Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: darbon en 28 de Septiembre de 2011, 22:19:42 pm
-
Aqui esta el link
http://www.abogados.es/portalABOGADOS/printPortal.do?urlPagina=/S005024001/1316425806507_es_ES.html
Bueno es otra opinion mas.
Lo que no me queda claro es que dice lo siguiente:
Quienes posteriormente a la entrada en vigor de la Ley superen el curso de acceso se incorporarán antes y con mayor facilidad al mercado laboral y por supuesto a las listas de Justicia Gratuita.
¿Significará que ya no necesitaremos los 3 años de colegialización para entrar en el turno de oficio?
Si alguien lo sabe...
-
Aqui esta el link
http://www.abogados.es/portalABOGADOS/printPortal.do?urlPagina=/S005024001/1316425806507_es_ES.html
Bueno es otra opinion mas.
Lo que no me queda claro es que dice lo siguiente:
Quienes posteriormente a la entrada en vigor de la Ley superen el curso de acceso se incorporarán antes y con mayor facilidad al mercado laboral y por supuesto a las listas de Justicia Gratuita.
¿Significará que ya no necesitaremos los 3 años de colegialización para entrar en el turno de oficio?
Si alguien lo sabe...
Si venías de la EPJ, no te hacía falta llevar esos años colegiado. Al menos aquí era así.
-
Si venías de la EPJ, no te hacía falta llevar esos años colegiado. Al menos aquí era así.
O sea que, es posible que aprobando el examen del master de acceso, accedamos desde un primer momento a este turno de oficio.
Pues estaria bien, siempre es una ayuda, tanto economica como por la experiencia que se adquiere.
-
O sea que, es posible que aprobando el examen del master de acceso, accedamos desde un primer momento a este turno de oficio.
Pues estaria bien, siempre es una ayuda, tanto economica como por la experiencia que se adquiere.
Lo malo es lo que se tarda en cobrar, al menos la Xunta tarda bastante en pagar.
-
Aqui en Andalucia, les deben a los abogados el 85% del primer semestre.
Aqui en Huelva hay 340 abogados de oficio.
Y he calculado según los datos del periodico que dió la noticia que cobran de "media" al año 4.150 € por abogado y año.
Y otro dato, el precio que recibe el abogado de oficio por su trabajo, supone el 25 %, de lo que realmente cobraria si lo hiciera de forma privada.
-
Aqui en Andalucia, les deben a los abogados el 85% del primer semestre.
Aqui en Huelva hay 340 abogados de oficio.
Y he calculado según los datos del periodico que dió la noticia que cobran de "media" al año 4.150 € por abogado y año.
Y otro dato, el precio que recibe el abogado de oficio por su trabajo, supone el 25 %, de lo que realmente cobraria si lo hiciera de forma privada.
A mí según me han comentado, por cada caso penal que llevan, que es donde más se cobra, son unos 400€. Si haces 4 al mes, son 1600€. El problema es que tardan mucho en pagar. Acumulaban impagos de hasta un año.
-
A mí según me han comentado, por cada caso penal que llevan, que es donde más se cobra, son unos 400€. Si haces 4 al mes, son 1600€. El problema es que tardan mucho en pagar. Acumulaban impagos de hasta un año.
Cuatro casos al mes de penal en el turno de oficio no se ve ni en sueños. Lo que sí es cierto es que cada dos meses cae una "guardia" (que puede ser por día o en alguno Partidos Judiciales toda la semana, eso depende de la organización del lugar) y en muchos lugares se está reconduciendo a que el Abogado de guardia que asiste al detenido en comiseria o juzgado luego se queda con el caso..porque no es lo mismo una cosa y otra. Se cobra la guardia por un lado y el caso por otro. Además, si el caso penal es complejo, tiene un plus.
En todo caso, al año o año y poco todo cuadra y todo abogado de oficio tiene las mismas guardias. Y, en todo caso, la cuantía de lo remunerado rondará los 5.000 euros anulaes, no más.
Un saludo.
-
Se os olvida decir, que a mucha gente cuando la detienen pilla abogado de oficio, entre otras muchas razones, por que no conocen a ninguno particular en ese momento. Pero luego ya por recomendaciones o por que se lo piensan mejor prefieren que el caso se los lleve un particular. Y dar la venia son 500 euritos para la buchaca.
-
Se os olvida decir, que a mucha gente cuando la detienen pilla abogado de oficio, entre otras muchas razones, por que no conocen a ninguno particular en ese momento. Pero luego ya por recomendaciones o por que se lo piensan mejor prefieren que el caso se los lleve un particular. Y dar la venia son 500 euritos para la buchaca.
Estimado dangoro eso de los 500 euros para la buchaca por dar la Venia lo voy a investigar porque no tenía ni idea. No digo que no tengas razón, pero deontológicamente suena que chirria a más no poder.
Ya me voy a informar, ya..
Un saludo cordial.
-
Palangana, yo te puedo decir que eso es lo que le ha pedido el abogado de oficio a un sobrino mio que se ha metido en un marron por un lio de cuernos y que el abogado particular le dijo que era la tarifa normal. Le dijo que se podia solicitar la venia forzosa al juez, pero que eso llevaba tiempo y era complicar las cosas.
Por lo que si te enteras, tu que estas en la profesion de que eso sea irregular, me alegraría que lo comentases, por si mi sobrino puede hacer algo al respecto.
-
Sí, lo investigaré compañero. Mañana mismo voy a llamar a un compañero penalista del turno de oficio que es muy agradable, me explicó todo lo de asitencia al detenido en comisaria precisamente la semana pasada. Es interesante este asunto.
Un saludo. :)
-
Dar la venia no cuesta dinero, es una elección libre de cada cliente, y el derecho que tiene ha cambiar de abogado. Otra cosa es que le debe dinero de alguna gestión, pero si el abogada que ha asistido a las diligencias policiales y judiciales es de oficio, el cobrará su servicio y la venía no tienes por que cobrarla.
-
Dar la venia no cuesta dinero, es una elección libre de cada cliente, y el derecho que tiene ha cambiar de abogado. Otra cosa es que le debe dinero de alguna gestión, pero si el abogada que ha asistido a las diligencias policiales y judiciales es de oficio, el cobrará su servicio y la venía no tienes por que cobrarla.
Supongo yo que esos 500 euros, será lo que piden como minuta por sus servicios, por la asistencia en la Comisaría y en el Juzgado, cosa que no está nada mal.
-
Sobre la entrevista... una de las respuestas que me ha resultado mas interesante ha sido esta:
¿Se podrá cursar el máster y realizar las prácticas de forma simultánea de modo que el periodo de formación (máster + prácticas) sea de un año?
Sí, es posible si el Master desarrolla de esta forma el período de prácticas externas. Pero el período concreto de formación y práctica deberá establecerlo la Agencia Nacional Española de Calificación Académica (ANECA).
-
Sobre la entrevista... una de las respuestas que me ha resultado mas interesante ha sido esta:
¿Se podrá cursar el máster y realizar las prácticas de forma simultánea de modo que el periodo de formación (máster + prácticas) sea de un año?
Sí, es posible si el Master desarrolla de esta forma el período de prácticas externas. Pero el período concreto de formación y práctica deberá establecerlo la Agencia Nacional Española de Calificación Académica (ANECA).
Eso debiera ser así, ojalá. Nos quitariamos 6 meses de encima.
-
Eso debiera ser así, ojalá. Nos quitariamos 6 meses de encima.
A ver si es verdad... se sabe en qué mes será la convocatoria para el examen nacional? Lo pregunto porque no me extrañaria que a estos espabilaos se les ocurra poner el examen en marzo cuando se supone que se podría terminar el master en junio.
Hay algún hilo en el foro del grado que hable del master y/o examen?
-
El 1er examen nacional será en 2013, creo yo pues supongo que el primer master de acceso a la abogacia empezara en 2012.
-
Hola,
No me queda clara una cosa: este Máster que habrá que hacer, ¿dónde se va a impartir? ¿En Universidades públicas o en Universidades o escuelas privadas?