Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: moysf en 01 de Octubre de 2011, 15:46:59 pm
-
Hola a todos.
Este es el segundo año que me matriculo de esta asignatura. El año pasado la acabé dejando, además de por atender a las demás materias, porque me hacía un lío a la hora de estudiar, teniendo en cuenta el tipo de exámen (práctico).
Este año empiezo igual, con libro pero sin apuntes. Y no sé que importancia hay que darle al libro o si centrarme en los casos con el Código al lado y olvidarme de lo demás.
En caso de que el libro sirva, tengo el del año pasado y no sé si ya no sirve por las modificaciones que hayan podido producirse, y lo mismo me pasa con el Código Tributario del año pasado, si está desfasado o no...
Alguien puede aconsejarme sobre esta asignatura??
Un saludo.
-
Yo te recomiendo lectura del manual y sobretodo e imprescindible, el libro de ejecricios practicos con el codigo al lado y vas marcando los arts del codigo a medida que vayas haciendo los ejercicios.
Al ser un examen practico es importante que practiques
Te recomiendo el codigo de Aranzadi por el indice que tiene, te facilita las cosas.
Tambien mirate las soluciones de los examenes de otras convocatorias.
Mucho animo
-
Hola:
He visto tarde tu mensaje , a mi me paso igual me compre el manual y lo peine con resúmenes y todo y analizando cada caso con ejemplos, y luego me mire todos los examenes de las convocatorias anteriores resultado 7,5
Me conecte a la pagina aeat y me baje los libros de Irpf etc ... en pdf vienen esquemas muy interesantes y puedes hacer consultas.
Animo- Un saludo
-
Por mi experiencia el año pasado, te recomendaría una lectura ligera del manual para sentar conceptos y que te dediques a fondo al libro de casos prácticos. Imprescindible resolver el máximo de casos posibles (léase examenes de años anteriores) con el Código tributario. Algunos casos están resueltos por los tutores y te sirven de orientación de como quieren que los resuelvas. A mi me fue bien. Suerte.
-
Hola yo empiezo este año con esa asignatura y estaba un poco apesadumbrado despues de una primera lectura al primer tema IRPF, no me he enterado de nada, pero lo cierto es que leyendo estos consejos me anima y mucho. Una pregunta, cuando hablais de señalar los articulos en el codigo,¿ no puede haber problemas en el examen, ya que se permite el codigo pero sin ilustrar?¿Es necesario aprender los conceptos o es mejor entenderlos bien y luego desarrollar con el codigo?.
Un saludo,
-
En la página del Departamento hay casos resueltos por ellos. Sería bueno que los localizarais y los consultarais.
Un saludo y mucha suerte.
Serena :)
-
Creeis necesario estudiar del manual o bien es suficiente con el código?
-
Yo el manual apenas lo toqué. Cuando fui a la primera tutoría el profesor nos dijo que el libro lo usáramos para consulta, en caso que no entendiéramos algo. La estudié directamente con los casos y el código al lado, y utilicé apuntes de fini (les di una leída). Te sorprenderá leer esto, pero te aseguro que entiendes mucho más leyendo y analizando la resolución de los casos que con el libro (al menos en mi caso).
-
Muchas gracias a todos por las respuestas.
Maras: Los apuntes de fini son los que están en "Apuntes"? No están desactualizados?
Otra duda que tengo es si, para algunas consultas, me sirve el Libro del año pasado o debo comprarme el nuevo, y lo mismo para el Código. Ha habido muchas modificaciones del año pasado a este? Debo comprar el nuevo?
Gracias de nuevo; un saludo.