Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: wimblendon en 26 de Octubre de 2011, 22:08:03 pm
-
Como todos sabesmos para ejercer será necesario superar un master de posgrado de 90 créditos (60 de teroría y 30 de prácticas) y un exámen de habilitabilidad nacional.Ayer en mi comunidad en el ICAV en un debate algunas de las partes implicadas expusieron sus puntos de vista,para el vicedecano España era el único país donde no estaba regulado el acceso a la abogacia según él ¨tendremos abogados mejor formados y habrá más equidad en el acceso a la profesión,púes el máster y el examen es igual para tados¨eso son algunos de sus argumentos para defender la nueva ley.
Y mirar el argumento de el portavoz de los estudiantes de derecho de la UV en el que yo coincido plenamente ¨discrimina a los alumnosde la licenciatura en derecho,que tras cinco cursos van a tener que estudiar dos años más¨,el ha exigido asi mismo que la moratoria que exime del master a los licenciados antes de este un de noviembre,se aplique también a las promociones de 2007 a 2009 que aún no han terminado la carrera.
Y la Decana de Derecho de la Cardenal Herrera-Ceu en dicho debate,aseguró que en la conferencia de Decanos de Derecho de España ¨reivindicamos que el nuevo acceso se aplicara solo a los títulos de grados no a los licenciados,pero no tuvimos éxito¨solución esta que hubiera contentado a muchos,pero no pudo ser y la suerte está echada,ya nada pordrá cambiar la entrada en vigor de esta ley el próximo martes.
-
5 años es el tiempo estipulado para finalizar una licenciatura y es precisamente el plazo de vacatio legis que se dio a la ley. Así de simple.
-
5 años es el tiempo estipulado para finalizar una licenciatura y es precisamente el plazo de vacatio legis que se dio a la ley. Así de simple.
5 años si tienes todo el tiempo del mundo y papá y mamá te lo proporcionan todo. Y aún así muchos tardan más.
La mayoría de nosotros tiene que sacar pedazos de tiempo de entre el trabajo, pareja, hijos y otras obligaciones. Y encima a distancia.
-
5 años es el tiempo estipulado para finalizar una licenciatura y es precisamente el plazo de vacatio legis que se dio a la ley. Así de simple.
¿Además de estudiar Derecho también estudias matemáticas?
-
Pues que en esos cinco años no hubiesen dejado acceder a nadie más a la licenciatura, que hasta hace dos años en la UNED uno se podía matricular en primer curso de la licenciatura.
-
Somos muchos los que confiamos (porque hemos luchado mucho por ello) en que esta ley estará en vigor, solos unos dias o semanas, hasta que el nuevo gobierno del PP la modifique para excluir a los licenciados. Un poco de fe.
-
Pues que en esos cinco años no hubiesen dejado acceder a nadie más a la licenciatura, que hasta hace dos años en la UNED uno se podía matricular en primer curso de la licenciatura.
Tampoco es eso. No olvides que mucha gente estudia Derecho para ser Licenciado en Derecho, no para ser abogado. Muchos estudian solo para para opositar o para ascender en la administración, etc.
-
Somos muchos los que confiamos (porque hemos luchado mucho por ello) en que esta ley estará en vigor, solos unos dias o semanas, hasta que el nuevo gobierno del PP la modifique para excluir a los licenciados. Un poco de fe.
No creo que la derogue, aunque no sé qué quieres decir exactamente con que "la modifique".
Si se trata de hacer más elitista el acceso a la abogacía, y de poner más trabas a la gente de a pie para ejercer un oficio que además tiene cierta relevancia política (llegados ciertos casos judiciales), el PP es de la misma cuerda que el PSOE. Espero equivocarme.
-
Cuando hablo de modificación de la ley, me refiero a que los Licenciados queden exluídos de la misma.
Ademas se han habaldo de otras modificaciones que afectaría a los del Grado, pero parece que hay concenso total en que los licenciados deberían quedar excluídos. Nuevas Generaciones ya lo ha confimrmado, y Esteban Gonzalez Pons también lo dijo en su twiter. El PP también presentó una moción en el Senado pidiendo la modificación de la ley en ese sentido, por lo que será coherente que lo hicieran ellos mismos cuando gobiernen. Estamos luchando por conseguir un compromiso sobre esto antes de las elecciones.
-
Animo con esa lucha , seria bueno que el PP se comprometiars ahora.
Hay que seguir luchando, la peticion es tan logica que alguien entrara en razon
Saludos
-
Pues sinceramente, si el PP se compromete a eso, ya puede contar con mi voto, porque no veo nada lógico que tengamos que hacer 5 años de licenciatura más 2 años, me parece muy muy discriminatorio, debido a que un licenciado de 5 años, un graduado, y nosotros(licenciados put...dos) tengamos que hacer 7 años para ejercer al igual que el resto.
-
Pero bueno, que el argumento está claro.
El curso pasado o incluso este, no puedes matricularte en 4º de grado, ¿cómo narices me aplican una ley hecha para el grado?
Tenía que haberse implantado antes el grado o lo que es lo mismo extinguido la licenciatura. O me estoy 2 años tocandome la gaita hasta que pueda continuar en grado?.
Quien quiera ejercer como en mi caso y el de muchos, seremos licenciados que pasaremos por las condiciones para los del grado pero eso sí, con un año más de formación.
De verdad que no lo habían pensado o les da igual esta injusticia? , porque es duro asimilarlo siendo estudiante de Derecho que te discriminen así sin más. No tienen justificación y cualquier juez ha de ver tal diferencia de trato y no por tener la potestad de legislar puedan vulnerar la igualdad en la aplicación de las leyes en el fin que realmente persiguen.
Lo que no tiene sentido es que nos apliquen una ley hecha para completar la formación del grado a los licenciados.
La solución sería que nos permitieran tener los mismos derechos de colegiación mientras esté vigente la licenciatura o haber dado la posibilidad de pasarnos al grado.
Parece mentira que la mayoría de quien legisla tengan la licenciatura en Derecho y sus asesores y legislen de esta manera. Así vamos........... >:(
-
Yo sigo pensando que "tienen que hacer algo" con los licenciados después del día 31 de octubre.
Serán más licenciados -90 créditos más licenciados- que los que nos hemos licenciado antes y -no se cuantos créditos más graduados- que los graduados.
Eso ni es justo, ni legítimo y creo que tampoco debe ser muy legal.
Saludos.
Serena :)
-
Evidentemente que esa ley no es legal, se la han sacado de la manga una panda de listillos que no quieren competencia y que adolecen de una falta de solidaridad y compañerismo que abruma. Ni es legal, ni es justa, y menos aplicarla a la licenciatura por la espalda. Yo no confío al cien por cien en que el PP gane las elecciones y modifique o anule esta ley, lo que está claro es que en su día con Aznar esta ley no entró en vigor y, con el gobierno actual - el keda bien con todos - , y el coladero de todo y de todos lo impresentable e impresentables... saludos.
-
Esto no es nada más que para sacar dinero.
La práctica se aprende ejerciendo la profesión, no haciendo un Master , que amplias la formación teórica, pero sigues sin
adquirir la competencia práctica de dicha profesión.
-
Como todos sabesmos para ejercer será necesario superar un master de posgrado de 90 créditos (60 de teroría y 30 de prácticas) y un exámen de habilitabilidad nacional.
wimblendon tengo algunas dudas sobre el máster para ejercer la abogacía, el que es diferente al de obtener el doctorado.
1) ¿Es un sólo Máster de Derecho o hay de diferentes a escoger y todos sirven para poder ejercer en abogacía?
2) ¿En la UNED se podrá hacer este Máster?
-
A mí, personalmente, no me llaman los Masters que están ofreciendo en la UNED, porque yo quiero hacer uno específico en una materia concreta para tener esa especialización. Supongo que lo podrás hacer donde te plazca ¿o me estoy equivocando?
-
Como todos sabesmos para ejercer será necesario superar un master de posgrado de 90 créditos (60 de teroría y 30 de prácticas) y un exámen de habilitabilidad nacional
Wimbledon al leer esto me surgen varias dudas:
1. Hay que buscar un master que tenga justamente esas condiciones ?? es decir, 60 créditos de teoría y 30 de prácticas?? Entonces ya no hay que buscar un despacho donde te acojan como un becario (con 40 años en mi caso) porque se supone que al pagar el master eso corre por cuenta del master. ¿ O por el contrario puedes hacer el máster en derecho que más te guste y después buscar un despacho que te de las prácticas ?
2. El examen de habitabilidad nacional se lo hacía yo a algunos vecinos pero bueno, ¿se llama así ? habitabilidad ?? Y ese examen quién lo hace ? El ministerio de justicia ?? educación ??
gracias compañero.
-
A mí, personalmente, no me llaman los Masters que están ofreciendo en la UNED, porque yo quiero hacer uno específico en una materia concreta para tener esa especialización. Supongo que lo podrás hacer donde te plazca ¿o me estoy equivocando?
¿Se puede escoger de específicos según la materia? ¿Qué tipos hay? ¿y también los hacen a distancia?
-
60101 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD FACULTAD DE DERECHO
260201 MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA FACULTAD DE DERECHO
260301 MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD FACULTAD DE DERECHO
260401 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE SEGUROS FACULTAD DE DERECHO
260501 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHOS FUNDAMENTALES FACULTAD DE DERECHO
260601 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHOS HUMANOS FACULTAD DE DERECHO
260701 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN
260801 MÁSTER INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO DE LA CULTURA
Esto es lo que hay en la web de la UNED, te adjunto el link por si quieres mirarlos....
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,24266142&_dad=portal&_schema=PORTAL
Claro que si lo que toca es hacer uno de estos para poder ejercer, se hace. Conste.
-
Posiblemente esté yo confundido, pero el master al que se refiere la ley no es ninguno de esos.
Como todavía no ha salido el desarrollo, aún no tienen claro quien lo va a impartir, si los colegios, las universidades, si un sistema mixto.
Pero creo que va a ser una adaptación de las actuales prácticas jurídicas que se hacen en dos años.
Respecto al examen posterior me queda una duda, y es si también va a equivaler al que se hace ahora después de los citados dos años para poder entrar en el turno de oficio, o simplemente va a servir para poder actuar como abogado.
-
el master que se ha de hacer es el master en practica juridica, no vale cualquiera. esos que nombráis no vale ninguno, esos estan bien si pretendes hacer un doctorado o si no lo quieres hacer. pero no sirve para poder colegiarte.
el de la escuela de practica juridica de la Uned sirve.
-
60101 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD FACULTAD DE DERECHO
260201 MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA FACULTAD DE DERECHO
260301 MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD FACULTAD DE DERECHO
260401 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE SEGUROS FACULTAD DE DERECHO
260501 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHOS FUNDAMENTALES FACULTAD DE DERECHO
260601 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHOS HUMANOS FACULTAD DE DERECHO
260701 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN
260801 MÁSTER INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO DE LA CULTURA
Esto es lo que hay en la web de la UNED, te adjunto el link por si quieres mirarlos....
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,24266142&_dad=portal&_schema=PORTAL
Claro que si lo que toca es hacer uno de estos para poder ejercer, se hace. Conste.
Muchísimas gracias rakoon, has sido muy amable.
-
rakoon ¿estos Másters que me has pasado, también se pueden estudiar a distancia por ser de la UNED no?
-
Posiblemente esté yo confundido, pero el master al que se refiere la ley no es ninguno de esos.
Como todavía no ha salido el desarrollo, aún no tienen claro quien lo va a impartir, si los colegios, las universidades, si un sistema mixto.
Pero creo que va a ser una adaptación de las actuales prácticas jurídicas que se hacen en dos años.
Respecto al examen posterior me queda una duda, y es si también va a equivaler al que se hace ahora después de los citados dos años para poder entrar en el turno de oficio, o simplemente va a servir para poder actuar como abogado.
Ah, bueno... a ver qué dicen dentro de un año entonces.
-
el master que se ha de hacer es el master en practica juridica, no vale cualquiera. esos que nombráis no vale ninguno, esos estan bien si pretendes hacer un doctorado o si no lo quieres hacer. pero no sirve para poder colegiarte.
el de la escuela de practica juridica de la Uned sirve.
De acuerdo. Suena bien el nombre "Máster en práctica jurídica".
Cuando cursas el Máter te hacen prácticas ¿cómo funciona?
-
Es que así nos va en España. El gobierno va y aprueba una ley y ahora nadie sabe qué hacer. Los colegios de abogados están dando tumbos, cada uno con sus propios cursos y sin ninguna igualdad de uno a otro. Que si hay curso este año de práctica jurídica , que no hay .....y así.
Lamentable.
-
Vaya...
-
Es que así nos va en España. El gobierno va y aprueba una ley y ahora nadie sabe qué hacer. Los colegios de abogados están dando tumbos, cada uno con sus propios cursos y sin ninguna igualdad de uno a otro. Que si hay curso este año de práctica jurídica , que no hay .....y así.
Lamentable.
Si, pero mañana entra en vigor.
-
5 años es el tiempo estipulado para finalizar una licenciatura y es precisamente el plazo de vacatio legis que se dio a la ley. Así de simple.
Ante todo buenas tardes
A la compañera Gallega_Vigo
Parece que los árboles no te dejan ver el bosque.
¿donde está escrito que el tiempo para finalizar una licenciatura sea de 5 años? O acaso no hay licenciados en todas las carreras que han concluido después de 6 y más años... Y que yo sepa sus titulos valen exactamente lo mismo que el de la persona que terminó en los 5 años estipulados que TU y SOLO TU estableces.
O acaso nos merecemos una discrimación como la copa de un pino, respecto a las personas que se han licenciado antes de la ley, tardando también 6 o más años...Igual resulta que yo termino en 6 y más de uno y de dos de esos han tardado 8 o 10 años.
¿Soy peor estudiante?
-
Perdonad, quizás mi torpeza, pero de todos los "master" que ha puesto el compañero yo no veo ninguno de lo que para mi es "derecho sustantivo", es decir, un master en, por ejemplo, aplicación de derecho civil en la propiedad horizontal o en el plano penal o, en el plano laboral o si me apuraís en el plano de la UE. Los Master que hay puestos me parecen (perdonad la expresión) PAPARRUCHAS, es decir, ganas de sacar los cuartos a gente ansiosa de trabajar o tener una titulación y con ella hacer lo que quiera o pueda. Estoy indignada, la verdad, con esa dichosa ley, pero uno es un simple número, un expediente esa persona que está detrás de ese número o expediente no se la tiene en cuenta como tal y con los mismos derechos que a otros licenciados, por ejemplo, con una diferencia de dos meses entre la convocatoria de octubre o diciembre.¿Es qué acaso sabe más el licenciado que ha acabado en octubre que el que acabará en diciembre?
Sinceramente, no lo comprendo y me subo por las paredes cuando toco este tema, de hecho lo estuve comentado con gente que lleva muchos ya ejerciendo y todos coincidieron en que es una ley de "politiqueo" que no por mucho MASTER el futuro abogado va a estar mejor preparado, la preparación la da el inicio al trabajo, los titubeos que surgen ante un caso (con ayuda o sin ayuda de otros compañeros), en suma: EL TRABAJAR y el responsabilizarse de lo que uno hace.
Un saludo cordial
MARCOMA
-
Respondiendo a Marcoma, los masters de la UNED, con todo mi respeto a quien los está siguiendo, no me parecen lo más apropiado para proporcionar una práctica útil para el ejercicio de la abogacía, ni lo que se va a exigir una vez aprobada la ley de 2006 y su reglamento, que podéis ver aquí:
www.boe.es/boe/dias/2011/06/16/pdfs/BOE-A-2011-10459.pdf
El cuso de práctica jurídica que estoy siguiendo y todos los demás, tendrán que cumplir los requisitos del reglamento para el curso que viene: una serie de horas lectivas, acuerdos con entidades para la realización de prácticas y la supervisión o patrocinio por una Universidad, entre otros. Qué queréis que os diga, habrá que ver cómo responden a las exigencias legales las entidades que impartan los cursos. Lo ideal es que proporcionasen estándares aceptables de calidad a precios moderados para personas que, en su mayoría, aún no obtienen ingresos de su licenciatura. Pero no sé, no sé... :-\
-
Conde63, si no te importa responderme ¿dónde estás siguiendo el curso de prácticas jurídicas?. ¿los imparte también la UNED?-
Eso sí entiendo que es positivo para el licenciado que quiere ejercer y acabar de formarse.
Gracías
MARCOMA
-
Pues claro que no me importa, Marcoma. No, no es el curso de la UNED, sino el de la EPJ de la Complutense. La Escuela de la UNED solo ofrece un curso de Derecho Privado y dura dos años. De hecho, este será el último curso en la que yo he elegido en que tendrá una duración anual, por la adaptación que todos tienen que hacer a la nueva ley y su reglamento.
De momento, no te puedo decir gran cosa. El nivel del profesorado es variable: hay gente muy buena, menos buena y muy normalita. No debería costar lo que cuesta, pero tampoco los que cobran cantidades astronómicas creo que se las merezcan. En fin, es lo que hay. Por lo menos, tenemos a una Universidad detrás y algo se aprende. Ahora, aquí, como en cualquier sitio: es el esfuerzo del alumno lo determinante. Eso sí lo he aprendido en la UNED. 8)
Pd: en lo que se refiere a "acabar de formarse" yo creo que no se acaba nunca. Pero, en fin, por lo menos habría que hacerse con el nivelillo y la confianza necesarios para no hacer mucho el ridículo ni perjudicar a terceros. En ello estamos. ;)
-
Gracías por responderme Conde63, tan rápidamente. Es que se me paso el otro día por la cabeza que si terminaba en Diciembre, intentar apuntarme a unas prácticas jurídicas para consolidar un poco más mi formación; no con la intención de ejercer, porque con la edad que ya tengo y lo díficil que lo están poniendo lo veo imposible. Simplemente, (y, aunque parecezca, quizás ridículo) es que me encanta el derecho, es decir, su aplicación, lo llevo por dentro, y por eso fue el motivo de pedirte esa información. Ahora bien, en Palma, donde yo resido no creo que haya lo de las "PRÁCTICAS JURÍDICAS". En fin, si acabo me pondré de lleno a informarme.
Un saludo muy cordial
MARCOMA
-
Nunca digas nunca jamás ;). Nunca estuvo mejor Sean Connery que después de cumplidos los 60...¿O no?. Mírate ésto:
http://www.educateca.com/centros/juridica-baleares.asp
http://www.uned-illesbalears.net/esp/pracjuridica.html
-
Gracías otra vez, Conde 63 por los hilos que me has puesto, ahora mismo los guardo y, en cuento me examine en la extraordinaria de diciembre y si apruebo me pondré con ello. Ahora toca estudiar y mucho para poder ir a esa convocatoria.
agradecida
MARCOMA
-
Pues en el Máster de Abogacía que estamos haciendo en Marbella, hay un compañero que ha hecho la carrera por la UNED en 4 años, y es mayor que yo y alcalde de Manilva, para más señas.
-
Pues claro que sí. Hay que animarse. La experiencia (no ya en el ejercicio profesional, sino en La Vida) es siempre un grado. Tenemos más responsabilidades, sí, pero también menos distracciones y las ideas más claras que cuando éramos veinteañeros: por lo menos, servidor daba lástima. No os engañéis: ESTE es nuestro tiempo. ;)
-
Pues claro que sí. Hay que animarse. La experiencia (no ya en el ejercicio profesional, sino en La Vida) es siempre un grado. Tenemos más responsabilidades, sí, pero también menos distracciones y las ideas más claras que cuando éramos veinteañeros: por lo menos, servidor daba lástima. No os engañéis: ESTE es nuestro tiempo. ;)
Siempre tan sabio Conde ;), yo pienso lo mismo. Y estoy ahora, en el inicio de mi nueva vida profesional, con más ilusión y ganas que cuando tenía veinte años menos. Quien me iba a decir a mi, entonces, que veinte años después estaría así.
Saludos a todos y muy buenos días,
Serena :)
-
Pues en el Máster de Abogacía que estamos haciendo en Marbella, hay un compañero que ha hecho la carrera por la UNED en 4 años, y es mayor que yo y alcalde de Manilva, para más señas.
:) Me alegro mucho por esta persona, "querer es poder".