Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: abogado M en 28 de Septiembre de 2011, 18:58:16 pm
-
Acabo de leer el prólogo del libro "Derecho Penal. Parte especial". Decimosexta edición, Editorial Dykinson, 2011. Autores: D. Alfonso Serrano Gómez y D. Alfonso Serrano Maíllo, que se da en tercer curso de licenciatura.
¿Cómo no se va a ir este país a la caca?
-
y cual es el problema?
-
Joder eso si que es merito, leerse el prologo del libro.................
Este será mi quinto año y aun no se me habia ocurrido.
-
Acabo de leer el prólogo del libro "Derecho Penal. Parte especial". Decimosexta edición, Editorial Dykinson, 2011. Autores: D. Alfonso Serrano Gómez y D. Alfonso Serrano Maíllo, que se da en tercer curso de licenciatura.
¿Cómo no se va a ir este país a la caca?
No nos hagas leer el prólogo, que el libro es un tocho, no se queda abierto por las primeras páginas y será un suplicio. Sácanos de la curiosidad. ¿Algo e la "Cosa Nostra"? ;D
-
Buenas noches, pues si, yo lo lei y que quede claro que lo hice en un momento de aburrimiento (hay que ser torpe para leer eso y no encontrar otra forma de entretenerse) y ciertamente me quede asustado, al menos en el que yo lei (edicion del 2009) n uestro querido profesor Alfonso Serrano Nuñez, se despacha muy a gusto con todo lo que pilla y esgrime su espada justiciera repartiendo mandobles por doquier.
Algunas lindezas pueden ser tales como politizacion de la justicia, politizacion del Tribunal constitucional, politización del Consejo General del Poder Judicial, frases como "Dios quiere ser juez en España para tener más poder, Tambien el diablo, para poder cometer tropelias sin riesgo" o "que nadie confie en una mejora medianamente efica de la Administración de Justicia".
Son quince páginas sin desperdicio alguno, os lo aseguro y lo peor es que en parte puede llevar razon.
Un saludo a todos.
-
vaya tela, me parece muy fuerte.
Un saludo
-
Más que en parte, lleva razón en lo que dice. Por desgracia, este país se está desarmando a marchas forzadas y nadie hace nada. O estás con migo o estás contra mí. Si has visto la última edición de este libro, verás como en la última reforma del CP, las personas jurídicas delinquen, a execpción de los partidos políticos.
Un ejemplo, hace unos días me enseñaron un auto judicial con 10 faltas de ortográfía, y serias. La funcionaria en cuestión, es interina de 15 años por lo menos, nunca aprueba pero por la antiguedad siempre se queda. ¿es justo con licenciados en derecho en paro, qué sacaron más puntuación que ella en el examen de oposición?. ¿Crees que el juez o magistrado puede motivarse con una funcionaria así?.
¿Mérito, capacidad, esfuerzo?, acabo con lo que le falta a ese prólogo, ...desgraciadamente tenemos lo que merecemos!
-
La verdad es que se te viene el mundo encima cuando observas que en este país todo está politizado:
* El ascenso social (y/o laboral) no se consigue a través de los méritos o capacidad personal, sino de saberse "arrimar" al lugar y a la persona apropiada. Esto se puede observar muy claramente en la Administración local.
* La democracia se ha convertido en demagogia. Se trata de adecuar el discurso o buscar la justificación a mis actos políticos. Las decisiones no se adoptan en pro del interés general, sino en beneficio del partido para que no tenga repercusión electoral. Y para colmo, cuando no hay soluciones se utilizan discursos inertes e inútiles para desviar la atención (v. gr. la presencia de Rubalcaba de fondo en los telediarios).
* No existe unidad, lo que hace el "rival" está mal, sin pensar en la finalidad ni la verdadera motivación, tengo que decir que es malo, en vez de propiciar la unión de la clase política, y por extensión de todo el país, para intentar salir de esta crisis.
A gusto me he quedado.
-
Más que en parte, lleva razón en lo que dice. Por desgracia, este país se está desarmando a marchas forzadas y nadie hace nada. O estás con migo o estás contra mí. Si has visto la última edición de este libro, verás como en la última reforma del CP, las personas jurídicas delinquen, a execpción de los partidos políticos.
Un ejemplo, hace unos días me enseñaron un auto judicial con 10 faltas de ortográfía, y serias. La funcionaria en cuestión, es interina de 15 años por lo menos, nunca aprueba pero por la antiguedad siempre se queda. ¿es justo con licenciados en derecho en paro, qué sacaron más puntuación que ella en el examen de oposición?. ¿Crees que el juez o magistrado puede motivarse con una funcionaria así?.
¿Mérito, capacidad, esfuerzo?, acabo con lo que le falta a ese prólogo, ...desgraciadamente tenemos lo que merecemos!
Sin ánimo de ofender y ya que hablas de faltas de ortografía: revisa tu texto, por favor.
-
Di, que sí Iker, a gusto te has quedado, me parece muy bien, pues todo lo que has dicho es una gran verdad.
Besitos.Anagar.
-
Perdonar, ya ha salido el nuevo libro de penal para este año??
gracias,
-
::) Por cierto Iker, me gusta mucho el dibujito que has elegido de Sherlock Holmes...menos mal que no has escogido al profesor Moriarty..jajajjajajaj., a ver tendré que escoger yo uno, como estas tu con los dibujitos...mira porque nó la gata de Dartacan...la mala...Milady...jajajjaja.
Besitos.Anagar.
-
Elsiva si ha salido, en la pagina de sanz y torres lo puedes encontrar
-
La verdad es que se te viene el mundo encima cuando observas que en este país todo está politizado:
* El ascenso social (y/o laboral) no se consigue a través de los méritos o capacidad personal, sino de saberse "arrimar" al lugar y a la persona apropiada. Esto se puede observar muy claramente en la Administración local.
* La democracia se ha convertido en demagogia. Se trata de adecuar el discurso o buscar la justificación a mis actos políticos. Las decisiones no se adoptan en pro del interés general, sino en beneficio del partido para que no tenga repercusión electoral. Y para colmo, cuando no hay soluciones se utilizan discursos inertes e inútiles para desviar la atención (v. gr. la presencia de Rubalcaba de fondo en los telediarios).
* No existe unidad, lo que hace el "rival" está mal, sin pensar en la finalidad ni la verdadera motivación, tengo que decir que es malo, en vez de propiciar la unión de la clase política, y por extensión de todo el país, para intentar salir de esta crisis.
A gusto me he quedado.
Yo no lo explicaría mejor, totalmente de acuerdo.
-
En la edición que yo tengo, se despachan a fondo con el sistema que hay en España para conseguir una plaza de catedrático. Habla en profundidad de lo que supuso la Ley de Reforma Universitaria del psoe (que debería retirar las tres últimas letras de sus siglas), la "contrarreforma" del pp, que no solucionó absolutamente nada; también entra a saco con el Plan Bolonia y, en general, arroja un panorama cultural en general y universitario en particular, fracamente desolador.
Merece la pena leerlo.
-
Y os parece q se equivocan esos prologos?? Realidad pura y dura , decir lo contrario seria vivir en Barrio Sésamo.
-
De acuerdo con el anterior compañero. ¿Hemos nacido ayer o que?
-
Oigan, pues tan poco está tan mal leerse un prólogo.
Es una forma de presentarnos. Ya que vamos a pasar largas horas juntos, lo más normal es hacernos una primera presentación. ¿no?
-
Un texto universitario debería es mi opinión estar al margen de lecturas políticas,de opiniones personales que no dejan de ser eso opiniones subjetivas, que para eso hay otros cauces,un prólogo jmás debería desaninar a nadie,y no convertirse en un via de difusión de unas ideas sean están cuáles sean,yo no he leido el prologo pero si estudio este año la asignatura,y si es así esa es mi modesta opinión
-
Si habla en contra del PSOE, por algo sera, si habla en contra de la ley de reforma universitaria, por algo sera. si habla en contra del plan Bolonia, por algo sera, en fín, si habla de lo que esta mal , por algo sera, y que conste que no me gusta la política, pero menos me gusta los resultados del ejercicio de la politica y menos aun de la mala politica que han hecho nuestros gobernante. Admito críticas, siempre que sean constructivas.
Un saludo
-
Un texto universitario debería es mi opinión estar al margen de lecturas políticas,de opiniones personales que no dejan de ser eso opiniones subjetivas, que para eso hay otros cauces,un prólogo jmás debería desaninar a nadie,y no convertirse en un via de difusión de unas ideas sean están cuáles sean,yo no he leido el prologo pero si estudio este año la asignatura,y si es así esa es mi modesta opinión
Difiero completamente contigo Wimblendon, la vida universitaria -creo yo- no consiste sólo en la adquisición de unos conocimientos de la correspondiente profesión elegida por cada uno, sino en una formación integral que también incluye un componente humanista que conlleva una toma de posición en los problemas de la sociedad.
Se supone que los universitarios conformarán la parte dirigente de un país y qué triste sería que solamente tuvieran conocimientos de compartimentos estancos. Así pues, me parece muy importante ese ingrediente humanista en la formación universitaria, algo que se dificulta en nuestra UNED por las circunstancias de falta de contacto entre alumnos pero que facilita foros como el de Uned-Derecho.
-
qué argumentos tan convincentes..... si habla en contra del PSOE por algo será , si habla mal del plan Bolonia por algo será , para después rematar diciéndo no me gusta la politica..., hombre menos mal que no te gusta ..., sobre la libertad de cátedra tambien hay mucho que decir sobre todo cuando hay una crítica destructiva sin ninguna aportación o idea eso es muy fácil , el catedrático aquí debíera plasmar solo sus ideas de reforma universitária.
-
Es un prólogo que da que pensar bastante y que cuadra perfectamente con el circo televisivo-mediatico y politico-jurídico-empresarial que vivimos en este pais. No tiene desperdicio, al margen de ideas politicas. Lo recomiendo como formación-opinión personal.
Saludos.