizar y repasar.
El problema de esta asignatura es que los temas son muy largos y parce que no avanzas, pero son sólo 12, así que si te haces uno y pico por semana terminas a un mes y medio del exámen y tienes tiempo a memorizar y repasar sobre la base que te hiciste escribiendo.
Ánimo y un saludo !!
-
Hola Arbotante!
La verdad es que a mi también me resulta más fácil luego memorizar desde mi letra que desde un libro, tienes razón todo es cuestión de organizarse.
En fin... a seguir ¡¡¡que acabamos de empezar!!!
Un saludo.
-
Muchas gracias por contestar tan rápido MORDEKAY, pero ayer otros compañeros y yo estuvimos escribiendo en este post y no aparece nada, no sé que habrá pasado.
Bueno, la informática que es un poco rara, que se le va a hacer.
Gracias otra vez.
-
¿Veis posible estudiar esta asignatura con los antiguos manuales de Derecho Romano?
gracias
-
¿Veis posible estudiar esta asignatura con los antiguos manuales de Derecho Romano?
gracias
Si, claro que es posible, antes esta asignatura era anual y ahora esta dividida en dos partes, pero no deja de ser la misma y además el Dº Romano no cambia, es más, los casos tambien vienen a ser los mismos desde hace muchos años. (los casos no entran para la 1ª parte)
No obstante, ademas de cualquier manual de Romano, te aconsejo los apuntes de Jimmy Page, ya que siguen el programa y se puede aprobar solo con ellos.
-
Hola a todos.
Como buena novata que soy, compré el libro (acabo de descubrir los apuntes, que por supuesto he descargado); me he sentado a leer y a los 10 minutos, he sufrido la necesidad imperiosa de tomarme un café para no caerme frita encima del libro. He leído que a muchos de vosotros os ha gustado esta asignatura, espero poder decir lo mismo dentro de unos días, porque lo que es ahora...
Saludos y muchas gracias por vuestra labor.
-
holoa
alguien sabe por que los apuntes de jimmy page.....no tienen el capitulo uno ?????
empiezan el segundo .....
a ver si me aclaris ...gracias
-
Monitorio, si lees el post oficial verás que ya se ha comentado que ninguno tiene porque es un tema introductorio
saludos
-
Hola a todos.
Como buena novata que soy, compré el libro (acabo de descubrir los apuntes, que por supuesto he descargado);
Hola Selene, esos apuntes por donde los has encontrado, un saludo.
-
Hola Selene, esos apuntes por donde los has encontrado, un saludo.
Hola Pesaca,
Son los de Jimmy Page y los que casi todos utilizamos. Pincha aquí y descárgatelos: http://www.uned-derecho.com/index.php?page=41
Un saludo !! ;)
-
Buenas noches Pesaca, exáctamente desde el enlace que te ha facilitado Arbotante.
-
Gracias, ya los tengo, un saludo
-
Vuelvo de leerme el tema 3 desde las 10.30 de la mañana hasta ahora, casi me quedo frito....
-
Vuelvo de leerme el tema 3 desde las 10.30 de la mañana hasta ahora, casi me quedo frito....
Jajajajajajaja ;D ;D
Es que es un tostón del copón bendito !!. Yo estuve ayer haciendo esquemas de ese tema y empezando ya a memorizar livianamente y es un tema muy largo. La Democracia ateniense, la leyes de Solón, la timocracia, Clístenes y su Isonomía, las Tribus, los Tritos, las Demos, el Derecho Público, el Privado, la Ekklesía, La Boulé, las etapas del Derecho, Aristóteles y sus movidas, su prima, la mía, la de Cuenca...............soporífero e interminable !! :D
Pues espera el Tema 4, con los Comicios y sus composiciones y funcionamiento........aaaarrrgggghhhhh !!!
Ánimo y un saludo !!!
-
Yo la única pega que le pongo a los apuntes de jimmy es que no puedo subrayarlos virtualmente,ya que yo soy de estudiar en pantalla.Los he impreso con una fotocopiadora virtual y aún asi nada,no puedo.Utilizo para mis pdf foxit reader que es lo mejor para pdf.Es la primera vez que me pasa eso,no se,alguien usa foxit le pasa esto y sabe cómo solventar el problema?
Necesito subrayar! :-\
-
Yo la única pega que le pongo a los apuntes de jimmy es que no puedo subrayarlos virtualmente,ya que yo soy de estudiar en pantalla.Los he impreso con una fotocopiadora virtual y aún asi nada,no puedo.Utilizo para mis pdf foxit reader que es lo mejor para pdf.Es la primera vez que me pasa eso,no se,alguien usa foxit le pasa esto y sabe cómo solventar el problema?
Necesito subrayar! :-\
Hola Rantamplan,
Yo también necesito subrayar. Vamos, para mí es que es imprescindible y de ahí escribir a mano lo subrayado. Para ello no te queda otra que imprimirlos, que es lo que hago yo.
Saludos !!
-
Una preguntita...¿a la hora de imprimir los apuntes, se siguen solapando unas frases sobre otras?.
Saludos.
-
Pues yo también soy de ciencias puras y duras... espero que esto no me cuesto demasiado, que pensaba que iba a ser más light en general y leyendo a la gente tengo un agobio que pa qué... :-\
MuCHo áNiMo para TOD@S!!! 8)
-
Una preguntita...¿a la hora de imprimir los apuntes, se siguen solpando unas frases sobre otras?.
Saludos.
Hola Selene,
Si imprimes los que en la pantalla se ven con líneas solapadas, sí. De todas formas, creo recordar que Raúl31 colgó un enlace con una versión de esos apuntes sin solapes entre líneas, de manera que están perfectos, tanto para ver en el monitor como para imprimir. Si no lo encuentras dímelo y te los envío por mail.
Un saludo !!
-
Hola Rantamplan,
Yo también necesito subrayar. Vamos, para mí es que es imprescindible y de ahí escribir a mano lo subrayado. Para ello no te queda otra que imprimirlos, que es lo que hago yo.
Saludos !!
Arbotante,es que empecé a utilizar foxit porque es genial para subrayar con los colores que quieras y la intensidad,hacer anotaciones,tachar,etc.,es buenísimo y con todos los pdf podía,pero con este no puedo,no sé qué pasa,no sé si tiene alguna restricción o clave para ello,no quiero modificarlo,sólo es subrayar que para eso foxit es el nº 1.La verda que es un buen programa para todos los que estudiemos con el ordenador.Intentaré averiguar qué pasa,un saludo.
-
Arbotante,es que empecé a utilizar foxit porque es genial para subrayar con los colores que quieras y la intensidad,hacer anotaciones,tachar,etc.,es buenísimo y con todos los pdf podía,pero con este no puedo,no sé qué pasa,no sé si tiene alguna restricción o clave para ello,no quiero modificarlo,sólo es subrayar que para eso foxit es el nº 1.La verda que es un buen programa para todos los que estudiemos con el ordenador.Intentaré averiguar qué pasa,un saludo.
Rantamplan, prueba con la versión que hay que no tiene las líneas montadas. A mí me deja incluso copiar directamente del "pdf" a word con ctrl+c y ctrl+v. Seguramente con esos puedas. Si no los tienes silba y te los envío por mail.
Saludos !!
-
Yo lo que veo a mi entender es muchos puntos "no importantes" en el tema 3 no? sobre todo los ultimos, o me equivoco? :(
-
la versión que hay que no tiene las líneas montadas?a qué te refieres,¿que ocurre eso cuando lo pasas a word?yo los abro en pdf.Si los paso a word con PDF to WORD ,sí se me montan lineas.Cómo has hecho tu para que no te salga montado,al pasar el pdf a word.Si paso el documento a word,y sale bien,ahi si podré subrayar.
-
Yo lo que veo a mi entender es muchos puntos "no importantes" en el tema 3 no? sobre todo los ultimos, o me equivoco? :(
Hombre, pues no sé que decirte, la verdad. Yo opino que lo más importante de este tema es La Democracia Ateniense y La Constitución Republicana Romana y consolidación de la Democracia Ateniense. La última parte de La Unidad Europea a través de la Historia y de como Roma conforma España, considero importantes los subepígrafes "Referencia al Sacro Imperio Romano" y la parte en la que Roma llega a Hispania y el marco provincial de ésta.
Eso sí, a mi me parece un tema importante en general, al igual que el 4, que habla de las Asambleas, el 5 sobre las Magistraturas, el 6 sobre la Persona y la Ciudadanía y el 7 sobre las Fuentes del Derecho Romano. Yo intentaré estudiarme bien éstos 4 temas ya que son básicos para entender el funcionamiento y organización de la jurisdicción Romana. Además hay algunas cosas en ellos que se repiten en Historia, por lo que vas complementando una con otra.
De todas formas no te agobies ni empieces a descartar cosas ahora. Ya estarás a tiempo de hacer eso a medida que se acerca la fecha del exámen. Intenta leer y comprender todo, de forma que te puedas hacer una composición general de la asignatura, lo cual te aportará criterio a la hora de fijar los temas importantes y al final, si vas pillado de tiempo, pues te centras en lo que tú creas necesario.......aún hay tiempo Raúl, estamos casi empezando.
Saludos !!
-
la versión que hay que no tiene las líneas montadas?a qué te refieres,¿que ocurre eso cuando lo pasas a word?yo los abro en pdf.Si los paso a word con PDF to WORD ,sí se me montan lineas.Cómo has hecho tu para que no te salga montado,al pasar el pdf a word.Si paso el documento a word,y sale bien,ahi si podré subrayar.
En el pdf que tengo puedo seleccionar directamente las líneas o párrafos que quiero copiar, pulso ctrl+c, me voy a word y pulso ctrl+v y a correr...........ni líneas montadas ni nada y ahí, evidentemente, puedes editar lo que te de la gana; subrayados, tipos de letras, colores, sangrías, etc...
Insisto, creo que ya está colgado por algún Compañero, pero si no lo encuentras te lo envío sin problema.
Un saludo !!
-
Abotante estoy ya agobiadisimo, ya empezaron las taquicardias y demás cosas raras que me pasaban en mi epoca de estudiante hace 10 años :(
Este tema era a espacio tasado al final?
-
Abotante estoy ya agobiadisimo, ya empezaron las taquicardias y demás cosas raras que me pasaban en mi epoca de estudiante hace 10 años :(
Este tema era a espacio tasado al final?
Compañero..mal te veo,si sigues así una semana antes del examen te va a dar algo!Relájate,chico!!Parece que se te va la vida en ello!!!
http://www.musicarelajante.es/
-
Raúl, Adolu tiene razón, relájate chico que no puedes estar así a principios de curso, sino cuando lleguen los exámenes te da algo.
Ordena tus apuntes y tus ideas y después planifica tu tiempo.
Haz una especie de planning y distribuye tiempo y asignaturas. No siempre se sigue al 100% pero por lo menos no te agobiarás o dedícate a una asignatura y cuando termines comienzas otra. No se, algo que sea metódico para no agobiarte
ánimo
-
Soy asi desde pequeño de nervioso y agobiante, la verdad que se pasa muy mal.
-
Hola Selene,
Si imprimes los que en la pantalla se ven con líneas solapadas, sí. De todas formas, creo recordar que Raúl31 colgó un enlace con una versión de esos apuntes sin solapes entre líneas, de manera que están perfectos, tanto para ver en el monitor como para imprimir. Si no lo encuentras dímelo y te los envío por mail.
Un saludo !!
Hola Arbotante, me harías un favor tremendo si me los pasaras. No sé si lo puedes hacer directamente o debo darte mi email...Se nota que se una barbaridad de foros, ¿verdad?
Saludos
-
......Eso sí, a mi me parece un tema importante en general, al igual que el 4, que habla de las Asambleas, el 5 sobre las Magistraturas, el 6 sobre la Persona y la Ciudadanía y el 7 sobre las Fuentes del Derecho Romano. Yo intentaré estudiarme bien éstos 4 temas ya que son básicos para entender el funcionamiento y organización de la jurisdicción Romana. Además hay algunas cosas en ellos que se repiten en Historia, por lo que vas complementando una con otra.
De todas formas no te agobies ni empieces a descartar cosas ahora. Ya estarás a tiempo de hacer eso a medida que se acerca la fecha del exámen. Intenta leer y comprender todo, de forma que te puedas hacer una composición general de la asignatura, lo cual te aportará criterio a la hora de fijar los temas importantes y al final, si vas pillado de tiempo, pues te centras en lo que tú creas necesario.......aún hay tiempo Raúl, estamos casi empezando.
Saludos !!
Totalmente de acuerdo con Arbotante, son las pausas a seguir. Estamos al principio y sobre la marcha unas asignaturas se relacionan con otras, se trata de ir leyendo, la comprensión llega despues y ya lo comento un compañero, llegas al examen y piensas en marcharte pues no recuerdas nada, (al menos suele ser mi caso) milagrosamene te encomiendas a San Pandorino y cuando ves las preguntas, si realmente has estudiado, regresan las magistraturas, las fuentes, los comicios y la madre de Solón si viene a cuento.
Mucho animo que aún queda tiempo, no hay que perderlo desanimandose, que luego hay que recuperarlo.
-
Hola Arbotante, me harías un favor tremendo si me los pasaras. No sé si lo puedes hacer directamente o debo darte mi email...Se nota que se una barbaridad de foros, ¿verdad?
Saludos
Hola Selene,
Estoy intentando enviarte un privado y no me deja. El caso es que necesito tu dirección de e-mail para poder enviarte los apuntes.
Saludos !!
-
Hola Selene,
Estoy intentando enviarte un privado y no me deja. El caso es que necesito tu dirección de e-mail para poder enviarte los apuntes.
Saludos !!
Creo que a mí sí me ha permitido mandarte el privado.
Saludos.
-
Abotante estoy ya agobiadisimo, ya empezaron las taquicardias y demás cosas raras que me pasaban en mi epoca de estudiante hace 10 años :(
Este tema era a espacio tasado al final?
Hola Raúl,
No puedes cogerte estos agobiones macho y menos a estas alturas de campeonato. Yo no sé si esto te coge de nuevo o no, pero sea como sea, esto es la Universidad y aún encima con un montón de hándicaps, como tener que comertelo todo tú solo. En cualquier caso, tienes que saber que una carrera universitaria exige esfuerzo, aquí y en Burundi y si lo tienes que compaginar con otras obligaciones pues mucho peor.
Todos nos agobiamos Raúl, TODOS, la diferencia es que a unos se les nota más que a otros y lo controlan y consecuentemente les afecta de distinta manera. Lo que no puedes es venirte abajo tan pronto, porque eso hace que pierdas la atención sobre lo que tienes que hacer ahora mismo, que es coger ritmo de estudio, ni más ni menos, ritmo. Los coches no se arrancan en 5ª, porque se calan. Además, unos pasan de 0 a 100 en 6 segundos y otros tardan más, pero al final también llegan a la 5ª. Lo importante es que te planifiques (fundamental) y te autoexijas en función de tu capacidad para poder tener referencias y avanzar. Que llegar a todas las asignaturas exige preparar 12 temas a la semana entre unas y otras ??, pues te pones y punto. Que pasa la semana y ves que con el tiempo que puedes dedicarle sólo alcanzas a mirar 6 ?? (y mirar significa "trabajar" los temas), pues lo tienes que asumir y replanificarte en función de ello, lo cual supondrá tener que descartar alguna asignatura y dejarla para Septiembre, pero por lo menos podrás preparar bien las que estudies. Es preferible preparar bien 3 asignaturas que regular 6, porque ir por pinzas al exámen es jugar a la ruleta rusa, sin embargo, si las llevas bien, la puedes cagar, por supuesto......pero a la 2ª la sacas como hay dios !!....y con mucho menos esfuerzo porque ya la has preparado.
No existe ninguna fórmula mágca para que entre la materia, salvo estudiar y a unos nos lleva más tiempo que a otros, pero eso lo tenemos que entender y asumir y una vez asimilado, tenemos que planificarnos en función de nuestras posibilidades. Agobiándote sólo consigues distraerte y minimizar tu capacidad.
Que sepas que yo me agobiaré como un cangrejo en un cubo de plástico, porque ya sé de que va ésto, pero aún dista de llegar a ese agobio. Como te decía, planifcarse es fundamental, porque además te automotivas al ver que vas siguiendo el ritmo y eso te ayuda a avanzar y a ser constante.
Menudo rollo que te acabo de echar no?, pero bueno, te veo excesivamente agobiado y aunque me parta el culo con muchos de tus comentarios (que me lo parto), quiero transmitirte también algo de seriedad porque veo que te puede pasar factura de cara a los resultados finales y transmitirte mucho ánimo tío, que aquí todos sufrimos como condenados.........y te lo dice uno que no es ningún lumbreras, eh !!, no te vayas a pensar, que seguro que me visualizas con gafitas y una gorra con hélice en el cogote para que le soplen ;D ;D....a mí también me cuesta, pero como siempre ha sido.
Mucho ánimo Raúl, veras como todo se va asentando.
Un saludo !!
-
perdón arbotante,ok,ok
Que estoy fatal chikillo,en vez de comprar esta tarde el cod. de leyes procesales voy y me compro el cod de ley de enjuiciamiento criminal,lo vi baratoo digo... ajajajajaja
que ma liao,que ma liaaoo chikillo :D
-
perdón arbotante,ok,ok
Que estoy fatal chikillo,en vez de comprar esta tarde el cod. de leyes procesales voy y me compro el cod de ley de enjuiciamiento criminal,lo vi baratoo digo... ajajajajaja
que ma liao,que ma liaaoo chikillo :D
Rantamplan.........juuuuuaaaassssssss ;D ;D
-
Hola Raúl,
[...]
Mucho ánimo Raúl, veras como todo se va asentando.
Un saludo !!
He abreviado el texto al que hace referencia la cita, para no duplicar, pero hago referencia a todo lo que comentaste en esa cita aunque lo haya omitido.
¡Pero eso es un compañero, claro que sí!
Arbotante: +100.000
Y a Raul1978, que siga tus buenos consejos y pueda calmarse de cara al estudio.
Un abrazo.
-
He abreviado el texto al que hace referencia la cita, para no duplicar, pero hago referencia a todo lo que comentaste en esa cita aunque lo haya omitido.
¡Pero eso es un compañero, claro que sí!
Arbotante: +100.000
Y a Raul1978, que siga tus buenos consejos y pueda calmarse de cara al estudio.
Un abrazo.
Muchas gracias RobertMAD
Abrazos !!
-
Me acabo de leer este post enterito. He visto los apuntes de Jimmy Page y voy a estudiar por ahí. ¿por qué decíis que el pdf de Jimmy Page esta mal y salen las lineas montadas? a mi me sale bien....o eso o no os he entendido xDD
-
Gracias a todos, sobre todo Arbotante un crack ¡¡¡ a ver si me controlo un poco y bueno ya hablamos por aqui a ver que tal nos va.
-
He abreviado el texto al que hace referencia la cita, para no duplicar, pero hago referencia a todo lo que comentaste en esa cita aunque lo haya omitido.
¡Pero eso es un compañero, claro que sí!
Arbotante: +100.000
Y a Raul1978, que siga tus buenos consejos y pueda calmarse de cara al estudio.
Un abrazo.
Sobre todo hay que tener en cuenta que esto es una carrera de fondo y que hay que tener paciencia y constancia, aunque a veces se pierda tanto una cosa como otra. Yo voy estudiando poco a poco, no al ritmo que yo quisiera, la verdad, pero intento que el tiempo de estudio ya que no puede ser de cantidad, sea de calidad. Si te sientas a estudiar pensando en todo lo que tienes pendientes y en lo gordo que son los libros, ni estudias, ni te concentras, ni avanzas. Para mi, la universidad esta siendo una experiencia totalmente nueva y, ademas de eso, a veces me entra un poco en acongoje (por no decir otra cosa). Pero, mismamente, el otro dia fui a las tutorias y sali mucho mas tranquilo y convencido de que esto es posible.
Muchos animos a todos y paciencia hermanos, que lo conseguiremos
-
yo los libros en pdf ,asi no veo lo gordo que son...jejejeje
-
He estando mirando preguntas de examen para esta asignatura,desde el deposito de examenes de calatayud(ayud para esos mañicos jajaj),y veo que desde grado solo aparecen los del año 2011,estoy en lo cierto?
tambien he leido en el foro que esta asignatura seria introduccion al derecho romano,asi que me remito a los examenes de licenciatura y no encuentro tal asignatura
me podrias decir donde encontrar examenes?gracias
-
He estando mirando preguntas de examen para esta asignatura,desde el deposito de examenes de calatayud(ayud para esos mañicos jajaj),y veo que desde grado solo aparecen los del año 2011,estoy en lo cierto?
tambien he leido en el foro que esta asignatura seria introduccion al derecho romano,asi que me remito a los examenes de licenciatura y no encuentro tal asignatura
me podrias decir donde encontrar examenes?gracias
Se "corresponde" con el primer parcial de derecho romano, busca en la licenciatura en el primer parcial de romano.
-
He estando mirando preguntas de examen para esta asignatura,desde el deposito de examenes de calatayud(ayud para esos mañicos jajaj),y veo que desde grado solo aparecen los del año 2011,estoy en lo cierto?tambien he leido en el foro que esta asignatura seria introduccion al derecho romano,asi que me remito a los examenes de licenciatura y no encuentro tal asignatura
me podrias decir donde encontrar examenes?gracias
El grado se ha implantado el año pasado en la Uned,sólo hay examenes del 1º curso.
-
gracias Raul,lo voy a mirar bien,porque.........no me queda claro!!he seguido tus indicaciones derecho romano,primer parcial,miro y wuala...me salen test!!no recuerdo leer si antes derecho romano era tipo test o no,como tampoco llevo mucho tiempo con esta asignatura,puede ser que no entienda o no ha llegado todavia al contenido de las preguntas de esos examenes,
la unica relación que veo,es que al final de cada capitulo del libro si aparecen preguntas tipo test para autoevaluarte,porque por lo demás....madre....que parrafada te he soltado y te preguntaras tu??????'y a mi qué? jajajaj (lo que hace estar frente un libro tantas horas)
Bueno pues lo dicho,que ya lo iré mirando conforme estudie mas ,gracias(mira que cortito jajaj)
-
gracias Raul,lo voy a mirar bien,porque.........no me queda claro!!he seguido tus indicaciones derecho romano,primer parcial,miro y wuala...me salen test!!no recuerdo leer si antes derecho romano era tipo test o no,como tampoco llevo mucho tiempo con esta asignatura,puede ser que no entienda o no ha llegado todavia al contenido de las preguntas de esos examenes,
la unica relación que veo,es que al final de cada capitulo del libro si aparecen preguntas tipo test para autoevaluarte,porque por lo demás....madre....que parrafada te he soltado y te preguntaras tu??????'y a mi qué? jajajaj (lo que hace estar frente un libro tantas horas)
Bueno pues lo dicho,que ya lo iré mirando conforme estudie mas ,gracias(mira que cortito jajaj)
El examen de romano del primer parcial consta de preguntas tipo test y preguntas a desarrollar, guiate mas o menos por esas, eso es lo que hicieron los compañeros, no te preocupes, échale un vistazo a lo que te he dicho, los test está bien hacerlos pero nuestro examen es dedesarrollo... yo tengo un documento con las preguntas sacadas del primer parcial de romano que es lo que supone que es nuestro fundamentos, mas o menos.
-
Hola a todo, sabeís como va esto de que el 30% es con los trabajos y el 70% con la nota de examen? ¿qué trabajos hay que hacer para poder optar a ese 30% de la nota? Los tests que parecen en la plataforma alf.
Gracias de antemano.
-
No ha salido la pec todavía, no? porque yo no la he encontrado.
-
Ya está la primera PEC, parece bastante sencilla y asequible:
El alumno deberá elaborar un trabajo de dos páginas máximo, en letra Times New Roman 12p. a doble espacio, en el que desarrollará la siguiente cuestión:
DEMOCRACIA DIRECTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS.VENTAJAS E INCONVENIENTES
-
Ya está la primera PEC, parece bastante sencilla y asequible:
El alumno deberá elaborar un trabajo de dos páginas máximo, en letra Times New Roman 12p. a doble espacio, en el que desarrollará la siguiente cuestión:
DEMOCRACIA DIRECTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS.VENTAJAS E INCONVENIENTES
De qué tema es la pec? o no es de un tema en concreto, cuántas hay que hacer a lo largo del curso de esta asignatura, 1?
-
He puesto arriba el tema del que trata la PEC
DEMOCRACIA DIRECTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS.VENTAJAS E INCONVENIENTES
Creo que son dos PEC a lo largo del cuatrimestre
-
He puesto arriba el tema del que trata la PEC
DEMOCRACIA DIRECTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS.VENTAJAS E INCONVENIENTES
Creo que son dos PEC a lo largo del cuatrimestre
Título no, número del tema c...
-
Título no, número del tema c...
El tema del que trata es el que he puesto DEMOCRACIA DIRECTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS.VENTAJAS E INCONVENIENTES
Vaya conversación de besugos xD. No se si te refieres al tema del manual o yo que se xD. Creo que he sido bastante claro xd
-
Alguno ha hecho ya los dos cuestionarios que ponen en la plataforma? Esto de los trabajos a mi me traen de cabeza, además de trabajar, estudiar,¿ tengo que sacar tiempo para trabajitos.....? estoy empezando a arrepentirme de haberme matriculado, sobre todo por el peso que le dan al la nota final ¡un 30%! , no saco un 5 sobre 7 ni comiendome los libros.
Un saludo.-
-
Alguno ha hecho ya los dos cuestionarios que ponen en la plataforma? Esto de los trabajos a mi me traen de cabeza, además de trabajar, estudiar,¿ tengo que sacar tiempo para trabajitos.....? estoy empezando a arrepentirme de haberme matriculado, sobre todo por el peso que le dan al la nota final ¡un 30%! , no saco un 5 sobre 7 ni comiendome los libros.
Un saludo.-
Para que te sumen la nota de la evaluación continua,debes sacar un 5 en la prueba del examen¿te merece la pena?a mi no.
-
Alguno ha hecho ya los dos cuestionarios que ponen en la plataforma? Esto de los trabajos a mi me traen de cabeza, además de trabajar, estudiar,¿ tengo que sacar tiempo para trabajitos.....? estoy empezando a arrepentirme de haberme matriculado, sobre todo por el peso que le dan al la nota final ¡un 30%! , no saco un 5 sobre 7 ni comiendome los libros.
Un saludo.-
¿A qué cuestionarios te refieres?
Si es a los que aparecen para los bloques 2 y 3, yo diría que son de autoevaluación simplemente, ya que el comentario dentro es:
"Test de autoevaluación de 10 preguntas, para que el alumno pueda comprobar el grado de compresión y asimilación de su estudio."
Diría que es para tí, para que veas tu nivel. Pero vamos, a ver que opinan los demás :)
Para la nota de continua según he leído cuentan dos trabajitos, el primero que ya está colgado (puedes leer el tema justo encima de tu post) y el segundo que ni idea aún...
Saludos!
-
Alguno ha hecho ya los dos cuestionarios que ponen en la plataforma? Esto de los trabajos a mi me traen de cabeza, además de trabajar, estudiar,¿ tengo que sacar tiempo para trabajitos.....? estoy empezando a arrepentirme de haberme matriculado, sobre todo por el peso que le dan al la nota final ¡un 30%! , no saco un 5 sobre 7 ni comiendome los libros.
Un saludo.-
Si no haces la PEC..tienes que sacar un 5 sobre 10,no sobre 7!Lee detenidamente la guía.
-
Hola, intentando responder a los dos compañeros anteriores;
- Primero copio y pego lo que dice la:
3.4 Criterios de evaluación
La evaluación de esta asignatura exige aprobar, si se realizan, las pruebas de evaluación continua y, en todo
caso, la prueba presencial correspondiente.
La nota final será la media ponderada de las notas obtenidas en las actividades formativas y en la prueba
presencial.
Pruebas de evaluación continua, de carácter voluntario representan, para aquellos estudiantes que las
realicen, el 30% de la nota final. Consisten en la realización de actividades que permitan valorar tanto la
adquisición de los conocimientos como su aplicación práctica y el desarrollo de las competencias,
habilidades, actitudes y destrezas que se trabajan en la asignatura.
Las pruebas de evaluación continua consistirán en actividades orientadas hacia la localización, interpretación
y comparación de los caracteres básicos de las instituciones político-administrativas vigentes en Grecia y
Roma y en la actualidad.
Prueba presencial representa el 70% de la nota. La prueba presencial, obligatoria para todos los
estudiantes, se realizará en los Centros Asociados en la convocatoria de febrero. Asimismo, los estudiantes
podrán examinarse en septiembre si la tuviesen pendiente o no se hubiesen examinado.
Tendrá una hora y media de duración y constará de tres preguntas teóricas obligatorias con espacio tasado
correspondientes a los concretos subepígrafes del Programa Oficial de la Asignatura. El estudiante deberá
contestar a todas ellas obligatoriamente y serán calificadas de cero a diez, obteniéndose la nota final
calculando la media de las puntuaciones obtenidas. Se valorará la asimilación y dominio de los conceptos
fundamentales, la capacidad de análisis y síntesis, la claridad en la exposición, la adquisición de un
vocabulario jurídico rico y preciso, así como la adecuada comunicación escrita en la propia lengua.
Todo ello en el entendimiento de que la calificación que se obtenga como consecuencia de haber aprobado
con un 5 las actividades de evaluación continua permite ponderar a la nota del examen los puntos
obtenidos, si bien, será imprescindible, para ello, que el estudiante haya obtenido una nota mínima de 5 en
la prueba presencial. En todo caso, la calificación de la prueba presencial nunca podrá verse perjudicada
como consecuencia de aplicar dicha ponderación.
La calificación de ambas pruebas será incorporada por el Profesor Tutor a través de la Plataforma aLF con
anterioridad al 29 de enero de 2012, inclusive, día anterior al inicio de la primera semana de exámenes.
La nota obtenida durante el curso en las pruebas de evaluación continua se tendrá en cuenta en la
convocatoria extraordinaria de septiembre.
No obstante lo establecido en los párrafos anteriores, dada la especificidad de la metodología de la
enseñanza a distancia, se posibilita que cualquier estudiante pueda obtener la máxima calificación en
esta asignatura, de 10 con Matrícula de Honor, con la exclusiva valoración y puntuación de su
examen de la prueba presencial.
- Si yo tuviera que hacer la PEC, primero iría al capítulo 3 de libro, me leería los epigrafes 2.2 Riesgos perennes del modelo democrático y 2.3 Algunas concordancias y divergencias, y con un poco de rétorica que creo que no hace falta y podría señalar los siguientes puntos:
- Demagogia y corrupción de los representantes
- Democracia de partidos frente a representatividad directa, Parlamento vs Agora
- Estabilidad actual del parlamento frente a la guerras
- Sometimiento al imperio de la Ley actual frente a la potestad absoluta de la Ekklesia o los Comicios
- La concepción del Estado ateniense frente a la concepción actual
Incluso se podría hablar como el referendum es la única vía de democracia directa actual tal como se hacía en el agora romana y se podría hablar, un poco más alla de como las redes sociales permitirían recuperar la democracia directa frente a la democracia representativa de partidos, la verdad es que me dan ganas de hacerla, pero no. El tema permite muchas cosas.
-
Hola, intentando responder a los dos compañeros anteriores;
- Si yo tuviera que hacer la PEC, primero iría al capítulo 3 de libro, me leería los epigrafes 2.2 Riesgos perennes del modelo democrático y 2.3 Algunas concordancias y divergencias, y con un poco de rétorica que creo que no hace falta y podría señalar los siguientes puntos:
- Demagogia y corrupción de los representantes
- Democracia de partidos frente a representatividad directa, Parlamento vs Agora
- Estabilidad actual del parlamento frente a la guerras
- Sometimiento al imperio de la Ley actual frente a la potestad absoluta de la Ekklesia o los Comicios
- La concepción del Estado ateniense frente a la concepción actual
Incluso se podría hablar como el referendum es la única vía de democracia directa actual tal como se hacía en el agora romana y se podría hablar, un poco más alla de como las redes sociales permitirían recuperar la democracia directa frente a la democracia representativa de partidos, la verdad es que me dan ganas de hacerla, pero no. El tema permite muchas cosas.
Gracias! Tú no la vas a hacer? veo que lo tienes bastante claro! jeje
Al ser dos páginas, no creo que sea muy complicado! Lo más difícil quizás será resumir!
Entonces, los cuestionarios a los que se refería la compañera, también son parte de las PEC o lo he entendido bien y son voluntarios?
-
Hola, ¿que tal? me meto al hilo...
El referendum no es la única forma de democracia directa actual...recuerda que también tenemos la ILP (Iniciativa Legislativa Popular).
Respecto a la demagogia y la corrupción, claramente son los enemigos nº1 de la democracia, pero de la directa y también de la representativa...
saludos
-
Ya está la primera PEC, parece bastante sencilla y asequible:
El alumno deberá elaborar un trabajo de dos páginas máximo, en letra Times New Roman 12p. a doble espacio, en el que desarrollará la siguiente cuestión:
DEMOCRACIA DIRECTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS.VENTAJAS E INCONVENIENTES
Si no lo pones aquí creo que no me hubiera enterado al menos hasta el 20 de noviembre.
A ver si me voy familiarizando con tantas plataformas paralelas...
-
¿Alguno me podria mandar los epígrafes y enunciados del manual? Vereis, no me lo he comprado (mas que nada por que ya tenia los manuales de Romano de otros años) y me gustaria por lo menos cotejar los epígrafes del libro con los apuntes. De esta manera estudio algo mas segura... nose... si alguno los tiene le agradeceria mucho que me los enviase. Esta asignatura no me gusta naada!! :- :-[
-
Hola, mira en la página 4 de este hilo donde públique el indice del libro yo creo que te puede servir. Un saudo.
-
Hola, soy nueva en esta asignatura y no sé cómo estructurar la evaluaciín continua, no se por dónde empezar.........un lío :-\
-
Hola ^^ Te cito al compañero IBM77, que copió la parte de la guía de la asignatura donde explica cómo funcionan las evaluaciones y los puntos de los apuntes del foro donde puedes encontrar información para la PEC (a mi personalmente me ha sido muy útil, gracias!)
Hola, intentando responder a los dos compañeros anteriores;
- Primero copio y pego lo que dice la:
3.4 Criterios de evaluación
La evaluación de esta asignatura exige aprobar, si se realizan, las pruebas de evaluación continua y, en todo
caso, la prueba presencial correspondiente.
La nota final será la media ponderada de las notas obtenidas en las actividades formativas y en la prueba
presencial.
Pruebas de evaluación continua, de carácter voluntario representan, para aquellos estudiantes que las
realicen, el 30% de la nota final. Consisten en la realización de actividades que permitan valorar tanto la
adquisición de los conocimientos como su aplicación práctica y el desarrollo de las competencias,
habilidades, actitudes y destrezas que se trabajan en la asignatura.
Las pruebas de evaluación continua consistirán en actividades orientadas hacia la localización, interpretación
y comparación de los caracteres básicos de las instituciones político-administrativas vigentes en Grecia y
Roma y en la actualidad.
Prueba presencial representa el 70% de la nota. La prueba presencial, obligatoria para todos los
estudiantes, se realizará en los Centros Asociados en la convocatoria de febrero. Asimismo, los estudiantes
podrán examinarse en septiembre si la tuviesen pendiente o no se hubiesen examinado.
Tendrá una hora y media de duración y constará de tres preguntas teóricas obligatorias con espacio tasado
correspondientes a los concretos subepígrafes del Programa Oficial de la Asignatura. El estudiante deberá
contestar a todas ellas obligatoriamente y serán calificadas de cero a diez, obteniéndose la nota final
calculando la media de las puntuaciones obtenidas. Se valorará la asimilación y dominio de los conceptos
fundamentales, la capacidad de análisis y síntesis, la claridad en la exposición, la adquisición de un
vocabulario jurídico rico y preciso, así como la adecuada comunicación escrita en la propia lengua.
Todo ello en el entendimiento de que la calificación que se obtenga como consecuencia de haber aprobado
con un 5 las actividades de evaluación continua permite ponderar a la nota del examen los puntos
obtenidos, si bien, será imprescindible, para ello, que el estudiante haya obtenido una nota mínima de 5 en
la prueba presencial. En todo caso, la calificación de la prueba presencial nunca podrá verse perjudicada
como consecuencia de aplicar dicha ponderación.
La calificación de ambas pruebas será incorporada por el Profesor Tutor a través de la Plataforma aLF con
anterioridad al 29 de enero de 2012, inclusive, día anterior al inicio de la primera semana de exámenes.
La nota obtenida durante el curso en las pruebas de evaluación continua se tendrá en cuenta en la
convocatoria extraordinaria de septiembre.
No obstante lo establecido en los párrafos anteriores, dada la especificidad de la metodología de la
enseñanza a distancia, se posibilita que cualquier estudiante pueda obtener la máxima calificación en
esta asignatura, de 10 con Matrícula de Honor, con la exclusiva valoración y puntuación de su
examen de la prueba presencial.
- Si yo tuviera que hacer la PEC, primero iría al capítulo 3 de libro, me leería los epigrafes 2.2 Riesgos perennes del modelo democrático y 2.3 Algunas concordancias y divergencias, y con un poco de rétorica que creo que no hace falta y podría señalar los siguientes puntos:
- Demagogia y corrupción de los representantes
- Democracia de partidos frente a representatividad directa, Parlamento vs Agora
- Estabilidad actual del parlamento frente a la guerras
- Sometimiento al imperio de la Ley actual frente a la potestad absoluta de la Ekklesia o los Comicios
- La concepción del Estado ateniense frente a la concepción actual
Incluso se podría hablar como el referendum es la única vía de democracia directa actual tal como se hacía en el agora romana y se podría hablar, un poco más alla de como las redes sociales permitirían recuperar la democracia directa frente a la democracia representativa de partidos, la verdad es que me dan ganas de hacerla, pero no. El tema permite muchas cosas.
-
Hola Serenety. muchas gracias por tu ayuda.
Pienso que sí me será de gran ayuda ;)
-
Hola, ¿como llevais esta asignatura? ¿Se os esta haciendo amena? ¿Por que tema vais ya?. Yo me he leido el temario 3 veces estoy con el tema 2 y no me entero de nada.
un saludo.
-
Hola Elricas,
Pues la verdad es que a mí, de amena, nada de nada. Yo ya me he leído el temario 1 vez, he vuelto a empezar, pero ya subrayando y resumiendo y ya he terminado hasta el tema 8 (espero terminar los resúmenes de los 4 temas que me quedan entre esta semana y la próxima). Ahora, paralelamente, he empezado a hacer esquemas para poder memorizar y he hecho los temas 2, 3 y 4......la cosa va entrando, pero hay un montón de datos y de nombres que memorizarlos es insufrible. Creo que fijar esos conceptos es cosa de los últimos 15 días antes del exámen. De momento, con quedarme con conceptos generales que permitan hablar de un tema de manera más o menos correcta, me parece un logro........pero la asignatura es un tostón, al menos para mí.
Ánimo y un saludo !!
-
No me está pareciendo tan complicada, estudiar hay que estudiar pero al menos se entiende lo que se estudia no como mi gran enemiga teoría del derecho que por mucho que se estudie, aesta hay que cogerle cariño y ppan comido, a mí me está gustando y todo, que ya es raro en mí.
Has superado el límite de 3 mensaje(s) privado(s) por hora.
:'(
-
Buenas noches.
Difícil no me parece, pero me resulta mortalmente soporífera...en fín, no va a llover a gusto de todos.
Saludos.
-
La única complicación que le veo a esta asignatura es la de familiarizarse con tantísimos términos y expresiones latinas. Una vez que domines eso, es coser y cantar.
Donde más énfasis debéis poner en el estudio es en los epígrafes en los que se comparan las instituciones antiguas con las del mundo moderno.
-
hola chicos
por favor arbotante te agradeceria que me pasaras el programa de fundamentos si no te es mucha molestia
gracias
pac_1207@hotmail.com
Hola Monitorio,
No sé muy bien a que te refieres con "el programa de Fundamentos". Si es al índice del manual, pincha en éste link, ya que el Compañero IBM77 lo publicó tema por tema en este propio hilo(empieza en el post 67): http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=65110.60
Si por el contrario te refieres al programa de la signatura publicado en ALF por el Departamento de Fundamentos, te lo acabo de enviar por correo electrónico.
Un saludo !!
-
Hola, quería saber cómo estáis haciendo para estudiar fundamentos, los apuntes de Jimmy son demasiado extensos para un examen espacio tasado, los estáis resumiendo?
Siendo 3 preguntas a responder las 3 y se tiene mens de un folio quitando el espacio de las preguntas, no nos podemos enrollar demasiado.
Me estresa el espacio tasado, antes civil, ahora fundamentos se suma...
-
Hola, si te sirve de ayuda, yo intento hacer un esquema muy resumido en un folio, uno por tema, eso me sirve para señalar puntos importantes y para repasar.
-
Hola, quería saber cómo estáis haciendo para estudiar fundamentos, los apuntes de Jimmy son demasiado extensos para un examen espacio tasado, los estáis resumiendo?
Siendo 3 preguntas a responder las 3 y se tiene mens de un folio quitando el espacio de las preguntas, no nos podemos enrollar demasiado.
Me estresa el espacio tasado, antes civil, ahora fundamentos se suma...
Yo estoy resumiendo los apuntes de Jimmy, me quedo sólo con lo que pondría en el examen si cayera ese epígrafe en el examen.
-
Hola, quería saber cómo estáis haciendo para estudiar fundamentos, los apuntes de Jimmy son demasiado extensos para un examen espacio tasado, los estáis resumiendo?
Siendo 3 preguntas a responder las 3 y se tiene mens de un folio quitando el espacio de las preguntas, no nos podemos enrollar demasiado.
Me estresa el espacio tasado, antes civil, ahora fundamentos se suma...
Hola Raúl,
Yo también estoy resumiendo los apuntes de Jimmy Page. Sobre los resúmenes que realizo después hago esquemas epígrafe a epígrafe, pero esto último para memorizar los conceptos importantes y luego adaptarlos con más o menos prosa en función del espacio del que se disponga.
Saludos !!
-
Hola a todos!
Una duda tonta tonta... La PEC de las concordancias y divergencias de la democracia representativa y la directa solamente hace referencia al tema 3 epígrafe 2.3 verdad?
Se me ha creado esta duda porque hablando con una compañera sobre la PEC me ha dicho que ella a parte del epígrafe 2.3, como se le ha quedado corto el resumen, que va a meter cosas de los epígrafes anteriores y no sé qué más... y cuando me dijo eso me quedé un poco descolocada porque si lo que piden son las concordancias y divergencias para qué meter mas? Lo encuentro un poco absurdo... xDDD
-
Pues veréis, sobre la pec, yo ni siquiera he utilizado el libro...........¿indica en la pec que haya que utilizarlo? ¿que tengamos que remitirnos a él?......yo me he buscado la vida en internet y de sobra para dos folios
saludos
-
Andaaa! pues a mi ni se me había pasado por la cabeza buscar en internet, porque como a veces ponen información falsa y eso pues no me atrevía a buscar y arriesgarme..! pero como veo que a ti te ha ido bien pues intentaré buscarme la vida yo también... ! xDDD
-
En la zona de apuntes temporales, que yo recuerde había unos apuntes de unas veinte páginas sobre Fundamentos y creo que todavía siguen allí. Creo que era este post
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=67201.0
si no recuerdo mal eran un pdf de 26 páginas.
Los tengo, demasiado escuetos, tasado sí pero dos líneas tampoco, por ejemplo:
-Comicio curiado:
responde a los distintos grupos familiares con base etnica, una curia estaba formada por 10 casas. En las curias tambien estaban incluidas las civitas que eran agrupaciones de distintos grupos de gentilicios que estaban sujetos a una potestad familiar comun conformados con fines militares, economicos o religiosos.
-
Pues veréis, sobre la pec, yo ni siquiera he utilizado el libro...........¿indica en la pec que haya que utilizarlo? ¿que tengamos que remitirnos a él?......yo me he buscado la vida en internet y de sobra para dos folios
saludos
Yo creo que estas en los cierto Teufel. De hecho, no están preguntando por el modelo anterior y el actual... Hoy en día existen modelos de democracia directa también. Yo he buscado, como tú, en la red y no he tenido ningún problema para entender los pros, los contras de una y otra etc...
-
Hasta donde yo recuerdo entra todo.
A mi no me pareció difícil, no al menos si te gusta la historia y demás. Yo me compré el libro, pero tiene muchísima paja.
;)
Hola a todos,soy nueva en el grado de derecho, y una mis asignaturas para febrero es Fundamentos Clásicos, he visto q. hablais de los apuntes de Jimmy, no lo encuentro, alguien me puede decir dónde estan? gracias y un saludo
-
Hola jalija , están en apuntes>>>apuntes de grado
-
Hola a todos,soy nueva en el grado de derecho, y una mis asignaturas para febrero es Fundamentos Clásicos, he visto q. hablais de los apuntes de Jimmy, no lo encuentro, alguien me puede decir dónde estan? gracias y un saludo
Hola Jalija,
Están en la sección de "Apuntes" y dentro de ella "Apuntes de Grado primer curso". Pincha en este link y accederás directamente: http://www.uned-derecho.com/index.php?page=41
Un saludo y bienvenida !!
-
Simplemente daros las gracias, me he leído las 11 páginas y no tenéis una idea de la ayuda tan grande que me habeís proporcionado. Espero que podamos seguir dandonos apoyo mutuamente.
-
Compis cómo vais con fundamentos? yo todavía no he pasado del tema 4 y resumiendo los apuntes, los temas se hacen eternos...
-
jejejejej, pues ya vas más adelantado que yo que no la he tocado todavía.....eso sí, el trabajo está hecho y entregado
saludos
-
Tras hacer una lectura rápida, acabo de terminar de resumir el tema 3, que pensé que podía conmigo.
Pretendo poder hacer la PREC este fin de semana, pero me está dando un perezón horroso.
-
Pues yo es la que mas adelantada llevo. Terminé ayer de resumir el tema 10 y los esquemas del 5. La próxima semana espero terminar los resúmenes de los 2 últimos temas y ya centrarme en esquemas y empezar a memorizar tranquilamente.
Estoy con Raúl31 en que los temas se hacen eternos. Algunos de ellos superan las 15 páginas en los apuntes y parece que no acabas nunca........
Ánimo a todos, que esto ya está rodando.
Saludos !!
-
Yo para animar a la gente y para haceros sentir bien, no he tocado todavía la asignatura...:S
-
Pero yo soy de los que necesita tiempo mucho tiempo para prepararla, mucho mucho tiempo jajajja.
-
Un tal Marian, ha puesto la pregunta de la PEC, en yahoo preguntas....
a ver si alguien responde...
-
Compis cómo vais con fundamentos? yo todavía no he pasado del tema 4 y resumiendo los apuntes, los temas se hacen eternos...
Yo me leí y subrayé todos los apuntes de Jimmy hace un mes, tenía una idea general pero desde entonces no he vuelto a tocarlos porque me he rallado mucho con economía y he abandonado fundamentos ;D pero yo creo que no me hará falta resumirlos, leyendo 5 o 6 veces más los apuntes creo que podré defenderme decentemente en el examen. Aunque yo tengo ventaja porque únicamente estoy matriculado para el primer cuatrimestre de economía y fundamentos y a pesar de trabajar puedo dedicarle muuucho tiempo a ambas, pero al ser el primer año sólo me he matriculado de cuatro, porque después de 4 años sin tocar derecho me toca desentumecer antes las neuronas ;D
-
Pues yo voy por el tema 3 y me está costando avanzar... hay cosas interesantes, pero se me está haciendo un poco pesada...
A ver si por fin puedo ponerme con la PEC, he hecho una especie de resumen de lo que entra, pero la verdad que no sé muy bien cómo enfocar el trabajo...habéis hecho una especie de resumen de esos conceptos o cómo?
-
Pues yo voy por el tema 3 y me está costando avanzar... hay cosas interesantes, pero se me está haciendo un poco pesada...
A ver si por fin puedo ponerme con la PEC, he hecho una especie de resumen de lo que entra, pero la verdad que no sé muy bien cómo enfocar el trabajo...habéis hecho una especie de resumen de esos conceptos o cómo?
Hola Serenety,
Por si te sirve de algo te diré lo que he hecho yo; la he dividido en 3 partes: Introducción, Concordancias y Divergencias y Ventajas e Inconvenientes.
En la parte Introducción he empezado con una definición de Democracia. Seguidamente he definido la Democracia Directa y posteriormente la Representativa o Indirecta. Todo lo que he puesto lo he buscado por internet, donde hay un montón de información al respecto.
En la parte Concordancias y Divergencias he fusilado, de manera resumida, el epígrafe 2.3 del Capítulo 3, que se llama exactamente igual "Algunas concordancias y divergencias".
Y en la parte Ventajas e Inconvenientes, pues también las he señalado para cada tipo de Democracia, obteniendo todos los datos a base de buscar información por la red y ordenarla.
Al final le puedes poner una pequeña conclusión y eso es todo. Si te pones, no te llevará demasiado tiempo.
Saludos !! ;)
-
Hola Serenety,
Por si te sirve de algo te diré lo que he hecho yo; la he dividido en 3 partes: Introducción, Concordancias y Divergencias y Ventajas e Inconvenientes.
En la parte Introducción he empezado con una definición de Democracia. Seguidamente he definido la Democracia Directa y posteriormente la Representativa o Indirecta. Todo lo que he puesto lo he buscado por internet, donde hay un montón de información al respecto.
En la parte Concordancias y Divergencias he fusilado, de manera resumida, el epígrafe 2.3 del Capítulo 3, que se llama exactamente igual "Algunas concordancias y divergencias".
Y en la parte Ventajas e Inconvenientes, pues también las he señalado para cada tipo de Democracia, obteniendo todos los datos a base de buscar información por la red y ordenarla.
Al final le puedes poner una pequeña conclusión y eso es todo. Si te pones, no te llevará demasiado tiempo.
Saludos !! ;)
Tomo nota, buena estructuracion de la PEC. La verdad es que yo le he estado echando un vistazo y dificil no la veo, el problema es el tiempo.....
Compa Arbotante, como lo llevas con las demas asignaturas?
-
Justo y apretado como un petardo !! ;D ;D
-
Gracias Arbotante ^^
No es que vea difícil el tema, pero es el primer trabajo de estos que hago para la UNED y la verdad que no tengo ni idea de qué esperan...
Será cosa de ponerse a escribir de una vez!
-
Más o menos así es como la he estructurado yo. Tampoco es complicada ni te lleva mucho tiempo. La mía ya está entregada que sea lo que Dios quiera
saludos
-
Los resumenes que hay colgados en la plataforma, de un par de hojas cada tema ¿quien los ha apuesto? Tutor?
-
Los resumenes que hay colgados en la plataforma, de un par de hojas cada tema ¿quien los ha apuesto? Tutor?
Al parecer sí, hablas de los que están en pdf? pero los temas no están completos,no? por ejemplo en el tema 5 solo habla de las Notas esenciales de las magistraturas romanas con referencias al poder ejecutivo en la actualidad.
Y el resto? los pretores etc.
Alguien sabe por qué no están completos?
-
Al parecer sí, hablas de los que están en pdf? pero los temas no están completos,no? por ejemplo en el tema 5 solo habla de las Notas esenciales de las magistraturas romanas con referencias al poder ejecutivo en la actualidad.
Y el resto? los pretores etc.
Alguien sabe por qué no están completos?
si esos, lo que estoy haciendo es refundirlos con los apuntes que me descarge del foro y eso es lo que me estoy mirando
-
En la guía de la asignatura leo lo siguiente :
El examen tendrá una hora y media de duración y constará de tres preguntas teóricas obligatorias con espacio tasado correspondientes a los concretos subepígrafes del Programa Oficial de la Asignatura. El estudiante deberá contestar obligatoriamente a todas ellas y serán calificadas de 0 a 10, obteniendose la nota final calculando la media de las puntuaciones obtenidas.
Tengo dos dudas:
-En exámenes del curso pasado veo que permitían elegir 3 de 4 preguntas que ofrecían. Este año tanto en la guía como en Alf sólo dicen que el examen constará de 3 preguntas sin especificar nada más ni el tema de la eleción sobre 4 preguntas propuestas.
-Por otro lado el apartado subrayado en negrita "el estudiante deberá contestar obligatoriamente a todas ellas"....¿quiere decir esto que si contesto bien a 2 de las 3 preguntas quedaría suspendido al no responder la tercera??
A ver que me sabéis decir.
-
Hola Fenix84,
Pues parece ser que la respuesta a tus dos preguntas es, sí. Yo es la idea que tengo.
Saludos !!
-
Hola Fenix84,
Pues parece ser que la respuesta a tus dos preguntas es, sí. Yo es la idea que tengo.
Saludos !!
Te refieres a que sí serán solo 3 preguntas sin opción de elegir y a que si dejas una en blanco te cascan???
-
Te refieres a que sí serán solo 3 preguntas sin opción de elegir y a que si dejas una en blanco te cascan???
No no creo que sean tan duros, si dejas una en blanco y las otras dos ellos consideran que están bien no creo que haya problema, a mí en cultura me pasó eso, dejé una en blanco y aprobé el examen...
Aunque son departamentos diferentes no creo que te suspendan por dejar una en blanco
-
No no creo que sean tan duros, si dejas una en blanco y las otras dos ellos consideran que están bien no creo que haya problema, a mí en cultura me pasó eso, dejé una en blanco y aprobé el examen...
Aunque son departamentos diferentes no creo que te suspendan por dejar una en blanco
Espero que así sea, lo que pone en la guía de "El estudiante deberá contestar obligatoriamente a todas ellas y serán calificadas de 0 a 10, obteniendose la nota final calculando la media de las puntuaciones obtenidas" da lugar a dudar de su bondad.
-
Pues yo opino que tienes que contestar las 3. Al menos eso es lo que deduzco de la guía. Evidentemente, entiendo que el nivel de contestación valdrá con que sea mínimo, pero yo no me arriesgaría a dejar una totalmente en blanco.
-
Pues yo opino que tienes que contestar las 3. Al menos eso es lo que deduzco de la guía. Evidentemente, entiendo que el nivel de contestación valdrá con que sea mínimo, pero yo no me arriesgaría a dejar una totalmente en blanco.
Ahota que lo pienso, puede que se estén refiriendo a que este año no se da la opción de elegir 3 preguntas sobre 4 propuestas, en vez de lo que estamos planteando de que por obligación hay que escribir algo en todas.
-
Pero cómo llegas a esa conclusión ?. Yo veo claramente en el párrafo que hablan, por un lado del número de preguntas y por otro, de las exigencias sobre ellas.
Por ejemplo en TEC, que el exámen consta de 2 partes (test y teoría) que cada una vale 5 puntos, pone claramente que la parte teórica repercute en la nota final de manera independiente, de manera que puedes pasar de la teoría y si el test lo tienes perfecto, pues tienes un 5 y apruebas. Son Departamentos distintos, pero entiendo que la manera de explicar el método está claro en las dos guías..........otra cosa es que no nos mole el criterio de Fundamentos y nos cueste más creerlo......jajajajajaja ;D
Saludos !!
-
Pero cómo llegas a esa conclusión ?. Yo veo claramente en el párrafo que hablan, por un lado del número de preguntas y por otro, de las exigencias sobre ellas.
Por ejemplo en TEC, que el exámen consta de 2 partes (test y teoría) que cada una vale 5 puntos, pone claramente que la parte teórica repercute en la nota final de manera independiente, de manera que puedes pasar de la teoría y si el test lo tienes perfecto, pues tienes un 5 y apruebas. Son Departamentos distintos, pero entiendo que la manera de explicar el método está claro en las dos guías..........otra cosa es que no nos mole el criterio de Fundamentos y nos cueste más creerlo......jajajajajaja ;D
Saludos !!
Pues yo sigo con mis dudas...Si nos ceñimos como tu dices literalmente a ésto: "El estudiante deberá contestar obligatoriamente a todas ellas y serán calificadas de 0 a 10, obteniendose la nota final calculando la media de las puntuaciones obtenidas".....podriamos pensar entonces que aunque respondamos poniendo los efectos secundarios de un medicamento no nos podrían suspender si tenemos las otras dos bien, al fin y al cabo hemos respondido....de ahí que piense que quizás con esa frase se estén refiriendo a que se deja de permitir elegir 3 de 4 como en años anteriores y obligatoriamente hay que hacer las 3 que te plantean....no sé si me explico.
Lo ideal sería que lo aclararan. Rizando más el rizo, en la guia de Civil I tambien viene "En el examen deben ser contestadas todas las preguntas que se formulen y su valoracion sera la global de los contenidos expuestos".....¿En Civil por tanto tampoco se puede dejar una pregunta en blanco de 5?....no creo....si es así que Dios me coja confesado.
-
Añado que en Derecho Procesal también pone que "En el examen deben ser contestadas todas las preguntas que se formulen" (2 teoricas y 1 caso practico)
De las 6 asignaturas que hay en el 1º parcial de 1º de Derecho, en todas aquellas que no se permite elegir pregunta en los examenes (Fundamentos, Civil I y procesal) se menciona algo por el estilo a que deben ser contestadas todas las preguntas. Por eso pienso que a lo que se están refiriendo es a que no hay derecho de opción entre las preguntas que se plantean en el documento de examen.
Es mi opinión, hasta mayor aclaración.
Pd: no tendría logica que no te permitieran dejar en blanco una pregunta con lo extensos que son los temarios.
-
Bueno, añadiendo mi opinión, es que hay que intentar contestar las tres, y pueden valorar las tres preguntas, por ejemplo, primera pregunta un seis, segunda un seis, y tercera un tres, algo floja y hacen media ( 6 + 6 + 3 )/3=5, aprobado, es decir, se deben intentar contestar las tres, una pregunta en blanco,yo entiendo que sería un cero de valoración para esa pregunta pero la impresión que causaría en el examen sería tal que el profesor quizá puntué a la baja las otras dos, de todas formas no arriesgaría a dejarla en blanco.
-
Bueno, añadiendo mi opinión, es que hay que intentar contestar las tres, y pueden valorar las tres preguntas, por ejemplo, primera pregunta un seis, segunda un seis, y tercera un tres, algo floja y hacen media ( 6 + 6 + 3 )/3=5, aprobado, es decir, se deben intentar contestar las tres, una pregunta en blanco,yo entiendo que sería un cero de valoración para esa pregunta pero la impresión que causaría en el examen sería tal que el profesor quizá puntué a la baja las otras dos, de todas formas no arriesgaría a dejarla en blanco.
¿En Civil de 5 preguntas tampoco crees que es posible no tener ni idea de una de ellas? por ejemplo el año pasado pasó, he leido que sorprendió a algunos la pregunta de "La violencia como vicio del consentimiento", no supieron por donde cogerla. Entiendo que eso es factible que suceda entre 5 preguntas sin opcion a elegir y entre un temario que tiene muchísimos epigrafes y subepigrafes. Yo la verdad si por dejar 1 de 5 sin contestar me suspenden teniendo las otras bien....apago y vamonos.
-
Pues yo os cuento mi experiencia de septiembre, sin ir mas lejos...
Pusieron 4 preguntas y elegí 3. Bueno, a dos contesté bastante bien, yo en un intento de objetividad me hubiera puesto un 7 de 10 en cada una de ellas. Pero llego a las 3ª pregunta y me equivoco de epígrafe...
resultado: 3,30. No me pareció muy justo que digamos, y aunque al principio iba a reclamar...luego pensé que no me subierían lo suficiente como para tener una 5, por lo que me he tenido que matricular este año también...
¿que os parece la historia? todo el p... veramos preocupada por hacer una buen examen, y depués CAGADÓN con mayúsculas...
-
Mi consejo es que NUNCA se deje una pregunta en blanco. Aunque no tengas ni idea siempre hay que poner algo por poco que sea. No hay peor imagen para un profesor que ver un folio en blanco y es algo que puede influir a la hora de corregir.
A mi entender, no es que haya que contestar obligatoriamente a las 3. Está puesto de esa manera, porque antes se daba la opción de elegir 3 preguntas entre 4. De esta forma lo que están diciendo es que no hay que elegir las preguntas, si no que hay que responder a todas, sin posibilidad de elegir 2 de 3.
-
Pues yo os cuento mi experiencia de septiembre, sin ir mas lejos...
Pusieron 4 preguntas y elegí 3. Bueno, a dos contesté bastante bien, yo en un intento de objetividad me hubiera puesto un 7 de 10 en cada una de ellas. Pero llego a las 3ª pregunta y me equivoco de epígrafe...
resultado: 3,30. No me pareció muy justo que digamos, y aunque al principio iba a reclamar...luego pensé que no me subierían lo suficiente como para tener una 5, por lo que me he tenido que matricular este año también...
¿que os parece la historia? todo el p... veramos preocupada por hacer una buen examen, y depués CAGADÓN con mayúsculas...
Yo he tenido alguna experiencia así y la verdad que da mucha rabia. Me volví a matricular de la asignatura y les clavé el examen. se que a ellos les da igual, pero a mi me subió el ego muchísimo :)
Mucha suerte y a por ellos!!
-
Buenos dias, cuando en la guía de la asignatura hace referencia a espacio tasado ¿alguien sabe de cuanto espacio disponemos a la hora de contestar en el examen?.
Un saludo.
-
Yo he tenido alguna experiencia así y la verdad que da mucha rabia. Me volví a matricular de la asignatura y les clavé el examen. se que a ellos les da igual, pero a mi me subió el ego muchísimo :)
Mucha suerte y a por ellos!!
Si,....eso es lo que espero. Ahora ya no me queda otra...
Gracias...
-
jejejejej........"el p....vicio del consentimiento", me pilló a mi............obviamente la dejé en blanco......suspensa. No es que una pregunta en blanco te haga suspender, es que cuando la dejas en blanco tienes que clavar literalmente casi el resto y eso es bastante difícil en Civil y aquí pues será tanto de lo mismo.
Como el compañero dice, y estoy totalmente de acuerdo con él, NUNCA se debe dejar una en blanco.
Maribel, el espacio tasado es de un folio por ambas caras quitándole el espacio de los enunciados.
saludos
-
Pues...yo también deje en blanco el Vicio de consentimiento,y no creo que haya clavado las demás preguntas...aún así saqué un 7 en el primer parcial,pero claro..de nada me sirvió suspendiendo el segundo! :(
-
Resuminedo, hay que contestar 3 de 4, ó intentar contestar las 4?
-
jejejejej...........Lclmelilla, creo que no te has enterado de nada.............SON 3 PREGUNTAS OBLIGATORIAS, lo de 3 de cuatro fue el año pasado.....es que estudiar tanto no es bueno, ya lo digo yo, que nos deja trastornados
saludos
-
jejejejej...........Lclmelilla, creo que no te has enterado de nada.............SON 3 PREGUNTAS OBLIGATORIAS, lo de 3 de cuatro fue el año pasado.....es que estudiar tanto no es bueno, ya lo digo yo, que nos deja trastornados
saludos
jajaja la verdad es que tengo un lio entre las asingnaturas que no me aclaro, que si apuntes o libro, que si trabajos o no, que preguantas de examen y comentarios de texto, etc. que follón
-
Ainsss..........así estamos todos chica, pero hay que organizarse un poco porque sino acabas de los nervios
saludos
-
Hola, alguien que haya resumido los apuntes de jimmy? o algunos apuntes que estén resumiditos?
gracias
Hola, si te valen los que colgaron en Alf hechos por el equipo docente., te los puedo enviar.
Saludos
-
Hola, si te valen los que colgaron en Alf hechos por el equipo docente., te los puedo enviar.
Saludos
Hola, muchas gracias por el ofrecimiento, creo que esos para espacio tasado son demasiado extensos, aunque no sé si son los que he visto.
-
Hola,
Creéis que es conveniente hacer la practica? Ya ha salido la primera y el plazo de entrega termina el 20 de Noviembre. Por si alquien quiere este es el enunciado:
DEMOCRACIA DIRECTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS.VENTAJAS E INCONVENIENTES
Máximo 2 páginas con Times New Roman 12p. a doble espacio.
-
Pues yo si la he hecho, al final fue cuestión de ponerse como me recomendarón por aquí y es bastante sencilla...2 páginas y es la mitad de la nota de las PEC ^^ Así que en esta asignatura, personalmente, si que lo recomiendo, no quita mucho tiempo.
Por cierto, ya la he acabado, pero me surge una duda ya que es la primera vez que entrego un archivo... hay que poner nuestro nombre o algún otro detalle en el archivo? en qué formato hay que entregarlo? No especifica nada (o no lo he visto), así que en PDF vale no?
Gracias chicos!
-
Serenity, no se te ocurra enviarlo en pdf, tiene que ser obligatoriamente en word, las indicaciones están en este mismo foro o en alf, porque también lleva un tipo de letra específica, tamaño e interlineado.
Por supuesto tienes que indicar el nombre y yo he puesto también el centro asociado
saludos
-
No fastidies !!. Yo la he enviado en pdf. Respetando la letra, el interlineado y los 2 folios, pero no me he fijado en que tenía que ser en word........cómo puedo solucionarlo ? :(
-
Tranquilo, Arbotante, de aquí al 20 de noviembre puedes enviarlo las veces que quieras, así que cámbialo a Word y le das a "volver a enviar respuesta"
saludos
-
Vaya, yo también lo he enviado en PDF, respetando como el compañero el tipo de letra y las características.
¿ habrá algún problema?
-
La verdad es que no se si en el enunciado de la pec está así indicado, lo que se es que los profesores en Alf lo han indicado.
Chen, te digo lo que a Arbotante, tienes hasta el 20 de noviembre para enviarlo las veces que quieras. Así que transforma el archivo a word y lo vuelves a enviar
saludos
-
Gracias Teufel,
Acabo de entrar otra vez en las especificaciones de la PEC colgadas en ALF y no pone nada de la obligatoriedad de enviarlo en word. De todas formas le he enviado un mail a la tutora, aunque sabiendo que se puede enviar tantas veces como quieras, dentro del plazo establecido, ya me quedo tranquilo.
Saludos !!
-
Hola, respecto de enviarlo en word también indicaría que normalmente el word sea el .doc y no el moderno .docx, porque también puede ser que tengan una versión antigua, y creo que el año pasado en algunas asignaturas algún profesor no pudo leer las PEC por esa razón, aunque no entiendo porque no en pdf que es casi un formato universal multiplataforma y que puede ser firmado digitalmente y además protegido para que ni siquiera el profesor pueda cambiar aquello que has escrito, y en caso necesario reclamar. Un saludo
-
Muchas gracias por la aclaración teufel!
Menos mal que tenemos este foro 8)
-
Hola,
¿sabéis si hay que nombrar al archivo de la PEC de alguna forma en especial?
la acabo de terminar!!
saludos
-
Os ha llegado?
PROGRAMA MODIFICADO FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA ADMINISTRACIÓN
Estimados alumnos:
Se ha incorporado al curso virtual de la asignatura el Programa modificado en el que se han resaltado los epígrafes que no serán objeto de examen.
Un saludo
Equipo Docente
-
Os ha llegado?
PROGRAMA MODIFICADO FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA ADMINISTRACIÓN
Estimados alumnos:
Se ha incorporado al curso virtual de la asignatura el Programa modificado en el que se han resaltado los epígrafes que no serán objeto de examen.
Un saludo
Equipo Docente
Me acaba de llegar...en fin, todo esto, ¿no deberían hacerlo antes de comienzo de curso?
-
Como siempre, tarde y mal. Al menos nos han quitado una buena parte de temario, pero es surrealista que lo hagan a mediados de noviembre.
-
Hoy he estado estudiando la Ekklesía, bueno paciencia.
Por lo menos han quitado bastante.
Gracias por avisar.
-
Por suerte o desgracia, esta asignatura no la había tocado todavía.
saludos
-
Yo puedo ver el mensaje, pero no el contenido, alguien lo puede colgar por favor...
-
He puesto en la zona de descarga unos apuntes más cortitos, que creo que lo habíais comentado.
Espero que os sirvan de ayuda. No son míos, no tengo ni idea de quién son.
Teufel, he estado un rato largo para enterarme de la Ekklesía y te juro que me ha encantado, lo podían haber dejado, para una cosa de la que me he enterado. Vaya tela.
Bueno, los apuntes están aquí.
Un saludo.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=69725.0
-
Me acaba de llegar...en fin, todo esto, ¿no deberían hacerlo antes de comienzo de curso?
Perdona no me qedan privados, el email lo he borrado sin darme cuenta, no sabía que me lo habías mandado, puedes volver a enviarlo? gracias
-
La verdad que es triste que estos cambios se produzcan en estas fechas, pero al menos hay que ver el lado bueno, y es que han quitado buena parte del temario.
Un saludo
-
Raúl31, enviado.
-
Jo! qué mala leche! un montón de trabajo a la basura, pero no deberían avisar antes? Estamos a mediados de Noviembre! Vamos a ver, que siempre se agradece que quiten materia, pero hombre! lo podían pensar antes!
Si, si ya sé que son las cosillas de la Uned, pero bueno, me tenía que desahogar...
Saludos a todos!
-
No pensé que quitarían la parte de la Ekklesia, me parecía bastante importante...
Gracias Selene por enviarmelo
-
Los que yo tengo de Jimmy se pueden copiar y pegar en word.
Aquí los tienes
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=69235.0
-
Gracias por el aviso, me acabo de quedar alucinado. Y yo que ya había resumido todos los capítulos y estoy en pleno proceso de esquemas........ >:(
Por lo menos han quitado bastante temario. Respecto a los apuntes de Jimmy editables, yo los tengo. Edinburgh y quien los necesite, pasadme vuestro correo y os los envío.
Saludos !!
-
He conseguido abrir el programa de la asginatura de mi alf, (antes no se me abría) que esta al final de página prinicpal, y no me viene como en al principio, sin quitar nada, alguien sabe porque? a todos los que se le abre le sale con los temas que se han de quitar? o es que estoy mirando donde no debo?
gracias
-
Yo tampoco se donde mirar. Veo el programa de la asignatura pero ningún epígrafe señalado.
Un saludo a todos.
-
He conseguido abrir el programa de la asginatura de mi alf, (antes no se me abría) que esta al final de página prinicpal, y no me viene como en al principio, sin quitar nada, alguien sabe porque? a todos los que se le abre le sale con los temas que se han de quitar? o es que estoy mirando donde no debo?
gracias
Yo tampoco se donde mirar. Veo el programa de la asignatura pero ningún epígrafe señalado.
Un saludo a todos.
Una vez dentro de la asignatura en Alf, debéis entrar en Documentos y el último archivo en pdf con fecha de hoy le dáis encima dos veces y os abre, si tenéis problemas me lo decís y os lo mando.
Un saludo
-
Hola¡¡
Soy estudiante de derecho de la Uned en Cartagena. Y necesito en Word el temario de los Fundamentos clásicos de la administración y la democracia. A mi me gusta hacer mapas conceptuales de todo, así que mi contribución al foro serán los mapas conceptuales de todo lo que logre hacer.
Si alguien tiene resúmenes, también agradeceré que me los envíe.
Saludos
Mi email: antonio.garrecastejon@gmail.com
Buenas noches Antonio, decirte que en la pestaña de apuntes puedes encontrar todo lo referente a esta asignatura, los de Jimmy tienen muy buena fama si bien ahora hay que modificarlos y quitarles temario que no entra. La Compañera Choni70 también ha puesto un enlace de otros apuntes.
Este es el enlace de los de Jimmy
http://www.uned-derecho.com/index.php?action=page;sa=ap_gr01_fundamen_01
Un saludo
-
Bueno, queria comunicaros, por si alguno no lo sabeis, la reduccion de temario. Nos la ha dicho el profesor tutor del centro asociado de getafe, asi que supongo que sera cierto.
no entran del programa los puntos:
cap. II -> 2.1
cap. III -> 3.1 3.2 3.4 y 3.5
cap. IV -> 4.1
cap. VI -> 6.7
cap. VIII -> 8.3 y 8.4.2
cap XII -> entero
os aclaro para dudas posteriores, el epigrafe 3.2, por ejemplo, no entra entero, es decir, ninguno de sus subepigrafes entra y asi con todos los puntos nombrados.
me hubiese gustado deciros mas temario que no entra, pero es lo que hay jejeje
suerte y animo a todos!!!
-
vale, acabo de verlo en la plataforma alf, donde las noticias, han colgado el programa modificado ya. espero haberos sido de ayuda!!
-
Buenas, a ver si me podéis solucionar una duda, ¿tiene que tener algún nombre específico el archivo que contiene la PEC?
Muchas gracias por anticipado.
-
Hola Oscu,
Pues no se especifca nada en ningún sitio. Yo nombré el archivo y lo envié así: "1ªPEC_Democracia Directa y Representativa_mi nombre completo"........supongo que servirá perfectamente. Además puse mi nombre en el pié de página del archivo y el título de la PEC en el encabezado..............si no les vale es que me quieren putear ;D
Saludos !!
-
Hola, compañeros!!! ¿En la PEC a entregar el domingo hace falta que metamos citas a pie de página o bibliografía? La verdad, me parece un trabajo de contenido un poco más apropiado para Ciencias Políticas que para Derecho ¿no? :P
Gracias!
-
Alguien me podría aclarar para la Prec, lo de las instituciones que reflejaron la democracia?. Es que no sé exactamente a qué se refiere.
Gracias :P
-
La virgen...se llena en hilo con peticiones de apuntes en "world","work"...todo menos Word!!! ;D
-
Una pregunta respecto al espacio tasado ¿seguro qué es sólo un folio por delante y por detrás? yo creo que es poco espacio, porque es un tercio de folio para cada pregunta y hay preguntas que únicamente respondiendo lo mínimo indispensable ya te ocupa el folio entero ;D
-
Una pregunta respecto al espacio tasado ¿seguro qué es sólo un folio por delante y por detrás? yo creo que es poco espacio, porque es un tercio de folio para cada pregunta y hay preguntas que únicamente respondiendo lo mínimo indispensable ya te ocupa el folio entero ;D
Pues imagínate en civil que son más preguntas, es un folio por ambas caras quitando el espacio que quitan las preguntas...
POr eso hay que resumir muy mucho los apuntes y quedarse con lo más importante.
-
Yo estoy quitando cosillas a los apuntes de Jimmy que no consideraba importantes, hay epígrafes que prácticamente los he reducido a la mitad. Si a alguien le interesa, cuando los acabe se los paso
-
Adolu, jejejejej........me he reído un montón. Sin ánimo de ofender, por supuesto a nadie, porque a mi me pasa también. Si escribes el mensaje desde un tfno. con texto predictivo, puedes escribir de todo menos los que quieres.........pero ha sido gracioso
saludos
-
Adolu, jejejejej........me he reído un montón. Sin ánimo de ofender, por supuesto a nadie, porque a mi me pasa también. Si escribes el mensaje desde un tfno. con texto predictivo, puedes escribir de todo menos los que quieres.........pero ha sido gracioso
saludos
Joer,no había contemplado eso :-\..y claro,mí comentario tampoco iba con ánimos de ofender..sólo me parecio graciosa la situación! ;D
-
Adolu, mi niña, nadie ha dicho que lo hayas hecho con ánimo de ofensa, ni mucho menos, tú no eres así.......serás impulsiva pero sin mal rollo
besos nena
-
Bueno, queria comunicaros, por si alguno no lo sabeis, la reduccion de temario. Nos la ha dicho el profesor tutor del centro asociado de getafe, asi que supongo que sera cierto.
no entran del programa los puntos:
cap. II -> 2.1
cap. III -> 3.1 3.2 3.4 y 3.5
cap. IV -> 4.1
cap. VI -> 6.7
cap. VIII -> 8.3 y 8.4.2
cap XII -> entero
Revisando esto, me he dado cuenta que en los apuntes de Jimmy falta el epígrafe 6.6 del cap. VI.
¿Alguien que tenga el libro puede decir de qué trata o hacer un pequeño resumen?
Saludos.
-
Revisando esto, me he dado cuenta que en los apuntes de Jimmy falta el epígrafe 6.6 del cap. VI.
¿Alguien que tenga el libro puede decir de qué trata o hacer un pequeño resumen?
Saludos.
Buenos días Estupendo, estoy mirando el libro y los apuntes y del Capítulo 6, no hay epígrafe 6.6, es decir, este tema tiene 7 epígrafes y el sexto está compuesto por 5 subepígrafes. Si lo que necesitas es el epígrafe 6. CIUDADANÍA ROMANA EN RELACIÓN CON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y LA CIUDADANÍA EUROPEA, me lo dices ye te lo paso, pero yo tengo los apuntes de Jimmy y si que viene ese punto.
Corrígeme si me equivoco.
Un saludo Compañero
-
Revisando esto, me he dado cuenta que en los apuntes de Jimmy falta el epígrafe 6.6 del cap. VI.
¿Alguien que tenga el libro puede decir de qué trata o hacer un pequeño resumen?
Saludos.
Lo retiro, acabo de encontrar el documento en alf con lo que quitan de temario. Ya veo que no falta nada.
Lo de Alf es para ponerse a llorar.
-
Otra cosa, dado el interés que veo por "pasar apuntes a word," sus recomiendo:
http://www.freepdftoword.org/es/
y para desbloquearlos:
http://www.uned-derecho.com/
-
Otra cosa, dado el interés que veo por "pasar apuntes a word," sus recomiendo:
http://www.freepdftoword.org/es/
y para desbloquearlos:
http://www.uned-derecho.com/
tres uves dobles punto pdf unlock (todo junto) punto com
Esto de poner puertas al campo....
-
Buen corte le han metido al programa, Estupendo.
Teniendo en cuenta que parte de lo que han quitado (Grecia y la Ekklesia) ya lo hemos tenido que estudiar para la primera PEC, podemos asumir que la segunda PEC tratará del "proceso romano" y/o "la actividad económica y financiera en Roma"?
Los epigrafes 3.4 y 3.5 los han quitado, creo yo, porque tienen más que ver con Historia.
Saludos!
-
Buen corte le han metido al programa, Estupendo.
Teniendo en cuenta que parte de lo que han quitado (Grecia y la Ekklesia) ya lo hemos tenido que estudiar para la primera PEC, podemos asumir que la segunda PEC tratará del "proceso romano" y/o "la actividad económica y financiera en Roma"?
Los epigrafes 3.4 y 3.5 los han quitado, creo yo, porque tienen más que ver con Historia.
Saludos!
No me quejo. Particularmente me alegra por todo lo que han quitado del capítulo 8. (Tremendo rollo)
-
Cambiando de tema. ¿ Veis alguna concordancia entre democracia directa y representativa? Yo solo veo, además que las dos radican en la voluntad ciudadana a través de dos sistemas diferentes de expresión popular.
Saludos y gracias.
-
He estado comprobando los apuntes de jimmy y cotejandolo con lo que han quitado del temario.
Creo que algunos de estos puntos no estan, lo había quitado previamente jimmy?.
Otro, alguien puede poner el nombre de los títulos de lo que han quitado, quizá sea otro título en los apuntes... O que alguien me aclare algo, no vaya a ser que esté to hablao.
Y en especial gracias a los de Madrid que están mas al día, que el resto.
Gracias a este grupo de altruistassssss....
-
He estado comprobando los apuntes de jimmy y cotejandolo con lo que han quitado del temario.
Creo que algunos de estos puntos no estan, lo había quitado previamente jimmy?.
Otro, alguien puede poner el nombre de los títulos de lo que han quitado, quizá sea otro título en los apuntes... O que alguien me aclare algo, no vaya a ser que esté to hablao.
Y en especial gracias a los de Madrid que están mas al día, que el resto.
Gracias a este grupo de altruistassssss....
Ojo porque no coinciden las numeraciones de apuntes con las del temario en algunos capítulos.
Lo tienes en Alf. Dentro de la sección documentos y en el directorio raíz. Es un archivo pdf.
La "usabilidad" de Alf es de pena, lástima de pasta que han debido de gastarse en hacer ese bodrio.
-
He estado viendo lo que han cortado, y se ha quitado lo siguiente:
Capitulo 2: 2. La Justicia. Aproximacion semántica y filosófica
Capitulo 3: 1.El Mundo clásico y el tiempo presente.
2. La democracia. 2.1, 2.2. 2.3, 2.4 ( 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4)
3.4. La cuestión de la preeminencia orgánica.
4. La Unidad de Europa a través de la Historia. (4.1, 4.2, 4.3)
5. Apendice. Roma conforma a España. (5.1, 5.2, 5.3, 5.4)
Capitulo 4: 2. la Ekklesia ateniense (2.1, 2.2( 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3) )
Capitulo 6: 7. Latinos y Peregrinos.
Capitulo 8: 3. Proceso arcaico y legis actiones (3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5)
4.2 La tramitación del procedimiento formulario. Fase ante el magistrado (Todos los apartados)
Capitulo 12: Desaparece entero.
Alguien me lo confirme si esto es lo que desaparece del temario. Un saludo.
-
He estado viendo lo que han cortado, y se ha quitado lo siguiente:
Capitulo 2: 2. La Justicia. Aproximacion semántica y filosófica
Capitulo 3: 1.El Mundo clásico y el tiempo presente.
2. La democracia. 2.1, 2.2. 2.3, 2.4 ( 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4)
3.4. La cuestión de la preeminencia orgánica.
4. La Unidad de Europa a través de la Historia. (4.1, 4.2, 4.3)
5. Apendice. Roma conforma a España. (5.1, 5.2, 5.3, 5.4)
Capitulo 4: 2. la Ekklesia ateniense (2.1, 2.2( 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3) )
Capitulo 6: 7. Latinos y Peregrinos.
Capitulo 8: 3. Proceso arcaico y legis actiones (3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5)
4.2 La tramitación del procedimiento formulario. Fase ante el magistrado (Todos los apartados)
Capitulo 12: Desaparece entero.
Alguien me lo confirme si esto es lo que desaparece del temario. Un saludo.
Yo tengo lo mismo :))) No veas el lío que se formó el profesor el otro día en la tutoría explicando lo que entraba y lo que no!
-
He colgado mis apuntes de Fundamentos, basados en los de Jimmy, en la zona de apuntes temporales. Saludos
-
He colgado mis apuntes de Fundamentos, basados en los de Jimmy, en la zona de apuntes temporales. Saludos
Me lo he descargado gracias, ¿has quitado lo que no entra? ¿has complementado algo más?
-
Bueno, voy a copiar de forma amplia lo que hay colgado en el pdf de Alf en referencia a aquello que no entra para examen, a mi entender, si alguien descarga el pdf directamente no puede saber que significa lo marcado en amarillo, que se supone que es lo que no entra porque en el pdf no pone en ningún sitio que precisamente eso es lo que no entra.
Capitulo II
2.1. La Justicia. Aproximación semántica y filosófica
Capitulo III
3.1. El mundo clásico y el tiempo presente
3.2. La democracia
3.2.1. Reflexiones generales
3.2.2. Riesgos perennes del modelo democrático
3.2.3. Algunas concordancias y divergencias
3.2.4. Apuntes sobre Atenas, cuna de la democracia
3.2.4.1 Orígenes
3.2.4.2. El primer experimento democrático
3.2.4.3. La Atenas de Pericles
3.2.4.4. El ocaso y supervivencia de la democracia ateniense
3.4. La unidad de Europa a través de la Historia
3.4.1. Preliminar
3.4.2. Referencia al Sacro Imperio Romano
3.4.3. Somera reseña al origen de la Unión Europea
3.5. Apéndice. Roma conforma a España
3.5.1. Preliminar
3.5.2. Roma arriba a Iberia
3.5.3. El marco provincial de Híspanla
3.5.4. La ciudad, base de la administración hispana peninsular
Capitulo IV
4.1. La Ekklesía ateniense
4.1.1. Composición y funcionamiento
4.1.2. Competencias
4.1.2.1. Consideraciones generales
4.1.2.2. Especial referencia a la función legislativa
4.1.2.3. Competencia electoral y funciones de control
Capitulo VI
6.7. Latinos y Peregrinos
Capitulo VIII
8.3. Proceso arcaico y legis actiones
8.3.1. Acción de apuesta sacramental (Legis actio sacramento)
8.3.2. Acción de Ley por petición de juez o arbitro (Legis actio per iudicis arbitrive postulationem)
8.3.3. Acción de Ley por condicción (Legis actio per condictionem)
8.3.4. La sentencia y su ejecución (Legis actio per manus iniectionem)
8.3.5. Acción de Ley por toma de prenda
8.4.2. La tramitación del procedimiento formulario. Fase ante el magistrado (in iure)
8.4.2.1. Editio actionis extraprocesal
8.4.2.2. Citación ante el Pretor (in ius vocatio)
8.4.2.3. La comparecencia
8.4.2.4. La fórmula
8.4.2.5. La litis contestatio y sus efectos
8.4.2.6. Fase ante el juez (apud iudicem)
8.4.2.7. La sentencia
8.4.2.8. Ejecución de sentencia
Capitulo XII
12.1. El comercio y las finanzas en la época de la expansión comercial
12.2. La concesión a los particulares de contratas y servicios públicos
12.3. Las Sociedades de Publicanos
12.4. Las crisis del Imperio Romano en relación con la actual
12.5. Las medidas de César contra la crisis económica
12.6. Medidas sociales
12.6.1. Frumentaria y circenses
12.6.2. Lex lulia sumptuaria
12.7. Reforma agraria
12.8. Las medidas de Augusto, Tiberio y Diocleciano
12.9. La crisis económica y social del Bajo Imperio
Este es para mí, un tema interesante, yo recomendaría su lectura, porque siempre es sorprendente que algunas cosas que sucedieron hace dos mil años se repitan hoy en día, claro que es mi opinión.
-
me estás contando que todo esto no entra en examen????
yo flipo...debo de haber entendido mal, no?? :o :o :o :o
-
Todo eso no entra? que alegriaaaaaaaaaaaaaaaa ¡
Confirmado? :D
-
Hola, en la plataforma Alf se encuentra lo que llaman programa modificado, e indican que aquello que esta marcado en amarillo no entra para examen, la única pega es que esa indicación lo dicen fuera del pdf.
Un saludo
-
Hola IBM77,
También lo indican dentro del pdf del programa. En el encabezado de la página 2 hay un recuadro en el que pone; "los epígrafes y subepígrafes resaltados en amarillo no entran para el examen". Podemos estar tranquilos y seguros.... :)
Saludos !!
-
Hola,chicos,a mi me falta solo el ultimo tema de esta asignatura para tenerla preparada(tengo el libro) y decoros que la eliminación de los temas tiene mucha lógica puesto que son muy repetitivos y tratados en otros capítulos,por eso pienso que están eliminados,porque ya los tratan en puntos del libro
Ademas esta asignatura esta muy compaginada con historia(parte de los romanos) hay veces que se hace muy pesada porque te dicen lo mismo en ambas o también te sirve para aclarar y centrar conceptos
-
Tiene sentido, pero la verdad es que son bastantes hojitas menos :D qué alegría!
-
Si no haces la primera pec pero haces la segunda, que pasa¿???? Porque se me ha pasado el plazo y no me dado cuenta.
-
que te contaría solo la segunda, calificada sobre 10 pero tendría un peso del 50% sobre el valor total de las las dos. ¿se me ha entendido o te he liado mas? es que a mi me pasó el año pasado
-
que te contaría solo la segunda, calificada sobre 10 pero tendría un peso del 50% sobre el valor total de las las dos. ¿se me ha entendido o te he liado mas? es que a mi me pasó el año pasado
Si saco un 10 en la Segunda Pec, me dan 1.5?? Siempre que apruebe el final.
-
Hola a todos,como veis es la primera vez que escribo y me a surgido una duda,sabe alguien de cuanto espacio se dispone en el examen para la respuesta de las tres preguntas del mismo?
gracias de antemano
-
Si saco un 10 en la Segunda Pec, me dan 1.5?? Siempre que apruebe el final.
Si, por lo menos así era el año pasado. Yo tenía un 8 en la única que había hecho y me contaba 1 punto si sacaba un 4 en el examen (y yo saqué un 3,4 porque me equivoqué de epígrafe :(). Este año tienes que sacar un 5, pero creo entender que el tema de la calificación de las PEC sigue igual, salvo el detalle de cuando se empieza a añadir.
-
Ok, gracias. Esta asignatura me mata, es muy pesada, siempre que me pongo me entra mucho sueño.
-
hola,
a alguien le han calificado la pec de esta asignatura?
saludos
-
hola,
a alguien le han calificado la pec de esta asignatura?
saludos
Hola teufel.
Yo recibí la calificación el lunes.
Saludos.
-
Buena, regular, mala?....¿qué centro asociado?
saludos
-
jajajaja a veces soy demasiado poco detallista.
Centro asociado de Santander.
Un 7... así que supongo que buena :)
-
Sí, sí genial....... a ver qué tal la segunda cuando llegue
saludos
-
A mi tambien me han calificado la PEC. CA de La Coruña.
Saludos !!
-
A mi tambien me han calificado la PEC. CA de La Coruña.
Saludos !!
Y que te han puesto: un P.A., un P.M., un N.M.????
-
Un P.A. ;D
-
Hola:
En ALF (documentos) a mí me aparecen colgados unos resúmenes de todos los temas que están muy bien.
-
Esos resúmenes que aparecen en documentos de ALF es verdad que parece que se quedan escasos, pero está lo que el equipo docente considara más importante, así que cuando se tenga la materia medianamente dominada, mediante apuntes o manual, creo que conviene mucho mirarlos.
-
Hola!
Solo quería dar las gracias a la persona que ha realizado los apuntes por lo que estudio,creo que es Jimmy Page;MUCHAS GRACIAS,estan geniales!
Y comentar,sobre todo para los que no cogieron civil este año y son nuevos como yo,que el artículo 30 del CC ha cambiado pora que lo tengais en cuenta a la hora de estudiar el tema 6.3. El concepto de persona en Derecho Romano y su proyección en Derecho vigente.
Un saludo y ánimo!
-
Por si os interesa, he estado mirando las preguntas del año pasado de los exámenes y de 4 exámenes que mirado, 16 preguntas en total, 12 correspondían a los temas 6,7,8,9. Se repitieron en dos exámenes los epígrafes 6.6.3, 7.12, 8.2 y 9.1.
Os lo comento por si creéis en las quinielas y tenéis que priorizar temas a la hora de estudiar.
Un saludo.
-
Por si os interesa, he estado mirando las preguntas del año pasado de los exámenes y de 4 exámenes que mirado, 16 preguntas en total, 12 correspondían a los temas 6,7,8,9. Se repitieron en dos exámenes los epígrafes 6.6.3, 7.12, 8.2 y 9.1.
Os lo comento por si creéis en las quinielas y tenéis que priorizar temas a la hora de estudiar.
Un saludo.
Muchas gracias, yo me guiaré por esas quinielas, preguntas de años anteriores etc.
-
Por favor esos esquemas están en alf, sólo tenéis que entrar en alf y descargarlos...
http://www.megaupload.com/?d=JL9UHLLN
-
Cuando ponen la nota de la PEC? gracias
-
Hola,
pues imagino que depende del centro asociado. Soy soy del de Palencia, y aun no me la han calificado.
saludos
-
graciaaaas
-
Yo soy de Jaen y ayer ya me salio la nota de la PEC. Firmo por sacar la misma nota en el examen y en el resto....
-
Yo soy del centro asociado de Calatayud y tengo la nota desde hace bastantes días ya ;)
-
¿a alguien d Palencia que le haya salido?
-
Muchas gracias, perdona no lo había visto hasta ahora, ja,ja,ja
-
En el Centro asociado de Cádiz ya han salido las notas de la PEC.
Por otra parte, también ha salido el enunciado de la nueva PEC.
¿alguna sugerencia?
Un saludo.
-
En el de Córdoba aun no salieron.
-
Aquí teneis el enunciado de la 2ª PEC:
EL CARÁCTER INFORMANTE DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO RESPECTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y EL VALOR INTERPRETATIVO DE LOS MISMOS RESPECTO DEL PROPIO ORDEN LEGAL. RAZONE LAS DIFERENCIAS.
La verdad es que no tengo ni idea de por donde buscar. No encuentro en los apuntes una referencia al tema, tan solo algunas pinceladas sobre sobre los Principios Generales del Derecho y sus clases.
-
Menudo tema el de la PEC...
-
Menos mal que en los exámenes ponen los títulos de los epígrafes, porque ponen esto en un examen y madre...jajajajaja
-
jejeje me parto....pues mano a la obra chavales...porque hablao por mi y ahora mismo ni flowers!!!
-
Vaya título madre mía u.u No sé ni por dónde cogerlo...
Con lo fácil que fue la primera!!!
En fin, manos a la obra!
-
Hola, primero se lee uno detenidamente el epígrafe 12.3 del tema 7 que pone "Los principios generales del Derecho" página 257 del manual Fundamentos Clásicos de la Democracia y de la Administración, se pueden desarrollar varias cosas depende cada uno.
-
OK, gracias. Lo echaré un vistazo
-
Hola, un poco de luz, corto y pego
Escévola, quien se había planteado superar el casuismo mediante la formulación de
reglas de carácter general (regulae) inducidas de la práctica. Con base en esta orienta-
ción eminentemente práctica y casuística, en la que el jurista romano clásico no perse-
guía la creación de un sistema jurídico_cerrado, no buscaba la abstracción o la fijación
de conceptos jurídicos?, no nos debe extrañar que se suela atribuir a los juristas clásicos
el dominio de un método característico, con el que pretendían llegar a la solución justa
en el caso concreto, calificando dicho método como de "examen ponderado del caso":
cuando se encuentran ante una cuestión jurídica tratan de buscar, con gran sensibilidad,
los elementos decisivos para su solución. En este acercamiento al caso, ponderan, -de
ahí lo de examen ponderado-entre las múltiples circunstancias aquellas que, con base
en su fino criterio jurídico, son las más relevantes para llegar a la solución justa, que
naturalmente pueden variar en cada caso y diferir bastante de un supuesto a otro.
y para llegar a esta solución justa el jurista actúa en muchas ocasiones dejándo-
se llevar por la intuición; actualmente estamos bastante alejados de esquemas en los que
el sentimiento jurídico juegue un papel relevante: nos interesa la seguridad jurídica y la
búsqueda de la solución pasa por cauces racionales al hacer derivar la solución del sis-
tema de normas y conceptos. Por el contrario, los juristas romanos no partían de estos
presupuestos sistemáticos sino que su norte les exigía, de una manera intuitiva, encon-
trar siempre los medios más idóneos para conseguir la solución más adecuada al caso
concreto. Y para ello se basaban en un especial sentimiento jurídico acompañado de una
rica experiencia y de un conocimiento profundo de la literatura científica elaborada por
generaciones pasadas le otorga tal seguridad y aplomo que no se siente en la necesidad,
a la hora de anunciar la decisión adoptada, de justificar la misma, de exponer sus moti-
vaciones. Partiendo de estos presupuestos detengámonos ahora en
En ocasiones los juristas para fundamentar la solución acuden reglas o principios
más generales, que tienen un cierto grado de abstracción y se han obtenido a modo de
resumen de la casuística. Estos principios no se presentan con la idea de tener vigencia
sino que encierran mas bien un juicio de experiencia e indican que ese principio extra-
ído de la casuística es pacífico.
El concepto de regula lo tenemos establecido en Dig 50,17,1 (Paul, Plaut 16)21:
"Es regla la que describe brevemente cómo es una cosa. El derecho no deriva de la
regla, sino que ésta se abstrae del derecho existente. Así, pues, mediante la regla se
transmite una breve descripción de las cosas y, como dice Sabino, es a modo de resu-
men, que si falla en algo, resulta inútil". 22
A juicio de los especialistas es, sobre todo, en las escuelas jurídicas postclásicas
donde se trabajó particularmente este aparado y fruto de ello es el título décimo-sépti-
mo del libro quinquagésimo del Digesto: Sobre las diversas reglas del derecho antiguo.
Sin embargo, vamos a ver algún texto clásico no procedente de dicho libro,
donde está presente como fundamento de la argumentación la aplicación de una regla
jurídica, concretamente la de "supeificies solo cedit" (lo construido o plantado cede al
terreno). Como saben, existe una forma de adquisición de la propiedad denominada
accesión que tiene lugar cuando una cosa se adhiere a otra, de manera natural o artifi-
cial, para integrarse ambas en una sola. Hay una cosa principal y otra accesoria, y el
dueño de la principal se hace dueño de la accesoria; en el texto que vamos a reproducir
vemos cómo se plantea el problema de la titularidad de los edificios construidos en un
terreno ajeno:¿ pertenecen al propietario del suelo? La respuesta de los juristas no deja
lugar a dudas: pertenece al propietario del suelo todo lo que a él se le une. De los diver-
sos textos que reproducen esta regla23 , vaya tomar como referencia Gai, Inst 2, 73 24 ,
donde encontramos lo que sigue:
"Por otra parte, lo edificado por otro en nuestro terreno, aunque lo hubiera edi-
ficado a su cuenta, se hace nuestro por derecho natural, porque lo construido sobre él
cede al terreno".
y esta doctrina se mantiene todavía en nuestros días como se deduce abierta-
mente del contenido del artículo 358 del código civil español que dice que: "Lo edifi-
cado, plantado o sembrado en predios ajenos,
pertenece al dueño de los mismos",
lo que obviamente sólo se puede comprender con base en dicha máxima.
Este ejemplo de clara recepción en nuestro derecho vigente de una regla jurídica
formulada en el mundo romano me va a permitir adentrarme en el segundo apartado de
la exposición que como he indicado anteriormente pretende, mediante algunos ejem-
plos, subrayar la continuidad histórica de algunas reglas jurídicas desde el mundo roma-
no hasta la actualidad.
3.- MÁXIMAS JURÍDICAS Y PRINCIPIOS GENERALES DE
DERECHO.
Como saben, a la caída del Imperio Romano en Occidente cualquier referencia
que hagamos al Derecho Romano , pasa por las legislaciones de los llamados pueblos
bárbaros, entre los que juega un papel fundamental el pueblo visigodo. Pero la situación
se modifica a partir del descubrimiento del Digesto y su empleo en la formación jurí-
dica desde los inicios del siglo XII en la Universidad de Bolonia27 • Por lo que sabemos
del desarrollo de una clase de la época28 , en aquel momento histórico, jugaba un papel
importante la obtención de principios jurídicos generales que se empleaban como argu-
mentos en las discusiones escolares y en las decisiones de casos prácticos. Estas máxi-
mas o brocardos provenían en parte del último título del Digesto, y en parte eran extraí-
dos de su contexto original para ser usados como parte de una argumentación en cual-
quier materia, pasando de esta forma de reglas jurídicas aplicables a un caso concreto a
máximas jurídicas de carácter general. Ello explica que en el último cuarto del siglo XII
aparecieran colecciones de brocardos y que incluso fueran aceptados por los canonistas.
En este contexto parece lógico el encontrar tanto en el Liber extra 30 de Gregario IX que
en el año 1234 promulgó una recopilación de decretales papales como, sobre todo, en el
Liber Sextus - una colección promulgada por el papa Bonifacio VIII en el año 1298-
un título final en el que se incluían 11 y 88 reglas jurídicas respectivamente.
La influencia boloñesa llega también a la península ibérica. Alfonso X el Sabio
(1252-1284)31 - monarca particularmente sensible en temas jurídicos y al parecer con-
vencido de las virtudes del Derecho Romano por su tutor que había estudiado en
Bologna-, culmina en el año 1265 su obra legislativa con las VII Partidas 32 . El último
título -el trigésimo cuarto del libro o partido séptima se dedica a las Reglas del Derecho
recogiendo un número de.
y ciertas de estas reglas jurídicas mentadas directamente en los cuerpos jurídicos
medievales junto con otras elaboradas por la doctrina científica han estado presentes en
nuestra historia jurídica hasta el punto que algunas de ellas se han convertido en prin-
cipios generales de derecho.
Desde mi punto de vista, ello cobra particular importan-
cia si tenemos en cuenta que según el artículo primero de nuestro código civil, las fuen-
tes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios genera-
les del derecho. Principios que según el apartado 4 se aplicarán en defecto de ley o cos-
tumbre y sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico. Pero, ¿qué
máximas jurídicas son las que se transforman en principios generales del Derecho?
Combinando los formulados por la ley y la jurisprudencia, a juicio de los especialistas,
cabe decir que son necesarios los siguientes requisitos:
1.- que la regla jurídica no establezca un principio opuesto a la ley;
2.- que la regla sea susceptible de aplicación al caso jurídico que se plantea;
3.- que la regla pueda considerarse un principio a la luz del Derecho Romano o
de la tradición jurídica nacional;
4.- que haya sido reconocida en sentencia del Tribunal Supremo y
5.- que se citen las sentencias en las que se recoge el principio.
Pues bien, parece que cumplidas estas premisas, las reglas jurídicas romanas y
máximas jurídicas medievales se transforman en principios generales de derecho con
todo lo que ello implica a la luz de lo expuesto en el título preliminar.
Veámos seguidamente algún ejemplo que ilustre acerca de lo que acabo de rese-
ñar: Todos conocemos la regla: nemo dat quod non habet (nadie da lo que no tiene) que
aparece formulaba con diversas variantes como por ejemplo: nemo plus iuris ad alium
transferre potest, quam ipse haberet (nadie puede transmitir a otro más derecho que el
que tiene) o como nemo transfert si non habuit (nadie transfiere si no tiene) o nemo plus
commodi heredi suo relinquit, quam ipse habuit (nadie puede dejar a su heredero más
de lo que él mismo tiene).
De las diferentes variantes de esta regla encontramos varias referencias en el Digesto
de Justiniano. Por una parte, en sede de adquisición de propiedad (Dig 41,1), hay un pasaje
de Ulpiano-- Dig 41,1,20 pr (Ulp, Sab 29) que dice lo siguiente: "la tradición de una cosa
no debe ni puede transferir al que la recibe más de lo que tiene el que la entrega"35.
Por otra, encontramos también en otro pasaje de Ulpiano transmitido en Digesto
50,17,54 (Ulp, Ed 46), donde con carácter más general se dice expresamente: "Nemo
plus iuris ad alium transferre potest, quam ipse haberet", o, como he señalado ya, nadie
puede transferir a otro más derecho que el que tiene. En el derecho hereditario encon-
tramos en Dig 50,17,120 (Paul, Ed 12) de nuevo la regla: allí se dice que "nemo plus
commodi heredi suo relinquit, quam ipse habuit", es decir, que nadie puede dejar a su
heredero mas de lo que el mismo tenía, afirmación que aunque circunscrita a un caso
concreto comparte el espíritu del principio general.
Cabe pensar que la regla en sus diversas variantes fue pácifica, pues forma parte
de las recogidas en la Edad Media en nuestro derecho histórico, en concreto en Partidas
7,34,12: "E aun dixeron que ningun ame non puede dar ma~ derecho a otro en alguna
cosa, de aquello que le pertenesce en ella". Y también la encontramos en el Liber sex-
tus de Bonifacio VIII, en concreto en 5,12,79 donde leemos: Nemo potest plus iuris
transferre in alium quam sibi competere dinoscatur, es decir nadie puede transmitir a
otra más derecho que el que a sí mismo se le haya reconocido.
Siendo una constante en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo a lo largo de los
siglos XIX y XX 36, para ilustrar acerca de su vigencia, únicamente vaya mecionar aquí
la sentencia de 24 de mayo del año 2000 de la sala primera del Supremo, en la que,
como vamos a ver, se hace referencia a ella como principio general de derecho. En esta
causa los hechos sobre los que se planteaba la cuestión litigiosa eran los siguientes. En
un matrimonio contraído en 1948, el esposo adquirió en diciembre de 1968, de la inmo-
biliaria Ingasa S. A., estando vigente la sociedad de gananciales, una vivienda sita en
Sevilla. En 1978 el comprador, sin el consentimiento de su esposa, remite una comuni-
cación a la citada inmobiliaria en la que le notifica haber cedido los derechos sobre el
piso a una tercera persona y adjunta el DNI de dicha persona para los efectos de la escri-
tura pública de compraventa. La escritura se formaliza entre la inmobiliaria en calidad
de vendedora y la tercera persona en calidad de compradora. Así las cosas, se produce
una demanda de la esposa, que no ha prestado su consentimiento a la operación, contra
su esposo y la inmobiliaria citada solicitando la nulidad de la transmisión del dominio
sobre la referida vivienda y la señalización de la misma como parte de la sociedad de
gananciales. El Tribunal Supremo, y así consta en el tercer fundamento de derecho,
señala expresamente: "que la inmobiliaria Ingasa no podía transmitir el dominio pues-
to que nemo dat quod non habet o dicho mediante otra máxima nemo plus iuris ad alium
transferre potest quam ipse habere. La inmobiliaria Ingasa al limitarse a cumplir la ins-
trucción del dueño lo único que hace es dar la apariencia formal de titularidad domini-
cal; la disposición del bien solamente por el marido sin la intervención (codisposición)
de la esposa o sin su consentimiento determina la invalidez del acto de disposición ... ".
En la misma línea, regla con claro origen romano, recogida en la Edad Media y
presente en la jurisprudencia actual, cabe mencionar la máxima de todos conocida:
"prior tempore potior iure" (el primero en el tiempo es el primero en el derecho), que
al igual que en la regla anterior podemos encontrar también en la variante "qui prior est
tempore, potior est iure" (quien es primero en el tiempo, lo es también en el derecho),
o "sicut prior es tempore, ita potior es iure " (conforme eres anterior en el tiempo, así
eres preferido en el Derecho).
Esta regla parece tener su origen en una constitución imperial del año 213 atri-
buida al emperador Antonino Caracalla y transmitida en el código de Justiniano, en con-
creto CJ 8,17,3 37 en la que se discute sobre la titularidad preferente en un supuesto de
pluralidad de gravámenes sobre un mismo objeto. El rescripto dice lo que sigue: "Si
recibiste en prenda el fundo, antes de que fuera obligado a favor del Estado (la
República), así como eres anterior en el tiempo, así eres preferido en el derecho" (sicut
prior es tempore ita potior es iure).
Cabe pensar que la utilización práctica de este criterio debió ser tan generaliza-
da que por ello lo encontramos de nuevo en el Liber sextus de Bonifacio VIII, 5, 13, 54:
"Qui prior est tempore potior est iure".
En calidad de principio general de derecho nos consta su empleo en múltiples
sentencias tanto del siglo XIX como del XX por el Tribunal Suprem038 ; sin reproducir
supuestos tan distantes históricamente sirvan como ejemplo dos sentencias recientes.
En la primera, la sala primera del Tribunal Supremo en sentencia de 26 de enero del año
2000 establece, con base en el principio reseñado, que en un caso de dos hipotecas sobre
el mismo bien inmueble la hipoteca inscrita anteriormente prevalece sobre la inscrita
después, reiterando con ello el principio de prioridad registral.
En la misma línea nos encontramos con otra sentencia de 27 de septiembre de
1996 de la sala primera del Tribunal Supremo que ante una doble venta de un bien
inmueble, aplica lo establecido en el artículo 1473.2 del Código Civip9 que, con base en
la regla que estamos comentando, consagra el principio de prioridad registral matizan-
do que si bien el principio no menciona la existencia de buena fe, la necesidad de que
concurra este requisito es clara.
Resumiendo lo dicho en este segundo apartado: en el derecho vigente, algunos
de los principios generales de derecho que encontramos consagrados por la jurispru-
dencia tienen su origen sea en reglas jurídicas romanas sea en reglas jurídicas formula-
das en la Edad Media.
Para poner punto final a esta breve aproximación al tema de las reglas jurídicas
creo necesario plantear la cuestión en el espacio jurídico comunitario.
A quién tenga interes que me envié un correo y le envio el documento original de Rosa Mentxaka de la Universidad de la Coruña, un saludo
-
Grande IBM77 !!
De aquí hay chicha que aprovechar. Yo estoy buscando información por internet, si encuentro documentación que pueda valer colgaré los links aquí.
Gracias y un saludo !!
-
Hola, en el libro de Casuismo y Jurisprudencia romana de Derecho Romano, hay un epígrafe del libro llamado La formulación de principios generales: reglas, definiciones y máximas, hay una posible orientación sobre todo cuando en un pié de página se refiere al libro de Reinoso "Los principios generales del Derecho en la jurisprudencia del Tribunal Supremo ", Madrid, 1987 páginas 49 y sigs. al referirse al Digesto 50.17 "Sobre las diversas reglas del derecho antiguo". Por lo tanto, hay que relacionarlo los principios generales del derecho con las reglas utilizadas utilizadas en la resolución de los casos, quizás relacionarlos con la regulae iuris.
Aunque también se podría hacer una diferenciación y similitudes entre lo que establece Gayo 1.2.del cuadro de fuentes:
" El derecho del pueblo romano se funda en las leyes, en los plebiscitos, en los senadoconsultos, en las constituciones de los principes, en los edictos delo que tienen el derecho de dar edictos y en las respuestas de los prudentes. "
y lo que dice nuestro Codigo Civil
" Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho"
¿ Se asemejarían los principios generales del derecho a las respuestas de los prudentes ?, se podría argumentar y sacar algo de ahí.
-
De todas maneras con leer lo que pone en el manual para dos páginas y un poco de composición creativa la PEC es asequible de realizar.
-
Soy de los pocos que no le han corregido la pec?
-
Pues no sé Raul si somos pocos o quedamos tu y yo, a mi tampoco me la han corregido todavía.
-
Otro más.
-
A mi tampoco me han corregido nada.
-
Otro que falta
-
Hola, este es mi primer año en la UNED, aun estoy un poco perdida... :( Os pido me ayudeís con algunos apuntes de Fundamenos clásicos de la democracia... e Historia del derecho.. He matriculado todas las asignaturas, una locura, pero pensé que podría hacerlo.. una ayudita por favor!!!
Gracias!
Dámaris.
-
Otro sin corregir, saludos.
-
Soy de los pocos que no le han corregido la pec?
Don´t worry que a mi tampoco me lo han corregido aun...
-
os dejo los apuntes por lo que voy a estudiar. son los de jimmy, asi que gracias a él, pero los he resumido un poco mas
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=70358.new#new
-
Benditos seáis los que podéis tirar de internet......porque a mi no me han suspendido la primera de milagro por hacerlo
saludos y suerte en la segunda
-
Hola,
El enunciado para la nueva PREC es:
EL CARÁCTER INFORMANTE DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO RESPECTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y EL VALOR INTERPRETATIVO DE LOS MISMOS RESPECTO DEL PROPIO ORDEN LEGAL. RAZONE LAS DIFERENCIAS.
Sinceramente, alguien me podría comentar someramente a que se refieren con carácter informante. No comprendo bien el enunciado. Eso del carácter informante me tiene loco....
Gracias
-
Sinceramente, alguien me podría comentar someramente a que se refieren con carácter informante. No comprendo bien el enunciado. Eso del carácter informante me tiene loco....
Gracias
Hola,lee los posts del compañero IBM77,de esta página del hilo..y de la anterior.Seguro que te sirve de algo.
-
Hola,lee los posts del compañero IBM77,de esta página del hilo..y de la anterior.Seguro que te sirve de algo.
Si, si. Si ya lo he hecho pero sigo sin enterarme de qué pretenden exactamente que les cuente... Debo de ser supercazurro!
-
Hola,
El enunciado para la nueva PREC es:
EL CARÁCTER INFORMANTE DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO RESPECTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y EL VALOR INTERPRETATIVO DE LOS MISMOS RESPECTO DEL PROPIO ORDEN LEGAL. RAZONE LAS DIFERENCIAS.
Sinceramente, alguien me podría comentar someramente a que se refieren con carácter informante. No comprendo bien el enunciado. Eso del carácter informante me tiene loco....
Gracias
Hola Rha,
Entra en éste link de la Enciclopedia Jurídica, en la que su apartado sobre los Principios Generales del Derecho empieza así:
«Criterios fundamentales que informan el origen y desenvolvimiento de una determinada legislación que, expresados en reglas y aforismos, tienen virtualidad y eficacia propias con independencia de las normas formuladas en el plano positivo».
Y sigue así:
«Su independencia respecto de las normas concretas positivas hacen que informen al ordenamiento sin necesidad de que sean matizados».
También he encontrado esto, que además de definirlos, hace mención a su caracter informante:
Con "principios generales del derecho" se quieren significar dos cosas, según la historia positiva son los principios que están en el derecho positivo; según la filosofía ius materialista son los principios en los cuales tiene su origen el ordenamiento jurídico.
El positivismo jurídico nos dice que ellos informan un ordenamiento jurídico dado, que están expresados en las normas positivas y que son sacados por inducción de ellas. Eran los que se encontraban en el Derecho Romano, en el derecho común. Su pretensión es que el derecho positivo es por si solo suficiente para resolver todos los problemas.
El ius naturalismo sostiene que se hace referencia a principios suprapositivos, que informan y dan fundamento al derecho positivo. Según una normatividad ius naturalista que expresa el elemento constante y permanente del derecho, el fundamento de cada legislación positiva. Se refieren a juicios de valor inherentes a la naturaleza del hombre. Son principios superiores que informan todo el derecho universal.
La idea de principio implica las de fundamento, elemento, origen, comienzo, causa, razón. Ellos gozan de principalidad – generalidad – juricidad.
Estos tienen un doble papel: ser ellos se fundamenta el derecho positivo, y son fuente de base técnica, pues subsidiariamente en ellos deberá apoyarse el juez para resolver el caso ante la falta de la norma expresa o al comprobar la no-aplicabilidad de las demás que integran el ordenamiento jurídico. Valen antes que la ley, en la ley y después de ella; afirman y enuncian valores.
Podemos decir que son aquellos juicios de valor, anteriores a la formulación de la norma positiva, que se refieren a la conducta de los hombres en su influencia intersubjetiva, que fundamentan la creación normativa legal o consuetudinaria.
Por la red hay cosas que pueden aportar datos para realizar la PEC. Si lo ordenas y le añades redacción propia podrás hacerla.
Espero que sirva de ayuda.
Saludos !!
-
Hola Rha,
Entra en éste link de la Enciclopedia Jurídica, en la que su apartado sobre los Principios Generales del Derecho empieza así:
Disculpas, se me pasó copiar el link. Aquí está:
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principios-generales-del-derecho/principios-generales-del-derecho.htm
Saludos !! ;)
-
Hola Compañeros,
Quería compartir una impresión sobre esta asignatura. Estoy ya estudiando con unos resúmenes que me hice a mano sobre los apuntes de Jimmy Page, los que supongo que estaréis utilizando muchos de vosotros. La reducción del temario ha sido muy importante y es la que menos carga de materia lleva de todas las que tengo yo en el 1º cuatrimestre, pero aún así...........se me hace superdensa y complicada de memorizar. ¿Os pasa a vosotros también?
Un saludo a todos !!
-
Yo la cojo con ganas pero si se me hace densa...de todas formas es la primera asignatura que estudio en derecho y estoy algo descolocado aún.
Yo hago lo mismo que tu, leo los apuntes y luego los resumo aún mas. Espero que poco a poco se vayan fijando los conceptos...jajaja
Un saludo.
-
Lo malo es que hay mucho latinajo, esperemos que no sean muy exigentes y sea suficiente con lo básico para conseguir el aprobado sin entrar en muchos detalles.
Bueno, si hay alguien del año pasado que nos comente.
Gracias.
-
Yo creo que los términos latinos si son importantes. A un par de tutorías que he ido, el profesor estaba constantemente haciendo referencia a palabras y expresiones latinas, con lo cual, creo que es muy importante.
En cuanto a lo de los detalles que comentas, ten en cuenta que hay espacio tasado en el examen y que por tanto tendrás que sintetizar las cosas y no "irte por las ramas". Por ejemplo, en uno de los exámenes del año pasado preguntaron clases de comicios. En el libro hay siete páginas sobre ello, fíjate si hay que sintetizar...
Un saludo.
-
Hola Compañeros,
Quería compartir una impresión sobre esta asignatura. Estoy ya estudiando con unos resúmenes que me hice a mano sobre los apuntes de Jimmy Page, los que supongo que estaréis utilizando muchos de vosotros. La reducción del temario ha sido muy importante y es la que menos carga de materia lleva de todas las que tengo yo en el 1º cuatrimestre, pero aún así...........se me hace superdensa y complicada de memorizar. ¿Os pasa a vosotros también?
Un saludo a todos !!
Ami se me hace muy pesada!!! La que mas, he decidio coger y estudiarla todos los dias aunque sea una hora, yo estoy haciendo los apuntes mios a traves de los de Jimmy. Lo bueno esque los otros dias consegui un programa que a traves del micro escribe por mi, gracias a el podre pasar todas las asignaturas con mis palabras sin reventarme las manos de escribir, ademas de que ya voy justito de tiempo....
-
Disculpas, se me pasó copiar el link. Aquí está:
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principios-generales-del-derecho/principios-generales-del-derecho.htm
Saludos !! ;)
Muchas gracias por la ayuda! Es que a mi tb me pasa que con esta asignatura me cuesta horrores todo...
-
Ey!!! Lo siento compañero pero me lo instalo un amigo que es un entedidillo del mundo de los ordenadores, yo soy un negado, la informatica y yo no nos llevamos bien.
-
En el Centro asociado de Cádiz ya han salido las notas de la PEC.
Por otra parte, también ha salido el enunciado de la nueva PEC.
¿alguna sugerencia?
Un saludo.
Pues yo estoy en uned algeciras y mis notas aun sin salir.....
-
Buenas!,soy estudiante de primer año y nuevo por aquí. Lo primero saludar y dar las gracias por toda la info que aportáis entre todos al foro, sin ella no sabría por dónde empezar.
Tengo una duda, veréis, se me pasó el plazo (aún no me manejaba con la plataforma ALF) para entregar la primera PEC, y quería saber si aún podría entregar la segunda aunque no haya entregado la primera.
Bueno, un placer, si en algún momento puedo aportar algo lo haré encantado.
-
compañero, si haces la segunda pec te valorarán la primera como 0, mi consejo es que no la hagas
saludos
-
Muchas gracias!, todo por no saber cómo funcionaba la plataforma, pero bueno...
-
si no has hecho la primera pec, ni de coña hagas la otra, porque cuando hagan la media, lo que has sacado en el examen te puede bajar por esta.
-
Hola!
Solo quería dar las gracias a la persona que ha realizado los apuntes por lo que estudio,creo que es Jimmy Page;MUCHAS GRACIAS,estan geniales!
Y comentar,sobre todo para los que no cogieron civil este año y son nuevos como yo,que el artículo 30 del CC ha cambiado pora que lo tengais en cuenta a la hora de estudiar el tema 6.3. El concepto de persona en Derecho Romano y su proyección en Derecho vigente.
Un saludo y ánimo!
Por lo que entiendo que el plazo ya NO es condictio iuris "el nacido NO habrá existido a efectos civiles sinocumple el plazo, ni su vida ni muerte tendrán consecuencias civiles..."
¿Cómo vendrá esto en la edición de este curso?
-
Efectivamente, ahora no hay que esperar 24 horas para saber si se había adquirido la personalidad jurídica en el momento del nacimiento.
Saludos
Ángel G-I.
Tutor de apoyo en Red (TAR)
Perdonad, lo acabo de ver en la plataforma... pero no obstante si alguien tiene la edición de este curso... sería interesante que dijera como lo han redactado. Gracias.
-
que nota teneis en la 1ª pec? a mi me han puesto un 7/10 creo que es una mala nota no?
-
No es mala nota, por qué debería serlo? a mí no me han puesto la nota todavía
-
Raúl1978, entonces mi 5/10 qué es?........nefasto!!y eso que la pec estaba bastante bien, pero, me ha tocado el gordo otra vez........... Alguien de Madrid-Sur que le hayan corregido?
saludos
-
Joer pues no me entero de las notas estas entonces, me pone que en la 1º pec tengo 35/50, bueno veo que entonces no esta tan mal, pues nada a ver como me sale la otra.
Un saludo a todos/as
-
Acabo de terminar el subrayado del libro, menudo cacao tengo en la cabeza, estoy saturadísimo!!!
-
Acabo de terminar el subrayado del libro, menudo cacao tengo en la cabeza, estoy saturadísimo!!!
Súbete al carro, por dónde nos saldrán en el examen.
-
El iter legislativo son 3 páginas de los apuntes de Jimmy, toda una odisea para el espacio tasado.
-
Raúl, yo, como sabes, lo estoy haciendo a mano y ese epígrafe me ha ocupado una cara de un folio....jejejejej luego te lo pasaré
saludos
-
Creo que sobre todo el tema 6, el de la nacionalidad, me parece susceptible de ser preguntado. Además creo que se preguntó un par de veces el año pasado...El tema de los comicios también me da que se podría preguntar... El tema 9, en el que hay tres etapas, no por la facilidad o complejidad que pueda entrañar sino por ser un tema bien estructurado y que facilitaría el desarrollo...
-
Habrá que empezar con las quinielas, yo apuesto que preguntarán lo que me sepa.
-
Raúl, yo, como sabes, lo estoy haciendo a mano y ese epígrafe me ha ocupado una cara de un folio....jejejejej luego te lo pasaré
saludos
Muchas gracias, si es que hay que quererte jejeje
-
Por lo que entiendo que el plazo ya NO es condictio iuris "el nacido NO habrá existido a efectos civiles sinocumple el plazo, ni su vida ni muerte tendrán consecuencias civiles..."
¿Cómo vendrá esto en la edición de este curso?
El artículo 30 CC se modificó por la ley 20/2011 del registro civil.
Artículo 30.
La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/cc.l1t2.html#
Saludos.
-
Casi a diario he estado mirando si ya me habian puesto la nota de la 1ª PEC de esta asignatura, me han puesto un 7,5/10. No está mal pero esperaba algo mas... un 8 al menos. Pero bueno no me quejaré, me voy a poner ya con la 2ª a ver si el resultado es mejor! :)
En esta asignatura tambien pueden bajar la nota del examen las PEC?
Es que yo tengo hecha la PEC de procesal desde hace unos dias, pero estoy con la duda de si entregarlo o no, porque lei que poniais que lo mismo baja la nota, y si no me ha salido del todo bien y me la bajan no me hará ninguna gracia... >:(
-
Hola! YO también soy del centro asociado de Algeciras y aún no sabemso las notas de la primera PEC, la segunda parece más dificil que la primera, le estoy dando vueltas a si la hago o no... creo que ya tengo que hacerla si no me bajara la nota, no del examen, pero la segunda me contaria como un 0 si no la hago?
-
Hola! YO también soy del centro asociado de Algeciras y aún no sabemso las notas de la primera PEC, la segunda parece más dificil que la primera, le estoy dando vueltas a si la hago o no... creo que ya tengo que hacerla si no me bajara la nota, no del examen, pero la segunda me contaria como un 0 si no la hago?
Efectivamente, las dos PEC te hacen media, si no haces la segunda sería un 0. O no haces ninguna o hay que hacer las dos.
-
Hola,
no estoy de acuerdo con lo que dices de la nota de la PEC. si solo haces una quiere decir que te subiría menos (en caso de aprobar el examen) que si haces las dos. Pero nada mas, porque nuncda de bajará la nota. Con lo cual, es mejor hacer una que ninguna.
pero a lo que me interesa a mi...que me estoy volviendo loca buscando por algún lados los puntos que no entran del temario y no puedo abrir el archivo que hay colgado en el alf. Y en el foro los vi un dia, pero no les encuentro y estoy venga a dar vueltas. ¿alguien me los podría pasar por favor??
Gracias y saludos
-
Estos son los apartados que no entran...
2.1. La Justicia. Aproximación semántica y filosófica
3.1. El mundo clásico y el tiempo presente
3.2. La democracia
3.2.1. Reflexiones generales
3.2.2. Riesgos perennes del modelo democrático
3.2.3. Algunas concordancias y divergencias
3.2.4. Apuntes sobre Atenas, cuna de la democracia
3.2.4.1 Orígenes
3.2.4.2. El primer experimento democrático
3.2.4.3. La Atenas de Pericles
3.2.4.4. El ocaso y supervivencia de la democracia ateniense
3.4. La unidad de Europa a través de la Historia
3.4.1. Preliminar
3.4.2. Referencia al Sacro Imperio Romano
3.4.3. Somera reseña al origen de la Unión Europea
3.5. Apéndice.RomaconformaaEspaña
3.5.1. Preliminar
3.5.2. Roma arriba a Iberia
3.5.3. El marco provincial de Híspanla
3.5.4. La ciudad, base de la administración hispana peninsular
4.1. La Ekklesía ateniense
4.1.1. Composición y funcionamiento
4.1.2. Competencias
4.1.2.1. Consideraciones generales
4.1.2.2. Especial referencia a la función legislativa
4.1.2.3. Competencia electoral y funciones de control
6.7. Latinos y Peregrinos
8.3. Proceso arcaico y legis actiones
8.3.1. Acción de apuesta sacramental (Legis actio sacramento)
8.3.2. Acción de Ley por petición de juez o arbitro (Legis actio per iudicis arbitrive
postulationem)
8.3.3. Acción de Ley por condicción (Legis actio per condictionem)
8.3.4. La sentencia y su ejecución (Legis actio per manus iniectionem)
8.3.5. Acción de Ley por toma de prenda
8.4.2. La tramitación del procedimiento formulario. Fase ante el magistrado (in iure)
8.4.2.1. Editio actionis extraprocesal
8.4.2.2. Citación ante el Pretor (in ius vocatio)
8.4.2.3. La comparecencia
8.4.2.4. La fórmula
8.4.2.5. La litis contestatio y sus efectos
8.4.2.6. Fase ante el juez (apud iudicem)
8.4.2.7. La sentencia.
8.4.2.8. Ejecución de sentencia
Y el capítulo 12 no entra entero....Creo que no se me ha pasado ninguno...
-
Estos son los apartados que no entran...
2.1. La Justicia. Aproximación semántica y filosófica
3.1. El mundo clásico y el tiempo presente
3.2. La democracia
3.2.1. Reflexiones generales
3.2.2. Riesgos perennes del modelo democrático
3.2.3. Algunas concordancias y divergencias
3.2.4. Apuntes sobre Atenas, cuna de la democracia
3.2.4.1 Orígenes
3.2.4.2. El primer experimento democrático
3.2.4.3. La Atenas de Pericles
3.2.4.4. El ocaso y supervivencia de la democracia ateniense
3.4. La unidad de Europa a través de la Historia
3.4.1. Preliminar
3.4.2. Referencia al Sacro Imperio Romano
3.4.3. Somera reseña al origen de la Unión Europea
3.5. Apéndice.RomaconformaaEspaña
3.5.1. Preliminar
3.5.2. Roma arriba a Iberia
3.5.3. El marco provincial de Híspanla
3.5.4. La ciudad, base de la administración hispana peninsular
4.1. La Ekklesía ateniense
4.1.1. Composición y funcionamiento
4.1.2. Competencias
4.1.2.1. Consideraciones generales
4.1.2.2. Especial referencia a la función legislativa
4.1.2.3. Competencia electoral y funciones de control
6.7. Latinos y Peregrinos
8.3. Proceso arcaico y legis actiones
8.3.1. Acción de apuesta sacramental (Legis actio sacramento)
8.3.2. Acción de Ley por petición de juez o arbitro (Legis actio per iudicis arbitrive
postulationem)
8.3.3. Acción de Ley por condicción (Legis actio per condictionem)
8.3.4. La sentencia y su ejecución (Legis actio per manus iniectionem)
8.3.5. Acción de Ley por toma de prenda
8.4.2. La tramitación del procedimiento formulario. Fase ante el magistrado (in iure)
8.4.2.1. Editio actionis extraprocesal
8.4.2.2. Citación ante el Pretor (in ius vocatio)
8.4.2.3. La comparecencia
8.4.2.4. La fórmula
8.4.2.5. La litis contestatio y sus efectos
8.4.2.6. Fase ante el juez (apud iudicem)
8.4.2.7. La sentencia.
8.4.2.8. Ejecución de sentencia
Y el capítulo 12 no entra entero....Creo que no se me ha pasado ninguno...
Muchas gracias!!!!
-
hola
Me podeis enviar esos esquemas tan famosos x favor
Mi correo es: inmasena81@hotmail.com
X cierto os recomiendo q os leais la constitución española. Hace 2 años me prepare oposiciones para la administración. El texto constitucional es muchisimo mas facil de entender q los apuntes q tenemos. Creo q os seria de gran ayuda y no es mu extensa.
Gracias
Un saludo
-
Por favor esos esquemas están en alf, sólo tenéis que entrar en alf y descargarlos...
http://www.megaupload.com/?d=JL9UHLLN
-
El artículo 30 CC se modificó por la ley 20/2011 del registro civil.
Artículo 30.
La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/cc.l1t2.html#
Saludos.
La personalidad se adquiere en el momento de nacer y según el art.30 del C.C antes al menos decia que para los efectos civiles,solo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviere 24 h enteramente desprendido del seno materno.
Entonces ese art ya no es asi?no se necesita tener forma humana y vivir 24 h desprendid...?
-
La personalidad se adquiere en el momento de nacer y según el art.30 del C.C antes al menos decia que para los efectos civiles,solo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviere 24 h enteramente desprendido del seno materno.
Entonces ese art ya no es asi?no se necesita tener forma humana y vivir 24 h desprendid...?
Pues acabo de leer la actualización del código civil y efectivamente. "La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno."
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/cc.l1t2.html
-
No, esos requisitos según la nueva redacción no son necesarios. Y ahora viene lo mejor, si preguntan en el examen por el concepto de persona y su proyección en Derecho vigente....qué contestamos, según la actual redacción del art. en cuestión o según viene en el libro?
saludos
-
Yo creo que si contestas la nueva redacción del artículo 30 del CC, tienen que darte la respuesta como correctísima, aunque no menciones los requisitos derogados............y si pones lo que viene en el libro, pues supongo que tambien, ya que puede ser que no te hayas matriculado de Civil y no sepas de que va el tema :D
Saludos !!
-
Gracias Arbotante. Sí, mi idea era hacer mención a ambos artículos, por lo menos que vean que no solo leemos los manuales
saludos
-
Hola a todos!
Gracias por ser tan generosos aportando ideas, material de estudio y para hacer las PECs.
Quería preguntaros hacerca del examen; el espacio está tasado, y en cuanto al tiempo del examen, sabéis de cuánto disponemos para hacerlo?
1 saludo y feliz lotería!
-
compañeros, yo también soy de primer curso y al igual que vosotros encuentro muchas dificultades en esta asignatura (en las otras también). Es la primera vez que utilizo este medio y me ha parecido muy interesante, me ha aclarado la comprensión del segundo trabajo de la materia. Gracias a todos.
-
Hola a todos!
Gracias por ser tan generosos aportando ideas, material de estudio y para hacer las PECs.
Quería preguntaros hacerca del examen; el espacio está tasado, y en cuanto al tiempo del examen, sabéis de cuánto disponemos para hacerlo?
1 saludo y feliz lotería!
Hola Tyler_Durden10,
En la página 16 de la guía de la asignatura viene detallada la información que solicitas. Copio y pego: "Tendrá una hora y media de duración y constará de tres preguntas teóricas obligatorias con espacio tasado correspondientes a los concretos subepígrafes del Programa Oficial de la Asignatura. El estudiante deberá contestar a todas ellas obligatoriamente y serán calificadas de cero a diez, obteniéndose la nota final calculando la media de las puntuaciones obtenidas."
Un saludo y suerte !!
-
Efectivamente, las dos PEC te hacen media, si no haces la segunda sería un 0. O no haces ninguna o hay que hacer las dos.
Hola yo tambien estudio en uned algeciras,ya me han puesto la nota del primer pec,ahora hacer el segundo,pero ten en cuenta lo que te dice el compañero, hacen media asi k si no has entregado el primero el segundo no tiene muxo sentido,suerte y feliz año para tod@s.
-
Pues yo estoy en uned algeciras y mis notas aun sin salir.....
Bueno salieron x fin mis notas del primer pec de fundamentos y muy contenta 10/10 bueno no esta mal ahora preparando el segundo,suerte a tod@s.
-
Hola Tyler_Durden10,
En la página 16 de la guía de la asignatura viene detallada la información que solicitas. Copio y pego: "Tendrá una hora y media de duración y constará de tres preguntas teóricas obligatorias con espacio tasado correspondientes a los concretos subepígrafes del Programa Oficial de la Asignatura. El estudiante deberá contestar a todas ellas obligatoriamente y serán calificadas de cero a diez, obteniéndose la nota final calculando la media de las puntuaciones obtenidas."
Un saludo y suerte !!
Gracias Arbotante!!
-
¡Hola Compañeros!, hice la primera PEC y para mi sorpresa me la han corregido hoy con un 7,5 me planteo a dia de hoy no hacer la 2ª ya que no se por donde cogerla, me seria de gran ayuda si alguno de vosotros que la hubiera hecho me podria orientar en su planteamiento para hacerla. He estado leyendo lo que habeis dicho en este post pero tengo la cabeza muy dura y no consigo pillarlo. Alguna recomendacion por favor?
muchas gracias a todos.
-
Muy Buenas queria preguntar sobre la 2º prec de fundamentos si esta en algun tema del libro o donde puedo encontrar informacion para poder realizarlo. gracias.
-
No, por falta de material no sería el suspenso, pero tampoco sería por no haber estudiado ;)
-
Hola a todos!!
En primer lugar daros las gracias a todos por hacer de este foro un auténtico archivo "super útil" para resolver cualquier duda o dificultad con alguna de las asignaturas de este semestre.
Escribo más que nada para dar mi entender sobre la segunda PEC de Fundamentos Clásicos, ahora que se acerca la fecha límite de entrega. Esta que trata sobre "El carácter informante de los PGD respecto del ordenamiento jurídico y el valor interpretativo respecto del propio orden legal" - y diferencias -. (por si fuera poco con lo anterior).
A mi, sinceramente...me parece una práctica que ningún parecer tiene con los conceptos generales que se dan en la asignatura. Ya se que en la página 257 del libro se hace referencia con la argumentación del profeso De Castro y se puede utilizar a modo introductorio en la práctica como se expresa en el Foro oficial de la UNED. Pero creo, realmente, que los Principios Generales del Derecho son más propios de una asignatura relacionada con el Derecho Privado como Derecho Civil, donde si se puede profundizar más por todo el enarbolado que le rodea. Al menos, más que en una asignatura como esta donde se tratan instituciones, magistraturas y un largo etcétera relacionado con el padre de nuestro actual Derecho; el Romano. Y los PGD se tratan someramente. ¡Ojo! no quiero parecer desprecio en absoluto por la asignatura, puesto que me la he estudiado enterita y he aprendido muchísimas cosas. Pero creo que una cosa no quita la otra.
Y muchos menos tratar el tema desde la perspectiva que se plantea, en el primer semestre de primer año del Grado, cuando aún estamos en fase de "absorción" de multitud de términos y conceptos que van de aquí para allá en nuestras cabezas. Y que por mucho que busques por Internet (como he leído que os pasa a muchos, al igual que a mi) no encuentras más que abstracciones y ramas de un árbol del que apenas hemos empezado a conocer aún.
Lo dicho señores/as, a la primera PEC me remito con flamantes notas para todos dado el tema que se trataba. Puesto que en esta segunda PEC como afilen un poco la cuchilla ni nota adicional a la del examen me veo...
Es mi humilde opinión. Gracias a todos y un saludo!
-
Por cierto, respecto de las diferencias entre lo que se pide en la segunda PEC, he leído que debiera entenderse según se observe la cuestión desde una perspectiva iuspositivista o iusnaturalista. Que las diferencias entre ambas (el carácter informante y el valor interpretativo) van por ahí.
Por si os sirve de utilidad!
Un saludo!
-
Se ha movido parte del hilo a su sitio en #Libros, apuntes, necesito, ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0).
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=70977.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=70977.0)
-
Me tiene loco la PEC, voy a descansar un poco pero me da que voy a entregar un trabajo-chapuza. Igual mañana estoy más avispado.
-
Hola a todos!!
En primer lugar daros las gracias a todos por hacer de este foro un auténtico archivo "super útil" para resolver cualquier duda o dificultad con alguna de las asignaturas de este semestre.
Escribo más que nada para dar mi entender sobre la segunda PEC de Fundamentos Clásicos, ahora que se acerca la fecha límite de entrega. Esta que trata sobre "El carácter informante de los PGD respecto del ordenamiento jurídico y el valor interpretativo respecto del propio orden legal" - y diferencias -. (por si fuera poco con lo anterior).
A mi, sinceramente...me parece una práctica que ningún parecer tiene con los conceptos generales que se dan en la asignatura. Ya se que en la página 257 del libro se hace referencia con la argumentación del profeso De Castro y se puede utilizar a modo introductorio en la práctica como se expresa en el Foro oficial de la UNED. Pero creo, realmente, que los Principios Generales del Derecho son más propios de una asignatura relacionada con el Derecho Privado como Derecho Civil, donde si se puede profundizar más por todo el enarbolado que le rodea. Al menos, más que en una asignatura como esta donde se tratan instituciones, magistraturas y un largo etcétera relacionado con el padre de nuestro actual Derecho; el Romano. Y los PGD se tratan someramente. ¡Ojo! no quiero parecer desprecio en absoluto por la asignatura, puesto que me la he estudiado enterita y he aprendido muchísimas cosas. Pero creo que una cosa no quita la otra.
Y muchos menos tratar el tema desde la perspectiva que se plantea, en el primer semestre de primer año del Grado, cuando aún estamos en fase de "absorción" de multitud de términos y conceptos que van de aquí para allá en nuestras cabezas. Y que por mucho que busques por Internet (como he leído que os pasa a muchos, al igual que a mi) no encuentras más que abstracciones y ramas de un árbol del que apenas hemos empezado a conocer aún.
Lo dicho señores/as, a la primera PEC me remito con flamantes notas para todos dado el tema que se trataba. Puesto que en esta segunda PEC como afilen un poco la cuchilla ni nota adicional a la del examen me veo...
Es mi humilde opinión. Gracias a todos y un saludo!
Absolutamente deacuerdo, he entregado un trabajo que no creo que llegue ni al 5, pero es que sigo sin entender esa practica para esta asignatura.... Por otro lado alguien me podria pasar esa famosa argumentación del profesor de Castro. Gracias!
-
Totalmente de acuerdo. Yo me estoy dando de cabezazos con la dichosa PEC... y para colmo, aun no me han corregido la primera...
-
Os voy a poner lo que yo he analizado un poco sobre está PEC, no se si lo he hecho bien pero así lo he razonado.
Con carácter informador actúan más en sentido horizontal en todo el ordenamiento.
Por otro lado, nótese que la frase «sin perjuicio de» del art. 1.4 del
Código civil viene a reconocer un carácter informador autónomo de los
principios generales del Derecho frente a la función integradora, siendo
entonces siempre indirectamente aplicables aunque no se hubiera
reconocido su directa aplicabilidad supletoria, convirtiéndose entonces
en una superfuente no en un sentido jerárquico (vertical) pero sí latente
(horizontal) sobre el resto de fuentes, de omnipresente apoyo jurídico
para la decisión.
El valor interpretativo entra como fuente subsidiaria:(sentido más vertical)
Derecho se relaciona con el
tema de las lagunas jurídicas y de la plenitud (o compleción) del orden
jurídico. Si el Juez debe resolver en todo caso (así el art. 1.6 del Código
civil español señala que «Los Jueces y Tribunales tienen el deber
inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan,
ateniéndose al sistema de fuentes establecido») pero no bajo su arbitrio
debe encontrar siempre en el sistema —para que la presunción de que
el orden jurídico es pleno sea válida— una norma para regular el caso y,
por tanto, tiene que proporcionársele un completo sistema de fuentes.
No obstante, se acepta la existencia real o posible de lagunas (ausencia
de norma aplicable al caso), siendo los principios generales del Derecho,
entonces, un medio de completar o de integrar el denominado «bloque
de legalidad» (entendiendo por éste la ley y la costumbre).
-
He entregado la segunda PREC. Desastrosa, me temo que me pondrán un -2, pero no me da la cabeza para más. Con lo contenta que estaba yo con mi 7,5 de la primera...
-
Buenas, tiene hecha alguien la 2ª Pec ? La puedes poner para hecharle un vistazo para saber como puedo abordarla?, es que estoy un poco perdido, gracias
-
Bueno, voy a mandar la 2 pec. Que sea lo que Dios quiera, porque mira que ha sido dificilita eh?
Suerte a todos en los exámenes, y nos veremos en Romano no?
:o ???
-
Pregunta. El límite para la segunda PEC pone 10 de enero a las 0.00
Esto qué significa, hoy día 9 a las 0:00 o mañana día 10 a las 0.00?
;) 8)
-
Espero que mañana a las 0.00, porque aun ni empece, no se por donde meterle mano a esta PEC. :'(
-
aqui tenéis mi PEC por si os sirve de algo.
EL CARÁCTER INFORMANTE DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO (PGD) RESPECTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y EL VALOR INTERPRETATIVO DE LOS MISMOS RESPECTO DEL PROPIO ORDEN LEGAL. RAZONE LAS DIFERENCIAS.
El artículo 1.1º del Codigo Civil (C.C.) dice que: “Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho”. El artículo 1.4º del C.C. establece que: “Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico”.
Por su parte la Constitución Española (C.E.) de 1.978 hace referencia o recoge principios generales en diversos preceptos, estimando necesario DÍEZ PICAZO distinguir 2 categorías, según estén o no recogidas en la Constitución, ambos con idéntico valor normativo, pero diferenciados porque los segundos no podrán contradecir a los primeros.
En la C.E. el art. 1 propugna como “valores superiores” del ordenamiento jurídico “ la libertad, la justicia, la igualdad el pluralismo político”. Especial comentario al respecto merecen 2 de los principios recogidos en el art. 9.3; el de LEGALIDAD Y EL DE PUBLICIDAD.
Concepto.
Existen varias posturas: A) Teoría Iusnaturalista. Seguida por Borsari, Bianchi, y en nuestra Patria por Scaevola, Valverde y Recasens Sitches entre otros, para quienes los PGD son: “Las verdades jurídicas casi Universales dictadas por la recta razón”. B) Teoría Historicista y la Corriente del Derecho Orgánico. Seguida por Chironi, Ricci, Scialoja, Ferrara, Dussi, Stolfi, y en nuestra Patria por Burón, y De Diego para quienes los PGD son: “Aquellos que sirven de fundamento al Derecho Positivo de cada País, y que pueden inducirse por vía de generalizaciones sucesivas de las disposiciones particulares de la Ley”.
De Castro, inclinándose en lo fundamental hacia la posición Iusnaturalista, da gran amplitud a los PGD y los define como: “Las ideas fundamentales e informadoras de la Organización Jurídica de la Nación”. Para De Castro, constituyen la base de las Normas Jurídicas Legales y Consuetudinarias. La Compilación Aragonesa les atribuye una función integradora artículo 1.1; ofrecen los medios con que interpretarlas y son el recurso utilizable en defecto de Normas formuladas. Sus tipos, siguiendo a este autor son: A) Principios de Derecho Natural. Informan y legitiman el Ordenamiento del Estado.B) Principios Tradicionales. Sirven para individualizar cada Ordenamiento Jurídico. C) Principios Políticos. Son los que integran la Constitución real del Estado.
La jurisprudencia del TS, de forma insistente viene declarando que hay que demostrar que es acogido por el Ordenamiento jurídico. Así citando los textos legales que lo sancionen o haciendo ver la conexión existente entre el principio y ciertos de aquéllos, o bien aportando las sentencias que lo reconocen o aplican.
Ahora bien es claro que esa jurisprudencia está dictada contemplando los principios generales desde el punto de vista de la casación. Con lo cual aparte de servir de apoyo a la necesidad de que se demuestre la vigencia del principio que sea; (lo que sin duda vale para dentro y para fuera de la casación), resulta que otros requisitos que exige, como el de que cuando el principio haya sido reconocido por sentencias del Tribunal Supremo, hace falta que esté recogido por lo menos, en 2 sólo pueden pedirse cuando el principio en cuestión se invoque en casación.
En D.1,1,10,1 aparece este texto de Ulpiano: Iuris praecepta sunt haec: honeste vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere (estos son los preceptos del derecho: vivir honestamente, no causar daño al prójimo, y dar a cada uno suyo). Hay una sentencia muy reciente de la AP Huesca de fecha 07/10/2011 que dice literalmente así: tenemos que la acción articulada en la demanda, inspirada en el principio general del derecho alterum non laedere (no se debe molestar ni causar daños a los demás).
-
Yo la estoy finalizando ahora mismo por si acaso...
-
Ups me temo que ya no se puede. La he entregado sobre la bocina!! :P
-
Ups me temo que ya no se puede. La he entregado sobre la bocina!! :P
Quería haberla retocado un poco con las últimas ideas que tenia, pero me temo que el plazo termino. Lo de esta PREC es de traca, considero que no se centra en la materia de la asignatura sino que refiere de civil, constitucional, y algo de fundamentos. En fin veremos como queda.
Suerte a todos para los exámenes, porque las preguntas sean como en esta PREC... estamos apañados!
-
Quería haberla retocado un poco con las últimas ideas que tenia, pero me temo que el plazo termino. Lo de esta PREC es de traca, considero que no se centra en la materia de la asignatura sino que refiere de civil, constitucional, y algo de fundamentos. En fin veremos como queda.
Suerte a todos para los exámenes, porque las preguntas sean como en esta PREC... estamos apañados!
ULTIMAS NOTICIAS!!!!! Acabo de recibir este email en el que se amplia el plazo de presentación de la PREC:
PLAZO PRESENTACIÓN SEGUNDA TAREA
Estimados Alumnnos:
Les comunicamos que pueden presentar la segunda tarea de la asignatura Fundamentos Clásicos de la Democracia y de la Administración hasta el día de hoy, 10 de enero, a las 23,55 horas.
Un saludo,
El Equipo Docente
-
Hola!
Alguien sabe donde puedo encontrar examenes de años anteriores?
Muchas gracias, saludos!! :)
-
Hola!
Alguien sabe donde puedo encontrar examenes de años anteriores?
Muchas gracias, saludos!! :)
En la página de la UNED Calatayud, en depósito de examenes. Solamente tienes que loguearte con los datos del Campus de la Uned.
-
UNED Calatayud o Barbastro,Por cierto esta asignatura no existia en la licenciatura no?o es la equivalente a otra en la licenciatura quizás?
-
UNED Calatayud o Barbastro,Por cierto esta asignatura no existia en la licenciatura no?o es la equivalente a otra en la licenciatura quizás?
Equivale a Derecho Romano,primer parcial.
-
UNED Calatayud o Barbastro,Por cierto esta asignatura no existia en la licenciatura no?o es la equivalente a otra en la licenciatura quizás?
Equivalente al primer parcial de romano de licenciatura, no sé si al 100% pero el año pasado se guiaron de las preguntas de calatayud de esa asignatura.
-
Muchísimas gracias!!
Saludos :)
-
Gracias Raúl.Si el espacio tasado es una cara de un folio a ver como meto en una cara epigrafes que ocupan hasta 3 y 4 caras de folios...en fin ya veremos
-
Hola compañeros!
Mi problema es el siguiente: Hice la primera prec con una nota de 10 y en la segunda se me paso el plazo.
Ahora no se que nota obtendre al final, si únicamente la que tenga en el examen o a la del examen se le añadira mi punto y medio obtenido con la primera prec. :S
Agradecería buestra ayuda!
-
Hola compañeros!
Mi problema es el siguiente: Hice la primera prec con una nota de 10 y en la segunda se me paso el plazo.
Ahora no se que nota obtendre al final, si únicamente la que tenga en el examen o a la del examen se le añadira mi punto y medio obtenido con la primera prec. :S
Agradecería buestra ayuda!
Creo que tengo entendido que se te añadiría lo que corresponde de esa pec...
-
Creo que tengo entendido que se te añadiría lo que corresponde de esa pec...
Ojalá sea así! Gracias de todos modos
-
Ola a todos,creo tener entendido que algunos tenéis unos resúmenes de 37 folios que están muy bien y dado que el tiempo se me echa encima ,seria una gran ayuda que me lo facilitarais en mi correo.muchas gracias.os lo agradeceré.ana-revilla@hotmail.com
-
Ola a todos,creo tener entendido que algunos tenéis unos resúmenes de 37 folios que están muy bien y dado que el tiempo se me echa encima ,seria una gran ayuda que me lo facilitarais en mi correo.muchas gracias.os lo agradeceré.ana-revilla@hotmail.com
Los de 37 pag. no los encuentro, pero estos son con los que yo estoy rematando. A estas alturas ya no tengo tiempo de más. En este mismo post puedes solicitar los de 37 pág. a su autor.
Suerte!
De los esquemas que circulaban por aqui (no recuerdo su autor, sorry) he hecho una pequeña adaptación al programa añadiendo los epígrafes que faltaban y quitando los que no entran en el examen. No me ha dado tiempo de corregirlo todo, pero están bastante bien. Es mi pequeña aportación. Trabajo todo el día y he cogido todas las asignaturas, así que poco puedo aportar más. Pero os estoy muy agradecida a todos.
www.megaupload.com/?d=XZF9JV6O
Suerte!
-
Gracias!!!!!!seguiré buscando.....
-
Ya tengo la nota de la segunda PREC...un 7 :) Para algunos supongo que no es gran cosa, pero con lo difícil que me resultó la verdad es que estoy orgullosa y todo!
De todas formas hay que aprobar igual el examen :-\ ¿Cómo lo lleváis?
He visto que el examen consiste en 3 preguntas teóricas obligatorias, aquí no hay donde elegir... así que miedo me dan! Espero que al menos se trate de enunciados fáciles... y que pese a haber quitado bastante temario no hilen muy fino...
¡Ánimo y mucha suerte a todos!
-
Pos que suerte porque yo aun no tengo ni la nota de la primera xDDD
-
bueno la verdad que acabo de mirarlo y ya tengo la primera un 10 !!! Me he quedado flipando con la explicacion "Excelente en contenido y en redacción. Latente queda una estructura perfecta. Demostrada una elogiable capacidad de síntesis. Precisión lingüística. Admite una optimización mediante el uso de los recursos tipográficos con que lograr cierta estética funcional."
Estoy flipando no me lo esperaba xDD
-
bueno la verdad que acabo de mirarlo y ya tengo la primera un 10 !!! Me he quedado flipando con la explicacion "Excelente en contenido y en redacción. Latente queda una estructura perfecta. Demostrada una elogiable capacidad de síntesis. Precisión lingüística. Admite una optimización mediante el uso de los recursos tipográficos con que lograr cierta estética funcional."
Estoy flipando no me lo esperaba xDD
JOder cuanta cosa buena junta, eso no es normal... enhorabuena, a mí me dijeron qué desastre eres, ya tienes edad para hacer estos trabajitos ;D
-
bueno la verdad que acabo de mirarlo y ya tengo la primera un 10 !!! Me he quedado flipando con la explicacion "Excelente en contenido y en redacción. Latente queda una estructura perfecta. Demostrada una elogiable capacidad de síntesis. Precisión lingüística. Admite una optimización mediante el uso de los recursos tipográficos con que lograr cierta estética funcional."
Estoy flipando no me lo esperaba xDD
Enhorabuena...esto seguro que sube el ánimo un montón..sigue con el así hasta el exámen!!!Jejej!
Suerte!!!
-
Por favor, no tengo claro de dónde sacar los exámenes anteriores de esta asignatura. Creo que era el primer trimestre de romano de la licenciatura, pero los exámenes eran tipo test y las preguntas cortas no coinciden. Alguien me puede indicar?
Gracias
-
Por favor, no tengo claro de dónde sacar los exámenes anteriores de esta asignatura. Creo que era el primer trimestre de romano de la licenciatura, pero los exámenes eran tipo test y las preguntas cortas no coinciden. Alguien me puede indicar?
Gracias
Esta asignatura existe desde el año pasado. En el enlace que te pongo encontraras los exámenes del año pasado. Tienes que introducir tu usuario y contraseña del campus, selecciona "grado en Derecho" y la asignatura que quieres buscar exámenes.
http://www.calatayud.unedaragon.org/Examenes/examenes_auth.asp
Espero que te sirva.
Suerte!
-
Hola!Creo que ya hubo alguien que hizo la misma pregunta que yo, pero no consigo encontrar exactamente dónde está... Tengo los apuntes de Jimmy y algunas frases se ven superpuestas... ¿sabéis dónde puedo encontrar los apuntes sin ese error?
Muchas gracias y mucha suerte!!!
-
Bien como os decía el otro dia el espacio tasado por pregunta a desarrollar es de una cara de folio.Pues bien,os habéis dado cuenta que en el examen de la 1ªsemana la primera cuestión es:
1- Especial referencia a la función legislativa de los Comicios,la iniciativa legislativa,el iter legislativo y el proceso de aprobación de la Ley (4.2.4.1;4.2.4.2;4.2.4.3)
Bien .¿Cómo se supone que meto en una cara de folio esos tres subpigrafes que entre los tres ocupan como casi tres filos completos? ???
A esto,la alternativa de desarrollar los puntos que solo tenga un subepígrafe,porque otra cosa...
-
Es fácil decirlo, pero sintetizando...Por mi experiencia, no aquí en la UNED, pero supongo que no variará mucho, lo que mas valoran a la hora de corregir es que tengas capacidad de síntesis y seas capaz de quedarte con las ideas principales.
Además en el libro en todos los epígrafes el autor mete mucha "paja", repite mucho las cosas, hace descripciones extensas de algunos términos, etc...Es decir, que puedes reducir bastante.
Por ejemplo, si en la pregunta te enuncia " especial referencia", es eso, una referencia, por tanto se trata de resumir el epígrafe hasta el quid de la cuestión y hacer eso, una referencia de la función legislativa, lo demás sobra.
Y por último, tranquilidad porque al final en el examen entre que se te pueden olvidar algunas cosas y que sintetizas mucho por la idea de no ocupar mas de un folio, acabas ocupando poco espacio.
Mucho ánimo, un saludo!
-
Por favor, no tengo claro de dónde sacar los exámenes anteriores de esta asignatura. Creo que era el primer trimestre de romano de la licenciatura, pero los exámenes eran tipo test y las preguntas cortas no coinciden. Alguien me puede indicar?
Gracias
Esto lo colgaron algunos compañeros del Foro. Yo me voy a guiar por ahí.
Saludos
Hola a todos. Yo estoy contigo Igarjor. Desde el principio tengo un palpito con El Corpus Iuris de Justiniano y también con el Procedimiento Formulario. Creo que también sería interesante mirarse las preguntas en que comparan lo de antes con lo de ahora tipo Proceso Actual y Proceso romano, Las Medidas de Gracia en el Derecho Romano y en el vigente derecho español y comparaciones así . Respecto al Tema 5 de las Magistraturas nunca han preguntado nada, pero ahí no se por donde tirar.
Funcionaria respecto a lo que has dicho que las preguntas de examenes de Romanos de otros años no nos valen, no estoy de acuerdo contigo. Si que nos vales y además coninciden con casi todos los epigrafes de nuestro Libro. Si te fijas de las cuatro que preguntaron en enero y febrero. Dos eran de las que ya habían salido otros años en romano y las otras dos de cosas nuevas.
Por ejemplo: El concepto de persona en Derecho romano y su proyección en el Derecho vigente ( nuevo)
- Especial referencia a la función legislativa de los Comicios, la iniciativa legislativa , el iter legislativo y el proceso de aprobación de la ley ( nuevo)
- Fuentes del Derecho clasico ( otros años)
- Recursos complementarios de la Jurisdicción del pretor ( otros años)
Otro examen:
- Clases de comicios( nuevo)
- Formas de adquisición de la ciudadania con referencia la nacionalidad española ( nuevo)
- Jurisprudencia romana( otros años)
- Caracteres generales del proceso romano( otros años)
Mira las preguntas de otros años de romano que han salido son estas:
Ius civile- Ius gentium - ius naturale(tema 7)
La jurisprudencia clásica: etapa central 7
Ius civile- Ius honorarium7
Las Constituciones Imperiales ( esta tres veces) tema 7
La jurisprudencia de la republica 7
Legis actio per manun inectionem 8
Acción de ley por condición 8
El proceso Romano caracteres generales( Esta salio en febrero o enero)
Naturaleza y carácter de la formula 8
Las partes que intervienen en el proceso8
Acción de ley por toma de prenda 8
Personas Jurídicas ( Aqui quizas pregunten de la Sociedades de Publicianos)
El Corpus Iruis de Justiniano ( 3 veces ) 7
Ius comune 7
La listis contestatio y sus efectos en la fórmula ( el formulario) 8
Iuridictio , cognitio , iudicatio 8
Jurisprudencia clásica tardía
Formulario: La sentencia
Partes extraordinarias de la fórmula
Recursos complementarios a la jurisdicción del pretor 9
Senadoconsultos 7
La jursiprudencia clásica: etapa central 7
Ejecución de la sentencia en el procedimiento formulario8
Origines y carácteres del procedimiento formulario 8
Curioso tema 7,8 y 9 todo el rato y de lo nuevo preguntado 4 y 6 . Esto es una lotería pero por aquí pueden ir los tiros. Saludos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes tesan67 y demás compañeros, yo intento convencerme de que voy a acertar la quiniela, porque como no acierte al menos dos, mal voy, ahí va mi apuesta:
Del capítulo V, no preguntaron nada, yo apostaría por las notas esenciales de las magistraturas romanas (punto 5.2) que además es una pregunta que compara con el momento actual
Del Capítulo VII, sin duda, el Corpus Iuris del Emperador Justiniano (punto 7.6)
Alguna pregunta de alguno de los procesos, o bien el Legis Actiones, del que no se ha
-
Es fácil decirlo, pero sintetizando...Por mi experiencia, no aquí en la UNED, pero supongo que no variará mucho, lo que mas valoran a la hora de corregir es que tengas capacidad de síntesis y seas capaz de quedarte con las ideas principales.
Además en el libro en todos los epígrafes el autor mete mucha "paja", repite mucho las cosas, hace descripciones extensas de algunos términos, etc...Es decir, que puedes reducir bastante.
Por ejemplo, si en la pregunta te enuncia " especial referencia", es eso, una referencia, por tanto se trata de resumir el epígrafe hasta el quid de la cuestión y hacer eso, una referencia de la función legislativa, lo demás sobra.
Y por último, tranquilidad porque al final en el examen entre que se te pueden olvidar algunas cosas y que sintetizas mucho por la idea de no ocupar mas de un folio, acabas ocupando poco espacio.
Mucho ánimo, un saludo!
Gracias guille,en cuanto a lo que decia yo arriba "Bien .¿Cómo se supone que meto en una cara de folio esos tres subpigrafes que entre los tres ocupan como casi tres filos completos?"
Tres folios completos ocupa el resumen,el libro puede puede ocupar perfectamente cada epigrafe unas 3 o 4 caras por epígrafe.Teniendo en cuenta lo que preguntaba seria resumir en la cara de un folio 15 caras de folio (que es el libro) en 1 cara.Que aunque se coja la parte esencia/fundamental hay que comprimir de tal manera que me salgo de una cara de folio.En ya veremos qué pasa.
Mis apuestas de la primera tanda va ser Cap 4,6,7 ,aunque son 4 preguntas,pero apuesto por esos capitulos en la 1ªtanda... ::)
-
Pues entonces hacer la letra mas pequeña, juntar mucho mas las líneas, etc...jajaja.
Una cosa, si no estoy equivocado, este año han cambiado y son solo 3 preguntas sin posibilidad de elegir. Yo lo del tema 6 lo veo bastante factible también, si no es el mas importante es de los mas importantes...
Mucha suerte!!!
-
NOTA IMPORTANTE PARA PREPARACIÓN DE EXAMEN
NOTA IMPORTANTE PARA PREPARACIÓN DE EXAMEN
La Ley 20/2011, de 21 de julio, publicada en el BOE núm. 175 de 2011 de 22 de Julio procede a la modificación del Artículo 30 del Código Civil quedando su redacción con el siguiente tenor literal:
La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
El Libro de Texto "Fundamentos clásicos de la democracia y de la Administración" es el manual recomendado para la preparación de la asignatura bajo el mismo título en el Grado de Derecho y en el Grado de Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas.
Dicho manual es una reimpresión de la edición del pasado Curso.
La modificación citada de 21 de julio se produce en un momento en que la imprenta ya tenía ya la reimpresión terminada.
Por ello, el contenido del epígrafe 3.3. del Capítulo 6 del libro "Su proyección en el Derecho vigente" responde a la antigua redacción del artículo 30 del Código Civil. En atención a esta circunstancia queda excluido como materia de examen el epígrafe 6.3.3 del Programa Oficial de la asignatura bajo el mismo título "Su proyección en el Derecho vigente". Por tanto no será objeto de pregunta en la Pruebas presenciales del presente Curso académico.
El Equipo Docente.
-
Gracias Raúl !!,
La verdad es que es algo que se comentó mucho en el post de Civil I, por lo que los que llevamos esa asignatura lo teníamos claro ya, pero lo que yo no había visto era esta comunicación oficial del Departamento en la que además excluyen el epígrafe, así que muchas gracias de nuevo.
Suerte y un saludo !!
-
Gracias Raúl por el aviso
saludos
-
Sabeis si en esta se puede llevar el programa al examen,es que me ley la guia de la asignatura y no lo vi la verdad.
saludos
-
Si si puedes llevarlo, por algún sitio lo he leído, pero no sabría decirte donde...
-
He recibido un correo diciendome que no entra el punto 6.3.3, Su proyección en el Derecho vigente, vosotros?
NOTA IMPORTANTE PARA PREPARACIÓN DE EXAMEN
La Ley 20/2011, de 21 de julio, publicada en el BOE núm. 175 de 2011 de 22 de Julio procede a la modificación del Artículo 30 del Código Civil quedando su redacción con el siguiente tenor literal:
La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
El Libro de Texto "Fundamentos clásicos de la democracia y de la Administración" es el manual recomendado para la preparación de la asignatura bajo el mismo título en el Grado de Derecho y en el Grado de Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas.
Dicho manual es una reimpresión de la edición del pasado Curso.
La modificación citada de 21 de julio se produce en un momento en que la imprenta ya tenía ya la reimpresión terminada.
Por ello, el contenido del epígrafe 3.3. del Capítulo 6 del libro "Su proyección en el Derecho vigente" responde a la antigua redacción del artículo 30 del Código Civil. En atención a esta circunstancia queda excluido como materia de examen el epígrafe 6.3.3 del Programa Oficial de la asignatura bajo el mismo título "Su proyección en el Derecho vigente". Por tanto no será objeto de pregunta en la Pruebas presenciales del presente Curso académico.
El Equipo Docente.
-
lclmelilla, esto ya lo ha colgado Raúl unos cuantos mensajes más arriba
saludos
-
Perdon, no lo he visto. Gracias
-
A mi me da que saldran 4, 6 y 8
Saludos
-
Gracias raul,no sabia la exclusión de ese epígrafe,genial uno menos.Ya había leido la modificación ahora no se necesitará tener figura humana,ahora hasta un gremli tiene más derecho que yo,jajaja.
Por cierto hasta incluso el epígrafe 6.4.1 del nascituros puede que ni lo nombren,no se.Bueno a ver,hacer letrita chicaa.
-
Pero por lo q yo tenia entendido el espacio tasado era tres caras en total, la hoja del examen y otro folio mas en blanco. No me digais q es el mismo espacio tasado q en civil.es imposible, vamos, que no se flipen jajaja!.
-
Pero por lo q yo tenia entendido el espacio tasado era tres caras en total, la hoja del examen y otro folio mas en blanco. No me digais q es el mismo espacio tasado q en civil.es imposible, vamos, que no se flipen jajaja!.
Es el mismo, como en civil... una hoja, quita lo que ocupa las preguntas y con eso te quedas, si tienes la letra grande ajo y agua
Capacidad de sintesis, no quieren leer cuentos chinos, no les pagan para ello.
-
Es el mismo, como en civil... una hoja, quita lo que ocupa las preguntas y con eso te quedas, si tienes la letra grande ajo y agua
Capacidad de sintesis, no quieren leer cuentos chinos, no les pagan para ello.
Creo que no, en civil si que es solo la hoja del examen pero en fundamentos son 3 hojas escritas por un cara.
Saludos
-
Creo que no, en civil si que es solo la hoja del examen pero en fundamentos son 3 hojas escritas por un cara.
Saludos
Quiero pruebas... hablar por hablar a la 1:30hs :D
-
Hola, yo también creía que teníamos solo un folio con el enunciado de las preguntas pero os copio respuestas del tutor del tar a la misma pregunta echa por otro compañero. Espero sirva para aclararnos.
Habrá que estar a las instrucciones que vengan en el folio del examen. Pero parece que un solo folio no será suficiente para las contestaciones: una pregunta por cada cara de un folio; como son 3 preguntas, un folio y una cara del otro.
Saludos
Ángel G-I.
Tutor de Apoyo en Red (TAR)
y otra más. Esta la contestaron el día 17 el tutor Israel Hernando.
Estimada , según el tutor TAR de la asignatura, el espacio tasado corresponde a "una cara de un folio para cada pregunta. Total 3 folios por una sola cara.".
Un saludo y mucha suerte para el examen.
-
Bueno, eso es lo máximo que puedes utilizar. Y digo yo... ¿si sólo utilizas media cara por pregunta, te penalizan? Madre mia, con lo poco que me enrollo yo, estoy suspendida...fijo! :-\
-
Bueno, eso es lo máximo que puedes utilizar. Y digo yo... ¿si sólo utilizas media cara por pregunta, te penalizan? Madre mia, con lo poco que me enrollo yo, estoy suspendida...fijo! :-\
No, para nada, cómo te van a penalizar, hasta quizá les guste más, si vas a lo importante no creo que tengas problema.... no te preocupes por eso, yo tampoco soy de extenderme demasiado
-
Gracias... toi temblando ya...
-
Bueno, eso es lo máximo que puedes utilizar. Y digo yo... ¿si sólo utilizas media cara por pregunta, te penalizan? Madre mia, con lo poco que me enrollo yo, estoy suspendida...fijo! :-\
Cuando tienes los conceptos claros vas a lo que te preguntan y no te enrollas en contar mas cosas. Generalmente si te extiendes mucho, siempre y cuando no te pregunten 5 epígrafes por ejemplo, es porque no tienes mucha idea. Además piensa que cuanto mas te enrolles en una pregunta, mas posibilidades tienes de meter la pata...jajajajajaja
-
Total 3 folios y en una de sus caras el desarrollo del epigrafe,detrás blanco, ya mas claro agua.Supongo yo que te darán el examen y los tres folios y ya esta,y en los tres poner el nombre.
-
Tengo "letra de pulga" así que en un principio el espacio tasado no me preocupa, me preocupa que al ser la letra tan pequeña(aunque es clara) no me lo corrijan o algo. Además tiendo a enlazar cosas y enrollarme bastante...
-
Pues en la 1ª PEC un 7 y en esta un 6, vaya ruina. En caso de tener un 4 en el examen, llegaria al 5 con esas notas de la PEC?
-
Pues en la 1ª PEC un 7 y en esta un 6, vaya ruina. En caso de tener un 4 en el examen, llegaria al 5 con esas notas de la PEC?
Ni teniendo un 10 en las dos, para que te cuenten las PEC tienes que tener en el examen un 5 mínimo. Creo que la única que te cuenta las PEC con un 4 es Teoria del Estado Constitucional.
Saludos
-
Creo que fundamentos también te cuenta la PEC teniendo un 4...creo eh...
-
Buenas,
ya se que voy tarde para el examen, pero no encuentro un archivo con los apuntes que pueda modificar para quitar la lineas superpuestas.
Si alguien es tan amable me podría pasar unos apuntes que no lo tengan y un programa de la asignatura para usar en el examen, por favor.
Mi email es masnax@hotmail.com
Muchas gracias, suerte para el examen, un saludo.
-
No chavales, el año pasado si que te subía la nota de las PEC si sacabas un 4, pero este año se acabó el chollo...hay que sacar un 5. En Tª Constitucional si, es un 4, y en eso estoy ejjeje
-
Buenas,
ya se que voy tarde para el examen, pero no encuentro un archivo con los apuntes que pueda modificar para quitar la lineas superpuestas.
Si alguien es tan amable me podría pasar unos apuntes que no lo tengan y un programa de la asignatura para usar en el examen, por favor.
Mi email es masnax@hotmail.com
Muchas gracias, suerte para el examen, un saludo.
Te he enviado los "buenos" en pdf y otros en word.
Un saludo.
-
Muchísimas gracias, un saludo!
-
Holaaa...¿entonces tenemos tres folios más a parte de la hoja de examen, no? bueno ¿y que creen que entrará? xD
-
Para OldNaked, compañero creo que te estas liando, no tenemos 3 folios, sino folio y medio o bien tres folios por una sola cara.
Saludos.
-
A ver, es la hoja del examen y otro folio mas. En totql tres caras, una por pregunta.
-
Como dije ayer en el foro de Historia, qué preguntas creeis que saldrán? Alguna sugerencia? Por lo que he visto del año pasado la 1º pregunta: temas 3 ó 4 ó 5, la 2º siempre fue una pregunta del tema 6, la 3º pregunta siempre del tema 7 y la 4º de los temas 8 ó 9.
-
Es decir, son 3 folios, no?...o sea el examen y dos mas y escribes en cualquiera de sus caras, digo yo....yo por tres folios entiendo eso vamos xD...o sea el examen y dos folios más xD...corregidme si estoy equivocado...
Yo creo que entrará Las Distintas Magistraturas y de ahí pues cualquiera de ellas, lo digo por fijación de anteriores exámenes donde las primeras preguntas han sido La Constitución republicana romana, las clases de comicios, el iter legislativo y las notas esenciales de las magistraturas, la segunda pregunta creo que el concepto de persona en DR y su...., el tratamiento jurídico del concebido o alguna referencia hacia la nacionalidad tienen todas las papeletas xD...la 3ª pues cualquiera del tema 7 (las fuentes clásicas creo que sera) y la última....no se por cual decantarme pero no creo que entre el pretor nuevamente....xD...pero igual no nos fiemos de éstas "coincidencias" xD
¿y vosotros que creéis?
-
Ellos te dan exclusivamente 2 folios o lo que es lo mismo, 4 caras. En una de esas caras te ponen las preguntas, por tanto te quedan 3 caras para el examen.
-
A ver, es la hoja del examen y otro folio mas. En total tres caras, una por pregunta.
-
Hola!
Supongo que alguien lo habrá preguntado ya, pero ¿alguie tiene las respuestas de los tipo test del libro? Es que en el foro no se ponen de acuerdo y me estoy poniendo nerviosa haciendo los de otros años. Muchas gracias!
-
Para mí es suficiente, si te preguntan, por ejemplo, las notas esenciales de las magistraturas romanas, debes ser conciso, tenerlo claro, vamos o otra cosa es que quieras ponerle citas de autores romanos y en "redondilla" que hay gente que es capaz.
-
Este año ya no se eligen tres preguntas de cuatro, no?
-
Yo creo que si
saludos
-
Son tres preguntas a responder obligatoriamente las tres.
Saludos!
-
Son tres preguntas a responder obligatoriamente las tres.
Saludos!
Son preguntas para desarrollar, ¿no?
-
Son preguntas para desarrollar, ¿no?
Efectivamente, te dan 3 preguntas a desarrollar
Un saludo
-
Holaaa...¿entonces tenemos tres folios más a parte de la hoja de examen, no? bueno ¿y que creen que entrará? xD
Yo no se que me da que entrara el nacimiento en el derecho vigente ya que en el libro esta erroneo y entonces allí pueden pillar a gente.
Saludos
-
Yo no se que me da que entrara el nacimiento en el derecho vigente ya que en el libro esta erroneo y entonces allí pueden pillar a gente.
Saludos
Mandaron un correo anunciando que ese epígrafe no era materia de examen.
-
Mandaron un correo anunciando que ese epígrafe no era materia de examen.
Es verdad, ni me acordaba XDD eso será el estres que llevo XDD
-
Hola.. alguien sabe que se puede llevar al examen??
-
Pero lo que excluyeron fue el subepígrafe 6.3.3 "Su proyección en Derecho vigente" pero no el nacimiento...
-
Pues yo apuesto a que cae las clases de comicios. ¿alguiesn se presenta el martes 31?.
Qué curiosidad por saber qué caerá no?
Suerte a todos y todas :-*
-
Bueno, yo también me presento el Martes 31...lo que ahora ando buscando la página donde pusieron el día con el horario de los exámenes y no la encuentro, creo que era a las 9 a.m, ¿no? y para los de Canarias sería a las 8 a.m....creo que esas eran las horas pero como no las encuentro si alguien lo sabe pues que me lo diga por favor..!!
Y una cosilla, ¿aconsejaríais estudiar el capítulo 2?
Bueno, gracias...!!
-
Hola OldNaked,
Yo también voy el martes 31 a Fundamentos y sí que es a las 9 de la mañana. Lo que no sé es si afecta de esa forma a los CA de las islas Canarias.
En cuanto al tema 2, yo no le estoy prestando demasiada atención, pero tengo pensado mirarlo antes de ir al examen. Le echaré un buen vistazo la noche anterior y por la mañana temprano.
Saludos y mucha suerte !!
-
No hay ningún examen del año pasado donde no haya caido cosas de los temas 6 y 7
-
Bueno, gracias..!!...y a ver, he leído por ahí en este foro que quitaron un subepígrafe....el de "Su proyección en Derecho Vigente que sería el punto 3.3 del libro del Capítulo 6 (sólo es para cerciorarme) y el 6.3.3 del programa, ¿no?..Sólo quitaron eso de nuevo,¿no? es decir, que ese punto lo unieron con lo que ya habían quitado en el Programa.
Bueno, "apurando" para la fecha "clave"...xD
-
Pues ya no lo se.....
-
Y sí, creo que en los exámenes anteriores cayeron El tratamiento Jurídico del concebido y sobre la Ciudadanía romana en relación con la nacionalidad española, no ese punto concreto sino algún que otro subepígrafe como las formas de adquisición...(Capítulo 6) y del Capítulo 7 pues las Fuentes Del Derecho Clásico o Fuentes Derecho Español
-
La reducción es la siguiente:
Capitulo II
2.1. La Justicia. Aproximación semántica y filosófica
Capitulo III
3.1. El mundo clásico y el tiempo presente
3.2. La democracia
3.2.1. Reflexiones generales
3.2.2. Riesgos perennes del modelo democrático
3.2.3. Algunas concordancias y divergencias
3.2.4. Apuntes sobre Atenas, cuna de la democracia
3.2.4.1 Orígenes
3.2.4.2. El primer experimento democrático
3.2.4.3. La Atenas de Pericles
3.2.4.4. El ocaso y supervivencia de la democracia ateniense
3.4. La unidad de Europa a través de la Historia
3.4.1. Preliminar
3.4.2. Referencia al Sacro Imperio Romano
3.4.3. Somera reseña al origen de la Unión Europea
3.5. Apéndice. Roma conforma a España
3.5.1. Preliminar
3.5.2. Roma arriba a Iberia
3.5.3. El marco provincial de Híspanla
3.5.4. La ciudad, base de la administración hispana peninsular
Capitulo IV
4.1. La Ekklesía ateniense
4.1.1. Composición y funcionamiento
4.1.2. Competencias
4.1.2.1. Consideraciones generales
4.1.2.2. Especial referencia a la función legislativa
4.1.2.3. Competencia electoral y funciones de control
Capitulo VI
6.7. Latinos y Peregrinos
Capitulo VIII
8.3. Proceso arcaico y legis actiones
8.3.1. Acción de apuesta sacramental (Legis actio sacramento)
8.3.2. Acción de Ley por petición de juez o arbitro (Legis actio per iudicis arbitrive postulationem)
8.3.3. Acción de Ley por condicción (Legis actio per condictionem)
8.3.4. La sentencia y su ejecución (Legis actio per manus iniectionem)
8.3.5. Acción de Ley por toma de prenda
8.4.2. La tramitación del procedimiento formulario. Fase ante el magistrado (in iure)
8.4.2.1. Editio actionis extraprocesal
8.4.2.2. Citación ante el Pretor (in ius vocatio)
8.4.2.3. La comparecencia
8.4.2.4. La fórmula
8.4.2.5. La litis contestatio y sus efectos
8.4.2.6. Fase ante el juez (apud iudicem)
8.4.2.7. La sentencia
8.4.2.8. Ejecución de sentencia
Capitulo XII
12.1. El comercio y las finanzas en la época de la expansión comercial
12.2. La concesión a los particulares de contratas y servicios públicos
12.3. Las Sociedades de Publicanos
12.4. Las crisis del Imperio Romano en relación con la actual
12.5. Las medidas de César contra la crisis económica
12.6. Medidas sociales
12.6.1. Frumentaria y circenses
12.6.2. Lex lulia sumptuaria
12.7. Reforma agraria
12.8. Las medidas de Augusto, Tiberio y Diocleciano
12.9. La crisis económica y social del Bajo Imperio
Más el famoso epígrafe 3.3 del que habláis.
saludos
-
Bueno, gracias..!!...y a ver, he leído por ahí en este foro que quitaron un subepígrafe....el de "Su proyección en Derecho Vigente que sería el punto 3.3 del libro del Capítulo 6 (sólo es para cerciorarme) y el 6.3.3 del programa, ¿no?..Sólo quitaron eso de nuevo,¿no? es decir, que ese punto lo unieron con lo que ya habían quitado en el Programa.
Bueno, "apurando" para la fecha "clave"...xD
¿punto 3.3 del capitulo 6? ???
-
6.6.5 y subepígrafes como lo véis? y el cap 10? ???
-
Pues yo apuesto a que cae las clases de comicios. ¿alguiesn se presenta el martes 31?.
Qué curiosidad por saber qué caerá no?
Suerte a todos y todas :-*
Yo me presento el 31 en Madrid.
Saludos
-
6.6.5 y subepígrafes como lo véis? y el cap 10? ???
Cuidado con el capítulo 10.....El Principado y El Dominado. A mí me parece un tema susceptible de caer en el examen.
Además este año, a diferencia del anterior, el examen consta de 3 preguntas que hay que contestar obligatoriamente y no 4 de las que podías descartar 1, como ocurría el año pasado. El poder descartar 1 te da mucho juego a la hora de no preparar algún tema, pero el no poder descartar ninguna......... :-\
-
Cuidado con el capítulo 10.....El Principado y El Dominado. A mí me parece un tema susceptible de caer en el examen.
Además este año, a diferencia del anterior, el examen consta de 3 preguntas que hay que contestar obligatoriamente y no 4 de las que podías descartar 1, como ocurría el año pasado. El poder descartar 1 te da mucho juego a la hora de no preparar algún tema, pero el no poder descartar ninguna......... :-\
Yo no descartaría el tema 10 para nada, me parece importante...De los que pasaré prácticamente será del 2 y del 11, una ligera lectura y poco mas...
-
¿Ya no son 4?, yo tenía entendido de que si era así, 4 preguntas a descartar una...¿cuando cambió eso?...
-
Esto es lo que indica la guía para que no haya malos entendidos ya:
Tendrá una hora y media de duración y constará de tres preguntas teóricas obligatorias, con espacio tasado, correspondientes a los concretos subepígrafes del Programa Oficial de la Asignatura. El alumno deberá contestar a todas ellas obligatoriamente y serán calificadas de cero a diez, obteniéndose la nota final calculando la media de las puntuaciones obtenidas.
saludos
-
Yo no descartaría el tema 10 para nada, me parece importante...De los que pasaré prácticamente será del 2 y del 11, una ligera lectura y poco mas...
+1
Totalmente de acuerdo. El tema 2 es muy genérico y filosófico y el tema 11 habla de cuestiones poco relevantes, salvo quizás el epígrafe de los Municipios y las Prefecturas. Sería de muy mala leche el que pusiesen alguna pregunta de estos temas.....aunque entran en el programa y eso es indiscutible. Del resto, me parece posible casi cualquier punto.
Mucho ánimo a todos !!
-
Yo saqué un MH el curso pasado .....y ya se me ha olvidado TODOOO jaja.
A alguien más le pasa o sólo yo tengo la memoria como un pez.
Buena suerte a los compañer@s que os presentais en Febrero.
-
Para mi esta asignatura es un cocktel (o batiburrillo) de historia, civil y constitucional cuya utilidad no alcanzo a comprender.
Unos tipos muy majetes los romanos, pero no termino de pillar que hacemos en el XXI dándole tantas vueltas al asunto.
Ya se, ya se, alguno vendrá con el cuento de que es la base de todo y tal y cual, pero no termino de entender que pinta esta asignatura en el programa.
Un coñazo.
-
Yo tampoco acabo de entender esta asignatura, ya que también tenemos algo muy parecido en Historia.
Supongo que la idea es que entendamos el significado y labor del derecho romano, la progresiva transformación y su parecido con el derecho vigente. Que el derecho romano fue la civilización, por decirlo de alguna manera de la comunidad. Si os dais cuenta, en la mayoría de los epígrafes hacen referencia comparativa con la etapa romana y la presente.
-
Entonces esto es todo lo que hay que estudiar para el examen, no? Lo demás no entra? O es lo que no entra?
La reducción es la siguiente:
Capitulo II
2.1. La Justicia. Aproximación semántica y filosófica
Capitulo III
3.1. El mundo clásico y el tiempo presente
3.2. La democracia
3.2.1. Reflexiones generales
3.2.2. Riesgos perennes del modelo democrático
3.2.3. Algunas concordancias y divergencias
3.2.4. Apuntes sobre Atenas, cuna de la democracia
3.2.4.1 Orígenes
3.2.4.2. El primer experimento democrático
3.2.4.3. La Atenas de Pericles
3.2.4.4. El ocaso y supervivencia de la democracia ateniense
3.4. La unidad de Europa a través de la Historia
3.4.1. Preliminar
3.4.2. Referencia al Sacro Imperio Romano
3.4.3. Somera reseña al origen de la Unión Europea
3.5. Apéndice. Roma conforma a España
3.5.1. Preliminar
3.5.2. Roma arriba a Iberia
3.5.3. El marco provincial de Híspanla
3.5.4. La ciudad, base de la administración hispana peninsular
Capitulo IV
4.1. La Ekklesía ateniense
4.1.1. Composición y funcionamiento
4.1.2. Competencias
4.1.2.1. Consideraciones generales
4.1.2.2. Especial referencia a la función legislativa
4.1.2.3. Competencia electoral y funciones de control
Capitulo VI
6.7. Latinos y Peregrinos
Capitulo VIII
8.3. Proceso arcaico y legis actiones
8.3.1. Acción de apuesta sacramental (Legis actio sacramento)
8.3.2. Acción de Ley por petición de juez o arbitro (Legis actio per iudicis arbitrive postulationem)
8.3.3. Acción de Ley por condicción (Legis actio per condictionem)
8.3.4. La sentencia y su ejecución (Legis actio per manus iniectionem)
8.3.5. Acción de Ley por toma de prenda
8.4.2. La tramitación del procedimiento formulario. Fase ante el magistrado (in iure)
8.4.2.1. Editio actionis extraprocesal
8.4.2.2. Citación ante el Pretor (in ius vocatio)
8.4.2.3. La comparecencia
8.4.2.4. La fórmula
8.4.2.5. La litis contestatio y sus efectos
8.4.2.6. Fase ante el juez (apud iudicem)
8.4.2.7. La sentencia
8.4.2.8. Ejecución de sentencia
Capitulo XII
12.1. El comercio y las finanzas en la época de la expansión comercial
12.2. La concesión a los particulares de contratas y servicios públicos
12.3. Las Sociedades de Publicanos
12.4. Las crisis del Imperio Romano en relación con la actual
12.5. Las medidas de César contra la crisis económica
12.6. Medidas sociales
12.6.1. Frumentaria y circenses
12.6.2. Lex lulia sumptuaria
12.7. Reforma agraria
12.8. Las medidas de Augusto, Tiberio y Diocleciano
12.9. La crisis económica y social del Bajo Imperio
Más el famoso epígrafe 3.3 del que habláis.
saludos
-
Entonces esto es todo lo que hay que estudiar para el examen, no? Lo demás no entra? O es lo que no entra?
NOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!
Esto es lo que NO entra!!!
-
Entonces esto es todo lo que hay que estudiar para el examen, no? Lo demás no entra? O es lo que no entra?
A un fin de semana de los exámenes...tu no sabes esto???
-
Muy buenas!!
Me presento el martes 31 a las 9 horas.
He estado leyendo el tema 10 y 11 y la verdad que no me parecen importantes, caer pueden caer porque están en el programa pero sobre todo el tema 10 es un tema más histórico que otra cosa.
Para mi los temas importantes son tema 4 (comicios y relación con nuestro Parlamento actual), temas 5 (magistraturas y su relación con el gobierno actual), tema 6 (persona-ciudadanía romana y su relación con nuestro código civil en cuanto a la personalidad-nacionalidad), tema 7 por su importancia en cuanto a fuentes del derecho romano/jurisprudencia y su influencia en los ordenamiento jurídicos actuales y tema 8 y 9 por su influencia en los procedimientos civiles actuales.
Suerte y a darle caña estos últimos días.
-
Buenooo y..¿cómo veis los epígrafes del Capítulo 7, los Sistemas Abiertos y Cerrados, Códigos Civiles, Derecho Inglés y Anglosajón y el Derecho Privado Europeo...yo creo, a mi entender, que no son tan...tan.. tan aquello xD. No creo que preguntan nada de ahí teniendo 300.000 cosas más que preguntar xD, es decir, esos epígrafes vamos....¿que opinan?
-
A un fin de semana de los exámenes...tu no sabes esto???
Te das cuenta adodu.Yo a veces leo a cada pregunta que por educación no digo nada,pero es que...en fin,cada perrito que...
-
Buenooo y..¿cómo veis los epígrafes del Capítulo 7, los Sistemas Abiertos y Cerrados, Códigos Civiles, Derecho Inglés y Anglosajón y el Derecho Privado Europeo...yo creo, a mi entender, que no son tan...tan.. tan aquello xD. No creo que preguntan nada de ahí teniendo 300.000 cosas más que preguntar xD, es decir, esos epígrafes vamos....¿que opinan?
Yo esos que apuntas voy solo a leérmelos el día antes y poco más.
-
Buenooo y..¿cómo veis los epígrafes del Capítulo 7, los Sistemas Abiertos y Cerrados, Códigos Civiles, Derecho Inglés y Anglosajón y el Derecho Privado Europeo...yo creo, a mi entender, que no son tan...tan.. tan aquello xD. No creo que preguntan nada de ahí teniendo 300.000 cosas más que preguntar xD, es decir, esos epígrafes vamos....¿que opinan?
Yo pienso que hay cosas mejores para preguntar.
Saludos
-
Hola, dispuestos a hacer quinielas lo importante comicios y magistraturas, cualidades o la diferencia entre potestas o imperio, que suponía tener imperio, o mejor algo relacionado con la PEC de este año. También miraría el tema 8, y descartaría temas 10 o 11 y 2, aunque hacer quinielas no es mi fuerte.
Un saludo.
-
A dedo: he abierto el los apuntes y me ha salido;
La primera, tema 3: las luchas entre el patriciado y la plebe.
La segunda, tema 6. Las distintas magistraturas.
Y la tercera, tema 7: fuentes del derecho. :-\
-
he estado mirando la guia de la asignatura y en la parte del examen presencial no pone nada de llevar el programa de la asignatura,creo que y alo pregunte y me contesto alguno que si,pero no se por que me da q no se puede llevar,alguien me lo puede confirmar?
saludos.
-
Tengo entendido que sí se puede llevar. De hecho, en los exámenes del año pasado pone que se puede utilizar el programa de la asignatura.
En cualquier caso, yo me la llevo y si me dicen que no se puede utilizar, la guardo.
-
Tengo entendido que sí se puede llevar. De hecho, en los exámenes del año pasado pone que se puede utilizar el programa de la asignatura.
En cualquier caso, yo me la llevo y si me dicen que no se puede utilizar, la guardo.
Eso hice yo el año pasado en civil y el nota se puso a mirarme los papeles como si fuera un delincuente,jajaja,osea que....
De todas formas thank.
-
Pues yo creo :
tema 5: Notas esenciales de las magistraturas
tema 6: Formas de adquisición con referencias a la nacionalidad española
tema 8: Proceso Actual y proceso romano.
-
una cosa que quizas sea una gilipollez, haciendo el freak en la pagina de la uned, en la asignatura esta, en documentos hay una nota que pone noticia de ultima hora, pero no me deja descargarlo ni verlo, ¿que es?
-
Yo tampoco puedo abrirlo y en el foro están preguntando qué es, pero no han respondido. :(
Igual puede ser esto, pues está en el "tablón de noticias":
NOTA IMPORTANTE PARA PREPARACIÓN DE EXAMEN
NOTA IMPORTANTE PARA PREPARACIÓN DE EXAMEN
La Ley 20/2011, de 21 de julio, publicada en el BOE núm. 175 de 2011 de 22 de Julio procede a la modificación del Artículo 30 del Código Civil quedando su redacción con el siguiente tenor literal:
La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
El Libro de Texto "Fundamentos clásicos de la democracia y de la Administración" es el manual recomendado para la preparación de la asignatura bajo el mismo título en el Grado de Derecho y en el Grado de Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas.
Dicho manual es una reimpresión de la edición del pasado Curso.
La modificación citada de 21 de julio se produce en un momento en que la imprenta ya tenía ya la reimpresión terminada.
Por ello, el contenido del epígrafe 3.3. del Capítulo 6 del libro "Su proyección en el Derecho vigente" responde a la antigua redacción del artículo 30 del Código Civil. En atención a esta circunstancia queda excluido como materia de examen el epígrafe 6.3.3 del Programa Oficial de la asignatura bajo el mismo título "Su proyección en el Derecho vigente". Por tanto no será objeto de pregunta en la Pruebas presenciales del presente Curso académico.
El Equipo Docente.
-
Es que pone notica de ultima hora, no para la preparacion, que es lo que acojona :D
-
Si, pero la noticia de última hora la colgaron el 24/01/12.
-
Yo tampoco puedo leerlo, que será?
-
Yo creo, al igual que Victoria, que es la noticia de la eliminación del epígrafe comentado. El equipo docente publicó esta noticia también el día 24/1.
saludos
-
Es que pone notica de ultima hora, no para la preparacion, que es lo que acojona :D
El archivo es "htm", o sea, una página. En "documentos" cualquiera puede colgar cosas, no sólo los tutores. Imagino que alguien querría colgar lo que estaba viendo, de esa manera.
El equipo docente lo cuelga como documento o en el tablón de noticias.
Si fuese algo muy, muy importante (como la noticia de la supresión de ese epígrafe) nos lo habrían comunicado de la misma manera: por correo electrónico.
-
Buenas noches,
A mí no me comunicaron por correo electrónico la exclusión del epígrafe referente a los requisitos del Nacimiento. De hecho me enteré gracias al post de Raúl31.....os enviaron a todos el correo ?
-
A mi sí, después de leerlo aquí mire mi correo y si que estaba.
-
A mi tampoco me lo enviaron...
-
A mí también. Igual no tienes activado el correo, Arbotante. De todos modos, esas noticias importantes las ponen en primera página o en el tablón de anuncios, que se supone leemos todos.
-
Ya, ya sé que las ponen en el tablón de "Mi portal" en ALF, pero me extraña lo del correo, porque me llegan un montón de ellos de la Universidad, informándome de cursos, conferencias y actividades en Intecca, cambios de tutorías, etc......el correo está activado, pero éste en particular no me llegó.
-
Hola, a mi si me lo enviaron,
una cosita más, con respecto a las quinielas cuidadin cuidadin, el año pasado todas las quinielas que hicieron en constitucional I, todas las recomendaciones que dieron los profesores en las tutorías sobre que era más importante y que no, al final nos sorprendieron con una pregunta que no había caído en ningún examen en ningún año y nos hicieron polvo a algunos. Estudiar todo lo que podáis o por lo menos que os suene para no llevarnos sorpresas.
Mucha suerte a todos.
-
Por supuesto, llevarte sorpresas después de haber estudiado tanto tiempo como que no xD
-
Creo que llego un poco tarde, pero no había leido el post que hablaba de la supresión del epigrafe sobre el artículo 30 de CC. De todos modos adjunto la modificación por alguien no la ha leido.
"NOTA IMPORTANTE PARA PREPARACIÓN DE EXAMEN
La Ley 20/2011, de 21 de julio, publicada en el BOE núm. 175 de 2011 de 22 de Julio procede a la modificación del Artículo 30 del Código Civil quedando su redacción con el siguiente tenor literal:
La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
El Libro de Texto "Fundamentos clásicos de la democracia y de la Administración" es el manual recomendado para la preparación de la asignatura bajo el mismo título en el Grado de Derecho y en el Grado de Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas.
Dicho manual es una reimpresión de la edición del pasado Curso.
La modificación citada de 21 de julio se produce en un momento en que la imprenta ya tenía ya la reimpresión terminada.
Por ello, el contenido del epígrafe 3.3. del Capítulo 6 del libro "Su proyección en el Derecho vigente" responde a la antigua redacción del artículo 30 del Código Civil. En atención a esta circunstancia queda excluido como materia de examen el epígrafe 6.3.3 del Programa Oficial de la asignatura bajo el mismo título "Su proyección en el Derecho vigente". Por tanto no será objeto de pregunta en la Pruebas presenciales del presente Curso académico."
El Equipo Docente.
-
Me podría alguien aclarar que es la pluris petitio?
Saludos
-
Si me confundo, corregirme por favor
Si yo te demando a ti porque me debes 500€ y en la demanda solicito 600€ incurro en pluris petitio, que sería algo así como pedir más de lo que te deben. " El demandante solicita más de lo debido"
saludos
-
Si me confundo, corregirme por favor
Si yo te demando a ti porque me debes 500€ y en la demanda solicito 600€ incurro en pluris petitio, que sería algo así como pedir más de lo que te deben. " El demandante solicita más de lo debido"
saludos
Ok. Muchas Gracias
-
Oigan, una dudilla, si nos preguntan sobre el Proceso Romano, serian los Caracteres Generales, 8.2 DEL PROGRAMA, ¿no?.
-
Oigan, una dudilla, si nos preguntan sobre el Proceso Romano, serian los Caracteres Generales, 8.2 DEL PROGRAMA, ¿no?.
Al lado de la pregunta te ponen el número de epígrafe con el que se corresponde.
-
No sé por qué, pero me da que una va a ser el procedimiento formulario...
-
A mi también me da, pero para la primera semana, desgraciadamente yo voy a la segunda ;)
-
Yo también voy a la segunda, pero ese epígrafe me ronda mucho la cabeza. Me lo he aprendido de memoria por si acaso....
-
Yo lo repasaré la semana que viene, que esta con Historia, Civil II y procesal ya llevo demasiado¡¡¡
El Sr Justiniano también me ronda, jejejeje, y los procesos actuales vs romano, también....pero, todo puede caer
saludos
-
Una pregunta sobre el espacio tasado, entiendo que ellos te dan una hoja y media para que respondas pero en esa hoja obligatoriamente es una por pregunta o es para las tres? no se si me explico bien. Me refiero a que si en una escribo menos en la otra puedo escribir más? :-\
-
RAchel, escribir puedes escribir lo que quieras en cada pregunta, pero mi consejo es que seas equitativa con el espacio de cada pregunta
saludos
-
RAchel, escribir puedes escribir lo que quieras en cada pregunta, pero mi consejo es que seas equitativa con el espacio de cada pregunta
saludos
Ok gracias
Ahora tengo otra pregunta xDD estoy mirando los examenes del año pasado, de más anteriores hay? que sería romano?
-
Ok gracias
Ahora tengo otra pregunta xDD estoy mirando los examenes del año pasado, de más anteriores hay? que sería romano?
Si,1er parcial de Romano de Licenciatura.
-
Aun voy por el tema 3 de esta asignatura xDDDDDDDDD
-
Tranquilo Raúl, que ya llevas más que yo. Me presento a la segunda semana y la estudiaré la semana que hay entre las dos de exámenes y que sea lo que Dios quiera.
saludos
-
Buenas tardes!
Os pongo un enlace con otro enlace (valga la redund...) del resumen que modifiqué.
Resumidito, pero suficiente para aprobar. Yo ya estoy con estos hasta el día "D".
Suerte a todos!!
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71510.0
-
Quienes son los valientes, perdon, somos jajaja q nos presentamos el martes a las nueve de la mañana? Me duele solo de pensarlo...
Por cierto, el tema 2, 10 y 11 no me lo he estudiado, es mas, ni me lo he leido. Pensais como yo q esos temas son caca, vamos, q de lo menos importante es lo menos importante?
-
Quienes son los valientes, perdon, somos jajaja q nos presentamos el martes a las nueve de la mañana? Me duele solo de pensarlo...
Por cierto, el tema 2, 10 y 11 no me lo he estudiado, es mas, ni me lo he leido. Pensais como yo q esos temas son caca, vamos, q de lo menos importante es lo menos importante?
Si tenéis el libro del curso pasado del tema 2 importante punto 6 y 7 del 10 punto 2 y del 11 el 3. Pero si tenéis el mismo libro
-
Si tenéis el libro del curso pasado del tema 2 importante punto 6 y 7 del 10 punto 2 y del 11 el 3. Pero si tenéis el mismo libro
Y q epigrafes son esos? Es q no estudio x libro, sino x apuntes de x aqui
-
Buenas tardes!
Os pongo un enlace con otro enlace (valga la redund...) del resumen que modifiqué.
Resumidito, pero suficiente para aprobar. Yo ya estoy con estos hasta el día "D".
Suerte a todos!!
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71510.0
Victoriasoy, Muchísimas gracias por este resumen, voy muy apurado y me viene perfecto...
-
Olenkacion, tranki. Yo tambien me presento mañana y me voy con las perras ahora al monte jajaja. Lo que no me haya estudiado ya, por mucha caña que le meta a estas alturas... XD
-
Yo también me presento mañana a las 9. Y estoy ya atacada de los nervios. El tema 11 sólo voy a leerlo y que Dios reparta suerte
-
Compañeras/os Mucha Suerte para mañana, yo al final me presentaré al del 14.
-
Oichhh, ya me está dando!!!. Mucha suerte a todos los que vais mañana!!! A ver... :-* :-\
-
Tantas cosas en latín no hacen más que complicar, sobre todo en los últimos temas. Ojalá estuviese todo más claro, sobre todo en una asignatura como ésta que no acabo de verle la utilidad.
-
Hola,
yo voy mañana a las 9 también. Suerte a todos!!
-
Ánimo mañana y mucha suerte para tod@s, un saludo
-
Tantas cosas en latín no hacen más que complicar, sobre todo en los últimos temas. Ojalá estuviese todo más claro, sobre todo en una asignatura como ésta que no acabo de verle la utilidad.
Descárgate el resumen. Apenas tiene "latinajos" y entra bien. :)
Suerte a los que os presentais mañana... yo me reservo para la segunda.
-
YOO ME PRESENTO MAÑANAA A FUNDAMENTOS Y STOY SUPER NERVIOSAAA ADEMAS K STOI DESANIMADA PORKE EL EXAMEN DE CIVIL DE OY M SALIO FATAL :( Y JOLIN... ESPERO K NO SEAA CON PREGUNTAS TAN EXPECIFICAS COMO HA SIDO EN CIVIL NO SE... STOI K M TIEMBLAN LAS PIERNAS :( YA HASTA PIENSO K NO SACO ESTE CURSO JOBAA :S
-
Bueno gente, suerte mañana...!! mañana nos comeremos el examen con patatas si hace falta leñes..!!
No se preocupen si "creen" que os ha salido mal!, todo puede pasar y ya saben, aun queda Septiembre, no sirve de nada cogerse nervios...!!, lo único que nos hacen es angustiarnos y eso es peor...!
Mi consejo es sencillo, confiad en uno mismo!!
Suerte...!!
-
Victoria te agradecería que me enviases el resumen al correo figlesias10@wanadoo.es GRACIAS.
-
Bueno gente, suerte mañana...!! mañana nos comeremos el examen con patatas si hace falta leñes..!!
No se preocupen si "creen" que os ha salido mal!, todo puede pasar y ya saben, aun queda Septiembre, no sirve de nada cogerse nervios...!!, lo único que nos hacen es angustiarnos y eso es peor...!
Mi consejo es sencillo, confiad en uno mismo!!
Suerte...!!
Dí que sí!!! La confianza en uno mismo es importante!!! Suerte para mañana!!
-
Osea que si se suspende alguno de estos exámenes, queda directamente para septiembre? Es mejor ponerse en lo peor; no hay otra oportunidad en junio?
-
Osea que si se suspende alguno de estos exámenes, queda directamente para septiembre? Es mejor ponerse en lo peor; no hay otra oportunidad en junio?
No directamente son en septiembre, hay que ser más positivo y pensar que aprobarás
-
No directamente son en septiembre, hay que ser más positivo y pensar que aprobarás
oks, gracias por los ánimos, creo que tengo posibilidades, pero a ver qué tal sale mañana.
-
Ante todo mucha suerte compañeros y, si os sirve de ayuda, yo esta mañana me he presentado al de Civil con mas miedo que verguenza, dicho todo sea de paso.
Deciros que mi opinion, y es solo eso, una opinion, es que luego no comen a nadie y no son tan dificiles ni tan rebuscados como creemos, pero no obstante, si vamos precabidos, concienciados y con los deberes hechos, muchisimo mejor.
Mucho animo y suerte a todos, ya vereis como no es tan dificil. Otra cosilla que os voy a pedir es, que si sois tan amables, pongais las preguntas del examen de mañana por aqui. Mas que nada porque el temario de "Fundamentos Clasicos de la Democracia" no es tan amplio, y por una cuestion puramente de eliminacion, si el examen que hagais vosotros contiene unas preguntas y no las repiten de una semana para otra, ayudareis bastante al resto de compañeros para hacerse una idea de por donde ira el examen del dia 14, "San Valentin"!!!!
-
Yo he hecho un repaso general esta mañana y ahora estoy repasando los puntos que entraron en los últimos examenes de esta asignatura de primero, los que encontré en Uned Calatayud.
-
puff, yo hoy solo he podido estudiar 50'. Asi que a ver si puedo ponerme sobre las 19:00 y no me quedo dormida encima de los apuntes
-
Yo llevo todo el día estudiando y me voy a volver loca, estoy por dejarlo ya hasta mañana. Como me tengo que levantar temprano para coger el metro pos ahí aprovecho para mirarmelo. Que estrés xDDD
-
Mucha suerte a todos y mucho ánimo.
Yo soy una cobarde, voy el día 14.
SUERTE¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ::)
-
Alguien tiene constancia de las preguntas mas frecuentes?
Muchas gracias, hoy he me quitado ya civil I, menudo peso de encima que me quitado y aun no he mirado si he respondido correctamente a los enunciados de las preguntas pero bueno he respondido a todas y sobre el tema aunque en algunas se que he metido la pata.
-
He encontrado unos apuntes de otra universidad sobre el procedimiento formulario y el cognitorio. Me parece muy interesante, sobre todo el esquema, muy aclaratorio. Por si lo quiere alguien Zuspi_@hotmail.com
-
Alguien apuesta x preguntas q puedan caer? Yo apuesto por alguna del tema 4, referida a las funciones; y notas esenciales de las magistraturas (espero q caigan jeje)
-
yo apuesto por el tema 6 la nacionalidad y del tema 5 también las magistraturas, espero que no rebusquen mucho y pongan el 10 y el 11
-
Es mi imaginacion o los temas 2 y 3 no suelen entrar casi nunca?
Decirme mas o menos que idea estais siguiendo, por que me puesto a estudiar seriamente y me doy cuenta que estudiarme esas primeros tema me esta retrasando muchisimo, con tantos cambios y cuestiones.
-
Esta asignatura es un tostón !!!!. Es que me he debido de leer y repetir a mí mismo 40.000 veces cada epígrafe y no soy capaz de memorizar....que si Lex Liciniae, que si Curias, que si Coercitio, Iurisdictio, Iudicatio, Prétores, Ediles, Cuéstores, Procesos, Jurisprudencias a tutiplen. No lo soporto !!!
Ahora mismo estoy absolutamente bloqueado y tengo la firme sensación de no saber nada...y me examino mañana !!
Venga, ánimo a todos
-
Animo, Arbotante!!!
Todo lo que acabas de nombrar está en el temario y te lo sabes a la perfección ya que lo has nombrado, incluso, en orden.
Seguro que mañana te va a salir un examen bordado.
Mucha suerte!!!
-
Es mi imaginacion o los temas 2 y 3 no suelen entrar casi nunca?
Decirme mas o menos que idea estais siguiendo, por que me puesto a estudiar seriamente y me doy cuenta que estudiarme esas primeros tema me esta retrasando muchisimo, con tantos cambios y cuestiones.
Del tema 3 en el examen del año pasado entro La constitución republicana. Rasgos Fundamentales
-
Esta asignatura es un tostón !!!!. Es que me he debido de leer y repetir a mí mismo 40.000 veces cada epígrafe y no soy capaz de memorizar....que si Lex Liciniae, que si Curias, que si Coercitio, Iurisdictio, Iudicatio, Prétores, Ediles, Cuéstores, Procesos, Jurisprudencias a tutiplen. No lo soporto !!!
Ahora mismo estoy absolutamente bloqueado y tengo la firme sensación de no saber nada...y me examino mañana !!
Venga, ánimo a todos
Yo creo que esa sensación la tenemos todos antes del examen, luego todo va fluyendo poco a poco.
Venga ¡ animo ! y suerte que también vale.
-
Debo ser la unica q le gusta esta asignatura jajajaj pensad en positivo, en verdad tiene muchas cosas parecidas con civil, ademas, si te lo planeas como un historia y te imaginas las situaciones q describen puede llegar hasta ser entretenida.
Yo me leo los epigrafes, me los estudio, los entiendo. Luego, hago un esquema esquematizado para saber q orden tengo q seguir en cada epigrafe; es decir, pongo una palabra x parrafo, por ejemplo, y7y cuando me leo esas cinco palabras referidas a los cinco parrafos ya se de q va y que orden engo q seguir. Es una sugerencia, ademas, mañana x la mañana, ante mi ngativa de levantarme a las tres para repasar todo, me leo en el tren mi esquema q seran unas diez hojitas y ya voy servida, o eso espero jajaja
Un saludo, venga, que con la cantidad de garulos q hay en derecho nosotros no seremoscapaces de sacarnoslo? Que podemoooos!!!! Jajaja
-
animo y suerte a todos!!
-
una pregunta de última hora: hay que llevar algo en plan DNI, carnet de UNED..?
-
carnet de uned obligatorio, el dni llevalo por si acaso aunq no lo he utilizado.
-
Por lo visto no funciona el enlace de rapidshare. Si no conseguís descargar el resumen mandadme un mail, que hasta las 23:30 estaré conectada y os lo envío rápido.
Mucha suerte mañana ;)
-
Victoria tu crees que con esos resumenes se podria aprobar?
Es que no me mirado nada por el dolor de cabeza enorme debido al estres del trabajo y de civil de hoy, entonces estoy entre la duda de dejarlo para la semana que viene o estudiar 4 horas por la mañana sin dolor de cabeza espero e intentar sacarla esta semana, xq la siguiente me juntaria con 4 examenes seguidos (historia, fundamentos, t.derecho, introduccion procesal)
Ya se que es una pregunta muy complicada pero es para que me des una vision de lo completos que son, de todas formas muchisimas gracias por tu aportacion.
-
Victoria tu crees que con esos resumenes se podria aprobar?
Es que no me mirado nada por el dolor de cabeza enorme debido al estres del trabajo y de civil de hoy, entonces estoy entre la duda de dejarlo para la semana que viene o estudiar 4 horas por la mañana sin dolor de cabeza espero e intentar sacarla esta semana, xq la siguiente me juntaria con 4 examenes seguidos (historia, fundamentos, t.derecho, introduccion procesal)
Ya se que es una pregunta muy complicada pero es para que me des una vision de lo completos que son, de todas formas muchisimas gracias por tu aportacion.
Depende de la capacidad de memorización que tengas. Creo que están bien resumidos. Yo los cogí de otro compañero, corregí algunas faltas, amplié lo que a mi juicio era necesario para estudiártela sin más, como algún latinajo y alguna explicación, quité los epígrafes que no entraban y añadí los nuevos. Míratelos, en una hora te los puedes haber leído y tú decides.
Yo he pegado un repaso a los apuntes, pero ahora estoy estudiando con ese resumen.
Suerte!
-
Por lo visto no funciona el enlace de rapidshare. Si no conseguís descargar el resumen mandadme un mail, que hasta las 23:30 estaré conectada y os lo envío rápido.
Mucha suerte mañana ;)
Victoria, mi mail: carmen.tribeca@gmail.com ¿me puedes enviar el resumen? gracias
-
Otra pregunta de última hora: los folios los llevamos nosotros o nos los entregan con el examen??
-
Victoria, mi mail: carmen.tribeca@gmail.com ¿me puedes enviar el resumen? gracias
Ya lo tienes, pero, por favor, si no entro no lo leo. Mandadme un mail.
;)
Otra pregunta de última hora: los folios los llevamos nosotros o nos los entregan con el examen??
Los entregan ellos.
-
ok, muchas gracias victoria
-
Otra pregunta de última hora: los folios los llevamos nosotros o nos los entregan con el examen??
jajaja que nos den el papel por lo menos no? nosotros llevamos bolis, carnet y sobre todo, nuestras cabecitas.
Voy a la segunda semana, esperamos como agua de mayo que los que tengan un rato pongan los enunciados por la tarde. Gracias anticipadas.
-
Odio el tema 7... Como haceis para memorizaros tantas obras y tantos autores? Rezo a papiniano ulpiano o quien sea, xfavor, q no caigaa!!!
-
Suerte mañana chic@s. Yo me espero a la segunda semana, a ver si para entonces ya he conseguido retener algo, que no hago más que leer y releer y no consigo fijar nada :-\
-
Aqui ando estudiando y todavia sin decidir si ire a esta convocatoria o a la segunda semana... JAJJA
-
Aquí estoy dando un repasillo final.
Me preparo ahora mismito, tomo un cafetillo tranquilamente en un bar mientras le doy un vistazo al periódico y al examen xD
Esta debería de ser una asignatura en la que aprobar con nota. A ver si sigo la buena racha que tuve ayer con Historia del Derecho.
Suerte y ánimo a toodos. Luego os cuento que tal me ha salido xD
-
Muchas suerte a todos, que solo quedan unos minutos...:)))))
-
La constitucion republicana romana
El nasciturus en derecho romano
La jurisprudencia como epento interpretativo
Vaya caca de examen...
-
Examen bastante facilito.
-Constitución republicana romana. Rasgos fundamentales
-El nasciturus en el Derecho Romano
-La jurisprudencia como elemento interpretativo
Lo dicho, examen muy asequible xD
-
Nos tocan los comicios sí o sí.
-
la verdad pensaba k no caeria la jurisprudencia como elemento interpretativo y lo llevaba un poco flojo, aunque lo e intentado responder con lo poco q recordaba de lecturas pasajeras y conocimientos generales.he metido l paton n la primera ya que al nombrar los formas impuras de aristoteles e puesto teocracia en vez de tirania XD.creeis q eso invalida la pregunta completa? son durillos para corregir?
-
Vaya examen. Uno harto de memorizar comicios, magistraturas y fuentes para que pregunten el nasciturus tsss
-
Pues no han sido muy malos. Menos la 3ª, yo ahí hubiera pinchado.
Ánimo olenkacion, lo bueno de esta asignatura es que cada pregunta te la valoran del 1 al 10 y luego te hacen la media.
Yuno 1986, si te invalidaran la pregunta por poner teocracia en vez de tiranía, sería para matarse. Qué no!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
Pues para mí han sido las mejores preguntas que podían poner jejejejeje... He salido contento.
-
la verdad pensaba k no caeria la jurisprudencia como elemento interpretativo y lo llevaba un poco flojo, aunque lo e intentado responder con lo poco q recordaba de lecturas pasajeras y conocimientos generales.he metido l paton n la primera ya que al nombrar los formas impuras de aristoteles e puesto teocracia en vez de tirania XD.creeis q eso invalida la pregunta completa? son durillos para corregir?
Aibaaaaaaaaa jajajjaa yo he puesto timocracia jJajaj
En fin... Yo estudiandome los comicios y magistraturas y los prcedimiento, para q caiga eso. Lo gracioso ez q cuando estaba repasando, la del nasciturus y la jurisprudencia empeze a leer y lo deje bah, esto no cae ni de coña jajajja la unica ley aplicable es la de murphy...
Vamos he hecho un examen de civil en vez de romano xD
-
Pues no han sido muy malos. Menos la 3ª, yo ahí hubiera pinchado.
Ánimo olenkacion, lo bueno de esta asignatura es que cada pregunta te la valoran del 1 al 10 y luego te hacen la media.
Yuno 1986, si te invalidaran la pregunta por poner teocracia en vez de tiranía, sería para matarse. Qué no!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por cierto, choni70, si apruebo civil te debo un pisito en torrevieja. Tus apuntes son la pieza cpave de los mios jajaja
-
Hola!!
Pienso como Raúl31 los comicios sí o sí, para los que nos examinamos la 2ª semana
¿Alguien apuesta por algún tema más?
-
Hola!!
Pienso como Raúl31 los comicios sí o sí, para los que nos examinamos la 2ª semana
¿Alguien apuesta por algún tema más?
Caerá casi al 100% algún epígrafe de persona, personalidad o de las fuentes del derecho xD
-
sí, el tema 5 y 7 a estudiarselos bien bien, el de los comicios que no quepa duda que cae
-
imperium postestas, notas de las magistraturas, adjudicacion de la ciudadania, fuentes del derecho o jurisprudencia...
-
Estudiando bien los temas de:
Persona, ciudadania/nacionalidad y fuentes del Derecho a poco que hagáis con el resto deberíais de aprobar con la minga xD
-
la verdad pensaba k no caeria la jurisprudencia como elemento interpretativo y lo llevaba un poco flojo, aunque lo e intentado responder con lo poco q recordaba de lecturas pasajeras y conocimientos generales.he metido l paton n la primera ya que al nombrar los formas impuras de aristoteles e puesto teocracia en vez de tirania XD.creeis q eso invalida la pregunta completa? son durillos para corregir?
Yo me he liado un poco con la jurisprudencia y los principios generales, es que estaba muy nerviosa!!! Pero bueno las otras dos yo creo que más que bien así que supongo que el aprobado pero bueno ya se verá.
La verdad que ha sido bastante fácil, lo podían haber liado más, pero bueno. Suerte a todos!!!
-
Hola Compañeros,
Menuda cara de melón que se me ha quedado cuando he visto las preguntas en el examen, que automáticamente se convirtió en cara de alivio, porque tenía la cabeza tan saturada del repasazo de ayer hasta las 2 de la mañana y el madrugón de hoy a las 6, que me daba miedo no ser capaz de recordar nada ni entrelazar conceptos para hacer un examen de desarrollo laaaaaaaaarrrrrgooooo, como los temas de esta asignatura. La verdad es que me esperaba preguntas muy largas, que incluyesen 3 o 4 epígrafes cada una (los Comicios, el Proceso Romano, las Fuentes del Derecho Romano.....)
Sin embargo, ponen 3 epígrafes de lo más concretos. A mí me sobró espacio por la cara de delante de cada folio y eso que me enrollé, puse buena letra y tirando a grandecilla. En el Nasciturus y la Jurisprudencia, los que ayer fuimos a Civil, estupendo, no ?. Un par de referencias a los Romanos y sus juristas y ale !!, a tirar de teoría del Profesorum Lasartum y de la buena :D
Mucha suerte a todos con las notas.......no hay que bajar la guardia, en 15 días me enfrento a Historia y a TEC :-\
Saludos !!
-
Lo que hay que saber si se refiere a jurisprudencia respecto a derecho romano o al actual vigente.No se ha repetido ni una de las preguntas de anteriores examenes,como veis van a pillar,lo digo para los de la 2ª semana que no se confien.Yo me esperaba algo de comicios,magistraturas o algo asi,ya veremos como salimos.
suerte.
-
Lo que hay que saber si se refiere a jurisprudencia respecto a derecho romano o al actual vigente.No se ha repetido ni una de las preguntas de anteriores examenes,como veis van a pillar,lo digo para los de la 2ª semana que no se confien.Yo me esperaba algo de comicios,magistraturas o algo asi,ya veremos como salimos.
suerte.
Se refiere a la jurisprudencia en cuanto al Derecho español, ya que el epígrafe está incluido en el tema de Fuentes del Derecho español.
No obstante tampoco está de más hacer referencia al mundo romano xD
-
entonces, quiniela para la segunda semana: TEMAS DEL 4 AL 7 AMBOS INCLUSIVE NO?
-
Lo que hay que saber si se refiere a jurisprudencia respecto a derecho romano o al actual vigente.No se ha repetido ni una de las preguntas de anteriores examenes,como veis van a pillar,lo digo para los de la 2ª semana que no se confien.Yo me esperaba algo de comicios,magistraturas o algo asi,ya veremos como salimos.
suerte.
Wham, estoy de acuerdo contigo en lo de que van a pillar. El examen de hoy ha sido muy imprevisible. El tema 3, por la cantidad de materia que hay entre los temas 4 y 9, que son la chicha de la asignatura, era hasta susceptible de ser descartado, cuando ademas sólo entraban un par de epígrafes como materia de examen. En cuanto a las preguntas del Nasciturus, que es materia de examen en Civil y que es un término vigente, hasta en esencia, a día de hoy y de la Jurisprudencia, que forma parte del epígrafe Fuentes del Derecho Español (y estamos en Romano, por lo que no dejan de ser puras referencias puntuales), eran candidatos a pensar "bah!, lecturita rápida y se acabó". Sin embargo los Comicios, Magistraturas, Fuentes del Derecho Romano, Jurisprudencia Romana, El Proceso Romano.......joder, no hay chicha ni nada que rascar ahí !!.
De todas formas, hay que pensar que es una asignatura "nueva" y tienen que darle amplitud al contenido de los examenes, de manera que la gente no termine acostumbrándose a estudiar 5 temas de los 11 que entran...........si esto hubiese ocurrido después de 10 años de examenes en los que sólo han entrado los temas que comentamos.........era para quemarles el chiringuito !! ;D
Saludos y mucha suerte !!
-
estoy de acuerdo contigo compañero, pero el tema 6 no sería sorpresa para mi puesto que ha salido en todos los exámenes anteriores, si no, los comprobáis en calatayud, siempre ha salido una pregunta de la persona y eso que es civil puro, pero les ha gustado el tema, porque repito, el tema 6 ha salido en todos los exámenes anteriores.
menos mal que decidí presentarme a la segunda porque menudo examen, solo me esperaba la del nasciturus, las demás sorpresa
suerte para los de la segunda!!! la necesitaremos (viendo el de la primera)
-
Hola,
pues a mi me han jodido bien con la jurisprudencia... he calcao jurisprudencia romana porque no tenía ni idea de que poner...ni siquiera me lo había ley porque paré en PGD...
las otras dos me han quedado creo que bastante curiosas...no se... ¿creeis que tengo alguna posibilidad de aprobar? o con una pregunta entera mal me tirarán??
Pero es que no me digas...el año pasado te hacían media con la PREC con un 4, y este año con un 5. Y encima te daban 4 preguntas y 3 a elegir...este año o haces las 3 o estás mas jodido que ni se...
-
Lo que más me mosquea es que pregunten temas de otras asignaturas, como en otros años "fuentes del derecho español", que se estudia mucho más en profundidad en otras. Como ha dicho algún compañero, entiendo que materia de civil actual se mencione en el temario para hacer analogías con el derecho vigente, pero si la asignatura trata de derecho romano y todos nos aprendemos esto, no se por qué preguntar otra cosa cuando lo que tiene que demostrar el alumno es que ha aprendido los conceptos de romano.
Y la asignatura no es nueva, es derecho romano primer cuatrimestre de licenciatura, como historia que ahora está dividida en historia y cultura. En fin, a esperar 1 mes!!
-
pues anda...menuda pascua que me han hecho ...es que es la segunda vez que me presento...esto no es de recibo..
-
Lo que hay que saber si se refiere a jurisprudencia respecto a derecho romano o al actual vigente.No se ha repetido ni una de las preguntas de anteriores examenes,como veis van a pillar,lo digo para los de la 2ª semana que no se confien.Yo me esperaba algo de comicios,magistraturas o algo asi,ya veremos como salimos.
suerte.
Totalmente de acuerdo contigo.
-
Totalmente de acuerdo contigo.
Es sin duda la desventaja de esta universidad,que en la presencial el profesor incide en lo más importante,lo que va a salir vaya,aqui sin embargo te tienes que aprender el tocho que nos meten,y lo que se puede considerar más importante,puede.hasta que ni se refleje.Todas las magistraturas,comicios,funciones del pretor,el trubuno de la plebe,,,,,etc quedan de adorno para habernos hecho perder horas a lo gilipollas,para luego poner un examen más de civil.Esto es la Uned señores,a tragar toca.
Saludos.
-
Yo creo que me ha salido bien, no fue tan difícil al final ¿Cuando publican las notas?
-
¿pero es posible aprobar teniendo bien 2? quiero decir, que si por tener totalmente mal una te tiran directamente??
-
Pues ya somos dos. Pensé del tirón en la jurisprudencia romana. Cachis. caca de epigrafes.
Hola,
pues a mi me han jodido bien con la jurisprudencia... he calcao jurisprudencia romana porque no tenía ni idea de que poner...ni siquiera me lo había ley porque paré en PGD...
las otras dos me han quedado creo que bastante curiosas...no se... ¿creeis que tengo alguna posibilidad de aprobar? o con una pregunta entera mal me tirarán??
Pero es que no me digas...el año pasado te hacían media con la PREC con un 4, y este año con un 5. Y encima te daban 4 preguntas y 3 a elegir...este año o haces las 3 o estás mas jodido que ni se...
-
es que en septiembre me pasó practimente lo mismo...aunque la verdad es que las otras dos las tenía un poco peor...y me pusieron un3,3...así que esta vez lo mismo me calcan un 4,5 y me quedo con una cara de tonta como un piano...
-
Puntuan cada pregunta del 1 al 10 y luego hacen la media.
-
En cuanto está el aprobado?. Con lo de la jurisprudencia romana, la cosa ha quedado muy justita.
-
Lo mismo digo...muy pero que muy justita ...Pues siento decirte que el aprobado está en un 5, tal y como dice la guia, aunque el año pasado un 4 era suficiente para que te hiciera media con las PREC, que por cierto, tengo hechas las dos y como no aprueba me las voy a comer con patatitas...en fin...
-
Pues ya somos dos. Pensé del tirón en la jurisprudencia romana. Cachis. caca de epigrafes.
Compañeros, los que vais a ir la 2ª semana al examen, llevad el programa de la asignatura. Es muy útil, ya que además de evitar que te equivoques de epígrafe (el epígrafe viene especificado en el enunciado de la pregunta del examen), vale de guía para contestar a algunas preguntas, asegurando que no te dejas nada en el tintero y permitiéndote llevar un orden (para la memoria fotográfica viene de perlas).
Saludos y mucha suerte !!
-
Hola chic@s, el examen ha sido la repera, super fácil, solo que en la tercera pregunta no me han dado tiempo casi ha hacerla pues pensaba que me quedaba un cuarto de hora y me han retirado el examen, solo he podido hacer un par de renglones, pues ¿sabéis si con dos preguntas y la tercera solo contestada con dos líneas tendré oportunidad de aprobar?, pues las otras dos creo haberlas hecho bastante bien, todo por hacer en borrador y luego ordenarlo bien en el examen. Definitinamente tengo que coger más habilidad, un saludo
-
Compañeros, los que vais a ir la 2ª semana al examen, llevad el programa de la asignatura. Es muy útil, ya que además de evitar que te equivoques de epígrafe (el epígrafe viene especificado en el enunciado de la pregunta del examen), vale de guía para contestar a algunas preguntas, asegurando que no te dejas nada en el tintero y permitiéndote llevar un orden (para la memoria fotográfica viene de perlas).
Saludos y mucha suerte !!
Gracias, Arbotante. Lo tendremos en cuenta.
-
Es sin duda la desventaja de esta universidad,que en la presencial el profesor incide en lo más importante,lo que va a salir vaya,aqui sin embargo te tienes que aprender el tocho que nos meten,y lo que se puede considerar más importante,puede.hasta que ni se refleje.Todas las magistraturas,comicios,funciones del pretor,el trubuno de la plebe,,,,,etc quedan de adorno para habernos hecho perder horas a lo gilipollas,para luego poner un examen más de civil.Esto es la Uned señores,a tragar toca.
Saludos.
Pues yo no veo mal que hagan esto, lo que sí veo mal es que en la presencial hagan lo que tú comentas. Si tenemos un temario al que acogernos por qué no van a preguntar de cualquier cosa? Eso implica que has tenido que aprenderte todo, que para eso es para lo que estudiamos.
No obstante tampoco entiendo mucho las quejas, ya publicaron una reducción de temario bastante importante era de esperar que fueran algo más rebuscados con las preguntas, lo que por un lado te dan por otro te lo quitan.
-
Muy buenas!!
A mi no me ha parecido difícil el examen, creo que bastante bien.
La última pregunta sobre la jurisprudencia era la única que se salía un poco, pero las demás están dentro de la lógica. La constitución Republicana es un compendio de todo lo esencia desde el punto de vista político y el nasiciturus como concepto creado por el Derecho romano, a pesar de ser civil es innegable que un concepto que actualmente está vigente en nuestro CC y en el resto de Códigos civiles del mundo y tiene su origen en el Derecho romano. La última a pesar de referirse al Código civil (artículos 1.6 y 1.7) también se debería haber hecho mención a los jurisconsultos romanos y al common law, así que los que han puesto los jurisconsultos tampoco está mal del todo para mi.
Total suerte y a esperar los resultado.
Por cierto, muy importante llevar el índice, si no llega a ser porque lo llevaba en la última pregunta (jurisprudencia-valor interpretativo) casi seguro que hubiera metido la pata.
Un saludo... suerte... y al toro.
-
Hola a todos
Dos de las preguntas están sacadas del examen de reserva de septiembre, concretamente la 3.3.3 y la 7.12, solo que esta vez han preguntado una parte la 7.12.4, y la otra de del concebido no nacido está dentro del epígrafe que salió en septiembre el 6.4. O sea que se han basado en los dos de septiembre.
Una duda que tonta que tengo, ¿corrigen a través de lo escaneado, o esperan a tener los folios manuscritos? lo digo por si se produce un error en el escaneado.....
Un saludo
-
Os pueden parecer mejor o peor las preguntas, pero la realidad es que están dentro del temario y hay que saberlo. Sé que sienta muy mal, porque a mi me ha pasado con algunas asignaturas, pero no queda otra.
Tiene razón lo que dice Arbotante. Si se limitan a poner las preguntas "típicas", los estudiantes nos limitaríamos a estudiar solo determinados puntos y el resto no los tocaríamos. Pensad también en que los profesores son conscientes de que estudiaremos los epígrafes mas importantes y pueden dar por hecho que los sabemos, de ahí que a lo mejor pregunten los temas menos frecuentes o de menor importancia.
Son muchas las personas que como yo van a la segunda semana?
Mucho ánimo a todos, un saludo.
-
Lo que hay que saber si se refiere a jurisprudencia respecto a derecho romano o al actual vigente. No se ha repetido ni una de las preguntas de anteriores examenes,como veis van a pillar,lo digo para los de la 2ª semana que no se confien.Yo me esperaba algo de comicios,magistraturas o algo asi,ya veremos como salimos.
suerte.
si no me fallan los datos que manejo, si habían salido las preguntas, concretamente en septiembre pasado, entre el examen original y el de reserva:
-Constitución republicana romana. Rasgos fundamentales (3.3.3) --> reserva de septiembre.
-El nasciturus en el Derecho Romano (6.4.1) --> original de septiembre, aunque la pregunta concretamente fue: El tratamiento jurídico del concibido (6.4).
-La jurisprudencia como elemento interpretativo (7.12.4) --> original y reserva de septiembre, aunque la pregunta concretamente fue: Fuentes del Derecho Español (7.12).
Vamos a ver que nos depara la segunda semana, saludos.
-
Os pueden parecer mejor o peor las preguntas, pero la realidad es que están dentro del temario y hay que saberlo. Sé que sienta muy mal, porque a mi me ha pasado con algunas asignaturas, pero no queda otra.
Tiene razón lo que dice Arbotante. Si se limitan a poner las preguntas "típicas", los estudiantes nos limitaríamos a estudiar solo determinados puntos y el resto no los tocaríamos. Pensad también en que los profesores son conscientes de que estudiaremos los epígrafes mas importantes y pueden dar por hecho que los sabemos, de ahí que a lo mejor pregunten los temas menos frecuentes o de menor importancia.
Son muchas las personas que como yo van a la segunda semana?
Mucho ánimo a todos, un saludo.
Yo no he dicho que no es normal, lo que he dicho es que es un poco rebuscado....nada mas. Y lo que me parece realmente mal, es que el año pasado estaba mal facil aprobar...
-
MENOS MAL KE AL FINAL NO M PRESENTE PERO VAMOS A VER UNA COSA! A MI EN MI VIDA M PASO TAL COSA!!! NO ES NORMAL K TE MACHAQUES LA CABEZA CON 12 TEMAS PARA K TE PREGUNTEN TRES CHORRADAS! NO ES NORMAL! LO MISMO QE CON CIVIL... NADA ESTOY DISGUSTADISIMAA Y MUY DECEPCIONADA PUNTUARAN GENIAL M DA IWAL LO K DIGAIS PERO NO M E MATADO DIAS Y DIAS SIN PISAR LA CALLE PARA ESTO!
-
bueno hombre...tranquilidad...que le vamos a hacer ya? hay veces que se siene un poco de mala suerte con estas cosas..pero entra dentro del juego...yo ya estoy medio resignada que para septiembre... :'( :'(
-
bueno señores/as vayan apostando por las que saldrá en la 2ª semana....
-
Buenas tardes a todos,
Para los que nos presentamos la última semana, hay algún alma caritativa que asista con frecuencia a las tutorías y tenga apuntado algún epígrafe que no entra o que solo hay que leer por encima... Yo asísto a algunas tutorías y siempre hay preguntas en las que dicen, esto lo leeis...
Aunque sea un solo epígrafe, eso me pone contentísima...
Muchas gracias!! :) :) :)
Buena suerte a todos!!!
-
Os pueden parecer mejor o peor las preguntas, pero la realidad es que están dentro del temario y hay que saberlo. Sé que sienta muy mal, porque a mi me ha pasado con algunas asignaturas, pero no queda otra.
Tiene razón lo que dice Arbotante. Si se limitan a poner las preguntas "típicas", los estudiantes nos limitaríamos a estudiar solo determinados puntos y el resto no los tocaríamos. Pensad también en que los profesores son conscientes de que estudiaremos los epígrafes mas importantes y pueden dar por hecho que los sabemos, de ahí que a lo mejor pregunten los temas menos frecuentes o de menor importancia.
Son muchas las personas que como yo van a la segunda semana?
Mucho ánimo a todos, un saludo.
Yo entiendo que todo lo que entra en el temario es suceptible de ser preguntado en el examen. Entiendo que si supendo, será culpa mía por "confiarme".
Pero entended vosotros el desahogo de la gente que le ha echado horas, que a todos nos cuesta sacar para estudiar, en estudiarse el grueso de la asignatura, para que luego te pregunten esos epígrafes.
Que no pasa nada, que si suspendo pues iré a Septiembre y procuraré preparármela mejor. Pero al menos dejadme desahogarme un poquito hoy. A partir de mañana me centraré en los siguientes exámenes y listo. Si de todo se aprende.
-
yo misma no sabría explicarlo mejor... 8)
-
Pues..la verdad que yo también opino que son preguntas un poco rebuscada,sobretodo la jurisprudencia como modelo interpretativo,pero el nasciturus y la constitución si que lo veo bastante importante.A mi más de una vez me han preguntado justo lo que no me sabía por considerarlo menos importante...y del trauma que me llevé estudio practicamente todo lo que pueda,aunque lo vea insignificante
Por otra parte,yo me presento para la segunda semana...Vosotros habeis llegado a todo el temario?yo estoy con tres asiganturas más y solo voy a llegar hasta la administracion de justicia,el tema 8....que puntos considerais importante,es decir crees que los últimos temas pueden caer?
Y otra pregunta tontísima....ya leí lo de que se podia llevar los epígrafes hace tiempo pero no presté mucha antención la verdad.....osea que yo puedo cojer un folio y apuntar los epígrafes y temas y me lo dejan llevar al exámen?
-
Pues..la verdad que yo también opino que son preguntas un poco rebuscada,sobretodo la jurisprudencia como modelo interpretativo,pero el nasciturus y la constitución si que lo veo bastante importante.A mi más de una vez me han preguntado justo lo que no me sabía por considerarlo menos importante...y del trauma que me llevé estudio practicamente todo lo que pueda,aunque lo vea insignificante
Por otra parte,yo me presento para la segunda semana...Vosotros habeis llegado a todo el temario?yo estoy con tres asiganturas más y solo voy a llegar hasta la administracion de justicia,el tema 8....que puntos considerais importante,es decir crees que los últimos temas pueden caer?
Y otra pregunta tontísima....ya leí lo de que se podia llevar los epígrafes hace tiempo pero no presté mucha antención la verdad.....osea que yo puedo cojer un folio y apuntar los epígrafes y temas y me lo dejan llevar al exámen?
A ver por poder preguntar te lo pueden preguntar todo que para eso entra dentro del temario. Solo puedes llevar el programa de la asignatura pero el oficial no vale copiar solo los epígrafes, sino que ellos tienen que ver que es el oficial sino no te lo dejaran tener. Yo creo que no ha sido tan rebuscado, lo he encontrado bastante fácil, alomejor para mi hubiera sido rebuscado preguntar el tema 10 o el 11, yo creo que si hubiera sido así ahora nos estaríamos quejando de que lo han echo con malicia
-
Bueno, yo no sé si ha sido rebuscado o no, pero lo que sí sé, es que si me hubiera presentado hoy, seguro que cateo. Y apuesto lo que sea a que muchos compañeros que se presentan el catorce han resoplado de alivio. Precisamente el elemento interpretativo da la jurisprudencia es de lo que menos entendimos en el trabajo de la segunda pec, y aunque se sepa la pregunta de la constitución republicana, el enfoque lleva a equívocos aunque te sepas el tema.
Y no nos engañemos, que en ninguna carrera, y mucho menos en derecho (yo es la segunda carrera que estudio) se aprende el temario de principio a fin. Nadie. Y todo el mundo juega a las probabilidades. No queda otra.
Además en la universidad presencial, aparte de que el profe te guía sobre lo que puede caer, en muchas ocasiones se quita temario por que no da tiempo a darlo.
De todos modos suerte a todos y ánimo, que se consigue!! :-*
-
Por cierto, y en cuanto a las quinielas, no descarto que algún profe lea este foro. Pues en la otra carrera pasaba que cuando hacíamos apuestas, dejaban de caer esas preguntas.
Espero que aquí no sea así, o no se cumpla mucho. Desde luego las apuestas se hacían en el foro oficial, pero me extrañaría mucho que no miraran éste.
Y ánimo una vez más que el esfuerzo siempre tiene recompensa.
8)
-
Bueno, yo no sé si ha sido rebuscado o no, pero lo que sí sé, es que si me hubiera presentado hoy, seguro que cateo. Y apuesto lo que sea a que muchos compañeros que se presentan el catorce han resoplado de alivio. Precisamente el elemento interpretativo da la jurisprudencia es de lo que menos entendimos en el trabajo de la segunda pec, y aunque se sepa la pregunta de la constitución republicana, el enfoque lleva a equívocos aunque te sepas el tema.
Y no nos engañemos, que en ninguna carrera, y mucho menos en derecho (yo es la segunda carrera que estudio) se aprende el temario de principio a fin. Nadie. Y todo el mundo juega a las probabilidades. No queda otra.
Además en la universidad presencial, aparte de que el profe te guía sobre lo que puede caer, en muchas ocasiones se quita temario por que no da tiempo a darlo.
De todos modos suerte a todos y ánimo, que se consigue!! :-*
La segunda pec fue de los principios generales del derecho, no de la jurisprudencia
-
Pues yo no veo mal que hagan esto, lo que sí veo mal es que en la presencial hagan lo que tú comentas. Si tenemos un temario al que acogernos por qué no van a preguntar de cualquier cosa? Eso implica que has tenido que aprenderte todo, que para eso es para lo que estudiamos.
No obstante tampoco entiendo mucho las quejas, ya publicaron una reducción de temario bastante importante era de esperar que fueran algo más rebuscados con las preguntas, lo que por un lado te dan por otro te lo quitan.
lo mismo es que te diga el profesor por donde van los tiros que no conozcas al profesor y tengas que buscarte la vida con todo el temario no te jode.Si tu eres capaz de meterte un libro de 300 paginas de pe a pa enhorabuena,pero en la universidad de Alcala te aprueban asignaturas por trabajitos que haces.Tengo una amiga q se licencio en Alcala y su padre por la uned el mismo año y no tiene nada que ver.
saludos
-
Yo entiendo que todo lo que entra en el temario es suceptible de ser preguntado en el examen. Entiendo que si supendo, será culpa mía por "confiarme".
Pero entended vosotros el desahogo de la gente que le ha echado horas, que a todos nos cuesta sacar para estudiar, en estudiarse el grueso de la asignatura, para que luego te pregunten esos epígrafes.
Que no pasa nada, que si suspendo pues iré a Septiembre y procuraré preparármela mejor. Pero al menos dejadme desahogarme un poquito hoy. A partir de mañana me centraré en los siguientes exámenes y listo. Si de todo se aprende.
Y me parece estupendo que te desahogues tu y todos. Entiendo perfectamente lo que decís. Estoy seguro que si me hubiera presentado hoy, lo hubiera hecho fatal, porque solo me hubiera centrado en lo que mas suele caer y ahora mismo me estaría lamentando.
De verdad, mi intención no era ni criticaros, ni ir en contra de vosotros ni nada, si os ha molestado algo de lo que he escrito anteriormente, os pido disculpas.
Un saludo.
-
Hola!!! Pues aquí los que nos presentamos en la segunda semana continuamos estudiando jeje. Por lo que veo en las preguntas que entraron la verdad no las considero demasiado rebuscadas, además si os fijáis, para los que hicisteis las PEC, la tercera pregunta está algo relacionada con la segunda prueba.
Pero bueno, pongámonos con lo que viene, ¿qué opináis de la pregunta "Adquisición de la ciudadanía por nacimiento (6.3.1)"?, viendo los exámenes anteriores entró en más de uno, y la verdad es que el epígrafe se las trae... Yo creo que puede ser una de las opciones seguras, ¿pensáis lo mismo?
Venga, mucho ánimo a todos!!!
Saludos desde Ferrol.
-
la verdad que la nacionalidad yo pensaba que caería porque también es un punto importante.
-
Y me parece estupendo que te desahogues tu y todos. Entiendo perfectamente lo que decís. Estoy seguro que si me hubiera presentado hoy, lo hubiera hecho fatal, porque solo me hubiera centrado en lo que mas suele caer y ahora mismo me estaría lamentando.
De verdad, mi intención no era ni criticaros, ni ir en contra de vosotros ni nada, si os ha molestado algo de lo que he escrito anteriormente, os pido disculpas.
Un saludo.
Tranquilo, no hay nada que disculpar, ni me ha molestado tu intervención ;)
-
Os cuento mi experiencia por si os vale. Me examiné esta mañana.
Cuando ví el examen, lo ví bastante accesible. Contesté la primera, su epigrafe indudable. La Constitución republicana. Rasgos fundamentales. La Segunda, indudable el epígrafe, el nasciturum, la contesté sin mirar para atrás. La tercera la Jurisprudencia...., de repente se me ocurrió sin pensar en nada más, en la epígrafe mas importante sobre la jurisprudencia, la clásica de roma, y adelante, fenómeno.
Mas tarde al consultar el foro, me dí cuenta de mi gran error, como otros contesté el epígrafe que a mi juicio da mas lugar a error, aquellos que como este se repiten en distintos temas, con muletillas distintas, al jurisprudencia clásica, la postclásica, la interpretación y otras tantas.
Despues de mi experiencia, recomiendo, estudiar diferenciando claramente entre estos epígrafes con tendencia al error y sobre todo acudir al examen con el programa, solo para situarnos sobre que tema es la pregunta. Hoy si hubiese llevado el programa, estaría seguro del aprobado, ahora por usar la confianza, estoy en límite.
Llevad el programa y situaros en el tema, que a veces la pregunta no es la que inicialmente creemos.
-
lo mismo es que te diga el profesor por donde van los tiros que no conozcas al profesor y tengas que buscarte la vida con todo el temario no te jode.Si tu eres capaz de meterte un libro de 300 paginas de pe a pa enhorabuena,pero en la universidad de Alcala te aprueban asignaturas por trabajitos que haces.Tengo una amiga q se licencio en Alcala y su padre por la uned el mismo año y no tiene nada que ver.
saludos
No es cuestión de ser capaz o no, yo no me considero ni más listo ni más tonto que el resto. Pero ya se hizo un "favorcillo" con la reducción de temario, era de esperar que fueran un poco rebuscados con las preguntas, yo al menos así lo entendí y por eso me preparé a conciencia. Yo no se si te habrás examinado de Historia del Derecho, pero eso sí que es un TEMARIO con todas las letras (un peñazo de libro de unas 600 hojas) más un manual de comentarios de texto sin ningún tipo de reducción.
Supongo que cada uno tendrá su opinión al respecto, no obstante entiendo que la gente se queje si preguntan algo que no está dentro del temario o si tiran deliberadamente a putear. A mi desde luego no me ha parecido eso. Los que fuimos a las clases, al menos en mi centro, nos avisaron de que los temas de Persona, Ciudadanía y Fuentes del Derecho iban a ser lo que seguramente mas cayera y mira por donde 2 de las 3 preguntas han sido de eso, la otra pregunta tampoco es que fuera algo fuera de lugar.
Las PEC han sido bastante asequibles, dos trabajos que se hacen en 1 hora cada uno en los cuales currándotelo un poco se sacaba una buena nota (dos 9s en mi caso).
En el peor de los casos teniendo dos trabajos y estudiándote bien los temas que he dicho ahí arriba tienes un 6 en el examen + lo que te sume la pec (1 punto y pico). Te queda una nota bastante decente para una asignatura que es un mero trámite en la carrera.
-
Os cuento mi experiencia por si os vale. Me examiné esta mañana.
Cuando ví el examen, lo ví bastante accesible. Contesté la primera, su epigrafe indudable. La Constitución republicana. Rasgos fundamentales. La Segunda, indudable el epígrafe, el nasciturum, la contesté sin mirar para atrás. La tercera la Jurisprudencia...., de repente se me ocurrió sin pensar en nada más, en la epígrafe mas importante sobre la jurisprudencia, la clásica de roma, y adelante, fenómeno.
Mas tarde al consultar el foro, me dí cuenta de mi gran error, como otros contesté el epígrafe que a mi juicio da mas lugar a error, aquellos que como este se repiten en distintos temas, con muletillas distintas, al jurisprudencia clásica, la postclásica, la interpretación y otras tantas.
Despues de mi experiencia, recomiendo, estudiar diferenciando claramente entre estos epígrafes con tendencia al error y sobre todo acudir al examen con el programa, solo para situarnos sobre que tema es la pregunta. Hoy si hubiese llevado el programa, estaría seguro del aprobado, ahora por usar la confianza, estoy en límite.
Llevad el programa y situaros en el tema, que a veces la pregunta no es la que inicialmente creemos.
Compañeros, no os olvidéis de llevar el programa (no me cansaré de decirlo), e incluso estudiad y repasad con él delante. Es una asignatura muy densa en la que se repiten referencias en un montón de temas y epígrafes, lo que genera muchas posibilidades de confusión.
Yo, esta mañana, empecé el examen y en la pregunta de la Constitución Republicana, comencé a hacer un esquema en la hoja borrador del epígrafe "El tránsito de la Monarquía a la República", que pertenece al mismo tema. Cuando ya estaba estructurando la historia de Tarquino Colatino y su mujer Lucrecia y la movida que tuvo con los hijos de Tarquino el Soberbio y bla, bla, bla, me dió por mirar el programa y me di cuenta gracias a ello. Menos mal que no había empezado a escribir en la hoja de respuestas y sobre todo que se me dio por mirar, si no la hubiese cagado pero bien. Con el resto de preguntas ya comrpobé todo y la de la Jurisprudencia es perfectamente entendible que lo primero que te venga a la cabeza sea la Jurisprudencia Romana, con el Jurista Romano y todas sus etapas.
Llevadlo al examen y comprobar el epígrafe antes de empezar, aunque os parezca que estais seguros.
Saludos y mucha suerte a los de la 2ª semana !!
-
Compañeros, no os olvidéis de llevar el programa (no me cansaré de decirlo), e incluso estudiad y repasad con él delante. Es una asignatura muy densa en la que se repiten referencias en un montón de temas y epígrafes, lo que genera muchas posibilidades de confusión.
Yo, esta mañana, empecé el examen y en la pregunta de la Constitución Republicana, comencé a hacer un esquema en la hoja borrador del epígrafe "El tránsito de la Monarquía a la República", que pertenece al mismo tema. Cuando ya estaba estructurando la historia de Tarquino Colatino y su mujer Lucrecia y la movida que tuvo con los hijos de Tarquino el Soberbio y bla, bla, bla, me dió por mirar el programa y me di cuenta gracias a ello. Menos mal que no había empezado a escribir en la hoja de respuestas y sobre todo que se me dio por mirar, si no la hubiese cagado pero bien. Con el resto de preguntas ya comrpobé todo y la de la Jurisprudencia es perfectamente entendible que lo primero que te venga a la cabeza sea la Jurisprudencia Romana, con el Jurista Romano y todas sus etapas.
Llevadlo al examen y comprobar el epígrafe antes de empezar, aunque os parezca que estais seguros.
Saludos y mucha suerte a los de la 2ª semana !!
A mi también me gusta hacer un esquema antes de empezar a desarrollar la pregunte, ayer en el examen de Historia del Derecho me vino de lujo y hoy también. No hay cosa que más me joda en un examen a desarrollar que acordarme de una cosa cuando ya está fuera de lugar xD
-
No es cuestión de ser capaz o no, yo no me considero ni más listo ni más tonto que el resto. Pero ya se hizo un "favorcillo" con la reducción de temario, era de esperar que fueran un poco rebuscados con las preguntas, yo al menos así lo entendí y por eso me preparé a conciencia. Yo no se si te habrás examinado de Historia del Derecho, pero eso sí que es un TEMARIO con todas las letras (un peñazo de libro de unas 600 hojas) más un manual de comentarios de texto sin ningún tipo de reducción.
Supongo que cada uno tendrá su opinión al respecto, no obstante entiendo que la gente se queje si preguntan algo que no está dentro del temario o si tiran deliberadamente a putear. A mi desde luego no me ha parecido eso. Los que fuimos a las clases, al menos en mi centro, nos avisaron de que los temas de Persona, Ciudadanía y Fuentes del Derecho iban a ser lo que seguramente mas cayera y mira por donde 2 de las 3 preguntas han sido de eso, la otra pregunta tampoco es que fuera algo fuera de lugar.
Las PEC han sido bastante asequibles, dos trabajos que se hacen en 1 hora cada uno en los cuales currándotelo un poco se sacaba una buena nota (dos 9s en mi caso).
En el peor de los casos teniendo dos trabajos y estudiándote bien los temas que he dicho ahí arriba tienes un 6 en el examen + lo que te sume la pec (1 punto y pico). Te queda una nota bastante decente para una asignatura que es un mero trámite en la carrera.
Historia del derecho la aprobe el año pasado con un 8.50 mi mejor nota.Pero si dices que tiene el mismo valor una carrera a distancia que una carrera presencial te equivocas.Recuerda que la mayoria de la gente no va a las tutorias,recuerda tutorias no clases que si te las dan no tienen porque.
Bueno,cuando llevas unos cuantos tochos y despues te pregunten la mayor gilipollez como hacen que ni cuadra con la asihnatura me lo cuentas.El año pasado hice 2 examenes de civil y hoy e hecho otro.Para que he estudiado Fundamentos.
Saludos
-
Historia del derecho la aprobe el año pasado con un 8.50 mi mejor nota.Pero si dices que tiene el mismo valor una carrera a distancia que una carrera presencial te equivocas.Recuerda que la mayoria de la gente no va a las tutorias,recuerda tutorias no clases que si te las dan no tienen porque.
Bueno,cuando llevas unos cuantos tochos y despues te pregunten la mayor gilipollez como hacen que ni cuadra con la asihnatura me lo cuentas.El año pasado hice 2 examenes de civil y hoy e hecho otro.Para que he estudiado Fundamentos.
Saludos
Sigo sin entender el por qué no cuadra con la asignatura. Fundamentos con el Grado se ha enfocado de otra manera distinta, si quisieran que fuera romano puro y duro la hubieran seguido llamando Derecho Romano, lo que han buscado con esta nueva asignatura es dar una idea del mundo antiguo y como una serie de instituciones evolucionan o se mantienen hasta llegar a la actualidad. Al fin y al cabo cual es la utilidad de estudiar Derecho Romano? desde mi punto de vista comprender en qué ha influido ese derecho en lo que hoy en día se ve reflejado en nuestro Ordenamiento Jurídico.
Si en los exámenes preguntaran siempre lo mismo los alumnos se estudiarían siempre lo mismo y dejarían de lado otros aspectos que igualmente son importantes.
Comprendo la frustración que supone estudiar para que te pregunten algo que no esperas o algo que consideras una pijada, pero quizás desde su punto de vista no lo sea.
-
Sigo sin entender el por qué no cuadra con la asignatura. Fundamentos con el Grado se ha enfocado de otra manera distinta, si quisieran que fuera romano puro y duro la hubieran seguido llamando Derecho Romano, lo que han buscado con esta nueva asignatura es dar una idea del mundo antiguo y como una serie de instituciones evolucionan o se mantienen hasta llegar a la actualidad. Al fin y al cabo cual es la utilidad de estudiar Derecho Romano? desde mi punto de vista comprender en qué ha influido ese derecho en lo que hoy en día se ve reflejado en nuestro Ordenamiento Jurídico.
Si en los exámenes preguntaran siempre lo mismo los alumnos se estudiarían siempre lo mismo y dejarían de lado otros aspectos que igualmente son importantes.
Comprendo la frustración que supone estudiar para que te pregunten algo que no esperas o algo que consideras una pijada, pero quizás desde su punto de vista no lo sea.
Opinión totalmente respetable,pero me gusta llamar al pan pan y al vino vino,por tanto a civil me gusta llamarlo civil.de todas formas encantado de debatir contigo,si todos fuesemos altos rubios y con los ojos azules seria un coñazo.
Saludos
-
Opinión totalmente respetable,pero me gusta llamar al pan pan y al vino vino,por tanto a civil me gusta llamarlo civil.de todas formas encantado de debatir contigo,si todos fuesemos altos rubios y con los ojos azules seria un coñazo.
Saludos
De todos modos para otra vez que hagan reducciones de temario ya sabemos a que atenernos, yo ya lo supuse cuando vi la reducción que hicieron. Sinceramente yo no me he quejado porque de todo lo que entraba lo llevaba bastante bien trabajado y eso que a esta asignatura no la he dedicado ni una tercera parte que a Historia del Derecho, aunque si te digo la verdad no me arrepiento, para mi Historia del Derecho ha sido bastante enriquecedora culturalmente hablando, al margen de la utilidad que pueda tener.
Estudio Derecho porque es algo que me gusta más allá de lo útil que me pueda ser el día de mañana. El plus de motivación creo que es importante y cuando estudias algo con una buena motivación te lleva a querer aprender, no solo a querer aprobar, al menos yo lo así lo veo. En Civil (que es de lo más útil de esta carrera) me he leído y razonado también aquellos epígrafes que han eliminado, simplemente por la curiosidad y el placer de aprender cosas nuevas.
Llamadme loco o gilipollas xD, pero el conocimiento de algo que te fascina, desde mi punto de vista no es nada que suponga una carga insoportable xD
-
Tengo una inquietud personal y es: por que hacen tanto esfuerzo en saber si las preguntas fueron de exámenes pasados o cual o tal epígrafe salió si al final hay que estudiar todo??
Si una pregunta la consideran fácil y "se molestan" porque era fácil, creo que es porque "dominan" el tema! Si una pregunta la consideran dificil es porque el tema no se domina bien.
No estemos tan pendiente de que salió o que no, estudiemos los distintos apartados con la finalidad de "aprender y asimilar el contenido" y no un mero "recordatorio a detalle por apartado"!
Considero que es más importante saber que tan extensa ó concisa deben ser las respuestas.. algo que no podemos saber con detalle hasta que nso entreguen las calificaciones.
Bueno es mi opinión ya que de verdad me ha asombrado la inquietud generalizada.
Saludos y buenas suerte!
-
nada de nada?? :-[
Buenas tardes a todos,
Para los que nos presentamos la última semana, hay algún alma caritativa que asista con frecuencia a las tutorías y tenga apuntado algún epígrafe que no entra o que solo hay que leer por encima... Yo asísto a algunas tutorías y siempre hay preguntas en las que dicen, esto lo leeis...
Aunque sea un solo epígrafe, eso me pone contentísima...
Muchas gracias!! :) :) :)
Buena suerte a todos!!!
-
Pues yo diría que por estadística. La Uned es una Universidad a distancia. No hay profesores "cercanos". No hay guiños ni "Ojo, que ésto es importante".
La referencia más clara son las preguntas de años anteriores, cuanto más se repiten, será porque son consideradas más "importantes" tales cuestiones o más básicas para dominar la materia.
Está claro que hay que estudiar todo, no se puede saber qué es el Procedimiento Formulario en derecho romano si no se sabe qué es un Magistrado pero; si en la primera semana preguntan qué es el Procedimiento Formulario, es más probable que en la segunda no lo vuelvan a preguntar, pero a lo mejor si cae el Cognitorio o el de las Acciones de Ley (Por seguir con Derecho Romano)
-
No se como serán los demás examenes en la Uned, este a sido el primero para mi así que no se si habrá sido díficil o fácil en comparación con los demás (hablo de la dificultad del examen, no de la dificultad de estudio de la asignatura), pero a mi me ha dejado un sabor agridulce.
No me puedo quejar porque no ha salido nada de lo que no me habia estudiado (los capítulos II, X y XI justo los había leido por encima) pero para las horas que le había dedicado creo que me ha salido bastante mal. Cuando he salido del examen he mirado los apuntes y es como si se me hubiera olvidado comentar la mitad de cada epígrafe. Creo que tengo para un 5 y que me cuenten las Pec's pero lo podía haber hecho mejor. No se si han sido los nervios del primer examen o qué.
En fin, entonaré el mea culpa y haré algún sacrificio a San Pandorino para el siguiente...
Saludos!
-
nada de nada?? :-[
Bueno, en mis tutorias dijeron al principio q el tema dos no lo solian preguntar.nunca. pero yo melo voy a estudiar xq creo q si han preguntado. Por cierto, tema 1 importantisimo, cssi siempre cae algo, aunq sea en el comentario. Yo ese me lo se ya de memoria jajaja
-
No se como serán los demás examenes en la Uned, este a sido el primero para mi así que no se si habrá sido díficil o fácil en comparación con los demás (hablo de la dificultad del examen, no de la dificultad de estudio de la asignatura), pero a mi me ha dejado un sabor agridulce.
No me puedo quejar porque no ha salido nada de lo que no me habia estudiado (los capítulos II, X y XI justo los había leido por encima) pero para las horas que le había dedicado creo que me ha salido bastante mal. Cuando he salido del examen he mirado los apuntes y es como si se me hubiera olvidado comentar la mitad de cada epígrafe. Creo que tengo para un 5 y que me cuenten las Pec's pero lo podía haber hecho mejor. No se si han sido los nervios del primer examen o qué.
En fin, entonaré el mea culpa y haré algún sacrificio a San Pandorino para el siguiente...
Saludos!
Jajajja yo es mi segundo examen el la uned junto con el de civil, pero ya dije x ahi arriba q en verdad me he examinado de civil dos veces xD hice lo mismo, no ke estudie los temas 2,10 y 11, pero ni me los mire, en cambio lo importante, la chicha me la sabia genial.
Yo te aconsejo q no hagas eso de mirar los apuntes despues del examen. Es lo tipico que se hace y lo entiendo, antes yo tmbm lo hacia. Te vas a reyar mas de la cuenta y hay un les hasta las notas. Relax, xa q mirarlas y arrepentirnos de lo q no hemos puesto si ya esta puesto jajaja
Un saludo!
-
Tengo una inquietud personal y es: por que hacen tanto esfuerzo en saber si las preguntas fueron de exámenes pasados o cual o tal epígrafe salió si al final hay que estudiar todo??
Si una pregunta la consideran fácil y "se molestan" porque era fácil, creo que es porque "dominan" el tema! Si una pregunta la consideran dificil es porque el tema no se domina bien.
No estemos tan pendiente de que salió o que no, estudiemos los distintos apartados con la finalidad de "aprender y asimilar el contenido" y no un mero "recordatorio a detalle por apartado"!
Considero que es más importante saber que tan extensa ó concisa deben ser las respuestas.. algo que no podemos saber con detalle hasta que nso entreguen las calificaciones.
Bueno es mi opinión ya que de verdad me ha asombrado la inquietud generalizada.
Saludos y buenas suerte!
Está claro que la motivación de estudiar esta carrera varía según las circunstancias de las personas. En mi caso este no va a ser un medio para encontrar trabajo por lo que me interesa aprender y adquirir conocimientos por gusto personal, me importa menos la obtención del título. Sin embargo otros si pretenderán darle un fin profesional y necesitan ese título. No obstante hay que estudiarse todo, claro, pero es verdad que hay una casuística entre las preguntas de todos los años, hay temas que se repiten y merece la pena llevarlos bien. Obviamente hay sorpresas y por eso tenemos que llevar una idea global lo más precisa posible de la asignatura.
Creo que la gente habla de examenes fáciles cuando las preguntas corresponden a los temas "estrella" y son dificiles cuando salen preguntando algo insignificante y que lees de pasada porque parece un epígrafe de "relleno" Ahí están las sorpresas y donde nos pueden pillar.
Voy a la segunda semana y ni siquiera descarto las preguntas que han caído en la primera convocatoria. Igual sale alguna repetida, no se.
-
Las dos primeras preguntas me han salido bien porque me las estudié justo la noche anterior, tuve suerte. Pero la pregunta de la jurisprudencia, como elemento interpretativo, ni me había leído ese punto del manual, así que desarrollé todas las etapas de la jurisprudencia:
- el jurista romano
- la jurisprudencia antigua
- la jurisprudencia republicana
- la jurisprudencia clásica
- la jurisprudencia clásica-tardía
Pensáis que, aunque no fuese esa la respuesta exacta que había que dar, si me pueden puntuar al menos unas decimas en esa pregunta por si fuera justo de puntuación en las dos preguntas primeras? Qué opináis al respecto?
También estoy de acuerdo, con el comentario de un compañero que hay un poco de miedo con eso del "escaneado" del examen. Espero que sea legible para los profesores que evalúan.
-
Pues eso espero yo también, porque me pasó exactamente lo lo mismo que a ti, y calqué también lo que tú comentas...así que a ver si aunque sea se puede arañar algo...a ver si tienen un poco de piedad, no?
-
Bueno, en mis tutorias dijeron al principio q el tema dos no lo solian preguntar.nunca. pero yo melo voy a estudiar xq creo q si han preguntado. Por cierto, tema 1 importantisimo, cssi siempre cae algo, aunq sea en el comentario. Yo ese me lo se ya de memoria jajaja
Pues siento decirte que el tema 1 no entra...y que no hay comentario.... Igual te has confundido de asignatura y hablas de Teoría del Derecho
-
Las dos primeras preguntas me han salido bien porque me las estudié justo la noche anterior, tuve suerte. Pero la pregunta de la jurisprudencia, como elemento interpretativo, ni me había leído ese punto del manual, así que desarrollé todas las etapas de la jurisprudencia:
- el jurista romano
- la jurisprudencia antigua
- la jurisprudencia republicana
- la jurisprudencia clásica
- la jurisprudencia clásica-tardía
Pensáis que, aunque no fuese esa la respuesta exacta que había que dar, si me pueden puntuar al menos unas decimas en esa pregunta por si fuera justo de puntuación en las dos preguntas primeras? Qué opináis al respecto?
También estoy de acuerdo, con el comentario de un compañero que hay un poco de miedo con eso del "escaneado" del examen. Espero que sea legible para los profesores que evalúan.
Si las otras dos preguntas las tienes bien estoy segura que apruebas. Eso sí, luego entra a aqui y lo cuentas para que nos alegremos todos. Lo mismo para Igarjor.
-
que Dios, o quien quiera, te oiga!!! :D
-
Hola,
Creeis que es posible preparar el temario desde ahora hasta la fecha del examen 2ª semana?
-
Hola,
Creeis que es posible preparar el temario desde ahora hasta la fecha del examen 2ª semana?
dependerá del tiempo que se disponga y capacidad de cada uno, pero en mi opinión, se puede preparar perfectamente ;)
-
Hola,
Creeis que es posible preparar el temario desde ahora hasta la fecha del examen 2ª semana?
Yo me tengo que preparar esta asignatura y Civil I asique.... espero que se pueda, por la cuenta que me traeee :D
Casi todos los temas los tengo leídos, que no estudiados, pero queda la peor parte asique... toca hinchar los codos!!!
Suerteeeee!!
-
Hola,
Creeis que es posible preparar el temario desde ahora hasta la fecha del examen 2ª semana?
Yo tardo una semana x asignatura, mas o menos, y le suelo echar de media unas cinco horas al dia, aveces mas a veces menos. Y si, te la preparas bien.
-
alguien tienes esos resumenes cortos enviadmelos por favor jlgromada@mixmail.com muchas gracias
-
Yo tardo una semana x asignatura, mas o menos, y le suelo echar de media unas cinco horas al dia, aveces mas a veces menos. Y si, te la preparas bien.
5 horas al día? Para mi es imposible. los que sois capaces de ventilaros una asignatura en 1 o 2 semanas sois mis héroes. Yo soy de 2 horas al día y con suerte, así que imaginaros el tiempo que me lleva una asignatura jajaj. En fin, ya le iré pillando el trankillo para montarmelo tan bien como vosotros.
Saludos!
-
Tema 1 importantísimo?? si ese tema no entra en el examen, está excluido del programa.
Creo que en este examen no tenemos comentario de texto, son tres pregunta a desarrollar ¿no?
Bueno, en mis tutorias dijeron al principio q el tema dos no lo solian preguntar.nunca. pero yo melo voy a estudiar xq creo q si han preguntado. Por cierto, tema 1 importantisimo, cssi siempre cae algo, aunq sea en el comentario. Yo ese me lo se ya de memoria jajaja
-
Hola chic@s!!
¿¿¿El espacio para contestar va tasado???
Suerte y gracias :)
-
Hola chic@s!!
¿¿¿El espacio para contestar va tasado???
Suerte y gracias :)
Es una cara de un folio por cada pregunta. De hecho, en el examen, cada pregunta va en su folio correspondiente ;)
-
Gracias por la información Deivid ;)
-
Virgen santisima 1 pregunta y todo un folio entero para rellenarlo? pero si mis resumenes que pille por aqui son de 4-5 lineas cada epigrafe nada mas ...... madre mia :-\
-
Tema 1 importantísimo?? si ese tema no entra en el examen, está excluido del programa.
Creo que en este examen no tenemos comentario de texto, son tres pregunta a desarrollar ¿no?
Así es. No entra el Tema 1, ni hay comentario de texto!!!
-
Una pregunta, ¿Es poco probable que nos caigan alguna de las preguntas que han caído esta semana, no? Es para mirármelas menos. Es por si alguno piensa que puede darse el caso, no voy precisamente bien de tiempo :/ tengo 4 exámenes más esa semana (estoy en otra carrera a la vez) y tiempo, lo que se dice, no me sobra! :-*
-
Una pregunta, ¿Es poco probable que nos caigan alguna de las preguntas que han caído esta semana, no? Es para mirármelas menos. Es por si alguno piensa que puede darse el caso, no voy precisamente bien de tiempo :/ tengo 4 exámenes más esa semana (estoy en otra carrera a la vez) y tiempo, lo que se dice, no me sobra! :-*
yo les echaré un vistazo y poco más...entre eso, la reducción de temario que han hecho, y mi propia reducción basándome en preguntas que han caído otros años más alguna cosilla así importante, espero que me vaya bien xD
-
Es una cara de un folio por cada pregunta. De hecho, en el examen, cada pregunta va en su folio correspondiente ;)
Hola DeiviD,
Son 2 caras de folio para cada pregunta, es decir, un folio entero por delante y por detrás. Yo fuí el martes al examen y con las preguntas que pusieron, enrollándome y metiendo conceptos de otros epígrafes , solo llegué a cubrir 1 cara con la primera pregunta (la de la Constitución Republicana), con las otras 2 aún me sobró algo de espacio en la primera cara.
Saludos !!
-
Hola DeiviD,
Son 2 caras de folio para cada pregunta, es decir, un folio entero por delante y por detrás. Yo fuí el martes al examen y con las preguntas que pusieron, enrollándome y metiendo conceptos de otros epígrafes , solo llegué a cubrir 1 cara con la primera pregunta (la de la Constitución Republicana), con las otras 2 aún me sobró algo de espacio en la primera cara.
Saludos !!
pf es que es demasiado espacio el que dejan no? pero tienes razón, metiendo conceptos de otro lado y liandote un poco...al menos se rellena algo más xD
-
Pues la verdad es que para las preguntas que eran, sí, es muchísimo espacio. Pero como os caigan Los Comicios, Las fuentes el Derecho Romano o Las Magistraturas, hace falta.
Saludos y suerte !!
-
Por cierto, ¿dejaban tener el programa en el examen?
-
Por cierto, ¿dejaban tener el programa en el examen?
Si, y han comentado por aqui los de la primera semana que es muy necesario para orientarte que es lo que concretamente preguntan.
-
Por cierto, ¿dejaban tener el programa en el examen?
si, puedes llevarlo, pero ya sabes, sin anotaciones ni nada, y el oficial!!! además que según los compañeros que ya han hecho el examen, es mejor llevarlo porque te aclaras mejor con los epígrafes...
-
Pues la verdad es que para las preguntas que eran, sí, es muchísimo espacio. Pero como os caigan Los Comicios, Las fuentes el Derecho Romano o Las Magistraturas, hace falta.
Saludos y suerte !!
Pues mira, yo prefiero esos temas estrella porque normalmente todos nos los sabemos mejor. Lo que me inquieta es que nos pongan una preguntita de esas sin importancia que te pasas de largo. De todas maneras, muchas gracias por todos los consejos que has puesto aqui.
-
Hola DeiviD,
Son 2 caras de folio para cada pregunta, es decir, un folio entero por delante y por detrás. Yo fuí el martes al examen y con las preguntas que pusieron, enrollándome y metiendo conceptos de otros epígrafes , solo llegué a cubrir 1 cara con la primera pregunta (la de la Constitución Republicana), con las otras 2 aún me sobró algo de espacio en la primera cara.
Saludos !!
A ver que no me entero, dices; dos caras de folio para cada pregunta serían 6 caras de folio y eso me parece mucho ¿no? y aclaras, un folio entero por delante y por detrás, ahora lo entiendo menos. ¿puedes explicarmelo como si tuviera 5 años?
-
Una pregunta, ¿Es poco probable que nos caigan alguna de las preguntas que han caído esta semana, no? Es para mirármelas menos. Es por si alguno piensa que puede darse el caso, no voy precisamente bien de tiempo :/ tengo 4 exámenes más esa semana (estoy en otra carrera a la vez) y tiempo, lo que se dice, no me sobra! :-*
no te sobra tiempo y te falta un monumento...qué valor, dos carreras en la UNED, con la fuerza de voluntad que hay que echar para estudiar solo ¡¡¡¡¡
-
A ver que no me entero, dices; dos caras de folio para cada pregunta serían 6 caras de folio y eso me parece mucho ¿no? y aclaras, un folio entero por delante y por detrás, ahora lo entiendo menos. ¿puedes explicarmelo como si tuviera 5 años?
Tendrás tres folios y tres preguntas. Para cada pregunta, usas un folio entero, es decir, por delante y por detrás (las dos caras del folio). Es eso.
-
Tampoco os obsesionéis en escribir mucho si os quedan las preguntas cortas. Limitaros a poner lo que se os pide y no os entretengáis mucho. Cuantas mas vueltas deis a las cosas, mas posibilidades tenéis de meter la pata.
Además a los profesores les interesa ver que se tienen los conceptos claros y no os liáis con otras cosas...
-
Sabeis lo que os digo? no se si aprobaré pero estoy leyendo el Dictador, como magistratura extraordinaria y me parece una belleza que se les nombrara: in agro romano, oriens, nocte silentio, en suelo romano, mirando al oriente y en el silencio de la noche.
Aprobaré o no, abandonaré o me graduaré pero de verdad que hay cosas que ya no me las quita nadie. Permitidme esta vena romántica. ::)
-
Tendrás tres folios y tres preguntas. Para cada pregunta, usas un folio entero, es decir, por delante y por detrás (las dos caras del folio). Es eso.
Exacto.
-
No son dos caras, juraría que en la hoja del examen ponía que había que contestar a la pregunta en el anverso de la hoja, no en las dos caras xD
-
No son dos caras, juraría que en la hoja del examen ponía que había que contestar a la pregunta en el anverso de la hoja, no en las dos caras xD
Yo entendí lo mismo. Una cara para responder por pregunta.
-
Yo no vi eso, aunque no puedo asegurarlo al 100%, la verdad. En cualquier caso, no me pasé del anverso en ninguna pregunta, así que no me afectaría.........pero los que vais la 2ª semana fijaros por si acaso es como dice Charlifum.
Saludos !
-
Yo entendí lo mismo. Una cara para responder por pregunta.
Lo ponía en la propia hoja del examen, y en mi centro lo avisaron. Sólo se podía escribir por delante, imagino que por el tema del fax.
-
Joder, pues ni lo vi.......menos mal que no me columpié ???. En cuanto a lo del fax o escaner, no creo que sea por eso ya que el lunes en civil se podía escribir por delante y por detrás.
Gracias por la aclaración y disculpas por mi confusión :)
-
De todos modos no os obsesionéis con eso, las preguntas de la primera semana salvo la primera, el resto no daba para explayarse mucho xD
-
Joder, pues ni lo vi.......menos mal que no me columpié ???. En cuanto a lo del fax o escaner, no creo que sea por eso ya que el lunes en civil se podía escribir por delante y por detrás.
Gracias por la aclaración y disculpas por mi confusión :)
De nada hombre y no te disculpes que simplemente lo leí y contesté a bote pronto. ;)
Lo del fax ya dudaba porque en el de Historia contesté por los dos lados de la hoja de las preguntas y por delante en la segunda hoja oficial.
Saludos
-
Que van a preguntar en la segunda semana que pensais? :D
-
Que van a preguntar en la segunda semana que pensais? :D
La pregunta del millón. Espero que algo sobre
Comicios
Proceso Romano y actual (formulario etc)
Fuentes del Derecho (en general)
Pero si nos leen, lo mismo cambian jajajaja
-
Todavía andamos con la duda de la cara del folio?jajaja,aaiaiaiai...chikillos ya se dijo una cara de un folio,espacio tasado ese,una cara de un folio,un folio por un laaaooo,yaa taa!!.Eran 3 folios y ya hasta venían con el título del epígrafe que preguntaban,qué más duda va haber? ???
-
A ver esos que dicen que caerá el comicio, pero el comicio es casi medio temario, esa precisión ehhhhhhh jajaja
-
Virgen santisima 1 pregunta y todo un folio entero para rellenarlo? pero si mis resumenes que pille por aqui son de 4-5 lineas cada epigrafe nada mas ...... madre mia :-\
Raul... a mi en el examen me pasó lo mismo. Además, al preguntar epígrafes cortos en lugar de como han hecho otros años que te preguntaban el punto entero, a mí me ocuparon una pregunta una cara y las otras dos medio folio, y eso poniendo letra grande para disimular jejeje.
Pero vamos, mientras pongas los conceptos importantes y claros como si haces dos líneas, digo yo.
Hola DeiviD,
Son 2 caras de folio para cada pregunta, es decir, un folio entero por delante y por detrás. Yo fuí el martes al examen y con las preguntas que pusieron, enrollándome y metiendo conceptos de otros epígrafes , solo llegué a cubrir 1 cara con la primera pregunta (la de la Constitución Republicana), con las otras 2 aún me sobró algo de espacio en la primera cara.
Saludos !!
Arbotante, hazme caso... es una cara por cada pregunta. Como dicen los compañeros viene, incluso, indicado en el propio examen. Con una cara sobra, imagínate con 2...jejejeje
-
A ver esos que dicen que caerá el comicio, pero el comicio es casi medio temario, esa precisión ehhhhhhh jajaja
Jajajaja pues yo voto por clases de comicios o algo de las competencias xD
-
Jajajaja pues yo voto por clases de comicios o algo de las competencias xD
quiero más precisión, las clases son 3 y para una carilla NO DA jejeje ;D
-
quiero más precisión, las clases son 3 y para una carilla NO DA jejeje ;D
Si te vas a fiar de lo que pongamos por aquí... mal lo llevas xD
Yo me preparé todo lo que consideré susceptible de ser preguntado y me fue bastante bien.
Esta asignatura es bastante facilita como para comerse mucho el coco. Muchas cosas se pueden aprender de Civil y se relacionan fácilmente nada más que ves el epígrafe en sí xD
-
quiero más precisión, las clases son 3 y para una carilla NO DA jejeje ;D
pues lo resumes xDDDD
-
Ayer mirando el tema 4 me dí cuenta que el punto 4.3. Las medidas de gracia en nuestro dercho vigente con referencia al ius provocationis romano no sería una mala pregunta.
Hace referencia, aunque es escasa a la constitución de 1812, de la cual es su 200 aniversario...Además las medidas de gracia están últimamente mas o menos presentes en la sociedad, tanto por la amnistía a los terroristas como por el indulto a Miguel Montes Neiro, el preso mas antiguo de España.
No dejan de ser suposiciones, pero ahí lo dejo...:P
Un saludo.
-
Una pregunta, ¿Es poco probable que nos caigan alguna de las preguntas que han caído esta semana, no? Es para mirármelas menos. Es por si alguno piensa que puede darse el caso, no voy precisamente bien de tiempo :/ tengo 4 exámenes más esa semana (estoy en otra carrera a la vez) y tiempo, lo que se dice, no me sobra! :-*
debe ser la 4 o 5 vez que haces referencia en tus mensajes a que haces otra carrera... me parece que el concepto ya nos ha quedado claro al resto del universo.. ( no veo por que te justificas tanto)
venga suerte para los examenes que vienen..
-
debe ser la 4 o 5 vez que haces referencia en tus mensajes a que haces otra carrera... me parece que el concepto ya nos ha quedado claro al resto del universo.. ( no veo por que te justificas tanto)
venga suerte para los examenes que vienen..
Jajajajjajajaja no es x meter baza, pero la contestacion es muy buena hajaja
-
que aburrida es esta asignatura, que poco me gusta y que pocas ganas de estudiar cuestiones que no me interesan, esta asignatura no debería existir
-
Me dan unas ganas de descartar el capitulo XI.. >:( que rollazo
-
Yo aún voy por el capítulo VII... casi muero con los Comicios...espero que entren si o si >:(
-
más apuestas??? ;D espero que entre lo que me estoy estudiando, porque he quitado bastante haciendo mi lotería particular...
-
más apuestas??? ;D espero que entre lo que me estoy estudiando, porque he quitado bastante haciendo mi lotería particular...
No se si se ha dicho ya, pero el tema 5.1.3 imperium y potestas me parece importante también...
-
Yo no he empezado todavía, alguien me puee decir lo que caerá, apañao voy
-
Yo no he empezado todavía, alguien me puee decir lo que caerá, apañao voy
no tengo los apuntes aquí, pero si quieres mañana te paso lo que yo me estudiaré del programa, por si te sirve de algo ;D
-
no tengo los apuntes aquí, pero si quieres mañana te paso lo que yo me estudiaré del programa, por si te sirve de algo ;D
Sí, mañana si te acuerdas me lo mandas, aunque laúltima parte com escivil espero no tener problema, ghracias
-
Yo no he empezado todavía, alguien me puee decir lo que caerá, apañao voy
Ya somos 2, vaya semanica me espera no se como me voy a meter fundamentos, historia y T.E.C madre mia.....
-
Aquenta rulate eso también anda :)
-
estoy del principado hasta las narices espero que no entre por favor
-
no tengo los apuntes aquí, pero si quieres mañana te paso lo que yo me estudiaré del programa, por si te sirve de algo ;D
Os importa compartirlo con los demas. Gracias
-
Yo no he empezado todavía, alguien me puee decir lo que caerá, apañao voy
Voto por notas esenciales de las magistraturas, es q me huele mucho a pregunta de examen. Suerteee
-
Voto por notas esenciales de las magistraturas, es q me huele mucho a pregunta de examen. Suerteee
esa cayó el a´ño pasado creo, yo voto por el iter legislativo y si no por uno de los comicios.
-
De los comicios esos no me entero ni a la de 3 ....
-
De los comicios esos no me entero ni a la de 3 ....
a mí la que me gusta es la que habla de la adrogatio coaptatio, lex rex imperia, inauguratio, jajajja es lo único que me sé.
-
Aquenta rulate eso también anda :)
mañana por la mañana sin falta os lo escaneo, hoy no he podido ni podré!!! es que prefiero escanearos el programa imprimido pq ahí lo tengo apuntado ;)
aviso que son mis apuestas basándome en preguntas de años anteriores y eligiendo también las preguntas que la gente ha ido diciendo en el hilo oficial que creen que van a caer...vamos, lo que yo me estoy estudiando de pe a pa, yo sí creo en las loterias, pero ya sabeis lo que conllevan estas cosas...
un chico (lo siento, no me acuerdo quien!!!) me envió los enunciados de todas las preguntas que cayeron en años anteriores, si alguien las quiere para hacer también sus apuestas, que avise...aunque igual están por el foro, no he mirado
-
mañana por la mañana sin falta os lo escaneo, hoy no he podido ni podré!!! es que prefiero escanearos el programa imprimido pq ahí lo tengo apuntado ;)
aviso que son mis apuestas basándome en preguntas de años anteriores y eligiendo también las preguntas que la gente ha ido diciendo en el hilo oficial que creen que van a caer...vamos, lo que yo me estoy estudiando de pe a pa, yo sí creo en las loterias, pero ya sabeis lo que conllevan estas cosas...
un chico (lo siento, no me acuerdo quien!!!) me envió los enunciados de todas las preguntas que cayeron en años anteriores, si alguien las quiere para hacer también sus apuestas, que avise...aunque igual están por el foro, no he mirado
podrías pasar la relacion de preguntas de años anteriores que comentas que tienes??? muchas gracias!!!
-
podrías pasar la relacion de preguntas de años anteriores que comentas que tienes??? muchas gracias!!!
Yo me descargué los exámenes, si quieres me pasas tu mail y te los envío.
-
podrías pasar la relacion de preguntas de años anteriores que comentas que tienes??? muchas gracias!!!
mejor me mandais un email vale? y os envio lo que tengo
-
¿¿¿¿Habéis acordado no publicar las "quinielas" o es que nadie se atreve aún????... ;)
-
os dejo mi email, muchas gracias ste_46@hotmail.com
-
Espero que a la persona que me lo envió no le importe que lo publique! así que las gracias a él, por facilitarlo...lo pongo aquí, ya que me lo estáis pidiendo:
Recopilación preguntas fundamentos:
IUS CIVILE - IUS HONORARIUM (07-08 Y 2010-2011)
RECURSOS COMPLEMENTARIOS DE LA JURISDICCIÓN DEL PRETOR: INTERDICTOS (07-08)
LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA: ETAPA CENTRAL (07-08 Y 08-09)
IUS GENTIUM (IUS NATURALE) (07-08 Y 2010-2011)
CONSTITUCIONES IMPERIALES (09-010)
EL CORPUS IURIS DE EMPERADOR JUSTINIANO (10-11)
CONSTITUCIONES REPUBLICANAS ROMANAS. RASGOS FUNDAMENTALES (GRADO)
ADQUISICIÓN POR NACIMIENTO DE LA CIUDADANÍA, CON REFERENCIA A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA (DOS VECES EL AÑO PASADO)
FUENTES DEL DERECHO ESPAÑOL (DOS VECES EL AÑO PASADO)
RECURSOS COMPLEMENTARIOS DE LA JURISDICCIÓN DEL PRETOR (GRADO)
NOTAS ESENCIALES DE LAS MAGISTRATURAS ROMANAS (GRADO)
EL TRATAMIENTO JURÍDICO DEL CONCEBIDO (GRADO)
CARACTERES GENERALES DEL PROCESO ROMANO (DOS VECES EL AÑO PASADO)
CLASES DE COMICIOS (GRADO)
LA JURISPRUDENCIA ROMANA (GRADO)
ESPECIAL REFERENCIA A LA FUNCIÓN LEGISLATIVA DE LOS COMICIOS, LA INICIATIVA LEGISLATIVA, EL ITER LEGISLATIVO Y EL PROCESO DE APROBACIÓN DE LA LEY (GRADO)
EL CONCEPTO DE PERSONA EN EL DERECHO ROMANO Y SU PROYECCIÓN EN EL DERECHO VIGENTE (GRADO)
FUENTES DE DERECHO CLÁSICO (GRADO)
-
¿¿¿¿Habéis acordado no publicar las "quinielas" o es que nadie se atreve aún????... ;)
te parecen pocas todas las quinielas que se están poniendo en el hilo? xD
-
Aquí por orden, que quien los pidió primero fui yo jeje
-
Espero que a la persona que me lo envió no le importe que lo publique! así que las gracias a él, por facilitarlo...lo pongo aquí, ya que me lo estáis pidiendo:
Recopilación preguntas fundamentos:
IUS CIVILE - IUS HONORARIUM (07-08 Y 2010-2011)
RECURSOS COMPLEMENTARIOS DE LA JURISDICCIÓN DEL PRETOR: INTERDICTOS (07-08)
LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA: ETAPA CENTRAL (07-08 Y 08-09)
IUS GENTIUM (IUS NATURALE) (07-08 Y 2010-2011)
CONSTITUCIONES IMPERIALES (09-010)
EL CORPUS IURIS DE EMPERADOR JUSTINIANO (10-11)
CONSTITUCIONES REPUBLICANAS ROMANAS. RASGOS FUNDAMENTALES (GRADO)
ADQUISICIÓN POR NACIMIENTO DE LA CIUDADANÍA, CON REFERENCIA A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA (DOS VECES EL AÑO PASADO)
FUENTES DEL DERECHO ESPAÑOL (DOS VECES EL AÑO PASADO)
RECURSOS COMPLEMENTARIOS DE LA JURISDICCIÓN DEL PRETOR (GRADO)
NOTAS ESENCIALES DE LAS MAGISTRATURAS ROMANAS (GRADO)
EL TRATAMIENTO JURÍDICO DEL CONCEBIDO (GRADO)
CARACTERES GENERALES DEL PROCESO ROMANO (DOS VECES EL AÑO PASADO)
CLASES DE COMICIOS (GRADO)
LA JURISPRUDENCIA ROMANA (GRADO)
ESPECIAL REFERENCIA A LA FUNCIÓN LEGISLATIVA DE LOS COMICIOS, LA INICIATIVA LEGISLATIVA, EL ITER LEGISLATIVO Y EL PROCESO DE APROBACIÓN DE LA LEY (GRADO)
EL CONCEPTO DE PERSONA EN EL DERECHO ROMANO Y SU PROYECCIÓN EN EL DERECHO VIGENTE (GRADO)
FUENTES DE DERECHO CLÁSICO (GRADO)
muchísimas gracias por la aportación!!!
-
Pues eso me voy a estudiar y que sea lo que dios quiera, no me da tiempo a mas.
-
Pues eso me voy a estudiar y que sea lo que dios quiera, no me da tiempo a mas.
Y mucho es, porque por lo que a mí me respecta ya le pueden dar mucho a los Romanos, no me interesa lo más mínimo
-
jejeje ya te digo Raúl me importara a mi bastante la historia esta de los coj.....s.
Historia, Fundamentos, Teoria....no me sirven para nada
-
Espero que a la persona que me lo envió no le importe que lo publique! así que las gracias a él, por facilitarlo...lo pongo aquí, ya que me lo estáis pidiendo:
No sólo no me importa Aquenta sino que me parece estupendo. Estamos para ayudarnos. De hecho, debí haberlo hecho yo (creí que ya las tendríais) Me he examinado la primera semana y me ha ido bastante bien. Os deseo la misma suerte a los de la segunda.
Saludos!
-
No sólo no me importa Aquenta sino que me parece estupendo. Estamos para ayudarnos. De hecho, debí haberlo hecho yo (creí que ya las tendríais) Me he examinado la primera semana y me ha ido bastante bien. Os deseo la misma suerte a los de la segunda.
Saludos!
así que eres tuuuu! ;) pues muchas gracias de nuevo!!!
-
a ver compis aclararme una dudilla, en la pregunta objeto de examen la jurisprudencia clásica : etapa central a cual se refiere?
es decir , hay que desarrollar exactamente la jurisprudencia clásica o también junto a esta la clásica tardía. gracias
-
creo que el iter criminis caerá seguro
-
la doy por suspensa esta e historia ya.....imposibles.
-
Y algo de la adquisición de la nacionalidad caerá? persona personalidad, capacidad de obrar, jurídica, es lo más sencillito, que se dejen de pretores consules etc que eso no vale para nada, vayamos a lo práctico...
más ideas?
si de los comiciós cae algo es difícil que del tema siguiente caiga también, así que yo me decantaría por el tema este de la persona etc que ya se ha dado en civil
-
Chicos, siento no haber hecho mis quinielas para echaros una mano con esta asignatura, es una lastima, pero es que no me examino de fundamentos porque ya la tengo aprobada de la licenciatura, y como vereis hacer una quiniela a veces me lleva hasta 2 días, y eso unido a que yo tambien tengo que estudiar pues no me deja tiempo para hacerla, a ver si para el próximo cuatrimestre os la hago antes de los examenes, no obstante ya veo que os las apañais bien sin mi ayuda...
Os deseo mucha suerte y que aprobeis todos...
Un Cordial Saludo
P.D: Los de Tª del Derecho estarse atentos que seguramente hoy a lo largo de la tarde publicaré la quiniela en la medida de lo posible...
-
Chicos, siento no haber hecho mis quinielas para echaros una mano con esta asignatura, es una lastima, pero es que no me examino de fundamentos porque ya la tengo aprobada de la licenciatura, y como vereis hacer una quiniela a veces me lleva hasta 2 días, y eso unido a que yo tambien tengo que estudiar pues no me deja tiempo para hacerla, a ver si para el próximo cuatrimestre os la hago antes de los examenes, no obstante ya veo que os las apañais bien sin mi ayuda...
Os deseo mucha suerte y que aprobeis todos...
Un Cordial Saludo
P.D: Los de Tª del Derecho estarse atentos que seguramente hoy a lo largo de la tarde publicaré la quiniela en la medida de lo posible...
Yo después pubicaré el número que saldrá maána en la once, CHICOS debéis estar atentos.
-
Yo después pubicaré el número que saldrá maána en la once, CHICOS debéis estar atentos.
Gracias por tomartelo a risa ;)
Eso es bueno, tener sentido del humor a tan solo 7 días del examen...
Si no fuera por estos comentarios, nos amargariamos... :D
Un Saludo
-
Gracias por tomartelo a risa ;)
Eso es bueno, tener sentido del humor a tan solo 7 días del examen...
Si no fuera por estos comentarios, nos amargariamos... :D
Un Saludo
Joer,qué bien te lo tomas todo,en todos los hilos,chico!!Así me gusta!! ;D
Suerteeee!!
-
sueles acertar Kamichyco?
-
sueles acertar Kamichyco?
En Civil I, hice pleno (4 preguntas de las 15 que señale), en Constitucional no fue muy acertado, aunque las probabilidades eran altas... (Salio 1 de las preguntas que aconseje echarle un vistazo como secundarias, y la otra me fallo)...
El resto tendreis que esperar para comprobarlo, la quiniela de Historia la subí anoche, y la de Tª del derecho en un rato, si consigo acelerar, porque vamos las preguntas de la licenciatura cuesta equipararlas con las de grado... Se nota que el temario estaba presentado de una forma distinta...
Joer,qué bien te lo tomas todo,en todos los hilos,chico!!Así me gusta!! ;D
Suerteeee!!
Gracias Adela una vez más...
Un Saludo para todos
-
Veamos, así que indicas 15 preguntas y si entre esas están las que salen en el examen, se considera pleno no?.......visto de esa forma, yo hago pleno casi siempre, pensé que decías 5-6 preguntas, algo razonable.....pero, todo es bienvenido en época de exámenes, por lo menos para comparar quinielas
saludos
-
Veamos, así que indicas 15 preguntas y si entre esas están las que salen en el examen, se considera pleno no?.......visto de esa forma, yo hago pleno casi siempre, pensé que decías 5-6 preguntas, algo razonable.....pero, todo es bienvenido en época de exámenes, por lo menos para comparar quinielas
saludos
Tu imagino que lo haces por deducción, yo uso un sistema de porcentajes, cifras y probabilidad...
Digamos que directamente posteo un archivo comprimido en .zip, con dos excel iguales, pero con distinto formato (OFFICE 2003 anterior y posterior) en el foro, algo como esto -->
QUINIELA CIVIL I: PRIMERA PARTE (http://www.canalmurcia.hostzi.com/DERECHO/CIVILI.zip)
Posteriormente tu lo puedes usar bien para descartar temas, o para profundizar mas en ellos, bien para estudiar las preguntas mas frecuentes o descartar preguntas, o bien para compaginar los sistemas como mas te gusten dependiendo de lo que necesites...
Por ejemplo en Civil señale 15 preguntas, pero en constitucional solo señale 7, cada quiniela es distinta, y tiene una efectividad distinta, ademas de que hay temarios mas extensos y temarios menos extensos...
De todas formas hace tiempo explique todo el sistema, no se en que hilo, pero se que lo explique, revisa en los hilos oficiales que por alguno deje el sistema que utilizo explicado...
Un Cordial Saludo.
P.d: Adodu, siento haberte llamado Adela!! XD
-
Simplemente admirable Kamychyko
Lo mío es a la vieja usanza, el tiempo no me llega para más
gracias
-
Tu imagino que lo haces por deducción, yo uso un sistema de porcentajes, cifras y probabilidad...
Digamos que directamente posteo un archivo comprimido en .zip, con dos excel iguales, pero con distinto formato (OFFICE 2003 anterior y posterior) en el foro, algo como esto -->
QUINIELA CIVIL I: PRIMERA PARTE (http://www.canalmurcia.hostzi.com/DERECHO/CIVILI.zip)
Posteriormente tu lo puedes usar bien para descartar temas, o para profundizar mas en ellos, bien para estudiar las preguntas mas frecuentes o descartar preguntas, o bien para compaginar los sistemas como mas te gusten dependiendo de lo que necesites...
Por ejemplo en Civil señale 15 preguntas, pero en constitucional solo señale 7, cada quiniela es distinta, y tiene una efectividad distinta, ademas de que hay temarios mas extensos y temarios menos extensos...
De todas formas hace tiempo explique todo el sistema, no se en que hilo, pero se que lo explique, revisa en los hilos oficiales que por alguno deje el sistema que utilizo explicado...
Un Cordial Saludo.
P.d: Adodu, siento haberte llamado Adela!! XD
La verdad que valoro bastante el trabajo que haces de forma totalmente altruista y desinteresada.
No obstante yo personalmente prefiero no jugármela a "una quiniela".
El método que utilizas se basa en pura estadística y probabilidad haciendo referencia a algo totalmente aleatorio e impredecible.
Por ej, en el examen de esta misma asignatura de la semana pasada tengo entendido que dos de las tres preguntas eran de Septiembre del año pasado, por lo tanto tu quiniela se hubiera ido al traste.
Para gente que vaya justo de tiempo o que le cueste muchísimo asimilar una asignatura lo veo bien, eso sí, te juegas ir a Septiembre al azar xD
-
Y me pregunto yo....si de las 3 preguntas que hacen no tienes ni PU....A idea de una de ellas, que pasa?
-
Muchas Gracias a los 2...
La verdad que valoro bastante el trabajo que haces de forma totalmente altruista y desinteresada.
No obstante yo personalmente prefiero no jugármela a "una quiniela".
El método que utilizas se basa en pura estadística y probabilidad haciendo referencia a algo totalmente aleatorio e impredecible.
Por ej, en el examen de esta misma asignatura de la semana pasada tengo entendido que dos de las tres preguntas eran de Septiembre del año pasado, por lo tanto tu quiniela se hubiera ido al traste.
Para gente que vaya justo de tiempo o que le cueste muchísimo asimilar una asignatura lo veo bien, eso sí, te juegas ir a Septiembre al azar xD
Por supuesto lo tengo todo previsto, habrás observado que en la quiniela de Hª Del Derecho Español, he avisado previametne que su efectividad es muy baja y que no sirve para estudiarte solo esas preguntas, solo para descartar temas,...
Como he dicho cada Quiniela, y cada asignatura es un mundo... Y las preguntas no estan repetidas por azar... hay algo que las impulsa a que se repitan, que suelen ser los profesores, y demas... suele haber como una especie de sugestion para los examenes, sobretodo para los de la universidad, que tienes que considerar que los alumnos se sepan siempre lo que el profesor considera mas importante con tan solo 3 o 4 preguntas... No es de extrañar que se repitan...
Por otro lado en Hª del Derecho Español, hay bloques que consideran mas importantes, tal y como he dicho, dentro de esos bloques hay una pregunta estrella, las cuales he señalado, y es mejor estudiar esos bloques, que estudiar las preguntas frecuentes... yo siempre analizo todo, y compruebo que efectividad puede tener, como ya he dicho, cada asignatura un mundo, y cada quiniela, aunque se parezcan, otro, no es solo lanzar la quiniela y ala, a apañarselas, yo tengo tambien que estudiar de ahí y tengo que comprobar que regla se suele dar en cada asignatura, no quiero ir a ciegas...
Un Cordial Saludo y espero que esto os sirva de ayuda a todos...
-
Y me pregunto yo....si de las 3 preguntas que hacen no tienes ni PU....A idea de una de ellas, que pasa?
Pues no creo que pase nada, la media la hacen sumando la nota de las 3 y dividiéndolo entre 3.
Por ejemplo:
Cada pregunta se puntúa entre 0-10
Pregunta 1: tienes un 9
Pregunta 2: tienes un 8.5
Pregunta 3: no sabes nada y tienes un 0
Resultado: (9+8.5 + 0)/3= 5.83
-
AAAyyyyy!!! Que ya me están dando los nervios!!!! :P 8)
-
Pues no creo que pase nada, la media la hacen sumando la nota de las 3 y dividiéndolo entre 3.
Por ejemplo:
Cada pregunta se puntúa entre 0-10
Pregunta 1: tienes un 9
Pregunta 2: tienes un 8.5
Pregunta 3: no sabes nada y tienes un 0
Resultado: (9+8.5 + 0)/3= 5.83
Creo que en una tutoria dijeron que tenias que tener mínimo un 0'1 para que te pudieran hacer la media. A nosotros nos dijo que le pusiéramos la vida de espinete xDD
-
Permitidme una opinión personal-profesional sobre este modelo de correción, en aspectos que no tienen que ver con el contenido, si no con las formas de los examenes de desarrollo.
Es cierto que si la suma total y su posterior división, no da como resultado una media de cinco, será no apto.
Ahora bien, hay que tener en cuenta los aspectos psicológicos:
El efecto halo, si una cosa te parece buena desde el principio, el resto tambien te lo va a parecer. También puede ser viceversa. Así, si la primera respuesta que corrige da la impresión de ser muy buena, el resto tenderá a ser parecido y si la segunda también lo es, la tercera aunque sea mala, lo tiene mas fácil de recibir algo.
El efecto contraste, si la primera pregunta es muy buena, es posible que a la segunda le exiga lo mismo para poner la misma nota. O al reves, si haces la primera mal, con poner un poco mejor la segunda, sacarás proporcionalmente mas nota. Y posiblemente en la tercera.
En definitiva, existen elementos no relacionados con el desarrollo del exámen, que no suelen corregirse y que influyen sobre el resultado.
Ahora ya en el caso práctico de: la primera muy bien y la segunda casi muy bién, basándome en el efecto halo , el examinador tenderá a racionalizar que te has equivocado, y posiblemente sobrevalore la mala, porque viene pensando que eres bueno, y retorcerá los números para que sus creencias no entre en contradicción con el resultado, de lo contrario se produciría disonancia cognitiva, estado que todos tendemos a evitar o compensar.
Con esta hipótesis, considero que el supenso en esta asignatura, estará cerca del 4.5, y no creo en notas de 4.90 o de este estilo. Salvo que el que corriga sea un psicópata que disfrute con saber que estas joio.
Que se note, que uno ha estudiao en la Uned.
-
Por cierto, a mi me salieron bien las dos primeras y espero que se cumpla, porque la tercera la pinché.
Permitidme una opinión personal-profesional sobre este modelo de correción, en aspectos que no tienen que ver con el contenido, si no con las formas de los examenes de desarrollo.
Es cierto que si la suma total y su posterior división, no da como resultado una media de cinco, será no apto.
Ahora bien, hay que tener en cuenta los aspectos psicológicos:
El efecto halo, si una cosa te parece buena desde el principio, el resto tambien te lo va a parecer. También puede ser viceversa. Así, si la primera respuesta que corrige da la impresión de ser muy buena, el resto tenderá a ser parecido y si la segunda también lo es, la tercera aunque sea mala, lo tiene mas fácil de recibir algo.
El efecto contraste, si la primera pregunta es muy buena, es posible que a la segunda le exiga lo mismo para poner la misma nota. O al reves, si haces la primera mal, con poner un poco mejor la segunda, sacarás proporcionalmente mas nota. Y posiblemente en la tercera.
En definitiva, existen elementos no relacionados con el desarrollo del exámen, que no suelen corregirse y que influyen sobre el resultado.
Ahora ya en el caso práctico de: la primera muy bien y la segunda casi muy bién, basándome en el efecto halo , el examinador tenderá a racionalizar que te has equivocado, y posiblemente sobrevalore la mala, porque viene pensando que eres bueno, y retorcerá los números para que sus creencias no entre en contradicción con el resultado, de lo contrario se produciría disonancia cognitiva, estado que todos tendemos a evitar o compensar.
Con esta hipótesis, considero que el supenso en esta asignatura, estará cerca del 4.5, y no creo en notas de 4.90 o de este estilo. Salvo que el que corriga sea un psicópata que disfrute con saber que estas joio.
Que se note, que uno ha estudiao en la Uned.
-
Por cierto, a mi me salieron bien las dos primeras y espero que se cumpla, porque la tercera la pinché.
Tu estudiaste psicología o psiquiatría o algo por el estilo???Menudo análisis!! :D
-
Psicología por la Uned.
Los psiquiatras estudian medicina, es decir, biología, no procesos mentales. Dudo que sepan de estos temas.
Espero acertar y darle una alegría a aquellos que como yo, entramos a saco con la pregunta de jurisprudencia. :(
-
Pues yo donde estén las pruebas objetivas, por muy rebuscadas que sean las preguntas, que se quite lo de depender del criterio de alguien que ha podido tener "un mal día" y tiene que evaluar un montón de exámenes.
-
Hola, alguien sabe que caera el Martes en este examen?
Gracias
-
Hola, alguien sabe que caera el Martes en este examen?
Gracias
Aramis fuster seguro que si.
-
Hola, alguien sabe que caera el Martes en este examen?
Gracias
Yo me uno a la pregunta, acepto privados... con dos de las que caigan me conformo,´no es por desanimar pero qué tostón de asignatura, no sé qué sentido tiene, saber lo que pasaba en Roma? qué c... me importa amí lo que pasara en aquellos tiempos, me importa el derecho vigente.
-
Yo me uno a la pregunta, acepto privados... con dos de las que caigan me conformo,´no es por desanimar pero qué tostón de asignatura, no sé qué sentido tiene, saber lo que pasaba en Roma? qué c... me importa amí lo que pasara en aquellos tiempos, me importa el derecho vigente.
lo cojonudo es saber lo que pasa en Roma y que te calcen un examen de civil,como paso el otro dia.Ahora que me suspendan y despues de saberme las magistraturas y toda la estampa divina la cara de gilipollas que se queda.
Bueno,me queda teoria y economia que entiendo que son peor que estas.
Saludos
-
Bueno espero las preguntas que van a caer, se que tenemos infliltrados por aca y saben las 3 preguntar. Enviar por MP
Buenas noches
-
lo cojonudo es saber lo que pasa en Roma y que te calcen un examen de civil,como paso el otro dia.Ahora que me suspendan y despues de saberme las magistraturas y toda la estampa divina la cara de gilipollas que se queda.
Bueno,me queda teoria y economia que entiendo que son peor que estas.
Saludos
Bueno, a mí mientras me pregunten lo que se da en civil bien, pero como le den por el justiniano, los pretores y lamadre que los trajo al mundo mal vamos...
supongo que será las pocas ganas de estudiar esta asignatura.
-
Bueno espero las preguntas que van a caer, se que tenemos infliltrados por aca y saben las 3 preguntar. Enviar por MP
Buenas noches
Raúl por Dios, mantenme informado...
-
cuando yo hice el acceso si que habia 1 chico que dijo que se podian comprar los examenes,previo pago claro,no se lo que tendra de verdad y lo que tendra de bulo,eso si,la gente se esta aconstumbrando a estudiar por apuntes,quiza el negociete de los libros....
Que conste que yo los compraria,tampoco me voy a esconder jajaja.
saludos
-
Yo pagaría por esta misma, porque no tengo el más mínimo interés en aprender lo que es un pretor consul etc, ya el resto prefiero aprender...
-
Yo me uno a la pregunta, acepto privados... con dos de las que caigan me conformo,´no es por desanimar pero qué tostón de asignatura, no sé qué sentido tiene, saber lo que pasaba en Roma? qué c... me importa amí lo que pasara en aquellos tiempos, me importa el derecho vigente.
Pues tiene bastante sentido estudiar lo que pasaba en Roma, por varios motivos fundamentales:
1º: Habrá gente que estudie Derecho y quiera dedicarse a la historia aplicada al Derecho, con fines docentes o meramente investigadores. (Quizás sean menos del 1% pero hay que darles esta opción xD)
2º: El mundo romano ayuda a comprender de dónde vienen muchas de las instituciones que hoy tenemos
3º: Figuras jurídicas de vital importancia tienen su origen en Roma y para entenderlas plenamente es necesario comprender su procedencia.
Se me ocurren bastantes más motivos pero no me voy a liar mucho xD.
En cualquier caso es una asignatura que está en el plan de estudios y hay que aprobarla.
Desde mi punto de vista es facilita, yo ya me examiné la semana pasada y la veo bastante asequible
-
Pues tiene bastante sentido estudiar lo que pasaba en Roma, por varios motivos fundamentales:
1º: Habrá gente que estudie Derecho y quiera dedicarse a la historia aplicada al Derecho, con fines docentes o meramente investigadores. (Quizás sean menos del 1% pero hay que darles esta opción xD)
2º: El mundo romano ayuda a comprender de dónde vienen muchas de las instituciones que hoy tenemos
3º: Figuras jurídicas de vital importancia tienen su origen en Roma y para entenderlas plenamente es necesario comprender su procedencia.
Se me ocurren bastantes más motivos pero no me voy a liar mucho xD.
En cualquier caso es una asignatura que está en el plan de estudios y hay que aprobarla.
Desde mi punto de vista es facilita, yo ya me examiné la semana pasada y la veo bastante asequible
Y eso para qué vale? historia aplicada al derecho?
-
Y eso para qué vale? historia aplicada al derecho? vital importancia?
Para ti quizás no la tenga, pero para otras personas seguro que la tiene. Existe mucha gente que se dedica a estudiar la historia del Derecho, sin estas asignaturas no podrían desempeñar esa función.
Mucha gente, entre la que me incluyo estudiamos no sólo para el día de mañana tener otra puerta abierta en el mercado laboral sino también por el mero gusto de aprender.
El saber es cultura y enriquece la mente y el espíritu.
Tanto Historia del Derecho como Fundamentos me han gustado bastante pese a que el día de mañana posiblemente sólo me sirvan para alguna que otra charla de bar con algún amiguete xD
-
Y cuál es el problema de que a alguien la guste estudiar historia aplicada al Derecho?
Puedo entender que una materia te guste más o te guste menos. Pero tanta frustración por tener que estudiar un librillo del cual han descartado casi la mitad...
Que no les utilidad? perfecto pero no creo que sea una hazaña épica aprobar esta asignatura teniendo en cuenta:
1º: Han hecho una reducción de temario importante
2º: Las PECs han sido un chiste, haciendo dos trabajillos que no llevan más de dos horas tienes una propina si sacas un 5 en el examen de casi 2 puntos.
-
Ningún problema compañero, un librillo? no vayamos de sobrados... claro que cuando nos sale un examen bien todos sabemos decir que fácil es la asignatura.
-
No es ir de sobrado ni mucho menos. Pero desde mi punto de vista (y desde el de la mayoría de compañeros de este foro) esta es la asignatura más fácil de primero.
Que a ti te resulte un peñazo infumable no es motivo para que cuestiones su utilidad y que a otras personas les haya podido parecer entretenida.
Y lo de librillo... pues que quieres que te diga... la forma en la que está redactado es bastante espesa y tiene bastante paja, no obstante de todas las asignaturas que he visto esta es la que tiene menos contenido y encima redujeron bastantes epígrafes para que no fueran materia de examen.
Si lees el post, desde la segunda página he dicho que la lectura del temario se me hacía amena, no es una cuestión de oportunismo ni porque me haya salido el examen bien ni mucho menos.
-
Y eso para qué vale? historia aplicada al derecho?
Discúlpame si te molesta, pero me esa frase me ha recordado a las preguntas que hacíamos de chicos cuando aún se estudiaba filosofía en BUP, y no entendíamos para qué coño servía. Y vaya si servía. En fin, supongo que hay estudiantes que prefieren ir directamente a la materia práctica. Sin embargo, esta asignatura permite descubrir muchos porqués de nuestra sistema jurídico. Me parece lógico y útil dotar de un marco de referencia las materias más concretas y prácticas que han de venir después. Y la lectura no es tan complicada, sobre todo con los apuntes y resúmenes que hay disponibles en este mismo foro. En cualquier caso, se supone que el estudiante con cierta madurez agradece la posibilidad de aprender, de conocer. Me parece triste no encontrar utilidad a una asignatura como ésta, cuando es obvia.
-
Discúlpame si te molesta, pero me esa frase me ha recordado a las preguntas que hacíamos de chicos cuando aún se estudiaba filosofía en BUP, y no entendíamos para qué coño servía. Y vaya si servía. En fin, supongo que hay estudiantes que prefieren ir directamente a la materia práctica. Sin embargo, esta asignatura permite descubrir muchos porqués de nuestra sistema jurídico. Me parece lógico y útil dotar de un marco de referencia las materias más concretas y prácticas que han de venir después. Y la lectura no es tan complicada, sobre todo con los apuntes y resúmenes que hay disponibles en este mismo foro. En cualquier caso, se supone que el estudiante con cierta madurez agradece la posibilidad de aprender, de conocer. Me parece triste no encontrar utilidad a una asignatura como ésta, cuando es obvia.
Y qué tiene que ver la madurez con que no me guste una asignatura...
-
Y qué tiene que ver la madurez con que no me guste una asignatura...
Nada, no tiene nada que ver, cuestión de gustos. En cambio, sí tiene que ver con disponer de suficiente perspectiva para comprender la utilidad que tiene una asignatura.
-
En mi opinión esta asignatura es necesaria para la carrera del Derecho, nos guste o no, la Historia esta también en el Derecho y para comprender el presente y el futuro debemos saber que pasó en el pasado.
A cada uno le puede gustar o no gustar, parecer difícil o fácil, eso ya es totalmente subjetivo pero lo que es totalmente objetivo es que es Imprescindible y necesario para todo jurista que se precie el conocer las instituciones y figuras jurídicas de la antigua Roma.
Lo que escribimos viene del latín, y nuestra manera de pensar esta determinada por su cultura. Te guste o no, tu forma de pensar estará influida en mayor o menor medida por el pensamiento Romano.
Saludos.
-
Que conste que a mi esta asignatura me gusta bastante!
Pero si es verdad que hay algún infiltrado me encantaria que me pasase las preguntas ;D
Por cierto no creéis que también es posible que los catedráticos y profesores que ponen los exámenes, en esta asignatura y en las demás estén al tanto de nuestras quinielas? Seguramente podrían putear nos en las que quisieran xD
-
Que conste que a mi esta asignatura me gusta bastante!
Pero si es verdad que hay algún infiltrado me encantaria que me pasase las preguntas ;D
Por cierto no creéis que también es posible que los catedráticos y profesores que ponen los exámenes, en esta asignatura y en las demás estén al tanto de nuestras quinielas? Seguramente podrían putear nos en las que quisieran xD
Es una perspectiva que hace poco hemos empezado a contemplar y he tomado medidas al respecto... XD medidas que sería tonto que las dijera aquí en público por eso mismo... y por eso creo que mi quiniela de constitucional ha sido todo un fracaso...
Un Saludo
-
pf que horror, como lo llevais? :o
-
pues yo en mi caso hay voy la verdad es que he tenido poco tiempo para prepararmela ,15 dias . ahora estoy repasando imperium y potestas y vaya lioooooooooo que si el ius agendi cum populo el cum patribus estoy que no me entero de na jajja espero tener memoria fotografica ya que me lo estoy preparando con esquemas , suerte
-
Pues yo sueño ya con romanos atacados por un pródigo, que en los Concilios de Toledo recusaban al pretor y el Califa le tiraba a la cabeza el Liber Iudiciourum.... Cada noche miro debajo de mi cama por si cambian los personajes y aparece un enano vikingo con el código de leyes procesales en uno de los cuernos ;D
-
jajjajajja muy bueno ,,,, madre mia como apruebe esta asignatura , que lo dudo, me voy a ir de fiesta os lo aseguro.
-
Todavía estoy leyendo el temario, voy por el tema 5... no sé cómo saldrá pero hay que intentarlo. De momento me quedan 4 días para darles caña y prepararlo un poquito, pero confío en que vaya medianamente bien. Soy muy positiva???
-
Yo ya dije en una ocasión que las notas las dirán, precisamente, cuando en Castellón son las fiestas... y, si apruebo más de 3, ME BEBO HASTA EL AGUA DE LOS CHARCOS!!! ;D
-
bueno me voya trabajar a ver si por el camino me encuentro con JUSTINIANO, y me dice lo que caera en el examen ,hasta la noche
-
Queda poquito para encontrarnos con los pretores and company, cómo lo lleváis?
-
No pretendo ser negativa, pero creo que lo llevo mal
-
Si te sirve de consuelo, yo también...
-
Por si os sirve de consuelo a todos, yo fatal. Cuento con ella para septiembre.
-
Se dice que mal de muchos consuelo de tontos..........así que para no dejaros solos me uno a vosotros y se quedará también para septiembre.....ahora bien, escribiré aunque sea el cuento de caperucita roja, por lo menos que se molesten en leer algo..... ;) (guiño)
saludos
-
Aver para el tema de los epígrafes que me quede claro.Entonces puedo yo coger un folio y apuntar la programación oficial que está señalado en la uned de esta asignatura y presentarme con ello en el exámen?
Gracias.
-
Aver para el tema de los epígrafes que me quede claro.Entonces puedo yo coger un folio y apuntar la programación oficial que está señalado en la uned de esta asignatura y presentarme con ello en el exámen?
Gracias.
No. Sólo puedes llevar el programa de la asignatura sin ninguna anotación xD
-
Venga me uno al equipo!ademas yo soy de los que no le veo la gracia de tener que estudiar esta asignatura.....un poco vale,y ya se que quitaron materia,pero el proceso formulario y la ley Ebucia a mi no me dice nada...ni los comicios centuriados!!
Pero teniendo en cuenta que las preguntas se repiten habra que probar suerte con esas!!
venga animo!!
-
No. Sólo puedes llevar el programa de la asignatura sin ninguna anotación xD
Ya,por eso,me referia a que si puedo coger folio apunta el programa oficial?Anotación a que te refieres
-
Vamos a ver...sabes lo que es un programa oficial?!
Pues eso es lo que tienes que llevar!
-
Por probar que no quede...a tirarnos el rollo y si cuela, cuela...
ánimo, último fin de semana de estudio!!! ;)
-
Vamos a ver...sabes lo que es un programa oficial?!
Pues eso es lo que tienes que llevar!
Aver,lee lo que he puesto anteriormentexD.He preguntado si podia llevar entonces el programa oficial,que evidentemente se lo que es.Y me ha contestado a continuación otra persona diciendo que no.Que solo el programa de la asignatura sin ninguna anotación...al decirme que no entonces me ha descolocado.
-
Tienes que imprimir el programa oficial que hay en ALF
-
Tienes que imprimir el programa oficial que hay en ALF
Ok,Gracias!
-
A mi,personalmente, no me importa en qué gasta el tiempo la gente, pero escribiendo tonterías que no vienen a cuento se llena el foro y después cuesta más encontrar alguna cosa interesante cuando se busca. Los Post oficiales de las asignaturas deberían ser simplemente para ayudarnos y no para tocarnos las narices con chistes más o menos graciosos.
No lo digo por nadie y he de decir que a mi siempre me han ayudado sin problemas.
Un saludo y suerte con los exámenes.
-
Siento que se me haya malinterpretado.Simplemente decir que leyendo el foro,sí se sabe quién ayuda y quién no.
Lo poco que sé no me importaría compartirlo, aunque también reconozco que hay cosas que molestan.
Un saludo.
-
Siento que se me haya malinterpretado.Simplemente decir que leyendo el foro,sí se sabe quién ayuda y quién no.
Lo poco que sé no me importaría compartirlo, aunque también reconozco que hay cosas que molestan.
Un saludo.
se te ha entendido perfectamente oscu, lo que pasa que hay gente que no acaba de entender que un foro tiene moderadores, que para eso están, para moderar...y no necesitamos a ningún amago de 'poli' ridículo merodeando por aquí con malas contestaciones continuas, que luego se sorprende cuando le contestan mal. Luego nos quejamos, normal. Hay gente que nunca aprende.
Y a ver si empezamos a respetar las dudas ajenas, por muy tontas que nos puedan parecer.
Dicho esto...a estudiar ;)
-
Marina, hija, no se, pero todo esto se hubiese evitado si te hubieses mirado la guia de la asignatura. Para la proxima ya sabes q la guia te respondera todas las dudas basicas que tengas
-
Las dudas ajenas son respetables, a veces lo que molesta es la falta de interés de la gente en buscar la información por si misma, lo hemos repetido muchas veces, no como critica, sino para que la gente que no sabe aprenda, pero con el animo de que eso le resulte de ayuda.
Si nos leemos el POST oficial, veremos como casi todo esta dicho y resuelto ahi, solo hay que dedicarle un tiempo a buscarlo ¿es malo eso? Sin embargo la gente sigue preguntando lo mismo una y otra vez, algunos marcan su estilo así, otros solo intervienen para pedir.
Si, esto es libre, pero por respeto a todos los demás compañeros, esto funcionaría mejor sin tener que entrar en estos debates.
Un saludo y suerte en los examenes
-
Las dudas ajenas son respetables, a veces lo que molesta es la falta de interés de la gente en buscar la información por si misma, lo hemos repetido muchas veces, no como critica, sino para que la gente que no sabe aprenda, pero con el animo de que eso le resulte de ayuda.
Si nos leemos el POST oficial, veremos como casi todo esta dicho y resuelto ahi, solo hay que dedicarle un tiempo a buscarlo ¿es malo eso? Sin embargo la gente sigue preguntando lo mismo una y otra vez, algunos marcan su estilo así, otros solo intervienen para pedir.
Si, esto es libre, pero por respeto a todos los demás compañeros, esto funcionaría mejor sin tener que entrar en estos debates.
Un saludo y suerte en los examenes
Totalmente de acuerdo. A mi me sorprenden algunas preguntas de compañeros a pocos días del examen.
Yo me pregunto si esos que sólo piden alguna vez han aportado algo, o los que sólo preguntan alguna vez han resuelto alguna duda a otros compañeros.
-
Opinion despues de mucho leer toda la teoria es que estudiando temas 4-5-6-7-8-9 se puede aprobar tranquilamente. Para los que se vean mal de tiempo ahi va mi consejo si lo quieren.
-
Yo me estudie esos y el tema tres tambien, y menos mal, que salio la constitucion republicana romana...
-
una preguntilla jeje volveran a repetir alguna pregunta de la primera semana? es para ir descartando
-
una preguntilla jeje volveran a repetir alguna pregunta de la primera semana? es para ir descartando
dicen que lo del nasciturus sale muchisimo....
-
una preguntilla jeje volveran a repetir alguna pregunta de la primera semana? es para ir descartando
Pues sinceramente... no creo que repitan pregunta alguna del exámen de la primera semana. Hay muchisimas preguntas importantes como para repetir.
No obstante, no las dejaré "abandonadas" no vaya a ser que nos den una sorpresa y repitan alguna. ;)
Suerte.
-
dicen que lo del nasciturus sale muchisimo....
El nasciturus no lo eliminaron?
-
El nasciturus nos salió la semana pasada a los que nos examinamos xD
-
Raúl, eliminaron el epígrafe 6.3 por lo del Art. 30 del CC
saludos
-
Es cierto, y eso que lo puse yo aquí, gracias.
-
Compañero el epígrafe 6.3 no está en amarillo en la guía de la signatura, lo digo para aclararlo. Un saludo :)
-
Compañero el epígrafe 6.3 no está en amarillo en la guía de la signatura, lo digo para aclararlo. Un saludo :)
En la guía no aparecerá en amarillo debido a que ésta fue colgada con anterioridad a que excluyesen el epígrafe en cuestión, si no recuerdo mal :o
En el Alf, sección noticias, colgaron un mensaje haciendo constar la exclusión del epígrafe 6.3.3 de la guía "Su proyección en el Derecho vigente". Tenlo en cuenta rafa_saturdays, que no están las cosas como para estudiar más de la cuenta ;)
-
yo comenté lo del nasciturus, porque me lo comentaron en mi centro compañeros que ya se habian examinado, que le daban mucha importancia...pero si no sale pues mejor jejej gracias
-
Hola queridos compañeros:
Alguien sabe qué preguntaron en la primera semana, piense que sería bueno saberlo.
gracias
-
Hay un post creado para ello "ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO / FEBRERO 2012"
Saludos y suerte en los exámenes.
-
Constitución republicana romana, el nasciturus en el derecho Romano y la jurisprudencia como elemento interpretativo.
-
una duda.....la primera semana no me pude presentar, y e tenido un problema un poco jodido y nose si podre ir al examen.si no voy ninguna de las dos semanas en septiembre no tendré problemas para presentarme no?gracias....
-
No, no tienes problemas para presentarte en septiembre.
Un saludo.
-
Para nada Ana Isabel, te presentas igual que nos presentaremos los que suspendamos, jejejejje
saludos
-
En la guía no aparecerá en amarillo debido a que ésta fue colgada con anterioridad a que excluyesen el epígrafe en cuestión, si no recuerdo mal :o
En el Alf, sección noticias, colgaron un mensaje haciendo constar la exclusión del epígrafe 6.3.3 de la guía "Su proyección en el Derecho vigente". Tenlo en cuenta rafa_saturdays, que no están las cosas como para estudiar más de la cuenta ;)
gracias compi!!
-
suerte para todos mañana !
-
Buenos días y suerte para mañana:
Tengo una duda respecto a las notas esenciales de las magistraturas romanas, que pienso además que es una
Posible pregunta de examen, pensáis que hay que añadir tb la comparativa con la situación actual, o solo debería contestarse haciendo referencia a las características de las magistratura?.
Muchas gracias.
-
Buenos días y suerte para mañana:
Tengo una duda respecto a las notas esenciales de las magistraturas romanas, que pienso además que es una
Posible pregunta de examen, pensáis que hay que añadir tb la comparativa con la situación actual, o solo debería contestarse haciendo referencia a las características de las magistratura?.
Muchas gracias.
Cuando enumeres las 5 notas esenciales (electividad, anualidad, colegiabilidad, gratuidad y responsabilidad) es necesario que hagas una pequeña referencia y comparación con la actual situación. Al fin y al cabo esta asignatura lo que pretende es que identifiquemos el impacto del Derecho Romano y sus instituciones en nuestro Derecho actual e instituciones actuales xD
-
Suerte a los que se presentan mañana a las 16:00. Yo acabo de terminar, no pienso mirar más los apuntes. Creo que me lo sé al menos para aprobar, pero siempre se tiene ese miedo irracional de a que la hora de la verdad, cuando esté mañana sentado frente al examen, me quede totalmente en blanco..Dios quiera que no me pase!! ;D No hago quinielas, de hecho lo que yo siempre quería que cayese, que era lo de la constitución republicana romana y el nasciturus ya cayó el día 31, así que tengo la esperanza que nuestro examen sea igual de asequible que el primero. Saludos y esto ya se acaba!!!
-
Tengo una duda que me ha surgido:S.Aver en la guia que aparece en alf,hay epigrafes subrayados....y dicen que no entran en el examen...entonces no entra absolutamente nada de lo que aparece subrayado??nose esque me ha sorprendido porque pienso que la fase ante el magistrado es importante,entre otras cosas.
gracias!!
-
Marina, del programa que hay en Alf todo lo que está en AMARILLO no entra
saludos
-
Marina, del programa que hay en Alf todo lo que está en AMARILLO no entra
saludos
Si,me acabo de dar cuenta,creo que es lo que tiene no entrar mucho en el foro.Gracias!
-
Qué día es hoy? qué mes? qué año? cómo me llamo?
-
Una pregunta si mañana no voy al examen (es que no estudie nada), pierdo esta opción verdad? solo me quedaría Septiembre o como va esto.
-
Una pregunta si mañana no voy al examen (es que no estudie nada), pierdo esta opción verdad? solo me quedaría Septiembre o como va esto.
Sí Raúl, te queda septiembre.
Si no has estudiado nada no vayas, yo no soy partidario de "ve al examen que no corre convocatoria", si no has estudiado ya me dirás lo que les puedes contar
-
Si sólo te quedaría septiembre. Si te sirve de consuelo yo tampoco he estudiado apenas, pero mañana me voy a presentar. No corre convocatoria.
Un saludo.
-
Y encima me pilla a 200 km entre la ida y vuelta y mi coche es gasolina y gasta mucho jejeje, tengo un resumen de 23 paginas no se si metermelo en la olla entre esta noche y mañana x la mañana, ya vere que hago o me miro la quiniela. Tenemos quiniela para esta¿? XDDDDDDD
Suerte compi
-
No hay quiniela, pero a mí me está costando mucho memorizar las preguntas más importante que se han puesto en el foro. No sé como lo veis vosotros pero espero que no pongan nada fuera de lo que esperamos.
Suerte y ánimo.
-
Ahí va la mía:
- Asamblea Plebeya y Comicio por Tribus.
-Notas esenciales de las magistraturas romanas.
- Y la iurisdictio, cognitio y iudicatio.
-
tengo una duda, la guia que hay en alf!!! no trae los epígrafes... o no la encuentro!!! ayudaaaa
-
Es el programa lo que se puede llevar al examen.
-
el que lleva los epígrafes marcados no?? el que está en la zona de documentos del alf???
-
Si pones tu correo te envío el programa
-
A ver si es verdad y aciertas (Raúl31) :)
-
Si pones tu correo te envío el programa
perfecto, ste_46@hotmail.com, muchas gracias por adelantado!!!
-
perfecto, ste_46@hotmail.com, muchas gracias por adelantado!!!
uauuuuu eres rapidissiissiiimoooo jajaja gracias
-
De nada :)
-
Está en la portada de la asignatura en Alf, abajo del todo
-
Está en la portada de la asignatura en Alf, abajo del todo
gracias, me lo acaba de mandar el compañero oscu
-
Ahí va la mía:
- Asamblea Plebeya y Comicio por Tribus.
-Notas esenciales de las magistraturas romanas.
- Y la iurisdictio, cognitio y iudicatio.
Ya me has jodido, ahora voy a tener que estudiar la iusidictio, cognitio y iudicatio., pero yo creo que el examen va a ser más en general. Clases de Comicios. Caracteres Generales del proceso romano, Notas esenciales de las magistraturas romanas. Fuentes del Derecho Clasico. Fuentes del Derecho español. El concepto de persona en Derecho Romano y su proyección en el Derecho vigente. La jurisprudencia romana.
Suerte y hasta mañana, ya no doy más de sí.
-
Raúl, eliminaron el epígrafe 6.3 por lo del Art. 30 del CC
saludos
es esto cierto???este epígrafe no entra???
-
es esto cierto???este epígrafe no entra???
Es cierto, aquí no se dicen mentiras.
-
es esto cierto???este epígrafe no entra???
Nota en ALF:
NOTA IMPORTANTE PARA PREPARACIÓN DE EXAMEN
La Ley 20/2011, de 21 de julio, publicada en el BOE núm. 175 de 2011 de 22 de Julio procede a la modificación del Artículo 30 del Código Civil quedando su redacción con el siguiente tenor literal:
La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
El Libro de Texto "Fundamentos clásicos de la democracia y de la Administración" es el manual recomendado para la preparación de la asignatura bajo el mismo título en el Grado de Derecho y en el Grado de Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas.
Dicho manual es una reimpresión de la edición del pasado Curso.
La modificación citada de 21 de julio se produce en un momento en que la imprenta ya tenía ya la reimpresión terminada.
Por ello, el contenido del epígrafe 3.3. del Capítulo 6 del libro "Su proyección en el Derecho vigente" responde a la antigua redacción del artículo 30 del Código Civil. En atención a esta circunstancia queda excluido como materia de examen el epígrafe 6.3.3 del Programa Oficial de la asignatura bajo el mismo título "Su proyección en el Derecho vigente". Por tanto no será objeto de pregunta en la Pruebas presenciales del presente Curso académico.
El Equipo Docente.
Enviado por Ana Loreto Mohino Manrique
-
Estoy amargado con esta asignatura... :(
PD: Bueno con todas, que leche.... >:(
-
El tema 11 lo voy a dejar. Es importante?
-
El tema 11 lo voy a dejar. Es importante?
Ni lo he leído, ni el 10...
-
No deis ideas no sea que lean el foro y les de este año por meter preguntas del tema 10 y 11 jeje.
-
Bueno, suerte para todos y ya hablaremos del examen.
-
Es cierto, aquí no se dicen mentiras.
ok perfecto!!!entonces lo que comenta victoria...vale si está modificado...pero no aclara si entra o no!!! yo le daré una lectura por si acaso jeje
-
ok perfecto!!!entonces lo que comenta victoria...vale si está modificado...pero no aclara si entra o no!!! yo le daré una lectura por si acaso jeje
"Por ello, el contenido del epígrafe 3.3. del Capítulo 6 del libro "Su proyección en el Derecho vigente" responde a la antigua redacción del artículo 30 del Código Civil. En atención a esta circunstancia queda excluido como materia de examen el epígrafe 6.3.3 del Programa Oficial de la asignatura bajo el mismo título "Su proyección en el Derecho vigente". Por tanto no será objeto de pregunta en la Pruebas presenciales del presente Curso académico.
El Equipo Docente."
-
ok perfecto!!!entonces lo que comenta victoria...vale si está modificado...pero no aclara si entra o no!!! yo le daré una lectura por si acaso jeje
Por ello, el contenido del epígrafe 3.3. del Capítulo 6 del libro "Su proyección en el Derecho vigente" responde a la antigua redacción del artículo 30 del Código Civil. En atención a esta circunstancia queda excluido como materia de examen el epígrafe 6.3.3 del Programa Oficial de la asignatura bajo el mismo título "Su proyección en el Derecho vigente". Por tanto no será objeto de pregunta en la Pruebas presenciales del presente Curso académico.
-
jajajajja... Raúl, nos hemos cruzado!!!
-
Por favor, una pregunta para los que tenéis el Manual oficial (yo solo tengo apuntes)
¿los cuestores custodiaban las Leyes aprobadas y escritas en tablas de madera o bronce o custodiaban los votos a favor o en contra de esas leyes por parte de la asamblea ?
Es que las referencias que sobre ellos he buscado en google siempre hablan de que los cuestores se encargaban de los temas financieros, del erario público. Eran como los tesoreros.
Muchas gracias
-
ok perfecto!!!entonces lo que comenta victoria...vale si está modificado...pero no aclara si entra o no!!! yo le daré una lectura por si acaso jeje
Pero dejadle/a que se lo estudie si quiere, jajajaja, el saber no ocupa lugar.
-
Por favor, una pregunta para los que tenéis el Manual oficial (yo solo tengo apuntes)
¿los cuestores custodiaban las Leyes aprobadas y escritas en tablas de madera o bronce o custodiaban los votos a favor o en contra de esas leyes por parte de la asamblea ?
Es que las referencias que sobre ellos he buscado en google siempre hablan de que los cuestores se encargaban de los temas financieros, del erario público. Eran como los tesoreros.
Muchas gracias
Después del recuento de los votos las leyes aprobadas se escribían en esas tablas y se depositaban (las tablas con las leyes escritas) en un archivo que custodiaban los cuestores. En tiendo que custodiaban las tablas con las leyes no los votos.
-
los cuestores eran como actualmente la policia y cumplian sus funciones.
los ediles como los concejales.
-
Por ello, el contenido del epígrafe 3.3. del Capítulo 6 del libro "Su proyección en el Derecho vigente" responde a la antigua redacción del artículo 30 del Código Civil. En atención a esta circunstancia queda excluido como materia de examen el epígrafe 6.3.3 del Programa Oficial de la asignatura bajo el mismo título "Su proyección en el Derecho vigente". Por tanto no será objeto de pregunta en la Pruebas presenciales del presente Curso académico.
vale me ha costado un poquito...no lo había leido, pero ahora con la letra de miope me ha quedado claro, pues ni lectura ni nada... gracias!!!
-
Después del recuento de los votos las leyes aprobadas se escribían en esas tablas y se depositaban (las tablas con las leyes escritas) en un archivo que custodiaban los cuestores. En tiendo que custodiaban las tablas con las leyes no los votos.
Ok, gracias supervictoria
-
Buenos diassss... hoy ha llegado el momento de evaluarnos en esta asignatura (los que faltamos...). Espero que el tutor tenga suerte y pregunte lo que hemos estudiado.. sino pues va a ver unos examenes que ni de primaria!! ;)
-
vale me ha costado un poquito...no lo había leido, pero ahora con la letra de miope me ha quedado claro, pues ni lectura ni nada... gracias!!!
Yo creo que la supresión de este epígrafe invalida indirectamente los anteriores 3.1. Derecho Ramano 3.2. Nacimiento de la persona física ya que el enunciado queda cojo pues falta la proyección en derecho vigente (que es lo que han quitado)
-
pues yo después de lo de ayer y de lo poco que había mirado esta asignatura, me temo que hasta septiembre nada...dios mío que depresión de verano me va a tocar...
-
los cuestores eran como actualmente la policia y cumplian sus funciones.
los ediles como los concejales.
Los ediles eran como los concejales, si no me equivoco. Los ediles curules eran los que tenían la función de policía, entre otras. Los cuestores eran más como supervisores financieros en el ámbito civil y el militar. Si me equivoco, que alguien me corrija.
-
una pregunta , se puede llevar la guia en el examen???? :-\
-
una pregunta , se puede llevar la guia en el examen???? :-\
Si se puede llevar psylex25
Creeis que entrará el tema 10 y 11??...porque me da algo entonces.
-
espero que del 10 y el 11 no caiga nada, estoy temblando hasta la hora de ver las preguntas en el folio.
-
La guía no se puede llevar; se puede llevar el programa oficial.
Estoy atacadita, lo llevo con pinzas. Espero que del 10 y 11 no caiga nada, porque ni me los he leído...en fin..
-
voy por el repaso del tema 7 y no puedo mas .espero que todos tengamos suerte .
-
El programa oficial es el que viene completo o el que tiene subrayado de amarillo lo que no entra?
-
El programa oficial es el que viene completo o el que tiene subrayado de amarillo lo que no entra?
Ambos, que en realidad es el mismo, pero subrayado. Esto dice en la página inicial de la asignatura en Alf:
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
El denominado Programa Modificado de la asignatura no implica, en absoluto, una variación o alteración del Programa oficial, ya que, como puede comprobarse-de forma manifiesta- el contenido es el mismo. Sólo se ha procedido a destacar en amarillo sobre el PROPIO PROGRAMA aquellos epígrafes que no son objeto de examen. Por ello, como es obvio y no cabe interpretar de otro modo, el Progama es UNO e INVARIABLE.
-
Mucha suerte a todos y todas!!! A ver si además son buenos y comprensivos corrigiendo. Nos contamos luego.
Besitos ;) :-*
-
La guía no se puede llevar; se puede llevar el programa oficial.
Estoy atacadita, lo llevo con pinzas. Espero que del 10 y 11 no caiga nada, porque ni me los he leído...en fin..
Cierto,es el programa oficial no la guia.Se me ha pirado
-
Apenas quedan algo mas de un par de horas para la hora de la verdad en esta asignatura.
Os deseo suerte a todos y que aprobemos!!!
-
Pues 4h en total le he dedicado a al mini resumen de esta asignatura, deseadme suerte, creo que la necesitaré....
-
Mucha suerte Raúl y que la fuerza te acompañe !!!......y al resto de Compañeros lo mismo !! ;)
-
La suerte esta echada. MUCHA SUERTE A TODOS!!!!!
-
Pues 4h en total le he dedicado a al mini resumen de esta asignatura, deseadme suerte, creo que la necesitaré....
Ya te vale, Raúl! Pero mucho ánimo y mucha suerte (y a todos).
Allá vamos!! (yo también la llevo fatal. Eso de los latinajos....pff)
-
S SUERTE A TODOS.
ESPEREMOS QUE NO SEA MUY DIFÍCIL, UN SALUDO Y HASTA DEBTRO UNAS HORAS.
YO LO DEJO YA POR HOY.
-
Suerte a todos, me marcho para el Centro, y continuaré repasando en la biblioteca.
-
Suerte a todos! Sobre todo yo, la necesito bastante... :-\ :-*
-
Suerte a todos!!
-
1.-la costumbre
2.- el comicio centuriado
3.-las nociones basicas del proceso actual y el proceso romano
bastante asequible pero los epigrafes me parecen cortos para una cara de un folio......desde mi punto de vista....
-
Comicio centuriado 4.2.1.2
La costumbre 7.12.2.
Nociones basicas del proceso actual y proceso romano 8.1.1
He hecho las dos primeras muy decentemente, he puesto casi todos lo de los apuntes.
La tercera le puesto nose que de los pretores y lo he dejado cuando no veia que no tenia sentido, en blanco totalmente.
Creeis que podre aprobar de esta manera?
-
jejeje, igual que yo...las dos primeras muy bien, la tercera no sabia por donde tirar asi que la deje.....las dos primeras aun completandolas bastante bien no terminaba de llenar la cara del folio.....tienes la misma duda que yo asi que a esperar....
-
A mí también me ha sobrado espacio, en la tercera me he bolqueao algo pero algo he puesto, bueno pues ya está hecho, ahora a ver si cuelgan los exámenes en internet y veremos con más detalle lo que hemos hecho,.
-
Mucho folio para tan poca pregunta.
Yo en el proceso me he ido por las ramas y he mezclado el juicio popular y la sentencia con el proceso. Ni mención al proceso actual.
Y para colmo, no sabés qué me ha pasado... Llego a las 14:40 al centro con intención de repasar los apuntes, ya que son tan cortitos que entran bien. Vale, cuando me siento, abro la mochila y....HORROR!!! ME HE DEJADO LOS APUNTES!! tardo una hora entre ir a mi casa y volver, así que busco desesperadamente un locutorio donde poder conectarme a internet y descargarlos. He conseguido imprimirlos en el locutorio (3 euros y con carita de buena persona), pero cuando llego al centro ya estaban en la cola de la sala así que "pa ná".
Sabía que iba a caer la costumbre (una intuición) y pensé en memorizarla en la sala de espera y "pa na" (para nada, en castellano). Ains! ;D
Pero no ha ido mal, si no me descartan la del proceso por irme por las ramas igual saco un cinquillo...
-
yo igual he pecado de escueto. en la costumbre al grano: fuente sub. de primer grado. en defecto de ley, debe ser probada y no cotraria a la moral y al orden público. Total que cinco lineas y muy estiradas, no he querido poner más no cosa metiera la pata en algo.
-
Pues a mi también me ha sobrado papel y lo he puesto todo de las dos primeras preguntas.(por cierto, la costumbre parece de Derecho Civil) y en la tercera he pinchado completamente, no la he dejado en blanco pero solo he puesto obviedades. ¿como me iba yo a imaginar que habiendo la chicha que hay van a poner esa chorrada? lo he comentado aqui, lo peor que puede pasar es que pongan preguntitas tontas, de esas que las lees y pasas, practicamente.
A ver como corrigen. Otra vez estoy ahí, ahí, y van dos. Si es que así no se puede...
El jueves Teoría, a ver si remato y salgo más conforme, hombre.
Victoria, vaya un voltio te has pegado. Eso debería puntuarte en el examen, jajaja.
-
Pues a mi también me ha sobrado papel y lo he puesto todo de las dos primeras preguntas.(por cierto, la costumbre parece de Derecho Civil) y en la tercera he pinchado completamente, no la he dejado en blanco pero solo he puesto obviedades. ¿como me iba yo a imaginar que habiendo la chicha que hay van a poner esa chorrada? lo he comentado aqui, lo peor que puede pasar es que pongan preguntitas tontas, de esas que las lees y pasas, practicamente.
A ver como corrigen. Otra vez estoy ahí, ahí, y van dos. Si es que así no se puede...
El jueves Teoría, a ver si remato y salgo más conforme, hombre.
Victoria, vaya un voltio te has pegado. Eso debería puntuarte en el examen, jajaja.
Eso lo comentamos algunos de nosotros en la primera semana y no tardó en salir alguna "eminencia" diciendo que era obvio que iban a caer ese tipo de preguntas ::)
Espero que tengas suerte
-
Este temario habla de los tiempos romanos con referencia al actual. Lo lógico es que hagan preguntas que hagan algún tipo de diferencia o relación en el epígrafe a ese respecto. En la pregunta de la costumbre hace referencia a cómo los romanos se regían por las costumbres de sus antepasados interpretadas por los Pontífices y clasificando las leyes: secundum legem, contra legem y como se interpreta hoy la costumbre. Es una comparación.
Por eso tenía la intuición que saldría esa pregunta y tenía anotaciones en mis apuntes para memorizarlas. Me pasó con la Jurisprudencia en Civil I y la saqué más o menos bien.
-
Pues a mi me ha faltado espacio en las 3. Seguramente he divagado demasiado
-
Pues a mi me ha faltado espacio en las 3. Seguramente he divagado demasiado
O ibas bien preparado.
Cuando me marchaba ví a una chica que estaba haciendo el mismo examen que yo, su letra era minúscula y no le quedaba espacio en el folio. Casi escribía por los márgenes.
Está claro que para aprenderte bien una lección tienes que prepararla bien. Con apuntes super resumidos puedes tener opción a un aprobado si eres capaz de memorizarlo y no has estudiado con otra cosa. Pero si quieres desarrollar bien una pregunta tienes que memorizar tooooodos los conceptos de un temario extenso.
-
Una cosa es ir preparado y otra cosa es contar la vida de Espinete.
Por lo que tengo entendido los profesores valoran mucho la capacidad de síntesis y lo bien que te expreses. Si una persona es capaz de poner en una línea lo que otra persona pone en tres creo que la diferencia es bastante obvia xD.
Yo lo que hago siempre es hacer un esquema en la hoja de sucio y luego plasmarlo en el papel con la mejor expresión posible, siendo claro y conciso.
-
También me ha faltado espacio, supongo que estudiando por el libro como es mi caso, se te quedan más detalles, que con unos apuntes, aunque sea más pesado, la pregunta de la costumbre casi que se puede responder con unos pocos de conocimientos de D civil, a mi me ha parecido asequible, podía haber sido mucho peor.
-
La verdad es que he salido contento, desde luego mas que de otras. Ahora a por teoría del estado constitucional
-
1.-la costumbre
2.- el comicio centuriado
3.-las nociones basicas del proceso actual y el proceso romano
bastante asequible pero los epigrafes me parecen cortos para una cara de un folio......desde mi punto de vista....
Más o menos lo esperado
-
Eso lo comentamos algunos de nosotros en la primera semana y no tardó en salir alguna "eminencia" diciendo que era obvio que iban a caer ese tipo de preguntas ::)
Espero que tengas suerte
Por eso tengo claro yo que no soy una eminencia. Sigo en mi embrutecida ignorancia esperando que me pregunten cosas importantes. Es como si preparo el teórico de conducir, me estudio el reglamento entero, etc. etc. y me preguntan para qué sirve la matricula (suponiendo que estuviera en el reglamento) pues vale, está en el programa, pero es una chorrada como un piano.
-
Mira que me lo habia empollado un montón y voy y en la 3ª me equivoco con los caracteres generales del mismo tema.... cuando he salido y he escuchado el tema que lo llevaba en el ipod me tiraba de los pelos.
Hoy soy bastante pesimista para ver un aprobado.... en fin me espera septiembre. :'(
-
El jueves Teoría, a ver si remato y salgo más conforme, hombre.
Es el miércoles, o sea, mañana mismo... ::)
-
La verdad que a simple vista no estaba muy complicado... a ver luego la puntuación!!
-
Pues si la tercera pregunta era obvia, que venga Dios y lo vea. En relacion a que hacen preguntas para relacionar Los comicios centuriados se parecen a las instituciones actuales lo mismo que yo a cristiano Ronaldo. Yo creo que meten los epígrafes de los temas 4 al 9 junto con el 3.3.3 en bolitas y juegan a la lotería En fin, básicamente esta es la típica maría que el profesor se empeña en complicar, el famoso romanillo que da por el culillo. Y el libro de texto lo flipas, la. Edición actual nace ya obsoleta y tienen que quitar epígrafes como el famoso art 30 del CC. Le cogí manía a la asignatura desde la primera tutoría presencial ( no se si mas a ella o al tutor). Espero haberla aprobado y tocho al cubo.
-
yo sinceramente creo que está mejor poner poco escrito pero ideas principales que un rollo. a mas escrito y mas pequeña la letra, menos posibilidades de q se lean tanto tochamen. y cuando tanto escribes....yo creo que mucho cerro de ubeda....
en fin, yo a esta al final no me he presentado, pero por las preguntas creo que las dos primeras algo hubiese podido hacer....septiembre y fundamentos + historia + posiblemente civil....
dios que veranillo me espera..... y los exámenes q me quedan!
-
Pues yo la de la costumbre bien, la del proceso he puesto todo lo que se del proceso actual y que el proceso romano es la base de nuestro proceso y algunas cosas mas y la del Comicio la tengo regular mal porque no me acordaba muy bien, algo he puesto en fin no se si aprobare asi,
-
Es obligatorio responder a todas como en civil? :o :o :o :o Que la ultima ni me la esperaba :'( :'( :'(
-
Alguien del foro ha sacado un 10 en esta asignatura(matricula de honor)?El examen me ha salido bastante bien,he respondido a todo,y con buena expresión.Pero no tengo ni idea de como puntuan.Alguien sabe?
-
bueno no ha ido como yo esperaba ,el folio se me hacia enorrrrrrrrrrrrrme para tan poca pregunta podían a ver puesto las clases de comicios que si ocupaba el folio entero, respecto a la costumbre e desarrollado la costumbre en nuestro sistema a si que no si valdrá, la ultimaaaaaaaaaaaa ni puñetera idea jeje he contestado inventandomela que no tenia nada que ver; a si que si hay algún atrevido que me puntué por faaaaa que lo haga ah el comicio si lo he echo bien .
tanto estudiar. para esto jo.
-
Es el miércoles, o sea, mañana mismo... ::)
Supongo que se refiere a Teoría del estado Constitucional, no a Teoría del Derecho :)
-
Yo mañana Penal I y de postre teoría del Derecho :'(
-
Ya nos intuíamos algo así dos preguntas de las probables y una al voleo. Las dos primeras bien, la tercera un poco de los caracteres generales de proceso romano, un poco de comparación con el sistema actual, Vamos rellenar por rellenar. Espero haber aprobado, pues la empollada que me he medio ha sido impresionante. No sé porque me da que este año intentan sorprendernos. Mañana Teroría del Derecho, pero sin haberla todavía mirado.
Ánimo.
-
Ya nos intuíamos algo así dos preguntas de las probables y una al voleo. Las dos primeras bien, la tercera un poco de los caracteres generales de proceso romano, un poco de comparación con el sistema actual, Vamos rellenar por rellenar. Espero haber aprobado, pues la empollada que me he medio ha sido impresionante. No sé porque me da que este año intentan sorprendernos. Mañana Teroría del Derecho, pero sin haberla todavía mirado.
Ánimo.
a mi lo del proceso...por confiada y por lista... me he ido al proceso cognitivo...mira ya no se si lo escribo bien o mal...pero por lanzada...vi el examen...y como una loca a escribir!! mañana me tomo una tila...
-
A mi en la primera y en la tercera me faltaban folios, la segunda la llené pero con más cosas de civil que de fundamentos. En fin,que creo que para el cinco no voy mal del todo.
saludos
-
El año pasado me pasó lo mismo que a ti en civil I, que me equivoqué en la pregunta, pues eran muy parecidos. De todas formas saqué un 7. yo creo que también valoran un poco el porqué de la confusión.
Suerte
-
a mi lo del proceso...por confiada y por lista... me he ido al proceso cognitivo...mira ya no se si lo escribo bien o mal...pero por lanzada...vi el examen...y como una loca a escribir!! mañana me tomo una tila...
Por matizar, creo que es cognitorio. Si defines bien un proceso cognitivo, lo mismo te aprueban en psicología general. Y si te sacas dos carreras?. Perdona la broma.
-
Por matizar, creo que es cognitorio. Si defines bien un proceso cognitivo, lo mismo te aprueban en psicología general. Y si te sacas dos carreras?. Perdona la broma.
jajaja...no pasa nada...si ya lo dije yo...que no se ni como se escribe ya...pero lo de la psicologia no lo pillo!!! jajaja así que puede que tengas razón y deba plantearmelo, no una, dos carreras...jajaja!!!
-
Yo las dos primeras muy bien (aunque como decís, muy cortas) :D pero la última me dejo a cuadros... Es la mítica pregunta que nunca estudias puesto que la vi siempre más como una introducción que como un epígrafe para examen. Escribí todo lo que sabía sobre el proceso y lo compraré con el proceso actual como pude por no dejarla en blanco y salir del paso >:( Espero aprobar! :-\
-
yo tambien puse el cognitorio con su sentencia y su apelacion y todo!pero es que la pregunta no me la sabia,a ver si cuela.... ;)
y en la primera me falto folio,que eran convocados por magustrados con agendi ...que si lex de potestate censoria..que si de bello....un cinco y ;D
-
yo tambien puse el cognitorio con su sentencia y su apelacion y todo!pero es que la pregunta no me la sabia,a ver si cuela.... ;)
y en la primera me falto folio,que eran convocados por magustrados con agendi ...que si lex de potestate censoria..que si de bello....un cinco y ;D
Mujer siendo una pregunta "mítica" deberias haberla estudiado :) :)
-
Pues eso de que sobra folio... ::) Yo la verdad es que he clavado el espacio disponible en las tres preguntas. Bueno, en la costumbre me ha sobrado un poquito,sí. Las dos primeras bastante asequibles y la tercera....me la leí ayer por encima y...bendita la hora. Los detalles relevantes creo que lo he puest así es que...no tengo queja. Ya veremos.
Eso sí, la pregunta de la costumbre creo que "sobra" ya que, es de un tema (fuentes del derecho español) que ni siquiera hace referencia al Derecho Romano. Vamos, que yo creo que esa pregunta ha sido elegida al azar, o sin ningún tipo de criterio, que también puede ser. :o
-
Eso sí, la pregunta de la costumbre creo que "sobra" ya que, es de un tema (fuentes del derecho español) que ni siquiera hace referencia al Derecho Romano. Vamos, que yo creo que esa pregunta ha sido elegida al azar, o sin ningún tipo de criterio, que también puede ser. :o
Ahora que leo el epígrafe.... alguna que otra referencia a la costumbre "romana" si que tiene ??? ,
y yo únicamente he hecho referencia a los "mores maiorum".
Mejor mejo de darle vueltas al exámen :D
Ya vendrá la sorpresa cuando publiquen la nota. ;D
-
Yo la de la costumbre con medio folio, y ya le he contado mi vida...
Son duros corrigiendo?
-
Mujer siendo una pregunta "mítica" deberias haberla estudiado :) :)
"mítica"?yo no vi en ninguna quiniela,del tema 8 el año pasado pusieron caracteristicas generales,pero no vi en ninguna quiniela nociones básicas! :D
y el tema 6 por qué no salio? :'(
-
Supongo que se refiere a Teoría del estado Constitucional, no a Teoría del Derecho :)
Efestivamente
-
El problema de esta asignatura es la forma de corregir los examenes. Yo en mi caso que en la tercera me he enrrollado con otras cosas que sí me sabía, tendré un 0. Es decir que entre las otras dos tengo que sumar 15 para que dividido entre 3 me de un cinco raspado. ¿es asÍ? Pues si es así no se si las otras dos son de 8-7 ó 9-6, no se, no se. ¿te apuestas que me queda para septiembre?
-
En otros años la gente comenta que sacan más nota que la que esperaban. En romano igual. A ver si siguen con la inercia.... :D
-
En otros años la gente comenta que sacan más nota que la que esperaban. En romano igual. A ver si siguen con la inercia.... :D
San Pandorino te oiga!
-
Ya lo he puesto en nuestro foro de Cádiz, pero lo repito aquí para todos. Al final, sobre todo en esta asignatura y luego en Romano, nuestras expectativas se ven ampliamente superadas. El año pasado me matriculé de ambas y las dos aprobadas (con nota) y cuando salí de los exámenes el abatimiento era absoluto.
Un abrazo para tod@s.
-
pues ojala sea asi
-
Hola,ha salido la nota y he aprobado. independientemente quiero agradecer a todos los que han colaborado con sus apuntes he indicaciones, ya que si no me hubiese sido imposible.
-
Yo he aprobado Fundamentos con unos apuntes que vi colgados en internet. Posteriormente los modifiqué en función de la reducción de temario. Si a alguno os interesa, me mandais mail y os lo remito. Además están en Word por si quereis modificar o añadir algo.
Suerte a todos. Saludos,
silviavicedo@hotmail.com
-
Pues me acaban de poner un 3.5 ... La primera creo que la tengo bien, la segunda mezcle lo del libro con lo de Civil (que no creo que esté mal) y la 3era la tuve que dejar en blanco porque me cazaron de lleno, ¿lo veis bien? porque no lo entiendo. Encima, tengo 9.5 en las dos PECs... :-\ :-\ :'(
-
A mi me han puesto un 5 pero yo en lo de las pecs tengo un 7 y no veo que me hayan sumado la nota ni nada...alguien podría decirme como va esto?? gracias
-
Hombre rfcarranza9 si la primera crees que la tienes bien, por tu forma de ponerlo tendras un 6-7 en la segunda lo mismo ya que mezclaste vamos un 6 o un 5 y en la tercera un 0 por lo que
7+6(o un 5 )/3=4,3 suspenso, si lo veo correcto la nota de la pec no se suma si no tienes un 5 solo sirve para subir nota
-
Un cinco, que con la media de la pec un 5.6.
He aprobado pero la verdad es que yo contesté dos de tres. Pero bueno, aprobada y ya está
Pero vamos, que eso de que el año pasado al final la gente sacaba más nota de la que esperaba...... :D
-
Hombre rfcarranza9 si la primera crees que la tienes bien, por tu forma de ponerlo tendras un 6-7 en la segunda lo mismo ya que mezclaste vamos un 6 o un 5 y en la tercera un 0 por lo que
7+6(o un 5 )/3=4,3 suspenso, si lo veo correcto la nota de la pec no se suma si no tienes un 5 solo sirve para subir nota
Entiendo, que pena eso de estudiarse casi todo el libro y que por algo que te saltas te la lien. Gracias por la respuesta, y a estudiar más para la prox. Saludos! y enhorabuena a los aprobados!
-
La acabo de mirar: 6,5 y sin hacer pecs, personalmente le llamo suerte. Suerte a los demás ;)
-
Hola, pues aquí esta asignatura para los nuevos y los no tan nuevos, yo la dejé el año pasado, a ver si alguien que la haya hecho puede dar algún consejo, yo creo que estudiaré por los apuntes que hay colgados en la parte del grado de Jymmy(?)
Algún consejillo please y si podéis decir por qué apuntes habéis estudiado.
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
Te recomiendo los de Jymmy! saque un 10 sólo con sus apuntes!! un saludo!!
-
Hola, aprobé el pasado febrero, y tengo algunos apuntes en mp3, si alguien la tiene para septiembre y los quiere que los pida y se los mando a ver si algo ayudan.
un saludo.
-
Hola, yo la tengo para septiembre, si haces el favor mandamelos , gracias.
remolcadororotava@hotmail.com
-
enviados, espero te sirvan, mucha suerte.
-
por fa, pasame esos apuntes en mp3...
psapena2@alumno.uned.es
gracias
-
Buenos días elricas, me gustaría tener los apuntes de Fundamentos en mp3, puedes por favor enviarmelos a este correo jgargar_@hotmail.com
Gracias por adelantado. Saludos.
-
por fa, pasame esos apuntes en mp3...
psapena2@alumno.uned.es
gracias
Pesaca, mandame otra dirección de correo ya que la que me has enviado me devuelve los correos con error.
saludos.
-
Buenos días elricas, me gustaría tener los apuntes de Fundamentos en mp3, puedes por favor enviarmelos a este correo jgargar_@hotmail.com
Gracias por adelantado. Saludos.
Enviado mucha suerte.
-
Pesaca, mandame otra dirección de correo ya que la que me has enviado me devuelve los correos con error.
saludos.
intentalo por aquí, pepsapena@gmail.com
muchas gracias, un abrazo
-
intentalo por aquí, pepsapena@gmail.com
muchas gracias, un abrazo
Enviados mucha suerte
-
Tengo esta asignatura para septiembre y me he descargado los apuntes de jimmy page pero veo algunas paginas tienes errores (lineas de letras dobladas), alguien tiene estos apuntes sin errores?
SALUDOS
-
dime un correo ;)
-
Una vez mas t tengo q agradecer la ayuda prestada.
GRACIAS
-
Me los podríais enviar a mí.
picavientos@yahoo.es
Gracias. 8)