Papelera. => Papelera. => Mensaje iniciado por: Raúl31 en 11 de Septiembre de 2011, 11:06:03 am
-
Aquí todo lo referente a esta asignatura.
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
¡Hola! He estado viendo, la página donde ponen la relación de asignaturas de la carrera. Al pinchar en el enlace de la "guía", la bibliografía básica aparece en blanco. Sin embargo, en el enlace del libro pone HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL (MONTES Y ALVARADO) 2011/2012 para comprarlo.
¿Es este el libro que hay que comprar? ¿me recomendáis que espere a que salga en la "guía"?
Saludos.
-
Yo empiezo a leer este libro y me duele el lado izquierdo de la cabeza tirando para el nódulo griego.
¿Como lo lleváis? Raul yo me creía que te habías sacado todo el curso del tirón . ¿ Como escapaste el año pasado?
-
Bueno por lo menos eres usuario de honor.
-
Alguien que sepa que trabajo fue el que hubo que realizar en esta asignatura el pasado año 2010-2011, al parecer versa sobre un libro de Introducción al Derecho.
¿Alguien que repita, o que superase la asignatura?, que nos informe.
Gracias de antemano.
-
Pues de nuevo me tienen por aquí, no creo que haya aprobado, así que espero que esta sea la vencida.
-
Alguien que sepa que trabajo fue el que hubo que realizar en esta asignatura el pasado año 2010-2011, al parecer versa sobre un libro de Introducción al Derecho.
¿Alguien que repita, o que superase la asignatura?, que nos informe.
Gracias de antemano.
Confundes las asignaturas. En esta concretamente tienes que hacer un comentario de texto antiguo.Ya os explicarán en las tutorias o en el Alf como se hace. Y si hay algun problema siempre tienes a los compañeros (soy una de ellos) que tenemos esta asignatura superada para resolver cualquier duda. Un saludo.
Por cierto, lo de resumen del libro Introducción al Derecho es el trabajo que corresponde hacer en la asignatura "Teoría del Derecho"
-
Gracias, Olga, por tu observación, tienes toda la razón.
A ver si me voy aclarando, ya, que luego me pilla el toro.
Lo dicho, gracias.
De cualquier manera, ya que esta puesto en el post, si alguien me quiere contestar, se lo agradezco.
-
Alguien sabe a que cuota pertenecen los apuntes (temario copleto) que hay colgados de esta asignatura en la seccion "Apuntes"?? ...
Gracias
-
Alguien sabe a que cuota pertenecen los apuntes (temario copleto) que hay colgados de esta asignatura en la seccion "Apuntes"?? ...
Gracias
Los apuntes del autor Uned-Derecho, son de la cuota de Alvarado.
-
Noooo entiendooo la romanización.... :( Me hago un lío
Pd: soy nueva jaja
-
Hola compañeros. ¿Sabe alguno de los que hayan cursado esta asignatura el año pasado si la letra pequeña del libro (Escudero) es materia de examen?
Saludos
-
Los apuntes del autor Uned-Derecho, son de la cuota de Alvarado.
Muchas gracias.
Saludos.
-
Creo que hay por ahí unos apuntes de Estupendo, que es un crack en estas cosas, y son muy muy buenos.
saludos
-
Buenas, estoy un poco perdido con la cuota. Busco en la página de la Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones pero no me aclaro. ¿Alguien podría ayudarme?.
Un saludo
-
Buenas,
¿has intentando entrar en la guía?
Mira, aquí te va el enlace. Está muy clarito (para entenderlo hasta yo...fíjate)
http://www.uned.es/dpto-hdi/entrada.htm
Un saludo,
-
Pues si había entrado en la guía, pone que la cuota depende de mi centro docente. Este es el de Tenerife pero por más que leo los centros docentes pues no lo veo, por eso es por lo que preguntaba.
Un saludo
-
Hola, yo soy de la Cuota de Cádiz, los apuntes que hay colgados se corresponden al libro de Escudero que es el que me toca a mi? o al de Alvarado¿¿¿?????
-
Yo creo que el libro que compres al fin y al cabo es irrelevante. El examen a fin de cuentas va a ser para todos el mismo, la única diferencia radica en el programa que cada profesor de cada centro asociado haga de la asignatura.
Mi conclusión es: Léete bien la guía de la asignatura, sobretodo lo relacionado con las PEC, si tienes intención de hacerlas cómprate el libro de tu cuota docente. En caso contrario opta por la solución que creas conveniente
-
Yo creo que el libro que compres al fin y al cabo es irrelevante. El examen a fin de cuentas va a ser para todos el mismo, la única diferencia radica en el programa que cada profesor de cada centro asociado haga de la asignatura.
Mi conclusión es: Léete bien la guía de la asignatura, sobretodo lo relacionado con las PEC, si tienes intención de hacerlas cómprate el libro de tu cuota docente. En caso contrario opta por la solución que creas conveniente
Muchas gracias! Entonces seguire con los apuntes de aquí y ya veré si realizo las PEC.
-
Tiene gracia... no aparece ni Vitoria ni Portugalete (centro asociado de Bizkaia) en el programa... ;D
-
Tiene gracia... no aparece ni Vitoria ni Portugalete (centro asociado de Bizkaia) en el programa... ;D
Puede ser que te ocurra igual que el centro de Barcelona, que no aparece. Pero es debido que hay una "central" a la cual pertenecen estos centros, en el caso de Barcelona la central está en otra ciudad que se llama Terrassa.
no se si me explico!
-
Puede ser que te ocurra igual que el centro de Barcelona, que no aparece. Pero es debido que hay una "central" a la cual pertenecen estos centros, en el caso de Barcelona la central está en otra ciudad que se llama Terrassa.
no se si me explico!
Tienes razón,mi centro(Barbastro) tampoco aparece.
Saludos.
-
Puede ser que te ocurra igual que el centro de Barcelona, que no aparece. Pero es debido que hay una "central" a la cual pertenecen estos centros, en el caso de Barcelona la central está en otra ciudad que se llama Terrassa.
no se si me explico!
Ey! Gracias por la explicación... no tenía ni idea de que estuviese "metido" dentro de otro centro... claro, así tiene sentido!
-
El centro asociado para los de Vizcaya cual es¿ creia que era Portugalete pero no sale por ningun lado.
-
El centro asociado para los de Vizcaya cual es¿ creia que era Portugalete pero no sale por ningun lado.
Es el que dices, el de Portugalete, pero no figura en ninguna parte. Como dicen los demás compañer@s, será porque estos centros asociados están "dentro" de otro grupo de centros, no? Échale un ojo a los comentarios que me han puesto a mí! ;)
-
buenas tardes,
es la primera vez que me matriculo en el Grado de derecho y estoy algo perdida con ésto que comentais de las "cuotas" y demás.. me he leído la guia, concretamente de ésta asignatura, y veo que recomiendan una bibliografía básica. Al leerme la web que habeis recomendado anteriormente http://www.uned.es/dpto-hdi/asignaturas/Historia%20Derecho%20guia%20cuotas%20y%20direcciones%20profesorado.htm veo que según el centro asociado al que se pertenece se te asigna a un profesor, que entiendo, será, al que nos debamos dirigir para resolver dudas y en todo caso enviar alguna prueba en caso de optar por evaluación contínua ó similar.. Decidme, por favor, estoy equivocada hasta este punto? Entiendo que el temario será el mismo para todo el mundo y el exámen final tendrá las mismas exigencias pertenezcas al centro asociado al que pertenezcas, no??
Mil gracias!!!
-
Mabel, no vas desencaminada. Cada provincia tiene su "tutor" por denominarlo de alguna forma al que te puedes dirigir telefónicamente o vía mail para solventar dudas.
Los trabajos, en este caso de denominan pecs, hay que enviarlas por medio de la plataforma Alf (cursos virtuales) en el plazo y forma que indiquen los tutores del curso.
Como has visto la bibliografía es única para todo el mundo, por lo que los exámenes, como bien dices, serán iguales para todos, con las mismas exigencias independientemente de la cuota.
saludos
-
Rectifico, que rectificar es de sabios.....dicen.
La bibliografía no es igual para todos, depende de cada cuota tiene una bibliografía u otra, así que los exámenes tampoco serán iguales. Cada cuota tendrá su examen basado en la bibliografía correspondiente
te dejo el enlace para que veas que bibliografía te corresponde.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,24416917&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66021015&idContenido=12
saludos
-
Efectivamente hay varias cuotas docentes, en mi caso por ejemplo, el libro de Historia del Derecho incluye también el temario de la asignatura del 2º cuatrimestre "Cultura Europea en España"
-
así que los exámenes tampoco serán iguales. Cada cuota tendrá su examen basado en la bibliografía correspondiente
Ups, y yo he leído por algún sitio (e incluso creo recordar que lo he escuchado en algún programa de radio de los que hay colgados) que el examen es el mismo para todos, ahora estoy confusa :(
-
Ups, y yo he leído por algún sitio (e incluso creo recordar que lo he escuchado en algún programa de radio de los que hay colgados) que el examen es el mismo para todos, ahora estoy confusa :(
Yo diría lo mismo que tú, juraría que el examen es el mismo para todos...
-
Alguien sabe si los de Bizkaia somos parte de la cuota docente de Vitoria¿
Muchas Gracias.
-
Yo únicamente me remito a la guía.
Pudiera ser que los exámenes fueran iguales si el contenido de los diferentes libros lo fuera, cosa que desconozco.
saludos
-
gracias por las respuestas.. me mosquea bastante tener bibliografía recomendada distinta para cada cuota si el exámen final es común.. mañana le mandaré un e-mail a mi tutora y le preguntaré.. ya os cuento!!!
-
hola de nuevo.. ya tengo una respuesta.. os copio primero mi consulta a mi profe:
"me he matriculado por primera vez en la asignatura Historia del Derecho del grado de Derecho.
Al leer el apartado de las tutorías en la guia académica he advertido que cada "cuota" tiene una bibliografía fundamental recomendada diferente y mi pregunta es: ello significa que el exámen será distinto para cada cuota en función de la bibliografía a trabajar? son libros complementarios y hemos de consultar ambos? (el Alvarado-Planas y el Escudero-López)"
..y ésta es su respuesta:
"Estimada Mabel, la respuesta es no. El examen es el mismo para todos los alumnos y los dos manuales recomendados están adaptados al programa. Yo recomiendo el del profesor Escudero porque ha sido mi Catedrático y es el libro que yo he utilizado desde hace años, lo conozco bien y sé que es muy claro. Pero, insisto, vale cualquiera de los dos, pero no los utilices a la vez. Es mejor tener sólo uno, la memoria gráfica es muy importante"
Así pues, tendremos todos el mismo exámen y cada profesor recomienda utilizar un manual u otro, supuestamente, en función de sus gustos personales.
-
Así pues, tendremos todos el mismo exámen y cada profesor recomienda utilizar un manual u otro, supuestamente, en función de sus gustos personales.
Gracias por la aclaración, es bueno saberlo!! :)
-
Gracias Mabel por tomarte la molestia de averiguar el tema...........es que la guía lleva a confusión
saludos
-
de nada chic@s, faltaría más.. si al final lo que vayamos averigüando nos lo podemos aplicar todos.. y os garantizo que yo era la primera que no se aclaraba!
-
Venía a hacer una preguntilla acerca de los seminarios de esta asignatura.
Mirando el calendario del año pasado de seminarios y tutorías en mi centro asociado (Palencia), me he percatado de que los seminarios de esta asignatura no los imparte un profesor sino que es algo así como: "Pizarra Digital"
Alguien podría decirme en que consiste esto? xD
Un saludo :D
-
Me presento y hago mi primera pregunta.
Me acabo de matricular en 1º de Derecho y he sobrevivido al susto de comprobar el precio de la bibliografía recomendada...
Mi pregunta es si los apuntes que se han colgado en esta página para esta asignatura son suficientes para aprobar o si es necesario comprar alguno de los libros que recomienda la UNED. He leido por encima los apuntes de esta página y creo que no están nada mal... pero me gustaría saber la opinión de alguien que ya haya superado esta asignatura.
-
Me presento y hago mi primera pregunta.
Me acabo de matricular en 1º de Derecho y he sobrevivido al susto de comprobar el precio de la bibliografía recomendada...
Mi pregunta es si los apuntes que se han colgado en esta página para esta asignatura son suficientes para aprobar o si es necesario comprar alguno de los libros que recomienda la UNED. He leido por encima los apuntes de esta página y creo que no están nada mal... pero me gustaría saber la opinión de alguien que ya haya superado esta asignatura.
Hola Faire, bienvenido al foro,
te dejo este link en donde puedes ver un post que habla y aclara tus preguntas: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=53924.0
Te recomiendo que navegues por el foro y cuando tengas alguna pregunta concreta, como ésta, utilices el buscador que hay arriba a la derecha, ya que todos hemos tenido las mismas dudas (y las que nos quedan ! ;) ), por lo que es muy posible que encuentres lo que buscas sin necesidad de preguntar. Si no lo encuentras, pregunta sin cortarte un pelo, ya que obtendrás respuesta segura. Además, navegando darás con más información de la que inicialmente necesitas.
Un saludo !!
-
Muchísimas gracias, ya estoy navegando y descubriendo cosas ;)
Pensaba que estudiar en la UNED iba a ser mas "relajado", pero entre buscar apuntes, hacerme al campus virtual, organizar el estudio sin las clases... Por ahora es un poco caótico.
-
Efectivamente hay varias cuotas docentes, en mi caso por ejemplo, el libro de Historia del Derecho incluye también el temario de la asignatura del 2º cuatrimestre "Cultura Europea en España"
MENOS MAL. Veía el libro y pensaba como **** iba a memorizar todo eso, porque son TAAAAAAANTAAAAAAS páginas que estaba al borde del suicidio sin ni abrir el libro. pero efectivamente son los 2 temarios en uno.
ahora solo me queda mirar el número de páginas de uno de los libros de procesal y comenzar a leer como una loca!
-
Por mi parte,ahora mismo ando cotejando el libro de historia del derecho que me han prestado en la Uned de Portugalete (Vizcaya) con los resumenes que hay en la pestaña de arriba "apuntes" y por ahora coinciden,esta muy resumido pero desde luego estan sacados de este libro,que es el de Jose Antonio Escudero.
Y creo que voy a estudiar por ellos,no me trago este tocho libro de 1000 paginas ni loco,a no ser que sea realmente necesario jajajaj
-
Aunque en mi cuota el libro es el de Alavarado, ¿ creéis que puedo estudiar por estos?. Gracias
-
Del libro de Escudero puedo decir que ayuda bastante las anotaciones en los márgenes y las citas históricas. Para mi gusto ese tipo de ayudas son importantes para retener cosas en la memoria fotográfica.
-
Oscu, si seguimos al pie de la letra las indicaciones de la guía y vemos la respuesta que el equipo docente dio a la compañera en relación con libros y exámenes, yo diría que cualquier apunte es bueno ya que, independientemente de la cuota que tengas el examen va a ser igual para todo el mundo
saludos
-
con los apuntes de Uned-derecho (2010) se puede aprobar esta asignatura con buena nota?
-
Hola a todos.
Me he matriculado este año por primera vez en la uned. Y he estado leyendo los post de esta asignatura.
La verdad es que estoy muy liada. Se que la cuota de mi centro asociado es la de Escudero, ya que soy del centro de Talavera de la Reina. Y mi pregunta es:
El examen debo de prepararmele por medio de este libro y otro más de casos prácticos que recomiendan?, o puedo hacerlo por el de alvarado?.
No se he estado viendo el indice de cada uno de ellos y no se me partecen en nada.
Muchas gracias
-
Vuelvo a responder, según una profesora el examen iba a ser el mismo para todo el mundo, por lo tanto no veo porqué no se puede preparar por un libro que no sea el de tu cuota docente. Elegir el que más se acomode a vuestras necesidades o el más asequible para estudiar
saludos
-
Solo deciros que me acaban de poner las notas de Historia y Cultura, e informaros que he estudiado por apuntes de una cuota diferente a la que me correspondia y he aprobado con buena nota. (perdonadme por hacer referencia a lo de "buena nota") pero queria haceros hincapié, en que no os preocupeis por la cuota a la que pertenezcan los apuntes con los que estudiais, esto me tenia algo indeciso a mi.
Asi que pillaros los apuntes que mas os gusten y no tengais en cuenta lo de las cuotas.
Eso sí, lo más importante sin dudas es el comentario. No lo dejeis y miraros algunos de los que hay resueltos.
Suerte a todos y aqui os dejo mis apuntes de historia por si a alguien le viene bien.
Son unos que habian en foro-uned pero los complete a mi gusto.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=66370.msg502536#msg502536
-
Solo deciros que me acaban de poner las notas de Historia y Cultura, e informaros que he estudiado por apuntes de una cuota diferente a la que me correspondia y he aprobado con buena nota. (perdonadme por hacer referencia a lo de "buena nota") pero queria haceros hincapié, en que no os preocupeis por la cuota a la que pertenezcan los apuntes con los que estudiais, esto me tenia algo indeciso a mi.
Asi que pillaros los apuntes que mas os gusten y no tengais en cuenta lo de las cuotas.
Eso sí, lo más importante sin dudas es el comentario. No lo dejeis y miraros algunos de los que hay resueltos.
Suerte a todos y aqui os dejo mis apuntes de historia por si a alguien le viene bien.
Son unos que habian en foro-uned pero los complete a mi gusto.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=66370.msg502536#msg502536
Enhorabuena Darbon !!, menudo año que te has marcado !! ;)
-
enhorabuena Darbon y gracias por el aporte........ya lo descargué en cuanto lo colgaste en el otro post.
saludos
-
Joder solo los apuntes tienen 220 paginas, menudo tochaco por Dios, no quiero imaginar estudiar ese librito de casi 900 pag..... >:(
-
Joder solo los apuntes tienen 220 paginas, menudo tochaco por Dios, no quiero imaginar estudiar ese librito de casi 900 pag..... >:(
No te fijes en la cantidad de paginas, porque suelo magnificar las palabras para mejorar la memoria visual. al agrandar las letras se incrementa mucho el numero de paginas pero realmente son muchas menos.
Puedes seleccionar todo el texto con word, y ponerle tamaño de letra 10 o 11, y verás como se reduce el numero considerablemente
Pero sí, esta asignatura es tocho tocho
-
Darbon, aunque ya te di mis felicitaciones, y no me gusta nada escribir aqui en el foro, pero como te lo mereces, guapeton...muchas...muchas felicidades...y que mi otro chico favorito (Iker)apruebe tambien..
besitos.Anagar.
-
darbon gracias por tu trabajo y ni caso a mi, me agobio en nada y soy muy negativo, no tengo remedio jejeje
-
Hola a todos.
Ando un poco loco porque me he matriculado de muchas asignaturas. Me gustaría saber si sabéis de algunos apuntes de Historia del Derecho de la cuota de Alavarado que sean algo menos extensos que los del gran Darbon (apuntes geniales).
Un saludo y desde ya, muchísimas gracias.
-
Menudo curro llevan los apuntes de Darbon. A mi no se me hubiera ocurrido hacer unos apuntes de una forma tan excéntrica pero tengo que reconocer que para estudiar no creo que haya una cosa mas efectiva que hacerles de ese modo. Al menos así es para mi, puesto que la memoria fotográfica es muy importante.
-
Hola a todos. Según he podido observar en el programa oficial de la asignatura, te remite a una página del departamento de historia, y cuando he ido a esa página para ver si ponía alguna otra cosa me he dado cuenta de que hay un enlace para la PEC de octubre.El enlace es el siguiente: http://www.uned.es/dpto-hdi/examenes%20y%20PECs/Baeza%20-%20Manuscrito%208331.pdf ME gustaría pedir a la gente que ya ha cursado la asignatura otros años que nos informara a los novatos sobre cómo debemos de hacer el PEC y si son tan amables de pasarnos los trabajos de años anteriores para que nos podamos hacer una idea de lo que nos van a pedir.Muchas gracias por todo y saludos
-
Hola a todos. Según he podido observar en el programa oficial de la asignatura, te remite a una página del departamento de historia, y cuando he ido a esa página para ver si ponía alguna otra cosa me he dado cuenta de que hay un enlace para la PEC de octubre.El enlace es el siguiente: http://www.uned.es/dpto-hdi/examenes%20y%20PECs/Baeza%20-%20Manuscrito%208331.pdf ME gustaría pedir a la gente que ya ha cursado la asignatura otros años que nos informara a los novatos sobre cómo debemos de hacer el PEC y si son tan amables de pasarnos los trabajos de años anteriores para que nos podamos hacer una idea de lo que nos van a pedir.Muchas gracias por todo y saludos
caray yo no me había dado cuenta.. mil gracias! de hecho pone con respecto a la evaluación contínua que "el Departamento de Historia del Derecho colgará en la plataforma aLF el contenido concreto de la PEC el día 15 de octubre".. a ver si los antiguos alumnos de ésta asignatura nos indican algo útil.. :)
-
Aun uno estoy seguro de querer hacer esta PEC, pero por si acaso me lo he bajado. Un ojo ya le echaré.
Gracias mimma! :)
-
pues la PEC tiene narices.. he leído unas 5 hojas y por poco me quedo vizca con el castellano antiguo.. ya me direis qué os parece!!!
-
la leche!!!.......y qué hay que hacer, un comentario de texto o algo parecido?
saludos
-
Hola,
Esquemas, mapas, listados de reyes, leyes, códigos y demás, bastante interesante de historia del derecho, feudalismo, alta edad media, baja edad media, recepción derecho común, las partidas y demás cosas, faltan los esquemas hasta el 600mas o menos, de ahí hasta final de 1º parcial y mucha materia del segundo esta esquematizada y bien desglosada con bastantes cronologías.
Formato pdf, libre descarga
http://www.uv.es/correa/troncal/page8/page8.html
Un saludo
-
Emmm, lo de la PEC de Historia es una broma ¿no? ¿Hay alguna traducción de este manuscrito español? aunque sea en chino mandarín creo que sería más entendible...
-
... ya lo entendí... el libro en "español", en la casa del libro, cuesta 55€. ¿de cuántos ejemplares dispondrá la biblioteca de la uned para que todos, sin distinciones, podamos acceder a él de forma gratuita?...
-
... ya lo entendí... el libro en "español", en la casa del libro, cuesta 55€. ¿de cuántos ejemplares dispondrá la biblioteca de la uned para que todos, sin distinciones, podamos acceder a él de forma gratuita?...
4,como mucho.. >:(..
-
Siguiendo con las retóricas:
si vamos a tener que compartir un ejemplar entre cientos de alumnos ¿y si nos reuniéramos varias personas de una ciudad para comprar un ejemplar y compartirlo? Así los que querramos hacer la PEC, no nos veremos limitados; a la vez que los profesores tendrán que corregir muchas pecs cuando el balón vuelva a su tejado.
Corregir es más tedioso que hacer una monografía, lo digo con conocimiento de causa.
-
Bueno, ya tomé una tila y ahora pienso que tal vez no sea para tanto, seguro que los tutores facilitarán una traducción para que podamos leer el librito (101 páginas) de un tirón, para poder hacer la pec y demostrales cuánto amamos esta asignatura.
No creo que vayan a poner pautas inalcanzables ni mezquinarnos el acceso a una bibliografía amena y didáctica, eso sería "anti-docencia" y no creo que la uned quiera dar esa imagen.
Para el 15 de octubre que no falta nada.
-
Emmm, lo de la PEC de Historia es una broma ¿no? ¿Hay alguna traducción de este manuscrito español? aunque sea en chino mandarín creo que sería más entendible...
jajajajajajaajajaj a que es divertido? y pensé que era yo la burra que no entendía nada.. me acosté pensando "a ver si ahora va a resultar que tengo dislexia y no se ni leer..." :D
-
¿Sabeis como son los exámenes en esta asignatura?
Hoy he empezado con ella y me gustaría saber qué tipo de examen tenemos, si hay test, preguntas a desarrollar... etc.
Muchas gracias.
-
En la guía viene bien especificado.
3 preguntas de teoría a elegir dos de ellas y un caso práctico obligatorio.
Vamos que todo a desarrollar, no hay test
saludos
-
Hola a todos:
ya he visto que hay gente muy adelantada, acabo de ver lo de la PEC, claro está es castellano medieval, es duro de leer pero con la práctica llegas a hacerlo con alguna rapidez, os lo prometo porque en historia ya existía una asignatura parecida.
Lo que dudo es que tipo de trabajo hay que realizar, si destacar aspectos políticos, jurídicos... del fuero de Baeza o cualquier otra cosa.
Si alguien ha realizado alguna PEC con anterioridad que por favor nos diga alguna cosa o si no esperaremos a la tutoría.
Gracias de antemano. Si alguien tiene alguna duda de historia puede preguntarme porque soy licenciada en Historia y la antigua y medieval son mis preferidas
-
Gracias XelitoOO, no dudes que cuando tenga alguna "palabreja" rara te pregunte el significado
gracias
-
Hola a todos:
ya he visto que hay gente muy adelantada, acabo de ver lo de la PEC, claro está es castellano medieval, es duro de leer pero con la práctica llegas a hacerlo con alguna rapidez, os lo prometo porque en historia ya existía una asignatura parecida.
Lo que dudo es que tipo de trabajo hay que realizar, si destacar aspectos políticos, jurídicos... del fuero de Baeza o cualquier otra cosa.
Si alguien ha realizado alguna PEC con anterioridad que por favor nos diga alguna cosa o si no esperaremos a la tutoría.
Gracias de antemano. Si alguien tiene alguna duda de historia puede preguntarme porque soy licenciada en Historia y la antigua y medieval son mis preferidas
con la práctica? y cuanta práctica hace falta para eso?? porque yo tiempo no tengo demasiado y si he de leer un texto prefiero que sea accesible y no un rompecabezas!!!
-
hola!
algun veterano que haya estudiado con la cuota de Escudero?
He empezado a darle al libro, y la cosa es, que las dos primeras lecciones me parecen pura paja.
Ej: Neolitico : todo es "tal vez" "pudo ser"
Para mi eso no es materia, ya que son suposiciones del profesor, y no historia en si, pero si me podeis decir si tengo que estudiar eso o no... porque no encuentro ni que considerar como importante ya que todo me parece mayormente inservible (salvo una frase por subepigrafe, a lo sumo).
Gracias!!!
-
Me gustaría saber que metodo utilizais para estudiar este tocho del infierno ¡¡¡ :-\
El método de estudiarrrrrrrrrrrrrrrr :)
Raúl no pierdas el tiempo en preguntar métodos y demás, sabemos la dificultad de historia por su extensión, intenta leerla leerla y leerla
-
hola!
algun veterano que haya estudiado con la cuota de Escudero?
He empezado a darle al libro, y la cosa es, que las dos primeras lecciones me parecen pura paja.
Ej: Neolitico : todo es "tal vez" "pudo ser"
Para mi eso no es materia, ya que son suposiciones del profesor, y no historia en si, pero si me podeis decir si tengo que estudiar eso o no... porque no encuentro ni que considerar como importante ya que todo me parece mayormente inservible (salvo una frase por subepigrafe, a lo sumo).
Gracias!!!
hasta septiembre de este año, no han preguntado nunca de las 3 primeras lecciones...
No te calientes mucho la cabeza con eso.
-
De todas maneras he empezado por los romanos, y su pretenden que me aprenda nombres y siglos voy fina, porque hay para dar y regalar... Eb fin ya he encontrado mi asignatura espina. Iré comparando con los apuntes para ver que habéis resaltado los demás porque a pesar de ser una amante de la historia no tengo por donde pillar el librito...
-
Hola, me pase por el departamento y me descargué la PEC, ( Fuero de Baeza ), después del dolor de cabeza al leer una fotocopia mal escaneada de un documento en castellano antiguo. Mi pregunta es, ¿algún compañero piensa hacerla?, yo sinceramente creo que no, después de leer el foro, comprobar que muchos compañeros han tenido que reclamar la nota de la PEC en muchas asignaturas y que solo sirve para mejorar nota y que en el examen puedes sacar perfectamente un diez sin hacer la PEC, otro caso sería si sacando un cuatro en el examen, la PEC te sirviera para subir nota hasta el aprobado. Pero supongo que cuando comience el curso en Alf pueden cambiar las pautas.
-
Hola, me pase por el departamento y me descargué la PEC, ( Fuero de Baeza ), después del dolor de cabeza al leer una fotocopia mal escaneada de un documento en castellano antiguo. Mi pregunta es, ¿algún compañero piensa hacerla?, yo sinceramente creo que no, después de leer el foro, comprobar que muchos compañeros han tenido que reclamar la nota de la PEC en muchas asignaturas y que solo sirve para mejorar nota y que en el examen puedes sacar perfectamente un diez sin hacer la PEC, otro caso sería si sacando un cuatro en el examen, la PEC te sirviera para subir nota hasta el aprobado. Pero supongo que cuando comience el curso en Alf pueden cambiar las pautas.
Yo pretendía hacer la PEC.. aún me queda alguna esperanza de hecho.. le mandé un mail a la profe responsable de mi cuota docente y me respondió que "no me desesperase".. que no entendía nada porque todavía no había empezado a estudiar y que seguro que el profesor de las tutorías de mi centro asociado me sería de gran ayuda..
En fin, dicen que la esperanza es lo último que se pierde, no?? :-\
-
Yo todavía voy a esperar a que cuelguen en Alf el tipo de pauta a seguir para comentar el texto porque si tampoco dan unas pistas sobre lo que quieren que comenten del texto, una de dos o les pongo un tocho de cuarenta mil páginas o un comentario de texto como los que hay en el libro. Yo vivo en un pueblo y me tendría que acercar a las tutorías expresamente para historia para saber algo de la PEC, sinceramente no merece tal esfuerzo y me concentraré en la PEC de otras asignaturas en la cuales con un cuatro en el examen y la PEC puedes tener el aprobado.
-
De cualquier modo, la dificultad de ésta PEC sigue estando ahí: la letra diminuta y el lenguaje utilizado.. que una cosa es leerte algo en nuestro idioma y no entender ni "papa" porque no sabes de qué va el tema y otra muy diferente es leer en un lenguaje que no utilizamos nadie hoy en día..y, aunque sea el pataleo, "ya les vale" poner eso..
-
Probablemente no voy a hacer esta PEC, entre la extensión del libro junto a los comentarios de texto adicionales, es demasiado tiempo para mí.
-
Voy a dejar un extracto de un documento del Centro Asociado de Cádiz sobre la realización de comentarios de texto por si le sirve algún compañero:
COMENTARIO DE TEXTO
El comentario de texto tiene por finalidad que el alumno aprenda a aplicar los conocimientos teóricos de la materia a un caso concreto, por medio de la reflexión y relación razonada de conceptos.
Esto significa que si no ha habido verdadera comprensión de la materia estudiada, o ésta ha sido sólo memorizada, no podrá realizar satisfactoriamente un comentario de texto.
El comentario histórico-jurídico de un texto no consiste en una mera repetición, con otras palabras, del texto en estudio, o de una disertación exclusivamente histórica del mismo.
Antes de comentar el texto es recomendable efectuar una doble operación:
1º.- Leer detenida y atentamente el texto varias veces, tratando de comprenderlo, tanto en su conjunto como en las expresiones dudosas, anotando éstas últimas para interpretarlas según el sentido del texto.
2º.- Elaborar un esquema inicial escrito (o mental) que sirva como borrador provisional del comentario definitivo y que contenga sólo sus puntos o líneas maestras.
La realización del comentario histórico-jurídico de un texto puede ser efectuado de muchas maneras. Atendiendo a las limitaciones de tiempo impuestas en la realización de los exámenes, se aconseja que el alumno divida el comentario en dos partes: comentario externo y comentario interno.
a.- Comentario externo.- Consiste, esencialmente, en una descripción de la fuente (libro jurídico) de la que el texto procede, destacando el nombre o nombres con que se designa a la fuente, el sistema jurídico al que pertenece, su naturaleza (si es un documento privado o público; si es una fazaña, un fuero, una recopilación, etc.), su ámbito de aplicación (local, territorial, para una clase social o etnia determinada, etc.), su ubicación cronológica y geográfica. Es conveniente realizar también una valoración sobre el grado de fiabilidad de la fuente en estudio.
b.- Comentario interno.- Consiste en exponer, de forma ordenada y coherente, los resultados del proceso de análisis de las instituciones y categorías jurídicas contenidas en el texto a comentar. Para ello, hay que realizar una doble operación:
b.1. Localizar y definir las instituciones o figuras jurídicas enunciadas en el texto (generalmente, no suele haber más de tres o cuatro), distinguiendo si hay alguna o algunas principal/es, y otras, accesorias.
b.2. Una vez localizadas y definidas, esto es, una vez comprendido el contenido jurídico del texto en estudio, hay que finalizar el comentario con una conclusión o resumen, interpretando globalmente el texto, es decir, precisando el sentido y alcance de esas instituciones o figuras jurídicas dentro del texto en cuestión.
Para considerar satisfactoriamente realizado un comentario de texto es necesario, al menos, haber localizado o definido alguna de las instituciones o categorías jurídicas principales, es decir, orientar correctamente el comentario interno.
-
Hola buenas a todos,
En el alf en el temario oficial viene que es hasta el tema 32. ¿Se supone que solo entra hasta ahi en el primer cuatrimestre? ¿es para todas las cuotas el mismo?
Es que he encontrado apuntes para un segundo parcial en donde empiezan con el tema 33 y ya me ha descolocado entero.
Si alguien sabe como va, le agradeceria que me ayudase, si solo entra hasta el tema 32 estudiare por los apuntes de grado01_historia_01 que estan muy bien si sabeis de otros me podeis decir tmb.
Muchas gracias
-
Hola buenas a todos,
En el alf en el temario oficial viene que es hasta el tema 32. ¿Se supone que solo entra hasta ahi en el primer cuatrimestre? ¿es para todas las cuotas el mismo?
Es que he encontrado apuntes para un segundo parcial en donde empiezan con el tema 33 y ya me ha descolocado entero.
Si alguien sabe como va, le agradeceria que me ayudase, si solo entra hasta el tema 32 estudiare por los apuntes de grado01_historia_01 que estan muy bien si sabeis de otros me podeis decir tmb.
Muchas gracias
A ver si logro explícartelo, la asignatura de historia en licenciatura es anual, por lo que tiene dos parciales, ahora en el grado historia del derecho es cuatrimestral, en el segundo parcial del grado encuentras la asignatura de Cultura Europea que se corresponde con lo que es en la licenciatura historia del derecho del segundo parcial, por lo que si ves los apuntes los 32 primeros temas son de historia del derecho tanto grado que licenciatura y a partir del ema 33 para nuestra asigantura de cultura europea que se corresponde con su historia del segundo parcial...
Te he liado más creo
-
No no, ni mucho menos, me has aclarado todo perfecto, mejor no se podia haber hecho... Muchas gracias, voy a seguir cotejando los apuntes y haber si los fotocopi y empiezo.
-
No no, ni mucho menos, me has aclarado todo perfecto, mejor no se podia haber hecho... Muchas gracias, voy a seguir cotejando los apuntes y haber si los fotocopi y empiezo.
Me alegro mucho :)
-
Hola compañeros, necesito me ayudeis a decidirme, debido a no tener el suficiente tiempo para dedicar a 2 asignaturas por cuatrimetre me estoy planteando coger para el segundo cuatrimetre Cultura Europea, que como sabeis es la segunda parte (digamos) de Historia del derecho, mi duda es ¿no estaria empezando la casa por el tejado o no tendría mayor importancia al haberlas separado en el grado en 2 asignaturas?, para el 1er cuatrimetre ya me he decidido por fundamentos y no la puedo compaginar con Historia del Derecho, en fin si alguno me puede dar su opinion se lo agradezco sino perdonar las molestias.
gracias.
-
Hola compañeros, necesito me ayudeis a decidirme, debido a no tener el suficiente tiempo para dedicar a 2 asignaturas por cuatrimetre me estoy planteando coger para el segundo cuatrimetre Cultura Europea, que como sabeis es la segunda parte (digamos) de Historia del derecho, mi duda es ¿no estaria empezando la casa por el tejado o no tendría mayor importancia al haberlas separado en el grado en 2 asignaturas?, para el 1er cuatrimetre ya me he decidido por fundamentos y no la puedo compaginar con Historia del Derecho, en fin si alguno me puede dar su opinion se lo agradezco sino perdonar las molestias.
gracias.
Hola, yo me matriculé de cultura y la he aprobado y no hice historia del derecho que la haré este año, no ha sido mayor problema.
-
Gracias Raul,
¿Me podrias decir si estudiaste por algún apunte y cual de ser asi?, pertenezco a la cuota de Alvarado, o como he visto en otros post la cuota es lo de menos en esta asignatura(Cultura claro).
-
Gracias Raul,
¿Me podrias decir si estudiaste por algún apunte y cual de ser asi?, pertenezco a la cuota de Alvarado, o como he visto en otros post la cuota es lo de menos en esta asignatura(Cultura claro).
Sí, no me compré el libro, estudié por los apuntes de "estupendo".
-
Ya ha salido en el ALF la guía completa. Os recomiendo su visita, ya que dependiendo del centro asociado te recomiendan la compra de un libro u otro.
Saludos.
-
Perdon si ya se ha hecho esta pregunta, me he leido la guia, y si no entiendo mal se puede llevar el libro al examen?,
-
Hola Alfa850,
El libro no se puede llevar. No te estarás confundiendo con el programa de la asignatura ?
Saludos !
-
Perdon si ya se ha hecho esta pregunta, me he leido la guia, y si no entiendo mal se puede llevar el libro al examen?,
que yo sepa aquí no,
puede que te confundas con Civil (se puede llevar el Practicum para la pregunta práctica del examen) o con constitucional (me parece que puedes llevar el libro recomendado según tu cuota).
Pues estoy bastante agobiadilla intentando aclararme... que apuntes usar, que trabajos hay que hacer...por lo que he visto esta es una de las más "tochas" y la PEC no vale mucho la pena... así que veremos cómo me lo hago :(
-
Hola, si me admites un consejo empieza a leer, para mí es la asignatura que peor llevo porque estoy utilizando el libro y creo que me voy a pasar a estudiarla por los apuntes.
-
Hola, si me admites un consejo empieza a leer, para mí es la asignatura que peor llevo porque estoy utilizando el libro y creo que me voy a pasar a estudiarla por los apuntes.
Y qué apuntes vas a usar?
Yo solamente tengo los del Foro, los de Uned-Derecho (219 pags), sabes qué tal están?
Yo creo que libro ya voy a asumir que no...mucho gasto para luego ir justilla de tiempo y agobiarme entre estudiar del libro, apuntes..etc
-
Hola, todavía no lo sé, primero me bajaré los que hay publicados en el foro, porque no creo que pueda con las quinientas hojas del libro y además leerse los comentarios de texto. De todas maneras, puestos a descartar y resumir, los tres primeros temas parecen desechables y me concentraría en el ámbito romano y en los temas de España medieval.
-
Hola IBM77,
Yo estoy estudiando por los apuntes de 219 páginas y están muy bien. Es cierto que no los he cotejado con el libro, pero los recomiendan mucho, hay gente que ha aprobado con ellos y con buena nota y ya se hacen lo suficientemente espesos como para fumarse el ladrillaco del libro.
La sensación que a mí me dan es que están muy completos. Yo lo tengo claro, paso del libro en ésta asignatura.
Un saludo y suerte !!
-
Gracias arbotante, seguramente me he equivocado, si es que estoy medio liado. Por cierto, sabeis si hay algunos esquemas de esta asignatura además de los apuntes que son por los que estoy estudiando, gracias.
-
Hola IBM77,
Yo estoy estudiando por los apuntes de 219 páginas y están muy bien. Es cierto que no los he cotejado con el libro, pero los recomiendan mucho, hay gente que ha aprobado con ellos y con buena nota y ya se hacen lo suficientemente espesos como para fumarse el ladrillaco del libro.
La sensación que a mí me dan es que están muy completos. Yo lo tengo claro, paso del libro en ésta asignatura.
Un saludo y suerte !!
Yo estoy contigo Arbotante, esto estudiando por estos apuntes y estan geniales, teniendo en cuenta que como bien dices son un ladrillo importante. Ademas lo que he hecho es revisarlo con el programa de este año y esta perfecto, no le falta nada. Con lo cual, una vez revisado el programa a estudiar como un loco!!!
-
Gracias arbotante, seguramente me he equivocado, si es que estoy medio liado. Por cierto, sabeis si hay algunos esquemas de esta asignatura además de los apuntes que son por los que estoy estudiando, gracias.
Me incorporo al POST (que ya iba siendo hora). No, no hay esquemas, al menos que yo sepa, aunque es posible que rebuscando aparezca alguno, aunque personalmente creo que es cuestión de leer y estudiar.
Yo (aunque compré el libro) finalmente utilicé los de 219 pg, estan bastante bien (no me presente por falta de tiempo) y continuaré con los mismos, si bien los de Estupendo pueden ser una buena alternativa: Hacer la PEC o no, es cuestión personal, pero si aconsejo no olvidarse de hacer o leer unos cuantos comentarios de texto.
Un saludo a todos
-
Hola, seguiré la recomendación de los compañeros y me bajaré los que hay colgados en el foro, me gustaría leerme el libro, pero es demasiada materia y además ahora debo reorganizar civil.
-
perdonad mi ignorancia, pero no han modificado nada del temario de las 219 páginas colgado en el foro??
se puede estudiar toda la materia directamente de él??
no han recortado nada de materia??
gracias
-
Hola, agradeceria que Raul31 o el admin limpiase algunos post de compañeros o que en la primera pagina se pusiesen algunas "preguntas frecuentes" ya que entré´para consultar alguna duda y tengo que leerme uno a uno los comentarios de las cinco paginas de post que hay, lo cual quita mucho tiempo.
Me imagino que la conclusión es que los apuntes que hay en el foro sirven para estudiar esta asignatura en 2011, que los PEC no son necesarios (aún no se si te quitan 1 pregunta de examen, o te ayudan en algo)
En mi caso empezaré por el tema 3 ya que los 2 primeros no me parecen importantes.
Por cierto en mi cuota hay dos profesoras, Regina M.ª Pérez y Dolores del Mar Sánchez, ¿algún consejo?
-
perdonad mi ignorancia, pero no han modificado nada del temario de las 219 páginas colgado en el foro??
se puede estudiar toda la materia directamente de él??
no han recortado nada de materia??
gracias
Hola Nevado,
No han quitado nada, entra todo, todo, todo. Ladrillaco brutal para empollarse de pe a pa. Los apuntes de 219 páginas valen perfectamente y ya han sido cotejados con el índice del libro recomendado (lo confirmó Edelcerro ayer un poco más arriba), así que ya puedes empezar adarle duro.
Ánimo y suerte !!
-
Gracias arbotante, seguramente me he equivocado, si es que estoy medio liado. Por cierto, sabeis si hay algunos esquemas de esta asignatura además de los apuntes que son por los que estoy estudiando, gracias.
Mira la respuesta 69 de la 4ª página. Creo que son esquemas oficiales.
-
Hola, agradeceria que Raul31 o el admin limpiase algunos post de compañeros o que en la primera pagina se pusiesen algunas "preguntas frecuentes" ya que entré´para consultar alguna duda y tengo que leerme uno a uno los comentarios de las cinco paginas de post que hay, lo cual quita mucho tiempo.
Me imagino que la conclusión es que los apuntes que hay en el foro sirven para estudiar esta asignatura en 2011, que los PEC no son necesarios (aún no se si te quitan 1 pregunta de examen, o te ayudan en algo)
En mi caso empezaré por el tema 3 ya que los 2 primeros no me parecen importantes.
Por cierto en mi cuota hay dos profesoras, Regina M.ª Pérez y Dolores del Mar Sánchez, ¿algún consejo?
Yo no puedo hacer nada, soy uno mas como el resto, eso lo tienen que hacer los administradores...
-
Hola Nevado,
No han quitado nada, entra todo, todo, todo. Ladrillaco brutal para empollarse de pe a pa. Los apuntes de 219 páginas valen perfectamente y ya han sido cotejados con el índice del libro recomendado (lo confirmó Edelcerro ayer un poco más arriba), así que ya puedes empezar adarle duro.
Ánimo y suerte !!
Arbotante, he visto en los examenes anteriores que te pone el tema y el epigrafe, los apuntes tambien valen para este año? lo digo porque no vaya a ser que nos liemos
-
Arbotante, he visto en los examenes anteriores que te pone el tema y el epigrafe, los apuntes tambien valen para este año? lo digo porque no vaya a ser que nos liemos
Hola Pixar,
Entiendo que el que te pongan el tema y el epígrafe es para proporcionarte una referencia entre el ladrillaco que te has tenido que empollar. Pero si por ejemplo te has estudiado LA CONCESIÓN DE LA CIUDADANÍA POR VESPASSIANO o LOS COMICIOS CENTURIADOS por otro libro o apuntes en los que el epígrafe no se corresponde con el manual que recomiendan, te da igual, porque lo que te tienes que saber es el tema . Otra cosa sería que te obligasen a tí, además de saberte el tema, a detallar el epígrafe con el que se corresponde en el manual recomendao....pero no siendo así, te da igual, salvo para las referencias que comentaba.
En cualquier caso, tal y como confirmó el Compañero Edelcerro, sí que coinciden los epígrafes de los apuntes de 219 pág. con el manual de este año.
Yo estoy contigo Arbotante, esto estudiando por estos apuntes y estan geniales, teniendo en cuenta que como bien dices son un ladrillo importante. Ademas lo que he hecho es revisarlo con el programa de este año y esta perfecto, no le falta nada. Con lo cual, una vez revisado el programa a estudiar como un loco!!!
A estudiar ya, que esta asignatura es eteeeerrrrnaaaa....... :D
Saludos !!
-
Hola, yo también tengo este año historia, y los apuntes de las 219 hojas me parecía que tenían buena pinta, y despues de los comentarios que leo, creo que no tengo duda y estudiaré por ellos, pues el libro me parece imposible de estudiar... La cuestión que me surje es que veo que los examenes son de desarrollar, y comparando algunas preguntas de examen de otros años con el contenido de los apuntes, en algunos casos veo que no da para extenderse mucho. ¿Alguien que haya hecho el examen puede decirme si esperan que sueltes un rollo enorme o hay que ser concisos? pertenezco a la cuota de Alvarado, gracias
-
Hola a todos. Es mi primer mensaje. Primero, gracias a todos por ayudar. Tengo una pequeña duda: el libro recomendado en Valencia es el de Escudero. Yo tengo los apuntes del de Alvarado. ¿Hay algún problema por estudiar con libros distintos? El contenido es el mismo. ¿Porqué cada centro tiene unos distintos? ¿Quién corrige los exámenes? Saludos y gracias anticipadas.
-
Hola:
¿nadie estudia por los apuntes de licenciatura de Heraclio?
-
Hola:
¿nadie estudia por los apuntes de licenciatura de Heraclio?
;D
Pues me temo que no..............aunque el nombre del autor suena a época romana, por lo que es posible que tengan siglos y necesiten ser actualizados.....es más, seguro que cuando se hicieron aún no habían llegado los visigodos a la Península, por lo que faltará temario desde esa parte en adelante ;D ;D
Pd: Con todo el cariño y respeto a Heraclio ;)
-
Hola a Todos,
A raíz de un post que he visto en ALF, me he ido a la Guía de la asignatura que han colgado y en la relación del temario que detallan, sólo ponen hasta el tema 25 ???...........alguien sabe algo de ésto ?. Han suprimido los últimos 7 temas ?. Me llevaría un alegrón enorme, pero lo dudo porque de los últimos 7 temas han caído preguntas en examenes de otros años, sobre todo del 28 y 29.
Saludos !!
-
Como quiten 7 temas, voy desnudo al examen, dicho queda.
;D ;D tomo nota !!. Como se confirme eso, me examino en tu centro asociado, me presento al exámen la misma semana que tú, te hago una foto con el móvil y la cuelgo aquí en foro como prueba de cumplimiento de tu palabra.......jajajajajaja
-
Saludos Olga, mi nombre es Carmelo, estoy matriculado este año en el grado de Ciencias Jurídicas de las AAPP, en la asignatura Historia de la Administración en España, cuyo funcionamiento es muy similar al de la de Historia del Derecho. En el examen tenemos que hacer un comentario de texto y quisiera saber a que se refieren y sobre que temas hay que hacerlo, si es sobre el temario obligatorio o sobre el complementario. Si pudieras mandarme algo de información te lo agradecería a montones. Mi correo es carmelo.montesdeoca@mpt.es. Muchísimas gracias
-
Pues segun la guia es solo hasta el tema 25, si viene en la guia será asi, con lo cual han quitado temas.
ENHORABUENAAAAA ¡
-
Buenas Tardes:
Por lo que veo en la Guia siiii han quitado 7 temas, no creo que se equivoquen con esto, lo que también me he dado cuenta es que el sistema de evaluación continua es diferente al año pasado(Me Matricule el año pasado hice las PECS pero por tiempo no me la pude preparar).
La pecs ahora es una y son de un comentario de un tema que exponga el departamento, lo que me he dado que ya aparece en el campus virtual pero no especifica de que tema tenemos que realizar el trabajo, todo un lio..... :D
Bueno espero que por lo menos lo de los 7 temas sea verdad,
-
Bueno, pues es una alegria que quiten 7 temas, pero son correlativos, o sea, del 25 al 32?
Cuales son los temas que han quitado?
Gracias.
-
Pues los que han quitado son del 26 a 32, que alegría por dios..... ya por casi por la mitad del temario jiiii
-
O sea que los apuntes de 219pag que hay en el foro lo unico que hay que hacer es quitarles los 7 ultimos temas, es asi?
A ver si despues nos llevamos una sorpresa y son temas en los que van incluidos varios, no se si me explico.
-
Yo ya le meti fuego antes en el patio a los temas del 26 al 32. Espero que no los incluyan de nuevo ;D
-
Mas que quitar esos temas supongo que los habrán pasado al segundo semestre para Cultura Europea en España.
El año pasado compartían estas asignaturas manual, y este año también, mitad de libro para historia mitad para cultura, sera lo mismo este año. Lo que esta división hasta el tema 25 para Historia y del 26 a final para Cultura es mas razonable, pues es 50% 50% del libro.
Pero comerse el mamotreto entero a lo largo del curso yo creo que es seguro.
-
De momento en la guia aparecen eliminados, pero en la pagina web del departamento no.
http://www.uned.es/dpto-hdi/asignaturas/Historia%20Derecho%20guia%20cuotas%20y%20direcciones%20profesorado.htm
En el foro de ALF ya están preguntando sobre ello. A ver que responden los profesores.
Y a ver si ponen el contenido de la PEC de una vez...
Saludos!
-
Yo no cantaría todavía victoria. En ALF aún no ha contestado el tutor. El de mi cuota es Eulogio Fernández y hay un par de preguntas de Compañeros que directamente le consutan ésto y aún no hay respuesta. Yo estoy atento y si hay alguna novedad lo comentaré aquí.
De todas formas, me parece extraño, ya que como dije, en exámenes de años anteriores han caído preguntas de éstos temas, mientras que de los 3 primeros temas del libro no han preguntado nada en los últimos 9 años.........yo creo que hay que esperar a que confirmen.
O sea que los apuntes de 219pag que hay en el foro lo unico que hay que hacer es quitarles los 7 ultimos temas, es asi?
A ver si despues nos llevamos una sorpresa y son temas en los que van incluidos varios, no se si me explico.
Si se confirma, sí, es así. Yo comparé los temas de los apuntes de 219 pag. con lo incluído en el programa y coinciden exactamente y en el mismo orden hasta el tema 25. Los que no están son del 26 al 32, ambos incluidos.
Saludos y a ver si cae esa breva !!
-
Yo no cantaría todavía victoria. En ALF aún no ha contestado el tutor. El de mi cuota es Eulogio Fernández y hay un par de preguntas de Compañeros que directamente le consutan ésto y aún no hay respuesta. Yo estoy atento y si hay alguna novedad lo comentaré aquí.
De todas formas, me parece extraño, ya que como dije, en exámenes de años anteriores han caído preguntas de éstos temas, mientras que de los 3 primeros temas del libro no han preguntado nada en los últimos 9 años.........yo creo que hay que esperar a que confirmen.
Si se confirma, sí, es así. Yo comparé los temas de los apuntes de 219 pag. con lo incluído en el programa y coinciden exactamente y en el mismo orden hasta el tema 25. Los que no están son del 26 al 32, ambos incluidos.
Saludos y a ver si cae esa breva !!
Abortante te agradecería que si lo hacen oficial en alf lo comunicaras aquí, ando con excaso tiempo ahora para mirar en la plataforma.
-
Veras tu al final.....veras tu al finaaaal...... >:(
Raúl, majo ¿de què centro asociado eres?
Que lo voy a publicar.... ;) ;)
-
Se sabe ya algo de esos 7 temas?
-
No he visto nada en ALF. Supongo que tendremos que esperar al lunes. Estarán ocupados hoy llendo a las manifestaciones. hehe!
-
Gracias, el primero que sepa algo y lo ponga aquí tiene premio ;D
-
Yo no cantaría todavía victoria. En ALF aún no ha contestado el tutor. El de mi cuota es Eulogio Fernández y hay un par de preguntas de Compañeros que directamente le consutan ésto y aún no hay respuesta. Yo estoy atento y si hay alguna novedad lo comentaré aquí.
De todas formas, me parece extraño, ya que como dije, en exámenes de años anteriores han caído preguntas de éstos temas, mientras que de los 3 primeros temas del libro no han preguntado nada en los últimos 9 años.........yo creo que hay que esperar a que confirmen.
Si se confirma, sí, es así. Yo comparé los temas de los apuntes de 219 pag. con lo incluído en el programa y coinciden exactamente y en el mismo orden hasta el tema 25. Los que no están son del 26 al 32, ambos incluidos.
Saludos y a ver si cae esa breva !!
Por si a alguien le interesa: de la lección 2ª cayó en el curso 2002/2003 (reserva septiembre):
La Escuela Histórica del Derecho. Orígenes. Desarrollo de la Escuela en España (Lección 2-II-a y b)
-
Me da a mí que si quitan esos 7 temas es por lo que ha dicho Kernel.... que los incluirán en Cultura! :-\
Aunque lo mejor de que los quiten no va a ser no estudiarse 7 temas, sino la foto de Raul1978 desnudo haciendo el examen! xDDD! ;D
-
Hola, aunque en licenciatura eran una asignatura completa, ahora no, es decir, aunque sean de areas de conocimiento similares y consecutivas en el tiempo, a efectos prácticos son dos asignaturas diferentes, como pueden ser Fundamentos Clásicos de la Democracia y de la Administración y Derecho Romano, lo que pase en una asignatura es independiente de la otra aunque también existe la libertad de cátedra y como es el mismo departamento pueden hacer lo que quieran pero deben publicarlo de antemano y darle la suficiente publicidad.
Pero según las guías y las orientaciones del departamento, Historia del Derecho Español, trata básicamente desde los inicios de la historia datable en España hasta el medievo y Cultura Europea de España, desde la España del descubrimiento ( 1492) hasta la edad actual más o menos. En la web del departamento, el programa consta de los 32 temas iniciales y además es el único sitio donde esta colgada la PEC.
De momento, yo estudio según el planteamiento inicial de 32 temas, hasta que no aclaren Alf otra cosa.
-
Hola, aunque ya sabíamos, que la PEC era sobre el fuero de Baeza, que esta colgado en la página del Departamento de Historia, todavía no teniamos las pautas para el que vaya a hacerlas por eso copio y pego:
LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN LA EDAD MEDIA:
ANÁLISIS INSTITUCIONAL DEL CONCEJO MEDIEVAL A TRAVÉS DEL FUERO
DE BAEZA (ms. 8331)
La presente prueba de evaluación continua (PEC) consiste en la elaboración de un trabajo original de una extensión mínima de 20 folios (no se contabilizan las citas literales de preceptos del Fuero que haga el alumno en su trabajo), en letra Times New Roman 12, espaciado sencillo (= espacio interlineal 1). El trabajo debe ser original e individual (no se aceptan trabajos en grupo). El plazo de entrega de la PEC se abre el 20 de noviembre y termina inexcusablemente el 15 de diciembre. No se aceptarán los trabajos que entren en la plataforma con posterioridad a esa fecha. El prof. Tutor habrá de introducir en la plataforma la calificaciones de las PECs antes del día 20 de Enero. La PEC consistirá en analizar, clasificar y comentar los preceptos del Fuero municipal de BAEZA que se adjunta en versión PDF según el siguiente esquema básico:
I.- El Señor de la Villa (Palacio de la Villa) como representante del Rey ante el Concejo: Localizar y comentar los diversos preceptos del Fuero que se refieren a:
a) Naturaleza jurídica, Estatuto jurídico y político, derechos y facultades.
b) Medios humanos y económicos del Palacio o Señor:
- Comentar las disposiciones que establecen la preeminencia del Señor o Palacio sobre el Concejo, pero también sus limitaciones y prohibición de injerencia en las competencias del Concejo.
- Relación de tributos, tasas, multas o penas (caloñas, novenas, botín, etc.) debidas al rey (Palacio o Señor).
- Explicar las posibles razones por las que en determinados crímenes, el palacio percibe una parte de la caloña y en otros la totalidad.
c) Análisis de los casos reservados a la jurisdicción del Palacio: ejemplos: casos en los que cabe derecho de apelación judicial ante el Rey; ruptura de la tregua y otros casos de corte, etc.
d) Funcionarios o Agentes al servicio del Palacio:
- Enumeración, competencias y sueldo (su participación en la recaudación de los tributos y caloñas).
- La igualdad de los funcionarios del palacio ante el Fuero: Para estimular la repoblación del Alfoz, se eliminan algunos privilegios de los agentes del Palacio y se les equipara a los demás vecinos. Por ejemplo, se prohibe al Palacio: conceder asilo a enemigos del Concejo, tomar prendas a deudores del Palacio, ser garante de vecino del Concejo, influir en nombramientos de cargos concejiles, etc.
II.- El Concejo de la Villa: Localizar y comentar los diversos preceptos del Fuero que
se refieren a:
a) Naturaleza jurídica y facultades: por ejemplo, en el nombramiento de funcionarios del Concejo, asentamiento de pobladores, defensa de la ciudad, etc.
b) Gestión y administración del municipio: la división de la Villa en barrios, parroquias o collaciones. Especial referencia a la relación de prestaciones personales y tributos, tasas, multas o penas debidas al Concejo.
c) Funcionarios o Agentes municipales: Alcaldes, jueces, escribanos, recaudadores, portazgueros, auxilares, etc.: Explicar sus competencias, control y formas de remuneración.
d) Gestión y regulación de los recursos de la comunidad: Agrícolas (regadío,mieses, viñas, huertos, molinos, pastos, bosques, caza, etc.), ganaderos, comercio y mercado.
e) Estatuto del vecino como aforado del Concejo; obligaciones, derechos, exenciones triburias y otros privilegios, especialmente respecto a los forasteros.
III.- El Alfoz y sus Aldeas: Localizar y comentar los diversos preceptos forales que se
refieren a:
a) El Alfoz o término municipal como espacio protegido o sometido al Fuero.
b) Las aldeas del Alfoz con especial referencia en su relación de dependencia de la Ciudad o Villa.
VOCABULARIO
El Texto del Fuero en PDF lleva al final un Vocabulario. Puede complementarse
con otros diccionarios, léxicos y vocabularios impresos o en la web.
-
Hola, me había olvidado comentar y esto es importante, han publicado la nueva guía donde sale el temario completo, es decir, las 32 lecciones, por tanto, entra todo.
-
Con la ilusión que me había hecho de tener 7 temas menos :'(
De todas formas, muchas gracias por avisarnos IBM77 !!!
Los compis que ya han cursado esta asignatura, sabéis si hay teleclases como he visto en Teoria del derecho? o si en alf van a poner algún tipo de esquemas o apuntes??...es que estoy histéeerica!!!! :'(
Gracias!!!
-
Hola, me había olvidado comentar y esto es importante, han publicado la nueva guía donde sale el temario completo, es decir, las 32 lecciones, por tanto, entra todo.
Gracias por el aviso IBM77. Efectivamente, han modificado la guía anterior y ya han colgado una con los 32 temas. Eso sí, en el foro ALF, el tutor Eulogio Fernández no ha contestado a nada......que desastre.
Ánimo a todos !!
-
Pues nada, a estudirlo todito...
Seguro que a Raúl no le gustará mucho la idea :D
-
Pues me da que voy a pasar de la PEC, 101 páginas el documento y las preguntas sobre el mismo las veo muy complicadas :(
Mi miedo es luego andar muy perdida en la pregunta práctica del examen...
-
Pues me da que voy a pasar de la PEC, 101 páginas el documento y las preguntas sobre el mismo las veo muy complicadas :(
Mi miedo es luego andar muy perdida en la pregunta práctica del examen...
Yo no creo...que sólo por hacer la PEC,andarás mejor el el comentario del examen..y lo mismo te digo de las otras,que he visto que has puesto más posts sobre esto en diferentes asignaturas.No por hacer las PECs,sólo una práctica/asignatura...aprenderás a manejarte mejor en los exámenes,tienes que hacer muchas más.No sé..esa es mi opinión.
Mucha suerte!
-
TEngo una duda... si estamos en 2011 por que nos mandan como practica un texto escrito en castellano antiguo que no hay quien se lo lea. El año pasado la practica fue una tonteria al lado de esta, es alucinante lo de los departamentos deberia haber unos limites
-
Yo no creo...que sólo por hacer la PEC,andarás mejor el el comentario del examen..y lo mismo te digo de las otras,que he visto que has puesto más posts sobre esto en diferentes asignaturas.No por hacer las PECs,sólo una práctica/asignatura...aprenderás a manejarte mejor en los exámenes,tienes que hacer muchas más.No sé..esa es mi opinión.
Mucha suerte!
Si, en las dos dónde hay comentario de texto (que yo sepa).
Ya sé que hacerla no significa que me salga bien esa pregunta en el examen, pero digo yo que puede ayudar...aunque si a cambio te va a quitar de estudiar...
en fin, de momento lo que voy a hacer es ponerme a tope con el temario! Según cómo lo lleve, veremos
Gracias adodu1 ^^
-
¿Os habeis leido la Prec enserio? el texto de baeza esta escrito en castellano antiguo son 101 paginas, yo no me entero de nada, si sabeis como hay que hacer el trabajo os agradezco que me ayudeis
-
Si, en las dos dónde hay comentario de texto (que yo sepa).
Ya sé que hacerla no significa que me salga bien esa pregunta en el examen, pero digo yo que puede ayudar...aunque si a cambio te va a quitar de estudiar...
en fin, de momento lo que voy a hacer es ponerme a tope con el temario! Según cómo lo lleve, veremos
Gracias adodu1 ^^
Pues yo no la he hecho,y me ha ido mal en el examen..así que..tu hazla,quien sabe! ;D
Suerte!!
-
Vamos a ver:
He estado leyendo la PEC y, no se vosotros, pero yo no me entero de nada. Entiendo que tengo que elaborar un texto pero el texto original no me aparece en ALF, con lo cual, tengo que elaborar un trabajo de algo que no tengo ni idea pues me aparece en ALF lo que debo de hacer pero no se en base a que. Me encantaria que me guiaseis alguno, no por nada, sino por echarle un ojo y ya decirdir si lo hago o no, porque algo que debe ser lo mas simple del mundo no se si es que no lo explican correctamente o es que realmente tiene tanta dificultad, porque vamos, yo no me entero de nada
-
Vamos a ver:
He estado leyendo la PEC y, no se vosotros, pero yo no me entero de nada. Entiendo que tengo que elaborar un texto pero el texto original no me aparece en ALF, con lo cual, tengo que elaborar un trabajo de algo que no tengo ni idea pues me aparece en ALF lo que debo de hacer pero no se en base a que. Me encantaria que me guiaseis alguno, no por nada, sino por echarle un ojo y ya decirdir si lo hago o no, porque algo que debe ser lo mas simple del mundo no se si es que no lo explican correctamente o es que realmente tiene tanta dificultad, porque vamos, yo no me entero de nada
Mira en documentos y esta el fichero, y sino al entrar en la asignatura de historia abajo del todo esta el fichero... cuando lo veas me cuentas que te parece, por que yo alucine con el texto
-
Hola, yo me pregunto... si el texto de la pec, del fuero de baeza está en castellano antiguo como leches (por no decir otra cosa) vamos a "traducirlo" y analizarlo si no se entiende nada :o.
En mi caso no soy filóloga que yo sepa.. ;D
-
Hola, yo me pregunto... si el texto de la pec, del fuero de baeza está en castellano antiguo como leches (por no decir otra cosa) vamos a "traducirlo" y analizarlo si no se entiende nada :o.
En mi caso no soy filóloga que yo sepa.. ;D
Yo estoy contigo... no se entiende nada y mira que lo he intentado...
-
Yo estoy contigo... no se entiende nada y mira que lo he intentado...
Esque aunque tenga un vocabulario al final, son 101 paginas d palabra por palabra que no se entiende! vale que es la base de nuestro idioma pero a mi me suena a chino..
-
Mira que hay textos historico-juridicos para hacer la PEC... comentar este texto en castellano antiguo me parece una perdida de tiempo... otra cosa seria si estuvieramos estudiando la carrera de Historia... en fin, asi es el futb... digo, la UNED!
-
Historia de España en 40 minutos, lo que cubre hasta el tema 32, no es muy extenso, pero las explicaciones y mapas de los vídeos son mucho mas amigables que el libro. Al menos a mi me ayudo :-[
Historia de España 1: Prehistoria y Culturas antiguas
http://www.youtube.com/watch?v=YxgHC2xV-o4
Historia de España 2: Hispania Romana
http://www.youtube.com/watch?v=7fNzVJ2gR0o
Historia de España 3: Visigodos y musulmanes
http://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc
Historia de España 4: La España de la Reconquista
http://www.youtube.com/watch?v=jQXI4uEG8Sw&feature=relmfu
Historia de España 5: Expansión de Castilla y Aragón
http://www.youtube.com/watch?v=MHFgne9Zvac&feature=relmfu
Saludos
-
Historia de España en 40 minutos, lo que cubre hasta el tema 32, no es muy extenso, pero las explicaciones y mapas de los vídeos son mucho mas amigables que el libro. Al menos a mi me ayudo :-[
Historia de España 1: Prehistoria y Culturas antiguas
http://www.youtube.com/watch?v=YxgHC2xV-o4
Historia de España 2: Hispania Romana
http://www.youtube.com/watch?v=7fNzVJ2gR0o
Historia de España 3: Visigodos y musulmanes
http://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc
Historia de España 4: La España de la Reconquista
http://www.youtube.com/watch?v=jQXI4uEG8Sw&feature=relmfu
Historia de España 5: Expansión de Castilla y Aragón
http://www.youtube.com/watch?v=MHFgne9Zvac&feature=relmfu
Saludos
Muchas gracias, yo sin duda le echaré un vistazo.
-
Historia de España en 40 minutos, lo que cubre hasta el tema 32, no es muy extenso, pero las explicaciones y mapas de los vídeos son mucho mas amigables que el libro. Al menos a mi me ayudo :-[
Historia de España 1: Prehistoria y Culturas antiguas
http://www.youtube.com/watch?v=YxgHC2xV-o4
Historia de España 2: Hispania Romana
http://www.youtube.com/watch?v=7fNzVJ2gR0o
Historia de España 3: Visigodos y musulmanes
http://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc
Historia de España 4: La España de la Reconquista
http://www.youtube.com/watch?v=jQXI4uEG8Sw&feature=relmfu
Historia de España 5: Expansión de Castilla y Aragón
http://www.youtube.com/watch?v=MHFgne9Zvac&feature=relmfu
Saludos
Muchas gracias por la aportación, muy interesante. ;)
-
Historia de España en 40 minutos, lo que cubre hasta el tema 32, no es muy extenso, pero las explicaciones y mapas de los vídeos son mucho mas amigables que el libro. Al menos a mi me ayudo :-[
Historia de España 1: Prehistoria y Culturas antiguas
http://www.youtube.com/watch?v=YxgHC2xV-o4
Historia de España 2: Hispania Romana
http://www.youtube.com/watch?v=7fNzVJ2gR0o
Historia de España 3: Visigodos y musulmanes
http://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc
Historia de España 4: La España de la Reconquista
http://www.youtube.com/watch?v=jQXI4uEG8Sw&feature=relmfu
Historia de España 5: Expansión de Castilla y Aragón
http://www.youtube.com/watch?v=MHFgne9Zvac&feature=relmfu
Saludos
Muchas gracias por la aportación, Kernel !!
-
Una duda... más o menos que extensión deberían de tener nuestras respuestas en el examen?
-
Cada vez que abro el libro de escudero me da una depresión infinita. Es una sarta de "tal vez" "puede ser", nombres y fechas. Y lo comparo con los estupendos apuntes de darbon y es que no veo ni pizca de similitud.... No obstante he encontrado unos de un tal Ivan Cabrera que son de la cuota de escudero pero de licenciatura a ver que tal, porque sino me parece que ya la dejo para septiembre.
DIOSSSSSSSSS
Mientras tanto voy a empezar por los youtube a ver que tal me sienta jajajaa!
Muchas gracias por los links!
-
Historia de España en 40 minutos, lo que cubre hasta el tema 32, no es muy extenso, pero las explicaciones y mapas de los vídeos son mucho mas amigables que el libro. Al menos a mi me ayudo :-[
Historia de España 1: Prehistoria y Culturas antiguas
http://www.youtube.com/watch?v=YxgHC2xV-o4
Historia de España 2: Hispania Romana
http://www.youtube.com/watch?v=7fNzVJ2gR0o
Historia de España 3: Visigodos y musulmanes
http://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc
Historia de España 4: La España de la Reconquista
http://www.youtube.com/watch?v=jQXI4uEG8Sw&feature=relmfu
Historia de España 5: Expansión de Castilla y Aragón
http://www.youtube.com/watch?v=MHFgne9Zvac&feature=relmfu
Saludos
Muchas gracias!! ^__^
-
Una duda... más o menos que extensión deberían de tener nuestras respuestas en el examen?
Eso eso me pregunto yo.
En los apuntes hay epígrafes que ocupan menos de media cara... Pero puestos a divagar puedo llenar 2 folios ;D
Estaría bien conocer la experiencia de alguien que haya aprobado.
-
Eso eso me pregunto yo.
En los apuntes hay epígrafes que ocupan menos de media cara... Pero puestos a divagar puedo llenar 2 folios ;D
Estaría bien conocer la experiencia de alguien que haya aprobado.
Yo diría que lo que te sepas, ni más ni menos, justo lo que te sepas :)
-
Hola, el libro que tiene mi centro asociado es de "Alvarado panos, J." de la editorial Sanz y torres.
Los apuntes que hay en el foro se corresponden con el índice
-
Eso eso me pregunto yo.
En los apuntes hay epígrafes que ocupan menos de media cara... Pero puestos a divagar puedo llenar 2 folios ;D
Estaría bien conocer la experiencia de alguien que haya aprobado.
Yo tengo 8 en historia y 7,5 en cultura (primero saqué un 7 pero me subieron al 8 cuando pedí revisión) y más de eso no podía sacar porque mi sistema es hacer un resumen muy corto de cada punto, sólo con lo más importante, de hecho en el examen cada respuesta me ocupa 1 cara. Para sacar un 10 tienes que expresarte de forma más extensa, pero si pones lo más importante apruebas igual.
Los apuntes que me hice de historia a mano (con los puntos que yo creí más importante, porque me lo leí todo pero no me lo aprendí todo) me ocuparon unas 30 hojas, eso sí con letra pequeñita.
Y yo no memorizo, yo hago un resumen de un punto, lo vuelvo resumir y lo vuelo a resumir una 3ª vez, cuando consigo los miniapuntes, al ser sólo 30 hojas los leo una y otra vez y se me queda, sin tener que memorizar.
-
Muchas gracias por los vídeos Kernel!!! :P Ya los he metido en favoritos pa verlos en cuento pueda!^^
Joer Lidia, que crack eres! jeje! 8) Yo que no sé resumir..... :-\
Por cierto, me da a mí, que como el año pasado la PEC era "medio obligatoria" (ya que si no la hacías sacabas como mucho un 7,5), se cansarían de corregir tantos trabajos y este año quieren descansar un poco... no? porque vaya tela..... :o
-
qué buenos los videitos, un toque de color entre tantas páginas a leer, leer, leer :(...gracias kernel
-
Bueno, ya son diez páginas de comentarios en el hilo.
Estoy haciendo recopilación con todas las asignaturas que tengo y me ha dado un ataque de pánico, bueno tampoco es eso sino que me he cansado y se acabó.
Ruego entonces, ¿alguién se atreve a resumir las conclusiones acerca de lo que es mas recomendable para estudiar? Por supuesto que se tratará de opiniones personales y no recomendaciones pero ayuda para no tener que volver a mirar el hilo entero (¡que son cinco hilos los que tengo que mirar!).
Si me he aclarado del PEC y el tema a desarrollar (Baena, castellano antiguo, bla, bla, bla... osea que no hace falta perder el tiempo en hacerlo).
Ahora aclaremos y resumamos ¿libro o apuntes? ¿Qué libro o libros?
Si se escoge apuntes, ¿son buenos, mejores o mejorables? ¿cuales?
¡Que gran ayuda!
-
Carlsuar, sí son 10 páginas de hilo en este post. Si las has leído sabrás qué hacer!!
saludos
-
Bueno, ya son diez páginas de comentarios en el hilo.
Estoy haciendo recopilación con todas las asignaturas que tengo y me ha dado un ataque de pánico, bueno tampoco es eso sino que me he cansado y se acabó.
Ruego entonces, ¿alguién se atreve a resumir las conclusiones acerca de lo que es mas recomendable para estudiar? Por supuesto que se tratará de opiniones personales y no recomendaciones pero ayuda para no tener que volver a mirar el hilo entero (¡que son cinco hilos los que tengo que mirar!).
Si me he aclarado del PEC y el tema a desarrollar (Baena, castellano antiguo, bla, bla, bla... osea que no hace falta perder el tiempo en hacerlo).
Ahora aclaremos y resumamos ¿libro o apuntes? ¿Qué libro o libros?
Si se escoge apuntes, ¿son buenos, mejores o mejorables? ¿cuales?
¡Que gran ayuda!
Buenas noches Compañero, en principio decirte que después de la lectura de este post me quedó claro que el examen consta de tres preguntas de teoría de las cuales debo elegir 2 y de un comentario (caso práctico) y podemos usar el libro (espero no equivocarme), parece ser que nunca han entrado en los exámenes material de los tres primeros temas.
Con respecto a los apuntes, después del consejo de varios compañer@s me he decantado por los de ESTUPENDO de 219 páginas que tienes en la sección de descargas.
Un saludo y espero haberte ayudado
-
Buenas noches Compañero, en principio decirte que después de la lectura de este post me quedó claro que el examen consta de tres preguntas de teoría de las cuales debo elegir 2 y de un comentario (caso práctico) y podemos usar el libro (espero no equivocarme), parece ser que nunca han entrado en los exámenes material de los tres primeros temas.
Con respecto a los apuntes, después del consejo de varios compañer@s me he decantado por los de ESTUPENDO de 219 páginas que tienes en la sección de descargas.
Un saludo y espero haberte ayudado
Hola Edinburgh,
Casi lo clavas !! :) pero hay un par de desajustes. En Historia no se puede llevar el libro (seguro que te confundes con el prácticum de Civil) y los apuntes de Estupendo son para el 2º parcial, parte Familia. Los del 1º parcial sí que son los de 219 pag. eso es correcto, pero no son de Estupendo.
Lo demás todo, todo perfecto ;)
Saludos !!
-
Hola Edinburgh,
Casi lo clavas !! :) pero hay un par de desajustes. En Historia no se puede llevar el libro (seguro que te confundes con el prácticum de Civil) y los apuntes de Estupendo son para el 2º parcial, parte Familia. Los del 1º parcial sí que son los de 219 pag. eso es correcto, pero no son de Estupendo.
Lo demás todo, todo perfecto ;)
Saludos !!
Vaya y voy yo y casi la lío con el post anterior. :D
En Historia no hay parciales. A lo que me refiero es a que los apuntes de Estupendo son de Cultura Europea, que es del segundo cuatrimestre y otra asignatura distinta (aunque guarde relación de contenido).
Respecto a la reseña de apuntes de civil de la parte familia y que aquí no viene a cuento, por lo menos confirmar lo que he dicho, que son los de Estupendo también.
Resumiendo: no se puede llevar el libro al examen y los apuntes son los de 219 páginas.
Disculpas por el posible lío anterior.
Un saludo !!
-
Vaya y voy yo y casi la lío con el post anterior. :D
En Historia no hay parciales. A lo que me refiero es a que los apuntes de Estupendo son de Cultura Europea, que es del segundo cuatrimestre y otra asignatura distinta (aunque guarde relación de contenido).
Respecto a la reseña de apuntes de civil de la parte familia y que aquí no viene a cuento, por lo menos confirmar lo que he dicho, que son los de Estupendo también.
Resumiendo: no se puede llevar el libro al examen y los apuntes son los de 219 páginas.
Disculpas por el posible lío anterior.
Un saludo !!
Como se nota que ya estas estudiando Arbotante.... Ya se te va la pinza y mezclas cosas de una asignatura con otra, asi me gusta.
Dicho por los profesores (ayer tuve mi primera tutoria), es importante que Historia del Derecho Español se pilote bien pues Cultura Europea es la continuación de esa asignatura, de la misma manera que Derecho Romano es la continuación de Fundamentos Clásicos de Democracia y la Administración. Dicho esto, coincido contigo en que los apuntes de Estupendo son como quien los ha elaborado, pero en este momento lo que interesa es echarle "valor" (por no decir otra cosa) y lograr meternos en la cabeza las 219 paginas ladrillosas de la Historia.
-
Hola Edinburgh,
Casi lo clavas !! :) pero hay un par de desajustes. En Historia no se puede llevar el libro (seguro que te confundes con el prácticum de Civil) y los apuntes de Estupendo son para el 2º parcial, parte Familia. Los del 1º parcial sí que son los de 219 pag. eso es correcto, pero no son de Estupendo.
Lo demás todo, todo perfecto ;)
Saludos !!
Gracias Compañero por estar siempre dispuesto a aclarar dudas ay ayudar a los que estamos más perdido.
Un saludo
-
¿¿De verdad que no hay otros apuntes recomendables que no sean las 219 pag del compañero Estupendo??... :'(
Es leer que los apuntes tienen 219 Pag y qse me quitan las ganas de estudiar esta asignatura ;D
Por favor que el Señor nos traiga unos apuntes más reducidos y con los que se pueda aprobar. Tenga misericordia.
Tendrías que ver el libro..
Para gustos,colores...uno mismo también se puede hacer apuntes si no gustan los demás! ;)
-
¿¿De verdad que no hay otros apuntes recomendables que no sean las 219 pag del compañero Estupendo??... :'(
Es leer que los apuntes tienen 219 Pag y qse me quitan las ganas de estudiar esta asignatura ;D
Por favor que el Señor nos traiga unos apuntes más reducidos y con los que se pueda aprobar. Tenga misericordia.
Esta asignatura es densa, pero no es difícil, a mi por lo menos no me lo parece. En las 219 páginas de apuntes hay mucha paja y conceptos históricos que aunque estén ahí a modo introductorio o de posicionamiento temporal, no van a entrar en el examen ni de coña. Lo que yo he hecho es lo siguiente y de momento tengo ya preparado la mitad del temario más o menos.
1º: Lectura completa de los apuntes: lo primero y más fundamental es leerse el temario completo. Con esto consigues tener una idea general bastante aproximada, muchas fechas te bailarán, pensaras que es el fin del mundo porque la cantidad de materia es tremenda, pero no pasa nada, paciencia.
2º: Lo siguiente es comenzar con el estudio poco a poco. Yo lo que he hecho ha sido cotejar los exámenes de los últimos 10 años con el libro y anotar en el mismo cuales son los epígrafes que más caen. Si quieres hacer esto, hay por ahí un post con lo que ha caído en los exámenes anteriores
3º: La lectura de los temas menos importantes la hago por los apuntes, para no perder mucho tiempo, de estos temas simplemente recuerdo los conceptos básicos y a partir de ahí intento desarrollar un poco. En estos temas no invierto demasiado tiempo.
4º: En los temas más importante si que hago una profundización mucho mayor. Primero leo el tema por el libro y después procedo a hacer un esquema y mis propios apuntes, una vez tengo asimilada la información me hago un miniexamen de la materia y compruebo que tal me lo he aprendido.
5º: Estudio durante 3 días cada asignatura, de los 3 días, los 2 primeros los utilizo para estudiar y el último para repasar y fijar conceptos.
Tampoco es que le dedique muchas horas diarias al estudio, normalmente no más de 3 horas. Aún no he empezado con el manual de comentarios de texto, no obstante en un mes espero tener estudiado el temario completo y a partir de ahí comenzar con los comentarios puesto que no nos olvidemos que es la parte más importante del examen. Es algo que quiero trabajar bastante puesto que en el comentario es donde se va a decidir si aprobamos o no. Las preguntas teóricas desde mi punto de vista están para subir nota.
Sobre la PEC: Tras valorar la relación tiempo-trabajo-beneficio he decidido no hacerla, 100 y pico hojas de castellano antiguo creo que son demasiado para mi, trabajo 44 horas a la semana a jornada partida de lunes a sábado así que el tiempo no es algo que me sobre xD
-
¿¿De verdad que no hay otros apuntes recomendables que no sean las 219 pag del compañero Estupendo??... :'(
Es leer que los apuntes tienen 219 Pag y qse me quitan las ganas de estudiar esta asignatura ;D
Por favor que el Señor nos traiga unos apuntes más reducidos y con los que se pueda aprobar. Tenga misericordia.
resúmelos, te aseguro que se puede y muncho, mientras resumes aprendes, y no te hará falta memorizar tanto. Piensa que el libro son más de 500
-
Hola a todos! intento mirar en la pag oficial de la UNED la biografía básica de esta asignatura pero no me sale nada, alguien sabe si es un fallo de mi pc o de la pag de la UNED?. :D
Aún así me he descargado los apuntes de la asignatura por aquí, con esto es suficiente? lo digo para despreocuparme del libro!
gracias por vuestra ayuda.
Saludos
-
Ya tengo claro que el libro no me lo voy a comprar y me voy apañar con los apuntes de aquí; pero sigo teniendo la duda de si es muy interesante comprarse el libro con los comentarios de textos resueltos. ¿caen de ahí en los examenes? ¿interesa comprarlo?
un saludo
-
Otra cuestión, en esta asignatura se utiliza un manual distinto en función del centro asociado al que pertenezcas. La duda con la que me encuentro es que los apuntes que encuentro por el foro y me gustan pertenecen a una cuota docente distinta a la mía. ¿podría estudiar por esos apuntes aún no perteneciendome esa cuota docente? Entiendo que el examen es a nivel nacional y es igual para todos, de ahí que crea que puedo estudiar por donde quiera de los apuntes que hay, pero por otro lado como esto de los manuales y las cuotas docentes parece todo un negocio quiero asegurarme que no tendré problemas o que a la hora de corregir se pueda notar mucho si has estudiado por uno u otro manual (en este caso apuntes de los mismos) y juegue en mi contra.
No sé si me he explicado, pero me gustaría que me orientárais porque esta asignatura tiene tela como para estudiarme unos apuntes que no me valdrían. Las dudas me han surgido al leer post del año pasado en los que se decían que era necesario estudiar por los apuntes de la cuota a la que perteneces. También he visto post diciendo lo contrario pero menos. De ahí mis dudas.
A ver que me podéis decir. Un saludo
-
Para el compañero rantamplan, dado que para evitar mas problemas ha quedado bloqueado el POST del pasado curso.
Por cierto adodu1, totalmente de acuerdo contigo.
rantamplan: muchas de las dudas de este año, son las mismas que las del anterior, me parece buena idea y resultará muy util consultar los POST del curso pasado, pero si los subimos y empezamos a escribir en los del pasado curso y en los del actual, será un lio para todos.
En la guia del CURSO 2011/2012. Punto 8; ap. B) evaluación continua, dice: "Por tanto, la calificación total en esta modalidad de evaluación continua se compondrá de la suma ponderada de las calificaciones de la prueba presencial obligatoria (examen escrito) y de la evaluación continua (PEC). En todo caso la nota obtenida en la prueba de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando al alumno haya obtenido al menos un 5 en la prueba presencial escrita y obligatoria."
Tanto los POST, como las guias, es mejor que te leas lo del presente curso y en cuanto a lo del libro.....NO. Aunque no lo ponga, parece lógico.
Un saludo
-
Otra cuestión, en esta asignatura se utiliza un manual distinto en función del centro asociado al que pertenezcas. La duda con la que me encuentro es que los apuntes que encuentro por el foro y me gustan pertenecen a una cuota docente distinta a la mía. ¿podría estudiar por esos apuntes aún no perteneciendome esa cuota docente? Entiendo que el examen es a nivel nacional y es igual para todos, de ahí que crea que puedo estudiar por donde quiera de los apuntes que hay, pero por otro lado como esto de los manuales y las cuotas docentes parece todo un negocio quiero asegurarme que no tendré problemas o que a la hora de corregir se pueda notar mucho si has estudiado por uno u otro manual (en este caso apuntes de los mismos) y juegue en mi contra.
No sé si me he explicado, pero me gustaría que me orientárais porque esta asignatura tiene tela como para estudiarme unos apuntes que no me valdrían. Las dudas me han surgido al leer post del año pasado en los que se decían que era necesario estudiar por los apuntes de la cuota a la que perteneces. También he visto post diciendo lo contrario pero menos. De ahí mis dudas.
A ver que me podéis decir. Un saludo
fenix84. Ciertamente el examen es común para todos y la materia es prácticamente la misma, escrita de diferente forma. Usa los apuntes que mejor te resulten y olvidate de las cuotas.
Un saludo
-
Bueno me paso al post oficial de la asignatura 2011/2012
Hola, un par de preguntas respecto a la asignatura
Sabéis(que yo creo que no)si la evaluación continua se suma a la nota de examen se saque la nota que se saque o se necesita el dichoso 5 como ocurre con casi todas y cuando no es un 6.Estoy buscando eso en la guía de la evaluación de la asignatura y no pone nada del 5 como mínimo,yo sospecho que sí que se necesitará,pero bueno no dice nada,si alguien sabe algo.Y otra cosa,en esta se pueda llevar libro original a examen?
gracias y saludos
-
Bueno me paso al post oficial de la asignatura 2011/2012
Hola, un par de preguntas respecto a la asignatura
Sabéis(que yo creo que no)si la evaluación continua se suma a la nota de examen se saque la nota que se saque o se necesita el dichoso 5 como ocurre con casi todas y cuando no es un 6.Estoy buscando eso en la guía de la evaluación de la asignatura y no pone nada del 5 como mínimo,yo sospecho que sí que se necesitará,pero bueno no dice nada,si alguien sabe algo.Y otra cosa,en esta se pueda llevar libro original a examen?
No sé si hace falta un 5 como mínimo,pienso como tu...que si,pero no lo tengo confirmado.
En el examen no te deja con nada menos con el programa oficial.
Saludos.
-
Tenéis la respuesta 3 mensajes más arriba, lo ha puesto Alatriste..........sí es necesario un 5 para que la pec te cuente y dada la extensión y la dificultad de la pec.......mi 5 sin pec me sabrá a gloria
saludos
-
Tenéis la respuesta 3 mensajes más arriba, lo ha puesto Alatriste..........sí es necesario un 5 para que la pec te cuente y dada la extensión y la dificultad de la pec.......mi 5 sin pec me sabrá a gloria
saludos
Hola Teufel ;)
-
¿Sabeis si esta es una de las asignaturas "dificiles" de 1º?
Yo acabo de terminar con Al Andalus (como los Reyes Católicos ;D) y me está pareciendo un coñazo de asignatura. Será cuestión de dedicarle horas y paciencia...
-
Vale gracias a todos,me temía que se necesitaría el 5.Esto va ser una de las propuestas a la UNED este año,se lo he comentado a la delegada de mi centro,y cuando vaya a Madrid se va hablar que se sume la nota de la evaluación continua al menos con un 4.Ya consiguió algo el año pasado importante,los de la prueba de acceso para mayores de 45 años este año pueden volverse a presentar en Sep,las criaturas solo tenia la oprtunidad de ir en junio leñe!,ah y conseguir arreglar los servcios del centro,que esta no se achanta ni con el rey que venga con to sus medallitas,jajaja..que fenomena es.
-
al final los 32 temas no?
-
al final los 32 temas no?
Correcto
-
En la guia pone que se puede optar por las dos formas de evaluación, 1ª presencial, sin trabajos, y 2ª la continua, con los dichosos trabajos. ¿cómo sabemos en cual de ella estamos? en la plataforma no veo nada, y cuando me matriculé tampoco lo puse. ¿Si no hacemos ningún trabajo entienden que has optada por la evaluación presencial?
Gracias.
-
En la guia pone que se puede optar por las dos formas de evaluación, 1ª presencial, sin trabajos, y 2ª la continua, con los dichosos trabajos. ¿cómo sabemos en cual de ella estamos? en la plataforma no veo nada, y cuando me matriculé tampoco lo puse. ¿Si no hacemos ningún trabajo entienden que has optada por la evaluación presencial?
Gracias.
Todos estamos en la misma: HISTORIA. El examen es igual y puntua igual para todos, Si quieres hacer la PEC (cosa que yo personalmente no te recomiendo) te servirá para subir nota, siempre que saques al menos un 5 en el examen. (nota PEC¨= 25% + examen = 75%) o unicamente examen = 100%. Personalmente el 5 en examen me vale "cinco raspón y libro al cajón" :D. Saludos
-
donde se puede descargar el programa de la asignatura, Gracias....
PD poned si podeis el enlace....
-
donde se puede descargar el programa de la asignatura, Gracias....
PD poned si podeis el enlace....
lo he encontrado en la guía ;D ;)
-
vamos a ver........tengo para estudiar los comentarios de texto unos apuntes del 08/09 de felix paz, tienen 81 páginas..........
el tema es que son tela marinela!!!!, e empezado hoy a mirarlos y tienen un nivel alto, sabeis si piden algún comentario de texto igual que los resueltos?? parecidos??? uffffffffff, encima de que es un toston el temario con los comentarios se me cae el mundo ya jejejej
un saludo!!!
-
vamos a ver........tengo para estudiar los comentarios de texto unos apuntes del 08/09 de felix paz, tienen 81 páginas..........
el tema es que son tela marinela!!!!, e empezado hoy a mirarlos y tienen un nivel alto, sabeis si piden algún comentario de texto igual que los resueltos?? parecidos??? uffffffffff, encima de que es un toston el temario con los comentarios se me cae el mundo ya jejejej
un saludo!!!
Por si te sirve de algo y no lo sabes, el libro de comentarios de textos de la asignatura de Historia viene ya con los casos resueltos. Sé que no es la respuesta que buscas pero por si desconoces que este libro viene ya con los casos resueltos.
-
Por si te sirve de algo y no lo sabes, el libro de comentarios de textos de la asignatura de Historia viene ya con los casos resueltos. Sé que no es la respuesta que buscas pero por si desconoces que este libro viene ya con los casos resueltos.
si jejeje, ahora mirandolo son los que yo tengo, los que me descargué de aqui, por supuesto vienen todos resueltos, el tema es que si se suelen repetir??? ponen algunos parecidos?? joe, esque son un tostón!!
gracias fenix por responder
-
si jejeje, ahora mirandolo son los que yo tengo, los que me descargué de aqui, por supuesto vienen todos resueltos, el tema es que si se suelen repetir??? ponen algunos parecidos?? joe, esque son un tostón!!
gracias fenix por responder
+1 al compañero nevado. El tema de los comentarios me parece un verdadero tostón. A ver si alguien nos puede dar algun consejo al respecto.
Saludos.
-
Seria bueno que alguien comparara los comentarios del libro de este año con los apuntes del foro, por si coinciden o no.
Este año todo viene en un solo libro, teoria y comentarios de texto.
-
si jejeje, ahora mirandolo son los que yo tengo, los que me descargué de aqui, por supuesto vienen todos resueltos, el tema es que si se suelen repetir??? ponen algunos parecidos?? joe, esque son un tostón!!
gracias fenix por responder
Si no me equivoso suelen caer de ese libro en el examen
-
Si no me equivoso suelen caer de ese libro en el examen
Pero ahora son menos comentarios o los mismos?. Lo digo porque en grado la asignatura no es anual, además antes habia un libro unicamente de textos comentados, ahora la teoria y los textos van en el mismo libro. Mi duda es si el volumen de posibles textos ha bajado o si son los mismos.
Por otro lado, los apuntes del foro son de la asignatura completa, los dos cuatrimestres. A ver si alguien puede aclarar algo al respecto.
Muchas gracias.
-
Si no me equivoso suelen caer de ese libro en el examen
alguien corrobora esto?? caen los mismos mismos???
alguien que tenga el temario del 2011 puede cotejar los de este foro con los nuevos haber si son los mismos??
gracias!!
-
por cierto, examenes de esta asignatura??
he entrado en ALF y no he encontrado nada!!
un saludo!
-
por cierto, examenes de esta asignatura??
he entrado en ALF y no he encontrado nada!!
un saludo!
http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/examenes_auth.asp
http://www.unedbarbastro.es/Default.aspx?id_servicio=146
Saludos.
-
Todos estamos en la misma: HISTORIA. El examen es igual y puntua igual para todos, Si quieres hacer la PEC (cosa que yo personalmente no te recomiendo) te servirá para subir nota, siempre que saques al menos un 5 en el examen. (nota PEC¨= 25% + examen = 75%) o unicamente examen = 100%. Personalmente el 5 en examen me vale "cinco raspón y libro al cajón" :D. Saludos
Gracias, pues yo paso de PEC, con el 5 también me vale
-
Buenas Tardes,
Hablais del Testo de la PET y yo no lo encuentro,alguien me puede decir de donde me los descargo?
Muchas gracias
-
Hola, el texto de la PEC, es el denominado Fuero de Baeza, escrito en castellano antiguo, realmente aunque no lo parezca no es díficil, es acostumbrarse como el lenguaje jurídico pero otra cosa es que valga la pena hacerlo en relación a la obtención de nota y esfuerzo necesario, te dejo el enlace al departamento, allí esta colgada
http://www.uned.es/dpto-hdi/
Clicka sobre el titulo que pone PEC Octubre 2011 Fuero de Baeza y te lleva a un documento pdf, creo que hay otro documento transcrito pero está en frances. Te pongo una sipnosis del libro original públicado por la universidad de Jaén:
Sinopsis : En 1962, hace ya casi medio siglo, se publicaba en Holanda de la mano del filólogo hispanista Jean Roudil el Fuero de Baeza, la normativa jurídica que rigió al concejo de Baeza después de su conquista. Sorprende que, pese a ser un documento muy bien conocido a lo largo de la Historia, no fuera hasta entonces cuando alguien se decidiera a realizar su edición y estudio. Sin embargo, este estudio necesitaba una puesta al día, una ampliación y una mayor profundización en algunos aspectos, especialmente los relacionados con el origen, estructura y contenido del Fuero, así como una revisión del estudio codicológico y del análisis paleográfico que anteriormente se había realizado. Del mismo modo era necesario analizar las circunstancias históricas por las que pasaba Baeza tras su conquista y en el momento de la formación del Fuero, por lo que se han incorporado una serie de estudios introductorios escritos por varios especialistas, que desde el punto de vista de la Historia Medieval (Manuel González Jiménez y Mª Antonia Carmona Ruiz), la Historia del Derecho (Félix Martínez Llorente) y la paleografía y codicología (Antonio Claret García Martínez), complementan y enriquecen el trabajo del profesor Roudil. Completamos la presente edición con la publicación de forma facsimilar del texto original.
Un saludo
-
Buenas compañeros: un par de opiniones.
Respecto a lo que comentais de los comentarios de texto, no necesariamente son los que estan en el libro aunque, resulta bastante orientativo y seguro que una parte (época, autor, instituciones, etc) es lo mismo que pone en los ya comentados. Es importante hacer el comentario externo y el interno, pero no hay un formato estandar, sabiendo de lo que habla el texto se trata de poner lo que sepas de la teoría y poder relacionarlo con ella (la clientela, el bajo imperio, el Código de xxxx, etc). Hay por el foro y por internet recomendaciones de como se hacen y estas son variadas. Sirva un ejemplo: http://www.historiasiglo20.org/HE/pautastextos.htm.
Con respecto a los examenes, tambien resulta muy interesante repasar las preguntas de otros años, en el foro tambien hay post donde estan las mismas.
Por úlltimo y con respecto a la PEC, aunque ya di mi opinión por aquí anteriormente, comentar que las PEC, son un trabajo extra para los profesores y cuanto menos atractiva nos resulte hacerla, es mejor para ellos (es la cruda realidad), la mejor muestra es esta de historia, mucho trabajo y poca la recompensa.
Saludos
-
El viernes en la tutoría nos dijo el profesor que no nos recomienda que hagamos la PEC a no ser que nos sobre el tiempo o nos guste mucho el tema xD
-
Otra cuestión, en esta asignatura se utiliza un manual distinto en función del centro asociado al que pertenezcas. La duda con la que me encuentro es que los apuntes que encuentro por el foro y me gustan pertenecen a una cuota docente distinta a la mía. ¿podría estudiar por esos apuntes aún no perteneciendome esa cuota docente? Entiendo que el examen es a nivel nacional y es igual para todos, de ahí que crea que puedo estudiar por donde quiera de los apuntes que hay, pero por otro lado como esto de los manuales y las cuotas docentes parece todo un negocio quiero asegurarme que no tendré problemas o que a la hora de corregir se pueda notar mucho si has estudiado por uno u otro manual (en este caso apuntes de los mismos) y juegue en mi contra.
No sé si me he explicado, pero me gustaría que me orientárais porque esta asignatura tiene tela como para estudiarme unos apuntes que no me valdrían. Las dudas me han surgido al leer post del año pasado en los que se decían que era necesario estudiar por los apuntes de la cuota a la que perteneces. También he visto post diciendo lo contrario pero menos. De ahí mis dudas.
A ver que me podéis decir. Un saludo
Creo que nos corrigen por cuotas, asi que si que importa el libro o los apuntes por los que estudiamos
-
vamos a ver........tengo para estudiar los comentarios de texto unos apuntes del 08/09 de felix paz, tienen 81 páginas..........
el tema es que son tela marinela!!!!, e empezado hoy a mirarlos y tienen un nivel alto, sabeis si piden algún comentario de texto igual que los resueltos?? parecidos??? uffffffffff, encima de que es un toston el temario con los comentarios se me cae el mundo ya jejejej
un saludo!!!
una preguntillaaa ¿dónde te descargaste los apuntes sobre los comentarios de texto? o ¿o son los apuntes normales?
un saludoooo :)
-
Hola, supongo que son los apuntes colgados de licenciatura Plan 2000, en la sección apuntes busca los de licenciatura de primero en Historia y veras una colección de apuntes de comentarios. De todas maneras, los comentarios de texto histórico, tienen una estructuras abierta, simplemente tienes que relacionar el texto con la materia estudiada, encontrar alguna institución o algún hecho que puedas relacionar con el temario, un poco de orden y claridad expositiva ayudan, a mi modo de ver es mejor poco y bien relacionado que soltar una parrafada sin mucha relación con el texto.
-
Creo que nos corrigen por cuotas, asi que si que importa el libro o los apuntes por los que estudiamos
Es cierto que corrigen por cuotas, pero solo en lo referente a las PEC, cada profesor/tutor con su criterio y en base al libro de su cuota. En general la asignatura es la misma para todos y se puede estudiar por el libro recomendado, por los apuntes que mas te gusten o pòr la wikipedia.
-
Es cierto que corrigen por cuotas, pero solo en lo referente a las PEC, cada profesor/tutor con su criterio y en base al libro de su cuota. En general la asignatura es la misma para todos y se puede estudiar por el libro recomendado, por los apuntes que mas te gusten o pòr la wikipedia.
de la wikipedia, mejor lo dejamos a un lado....
-
Es cierto que corrigen por cuotas, pero solo en lo referente a las PEC, cada profesor/tutor con su criterio y en base al libro de su cuota. En general la asignatura es la misma para todos y se puede estudiar por el libro recomendado, por los apuntes que mas te gusten o pòr la wikipedia.
Suscribo todo lo que dice.
-
En la plataforma ALF, una profesora de la cuota de Alvarado le dijo a un alumno que si ya tenía el libro de Escudero del año anterior, no comprase otro, así que en principio parece que no importa el que estudies por una cuota u otra, sino que te sepas la materia.
-
¿Estais estudiando por los apuntes del foro o por el libro de Alvarado?
Le he echado un vistazo al libro y parece que en los apuntes son un" poco escasos"
-
¿Estais estudiando por los apuntes del foro o por el libro de Alvarado?
Le he echado un vistazo al libro y parece que en los apuntes son un" poco escasos"
Hay unos apuntes de 219pg (no recuerdo quiien es su autor/a) por los que muchos compañeros se prepararon el pasado año y aprobaron. El libro es más extenso, por lo que requiere más tiempo, todo varia en función del que tú dispongas, también hay quien solo tuvo tiempo de repasar las preguntas de otros años y tuvo suerte. Todos los factores cuentan.
-
Hay unos apuntes de 219pg (no recuerdo quiien es su autor/a) por los que muchos compañeros se prepararon el pasado año y aprobaron. El libro es más extenso, por lo que requiere más tiempo, todo varia en función del que tú dispongas, también hay quien solo tuvo tiempo de repasar las preguntas de otros años y tuvo suerte. Todos los factores cuentan.
Gracias, voy a estudiar los apuntes, no me queda más tiempo entre el trabajo y las otras dos asiganturas que tengo de este cuatrimestre.
-
Buenos dias,
He estado leyendo el libro de Escudero (cuota de Valencia) y a la vez repaso con el único apunte que está colgado en la parte de "apuntes de grado del dº"( el autor es uned-derecho)y aunque los títulos y los epigrafes son iguales, el contenido difiere.
A parte he encontrado un apunte en "apuntes de licenciatura en dº" de Ivan Cabrera de 282 pág. que sí concuerda exactamente con el libro que tengo. Me parece, corrijanme por favor, que cada apunte es de un libro diferente de Historia, supongo porque es de una cuota diferente.
He leído en posts anteriores que no importa los pauntes que tengas o de qué cuota porque los exámenes son iguales para todos, pero aún así, quisiera saber si ¿Alguien está estudiando con los pauntes de Ivan cabrera?. ¿éstos apuntes me lo recomiendan para estudiar? o ¿ es mejor los apuntes de uned-derecho de 282 pag?
por favo, si alguien los ha comparado, o estudia del uno o del otro, me podrian ayudar?
Gracias
-
Soy de la Licenciatura, pero tengo vuestro mismo problema. Soy de Murcia por lo que mi cuota requiere un libro que no corresponde con la mayoría de los apuntes. He estado usando los de Ivan Cabrera hasta que me he dado cuenta de que, al menos en los temas que he comprobado, no son resúmenes, sino que son los temas íntegros, de ahí su extensión. Como tengo el libro, esos apuntes no me ayudan mucho.
Finalmente he decidido estudiarlo por otros apuntes. Eso sí, hay algunos temas bastante importantes (el 4º o el 6º, por ejemplo) que sí resumiré y estudiaré por el libro. El resto, tendrá que ser por apuntes, aunque sea de otro libro.
De todos modos, no creo que vayan a puntuarte menos por usar otro libro, sobre todo cuando el temario es idéntico.
-
haber si algún alma caritativa me responde a la pregunta, tengo los comentario de texto del 08/09, bajados de este foro, los comentarios de texto del exámen se repiten con estos?? ponen alguno igual integramente???
esque a mi me ponen un texto diferente a los del libro y directamente me cago en los pantalones :(
-
Buenas compañeros: un par de opiniones.
Respecto a lo que comentais de los comentarios de texto, no necesariamente son los que estan en el libro aunque, resulta bastante orientativo y seguro que una parte (época, autor, instituciones, etc) es lo mismo que pone en los ya comentados. Es importante hacer el comentario externo y el interno, pero no hay un formato estandar, sabiendo de lo que habla el texto se trata de poner lo que sepas de la teoría y poder relacionarlo con ella (la clientela, el bajo imperio, el Código de xxxx, etc). Hay por el foro y por internet recomendaciones de como se hacen y estas son variadas. Sirva un ejemplo: http://www.historiasiglo20.org/HE/pautastextos.htm.
Con respecto a los examenes, tambien resulta muy interesante repasar las preguntas de otros años, en el foro tambien hay post donde estan las mismas.
Por úlltimo y con respecto a la PEC, aunque ya di mi opinión por aquí anteriormente, comentar que las PEC, son un trabajo extra para los profesores y cuanto menos atractiva nos resulte hacerla, es mejor para ellos (es la cruda realidad), la mejor muestra es esta de historia, mucho trabajo y poca la recompensa.
Saludos
haber si algún alma caritativa me responde a la pregunta, tengo los comentario de texto del 08/09, bajados de este foro, los comentarios de texto del exámen se repiten con estos?? ponen alguno igual integramente???
esque a mi me ponen un texto diferente a los del libro y directamente me cago en los pantalones :(
-
En respuesta al compañero nevado,yo te puedo decir que tengo el libro de textos comentados del año pasado y si que están muchos de los textos de este libro en exámenes
Aprovecho para dar respuesta a la gente que pregunta respecto si da igual los apuntes o libros dependiendo de la cuota a la que pertenezcan:
La respuesta es si,jajaj (que contundente me ha quedado),me explico mejor,según la respuesta que me han dado diversos profesores,
La elección de libros según la cuota es porque los profesores de esta son..no se como me dijeron,alumnos? O que les gustan mas dejemos así,el autor y por eso los recomiendan,pero para todo el alumnado es igual la definicion de un termino,una fecha,un periodo...lo que pasa es que a la hora de redactar el libro,el autor en algunas ocasiones puede hacerlo de manera subjetiva,y he ahí la diferencia o elección de los libros por parte de los profesores,así que para los que estéis estudiando de apuntes diferentes a la cuota distinta a la que pertenezcáis ,evitar poner en el examen aquellos aspectos que puedan ser subjetivos,porque puede ser que el profesor que lo corrija no este de acuerdo con vosotros
MADRE MIA,NO SE SI ME HE EXPLICADO O LA HE LIADO MAS!!
-
En Historia las cuotas no cuentan mucho para examen, la historia es historia.
Yo por ser alumna en el extranjero me tocaba una cuota y estudié por el libro de dicaha cuota, sin embargo me examiné en Valencia y me corrijió una profesora de la otra cuota, ya que en Valencia la cuota era diversa y estudiaban por otro libro, y me puso un 7, me quejé a ella directamente por mail y me puso un 8, así que no os preocueis mucho por las cuotas en esta materia.
Saludos
-
Buenas tardes, viendo los apuntes de Estupendo de 219 páginas, en el tema 17 de los mismos el apartado 1 dice: N.A.: EL RÉGIMEN ECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES DE ALDEAS
Alguien puede confirmarme si esto entra, lo he mirado en el programa y no coincide.
Gracias
-
Hola Edimburgh. Creo que Estupendo no hizo apuntes de Historía aunque si en Cultura, al menos no esos de 219pg; aunque eso no tiene mayor importancia.
La cuestión es que en el libro (de Alvarado) no lo titula así, sin embargo en el esquema de la lección como ideas principales si lo define de esa forma (La economía rural, el predominio del trueque: Las comunidades de Aldea) En definitiva, que si entra, al menos la idea: que es un foleo e incluso tarmpoco vi nada sobre el trueque, pero habria que preguntarselo al autor de los apuntes.
No se si te aclara algo, no es mucho mas para leer y al no haber reducción de temario, entra todo.
-
Hola Edimburgh. Creo que Estupendo no hizo apuntes de Historía aunque si en Cultura, al menos no esos de 219pg; aunque eso no tiene mayor importancia.
La cuestión es que en el libro (de Alvarado) no lo titula así, sin embargo en el esquema de la lección como ideas principales si lo define de esa forma (La economía rural, el predominio del trueque: Las comunidades de Aldea) En definitiva, que si entra, al menos la idea: que es un foleo e incluso tarmpoco vi nada sobre el trueque, pero habria que preguntarselo al autor de los apuntes.
No se si te aclara algo, no es mucho mas para leer y al no haber reducción de temario, entra todo.
Muchísimas gracias por la aclaración me ha servido de mucho
Gracias de nuevo
-
Buenos días.
Todavía conservo el libro del año pasado, el título es "Materiales para un curso de Historia del Derecho", de Remedios Morán Martín. Formaba parte de la bibliografía básica, pero este año no. Y me preguntaba si aun así me vale para este año, así no compro otro, porque sería un poco puñetero (y perdón por la expresión) haber comprado un libro en junio que es obsoleto desde octubre.
Gracias, espero que me podáis responder. Pregunté al tutor del centro asociado de Gijón hace dos semanas y nunca me respondió :(
-
El viernes en la tutoría nos dijo el profesor que no nos recomienda que hagamos la PEC a no ser que nos sobre el tiempo o nos guste mucho el tema xD
Ayer estuve en una tutoría y mi profesor dijo exactamente lo mismo, que no merecía la pena que hiciéramos el PEC, entre otras cosas porque estaba en castellano antiguo y no había traducción.
También nos orientó sobre las preguntas más frecuentes que suelen poner en los exámenes, las que más se repiten. En cuanto tenga el manual delante las pongo, a ver si coinciden con las que os han dicho a vosotros.
-
Yo creo que hay gente que la hace, por lo menos, en mi centro asociado hay personas que lo van a hacer, no sé, pero en mi época de Bachillerato, nos mandaban leer libros de la editorial Catédra como el Cantar del Mio Cid, La Celestina o El libro del buen amor y estaban en castellano antiguo, recuerdo que la mayoría de la gente cogía ediciones de Castalia o Anaya escritas en castellano moderno pero hay personas a las que les gusta leerlas en ese tipo de castellano y se entiende más o menos. En el grado de la Uned de Lengua y Literatura española por lo menos son lectura obligatoria y en su formato original, castellano antiguo.
Otra cosa es que en términos de coste-tiempo-resultado resulte asequible o favorable, es decir, tienes que estudiar el libro que son unas quinientas páginas, los comentarios otras doscientas y encima el comentario de texto de la PEC, que son unas veinte páginas, y tienes que estar aprobado para que cuente. Realmente, ahora suena a chino, pero si en vez de empezar por los primeros temas, empiezas por los últimos de la España medieval, la PEC se entiende mucho mejor, a muchas cosas les puedes encontrar cierto sentido y ayuda bastante. Un saludo
-
He leido a un compañero (en el foro de Derecho del feisbuk) que en su tutoria se hablo de reducción de temario (concretamente tema 1 y 2, y pendientes otros temas).
¿Sabe alguien si esto es oficial?
Lo comento porque en Fundamentos si se han eliminado algunas partes del temario,ya corregidos en el programa oficial.
-
os comento, mi profesor de las tutorias por lo visto hablo con el departamento de historia y si que hay reduccion del temario, no entran los temas: 1, 2, 8, 14, 15, 31 y 32.
tambien apuntó que el tema 3 es de muy poca importancia, jamas ha entrado, no como el tema 4, que casi siempre cae alguna pregunta en el examen.
por cierto, alguien conoce de algunos esquemas de historia? estoy flipando.... vengo de licenciatura de derecho en la complu y este es un temario parecido al q nos entraba, pero la asignatura era anual... en fin... suerte a todos, que yo ya me empiezo a agobiar jajaja
-
uFF, ESTA INFORMACIÓN DE RECUDUCCIÓN ES MUUUY IMPORTANTE. Cómo de cierto puede llegar a ser la reducción? Hay alguien que lo haya confirmado con sus tutores en otras cuotas ?
Perdona que ponga en duda tu información, aunque no es mi intención provocar un cisma con el tema, más bien me gustaría que eso fuese así, reducción y a estudiar.
-
os comento, mi profesor de las tutorias por lo visto hablo con el departamento de historia y si que hay reduccion del temario, no entran los temas: 1, 2, 8, 14, 15, 31 y 32.
tambien apuntó que el tema 3 es de muy poca importancia, jamas ha entrado, no como el tema 4, que casi siempre cae alguna pregunta en el examen.
por cierto, alguien conoce de algunos esquemas de historia? estoy flipando.... vengo de licenciatura de derecho en la complu y este es un temario parecido al q nos entraba, pero la asignatura era anual... en fin... suerte a todos, que yo ya me empiezo a agobiar jajaja
Pero eso es oficial ya? está puesto en alf? a ver que esto es bastante serio, no quiero errores jejejje estamos jugando con fuego.
-
Esto ya se planteó hace unas semanas debido al programa que había publicado en ALF por el departamento, en el que no aparecían especificados los últimos 7 temas. A raíz de ello hubo una avalancha de consultas en el foro de ALF y el Departamento publicó de nuevo el programa, pero con los 32 temacos.
Yo, aunque agradezco la información aportada por Olenkacion, me fiaría de lo que está publicado oficialmente en el programa de la asignatura que hay en ALF y ahí aparecen los 32 temas.
Saludos !!
-
El compañero parece que lo dice afirmando: y sí hay reducción...
-
Entiendo que el "sí" no es afirmativo, no?, sino condicional, es decir "si". No es por corregirte Raúl, no me malinterpretes, es para que me quede claro que no estás afirmando que "sí hay reducción", nada mas.
En caso de que haya reducción, entiendo que lo lógico es que lo publiquen en la plataforma oficial, al igual que han hecho con otras asignaturas (sin ir más lejos, la última actualización de Fundamentos). Yo acabo de comprobar de nuevo el programa-guía que hay en ALF y siguen apareciendo los 32 temas, al igual que sigue sin haber ningún comunicado oficial al respecto.
Ojalá sea así y se reduzcan esos temas.........
Un saludo !!
-
Entiendo que el "sí" no es afirmativo, no?, sino condicional, es decir "si". No es por corregirte Raúl, no me malinterpretes, es para que me quede claro que no estás afirmando que "sí hay reducción", nada mas.
En caso de que haya reducción, entiendo que lo lógico es que lo publiquen en la plataforma oficial, al igual que han hecho con otras asignaturas (sin ir más lejos, la última actualización de Fundamentos). Yo acabo de comprobar de nuevo el programa-guía que hay en ALF y siguen apareciendo los 32 temas, al igual que sigue sin haber ningún comunicado oficial al respecto.
Ojalá sea así y se reduzcan esos temas.........
Un saludo !!
No pasa nada, puedes corregirme, no me ofende joer :) yo lo he entendido como afirmativo ya que después enumeraba los temas de la reducción, bueno si hay o no hay tendrán que colgarlo en alf...
-
De todas formas aporto un dato que da fuerza a la credibilidad de la información que el profesor le transmitió al Compañero Olenkacion: Desde el 2002, en base a los exámenes del depósito de Calatayud, no hubo ninguna pregunta de esos temas que especifica, a excepción del Tema 8, del que preguntaron "Los Ingresos de la Hacienda: Impuestos y Recaudación (Epig. 8.2.2)", y tan solo cayó 1 vez............... ??? voy a enviarle un mail al tutor, a ver si aclara algo.
No pasa nada, puedes corregirme, no me ofende joer :) yo lo he entendido como afirmativo ya que después enumeraba los temas de la reducción, bueno si hay o no hay tendrán que colgarlo en alf...
Que no, que no era por corregirte y que además no acostumbro a ir de Garcilaso de la Vega por la vida (me parece de muy mal gusto hacerlo públicamente), de verdad. Todos podemos cometer faltas de ortografía en algún momento
Saludos !
-
De todas formas aporto un dato que da fuerza a la credibilidad de la información que el profesor le transmitió al Compañero Olenkacion: Desde el 2002, en base a los exámenes del depósito de Calatayud, no hubo ninguna pregunta de esos temas que especifica, a excepción del Tema 8, del que preguntaron "Los Ingresos de la Hacienda: Impuestos y Recaudación (Epig. 8.2.2)", y tan solo cayó 1 vez............... ??? voy a enviarle un mail al tutor, a ver si aclara algo.
Que no, que no era por corregirte y que además no acostumbro a ir de Garcilaso de la Vega por la vida (me parece de muy mal gusto hacerlo públicamente), de verdad. Todos podemos cometer faltas de ortografía en algún momento
Saludos !
Ya ya, pero como el compañero no había puesto tildes en su mensajes pues supuse que era un Sí afirmativo, lvidemos el tema, lo importante es la reducción
-
Hola chicos,hace días mediante ALF,leí que el día 17 un profesor daría una clase videoconferencia,en la cual llevaría a cabo realizar comentarios de texto,resulta que ahora no lo encuentro en ALF,lo tengo apuntado en el calendario pero no la hora,alguien me puede decir algo al respecto?
-
Acabo de leer en el foro de aLF la respuesta que el tutor del CA de Valdepeñas le da hoy a esta pregunta de un alumno:
"Sr. Riquelme, he encontrado en los foros dedicados a la "Historia del Derecho Español" que había reducción de temario y quisiera confirmarlo con usted, el post del foro decía textualmente: "mi profesor de las tutorias por lo visto hablo con el departamento de historia y si que hay reduccion del temario, no entran los temas: 1, 2, 8, 14, 15, 31 y 32.
Tambien apuntó que el tema 3 es de muy poca importancia, jamas ha entrado, no como el tema 4, que casi siempre cae alguna pregunta en el examen."
Habria alguna posibilidad de saber si eso es así.
Muchas gracias y le veo el miércoles en las tutorias."
Esta es la respuesta del tutor:
"Estimado Francisco José:
En la prueba presencial entran la totalidad de los temas del programa de la asignatura de Historia del Derecho Español (32 lecciones) sin que se haya producido elminación de tema o epígrafe alguno. Por tanto, esa información a la que se refiere es totalmente incierta.
Un saludo.
Carlos Riquelme (Tutor Historia del Derecho Español. C.A. Valdepeñas)"
Así que de momento parece ser que ésto es lo que hay.
-
Acabo de leer en el foro de aLF la respuesta que el tutor del CA de Valdepeñas le da hoy a esta pregunta de un alumno:
"Sr. Riquelme, he encontrado en los foros dedicados a la "Historia del Derecho Español" que había reducción de temario y quisiera confirmarlo con usted, el post del foro decía textualmente: "mi profesor de las tutorias por lo visto hablo con el departamento de historia y si que hay reduccion del temario, no entran los temas: 1, 2, 8, 14, 15, 31 y 32.
Tambien apuntó que el tema 3 es de muy poca importancia, jamas ha entrado, no como el tema 4, que casi siempre cae alguna pregunta en el examen."
Habria alguna posibilidad de saber si eso es así.
Muchas gracias y le veo el miércoles en las tutorias."
Esta es la respuesta del tutor:
"Estimado Francisco José:
En la prueba presencial entran la totalidad de los temas del programa de la asignatura de Historia del Derecho Español (32 lecciones) sin que se haya producido elminación de tema o epígrafe alguno. Por tanto, esa información a la que se refiere es totalmente incierta.
Un saludo.
Carlos Riquelme (Tutor Historia del Derecho Español. C.A. Valdepeñas)"
Así que de momento parece ser que ésto es lo que hay.
Han jugado con mis ilusiones jejej
-
Han jugado con mis ilusiones jejej
Ja,ja nunca se debe jugar con las ilusiones de nadie, eso es fastidiar a uno.
-
entonces alguien sabe algo :o
-
;D ;D Pixar !!
Me encanta cuando se habla de reducciones de temario, se confirma que no existe tal, pero algunos se resisten a creer que ya no hay esperanza....jajajajajaja
Compañero, el tutor Riquelme le ha enviado un mail a Gelet demoledoramente rotundo, 32 temacos de vellón !!
Ánimo y un saludo !! ;)
-
Bueno a quien no le recuerda esto a aquella leyenda urbana del perro, la niña, el bote de mermelada y Ricky Martin jajajajaj todo el mundo lo habia visto o conocia a quien lo habia visto, pero que realmente nadie vio, pues esto es lo que ha pasado con la reduccion del temario de Historia jajajajaja ( visto lo visto y oido lo oido solo me queda troncharme de la risa)
-
Bueno a quien no le recuerda esto a aquella leyenda urbana del perro, la niña, el bote de mermelada y Ricky Martin jajajajaj todo el mundo lo habia visto o conocia a quien lo habia visto, pero que realmente nadie vio, pues esto es lo que ha pasado con la reduccion del temario de Historia jajajajaja ( visto lo visto y oido lo oido solo me queda troncharme de la risa)
;D
Pues nada..a por los 32!! :-\
-
Esta tarde cuando he comparado los apuntes de la lección 22 con las fotocopias del libro no corresponden, sí los titulos pero no el contenido. No sé si es porque lo ha tomado de otro libro. Alguien le ha pasado lo mismo? Que vais hacer, apuntes o libro?
-
Pero aunque los haya hecho con otro libro, si los epígrafes se titulan igual, el contenido, en concepto y esencia debería de ser el mismo, no ?
Yo ya llevo la asignatura lo suficientemente adelantada con los apuntes como para no plantearme, ni de coña, cambiar al libro.
Si cae una pregunta del tema 22, será el descarte......... ;D
Saludos !!
-
Buenas compañeros, saludos de un informático que ha tenido la idea de estudiar derecho, después de pasar la mañana mirando este foro y haberme dejado esta asignatura como la última para comenzar a estudiar veo que hay esperanza, la única pega que hay que sacar un poco de más tiempo para dedicación a ella, pero es factible el aprobado. Con respecto al PEC ... sería mucho mas sencillo sacarlo de código binaro que con el castellano antiguo, una lástima, mucha suerte a todos y ánimo
-
Alguien sabe donde se puede encontrar el Fuero de Baeza traducido al castellano actual???
Y otra cosilla creeis que sale rentable perder el tiempo en hacer esta PREC?
-
Bueno, creo que he creado un poco de polémica jajaja. a ver, por ahi he leido a alguno que si, tiene razon, no es reduccion de temario, en teoria nos tenemos que estudiar toooooooooodos los temas, pero los temas que dije no seran objeto de examen. confirmado por mi tutor de historia de getafe. no creo que el hombre nos haga la putada de decirnos que no entran sin saberlo con certeza, asi que me fio de mi tutor, pero si alguno quiere pasarse por getafe y comprobarlo, adelante.
Por cierto, es compañera olenkacion jajajaja siempre me pasa lo mismo.
saludos!!
-
hola veo ke estais ablando de historia del derecho necesito ayuda o indicaciones para hacer el trabajo de fueros de baeza
-
hola veo ke estais ablando de historia del derecho necesito ayuda o indicaciones para hacer el trabajo de fueros de baeza
Hola arlindo:
Normalmente aquí hablamos de historia porque es el POST OFICIAL DE HISTORIA y también se han comentado ya cosas respecto a la PEC. La recomendación sería la de leerse el "POST"; igualmente un poco más abajo se abrió otro "hilo" sobre la PEC: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=69738.0
El resumen de ello o la recomendación sería el no hacerla, (por la dificultad, por el gasto en tiempo y por el poco beneficio que reporta) Indicaciones para esta PEC en concreto no he visto ninguna, el hacerla o no ya es cuestión personal.
Un saludo
-
Hola:
A ver si alguien me puede explicar los siguiente:
en la pagina 149 del libro de Alvarado se dice que los romanos tenían una concepción religiosa basado en lo jurídico-publico. Que quiere decir esto de concepción religiosa basado en lo juridico-publico.
Gracias
-
Nadie tiene un resumen de esta asignatura tochisima? sera correspondido/a quien me lo pase por Dios xDDDD
¿No te parece buen resumen los apuntes? Tienes de diferente extensión, creo que ya reduces bastante con eso, además puesdes quitar las lecciones finales de cada tema porque no suelen entrar (aun esta por ver si es de forma oficial). En resumen :) Es una asignatura un poco "tocha", pero al final no muerde, solo es cuestión de dedicarle unas cuantas horas y al final darle un último repaso a lo que suele ser mas importante (vease por ejemplo las preguntas de examenes de otros años y a repasar algunos comentarios de textos para coger la forma).
Un saludo y espero te sirva de ayuda
-
Buenos días,
haber si me podéis ayudar un poquillo.... cuáles son los mejores apuntes para estudiar la asignatura? yo tengo unos de 219 páginas pero pone que su autor es UNED-Derecho. Hablais por ahí de unos de Estupendo, no? Han quitado algo de temario para el examen? (ya podían, jaja).
Gracias chicos.
-
Buenos días CeciDerecho,
Los apuntes de Estupendo son de Cultura Europea, asignatura del 2 cuatrimestre y que es la "continuación" de Historia. Los apuntes por los que está estudiando Historia casi todo el mundo, incluido yo, son esos que tienes de 219 páginas, los cuales te recomiendo que empieces a estudiar ya, porque esta asignatura es eterna.
Respecto a la reducción de temario, no hay nada oficial publicado por el Departamento, pero puedes ver el comentario de un Compañero al que el profesor de su CA le ha asegurado que se excluían varios temas (es el post 268): http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=65122.260
Tú decides si los estudias o no......
Saludos !!
-
Gracias Arbotante!!! Si no es nada oficial... prefiero estudiármelo todo :'(
-
en los apuntes en los apartados que pone EXAMEN son preguntas que han entrado en años anteriores en examenes no?
-
en los apuntes en los apartados que pone EXAMEN son preguntas que han entrado en años anteriores en examenes no?
Sí, así es.
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=53650.0
echando un vistazo por el foro me he encontrado con esto, lo pego aqui porque creo que puede servir de ayuda.
-
lo voy a decir clara y abiertamente. Veo imposible aprobar esta asignatura, 32 temas tochisimos imposible. Solo eso.
Buenas noches.
-
A mí también me parece eterna e insufrible......pero de imposible nada !!. Hay que darle tiempo y machacarla. Aunque es desmoralizante, eso sí.
Ánimo !!
-
Si tio pero son muchas para Febrero yo ya leere y demás pero lo voy asumiendo, no llevo ni 8 temas de cada asignatura y mira por donde vamos de fecha ya.....
-
Estoy contigo Raúl. Yo "sólo" llevo 4 y estoy flipando con Historia y lo larga que es......me come muchísimo tiempo. La verdad es que llevar todas tiene que ser tremendo.
Repito, mucho ánimo.......y esta vez para todos !! ;)
-
No quedara mas remedio que tirar de las preguntas mas repetidas en estos años y a rezar....
-
esto es un sufrimiento de asignatura pero como decis abra que tirar de las preguntas mas repetidas jajja
-
Que todo sea dicho, ya son un huevo de ellas......y yo creo que sabiéndote bien todas esas preguntas y una noción general del resto, tienes un montón de posibilidades de aprobar.
-
No hay resumenes de esta asignaturas? por mucho que miro solo veo apuntes pero nada de esquemas o resumenes, alguien tiene ? doy hasta dinero jejejej
-
Que todo sea dicho, ya son un huevo de ellas......y yo creo que sabiéndote bien todas esas preguntas y una noción general del resto, tienes un montón de posibilidades de aprobar.
Eso es, sabiendote todas todas las preguntas te sabes más de medio temario, quitando temas que nunca han salido.
-
Hay apuntes muy buenos en esta pagina pero hay que tener en cuenta que hay que leerlos detenidamente y enterarse ( aveces como en mi caso con muchas horas ) jejej
Alguien sabe si donde pone ( EXAMEN ) son posibles temas o temas que ya entraron???
-
Hay apuntes muy buenos en esta pagina pero hay que tener en cuenta que hay que leerlos detenidamente y enterarse ( aveces como en mi caso con muchas horas ) jejej
Alguien sabe si donde pone ( EXAMEN ) son posibles temas o temas que ya entraron???
son preguntas que han entrado pero tambien son preguntas que son posibles que entren
-
Ok gracias , sinceramente mirando la teoria es mucha mas historia , que historia del derecho ejejej
Suerte a todos !!!!
-
Hola Selkios,
Veo que eres nuevo en el foro, por lo que lo primero, bienvenido y lo segundo, échale un vistazo a este link: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=53650.0
Saludos !! ;)
-
Hola, respondiendo al compañero 008, las antiguas costumbres de los mayores o antepasados ( mores maiorum ) que regían la primitiva comunidad romana, consistían en usos sociales y en normas religiosas, tradicionalmente aceptados, de los que no se distinguían las normas jurídicas que aparecían fundidas en ellos. La regulación jurídica ( ius ) estaba estrechamente relacionada con el fas, ordenación de las relaciones con los dioses. En esta conexión de lo jurídico con lo religioso. Esta conexión de lo jurídico con los religioso, pueden situarse las llamadas leges regiae que la tradición atribuye a los reyes, que las propondrían a los comicios centuriados, y que contenían normas religiosas o sagradas compiladas por el pontífice Papirio ( ius papirianum ). Yo supongo que se puede referir a eso.
-
Hay alguien que no la haya mirado todavía? Yo veo que quedará para septiembre, el año pasado dejé cultura y la aprobé
-
Hay alguien que no la haya mirado todavía? Yo veo que quedará para septiembre, el año pasado dejé cultura y la aprobé
yo empece la carrera contigo el año pasado, me la miré y como vi que no llegaba la dejé para septiembre, el verano pasó volando y ahora vuelvo a tener ante mis ojos las 219 paginas, en el mismo sucio archivador del año pasado. Y las navidades ya están aquí, y me entran las dudas, pero creo que me la voy a sacar por mis huevos (al menos estudiar y presentarme) porque esta asignatura parece como un lastre, en cuánto te la quites de encima, vas a volar.
-
Hay alguien que no la haya mirado todavía? Yo veo que quedará para septiembre, el año pasado dejé cultura y la aprobé
Yo ni tan siquiera he descargado los apuntes. De todas formas me arriesgaré a estudiar los capítulos que suelen caer, según el post y las preguntas de años anteriores. Esto es demasiado largooooooo.... Aunque todavía da tiempo , j :-\
-
Buenas a todos,
Es mi primer año en la uned y revisando la asignatura de Historia del Derecho( que creo que es de las más extensa que tengo), no se si tenemos espacio taxado en las preguntas o cada uno responde lo que quiere...sabeis algo de esto???'y en las otras asignagturas?????
gracias
-
:D Yo me quedo atontado con esto del fuero, intento mirar y creo que está por el tema 16 lo de los señoríos, sus obligaciones, etc, ahora la pregunta que no entiendo es la primera en el apartado B, en donde dice MEDIOS HUMANOS Y ECONÓMICOS DEL PALACIO O SEÑOR: no entiendo bien como hay que enfocarlo, por el contrario ya contesté a la primera y no lo vi tan complicado, aunque de verdad exigen hacer 20 folios, esto es bastante.
Quiero que me expliquen un poco de donde encontralo, porque ya me tengo leído el libro pero no encuentro bien dichos conceptos, ya que están explicados de otro modo.
Un saludo y para cualquier respuesta estoy en la plataforma ALF.
Atentamente: Emilio Medina Delgado.
-
Hola, en Alf comentan que un fuero parecido y traducido al castellano actual es el "Fuero de Cuenca", por si alguien lo encuentra en alguna biblioteca y le puede servir, de lo que he leido parece ser que el fuero de Baeza puede derivar de él y que ciertos fueros se parecen entre sí.
-
Hola a todos!
Me gustaría saber si han suprimido algún tema o epígrafe de historia para la convocatoria de febrero :)
Gracias y un saludo! ;)
-
Hola a todos!
Me gustaría saber si han suprimido algún tema o epígrafe de historia para la convocatoria de febrero :)
Gracias y un saludo! ;)
Nada compañero, entra todo el temario completo hasta el tema 32 inclusive.
Saludos
-
;DYo por fin me los he leído todos y estudiado, también el de los comentarios, hay otro libro por separado, pero os aconsejo que leais los apuntes, son más cómodos y escuetos.
Revisé los libros con los apuntes y están todos correctos, lo único que sucede es que suelen tener tanto los apuntes como los libros graves faltas de ortografía. Dos años estudiando filología y por fin he visto como unas 12 ó 13.
Un saludo.
Y para cualquier asunto estoy en la plataforma ALF.
Emilio Medina Delgado. :)
-
La verdad es que el libro es bastante denso y, en mi opinion, no esta nada bien escrito. Pero por otro lado, casi todos los conceptos son historicos y la comprension es sencilla. No son conceptos puramente tecnicos, como si puede pasar en Civil. El problema es hasta qué punto te gusta la Historia. Animo a todos con esta asignatura, seguro que le podemos encontrar su atraccion.
-
Paso de esta asignatura, imposible, me supera semejante tocho y palabreria....ya la aprobare alguna vez imagino >:(
¡Ánimo! ¡No sucumbas ante unos papeluchos!
Siempre puedes marcar en el programa de la asignatura las preguntas que han caído en cursos anteriores (muchas de ellas ¡¡¡REPETIDAS!!!) y estudiarte solo esas (por los apuntes o por el libro).
¡Que no decaigaaa...!
-
Hay alguien que no la haya mirado todavía? Yo veo que quedará para septiembre, el año pasado dejé cultura y la aprobé
Se que es de hace siglos, pero yo la considero mi septiembre. Tengo el libro de Escudero y me parece inteligible, infumable y demasiado tocho siendo que tengo todo primero.
Prefiero dedicarle mi verano e intentarla hacer llevadera con calma, porque además me encanta la historia, pero ese maldito libro verde me deprime...
-
Se que es de hace siglos, pero yo la considero mi septiembre. Tengo el libro de Escudero y me parece inteligible, infumable y demasiado tocho siendo que tengo todo primero.
Prefiero dedicarle mi verano e intentarla hacer llevadera con calma, porque además me encanta la historia, pero ese maldito libro verde me deprime...
Ya somos dos, para el verano...
-
Paso de esta asignatura, imposible, me supera semejante tocho y palabreria....ya la aprobare alguna vez imagino >:(
yo ahí la tengo...al ritmo que voy con las demás, alguna tenía que dejar por el camino, y esta me parece la peor de todas. Nos veremos en verano discutiendo por aquí si te animas para septiembre
PD. espero que por milagro solo me quede esta, porque creo que será la única manera de aprobarla. y sino para final de carrera...
-
Ya somos dos, para el verano...
ademñas no por nada. yo tengo el libro ese verde feo enormísimo y los apuntes son de otra cuota. Lo comparo y no coincide en el 90% de las cosas. Los apuntes me parecen mejor, pero uffffff
-
Hola buenos días, imagino que se habrá comentado alguna vez en este hilo, pero es que tampoco tengo tiempo de leer todos los mensajes. Los apuntes que hay colgados en el apartado de apuntes son de la cuota de Alvarado, y la tutora de mi cuota (soy de Valencia) me ha comentado, con otras palabras, que no me sirven. Mi pregunta es si alguno ha estudiado con esos apuntes a pesar de tener que preparar la asignatura con el libro de Escudero, que es el de mi cuota. Entiendo que el programa y el examen es el mismo para todos, pero me dice la profesora que los contenidos son diferentes (cosa que he comprobado). Caso de tener que preparar apuntes del libro de Escudero, ¿alguien podría pasarme algunos o decirme de conseguirlos? Mi correo es jubarsol@hotmail.com. Gracias y perdón por el rollo.
Qué has comprobado?
Estudiamos de los mismos apuntes,las dos cuotas..es la misma materia.
-
Pues que lo que pone en los libros no es lo mismo, cada libro pone las cosas de una manera. A eso es a lo que me refiero, si con unos apuntes basados en el libro de Alvarado se puede aprobar igual, aunque la tutora de tu cuota te ponga que tienes que hacerte los apuntes con el libro de Escudero, nada más. Es por ceñirme a los que hay colgados en esta página web o si tengo que conseguir otros basados en el libro de Escudero, o preparármelos por mi cuenta. Gracias.
-
:)Pero que eso no es obligatorio, la PEC no pasa nada. :)
Yo también renuncié, se lo dije a mi profesora, la que me corrige en Madrid y que no nos conocen de nada.
Dice ella que lo puso un profesor y que ella no lo puso que si lo hubiera puesto no lo ponía.
!!!!! Mejor!!!!!
Pero """DEJARLO"" no, nuestro trabajo merece un esfuerzo ya que estudiar a Distancia es muy dificil y se puede sacar, es dificil pero no imposible.
Un saludo y nos vemos.
-
Está en la plataforma Alf, ahí lo encontrarás, todos comentados, tu mira en mis documentos, ahí los encontré yo, están mejor que en el libro de comentario de texto de la UNED, dicen que suelen poner los comentarios de texto más cortos para el examen.
Tu míralo en la web de la UNED.
En fin tienes que conseguir los sistemas Jurídicos esenciales.
Sistema Jurídico Prerromano, en donde está la cobada la endogámia etc, I a.c.
Sistema Jurídico Romano, I d.c.
Sistema Jurídico Bisigótico que es en el siglo II d.c.
Sistema Jurídico Gótico por el siglo VI
Sistema Jurídico hismano Musulman (Donde trajeron mucha influencia Judicial) Antes de 1492 antes de los reyes católicos.
Sistema Jurídico Alto Medieval: por el siglo XVI 1492 con todos los acontecimientos: expulsión de los Judíos, Colón descubrió América, etc.
Sistema Jurídico Bajo Medieval: En el año 1700. En fin de ahí empiezan las Chancillerías, (Los antiguos Juzgados) que se intentaron poner en Toledo, pero por situación geográfica se pusieron en Granada, en Santiago no se llegó a poner...... ;D No sé porqué porque ya no me acuerdo.
Estudia los Concilios de Toledo y el Brebario Alarico, que eran como biblias sagradas en aquella época.
Un saludo y suerte.
-
Estáis viendo la conferencia on-line ?
-
No, ni me había enterado........dónde es ?
-
Hace 3 minutos ha acabado,en Intecca.
-
Vaya, no tenía ni idea. Ha estado bien?, interesante ?
Saludos !!
-
Me ha llegado este correo 3 minutos antes de las 18:30:
Ha sido invitado a la sala: Historia del derecho con descripciïn: Cuestiones generales III
Para acceder a la sala siga los siguientes pasos:
1. Ir a http://www.innova.uned.es/dotlrn/grados/66021015-12/intecca/
2. pinchar en el nombre de la sala (Historia del derecho)
3. Introducir su apodo y la contraseña de la sala ( 22MAe ) si la contraseña existe.
4. Pulsar OK
Nota: La sala sólo estará disponible en 15-12-2011 18:30:00 durante 1 horas
Ha llegado un poco tarde,y a las 19:10 ha cerrado la conexión.Es la primera que se hace...ha explicado un poco la estructura del exámen(lo que viene el la guía,vamos),ha dicho que no nos asustemos con los comentarios de texto..que no es para tanto,que si sabemos de historia..sabremos hacer el comentario,ha dicho que entran los 32 temas,que colgará 2 comentarios en aLF para que los hagamos y en la próxima conferencia(que será entre el 11 de enero y el 22-eso ha dicho) los comentemos..y poco más,no se oía muy bien,no se aclaraba con el volumen,los cascos,el micrófono jeje,y nada más.
Bueno..ha estado bien.
-
Pues acabo de revisar mi correo y a mí no me invitaron........ :( aunque de haberlo hecho tampoco me habría enterado ;D
Gracias por la exposición Adodu. Un saludo !!
-
Siempre nos quedará septiembre ;D
Pero, te pone en los apuntes EXAMEN.
Así que no hay problema, te centras en los 12 casos específicos.
;D
-
;) Está claro lo importante es saberse bien la teoria, entonces el comentario es pan comido,no hay mayor problema. Lo malo es cuando no se sabe bien la teoria..uy..ahi si hay problemas...ni se sabe las preguntas teoricas ni la practica.
Yo no le veo mayor problema la verdad. Lo dicho saberse bien la teoria y punto, la practica se hace sola.
Saludos.Anagar.
-
¿Septiembre? Bueno es un mes bonito, pero hay que animarse que aún hay tiempo
Que no decaigan los animos que se acerca la Navidad :)
Un saludo
-
Ahi va eso, en vista de que no llego porque voy por el tema 17 , he decidido que los otros
me hago una quiniela a ver si tengo suerte
PD mejor eso que no presentarme , no creeis?
maite
-
Ahi va eso, en vista de que no llego porque voy por el tema 17 , he decidido que los otros
me hago una quiniela a ver si tengo suerte
PD mejor eso que no presentarme , no creeis?
maite
Estoy contigo, si me da tiempo me haré una quiniela, total no corre convocatoria, no se pierde nada.
-
Ese ánimo ya es otra cosa :D Ya sabemos que esto no es pan comido, pero la matricula ya está pagada. ¿Y lo bien que sienta ver que te has quitado una asignatura? Aunque sea un cinquito...que gustazo, no nos ponemos a pensar en todas las que aún nos quedan.
Venga que hasta casi yo estoy convencido ;) Ya lo decia el Sr. Obama...yes, we cam :o
-
Ahi va eso, en vista de que no llego porque voy por el tema 17 , he decidido que los otros
me hago una quiniela a ver si tengo suerte
PD mejor eso que no presentarme , no creeis?
maite
Yo con un 5 doy botes de alegría encima del tocho infame hasta destrozarlo.
De todas formas Maite, cuando dices que vas por el tema 17, ¿te refieres a que ya te has estudiado hasta el tema 17?, porque si es así vas de lujo !!. Yo ya me he leído todos los temas y los he resumido. He empezado ya a estudiar y voy por el tema 7, aunque más o menos me suenan las cosas de todo, pero ni de broma como para examinarme. Piensa que si te presentas en la 2ª semana, aún quedan 2 meses. Yo es lo que pienso hacer y aunque será difícil, ni se me pasa por la imaginación no presentarme.
Ánimo a todos !!
-
Hola! Sabeis si han quitado algo de temario?
Porque por ejemplo los temas 1 y 2, es todo lo relacionado con la historiologia, historiografia y si se debe considerar la historia del derecho como una ciencia historica. Lo cual a mi me parece mas una explicacion de en que consiste la asignatura, que la asignatura en sí. Es a partir del 3, cuando ya se mete a fondo en la materia, con la España prerromana.
-
quien quiera los mini apuntes de historia que me mande un mail lidia15378@yahoo.es
per os digo que siempre es un riesgo no saberse todos los puntos.
en cuanto a los comentarios de texto han salido:
1. sobre el fuero de vitoria (en realidad es el de logroño que dió lugar a una familia de fueros)
2. sobre las cortes medievales.
3. derecho mercantil, libro del consulado del mar
4. oficios y juicio de residencia
5. texto que habla de irneo, basado en el nacimiento del derecho común, escuela de bolonia y los glosadores.
6. conventos jurídicos (conventi iuridici)
7. ordenamiento de alcalá
8. el poder real: rex eris si recte facies si non facies non eris. es un texto de san isidoro de sevilla que habla de la sumisión de los principes a las leyes, por lo que habría que hablar de eso.
9. recepción del derecho común.
10. repatimiento de tierras con los visigodos.
11. fuero de valencia.
12. jurisdicciones especiales de la época visigoda (tema 14 de mi libro), hablar de la jurisdicciión militar, señorial, eclesiática, fiscal y el derecho de asilo.
13. liber iudiciorum
14. división territorial en hispania
15. código de eurico.
16. el derecho catalán, y los ustages de barcelona, recepción del derecho común en cataluña.
17.las partidas
18. fuero real.
19.un texto del concilio viii de toledo sobre el patrimonio del rey. en este caso primero se explica un poco lo que son los concilios de toledo y después se habla sobre la naturaleza del estado visigodo por lo de la separación del patrimonio del rey con el del reino, si la monarquía era o no electiva.
20. el fuero de castrojeiz.
21. merinos, adelantados y merino mayor (son instituciones de la administración territorial castellana bajomedieval)
22. ley de citas ( por la que se ordena seguir la opinión de 5 juristas romanos clásicos y en caso de duda prevalece la de papiniano)
23. el régimen de fazañas
24. el régimen de fueros o cartas pueblas.
25. deredcho romano la escuela de bolonía y los glosadores.
26. encomendación y patrocinio, las behetrías.
y creo que ya. algunos comentarios como el del fuero de valencia no lo hice en los apuntes, así que ese os toca a vosotros, pero creo que los demás sí, de todas formas repito SIEMPRE ES UN RIESGO NO SABERSE TODO, pero el que se quiera arriesgar le digo YO NO ASUMO RESPONSABILIDADES pero si aprobais ACEPTO REGALOS!!! jijiji es broma.
-
quien quiera los mini apuntes de historia que me mande un mail lidia15378@yahoo.es
per os digo que siempre es un riesgo no saberse todos los puntos.
en cuanto a los comentarios de texto han salido:
1. sobre el fuero de vitoria (en realidad es el de logroño que dió lugar a una familia de fueros)
2. sobre las cortes medievales.
3. derecho mercantil, libro del consulado del mar
4. oficios y juicio de residencia
5. texto que habla de irneo, basado en el nacimiento del derecho común, escuela de bolonia y los glosadores.
6. conventos jurídicos (conventi iuridici)
7. ordenamiento de alcalá
8. el poder real: rex eris si recte facies si non facies non eris. es un texto de san isidoro de sevilla que habla de la sumisión de los principes a las leyes, por lo que habría que hablar de eso.
9. recepción del derecho común.
10. repatimiento de tierras con los visigodos.
11. fuero de valencia.
12. jurisdicciones especiales de la época visigoda (tema 14 de mi libro), hablar de la jurisdicciión militar, señorial, eclesiática, fiscal y el derecho de asilo.
13. liber iudiciorum
14. división territorial en hispania
15. código de eurico.
16. el derecho catalán, y los ustages de barcelona, recepción del derecho común en cataluña.
17.las partidas
18. fuero real.
19.un texto del concilio viii de toledo sobre el patrimonio del rey. en este caso primero se explica un poco lo que son los concilios de toledo y después se habla sobre la naturaleza del estado visigodo por lo de la separación del patrimonio del rey con el del reino, si la monarquía era o no electiva.
20. el fuero de castrojeiz.
21. merinos, adelantados y merino mayor (son instituciones de la administración territorial castellana bajomedieval)
22. ley de citas ( por la que se ordena seguir la opinión de 5 juristas romanos clásicos y en caso de duda prevalece la de papiniano)
23. el régimen de fazañas
24. el régimen de fueros o cartas pueblas.
25. deredcho romano la escuela de bolonía y los glosadores.
26. encomendación y patrocinio, las behetrías.
y creo que ya. algunos comentarios como el del fuero de valencia no lo hice en los apuntes, así que ese os toca a vosotros, pero creo que los demás sí, de todas formas repito SIEMPRE ES UN RIESGO NO SABERSE TODO, pero el que se quiera arriesgar le digo YO NO ASUMO RESPONSABILIDADES pero si aprobais ACEPTO REGALOS!!! jijiji es broma.
[/quote
después de leer mi mensaje me he dado cuenta de mis faltas de ortografía, acentos de más y de menos, así que pido perdón.
un saludo
-
Ha sido invitado a la sala: Historia del Derecho con descripciïn: Sala reservada para impartir la tutoría de esta asignatura. Tutor: José Carlos Muniesa Martínez.
Para acceder a la sala siga los siguientes pasos:
1. Ir a http://www.innova.uned.es/dotlrn/grados/66021015-12/intecca/
2. pinchar en el nombre de la sala (Historia del Derecho)
3. Introducir su apodo y la contraseña de la sala ( ) si la contraseña existe.
4. Pulsar OK
Nota: La sala sólo estará disponible en 20-12-2011 17:00:00 durante 1 horas
-
;D,bueno...no sé que pasa...dijo que la próxima tutoria iba a ser en enero...igual es otro tutor,o algo.No sé...creo que me llegan por error estos correos,sólo en Historia. :-\
-
Hola buenas!
A ver si esto ayuda a alguien, y si estoy equivocado, o incompleto, alguien me ayuda a mi. Las conclusiones para estudiar más decentemente esta asignatura digamos (a parte de meterte el librito de 1000 paginas en la cabeza jeje) pues creo que son estas:
-Temas relacionados con la Iglesia, ejercito y Hacienda-impuestos, salvo Audiencias y Ley Organica del poder Judicial de 1870, no suelen caer.
-Nada de Historia del liberalismo salvo descubrimiento del Antiguo Regimen (Implementacion del Liberalismo).
-De las Recopilaciones (Montalvo, Nueva, Novisima, Ramirez y Ovando)
-Estructura economica o social de la edad moderna, no excesivamente importante.
-Nada de tema de la Monarquia Medieval y el Islam reducido a Gran Cadí de Cordoba.
-Fuero Baeza, OJO
-Y para terminar, temas más importantes (4,5,6,9,10,11,12,13,16,17,20,21,22,23,27,28,29,30)
Agradezco cualquier tipo de ayuda, o afirmacion si estoy en lo cierto.
Suerte, y a darle todos fuerte!
Ah! y Feliz Navidad!
-
Hola buenas!
A ver si esto ayuda a alguien, y si estoy equivocado, o incompleto, alguien me ayuda a mi. Las conclusiones para estudiar más decentemente esta asignatura digamos (a parte de meterte el librito de 1000 paginas en la cabeza jeje) pues creo que son estas:
-Temas relacionados con la Iglesia, ejercito y Hacienda-impuestos, salvo Audiencias y Ley Organica del poder Judicial de 1870, no suelen caer.
-Nada de Historia del liberalismo salvo descubrimiento del Antiguo Regimen (Implementacion del Liberalismo).
-De las Recopilaciones (Montalvo, Nueva, Novisima, Ramirez y Ovando)
-Estructura economica o social de la edad moderna, no excesivamente importante.
-Nada de tema de la Monarquia Medieval y el Islam reducido a Gran Cadí de Cordoba.
-Fuero Baeza, OJO
-Y para terminar, temas más importantes (4,5,6,9,10,11,12,13,16,17,20,21,22,23,27,28,29,30)
Agradezco cualquier tipo de ayuda, o afirmacion si estoy en lo cierto.
Suerte, y a darle todos fuerte!
Ah! y Feliz Navidad!
pero eso está en historia para el primer trimestre??? vuestro libro ahora es de 1000 páginas??? el año pasado las recopilaciones pertenecían al 2º trimestre, así como la edad moderna.
-
MI libro al menos acaba en la edad media.
-
Perdona que me entrometa Teufel, pero creo que la aportación la ha hecho otro forero ¿no?, casualmente 3 olmos me pasó esa información y me dijo que se lo había currado de lo lindo... más que nada por darle a cada uno lo que es de cada uno, ya te digo, que si me ha informado mal, pues disculpas, de todas formas le voy a poner un correo.
Aún así se agradece que se comparta.
Saludos
-
Por supuesto Xargala, ignoro si el archivo original es o no de 3 olmos, porque no recuerdo de dónde lo saqué, desde luego de este mismo hilo no ha sido porque 3 olmos no ha hecho aportación alguna al mismo aunque es una persona que me ha ayudado muchísimo en otras asignaturas............lo que sí te puedo decir es que ni están todas las que son ni son todas las que están. Es decir, faltaban muchas preguntas de exámenes de años anteriores y cuando digo muchas son muchas y otras que están no han salido nunca en un examen.
Por otro lado, en ningún momento he dicho que lo haya hecho yo, porque quién me conoce sabe que todo lo que hago yo lo hago a mano y no en word.
Independientemente de esto, si el archivo original es de 3olmos, mis más sinceras disculpas si se ha sentido ofendido.
un saludo
-
No obstante, si no te importa colgar el enlace del hilo donde los colgó 3olmos así podría comprobar que son los mismos y pedirle disculpas en privado
saludos
-
Teufel, que no hace falta de verás, ni mucho menos mi intención era que tu precisamente tu, tengas que disculparte por nada, que no es entrar en una discusión tonta con alguien que además aporta muchísimo, que no voy por ahí.
Es que me llamó la atención que 3olmos me dijera que se lo había "currado", ya que fué una de las primeras cosas que me envió de esta asignatura, recomendándome encarecidamente que sabiéndome bien esto tenía mucho ganado para el examen, y la verdad es que fué de las primeras cosas que me miré y por eso me sonaba tanto cuando he descargado tu enlace.
De hecho, he buscado el archivo que me envió por correo y tiene las mismas páginas y a primera vista me parece el mismo, faltaría en todo caso, actualizarlo con los exámenes del pasado septiembre, porque desconozco si están incluidos tanto en el tuyo como en el suyo, no sé quizás te lo pasó también a ti, porque me consta que ayuda, en privado, y bastante, aunque hace tiempo que no se nada y no publica nada por el foro.
Que por favor, no te lo tomes a mal, que no ha sido mi intención provocar nada en absoluto.
-
Teufel, maja, no me tienes que pedir disculpas ni en público ni en privado.
Xargala, agradezco sinceramente tu vehemencia en defender la propiedad "intelectual".
Pero podrías haber hecho lo mismo, en mi humilde opinión, diciéndoselo por privado a Teufel, persona que como podrás comprobar, aporta mucho al foro, y que como ha tenido la amabilidad de contarme, todo se ha debido a un error a la hora de colgar un archivo, algo comprensible, por otro lado.
Ya que su intención como en otras ocasiones en las que y citándote "se lo ha currado", ha sido compartir con todos un archivo que por otra parte, aunque yo lo iniciara, está para eso, para ir aumentándolo, corrigiendo, actualizando, para beneficio de todos.
Que sinceramente aunque entiendo tus buenas intenciones y repito te lo agradezco, hubiera sido más sensato, eficaz y justo en mi opinión, repito; o haberme dicho algo a mi antes de publicar y ponerla colorada, que no se lo merece, o haberle enviado un mensaje privado al menos para darle opción a subsanar lo que me parece un error tonto.
Que haya paz, que por mi parte no tiene la mayor importancia, y aunque tus formas xargala son del todo correctas, nada que objetar, en el fondo no me ha gustado porque Teufel no ha puesto mala intención en nada, y eso, deberías haberlo valorado.
A ver si aprobamos esta, al menos, felicidades a todos.
No obstante, si no te importa colgar el enlace del hilo donde los colgó 3olmos así podría comprobar que son los mismos y pedirle disculpas en privado
saludos
-
Una vez ha entrado en escena la persona a la que se ha hecho referencia en este asunto, sólo puedo decir que estoy completamente de acuerdo con ella. Suscribo el 100% de lo dicho por 3olmos.
Saludos !!
-
alguien sabe si hay temas que se excluyen del examen?
-
No excluyen nada, entran los 32 temas.
Saludos
-
Según el programa contenido en la guia de la asignatura creo que entran 25 temas...
-
Tal y como dice Arbotante,no hay reducción,entran los 32 temas.
-
Es verdad no tenía la guia actualizada. Pero es curioso: cuando abrieron la asignatura virtual la guía que estaba colgada constaba de 17 páginas y según la misma entraban 25 temas, y es la que yo tenía en mis documentos.
-
Una preguntilla: Cuando se dice que se podrá llevar al examen el programa oficial de la asignatura, se refiere a la guía? Gracias y ánimo a tod@s l@s que estáis entregados al estudio en Navidades!
-
hola, alguien sabe donde puedo encontrar apuntes de la cuota docente de Beatriz Badorrey?
-
UN CONSEJO??? Descargaos la serie documental de Television Española llamada MEMORIA DE ESPAÑA, os servira mucho para comprender la historia de nuestro pais a traves de los siglos. A mi me sirvio.
Un saludo a todos, feliz año y suerte.
-
Hola!como van los estudios?
los comentarios que utilizais la mayoria,son los que estan en la parte de licenciatura?porque en la parte de grado no aparecen ningunos...
si alguien me los puede enviar o confirmar cuales son!!
Gracias!
-
Suena un poco chulesco
No sé porqué, pero en fin....
Hay que buscarse las habichuelas....
-
buenas tardes de estudio!!
sabéis si finalmente entran los 32 temas o si han quitado alguno??
me mata estudiar historiaaa!!!!
gracias!!
-
En el foro alguien puso los temas más importantes, creo que algún tutor comento y era los que había que estudiar. Es que me tengo que quitar temas porque no me da tiempo. ¿Alguien sabe cuales eran?
Gracias
-
En mis tutorías han dicho que entran los 32 temas,TODOS..otra cosa distinta serían los temas más y menos importantes,que tampoco ha especificado cuáles son :-\ .
Mi tutor no suelta prenda!! ;D
-
En el foro alguien puso los temas más importantes, creo que algún tutor comento y era los que había que estudiar. Es que me tengo que quitar temas porque no me da tiempo. ¿Alguien sabe cuales eran?
Gracias
Se habló unos post más atrás que los temas menos importantes eran 1, 2, 3, 8, 14, 15, 31 y 32. Ante el poco tiempo que tengo de estudiar yo he decidido anular de mi temario esos temas además del 24,25 y 26, que tampoco ha salido jamás una pregunta en relación a ellos. Me la jugaré así.
-
He encontrado esta página que te habla del pueblo visigodo (yo tenía un cacao mental con godos, visigodos...). Te ayuda a digerir mejor la historia.
http://www.historialago.com/leg_visigodos.htm
-
Señoresssss... estoy buscando un resumen de esos que en una semana entra en la cabeza como sea...
No consigo avanzar.. estoy estancadísima y le pedí los resumenes a dos compañeros de aquí, lo que ocurre es que me parece que no se han conectado o no se que ha sido de ellos.. Un besito y gracias
PD: Voy a hacer un poquito de quiniela
-
Compañeros.. no es un buen momento para abandonarme ;D
-
Compañer@s, como todos conoceis en la plataforma Alf, cuelgan unos esquemas que han ido titulando "1ª Tutoría. Temas 1, 2 y ...", "2ª Tutoría. Temas...", el último que ha sido colgado corresponde a la 7ª tutoría.
Ni que decir tiene que dichos esquemas son de grán ayuda a la hora de repasar para los exámenes y me faltan las tutorías 5ª y 6ª, por favor si alguien tuviese estas que faltan y me las envían le estaré eternamente agradecido.
Un abrazo a tos@s y ánimos para el último esfuerzo.
Mi correo es lojojm@hotmail.com
-
Compañer@s, como todos conoceis en la plataforma Alf, cuelgan unos esquemas que han ido titulando "1ª Tutoría. Temas 1, 2 y ...", "2ª Tutoría. Temas...", el último que ha sido colgado corresponde a la 7ª tutoría.
Ni que decir tiene que dichos esquemas son de grán ayuda a la hora de repasar para los exámenes y me faltan las tutorías 5ª y 6ª, por favor si alguien tuviese estas que faltan y me las envían le estaré eternamente agradecido.
Un abrazo a tos@s y ánimos para el último esfuerzo.
Mi correo es lojojm@hotmail.com
Hola, he stado buscando esas tutorias,pero no las encuentro,que estan en el foro de alf?? dame mas informacion si puedes porfa que voy atrasadisima,mil gracias.
-
Por favor, el resumen de 32 páginas. Estoy pensando en dejarla para Septiembre.
Mi correo: casabonalopez@hotmail.com
Gracias.-
-
Por favor, si fuera posible me podeis decir donde esta ese resumen de 32 paginas, o mandarmelo a mi correo? muchas gracias
arox81@gmail.com
-
Por favor, el resumen de 32 páginas. Estoy pensando en dejarla para Septiembre.
Mi correo: casabonalopez@hotmail.com
Gracias.-
Yo estoy igual no adelanto,esta asignatura me puede,si teneis el resumen de 32 paginas mandadmelo por favor shaki.sergi@hotmail.com
-
quien quiera los mini apuntes de historia que me mande un mail lidia15378@yahoo.es
per os digo que siempre es un riesgo no saberse todos los puntos.
en cuanto a los comentarios de texto han salido:
1. sobre el fuero de vitoria (en realidad es el de logroño que dió lugar a una familia de fueros)
2. sobre las cortes medievales.
3. derecho mercantil, libro del consulado del mar
4. oficios y juicio de residencia
5. texto que habla de irneo, basado en el nacimiento del derecho común, escuela de bolonia y los glosadores.
6. conventos jurídicos (conventi iuridici)
7. ordenamiento de alcalá
8. el poder real: rex eris si recte facies si non facies non eris. es un texto de san isidoro de sevilla que habla de la sumisión de los principes a las leyes, por lo que habría que hablar de eso.
9. recepción del derecho común.
10. repatimiento de tierras con los visigodos.
11. fuero de valencia.
12. jurisdicciones especiales de la época visigoda (tema 14 de mi libro), hablar de la jurisdicciión militar, señorial, eclesiática, fiscal y el derecho de asilo.
13. liber iudiciorum
14. división territorial en hispania
15. código de eurico.
16. el derecho catalán, y los ustages de barcelona, recepción del derecho común en cataluña.
17.las partidas
18. fuero real.
19.un texto del concilio viii de toledo sobre el patrimonio del rey. en este caso primero se explica un poco lo que son los concilios de toledo y después se habla sobre la naturaleza del estado visigodo por lo de la separación del patrimonio del rey con el del reino, si la monarquía era o no electiva.
20. el fuero de castrojeiz.
21. merinos, adelantados y merino mayor (son instituciones de la administración territorial castellana bajomedieval)
22. ley de citas ( por la que se ordena seguir la opinión de 5 juristas romanos clásicos y en caso de duda prevalece la de papiniano)
23. el régimen de fazañas
24. el régimen de fueros o cartas pueblas.
25. deredcho romano la escuela de bolonía y los glosadores.
26. encomendación y patrocinio, las behetrías.
y creo que ya. algunos comentarios como el del fuero de valencia no lo hice en los apuntes, así que ese os toca a vosotros, pero creo que los demás sí, de todas formas repito SIEMPRE ES UN RIESGO NO SABERSE TODO, pero el que se quiera arriesgar le digo YO NO ASUMO RESPONSABILIDADES pero si aprobais ACEPTO REGALOS!!! jijiji es broma.
para los que sólo leen los últimos mensajes
-
y quien quiera los apuntes de 32 hojas que mire el foro de apuntes temporales, pero me tendrá que mandar una mail sino no los envío
-
y quien quiera los apuntes de 32 hojas que mire el foro de apuntes temporales, pero me tendrá que mandar una mail sino no los envío
Te he mandado un mensanje a tu correo electrónico de yahoo. Si puedes mandarme los temas te lo agradecería.
Gracias de antemano
-
Compañer@s, como todos conoceis en la plataforma Alf, cuelgan unos esquemas que han ido titulando "1ª Tutoría. Temas 1, 2 y ...", "2ª Tutoría. Temas...", el último que ha sido colgado corresponde a la 7ª tutoría.
Ni que decir tiene que dichos esquemas son de grán ayuda a la hora de repasar para los exámenes y me faltan las tutorías 5ª y 6ª, por favor si alguien tuviese estas que faltan y me las envían le estaré eternamente agradecido.
Un abrazo a tos@s y ánimos para el último esfuerzo.
Mi correo es lojojm@hotmail.com
Te he enviado la 5ª. La 6ª no la he conseguido.
Suerte.
-
y quien quiera los apuntes de 32 hojas que mire el foro de apuntes temporales, pero me tendrá que mandar una mail sino no los envío
TE HE MANDADO UN EMAIL LIDIA A TU CORREO DE YAHOO,SE QUE ESTARAS MUY LIADA,GRACIAS DE ANTEMANO Y SUERTE.
-
y quien quiera los apuntes de 32 hojas que mire el foro de apuntes temporales, pero me tendrá que mandar una mail sino no los envío
Hola, ¿me podrías enviar esos apuntes que hablas de 32 paginas?
josevane@hotmail.es
Muuuuchiiiisimas gracias
JOSE LUIS
-
:-X
-
por cierto si me podeis enviar a mi ese resumen lo agradecería muchísimo, como siempre el tiempo apremia...
otra cosa, donde esta lo de las tutorias en alf?? no lo veo por ningún lado. GRACIAS.
UN SALUDO
-
Hola, he stado buscando esas tutorias,pero no las encuentro,que estan en el foro de alf?? dame mas informacion si puedes porfa que voy atrasadisima,mil gracias.
Dame tu correo y te mando lo que tengo.
Un saludo
-
:-X
jajajajajajajajajajajajajajajaja es super fuerteeeeeeeeeeeeeeee
-
Hola, ¿me podrías enviar esos apuntes que hablas de 32 paginas?
josevane@hotmail.es
Muuuuchiiiisimas gracias
JOSE LUIS
has leído bien el mensaje que he escrito????
-
Por favor, estoy agobiadísima con la historia, llevo tiempo y no lo veo iba a presentarme la primera semana y estoy pensando dejarlo para la segunda, me vendría bien el resumen de 32 páginas si algún alma caritativa me lo envía.
Mi correo: unikados@yahoo.es
Gracias!!!
-
hola!!!!
Yo estoy igual con poco tiempo y mucho que estudiar aun, esque es muchisimo temario y no da tiempo, podrias enviarme tambien los apuntes de 32 hojas por favor? al correo ipeso85@hotmail.com
Muchiiiiiiiiiiiisimas gracias.
-
Rebuscando en la biblioteca de mi trabajo he encontrado un ejemplar del Fuero Juzgo, otro del Ordenamiento de Alcalá, otro del Fuero Real, entre otros. Si a alguien le interesan fotocopias que me lo diga. Aunque no tiene mucho sentido, la verdad...
-
y quien quiera los apuntes de 32 hojas que mire el foro de apuntes temporales, pero me tendrá que mandar una mail sino no los envío
Como veo que nadie lee os vuelvo a poner el mensaje cuando leáis atentamente mi mensaje entonces tendréis los apuntes sino no
-
desesperado y desesperanzado con esta asignatura necesita los resumenes. si algun alma caritativa se :'( apiada...
jinetefantasma2001@yahoo.es
-
desesperado y desesperanzado con esta asignatura necesita los resumenes. si algun alma caritativa se :'( apiada...
jinetefantasma2001@yahoo.es
:o creo que te la van a liar parda... lee un post más arriba... ;D
-
LIDIA15378 me gustaria si es posible que me mandases esos resúmenes, me harias un gran favor.. Gracias¡¡¡
fronota@gmail.com
-
y quien quiera los apuntes de 32 hojas que mire el foro de apuntes temporales, pero me tendrá que mandar una mail sino no los envíoquote]
-
A mi no me molesta que la gente pregunte 10000 veces lo mismo.
-
A mi no me molesta que la gente pregunte 10000 veces lo mismo.
Este foro no es el adecuado para pedir apuntes,por eso está la sección de apuntes temporales!
No se trata de que te moleste a ti o no! ;)
PD:Cuando tu ofrezcas unos apuntes,y te molestes en repetir las cosas cinco mil veces, como lo hace Lidia,ya nos comentarás...si te molesta o no!
-
Este foro no es el adecuado para pedir apuntes,por eso está la sección de apuntes temporales!
No se trata de que te moleste a ti o no! ;)
PD:Cuando tu ofrezcas unos apuntes,y te molestes en repetir las cosas cinco mil veces, como lo hace Lidia,ya nos comentarás...si te molesta o no!
Te quiero adodu :P
-
Te quiero adodu :P
Yo también! ;D
-
A mi no me molesta que me pidáis lo que me molesta es que no lean porque yo esta asignatura la tengo aprobada y aun así me molesto por entrar todos los días en el post para ver si alguien no lee y decirle que mE envíe una Mail. Todos los días me tiro mas de media hora enviando los apuntes a todas las personas que m los piden por mail y no me quejo. Los he escaseado y subido a mega habiandola Probada para ayudar y quien haya visto los resúmenes puede saber el trabajo que me ha costado reducirlos así, las hora de trabajo. Me los pueden pedir un millón de veces pero mandando una Mail. Así para mi es mas fácil enviarlos. Solo pido eso
-
A mi no me molesta que me pidáis lo que me molesta es que no lean porque yo esta asignatura la tengo aprobada y aun así me molesto por entrar todos los días en el post para ver si alguien no lee y decirle que mE envíe una Mail. Todos los días me tiro mas de media hora enviando los apuntes a todas las personas que m los piden por mail y no me quejo. Los he escaseado y subido a mega habiandola Probada para ayudar y quien haya visto los resúmenes puede saber el trabajo que me ha costado reducirlos así, las hora de trabajo. Me los pueden pedir un millón de veces pero mandando una Mail. Así para mi es mas fácil enviarlos. Solo pido eso
Pues los sigo esperando:
sofia.mourino.rodal@xunta.es
-
Si me has mandado una Mail a mi Mail no se porque no los tienes porque a todos los que me envían una Mail se lo mando. A los que escriben su Mail en el foro como estas haciendo tu no se lo envio así que si los quieres mandame una Mail. Y si si me has mandado una Mail no se porque no te han llegado
-
Pues los sigo esperando:
sofia.mourino.rodal@xunta.es
Hasta yo te las he enviado una vez.
-
Si me has mandado una Mail a mi Mail no se porque no los tienes porque a todos los que me envían una Mail se lo mando. A los que escriben su Mail en el foro como estas haciendo tu no se lo envio así que si los quieres mandame una Mail. Y si si me has mandado una Mail no se porque no te han llegado
Los que me habéis enviado no se por qué pero no se podían descargar.
-
Hasta yo te las he enviado una vez.
Cierto, pero no sé por qué no se podían descargar. Sólo salían 3 o 4 hojas escritas a mano, no el resto.
-
Cierto, pero no sé por qué no se podían descargar. Sólo salían 3 o 4 hojas escritas a mano, no el resto.
porque los apuntes están en megaupload y el enlace viene al final de la mail, si te has leído la meil que mando digo que el archivo adjunto que mando es sólo el tema 19 y también digo que con el enlace tenéis que hacer un corte y pega en http
-
pues va a ser que no. Han cortado megaupload y detenidos sus dirigentes en los EEUU.
-
quería decir a todos los que están mandando mails para tener los apuntes que magaupload desde ayer no funciona por lo que no los puedo mandar. y al estar escaneados son muy grandes para pasarlos por mail. si alguien que ya los tiene se ofrece a colgarlos en otro servidor porque yo no sé otro sitio no como hacerlo.
lo siento
-
quería decir a todos los que están mandando mails para tener los apuntes que magaupload desde ayer no funciona por lo que no los puedo mandar. y al estar escaneados son muy grandes para pasarlos por mail. si alguien que ya los tiene se ofrece a colgarlos en otro servidor porque yo no sé otro sitio no como hacerlo.
lo siento
Lidia,yo los he subido anoche a fileserve...al ser el tamaño grande de los archivos,me costó mas de 45 minutos subirlos.
-
Los he buscado como loca para poder subirlos a otro servidor, pero los borré al imprimirlos :'(
-
Lidia,yo los he subido anoche a fileserve...al ser el tamaño grande de los archivos,me costó mas de 45 minutos subirlos.
bien!!!!!! entonces pon el enlace para que se lo descarguen así le dan un repaso para estos últimos días
gracias guapa!!!!!
-
bien!!!!!! entonces pon el enlace para que se lo descarguen así le dan un repaso para estos últimos días
gracias guapa!!!!!
Aquí está:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71228.msg546812#new
Gracias a ti,Lidia!!!
-
Que buena gente es adodu
-
Que buena gente es adodu
Tu me estas tomando el pelo?
-
Tu me estas tomando el pelo?
Que va, lo digo de corazón se te ve buena gente en serio :-X
-
Aquí está:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71228.msg546812#new
Gracias a ti,Lidia!!!
Lo subo el mensaje otra vez
-
Alguien puede orientarme en cómo hacer el comentario de texto del examen? Sabriais un enlace en el que buscar comentario de texto respondidos? o las soluciones de examenes anteriores? Ya ha comenzado la cuenta atrás, el temario no lo llevo mal pero ni idea del comentario. Muchas gracias a quien pueda ayudarme!!!
-
Hola.
Yo quería saber si alguno de vosotros tiene el programa oficial de la asignatura en un .doc o .pdf para poder imprimirlo y llevarlo al exámen.
Le agradecería mucho a alguien que me lo enviase.
uchatron@hotmail.com
-
Hola.
Yo quería saber si alguno de vosotros tiene el programa oficial de la asignatura en un .doc o .pdf para poder imprimirlo y llevarlo al exámen.
Le agradecería mucho a alguien que me lo enviase.
uchatron@hotmail.com
Ya lo tienes. :)
Suerte!
-
Dos veces¡¡
saludos
-
Dos veces¡¡
saludos
;D
-
Alguien puede orientarme en cómo hacer el comentario de texto del examen? Sabriais un enlace en el que buscar comentario de texto respondidos? o las soluciones de examenes anteriores? Ya ha comenzado la cuenta atrás, el temario no lo llevo mal pero ni idea del comentario. Muchas gracias a quien pueda ayudarme!!!
Dime tu correo y te mando lo que tengo. ;)
Un saludo
-
Esto lo tenía por ahí. Es bastante escueto, pero te dará una idea:
REALIZACIÓN COMENTARIO DE TEXTO.
Lo importante del comentario de texto es el contenido, la forma de realización es secundaria. Lo que debe quedar claro en la resolución del comentario, es que el alumno ha captado el sentido del texto.
El comentario de texto puede constar de dos partes: comentario externo y comentario interno.
Comentario externo.
Es una descripción breve de la fuente; para ello se pueden seguir los siguientes pasos:
1º Encuadrar el texto dentro de la etapa a que pertenece.
(España Prerromana, España Romana, España Visigoda, España Medieval)
2º Comentar la fuente:
a) Su carácter: ley
Fazaña
Obra de un jurista privado
Documento de aplicación del derecho, etc.
b) Ámbito de aplicación: territorial (eje. Los Usatges)
Local (eje. Fuero de Tudela)
Nacional (eje. Las Partidas)
c) Dependiendo del texto, si es muy conocido o importante: breve reseña sobre el mismo (autor, fecha, fuentes utilizadas, etc.)
Comentario interno.
Es el análisis del contenido o sentido del texto.
Para ello, hay que:
- Localizar la institución o instituciones jurídicas que aparezcan en el texto.
- Definir la institución o los conceptos importantes que aparezcan.
- Relacionar la institución a que se hace referencia en el texto con su contexto, que características específicas presenta en el texto, problemática que aborda, etc.
-
Jo, qué maj@s sois.
Con compañeros así da gusto estar en esto.
Lo he buscado en ALF, pero es tal el desorden que allí tienen en la carpeta de documentos que no he encontrado nada... ;)
Os deseo toda la suerte del mundo en esta asignatura tan gordi..
Muchas gracias!
-
Aquí está:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71228.msg546812#new
Gracias a ti,Lidia!!!
lo sigo subiendo
-
Buenas, no puedo descargarlos, de hecho ni los encuentro, pero creo que es torpeza...
si alguien se apiada de una desesperada estudiante " algo torpe con las descargas"
me los pueden enviar a ; lorenahh22@hotmail.com
Muchas gracias por adelantado.
80.24.34.41
-
Buenas, no puedo descargarlos, de hecho ni los encuentro, pero creo que es torpeza...
si alguien se apiada de una desesperada estudiante " algo torpe con las descargas"
me los pueden enviar a ; lorenahh22@hotmail.com
Muchas gracias por adelantado.
80.24.34.41
Se han subido porque no se pueden enviar por mail porque son muy grandes. No se porque no los encuentras clicas el enlace de arriba y te dirige a otro post, en el primer mensaje de ese post esta el enlace y te los descargas
-
Se han subido porque no se pueden enviar por mail porque son muy grandes. No se porque no los encuentras clicas el enlace de arriba y te dirige a otro post, en el primer mensaje de ese post esta el enlace y te los descargas
Parece ser que desde ayer o anteayer el enlace que colgue de fileserve ya no funciona,en el mismo hilo he colgado otro enlace en dropbox,ese funciona:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71228.0
Suerte!!!!!
-
No sé si os ha llegado este correo:
Preguntas frecuentes de Historia del Derecho Español 2011-12
Recopilación de las preguntas relativas a los contenidos de la asignatura, formuladas en los distintos foros, y de las respuestas dadas por los Profesores del Departamento de la Sede Central
En el apartado Novedades del Curso Virtual que se encuentra en la página de inicio del mismo aparece un archivo con las preguntas más frecuentes que se han formulado en los distintos foros y las respuestas que han dado a las mismas los profesores de la Sede Central, relativas las lecciones del Programa de la asignatura. Os recomendamos su lectura ya que incluyen indicaciones importantes a distintas cuestiones que os facilitarán su comprensión.
Han colgado un pdf de 8 páginas con las preguntas más frecuentes y respuestas bastante escuetas,iría bien para repasar.
-
Gracias Adodu1!
Eres un sol! ;)
-
AYUDAAAA POR LO QUE SEE ESTA ASIGNATURA TE EXAMINAN PRIMERO DE UNA PARTE Y LUEGO DE OTRA EN JUNIO NO??? SI ES ASI HASTA DONDE SE ESTUDIA LA PRIMERA PARTE!?
-
AYUDAAAA POR LO QUE SEE ESTA ASIGNATURA TE EXAMINAN PRIMERO DE UNA PARTE Y LUEGO DE OTRA EN JUNIO NO??? SI ES ASI HASTA DONDE SE ESTUDIA LA PRIMERA PARTE!?
Cómo es posible que a estas alturas haya gente que no se entere de nada...
-
yo creo que esta asignatura la voy dejar para septiembre porque a mi la cabeza no me absorbe tanta informacion... mira que siempre me ha encantado la historia pero es que este libro es DEMASIADO es IMPOSIBLE digais lo que digais estudiarlo en tan poco tiempo! y el que lo ha conseguido pues enhorabuena pero yo no tengo esa capacidad ... :-\
-
Yo la he dejado para la segunda semana en último momento porque es tan larga que parece que no la llevas, pero sí me presentaré y espero poder quitármela porque si no me da algo :o
-
no no yo lo dejo pa septiembre porque pa presentarme y sacar un cero.. paso... es demasiado pa mi...
-
Por si os interesa esta es la recopilación de preguntas que han salido en todos los exámenes de todos los años. He puesto la fecha del examen al final de cada tema para saber cuantas veces y cuando ha caído.
Derecho consuetudinario patriarcal y matriarcal (lección 4-I-A) 1ª feb.08/ 1ª feb.11
El derecho escrito en Tartessos (lección 4-I-B) 1ª feb.09
Gens y gentilidades (lección 4-II-A) sep.10
Los vínculos de solidaridad pública: hospitalidad (lección 4-II-B) 1ª feb.10 /sep.11
Los vínculos de sumisión personal: Clientela y devotio. (lección 4- II-C) 2ª FEB.04 /SEP.04/ 1ª feb.07/ resrv.07
Las concesiones selectivas de derecho romano (lección 5-I-B-2) 2ª feb.06/ sep.09 /1ª feb.10
El otorgamiento de la latinidad por Vespasiano (lección 5-II-A) RESERV. 04 /reserv.05
Concesión de la ciudadanía por Caracalla (lección 5-II-B) 2ª feb.07/ sep.07
El derecho romano vulgar (lección 5-III-C) 1ª feb.04 /1ª FEB.05
Provincia y lex provinciae (lección 6-I-A) 1ªfeb.06 /2ª feb.08 / sep.08 /reserv. 09/ reserv.11
Leyes de colonias y municipios (lección 6-II-B) 2ª feb.09 /2ª feb.10
Sistema de gobierno: magistrados y asambleas provinciales (lección 6-I-C) sep.03 /reserv.08
Clases de ciudades (lección 6-II-A) SEP.04
El gobierno local: magistrados y curia municipal (lección 6-II-C) feb. 03/ 2ªFEB.05
Los distritos judiciales o conventi juridici (lección 8-I-B) reser.06
Los ingresos de la hacienda hispanorromana: impuestos y recaudación (lección 8-II-B) 2ª feb.03
El establecimiento de los godos:el reparto de tierras (lección 9-I-B) sep. 05/ reserv.11
La sociedad visigoda. Estructura social (lección 9-III-B) reserv.10
Las leyes Teodoricianas. El edicto de Teodorico (lección 10-II-A) sep.07
El código de Eurico (lección 10-II-B) RESRV. 04/ 1ªFEB.05
El Iber Iudiciorum (lección 10-II-E) 1ª feb.09
El debate sobre el Estado visigodo: concepciones que lo conforman (lección 12-I-A) 2ª feb.09
La monarquía: carácter de la monarquía visigoda (lección 12-II-A) feb. 03/ 2ª feb.07
La elección y proclamación del rey (lección 12-II-B) reserv.08
Los concilios de Toledo (lección 12-III-B) 1ª feb.04/ 2ª FEB.05/ reserv.05/ 1ª feb.07/ sep.11
La administración central: el oficio palatino (lección 13-I-A) reserv.05
El aula regia visigoda (lección 13-I-B) 2ªfeb.06/ reserv.07/ 2ª feb.08/ sep.08
El derecho y sus fuentes: Corán, Sunnah, Hadit, Iyma’a (lección 15-II-A) RESRV.04
Consecuencias y clases de repoblación (lección 16-II) sep.10
La formación de los señoríos (lección 16-III-B) sep. 05/ 1ª feb.06/ 1ª feb.07/ sep.09/ sep.11
Usos y abusos señoriales (lección 16-III-D) 2ª FEB. 04 /2ª feb.06
La economía agraria: la explotación de la tierra, el prestimonio agrario y otros contratos (lección 17-I) feb. 03
Marco jurídico de la ganadería: la Mesta y su organización (lección 17-II) sep.10
Fuentes del derecho marítimo: los rôles de olerón y el libro del consulado del Mar (lección 17-III-D-3) 2ª feb.10/ 2ª feb.11
La naturaleza del derecho medieval: revisión crítica (lección 20-I-B) Sep. 06
El régimen de fazanas (lección 20-II-B) sep.07
Los sistemas jurídicos de la España Altomedieval: régimen de fueros, concepto y clasificación (lección 20-II-C) 2ª feb.08
El derecho romano: la escuela de Bolonia y los glosadores (lección 21-I-B-1) sep. 03 /SEP.04 /reserv.06
El derecho canónico: graciano y los decretistas (lección 21-I-B-2) reserv.06
El proceso de difusión del derecho común: papel de las universidades (lección 21-I-C-2) 2ª FEB. 04
El fuero de Logroño (lección 22-II-C) 2ª feb.11
Castilla la vieja. El libro de los fueros de castilla y el fuero viejo de castilla (lección 22-II-F) 2ª FEB.05/sep. 05/reserv.07
Fueros de la Extremadura castellano-leonesa: el fuero de Sepúlveda y el fuero de Cuenca (lección 22-II-E) 1ª feb.08/ 1ª feb.11
El fuero real (lección 23-I-B) 2ª feb.07
El espéculo (lección 23-I-C) sep.09/ reserv.11
Pleitos foreros y pleitos del rey (lección 23-I-D) reserv.08
Las partidas (lección 23-I-E) 2ª feb.09/ 2ª feb.10
El ordenamiento de Alcalá y el sistema de relación de fuentes (lección 23-II) 1ª feb.06/ 1ª feb.10
La concepción pactista (lección 27-II-B) 1ª feb. 2004
La fórmula obedézcase pero no se cumpla (lección 27-II-D) sep.06/ reser.09
Las cortes como órgano asesor o como órgano de control del poder real (lección 28-II-A) 1ª feb.08 /reserv.09 /1ª feb.11
Las cortes en los reinos: competencias (lección 28-II-B) 1ªFEB.05 /reserv.10
El oficio público: acceso al oficio y control de la gestión (lección29-I) sep.08
El consejo de Castilla (lección 29-II-B-1) sep. 2003
Los secretarios del rey (lección 29-II-C-3) 1ª feb.09
La organización municipal en Castilla. El regimiento y la fiscalización del monarca: corregidores, asistentes y gobernadores (lección 30-II-B-1) sep.06/ reserv.06 /2ª feb.11
Animo, que ya queda poco!
-
Por si os interesa esta es la recopilación de preguntas que han salido en todos los exámenes de todos los años. He puesto la fecha del examen al final de cada tema para saber cuantas veces y cuando ha caído.
Derecho consuetudinario patriarcal y matriarcal (lección 4-I-A) 1ª feb.08/ 1ª feb.11
El derecho escrito en Tartessos (lección 4-I-B) 1ª feb.09
Gens y gentilidades (lección 4-II-A) sep.10
Los vínculos de solidaridad pública: hospitalidad (lección 4-II-B) 1ª feb.10 /sep.11
Los vínculos de sumisión personal: Clientela y devotio. (lección 4- II-C) 2ª FEB.04 /SEP.04/ 1ª feb.07/ resrv.07
Las concesiones selectivas de derecho romano (lección 5-I-B-2) 2ª feb.06/ sep.09 /1ª feb.10
El otorgamiento de la latinidad por Vespasiano (lección 5-II-A) RESERV. 04 /reserv.05
Concesión de la ciudadanía por Caracalla (lección 5-II-B) 2ª feb.07/ sep.07
El derecho romano vulgar (lección 5-III-C) 1ª feb.04 /1ª FEB.05
Provincia y lex provinciae (lección 6-I-A) 1ªfeb.06 /2ª feb.08 / sep.08 /reserv. 09/ reserv.11
Leyes de colonias y municipios (lección 6-II-B) 2ª feb.09 /2ª feb.10
Sistema de gobierno: magistrados y asambleas provinciales (lección 6-I-C) sep.03 /reserv.08
Clases de ciudades (lección 6-II-A) SEP.04
El gobierno local: magistrados y curia municipal (lección 6-II-C) feb. 03/ 2ªFEB.05
Los distritos judiciales o conventi juridici (lección 8-I-B) reser.06
Los ingresos de la hacienda hispanorromana: impuestos y recaudación (lección 8-II-B) 2ª feb.03
El establecimiento de los godos:el reparto de tierras (lección 9-I-B) sep. 05/ reserv.11
La sociedad visigoda. Estructura social (lección 9-III-B) reserv.10
Las leyes Teodoricianas. El edicto de Teodorico (lección 10-II-A) sep.07
El código de Eurico (lección 10-II-B) RESRV. 04/ 1ªFEB.05
El Iber Iudiciorum (lección 10-II-E) 1ª feb.09
El debate sobre el Estado visigodo: concepciones que lo conforman (lección 12-I-A) 2ª feb.09
La monarquía: carácter de la monarquía visigoda (lección 12-II-A) feb. 03/ 2ª feb.07
La elección y proclamación del rey (lección 12-II-B) reserv.08
Los concilios de Toledo (lección 12-III-B) 1ª feb.04/ 2ª FEB.05/ reserv.05/ 1ª feb.07/ sep.11
La administración central: el oficio palatino (lección 13-I-A) reserv.05
El aula regia visigoda (lección 13-I-B) 2ªfeb.06/ reserv.07/ 2ª feb.08/ sep.08
El derecho y sus fuentes: Corán, Sunnah, Hadit, Iyma’a (lección 15-II-A) RESRV.04
Consecuencias y clases de repoblación (lección 16-II) sep.10
La formación de los señoríos (lección 16-III-B) sep. 05/ 1ª feb.06/ 1ª feb.07/ sep.09/ sep.11
Usos y abusos señoriales (lección 16-III-D) 2ª FEB. 04 /2ª feb.06
La economía agraria: la explotación de la tierra, el prestimonio agrario y otros contratos (lección 17-I) feb. 03
Marco jurídico de la ganadería: la Mesta y su organización (lección 17-II) sep.10
Fuentes del derecho marítimo: los rôles de olerón y el libro del consulado del Mar (lección 17-III-D-3) 2ª feb.10/ 2ª feb.11
La naturaleza del derecho medieval: revisión crítica (lección 20-I-B) Sep. 06
El régimen de fazanas (lección 20-II-B) sep.07
Los sistemas jurídicos de la España Altomedieval: régimen de fueros, concepto y clasificación (lección 20-II-C) 2ª feb.08
El derecho romano: la escuela de Bolonia y los glosadores (lección 21-I-B-1) sep. 03 /SEP.04 /reserv.06
El derecho canónico: graciano y los decretistas (lección 21-I-B-2) reserv.06
El proceso de difusión del derecho común: papel de las universidades (lección 21-I-C-2) 2ª FEB. 04
El fuero de Logroño (lección 22-II-C) 2ª feb.11
Castilla la vieja. El libro de los fueros de castilla y el fuero viejo de castilla (lección 22-II-F) 2ª FEB.05/sep. 05/reserv.07
Fueros de la Extremadura castellano-leonesa: el fuero de Sepúlveda y el fuero de Cuenca (lección 22-II-E) 1ª feb.08/ 1ª feb.11
El fuero real (lección 23-I-B) 2ª feb.07
El espéculo (lección 23-I-C) sep.09/ reserv.11
Pleitos foreros y pleitos del rey (lección 23-I-D) reserv.08
Las partidas (lección 23-I-E) 2ª feb.09/ 2ª feb.10
El ordenamiento de Alcalá y el sistema de relación de fuentes (lección 23-II) 1ª feb.06/ 1ª feb.10
La concepción pactista (lección 27-II-B) 1ª feb. 2004
La fórmula obedézcase pero no se cumpla (lección 27-II-D) sep.06/ reser.09
Las cortes como órgano asesor o como órgano de control del poder real (lección 28-II-A) 1ª feb.08 /reserv.09 /1ª feb.11
Las cortes en los reinos: competencias (lección 28-II-B) 1ªFEB.05 /reserv.10
El oficio público: acceso al oficio y control de la gestión (lección29-I) sep.08
El consejo de Castilla (lección 29-II-B-1) sep. 2003
Los secretarios del rey (lección 29-II-C-3) 1ª feb.09
La organización municipal en Castilla. El regimiento y la fiscalización del monarca: corregidores, asistentes y gobernadores (lección 30-II-B-1) sep.06/ reserv.06 /2ª feb.11
Animo, que ya queda poco!
te prometo que no te persigo ni tengo nada contra ti, pero te faltan algunas preguntas, porque no has mirado en el plan del 53, y ni siquiera el examen que yo hice el año pasado porque no las has puesto, además no has considerado los comentarios que luden a un punto de teoría del libro, que si ese punto no te lo sabes no puedes responder la pregunta. por eso os digo que en MIS MINI APUNTES están todas la preguntas que han salido con los puntos de los comentarios de texto:
tema 4: reyes y asambleas ciudadanas (me salió a mí)
tema 7: el sector agropecuario, industria comercio y mineria
tema 7: el patronato (me salió a mí)
tema 8: jurisdicción ordinaria y jurisdicciones especiales.
tema 10: el brevario de alarico
tema 10: el código de leovigildo
tema 11: personalidad y territorialidad de la legislación
tema 12: teorías sobre la naturaleza del estado visigodo
tema 12: carácter de la monarquía visigoda
tema 12: el poder real
tema 13: provincias y territorios visigodos
tema 14: la administración de justicia
tema 17: letras de cambio, cambistas y banqueros
tema 18: encomendación y patrocinio: las behetrias (me salió a mí)
tema 19: los libri feudorum SUPER IMPORTANTE
tema 19: el derecho catalán
tema 21: unum imperium, unum ius, eld erecho común como derecho imperial
tema 24: los fueros de aragón
tema 24: las observancias (me salió amí)
tema 28: entrada de los burgueses en la curia; origen de las cortes
tema 31: la jurisdicciión ordinaria en la corona de aragón; jueces locales, el tribunal de la corte y el justicia mayor
tema 31: las jurisdicciones especiales; la señorial, eclesiástica y mercantil
ahora sí están todas las preguntas y comentarios.
-
Gracias, Lidia... no sé qué haría sin ti... :)
He ido cotejando los exámenes de licenciatura en uned-calatayud. Sólo he mirado ahí y sólo he puesto las preguntas, no los comentarios...sorry.
Como tú dices, ahora está completo. ;)
-
yo no es por meterme en medio,pero recuerdo que tambien salió la pregunta referente a la adscripción a los oficios!!!precisamente un compañero hizo una lista similar con las preguntas de examen y otro compañero le informó que a él le cayó esa en el examen.
Si no recuerdo mal me parece que estaba en el post de preguntas de examen,pero no lo recuerdo bien
Gracias a las 2 por vuestro trabajo
-
En definitiva y viendo las preguntas... hay que estudiarse toooodos los temas, porque te puede caer cualquiera. :'(
-
pues me parece que sí jaa!! yo tengo el libro de textos comentados de historia y la verdad que muchas partes se entienden mejor y son mas amenas de estudiar que en el propio libro,todo muy resumidito..
-
Pues yo como han dicho por ahi también me la dejo para septiembre porque me la he dejado para última hora y me es imposible memorizar tantos datos y eso que soy licenciada en historia, pero como todo me parece importante me es más difícil resumir.
espero que en cultura no me pase lo mismo e ir por adelantado
-
No sé si os ha llegado este correo:
Preguntas frecuentes de Historia del Derecho Español 2011-12
Recopilación de las preguntas relativas a los contenidos de la asignatura, formuladas en los distintos foros, y de las respuestas dadas por los Profesores del Departamento de la Sede Central
En el apartado Novedades del Curso Virtual que se encuentra en la página de inicio del mismo aparece un archivo con las preguntas más frecuentes que se han formulado en los distintos foros y las respuestas que han dado a las mismas los profesores de la Sede Central, relativas las lecciones del Programa de la asignatura. Os recomendamos su lectura ya que incluyen indicaciones importantes a distintas cuestiones que os facilitarán su comprensión.
Han colgado un pdf de 8 páginas con las preguntas más frecuentes y respuestas bastante escuetas,iría bien para repasar.
No sé si habréis visto esto.
-
Sí Adodu, yo ya tenía uno del curso anterior pero también me he descargado este. Lo leeremos brevemente¡¡
saludos
-
pues me parece que sí jaa!! yo tengo el libro de textos comentados de historia y la verdad que muchas partes se entienden mejor y son mas amenas de estudiar que en el propio libro,todo muy resumidito..
Yo tengo el libro infumable (que no he tocado) y estudio por apuntes y resúmenes y, para irme a dormir, en vez de leerme un libro entretenido o un best seller cojo el de textos comentados que, como tú dices, es más ameno y se entiende mejor.
Doy por hecho que esta me volverá a tocar en septiembre, pero no pierdo nada por intentarlo ahora.
-
Chicos no encuentro el pdf con la preguntas de examens anteriores....me podeis orientar???Saludos
-
Envíame un mail Narosi y con permiso de Arbotante te lo envío. Él hizo un archivo muy bueno con las preguntas.
Arbotante, siempre que me lo permitas lo enviaré que el trabajo y el mérito son tuyos
-
Envíame un mail Narosi y con permiso de Arbotante te lo envío. Él hizo un archivo muy bueno con las preguntas.
Arbotante, siempre que me lo permitas lo enviaré que el trabajo y el mérito son tuyos
Hola Teufel,
Evidentemente, no tengo ningún inconveniente en que envíes los archivos que quieras, aunque los haya realizado yo. Es más, no tengo ningún problema en que cualquier Compañero al que le haya enviado documentación elaborada por mí, sea de la asignatura que sea, la reenvíe a otros Compañeros si lo considera oportuno.
Un saludo y suerte !! ;)
-
Hola Teufel.. por favor me podrias enviar el archivo también a mi? frantoja@gmail.com
Muchas gracias de antemano!
-
yo no es por meterme en medio,pero recuerdo que tambien salió la pregunta referente a la adscripción a los oficios!!!precisamente un compañero hizo una lista similar con las preguntas de examen y otro compañero le informó que a él le cayó esa en el examen.
Si no recuerdo mal me parece que estaba en el post de preguntas de examen,pero no lo recuerdo bien
Gracias a las 2 por vuestro trabajo
Lo sé el patronato (que sí lo he puesto) es esa pregunta: la crisis del bajo imperio provocó la adscripción a los oficios y a la tierra, lo que provocó la huída de los ciudadanos, creándose el patronato. Evidentemente, no te puedes estudiar el patronato sin saberte la crisis del bajo imperio, y la adscripción a los oficios. El patronato es una consecuencia de la adscripción a los oficios, es por eso que no lo he puesto porque no te puedes saber una sin saberte la otra.
pero gracias por molestarte en buscar.
-
vuelvo a insistir para los que estáis agobiados que en mis resúmenes de 32 hojas están todas y cada una de las preguntas que han salido resumidas, os vendrá bien para el que quiera pobrar suerte, porque en 32 hojas tenéis lo más importane. Si os sale una pregunta de ellas y ponéis lo que he escrito yo, no podéis suspender, tampoco sacar un 10. Yo saqué un 8.
Pero insisto que es para probar suerte, porqque no saberse todo siempre es un riesgo.
-
vuelvo a insistir para los que estáis agobiados que en mis resúmenes de 32 hojas están todas y cada una de las preguntas que han salido resumidas, os vendrá bien para el que quiera pobrar suerte, porque en 32 hojas tenéis lo más importane. Si os sale una pregunta de ellas y ponéis lo que he escrito yo, no podéis suspender, tampoco sacar un 10. Yo saqué un 8.
Pero insisto que es para probar suerte, porqque no saberse todo siempre es un riesgo.
Aquí está:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71228.0
-
Gracias ADODU1,por la información de alf sobre las preguntas y respuestas de profesores,lo he estado mirando y bueno...no sé que me dá que el profesor en repuesta a una pregunta de visigodos recalca mucho(en otras respuestas no) las diferentes teorias sobre el derecho,a mi me dá que..una pregunta será teoría de la personalidad del derecho!! de la manera que responde y visto que es un tema que no cae en examen...ummm,me lo miraré bien,gracias
Gracias a ti Lidia por tu aportación,no me las des a mí,ya puse que me sonaba que no sabía donde lo había leido
-
Aquí está:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71228.0
Gracias a Lidia15378 y por supuesto a Adolu1 que siempre está pendiente de todo.
Un saludo
-
Adodu1 , donde estan? en novedades? es que no lo encuentro.
gracias .
-
Adodu1 , donde estan? en novedades? es que no lo encuentro.
gracias .
El qué?
-
No sé si habréis visto esto.
que torpe soy, ya lo he encontrado mil gracias por la información.
saludos.
-
los apuntes de lidia estan bastante bien, pero al estar escritos a mano me resulta bastante dificil saber lo que pone en algunas ocasiones, alguien tiene los apuntes pasados a ordenador?? gracias :)
-
¿Las notas de la PEC de esta asignatura ya han empezado a salir? ¿Alguien sabe algo de este tema?
-
sabeis si las preguntas valen todas lo mismo?? o el caso práctico vale mas??
gracias!
-
sabeis si las preguntas valen todas lo mismo?? o el caso práctico vale mas??
gracias!
todas por igual
saludos
-
El caso practico que ponen en el examen, se supone que lo sacan del libro que tenemos de casos practicos¿?
Graciasss
-
Si te refieres al libro de textos comentados... no tiene porque salir de ahí.
Un saludo
-
Buenas Noches
Nos encontramos a unas horas del examen de Historia, y los ojos desorbitados de tanto estudiar, jejeje, ¿Alguien se anima a vaticinar las preguntas y comentario de texto? Jaja seria bueno ver si entre todos coincidimos, será por algo.
Animo a todos que ya quedamenos!!!!
-
Yo he estado mirando los textos de los otros exámenes y no se parecen en nada al libro que tenemos, así que ahí es donde, a mi personalmente, me pillarán.
Sobre la quiniela, complicada la cosa....
Clientela y devotio
concesiones selectivas del derecho romano
leyes de colonias y minicipios
clases de ciudades
gobierno local
concilios de toledo
aula regia
formación de los señoríos
usos y abusos
los libri feudorum
y algún fuero de todos los que hay pero no me decido
a ver quién da más
saludos
-
¿cuando lo tenéis?
-
Yo lo haré mañana a las 18.30
-
Yo lo tengo el 13/2 a las 11:30. Descartaré las preguntas que salgan mañana para meter caña a los otros temas, pero me temo que serán más complicadas en segunda convocatoria. :(
-
si aceptáis un consejo para el comentario os diré el mismo que hice a algunos compañeros y que lo han colgado en facebook.
El texto tendrá temas principales y secundarios, si no sabéis nada del tema principal, no lo dejéis en blanco, escribid lo que sea referente a la fecha que os ponen, o el autor del texto, o palabras que os hagan situaros en algún contexto histórico determinado.
por ejemplo: si os sale el fuero de victoria, el teme principal será ese, pero si no sabéis nada de é escribid: clases de fueros, para qué servían, tipos, quién los concedía,.... así al menos tenéis la mitad puntuada.
-
Yo lo tengo el 13/2 a las 11:30. Descartaré las preguntas que salgan mañana para meter caña a los otros temas, pero me temo que serán más complicadas en segunda convocatoria. :(
cuando me examiné yo (y te lo pueden corroborar los compañeros) la primera semana fue SUPER difícil, y la segunda fue más que chupado, dicho por todos los compañeros, no sólo por mí
-
cuando me examiné yo (y te lo pueden corroborar los compañeros) la primera semana fue SUPER difícil, y la segunda fue más que chupado, dicho por todos los compañeros, no sólo por mí
A ver qué pasa... Ojalá lo encuentre fácil. Pero todo depende del nivel que llevemos, la capacidad... porque lo que a mí me resulta difícil para ti puede ser facilísimo y viceversa.
Gracias, flor!!
-
A ver qué pasa... Ojalá lo encuentre fácil. Pero todo depende del nivel que llevemos, la capacidad... porque lo que a mí me resulta difícil para ti puede ser facilísimo y viceversa.
Gracias, flor!!
no que va, ya verás como no siempre es así, cuando me refiero a fácil es porque eran preguntas que todos esperábamos que salieran, no fue rebuscado, preguntas como el derecho vulgar, los concilios de toledo,.. no es que sean fáciles pero son previsibles y te las estudias. el examen de la primera semana fue super rebuscado, por eso digo difícil.
ciao
-
Buenas noches
Bueno a ver si suena la flauta, jejeje
Pues revisando y aplicando la lógica ( absurda, pero lógica al fin de cuentas )
Creo que puede caer: ( mas que creo. Espero y deseo , jejeje )
La Gens y las Gentilidades
Clientela y Devotio
Roma en Hispania : Pactos y Deditio
División de España en provincias
La administración de Justicia, la hacienda, el ejercito y la Iglesia
El liber iudiciorum
Los concilios de toledo
Usos y abusos señoriales
La medra y su organización
La recepción del derecho común
Algún fuero la obra legislativa de Alfonso X
Entrada de los burgueses en la curia
Y ya, jajajaja, y eso siendo optimista y escueto, pero a ver si no se salen mucho de aquí
Bueno pues nada hay dejo mi aportación y mucha suerte a todosssssss !!!!!!
-
Yo apostaría por:
-Gens y Gentilidades
-Hospitalidad
-Territorialidad y personalidad del D.
-Concilios y/o Aula Regia
-Derecho Romano Vulgar.
Y el fuero...ni idea.
Suerte a todos!!!
-
"Alea iacta est"
Suerte a todos.
-
Mucha suerte a todos!!!
-
suerte compis, yo este lo tengo el 13.
-
A ver si ponen que ha salido esta tarde.
-
Yo también estoy a la espera xDDD
-
Hola a todos.
Acabo de salir del examen de histori.
1. Derecho romano vulgar.
2. El edicto de Eurico.
La tercera ni me acuerdo, pero era algo sobre el inicio d las cortes.
El comentario un texto sobre el VII concilio d toledo.
Creo q ha sido asequible.
-
Perdon quise decir el codigo de eurico.
Es q esto del movil es complicado.
Gracias
-
Yo aunque la aprobé en su día, veo con alegría que no se han pasado mucho :) y han preguntado cosas importantes, y nada rebuscadas.
-
Hola a todos.
Acabo de salir del examen de histori.
1. Derecho romano vulgar.
2. El edicto de Eurico.
La tercera ni me acuerdo, pero era algo sobre el inicio d las cortes.
El comentario un texto sobre el VII concilio d toledo.
Creo q ha sido asequible.
La tercera ha sido: Entrada de los burgueses en la Curia: origen de las Cortes.
Con un cinco aplaudo con las orejas.
-
Estaban todas en mis mini apuntes no? Es que no los tengo aquí
-
La tercera ha sido: Entrada de los burgueses en la Curia: origen de las Cortes.
Con un cinco aplaudo con las orejas.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D yo quiero ver eso!!!!!
-
Buenas tardes
Madre mía!!! Salgo ahora, vaya tela, al principio pensaba que regular, luego que bien, y al final ya no sabia que pensar, jajaja, bueno ya esta hecho, por cierto. . .
¿Alguien sabe como son a la hora de corregir los del Departamento?
Hay hay, que tengo unas ganas de olvidarme de esta asignatura
Bueno, pues nada, muchísima suerte a todos los que se han presentado y a los que no animooooo!!!!!
-
Hola
Aprobé está asignatura el año pasado y la verdad es que se tiran el rollo corrigiendo, claro está siempre que más o menos apuntes alguna idea.
Les gusta mucho que desarrolles mucho la pregunta con tus palabras, las fechas no son tan importantes y sí los personajes que describas.
En estos exámenes tipo desarrollo con la escritura muy clara subes casi un punto, ya te digo son agradecidos corrigiendo.
suerte a todos
-
A mi me ha salido un examen bastante bueno. Si se portan medio bien llego al sobresaliente fijo xD
El examen me ha parecido muy asequible. Bastante facilillo para lo que me esperaba xD
-
La verdad que ha sido mucho más asequible de lo que parecía. No han puesto ninguna pregunta rebuscada, pero claro, había que sabérselo!! Bueno, suerte en la corrección y los que os presentáis la 2ª!!Por cierto, a qué habéis hecho referencia en el comentario de texto?
-
La verdad que ha sido mucho más asequible de lo que parecía. No han puesto ninguna pregunta rebuscada, pero claro, había que sabérselo!! Bueno, suerte en la corrección y los que os presentáis la 2ª!!Por cierto, a qué habéis hecho referencia en el comentario de texto?
A grandes rasgos:
-Carácter de la monarquía visigoda (que era electiva) desarrollándolo un poco
-Lex in confimatione concilii que era como se sancionaban los acuerdos que se adoptaban en los Concilios
-Hablar por encima de lo que eran los Concilios de Toledo.
-Alguna cosilla más, pero lo básico era eso xD
El texto era el mismo que venía en el manual de textos comentados que tenía yo. Los mejores € que he invertido en la UNED ha sido en ese manual xD
-
A grandes rasgos:
-Carácter de la monarquía visigoda (que era electiva) desarrollándolo un poco
-Lex in confimatione concilii que era como se sancionaban los acuerdos que se adoptaban en los Concilios
-Hablar por encima de lo que eran los Concilios de Toledo.
-Alguna cosilla más, pero lo básico era eso xD
El texto era el mismo que venía en el manual de textos comentados que tenía yo. Los mejores € que he invertido en la UNED ha sido en ese manual xD
Jo, qué suerte! Yo la verdad no lo había leído, pero más o menos también he puesto esos puntos y he metido también la separación del patrimonio de la Corona y del Monarca. A ver si hay suerte!!
-
Jo, qué suerte! Yo la verdad no lo había leído, pero más o menos también he puesto esos puntos y he metido también la separación del patrimonio de la Corona y del Monarca. A ver si hay suerte!!
Lo de la separación también lo he metido yo xD. Al fin y al cabo es de lo que trataba el texto xDD
La gracia según el manual que tengo yo es comentar lo de la Lex in confirmatione concilii y lo del carácter de la monarquía visigoda xD
Si quieres explayarte un poco más como he hecho yo puedes hablar también de como era sistema de sucesión, lo del morbo gótico (regicidios, etc) y de como se llegó a legalizar los destronamientos y las usurpaciones al trono xD
-
Yo para septiembre me toca.....vamos que suspensa segurísimo¡¡¡¡
saludos
-
Si me llego a presentar hoy hubiese suspendido....fijo. Han salido las que más terror le tenía. Todas!
A ver qué nos espera a los de la segunda.... :-\
-
Yo para septiembre me toca.....vamos que suspensa segurísimo¡¡¡¡
saludos
no me digas eso teufel!!!, seguro que no será para tanto, yo me lo esperaba peor!!
suerte a todos!, por cierto, que tardan un mes a partir de ahora? o un mes a partir de que acaben los de febrero?
un saludo!
-
Buenas,
yo practicamente he puetso lo mismo que charlifum y las teóricas me han parecido igualmente "preguntables", no han sacado ningún as de la manga, espero que no me haya sacado yo tampoco ninguno. ;D
En cuanto a lo que tengo que aportar al foro(visto que ya están las tres preguntas teóricas, os paso el comentario de texto, que siempre trato de escribirlo para ir analizandolo poco a poco y sobre todo para poder escribir sobre él, subrayarlo y esas cosas. Ahí va:
Respecto de las cosas adquiridas por los principes(...) o las que han de ser adquiridas en adelante, aquellas cosas qye acaso el príncipe sin disponer, si se comprobase que fueron adquiridas por la autorización regia, decretamos qye pertenezcan únicamente al sucesor al trono. Y aquiellas cosas que ellos mismos recibieron por sucesión de los bienes paternos, o de cualquier pariente, correspondan por derecho al mismo príncipe y a sus hijos, o, si no hubiere hijos, también a los legítimos herederos, de igual forma que ocrrre con las demás cosas por la ley de sucesión. Y si dejara esto sin disponer, no pertenecerá al sucesor del reino, sino íntegramente a los hijos o al heredero de aquel que lo adquirió a título particular"(COncilio VIII de Toledo(653)canon 1214)
¡Suerte a los de la segunda semana con el examen y a todos con la corrección!
-
suerte a todos!, por cierto, que tardan un mes a partir de ahora? o un mes a partir de que acaben los de febrero?
un saludo!
Un mes a partir del último exámen.
-
Un mes a partir del último exámen.
sin retraso. :D
-
ahora que caigo espero no haberla cagado, en el examen habia abajo de los folios una casilla para rellenar diciendo el número de hojas que entregabas
como no sabia si la tenia que rellenar yo, o la persona encargada de recoger los exámenes, pensé que podia ser una manera de justificar los folios escritos que entregabas, por si reclamabas la desaparición de alguno
la cuestión es que ni la he rellenado ni se lo he dicho a la persona encargada,
espero que no pase nada no?
uffffff, mi primer examen en la uned jejeje
-
Bueno pues ya parece que hemos relajado los nervios, me he puesto muy nerviosa en el comentario, he hablado de la separación de los patrimonios asegurando así los bienes de la corona, me he expandido con el concilio de Toledo, pero ni me acordaba del nombre de la ley al aprobarse ni nada. Espero no haberla cagado mucho. Las preguntas creo que han sido asequibles dentro de que hay que estudiarlas, pero no me ha parecido nada rebuscado. Suerte a todos los de hoy y mucho animo para el resto!! .
-
No tengo ni idea de hacer comentarios de texto :(
-
No tengo ni idea de hacer comentarios de texto :(
[/quote. Raul, yo si que ni tengo no idea, me ha fastidiado llegar a casa y ver que me quede en el texto de antes del libro de la uned, para la segunda semana leer todos los textos de ese libro, parece que los saquen se ahí y al estar comentados os puede ser de gran ayuda, yo ya he llegado tarde a eso, ahora cruzo los dedos y espero no haberla cagado mucho, ya he encontrdo algún que otro gambazo... Ains los nervios que malos compañeros. Animo a todos
-
Pitu ¿qué texto era? Si te acuerdas, claro. O si alguien se acuerda.
Gracias.
-
Pitu ¿qué texto era? Si te acuerdas, claro. O si alguien se acuerda.
Gracias.
lo han colgado mas arriba, es el concilio de Toledo VIII sobre la separacione de patrimonio del estado y el personal del príncipe. Es clavado al libro y creo que los sacan de ese libro de comentarios de la uned. Leer todos que están corregidos y os vendrá de perlas.
-
Pitu ¿qué texto era? Si te acuerdas, claro. O si alguien se acuerda.
Gracias.
Lo he puesto un poco más arriba:
Respecto de las cosas adquiridas por los principes(...) o las que han de ser adquiridas en adelante, aquellas cosas qye acaso el príncipe sin disponer, si se comprobase que fueron adquiridas por la autorización regia, decretamos qye pertenezcan únicamente al sucesor al trono. Y aquiellas cosas que ellos mismos recibieron por sucesión de los bienes paternos, o de cualquier pariente, correspondan por derecho al mismo príncipe y a sus hijos, o, si no hubiere hijos, también a los legítimos herederos, de igual forma que ocrrre con las demás cosas por la ley de sucesión. Y si dejara esto sin disponer, no pertenecerá al sucesor del reino, sino íntegramente a los hijos o al heredero de aquel que lo adquirió a título particular"(COncilio VIII de Toledo(653)canon 1214)
-
Lo he puesto un poco más arriba:
Ups!!! sorry... Estoy atacá y ya ni veo....
Gracias!!
-
Pitu, donde puedo conseguir todos esos comentarios?
Gracias
-
Están en el libro "textos comentados" de Javier Alvarado.
-
bbffff pero que facil es el examen,si me llego a presentar sacaria un sobresaliente seguro.Solo me se hasta la mitad del libro,es decir,romanizacion,godos y los arabes.....crees que con eso se puede aprobar?esque han prguntado basicamente la primera mitad,si preguntan la otra mitad me muero porque no me se nada no me ha dado tiempo....bff
-
bbffff pero que facil es el examen,si me llego a presentar sacaria un sobresaliente seguro.Solo me se hasta la mitad del libro,es decir,romanizacion,godos y los arabes.....crees que con eso se puede aprobar?esque han prguntado basicamente la primera mitad,si preguntan la otra mitad me muero porque no me se nada no me ha dado tiempo....bff
No lo veo factible xD
En el comentario suele caer muy a menudo textos de la época de la Edad Media. Ten en cuenta que el comentario es prácticamente media nota xD. Es como jugártelo a cara o cruz.
Sintetiza las cuestiones más importantes y a ver si tienes suerte xD
-
yo esque nose si presentarme ya,sabia hacer hasta el comentario en este examen.Estoy segura de que va a entra la otra mitad,edad media.Y no tengo ni idea la verdad.Joder qe rabia.
-
KaMyCHiKo ,en Historia no hay quiniela? ;D
-
Hola a todo@s.. yo me presenté ayer a História del Derecho:
La preguntas teóricas fueron (para responder 2):
1) El derecho Romano vulvar
2) El Código de Eurico
3) Entrada de los Burgueses en la Curia: Origen de las Cortes.
La práctica fué:
un texto (no recuerdo exactamente el contenido) pero era del Concilio VIII de Toledo donde se comentaba de los principes, los bienes que hubiesen adquirido, etc.
-
Hola a todo@s.. yo me presenté ayer a História del Derecho:
La preguntas teóricas fueron (para responder 2):
1) El derecho Romano vulvar
2) El Código de Eurico
3) Entrada de los Burgueses en la Curia: Origen de las Cortes.
La práctica fué:
un texto (no recuerdo exactamente el contenido) pero era del Concilio VIII de Toledo donde se comentaba de los principes, los bienes que hubiesen adquirido, etc.
Efectivamente ese era el examen, fácil en mi opinión.
-
Hola, alguien tiene el resumen ese de las preguntas que cayeron otros años pasados a ordenador? M los podriais pasar? muchas gracias
arox81@gmail.com
-
Lo de la separación también lo he metido yo xD. Al fin y al cabo es de lo que trataba el texto xDD
La gracia según el manual que tengo yo es comentar lo de la Lex in confirmatione concilii y lo del carácter de la monarquía visigoda xD
Si quieres explayarte un poco más como he hecho yo puedes hablar también de como era sistema de sucesión, lo del morbo gótico (regicidios, etc) y de como se llegó a legalizar los destronamientos y las usurpaciones al trono xD
Yo he comentado por encima esto que dices. Me he centrado en los Concilios, vamos que le he metido todo el tocho de los concilios, haciendo referencia a la función legislativa que tenían. :-\
-
Yo he comentado por encima esto que dices. Me he centrado en los Concilios, vamos que le he metido todo el tocho de los concilios, haciendo referencia a la función legislativa que tenían. :-\
Lo de la función legislativa es un arma de doble filo, tienes que hablar de las dos teorías,si legislaron o no, siempre dejando claro que las competencias legislativas no pertenecían a los Concilios sino al tribunal supremo y a la asamblea legislativa xD y sin nunca olvidarse de que fueron asambleas eclesiásticas que dada su importancia en la vida civil, se dio paso al Aula Regia xD
-
Buenas, ¿alguno sabe si las preguntas están en los apuntes de la compañera Lidia? Es que no los tengo a mano, y si alguien ya lo ha cotejado, pues agradecería el comentario.
Gracias
-
Si están.
Un saludo
-
Alguien de aquí que sea de licenciatura??? Podría ponernos que lles han puesto en su examen????
-
Alguien de aquí que sea de licenciatura??? Podría ponernos que lles han puesto en su examen????
entra en su foro y las ves
-
Cita de: ochentero en Hoy a las 08:42:59
Alguien de aquí que sea de licenciatura??? Podría ponernos que lles han puesto en su examen?
entra en su foro y las ves
me podéis decir donde encontrar ese foro...
-
me podéis decir donde encontrar ese foro...
El que está "encima" del nuestro:
http://www.uned-derecho.com/index.php?board=2.0
-
gracias!
-
Pero vamos si quieres te las digo yo, ya que Ayder los ha publicado:
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL (LICENCIATURA 2011-2012: 1ª SEMANA)
- Explotaciones agrarias y origen del régimen señorial (7)
- La Mesta y su organización.(17)
- El Brevario de Alarico. (10)
COMENTARIO: El texto sobre los vacceos que está en el tem 3
-
gracias a ti también por que no lo consigía encontrar...
por cierto, eso de los vacceos ahora mismo me pillo fuera de juego, de que va eso?
-
gracias a ti también por que no lo consigía encontrar...
por cierto, eso de los vacceos ahora mismo me pillo fuera de juego, de que va eso?
Es la época prerromana. Una de las costumbres de los vacceos era que cultivaban la tierra y se repartían los frutos obtenidos. ;)
-
Si les ha caido a los de licenciatura, es posible que no caiga en nuestro examen ¿no? :-\
-
sabeis si estan los apuntes de lydia pasados a ordenador? y dd puedo encontrarlos? muchas gracias
-
Es la época prerromana. Una de las costumbres de los vacceos era que cultivaban la tierra y se repartían los frutos obtenidos. ;)
Si les ha caido a los de licenciatura, es posible que no caiga en nuestro examen ¿no?
Gracias!
Supongo que no es muy previsible que nos salga la segunda semana, pero hasta lo que yo se el tema tres nunca había salido en los exámenes, de hecho me lo leí en octubre y no lo he vuelto a mirar, me ha pillaoo!
-
hola compañeros... me llegará con los apuntes de 219 paginas de Uned-derecho?
-
Que temas creeis que son los mas importantes eliminando los que entraron en la 1 semana?
-
Aquí está:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71228.0
subo el enlace de los miniapuntes de 32 hojas, las preguntas del primer examen estaban todas, espero que os dé suerte esta semana también.
saludos
-
Gracias lidia, a ordenador no los tendrás pasados por casualidad no? No entiendo la letra :-[
-
Lidia los que me bajado no son de 32 hojas sino 50 y algo hojas. Existen otros?
-
Lidia los que me bajado no son de 32 hojas sino 50 y algo hojas. Existen otros?
hombre yo digo 30 hojas pero al estar escritos a mano y escaneados son 60 porque te salen las dos caras, pero en realidad son unas 30 hojas por las dos caras.
no lo tengo a ordenador sino ya os lo hubiera pasado así, pero creo que un compañero lo pasó.
saludo
-
Si lee esto el compañero que lo pase por favor mi correo es: moujavi@hotmail.com
La llevo fatal esta
-
Por cierto no he hecho ninguna pec debido al trabajo? Acabo de leer el programa y pone como que cuenta si o si la pec, es verdad esto? Pasa solo en esta o en todas las asignaturas?
-
Si lee esto el compañero que lo pase por favor mi correo es: moujavi@hotmail.com
La llevo fatal esta
mira por las últimas hojas de este post porque creo que un compañero lo decía
-
Llevo fatal el comentario de texto, no tengo ni idea de lo que hay que hacer, he mirado lo que pone el el post de comentario interno y externo, intentare hacerlo asi, pero es un lio que no veas............suerte a todos
-
Alguien a pasado a word los apuntes de lidia?. Es para pasarlos a audio desde word o pdf con el balabolka.
zuspi_@hotmail.com
-
Alguien a pasado a word los apuntes de lidia?. Es para pasarlos a audio desde word o pdf con el balabolka.
zuspi_@hotmail.com
+1
No entiendo la letra.
-
gracias por todo raul 31 tus consejos me han ayudado mucho.gracias gracias gracias......
-
No he visto en los exámenes de otros años ni en las preguntas recopiladas por algún compañero ninguna referente a la España musulmana... sabéis si es que no suelen preguntar nada de ahí??
-
No he visto en los exámenes de otros años ni en las preguntas recopiladas por algún compañero ninguna referente a la España musulmana... sabéis si es que no suelen preguntar nada de ahí??
Es un tema del que no suelen preguntar nada. En los últimos 12 años no ha salido ni una sola pregunta del tema 15.
Un saludo
-
No he visto en los exámenes de otros años ni en las preguntas recopiladas por algún compañero ninguna referente a la España musulmana... sabéis si es que no suelen preguntar nada de ahí??
Sólo ha salido una vez: en el exámen de reserva de 2004. Lección 15 II A.
Un saludo
-
Hay alguien que haya aprobado esta asignatura y que se haya metido entre pecho y espalda los 32 temacos con sus correspondientes epígrafes ??. Es que es enoooorrrrme !! :'(
-
Hay alguien que haya aprobado esta asignatura y que se haya metido entre pecho y espalda los 32 temacos con sus correspondientes epígrafes ??. Es que es enoooorrrrme !! :'(
jajajaja.... Yo el 24, 25 ,26, 31 y 32 ni lo he mirado.
-
No encuentro por ningún lado al compañero que tiene los apuntes de Lidia pasados a word, a mi también me cuesta un poco entenderlos, es por ello que me he puesto en un arrebato a pasarlos, he empezado esta mañana... intentaré tenerlos en un par de días, si alguien más se apunta al trabajito... pues que lo diga por aquí y que vaya empezando por el final.
Si mientras aparece el que ya lo tiene hecho...
-
No encuentro por ningún lado al compañero que tiene los apuntes de Lidia pasados a word, a mi también me cuesta un poco entenderlos, es por ello que me he puesto en un arrebato a pasarlos, he empezado esta mañana... intentaré tenerlos en un par de días, si alguien más se apunta al trabajito... pues que lo diga por aquí y que vaya empezando por el final.
Si mientras aparece el que ya lo tiene hecho...
si alguien me lo huviera dicho antes yo podía dictarlos por telefono y alguine que sea rápido escribirlos, pero como los habré mandado a 100 personas y sólo vosotros y ahora lo decís, ya no tengo tiempo de ayudaros.
-
Lidia, maja, bastante hay que agradecerte que los has hecho.
Si me he decidido a pasarlos a "limpio", es porque están estupendamente bien, así que encima no te vamos a pedir más.
ya te digo bastante nos has ayudado.
Gracias de todas formas.
quote author=lidia15378 link=topic=65122.msg555315#msg555315 date=1328535637]
si alguien me lo huviera dicho antes yo podía dictarlos por telefono y alguine que sea rápido escribirlos, pero como los habré mandado a 100 personas y sólo vosotros y ahora lo decís, ya no tengo tiempo de ayudaros.
[/quote]
-
no es un problema para mí ayudaros, al revés, y entiendo que mi letra no es el máximo. De todas formas si alguien me asegura que escribe muy rápido en ordenador y no me quita mucho tiempo de estudio por teléfono lo puedo dictar.
ciao
-
Hola Chicos,
Antes de nada decir que hoy he empezado a diseñar la quiniela de esta asignatura, espero para mañana tenerla lista, pero ya os adelanto, que no tiene pinta de que vaya a resolver las preguntas que van a caer, si no que esta quiniela solo va a ser orientativa, preguntas mas frecuentes, porque Historia del Derecho Español es muy muy amplio, y si quieren en los 6 o 7 últimos años podrían no repetir tan solo ni una pregunta... O sea que estudiar por vuestra cuenta, incluso aprovechar los mini apuntes de Lidia, que aunque todavia no los he visto, tienen buena pinta por lo que por aqui estoy leyendo, y os pueden servir para estudiar, y las preguntas mas frecuentes que salgan de la quiniela, pues esas si estudiarlas, pero no descarteis que puedan caer otras... recordad Hª del Derecho Español es muy amplia y puede caer casi cualquier cosa...
Como avanzadilla os digo que los temas mas recurrentes por lo que llevo visto hasta ahora son los temas 4, 5 y 6... así que dadles un repaso mas profundo a esos temas, y con respecto a lo demas ya veremos que resuelve la quiniela...
Un Saludo
P.D: No estad preguntandome por la quiniela, puesto que voy a estar aislado hasta mañana de foro, email y demas para poder hacerla, si me pongo a responder preguntas me entretengo y al final mañana la quiniela no estará lista, mañana espero tenerla, un poco de paciencia y mucho animo compañeros que estamos en la recta final...
-
En esta asignatura si no has hecho la pec, el examen valdra 75% o vale el 100%?
-
En esta asignatura si no has hecho la pec, el examen valdra 75% o vale el 100%?
No,sólo el año pasado fue así.Este año...la nota del exámen es con la que te quedas.
-
Mil perdones por meter esto aqui cuando no es el tema que importa, pero sabes si pasa eso con todas asignaturas de 1 año, es que algunos me dicen que si y otros que no.
Muichas gracias y perdon de nuevo
-
Mil perdones por meter esto aqui cuando no es el tema que importa, pero sabes si pasa eso con todas asignaturas de 1 año, es que algunos me dicen que si y otros que no.
Muichas gracias y perdon de nuevo
Como ya te han contestado antes..a esta misma duda,si,esto pasa con todas las de primero.
-
Hola.
Ya he terminado (por fin) mi resumen en word. Para el que lo quiera aprovechar lo he colgado en la zona de solicitud de apuntes.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71909.new#new
No están los temas 1, 2, 3, 24 (solo un epígrafe), 25, 26, 28 (este, al ver que salía en el examen anterior, no lo copié), 31 y 32. He intentado sintetizar toda la materia en lo que a mi juicio era más importante.
Son 32 folios o 64 páginas. Algunos tramos, como el tema 19, lo he copiado literalmente de un resumen que descargué de la plataforma ALF.
Lo siento, Lidia, pero al no entender tu letra decidí hacerme los míos. :) Y me gustaría compartirlo.
Animo, a ver si le damos el último empujon los que quedamos!! ;)
-
Victoria no funciona el enlace, me lo podrias pasar al correo: moujavi@hotmail.com
-
Hola.
Ya he terminado (por fin) mi resumen en word. Para el que lo quiera aprovechar lo he colgado en la zona de solicitud de apuntes.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71909.new#new
No están los temas 1, 2, 3, 24 (solo un epígrafe), 25, 26, 28 (este, al ver que salía en el examen anterior, no lo copié), 31 y 32. He intentado sintetizar toda la materia en lo que a mi juicio era más importante.
Son 32 folios o 64 páginas. Algunos tramos, como el tema 19, lo he copiado literalmente de un resumen que descargué de la plataforma ALF.
Lo siento, Lidia, pero al no entender tu letra decidí hacerme los míos. :) Y me gustaría compartirlo.
Animo, a ver si le damos el último empujon los que quedamos!! ;)
Victoria,jeje...he cambiado el tipo de letra...y tengo 39 páginas!!Jeje!
Gracias!
-
Victoria no funciona el enlace, me lo podrias pasar al correo: moujavi@hotmail.com
sí funciona...ya lo vesVictoria,jeje...he cambiado el tipo de letra...y tengo 39 páginas!!Jeje!
Gracias!
Inténtalo otra vez, igual hay demasiadas descargas a la vez. Acabo de ponerlo y ya van 10...
-
Victoria,jeje...he cambiado el tipo de letra...y tengo 39 páginas!!Jeje!
Gracias!
;D ;D ;D ;D ;D ;D qué tia...!
-
hay algun capítulo o apartado que no entre en el examen??
-
hay algun capítulo o apartado que no entre en el examen??
Ojalá!!! pero entran los 32 peazos de temas xDDD
-
ah ok, gracias por contestar! jaja, es que como en fundamentos clásicos había alguna que otra reducción, quería asegurarme
-
hay alguna relación de textos que suelen salir más habitualmente???
-
Alguien se atreve ha hacer su quiniela particular?
Ahí va la mía
El derecho escrito en Tartessos
Liber Iudiciorum
Obedezcase pero no se cumpla
Y texto pos nose xDD algo del Concilio de Toledo
-
Alguien se atreve ha hacer su quiniela particular?
Ahí va la mía
El derecho escrito en Tartessos
Liber Iudiciorum
Obedezcase pero no se cumpla
Y texto pos nose xDD algo del Concilio de Toledo
podrías tener razón....
-
Yo creo que el tema 7 es mucha paja y iria con muy mala fe si lo ponen.
-
Yo creo que el tema 7 es mucha paja y iria con muy mala fe si lo ponen.
El año pasado lo metieron...
-
Cierto, después de 12 años sin saber nada de ese tema, el año pasado van y se decuelgan con "El Patronato"........si nos basamos en tener que estudiar todos los temas de los que ha caído alguna vez algún epígrafe, hay que empollarse todos.......y eso me parece casi imposible, por no decir imposible. :-\
Yo voy por el tema 22, Fazañas, Fueros y demás........y veo que no llego, me cuesta muchísimo hacerme con los temas. La estadística dice que, al poder descartar una pregunta, 2 de ellas siempre éstán incluidas en los 24 primeros temas y dentro de esos 24 primeros hay algunos de los que no ha entrado nunca nada, lo cual puede dejar el temario en unos 20. El problema es el comentario de texto, que pueden salir por cualquier sitio, aunque son muy frecuentes las Cartas Pueblas, los Fueros, las Mestas, Derecho Marítimo y sus consulados, etc.....y todas ellas están dentro de ese paquete de 24 temas. Del tema 24 al 32, los más frecuentes son el 28 y 29, pero por lo que acabo de decir podrían descartarse.
Simplemente es una reflexión personal de cara a jugársela algo si no llegamos a tiempo......y creo que yo voy a por ello.
Ánimo a todos que nos quedan 6 días !!
-
Ánimo a todos que nos quedan 6 días !!
Ave, UNED, morituri te salutant ;D
-
Ave, UNED, morituri te salutant ;D
;D ;D
-
Ave, UNED, morituri te salutant ;D
Jajajaja, absolutum morituri !! ;D
-
Si no fuera por estos momentos de risa....
Hay que ver lo triste que me resultaba la UNED... estudias sólo/a en casa, te las tienes que ingeniar para solucionar tus dudas si no puedes acudir a las tutorías, no hay cafetería para compartir un café con los compañeros, no hay momentos de ocio entre clase y clase... Eso me decían mis conocidos cuando decidí matricularme: "qué sola te vas a sentir..." Sin embargo me he encontrado con vosotros... mis COMPAÑEROS. Que compartimos apuntes, dudas, soluciones y risas, claro que sí.
Ea! ya me he puesto blandengue! ¿será el "blub blub" que me sube por el estómago cuando pienso en lo cerca que están los exámenes?
-
;D
Si no fuera por estos momentos de risa....
Hay que ver lo triste que me resultaba la UNED... estudias sólo/a en casa, te las tienes que ingeniar para solucionar tus dudas si no puedes acudir a las tutorías, no hay cafetería para compartir un café con los compañeros, no hay momentos de ocio entre clase y clase... Eso me decían mis conocidos cuando decidí matricularme: "qué sola te vas a sentir..." Sin embargo me he encontrado con vosotros... mis COMPAÑEROS. Que compartimos apuntes, dudas, soluciones y risas, claro que sí.
Ea! ya me he puesto blandengue! ¿será el "blub blub" que me sube por el estómago cuando pienso en lo cerca que están los exámenes?
-
Si no fuera por estos momentos de risa....
Hay que ver lo triste que me resultaba la UNED... estudias sólo/a en casa, te las tienes que ingeniar para solucionar tus dudas si no puedes acudir a las tutorías, no hay cafetería para compartir un café con los compañeros, no hay momentos de ocio entre clase y clase... Eso me decían mis conocidos cuando decidí matricularme: "qué sola te vas a sentir..." Sin embargo me he encontrado con vosotros... mis COMPAÑEROS. Que compartimos apuntes, dudas, soluciones y risas, claro que sí.
Ea! ya me he puesto blandengue! ¿será el "blub blub" que me sube por el estómago cuando pienso en lo cerca que están los exámenes?
Me vas a hacer llorar! ;D
-
:) No es por ser cabroncete Compañera, pero si en estos momentos tienes "blub blub" en el estómago, espera al momento en el que te encuentres en la puerta del aula, donde la tensión se corta en el ambiente mientras esperas el momento en el que digan; "pueden ir pasando", te pongas en la fila y entregues tu carnet de estudiante para que lo pasen por el lector mientras el "blub blub" se incrementa exponencialmente y la taquicardia empieza a hacerse más y más intensa, recoges el carnet y enfilas hacia la persona que está al lado de la impresora repartiendo los examenes, con varios en la mano y diciendo nombres.....hasta que oyes el tuyo, en ese momento el corazón se sale del pecho y el "blub blub"..........que le pregunten a Rantamplan lo que le pasó en Fundamentos.....juuuuaaaaassssssss ;D
Tranquila Victoriasoy, lo que no mata nos hace mas fuertes !!
Ánimo y mucha suerte !! ;)
-
:) No es por ser cabroncete Compañera, pero si en estos momentos tienes "blub blub" en el estómago, espera al momento en el que te encuentres en la puerta del aula, donde la tensión se corta en el ambiente mientras esperas el momento en el que digan; "pueden ir pasando", te pongas en la fila y entregues tu carnet de estudiante para que lo pasen por el lector mientras el "blub blub" se incrementa exponencialmente y la taquicardia empieza a hacerse más y más intensa, recoges el carnet y enfilas hacia la persona que está al lado de la impresora repartiendo los examenes, con varios en la mano y diciendo nombres.....hasta que oyes el tuyo, en ese momento el corazón se sale del pecho y el "blub blub"..........que le pregunten a Rantamplan lo que le pasó en Fundamentos.....juuuuaaaaassssssss ;D
Tranquila Victoriasoy, lo que no mata nos hace mas fuertes !!
Ánimo y mucha suerte !! ;)
Acabas de dejarme K.O ;D
Seguiremos informando como va ese blub blub ;D ;D ;D Ahora voy con Civil, que no adelanto...
-
Tranquila Victoriasoy, lo que no mata nos hace mas fuertes !!
Ánimo y mucha suerte !! ;)
Bueno,yo tengo otro refrán,inventado por mi..lo que no te mata,te puede hacer más fuerte,e igual de bien..meterte en coma!Depende de como se mire..pasa una cosa u otra.
-
Hola.
Ya he terminado (por fin) mi resumen en word. Para el que lo quiera aprovechar lo he colgado en la zona de solicitud de apuntes.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71909.new#new
No están los temas 1, 2, 3, 24 (solo un epígrafe), 25, 26, 28 (este, al ver que salía en el examen anterior, no lo copié), 31 y 32. He intentado sintetizar toda la materia en lo que a mi juicio era más importante.
Son 32 folios o 64 páginas. Algunos tramos, como el tema 19, lo he copiado literalmente de un resumen que descargué de la plataforma ALF.
Lo siento, Lidia, pero al no entender tu letra decidí hacerme los míos. :) Y me gustaría compartirlo.
Animo, a ver si le damos el último empujon los que quedamos!! ;)
gracias por tu aportación, en estos momentos de recortes porque el tiempo apremia vienen de escándalo...
-
Hay alguien que haya aprobado esta asignatura y que se haya metido entre pecho y espalda los 32 temacos con sus correspondientes epígrafes ??. Es que es enoooorrrrme !! :'(
Yo oficialmente aún no la he aprobado pero mi nota le rondará el notable/sobresaliente y más o menos me he metido los 32 temacos con sus respectivos epígrafes.
La clave está en no dejarlo para última hora yo le he dedicado unas 5 horas semanales y creeme que se avanza mucho. Historia del Derecho es una asignatura muy densa y muy muy extensa, por lo tanto mi estrategia ha sido leer el temario completo dos veces, memorizar y repasar.
La última semana estudiando 4-5 horitas diarias teniendo otra asignatura a la que presentarme, se me ha dado bastante bien. A ver que tal se me da la próxima semana xD
-
gracias por tu aportación, en estos momentos de recortes porque el tiempo apremia vienen de escándalo...
por qué lo sientes?? yo no gano dinero por esto cuantos más resúmenes haya mejor para los compañeros, aquí estamos para ayudarnos, y yo colgué los apuntes por si servían a alguien, per lo importante es que no hayas quitado preguntas, no te fies de que haya salido la semana pasada una pregunta, puede volver a salir, es más el año pasado en febrero y septiembre se repitió 1.
-
Hola.
Ya he terminado (por fin) mi resumen en word. Para el que lo quiera aprovechar lo he colgado en la zona de solicitud de apuntes.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71909.new#new
No están los temas 1, 2, 3, 24 (solo un epígrafe), 25, 26, 28 (este, al ver que salía en el examen anterior, no lo copié), 31 y 32. He intentado sintetizar toda la materia en lo que a mi juicio era más importante.
Son 32 folios o 64 páginas. Algunos tramos, como el tema 19, lo he copiado literalmente de un resumen que descargué de la plataforma ALF.
Lo siento, Lidia, pero al no entender tu letra decidí hacerme los míos. :) Y me gustaría compartirlo.
Animo, a ver si le damos el último empujon los que quedamos!! ;)
la respuesta era para ti.
saludos
-
por qué lo sientes?? yo no gano dinero por esto cuantos más resúmenes haya mejor para los compañeros, aquí estamos para ayudarnos, y yo colgué los apuntes por si servían a alguien, per lo importante es que no hayas quitado preguntas, no te fies de que haya salido la semana pasada una pregunta, puede volver a salir, es más el año pasado en febrero y septiembre se repitió 1.
En el capítulo 28 seguía escribiendo, pero al comenzar el epígrafe de la pregunta que salió la semana pasada la dejé sin concluir (lo comprobaréis al llegar, termina la frase en "asa" y la palabra completa es asamblea). Me lo "piqué" enterito ayer domingo y fui saltándome los temas que nunca habían entrado, pero sí estan todos los epígrafes del resto de temas, salvo el 24, que solo hay uno.
-
Gracias por tu aportación victoriasoy, haber si hay tiempo para darle una leidita :)
Bueno respecto a la quiniela, a mi me parecen importantes (entre otras muchas, el breviario de Alarico, el ordenamiento de Alcala, el régimen de fueros y el Fuero Real...texto...sobre los usatges)
Es solo un ejemplo, que yo nunca he acertado los 14 :)
Suerte
-
5 horas de estudio al dia? ya quisiera tener al menos la mitad de ese tiempo....
-
5 horas de estudio al dia? ya quisiera tener al menos la mitad de ese tiempo....
5 horas al día es la semana antes de los exámenes. El resto del cuatrimestre apenas puedo arañar una horita o dos.
De todos modos esa es la clave, aunque sea una sola hora al día. Se avanza mucho más así que pegándote una panzada de 10 horas diarias el mes antes.
-
Yo llevo las 10 de primero y unas 2h al dia libres solo, asi voy a sacar las notas que voy a sacar....... ;D
-
Yo oficialmente aún no la he aprobado pero mi nota le rondará el notable/sobresaliente y más o menos me he metido los 32 temacos con sus respectivos epígrafes.
La clave está en no dejarlo para última hora yo le he dedicado unas 5 horas semanales y creeme que se avanza mucho. Historia del Derecho es una asignatura muy densa y muy muy extensa, por lo tanto mi estrategia ha sido leer el temario completo dos veces, memorizar y repasar.
La última semana estudiando 4-5 horitas diarias teniendo otra asignatura a la que presentarme, se me ha dado bastante bien. A ver que tal se me da la próxima semana xD
Hola Charlifum,
Estás clarísimo que esta asignatura no se puede dejar para el final. Y yo no lo he hecho, ya que la llevo preparando desde Octubre. He hecho 2 lecturas de los apuntes que hay en el foro, los mismos los he resumido más con mi propio puño y letra, sobre éstos he realizado unas 3 lecturas ya memorizando y aún así, después de dejar la asignatura "aparcada" 2 semanas para centrarme en Civil y Fundamentos, cuando la he retomado me ha dado la sensación de empezar de 0.
La estoy estudiando una media de 3/4 horas diarias y el fin de semana mucho más y aún así me sigue pareciendo imposible saberse los 32 temas con sus respectivos epígrafes. Tengo clarísima la idea general de la Historia, desde los Romanos, pasando por los Visigodos, llegando los Musulmanes, reconquistando España con los pueblos del norte, repoblando las tierras yermas y expandiéndose hacia el sur y creando Derecho local a través de Fueros y de Cartas Pueblas y entre medias, tipos de economías agrarias, ganaderas e industriales, comercio marítimo y sus consulados, los señoríos y sus malos usos, los sistemas jurídicos, políticos y legislativos con sus respectivas fuentes, desde las magistraturas, las asambleas y la curia municipal, pasando por los concilios y el aula regia, emitiendo edictos, después códigos y más tarde adaptaciones del liber y creación de derecho consuetudinario con influencias romanovisigodas hasta llegar a la universidad de Bolonia, los glosadores y luego los comentaristas...................pero si me preguntan: "La Revisión Crítica"......mecagüenlap...a !!. Es como buscar una aguja en un pajar de datos y más datos.
Está claro que no todos tenemos la misma capacidad de asimilación ni afrontamos las asignaturas con la misma ilusión...........para mí, Historia (al igual que Fundamentos) es un auténtico coñazo sideral.
Suerte !
-
Pues para mi historia es mi cruz, ya en licenciatura en la presencial me presenté un montón de veces y no me la saqué, así que probaré suerte...
-
Hola Charlifum,
Estás clarísimo que esta asignatura no se puede dejar para el final. Y yo no lo he hecho, ya que la llevo preparando desde Octubre. He hecho 2 lecturas de los apuntes que hay en el foro, los mismos los he resumido más con mi propio puño y letra, sobre éstos he realizado unas 3 lecturas ya memorizando y aún así, después de dejar la asignatura "aparcada" 2 semanas para centrarme en Civil y Fundamentos, cuando la he retomado me ha dado la sensación de empezar de 0.
La estoy estudiando una media de 3/4 horas diarias y el fin de semana mucho más y aún así me sigue pareciendo imposible saberse los 32 temas con sus respectivos epígrafes. Tengo clarísima la idea general de la Historia, desde los Romanos, pasando por los Visigodos, llegando los Musulmanes, reconquistando España con los pueblos del norte, repoblando las tierras yermas y expandiéndose hacia el sur y creando Derecho local a través de Fueros y de Cartas Pueblas y entre medias, tipos de economías agrarias, ganaderas e industriales, comercio marítimo y sus consulados, los señoríos y sus malos usos, los sistemas jurídicos, políticos y legislativos con sus respectivas fuentes, desde las magistraturas, las asambleas y la curia municipal, pasando por los concilios y el aula regia, emitiendo edictos, después códigos y más tarde adaptaciones del liber y creación de derecho consuetudinario con influencias romanovisigodas hasta llegar a la universidad de Bolonia, los glosadores y luego los comentaristas...................pero si me preguntan: "La Revisión Crítica"......mecagüenlap...a !!. Es como buscar una aguja en un pajar de datos y más datos.
Está claro que no todos tenemos la misma capacidad de asimilación ni afrontamos las asignaturas con la misma ilusión...........para mí, Historia (al igual que Fundamentos) es un auténtico coñazo sideral.
Suerte !
Es cuestión de enlazarlo todo de forma que te resulte asimilable y entendible.
Quizás lo más engorroso de todo es la Edad Media por la disparidad de regímenes jurídicos que se dan. La idea general es:
Reconquista ---> Repoblación ---> Fueros y Fazañas (dcho privilegiado) ---> Influencia del dcho romano-canónico (dcho común) ---> Pugna entre la idea centralista de la monarquía e idea feudalista/señorial de la nobleza ---> Instituciones de la Alta/Baja Edad media (oficios, curia, cortes, etc)
Lo de la revisión critica no tiene más misterio que hacer un análisis histórico sobre la originalidad del dcho medieval entre la influencia del derecho prerromano, germanista (consuetudinario) y romano a través de la pervivencia de la tradición jurídica del Liber (posteriomente llamado Fuero Juzgo)
Yo prestaría especial importancia a la obra de Alfonso X (Fuero Real, Espéculo y Partidas) y su plasmación en la práctica con el Ordenamiento de Alcalá pasando por las Leyes de Estilo, pleitos foreros/pleitos del rey.
Como complemento mírate bien el carácter pactista del dcho aragonés y catalán así como la concepción pactista que se le da al derecho medieval mediante la implementación de la curia, cortes, etc.
Teniendo estás ideas claras y dominando bien la parte romana y visigoda te saldrá un examen bastante curioso.
-
5 horas al día es la semana antes de los exámenes. El resto del cuatrimestre apenas puedo arañar una horita o dos.
De todos modos esa es la clave, aunque sea una sola hora al día. Se avanza mucho más así que pegándote una panzada de 10 horas diarias el mes antes.
por curiosidad cuantas asignaturas llevas este año ?
esas 5 horas antes de examenes eran solo para historia o para todas ??
y con una hora al dia el resto del año para todas,,te es suficiente ???
-
por curiosidad cuantas asignaturas llevas este año ?
esas 5 horas antes de examenes eran solo para historia o para todas ??
y con una hora al dia el resto del año para todas,,te es suficiente ???
Llevo 4 exámenes para Enero-Febrero, 4 exámenes para Mayo-Junio dejo una para Septiembre, en total 8 asignaturas.
La idea es preparar 2 exámenes para cada semana en la que me examino y dejar una libre por si patino en alguna poder prepararla en Septiembre.
En la primera semana me examiné de Historia y Fundamentos Clásicos, por lo tanto esas 5 horas eran a repartir entre las dos asignaturas aunque Fundamentos me resultó bastante más fácil y no la dediqué ni 1/3 parte que a Historia.
-
yo no me agobiaría en contar las horas de estudio... cada uno es un mundo!!! hay quien memoriza, hay quien entiende...todos somos diferentes, pensar en las horas que deberíamos haberle dedicado, a estas alturas solo ayuda a deprimir!!! ánimos
-
yo no me agobiaría en contar las horas de estudio... cada uno es un mundo!!! hay quien memoriza, hay quien entiende...todos somos diferentes, pensar en las horas que deberíamos haberle dedicado, a estas alturas solo ayuda a deprimir!!! ánimos
estoy contigo, ya no vale pensar en las horas que hemos estudiado sino en que el examen es el lunes y hay que aprovechar cualquier rato libre.
-
yo creo que cae algo de división provincial, creo claro
-
Lidia, maja, bastante hay que agradecerte que los has hecho.
Si me he decidido a pasarlos a "limpio", es porque están estupendamente bien, así que encima no te vamos a pedir más.
ya te digo bastante nos has ayudado.
Gracias de todas formas.
quote author=lidia15378 link=topic=65122.msg555315#msg555315 date=1328535637]
si alguien me lo huviera dicho antes yo podía dictarlos por telefono y alguine que sea rápido escribirlos, pero como los habré mandado a 100 personas y sólo vosotros y ahora lo decís, ya no tengo tiempo de ayudaros.
Hola compañeros, soy otra más desesperada con Historia, quería agradecer a Lidia y a los demás compañeros que cuelga sus apuntes de forma desinteresada para ayudar a los demás.
El tema es para decirle a xargala o algún otro compañero que este pasando los resumenes, que yo también lo estoy haciendo, he pasado los primeros temas, y la época visigoda, y que si quieren nos repartimos el trabajo. También tengo velocidad escribiendo, por si se quiere hacer eso del teléfono, aunque no quisiera molestar a lidia que ya bastante ha echo.
-
Bueno,navegando por las tropecientas mil carpetas que tengo de Historia,he encontrado este esquema sobre comentarios de textos,con 2 anexos que a mi parecer están bastante bien,y por si alguien no lo tiene,aquí está:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=72064.0
Suerteee!!!
Vale. ahora me explicas el sentido, porque no me entero de ná! ;D
-
Vale. ahora me explicas el sentido, porque no me entero de ná! ;D
Bueno..son pautas a seguir para la realización de un comentario..pero vamos...que si tienes que poner todo lo que dice ahí,una hora y media sólo para el comentario.Y estas pautas son para un comentario de nota 20 creo yo! :D
-
Si, pero esos números?
Vale, ya... son a modo de tema y epígrafes.
Gracias, Guapa!
-
definitivamente... a partir del tema 24 es intragable!!!!!
-
MmmmMMmM...
Duda: ¿Alguién me puede decir que pregunta cayó en el examen de Reserva del primer cuatrimestre de Septiembre del 2010-2011 de la Licenciatura?
Es que estoy mirandolo y veo una gamba como una catedral, ya que ha metido en el primer cuatrimestre en la segunda pregunta El Código Civil de 1889 de la Lección 48... y cuando lo he leido me he quedado: "POKERFACE" ???
No se si es errata de lo que yo tengo, o errata de los profesores, ah que por cierto, se vuelve a repetir en la segunda pregunta del segundo cuatrimestre... ¿Alguien que me confirme? Dudo que le pusieran El codigo civil 1889 dos veces, en la misma vez a quién se presentase en la convocatoria de reserva de septiembre... XD
-
Hola
Yo también lo vi y creo que es porque como cultura española es la segunda parte (para nosotros, para ellos es historia todo el año), en los examenes de febrero se examinan hasta el tema 32, en junio a partir del 33 y en septiembre todo el temaro.
Supongo que es eso. ;)
-
gracias a victoriasoy por sus apuntes resumidos, que al ritmo que voy me parece que estudiando unicamente estos apuntes de 63 folios ya me puedo dar con un canto en los dientes..
-
gracias a victoriasoy por sus apuntes resumidos, que al ritmo que voy me parece que estudiando unicamente estos apuntes de 63 folios ya me puedo dar con un canto en los dientes..
Gracias a todos, que todos aportamos ;)
-
Hola
Yo también lo vi y creo que es porque como cultura española es la segunda parte (para nosotros, para ellos es historia todo el año), en los examenes de febrero se examinan hasta el tema 32, en junio a partir del 33 y en septiembre todo el temaro.
Supongo que es eso. ;)
Yo he mirado examenes de septiembre (MUCHOS) de otros años, y ninguno pasa del tema 32 excepto ese... yo creo que es errata... era para la quiniela pero weno... simplemente he descartado esa pregunta...
Y ahora lo que me llevais pidiendo desde hace semanas... XD
QUINIELA DE HISTORIA DEL DERECHO
DESCARGAR AQUI (http://www.canalmurcia.hostzi.com/DERECHO/HISTORIA_DEL_DERECHO_ESPANOL.zip)
Ahora bien:
IMPORTANTE: Os adelanto que su porcentaje de efectividad es bajo, podría servir para descartar unos 12 temas, que mas o menos he comprobado llevan sin salir muchisimo tiempo, o no han salido casi nunca...
Tambien aparecen preguntas muy importantes y destacadas,aunque como ya he dicho esta quiniela no es efectiva al 100% o sea que nadie se confie con ella, si no que quizás os ayude a observar en que preguntas deberiamos profundizar más, y en que preguntas deberiamos profundizar un poco menos...
Es algo mas bien orientativo, luego tu ya decides que estudiar y que no, dependiendo de cuanto tiempo quieras o puedas dedicarle a la asignatura, como siempre he añadido una leyenda de probabilidades, pero tambien os digo que las que estan sin señalar no las descarto, recordadlo, cualquier pregunta puede caer, y esta quiniela no esta diseñada para acertar las preguntas, si no para orientar con las mas frecuentes y las que deberiamos profundizar...
Ahora aparte como extra y en virtud de que he estado trabajando con la quiniela y me he dado cuenta de las siguientes cosas que como recomendaciones os voy a exponer:
Recomendaciones personales que hago
En primer lugar, muy importante...
Estudiar por bloques y no preguntas sueltas, ya que si observamos suelen caer muchas preguntas alrededor de las que he marcado como preguntas muy frecuentes, un claro ejemplo:
Las Partidas estan marcadas, y constantemente en la quiniela podemos observar que "La obra legislativa de Alfonso X el Sabio" cae con una gran frecuencia, al igual que se podría considerar tambien frecuente "El Ordenamiento de Alcalá y el sistema de prelación de fuentes" que estan justo al lado...
Es por eso que aconsejo estudiar las preguntas por bloques, porque todas las preguntas alrededor de las preguntas que he marcado como muy probables, son preguntas que pueden caer con mas facilidad... Van en bloque, como en grupos, y es fundamental tenerlo en cuenta...
Y en segundo lugar, aconsejo estudiar con la organización de tomar en primer lugar para estudiar los temas mas probables y profundizar en ellos, posteriormente los temas bastante probables, y si os queda tiempo estudiar un poco los temas simplemente con la categoria de probables... y siempre que estudiemos de esta manera (saltando temas de por medio) tener el programa de la asignatura al lado, para que luego en el examen no nos liemos con lo que hemos estudiado...
Y ya como algo personal, sin quinielas ni nada... pienso que si ha caido el Codigo de Eurico en la primera semana de Grado, y el Breviario de Alarico en la primera semana de Licenciatura...
Pienso que podría caer: El Código de LeoVigildo, o El Liber ludiciorum o con muy mala suerte, porque subjetivamente no lo considero nada importante Las Leyes Teodoricianas y El Edicto de Teodorico, en la segunda semana...
Y observando los comentarios de texto que han caido esta semana pienso tambien que el texto a comentar será un texto de los 7 siguientes temas: La Mesta, La concesion de la ciudadania, los pactos de hospitalidad, Los Bronces de Vipasca, Las Partidas (si no cae como teoria), El Fuero de Sepulveda, o... Las Observancias...
Y digamos que ésto último que he dicho, es mi apuesta de cosecha personal... hay que mojarse un poco... jajaja
Muchos animos, y mucha suerte a todos con los examenes...
Un Saludo
P.D: Para el resto de las asignaturas, tranquilos que empezaré hoy tambien con el de Tª Del Derecho, para mañana o pasado, espero tenerlos...
-
KaMyCHiKo,muchas gracias!!!!!!
http://c.gifsparahi5.com/files/sp/abrazos/abrazos_011.gif
-
KaMyCHiKo,muchas gracias!!!!!!
http://c.gifsparahi5.com/files/sp/abrazos/abrazos_011.gif
De nada!! :)
-
Muchas gracias, KaMyCHiKo!!!
Menuda currada!
;)
-
kamychico!!!! muchas gracias, menudo trabajo...
-
K nada, a quitar paja si sale, sale.
Gracias kamychico.
-
Tu quiniela voy a seguir no me da tiempo a mas.
-
De nada a todos, ya sabeis que lo que este en mi mano, pues ayudo...
Por otro lado, los que no teneis mucho tiempo, y vais a estudiar justitos, como Raul, os recomiendo revisar dentro de mis recomendaciones la que hago en primer lugar, es bastante considerable estudiarlas en bloque, porque sube mucho la efectividad, ya que los profesores, aunque tienen dentro del bloque su favorita, generalmente suelen simplemente elegir alguna del bloque, digamos que esta quiniela, funciona mas por bloques que por preguntas, así que tenedlo en cuenta...
Un Saludo y mucha suerte...
-
Por cierto, me acabo de dar cuenta, que me falta marcar en verde la Concesion de la Ciudadania de Caracalla, ya esta solucionado, los que no lo tengais marcado, marcadlo tambien...
Un Saludo
-
De nada a todos, ya sabeis que lo que este en mi mano, pues ayudo...
Por otro lado, los que no teneis mucho tiempo, y vais a estudiar justitos, como Raul, os recomiendo revisar dentro de mis recomendaciones la que hago en primer lugar, es bastante considerable estudiarlas en bloque, porque sube mucho la efectividad, ya que los profesores, aunque tienen dentro del bloque su favorita, generalmente suelen simplemente elegir alguna del bloque, digamos que esta quiniela, funciona mas por bloques que por preguntas, así que tenedlo en cuenta...
Un Saludo y mucha suerte...
Así es y el bloque del que han caído más preguntas todos estos años es el de "La España cristiana medieval"
-
Muchas gracias, con el tiempo que tengo para repasar me viene de perlas
Un saludo desde Cáceres
-
De nada a todos, ya sabeis que lo que este en mi mano, pues ayudo...
Por otro lado, los que no teneis mucho tiempo, y vais a estudiar justitos, como Raul, os recomiendo revisar dentro de mis recomendaciones la que hago en primer lugar, es bastante considerable estudiarlas en bloque, porque sube mucho la efectividad, ya que los profesores, aunque tienen dentro del bloque su favorita, generalmente suelen simplemente elegir alguna del bloque, digamos que esta quiniela, funciona mas por bloques que por preguntas, así que tenedlo en cuenta...
Un Saludo y mucha suerte...
a estas alturas no se si es que estoy colapsada o mis neuronas empiezan a flaquear... pero no entiendo lo de estudiar por bloques: yo me he estado mirando todo el temario, pero a estas alturas necesito ir descartando cosas, entiendo lo que dices que no hay nada seguro, pero yo he tomado los temas que marcas como muy probables, probables y algo probables y me los he separado, qué quieres decir estudiar los temas completos no?? perdón por si desquicio a alguien, un saludo
-
Como va el estudio? ::)
-
Yo empiezo esta tarde con el repaso duro y con un cacao mental de la pera. Me espera un fin de semana lleno de romanos, visigodos, musulmanes, repobladores, monarcas, fazañas, fueros, cortes y demás..........aaarrrgggghhhhhhh :'(
-
Yo empiezo esta tarde con el repaso duro y con un cacao mental de la pera. Me espera un fin de semana lleno de romanos, visigodos, musulmanes, repobladores, monarcas, fazañas, fueros, cortes y demás..........aaarrrgggghhhhhhh :'(
yo creo que a los musulmanes me los voy a saltar... tengo que arriesgar!!!
-
yo creo que a los musulmanes me los voy a saltar... tengo que arriesgar!!!
De los musulmanes entró solo una pregunta en los exámenes anteriores, el Corán, Sunnah Iyma y eso es muy fácil, míralo por si las moscas.
Saludos
-
De los musulmanes entró solo una pregunta en los exámenes anteriores, el Corán, Sunnah Iyma y eso es muy fácil, míralo por si las moscas.
Saludos
gracias por recordarmelo!!!
-
a estas alturas no se si es que estoy colapsada o mis neuronas empiezan a flaquear... pero no entiendo lo de estudiar por bloques: yo me he estado mirando todo el temario, pero a estas alturas necesito ir descartando cosas, entiendo lo que dices que no hay nada seguro, pero yo he tomado los temas que marcas como muy probables, probables y algo probables y me los he separado, qué quieres decir estudiar los temas completos no?? perdón por si desquicio a alguien, un saludo
Si has visto el ejemplo en mis recomendaciones, no es un tema, pero si que digo que ... ya no digo temas completos pero mira por ejemplo, el mismo ejemplo que había puesto antes:
Si te estudias las partidas, observarás que no solo caen las partidas que se repite mucho: "La obra legislativa de Alfonso X el Sabio" no digo que te estudies el tema 23 entero, solo que si te queda mas tiempo le eches un vistazo en profundidad a toda la obra legislativa...
Mira para que te sea mas fácil te voy a exponer en amarillo las preguntas aparte de las azules y verdes, en las que yo voy a hacer mas incapie mientras estudio en el mismo excel, para que la quiniela resulte mucho más efectiva...
TEMAS QUE VOY A ESTUDIAR (http://www.canalmurcia.hostzi.com/DERECHO/QUINIELAHD.xlsx)
A ver la quiniela es más como una herramienta para estudiar, que lo que viene a ser las posibles preguntas del examen, luego cada uno la usa como cree mas conveniente, En esta quiniela, este sistema es el que yo voy a usar para esta quiniela: Las preguntas en verde y azul me las estudiaré muy a fondo, pero las que he marcado en esta quiniela en amarillo tambien me las estudiaré en profundidad, y luego reviso por encima el resto de los temas que no haya tocado en esas preguntas, y que hayan caido al menos 1 vez una pregunta de ese tema (los temas que no esten marcado en rojo, empezando por los que esten en azul, luego los que esten en verde y por último los naranjas)... de esa manera existe mas posibilidad de aprobar...
Pero vamos esto es mi organización personal, cada uno puede organizarse como guste... pero es como te digo lso temas en amarillo, son los bloques que tanto recomiendo estudiarse cuando hice la quiniela, me di c uenta que las preguntas van cayendo por bloques, y no por preguntas, y los amarillos son bloques que van todos juntos y unidos a las preguntas que estan en verde o azul...
Ahora sí, os dejo que voy atrasado con la quiniela de Tª Del Derecho y quiero publicarla hoy...
Un Cordial Saludo y mucha suerte a todos...
-
LA formación de los señorios menudo toston no me entero ni a la de 3
-
LA formación de los señorios menudo toston no me entero ni a la de 3
La idea general de la formación de los señoríos es la siguiente:
Cuando comienza la reconquista existe un exceso de población en la zona norte de la península y una falta absoluta de población en el resto. Por lo tanto se plantea el problema de que no solo hay que reconquistar sino asentar población para poder defender el territorio conquistado.
En un principio se comienza a repoblar mediante mandato directo del rey y con pequeños propietarios libres que se asientan en las zonas desocupadas. A partir de aquí es cuando se empiezan a formar los señoríos, los rasgos fundamentales son:
1º: Necesidad de repoblar y proteger grandes extensiones de terreno
2º: Alta inseguridad e inestabilidad por las confrontaciones con los musulmanes
3º: Monarquía que necesita de la ayuda de la nobleza para cumplir esta misión.
Por lo tanto:
El origen de la formación de los señoríos tiene sus pilares en:
-El rey entrega grandes extensiones de terreno a la nobleza (señores).
-Esta nobleza y los territorios que ocupan adquieren una serie de dchos privilegiados.
-Los pequeños propietarios se sienten indefensos ante la inseguridad que reina y deciden crear pactos de clientela con los señores los cuales reciben las tierras de los campesinos y a cambio les garantizan seguridad.
-La nobleza llegó a adquirir una importancia tremenda (sobre todo en Aragón y Cataluña)
Luego puedes hablar de los tipos de señoríos (solariegos o jurisdiccionales) o los señoríos especiales (Behetrías, Honores y Remensas típicos de Castilla, Aragón y Cataluña respectivamente)
Espero que estas pocas ideas te ayuden, a mi por lo menos me fueron de utilidad xD
-
La idea general de la formación de los señoríos es la siguiente:
Cuando comienza la reconquista existe un exceso de población en la zona norte de la península y una falta absoluta de población en el resto. Por lo tanto se plantea el problema de que no solo hay que reconquistar sino asentar población para poder defender el territorio conquistado.
En un principio se comienza a repoblar mediante mandato directo del rey y con pequeños propietarios libres que se asientan en las zonas desocupadas. A partir de aquí es cuando se empiezan a formar los señoríos, los rasgos fundamentales son:
1º: Necesidad de repoblar y proteger grandes extensiones de terreno
2º: Alta inseguridad e inestabilidad por las confrontaciones con los musulmanes
3º: Monarquía que necesita de la ayuda de la nobleza para cumplir esta misión.
Por lo tanto:
El origen de la formación de los señoríos tiene sus pilares en:
-El rey entrega grandes extensiones de terreno a la nobleza (señores).
-Esta nobleza y los territorios que ocupan adquieren una serie de dchos privilegiados.
-Los pequeños propietarios se sienten indefensos ante la inseguridad que reina y deciden crear pactos de clientela con los señores los cuales reciben las tierras de los campesinos y a cambio les garantizan seguridad.
-La nobleza llegó a adquirir una importancia tremenda (sobre todo en Aragón y Cataluña)
Luego puedes hablar de los tipos de señoríos (solariegos o jurisdiccionales) o los señoríos especiales (Behetrías, Honores y Remensas típicos de Castilla, Aragón y Cataluña respectivamente)
Espero que estas pocas ideas te ayuden, a mi por lo menos me fueron de utilidad xD
muy bien explicado sí señor!!!
-
He puesto eso ahí arriba porque el libro es un poco confuso.
Explica la materia por bloques y no tiene en cuenta en muchas ocasiones el orden lógico de los acontecimientos ni las causas que llevan a que se produzcan dichos acontecimientos.
Por no hablar de que muchas veces tampoco respetan el orden cronológico.
Por ej: Terminas el bloque de la reconquista y repoblación en el siglo XIV y en el siguiente empieza hablando de los fueros y fazañas del siglo X u XI
-
Gracias charlifum ;)
-
Voy a estudiar por la quiniela,mejor imposible,impresionante currada,gracias compañero,espero que caigan y sino ,gracias de todos modos
-
para hacer la quiniela has tenido en cuenta los comentarios de texto , es decir el tema principal de estos
-
charlifum, me había leido 20 veces lo de los Señorios por el temario y nada....con esto tuyo en 2 veces ya me lo se, eres un fenomeno.
No tendras de todos los epigrafes estas buenas explicaciones no?¿ jejejej
-
charlifum, me había leido 20 veces lo de los Señorios por el temario y nada....con esto tuyo en 2 veces ya me lo se, eres un fenomeno.
No tendras de todos los epigrafes estas buenas explicaciones no?¿ jejejej
No las tengo por escrito, pero me las se de memoria, si tienes alguna dudilla con algún otro tema que no entiendas te lo intento explicar también xD
Al fin y al cabo son conclusiones mías que he ido sacando a medida que estudiaba xD
-
Cuando se realiza el comentario tienes que nombrar si es fuente directa o indirecta, entiendo que fuente directa sería por ejemplo el liber iduciorum pero indirecta que sería?
-
Cuando se realiza el comentario tienes que nombrar si es fuente directa o indirecta, entiendo que fuente directa sería por ejemplo el liber iduciorum pero indirecta que sería?
Los comentarios de Estrabon, Plinio.. que no eran documentos legales, sino referencias que hacen a la la materia y época.
Eso he entendido yo. :)
-
Necesito un par de comentarios o 3 solamente para ver como se hacen, tengo el examen el Lunes y no mire aun ni un solo comentario :-X
-
Gracias amiga adodu
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=72113.0
-
18 Ejemplos de comentarios resueltos:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=72113.0
Suerte!
Adodu1 siempre al quite.
Gracias por el aporte
-
Buenas tardes foro,
Siguiendo con la duda de la compañera Ra_chel sobre las fuentes directas e indirectas doy por hecho que el llamado "decreto de Graciano" (Bolonia, s. XII) y que constituye uno de los elementos que consolidaron la vertiente canónica del Derecho común, teniendo en cuenta que es una obra privado que nunca fue promulgada ha de considerarse fuente indirecta, aunque su influencia haya sido desmesurada generando la separación entre el Derecho canónico y la Teología y dando origen al movimiento decretista.
Pero la duda me surge en el momento en que esta obra privada se convierte en fuente canónica del las Siete Partidas de Alfonso X en el s. XIII, y este último texto sí es normativo a partir de su promulgación por medio del Ordenamiento de Alcalá en 1348. El Decreto de Graciano pasa a ser una fuente directa por ser fuente de un texto legal vigente o por el contrario se continua considerando una fuente indirecta pues el texto en sí no es normativo.
En fin, puede que sea un duda un poco rebuscada que seguramente no nos saldrá en el examen, pero me ha surgido y ahí la dejo...
-
Hola Pesaca,
Pues yo opino que el Decreto de Graciano es una fuente directa, pero no por su influencia en las 7 Partidas de Alfonso X, sino porque junto con los Decretales de Gregorio IX fue la fuente que constituyó el Derecho Canónico. A mayores, éste Derecho es el que forma parte del contenido de la Partida I de Alfonso X.
Es mi opinión particular, que conste, pero yo, si tuviese que comentar un texto en esta línea, lo consideraría como fuente directa del Derecho Canónico. Además, el Decreto de Graciano fue elaborado a partir de la propuesta impulsada por el papa Gregorio VII para redactar un Derecho Eclesiástico de alcance universal, elaborado desde Roma bajo la dirección del papado.
Saludos !!
-
Holaa! Estoy buscando el programa de Historia pero solo encuentro la guia, sabeis donde lo puedo encontrar? o si alguien me lo puede enviar a mi correo :)
Suerte!!
-
Holaa! Estoy buscando el programa de Historia pero solo encuentro la guia, sabeis donde lo puedo encontrar? o si alguien me lo puede enviar a mi correo :)
Suerte!!
Pásame tu email y te lo hago llegar.
Un saludo
-
El programa de Historia viene dentro de la guía, no?. Yo he impreso la parte en la que se detallan los temas, que creo recordar que pone en el encabezado, entre paréntesis "programa" y es lo que tengo pensado llevar al examen....... ???
-
El programa de Historia viene dentro de la guía, no?. Yo he impreso la parte en la que se detallan los temas, que creo recordar que pone en el encabezado, entre paréntesis "programa" y es lo que tengo pensado llevar al examen....... ???
Bueno,yo tengo un programa aparte.Tiene 11 páginas.
-
Pero está publicado en ALF ?. Yo lo he buscado y todo lo que he encontrado ha sido la guía y el "programa" dentro, de la página 10 a la 18, apartado nº4 de la guía.
-
Pásame tu email y te lo hago llegar.
Un saludo
Mi correo es Patricia15grn@hotmail.com
Gracias!!
-
Mi correo es Patricia15grn@hotmail.com
Gracias!!
Ya lo tienes
Un saludo
-
Esto tengo yo:
Programa Historia 2011-2012:
http://dl.dropbox.com/u/58200032/Programa%20HDE%202011-2012.pdf
-
Gracias Adodu1,
Pues no es lo que tengo yo, está claro. No soy capaz de encontrarlo en ALF.
Un saludo y gracias de nuevo
-
Por parte del compañero 3 Olmos,los mini apuntes de Lidia,pasados a ordenador:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71410.msg557320#msg557320
Muchas gracias,compañero!
-
Hola Pesaca,
Pues yo opino que el Decreto de Graciano es una fuente directa, pero no por su influencia en las 7 Partidas de Alfonso X, sino porque junto con los Decretales de Gregorio IX fue la fuente que constituyó el Derecho Canónico. A mayores, éste Derecho es el que forma parte del contenido de la Partida I de Alfonso X.
Es mi opinión particular, que conste, pero yo, si tuviese que comentar un texto en esta línea, lo consideraría como fuente directa del Derecho Canónico. Además, el Decreto de Graciano fue elaborado a partir de la propuesta impulsada por el papa Gregorio VII para redactar un Derecho Eclesiástico de alcance universal, elaborado desde Roma bajo la dirección del papado.
Saludos !!
gracias por tu respuesta Arbotante,
no había considerado la posibilidad de que el Decreto sea fuente directa por el hecho de ser fuente del Corpus Iuris Canonici, este hecho refuerza la posibilidad, aunque me mantengo en mi duda ya que el Decreto nunca fue promulgado y por tanto no es un texto normativo que pertenezca a un Ordenamiento Jurídico determinado con un ámbito de aplicación concreto. Simplemente es fuente o un texto informador de Derecho, cosa que no es poco, por eso mi duda.
-
para hacer la quiniela has tenido en cuenta los comentarios de texto , es decir el tema principal de estos
No, la quiniela como siempre digo solo contempla teoria, no casos prácticos, ya que si la teoria de por sí hace dificil contemplar preguntas frecuentes de la quiniela en esta asignatura, porque el temario es muy amplio y pocas preguntas se repiten, el comentario de texto haría tambalearse toda la quiniela, no obstante, es probable que el comentario de texto caiga tambien de los temas reiterados, por lo tanto no es algo que simplemente descarte, pero ya te digo, para hacer una quiniela nunca tengo en consideración la parte práctica del examen, solo la teorica...
-
No, la quiniela como siempre digo solo contempla teoria, no casos prácticos, ya que si la teoria de por sí hace dificil contemplar preguntas frecuentes de la quiniela en esta asignatura, porque el temario es muy amplio y pocas preguntas se repiten, el comentario de texto haría tambalearse toda la quiniela, no obstante, es probable que el comentario de texto caiga tambien de los temas reiterados, por lo tanto no es algo que simplemente descarte, pero ya te digo, para hacer una quiniela nunca tengo en consideración la parte práctica del examen, solo la teorica...
entiendo que el comentario se puede hacer perfectamente estudiando sólo temario no?? bueno quiero decir, que yo de mi puño y letra no he hecho ningún comentario, me he limitado a mirar los del libro práctico una y otra vez ( y las que me quedan), y le estoy dando duro al temario...me parece más fácil de comprender así. espero que me sirva este método, sino tendré que cambiar de estrategia para septiembre!!! suerte a todos!!
-
entiendo que el comentario se puede hacer perfectamente estudiando sólo temario no?? bueno quiero decir, que yo de mi puño y letra no he hecho ningún comentario, me he limitado a mirar los del libro práctico una y otra vez ( y las que me quedan), y le estoy dando duro al temario...me parece más fácil de comprender así. espero que me sirva este método, sino tendré que cambiar de estrategia para septiembre!!! suerte a todos!!
Claro,si te sabes el temario,sabrás contestar perféctamente al comentario.
Suerte!
-
pues no contemplar los casos es un error muy grande, para mi parecer, porque si os sale el unus umus imperium o algo así, es un texto que ha salido tres veces como texto pero NUNCA como teoría, y con ese os foll.... por no decir de la recepción del derecho común en cataluña, o del fuero de valencia o el texto que le salió a la licenciatura del tema 3 (que casi nadie se estudia) de los íberos mucha gente se asombró y ese texto salió en el plan de 53.
No sé porque os parece tanto estudiar una quiniela de 30 hojas para un examen de la universidad, 30 hojas de un libro que tiene 500.
Vosotros veréis.
-
Por si no lo sabéis os informo de que el comentario de texto es prácticamente la mitad de la nota. Ya puedes saberte la teoría muy bien que sin el comentario no vas a hacer nada xD
-
pues no contemplar los casos es un error muy grande, para mi parecer, porque si os sale el unus umus imperium o algo así, es un texto que ha salido tres veces como texto pero NUNCA como teoría, y con ese os foll.... por no decir de la recepción del derecho común en cataluña, o del fuero de valencia o el texto que le salió a la licenciatura del tema 3 (que casi nadie se estudia) de los íberos mucha gente se asombró y ese texto salió en el plan de 53.
No sé porque os parece tanto estudiar una quiniela de 30 hojas para un examen de la universidad, 30 hojas de un libro que tiene 500.
Vosotros veréis.
entonces tu estás segura que sólo con tus apuntes se puede aprobar???
-
Independientemente de la opinión de cada uno, muchas gracias, Lidia
-
Lídia que conste que yo estoy estudiando de tus apuntes, aunque me los he ampliado un poco más por si acaso...y me he puesto con los comentarios tal y como me han aconsejado por aquí. muchas gracias!!
-
tengo un resumen de los comentarios externos que he recopilado de por aquí si alguien cree que le puede venir bien para repasar que me avisa, los colgaría pero no tengo ni idea!!! es un ultimo suspiro
-
entiendo que el comentario se puede hacer perfectamente estudiando sólo temario no?? bueno quiero decir, que yo de mi puño y letra no he hecho ningún comentario, me he limitado a mirar los del libro práctico una y otra vez ( y las que me quedan), y le estoy dando duro al temario...me parece más fácil de comprender así. espero que me sirva este método, sino tendré que cambiar de estrategia para septiembre!!! suerte a todos!!
Yo me examiné de esta asignatura la semana pasada y sinceramente, no hice ningún comentario. Es más, apenas los leí.
Únicamente los "utilicé" en la última tutoria de la asignatura. Con el tutor, y entre todos los alumnos, hicimos "de palabra" varios casos.
Obviamente me falta conocer la nota pero creo que, casi con total seguridad, habré aprobado.
Si te has estudiado el temario podrás, sobradamente, contestar al texto.
Ánimo y suerte. ;)
-
descartaríais el fuero juzgo por eso de que la pec ha sido sobre el??
-
A ver insisto, yo ya he dicho que mis quinielas las preparo orientadas a la Teoría de la asignatura y nunca contemplo casos prácticos y quienes la vienen siguiendo lo saben, porque lo he dicho muchas veces, mis quinielas valen para las preguntas de teoría, los prácticos teneis que estudiarlos por vuestra cuenta, yo no se los demas, pero yo he hecho ya muchos comentarios en las tutorías y se por donde tirar, así como sabreis que hay un comentario interno y un comentario externo, y que para el comentario interno apenas tienes que saber teoria, y si nos ponemos a razonar el comentario interno suponen 2,5 de los 5 puntos de la nota del comentario o sea que podríamos dividir el comentario en 2 preguntas, una en la que no necesitas teoria y otra en la que sí... mientras que para el externo tienes que saberte determinada información... yo las prácticas me las preparo aparte de la teoría, porque por ejemplo las prácticas lo que mas contempla es saberse que fuente de derecho provienen, como es, año, autor, influencias, instituciones, lo que opinan algunos historiadores/legistas en el aspecto, contextualizar y poco más... y por tanto hay muchisimas cosas que pueden omitirse de la teoría, con lo que preparar teoria no es lo mismo que preparar práctica, ya que la teoria requiere mucha mas amplitud de información que la práctica... O mejor dicho la teoría hay que comprenderla, mientras que la práctica solamente es vincular ideas y terminos...
Lo que no quita que por ejemplo muchas veces como en CIVIL I ha ocurrido, las preguntas prácticas ademas coincidan con las teoricas... Ya que si son importantes para la teoria, tambien serán relevantes para los comentarios, y yo para los comentarios aconsejo hacer muchos comentarios de texto de cuantas mas diversas fuentes y epocas mejor...
Pero no por un comentario de texto me voy a aprender toda la teoria... De todas formas esta es mi forma de pensar, cada uno que estudie como le plazca, recordaros que yo no impongo nada, y que mi quiniela es una herramienta para el estudio que cada uno puede usar a su antojo...
Un Saludo
-
yo nunca diré que con mis apuntes se puede aprobar, porque no están todos los puntos del libro, pero yo he contemplado todos los casos prácticos para redactarlos. El examen de la semana pasada estaban todas las preguntas y el comentario. Mañano os diré si también están.
Pero yo no te puedo asegurar un aprobado, no soy vidente. Lo único que digo es que quiniela completa es la mia con sólo 30 hojas. Pero os pueden poner cualquier cosa que nunca haya salido. El único punto que ha salido y no está en mis miniapuntes es el que le salió a la licenciatura del tema 3, pero como he dicho, ese salió ya, es un texto repetido.
Pero repito, el aprobado no está asegurado con ninguna quiniela, puedes tener suerte o no, por eso se llama quiniela.
-
descartaríais el fuero juzgo por eso de que la pec ha sido sobre el??
no os podéis guiar por esas cosas, pero vosotros veréis.
-
yo nunca diré que con mis apuntes se puede aprobar, porque no están todos los puntos del libro, pero yo he contemplado todos los casos prácticos para redactarlos. El examen de la semana pasada estaban todas las preguntas y el comentario. Mañano os diré si también están.
Pero yo no te puedo asegurar un aprobado, no soy vidente. Lo único que digo es que quiniela completa es la mia con sólo 30 hojas. Pero os pueden poner cualquier cosa que nunca haya salido. El único punto que ha salido y no está en mis miniapuntes es el que le salió a la licenciatura del tema 3, pero como he dicho, ese salió ya, es un texto repetido.
Pero repito, el aprobado no está asegurado con ninguna quiniela, puedes tener suerte o no, por eso se llama quiniela.
entiendo perfectamente lo que dices...no pretendía poner en duda tus apuntes, la verdad están genial...mañana veremos el resultado!! a estas alturas si hay que creer en la suerte, es porque ya está echada...último esfuerzo para todos!!!suerte
-
Que material se puede llevar al examen? cuando pone Programa oficial de la asignatura?
Gracias
-
Alguien me hace un resumen de las clases y consecuencias de la repoblación?
-
buff qué desesperación, esta asignatura es infumable.... :'(
-
Duda idiota (y no me caneéis por no saberlo a estas alturas, pero tengo el "blub blub" subido a la garganta y ya no atino en lo esencial) :-[: ¿que espacio tenemos para las respuestas?
Gracias
-
Duda idiota (y no me caneéis por no saberlo a estas alturas, pero tengo el "blub blub" subido a la garganta y ya no atino en lo esencial) :-[: ¿que espacio tenemos para las respuestas?
Gracias
No hay espacio tasado, las hojas que necesites
-
No hay espacio tasado, las hojas que necesites
Muchas gracias!! :)
-
Alguien me hace un resumen de las clases y consecuencias de la repoblación?
Ahí va, lo largo de memoria, a ver si así me sirve de repaso:
La Repoblación es consecuencia directa de la Reconquista y se lleva a cabo en 2 fases:
1- En la vertiente septentrional de la península, en los vallles del Ebro y el Duero. Los territorios se repoblaron con gentes provenientes del Norte, Mozárabes y Francos. Dió lugar a nuevos régimenes jurídicos e instituciones.
2- Continuó posteriormente por las zonas del Bajo Ebro, el Tajo, el Sur y Levante. Fue llevada a cabo por los Reinos Cristianos mediante conquistas de zonas habitadas que se apropiaron sin destrucción, adoptando pactos y acuerdos con los habitantes para mantener a los cultivadores.
Los Tipos de Repoblación fueron por la actividad expansiva de los núcleos de resistencia a la invasión musulmana y por las conquistas a gran escala de los Reinos Cristianos. Tuvo especial relevancia la Monarquía Astur.
La repoblación se llevó a cabo de Norte a Sur, primero en las zonas más desiertas y compuestas por tierras yermas y posteriormente sobre las zonas del sur, más ricas y pobladas. La separación temporal entre unas y otras se establece en el S.XI, siendo el principal hito diferenciador la conquista de Toledo (1085)
LA REPOBLACIÓN DEL NORTE
La Repoblación Oficial fue la llevada a cabo por el Rey, mediante el otorgamiento de Cartas Pueblas, que recogían derechos y provilegios.
La Repoblación privada, fue la que se produjo por la llegada de hombres libres que se asentaron y apropiaron de zonas sin dueño, creando núcleos de población y aldeas que adoptaron el nombre de sus fundadores (Villagallegos, Villavascones, etc...)
LA REPOBLACIÓN DEL SUR
Tiene lugar a partir del s. XI y se corresponde con las zonas más ricas y pobladas. Hay que diferenciar varios tipos:
La Repoblación Concejil, llevada a cabo por los propios concejos al amparo del marco legal que les proporcionaban sus cartas pueblas y sus fueros.
Las Ordenes Militares, utilizadas por lo Monarcas para repoblar amplias zonas del sur de la península. Éstas Órdenes Militares se ocuparon de la defenbsa de los territorios comprendidos entre el Tajo y el Guadiana.
La Repoblación efectuada por los Francos, que se fueron asentando en las inmediaciones del camino de Santiago atraídos por su actividad comercial.
Los Instrumentos de Repoblación fueron la Presura, el Repartimiento y las Capitulaciones.
Las operaciones llevadas a cabo para de repartición se recogieron en los Libros del Repartimiento, los cuales generaron derechos permanentes mediante la concesión de títulos de propiedad individuales. El repartimiento representó la conlonización y la creación de vida nueva en los campos viejos.
Y hasta aquí he llegado. Espero que te sea de utilidad Compañera.
Un saludo y mucha suerte !!!!
-
Ahí va, lo largo de memoria, a ver si así me sirve de repaso:
La Repoblación es consecuencia directa de la Reconquista y se lleva a cabo en 2 fases:
1- En la vertiente septentrional de la península, en los vallles del Ebro y el Duero. Los territorios se repoblaron con gentes provenientes del Norte, Mozárabes y Francos. Dió lugar a nuevos régimenes jurídicos e instituciones.
2- Continuó posteriormente por las zonas del Bajo Ebro, el Tajo, el Sur y Levante. Fue llevada a cabo por los Reinos Cristianos mediante conquistas de zonas habitadas que se apropiaron sin destrucción, adoptando pactos y acuerdos con los habitantes para mantener a los cultivadores.
Los Tipos de Repoblación fueron por la actividad expansiva de los núcleos de resistencia a la invasión musulmana y por las conquistas a gran escala de los Reinos Cristianos. Tuvo especial relevancia la Monarquía Astur.
La repoblación se llevó a cabo de Norte a Sur, primero en las zonas más desiertas y compuestas por tierras yermas y posteriormente sobre las zonas del sur, más ricas y pobladas. La separación temporal entre unas y otras se establece en el S.XI, siendo el principal hito diferenciador la conquista de Toledo (1085)
LA REPOBLACIÓN DEL NORTE
La Repoblación Oficial fue la llevada a cabo por el Rey, mediante el otorgamiento de Cartas Pueblas, que recogían derechos y provilegios.
La Repoblación privada, fue la que se produjo por la llegada de hombres libres que se asentaron y apropiaron de zonas sin dueño, creando núcleos de población y aldeas que adoptaron el nombre de sus fundadores (Villagallegos, Villavascones, etc...)
LA REPOBLACIÓN DEL SUR
Tiene lugar a partir del s. XI y se corresponde con las zonas más ricas y pobladas. Hay que diferenciar varios tipos:
La Repoblación Concejil, llevada a cabo por los propios concejos al amparo del marco legal que les proporcionaban sus cartas pueblas y sus fueros.
Las Ordenes Militares, utilizadas por lo Monarcas para repoblar amplias zonas del sur de la península. Éstas Órdenes Militares se ocuparon de la defenbsa de los territorios comprendidos entre el Tajo y el Guadiana.
La Repoblación efectuada por los Francos, que se fueron asentando en las inmediaciones del camino de Santiago atraídos por su actividad comercial.
Los Instrumentos de Repoblación fueron la Presura, el Repartimiento y las Capitulaciones.
Las operaciones llevadas a cabo para de repartición se recogieron en los Libros del Repartimiento, los cuales generaron derechos permanentes mediante la concesión de títulos de propiedad individuales. El repartimiento representó la conlonización y la creación de vida nueva en los campos viejos.
Y hasta aquí he llegado. Espero que te sea de utilidad Compañera.
Un saludo y mucha suerte !!!!
viendo como te sabes esto...no tendrás ningún problema para aprobar el examen!!! muchas gracias, aunque no lo había preguntado yo, a mi también me sirve! MUCHAS GRACIAS
-
Quiero desearos mucha suerte para mañana... mi segunda vez (no hay dos sin tres), en fin... SUERTE
-
Ahí va, lo largo de memoria, a ver si así me sirve de repaso:
Muchas gracias
-
podria alguien,mandarme el programa de la asignatura para llevar al examen? el que tengo esta lleno de marcas y no consigo acceder al progarma oficial desde alf no me deja y aparece la guia con el programa pero no sola,por favor :'(,mi email lorenica@msn.com
-
Esto tengo yo:
Programa Historia 2011-2012:
http://dl.dropbox.com/u/58200032/Programa%20HDE%202011-2012.pdf
-
victoriasoy yo hice hace 2 semanas el examen y creo que no te daban más que dos caras;me explico te dan dos folios que ya salen impresos en uno van las preguntas y puedes responder por la cara de atras,y en el otro sólo por una cara: en total un folio!
estoy casi segura que era así!!que tengais mucha suerte!!
-
victoriasoy yo hice hace 2 semanas el examen y creo que no te daban más que dos caras;me explico te dan dos folios que ya salen impresos en uno van las preguntas y puedes responder por la cara de atras,y en el otro sólo por una cara: en total un folio!
estoy casi segura que era así!!que tengais mucha suerte!!
Gracias ;) Aunque creo que voy a tener suficiente con medio folio :'( Mientras más leo más cuenta me doy que no sé nada. Intento recordar y me quedo en blanco. Supongo que serán los nervios y espero mañana responder con media soltura, aunque esta asignatura ya la tenía asignada para septiembre, pero por si acaso allá voy.
Suerte a todos!!!
-
Muchísimas gracias ADODU!!
-
Gracias ;) Aunque creo que voy a tener suficiente con medio folio :'( Mientras más leo más cuenta me doy que no sé nada. Intento recordar y me quedo en blanco. Supongo que serán los nervios y espero mañana responder con media soltura, aunque esta asignatura ya la tenía asignada para septiembre, pero por si acaso allá voy.
Suerte a todos!!!
Yo estoy igual que tu, contra mas leo menos sé xDD
Mañana tendremos suerte!
Saludos
-
::) ::) ::)SUERTE A TODOS
-
Bueno, mañana vamos a por el gran tocho, mucha suerte a todos y que no pongan nada muy rebuscado, por cierto los tutores recomiendan empezar con el comentario para no ir luego con las prisas, me parece buena idea, así mientras tanto puede ir surgiendo ideas sobre las preguntas teóricas, en fin mucho ánimo que ya nos queda poco.
-
Bueno Compañeros,
Parece que esta asignatura trae de cráneo a más uno, entro los cuales me incluyo yo. Es un temario muy extenso y después de un fin de semana completamente enfrascado entre romanos, visigodos, reconquistas, repoblaciones, fazañas, fueros, Derecho Canónico, Derecho Común y Obras de Alfonso X, es normal (o eso espero) que la sensación de no acordarse de nada impere en nuestros extasiados cerebrillos.
Os diré una cosa, mañana llegaremos al examen y lo haremos lo mejor posible; que aprobamos, alegría del copón con la liberación definitiva de dejar para siempre este tochaco infame. Que suspendemos, pues no pasa nada, en septiembre rematamos la faena y listo. Eso sí, que no decaiga el ánimo, que esto no ha hecho más que empezar :D
Muchísima suerte a todos y que la fuerza os acompañe !!!!
-
victoriasoy yo hice hace 2 semanas el examen y creo que no te daban más que dos caras;me explico te dan dos folios que ya salen impresos en uno van las preguntas y puedes responder por la cara de atras,y en el otro sólo por una cara: en total un folio!
estoy casi segura que era así!!que tengais mucha suerte!!
Pues me parece muy poco solo que te pregunten el derecho escrito en tartessos en una hoja, nose yo creo que luego tu puedes pedir más hojas de esas que tienes que poner el nombre y la asignatura arriba... que alguien que ya lo haya hecho que lo aclare...
-
Pues me parece muy poco solo que te pregunten el derecho escrito en tartessos en una hoja, nose yo creo que luego tu puedes pedir más hojas de esas que tienes que poner el nombre y la asignatura arriba... que alguien que ya lo haya hecho que lo aclare...
Te digo que yo lo hice la semana pasada y en segundo folio te decía que sólo contestaras por una cara....tu crees qué te dejarán pedir otro folio si ni siquiera te dejan contestar por la otra cara??yo creo que no pero igual me equivoco!!
-
Me estais acojonando, yo no creo que sea capaz de escribir mas de cinco líneas sobre la mejor de las preguntas. Que poneis, en tanto espacio?. :o
-
Pues como las respuestas sean tan bien desarrolladas como la que ha puesto más arriba Arbotante, no con seis folios, vamos... ;D
Yo tengo claro que, con mi capacidad memoristica, el "blub blub" que llevo, el cacao mental de todas las asignaturas y si no me quedo en blanco, con medio folio me sobra.
-
Te digo que yo lo hice la semana pasada y en segundo folio te decía que sólo contestaras por una cara....tu crees qué te dejarán pedir otro folio si ni siquiera te dejan contestar por la otra cara??yo creo que no pero igual me equivoco!!
En Alf en el foro de Historia pone que no hay espacio tasado, que es ilimitado...
-
En Alf en el foro de Historia pone que no hay espacio tasado, que es ilimitado...
mucho me extraña,casi todas las asignaturas van a espacio tasado,pero....quizas lo leí mal!
no quisiera estar confundiendo a nadie!!
-
yo nunca diré que con mis apuntes se puede aprobar, porque no están todos los puntos del libro, pero yo he contemplado todos los casos prácticos para redactarlos. El examen de la semana pasada estaban todas las preguntas y el comentario. Mañano os diré si también están.
Pero yo no te puedo asegurar un aprobado, no soy vidente. Lo único que digo es que quiniela completa es la mia con sólo 30 hojas. Pero os pueden poner cualquier cosa que nunca haya salido. El único punto que ha salido y no está en mis miniapuntes es el que le salió a la licenciatura del tema 3, pero como he dicho, ese salió ya, es un texto repetido.
Pero repito, el aprobado no está asegurado con ninguna quiniela, puedes tener suerte o no, por eso se llama quiniela.
Hola Lidia,
XD Eso ya lo sabía yo, ningunos apuntes, ni quinielas, aseguran el aprobado si no abarcan todo el temario, y a ver tus apuntes estan geniales, es más te felicito por ellos, y que sepas que yo estoy repasando con ellos, y se los he recomendado a muchos compañeros mas para repasar porque son geniales, son un trabajo estupendo, y comprendo lo que quieres decir con quiniela completa... pero es que eso realmente no es una quiniela, son todas las preguntas que han caido estos últimos años atras...
Una quiniela es cuando ademas de recopilar preguntas de otros años, te atreves a descartar preguntas ya no que no se hayan repetido, si no preguntas que hayan salido pero no sean consideradas importantes, mi quiniela descarta preguntas segun la necesidad y tiempo de la persona que va a estudiar, pero la idea principal es, si no no hay riesgo descartando preguntas, no es una quiniela... No se si me entiendes, tus apuntes son geniales, pero mas que quiniela son apuntes y es más recogen las preguntas de mi quiniela (menos 1, que no sé porque no esta...), pero para algunas personas puede ser mucha materia si van apurados de tiempo, la quiniela abarcan diversos tipos de personas y estudio... Ejemplos:
1. Las personas que tienen todo el tiempo del cuatrimestre para dedicarle a la asignatura pueden estudiar por temas (indicados en la quiniela temas mas probables y menos probables), y que se lo van a estudiar ampliamente, incluso mas amplio que los apuntes...
2. Las personas que se ponen 1 mes o así antes del examen, a estas personas les vienen genial tus apuntes, porque pueden dedicarle tiempo suficiente y de sobra a estudiar tus apuntes, y les sobra para prepararse bien el resto de las asignaturas todavía con tiempo, pero tal y como digo tambien pueden seguir la quiniela, puesto que la mia tambien contempla todas las preguntas teoricas que han caido con anterioridad, los comentarios pueden revisarlos aparte puesto que les sobra tiempo...
3. Luego personas que se ponen 1 o 2 semanas antes, y que no tienen otra cosa que hacer, que puede verse las preguntas que han salido o han dejado de salir, y estudiar como mas le convenga las preguntas que ellos consideren mas importantes, observando cuales se han repetido mas o menos... (para estas personas tambien les vendría genial tus apuntes, aunque si les cuesta memorizar o pierden dias por en medio se van a ver apurados con ellos y les vendría tambien bien una pequeña reducción de los mismos)
4. Y por último las personas que se ponen una semana antes, les quedan 2 o 3 horas al día libres para estudiar porque trabajan, tienen hijos u otros compromisos y aparte tienen que dormir, y aun así esa semana tienen que compatibilizarlo con otras asignaturas, y lo que les queda es un total de 3 o 4 horas por asignatura y van a descartar presentarse a la asignatura para dedicarse mejor a otra o simplemente van a presentarse y contarles la biblia en verso, pues por contarsela... Yo a esas personas les doy 6 o 15 preguntas que mas o menos te puedes estudiar en 2 o 3 horas o así y que tienen una gran probabilidad de salir, le dedicas una hora mas a echar un vistazo a comentarios de texto resueltos, y tus posibilidades aumentan considerablemente y si hay suerte genial, y si no pues al menos has podido hacer algo con esas 3 o 4 horas que dar tumbos por el temario sin rumbo fijo y estudiando preguntas menos relevantes o con menos posibilidades... Y bueno, en un principio el suspenso ya lo tenias garantizado... si apruebas pues no te sentirías genial??....
Espero que entiendas que mi quiniela no simplemente indica que preguntas estudiar, eso te lo indicas tu mismo cuando la estas mirando... es muy subjetiva, tu ves preguntas y posibilidades y decides tu misma como estudiarla... es más coincide bastanta con tus apuntes, por eso estoy repasando para el examen con ellos, aunque he descartado algunas preguntas de tus apuntes para repasar y he añadido el ordenamiento de alcala y el sistema de prelación de fuentes, que no se porque no lo has puesto en los apuntes, si ha caido 2 veces... ¿?
Quiero que comprendas que esto no es una competencia, porque es más tus apuntes y la quiniela se complementan a las mil maravillas, ya que la quiniela solo señala, y tus apuntes recogen bien las preguntas que la quiniela señala... y bueno que yo tambien hago esto por los demas, con la intención de ayudar, e imagino que tu por lo mismo, o sea que al fin y al cabo lo importante es que esto sirve de ayuda a los demas... y unidas ambas, podría decirse que les van a ayudar mucho...
Sin más me despido, voy a seguir repasando, mucha suerte a todos mañana...
Un Cordial Saludo
Antonio
-
muchas gracias a todos los que habeis puesto empeño en ayudar a los compañeros, a estas alturas...si no fuera por la ayuda y apuntes de gente que se lo ha currado un montón, gracias por las quinielas y los apuntes... suerte a todos!!!
-
Muchas gracias a todos y suerte que la necesitaremos.
Luego hablamos de si han sido como esperabamos...
-
Bueno pues suerte a todos y yo a ver si cae un milagro....
-
Venga, que esto está hecho!!! ánimo a todos y no os dejéis una neurona por estrujar. Esfuerzo mental en el examen.
Saludos.
-
Bueeeeeno chicos, acabo de salir del examen. La verdad que las preguntas de teoría estaban facilitas (por lo menos para mí). Responde a la provincia y lex provintiae, y a la tesis territorialista del derecho.
En cuanto al comentario no tengo ni la más mínima idea.... sólo puse la definición de clientela y sus tipos, gens y gentilitates... Creo que un cinquito puede caerrrr...!
-
Hola
Pues yo en el Especulo he metido la pata.
Si me dan un cinco me doy con un canto en los dientes, porque menudo churro de examen he hecho. Para el comentario he tenido suficiente con una cara del folio y las otras dos preguntas media cara para cada una y encima me equivoco.... :'(
En fin... Espero que a los demás os haya ido mejor.
-
Hola Compañeros,
El comentario me ha descolocado un poco por la fecha que aparecía entre paréntesis al inicio del texto (152 d.C), lo que me ha hecho dudar al poner el sistema Romano o Prerromano (que está claro que por la fecha debería de ser Romano, pero la institución de la Gens y la Clientela es Prerromana.....no ?? ??? ), por lo que no puse nada ;D. Yo he contestado con la teoría de la Gens y las Gentilidades y su estructura piramidal y la relación de Clientela que se entendía que recogía el texto entre personas de distintas Gentilitas.
En cuanto a la teoría, he contestado a las preguntas de Provincia y Lex Provinciae y a la de El Espéculo y creo que me ha ido bastante bien..........a ver que tal.
Mucha suerte a todos !!
Pd.: Victoriasoy, no te agobies, ya verás como la cosa va mejor de lo que esperas. Yo al salir de los examenes y ver que he hecho bien las respuestas en base a los apuntes por los que estudié, empiezo a preguntarme; "y si los apuntes no están bien o no recogen todo ??" :D. El melón funciona a demasiada velocidad en épocas de examen !!. Mucho ánimo !!
-
victoria animo
yo tambien me he colado en el especulo
he puesto un refrito de fuero real y partidas
espero un cinquillo
-
Hola Arbotante.
Me alegro que te haya ido bien (además yo sabía que te iba a ir bien).
Pero sé en lo que he fallado. A la pregunta del Especulo he puesto que era de Alfonso XI, que constaba de cuatro libros y que fue prologo de las Partidas... Ahí es nada. Todo lo contrario :'(
En el comentario he puesto que era la tabla de Astorga y epoca hispano romana (ni idea) y he hablado de los pactos de clientela. Y la otra pregunta, medio bien... solo medio bien.
Pero no me preocupa demasiad. Esta asignatura tenía claro que era para septiembre. Si con lo que he puesto los examinadores son benevolentes y me ponen un cinco, doy saltos triples mortales ;D
Gracias, Jose Luis :)
-
yo he puesto que eran cuatro libros y de alfonso x, influyo en las siete partidas,parte de la obra legiilativa de alfonso x y en lex provinciae he metido tambien las leyes de colonias y municipios, la division de españa y lo de pro-vincere
el comemtario he puedto sistema juridico prerromano
por cierto alguien sabe como puntuan las preguntas?
-
Yo he contestado a la de lex provintiae mas o menos bien, pero la otra que he elegido ha sido la de la tesis de la territorialidad y ahi la he pifiado. Con respecto al comentario, he hablado de la gens y la gentilidades asi como de la clientela, y poco mas, no se si me dara para el 5, pero bueno, habra que rezar y listo, jajajaja. Las preguntas valen todas lo mismo no? 3,33 imagino. Sabeis si son benevolentes corrigiendo? gracias
-
Joder !!, la tabla de Astorga !!.....qué es eso ?. Yo ví que aparecía el nombre de Astorga al final, pero vamos, no hice la más mínima referencia a ello. Eso sí, la Gens y Gentilidades y la Clientela, va casi clavada....jajaja
Una reflexión en serio; para hacer bien los comentarios es necesario practicarlos, no basta con leerlos resueltos. Yo me he notado torpe a la hora de explicar y argumentar adaptando la teoría.
Saludos !!
-
La tabla de Astorga habla de los pactos de hospitalidad.
-
Por cierto, Victoriasoy, no se si aprobare, en cualquier caso estudie por tus apuntes y te doy las gracias por transmitirnos los resumentes, si apruebo son gracias a ellos.
-
Por cierto, Victoriasoy, no se si aprobare, en cualquier caso estudie por tus apuntes y te doy las gracias por transmitirnos los resumentes, si apruebo son gracias a ellos.
Gracias, pero esos apuntes son muy resumidos. Son para repasar lo ya aprendido y fijar los últimos días. O para memorizarlos y plasmar en el examen tal cual fotografía.
-
Dios... nadie sabe de qué iba más o menos el comentario?? es que estoy en ascuas...!
Ni si quiera me sonaban los nombres de esos hombres! jajajaja alguien sabe quiénes son?
He estado mirando el libro y leyendo páginas y páginas y no veo nada relacionado con el comentario....
-
Pues yo es lo que he puesto, y aun asi me han faltado cosillas, pero bueno, esperemos que los que corrijan sean buenos y nos den al menos el 5, porque esta asignatura es bastante tediosa
-
Gracias, pero esos apuntes son muy resumidos. Son para repasar lo ya aprendido y fijar los últimos días. O para memorizarlos y plasmar en el examen tal cual fotografía.
Chicos voy a subir mis apuntes, a ver si os gustan y os sirven. A mí me fue bien estudiando por ellos. Voy a ponerme manos a la obra
-
Perfecto Diaz15, sino apruebo en esta convocatoria, mas material para elegir. Gracias!!
-
Victoria, no creo que tengan muy en cuenta el numero de libros y en cuanto a la autoria... no esta claro que sea de Alfonso X (la mayoría de los autores piensan que si pero hay dudas). Mientras no hayas puesto que el especulo es un aparato medico que sirve para ver la vagina por dentro!!!.
Jajjaa.
bueno hay que tomarlo con sentido del humor. Un saludo a todos
-
Dios... nadie sabe de qué iba más o menos el comentario?? es que estoy en ascuas...!
Ni si quiera me sonaban los nombres de esos hombres! jajajaja alguien sabe quiénes son?
He estado mirando el libro y leyendo páginas y páginas y no veo nada relacionado con el comentario....
Iba de las Gens y sus relaciones de Clientela........vamos, eso creo
-
Yo puse hasta que los idus eran unas fechas especiales en las que se podían realizar determinados actos jurídicos y que empezaban pidiendo los augurios.... Luego la clientela, las gens y gentilidades.... Lo que no sé si me equivoqué es que puse que aunque la clientela es una figura prerromana, hay otras figuras en el texto que se refieren a instituciones romanas, con lo cual algunas figuras prerromanas se mantuvieron en el tiempo durante la romanización. No sé si habré metido la pata....
-
Chicos aquí los tenéis!
https://skydrive.live.com/edit.aspx?cid=B965D7717C0F69BB&resid=B965D7717C0F69BB%21960&nd=1#!/?cid=b965d7717c0f69bb&group=0&sc=documents!cid=B965D7717C0F69BB&id=B965D7717C0F69BB%21288&sc=documents
Mucha suerte a todos! Esperemos que no tengamos que volver a estudiar esta asignatura..!
-
Joder vaya comentario, he puesto más o menos lo que todos clientele, gens gentilitias, tribus, comicios y hasta la cooptatio, y por último he soltao algo sobr los consules y la organización de los comicios, pa ke sobre. Un pelín rebuscaillo el comentario. La teoría bien más o menos.
-
Iba de las Gens y sus relaciones de Clientela........vamos, eso creo
Aunque se supone que la clientela y la devotio vienen a ser algo así como los sucesores de las gens y las gentilidades... Yo creo que estaban en el transito... XD pero si yo he puesto lo mismo...
Hay que recordar que el autor tenía toda la pinta de ser Estrabón, y que aunque el texto era de epoca romana, hacía referencia al sistema prerromano, puesto que las gens y las gentilidades y la clientela y la devotio eran prerromanas, sin embargo actuan y firman ciudadanos romanos y la fecha es de epoca romana...
Por otro lado tambien he mencionado como un extra la "tirria" que Estrabón les tenia a los pueblos prerromanos, y que consideraba las prácticas de clientela y devotio barbarás, e intentaba en todo momento ridiculizarlos en sus obras a pesar de que ellos tenían su propia devotio y prácticas aun más salvajes como la crucifixión...
Hay muchos compañeros que decían que eran pactos de hospitalidad, yo opino que no, porque entre otras cosas en los pactos solia haber tratados en arcilla o metal, y se solía hacer entre grupos de gentilidades o gens, y no con 3 personas sueltas como en el comentario... ademas que mencionaba muy claro clientela...
Por otro lado victoriasoy estoy igual que tu...
El Especulo nanais, me he tirado el rollo relacionandolos con las partidas que si que me las sabia al pelo, a pesar de habermelo estudiado no sabía por donde tirar, digamos que se me habia olvidado por completo la pregunta... Y me he limitado a añadir que era una fuente de derecho común, que es del siglo XII - XIII por delimitar un tiempo y que posteriormente es sustituida por las partidas (recordaba tiros y no sabia si era una escopeta o una pistola y al final he acabado poniendo una metralleta) y un poco de rollo macabeo...
Con respecto a Provincia y Lex Provinciae si que he puesto mucho, pero creo que me he dejado algunas cosillas en el tintero... y he puesto 10 magistrados en vez de 10 senadores... espero que no me den mucha caña por ello... XD senador... magistrado.... que mas da... son los que mandan... XD jajajaja
Nada a esperar las notas, yo con un 5 me conformo... no pido mas... jajaja
Como vereis las preguntas mas o menos siguiendo mi quiniela y recomendaciones al final el examen era viable... porque las 2 preguntas de teoría, 1 estaba marcada en azul, y otra era una de las que acompañaban a las partidas que puse ademas de ejemplo en las recomendaciones e insistí en que las repasaseis tambien... Y las gens y gentilidades estaban tambien en las amarillas que recomendé estudiar porque estaban próximas a las frecuentes... o sea que muy mal a quien haya seguido la quiniela con las recomendaciones no puede haberle ido...
Un Cordial Saludo y a ver si hay suerte y aprobamos...
Antonio
-
joer, yo cargo seguro :(
-
Diaz15 no consigo ver nada de lo que has colgado, lo podrias subir a otro lado o explicarme como hacer para descargarmelo? o serias tan amable de mandarmelo a mi correo?
arox81@gmail.com
gracias
-
Diaz15 no consigo ver nada de lo que has colgado, lo podrias subir a otro lado o explicarme como hacer para descargarmelo? o serias tan amable de mandarmelo a mi correo?
arox81@gmail.com
gracias
Ahora mismo te lo envío arox ! :)
-
creeis que puntuan muy bajo?esque realmente nose como me ha salido...he contestado a todo,pero la tesis de territorialidad me he liado bastante.He puesto la de personalidad,pero despues he hecho incapié en las demas tesis,las he aludido vamos...bff nose como valorarán
-
Arox avísame cuando te llegue el corre para asegurarme de que te llego ! :)
-
Diaz15, acabo de recibirlo ahora, muchas gracias por el envio, esperemos que no nos haga falta, pero bueno..........suerte y gracias de nuevo
-
Sí...! esperemos que Dios reparta suerte!!!
Y las gracias no hay por qué darlas, para eso somos todos compañeros! :)
-
Creo que no han sido preguntas muy rebuscadas... Yo he contestado a la de Pronvincia y Lex Provinciae (y me he extendido un poco, sin querer, hablando también de la división provincial de Hispania), y a la del Espéculo (que como en mi resumen venía muy cortita, le he metido algo de la introducción del tema). La pega va a estar en el comentario, pues no había hecho ninguno en las tutorías, y sólo me dio tiempo a mirarlos por encima... Además, yo he hablado del pacto de hospitalidad y nada de la clientela... vamos, que ni se me ha pasado por la cabeza!! En fin... Leí por ahí que la nota del comentario era prácticamente la mitad del examen, es cierto? Si lo hubiera hecho muy mal, me harán media con las preguntas de teoría? Nada, que aún no ha terminado el sufrimiento de esta asignatura... uff!!!!
-
yo tenia entendido que valian todas las preguntas iguales, pero no tengo ni idea la verdad
-
Otra suspensa, madre mia....
-
y el tema 11...no habia salido nunca!!! en fin siempre hay una primera vez para todo
-
Aunque se supone que la clientela y la devotio vienen a ser algo así como los sucesores de las gens y las gentilidades... Yo creo que estaban en el transito... XD pero si yo he puesto lo mismo...
Hay que recordar que el autor tenía toda la pinta de ser Estrabón, y que aunque el texto era de epoca romana, hacía referencia al sistema prerromano, puesto que las gens y las gentilidades y la clientela y la devotio eran prerromanas, sin embargo actuan y firman ciudadanos romanos y la fecha es de epoca romana...
Por otro lado tambien he mencionado como un extra la "tirria" que Estrabón les tenia a los pueblos prerromanos, y que consideraba las prácticas de clientela y devotio barbarás, e intentaba en todo momento ridiculizarlos en sus obras a pesar de que ellos tenían su propia devotio y prácticas aun más salvajes como la crucifixión...
Hay muchos compañeros que decían que eran pactos de hospitalidad, yo opino que no, porque entre otras cosas en los pactos solia haber tratados en arcilla o metal, y se solía hacer entre grupos de gentilidades o gens, y no con 3 personas sueltas como en el comentario... ademas que mencionaba muy claro clientela...
Por otro lado victoriasoy estoy igual que tu...
El Especulo nanais, me he tirado el rollo relacionandolos con las partidas que si que me las sabia al pelo, a pesar de habermelo estudiado no sabía por donde tirar, digamos que se me habia olvidado por completo la pregunta... Y me he limitado a añadir que era una fuente de derecho común, que es del siglo XII - XIII por delimitar un tiempo y que posteriormente es sustituida por las partidas (recordaba tiros y no sabia si era una escopeta o una pistola y al final he acabado poniendo una metralleta) y un poco de rollo macabeo...
Con respecto a Provincia y Lex Provinciae si que he puesto mucho, pero creo que me he dejado algunas cosillas en el tintero... y he puesto 10 magistrados en vez de 10 senadores... espero que no me den mucha caña por ello... XD senador... magistrado.... que mas da... son los que mandan... XD jajajaja
Nada a esperar las notas, yo con un 5 me conformo... no pido mas... jajaja
Como vereis las preguntas mas o menos siguiendo mi quiniela y recomendaciones al final el examen era viable... porque las 2 preguntas de teoría, 1 estaba marcada en azul, y otra era una de las que acompañaban a las partidas que puse ademas de ejemplo en las recomendaciones e insistí en que las repasaseis tambien... Y las gens y gentilidades estaban tambien en las amarillas que recomendé estudiar porque estaban próximas a las frecuentes... o sea que muy mal a quien haya seguido la quiniela con las recomendaciones no puede haberle ido...
Un Cordial Saludo y a ver si hay suerte y aprobamos...
Antonio
Definitivamente he comprobado con el libro y se trata de la tabla de Astorga. Viene además en el libro como ejemplo de pacto de hospitalidad; a ver si entre el comentario y la lex provinciae me hacen una gracia los dioses infernales...
-
Aunque se supone que la clientela y la devotio vienen a ser algo así como los sucesores de las gens y las gentilidades... Yo creo que estaban en el transito... XD pero si yo he puesto lo mismo...
Hay que recordar que el autor tenía toda la pinta de ser Estrabón, y que aunque el texto era de epoca romana, hacía referencia al sistema prerromano, puesto que las gens y las gentilidades y la clientela y la devotio eran prerromanas, sin embargo actuan y firman ciudadanos romanos y la fecha es de epoca romana...
Bueno, quisiera aportar algún detalle.
Es cierto que el documento era del ciento y pico despues de cristo. Pero no hay que olvidar que el imperio romano, la romanización fue paulatina, dejando la última parte para la zona del norte. Por tanto, quizás se trate de reductos que quedaban sin colonizar y eso explicaría los de las gens.
Tambien es cierto, que en la clientela existe una relación de dependencia, y en el texto hablaban de igualdad. Eso me lleva a pensar que se trata un pacto de hospitalidad, aunque no aparezcan las tablas. Además este tipo de pacto, llevó posteriormente a la clientela.
Así lo puse, espero que valga para algo.
-
Definitivamente he comprobado con el libro y se trata de la tabla de Astorga. Viene además en el libro como ejemplo de pacto de hospitalidad; a ver si entre el comentario y la lex provinciae me hacen una gracia los dioses infernales...
Qué alegría me acabas de dar!!! :D
-
Que salgan las notas yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa esta tarde jajajaja
-
Por otro lado tambien he mencionado como un extra la "tirria" que Estrabón les tenia a los pueblos prerromanos, y que consideraba las prácticas de clientela y devotio barbarás, e intentaba en todo momento ridiculizarlos en sus obras a pesar de que ellos tenían su propia devotio y prácticas aun más salvajes como la crucifixión..
Antonio
Por cierto estrabón no murió en el 24 despues de cristo?.
-
La mayoría hemos hecho alusión a la clientela por la palabra que ha salido en el texto que nos ha confundido, pero podría tratarse de las dos cosas. Habla de "la misma clientela y la misma alianza". Madre mia..qué lio :o
Dejo ya historia, que es historia y me voy a civil I, que llegaré tarde. :P
-
Qué tal ha ido,yo esta la tengo junto con 6 más, pero desde principio de curso decidí dejarla para sep,y dedicarme a 3 por cuatrimestre.Asi que en Sep sólo tendré una oprtunidad,y por el momento ya llevo esta pa sep,espero que las demas no.
-
pues yo en el comentario le he soltao gentilidad, gens y clientela. Y he hecho incapié en la transición de una estructura social basada en gens y gentilidades que se van debilitando por el avance de la estructura social clientelar. No sé si abré acertao. Pero lo de estrabón, no creo que sea el autor porque murió en el 24 y el texto era del 154
-
Bueno, quisiera aportar algún detalle.
Es cierto que el documento era del ciento y pico despues de cristo. Pero no hay que olvidar que el imperio romano, la romanización fue paulatina, dejando la última parte para la zona del norte. Por tanto, quizás se trate de reductos que quedaban sin colonizar y eso explicaría los de las gens.
Tambien es cierto, que en la clientela existe una relación de dependencia, y en el texto hablaban de igualdad. Eso me lleva a pensar que se trata un pacto de hospitalidad, aunque no aparezcan las tablas. Además este tipo de pacto, llevó posteriormente a la clientela.
Así lo puse, espero que valga para algo.
Hola Zuspi,
La misma conclusión es la que obtuve yo, aunque finalmente opté por hablar de Clientela en el examen porque me pareció relevante el hecho de que de manera explícita apareciese reflejada la palabra "clientela" en el texto, ya que, como bien dices, es un tipo de relación igual que la hospitalidad, pero precisamente viene independizada en el temario. Un epígrafe es "Pactos de Hospitalidad" y otro es "Clientela y Devotio". La primera obedece a pactos de no agresión y trato igualitario entre distintas Gentilitas o entre Gentilitas y personas individuales, mientras que la segunda obedece a vínculos de dependencia. Entiendo que al igual que son distintas en cuanto a aplicación (aunque la base y el concepto sea el mismo) y a definición (muy importante ésto último), deben de identificarse y nombrarse de manera distinta, por lo que si el pacto del texto fuese de Hospitalidad, debería de referirse al acto como tal y no como Clientela y más sabiendo que existió el Ius Hospitalatis romano. Es decir, el término "Hospitalidad" existía.
Tu apreciación es perfectamente comprensible y coherente, pero en el texto hablaba y nombraba "clientela" y no "hospitalidad", por lo que también puede ser interpretable el que las 3 personas a las que se referían adquiriesen una relación de Clientela............no ?
En cualquier caso, las instituciones están localizadas si se hace referencia al sistema gentilicio y al pacto, sea refiriéndolo a la hospitalidad o a la clientela, por lo que el que lo corrija no debería de ponerse excesivamente quisquilloso. Es mi opinión, que conste.
Un saludo y suerte !!
-
yo he puesto clientela y devotio tambien
-
Yo puse clientela y devotio
-
el comentario, ami parecer, es el del punto gens y gentilidades.
-
Yo también he tirado por la clientela, las gens, las gentilicias y la estructura piramidal...si realmente querian que explicasemos los pactos de hospitalidad, creo que han puesto un texto a pillar, por que las palabras que vamos a tomar como claves para el cometario son gens y clientela... en fin esperemos que no este mal del todo.
Las pregutas creo que me han salido bien, y como alguien que vi en otro comentario, tambien hice una breve introduccion por que quedaba muy resumido tanto el tema de Alfonso X como el de la territorialidad. ;)
-
La teroria de la territorializacion a que se referia?
-
La teroria de la territorializacion a que se referia?
pertenece a las fuentes del derecho visigodo
-
el comentario, después de leerlo y leer el punto de gens y gentilidades, estoy convencida el texto pertence al punto de gens y gentilidades, aunque se puede hablar también de clientela no va de eso. El texto nombra toda la estructura social de la península antes de los romanos, es decri de como se estructuraban los pueblos, y como se relacionaban entre ellos. Leer el `punto que os digo y os daréis cuenta.
un saludo
-
Entonces no sabemos nada de como se puntua el examen, verdad? Yo he hecho medianamente bien la primera y el comentario de texto la de territorializacion le metido lo de Caracalla y que fue la territorializacion del derecho se consiguio de esa manera.
Como no valga mas el comentario de texto estoy hundido. Por cierto el comentario fijo que habia que meterle lo de cientela incluso los pactos no estarian de mas, si tu lees el texto te viene implicito en el termino de alianza, yo creo que se refiere claramente que sucedieron las dos cosas a la vez en clientela y un hospicio. Ademas si no seria el caso no esta de mas ponerselo y creo que lo tomaran en cuenta.
Voy con fundamentos.
-
La teroria de la territorializacion a que se referia?
Es la aplicacion de los codigos de los visigodos y los romanos, como se iban aplicando y eliminando unos con otros.
-
La teroria de la territorializacion a que se referia?
Se refiere a que en la época visigoda, coexistían un monton de romanos y unos pocos visigos. Que ley aplicaban? Las teorias personalista decían mas o menos que a cada uno la suya. Los territorialistas, hablan de que uno derogaba a otro, en un orden el código theosiano ....., Pero los documentos existentes no lo apoyan porque se ha visto que se aplicaban los dos derechos.
Mas o menos.
-
anda que... dichoso comentario... yo también he explicado la gens, la clientela y la devotio. Alguien sabe cuanto puntúa cada pregunta???
-
Definitivamente he comprobado con el libro y se trata de la tabla de Astorga. Viene además en el libro como ejemplo de pacto de hospitalidad; a ver si entre el comentario y la lex provinciae me hacen una gracia los dioses infernales...
Hola Rosa,
¿Que tal? Dandole caña a Constitucional??
Quería decirte que si, es la tabla de astorga, pero realmente el trozo que han sacado de ella es distinto, o sea el texto no es el mismo, digamos que hay 2 grandes diferencias entre el comentario de texto del examen y el comentario de texto del libro de "Textos comentados de historia del derecho español":
1. En el examen nos ha caido un trozo donde los pactos de hospitalidad ni se mencionan si quiera como institucion, mientras que en el libro, al ser un trozo de texto distinto si que se mencionan en el texto del comentario, y no figura la clientela en ninguna parte del texto, y si no se mencionan ni si quiera se puede poner como institucion... O sea segun libro = Hospitalidad || Examen = No Hospitalidad
2. En el libro habla de relacion mutua entre las tribus o gentilitas de los Desconcos, Zoelas y Tridiavos... En el examen habla de 3 señores que se someten a pacto de clientela bajo 2 tribus o gentilitas... Que es una de las grandes diferencias entre hospitalidad y clientela, hospitalidad es entre pueblos, tribus, gentilitas como lo quieras llamar, y clientela solia ser entre determinadas personas y pueblos, tribus o gentilitas...... La otra gran diferencia es que los pactos de hospitalidad se reciben mediante igualdad, mientras que la clientela se recibe bajo sumisión a un señor o gentilitas... O sea los pactos de hospitalidad se hacen entre tribus o mejor dicho gentilitas, y los pactos de clientela solian ser personas individuales que se sometian a tribus o gentilitas... con lo que una vez más el texto del libro es diferente al del examen, y volvemos a rechazar la teoria de los pactos de hospitalidad y aceptar la de clientela...
Siento decirlo pero entre que la hospitalidad no aparece como institucion en el texto, y la clientela si y que las formas de actuar según el texto se parecen mas a la clientela que a los pactos de hospitalidad, me da, que va a ser clientela... pero vamos, firmado y sentenciado no hay nada... habrá que esperar a los profesores que corrijan...
Eso si, en lo que reconozco que me he colado ha sido en lo de Estrabón... menuda gamba... aunque se supone que la tabla de astorga según el libro de texto es del año 27... podría ser perfectamente de Estrabón, pero claro hablamos tambien de que el texto pertenece a la tabla de astorga, y ante eso no cabe duda ninguna, me cawen mis muelas... Ya podían haber dejado clara la fuente...
En fin un saludo y a ver como salimos de esta...
-
Yo en el comentario he hablado de:
Gens y gentilidades
La hospitalidad
La clientela y devotio
Yo lo he soltado todo por si acaso xDDD
-
Yo me he quedado medio en blanco con las gens y gentilidades.
He puesto que el texto se refiere a la tabla de Astorga en la España hispano-romana :o y que tambien nos habla de los pactos en los que se reciben en alianza y clientela a tres hombres de distintas gens. Y ya me he liado a explicar lo que son los pactos de clientela, pero se me ha olvidado mencionar el punto de desigualdad.
-
Yo en el comentario he hablado de:
Gens y gentilidades
La hospitalidad
La clientela y devotio
Yo lo he soltado todo por si acaso xDDD
Fijate tu seguro que no fallas... XD
O no... o a lo mejor como pones más de la cuenta te bajan la calificación por no saber delimitar cada cosa...
Es que yo recuerdo vagamente a mi tutora, que tengo que reconocer es un astro de tutora en esta asignatura, (es mas estaba en el tribunal y al entrar me ha dicho, lo tienes tirao... y yo yujuuuu!!) y la recuerdo diciendo algo de que nos ciñeramos a la pregunta, porque había alumnos que llegaban al examen y ponia, la pregunta en sí, y como se la sabían tan bien, la anterior y la posterior... y luego suspendían por no saber delimitar que es cada cosa... XD o sea que nunca se sabe...
A ver por donde salen los tiros...
-
de acuerdo al 100%
-
eso en historia no pasa. Yo en el cometario de historia del segundo parcial no sabía cuál era el tema principal, así que hablé del antes y despúes, durante... en resumen hablé de todo menos del tema central, y saqué un 8.
Como sabes, los textos tienes temas principales y secundarios, por lo que dan para hablar de muchas cosas, en vuestro texto se podía hablar del tema central, la estructura de los pueblos, o de la clientela, .....
-
de acuerdo al 100%
pues os equivocáis, no metáis esos miedos a la gente porque no es verdad.
-
pues os equivocáis, no metáis esos miedos a la gente porque no es verdad.
No, si he dicho que puede ser o no ser, cada corrector y profesor es un mundo, pero yo solamente menciono palabras de mi tutora, y creeme lleva muuuuuucho muuuchos años impartiendo esta asignatura desde la licenciatura, incluso es reconocida por personas del staff de este foro y muchos licenciados del mismo, esta siempre en todo los tribunales como parte del mismo porque es un maquinon de tutora, no hay duda que no supiera resolvernos al instante y de forma clara y concisa, nos orientaba según preferencias del equipo docente, la caña de España vamos... pero sobre como corrigen los examenes no hay nada sentenciado y firmado, cada profesor como he dicho antes, es un mundo...
-
eso en historia no pasa. Yo en el cometario de historia del segundo parcial no sabía cuál era el tema principal, así que hablé del antes y despúes, durante... en resumen hablé de todo menos del tema central, y saqué un 8.
Como sabes, los textos tienes temas principales y secundarios, por lo que dan para hablar de muchas cosas, en vuestro texto se podía hablar del tema central, la estructura de los pueblos, o de la clientela, .....
CReoq ue en historia valoran mas como lo planteas y como expones el tema, aqui sinceramente no dice nada de los pactos de hospitalidad, y no tenemos por que conocer todos los textos del derecho romano. creo que es la clientela y la gens
-
CReoq ue en historia valoran mas como lo planteas y como expones el tema, aqui sinceramente no dice nada de los pactos de hospitalidad, y no tenemos por que conocer todos los textos del derecho romano. creo que es la clientela y la gens
Pues en el texto habla de igualdad y alianza. Eso es una clientela, donde existe dependencia?.
Hay pondrá lo que sea, pero no cumple los requisitos. Tambien pone alianza y nadie habla de los tipos de alianza.
Los pactos de hospitalidad, derivaron en clientela.
He dicho. :D
Pd: Si lo lee el que corrige los examenes, soy el de la fila 6, columna 4.
-
Y buscando por el internete he encontrado esto.
http://www.asturesyromanos.com/gens, que se parece a lo expuesto en el texto.
-
Y buscando por el internete he encontrado esto.
http://www.asturesyromanos.com/gens, que se parece a lo expuesto en el texto.
Pues está claro. Yo solo he acertado que era la tabla de Astorga :-[ Los que hemos puesto clientela..... krik, krik... :'(
-
Yo creo que no va a estar mal
-
Bueno no hagamos conjeturas en un mes saldremos de dudas :'( :'(
-
en
Yo en el comentario he hablado de:
Gens y gentilidades
La hospitalidad
La clientela y devotio
Yo lo he soltado todo por si acaso xDDD
más o menos igual, y encima le he metido el ius latii de Vespasiano para que las gens ocupen cargos políticos romanos como los cónsules que hablaba el texto.
la teoría la lex provincia más o menos bien, me he enrollado mucho, y el espéculo así por encima, los apuntes tenía de pasada y le he hecho porque la otra ni p. idea...
-
Pues en el texto habla de igualdad y alianza. Eso es una clientela, donde existe dependencia?.
Hay pondrá lo que sea, pero no cumple los requisitos. Tambien pone alianza y nadie habla de los tipos de alianza.
Los pactos de hospitalidad, derivaron en clientela.
He dicho. :D
Pd: Si lo lee el que corrige los examenes, soy el de la fila 6, columna 4.
Si los pactos de hospitalidad derivaron en clientela, quiere decir que fueron previos a ella, no ?. Entonces por qué en el texto cita la palabra clientela cuando parece que "claramente" se trata de un pacto de hospitalidad ?. Si aún no existía la clientela, qué pinta la palabra clientela en medio del texto y por qué no hay ni una sola referencia a la hospitalidad ?. Y si ya existía, pero también existía la hospitalidad (porque era previa a ella), por qué no la nombra ?.
Creo que le estamos dando demasiadas vueltas y desde luego, que no me venga ningún profesor a justificarme algo con una referencia encontrada en internet, porque si entramos en eso, apaga y vámonos, los examenes serían siempre una trampa mortal.
Yo sigo opinando que con identificar las instituciones de relaciones gentilicias y de los pactos que se podían establecer entre ellas, el que corrija tiene que darlo por correcto......ahora sí, entre el 5 y el 10 hay un largo camino y un mar de subjetividad, pero de ahí a que te jodan una pregunta entera.........tendría que ser muy latiguero y tener muy mala leche el profesor.
No os fustiguéis Compañeros, que seguro que unos y otros rascamos puntos de este comentario de texto.........un saludo !! ;)
-
Pregunta practica: Comentario de texto:
"El 5 de los idos de julio del ano en que furon consules Glabrion y Homulo (152 d.C.) l misma gentilitas de los Desoncos y la gentilitas de los Tridiavos recibieron en la misma clientela y en la misma alianza: a Sempronio Perpetuo Oniaco, de la gens de los Avolgigoros; a Antonio Arquio, de la gens de los Visalicos; aa Flavio Fronton Zoelas de la gens de los Cabruagenicos. Actuaron Licio Domicio Silo y Lucio Flavio Severo, en Arturica (Astorga)".
Mirar lo que dice wikipedis de la tabla de astorga, porqeu ahí no hay confusión, es la tabla de astorga.
Los zoelas (en latín, ZOELAE) eran un tribu prerromana perteneciente al pueblo de los astures
En el Museo de Berlín se conserva la denominada Tabla de Astorga o Tabla de los Zoelas. La Tabla recoge un pacto de hospitalidad de fecha no precisada y sus posteriores renovaciones en los años 27 y 152 d.C. entre dos grupos tribales del pueblo de los zoelas, los Desoncos y los Tridiavos.
´
creo que está claro, habla de la la estructura de los pueblos prerromanos "gens y gentilidades" y del pacto de hospitalidad. ¿donde lo dice? el texto dice: Desoncos y la gentilitas de los Tridiavos recibieron en la misma clientela y en la misma alianza[/b]: dice MISMA clientela y MISMA alianza, es decir en la misma situación de clientela y alianza que se encontraban, en ningún momento dice que LOS ACOGE EN CLIENTELA. Si los acoge en la MISMA CLIENTELA quiere decir que es un pacto de hospitalidad, porque respeta su situación anterior.
Además ASTORGA, GENS DE LOS ZOELAS, más claro el agua.
-
Pues a mi juicio sería un poco rebuscado que nos hicieran analizar, en tan poco tiempo de examen y con tan pocos datos, si era un tipo u otro. En los comentarios de texto se trata de identificar las instituciones que nombran. Segun este comentario nos data año 152, o sea, podría tratarse de la etapa hispano romana, ya que los romanos se establecieron en hispania en el 218 a.C. Habla de la misma clientela y la misma alianza, pero yo entiendo que es la "misma" para los que acogen no entiendo que sea en trato de igualdad.
-
Pues a mi juicio sería un poco rebuscado que nos hicieran analizar, en tan poco tiempo de examen y con tan pocos datos, si era un tipo u otro. En los comentarios de texto se trata de identificar las instituciones que nombran. Segun este comentario nos data año 152, o sea, podría tratarse de la etapa hispano romana, ya que los romanos se establecieron en hispania en el 218 a.C. Habla de la misma clientela y la misma alianza, pero yo entiendo que es la "misma" para los que acogen no entiendo que sea en trato de igualdad.
NO? y si yo te alquilo mi casa en la MISMA condición que se la alquilaba al anterior inquilino ¿qué entiendes? y si yo te doy un trabajo con las MISMAS condiciones que tenías en el tuyo anterior ¿qué entiendes? pero victoria, la clientela existe de antes de la llegada de los romanos que tiene que ver que estuvieran ellos aquí. Dice ACOGIERON en la misma clientela y alianza, GENS, GENTILIDADES (esto sólo se daba en los pueblos prerromanos), además de que ASTORGA Y AÑO 152 D.C
WIKIPEDIA:
En el Museo de Berlín se conserva la denominada Tabla de Astorga o Tabla de los Zoelas. La Tabla recoge un pacto de hospitalidad de fecha no precisada y sus posteriores renovaciones en los años 27 y 152 d.C. entre dos grupos tribales del pueblo de los zoelas, los Desoncos y los Tridiavos.
en el texto te dice
Pregunta practica: Comentario de texto:
"El 5 de los idos de julio del ano en que furon consules Glabrion y Homulo (152 d.C.) l misma gentilitas de los Desoncos y la gentilitas de los Tridiavos recibieron en la misma clientela y en la misma alianza: a Sempronio Perpetuo Oniaco, de la gens de los Avolgigoros; a Antonio Arquio, de la gens de los Visalicos; aa Flavio Fronton Zoelas de la gens de los Cabruagenicos. Actuaron Licio Domicio Silo y Lucio Flavio Severo, en Arturica (Astorga)".
si no lo ves ahora..... que tú no lo veas no quiere decir que no lo sea, este texto, super rebuscado a mi parecer es una renovación que se hizo en el año 152 d.c de la tabla de astoraga o tabla de los zoelas que era un pacto de hospitalidad.
-
¿Y no podría ser que unos recibieran clientela (Desoncos) y otros alianza = hospitalidad (Tridiavos)? Es por echar mas leña al fuego, que hace frío ;)
Lo importante es que ya se acabó, para que darle más vueltas y ahora solo queda esperar las notas ( fiestuqui y luego al tajo otra vez)
Saludos
-
Lidia, carinyet (con dulzura, eh?) no he dicho en ningún momento que lo que yo entiendo sea la realidad. Expongo mi opinión y lo que yo he percibido, no que sea un axioma.
Y como dice Alatriste, ya pasó. Ahora a repasar las otras asignaturas, que a mí me quedan cuatro exámenes más.
Un besito, flor! ;)
-
.................................
creo que está claro, habla de la la estructura de los pueblos prerromanos "gens y gentilidades" y del pacto de hospitalidad. ¿donde lo dice? el texto dice: Desoncos y la gentilitas de los Tridiavos recibieron en la misma clientela y en la misma alianza: dice MISMA clientela y MISMA alianza, es decir en la misma situación de clientela y alianza que se encontraban, en ningún momento dice que LOS ACOGE EN CLIENTELA. Si los acoge en la MISMA CLIENTELA quiere decir que es un pacto de hospitalidad, porque respeta su situación anterior.
Además ASTORGA, GENS DE LOS ZOELAS, más claro el agua.
Si se encontraban en una situación de clientela y alianza (la clientela, aunque sea un vínculo de dependencia, es una alianza entre cliente/s y patrono/s, no nos confundamos), como es que acogiendo la MISMA clientela y MISMA alianza, según dices, llegas a la conclusión de que quiere decir que es un pacto de hospitalidad ?...y lo que ya me rompe es el final, en el que dices; "porque respeta su situación anterior". Pero no era clientela ?? :D
Hagamos caso de los consejos del Compañero Alatriste y evitemos que la Wikipedia tenga que complementar obligatoriamente los contenidos de los manuales recomendados porque nos parezcan que éstos están cojos.....por cierto, la Wikipedia, en ocasiones, hace daño, mucho daño.
Saludos y mucha suerte, que ya queda muy poco !!
-
Pues yo creo que el comentario lo tengo bien, pero las dos teoricas me he confundido y he puesto otras cosas que no tienen nada que ver, me van a poner un 0
-
Si se encontraban en una situación de clientela y alianza (la clientela, aunque sea un vínculo de dependencia, es una alianza entre cliente/s y patrono/s, no nos confundamos), como es que acogiendo la MISMA clientela y MISMA alianza, según dices, llegas a la conclusión de que quiere decir que es un pacto de hospitalidad ?...y lo que ya me rompe es el final, en el que dices; "porque respeta su situación anterior". Pero no era clientela ?? :D
Hagamos caso de los consejos del Compañero Alatriste y evitemos que la Wikipedia tenga que complementar obligatoriamente los contenidos de los manuales recomendados porque nos parezcan que éstos están cojos.....por cierto, la Wikipedia, en ocasiones, hace daño, mucho daño.
Saludos y mucha suerte, que ya queda muy poco !!
Imagino que tú has contestado clientela. Lee el libro de la UNED el punto "pactos de hospitalidad", en el mio sale un texto casi igual y dice que la tabla de astorga recoge un pacto de hospitalidad. Por lo que en el manual recomendado dice que es un pacto de hospitalidad. Aunque claro no sé si tú tienes el libro o has estudiado de apuntes.
Si no tienes el libro más tarde te copio todo el punto para que veas porqué digo que es un pacto de hospitalidad, y te copio el texto que viene en mi libro.
De todas formas no quiere decir que los que hayan puesto otra cosa suspendan.
O pregúntale a tu tutor.
No obstante os copio el texto que viene en el libro de comentarios de la UNED MANUAL RECOMENDADO con título "práctica 3 PACTOS DE HOSPITALIDAD" y después me dices que piensas:
"el 4 de las calendas de mayo, siendo cónsules Marco Licinio Craso y Lucio CAlpurnio Pisón, la gentitlitias de los Desoncos, de la gens de los Zoelas, y la gentilitias de los Tridiavos, de la misma gens de los Zoelas, renovaron su antiguo y vetuso pacto de hospitalidad, y todo ellos se recibieron bajo su respectiva fidelidaz. Astorga año 27 d.c"
Como dice no sólo wikipedia sino muchas más páginas de internet, la tabla de astorga se celebró del 27 al 157 o 152 que os dice el texto.
Respuesta hecha por Alvarado en el libro de la UNED MANUAL RECOMENDADO:
el pacto de hospitalida es el acuerdo celebrado entre dos partes en pie de igualdad, en virtud del cual los celebrantes se acogen con los MISMO DERECHOS Y DEBERES (deberes o sea si alguien se encontraba en clientela, se quedaba igual, con su deber de clientela). Los pactos de hospitalida se RENOVABAN PERIÓDICAMENTE mediante ceremonias y fiestas.
Como he dicho en el mensaje anterior y repito, además de que lo pore an cualquier página que hable de la tabla de astorga, el texto que os han puesto es una renovación del pacto de hospitalidad contenido en la tabla de astorga.
Escribe en Google "tabla de astorga" y luego me dices.
De todas formas antes de contestarme deberías leer bien lo que escribo, porque yo he dicho que respeta su siatuación anterior, es decir, la de clientela, un pacto de hospitalidad no podía cambiar, la situación de clientela, acoge a la gens o gentilitias respetando todos las situaciones que en ella habían, sin cambiar ninguna.
Antes de replicar hay que lees detenidamente...........
-
Clientela y hospitalidad no son lo mismo, ni se parecen.
Una relación de hospitalidad conlleva IGUALDAD entre ambas partes
Una relación de clientela no conlleva igualdad sino que se produce una SUBORDINACIÓN de la parte que se encomienda
-
No te alteres Lidia, que te noto un poco tensa.
No voy a seguir discutiendo de este tema contigo porque veo que te sienta regular y menos aún tragándome artículos y referencias de la red, ya que el texto de tu libro es "casi" igual.......pero "casi", no igual. Eso también lo dejó claro algún Compañero, que aunque eran "casi" iguales, no eran "exactamente" iguales.
En cuanto a tu primera suposición, sí he puesto Clientela, pero no sé porqué lo "imaginas", ya que lo he dicho claramente en varios post, lo cual no da lugar a "imaginar" nada. He puesto Clientela y además he explicado porqué me decanté por esa opción, pero sin tirar de referencias a artículos buscados por internet, sino por lo incluido en el temario de la asignatura.
En cuanto a tu consejo de que lea detenidamente..............sin comentarios :-X
-
Clientela y hospitalidad no son lo mismo, ni se parecen.
Una relación de hospitalidad conlleva IGUALDAD entre ambas partes
Una relación de clientela no conlleva igualdad sino que se produce una SUBORDINACIÓN de la parte que se encomienda
Creo que esa duda no la tiene nadie.
-
Puede que parezca tensa porque escribiendo no puedes matizar los estados de ánimos, pero te aseguro que no lo estoy, principalmente porque la tengo aprobada con 8 así que no me cambia la vida que sea clientela o pacto, solamente estaba argumentando mi opinión, de la manera más correcta posible por si podía aclarar alguna duda desde un punto de vista menos subjetivo que una persona que ha hecho el exmane, ya que cuendo uno responde una cosa, convencido de que es la correcta, aunque esté mal, creerá que es la correcta y defenderá su posición.
Ya veo que se aceptan bien mis miniapuntes, pero no mis opiniones.
¿por qué en vez de criticar mis estados de ánimo y mis comentario, aportas argumentos para deducir por qué es clientela? eso sería lo más normal, rebatir mis opiniones no criticar mis comentarios con caritas que gesticulan, que por cierto, como ya he dicho me pareacn un afalta de respeto para nuestros compañeros ciegos porque su programa de traducción no las interpretan y las leen de tal manera que se pueden confundir.
creo que para esto está el foro y seguiré opinando cada vez que quiera y tú tienes derecho de rebatir mis argumentos con argumentos, no con críticas.
ciao
-
Entiendo la dificultad que supone matizar estados de ánimo mediante la escritura, pero simplemente era una apreciación, no una crítica.
Aprobaste con un 8 ?, wow.......enhorabuena !!. Mi nota todavía está por salir, aunque cuando me la comuniquen no creo que la publique, salvo que me la preguntes directamente, claro está. Lo que sí te garantizo es que no la utilizaré como argumento para justificar nada ante nadie.
En cuanto a tus miniapuntes, por alusiones, ya que me estás contestando a mí, te informo de que ni los he aceptado ni los he rechazado, simplemente no los he ni descargado, ya que he estudiado por los míos, realizados directamente de los que hay a disposición de todos en este foro desde el inicio del curso. En cualquier caso, parece que el hecho de haberlos compartido, en principio altruístamente, te otorgase el derecho a no poder ser rebatida....a ver si en vez de un favor digno de agradecer, se va a convertir en una condena para los que los hayan utilizado.
Mis argumentos ya los he escrito en varias ocasiones, no creo que no se entiendan, aunque a lo mejor el problema es que quien tiene que leer antes de rebatir algo no soy yo, sino tú.
Por último, decirte que este tema ha entrado en bucle y no da más de sí.
Un saludo muy cordial, de verdad :)
-
Hola Rosa,
¿Que tal? Dandole caña a Constitucional??
Quería decirte que si, es la tabla de astorga, pero realmente el trozo que han sacado de ella es distinto, o sea el texto no es el mismo, digamos que hay 2 grandes diferencias entre el comentario de texto del examen y el comentario de texto del libro de "Textos comentados de historia del derecho español":
1. En el examen nos ha caido un trozo donde los pactos de hospitalidad ni se mencionan si quiera como institucion, mientras que en el libro, al ser un trozo de texto distinto si que se mencionan en el texto del comentario, y no figura la clientela en ninguna parte del texto, y si no se mencionan ni si quiera se puede poner como institucion... O sea segun libro = Hospitalidad || Examen = No Hospitalidad
2. En el libro habla de relacion mutua entre las tribus o gentilitas de los Desconcos, Zoelas y Tridiavos... En el examen habla de 3 señores que se someten a pacto de clientela bajo 2 tribus o gentilitas... Que es una de las grandes diferencias entre hospitalidad y clientela, hospitalidad es entre pueblos, tribus, gentilitas como lo quieras llamar, y clientela solia ser entre determinadas personas y pueblos, tribus o gentilitas...... La otra gran diferencia es que los pactos de hospitalidad se reciben mediante igualdad, mientras que la clientela se recibe bajo sumisión a un señor o gentilitas... O sea los pactos de hospitalidad se hacen entre tribus o mejor dicho gentilitas, y los pactos de clientela solian ser personas individuales que se sometian a tribus o gentilitas... con lo que una vez más el texto del libro es diferente al del examen, y volvemos a rechazar la teoria de los pactos de hospitalidad y aceptar la de clientela...
Siento decirlo pero entre que la hospitalidad no aparece como institucion en el texto, y la clientela si y que las formas de actuar según el texto se parecen mas a la clientela que a los pactos de hospitalidad, me da, que va a ser clientela... pero vamos, firmado y sentenciado no hay nada... habrá que esperar a los profesores que corrijan...
Eso si, en lo que reconozco que me he colado ha sido en lo de Estrabón... menuda gamba... aunque se supone que la tabla de astorga según el libro de texto es del año 27... podría ser perfectamente de Estrabón, pero claro hablamos tambien de que el texto pertenece a la tabla de astorga, y ante eso no cabe duda ninguna, me cawen mis muelas... Ya podían haber dejado clara la fuente...
En fin un saludo y a ver como salimos de esta...
Pues aquí ando, dale que te pego con el Constitucional.
Respecto al tema que nos lleva en banda, la Tabla de Astorga contiene 2 textos: uno del 27, que es el primero que aparece en el libro y por el cual se ratifica el pacto de hospitalidad y este otro del 152, que es una confirmación de ese pacto y que también aparece en el libro (conteniendo también la palabrita de marras).
Lo que os hace pensar que es de clientela es el hecho de que esa palabra aparece en el texto. Yo creo que su aparición se justifica con el hecho de que en los pactos de hospitalidad se recibe al/los miembro/miembros de las gens pactantes en igualdad, es decir, en mismas obligaciones y derechos del grupo que recibe, entendiendo "clientela" como parte de las obligaciones derivadas del pacto.
Los asturianos contemporáneos así lo entienden:
http://www.asturesyromanos.com/pacto
-
si mirais la practica numero 6 del libro de textos comentados de historia del derecho español es un fragmento muy muy similar al que han puesto en el examen y el tema principal es la clientela nada de gens, gentilidades ni nada parecido en lo que os debierais centrar, siempre esta bien citar todo lo posible del mismo bloque porque demuestra los conocimientos que teneis sobre esa etapa historica y ayuda a subir notas pero el tema es ese.un saludo
-
si mirais la practica numero 6 del libro de textos comentados de historia del derecho español es un fragmento muy muy similar al que han puesto en el examen y el tema principal es la clientela nada de gens, gentilidades ni nada parecido en lo que os debierais centrar, siempre esta bien citar todo lo posible del mismo bloque porque demuestra los conocimientos que teneis sobre esa etapa historica y ayuda a subir notas pero el tema es ese.un saludo
Bueno, para zanjar el tema, creo que despues de la lucha que hemos tenido clientela o pacto de hospitalidad, al profesor que corrige tambien le asaltará la duda, y aunque se posicione mas de un lado que del otro, existen argumentos para apoyar las dos ideas.
Así que según mi opinión, dada la elasticidad del texto, creo que ambas respuestas darán puntos. Basarse de forma rígida a una sola solución, iría contra natura.
-
segun R.A.E
alianza.
(De aliar).
1. f. Acción de aliarse dos o más naciones, gobiernos o personas
-
Entiendo la dificultad que supone matizar estados de ánimo mediante la escritura, pero simplemente era una apreciación, no una crítica.
Aprobaste con un 8 ?, wow.......enhorabuena !!. Mi nota todavía está por salir, aunque cuando me la comuniquen no creo que la publique, salvo que me la preguntes directamente, claro está. Lo que sí te garantizo es que no la utilizaré como argumento para justificar nada ante nadie.
En cuanto a tus miniapuntes, por alusiones, ya que me estás contestando a mí, te informo de que ni los he aceptado ni los he rechazado, simplemente no los he ni descargado, ya que he estudiado por los míos, realizados directamente de los que hay a disposición de todos en este foro desde el inicio del curso. En cualquier caso, parece que el hecho de haberlos compartido, en principio altruístamente, te otorgase el derecho a no poder ser rebatida....a ver si en vez de un favor digno de agradecer, se va a convertir en una condena para los que los hayan utilizado.
Mis argumentos ya los he escrito en varias ocasiones, no creo que no se entiendan, aunque a lo mejor el problema es que quien tiene que leer antes de rebatir algo no soy yo, sino tú.
Por último, decirte que este tema ha entrado en bucle y no da más de sí.
Un saludo muy cordial, de verdad :)
además de verdad, ojalá sea clientela y apruebes tú y todos, aunque sé que lo inportante no es acertar sino la forma de argumentar.
A mí me pasó en cultura, el tema preincipal del texto era felipe IV, aunque no lo ponía. era una carta que escribió el conde ducque de olivares a él, y yo creí que hablaba de felipe V, porque como ya he dicho no lo ponía, además el conde duque de olivares fue valido de felipe IV pero también sirvió al V así que era muy difícil el texto, así que hablé de la unificación jurídica, bla bla bla bla bla al final, un 8, porque aunque era de felipe IV y yo hablé del V en relidad también hablaba de la unificación, en la cual el V también tuvo que ver.
Por eso aunque yo crea una cosa, el que piense que es otra no se tiene que defender ni ofenderse, porque no significa que lo tenga mal, o que vaya a suspender, significa que cada uno tiene una opinión.
es más importante como se argumenta, así que pongáis clientela o pacto de hospitalidad seguro que aprobáis si está bien argumentado.
saludos
-
yo solo me baso en una suposicion, ya que al acabar el examen mire el libro de textos comentados y a mi entender el mas similar era la practica numero 6, pero eso no quiere decir ni mucho menos que no se pudiera hablar de las gens o los pactos de hospitalidad, de hecho en la practica numero 6 se citan ambos temas y cuantas mas cosas se expliquen en el comentario mejor y ademas son cuestiones que estan dentro del mismo epigrafe del tema 4 y lo que se trata es de eso,hablar de la estructura social y politica, en mi caso es todavia mas grave ya que empece hablando de la clientela y termine citando como evolucionaron esos acuerdos de los pactos de desigualdad en la sociedad romana hasta el patronato o la adscripcion a los oficios sin saber ni como llegue ahi, yo pienso igual que tu y si el tema esta bien argumentado seria una crueldad no puntuarlo siendo uno u otro ya que es un texto que no hemos trabajado a lo largo de la asignatura y ninguno somos especialistas de la materia, sino alumnos y ante un texto tan ambiguo es logico que nos surjan dudas y opiniones distintas, por mi parte sin mas os deseo muchisima suerte a todos y que sea lo que sea no tengamos que hablar de otro examen en septiembre en este foro,yo de mi examen tengo mis dudas pero nunca se sabe asique tocare madera.un saludo a todos y lo dicho, muchisima suerte
-
además de verdad, ojalá sea clientela y apruebes tú y todos, aunque sé que lo inportante no es acertar sino la forma de argumentar.
A mí me pasó en cultura, el tema preincipal del texto era felipe IV, aunque no lo ponía. era una carta que escribió el conde ducque de olivares a él, y yo creí que hablaba de felipe V, porque como ya he dicho no lo ponía, además el conde duque de olivares fue valido de felipe IV pero también sirvió al V así que era muy difícil el texto, así que hablé de la unificación jurídica, bla bla bla bla bla al final, un 8, porque aunque era de felipe IV y yo hablé del V en relidad también hablaba de la unificación, en la cual el V también tuvo que ver.
Por eso aunque yo crea una cosa, el que piense que es otra no se tiene que defender ni ofenderse, porque no significa que lo tenga mal, o que vaya a suspender, significa que cada uno tiene una opinión.
es más importante como se argumenta, así que pongáis clientela o pacto de hospitalidad seguro que aprobáis si está bien argumentado.
saludos
Bueno, bueno, yo también me he examinado en esta convocatoria y puse que era hospitalidad, así que divide equitativamente tus rezos ;D ;D
En fin, al fin y al cabo se trata, como bien dice Lidia, de analizar no sólo nuestro nivel de conocimientos sino la capacidad de sacar conclusiones de los mismos y la pericia al exponerlos, pero bueno.... que yo sigo pensando que es un pacto de hospitalidad .... ::)
-
jajaja zuspi yo pienso igual, es m´´as divertido cuando cada uno argumenta lo que piensa aunque sea diferente de las opiniones de otros
-
hola,
os he leido con atención y he seguido el debate sobre si clientela o hospitalidad...
yo empece mi comentaro situando el texto en el s. II dC., en la provincia de Terracus, en un contexto político-administrativo posterior a la concesión de la latinidad de vespasiano. Texto sin valor normativo que hacía referencia a las relaciones sociales entre individuos y grupos sociales.
Después añadi que el texto menciona por un lado los vinculos de sumisión personal de clientela a la vez que la estructura social gentilicia, ambas características de procedencia de la época prerromana que subsistirían en alguna comunidad indigena de la provincia romana a la que se refiere el texto.
Seguidamente explique detalladamente las características de la clientela y de la estructura gentilicia puntualizando que aunque en la época prerromana se considera que las autordades de las gens o tribu eran los poseedores del territorio, en la época a la que se refiere el texto el territorio tenía la consideración de bien público del Estado romano y por tanto pertenecía al populus romanus.
concluí comentando que el texto hacía referencia a una comunidad peregrina de la provincia de Terracus del s. II dC. que todavía conservaba costumbres indigenas de origen prerromano en la zona de Astorga.
He de deciros que cuando salí del examen, antes de llegar a casa, más relajadamente me lo volvi a leer y también pense en el tema de la hospitalidad, por lo que dice de alianza y por el hecho de que el pacto lo hacen familias y no individuos... pero ya estaba hecho. Después por lo que os he leido en el foro aún le he dado más vueltas al tema y no podía más, así que le he enviado el texto junto con un resumen de mi comentario a la tutora de mi centro, me ha respondido que ve bien el tipo de respuesta que he dado, que lo hubiese podido ampliar con otros temas que el texto también hece referencia, pero que en principio lo ve bien....
ahora a esperar la correccción
-
¡Hola!Ayer,lunes 2 de abril ,me quede sin electricidad teniendo este post abierto,le contesté a Lazzy;que necsitaba los comentarios de texto;hoy solo me sale los posts hasta el 14 de febrero y no consigo ,restaurarlos y como no entiendo mucho de esto;¿alguién me puede decir que es lo que pasa?.¡Gracias! y ¡Saludos!.
-
No termino de entender qué es la vulgarización del derecho. ¿alguien me lo puede explicar en pocas palabras?
Muchas gracias
-
No termino de entender qué es la vulgarización del derecho. ¿alguien me lo puede explicar en pocas palabras?
Muchas gracias
te extraigo de los apuntes:
Los romanos desembarcan en la península en el 212 aC pero sólo a partir de la concesión de la latinidad por Vespasiano, comienza a haber una presencia activa de romano en ella. Con Caracalla se concede el derecho romano a todos los súbditos del Imperio Romano, pero la romanización jurídica en la península se realizó sobre todo en la época postclásica mediante el Derecho romano vulgar.
En esa época se rechaza el derecho romano clásico y se produce una intromisión de los juristas legos que realizan las “interpretaciones” que resumían los textos clásicos los cuales se divulgaron hasta el punto que en el siglo III, todo el derecho tenía esas características. A este fenómeno se le llamó el derecho romano vulgar.
Los factores que contribuyen a la vulgarización del derecho:
-La concesión de la ciudadanía por Caracalla que supuso la provincialización del derecho romano, en cuanto supuso la incorporación del derecho indígena al romano.
-los contactos con el derecho germánico.
-la crisis del Bajo Imperio que ocasionó un vacío de poder, de modo tal que el derecho que se practicaba en las provincias fue adquiriendo entidad propia.
-la influencia de la iglesia que hizo que el derecho se adecuara a sus postulador morales.
-la desaparición de juristas expertos en derecho romano clásico y la transformación de éstos en meros funcionarios imperiales.
-la enseñanza del derecho mediante resúmenes de los textos jurídicos.
En definitiva es un derecho de la práctica, un derecho vivido frente al derecho teórico.
En mis palabras, es el fruto de la necesidad de apaptar el derecho a las nuevas necesidades de la sociedad eso hace que se aleje de las nociones del derecho clásico, se separan de la técnica purista y todo esto se ve favorecido por la grave crisis política, económica , continuas guerra que en ese entonces estaban viviendo, se crean resúmenes de la jurisprudencia por la imposibilidad de acceder a los textos originales hacen que los jueces improvisen sus soluciones o acudan al derecho local donde ejercen....todo esto no lleva a la vulgarización
umm, espero no haberte líado :-[
-
La vulgarización quiere decir que el Derecho Romano Clásico, en la época Postclásica se vulgarizó, y recibió el nombre de "Derecho Romano vulgar" (se redujeron las fuentes del Derecho por ejemplo), y se mezcló con los Derechos autóctonos, etc.
-
Muchas gracias vecina janegua y kko :)
Me está costando trabajito esto.... Tengo muy pocas nociones ya que soy de ciencias puras y estoy teniendo que pegarme a la rae y a la Wikipedia.
Muchísimas gracias por la ayuda