Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jamgo en 29 de Octubre de 2011, 12:55:11 pm

Título: PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 29 de Octubre de 2011, 12:55:11 pm
1) ¿ Cuando podemos decir que es legítima la aplicación del derecho penal ? NI IDEA
2) ¿ Qué principios caracterizan la protección que otorga el derecho penal a los bienes jurídicos? NI IDEA
3) Relacione naturaleza pública del derecho penal con el hecho de que los portadores de los bienes jurídicos puedan ser individuos o la comunidad? MÁS-MENOS ME HAGO UNA VAGA IDEA
4) ¿ Qué tipos de bienes jurídicos existen ? ESTA ME LA SÉ.
5) La reforma de un cierto código penal transforma en delito la conducción de vehículos a motor sin poseer el permiso preceptivo. Valore la decisión del legislador. NO TENGO NI IDEA.
6) DEFINA CONCEPTOS MATERIAL Y ANALITICO DEL DERECHO. ESTA ME LA SÉ
7) ¿ Es rechazable el pensamiento de la retribución en el sistema penal trazado en el art 25.2 CE ? Razone su respuesta. NI IDEA
8) Comente las consecuencias que tendría  sobre las penas establecidas en un Código penal que se determinaran atendiendo únicamente a fines preventivo especiales ? NO TENGO NI IDEA
9) La misma pregunta que la 8 pero con fines preventivo generales. NO TENGO NI IDEA.
10) ¿ Cuales son las principales diferencias entre el fundamento  y fines de la pena y los de medida de seguridad ? NO TENGO NI IDEA

PD.Lo mío es preocupante me he leído y estudiado el primer tema de pé a pá pero las cuestiones de autoevalución como que no.

¿ Alguien me hecha un cable ? MUCHAS GRACIAS.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Raúl31 en 29 de Octubre de 2011, 13:02:11 pm
Hola jamgo, pese a mi ignorancia y esperando meter alguna patada me interesan estas preguntillas.

1. Yo diría que cuando no se puede solucionar en otras areas del ordenamiento jurídico,lo  llamado ULTIMA RATIO.

Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 30 de Octubre de 2011, 13:24:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola jamgo, pese a mi ignorancia y esperando meter alguna patada me interesan estas preguntillas.

1. Yo diría que cuando no se puede solucionar en otras areas del ordenamiento jurídico,lo  llamado ULTIMA RATIO.



Puede ser lo que dices, porque el tema 2 tambien habla del principio de legalidad como : NO HAY DELITO, NI PENA sin ley previa, pero a la referencia de la pregunta 1 del tema 1 del nuevo manual podemos constestar que hay que agotar todas las vías posibles del resto de sectores del O.J. para recurrir en última instancia al derecho penal ( derecho fragmentario o de útima ratio ) pues si no éste sector se colapsaría más de lo que está ya, tendencia o huída al derecho penal.
Sin embargo en el tema 2 esto me desconcierta un poco habla del art 25.1 de la CE  referido al principio de legalidad, como que nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito o falta o infracción administrativa según la legislación vigente de aquel momento. Por otro lado se habla también del principio de proporcionalidad de la pena, joder que lío, ¿ qué contestaríais a esta cuestión  ???
En definitiva según tema 1: lo antes comentado, y añado: el D.P. se legitima a través del derecho penal objetivo y el subjetivo, el objetivo como conjunto de normas penales y el subjetivo que basta con legitimar del IUS PUNINDI estatal, para aplicar adecuada  y proporcionalemente la imposición de  las penas.......etc.....

Alguien dá más ..........
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 30 de Octubre de 2011, 13:29:24 pm
Otra cosa yo no es por dármelas de nada y tampoco sé si estas cuestiones las estaís resolviendo en otro hilo por ahí, o yo que sé, pero ESTOY MAS QUE SEGURA QUE LAS CUESTIONES QUE PONEN AL FINAL DE CADA TEMA serán pregunta de exámen y al parecer aquí la peña pasa de todo o qué ocurre, ¿ os lo sabéis ya todo de memoria? ¿ nadie vá a aportar nada ?
CREO que se debería abrir un hilo para debatir de estas cuestiones finales de cada tema, serán os lo digo yo objeto de preguntas en el exámen, pero bueno si vamos de pasotas por la vida pues me las resuelvo yo sóla y punto pelota.

Ala muchas gracias a todos por vuestra inmensa ayuda. SALUDOS, luego vengaa jamgo pásame apuntes, y la tonta de la jamgo a pasar apuntes de otras asignaturas a diestro y siniestro. Valla tela.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 30 de Octubre de 2011, 13:32:58 pm
Por cierto yo sólo me ataño al nuevo manual, y a las definiciones que este hace, a los de años anteriores les pegué fuego, NOTICIA DEPARTAMENTO OS RECUERDO: las preguntas-test se ceñirán sólo al nuevo manual. SALUDOS.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Banegasclub en 30 de Octubre de 2011, 13:35:34 pm
Jamgo, ¿Cuántas veces te has presentado ya a Penal I?
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 30 de Octubre de 2011, 13:38:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo, ¿Cuántas veces te has presentado ya a Penal I?

Te contestaré gustosamente si antes me dices el porqué de tu interés por saberlo ? SALUDOS.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 30 de Octubre de 2011, 13:39:55 pm
NECESITO AYUDA, ¿ dónde está la peña que se está preparando penal ??

No hay nadie más que yo ??

EA PUES NADA
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Banegasclub en 30 de Octubre de 2011, 13:55:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te contestaré gustosamente si antes me dices el porqué de tu interés por saberlo ? SALUDOS.

Por curiosidad, ese es mi motivo.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Raúl31 en 30 de Octubre de 2011, 14:39:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por curiosidad, ese es mi motivo.

Tú la tienes aprobada?
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Raúl31 en 30 de Octubre de 2011, 14:41:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Puede ser lo que dices, porque el tema 2 tambien habla del principio de legalidad como : NO HAY DELITO, NI PENA sin ley previa, pero a la referencia de la pregunta 1 del tema 1 del nuevo manual podemos constestar que hay que agotar todas las vías posibles del resto de sectores del O.J. para recurrir en última instancia al derecho penal ( derecho fragmentario o de útima ratio ) pues si no éste sector se colapsaría más de lo que está ya, tendencia o huída al derecho penal.
Sin embargo en el tema 2  esto me desconcierta un poco habla del art 25.1 de la CE  referido al principio de legalidad, como que nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito o falta o infracción administrativa según la legislación vigente de aquel momento. Por otro lado se habla también del principio de proporcionalidad de la pena, joder que lío, ¿ qué contestaríais a esta cuestión  ???
En definitiva según tema 1: lo antes comentado, y añado: el D.P. se legitima a través del derecho penal objetivo y el subjetivo, el objetivo como conjunto de normas penales y el subjetivo que basta con legitimar del IUS PUNINDI estatal, para aplicar adecuada  y proporcionalemente la imposición de  las penas.......etc.....

Alguien dá más ..........

Pero esas preguntas son del tema 1 así que el 2 no nos vale, yo creo que es lo de última ratio como dije antes,no?  :-X
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Banegasclub en 30 de Octubre de 2011, 15:08:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tú la tienes aprobada?

Si.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Raúl31 en 30 de Octubre de 2011, 17:48:29 pm
Jamgo nadie quiere echarnos una mano, seguro que si hablamos de lo que pasó ayer en sálvame de luxe se animan un poco más jejeje

Ahora para pedir todos somos buenos.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 31 de Octubre de 2011, 09:34:53 am
Raúl ¿ por dónde estas estudiando tú esta asignatura? sé que lo estás haciendo porque preguntas muchas dudas, cosa que veo estupendo, pero de dónde ?? Echame una mano, que aquí la gente o pasa de todo. SALUDOS.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 31 de Octubre de 2011, 09:36:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo, ¿Cuántas veces te has presentado ya a Penal I?

Las mismas que tú en administrativo II. A todos se nos vé el plumero
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Raúl31 en 01 de Noviembre de 2011, 23:09:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Raúl ¿ por dónde estas estudiando tú esta asignatura? sé que lo estás haciendo porque preguntas muchas dudas, cosa que veo estupendo, pero de dónde ?? Echame una mano, que aquí la gente o pasa de todo. SALUDOS.

Perdona Jamgo, no había visto el mensaje... estoy estudiando por los de Maytere y los exámenes test de años anteriores, tengo pensado comprarme el libro pero a ver si regreso a España, creo que por aquí por Alemania no lo encuentro jejeje

Tengo muchas dudas pero bueno, ahí quedarán, espero algún día aclararme.

Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: eliana en 02 de Noviembre de 2011, 22:33:24 pm
   Hola jamgo; yo no tengo el manual, te agradecería si puedes colgar las preguntas de los temas.
  Muchas gracias puedas o no. Estas del tema 1 ya las he copiado, ahora voy a intentar solucionarlas.
  Un saludo
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1) ¿ Cuando podemos decir que es legítima la aplicación del derecho penal ? NI IDEA
2) ¿ Qué principios caracterizan la protección que otorga el derecho penal a los bienes jurídicos? NI IDEA
3) Relacione naturaleza pública del derecho penal con el hecho de que los portadores de los bienes jurídicos puedan ser individuos o la comunidad? MÁS-MENOS ME HAGO UNA VAGA IDEA
4) ¿ Qué tipos de bienes jurídicos existen ? ESTA ME LA SÉ.
5) La reforma de un cierto código penal transforma en delito la conducción de vehículos a motor sin poseer el permiso preceptivo. Valore la decisión del legislador. NO TENGO NI IDEA.
6) DEFINA CONCEPTOS MATERIAL Y ANALITICO DEL DERECHO. ESTA ME LA SÉ
7) ¿ Es rechazable el pensamiento de la retribución en el sistema penal trazado en el art 25.2 CE ? Razone su respuesta. NI IDEA
8) Comente las consecuencias que tendría  sobre las penas establecidas en un Código penal que se determinaran atendiendo únicamente a fines preventivo especiales ? NO TENGO NI IDEA
9) La misma pregunta que la 8 pero con fines preventivo generales. NO TENGO NI IDEA.
10) ¿ Cuales son las principales diferencias entre el fundamento  y fines de la pena y los de medida de seguridad ? NO TENGO NI IDEA

PD.Lo mío es preocupante me he leído y estudiado el primer tema de pé a pá pero las cuestiones de autoevalución como que no.

¿ Alguien me hecha un cable ? MUCHAS GRACIAS.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: leyly15 en 02 de Noviembre de 2011, 22:35:18 pm
Si pudiese colgar todos los test del libro me harías un enorme favor.Gracias de antemano.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: mjose1 en 03 de Noviembre de 2011, 07:02:15 am
No sé si a vosotros os pasa también pero yo por más que leo más rebuscado encuentro lo que dice el libro. ¿Os pasa a vosotros también?
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 04 de Noviembre de 2011, 10:31:27 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona Jamgo, no había visto el mensaje... estoy estudiando por los de Maytere y los exámenes test de años anteriores, tengo pensado comprarme el libro pero a ver si regreso a España, creo que por aquí por Alemania no lo encuentro jejeje

Tengo muchas dudas pero bueno, ahí quedarán, espero algún día aclararme.



Gracias Raúl, yo lo tengo, si necesitas algún tema te lo escaneo entero ( tema por tema ) y vás empollando por el nuevo manual, te aseguro que nada tiene que ver con los antiguos de Maytere ( a la que le tengo mucho aprecio por su quehacer ) pero a pesar de que son más fáciles de comprender la materia es mucho más extensa, conceptos y explicaciones que no venían en ningún otro material anterior a este libro. Por cierto hay que resolver cuestiones finales de cada tema de las que estoy segura son las que caerán en los exámenes-test, de ahí que soy tan pesada con que intentemos resolver entre todos al menos las cuestiones finales de cada tema que suelen ser unas 10 ó 12 pero jodidas, como siempre abstractas que ni aún repasando el tema ( muy bien explicado ) dudas en las contestaciones al menos eso es lo que me ocurre a mi. SALUDOS COMPI.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 04 de Noviembre de 2011, 10:50:30 am
He abierto un post oficial para la resolución de EJERCICIO DE AUTOEVALUACION que vienen al final de cada tema del libro nuevo, espero que colaboremos todos, hay algunas cuestiones que se las traen por muy bien explicado que vengan los temas. SALUDOS, Y ENTRE TODOS, FUERZA Y HONOR.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: manuelk0 en 04 de Noviembre de 2011, 12:38:51 pm
1) ¿ Cuando podemos decir que es legítima la aplicación del derecho penal ? NI IDEA
2) ¿ Qué principios caracterizan la protección que otorga el derecho penal a los bienes jurídicos? NI IDEA
3) Relacione naturaleza pública del derecho penal con el hecho de que los portadores de los bienes jurídicos puedan ser individuos o la comunidad? MÁS-MENOS ME HAGO UNA VAGA IDEA
4) ¿ Qué tipos de bienes jurídicos existen ? ESTA ME LA SÉ.
5) La reforma de un cierto código penal transforma en delito la conducción de vehículos a motor sin poseer el permiso preceptivo. Valore la decisión del legislador. NO TENGO NI IDEA.
6) DEFINA CONCEPTOS MATERIAL Y ANALITICO DEL DERECHO. ESTA ME LA SÉ
7) ¿ Es rechazable el pensamiento de la retribución en el sistema penal trazado en el art 25.2 CE ? Razone su respuesta. NI IDEA
 Comente las consecuencias que tendría  sobre las penas establecidas en un Código penal que se determinaran atendiendo únicamente a fines preventivo especiales ? NO TENGO NI IDEA
9) La misma pregunta que la 8 pero con fines preventivo generales. NO TENGO NI IDEA.
10) ¿ Cuales son las principales diferencias entre el fundamento  y fines de la pena y los de medida de seguridad ? NO TENGO NI IDEA

PD.Lo mío es preocupante me he leído y estudiado el primer tema de pé a pá pero las cuestiones de autoevalución como que no.

¿ Alguien me hecha un cable ? MUCHAS GRACIAS

El derecho penal es legitimo en su principio de la apliacion de la ultima ratio o medidas. (platea que si no hay un sancion en otro ordenamiento juridico se aplicara la del derecho penal en su efecto siempre que asi lo precepte el legislador) Un ej; del mismo podemos apreciarlo en el fraude a la hacienda publica que si no me equivoco es punible a partir de los 120.000 euros. Esto que implica que el propio derecho sancionador fiscal, cumple su funcion sancionadora en cantidades inferiores por medio de los embargos, pago de las deudas ect

bueno el resto de las preguntas estan en la lectura amena del libro que es la primera vez que lo veo. Este año no estoy matriculado en la uned. por esto de las oposciones y la politica pero mirando el libro de penal I es mejor que el de año pasado que en su fondo didactico estaba mal planteado.-
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: manuelk0 en 04 de Noviembre de 2011, 12:43:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo nadie quiere echarnos una mano, seguro que si hablamos de lo que pasó ayer en sálvame de luxe se animan un poco más jejeje

Ahora para pedir todos somos buenos.
Si lees despacio y con el con el codigo penal delante y si de paso tambien tienes el libro del año pasado. Las preguntas que han puesto estan toda en el tema1 y ss.

El problema del derecho penal es muy parecido al de economia politica que esta lleno de conceptos que si no se tienen previos conocimientos del mismo no se puede entender lo que quiere decir el autor-es del libro.
ej: bienes juridico supraindividuales, asi a voz de pronto se podian definir como aquellos bienes juridicos que el estado o cualqueir institucion pone a disposicion de los cudiadanos y que su funcion ejerce una accion directa en la colectividad y por lo tanto una infraccion sobre los mismo, llevarian un doble ataque no solo al bien material si no al concepto de pluraridad que toma el codigo penal como instrumento sancionador de conductas antisociales.

lo bueno es que pongas errores para que te salgan detractores del planteamiento y asi puedas obtener una opinion personal de todo el conjunto.... Levefr
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: manuelk0 en 04 de Noviembre de 2011, 12:49:38 pm
Yo les recomendaria un post separado para la materia del derecho penal I pues si el otro libro se las traia este no se queda corto. aparte con los cursos virtuales y demas elementos complementario, se puede sacar la asignatura por lo menos a un 6
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Aless en 06 de Noviembre de 2011, 20:01:59 pm
Hola Jamgo, trabajas mucho por los foreros, yo entro poco y participo poco, pero si puedo ser de ayuda.

Yo di esto el año pasado y con el libro de Díez Ripollés, que al principio me aterrorizaba pero después me pareció estupendo. No sé como es el de este año pero imagino que los conceptos no variarán. Intento echarte una mano Jamgo, espero por lo menos darte pistas en base a lo que recuerdo, sin enredarme mucho.

5.- El legislador al convertir en delito algo que no lo era y que socialmente estaba creando cierta alarma porque había aumentado su incidencia, pretende evitar que el conjunto de esa sociedad siga delinquiendo y por lo tanto la pena tiene una función preventivo general.
8.- Los fines preventivo especiales de las penas se destinan al delincuente en particular y pretenden intimidarlo para que no vuelva a hacerlo. Legislar basándose en teorías con fundamento únicamente en fines preventivo especiales, provoca penas cada vez más abultadas y en ocasiones desproporcionadas.
9.- Contestada con la 5.
10.- Las diferencias se entienden mejor, estudiando las distintas teorías de las penas. Aunque a muchos nos cueste entenderlo, las penas no están para compensar a las víctimas sino para reafirmar el orden jurídico e influir en el comportamiento de la sociedad. Las medidas de seguridad, son más directas, van destinadas al delincuente, responden a situaciones en que se cree que la pena no es suficiente para controlar su peligrosidad.

Bueno espero haber ayudado, a mi me ha servido de repaso.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 07 de Noviembre de 2011, 12:17:11 pm
Gracias Aless, por tus aclaraciones, por otra parte quiero dejar claro que aquí ocurren 2 cosas, : bien no hay apenas gente matriculada en esta asignatura, bien se lo saben ya todo tan estupendamente, que no se molestan en ayudar, o bien que no han tocado el libro. Yo estoy jodida, los primeros temas muy way fandando very well, a partir del tema 5 se complica la cosa peor que con el libro de Ripollés, ¿ porqué coño se empeñan en hacer de esta asignatura un p. matirio al menos para mí ??

PD: tengo una depresión con esto que me muero. Gracias a todos por vuestra ayuda me voy al subforo de grado haber si allí hay más ayuda. Como siempre digo : ARRIEROS SOMOS EN EL CAMINO NOS ENCONTRAREMOS. saludos.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: sicu en 07 de Noviembre de 2011, 18:10:40 pm
hola Jamgo, yo estoy igual que tú, acabo de empezar con esta asignatura y no tengo ni idea, he terminado el tema 1 y no me he enterado de nada, en cuanto consiga contestar alguna pregunta la colgaré aquí a ver si entre todos conseguimos dilucidar algo.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: lidia15378 en 07 de Noviembre de 2011, 19:59:16 pm
Jambo no te enfades, en mi caso estoy dando la primera vuelta al libro, cuando le dé la segunda empezaré a responder esas preguntas, de momento ni las leo.

Del primer tema he mirado para poder contestarte a algo y esto es lo que he hecho

1. ¿Cuándo podemos decir que es legítima la aplicación del D penal?
Estará legitimado siempre que su aplicación sea imprescindible par el mantenimiento del orden social. En caso de que el orden social se pueda preservar prescindiendo del uso del D penal su uso será ilegítimo.



2. ¿Qué principios caracterizan la protección que otorga el D penal a los bienes jurídicos?
Debe ser creado y protegido por el D, su contenido constituirá el límite del campo de actuación del D penal. La protección otorgada se orienta al conjunto de la comunidad con una proyección de futuro.

3. Relacione la naturaleza pública de D penal con el hecho de que los portadores de los bienes jurídicos puedan ser los individuos o la comunidad.
El D penal es un instrumento a manos del Estado para proteger los bienes jurídicos y mantener el orden social. Los portadores de los bienes jurídicos pueden ser tanto el individuo como la comunidad, pero no son privativos de los ciudadanos sino que pertenecen al D. Cuando son lesionados o puestos en peligro es el Estado quien está legitimado a imponer una pena o una medida de seguridad.

4. ¿Qué tipo de bienes jurídicos existen?
En función del portador del portador del bien jurídico y de la relación de este último con el sujeto como individuo, podemos distinguir entre:
     a) bienes jurídicos individuales: se trata de bienes, situaciones o relaciones cuyo portador es el individuo como sujeto de derechos: “integridad física”, “honor”,…
     b) bien jurídico colectivo: son la expresión de la presencia de una serie de bienes jurídicos individuales: “salud pública” o “seguridad vial”. Con su protección se incide en la protección de las condiciones necesarias para que los bienes jurídicos individuales que se encuentran tras ellos puedan cumplir una función social. Esto implica el sometimiento ya que la protección de los colectivos estará siempre en función de la existencia del “prius” individual.

5. La reforma de un cierto CP transforma en delito la conducción de vehículos a motor sin poseer el permiso preceptivo. Valores la decisión del Legislador.
La correcta conducción de un vehículo a motor así como el conocimiento de las correspondientes señales de tráfico cuya importancia trasciende más allá de la mera conducción del vehículo, se asegura tras haber pasado el correspondiente curso y posterior examen que atestigua el perfecto conocimiento sobre la materia. Con la obtención de dicho permiso preceptivo estamos demostrando nuestra capacidad para ponernos al volante de un vehículo a motor, cosa que no se puede demostrar sin el mismo. Nadie duda de que pueda conducir mejor uno que no lo posee. Pero sin dicho permiso no se puede demostrar.

6. Defina los conceptos material y analítico del delito.

Concepto analítico de delito (remisión): junto al concepto material de delito, es preciso desarrollar un concepto analítico que nos perita conocer qué elementos han de concurrir para determinar la responsabilidad penal del sujeto por unos determinados hechos. La estructura del delito está formada por una CONDUCTA (de acción u omisión); TÍPICA (que incluya los elementos que fundamentan lo injusto específico de una figura delictiva); ANTIJURÍDICA (ilícita, contraria al D); CULPABLE (reprochable a su autor) y PUNIBLE. Son los 5 elementos que CON ESE PRESISO ÓRDEN LÓGICO configuran el CONCEPTO ANALÍTICO DE DELITO y, no se puede si no concurre el o los anteriores.

Concepto material de delito: para hablar de concepto material de delito, debemos analizar qué elementos influyen tanto en la valoración de los bienes jurídicos que han de ser tutelados por el D penal, como en la de cuál ha de ser el alcance de dicha protección. Son 4 las concepciones imperantes en una sociedad que van a influir en la decisión de cuál sea el ámbito de lo delictivo,  las cuales son CAMBIENTES, por lo que el HECHO DELICTIVO TAMNIÉN CAMBIA, de ahí que se hable de HISTORICIDAD DEL D PENAL,
      a) CONCEPCIÓN ÉTICO-SOCIAL: el D penal considera generalmente como delictivas las conductas que suponen una grave vulneración de las concepciones ético-sociales de una época, ej: usura perseguida o no dependiendo del momento histórico.
     b) CONCEPCIÓN JURÍDICA: imperantes en una determinada época, ej: conductas relacionadas con la moral sexual, que ha sufrido una paulatina despenalización en la mayoría de los sistemas penales europeos.
    c) CONCEPCIÓN POLÍTICA: los cambios en el régimen político de un Estado suponen reformas de las normas jurídico-penales.
    d) CONCEPCIONES ECONÓMICAS: en un determinado momento y sociedad, ej: antes se castigaba la emigración clandestina, ahora la inmigración clandestina.
Tras las anteriores conclusiones podemos definir delito desde un punto de vista material como CONDUCTA QUE LESIONA O PONE EN PELIGRO UN BIEN JURÍDICO Y ATENTA GRAVEMENTE CONTRA LAS CONCEPCIONES ÉTICO-SOCIALES, JURÍDICAS, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS FUNDAMENTALES EN UNA SOCIEDAD. Desde una perspectiva formal, dicha conducta se encuentra recogida en las leyes penales bajo la amenaza de una sanción penal.
Por ello el D penal no es una realidad estática sino que está sometida a los CAMBIOS EN LAS CONCEPCIONES que imperan en una sociedad, lo que no significa estar somentido a continuas fluctuaciones, ya que al suponer su aplicación la restricción de derechos y libertades fundamentales, conviene que tenga una cierta estabilidad.

7. ¿Es rechazable el pensamiento de la retribución en el sistema penal trazado por el art. 25.2 CE? Razona tu respuesta.
No, según el art. 25.2 de la CE “las penas privativas de libertad…estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”. La CE exige que las penas privativas de libertad se dirijan a la reincorporación del condenado a la vida social, por lo que no tiene cabida en nuestro sistema constitucional la teoría de la pena de carácter absoluto, basado sólo en la retribución, sino combinándolo, es decir: la pena no solo ha de ser acorde a la gravedad del delito (retribución) sino que debe estar dirigida a la prevención especial, reincorporando al condenado a la vida social.

Las demás ni idea, y cuando termine la segunda vuelta las contestaré porque ahora no me entero de nada





Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 08 de Noviembre de 2011, 10:34:29 am
Gracias Lidia, tomo nota, en algunas contestaciones no estoy  muy de acuerdo, pero tu fín es el que cuenta, de todas formas yo veo esto tan sumamente negro que voy a intentar ir a las tutorías cosa que no he hecho en mi vida, aunque no sé si me atenderán pues llamé al centro y me dijeron que para los de licenciatura no hay tutorías de penal I, ( haber si cuela) porque no encuentro otra solución, te lees los temas y luego la mayoría de las preguntas o cuestiones que ponen al final de cada tema ¿ de dónde coño las sacan, ? pues con la teoría que hay en el manual muchas cuestiones yo no sé responderlas. Por cierto a lo de los bienes no son individuales, y colectivos ? te faltan los supraindividuales no ? es lo que al menos dice el temario, yo que sé, en fín si voy a las tutorías y me atienden, gustosamente expondré las cuestiones solucionadas por el tutor PARA CONTRASTAR. Gracias a los demás. Esta asignatura la han echo el doble de difícil, se necesitan sólo para ella 2 meses mímino con este manual, ¿ y con el resto de asignaturas que llevo o llevamos qué......?

Y en los cursos virtuales imposible me llevo fatal con todos los profesores de penal I y penal II. Paso de entrar en ALF.
¿ Las cuestiones Lidia, las has deducido tú de tu estudio o las han colgado en el curso virtual ? Gracias. Seguimos en contacto.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: lidia15378 en 08 de Noviembre de 2011, 18:42:45 pm
Las he buscado en el tema pero seguro que están mal algunas porque como te he dicho estoy en la primera vuelta y aun no me entero de mucho.

Yo lo que hago en las segundas vueltas es resumir a mano con mis palbras y así se me queda más.

besos
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Aless en 09 de Noviembre de 2011, 18:40:46 pm
Hola de nuevo Jamgo

Por lo que he podido ver hasta ahora, este foro no se usa tanto para consultar preguntas académicas como para cuestiones de funcionamiento y para el desahogo general. Aparte, por supuesto, para los apuntes colgados sin los cuales muchos no podrian sacar adelante nada.
Imagino que casi todo el mundo intenta sacar las dudas a través de Alf (para los de grado) y WebCT (para los de licenciatura). Yo estoy en la Webct y salvando el foro de Dº Administrativo que ni asoman y además te recomiendan que lo uses poco y que antes preguntes a tu tutor de centro, los demás funcionan muy bien; tanto los docentes que los llevan, como los compañeros qeu enseguida están al quite. De hecho, yo es el que uso habitualmente. También tengo la suerte de poder ir a tutorías (porque aunque dicen que los de licenciatura de los cursos extinguidos no pueden ir, si te asomas, ningún profesor te pone pegas).
No sé donde estás, pero si es Madrid y puedes los Jueves de 20,30 a 22, ve a las Escuelas Pïas a clase de Juan Lacruz, entenderás Penal I.
 
No te vengas abajo, las primeras semanas son una faena porque el ritmo no está del todo cogido y la asignatura se las trae un poquito. Sobre todo porque la estructura del delito no se entiende bien hasta que no has dado cosas que se dan más adelante. Es la "pena" que tiene Penal, que descorazona al principio proque te faltan conceptos para entenderlo que se dan más adelante.

Ánimo, que son pocos y cobardes!
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 10 de Noviembre de 2011, 09:44:46 am
Gracias Aless, por tu ánimo, pero lo de los cursos virtuales ya dije en una ocasión que puedo entrar a leer las dudas que exponen a leer los demás, las que yo tengo pasooo, entre otras cosas, porque tengo problemas personales con los departamentos de penal I y paso de preguntar, en cuanto a las tutorías, justo el día y hora de las de  penal I no puedo ir, tambien por temas personales, en fín que sea lo que Dios quiera y ya asomará el sol por dónde quiera con esta bendita asignatura ( para mi ). SAludos y Gracias Aless.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: mariabelsan en 10 de Noviembre de 2011, 11:39:57 am
Yo también estoy dando la primera lectura al libro, cuando termine comenzaré por temas y con las preguntas.  Respondiendo a Jamgo puedes plantear las dudas que quieras y cualquiera, yo misma, las trasladamos al equipo docente por cualquier medio: correo, curso virtual, etc. 
Si necesitas cualquier cosa, mi correo mariabelsan@gmail.com
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: anguslegalitas en 10 de Noviembre de 2011, 13:49:20 pm
Anoche estuve trabajando en el Tema 6...Todavía estoy mareado ¡ Que confusión !
Menudo empacho de teorías esperemos que vaya clarificando más adelante porque si no creere que estoy en flosofía del Derecho Penal o similar.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: marijogi en 10 de Noviembre de 2011, 17:01:50 pm
animo jambo.. estoy en la primera primerísima vuelta del libro y solo con verlo tan gordo y tan feo te deprimes, en cuanto lo tenga un poco mas claro aportaré mi granito de arena en la solución de tus cuestiones. Mucho animo
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 11 de Noviembre de 2011, 06:15:39 am
Muchas gracias Mariabelsan, Anguslegálitas y Marijogi, pero que muchas gracias por vuestro apoyo, haber si entre todos sacamos algo en claro de todo esto sobretodo me refiero a las cuestiones de las últimas lecciones ( que se las traen por cierto ). Cuento con vosotros/as para más adelante mientras continúamos con la primera o segunda mano, muchísimas gracias  y saludos, seguimos en contacto con esta asignatura vale ?? SALUDOS JAMGO.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: manuelk0 en 12 de Noviembre de 2011, 19:31:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola jamgo, pese a mi ignorancia y esperando meter alguna patada me interesan estas preguntillas.

1. Yo diría que cuando no se puede solucionar en otras areas del ordenamiento jurídico,lo  llamado ULTIMA RATIO.
Exactamente. y con tu permiso añadiria que tambien cuando el legislador crea que por su magnitud no sea suficiente la sancion del derecho administrativo por ejemplo y que merezca tambien la del derecho penal.
Ej: En el derecho tributario es punible cuando el mangeo de capitales supera los 120.0000e si no me equivoco. Pues el propio derecho tributario posee su capacidad y estructura de la sancion que va desde el embargo a las multas


bueno y ya que estamos por aqui¿hay alguno que este haciendo el practicum no presencial de penal y procesal?
Pues no doy pies con bola, parecia sencillo y me veo mas atascado que un monton de fango en una tuberia :-X

                                           un saludo
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: jamgo en 15 de Noviembre de 2011, 13:50:32 pm
¿ Alquien tiene ya resueltas cuestiones de los temas finales publicadas en tutorías o cursos virtuales ?? Gracias
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: manuelk0 en 15 de Noviembre de 2011, 18:55:46 pm
mira mejor unos apuntes que tiene un compañero de penal I que va hasta el tema 18, aunque largo son mas comprensible que el libro.
El libro esta para dedicarle casi todo el año al mismo pues es mas complejo aun que el de ripollez.

El problema del penal I es lo complejo es situar los termino dentro de un delito, es por ello que recomiendo el uso de un diccionario o lexur de derecho penal asi como buscar ejemplos y traabajos de otros compañero

Yo estoy haciendo el practicum de 5 y sinceramente creo que lo voy a dejar y dedicarme al practicum del procesal, pues es mucha comida para tan corta boca....


                                                      salute
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: julio64 en 27 de Noviembre de 2011, 19:47:12 pm
Hola Jamgo y todos los que estais matriculados en derecho penal I.

Estoy un poco asustada con lo que leo sobre esta asignatura.
De momento no me he comprado el libro de Alicia Gil que cuesta casi 90 euros y es el recomendado para este año. He empezado a estudiar unos apuntes que me han enviado del año pasado (tengo sólo 8 temas) y veo que es muy difícil de comprender, voy solo por el tema 5.
Por lo que os leo es a partir del 6 aún más dificil,

Yo pensaba estudiar por los apuntes y no comprar el libro pero veo que, según decis, hay preguntas al final del mismo que puedes ser, más tarde, las que caigan en el examen ¿es así, o no he entendido bien?

En tal caso, los que conozcais el libro, espero que me aconsejeis porque estoy pensando en comprarlo.

Hace un par de años me matriculé de la asignatura y no pude presentarme a examen, ahora creo que es más díficil que entonces.

Por favor, yo espero que alguno de vosotros me orienteis un poco, porque es cierto que es una asignatura bonita pero con términos complicados de entender, al menos para mi.

Saludos a todos y estaré al loro de este tema.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: Raúl31 en 27 de Noviembre de 2011, 20:00:23 pm
Hola, creo que eres de licenciatura, no? los de grado han hecho unos apuntes del libro de este año, no sé para licenciatura es el mismo libro que para grado...
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: adodu1 en 27 de Noviembre de 2011, 20:04:40 pm

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, creo que eres de licenciatura, no? los de grado han hecho unos apuntes del libro de este año, no sé para licenciatura es el mismo libro que para grado...
Es el mismo libro..tanto para Grado como para Licenciatura.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por favor, yo espero que alguno de vosotros me orienteis un poco, porque es cierto que es una asignatura bonita pero con términos complicados de entender, al menos para mi.


Aquí tienes los apuntes de los que habla Raúl31: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=69571.20

Suerte!
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: brandy en 27 de Noviembre de 2011, 21:03:18 pm
Yo lo siento mucho me encantaria participar en esta foro pero NO ME Entero de nada del libro y de poca ayuda os seria. CHica no te alteres tanto que te va a dr algo y no merece la pena, estamos todo, bueno muchos de nosotros en la misma desesperacion con el nuevo manual. Asi que mucho animo para todos nisotros y ha ayudarse en lo que p odamos intentando no dasanimarse demasiado. Aqui estamos para escucharnos en los momentos de bajona. Un Saludo muy fuerte a estos compis de faena.
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: emperador en 30 de Noviembre de 2011, 14:39:57 pm
Jambo, Raul31 and company
Yo tambien soy de los vuestros, licenciatura y es la primera vez que me matriculo y creo que aun me estoy arrepintiendo.
Lo peor de todo es que al ser tipo test te la juegas en cualquier detalle que se te pase por alto.
Yo la estoy estudiando por el libro, si ese de 90 euracos que pesa como un demonio.
De momento voy cogiendo ideas, cuando acabe de estudiar semejante tocho, empezare a hacer test de otros años y ver como van slaiendo.
Personalmente, no creo que se diferencien mucho de los que pongan este año.
Muchas de las preguntas de años anteriores están como ejemplos en el libro.
De todos modos, creo qye habra que encomendarse a todos los santos que conozcamos para aprovarla
Un saludo desde Sevilla
Título: Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
Publicado por: morgana65 en 06 de Diciembre de 2011, 22:38:18 pm
Creo que la respuesta a la segunda pregunta sería (la definición se halla en el libro, pero esta la he hallado en la red):
La Potestad Punitiva del Estado: Fundamento y Límites.

Nos tenenmos que fijar en la potestad punitiva, es decir, si el que la ejerce tiene la potestad. Las normas penales están en función de la ideología del estado, es decir, de los regímenes políticos. Pero la capacidad punitiva o el ius puniendi, no es una capacidad ilimitada. Este ius puniendi del estado está sujeto a unas limitaciones, que son unos principios informadoresque van a regir el derecho penal. Estos principios son:

1.Principio de Utilidad de la Intervención Penal. El derecho penal se legitima en cuanto protege a la sociedad. No será legítimo si su intervención es inútil.

2.Principio de Exclusiva Protección de los Bienes Jurídicos. El derecho penal pretende ordenar la convivencia, por lo que su objeto será proteger los valores esenciales de la vida comunitaria. Por lo que esos valores se convierten en el mínimo ético necesario para la convivencia. Las normas penales nos permiten deducir las reglas o normas ético-sociales de comportamiento. El mínimo necesario es todo aquello que la sociedad cree que se ha de proteger: derecho a la vida, honor de las personas,... A través de las normas penales, el legislador da protección a aquellos valores que él considera necesarios para la convivencia. Si la legislación penal fuera más allá de esos mínimos necesarios, se caería en la arbitrariedad. Ese mínimmo es la prohibición de determinadas acciones u omisiones que atentan contra determinados intereses tenidos como esenciales.

3.Principio de Intervención Mínima. No se puede recurrir al derecho epnal si existe la posibilidad de prestar tutela desde otros ámbitos del derecho. Es la pena como ÚLTIMA RATIO, lo cual supone un límite importante en la potestad punitiva del estado. El derecho penal deja de ser necesario cuando un bien se puede proteger por otros medios. Ello implica un carácter subsidiario del derecho penal.

4.Principio de Seguridad Jurídica. Supone una garantía para el ciudadano. Debe responder al principio de certeza y concreción. Se ha de saber lo que es sancionable y lo que no lo es. Exije que las normas sean claras, precisas y concisas, es decir, que no haya múltiples interpretaciones, ya que sino el juez podría aplicar su propio criterio.

5.Principio de Culpabilidad. Contiene una serie de garantías para el ciudadano. La culpabilidad implica que a nadie se le puede culpar por la comisión de hechos ajenos, donde la responsabilidad siempre es personal: principio de personalidad de las penas.

No se pueden castigar formas de ser, sino hechos y conductas. No basta que haya hecho algo que ponga en peligro un bien jurídico, sino que lo haya hecho con dolo e imprudencia. El derecho penal sólo sanciona comportamientos que quieren lesionar, destruir o dañar bienes jurídicos, o que por lo menos, lo podrían haber previsto. También requiere que la persona que haya cometido ese hecho tenga capacidad para entender la responsabilidad del hecho. Los ininputables son: los menores de edad, los enajenados mentales, o los que están bajo los efectos de las drogas y del alcohol.

6.Principio de Dignidad de la Persona. La pena ha de estar adecuada a las características del autor y del hecho. El juez dispone de ciertas facultades discrecionales para conseguir que el penado se reinserte en la sociedad.

ES ESTA?