Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: quitin en 13 de Septiembre de 2011, 09:37:05 am
-
Yo tengo el del año 2010/2011. Mi pregunta es: Para procesal II ha habido cambios en la edición 2011/2012, o los cambios no afectan a procesal penal, solo a procesal civil. Es por si podría usar el del año 2010/2011, o va a quedar desfasado. Los cambios en las funciones del secretario ya está en la edición 2010/2011, no es verdad.
Que me aconsejais.
Gracias.
-
Buenos días, este año me voy a matricular de procesal 1 y la duda que yo tengo a ese respecto es si vale la pena de cara al examen comprar el texto, ya que yo normalmente utilizo legislación sacada de internet, que siempre está actualizada.
Ya me ha pasado con un par de códigos, compras el libro y en dos años no sirve ni para calzar una mesa por las modificaciones que ha sufrido.
-
En procesal I necesitas el código para el examen.
-
Para yomismo:
En procesal I y precesal II se usa para el examen el codigo de leyes procesales del profesor Gimeno, catedrático de la asignatura.
Lo que quiero saber es si para este curso, la edición tiene pocos cambios y para procesal II se podría usar el del año 2010.
-
Tengo entendido que se peude llevar al examen cualquier original de Código de leyes procesales.
Quintin, te propongo lo siguiente, lo yo haría.
Utiliza para el examen el código que tienes.
La Ley de Enjuiciamiento Civil, por ejemplo es de 2001.
En esta página de noticias jurídicas verás que en las disposiciones finales tienes las leyes en cuya reforma ha interferido con el enlace directo a la ley implicada. Por ejemplo Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual , el artículo ... querda redactado en los siguientes términos....
Te especifican al final del texto todos los artículos añadidos con su enlace a la ley que le dio origen. Por ejemplo artículo ....... añadido por Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
En esta ley he visto dos o tres cambio desde 2010, como éste:
Disposición final vigésima sexta (anterior disposicion final vigésima quinta):
Renumerada según Ley 4/2011, de 24 de marzo, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, para facilitar la aplicación en España de los procesos europeos monitorio y de escasa cuantía.
Puedes estudiar e ir preparando el examen sabiendo de todas las modificaciones conforme vayas estudiando los temas.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.l4t3.html#df1
-
Yo cursé hace unos años Introducción a Dº Procesal (2007/2008) y estaba tan tranquila pensando que por fin sacaría provecho al código de leyes procesales que compré entonces y que no hice ni abrir. Pero por lo que veo, ya no me sirve para nada?
Agradeceré una respuesta. Saludos.
-
Desde luego con la reforma de la oficina judicial y alguna cosa mas ya te va a perjudicar mas que ayudar en caso de un examen.
Lo que no se es si de la edicióm 2010-2011, a la 2011-2012 va a ser practicamente igual o ha habido cambios, sobre todo en la Ley enjuiciamiento criminal.
Si alguien en el foro estuviera al día sobre este concreto particular y fuera tan amble de decir algo. ¿Ante la dua que es mejor, comprar el nuevo o no comprarlo?
Saludos.
-
Como bien ha dicho Lili, si vas a las leyes que aparecen en la estupenda base de datos web que es la página Noticias Juridicas, al final de cada ley hay un recuadro donde pone qué modificaciones han habido de cada ley que busques.
Si estáis utilizando el Código de Leyes Procesales de 2010, que recoge modificaciones hasta septiembre de 2010, he estado buscando en esa web y puedo decir lo siguiente:
- Creo que de momento es totalmente válido para Procesal Penal, porque la LECrim, desde septiembre de 2010, no ha vuelto a sufrir modificaciones. Así que en la edición 2011 no traerá cambios (comprobadlo de todas formas).
- Creo que en Procesal Civil si que habrá cambios, lo que no que no quiere decir que Gimeno Sendra vaya a cambiar el libro, pero sí que he podido advertir cambios en la LEC, así que sí vendran recogidos en el Código para 2011. En concreto, los cambios están referidos a que el TC declaró inconstitucional el apartado 1 del artículo 763 LEC en diciembre de 2010; además, se modificó en 2011 la LEC para adaptar ciertos artículos al proceso monitorio y de escasa cuantía europeo; y también han habido modificaciones en 2011 en la LEC para arbitrajes y litigios extranjeros; y tambien han habido reformas en articulos de ejecuciones hipotecarias, debido a la "crisis del ladrillo" y la adaptación de la legislación procesal civil a los problemas de los deudores hipotecarios.
De todas formas, son reformas mínimas (aunque mas vale sobre todo quedarse con la copla del proceso monitorio europeo). Yo tengo el código de 2010, y no me da la real gana de darles mas dinero, así que me quedaré con esos escasos cambios que ha sufrido la LEC, para que en el caso que los pregunten, saber que responder.
-
Compañero peretxan:
Me has leído el pensamiento. Es justo el tema económico, el asunto que estamo tratando, porque para cuatro o cinco paginas de cambios en un libro de 1000 páginas y encima que no sean de procesal penal, digo yo que vale la pena dejar el del año 2010.
Saludos.
-
Cambios en la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil a partir de 2010:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.l4t3.html#df1
Se modifican los siguientes artículos o disposicones por la promulgación de leyes a partir de 2010:
- Artículos 813 (último párrafo) y 815 (apdo. 3); Disposiciones finales vigésima tercera, vigésima cuarta y vigésima quinta:
Añadido por Ley 4/2011, de 24 de marzo, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, para facilitar la aplicación en España de los procesos europeos monitorio y de escasa cuantía.
- Disposición final vigésima sexta (anterior disposicion final vigésima quinta):
Renumerada según Ley 4/2011, de 24 de marzo, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, para facilitar la aplicación en España de los procesos europeos monitorio y de escasa cuantía.
- Artículo 722 (párrafo):
Redacción según Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa.
- Artículos 669 (apdo. 1), 670 (apdo. 4 párrafo segundo) y 671:
Redacción según Ley 11/2011, de 20 de mayo, de reforma de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje y de regulación del arbitraje institucional en la Administración General del Estado.
Artículo 763 (apdo. 1, texto en cursiva):
Declarado inconstitucional, con el efecto establecido en el fundamento jurídico 3, por Sentencia 132/2010, de 2 de diciembre de 2010, del Pleno del Tribunal Constitucional. (BOE. núm. 4, de 5 de enero de 2011).
Cambios en la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal a partir de 2010:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lecr.html
- Artículos 263 bis (apdo.1 segundo párrafo), 282 bis (apdo. 4) y 796 (apdo. 1.7):
Redacción según Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Artículo 367 septies:
Añadido por Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Todas las demás modificaciones son de fechas anterior al 2010 y por tanto están reflejados en el Código de 2010.
Si hay otras leyes procesales nuevas que tenemos que tener en cuenta lo sabremos por los manuales.
-
Muchas gracias Lili.
-
De nada, suerte........ y nos veremos pronto en los cursos virtuales.
-
Nueva modificación por la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal. Lo que no sé es si un Código comprado a día de hoy incluye estas modificaciones o se ve dependiente de ediciones posteriores.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-15937
Análisis jurídico
REFERENCIAS ANTERIORES
MODIFICA:
Art. 35 de la LEY 53/2002, de 30 de diciembre (Ref. BOE-A-2002-25412).
Disposición adicional 1 de la LEY 28/1998, de 13 de julio (Ref. BOE-A-1998-16717).
Arts. 554, 746, 787 y AÑADE los arts. 14 bis, 119, 120, 409 bis, 544 quáter, 786 bis y 839 bis a LEY de Enjuiciamiento Criminal aprobada por REAL DECRETO de 14 de septiembre de 1882 (GAZETA) (Ref. BOE-A-1882-6036).
MODIFICA determinados preceptos:
AÑADE la disposición adicional 6 y DEJA SIN EFECTO los arts. 457 y 480 de la LEY 1/2000, de 7 de enero (Ref. BOE-A-2000-323).
De la LEY 29/1998, de 13 de julio (Ref. BOE-A-1998-16718).
-
MODIFICA:
Art. 35 de la LEY 53/2002, de 30 de diciembre (Ref. BOE-A-2002-25412).
Disposición adicional 1 de la LEY 28/1998, de 13 de julio (Ref. BOE-A-1998-16717).
Arts. 554, 746, 787 y AÑADE los arts. 14 bis, 119, 120, 409 bis, 544 quáter, 786 bis y 839 bis a LEY de Enjuiciamiento Criminal aprobada por REAL DECRETO de 14 de septiembre de 1882 (GAZETA) (Ref. BOE-A-1882-6036).
MODIFICA determinados preceptos:
AÑADE la disposición adicional 6 y DEJA SIN EFECTO los arts. 457 y 480 de la LEY 1/2000, de 7 de enero (Ref. BOE-A-2000-323).
De la LEY 29/1998, de 13 de julio (Ref. BOE-A-1998-16718).
Hola! Tengo una duda: esas modificaciones, ¿ya se contendran en el Código Leyes Procesales de la editorial "La Ley" (del que habla el hilo, el del profesor Gimeno) comprado hace unos pocos dias? (Lo tengo aún sin abrir) Lo pregunto porque como la Ley 37/2011 es del 10 de octubre, y el Código pone "Septiembre 2011" ¿seguramente no esta actualizado NI COMPRADO A DIA DE HOY?! >:( (El Código pone "Septiembre 11", no hay versión posterior)
La Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal, tb modifica la LEC. >:(
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/11/pdfs/BOE-A-2011-15937.pdf
Mirar el artículo 4...
¿Esta el Código desactualizado? ¿Entran las modificaciones en el examen? si respondemos el caso práctico basandonos en el Codigo desactualizado (recien comprado! :P) ¿podemos suspender?? :o
¿Mejor comprar un código actualizado de otra editorial? ¿Pero el recomendado (y con el que el Catedrático se lleva el dinerito) es este no? :-[
-
¿A nadie le preocupa el tema de ir al examen con un Código desactualizado? (El último de "La Ley") :-\
Supongo que los cambios que ha operado la Ley 37/2011 en la LEC en octubre no entraran en el examen, no?
El examen es el jueves... :-[
-
Esa Ley se aprobo en octubre, no es objeto de examen
-
Gracias por la respuesta, Antonio+! :)
Y yo que tenia la esperanza de poder usarlo el año que viene en Procesal II y resulta que no esta actualizado en realidad ni a dia de hoy! (menos mal que los cambios no entran en este curso) :-X
Eso en caso de aprobar este año, claro, porque si me queda para el año que viene necesitaria otro "Código de Leyes Procesales" identico pero del "2012" para el curso que viene por los cambios introducidos! :'(
Pero si apruebo, tendre que comprar uno del "2012" para Procesal II, porque esta ley de octubre ha modificado ya la "LeCrim" y el Codigo de Leyes Procesales "2011" ya no es valido para el curso que viene! >:(
Vamos, que cada año hay que comprar un Código nuevo para llevarlo al examen, cuando perfectamente podriamos llevar fotocopias y gastarnos solo el dinero de la tinta y papel!! Y que no pongan excusas de que podriamos llevar "material adicional" metido o impreso en las fotocopias, poque tb podriamos arriesgarnos, si queremos, a llevar chuletillas en el Código, o no? :P ¡Es lo mismo!
Señores de la UNED, que no somos ricos! Ya esta bien de sacarnos el dinero!! >:(