Pues he tenido que dejar alguna asignatura pendientes, pues considero caro el precio y aparte en estos momentos no estoy en condiciones de seguir abonando perras a fondo perdido.
Lo que no entiendo es que si las publicas son gratuitas porque aqui se aplica tasas y una especie de sancion si repites una asignatura.....
un saludo
Verás te hablo con conocimiento de causa:
- Es un acuerdo del Consejo de Gobierno de 2006 lo de cobrar las matrículas, porque hasta la fecha la UNED no las cobraba.
Más info:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,3024581,93_20545270&_dad=portal&_schema=PORTAL
Ahora bien lo que ocurre es que en esa fecha del acuerdo-2006- sí podían establecer lo que establecieron, pero por modificación posterior de la Ley Orgánica de Universidades, YA NO SE PUEDE COBRAR POR MATRÍCULA a los estudiantes discapacitados, pues a petición del Defensor del Pueblo se estableció textualmente "LA EXENCIÓN TOTAL DE PRECIOS Y TASAS PÚBLICAS" y esto amigos no tiene interpretación posible.
Saludos.
Pero si es por Ley ¿no se puede denunciar?
Yo tuve que dejar varias en septiembre, porque mi enfermedad me incapacitó para hacer los exámenes.
Total que tengo que repetirlas y pagar su precio ahora.
Hoy pensaba hacer un escrito, solicitando la devolución de dicho dinero.
Alguien ha conseguido algo como yo? Tengo discapacidad del 36%.
Alomejor no tiene nada que ver pero me parece muy fuerte que los gobiernos sigan dejando de lado el principio
de capacidad económica y se siga subvencionando a personas que tienen recursos para pagar por ejemplo y en
éste caso la matrícula.
No interpreteis mal porque estoy de acuerdo que no les cueste nada a los discapacitados, pero que es más justo? que
a un discapacitado que gane 2000 euros en interés del capital mobiliario quede excento del pago de matrícula de cualquier
Universidad, o que un parado con responsabilidades y sin ingresos del trabajo ni del capital mobiliario no pueda matricularse por falta de recursos en cualquier Universidad.
Ocurre lo mismo con muchos de los servicios públicos actuales, hay jubilados que ganan 3000 euros y gratis las medicinas y hay parados de larga duración sin ingresos que no pueden comprar ibuprofeno porque no tienen un duro.
No es hora de la redistribución de la riqueza?
Si por favor, pasar escritos y respuestas, porque yo me quiero enviar un escrito en cuanto pasen las elecciones.
Gracias.
Trigun, cuenta conmigo.
No te puedes ni imaginar qué guerrera soy.
Muchas gracias compañero Trigun por estar ahí al pie del cañón para mantenernos informados de este tema tan interesante para muchos/as estudiantes.
Un saludo muy cordial
Vicenzo
100% de apoyo. >:(ESTO ESTÁ GANADO!
TRIGUN, tengo discapacidad y quisiera mandarte un mensaje privado pero no se como.
Antes se enviaban privados y tal, pero ahora no sé cómo va la cosa.
Te dejo mi correo: jcthelastwarrior@yahoo.es
Un saludo.
Me parece alucinante. ¿y este Retor para qué está? ¿para decir estas cosas sin ponerse rojo? ¿Y por qué no dijo esto en su campaña electoral, parea dejar claro esta persona qué es lo que piensa y hace? ¿Cuánto cobra este hombre por incumplir la Ley? ¿Y con esa respuesta piensa dar ejemplo de seriedad en actividad académica?
Por esa regla de tres, que los estudiantes de la ESO que no se presenten al examen que no les dejen matricularse al año siguiente.
Se supone que las matrículas gratuitas a jubilados y dispacacitados las pusieron en la Ley como contrapartida a que tragásemos con la caca de Bolonia a la que este hombre votó a favor y sin reservas en la CRUE... No os digo más... es así cómo cumple esta gente sus compromisos cuando logran colarnos en gol. Es un político... dejémoslo...
Yo soy discapacitado, me he presentado siempre a todo, salvo a dos asignaturas en toda la carrera, que saqué a la segunda. Soy de lso que además piensa que en la UNED, al ser a
distancia, debería ser gratuita para todos.
¿Es así como la UNED cumple con la Ley? Creo que estamos en una universidad de prestigio como para permitirnos un rector con este rendimiento.
Si hay gente que abuse de las matrículas gratuitas, pues que tomen medidas con ellos. Que pongan un límite de créditos gratuitos en función del rendimiento académico. Pero su trabajo es, desde el año 2007, velar por que la Ley se cumpla para con lo que no abusamos de las matrículas.
Y por cierto. NO sé qué estará pasando... cuando voy por la UNED, incluso al registro general, todos tienen una cara como de hastío... Subí a solicitar devolución de tasas, pregunté sobre el por qué ya no atienden en el local de la calle... me miraron con cara extraña y me respondieron que son cosas de "intereses de alguno en la universidad"... Sin dar más detalles...
El local donde se nos atendía está, por cierto, vacío... Es todo hastío... no sé si por la crisis, más las cosas internas de esta universidad... en fin, con lo contento que estaba con la licenciatura, ahora con Bolonia, más todo esto.. al final consiguen que ni los discapacitados tengamos más estómagos para volver a tragarles... A vivir de la pensión (quienes la tengan), disfrutar, y que les den...
Soy César Solveira la oveja negra de la UNED ya que denuncie ante la Agencia Española de Protección de Datos la falta de protección de los datos de discapacitados y fue sancionada con una cantidad muy alta. Cuando estudiaba en el 2005 la matrícula era gratuita. De todas formas denunciarlo ante el Defensor del Pueblo, ejercer el derecho de petición ante el Congreso. Consultar en la Web la Oficina Permanente para la discapacidad que es un Organismo que tiene competencias para resolver quejas y denuncias sobre discriminación por razón de discapacidad y en este caso tienen que motivar la desigualdad de trato en relación con otras Universidades.
Un saludo.
Hola compañeros: yo soy otra de las personas con discapacidad que estoy afectada por el tema del pago de matricula, soy de La Coruña, vamos a ver a mi la primera vez que me matricula de una asignatura es gratuita, si la suspendo y paso a examinarme por segunda vez, tengo que pagar el 50% y si vuelvo a suspender por tercera vez tengo que pagar el 100%, como cualquier otro alumno que no tenga ninguna discapacidad, este año me han denegado la beca del Ministerio por dos créditos de diferencia, he solicitado la Ayuda del Fondo Social de la Uned, tengo la esperanza de que me lo concedan, puesto que mi situación económica no me permite pagar la matricula, decirme por favor como puedo yo ayudar.
Lo que no acabo de entender que si hay una ley al respecto, la Uned no se acoge a dicha Ley.
Saludos y muchisima suerte a todos en los examenes. estamos en contacto, besiño.
Chus
Sobre la posibilidad de ir a la via contenciosa administrativa, con la reciente modificacion en el apartado de condena a las costas, resulta favorable en caso de ir a dicha via, al tener la seguridad de que la administracion ( UNED ) sera condenada a dichas costas al estar infringiendo claramente una ley.
Alomejor no tiene nada que ver pero me parece muy fuerte que los gobiernos sigan dejando de lado el principio
de capacidad económica y se siga subvencionando a personas que tienen recursos para pagar por ejemplo y en
éste caso la matrícula.
No interpreteis mal porque estoy de acuerdo que no les cueste nada a los discapacitados, pero que es más justo? que
a un discapacitado que gane 2000 euros en interés del capital mobiliario quede excento del pago de matrícula de cualquier
Universidad, o que un parado con responsabilidades y sin ingresos del trabajo ni del capital mobiliario no pueda matricularse por falta de recursos en cualquier Universidad.
Ocurre lo mismo con muchos de los servicios públicos actuales, hay jubilados que ganan 3000 euros y gratis las medicinas y hay parados de larga duración sin ingresos que no pueden comprar ibuprofeno porque no tienen un duro.
No es hora de la redistribución de la riqueza?
Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
CAPÍTULO I.
INFRACCIONES Y SANCIONES.
Artículo 16. Infracciones.
1. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3, se tipifican en el ámbito de competencias de la Administración General del Estado las siguientes infracciones que se clasifican en leves, graves y muy graves.
2. Son infracciones leves:
El incumplimiento de los deberes y obligaciones dispuestos en los artículos 4, 7, 8, 9 y 10 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y en sus normas de desarrollo, siempre que no tenga el carácter de infracción grave o muy grave.
El incumplimiento de las disposiciones que impongan la obligación de adoptar normas internas en las empresas, centros de trabajo u oficinas públicas, orientadas a promover y estimular la eliminación de desventajas o situaciones generales de discriminación a las personas con discapacidad.
Obstaculizar la acción de los servicios de inspección.
3. Son infracciones graves:
Los actos discriminatorios u omisiones que supongan directa o indirectamente un trato menos favorable a la persona con discapacidad en relación con otra persona que se encuentre en situación análoga o comparable.
La imposición abusiva de cualquier forma de renuncia total o parcial a los derechos de las personas por razón de su discapacidad, basada en una posición de ventaja.
El incumplimiento deliberado del deber del sigilo y confidencialidad con respecto a los datos personales de las personas con discapacidad.
El incumplimiento de los requerimientos específicos que formulen las autoridades.
La obstrucción o negativa a facilitar la información solicitada por las autoridades competentes o sus agentes, que sea legalmente exigible, en orden al cumplimiento de las funciones de información, vigilancia, investigación, inspección, tramitación y ejecución en los términos previstos en esta Ley.
El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas sobre accesibilidad de los entornos, instrumentos, equipos y tecnologías, medios de transporte, medios de comunicación y de los productos y servicios a disposición del público que obstaculice o limite su acceso o utilización regulares por las personas con discapacidad.
La negativa por parte de las personas obligadas a adoptar un ajuste razonable, en los términos establecidos en el artículo 7.c de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las previsiones efectuadas en el artículo 10.2.f de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, en lo referente a la elaboración de los planes especiales de actuación para la implantación de las exigencias de accesibilidad y la no discriminación en el ámbito de que se trate.
La coacción, amenaza, represalia ejercida sobre la persona con discapacidad o sobre otras personas físicas o jurídicas, que hayan entablado o pretendan entablar cualquier clase de acción legal, reclamación, denuncia o participen en procedimientos ya iniciados para exigir el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades; así como la tentativa de ejercitar tales actos.
Tendrá también la consideración de infracción grave la comisión, en el plazo de tres meses y por tres veces, de la misma infracción leve.
4. Son infracciones muy graves:
Las vejaciones que padezcan las personas en sus derechos fundamentales por razón de su discapacidad.
Las acciones que deliberadamente generen un grave perjuicio económico o profesional para las personas con discapacidad.
Conculcar deliberadamente la dignidad de las personas con discapacidad imponiendo condiciones o cargas humillantes para el acceso a los bienes, productos y servicios a disposición del público.
Generar deliberadamente situaciones de riesgo o grave daño para la integridad física o psíquica o la salud de las personas con discapacidad.
Las conductas calificadas como graves cuando sus autores hayan actuado movidos, además, por odio o desprecio racial o étnico, de género, orientación sexual, edad, discapacidad severa o no posibilidad de representarse a sí mismo.
El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas legales sobre accesibilidad en la planificación, diseño y urbanización de los entornos, productos y servicios a disposición del público que impida el libre acceso y utilización regulares por las personas con discapacidad.
El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas legales sobre accesibilidad que impida o dificulte gravemente el ejercicio de derechos fundamentales y el disfrute de libertades públicas por parte de las personas con discapacidad.
Tendrá también la consideración de infracción muy grave, la comisión de tres infracciones graves en el plazo de un año; así como las que reciban expresamente dicha calificación en las disposiciones normativas especiales aplicables en cada caso.
Artículo 17. Sanciones.
Las infracciones en la materia objeto de esta Ley se sancionarán del siguiente modo:
Las infracciones leves, en su grado mínimo, con multas de 301 a 6.000 euros; en su grado medio, de 6.001 a 18.000 euros; y en su grado máximo, de 18.001 a 30.000 euros.
Las infracciones graves con multas, en su grado mínimo, de 30.000 a 60.000 euros; en su grado medio, de 60.001 a 78.000 euros; y en su grado máximo, de 78.001 a 90.000 euros.
Las infracciones muy graves con multas, en su grado mínimo, de 90.001 a 300.000 euros; en su grado medio, de 300.001 a 600.000 euros; y en su grado máximo, de 600.001 a 1.000.000 de euros.
Gracias por la aportación, no conocía la Ley 49/2007 de sanciones, quizás habría que ponerlo en práctica...
Un saludo.
Hola,
Cuando pasen los exámenes me voy a acercar por el negociado para que me informen de lo que está ocurriendo con este asunto, lo pregunté el año pasado pero bueno, entre el trabajo, las asignaturas, la familia y demás, pues lo dejas pasar..... y así van ya un par de años.
La verdad que no me meto mucho en foros, ando siempre fatal de tiempo, pero viendo que hay por aquí algunos compañeros con el mismo problema que yo, a ver si tenemos suerte y se dignan a darnos lo que la Ley nos reconoce.
Hablamos.
Hola,
Pero....... no pueden decirte a la cara que sí son conscientes de que se están saltando la Ley y que les da igual, verdad? O ya has pasado por eso? si es así, entiendo que las reclamaciones que habrás formulado por escrito han sido bien recibidas en el cubo de la basura, te llegaron a responder?
Sí que lo saben y te lo dice a la cara, su versión es que hay "muchos" discapacitados matriculados como 7.000 o más, y tal y también te dicen la "teoría del abuso", que los discapacitados se cojen muchas asignaturas y blablabla...o.....
Hola,
Hoy me he pasado para tratar este asunto en el Negociado, he estado hablando con la Jefa de servicio y punto por punto, coma por coma me ha dicho lo que comentastes, es más, me ha sacado el acuerdo firmado en el 2006, y que claro, que el consejo de gobierno de la UNED solicitó informe al departamento legal para interpretar la LO y que como no pone que exención debe ser en las todas las matrículas que se hagan de una asignatura pues que ellos lo interpretan de esa forma.
Que la UNED es una universidad con mucho gasto y que somos muchos discapacitados los que en ella estamos matriculados, le he respondido que no entraba a valorar la gestión interna de la UNED, pero que gasto, gasto yo no creo que causara mucho, nunca he ido a ninguna tutoría, la biblioteca la piso las dos semanas de examenes (cuando el resto de año está abierta incluso a estudiantes de otras facultades) No utilizo el servicio de préstamo bibliotecario y no participio en la comunidad UNED, pero me ha respondido que puedo acceder a los cursos virtuales, a la secretaria virtual e incluso que los profesores que vigilan los examenes deben ser retribuidos....
:o
Nada, la semana que viene preparo un escrito y al decanato, a ver qué responden por escrito.
Por cierto, me han dicho que hay un representante de los alumnos que se estuvo informando sobre este tema, alguien sabe algo?
Saludos
:'( Desgraciadamente, todo sigue igual. Muchos alumnos con discapacidad tendrán que abandonar sus estudios. Os dejo el enlace del recién publicado BOE http://www.boe.es/boe/dias/2012/08/14/pdfs/BOE-A-2012-10852.pdf