Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: cruiz155 en 06 de Noviembre de 2011, 10:17:09 am
-
hola compañer@s!!!
Imagino que la gran mayoria de vosotros estareis como yo, sin tiempo para estudiar.
Entre el trabajo que me come gran parte del dia, más un niño que tengo de 3 años ... y por las noches estoy a las 22:30 durmiendo o como lo si estuviese, no encuentro tiempo ni fuerzas, los fines de semana es cuando mi marido entretiene más al peque y tengo ratos para hacer algo ... y entonces se me despistan las neuronas (como en estos momentos)... dios mio!! como lo hago....
Para enero no tengo muchas ...civil III, advo 2 y penal 1 ... el ss cuatrimestre si que promete
tengo civil III, penal 1, advo 1, const 2 y const 4 .... no se como tener más energia ... :D
-
Los apuntes siempre hay que llevarlos encima... nunca sabes cuando podrás arañar un cuarto de hora: en el transporte público, a la hora de comer en el curro, una vez acostados los niños, clientes que te hacen esperar... intentar que los tiempos muertos no sean eso. Sacas los apuntes y te pones a estudiar en cualquier sitio. A mi me funciona.
-
muchas gracias ...
-
En mis tiempos me levantaba a las 4:44 (entro a trabajar a las 7:30), y esa horita y media fija todos los días laborables a una hora que no se puede hacer nada mejor que estudiar -bueno mejor dormir, pero metidos a estudiar pues...- y sobre todo en la que los demás duermen, daba mucho de si.
Si a eso le sumas lo que dice Igarviav, lo tienes hecho.
Saludos y suerte,
Serena :)
-
madre mia!!! las veces que me he puesto el despertador temprano y mi cuerpo esta muerto!!! me da un poquito de envia la gente que no duerme muchas horas y están fantasticas ... estas personas que duermen de 5 a 6 horas y se levantan nuevas ... yo soy de las que necesitan más sueño o mi cabeza no responde :'( ... jolines a que soy una Pupas jejejejeje
gracias
-
como he oido por ahí decir, "ya dormirás cuando te mueras".
-
Los tiempos muertos se rentabilizan muy bien. En otros tiempos, con menos tiempo y muchas asignaturas, aprovechaba el viaje en el tren o en el bus para leer los temas, siempre llevaba algo encima. Hoy rentabilizo tiempos muertos en el trabajo sobre todo para alguna asignatura que no me exija demasiada concentración para entenderla. Es increíble lo que cunde sin alterar el resto de horarios.
-
Si ves que el tiempo se agota y no llegas, pierde una hora preparando una estadística de las asignaturas con lo examenes anteriores para ver si puedes dejar de lado unos pocos temas. Siempre hay temas que con una buena leida es suficiente y otros que son casi obligados porque salen muchisimas veces. No sacas tiempo, pero rentabilizarás el que tengas. Otra cosa, microresumenes; haz un resumen de cuatro o cinco lineas por epigrafe del libro, solo de los epigrafes que de la estadistica. Eso ocupa de 12 a 20 folios por asignatura y como ha dicho arriba el compañer@, lo llevas siempre encima. En esos microresumenes, solo pongo lo basico y esencial, de lo que en el examen sabiendo eso de carrerilla, puedes tirar del hilo y decentemente responder a una pregunta de examen. Suerte y el tiempo, para casi todos nosotros es un lujo que no tenemos.
-
Si ves que el tiempo se agota y no llegas, pierde una hora preparando una estadística de las asignaturas con lo examenes anteriores para ver si puedes dejar de lado unos pocos temas. Siempre hay temas que con una buena leida es suficiente y otros que son casi obligados porque salen muchisimas veces. No sacas tiempo, pero rentabilizarás el que tengas. Otra cosa, microresumenes; haz un resumen de cuatro o cinco lineas por epigrafe del libro, solo de los epigrafes que de la estadistica. Eso ocupa de 12 a 20 folios por asignatura y como ha dicho arriba el compañer@, lo llevas siempre encima. En esos microresumenes, solo pongo lo basico y esencial, de lo que en el examen sabiendo eso de carrerilla, puedes tirar del hilo y decentemente responder a una pregunta de examen. Suerte y el tiempo, para casi todos nosotros es un lujo que no tenemos.
Me encanta tu avatar y me parece muy buena tu respuesta. Una emergencia es una emergencia.;)
Saludos y suerte,
Serena :)
-
En mi caso este año estoy cambiando las costumbres, por ejemplo anoche, me quedé hasta las 5.30 mientras la mami y el bebe estaban durmiendo.
Los apuntes como dice un compañero los llevo incluso al trabajo que rara vez puedo dedicar un rato pero los llevo siempre encima, pero también al parque, en la cafetería, al médico, al taller, en la mesita de noche, en el aseo.... se han convertido en un apéndice de mi cuerpo.
Hay que sacar ratos de donde sea y claro está que también otras 5, o , 6 horas de tirón casi todos los días.
Todo hay que decir que el esfuerzo es hasta cojer la marcha, luego es como una droga, si no estudias tienes el mono ;D. Y al final la gente te respeta tus tiempos (familia amigos) y hay que agradecer la paciencia de estos.
Resumiendo; la principal obligación es estudiar, que el tiempo pasa como escribiendo aquí... que ya se me antoja mucho..... chao, adeu, abur, a estudiar un rato antes de comer.
Querer es poder.
Un saludo.
-
Pues eso los apuntes siempre encima, yo siempre hasta que ghe acabado en Octubre eran mis compañeros, hay que robar tiempo al tiempo, claro la familia también ha colaborado, y los dos últimos veranos en Madrid, que aqui no hay playa, pero merece la pena la satisfacción luego es enorme.
Suerte.
-
Yo también he sido del club de los apuntes y manuales siempre conmigo allí donde iba, ....siempre. Aunque tengo que reconocer que muchas veces únicamente los paseaba pero me servía para tener constancia "física" de que tenía que estudiar. Me resultaba muy difícil sacar tiempo del día a día, no podía o no sabía ser constante, he sido más de atracones cuando veía que se me echaba el tiempo encima y en mi caso con esa presión era cuando más me cundía el tiempo.
Y como no, quitándome horas de sueño, porque solo cuando todos dormían tenía tiempo de ponerme tranquila.
Animo, verás como poco a poco vas arañando tiempo y vas avanzando, como ya te han dicho "querer es poder"
-
Yo desde que como mis alimentos un 90% crudiveganos tengo más energía que en toda mi vida. Duermo una media de 4 horas diarias y estoy más despejada que nunca, y mi mente más concentrada.
Intentar cenar por las noches, verduras crudas. Si quereis ideas, os puedo pasar.
-
Yo desde que como mis alimentos un 90% crudiveganos tengo más energía que en toda mi vida. Duermo una media de 4 horas diarias y estoy más despejada que nunca, y mi mente más concentrada.
Intentar cenar por las noches, verduras crudas. Si quereis ideas, os puedo pasar.
Pásanos esas ideas! ;D
Gracias!
-
Yo también me apunto, ¡necesito esas ideas! ;D
Saludos
-
Qué alegría ver que estais interesados!!! Os aseguro que va genial, y se comienza a notar los resultados en seguida.
Se trata de no comer productos de origen animal, por como dificulta al cuerpo en su proceso tanto de digestión, sanar, etc...
Por qué crudo y no cocinado aunque sean verduras? Muy sencillo. La comida cruda, tiene todos sus nutrientes intactos, y en el momento en el cual se somete a más de 42grados de temperatura, matamos todos sus nutrientes y sobre todo sus encimas. Cuando un alimento es cocinado, al ingerirlo, el páncreas tendrá que ponerse a trabajar en la digestión, restando energía al cuerpo. De ahí la clave de tener tanta energía cuando eres crudivegano.
Además, como comes más sanos, y tu cuerpo reserva la energía para autosanarse, la mente se despeja, rejuveneces, fuera enfermedades, es genial, bajas peso, etc...
Varias combinaciones de alimentos que también hay que tener en cuenta para tener una buena digestión y por lo tanto tener energía, aunque se coma cocinado.
1. Nunca mezclar ácido con carbohidrato. Por ejemplo, echar limón o vinagre a la ensalada y comer pan, o comer pasta. Eso significa putrefacción en el intestino, ganas de siesta, etc...
2. Nunca mezclar fruta ácida con dulce.
3. No tomar cosas lights, porque contiene aspartamo, y eso destroza el cerebro, y por lo tanto a la hora de estudiar peor. Podreis encontrar el aspartamo en las etiquetas en todo lo que sea light, coca cola zero, y en la etiqueta pone Aspartamo, Aspartame o E951
4. Si quereis energía extra para estudiar sin ponerse nervioso, un buen té verde natural (no de bolsitas). Endúlzalo con limón.
5. No comprar productos que contengan glutomato monosódico, que es un potenciador de sabor, y también afecta al cerebro.
6. Por la mañana nada más levantarte, toma un vaso de agua del tiempo, y si lo acompañas de medio limón ese vaso de agua mejor. Bebe esa agua con una pajita, porque el limón estropea el esmalte de los dientes.
7. A los 10 minutos, tómate una nuez, recién pelada. Es una auténtica maravilla para el cerebro.
Y muchas más cosas, que se pueden hacer, para que tu organismo funcione bien, y esté a tope.
Yo como he comentado anteriormente duermo una media de 4 horas, a veces menos. Muchas veces me tengo que obligar a ir a la cama, porque no tengo sueño de tanta energía que tengo. Eso nunca me había sucedido en mi vida, hasta ahora. Siempre necesitaba dormir 10 horas.
Trabajo, estudio, colaboro con un partido político, siempre estoy haciendo denuncias en las asociaciones que pertenezco, hago deporte, y estudio, y por supuesto cuido de mi pareja. Pero hace un tiempo, era imposible llevar este ritmo, y ahora es genial, y que conste que yo tengo una enfermedad degenerativa de los huesos.
Así que si quereis que pase más información o teneis dudas, por favor, decírmelo, encantada podré ayudar en lo que esté en mi mano.
-
Pues no sé, la verdad. A mi eso de no comer carne ni pescado, :-\
A lo de la verdura cruda sí que podría apuntarme. Y todo lo demás me parece bien. Me lo pensaré.
Aunque tu mensaje me ha dejado una duda: si tienes una enfermedad degenerativa de huesos tendrás que tomar mucha leche, por el calcio, ¿no? Y la leche es de origen animal.
Saludos
-
La enfermedad es algo que llevo sufriendo de la infancia y no se sabe por qué. Por suerte, estoy mucho mejor de lo que espera cualquier reumatólogo gracias a la alimentación, homeopatía y ejercicio.
No tomo nada de origen animal. La leche apenas contiene calcio y además ese poco calcio que contiene no se absorbe. Por ejemplo, se dice que la carne tiene mucho hierro, pero no por eso quiere decir que se absorba ese hierro. Te lo digo por experiencia de ver a mucha gente comer mucha carne por anemias y luego ser vegetarianos y estar perfectos de hierro.
Hay otras fuentes de calcio mil veces mejor y que se absorbe de maravilla.
Si quieres te puedo poner recetas y pruebas.
-
Qué es el aspartamo?
http://www.youtube.com/watch?v=QkRVyATQ0sA (http://www.youtube.com/watch?v=QkRVyATQ0sA)
Flúor
http://www.youtube.com/watch?v=4heCqsZcnSc&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=4heCqsZcnSc&feature=related)
Alimentos que envenenan nuestra salud
http://www.youtube.com/watch?v=wpE6097WXd0&feature=results_main&playnext=1&list=PL3FCA78BDC8EC1A31 (http://www.youtube.com/watch?v=wpE6097WXd0&feature=results_main&playnext=1&list=PL3FCA78BDC8EC1A31)
-
La enfermedad es algo que llevo sufriendo de la infancia y no se sabe por qué. Por suerte, estoy mucho mejor de lo que espera cualquier reumatólogo gracias a la alimentación, homeopatía y ejercicio.
No tomo nada de origen animal. La leche apenas contiene calcio y además ese poco calcio que contiene no se absorbe. Por ejemplo, se dice que la carne tiene mucho hierro, pero no por eso quiere decir que se absorba ese hierro. Te lo digo por experiencia de ver a mucha gente comer mucha carne por anemias y luego ser vegetarianos y estar perfectos de hierro.
Hay otras fuentes de calcio mil veces mejor y que se absorbe de maravilla.
Si quieres te puedo poner recetas y pruebas.
Me alegro de que lleves bien la enfermedad y la tengas controlada.
Me parece muy interesante todo ésto, pero lo de no comer carne ni pescado, ya te digo, creo que no podría.
Saludos
-
Me alegro de que lleves bien la enfermedad y la tengas controlada.
Me parece muy interesante todo ésto, pero lo de no comer carne ni pescado, ya te digo, creo que no podría.
Saludos
Yo tampoco podía antes, pero se puede, y si no, reducir la ingesta de productos de origen animal. Ya verás qué cambio tan positivo notarás en tu cuerpo, mente, y demás.
Te envío mañana algún privado con videos de recetas riquísimas crudiveganas, y por supuesto, no son ensaladas.
-
Yo tampoco podía antes, pero se puede, y si no, reducir la ingesta de productos de origen animal. Ya verás qué cambio tan positivo notarás en tu cuerpo, mente, y demás.
Te envío mañana algún privado con videos de recetas riquísimas crudiveganas, y por supuesto, no son ensaladas.
Vale, me parece muy bien. Igual me animo y pruebo.
Muchas gracias.
Saludos
-
Yo tampoco podía antes, pero se puede, y si no, reducir la ingesta de productos de origen animal. Ya verás qué cambio tan positivo notarás en tu cuerpo, mente, y demás.
Te envío mañana algún privado con videos de recetas riquísimas crudiveganas, y por supuesto, no son ensaladas.
Yo también quiero las recetas! ;D
Muchas gracias por compartir esto..
-
Con permiso, me gustaría tambien probar alguna receta.; si me la puedes enviar te lo agradecería.
Un saludo.
-
Anda!!!!! que interesante... no sabia yo k el aspartamo estropeara el cerebro... :'(
Si me pasas recetillas y trucos como los de antes, los seguire. Mi email cristalofa@yahoo.es
Gracias!!!!!!!! ;)
-
Virginia el aspartamo produce parkison, alzheimer, esclerosis múltiple, etc... Es muy malo para el cerebro.
Luego pasaré aquí mismo videos con recetas, y espero que esto os haga sentir mejor y así tener más energía y más concentración para poder estudiar.
-
hola compañer@s!!!
Imagino que la gran mayoria de vosotros estareis como yo, sin tiempo para estudiar.
Entre el trabajo que me come gran parte del dia, más un niño que tengo de 3 años ... y por las noches estoy a las 22:30 durmiendo o como lo si estuviese, no encuentro tiempo ni fuerzas, los fines de semana es cuando mi marido entretiene más al peque y tengo ratos para hacer algo ... y entonces se me despistan las neuronas (como en estos momentos)... dios mio!! como lo hago....
Para enero no tengo muchas ...civil III, advo 2 y penal 1 ... el ss cuatrimestre si que promete
tengo civil III, penal 1, advo 1, const 2 y const 4 .... no se como tener más energia ... :D
- Marcar en el programa de la asignatura todas las preguntas que han caído en ¡TODOS! los exámenes (www.unedbarbastro.es o www.unedcalatayud.es) y ¡ESTUDIARLAS!. Las demás leerlas (incluso se les puede dar una leída más profunda poco antes del examen, por si acaso).
- Grabar las emisiones de radio relacionadas con los temas de las asignaturas y escucharlas mientras se hace cualquier otra cosa: barrer, ir en autobús, etc. A fuerza de escucharlas varias veces llegará un momento en que te las sepas todas o, por lo menos, te suenen. El escuhar las lecciones ayuda muchísimo, porque no es lo mismo "escuchar" un tema que leerlo.
Un saludo.
-
Aspartamo ni en la imaginación:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/tendencias/2007/07/05/28141.php
Los productos de energía de gimnasios y proteínas, son una auténtica caca¡¡¡ te dan mucha energía pero llevan grandes dosis de aspartamo que por lo visto es el origen de los doleres de cabeza, nerviosismo, incapacidad de concentración, lo digo por haberlo comprobado.
-
La verdad que todos me habeis dado ideas, algunas ya las iba haciendo antes y otras que ire aplicandolas a mi vida cotidiana.
Hoy he dejado de tomar aspartamo por si acaso ... lo de la dieta sin carne y pescado ... lo intente una vez en serio, ya que me lo recomendo un medico ... pero es que el jamoncico, los solomillicos, embutido, etccccc ... solo de pensarlo :'(
gracias compañeros
-
Hola,
Paso algunos videos de recetas crudiveganas, buenísimas y en español, ya que en español apenas hay información. Si alguien quiere profundizar más información por favor, que me escriba un email.
Sustituyendo una de las comidas al menos al día para comenzar por una comida crudivegana, veremos aumentar nuestra energía considerablemente, y la mente funcionará mucho mejor.
Como comenté anteriormente evitar aspartamo, glutomato monosódico, etc... Pero también intentar evitar las bebidas de refrescos, y muchas cosas con azúcar. Si un día hay que tomar una coca cola, que sea normal, no light o zero.
Espero que os ayude, por cierto Raw significa Crudo.
http://www.youtube.com/watch?v=SFgMSMEZW9Y (http://www.youtube.com/watch?v=SFgMSMEZW9Y)
http://www.youtube.com/watch?v=5O9giwMbFT0&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=5O9giwMbFT0&feature=related)
http://www.youtube.com/watch?v=Y5G51i1E17w&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=Y5G51i1E17w&feature=related)
http://www.youtube.com/watch?v=HK4EdmliApM&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=HK4EdmliApM&feature=related)
http://www.youtube.com/watch?v=XlGmCUl-n8c&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=XlGmCUl-n8c&feature=related)
-
A ver,a ver...muchas gracias!!!
-
8) Yo, en época de exámenes, saco tiempo comiendo y cenando a base de McDonald's.
Estoy deseando que llegue la semana de exámenes ya... :D
Un saludo.
-
Hola,
Paso algunos videos de recetas crudiveganas, buenísimas y en español, ya que en español apenas hay información. Si alguien quiere profundizar más información por favor, que me escriba un email.
Sustituyendo una de las comidas al menos al día para comenzar por una comida crudivegana, veremos aumentar nuestra energía considerablemente, y la mente funcionará mucho mejor.
Como comenté anteriormente evitar aspartamo, glutomato monosódico, etc... Pero también intentar evitar las bebidas de refrescos, y muchas cosas con azúcar. Si un día hay que tomar una coca cola, que sea normal, no light o zero.
Espero que os ayude, por cierto Raw significa Crudo.
http://www.youtube.com/watch?v=SFgMSMEZW9Y (http://www.youtube.com/watch?v=SFgMSMEZW9Y)
http://www.youtube.com/watch?v=5O9giwMbFT0&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=5O9giwMbFT0&feature=related)
http://www.youtube.com/watch?v=Y5G51i1E17w&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=Y5G51i1E17w&feature=related)
http://www.youtube.com/watch?v=HK4EdmliApM&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=HK4EdmliApM&feature=related)
http://www.youtube.com/watch?v=XlGmCUl-n8c&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=XlGmCUl-n8c&feature=related)
Gracias por los videos.
De todas formas, digo yo, que a mi eso de que los ingleses nos expliquen lo que sea sobre cocina me parece "antinatural", ;) ;D
A ver, que comerse una superensalada que lleve de todo siempre se ha hecho (al menos yo), y parece que eso es "crudivegano". Pues bien, yo a eso me apunto.
Y por lo que veo, puede comerse pescado crudo, y eso también se ha hecho siempre (a mi me encanta el salmón ahumado, por ejemplo).
Así, que visto así, parece que es una dieta "asumible".
El fallo que le veo es el de la carne, porque yo no como tartar (o como se diga) ni muerta de hambre. ¡Si veo comer un solomillo "al punto" y miro para otro lado!, ;D
Y otra cosa, la coca-cola no puede ser "sana" aunque no sea ligth, porque a saber lo que lleva. :-X
Saludos
-
Gracias por los videos.
De todas formas, digo yo, que a mi eso de que los ingleses nos expliquen lo que sea sobre cocina me parece "antinatural", ;) ;D
A ver, que comerse una superensalada que lleve de todo siempre se ha hecho (al menos yo), y parece que eso es "crudivegano". Pues bien, yo a eso me apunto.
Y por lo que veo, puede comerse pescado crudo, y eso también se ha hecho siempre (a mi me encanta el salmón ahumado, por ejemplo).
Así, que visto así, parece que es una dieta "asumible".
El fallo que le veo es el de la carne, porque yo no como tartar (o como se diga) ni muerta de hambre. ¡Si veo comer un solomillo "al punto" y miro para otro lado!, ;D
Y otra cosa, la coca-cola no puede ser "sana" aunque no sea ligth, porque a saber lo que lleva. :-X
Saludos
Acabo de darme cuenta de que he metido la pata :-[. ¡Qué día llevo! :D
A ver, yo había entendido que lo fundamental era comer todo crudo, y como uno de los vídeos hablaba del sushi, pues yo he deducido que se podía comer pescado crudo, y por extensión, también carne. :-[
Creo que me voy a hacer crudivegana para el primer plato, y el postre, y voy a seguir siendo "pesca-carnívora" para el segundo plato. ::)
Saludos
-
Cuando se habla de crudivegano, quiere decir, todo crudo y nada de origen animal.
Si te animas a hacer una comida crudivegana, luego no comas nada de origen animal en esa comida, porque no serviría de nada, hacer la comida crudivegana. Se trata, de que el páncreas no tenga que trabajar en la digestión y que luego tus intestinos vayan trabajando bien solos.
Ya me dirás.
-
Muchas gracias Dianemod. No sé que haré al final, :-\
Saludos
-
Yo llevo un año sin comer carne, y ahora estoy con anemia, creo que las proteínas son necesarias, en su medida.
-
Yo llevo un año sin comer carne, y ahora estoy con anemia, creo que las proteínas son necesarias, en su medida.
Creo que, desde un punto de vista teórico, pueden sustituirse las proteinas animales por las vegetales. El problema, dicen, es que para conseguir proteínas de igual calidad que las de la carne casi hay que "hacer malabares" mezclando muchísimos vegetales distintos (algunos que apenas se conocen por aquí) y practicamente hay que alimentarse siguiendo un libro de instrucciones, ;D. En definitiva, que todo eso lo complica mucho.
Saludos
-
Yo llevo un año sin comer carne, y ahora estoy con anemia, creo que las proteínas son necesarias, en su medida.
Pues yo llevo 9 años sin carne ni pescado ni nada de origen animal y mis proteínas, hierro y demás están perfectos.
Seguro qué comes bien? Has probado en tomar batidos verdes? O comes a base de soja y gluten?
-
Si quizás no lo hice bien , pero ahora no voy a hacer experimentos entre los examenes de Octubre y la anemis me voy a recuperar.
-
Jooo me he quedado loca con ciertas cosas, hay varias que conocía, pero en realidad qué podemos comer y beber que no no afecte?? Gracias por compartir todo esto con nosotros. A mi me interesa saber todo esto, así que si tienes los alimentos que sí podemos comer y bebidas que no son malas para la salud, te agradcería que lo compartieras.
M. gracias, saludos.
-
En relación con la pregunta que has hecho de ¿Cómo sacar más tiempo?- Estamos en la época de los avances tecnológicos.. Así que por qué no aprovecharlos???
Mi truco es que cuando puedo estudiar- en esas pocas horas me grabo en el teléfono las conclusiones que saco después de haber entendido lo que haya leído.. esas grabaciones los puedo escuchar en el teléfono con los cascos si estoy en algún medio de transporte público o si estoy esperando en algún sitio para un cita por ejemplo... Y luego hay veces que cuando cojo el coche - convierto esas grabaciones en formato .mp3 (porque normalmente el teléfono cuando graba los hace en . amr - te descargas gratis el programa del internet y lo haces enseguida) y luego los almaceno en un dispositivo de memoria USB y los escucho en el coche... así en esas dos horas que pierdo cada dia con el transporte ida y vuelta - para ir a trabajar (que es lo que ocurre en mi caso) en vez de escuchar la radio me escucho el resumen de cada lección que he conseguido leer... De esta manera .. aunque no haya podido memorizar bien ciertas cosas (porque básicamente si lees un texto.. aunque lo entiendas en ese momento no se te queda grabado necesariamente en la memoria... sobretodo cuando se trata de mucha materia que hay que estudiar) con la ayuda de las grabaciones puedo memorizar mejor las cosas (al escucharlas una y otra vez es imposible que no los memorices al final) y luego me ha ocurrido muchas veces una cosa interesante: .. se daba el caso que algunas frases o párrafos del libro que no entendía en ese momento de la lectura del tema.. al realizar la grabación los leía directamente del libro.. (ya que al no poderlos entender no se me ocurría otra manera de explicarlos) .. pero luego.. avanzando con el temario del libro... al escuchar esas primeras grabaciones de los primeros temas .. empezaba a entender el significado de esas frases o párrafos que no entendía en aquél momento de la grabación.. (caso que no ocurría- cuando estudiaba sin grabaciones ya que - al poder solucionar una cosa que no entiendes bien- supone perder tiempo (tienes que buscar la solución en el mismo libro en temas avanzados; o en internet; o preguntar por todos los lados y esperar hasta que te respondan etc etc) así que - en mi caso- pasaba de las cosas que no entendía al no permitirme el lujo de poder perder más tiempo del que tenía disponible , considerando que con el avance del libro me las voy aclarando- algunas veces pasaba ..pero la mayoría de las veces no- porque llegando la hora de preparar todo el temario para la preparación para el exámen resulta que tenía todavía menos tiempo como para ocuparme de revisar esas cosas..
Bueno.. perdona por haberme extendido tanto: la conclusión es que por lo menos en mi caso las grabaciones han tenido un efecto positivo y lo recomiendo.
-
Yo creo que la alimentación también es la base de todo.
Estuve un tiempo comiendo sólo alimentos ecológicos y creo que nunca he estado tan bien de salud como en aquella época.
Tenía mucha energía y hacía una buena cara impresionante :) También era una época más tranquila.
Ahora como un poco de todo pero también intento cuidarme y hacer deporte.
Lo que no consigo estar bien si duermo menos de 6 horas. Supongo que depende del biorritmo de cada persona pero para mi es imprescindible un mínimo de 7 horas para estar al 100%.