Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: conan1981 en 03 de Octubre de 2011, 16:27:29 pm
-
pues eso me gustaria saber que opinais de estas asignaturas?
saludos
-
La "crème de la crème".... según el ranquing en el apartado encuestas... privado es la más dificil... aunque para mi no lo fue.... me costó más Mercantil II... que tampoco es que sea difícil... pero sí detallista.... Lo bueno de privado, a mi entender, es que el Departamento es un buen Departamento... y la corrección justa... más que justa.... al principio la asignatura fue un poco impactante para mi... pero cuando se le coge el rollo, se miran los casos del libro de prácticos y tal, no es tan fiera...
Suerte.
-
Tiene razón Luthien. No son fáciles ninguna de las dos, asi que no te descuides. Es mejor que termines con dos sobresalientes por "pasarte", a quedarte corto con sendos cuatros. Estudia sin miedo, pero sin piedad. ;)
-
La Dificultad es relativa a mi los tributarios, internacional privado y mercantil se me dieron muy bien, en cambio el derecho del Trabajo y la seguridad Social me cuesta mucho porque aunque simple es un ladrillo.... mas bien un sillar de catedral......... :)
Espero terminar este año si supero esa piedra...............
-
La Dificultad es relativa a mi los tributarios, internacional privado y mercantil se me dieron muy bien, en cambio el derecho del Trabajo y la seguridad Social me cuesta mucho porque aunque simple es un ladrillo.... mas bien un sillar de catedral......... :)
Espero terminar este año si supero esa piedra...............
Es que cada asignatura es a gusto del consumidor.... Trabajo y Seguridad Social es mi preferida de toda la carrera....
Toda asignatura es fácil si se estudia... y un mundo si no se leen más que las tapas del libro :)
-
pues eso me gustaria saber que opinais de estas asignaturas?
saludos
hola
En mercantil, imprescindible estudiar el libro, la última edición escaneada , digo...actualizada.
Te ahorrarás más de una sorpresa.
Y quedarte a falta de una en algún parcial.
Te lo digo por experiencia
-
hola
En mercantil, imprescindible estudiar el libro, la última edición escaneada , digo...actualizada.
Te ahorrarás más de una sorpresa.
Y quedarte a falta de una en algún parcial.
Te lo digo por experiencia
Y ojear los exámenes anteriores, para ver por dónde van los tiros. Para mí fue del estilo de Mercantil I. Quizás el segundo parcial más entretenido que el primero. Al final le coges el puntillo a la letra y al concurso. Y marítimo, es muy curioso :)
-
Desde mi punto de vista hay que distinguir entre la asignatura en si y la dificultad para aprobarla. EN cuanto a dificultad ninguna tiene un grado grande de dificultad en la comprension del temario . El problema es el manual tan farragoso que hay en INternacional Privado , un verdadero monumento a la farragosidad y la falta de concrecion en la redacción . Dificilmente se pueden explicar más oscuramente unos conceptos que apenas tienen dificultad pero que el texto del manual lo retuerce y lo revuelve para que al final caigas en la cuenta de que simplemente esta diciendo tal o cual cosa . Mercantil II hay que echarle de comer aparte pues no se trata de aprender lo más esencial realizando una labor de sintesis propia de todo estudiante que se precie , NO es eso sino que se trata de aprenderte el texto como antes nos hacian aprender a los que ya somos mayorcitos , la lista de los reyes godos . En fin que de dificiles nada de nada y se sacan perfectamente apenas le dediques un tiempo aceptable . Desde mi punto de vista la asignatura mas compleja de la carrera es Penal I lo que pasa es que curiosamente aqui el nivel de exigencia no es muy elevado a mi modo de ver . Saludos .
-
Coincido básicamente en todo lo que ha dicho justiciable:
En lo que se refiere a Dipr. el primer tomo se lleva la palma en cuanto a lo que afirma, siendo el segundo algo más concreto y sobre todo, puesto al día, aunque se han liado mucho con el derecho transitorio.
En Mercantil, en efecto, hay muchas preguntas que se basan en citas textuales del manual, por lo que no hay que perderlo de vista.
Sobre ambas asignaturas (y sobre todas en general) hay tres modos de estudiar: 1) Que podríamos llamar "procedimiento abreviado" a base de apuntes, exámenes anteriores y quinielas más o menos temerarias. Solo lo recomendaría en caso de sobrecarga de exámenes-trabajo-niños...etc. Me parece, en general, poco maduro: si lo que queremos es ser buenos profesionales no deberíamos dejar lagunas en el conocimiento.2) El que emplea los libros recomendados, los textos jurídicos y otro material de apoyo convenientemente actualizado. Se tarda más, se bosteza más y no garantiza los mejores resultados en los exámenes, ni siquiera buenos, porque puedes presentarte a ellos con una cantidad de materia que eres incapaz de plasmar en el tiempo y en el espacio indicados. 3) Un sistema mixto: con una visión general de la materia obtenida mediante el método 2º pero concretando la misma y aprendiéndo "a examinarse en la UNED" mediante las técnicas del 1º. Éste último es el que yo he pretendido seguir. Saludos y perdón por el ladrillo ;).
-
Por cierto a ver cuando me ponen mi rotulo de licenciado señores moderadores .