Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
Hola,
Llevo un buen rato leyendo comentarios sobre esta asignatura...y me estoy asustando y bastante....tan difícil es????
anda que para el primer año en la Uned, me la he cogido...y ya estoy que tiemblooooo...Qué tal el examen? y las PEC´s en qué consisten?
hola de nuevo!!
Muchas gracias por contestarme...otra vez.. ;)
He estado mirando la guía de la asignatura y es verdad que para que te cuente la nota de la PEC necesitas sacar un 6 en el examen, y un 1.25 (creo recordar) en la PEC...entonces, sólo sirve para subir nota.
Gracias por los ánimos, la verdad es que me he quedado un poco plof con todos los comentarios que he leído, pero bueno...Yo creo que este año deberías de cogerla porque la tienes más reciente que si te la dejas para años posteriores.
Y sobre el comentario de texto del examen...Cómo se hace el comentario??? si el libro de la bibliografía sólo es de teoría y aunque al final hay ejemplos de la parte práctica, te ponen varias soluciones...Eso nos lo irán diciendo a lo largo del curso? Es que también voy bastante perdida en cómo funciona esto de la Uned...
Dudas y dudas...
De nuevo, muchas gracias por contestarme...me has orientado bastante, en este post y en el de teoria constitucional.
Saludos :)
Hola,
yo también me he cogido esta asignatura y de momento va ganando ella la partida, espero poder superarla.... Una pregunta Raul, cuando pones en el primer mensaje "todo de esta asignatura", ¿dónde debo mirar? es que si clico en los enlaces me voy a anuncios de Google.
gracias!!
Rosa
Y lo de pillar todo primero, me parece muy bien. No sé (ni pregunto) del tiempo del que dispones, pero la gente que se atreve, es la que triunfa.
Esta asignatura a no ser que cambie el modelo de examen no es de espacio tasado. Cuanto mas escribas yo creo que mejor.
quisiera haceros una pregunta, en la guia de la asignatura recomiendan dos libros, el de 17 lecciones de teoria del derecho, que es el que tiene el resumen de estupendo y otro que es introducción a la teoria del derechoEl de la introducción no es de obligada lectura. En mi caso no me leí ninguno, ni ningún apunte. Colgaron dos teleclases antes del exámen y cayeron los temas... Después los quitaron... ::)
que pasa con éste último?? hace falta para aprobar la asignatura??
gracias
Se supone que para estudiar la asignatura puedes coger cualquiera de los dos... yo he cogido el de introducción a la teoria del derecho... además lo he comparado con apuntes colgados y la verdad es que hay párrafos exactamente iguales... dicen que con cualquiera de los dos vale, no?????!!!!!! :o
Hola a todos: yo también me he matriculado de todo y para esta asignatura me he bajado los apuntes de Estupendo, los estoy resumiendo aunque hay poco que resumir. Intentaré compararlos con el manual de la bibliografía por ver si más o menos se corresponden.
Una duda, os cuesta entender los apuntes o me pasa a mi sola, o bien soy ya muy mayor y me cuesta entender o bien esta carrera es más ardua de lo que me pensaba.
Gracias....
Una duda, os cuesta entender los apuntes o me pasa a mi sola, o bien soy ya muy mayor y me cuesta entender o bien esta carrera es más ardua de lo que me pensaba.
Gracias....
que apuntes has cogido de teoria del derecho que son del libro de introdución??
los apuntes que yo eh encontrado vienen inspirados en las 17 lecciones de teoria del derecho
Hola a todos: yo también me he matriculado de todo y para esta asignatura me he bajado los apuntes de Estupendo, los estoy resumiendo aunque hay poco que resumir. Intentaré compararlos con el manual de la bibliografía por ver si más o menos se corresponden.
Una duda, os cuesta entender los apuntes o me pasa a mi sola, o bien soy ya muy mayor y me cuesta entender o bien esta carrera es más ardua de lo que me pensaba.
Gracias....
Hola a todos: yo también me he matriculado de todo y para esta asignatura me he bajado los apuntes de Estupendo, los estoy resumiendo aunque hay poco que resumir. Intentaré compararlos con el manual de la bibliografía por ver si más o menos se corresponden.
Una duda, os cuesta entender los apuntes o me pasa a mi sola, o bien soy ya muy mayor y me cuesta entender o bien esta carrera es más ardua de lo que me pensaba.
Gracias....
Hola, donde puedo obtener los apuntes de estupendo?.. he estado leyendo el libro Introducción al derecho y me ha encantado, espero que me vaya bien al leer el libro "17 lecciones...", aunque por alli he visto que no lo recomiendan por lo liante que es.
Bueno, espero que nos a todos nos vaya bien en esta asignatura y en todas las demás. ;)
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=65763.0
Por ahora solo he empezado a estudiar Historia del Derecho y Teoría del Derecho... y con diferencia veo mucho mas asequible esta asignatura.
Los apuntes son mucho mas reducidos y la gran mayoría de los conceptos son lógicos. Supongo que para los que nunca haya tenido contacto con el lenguaje jurídico la asignatura se complique, pero a mi por ahora me ha subido la moral.
En Febrero suspenderé y todo empezará a tener sentido ;D
El libro de este año, es el mismo que el de años anteriores, con la salvedad que el de este año incluye comentario, y seguramente algunos de ellos caeran en el éxamen.
Un saludo
¿Alguien sabe si el curso pasado hubo reducción de temario?
Hola, viendo un poco la guía que hay en Alf, me surgen una serie de interrogantes que paso a comentar;
- La guía parece la del año pasado porque al principio pone 2010-2011
- Si aparece el libro de Introducción al Derecho de Angel Latorre de Editorial Ariel para la realización de la PEC pero no el otro libro que viene en Sanz y Torres para la PEC que según ellos también es Etica para Juristas de Mauro Barberis de editorial Trotta
-En todo caso parece que la PEC merece la pena hacerse en este caso y copiando de la guía publicada en Alf
4º - Objetivos de la actividad:
La realización del trabajo práctico propuesto para la evaluación continua permite
comprobar la adquisición de competencias prácticas, desarrollando y afianzando
algunos conocimientos complementarios para la mejor comprensión de los
contenidos del programa. Se trata de un trabajo práctico en el que, con la lectura atenta y
realización de un resumen y comentario personal del libro se pretende que los alumnos
consigan el aprendizaje y destrezas para la comprensión, el razonamiento y el análisis crítico
de textos y teorías sobre cuestiones jurídicas.
Al mismo tiempo, la realización de este trabajo como prueba de evaluación continua
(PREC), ofrece la posibilidad de mejorar la calificación final. Los estudiantes podrán
obtener hasta 1 punto de la calificación final de la asignatura. Este punto se sumará a
la nota obtenida en la prueba presencial (examen), siempre que tal prueba se haya
superado con una calificación mínima de “4” puntos.
Es decir, en este caso, la PEC si ayuda a mejorar la nota en aquellos casos donde falta un poco para el aprobado en el examen. La PEC parece asequible porque en principio es un comentario de cinco a ocho páginas sobre un libro que en Sanz y Torres vale 13 euros, en este caso y salvo que varíen las condiciones en Alf, me voy a comprar ese libro y a empezar a leerlo. Creo que será la única PEC junto con la Teoría del Estado Constitucional que voy a realizar.
Gracias por tu aportación IBM77.
Por cierto, Conoces el titulo del libro para las PEC´s?.
Un saludo :-)
Gracias ya he visto que has puesto el libro de la PEC.
Un saludo de nuevo :-)
BUENAS
Donde puedo conseguir los apuntes de "estupendo" ?
Esque me estoy volviendo loca buscándolos
Yo tambien me he cogido la asignatura de Tª del Derecho y estoy ya asustada!!
Estoy un pelin perdida....
Gracias!!
Creo que la unica PEC que interesa ahora es la de EStado constitucional que si cuenta si tienes un 4 en el examen...creo.
aconsejais algunos apuntes para esta asignatura para no tener que comprar los libros?
mira la página 1 del post y verás cómo te ayuda a resolver tu duda ;)
Hola, un post resumen
-Apuntes, en general se pueden usar los de Estupendo que siguen el libro Diecisiete Lecciones de Teoría del Derecho, para estudiar están bastante bien, aunque yo también me estoy mirando los apuntes colgados de Pasteles. Hay mucha gente que ha aprobado solo con los apuntes.
-Comprar el libro si o no, bueno esto depende de cada uno, la única diferencia con el libro Diecisiete Lecciones de Teoría del Derecho del año pasado, es la inclusión de unos sesenta modelos de comentario, yo he puesto algunos en las páginas 5 y 6 de este hilo, intentaré ir posteando los siguientes. Se supone que sirven de modelo para lo que puede salir en el examen o quizás salga alguno de los modelos del libro. Para estudiar vale el libro del año pasado, pillarlo de la biblioteca o comprarlo de segunda mano, de momento no tiene cambios importantes salvo la inclusión de los modelos de comentario de texto, aunque es una materia de este tipo hay gente a la que le resulte mejor leer el libro.
- La PEC, yo creo que es del libro "La vida y las reglas. Entre el derecho y el no derecho" de Stefano Rodota de editorial Trotta, Madrid 2010 y que el otro que aparece es un error al transcribir el programa del año pasado. Para sumar la nota de la PEC, tienes que sacar en el examen un 6 y la PEC debe estar valorada por encima de 1,25 sobre 2,5. El trabajo cuyas pautas están en la guía colgada en Alf parece asequible en comparación con el de Historia y se entrega a través de la plataforma Alf y teneis tres opciones:
- Si sois capaces de hacer un examen de diez en una materia tan filosófica y "espiritual" como ésta, yo me presentaría al examen sin hacer la PEC
- Si sois de los que aprobáis pero sin grandes notas y queréis sacar nota, pues toca hacer la PEC y además bien, pero esto no significa que ayude al estudio de la materia o que el libro esté relacionado exactamente con aquello que se estudia de forma que leyendo el libro también se asimila materia.
- Si lo que queréis es aprobar simplemente y no perder el tiempo, pues no haces la PEC y te estudias los apuntes, y al examen directamente.
IBM77 muchas gracias por esto que pone, como se contesta estas cosas? no tengo ni idea macho.
Gracias
Bueno, a estas cuestiones, sería mejor que respondiera otros compañeros del año pasado, pero según parece en el libro de año pasado no venían, y por las opiniones de otros compañeros lo importante es saber el temario para poder responder porque de forma clara el comentario de texto está relacionado con la materia de estudio.
Para ello voy a poner otro fragmento del libro respecto de las posibles respuestas:
"...Los alumnos deberán tener, pues, claras estas dos ideas básicas: En primer lugar, que tienen una total capacidad de iniciativa para enfocar la solución de los distintos problemas teóricos o prácticos que les plantee el desarrollo de la prueba. En segundo lugar, que conforme a sus fines, condicionamientos y exigencias de carácter académico, esta prueba no busca el acierto en las soluciones, Lo que en ella importa es que los alumnos pongan de manifiesto su capacidad para enjuiciar de forma comprensiva las situaciones y los problemas jurídicos, aportando alguna propuesta razonada de resolución. En la realización de la prueba deberán prestar, por tanto, especial atención a los aspectos en que suele manifestarse esa capacidad..."
"... Pero todos han intentado cumplir el requisito esencial exigible para ser considerados medianamente correctas: mostrar que se tiene conocimientos y madurez de juicio suficiente para valorar críticamente distintos puntos de vista y para proponer y argumentar una solución personal. "
Un 10 por toda la información ;)
¿este es el primer año que vienen modelos practicos en el manual oficial de la asignatura?¿entiendo que nunca antes han venido ni ha existido un libro tipo casos practicos de procesal en el que vienen los casos que suelen caer en examen?¿es así?
::) Y TB A SARA POR ESAS PREGUNTAS, YO LAS ESTOY HACIENDO A MANO LAS DELK LIBRO. LAS PUEDO ESCANEAR Y MANDARLAS SI QUEREIS. mI TUTOR DE LA uned ME HA DICHO QUEEFECTIVAMENTE LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN SALEN DE LAS QUE HAY AL FINAL DE CADA TEMA...POR SI ALGUIEN NO LO SABÍA!!
SALUDOS
Hola, ya te he contestado en el post de Teoria Constitucional sobre esta misma cuestión, debe ser el que hay colgado en Alf, libre de anotaciones y otras cosas. Aunque en esta materia exactamente no he leido si, se puede o no.
Hola IBM77: si no te molesta voy a colgar algunos, pero empezaré por el principio, aunque me será difícil alcanzarte
MODELO 1
A.- Texto:
¿Por qué vale, por qué tiene validez una norma jurídica? Desde un punto de vista causal o formal, la explicación de ese hecho parece sencilla: porque ha sido impuesta o reconocida por una autoridad capaz de hacerla cumplir, en caso necesario, por la fuerza. Pero inmediatamente surgen dos nuevos interrogantes ¿Qué validez tienen las normas para aquellos que no pueden ser sometidos al cumplimiento por medio de la fuerza? ¿Basta con la fuerza para que se pueda imponer una norma como válida?
B.- Tareas:
1. Redacte una norma que contenga los requisitos esenciales de validez (jurídica)
2. Redacte una norma jurídica que, siendo formalmente válida, sea ilegítima.
3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto
Si alguien quiere que cuelgue el glosario del libro que me lo diga y lo cuelgo
Esta asignatura se me esta haciendo muy cuesta arriba, no puedo con ella.
De todas las que he tenido hasta el momento, esta me esta hundiendo, no puedo avanzar mas de un párrafo sin entender nada. :'(
Supongo que le pasara a alguien mas, o soy yo solo???
A mi al principio se me hacía muy cuesta arriba pero cuando vas avanzando en la materia la cosa se va haciendo más llevadera, así que ánimo. Yo he acabado con la primera lectura y ahora lo veo menos complicado.
Hola,
aquí os dejo algo que igual nos puede interesar.
www.uned-derecho.com/primero/teoria-del-derecho
Pero nada sobre la solución a los casos prácticos...
Un saludín,
mira,busca uned-derecho en google. Luego, entra en el apartado derecho
Es que cuando escribo esta palabra, se transcribe uned derecho.
Yo estuve mirando uno por uno todos los exámenes anteriores, y apuntando cuales eran las preguntas que caian en los exámenes. Las que se repetian, una dos o mas veces... Esto ayuda mucho a la hora de estudiar, las preguntas se repiten año tras año... o por lo menos uno se asegura mínimo una de las preguntas del exámen. A mi me funciono.
Tema 1: -.Polisemia del término derecho (***)
-.Dimensiones básicas del Dcho: normativa, fáctica y valorativa. (***)
-.La dificultad de establecer un concepto unitario de Dcho.
Tema 2: -.Papel que desempeña las normas en los proyectos de regularización de la vida social: concepción organicista e indiviualista.
-.Los principales sistemas normativos de las sociedades actuales: Derecho, Moral y usos sociales.
-.Evolución histórica de las relaciones existentes entre Dcho, Moral y usos sociales.
-.La relación sistémica del con la moral y los usos sociales dentro de la organización social. Complementariedad entre el Derecho y la moral.
Tema 3: -.Funcion de pacificación y resolución de conflictos.
Tema 4: -.El debate sobre la relación entre Derecho y poder político.
-.El debate sobre el papel que corresponde desempeñar al Estado en los procesos de creación y aplicación del Derecho.
-.La relación institucional entre el Estado y el Derecho. Vinculación jurídica del Estado. (***)
Tema 5: -.Fuentes materiales del Dcho.
-.Fuentes Formales del Dcho. (***)
Tema 6: -.Teorías acerca de la norma jurídica.
-.Tesis imperativistas
-.Tesis antiimperativistas (***)
-.Estructura de la norma jurídica: El supuesto jurídico, la consecuencia jurídica. (**)
Tema 8: -.La unidad funcional de las normas jurídicas: el ordenamiento jurídico.
-.Criterios de solución de las posibles contradicciones entre normas. (***)
Tema 9: -.Regla o Norma.
-.La ley. Concepto clásico de ley: La concepción monista y la concepción dualista.
-.Los principios jurídicos concepto y tipos.
Tema 10: -.Manifestaciones de la personalidad jurídica: capacidad jurídica, capacidad de obrar.
Tema 11: -.El derecho subjetivo naturaleza y contenido.
Tema 12: -.La relación jurídica.
Ilicitud y sanción.
Tema 13: -.Concepto y tipos de aplicación del Dcho.
Debate sobre la relación entre aplicación y creación del Dcho. Tesis de la separación (***). Tesis de la implicación.
Tema 14: -.Concepto de interpretación jurídica. (***)
Criterio Literal, sistemático e histórico.
Tema 15: -.Las principales soluciones. Doctrina iusnaturalista (***), La solución iuspositivista.
Tema 16: -.Diversas fundamentaciones de los derechos humanos. Doctrinas iusnaturalistas. Doctrinas iuspositivistas (***). Doctrinas axiológicas.
-.Recepción de los derechos humanos en las constituciones estatales: los derechos fundamentales.
Tema 17: -.Principales manifestaciones actuales de la ciencia jurídica. (**)
-.Teoría de la justicia (correspondiente a los principales ámbitos de proyeción de la reflexión iusfilosófica[/center].
Todas son preguntas de exámenes anteriores, pero las que tienen tres y dos asteriscos (***) son preguntas muy importantes que se han repetido en los exámenes muchas veces. El manual es el de Introducción a la teoría del Derecho (Uned) para mi el mejor y el mas didáctico. No se a mi saber esto me ayudo mucho, a lo mejor a vosotros no... pero por si acaso ahí os lo dejo. Espero que tengais mucha suerte!!!!! ;D
Pero esto te refieres a lo que ha caido en la licenciatura no?
Ahora mismo no tengo tiempo para leerme todo el tema ya que me voy corriendo al trabajo. Si algun alma caritativa me dice que es neceseario para aprobar teoria del derecho se lo agradezco. Algun manual que comprar?? es que estoy ya cerrando todo para ponerme como las locas a estudiar.
Muchas gracias!
Si,de Grado hubo sólo 4 exámenes de Teoría del Derecho hasta ahora,los del año pasado.
Buenos días a todos.
Ante todo, disculpadme porque soy nuevo en la pagina, y me estoy enterando de todo ahora.
estoy haciendo la misma consulta en las tres asignaturas que tengo. Me sabriais decir que apuntes de esta asignatura son mas actualizados y mas recomendables? supongo que todos tendrán sus puntos fuertes, pero de momento desconozco la asignatura y no se que descargar.
Muchissimas gracias por la ayuda, y saludos.
Hola,si alguien tiene el libro de 17 lecciones y me puede hacer un pequeño favor que me avise,os lo agradezco.Ya digo de qué se trata,es poca cosa,gracias.
Me gustaria compartir algo con vosotros, al principio esta asignatura me parecia un toston, muy pesada con argumentos demasiados filosoficos y dificil de comprender, pero ahora ya llevo 3/4 partes del libro leido y subrayado y me parece una asignatura muy bonita, me esta gustando bastante y cuando me pongo con ella se me pasa el tiempo rapidisimo. Aun no tengo definido las ramas del derecho que me gustan pero creo que tengo una vision aproximada.
Hola a tod@s: Estoy siguiendo el libro de 17 lecciones... y francamente a veces se me hace bastante pesadito. En vuestra opinión ¿sería posible preparar la asignatura con los magníficos apuntes en esta página colgados?. Un saludo.-
Me gustaria compartir algo con vosotros, al principio esta asignatura me parecia un toston, muy pesada con argumentos demasiados filosoficos y dificil de comprender, pero ahora ya llevo 3/4 partes del libro leido y subrayado y me parece una asignatura muy bonita, me esta gustando bastante y cuando me pongo con ella se me pasa el tiempo rapidisimo. Aun no tengo definido las ramas del derecho que me gustan pero creo que tengo una vision aproximada.
y esto como se contagia ?? ;)
Hola,¿qué extensión debe tener las respuesta de la parte teórica?¿y el comentario?
Gracias.
Hola raul,gracias,el comentario 20 líneas,lo he mirado ahora,en la parte teórica entoces no hay un máximo ni mínimo no?bueno,gracias.
Por cierto, ¿sabéis si han quitado algo de los 17 temas? ???
Buagggg!!! Que tostonazo y paranoya de asignatura señores !!! :'( :'( LLevo una semana con ella y parece que estoy fumao cuando empiezo a leerla y eso que he fumao poco en mi vida.
Necesito a ver si alguno podéis poner las preguntas de autoevaluacion que vienen al final de cada tema en el libro. Según un compañero de este hilo comentaba que su tutor le había comentado que las preguntas caerían de ahí. NEcesito como sea reducir materia porque me estoy consumiendo con esta asignatura. ¿alguien podría poner estas actividades de autoevaluacion? aunque sea del Tema 1 para ver un poco como va....me estoy pensando comprar el libro por esas actividades de autoevaluacion a ver si así veo mas simple algo ¿como lo veis?
En posts anteriores están todas las actividades del libro posteadas.
gracias adodu, pero no las localizo. Lo unico que localizo son las preguntas que han caido otros años,...yo en lo que estoy interesado es en las preguntas de autoevaluacion del libro. :(
Gracias de todas formas
Yo las estoy viendo!Léete el hilo! ;)
A partir de la página 4 están todas,como es que las localizo yo?
Si existen esas preguntas, al final de cada tema, hay preguntas de autoevalución, son para saber si has entendido el tema y lo dominas, pero en mi opinión con estudiar el temario y mirarte los comentarios puedes aprobar y con nota.
En el libro de Diecisiete Lecciones de Teoría del Derecho de Benito Castro Cid ( 2ª Edición ) viene el siguiente modelo para comentario de texto;
Modelo 59
A-Texto
" No es frecuente que alguno juristas sean contrarios a la presencia de asignaturas introductorias teóricas, como Teoría del Derecho, en los planes de estudio de las Facultades de Derecho. Alegan con frecuencia en defensa de su posición excluyente que esa presencia va en menoscabo del tiempo que debía dedicarse al estudio de las materias que van a ser realmente útiles a los futuros profesionales que salgan de esas Facultades:las que inciden en el conocimiento del llamado Derecho positivo"
B-Tareas
1ª ¿Qué utilidad le ve usted a la asignatura Teoría del Derecho ?
2ª Señale alguna razón que le inclina a pensar que las asignaturas introductorias son funcionalmente útiles para una sólida formación de los futuros juristas.
3ª Intente desarrollar brevemente ( en no más de 20 líneas ) una argumentación que avale la hipotética posición contraria a la inclusión de la Teoría del Derecho en los planes de estudio de las Facultades jurídicas.
Ay si hubieramos leído el hilo..otro gallo cantaría.
Hola, voy a poner las preguntas de autoevaluación del primer tema:
1. Haga memoria de todas las realidades que en el día de hoy, a través de la televisión, en el trabajo o en la calle, le han sugerido alguna significación de tipo jurídico.
2. Enumere todos los actos jurídicos que haya podido realizar en el día de hoy.
3. ¿En qué dos sentidos se dice que el Derecho es una realidad humana?
4. ¿ Qué se entiende por sentimiento jurídico ?
5. ¿De dónde provienen y cuáles son las tres dificultades básicas para establecer el concepto del Derecho ?
6. ¿Qué significa la palabra "polisemía" aplicada al Derecho ?
7. ¿Cuáles son las tres grandes dimensiones de la realidad jurídica ?
8. ¿En qué disciplinas o saberes se estudian cada una de esas dimensiones del Derecho?
9. ¿Cuáles son las principales pecualiaridades del lenguaje jurídico ?
10. Señale las principales diferencias que encuentre entre concepción estatal-formalista del Derecho y la concepción sociológico-realista.
Intentaré poner el resto, pero si si sabes el temario, las contestas todas rápidamente.
Muchas gracias.. ah! soy compañera! =)
Hola, me gustaria saber si estudiando el temario completo se puede contestar la pregunta del comentario,respecto al trabajo el libro que hace falta se puede descargar en algun sitio?Por lo que tengo entendido si te sabes el temario... te sabrás desenvolver en el comentario sin problema. Respecto al libro de la pec.. ahora mismo no sé de dónde lo saqué pero el caso es que lo tengo, voy a ver si encuentro de dónde lo cogí y si no lo encuentro te lo paso por correo.
Se puede conseguir todos esos 60 comentarios por temas?
muchas gracias
Anda que... ¡¡¡Es para matarme!!!
He hecho mis resúmenes, me he comido los apuntes Estupendo 3 o 4 veces (por cierto, buenísimos apuntes...) y descubro hoy que se puede llevar el programa al examen :o :o :o
Hoy me ha dado un subidón tremendo con esta asignatura. Soy de los bichos raros que la ve "sencillita" en comparación con otras como Fundamentos o Historia.
faile rulate tu resumillo anda, enrrollate :P
Y que ventajas excepcionales piensas que te da el poder llevar el prg al examen,por que yo no lo pillo todavia.
Saludos.
Alguien me puede decir, lo del comentario de texto, no lo he visto en el programa. muchas gracias.
¿Comentarios de textos realizados?graciasque yo sepa... no hay nada por ahí...
que yo sepa... no hay nada por ahí...
Hola!
Yo he estado empollando esta asignatura por el libro, pero se me hace intragable, y he decidido pasarme a los apuntes.
¿Creéis que solamente estudiando por los apuntes se puede aprobar? Y si es así, ¿qué apuntes me recomendáis? Yo he impreso los de Pasteles, pero me parece que he visto en el foro que los de Estupendo son los mejores.
Espero vuestros comentarios.
Un saludo
Yolanda
Cuando preguntan,¿qué se entiende por validez?a qué tipo de validez se refieren con esa pregunta,a alguna de las dimensiones de la realidad juridica,a la validez de la norma...?no entiendo bien a qué se refieren con validez en la pregunta.Gracias
Buenas tardes,¿cuál es el tema que corresponde a la pregunta "¿qué es antes el Derecho o el estado?"
Gracias.
Algunos dicen "que asco de asignatura". Cuando se matriculen de Penal l el año que viene preferirán estudiar chino.
Algunos dicen "que asco de asignatura". Cuando se matriculen de Penal l el año que viene preferirán estudiar chino.
Anda que... ¡¡¡Es para matarme!!!
He hecho mis resúmenes, me he comido los apuntes Estupendo 3 o 4 veces (por cierto, buenísimos apuntes...) y descubro hoy que se puede llevar el programa al examen :o :o :o
Hoy me ha dado un subidón tremendo con esta asignatura. Soy de los bichos raros que la ve "sencillita" en comparación con otras como Fundamentos o Historia.
Hola, llevo un tiempo en este foro y me han servido mucho las aportaciones de otros foreros, por eso quiero colgar algo pero no sé como se hace, si alguien puede indicarme como (moderador o quien sepa, que me indique por favor).
Es un libro excel con todos los temas que entran, organizado mediante hipervínculos. La idea es leer el título y ver si se ha memorizado el contenido, al que se accede pinchando al mismo título, entonces se accede al contenido y para volver al índice se pincha en la flecha.
Como no soy perfecto seguro que hay temas que no están completos o con contenido reducido, pero la idea es tener una noción básica de todos los temas de forma que se pueda practicar a memorizar los mismos.
Creo que puede ser de ayuda, ya me diréis, pero primero si alguien me dice donde puedo subirlos...
Saludos a todos...
Vale, mejor te los envío porque yo no me aclaro muy bien. Lo que pasa en el icono de mail de tu mensaje no me deja adjuntar, no sé como mandártelos.
Dime como puedo mandártelos...
Hola!¿ Los comentarios de textos 1,2,5,6 de los colocados en este foro o del libro? Gracias.-
Hola,
Entonces ¿no hay apuntes basados en el libro "Introducción a la Teoría del Derecho?
Hola, llevo un tiempo en este foro y me han servido mucho las aportaciones de otros foreros, por eso quiero colgar algo pero no sé como se hace, si alguien puede indicarme como (moderador o quien sepa, que me indique por favor).
Es un libro excel con todos los temas que entran, organizado mediante hipervínculos. La idea es leer el título y ver si se ha memorizado el contenido, al que se accede pinchando al mismo título, entonces se accede al contenido y para volver al índice se pincha en la flecha.
Como no soy perfecto seguro que hay temas que no están completos o con contenido reducido, pero la idea es tener una noción básica de todos los temas de forma que se pueda practicar a memorizar los mismos.
Creo que puede ser de ayuda, ya me diréis, pero primero si alguien me dice donde puedo subirlos...
Saludos a todos...
Gracias a ambos por la aportación!! Un saludo!
Colgado...
www.megaupload.com/?d=ZJT04GSR
Por favor, los apuntes estupendo me aparecen como dañados y no los puedo abrir. Me los puedes enviar a mi correo. mavifema@hotmail.com
Muchas gracias
Que no es por se pesado ni cansino, pero no estaría de más si se colocasen en este foro las respuestas a los ejercicios de autoevaluación, más que nada para comparar y eso. un saludo ;)
Revisando los exámenes del año pasado he comprobado que los comentarios de texto que ponen son los mismos que tan amablemente nos dejó nuestro compañero IBM77. Concretamente son los modelos 1, 2, 5 y 6. Sólo cambian las preguntas.
Creo que esto ayuda bastante.
Gracias por compartir tanto.
hola a todos: yo encontré los ejerecicios de autoevaluación resueltos en la zona de descarga de apuntes, no me pregunteis donde porque no me acuerdo.lo que si se es que iban detrás de cada tema. No los tengo en el ordenador, si fuera asi os los pasaba.
podeís poner el enlace?
ya queda menos
Es un lío, no sé que hacer. ¿cómo lleváis los demás los casos prácticos?
Un saludo, Suerte
¿Casos prácticos en Teoría del Derecho? ::)
Por más vueltas que le doy al tema 15 no consigo entender el iusnaturalismo y el iuspositivismo. Se me ha quedado ahí atrancado y no consigo que me entre. ¿Algún alma caritativa que me haga ver la luz con palabras sencillas y algún ejemplo?
Gracias
No sé por cual libro estudias, pero el manual de Introducción a la Teoría del Derecho lo explica muy bien. Mis apuntes del manual por ahora no están disponibles (por el cierre de megaupload), pero si quieres que te los pase y le echas un vistazo y te aclaras mándame un email y te los envío sin problemas.Gracias emlo. Estudio por apuntes. Tengo los de Estupendo, los de Carbayona, otros que no sé si son de pasteles o tuyos (a modo de esquemas), los esquemas del profesor Junquera... Debo de estar ya saturada, porque me cuesta, en serio...
Saludos.
Yo esta asignatura la dejoque no hombre!!! ánimo!!! que si hay quien la saca nosotros también!!! podemos!! que el ánimo no decaiga!!
me has animado, me mirare de nuevo el temario en esta semana y ale unas velicas a la Virgen de la Cabeza...
jajajaja....yo estoy tomando pharmaton, pastillas de mercadona "acción memoria" y nootropil... ahí es nada :o Pero lo noto.
Hola!
He estado mirando en los exámenes anteriores, y parece que solamente dejan llevar el programa.
Referente a los libros complementarios, que dependen de la cuota, si es cierto que se pueden llevar, ¿créeis que merecen la pena?
Un saludo y suerte
Yolanda
Bruja averia jaja se referirá a los dichosos comentarios.Yo también hace mucho que ando buscando comentarios hechos,pues para no andar pidiendo siempre voy a empezar yo y esta semana voy a colgar uno por aqui,para que entre todos opinemos y la gente se anime.
Otra cosa,¿Qué denominanción reciben las normas que regulan conductas individuales o inmanentes?
Si lo sabéis y queréis decirmelo bien sino al menos decirme a qué tema pertenecía eso que ahora no recuerdo y tengo ya mucho lio en la cabeza.Bueno gracias
puedo pediros un favorcin pequeñin? como ya sabeis estamos a practicamente nada de los examenes y aun no he empezado con teoria del derecho :S deprimente.. teneis algun apunte muy resumidito y bien hecho? es que estoy artita de buscar.. y mira horas son y no encuentro nada de nada :( espero que me podais ayudar
os dejo aqui mi correo va? clarasoriano123@hotmail.com
graciaassss :D
Yo voy como en una montaña rusa, hay cosas de las que me entero perfectamente a la 1ª y otras que son infumables... No hay termino medio!! Victoriasoy, me podrias enviar a mi tambien esos resumenes si no te importa?? Me harias un gran favor!!
Mi mail: judithb2v@hotmail.com
Por cierto, alguien sabe exactamente como sera el examen (tipo test, preguntas a desarrollar.. etc)?
hola.... estoy desesperada con esta asignatura me la estoy repasando y parece que acabo de empezar a estaudiarla.. esto es frustrante, por favor.. me podriais pasar los apuntes resumidisimos a mi correo?? la_rocio_jm@hotmail.com .. os lo agradeceria mucho... porque por mi dejaba la asignatura, pero nada mas pensar un verano.. estudiando esto, casi que me entran ganas de llorar.
mi correo es rafa_saturdays@hotmail.com
graciass
Acabo de leer la lección dicisiete del manual de nuestro querido profesor De Castro Cid. Si no fuese por que no he salido de casa hubiera jurado que me habían echado droga en la bebida o algo...Dios mío que ganas de acabar ya con este calvario de asignatura!!!!!!
Hola, me dirijo a los compañeros de Bergara, sé que en estos días la profesora ha subido unos archivos que parecen ser muy interesantes para el repaso de esta materia, con anterioridad al examen. Si algunos de vosotros que pertenezca a este centro es tan amable y lo quisiera compartir con los compañeros, se lo agradecería. Por fi compañeros toda la ayuda que recibamos es poca, debido a la materia de la que se trata..
Muchas gracias, ¡ánimo que ya queda poco! suerte para el examen
Un saludo,
parece ser que nadie tiene c.practicos :'(
Desde luego esta asignatura es una tomadura de pelo,es como si no hubiera leido NADA desde Octubre que llevo con ella, increible
QUE PENSAIS QUE CAERA????
Alguien que me explique de forma resumida "El deber jurídico"¿?. Me parece un chiste...
Sabéis ¿qué denominación reciben las normas que regulan conductas individuales? será una pregunta tonta pero no sé responder a ninguna. que horror :'(
Suerte a todos los que nos presentamos esta tarde!! :D
Una cosa sabeis si hay un espacio tasado en el examen de teoria del derecho para cada pregunta como en civil I ?¿
Gracias!
1- Tesis de la radical separación entre el Dº y el poder (tema 4)Las dos primeras salieron el año pasado.
2- Principio jurídico: Naturaleza, concepto y clases (tema 9)
3- Aproximación al concepto de Derechos Humanos (tema 16)
PARTE PRACTICA
Según Miguel Reale se entiende por relación jurídica toda relación humana o de vida, que al ser reconocida e integrada en el supuesto de hecho de una o varias normas, produce consecuencias jurídicas.
1- Cite dos relaciones de carácter exclusivamente social
2- Convierta una de las dos relaciones anteriores en una relación jurídica
3- Comentario personal sobre el contenido del texto
Y si esos seguidores se lian a golpes y uno denuncia al otro, se estable también relación juridica?
Tio... he currado 5 horas, me he hecho 250 Km y un examen de Teoría del Derecho... Si esos seguidores se lian a golpes me apunto y por lo menos me desahogo un poco ;D ;D ;D ;D
Pues si, supongo que ese hubiera sido un ejemplo bastante mejor al mio. Incluso creo que el mio no es una "transformación de la relación" sino una relación diferente.
Me voy a ver la tele, que si no desconecto acabo saliendo a la calle sin camiseta a aullar a la luna :D :D :D :D
HOla compis, pues yo puse como relación social, una pareja que se enamora y que establecen la relación jurídica, casandose.
Que os parece? en las preguntas puse paja y mas paja.....
yo puse en el spuesto..
relacion social --dos amigos de toda la vida que tienen por constumbre comprar loteria a medias ( sin contrato ni nada de eso)
relacion juridica-- toca la loteria y uno no reconoce ni quiere pagar al otro su parte, el perjudicado formula demanda en juzgado.
????
opiniones
Yo puse comprar chuches en una tienda (no os riáis mucho ;D) de un importe ínfimo. Jurídificandolo compras y haces contrato con tendero. Luego he puesto en el comentario que falta el debe-ser, me he confundido con la norma jurídica. Ahí me va el examen porque en la clasificación de los principios puse ocultos y expresos y eran normas y no normas.Yo en las clases puse otra cosa: principios y directriz política; principios del sistema primario y secundarios; principios explícitos e implícitos. Creéis que estará bien?
No tiene buena pinta la verdad. A ver si son magnánimos, otro examen de este peñazo me lleva a la locura de cabeza de verdad... :P
Yo en las clases puse otra cosa: principios y directriz política; principios del sistema primario y secundarios; principios explícitos e implícitos. Creéis que estará bien?
Yo es que puse ese ejemplo, de 2 amigos que estan en un club de tenis (r.social), uno agrede a otro en una pelea y este lo denuncia (se transforma en r.juridica), es lo que puse yo, ni idea si estará bien la verdad.
Mi apuesta para preguntas desarrollo ene le próximo examen son :Temas 1-2-3-8-15
Por cierto que nº de comentario es del libro el que ha caido hoy,por si lo sabéis,sino tampoco pasa nada.Podéis los que lo habéis hecho comentarlo brevemente,si os apetece?gracias.
Yo he puesto lo mismo. Esas, creo que efectivamente, son las distintas clasificaciones de los principios asique... creo que es correcto.
Comentario nº 12
Bueno, yo soy una de las que hice el examen hoy y me ha salido medianamente bien, mucho mejor de lo que pensaba! El caso práctico y en concreto las preguntas me asustaron al principio pero las contesté lo más correctamente que pude.
Por motivos de acumulación de exámenes (estoy en otra carrera más y tonta de mí me matriculé de todas) me tuve que estudiar este examen la tarde-noche de ayer y esta mañana (sí, los 17 señores temas, he dormido dos horas, después de casi 3 días seguidos de exámenes), así que no quepo de gozo, porque me llegan a tocar otras preguntas y me levanto la primera! :D :D :D :D
Buenos días, ¿ alguien puede decirme el día del examen?, no sé que pasa, pero mi ordenador no abre el pdf de los exámenes y aunque esta asignatura la pienso preparar para septiembre a lo mejor me acerco por el aula para tantear.
Gracias.
Bueno, yo soy una de las que hice el examen hoy y me ha salido medianamente bien, mucho mejor de lo que pensaba! El caso práctico y en concreto las preguntas me asustaron al principio pero las contesté lo más correctamente que pude.
Por motivos de acumulación de exámenes (estoy en otra carrera más y tonta de mí me matriculé de todas) me tuve que estudiar este examen la tarde-noche de ayer y esta mañana (sí, los 17 señores temas, he dormido dos horas, después de casi 3 días seguidos de exámenes), así que no quepo de gozo, porque me llegan a tocar otras preguntas y me levanto la primera! :D :D :D :D
Día 15 de febrero a las 11:30.Gracias.
Enhorabuena ante todo.Pero dices que has estudiado los 17 temas en tres dias?porque eso a no ser que seas una "savant"(superdotada)es practicamente imposible...Esta asignatura,aun pareciendome facil,requiere su tiempo.Si entonces te has estudiado jussto lo que han preguntado entonces enhorabuena y tienes muchisima suerte cosa que suele tb pasar
Enhorabuena ante todo.Pero dices que has estudiado los 17 temas en tres dias?porque eso a no ser que seas una "savant"(superdotada)es practicamente imposible...Esta asignatura,aun pareciendome facil,requiere su tiempo.Si entonces te has estudiado jussto lo que han preguntado entonces enhorabuena y tienes muchisima suerte cosa que suele tb pasar
La diferencia está en estudiar para aprobar o estudiar para saber, Marina. Los que quieren ser buenos en el Derecho y dedicarse a esto profesionalmente, ya saben que a pesar de titularse van a estar estudiando el resto de tu vida. Yo lo tengo clarísimo.
Dice un refrán y que verdaderos son los refranes que "quien mucho abarca poco aprieta"
Me la estudié entera desde las 17h del día 31 hasta las 4 de la mañana de ese día, y luego la mañana antes del examen. Aprender me aprendí casi todo, intenté no dejarme nada por si acaso... No sé, supongo que sería la motivación o el orgullo, pero conseguí aprendérmelo :-[ Yo creo que más que superdotada, desesperada por aprobarlo! Lo que cayó me lo sabía bastante bien, me hubieran pillado si llegan a preguntar algo que no hubieran preguntado nunca (me miré intensivamente los exámenes de otros años y me aseguré que si me dejaba algo, era porque no había caído nunca), pero dentro de lo que me sabía rezaba por tener algo de lo que pudiera escribir más de seis líneas y bueno, resultó ser así!! :D
Ánimo a los que vais a por ella en la segunda semana!
El examen consta de dos preguntas a desarrollar, elegidas de las tres que ponen y un comentario de texto con dos preguntas referidas a ese comentario.
Ya te he enviado el resumen.
Puedes ver exámenes de años anteriores en la página de UNED Calatayud.
Suerte!
Hola Victoria,
Yo también soy Victoria, por cierto ;) Podrías enviarme los resumenes también, por favor? No son los de Polilla de 22 pag? (Porque eso ya lo tengo)
Muchas gracias de antemano!
vinetta arro hotmail.es
Hola Victoria ;)
Sí, son esos resúmenes. Son muy escuetos, pero a mí me ayudan a fijar y entender los temas, pues Teoría del Derecho es una asignatura, a mi juicio, dura de entender y esos esquemas están resumidos de forma que, en dos líneas, abarca todo un epígrafe. Primero leo el esquema y cojo un poco de noción de lo que va, luego el tema (no me entero de nada...) y vuelvo a repasar el esquema y ahí ya lo entiendo.
Suerte a todos!
Por cierto que espacio tasado hay en las preguntas a desarrollar?gracias.
La pregunta de tesis radical, cayó en septiembre 2011, examen de reserva de Europa.
Principio jurídico: Naturaleza, concepto y clases, examen febrero 2º Semana 2011, Nac y UE.
Así que está claro, hay que estudiar preguntas de años anteriores que algo cae.
Yo tambien creo que va a entrar algo de años anteriores,y como estoy harta de esta asignatura,me mirare solo esas preguntas,igual tenemos suerte :D
esta victoria es increible
Los temas 5-6-7-11 y 17 cómo lo véis?
??? Alguna sugerencia?Los temas 5 y 11 no me los he estudiado,no me parecen importantes. Del tema 6:la estructura de las normas juridicas,del 7: la pluradidad de normas y posibles criterios de clasificacion. Y el 17 me lo he estudiado entero.
Hola alguien tiene resueltos los modelo del libro, sería de gran ayuda.
Mi correo es mcv361@hotmail.com
Un saludo
Los temas 5 y 11 no me los he estudiado,no me parecen importantes. Del tema 6:la estructura de las normas juridicas,del 7: la pluradidad de normas y posibles criterios de clasificacion. Y el 17 me lo he estudiado entero.
En que te basas que no te parecen importante?el tema 11 es importante,y el 5 es elemental saberlo..Esto es la uned,todos los temas pueden entrar aunque a ti no te parezca importante.Lo mejor es estudiar hasta donde uno pueda,y sobretodo tener suerte si no has podido estudiar todo.Clasificar por importancia personal los temas creo que es tener una perspetiva errónea,sobretodo en esta universidad.
He dicho lo que he hecho yo,no he dicho que alguien haga lo que he hecho,simplemente no tengo tiempo y esta asignatura me parece dificil,por tanto me estudio lo que yo creo importante.
Sabeis si hay una recopilacción de preguntas de otros años en esta asignatura?he leido por aqui que suelen repetir las preguntas,y he visto que en otras asignaturas hay recopilaciones de preguntas que van muy bien a la hora de examinarse.
Yo tengo recopiladas las de civil II por ejemplo por si le sirven a alguien.
Saludos
Hola, creo recordar que en este mismo hilo algún compañero/a habia hecho una relación de preguntas que habían caído alguna vez... Debe estar en las 10 primeras páginas seguro.
Saludos.
Son estas:
Tema 1:
-.Polisemia del término derecho (***)
-.Dimensiones básicas del Dcho: normativa, fáctica y valorativa. (***)
-.La dificultad de establecer un concepto unitario de Dcho.
Tema 2:
-.Papel que desempeña las normas en los proyectos de regularización de la vida social: concepción organicista e individualista.
-.Los principales sistemas normativos de las sociedades actuales: Derecho, Moral y usos sociales.
-.Evolución histórica de las relaciones existentes entre Dcho, Moral y usos sociales.
-.La relación sistémica del Derecho con la moral y los usos sociales dentro de la organización social. Complementariedad entre el Derecho y la moral.
Tema 3:
-.Funcion de pacificación y resolución de conflictos.
Tema 4:
-.El debate sobre la relación entre Derecho y poder político.
La tesis de la radical contraposición entre separación de derecho y poder
-.El debate sobre el papel que corresponde desempeñar al Estado en los procesos de creación y aplicación del Derecho.
-.La relación institucional entre el Estado y el Derecho. Vinculación jurídica del Estado. (***)
Tema 5:
-.Fuentes materiales del Dcho.
-.Fuentes Formales del Dcho. (***)
Tema 6:
-.Teorías acerca de la norma jurídica.
-.Tesis imperativistas
-.Tesis antiimperativistas (***)
-.Estructura de la norma jurídica: El supuesto jurídico, la consecuencia jurídica. (**)
Tema 8:
-.La unidad funcional de las normas jurídicas: el ordenamiento jurídico.
-.Criterios de solución de las posibles contradicciones entre normas. (***)
El principio de la plenitud del ordenamiento jurídico: interpretaciones doctrinales
Tema 9:
-.Regla o Norma.
-.La ley. Concepto clásico de ley: La concepción monista y la concepción dualista.
-.Los principios jurídicos concepto y tipos.
Tema 10:
-.Manifestaciones de la personalidad jurídica: capacidad jurídica, capacidad de obrar.
Tema 11:
-.El derecho subjetivo naturaleza y contenido.
Tema 12:
-.La relación jurídica.
Ilicitud y sanción.
Tema 13:
-.Concepto y tipos de aplicación del Dcho.
Debate sobre la relación entre aplicación y creación del Dcho. Tesis de la separación (***). Tesis de la implicación.
Tema 14:
-.Concepto de interpretación jurídica. (***)
Criterio Literal, sistemático e histórico.
Tema 15:
-.Las principales soluciones. Doctrina iusnaturalista (***), La solución iuspositivista.
Los principales valores jurídicos actuales: 3.3Valores jurídicos individuales.
Los principales valores jurídicos actuales: 3.1valor jurídico fundamental: la justicia
Tema 16:
-. Aproximación al concepto de derechos humanos
Diversas fundamentaciones de los derechos humanos. Doctrinas iusnaturalistas. Doctrinas iuspositivistas (***). Doctrinas axiológicas.
-.Recepción de los derechos humanos en las constituciones estatales: los derechos fundamentales.
.
Tema 17:
-.Principales manifestaciones actuales de la ciencia jurídica. (**)
-.Teoría de la justicia (correspondiente a los principales ámbitos de proyeción de la reflexión iusfilosófica[/center].
Buenas,
Estudiando esta asignatura me he encontrado con un problema y como a vosotros seguro que también os ha pasado me gusataría saber cómo lo habéis resuelto.
Tengo el libro de Introducción a la Teoría del Derecho y me hice unos esquemas de cada tema, pero también me bajé los apuntes de Estupendo, basados en el otro libro, el de 17 lecciones, y hoy estudiando de ellos me he dado cuenta de que el contenido de algunos temas es muy parecido pero en cambio hay otros, por ejemplo el 10, en que de un libro a otro los contenidos varían muchísimo y lo que sale en uno no sale en el otro y viceversa.
¿Cómo se supone que nos van a evaluar? Porque si en el examen nos preguntan el tema X nuestra respuesta será muy diferente si respondemos en base a un libro o a otro, ¡menudo lío! Supongo que lo más sensato es estudiar o sólo mi libro y mis apuntes o sólo los de Estupendo basados en el de 17 lecciones, pero me ha dejado un poco intranquilo. ¡No pretenderán que nos sepamos los dos libros! Digo yo.
Saludos.
Pero vamos a ver .... hay un libro con los comentarios q pueden poner en el examen??? q libro es ese?, estoy arreglado, la proxima semana examen el examen y me entero ahora q hay un libro de donde sacan los comentarios de texto.
Alguien puede arrojar un poco de luz al respecto acerca de ese libro??
¿ Creeis que podran salir los mismos temas que en el examen de la 1º semana?
Es que voy al de la 2º semana...
Gracias
Marina no te pongas asi con silvia porque más que nada me estaba contestando a mi.Lo de que esto es la uned y puede salir cualquier cosa ya lo se y lo sabemos,al menos llevo 3 años en la uned y he hecho ya muchos examenes y sé que hay que estudiar y qué me puedo dejar,pero eso lo da la experiencia y no me suelo equivocar.Pero voy justo de tiempo y pedí opinión sobre esos temas que obviamente son importantes pero ese y todos,pero todo no va caer.Por lo que creo que ella ha dado su punto de vista,y en particular aludiendo a mi cuestión más que nada.Bueno que reine la paz.
SI no me he puesto de ninguna manera...quizás mi forma de expresarme a podido dar lugar a que penseis eso,pero lo he comentado de buenas eh.Simplemente ella comentó que el tema 5 no lo veia importante,y a mi por ejemplo personalmente si me lo parece.Por eso he dicho que clasificar por importancia creo que es un error en la uned aunque andes pillado...
Ok,no problem,por cierto has hecho o habéis hecho alguien el mod de comentario 14,al menos las preguntas,qué habéis puesto,os lo agradecería.Me pierdo que eso el mod de comentario 14?. Estoy estudiando por los apuntes del Gran estupendo y no aperecen esas nomenclaturas. Mod ?
Me pierdo que eso el mod de comentario 14?. Estoy estudiando por los apuntes del Gran estupendo y no aperecen esas nomenclaturas. Mod ?Será "mod" de "modelo". ;D
Perdona mi ignorancia.
En la obra Antígona de Sófocles, la protagonista que da título a la tragedia increpa al tirano Creón por haber prohibido que se diera sepultura al cadáver de Polínice, hermano de Antígona: “No fue Zeus –dice- quien dio ese bando, ni la justicia, que comparte su morada con los dioses infernales, definió semejantes leyes entre los hombres. Ni tampoco creía yo que tuvieran tal fuerza tus pregones como para poder transgredir, siendo mortal, las leyes no escritas y firmes de los dioses”
Bueno lo que quiero saber es:
En su opinión a qué tipo de leyes se refiere Antífona en el texto con la expresión “leyes no escritas y firmes de los dioses” y una breve explicación
:-\
En la obra Antígona de Sófocles, la protagonista que da título a la tragedia increpa al tirano Creón por haber prohibido que se diera sepultura al cadáver de Polínice, hermano de Antígona: “No fue Zeus –dice- quien dio ese bando, ni la justicia, que comparte su morada con los dioses infernales, definió semejantes leyes entre los hombres. Ni tampoco creía yo que tuvieran tal fuerza tus pregones como para poder transgredir, siendo mortal, las leyes no escritas y firmes de los dioses”Ahí va mi opinión: En aquella época las normas jurídicas, eran principlamente costumbres, se basaban en la imatación de los dioses ( lo ley en historia del derecho). En sus inicios no existían diferencia clara entre norma religiosa (fas) y norma jurídica (ius). Por tanto, creo que se refiere al derecho consuetudinario o costumbre.
Bueno lo que quiero saber es:
En su opinión a qué tipo de leyes se refiere Antífona en el texto con la expresión “leyes no escritas y firmes de los dioses” y una breve explicación
:-\
En la obra Antígona de Sófocles, la protagonista que da título a la tragedia increpa al tirano Creón por haber prohibido que se diera sepultura al cadáver de Polínice, hermano de Antígona: “No fue Zeus –dice- quien dio ese bando, ni la justicia, que comparte su morada con los dioses infernales, definió semejantes leyes entre los hombres. Ni tampoco creía yo que tuvieran tal fuerza tus pregones como para poder transgredir, siendo mortal, las leyes no escritas y firmes de los dioses”
Bueno lo que quiero saber es:
En su opinión a qué tipo de leyes se refiere Antífona en el texto con la expresión “leyes no escritas y firmes de los dioses” y una breve explicación
:-\
Gracias rosa.Veo que hay discrepancias de opiniones,deberíamos de haber practicado esto y exponer aqui estas dudas y solventarlas entre todos,ya que al parecer no hay mucho consenso y no es el único comentario que hay,puede salir cualquiera.Aún tenemos algo de tiempo para aclarar al menos algunas cosillas más en lo referente a la parte práctica del examen.
Perdona por mi atrevimiento, creo o mejor opino, que las normas, las cuales para ser entendidas como tal deben imponer un deber, no pueden ser de caracter político, ya que justamente este se apoya en el derecho para dar validez a este tipo de poder, es decir , por si mismo carecen de validez.
Perdona por mi atrevimiento, creo o mejor opino, que las normas, las cuales para ser entendidas como tal deben imponer un deber, no pueden ser de caracter político, ya que justamente este se apoya en el derecho para dar validez a este tipo de poder, es decir , por si mismo carecen de validez.
Nadie es condenado o sancionado por incumplir programas políticos o ideas políticas, aunque si reprochado moralmente o eticamente.
Los estatutos de una agrupación política podría unir los dos, pero no existirían sanciones políticas, creo. Además donde has leido que existen sanciones políticas?. Leí por ahí que podían ser positivas o negativas, pero no de estas.
Lo dicho, es un atrevimiento técnico, pero como veo que no contestan los expertos, opino como neofito.
No tengo los comentarios, disparo a ciegas, ves que era un atrevimiento.
Zuspiii,eres mi zuspiiro de aire frescoo,ni atrevimiento ni na,jejej.Mira esto sale en el modelo de comentario a ver...espera q lo miro.Mode de comentario 21,echale un vistazo,y gracias por tu opinión.
Por si os sirve de algo, os dejo las PREGUNTAS QUE HAN SALIDO EN LOS EXAMENES DE TEORIA DEL DERECHO BREVEMENTE DESARROLLADAS.
[......]
Un último empujoncillo... ;)
Niña te voy a poner un pin, no se si por guapa, por inteligente, o por colaborar tanto, aunque mejor te pongo 3 por cada una de ellas porque te los mereces...
Y ahora debajo y para que no se pierda:
QUINIELA Tª DEL DERECHO
DESCARGAR PINCHANDO AQUI (http://www.canalmurcia.hostzi.com/DERECHO/TEORIA_DEL_DERECHO.zip)
Aquí os dejo la quiniela de Tª del Derecho, ha sido la que mas trabajo me ha dado puesto que me ha llevado 3 días hacerla, ya que o el equipo docente de esta asignatura cambia cada 2 o 3 años, o el equipo docente cambia el libro cada vez que se les viene en gana, porque la mayoría de las preguntas no tienen el mismo nombre en nuestro temario que en el anterior y he tenido que leer, razonar y comprender muchas de las preguntas para poder hacer la quiniela...
Por otro lado deciros que esta asignatura si tiene una alta eficacia para estudiarla por preguntas, la mala noticia es que de 24 temas que eran en un principio en la licenciatura y que ahora son 17, pocas preguntas son las que no salen, digamos que hay que estudiarse al menos 31 preguntas de 88 que hay en el libro para poder alcanzar un alto porcentaje de efectividad... Aunque muchas de esas 31 preguntas las preguntan en conjunto como si de 1 sola pregunta se tratara... Y recordaros que los casos prácticos no entran en consideración en las quinielas...
Sin más me despido y os deseo mucha suerte...
Un Cordial Saludo
Antonio
Gracias a todos vosotros por vuestros animos, y por estar ahí... tanto para los que me habeis agradecido, como los postreros...mira que si me iluminas con tus quinielas... te invito a una mariscada como mínimo... jejeje muchas gracias
Un Saludo
Me la estudié entera desde las 17h del día 31 hasta las 4 de la mañana de ese día, y luego la mañana antes del examen. Aprender me aprendí casi todo, intenté no dejarme nada por si acaso... No sé, supongo que sería la motivación o el orgullo, pero conseguí aprendérmelo :-[ Yo creo que más que superdotada, desesperada por aprobarlo! Lo que cayó me lo sabía bastante bien, me hubieran pillado si llegan a preguntar algo que no hubieran preguntado nunca (me miré intensivamente los exámenes de otros años y me aseguré que si me dejaba algo, era porque no había caído nunca), pero dentro de lo que me sabía rezaba por tener algo de lo que pudiera escribir más de seis líneas y bueno, resultó ser así!! :D
Ánimo a los que vais a por ella en la segunda semana!
Hola a todos:
Pongo este post por aquí por si alguien ya se examino de derecho civil 1 y esta a otra cosa
necesito para el examen del lunes 13 el libro de PRACTICUM que esta agotado.
Si alguien me lo puede prestar en la zona de VIGO o PONTEVEDRA se lo agradezco, pago un cafe o dos
Gracias - Saludos
Podrías abrir un hilo nuevo también,con tu petición..a ver si tienes suerte y encuentras a alguien que te lo preste.yo no te lo puedo dejar porque estamos a mas de 1000 km, lo que podrias intentar es llamar a la biblio a primera hora y reservarlo, de todas formas un compañero mio se lo olvido el año pasado y cuando acabe se lo pasé ( previo aviso al tipo que merodea por la sala)) y no hubo ningun problema
yo no te lo puedo dejar porque estamos a mas de 1000 km, lo que podrias intentar es llamar a la biblio a primera hora y reservarlo, de todas formas un compañero mio se lo olvido el año pasado y cuando acabe se lo pasé ( previo aviso al tipo que merodea por la sala)) y no hubo ningun problema
diferencias entre coactividad y sanción jurídica: donde puedo encontrar la respuesta?? mirando en los apuntes no me entero... haber si alguien puede ayudarme...gracias
Coactividad es que el Derecho te obliga a realizar una acción, es una amenaza de lo que ocurrirá si no cumples esa norma impuesta. La sanción es lo que ocurre por incumplir la norma. Pero también pueden ser sanciones retributribas. Ejem. Si te ponen una multa te quitan dos puntos del carnet = Sanción negativa. si has sido un buen chico y no te ponen multas en dos años te suman dos puntos al carnet= sanción retributiva. ;)genial!!! muchas gracias, de todos modos si me preguntan diferencias en plural....mmmm me pillarían un poco: he encontrado esta posible respuesta, que viene a decir lo mismo que has puesto tu victoria: la coactividad es la posibilidad de aplicación de la fuerza física por parte de la organización social, y la sanción jurídica se puede definir como las medidas que un ordenamiento juridico establece para reforzar el respeto por las normas pertenecientes al mismo, remediando los efectos de su incumplimiento.
pues si no sabemos esto vamos apañaos,eh?
y un ejemplo en que entren en conflicto dos normas juridicas de nuestro ordenamiento?
Pero vamos a ver .... hay un libro con los comentarios q pueden poner en el examen??? q libro es ese?, estoy arreglado, la proxima semana examen el examen y me entero ahora q hay un libro de donde sacan los comentarios de texto.
Alguien puede arrojar un poco de luz al respecto acerca de ese libro??
A ver, espero que esto te pueda servir Rantamplan
http://www.notariosyregistradores.com/PERSONAL/MERCANTILES/antinomia.htm
Panzer:gracias,voy a ver..aunque esa ya la tengo medio-medio a ver si las otras se te ocurre algo,gracias.
Sarana:si a estas alturas que no quedan ni 22 horas pa el examen estas preguntándo eso,mejor ni vayas.
Gracias por tu punto de vista. me trabajare los comentarios que encuentre y con la teoria intentare que salga lo mejor posible. SUERTE A TODOS.
Hylon:nervios y diarreas ya!jijiji
Perdón y esto de vigilado por?,se puede saber?a qué jugáis?
victoria tus apuntes de fundamentos han sido maravillosos!!! me los guardo por si acaso, pero aprovecho para darte las gracias!!!
;) Gracias. Yo he estudiado con ellos el último mes, pero en mi opinión son demasiado cortos para estudiar sólo con ellos. Eso sí, para memorizar las preguntas clave, ideales..jejesi te leías el temario del libro y luego estos últimos días con los tuyos...estaban genial!!
Ah... y no son solo míos. Yo los descargué de la página y los modifiqué ampliando en lo que consideraba que se quedaba corto. ;)
una pregunta sin que me fustigueis
las preguntas valen todas por igual? tienes que contestar a todas para aprobar??
suerrte!
una pregunta sin que me fustigueis
las preguntas valen todas por igual? tienes que contestar a todas para aprobar??
suerrte!
principales tipos de interpretación jurídica!! espero que no salga esto, porque es intragable!!!
No creo que salga. Me inclino por que una sea capacidad jurídica y capacidad de obrar. Las tenemos en civil, fundamentos y teoría y en ninguna de las otras dos asignaturas ha salido...ojalá tengas razón que esas seguro que nos las sabemos todos al dedillo.... ;)
si que puedes
Tengo una ligera intuición, además de una pequeña observación: Creo que el comentario que van a poner será el nº13. Por lógica.
Me explico: En la 1ª de febrero el comentario fue el nº 1 (norma jurídica). 2ª semana, nº 2 (normas morales y normas juridicas). Septiembre, comentario nº 5 (Derecho y Estado). Reserva, nº 6 (Derecho y Moral). Febrero de 2012 nº 12 (relación jurídica). Por esta lógica de que los comentarios van relacionados con temas en cada temporada de exámenes (supongo que para mejor calificación de los exámenes) el comentario a calificar sería el 13, pues también es referente a la relación jurídica.
¿Qué opinais?
MODELO 13
A.- Texto:
Fernández Galiano define la relación jurídica como “la situación de mutua y recíproca vinculación entre dos o más personas regulada por una norma jurídica, originada por un hecho, ya natural, o ya producido voluntariamente, y que tiene por objeto determinadas prestaciones “
B.- Tareas:
1. A tenor de la definición anterior díganos si el nacimiento de un hijo se debe a un hecho natural o voluntario y si constituye o no una relación jurídica
2. Razone brevemente la respuesta
3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto
buenas noches,
ya se que llego tardisimo, pero ese libro de comentarios cual es?
Claro que tiene obligaciones. La familia es una relación jurídica en tanto en cuanto tienes una serie de derechos y obligaciones. El nacimiento de un hijo es un hecho natural.
Tener un hijo es un hecho juridico y por lo tanto no es voluntario.
Es un hecho jurídico porque se producen determinados efectos jurídicos en el momento del nacimiento (o incluso antes), como la aparición de la personalidad jurídica.
Igual me equivoco pero es lo que recuerdo... :)
Tener un hijo es un hecho juridico y por lo tanto no es voluntario.una pequeña aclaración, es que hace nada que lo he mirado yo también... es un hecho NATURAL (efectivamente, como tú dices que no es voluntario) con efectos jurídicos al establecerse una relación materno-filial
Es un hecho jurídico porque se producen determinados efectos jurídicos en el momento del nacimiento (o incluso antes), como la aparición de la personalidad jurídica.
Igual me equivoco pero es lo que recuerdo... :)
Concebirlo es voluntario,tenerlo,hoy en dia con la ley del aborto,tambien lo es,otra cosa es el juego de palabras que nos quieran poner.Pero vamos,el que tiene un hijo es porque tiene voluntad para tenerlo,a menos que el derecho de los cojones diga que tampoco hay que tener voluntad.si, yo también pienso eso.. que tener un hijo es voluntario. pero si lo miro desde el punto de vista del crío... es natural, el no tenía la voluntad de concebirse o no, no? igual estoy diciendo una tontería....
Saludos y gracias
El nacimiento y la muerte son hechos naturales q siempre tienen dimesion y significado juridicos. Por tanto, como es un heho juridico, no es voluntario (los actos si, los hechos no). Ademas, te pregunta el momento del nacimiento, cosa q no puede ser voluntaria. La concepcion del hijo si lo piede ser. Asi es como lo veo yo. Un saludo!
se puede llevar tambien el programa oficial en esta asignatura no?
Tengo una ligera intuición, además de una pequeña observación: Creo que el comentario que van a poner será el nº13. Por lógica.
Me explico: El año pasado, en la 1ª de febrero el comentario fue el nº 1 (norma jurídica). 2ª semana, nº 2 (normas morales y normas juridicas). Septiembre, comentario nº 5 (Derecho y Estado). Reserva, nº 6 (Derecho y Moral). Febrero de 2012 nº 12 (relación jurídica). Por esta lógica de que los comentarios van relacionados con temas en cada temporada de exámenes (supongo que para mejor calificación de los exámenes) el comentario a calificar sería el 13, pues también es referente a la relación jurídica.
¿Qué opinais?
gracias Victoria, por cierto el supuesto 13 que has puesto con qué tema se corresponde?
uffffffffffffffffffffffffffffffff
mas perdido que el barco del arroz 2 horas y pico antes de examen, no debería haberme dejado para esta semana 4 exámenes jejeje
una pregunta, en referencia a la pregunta de valor juridico colectivo..... es solo ese epigrafe es decir seguridad juridica no?? o tambien entra los valores constitucionales?
La tesis de la subordinacion del derecho al poder
La plintud del ordenamiento juridico: las teorias
Valores juridicos colectivos.
El texto el que comenta el compañero de arriba
Menudo examen... Espero que cuente la imaginacion cuando lo corrijan jajajaja
1ª Aporte un supuesto en el que quede clara la situación en que, tratando dos casos iguales, se cumple más o menos el criterio de justicia. yo entendí esta pregunta como que pusiera un supuesto donde todas las sentencias eran iguales o casi iguales,y puse cuando se violan los derechos de las personas,siempre suelen ser coincidentes :-[ ::)
Mi apuesta para preguntas desarrollo ene le próximo examen son :Temas 1-2-3-8-15
Por cierto que nº de comentario es del libro el que ha caido hoy,por si lo sabéis,sino tampoco pasa nada.Podéis los que lo habéis hecho comentarlo brevemente,si os apetece?gracias.
Pues coincido contigo eso del "mas o menos" no estaba muy claro y creaba duda sobre a qué se refiere con el más o menos.Yo lo he entendido un poco como tu.Que a dos casos igual o semajentes se le aplique el mismo grado de justicia,"más o menos igual" de ahi que entendi asi.En fin,ya veremos.
En la pregunta de la justicia como derecho humano, he comentado que el ideal de justicia es propio de toda persona, así que dentro de un sentido amplio de los derechos humanos, si que puede entender.Yo he puesto que sí, porque los derechos humanos son los derechos fundamentales de cada individuo reconocidos por la constitución. ::)
Yo he puesto que sí, porque los derechos humanos son los derechos fundamentales de cada individuo reconocidos por la constitución. ::)Yo he seguido, exponiendo que en un sentido estricto, los derechos humanos se reconocen dentro de los derechos fundamentales, y en caso de que la justicia venga recogido ahí, también debieran ser entendidos como tales.
Yo he puesto que sí, porque los derechos humanos son los derechos fundamentales de cada individuo reconocidos por la constitución. ::)Mas o menos en la misma línea que tú.
Menos mal que no he sido la única! Yo también lo he entendido así...
Yo esperaba algo más del tema 1 que no ha salido nada en la primera semana y suele ser muy recurrente o "La estructura de las normas jurídicas" que llevan 1 año sin salir... En fin, ahora a esperar las notas...
Un Cordial Saludo
Perdonar que insista de nuevo. Pero alguien me sabe contestar a los de las puntuaciones de las preguntas? Valen todas igual, o puntuan mas el comentario?
Gracias a todos.
yo en el caso práctico he hecho referencia a un mismo delito y que se juzga a dos personas con caracteristicas distintas, por ejemplo, un menor no se le aplicaria lo mismo que a un mayor de edad , o a un nobel no se aplicaria lo mismo que a un conductor experimentado
he hecho referencia a que si se aplicara el derecho con plena igualdad se generarian desigualdades
también he hecho referencia a un supuesto robo realizado por una persona normal, que realizado por un drogadicto a causa de la adicción a sustancias, lógicamente el segundo por el mismo delito tiene atenuantes o incluso eximentes
En relación al comentario, como se basaba en la justicia y la igualdad, he referido que el primero era el valor jurídico fundamental y el segundo era un valor jurídico individual. Y que no era lo mismo igualdad que equidad. El primero es dar a cada uno lo suyo y el otro era dar a todo el mundo lo mismo, con independia de cuanto aporte. Y de ahí he tirado. No está en ningún lado pero lo leí en otro sitio y lo solté, no se si bien, pero tenía que algo tenía que ver con la asignatura. ::)
Perdonar que insista de nuevo. Pero alguien me sabe contestar a los de las puntuaciones de las preguntas? Valen todas igual, o puntuan mas el comentario?
Gracias a todos.
Pues sí, tiene mucho sentido. Pero dentro de los derechos humanos está el de justicia, igualdad...
Bueno victoria, como eres tan activa, supongo, que tendrás ya los apuntes de la siguiente fase, dame una pista donde conseguirlos?.
Bueno victoria, como eres tan activa, supongo, que tendrás ya los apuntes de la siguiente fase, dame una pista donde conseguirlos?.
Como ves, ya te voy conociendo. Ya me he apuntado al grupo gracias.
Los que tengo los he descargado de la sección de apuntes (los descargué en julio... :o).
Unos cuantos alumnos hemos organizado un grupo para elaborar apuntes. Cuando estén terminados os lo haremos saber. ;)
Victoria, que tal te han salido tus 6 examenes?? espero que bien. A ver si pronto sabemos notas y nos relajamos.
Pitu. Gracias, carinyet. Me han salido regular (tirando a mal). Es de esperar. Pero siempre lo digo; no me va la vida en los exámenes y me sirve de experiencia. Como dice mi madre: esto es mucha leche para un chivo tan chico ;D
La verdad es que la preguntita del caso se las trae. Yo la he dejado para el final porque era incapaz de entenderla.
En fin, una más a esperar cómo puntuan.
Ahora a por la otra teoría. >:(
hola, yo el criterio de "dar a cada uno lo suyo" he dicho que era una herencia elénica que Roma pulió transformandolo "dar a cada uno su derecho" y que persigue consolidar el principio de equidad.Si has puesto eso, el profe te llama y lo pone de texto el año que viene, :D
Respecto al criterio de "tratar los casos iguales de igual manera y los casos desiguales de desigual forma" he aludido al ejemplo reciente y notorio, con sus resortes de polémica en la opinión pública, de las declaraciones de la portavoz del CGPJ cuando ha indicado que todos los imputados no son iguales, al considerar que la existencia de ciertas repercusiones mediaticas generan una desigualdad. He considerado que sin entrar a valorar si ese caso, públicamente conocido, es susceptible de trato desigual, sería este un ejemplo de caso desigual que ha de tratarse de desigual forma a fin de garantizar una justicia basada en criterios de equidad.
Los que tengo los he descargado de la sección de apuntes (los descargué en julio... :o).
Unos cuantos alumnos hemos organizado un grupo para elaborar apuntes. Cuando estén terminados os lo haremos saber. ;)
Hola buenas, me estreno en el foro haciendo un par de cuestiones para el exámen de mañana, después de haber revisado los exámenes de anteriores años y el de la primera semana de febrero:
La primera cuestión es que en el exámen dice que se podrá usar un programa de la asignatura, ¿a qué se refieren exactamente con programa de la asignatura?
La segunda cuestión es si la lección final número 17 del libro "17 lecciones de teoría del derecho" llamada "La diversificación sistemática del conocimiento jurídico" puede entrar en el exámen, ya que he comprobado que no han metido ninguna pregunta de éste tema en ninguno de los exámenes anteriores.
Gracias por adelantado.
Acabo de comprobarlo y según el calendario pone 17/2/2012 a las 9:00 de la mañana ???
Entonces en el examen han caido dos preguntas del tema 15... Yo pensaba q esto no lo podian hacer.
Que mal el texto, no entendia la primera pregunta, he puesto ahi un rollo q le paso a jn amigo en un accidente de coche de tasaciones y siniestros jajajaj espero q cuele.
hola, yo el criterio de "dar a cada uno lo suyo" he dicho que era una herencia elénica que Roma pulió transformandolo "dar a cada uno su derecho" y que persigue consolidar el principio de equidad.
Respecto al criterio de "tratar los casos iguales de igual manera y los casos desiguales de desigual forma" he aludido al ejemplo reciente y notorio, con sus resortes de polémica en la opinión pública, de las declaraciones de la portavoz del CGPJ cuando ha indicado que todos los imputados no son iguales, al considerar que la existencia de ciertas repercusiones mediaticas generan una desigualdad. He considerado que sin entrar a valorar si ese caso, públicamente conocido, es susceptible de trato desigual, sería este un ejemplo de caso desigual que ha de tratarse de desigual forma a fin de garantizar una justicia basada en criterios de equidad.
Pues yo he puesto el mismo caso. Solo que indicando que la justicia no es igual para dos jueces acusados de prevaricación. A uno se le inhabilita por 11 años y al otro por 5
Me he bajado mi examen de la Valija virtual y comparando con el libro...creo que voy a empezar a repasar para septiembre. :'(yo prefiero ni mirarlo..... :D
Me he bajado mi examen de la Valija virtual y comparando con el libro...creo que voy a empezar a repasar para septiembre. :'(
Virginiano, mejor no mirar porque siempre somos bastante más exigentes con nosotros mismos de lo que luego son los profes.
Ya verás como me das la razón.
Suerte
A mí me ha salido a las 8:38 de esta mañana. Profesor RAUL SANZ BURGOS.
q me decis del narciso .... a mi particularmente me ha corregido muy a la bajatotalmente de acuerdo!!! fue el mejor examen que hice con diferencia, y tengo un 6 así que mi opinión es que puntúan a la baja
LOADOS SEAN LOS CIELOS!!!!! ;). UN APROBADO. Muy justito pero aprobado...Creo que ni cuando terminé el Camino de Santiago a pie sentí tanta alegría. Qué gran lastre se quita de encima con esta asignatura.
No es que piense que merecía aprobar, porque la llevaba bastante mal..pero vamos...que tampoco me esperaba un dos ...se me ha quedado cara tonta y todo... ejeje
en fin...para septiembre. Y ya sabéis, si tené alguna recomendación para esta asignatura, la acogeré de buen grado (nunca mejor dicho ejej) porque se me atragantó y era imposible estudiarla...
Aún no me han salido las notas, queda alguien que no le haya salido, soy del Centro asociado de Cádiz.