Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Galaad en 15 de Septiembre de 2011, 15:26:56 pm
-
Buenas tardes, compañeros
Por favor, hay mas gente que hizo el modelo F de America-Guinea?
Estoy tan desesperada, que por lo menos creo que podemos compartir nuestras respuestas paa ir haciendonos una idea, aunque esto es casi peor.
He llamado ya no se cuantas veces al departamento, pero ya me ha dicho una compi que no estan hasta el lunes. He enviado ya tres correos tambien, pero nada de nada.
Por favor, hay alguien mas a quien le afecte?
-
Nanda, podríamos intentar resolverlo correctamente entre todos, seguro que lo conseguimos, para ello te sugiero que pongas las preguntas como hizo Alsar en el hilo: Mercantil II - Tipo B - Respuestas Correctas (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=64946.0).
Y entre todos podemos sacar las respuestas correctas.
Saludets :)
-
Nanda, te digo lo mismo que Marcelino, cuélgalo y entre todos sacamos las respuestas correctas.
-
Nanda, no se que decirte. Que eres victima de una injusticia de crueldad desmedida. Aunque no te consuele nada en estos momentos, decirte (como ya te he dicho en algún que otro hilo), que parte de mi exito es tuyo.
Si piensas que puedo ser de alguna ayuda, la que sea, no dudes en pedirmelo, que si está en mi mano dalo por hecho.
Ya sabes que para mi eres un sol, y te deseo lo mejor, entre otras cosas te deseo calma hasta que por fin puedas contactar con el departamento y sepas algo.
Un Abrazo
-
Gracias, chicos, a ver estoy escaneando el examen, pero no se como adjuntarlo aqui, no encuentro la opcion. por que la otra seria tener que tipear todas las preguntas una por una.
En fin casi me estoy resignando.
-
pues nada ahi van: Gracias chicos, por Dios necesito aprobar, que me va a dar algo:
1.entre las caracteristicas delos llamados contratos celebrados fuera del establecimiento cabe destacar:
a.- el derecho que se concede al consumidor de desistir del contrato sin alegar causa alguna, dentro de un determinado plazo
b.- la exigencia de que el contrato se formalice por escrito y su fecha sea puesta de puño y letra por el consumidor.
c.- Las dos respuestas anteriores son corrrectas
2. el CCom establece que las obligaciones que no tienen termino prefijado por las partes o por las disposiciones del porpio Codigo seran exigibles:
a.- a los 10 dias despues de contraidas si solo producen accion ordinaria
b.-desde el dia en que el acreedor interpelare judicialmente al deudor
c.- al dia siguiente de su vencimiento, cualquiera que sea la accion que produzca y sin necesidad de interpelacion judicial
3. la reclamacion extrajudicial
a.- esta expresamente recogida en el CCom como causa de interrupcion de la prescripcion
b.-no interrumpe la prescripcion en el ambito del DMercantil.
4. el contenido de la publicidad forma parte del contenido del contrato:
a.- solo en el caso de que en eel contrato se haya hecho referencia expresa a dicha publicidad.
b.-aunque no figure expresamente en el contrato, siempre que se trate de un contrato mercantil.
c.- aunque no figure expresamente en el contrato, en el caso de contratos celebrados con consumidores
5. :La Ley de Condiciones Generales de la Contratacion
a.- Unicamente es aplicable a los contratos celebrados con los consumidores
b.- establece que seran nulas las condiciones generales abusivas cuando el contrato se haya celebrado con los consumidores
c.-establece que las acciones colectivas de cesacion y retractacion prescriben con caracter general a los 4 años
6. La Ley de Condiciones Generales de la Contratacion establece que si existen dudas en la interpretacion de las cond. grales:
a.-las cond. grales se tendran por no puestas.
b.-las dudas se resolveran a favor del deudor.
c.-las dudas se resolveran a favor del adherente
7. las afirmacion de que no se reputaran mercantiles las compras de efectos destinados al consumo del comprador:
a. esta expresamente reconocida en el CCom
b. aunque no tiene reconocimiento legal, esta reiteradamente recogida en la jurisprudencia
c. responde tan solo a un criterio doctrinal
8. los danos y menoscabos que sobrevengan a las mercancias, perfecto el contrato y teniendo el vendedor los efectos a disposicion del comprador en el lugar y tiempo convenidos:
a.facultan al comrprador para rescindir el contrato, si los generos quedan totalmente inutiles para el uso a que van destinados.
b.- son de cuentra del comprador, excepto en los casos de dolo o negligencia del vendedor
c.- las dos respuestas anteriores son erroneas
9. el vendedor tiene un derecho preferencial sobre los generos vendidos para obtener el pago del precio:
a. mientras los generos sigan en su poder
b. durante los 3 meses siguientes a su entrega al comprador
c. solo si asi se ha pactado expresamente en el contrato y durante el tiempo que se haya pactado
10. en relacion con el precio de la compraventa cabe afirmar que:
a. el señalamiento del precio no podra nunca dejarse al arbitrio de una de las partes.
b.la venta mercantil no es rescindible por causa de lesion
c.- las dos respuestas anteriores son correctas
-
1.entre las caracteristicas delos llamados contratos celebrados fuera del establecimiento cabe destacar:
a.- el derecho que se concede al consumidor de desistir del contrato sin alegar causa alguna, dentro de un determinado plazo
b.- la exigencia de que el contrato se formalice por escrito y su fecha sea puesta de puño y letra por el consumidor.
c.- Las dos respuestas anteriores son corrrectas
2. el CCom establece que las obligaciones que no tienen termino prefijado por las partes o por las disposiciones del porpio Codigo seran exigibles:
a.- a los 10 dias despues de contraidas si solo producen accion ordinaria
b.-desde el dia en que el acreedor interpelare judicialmente al deudor
c.- al dia siguiente de su vencimiento, cualquiera que sea la accion que produzca y sin necesidad de interpelacion judicial
3. la reclamacion extrajudicial
a.- esta expresamente recogida en el CCom como causa de interrupcion de la prescripcion
b.-no interrumpe la prescripcion en el ambito del DMercantil.
4. el contenido de la publicidad forma parte del contenido del contrato:
a.- solo en el caso de que en eel contrato se haya hecho referencia expresa a dicha publicidad.
b.-aunque no figure expresamente en el contrato, siempre que se trate de un contrato mercantil.
c.- aunque no figure expresamente en el contrato, en el caso de contratos celebrados con consumidores
5. :La Ley de Condiciones Generales de la Contratacion
a.- Unicamente es aplicable a los contratos celebrados con los consumidores
b.- establece que seran nulas las condiciones generales abusivas cuando el contrato se haya celebrado con los consumidores
c.-establece que las acciones colectivas de cesacion y retractacion prescriben con caracter general a los 4 años
6. La Ley de Condiciones Generales de la Contratacion establece que si existen dudas en la interpretacion de las cond. grales:
a.-las cond. grales se tendran por no puestas.
b.-las dudas se resolveran a favor del deudor.
c.-las dudas se resolveran a favor del adherente
7. las afirmacion de que no se reputaran mercantiles las compras de efectos destinados al consumo del comprador:
a. esta expresamente reconocida en el CCom
b. aunque no tiene reconocimiento legal, esta reiteradamente recogida en la jurisprudencia
c. responde tan solo a un criterio doctrinal
8. los danos y menoscabos que sobrevengan a las mercancias, perfecto el contrato y teniendo el vendedor los efectos a disposicion del comprador en el lugar y tiempo convenidos:
a.facultan al comrprador para rescindir el contrato, si los generos quedan totalmente inutiles para el uso a que van destinados.
b.- son de cuentra del comprador, excepto en los casos de dolo o negligencia del vendedor
c.- las dos respuestas anteriores son erroneas
9. el vendedor tiene un derecho preferencial sobre los generos vendidos para obtener el pago del precio:
a. mientras los generos sigan en su poder
b. durante los 3 meses siguientes a su entrega al comprador
c. solo si asi se ha pactado expresamente en el contrato y durante el tiempo que se haya pactado
10. en relacion con el precio de la compraventa cabe afirmar que:
a. el señalamiento del precio no podra nunca dejarse al arbitrio de una de las partes.
b.la venta mercantil no es rescindible por causa de lesion
c.- las dos respuestas anteriores son correctas
11. La Ley de Ventas a Plazos:
a. No es aplicable a la ventas realizadas con los consumidores
b. No es aplicable a la venta de bienes consumibles
c. es aplicable a la venta de bienes inmuebles
12. el contrato estimatorio:
a. la entrega de la cosa al accipiens produce la transmision de la propiedad
b. el accipiens no adquiere con la entrega de la propiedad de las mercancias recibidasd, pero soporta su perdida o deterioro mientras permanezcan en su poder.
c. el accipiens vende las mercancias recibidas actuando en nombre y por cuenta del tradens
13. en relacion con la cesion de creditos mercantiles no endosables ni al portador el CCom establece:
a.- que se pueden transferir por el acreedor sin necsidad de consentimiento del deudor, bastando con comunicarselo
b. que el cedente responde siempre de la solvencia del deudor
c.- que si el deudor no ha consentido expresamente la cesion, se reputara legitimo el pago que haga tanto al antiguo como al nuevo acreedor
14. Se reputa comision mercantil el mandato:
a. siempre que tenga por objeto un acto u operacion de comercio
b.- siempre que sea comerciante el comitente o el comisionista
c. cuanto tenga por objeto un acto de comercio y sea comerciante el comitente o el comisionista
15. El comisionista:
a. puede contratar en nombre propio o en el de su comitente
b. tiene que contarta siempre ne nombre de us comitente
c. no puede celebrar contratos, limitandose a promover su celebracion entre el comitente y el tercero que busque al efecto
16. en relacion con el contrato de agencia cabe afirmar que:
a. es siempre remunerado
b. el agente contrato en nombre propiio aunque actue por cuenta ajena
c. el agente asume siempre el riesgo de las operaciones que realiza
17. en relacion con los contratos de distribucion puede afirmarse que:
a. son contratos de colaboracion celebrados entre empresarios independientesb. el distribuidor no asume el riesgo empresarial de las ops en que interviene
c. las dos respuestas anteriors son correctas
18. en virtud del contrato de cuenta corriente mercantil:
a. las partes se obligan a suministrarse mutuamente una cantidad minima de productos
b. las partes se obligan a renuncia ala inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones que realicen.
c. las partes se comprometen a no adquirir las mercancias objeto del contrato de otros proveedores distintos
19. en el contrato de obra mercantil y como regla general cabe afirmar que en caso de subcontratacion:
a. el subcontratista responde directamente frente al comitente por la parte que haya ejecutado.
b. el subcontratista queda obligado solo con el contratista ppal.
c. el subcontratista queda obligado tanto con el comitente como con el contratista ppal y responde frente a ambos por la parte que haya ejecutado.
20. si la obra encargada se pierde antes de su entrega por accidente imprevisto, el CC establece como regla general que:
a. las consecuencias del siniestro recane sobre el contratista en lo que se refiere al trabajo realizado y sobre quien haya proporcionadl eo material los daños sufridos por este.
b. todas las consecuencias del siniestro recaen exclusivamente sobre el contratista
c. el comoteten debera pagar ala contratista por el trabajo realizado hasta el momente en que se produjo el accidente.
21. del contrato de transporte cabe decir que:
a. es un contrato de obra
b. es un contrato de arrendamiento de servicios
c. la calificacion como contrato de obra o como contrato de arrendamiento de servicios depende si se trata de un transporte de personas o de un transporte de mercancias..
22. La Ley considera porteador:
a. unicamente a quien ejecuta el transporte por su propios medios.
b. a quien asume la obligacion de realizar el transporte en nombre propio o en nombre ajeno.
c. a quien asume la obligacion de realizar el transporte en nombre propio, con independencia de que lo ejecute por sus propios medios o contrate la realizacion con otros.
sujetos..
23. como regla gral. y a falta de pacto expreso al respecto, las ops de carga de las mercancias a bordo de vehiculos, asi como la de descarga de estos, se realizan:
a. por cuenta del cargador y del destinatario, respectivamenteb. por cuenta del cargador
c. por cuenta del porteador
24. mientras las cosas permanezcan en su poder, el depositario:
a. responde de todos los daños que sufran las cosas depositadas
b. no responde de los daños derivados del caso fortuito o fuerza mayor, pero si le incumbre la carga de la prueba de haber desplegado la debida diligenciac. las dos respuestas anteriores son erroneas.
25. los prestamos en los que el prestamistapercibe un interes variable, determinado en funcion de la evolucion de la actividad de la empresa prestartaria son
a. prestamos sindicados
b. prestamos referenciados
c. prestamos participativos
-
26) Se considera apertura de crédito impropia:
a.-La que se contrata a favor de un tercerob.- La que concede al contratante acreditado el derecho a disponer por una sola vez de Ia totalidad del crédito
c.- La que no permite al acreditado realizar reembolsos parciales
27) EI contrato en virtud del cual un empresario asigna los créditos comerciales que ostenta frente a su clientela a otro empresario especializado que se encarga, a cambio de una comisión, de gestionar su cobro y a prestar otros servicios es:
a.- Un contrato de descuento
b.- Un contrato de crédito documentario
c.- Un contrato de factoring
28) Durante la vigencia del contrato de Ieasing, corre con el riesgo de la pérdida o deterioro del bien objeto del contrato:
a.- La entidad que vendió el bien a la sociedad de leasing
b.- La sociedad de leasing
c.- EI usuario
29) En relación con el crédito documentario puede afirmarse que:
a.- Es el contrato de apertura de crédito que se documenta en póliza intervenida por fedatario público
b.- EI banco avala el pago de los créditos que el beneficiario pueda tener frente al cliente del banco
c.- EI banco se obliga a poner a disposición del beneficiario el importe del crédito, o a realizar la prestación correspondiente, contra la entrega de determinados documentos
30) Las figuras del tomador del seguro y del asegurado:
a.- Coinciden siempre
b.- Coinciden cuando el tomador contrata el seguro por cuenta propiac.- No coinciden nunca
31) Como regia general cabe afirmar que, si en el momento de la conclusión del contrato de segura ya había ocurrido el siniestro:
a.- EI asegurador tendrá que indemnizarlo, salvo que el seguro se hubiera concertado de mala fe
b.- EI asegurador no tendrá que indemnizarlo, pero tampoco estará obligado a devolver la prima que hubiera percibido
c.- EI contrato será nulo
32) Si el valor del interés es inferior a la suma asegurada::
a.- Hay infraseguro
b.- En caso de siniestro total la indemnización será inferior a la suma asegurada
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
33) La indisputabilidad de la póliza significa que:
a.- Cualquier controversia se dirimirá atendiendo fundamentalmente a 10 pactado en la paliza
b.- En los seguros de vida, transcurrido un determinado plazo el asegurador no podrá impugnar el contrato por inexactitud en la declaración del riesgo efectuada por el tomador, salvo que haya actuado con dolo
c.- Una vez pagada la prima y firmada la poliza, el asegurador no esta obligado a devolverla aunque se suspenda por cualquier causa la cobertura del seguro.
34) Si eI tomador del seguro se niega a pagar a su vencimiento algunas de las primas sucesivas:
a.- Quedara sin la cobertura del seguro desde la fecha de vencimiento de la prima impagada
b.- El contrato quedara automáticamente extinguido, quedando ambas partes exoneradas de sus respectivos compromisos
c- Dispondrá de un plazo de gracia de un mes a contar del vencimiento de la prima y durante ese plazo seguirá cubierto por el seguro si se produce el siniestro
I
35") En relación con el objeto de la fianza cabe afirmar que:
a) Pueden afianzarse toda clase de obligaciones, pecuniarias o no, siempre que sean validasb.- No puede prestarse fianza en garantía de deudas futuras
C.- Las dos respuestas
-
por favor, os suplico que me mireis las respuestas a ver si son correctas, no tengo las plantillas, me he cansado de pedirlas, parece que hasta el lunes no estan en la oficina, asi que no me queda otra cosa que vuestra ayuda.
Gracias
-
Aqui estoy sigo pidiendo que me ayudeis a revisar este examen, cuento con vuestra ayuda, a ver si os animais los que os habeis examinado de mercantil 2, por favor
-
Nanda yo no tengo esa asignatura, has contactado con algun compañero de los cursos virtuales, mientras mas gente vea el mensaje mejor no?
-
acabo de seguir tu consejo y las puesto en el curso virtual, a ver si consigo algo. una compi lo ha mirado me ha dicho que tengo treinta y tantas, la verdad es que no estoy muy segura. Otro lo esta mirando pero solo ha podido llegar hasta la 15 a ver si van saliendo.
Gracias
-
Animos a todos, mensaje a los afectaddos de solo haber aprobado un parcial y tengan para octubre la asignatura completa:
ver este post http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=65632.0
-
Nanda, no tengo el libro al lado, pero te digo las que hubiera puesto yo (las que tengo duda no te las pongo, que sería para liarte más):
2)a
3)c (creo recordar que aunque el CCom (a diferencia del civil) no lo recoge expresamente, la jurisprudencia la acepta como causa de interrupción).
4)c
5)b
6)c
8)b
Mira, voy por el libro y te las digo seguro
-
Mucha suerte Nanda, no dicen nada de cuando colgaran las respuestas?
-
Mira, con el libro al lado, te digo las respuestas que encuentro, si?
1-c
2-a
3-c
4-c
5-b
6-c
7-a
8-b
9-a
Luego sigo
-
Nanda he mirado el test con el libro y lo he contrastado con preguntas de años anteriores.
Conforme a las que has indicado en rojo, que supongo son las que marcaste en el examen:
Están equivocadas la numero 19 que has puesto la "a" y es la "c" y la numero 21 que has puesto la "c" y es la "a".
Las números 32 y 33 están sin contestar la respuesta correcta son la "b" en ambos casos.
Osea que según mis cuentas tienes 31 aciertos, enhorabuena por tu flamante 8.
Saludets :)
-
Marcelino y maras, muchas gracias, tambien me lo ha mirado magui y si me ha dicho que es un 8, ojala, es que en las 32 y 33 no me acuerdo de lo que puse, tenia dudas.
Gracias, ojala pueda comprobarlo la proxima semana con las plantillas.
-
Enhorabuena NANDA!!!!!
Te deseo mucha suerte en las pocas que te queden
Un abrazo
-
Bien nanda!!!! iba a seguir mirando una a una con el libro, pero veo q se me adelantaron.
Nanda, una menossssssssssss :D :D :D
-
Muchas gracias, feliz fin de semana a todos, gracias, gracias
-
Hola, Nanda. Veo que los compañeros han acudido en tropel al rescate: eso está muy bien. Aquí hay gente estupenda... :)
Yo te he dejado mi versión en el curso virtual, mirando el libro y poniendo la página y los artículos implicados. Que tengas mucha, mucha suerte. ;)
-
Hola Nanda:
Yo coincido contigo en 24 respuestas. Si dios es piadoso, tendré un cinco; si se levantó con mal pie habré suspendido.
Un abrazo y felicidades Nanda!!
-
Gracias, a todos, Conde acabo de bajar tus respuestas, son 29 aciertos, jejeje, madre mia, por lo menos se que me la he quitado.
Gracias de todo corazon y buen fin de semana.
-
Enhorabuena por tu 7, Nanda: puedes sentirte orgullosa. La verdad es que tu examen era un tanto "atípico", con muy pocas preguntas repetidas de años anteriores y varias de las que más odio del tipo: "las dos respuestas anteriores son verdaderas" o "las dos anteriores son erroneas": es peor que hacerte contestar a dos por separado, por lo que deberían puntuar más.
Se ve, por otra parte, que el Departamento quiere "castigar" a quien utiliza solo apuntes y sobre todo exámenes de años pasados. La verdad es que el campo para hacer preguntas es casi inagotable, dada la extensión de la materia, por eso (aún a riesgo de ser pesado y parecer un librero) recomiendo siempre los manuales y las leyes recientes. En fin, que lo disfrutes y te licencies pronto. ;)
-
Hola Nanda:
Con las correciones de Conde, ¿puedes publicarme cómo quedaría tu examen con todas las correcciones que han publicado aquí los compañeros? Es que me estoy liando bastante y voy justito...
-
Ya está, con las respuestas de Conde tengo 25 aciertos...uffffffffffffff, que nerviooooooooooooooooooooossss
-
Quisiera dejar claro que, pese a todo el tostón que he puesto sobre la pregunta 32 modelo F. Sobre seguros, en caso de que el valor del interés sea inferior al del capital la indemnización tambien será inferior a este último. Vamos que, con toda probabilidad, es la b. Ello en virtud del principio indemnizatorio. Eso es así en la mayoría de los seguros, en los que se paga, si no hay infraseguro, el valor de la cosa al tiempo de producirse el siniestro o el coste de su reparación: un valor inferior al capital asegurado. Mi tésis no creo que sea equivocada, pero parte de tipos particulares de seguros: aquellos en que se establece una indemnización a tanto alzado o el coste de reposición de la cosa con su valor de nueva. En estos casos, si bien la indemnización no puede superar el límite máximo del capital asegurado (art.27), nada impide que lo iguale. Pero, como digo, eso es buscarle tres pies al gato y donde la pregunta no distingue no debemos hacerlo nosotros. ;)
-
Quiero agradeceros vuestro apoyo, es tal mi nerviosismo que esta mañana cuando he mirado el correo para reenviarlo al departamento de mercantil, me he dado cuentra que no les especificaba de que mercantil queria las plantillas. He corregido esto y ya tengo las plantillas.
Conde, Marcelino, Maras, Magui y todos muchas gracias.
El que dio en el clavo fue Conde tengo 29 aciertos.
No recuerdo que habia puesto en las preguntas 32 y 33. En la diez yo puse la respuesta a, el departamento dice la c).
La pregunta 10 dice en relacion con el precio de la compraventa cabe afirmar que :
a) el señalamiento del precio no podra nunca dejarse al arbitrio de una de las partes
b) la venta mercantil no es rescindible por causa de lesion
c) las dos respuestas anteriores son correctas
No entiendo aqui pregunta por el precio de la compraventa, es un poco confuso, no? alquen puede aclararlo? En fin ya estoy mas que contengo con mis 29 aciertos, pero si esto esta mal no pienso dejarlo.
-
Estimada Nanda:
Con respecto a la pregunta 10 es de un tipo especialmente odioso: las dobles, ya que por una parte exige identificar dos respuestas como correctas o erroneas y por otra si respondes bien, pero no quieres arriesgarte a poner c es como si no supieras nada de nada y si las aciertas, puntúan como una "corriente": no es justo >:(. En efecto, en la compraventa no puede dejarse la fijación del precio al arbitrio de uno solo de los contratantes, como dice el art. 1449 del Cc en concordancia con lo que establece el 1256 Cc con respecto a todas las obligaciones. Pero, a su vez, el art 343 del C. Com. dice que "No se rescindirán las ventas mercantiles por causa de lesión..." Lo cual quiere decir que si álguien compra una cosa y, por poner un ejemplo, la encuentra dos esquinas más allá más barata, no puede basar la resolución del contrato solo en esa causa. Todo esto, claro está, a salvo de leyes mucho más actuales que esos códigos decimonónicos y que protegen al consumidor dándole un derecho de desistimiento sin alegar causa alguna e independientemente también de las acciones que pueda dirigir contra el vendedor por fraude o mala fe.
Deduzco, si dices que "he dado en el clavo" que la respuesta acertada a la nº 32 sobre seguros era la c. Ya ves, esta pregunta peca de lacónica y podría entenderse, en virtud del principio indemnizatorio, que la válida era la b. En fin, en estos casos uno no sabe si se alegra o no por tener razón ???. En cualquier caso, tu 7 no hay quien te lo quite y reitero la enhorabuena porque no es nada fácil ni breve la materia. ;)
-
Yo he aprobado los dos parciales con 25 aciertos ambos. Todavía no me lo puedo creer, iba de c.... Me falta saber de esta rama el segundo parcial de Mercantil I.
No aguanto más esta impaciencia.
-
¿ qué es eso del modelo Guinea-Ecuatorial, ?? ¿ me puedo examinar yo por ese modelo si soy de Albacete ?? SALUDOS Y GRACIAS
-
Es bastante sencillo: si te presentas en un centro asociado de América o de Guinea, aunque el formato de examen es el mismo, las preguntas son distintas a las de Europa.
-
¿ qué es eso del modelo Guinea-Ecuatorial, ?? ¿ me puedo examinar yo por ese modelo si soy de Albacete ?? SALUDOS Y GRACIAS
Yo tengo el modelo despeñaperros, imagínate como puede ser... ;D ;D
Es una broma ehh, que aquí las cosas se tergiversan en un plis.
-
Yo tengo el modelo despeñaperros, imagínate como puede ser... ;D ;D
Es una broma ehh, que aquí las cosas se tergiversan en un plis.
Ja,ja,ja..ja, yo tambien quiero hacer el modelo despeñaperros ........ el nacional me parece excesivamente difícil. UN BESO.