Papelera. => Papelera. => Mensaje iniciado por: TRIGUN en 11 de Noviembre de 2011, 19:28:11 pm

Título: MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 11 de Noviembre de 2011, 19:28:11 pm
Ruego a los moderadores de este gran foro que fijen este tema.

Se trata de que los estudiantes discapacitados de la UNED se están movilizando contra la discriminación que sufren únicamente en la UNED: en cumplimiento de la vigente Ley Orgánica de Universidades TODAS las universidades públicas de España han establecido la gratuidad en la matrícula de los estudiantes discapacitados acreditados con un certificado de discapacidad superior al 33%, exceptuando a la UNED (esto es verificable por cualquiera basta preguntar en cualquier un universidad de donde se viva y comparar con la UNED, así como leer la normativa aplicable).

Como es una situación a todas luces anormal y discriminatoria, pues en aras de conectar a los estudiantes discapacitados en este foro de cara a solucionar el problema, pido pues la fijación del hilo (tal y como pedí con el anuncio del adelanto de  la convocatoria extraordinaria a Octubre por su importancia). 

Gracias y recibid todos/as saludos cordiales.


Sobre la legislación al respecto:

Exención de tasas y precios públicos.*

La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), primera norma dictada en desarrollo de las previsiones constitucionales sobre los derechos de las personas con discapacidad, estableció en su artículo 30 el derecho a la gratuidad de la enseñanza, tanto en las instituciones de carácter general, en las de atención particular como en los centros especiales. A este respecto, la enseñanza universitaria debe entenderse incluida en el sistema educativo, de acuerdo con el artículo 3.2.j) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Por su parte, la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), en su redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, establece en su Artículo 45. Apdo. 4, lo siguiente:
«Con objeto de que nadie quede excluido del estudio en la universidad por razones económicas, el Gobierno y las Comunidades Autónomas, así como las propias universidades, instrumentarán una política de becas, ayudas y créditos para el alumnado y, en el caso de las universidades públicas, establecerán, asimismo, modalidades de exención parcial o total del pago de los precios públicos por prestación de servicios académicos. En todos los casos, se prestará especial atención a las personas con cargas familiares, víctimas de la violencia de género y personas con dependencia y discapacidad, garantizando así su acceso y permanencia a los estudios universitarios.»
La Disposición Adicional Vigésimo Cuarta del mismo texto legal establece lo siguiente:
«De inclusión de las personas con discapacidad en las universidades”.
6. Con arreglo a lo establecido en el artículo 30 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos y en sus normas de desarrollo, los estudiantes con discapacidad, considerándose por tales aquellos comprendidos en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad tendrán derecho a la exención total de tasas y precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario.» De los textos legales transcritos, y muy particularmente de la Disposición Adicional 24ª de la LOU, se deduce que una de las principales medidas de discriminación positiva hacia las personas con discapacidad en el ámbito universitario es la minoración de los costes que conlleva el proceso formativo en este nivel educativo.
A este fin, se establece una exención total de tasas y precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario. Exención que debe tener su reflejo en las normas que regulan el acceso y matriculación en los estudios universitarios.
A estos efectos, los alumnos y las alumnas que se acojan a esta disposición legal deberán aportar la resolución administrativa por la que se les viese reconocida la condición de persona con discapacidad, con arreglo a lo previsto en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre.

Así las cosas, se produce la aprobación de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, que modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), e introduce la Disposición Adicional 24ª en la que ya se habla textualmente de “exención total de tasas y precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario”. El dictado de esta norma, debió suponer, a juicio de esta Institución, la aclaración definitiva de los términos de reconocimiento del derecho de gratuidad proclamado en la LISMI, acabando definitivamente con las dudas acerca de la extensión y alcance del citado derecho.

En este sentido, y para despejar cualquier duda al respecto, procede aclarar que del contenido de la Disposición Adicional 24ª se desprenden las siguientes consecuencias:
- Exención total del pago del precio público sin límite de matrícula.
- Exención total del pago de tasas administrativas (gastos de secretaria, expedición de títulos, expedición de certificaciones académicas, etc.).
- Exención total del pago del precio público en todos los estudios conducentes a un título universitario (grado, master y doctorado)
- Exención total del pago de tasas administrativas en las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad y Pruebas de acceso para mayores de 25 años).
Cualquier precepto, disposición o práctica administrativa que desconozca el alcance de este derecho de gratuidad en la forma anteriormente expuesta, incurrirá en ilegalidad por vulneración de lo dispuesto en la Disposición Adicional 24ª de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada a la misma por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril.
* FUENTE. Defensor del Pueblo Andaluz. Informes especiales, universidades y discapacidad.
Aquí hay más info sobre el tema:

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=58217.msg530451#new
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: manuelk0 en 11 de Noviembre de 2011, 19:37:57 pm
Pues he tenido que dejar alguna asignatura pendientes, pues considero caro el precio y aparte en estos momentos no estoy en condiciones de seguir abonando perras a fondo perdido.
Lo que no entiendo es que si las publicas son gratuitas porque aqui se aplica tasas y una especie de sancion si repites una asignatura.....

                                                un saludo
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 11 de Noviembre de 2011, 20:02:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues he tenido que dejar alguna asignatura pendientes, pues considero caro el precio y aparte en estos momentos no estoy en condiciones de seguir abonando perras a fondo perdido.
Lo que no entiendo es que si las publicas son gratuitas porque aqui se aplica tasas y una especie de sancion si repites una asignatura.....

                                                un saludo

Verás te hablo con conocimiento de causa:

- Es un acuerdo del Consejo de Gobierno de 2006 lo de cobrar las matrículas, porque hasta la fecha la UNED no las cobraba.

Más info:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,3024581,93_20545270&_dad=portal&_schema=PORTAL

Ahora bien lo que ocurre es que en esa fecha del acuerdo-2006- sí podían establecer lo que establecieron, pero por modificación posterior de la Ley Orgánica de Universidades, YA NO SE PUEDE COBRAR POR MATRÍCULA a los estudiantes discapacitados, pues a petición del Defensor del Pueblo se estableció textualmente "LA EXENCIÓN TOTAL DE PRECIOS Y TASAS PÚBLICAS" y esto amigos no tiene interpretación posible.

Saludos.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 11 de Noviembre de 2011, 20:18:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Verás te hablo con conocimiento de causa:

- Es un acuerdo del Consejo de Gobierno de 2006 lo de cobrar las matrículas, porque hasta la fecha la UNED no las cobraba.

Más info:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,3024581,93_20545270&_dad=portal&_schema=PORTAL

Ahora bien lo que ocurre es que en esa fecha del acuerdo-2006- sí podían establecer lo que establecieron, pero por modificación posterior de la Ley Orgánica de Universidades, YA NO SE PUEDE COBRAR POR MATRÍCULA a los estudiantes discapacitados, pues a petición del Defensor del Pueblo se estableció textualmente "LA EXENCIÓN TOTAL DE PRECIOS Y TASAS PÚBLICAS" y esto amigos no tiene interpretación posible.

Saludos.

La modificación de la LO de Universidades es de 2007 (donde se especifica la Exención total) , y el acuerdo de Gobierno de la UNED es de 2006. Lo que ha ocurrido es que el resto de Universidades Públicas a partir de 2007 han ido adaptando su normativa (de acuerdo con sus asesorías jurídicas), pero la UNED se resiste a aplicar esta medida establecida legalmente.

Es muy fuerte: un acuerdo del Consejo de Gobierno de la UNED modifica o restringe lo establecido por nada menos y nada más que por una Ley Orgánica (lo más alto en normas jurídicas tras la propia Constitución Española). Es ridículo para cualquiera que tenga unos mínimos conocimientos de Derecho, principio de jerarquía normativa: lo que el Parlamento establece sólo puede modificarlo el propio parlamento, ojo! ni siquiera por Real Decreto u Orden Ministerial se podría...

Saludos.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 11 de Noviembre de 2011, 20:25:42 pm
Enlaces sobre el tema:

http://solidaridaddigital.discapnet.es/SolidaridadDigital/Noticias/Nacional/DetalleNoticia.aspx?id=8094

http://www.informatica.us.es/index.php/servicios/secretaria/procedimientos-administrativos-impresos/exencion-por-discapacidad

http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1234886371333/contenidoFinal/Tasas_y_precios_publicos.htm
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: lidia15378 en 12 de Noviembre de 2011, 08:17:10 am
Pero si es por Ley ¿no se puede denunciar?
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: dianemod en 12 de Noviembre de 2011, 17:37:42 pm
Yo tuve que dejar varias en septiembre, porque mi enfermedad me incapacitó para hacer los exámenes.

Total que tengo que repetirlas y pagar su precio ahora.

Hoy pensaba hacer un escrito, solicitando la devolución de dicho dinero.

Alguien ha conseguido algo como yo? Tengo discapacidad del 36%.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: vmingo2 en 13 de Noviembre de 2011, 03:37:15 am
Hola Trigun,muchas gracias por tu gran colaboración en este tema de tanta importancia para muchas personas y más en los tiempos que corren hoy en día,por mi parte te apoyo y te ofrezco mi ayuda dentro de mis posibilidades,pues creo que esto tiene que resolverse ya de una vez por todas,aquí nadie es más que nadie al menos así lo veo yo.
Te mando un afectuoso saludo.

Atte.Vicenzo
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 14 de Noviembre de 2011, 13:25:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero si es por Ley ¿no se puede denunciar?

Esto se ha manifestado al Rector en varias ocasiones y a algún vicerrector, ellos alegan que Educación no les abona las segundas y sucesivas matrículas de los discapacitados.

Al Defensor Universitario también se ha recurrido, y se lava las manos diciendo que no es un órgano de decisión.

Lo que hay que hacer es:

1º. Vía administrativa: escrito solicitando devolución importe indebidamente cobrado. Me he estado informand, se dirige al Jefe del Negociado de Alumnos nº__(poner el 1,2,3 ó 4 según  el apellido).

2º. Como dirán que no por acuerdo del Consejo de Gobierno de la UNED, agotar la vía administrativa: Rector.

3º. Agotada la vía administrativa: acudir a la juridicción Contencioso-Administrativa, donde el pleito está ganado. Sinplemente por jerarquía normativa LO frente a un acuerdo de una universidad.

Saludos.

Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 14 de Noviembre de 2011, 13:27:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tuve que dejar varias en septiembre, porque mi enfermedad me incapacitó para hacer los exámenes.

Total que tengo que repetirlas y pagar su precio ahora.

Hoy pensaba hacer un escrito, solicitando la devolución de dicho dinero.

Alguien ha conseguido algo como yo? Tengo discapacidad del 36%.

Voy a colgar un escrito para la devolución del importe indebidamente cobrado, para todos/as.

Sí sé de casos que lo han devuelto por problemas médicos y tal (según el caso concreto).

Saludos.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 14 de Noviembre de 2011, 13:34:13 pm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IMPORTE
Apellidos ........................................................... ......... Nombre. . ................................
Domicilio/Calle ........................................................... . Nº .. ...........D. Postal ............
Localidad ........................................................... ......... Provincia.................................
Teléfono... .................................... Correo electrónico...................................... .. ...........
DNI/NIF …….. ..... ............................... Nº Expte ..........................................................
Alumno (Carrera, Curso)........................................................... .......................................
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IMPORTE CORRESPONDIENTE A:
• Precios académicos de la matrícula del curso ...........................................................
• Precios de Certificación académica, del curso ...........................................................
• Precios de expedición de Título, del curso ...........................................................
• Otros …………………………………………………………………………………
MOTIVO POR EL QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
IMPORTE A DEVOLVER ........................................................... .............................. .....
Solicito me sea transferido el importe reseñado a la c/c o libreta de ahorro y titular
indicados a continuación:
________________________ ___________ _________________________
(Nombre de la entidad) Nº Oficina (Dirección)
Titular ........................................................... ............NIF
CÓDIGO CUENTA CLIENTE (CCC)
Código entidad de crédito Código Oficina DC Número de cuenta
Fecha: Firma:
NOTA IMPORTANTE: Acompañe a esta solicitud, original del IMPRESO DE PAGO,
o en su defecto copia del mismo.
EXCMO. SR. RECTOR MAGNÍFICO DE LA UNED
(FACULTAD/ESCUELA/CURSO.................................................................................)


Este es el modelo del Campus de la UNED, os pegaré yo uno mejor.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: Atlanta en 14 de Noviembre de 2011, 14:21:11 pm
Alomejor no tiene nada que ver pero me parece muy fuerte que los gobiernos sigan dejando de lado el principio
de capacidad económica y se siga subvencionando a personas que tienen recursos para pagar por ejemplo y en
éste caso la matrícula.

No interpreteis mal porque estoy de acuerdo que no les cueste nada a los discapacitados, pero que es más justo? que
a un  discapacitado que gane 2000 euros en interés del capital mobiliario quede excento del pago de matrícula de cualquier
Universidad, o que un parado con responsabilidades y sin ingresos del trabajo ni del capital mobiliario no pueda matricularse por falta de recursos en cualquier Universidad.

Ocurre lo mismo con muchos de los servicios públicos actuales, hay jubilados que ganan 3000 euros y gratis las medicinas y hay parados de larga duración sin ingresos que no pueden comprar ibuprofeno porque no tienen un duro.

No es hora de la redistribución de la riqueza?
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 14 de Noviembre de 2011, 16:26:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alomejor no tiene nada que ver pero me parece muy fuerte que los gobiernos sigan dejando de lado el principio
de capacidad económica y se siga subvencionando a personas que tienen recursos para pagar por ejemplo y en
éste caso la matrícula.

No interpreteis mal porque estoy de acuerdo que no les cueste nada a los discapacitados, pero que es más justo? que
a un  discapacitado que gane 2000 euros en interés del capital mobiliario quede excento del pago de matrícula de cualquier
Universidad, o que un parado con responsabilidades y sin ingresos del trabajo ni del capital mobiliario no pueda matricularse por falta de recursos en cualquier Universidad.

Ocurre lo mismo con muchos de los servicios públicos actuales, hay jubilados que ganan 3000 euros y gratis las medicinas y hay parados de larga duración sin ingresos que no pueden comprar ibuprofeno porque no tienen un duro.

No es hora de la redistribución de la riqueza?

Bueno, la pensión máxima en España está como a dos mil y pocos euros, jubilados que ganan 3.000 está difícil. Discapacitados cobrando 2.000 está también un poquito difícil, tened en cuenta que no es lo mismo estar discapacitado y cobrar una pensión, es decir se puede estar discapacitado y no tener ningún ingreso.

No obstante las medidas de este tipo son de discriminación positiva como en otros campos con otros colectivos (mujer, etc.), puesto que existe una enorme brecha entre estudiantes y titulados universitarios discapacitados (muchos menos) en relación a la sociedad en general.

Por otro lado EL MOTIVO DE ESTE HILO ES SIMPLEMENTE LA BÚSQUEDA A LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA: LAS MATRÍCULAS DE LOS DISCAPACITADOS EN LA UNED, de que se incumple la Ley y que por otra parte todas las universidades públicas ya lo tienen desde hace varios cursos académicos.

Ruego por tanto a los que no sean estudiantes discapacitados a los cuales por tanto no les afecte el problema, que por favor no intervengan, puesto que esto no es un debate, sino una forma de contactar entre sí personas con un problema determinado.

Saludos cordiales.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: tato33 en 14 de Noviembre de 2011, 16:44:16 pm
Pues hay que tener en cuenta que para la solicitud de devolución de tasas por estar exentas hay que presentar una instancia dentro del plazo de cuatro años desde el cobro.

Lo mejor, para nuestra seguridad jurídica, es echar la instancia de devolución del dinero, alegando lo dipuesto en esta Disposición Adicional 24 de la Ley O. de Universiades, para que nunca aleguen que no se solicitó en plazo.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 14 de Noviembre de 2011, 16:59:45 pm
Éste es el MODELO OFICIAL DE LA UNED (secretaría-CAMPUS UNED) PARA LA DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE. Ya está adaptado para el tema en cuestión, sólo hay que rellenar los campos en blanco con los datos personales y enviarlo por correo certificado en correos (Ley de procedimiento administrativo), llevad original y copia, para que os sellen ambas.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IMPORTE
[/b]
Apellidos ........................................................... ......... Nombre. . ................................
Domicilio/Calle ........................................................... . Nº .. ...........D. Postal ............
Localidad ........................................................... ......... Provincia.................................
Teléfono... .................................... Correo electrónico...................................... .. ...........
DNI/NIF …….. ..... ............................... Nº Expte ..........................................................
Alumno (Carrera, Curso)........................................................... .......................................


SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IMPORTE CORRESPONDIENTE A:

• Precios académicos de la matrícula del/los curso/s:...........................................................


MOTIVO POR EL QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN:

Este estudiante está exento del abono de tasas y precios públicos según lo dispuesto en la Disposición Adicional 24ª de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada a la misma por la Ley Orgánica 2/2007, de 12 de abril. Asimismo la totalidad de las universidades españolas (excepto la UNED) han adoptado ya, en cursos académicos anteriores, la exención total dispuesta legalmente para la primera y sucesivas matrículas de los estudios conducentes a la obtención de un título universitario. A mayor abundamiento el Defensor del Pueblo Andaluz en el informe especial de universidades y discapacidad, en relación a la exención de tasas y precios públicos de los estudiantes discapacitados, hace constar lo siguiente:
[...]“ y para despejar cualquier duda al respecto, procede aclarar que del
contenido de la Disposición Adicional 24ª se desprenden las siguientes
consecuencias:
- Exención total del pago del precio público sin límite de matrícula.
- Exención total del pago de tasas administrativas (gastos de secretaria,
expedición de títulos, expedición de certificaciones académicas, etc.).
- Exención total del pago del precio público en todos los estudios
conducentes a un título universitario (grado, máster y doctorado).
- Exención total del pago de tasas administrativas en las pruebas de acceso a
la Universidad (Selectividad y Pruebas de acceso para mayores de 25
años).
Cualquier precepto, disposición o práctica administrativa que desconozca el alcance de
este derecho de gratuidad en la forma anteriormente expuesta, incurrirá en ilegalidad por
vulneración de lo dispuesto en la Disposición Adicional 24ª de la Ley Orgánica 6/2001, de
21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada a la misma por la Ley Orgánica
4/2007, de 12 de abril.”


IMPORTE A DEVOLVER ........................................................... .............................. .....

Solicito me sea transferido el importe reseñado a la c/c o libreta de ahorro y titular
indicados a continuación:
________________________ ___________ _________________________
(Nombre de la entidad)            Nº Oficina       (Dirección)
Titular ........................................................... ............NIF...................................

CÓDIGO CUENTA CLIENTE (CCC)
Código entidad de crédito      Código Oficina     DC   Número de cuenta

___________________________________________________________ ____



Fecha:                                                                                  Firma:





NOTA: Se Acompaña a esta solicitud

- Copia del IMPRESO DE PAGO
- Copia del certificado de grado de discapacidad superior al 33 %, o en su caso documentación acreditativa de pensión de la seguridad social o clases pasivas por incapacidad permanente.


EXCMO. SR. RECTOR MAGNÍFICO DE LA UNED
FACULTAD DE DERECHO. Sección de Atención al Estudiante de Derecho de la UNED
Edificio de Derecho c/ Obispo Trejo,2                                                   28040 Madrid.-
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 14 de Noviembre de 2011, 18:51:26 pm
Aquí va otro modelo de instancia que se puede cursar conjuntamente con el anterior escrito de devolución del importe de la matrícula. Este es para que se armonice la normativa interna de la UNED al respecto del tema.

Adelante y ánimo:

 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SOLICITUD ARMONIZACIÓN NORMATIVA SOBRE EXENCIÓN MATRÍCULA DE ESTUDIANTES DISCAPACITADOS.



Don _________________________________________________, con documento nacional de identidad nº _________________, y domiciliado a efectos de notificaciones en c/____________________________________ CP _______. Como mejor en derecho proceda



   EXPONE:


1º. Que por acuerdo del Consejo de Gobierno de la UNED, celebrado el 4 de abril de 2006, fue adoptado el acuerdo de exención del pago de precios públicos en la primera matrícula de enseñanzas regladas, para los estudiantes con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y pensionistas con incapacidad permanente.

 
2º. Que posteriormente con la redacción dada a la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades, por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, queda establecida la exención total de tasas y precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario, para los estudiantes comprendidos en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

3º. Que debido a la exención total dispuesta por la nueva redacción de la Ley Orgánica de Universidades, todas las universidades públicas españolas han  adaptado su normativa vigente al respecto, estableciendo la gratuidad en la primera y sucesivas matrículas de los estudiantes discapacitados con un grado de discapacidad superior al 33% y asimilados. A  excepción únicamente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

4º. Que El Defensor del Pueblo Andaluz en el informe especial de universidades y discapacidad, abogando por el derecho a exención de tasas y precios públicos de los estudiantes discapacitados, hace constar lo siguiente:

[...]“ y para despejar cualquier duda al respecto, procede aclarar que del
contenido de la Disposición Adicional 24ª se desprenden las siguientes
consecuencias:
- Exención total del pago del precio público sin límite de matrícula.
- Exención total del pago de tasas administrativas (gastos de secretaria,
expedición de títulos, expedición de certificaciones académicas, etc.).
- Exención total del pago del precio público en todos los estudios
conducentes a un título universitario (grado, máster y doctorado).
- Exención total del pago de tasas administrativas en las pruebas de acceso a
la Universidad (Selectividad y Pruebas de acceso para mayores de 25
años).
Cualquier precepto, disposición o práctica administrativa que desconozca el alcance de
este derecho de gratuidad en la forma anteriormente expuesta, incurrirá en ilegalidad por
vulneración de lo dispuesto en la Disposición Adicional 24ª de la Ley Orgánica 6/2001, de
21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada a la misma por la Ley Orgánica
4/2007, de 12 de abril.”



   SOLICITA:


   Que se adopten las medidas oportunas conducentes a la armonización de la normativa interna de la UNED sobre exención de tasas a los estudiantes discapacitados de 2006, para dar cumplimiento a la exención total de tasas y precios públicos establecida por la nueva redacción dada por Ley Orgánica de 2/2007 de 12 de abril,  a la Ley Orgánica de Universidades (L.O. 6/2001 de 21 de diciembre), tal y como han realizado ya todas las universidades públicas españolas, a excepción de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

 


   En __________, a      de _________ de  201__.






            Fdo. _________________________
            














                                                 
EXCMO. SR. RECTOR MAGNÍFICO DE LA UNED.
C/ Bravo Murillo 38                                                                                    28015-MADRID.-
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 16 de Noviembre de 2011, 17:23:37 pm
Más sobre el tema.

Informe sobre la exención de precios públicos en las universidades españolas a personas con discapacidad Curso académico 2009/10, por Juan González-Badía Fraga para el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).

Extracto: "La Constitución Española en su artículo 49 establece que ”los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos”.

Este artículo constitucional inspiró los principios sobre los que se rige la Ley de Integración Social de los Minusválidos, de 7 de abril de 1.982 (LISMI). El artículo 30 de esta Ley establece el derecho a la gratuidad de la enseñanza, en las instituciones de carácter general, en las de atención particular y en los centros especiales. Durante mucho tiempo este artículo fue interpretado de manera restrictiva, alcanzando la gratuidad sólo a las enseñanzas obligatorias, no llegando a alcanzar a las enseñanzas superiores o universitarias. Hasta que en febrero de 2002 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentó un precedente al decir que el artículo 30 de la LISMI alcanzaba a la enseñanza universitaria. En ese momento algunas Comunidades Autónomas ya eximían a sus alumnos con discapacidad de pagar los precios públicos universitarios.

Este tema ha quedado zanjado a raíz de la modificación de la Ley Orgánica de Universidades por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, que ha modificado el artículo 45.2 quedando redactado de la siguiente manera “Con objeto de que nadie quede excluido del estudio en la Universidad por razones económicas, el Gobierno y las Comunidades Autónomas, así como las propias Universidades, instrumentarán una política de becas, ayudas y créditos para el alumnado y, en el caso de las Universidades Públicas, establecerán asimismo, modalidades de exención parcial o total del pago de los precios públicos por prestación de servicios académicos. En todos los casos, se prestará especial atención a las personas con cargas familiares, víctimas de la violencia de género y personas con dependencia o discapacidad, garantizando así su acceso y permanencia a los estudios universitarios”.
Asimismo, en la Disposición Adicional 24ª, se hace referencia al artículo 30 de la LISMI, haciendo una delimitación de lo que se considera estudiante con discapacidad en atención al artículo 1.2.LIONDAU, y finalizando con que éstos “…tendrán derecho a la exención total de tasas y precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario”.
En la compleja relación de un Estado Autonómico como es el Estado español, son las Comunidades Autónomas las que regulan los precios públicos a satisfacer en cada curso académico, siempre con el límite impuesto por la Conferencia General de Política Universitaria.

Vamos a observar el cambio que se ha producido en los últimos cursos académicos, en el curso académico 07/08, las Comunidades de Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla–La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia, La Rioja, Navarra, País Vasco y Región de Murcia eximían todas las matrículas a todos los alumnos que tuvieran un grado de discapacidad igual o superior al 33%. La Comunidad Autónoma de Andalucía, sólo eximía la primera matrícula, al igual que Extremadura (aunque esta Comunidad para la segunda matrícula aplicaba una reducción del 20%) e Islas Baleares (eximía la primera matrícula y la segunda la cobraba al precio de la primera). La Comunidad Valenciana eximía todas las matrículas en función del nivel de renta para las discapacidades con grados comprendidos entre 33% y 65% (para los superiores a 65% se aplicaba automáticamente).

En el curso académico 08/09, sólo la Comunidad de Extremadura y la UNED mantenían una exención parcial sobre la segunda matrícula, el resto aplicaban una exención total sobre todas las matrículas.

Actualmente, en el curso académico 09/10, las Comunidades Autónomas aplican la exención total de precios públicos a los estudiantes con discapacidad, por tanto todas ellas aplican la matrícula gratuita a los estudiantes con discapacidad que acrediten un grado igual o superior al 33%, salvo la UNED que exime del 100% de la primera matrícula, 50% en la segunda matrícula y en tercereas y sucesivas matrículas aplica el coste de la segunda matrícula."

En fin sobran comentarios...

Por favor las personas que cursen los escritos facilitados (ya sé de varias) que comenten las respuestas que les dan por parte de la UNED, hasta que lleguemos a la solución del agravio.

Un saludo.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: dianemod en 16 de Noviembre de 2011, 20:36:26 pm
Si por favor, pasar escritos y respuestas, porque yo me quiero enviar un escrito en cuanto pasen las elecciones.

Gracias.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 18 de Noviembre de 2011, 17:09:50 pm
Reitero el ruego a los moderadores del foro que fijen el tema por la importancia que tiene para el colectivo de los estudiantes discapacitados que cursan sus estudios en la UNED.

O incluso la creación de un foro o subforo para los temas de estudiantes con discapacidad, del cual me ofrezco como moderador del mismo si hiciera falta.

Gracias y un saludo.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 18 de Noviembre de 2011, 17:17:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si por favor, pasar escritos y respuestas, porque yo me quiero enviar un escrito en cuanto pasen las elecciones.

Gracias.

Hombre en cuanto a las elecciones ha habido grupos parlamentarios que han referido preguntas al Gobierno sobre este problema de las matrículas de los discapacitados en la UNED con respecto a la Ley y al resto de universidades, como han sido UPD y Populares (lo digo porque tengo constancia de ello, no por nada ideológico ni nada por el estilo).

Al igual que el alcalde de Zaragoza (PSOE) y gente de IU se mostraban partidarios de eximir a los licenciados del Master para la abogacía...

En fin saludos, y a por el tema, hay que meter ruido, hay que escribir, hay que solucionarlo, porque ninguno de los actuales dirigentes de la UNED ni el Ministerio de Educación tiene intención de arreglarlo.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: dianemod en 19 de Noviembre de 2011, 00:46:09 am
Trigun, cuenta conmigo.

No te puedes ni imaginar qué guerrera soy.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 21 de Noviembre de 2011, 16:34:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Trigun, cuenta conmigo.

No te puedes ni imaginar qué guerrera soy.

Gracias compañera, me alegra oir eso.

Bueno pues para los interesados/as lo 1º que hay que hacer es dar curso a los dos modelos de instancias que aquí he publicado (seguir la vía administrativa), a ver qué responden (sólo hay que rellenar los espacios y encima es gratis). Más adelante ya tendremos tiempo de analizar la vía judicial, pues el Contencioso-Administrativo como digo ESTÁ GANADO (vulneración de lo dispuesto en la vigente Ley Orgánica de Universidades, principio de jerarquía normativa, actos nulos, ya todas las universidades españolas están aplicando la exención total, etc.)

Nota: los que puedan acudir al beneficio de la asistencia jurídica gratuita (Ley 1/1996, se solicita en la sede en los juzgados que tiene el colegio de abogados al efecto), es decir los que sus ingresos familiares no superen el doble del IPREM (salario mínimo interprofesional más o menos) que son unos 14-15.000 euros, que acudan por favor al Contencioso puesto que no les va a costar nada en absoluto económicamente y solucionarían el problema no sólo para ellos, sino para el resto de compañeros estudiantes discapacitados a los cuales se les está cobrando tasas y precios públicos ILEGALMENTE.

Lo dicho vamos a ir dando curso a las dos primeras instancias he colgado...que con  la razón y verdad por delante NO HAY NADA QUE TEMER.

Saludos a todos/as.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 21 de Noviembre de 2011, 18:00:25 pm
Hay comentarios sobre el tema en el blog del rector:

http://blogrector.blogspot.com/2011/09/sobre-los-precios-de-matricula.html#comment-form

Os animo a dejar vuestros comentarios sobre tema en el enlace.

Saludos
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 21 de Noviembre de 2011, 18:10:42 pm
Más info sobre el tema:

http://asesoriaeia.blogspot.com/2008/09/el-pp-formaliza-y-exige-que-no-se.html
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 21 de Noviembre de 2011, 18:21:33 pm
El informe completo del defensor del pueblo andaluz:

http://www.defensor-and.es/informes_y_publicaciones/informes_estudios_y_resoluciones/informes_especiales/informe_0023/TEXTO_PAGINADO/index_paginado.html?page=32
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: vmingo2 en 21 de Noviembre de 2011, 18:52:21 pm
Muchas gracias compañero Trigun por estar ahí al pie del cañón para mantenernos informados de este tema tan interesante para muchos/as estudiantes.
Un saludo muy cordial

Vicenzo
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 23 de Noviembre de 2011, 13:58:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias compañero Trigun por estar ahí al pie del cañón para mantenernos informados de este tema tan interesante para muchos/as estudiantes.
Un saludo muy cordial

Vicenzo

No hay de qué compañeros y compañeras.

Ahora lo que hay que hacer es cursar los escritos y publicar aquí las respuestas para que entre todos nos ayudemos y demos solución al problema.

Por cierto que tengo otro escrito más  en la cabeza, cuando lo tenga lo cuelgo.

Un saludo a todos/as y A LA LUCHA ! (nadie va a luchar por ti)
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 23 de Noviembre de 2011, 18:30:54 pm
Por cierto de nuevo gracias a los estupendos moderadores de este magnífico foro, por facilitar los medios para la resolución de los problemas de nuestra comunidad universitaria.

Gracias, recibid todos un cordial saludo.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: danielapavone en 28 de Noviembre de 2011, 23:10:35 pm
100% de apoyo.  >:(
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 30 de Noviembre de 2011, 12:56:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
100% de apoyo.  >:(
ESTO ESTÁ GANADO!

Bueno tengo más acciones pendientes, pero prefiero no comentar nada para no dar pistas al enemigo...(ya os iré informando).

Saludos y a la lucha (enviad los escritos).
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: amellie en 17 de Diciembre de 2011, 18:02:20 pm
TRIGUN, tengo discapacidad y quisiera mandarte un mensaje privado pero no se como.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 20 de Diciembre de 2011, 13:06:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
TRIGUN, tengo discapacidad y quisiera mandarte un mensaje privado pero no se como.

Antes se enviaban privados y tal, pero ahora no sé cómo va la cosa.

Te dejo mi correo: jcthelastwarrior@yahoo.es

Un saludo.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 20 de Diciembre de 2011, 13:40:44 pm
Sigo informando:

Ayer 19 de diciembre de 2011, en reunión del Pleno del Claustro celebrada en el edificio de Humanidades de la UNED, un Representante de Estudiantes (de Derecho) en el turno de ruegos y preguntas, expuso lo siguiente:

1º. Que en la UNED se sigue empleando el término Minusválido/Certificado de Minusvalía, tanto en la página web como en la normativa interna de la universidad, pese que en España está en desuso desde diciembre de 2009. Pues a instancia de la OMS se cambió el término por persona con discapacidad, puesto que era una palabra estigmatizante y peyorativa.

2º. Que la UNED era la única universidad pública española que seguía cobrando tasas y matrículas a los estudiantes con discapacidad, puesto que desde la modificación de la Ley Orgánica de Universidades en 2007 donde se introduce la exención total de tasas y precios públicos, el resto de universidades desde el curso 2007-8 fueron adaptando su normativa interna, de modo que en el curso 2008-9 tan sólo en la CCAA de Extremadura y en la UNED se cobraba matrícula a los discapacitados, y que desde el curso 2009-10 la UNED se ha quedado sola requiriendo tasas y matrículas.

Por lo cual se requirió simplemente que se cumpla con lo dispuesto en la legislación vigente, esto es:

1º. Erradicación del término minusválido/certificado de minusvalía de toda la normativa interna de la UNED y página web, pues está en desuso desde hace tres años en España.

2º. Que se cumpla con la exención total de tasas y precios públicos establecida por la Ley Orgánica de Universidades, pues desde hace 4 años ya no se puede cobrar por matrícula a los estudiantes con discapacidad.


Resultado: El Rector hechó la culpa al abuso que hacían los discapacitados y los presos (éstos no los había mencionado nadie, flipo con la respuesta), porque según él cogían asignaturas y no se presentaban luego.

Hay que fastidiarse amigos, culpar a otros del incumplimiento de la Ley, de lo dispuesto por nuestro Parlamento por mayoría absoluta (Ley Orgánica). Además teniendo en cuenta que en la UNED ocurre eso en todos los sectores (existe una enorme brecha entre el nº de matriculados y el de presentados y no pasa nada les da igual de todo), es decir la gente coge asignaturas y por vicisitudes pues no puede o no quiere presentarse, y no se lucha contra eso sino que de buen agrado se aceptan las matrículas alegremente porque cobrar van a cobrar y ya luego les importa bien poco si te presentas o no, mejor para ellos si no vas (menos trabajo y más ganancia económica).

Bueno es triste ver cómo los dirigentes de una Universidad Pública sana económicamente ponen trabas al avance social...pero ésto es una universidad pública y no privada amigos y amigas. Claro que no debemos esperar mucho de una persona de la cual escuché hace años "yo cobro lo mismo que en la Universidad Presencial, pero no doy clase".

En fin a buen seguro éste representante de estudiantes que intervino y discutió con los "Jefes" se marchó a casa "con la íntima satisfacción del deber cumplido", y con eso y con que el Pleno al completo del Claustro de la UNED sea consciente del problema ya es bastante.

Bueno, a seguir todos y cada uno de nosotros en su ámbito con la lucha, saludos de nuevo a todos y todas.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: adodu1 en 20 de Diciembre de 2011, 13:59:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Antes se enviaban privados y tal, pero ahora no sé cómo va la cosa.

Te dejo mi correo: jcthelastwarrior@yahoo.es

Un saludo.

A Amellie no le deja el sistema mandarte mensajes privados porque es usuario junior,en cuanto publique más mensajes en el foro ya tendrá esa opción también.

Suerte a todos!

Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: tato33 en 30 de Diciembre de 2011, 20:47:30 pm
Me parece alucinante. ¿y este Retor para qué está? ¿para decir estas cosas sin ponerse rojo?  ¿Y por qué no dijo esto en su campaña electoral, parea dejar claro esta persona qué es lo que piensa y hace? ¿Cuánto cobra este hombre por incumplir la Ley? ¿Y con esa respuesta piensa dar ejemplo de seriedad en actividad académica?

Por esa regla de tres, que los estudiantes de la ESO que no se presenten al examen que no les dejen matricularse al año siguiente.

Se supone que las matrículas gratuitas a jubilados y dispacacitados las pusieron en la Ley como contrapartida a que tragásemos con la caca de Bolonia a la que este hombre votó a favor y sin reservas en la CRUE...  No os digo más... es así cómo cumple esta gente sus compromisos cuando logran colarnos en gol.  Es un político... dejémoslo...

Yo soy discapacitado, me he presentado siempre a todo, salvo a dos asignaturas en toda la carrera, que saqué a la segunda. Soy de lso que además piensa que en la UNED, al ser a
distancia, debería ser gratuita para todos.


¿Es así como la UNED cumple con la Ley? Creo que estamos en una universidad de prestigio como para permitirnos un rector con este rendimiento.

Si hay gente que abuse de las matrículas gratuitas, pues que tomen medidas con ellos. Que pongan un límite de créditos gratuitos en función del rendimiento académico. Pero su trabajo es, desde el año 2007, velar por que la Ley se cumpla para con lo que no abusamos de las matrículas.



Y por cierto. NO sé qué estará pasando... cuando voy por la UNED, incluso al registro general, todos tienen una cara como de hastío...  Subí a solicitar devolución de tasas, pregunté sobre el por qué ya no atienden en el local de la calle...  me miraron con cara extraña y me respondieron que son cosas de "intereses de alguno en la universidad"...  Sin dar más detalles...

El local donde se nos atendía está, por cierto, vacío...  Es todo hastío... no sé si por la crisis, más las cosas internas de esta universidad... en fin, con lo contento que estaba con la licenciatura, ahora con Bolonia, más todo esto.. al final consiguen que ni los discapacitados tengamos más estómagos para volver a tragarles...  A vivir de la pensión (quienes la tengan), disfrutar, y que les den...
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 05 de Enero de 2012, 19:35:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece alucinante. ¿y este Retor para qué está? ¿para decir estas cosas sin ponerse rojo?  ¿Y por qué no dijo esto en su campaña electoral, parea dejar claro esta persona qué es lo que piensa y hace? ¿Cuánto cobra este hombre por incumplir la Ley? ¿Y con esa respuesta piensa dar ejemplo de seriedad en actividad académica?

Por esa regla de tres, que los estudiantes de la ESO que no se presenten al examen que no les dejen matricularse al año siguiente.

Se supone que las matrículas gratuitas a jubilados y dispacacitados las pusieron en la Ley como contrapartida a que tragásemos con la caca de Bolonia a la que este hombre votó a favor y sin reservas en la CRUE...  No os digo más... es así cómo cumple esta gente sus compromisos cuando logran colarnos en gol.  Es un político... dejémoslo...

Yo soy discapacitado, me he presentado siempre a todo, salvo a dos asignaturas en toda la carrera, que saqué a la segunda. Soy de lso que además piensa que en la UNED, al ser a
distancia, debería ser gratuita para todos.


¿Es así como la UNED cumple con la Ley? Creo que estamos en una universidad de prestigio como para permitirnos un rector con este rendimiento.

Si hay gente que abuse de las matrículas gratuitas, pues que tomen medidas con ellos. Que pongan un límite de créditos gratuitos en función del rendimiento académico. Pero su trabajo es, desde el año 2007, velar por que la Ley se cumpla para con lo que no abusamos de las matrículas.



Y por cierto. NO sé qué estará pasando... cuando voy por la UNED, incluso al registro general, todos tienen una cara como de hastío...  Subí a solicitar devolución de tasas, pregunté sobre el por qué ya no atienden en el local de la calle...  me miraron con cara extraña y me respondieron que son cosas de "intereses de alguno en la universidad"...  Sin dar más detalles...

El local donde se nos atendía está, por cierto, vacío...  Es todo hastío... no sé si por la crisis, más las cosas internas de esta universidad... en fin, con lo contento que estaba con la licenciatura, ahora con Bolonia, más todo esto.. al final consiguen que ni los discapacitados tengamos más estómagos para volver a tragarles...  A vivir de la pensión (quienes la tengan), disfrutar, y que les den...


Sí compañero es triste y duro ver cómo se vulneran los derechos de los discapacitados SÓLO EN LA UNED !

Yo como habrás leído aconsejo batallar hasta que se cumpla la Ley también en la UNED: he colgado escritos para que los interesados pueden enviarlos.

Saludos y ánimo en la carrera amigos y amigas.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 24 de Enero de 2012, 12:08:17 pm
Éste es el enlace de información de las matrículas gratutitas en la UNED:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,24407315&_dad=portal&_schema=PORTAL

Es curioso que en todos los casos se cite la norma legal (Ley, OM...) que ampara el beneficio excepto con los discapacitados que sólo nombran la norma interna de la UNED, omitiendo toda referencia a la exención total dispuesta en la Ley Orgánica de universidades, vamos es "sólo" por comentar.

Saludos, esto sigue ya os daré más noticias.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 25 de Enero de 2012, 11:15:46 am
ACONSEJO DAR CURSO A ESTA INSTANCIA (mucha gente lo está haciendo y cuantas más solicitudes mejor, que ahora este tema está candente):


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SOLICITUD ARMONIZACIÓN NORMATIVA EXENCIÓN MATRÍCULA DE ESTUDIANTES DISCAPACITADOS SEGÚN LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES.



Don _________________________________________________, con documento nacional de identidad nº _________________, y domiciliado a efectos de notificaciones en c/_____________________________________________________ CP __________. Como mejor en derecho proceda



   EXPONE:


1º. Que por acuerdo del Consejo de Gobierno de la UNED, celebrado el 4 de abril de 2006, fue adoptado el acuerdo de exención del pago de precios públicos en la primera matrícula de enseñanzas regladas, para los estudiantes con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y pensionistas con incapacidad permanente.

 
2º. Que posteriormente con la redacción dada a la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades, por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, queda establecido el derecho a la exención total de tasas y precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario, para los estudiantes comprendidos en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

3º. Que debido a la exención total dispuesta por la nueva redacción de la Ley Orgánica de Universidades, todas las universidades públicas españolas han  adaptado su normativa vigente al respecto, estableciendo la gratuidad en la primera y sucesivas matrículas de los estudiantes discapacitados con un grado de discapacidad superior al 33% y asimilados. A  excepción únicamente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

4º. Que El Defensor del Pueblo Andaluz en el informe especial de universidades y discapacidad, aclarando el derecho a exención de tasas y precios públicos de los estudiantes discapacitados, hace constar lo siguiente:

[...]“ y para despejar cualquier duda al respecto, procede aclarar que del
contenido de la Disposición Adicional 24ª se desprenden las siguientes
consecuencias:
- Exención total del pago del precio público sin límite de matrícula.
- Exención total del pago de tasas administrativas (gastos de secretaria,
expedición de títulos, expedición de certificaciones académicas, etc.).
- Exención total del pago del precio público en todos los estudios
conducentes a un título universitario (grado, máster y doctorado).
- Exención total del pago de tasas administrativas en las pruebas de acceso a
la Universidad (Selectividad y Pruebas de acceso para mayores de 25
años).
Cualquier precepto, disposición o práctica administrativa que desconozca el alcance de
este derecho de gratuidad en la forma anteriormente expuesta, incurrirá en ilegalidad por
vulneración de lo dispuesto en la Disposición Adicional 24ª de la Ley Orgánica 6/2001, de
21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada a la misma por la Ley Orgánica
4/2007, de 12 de abril.”



   SOLICITA:


   Que se adopten las medidas oportunas conducentes a la armonización de la normativa interna de la UNED sobre exención de tasas a los estudiantes discapacitados de 2006 a la mayor brevedad posible, para dar cumplimiento al derecho a la exención total de tasas y precios públicos establecida por la nueva redacción dada por Ley Orgánica de 4/2007 de 12 de abril,  a la Ley Orgánica de Universidades L.O. 6/2001 de 21 de diciembre, tal y como han realizado ya la totalidad de las universidades públicas españolas a excepción de la UNED.

 


   En __________, a      de _________ de  2012.






            Fdo. _________________________
            













                                                 
EXCMO. SR. RECTOR MAGNÍFICO DE LA UNED.
C/ Bravo Murillo 38                                                                                    28015-MADRID.-
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: CESARSOL en 25 de Enero de 2012, 21:16:10 pm
Soy César Solveira  la oveja negra de la UNED ya que denuncie ante la Agencia Española de Protección de Datos la falta de protección de los datos de discapacitados y fue sancionada con una cantidad muy alta. Cuando estudiaba en el 2005 la matrícula era gratuita. De todas formas denunciarlo ante el Defensor del Pueblo, ejercer el derecho de petición ante el Congreso. Consultar en la  Web la Oficina Permanente para la discapacidad que es un Organismo que tiene competencias para resolver quejas y denuncias sobre discriminación por razón de discapacidad y en este caso tienen que motivar la desigualdad de trato en relación con otras Universidades.
Un saludo.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 25 de Enero de 2012, 23:04:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Soy César Solveira  la oveja negra de la UNED ya que denuncie ante la Agencia Española de Protección de Datos la falta de protección de los datos de discapacitados y fue sancionada con una cantidad muy alta. Cuando estudiaba en el 2005 la matrícula era gratuita. De todas formas denunciarlo ante el Defensor del Pueblo, ejercer el derecho de petición ante el Congreso. Consultar en la  Web la Oficina Permanente para la discapacidad que es un Organismo que tiene competencias para resolver quejas y denuncias sobre discriminación por razón de discapacidad y en este caso tienen que motivar la desigualdad de trato en relación con otras Universidades.
Un saludo.

Gracias César, porque toda la ayuda es poca, para éste atropello contra los derechos legales de los estudiantes universitarios discapacitados por parte de la UNED. En cuanto a lo que planteas:
1º. Defensor del Pueblo. Lamentablemente desde hace varios años nos ha dado la espalda, lo único que traslada cuando le llega una queja es las escusas del rector de la UNED. Ahora que va a cambiar el titular a ver qué pasa. Lo mismo el Defensor Universitario, pasa de todo y quejas le han llegado. Y lo mismo UNIDIS, pero bueno todos son de la misma cuerda y no me extraña nada.

2º. Derecho de Petición al Congreso. Pues sí más adelante pongo modelos de escrito para cursar, es que ahora ando liao con los exámenes. Aunque en estos últimos años ha habido preguntas parlamentarias de UPD y PP (en la oposición) sobre el tema y no se ha solucionado.

3º. La web permanente para la discapacidad, no la conocía, tomo nota para hacerles llegar el problema.

El tema es que esto va a llegar a la vía judicial si no nos dejan otro camino, y es peor para ellos porque en ese caso se pueden pedir las matrículas de los últimos 5 años, intereses y costas. Les conviene arreglarlo por las buenas...pero no se dan cuenta. Lo que me jod__ es que a otros colectivos sí que les respetan sus derechos.

En fin saludos y gracias de nuevo.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: edreira en 03 de Febrero de 2012, 15:14:52 pm
Hola compañeros: yo soy otra de las personas con discapacidad que estoy afectada por el tema del pago de matricula, soy de La Coruña, vamos a ver a mi la primera vez que me matricula de una asignatura es gratuita, si la suspendo y paso a examinarme por segunda vez, tengo que pagar el 50% y si vuelvo a suspender por tercera vez tengo que pagar el 100%, como cualquier otro alumno que no tenga ninguna discapacidad, este año me han denegado la beca del Ministerio por dos créditos de diferencia, he solicitado la Ayuda del Fondo Social de la Uned, tengo la esperanza de que me lo concedan, puesto que mi situación económica no me permite pagar la matricula, decirme por favor como puedo yo ayudar.
Lo que no acabo de entender que si hay una ley al respecto, la Uned no se acoge a dicha Ley.
Saludos y muchisima suerte a todos en los examenes. estamos en contacto, besiño.
Chus
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 03 de Febrero de 2012, 19:20:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros: yo soy otra de las personas con discapacidad que estoy afectada por el tema del pago de matricula, soy de La Coruña, vamos a ver a mi la primera vez que me matricula de una asignatura es gratuita, si la suspendo y paso a examinarme por segunda vez, tengo que pagar el 50% y si vuelvo a suspender por tercera vez tengo que pagar el 100%, como cualquier otro alumno que no tenga ninguna discapacidad, este año me han denegado la beca del Ministerio por dos créditos de diferencia, he solicitado la Ayuda del Fondo Social de la Uned, tengo la esperanza de que me lo concedan, puesto que mi situación económica no me permite pagar la matricula, decirme por favor como puedo yo ayudar.
Lo que no acabo de entender que si hay una ley al respecto, la Uned no se acoge a dicha Ley.
Saludos y muchisima suerte a todos en los examenes. estamos en contacto, besiño.
Chus

Hola Chus y un besiño para ti también y mucha suerte en los exámenes.

Verás te explico un poco que llevo años en el tema:

1º. La Ley Orgánica de Universidades es de obligado cumplimiento, pero nuestros mandatarios creen que pueden establecer restricciones a los derechos de los demás a su antojo.

2º. Fomas de ayudar:

- Si tienes derecho a abogado de oficio (ingresos unidad familiar menos del doble del IPREM, o sea unos 14-15.000 euros al año), dímelo y te diré los trámites para solucionar ésto por la vía judicial, esto es a través de un contencioso administrativo, pues la tutela de si la administración crea "normativa" ilegal es de contencioso. A todas luces esto está ganado, y con un caso resuelto TODOS se beneficiarán.

- En caso contrario: usa la vía administrativa, o sea cumplimenta los escritos que he colgado aquí y dales curso por correo certificado, que es lo legal de acuerdo con la vigente ley de procedimiento administrativo.

- Delegados de Estudiantes: acude al delegado de tu centro y díle el problema y que lo suba al Consejo General de Estudiantes y al Claustro (ya hay delegados luchando esto pero contra más mejor).

- Defensor Universitario y Defensor del Pueblo: puedes quejarte del tema por correo electrónico y de forma gratuita.

Si tienes dudas coméntamelo y con gusto te ayudaré en lo que pueda.

Hay que moverse y meter ruido, esto es como todo en la vida: ante gente que no quiere cumplir las leyes hay que hacer que las cumplan.

SALUDOS A TODOS Y TODAS Y A DEFENDER TUS DERECHOS !!!
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: GUSITO en 27 de Febrero de 2012, 12:54:29 pm
Sobre la posibilidad de ir a la via contenciosa administrativa, con la reciente  modificacion  en el apartado de  condena a las costas, resulta favorable en caso de ir a dicha via, al tener la seguridad de que la administracion ( UNED ) sera  condenada a dichas costas al estar infringiendo claramente una ley.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 29 de Febrero de 2012, 19:42:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la posibilidad de ir a la via contenciosa administrativa, con la reciente  modificacion  en el apartado de  condena a las costas, resulta favorable en caso de ir a dicha via, al tener la seguridad de que la administracion ( UNED ) sera  condenada a dichas costas al estar infringiendo claramente una ley.

Gracias por la aportación, el problema del contencioso es mover mucha gente, ya que el abogado te cobra igual si vas 10 que 100 al pleito. Como habría que acudir a Madrid, pues te vale a partir de 3.000 euros, éste es el tema en casi (o todas) las administraciones: que NO a todo y si no te gusta al contencioso, que ellos saben que te vale unas pelas (y la gente se corta) y tarda unos añitos.

En fin a ver si cumplen la Ley también en la UNED como en todos lados, que es una verguenza este tema.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: ygty en 06 de Mayo de 2012, 20:02:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alomejor no tiene nada que ver pero me parece muy fuerte que los gobiernos sigan dejando de lado el principio
de capacidad económica y se siga subvencionando a personas que tienen recursos para pagar por ejemplo y en
éste caso la matrícula.

No interpreteis mal porque estoy de acuerdo que no les cueste nada a los discapacitados, pero que es más justo? que
a un  discapacitado que gane 2000 euros en interés del capital mobiliario quede excento del pago de matrícula de cualquier
Universidad, o que un parado con responsabilidades y sin ingresos del trabajo ni del capital mobiliario no pueda matricularse por falta de recursos en cualquier Universidad.

Ocurre lo mismo con muchos de los servicios públicos actuales, hay jubilados que ganan 3000 euros y gratis las medicinas y hay parados de larga duración sin ingresos que no pueden comprar ibuprofeno porque no tienen un duro.

No es hora de la redistribución de la riqueza?
   

Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.


Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad

CAPÍTULO I.
INFRACCIONES Y SANCIONES.

Artículo 16. Infracciones.

1. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3, se tipifican en el ámbito de competencias de la Administración General del Estado las siguientes infracciones que se clasifican en leves, graves y muy graves.

2. Son infracciones leves:

    El incumplimiento de los deberes y obligaciones dispuestos en los artículos 4, 7, 8, 9 y 10 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y en sus normas de desarrollo, siempre que no tenga el carácter de infracción grave o muy grave.

    El incumplimiento de las disposiciones que impongan la obligación de adoptar normas internas en las empresas, centros de trabajo u oficinas públicas, orientadas a promover y estimular la eliminación de desventajas o situaciones generales de discriminación a las personas con discapacidad.

    Obstaculizar la acción de los servicios de inspección.

3. Son infracciones graves:

    Los actos discriminatorios u omisiones que supongan directa o indirectamente un trato menos favorable a la persona con discapacidad en relación con otra persona que se encuentre en situación análoga o comparable.

    La imposición abusiva de cualquier forma de renuncia total o parcial a los derechos de las personas por razón de su discapacidad, basada en una posición de ventaja.

    El incumplimiento deliberado del deber del sigilo y confidencialidad con respecto a los datos personales de las personas con discapacidad.

    El incumplimiento de los requerimientos específicos que formulen las autoridades.

    La obstrucción o negativa a facilitar la información solicitada por las autoridades competentes o sus agentes, que sea legalmente exigible, en orden al cumplimiento de las funciones de información, vigilancia, investigación, inspección, tramitación y ejecución en los términos previstos en esta Ley.

    El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas sobre accesibilidad de los entornos, instrumentos, equipos y tecnologías, medios de transporte, medios de comunicación y de los productos y servicios a disposición del público que obstaculice o limite su acceso o utilización regulares por las personas con discapacidad.

    La negativa por parte de las personas obligadas a adoptar un ajuste razonable, en los términos establecidos en el artículo 7.c de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

    El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las previsiones efectuadas en el artículo 10.2.f de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, en lo referente a la elaboración de los planes especiales de actuación para la implantación de las exigencias de accesibilidad y la no discriminación en el ámbito de que se trate.

    La coacción, amenaza, represalia ejercida sobre la persona con discapacidad o sobre otras personas físicas o jurídicas, que hayan entablado o pretendan entablar cualquier clase de acción legal, reclamación, denuncia o participen en procedimientos ya iniciados para exigir el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades; así como la tentativa de ejercitar tales actos.

    Tendrá también la consideración de infracción grave la comisión, en el plazo de tres meses y por tres veces, de la misma infracción leve.

4. Son infracciones muy graves:

    Las vejaciones que padezcan las personas en sus derechos fundamentales por razón de su discapacidad.

    Las acciones que deliberadamente generen un grave perjuicio económico o profesional para las personas con discapacidad.

    Conculcar deliberadamente la dignidad de las personas con discapacidad imponiendo condiciones o cargas humillantes para el acceso a los bienes, productos y servicios a disposición del público.

    Generar deliberadamente situaciones de riesgo o grave daño para la integridad física o psíquica o la salud de las personas con discapacidad.

    Las conductas calificadas como graves cuando sus autores hayan actuado movidos, además, por odio o desprecio racial o étnico, de género, orientación sexual, edad, discapacidad severa o no posibilidad de representarse a sí mismo.

    El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas legales sobre accesibilidad en la planificación, diseño y urbanización de los entornos, productos y servicios a disposición del público que impida el libre acceso y utilización regulares por las personas con discapacidad.

    El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas legales sobre accesibilidad que impida o dificulte gravemente el ejercicio de derechos fundamentales y el disfrute de libertades públicas por parte de las personas con discapacidad.

    Tendrá también la consideración de infracción muy grave, la comisión de tres infracciones graves en el plazo de un año; así como las que reciban expresamente dicha calificación en las disposiciones normativas especiales aplicables en cada caso.

Artículo 17. Sanciones.

Las infracciones en la materia objeto de esta Ley se sancionarán del siguiente modo:

    Las infracciones leves, en su grado mínimo, con multas de 301 a 6.000 euros; en su grado medio, de 6.001 a 18.000 euros; y en su grado máximo, de 18.001 a 30.000 euros.

    Las infracciones graves con multas, en su grado mínimo, de 30.000 a 60.000 euros; en su grado medio, de 60.001 a 78.000 euros; y en su grado máximo, de 78.001 a 90.000 euros.

    Las infracciones muy graves con multas, en su grado mínimo, de 90.001 a 300.000 euros; en su grado medio, de 300.001 a 600.000 euros; y en su grado máximo, de 600.001 a 1.000.000 de euros.

Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 07 de Mayo de 2012, 17:35:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   

Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.


Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad

CAPÍTULO I.
INFRACCIONES Y SANCIONES.

Artículo 16. Infracciones.

1. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3, se tipifican en el ámbito de competencias de la Administración General del Estado las siguientes infracciones que se clasifican en leves, graves y muy graves.

2. Son infracciones leves:

    El incumplimiento de los deberes y obligaciones dispuestos en los artículos 4, 7, 8, 9 y 10 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y en sus normas de desarrollo, siempre que no tenga el carácter de infracción grave o muy grave.

    El incumplimiento de las disposiciones que impongan la obligación de adoptar normas internas en las empresas, centros de trabajo u oficinas públicas, orientadas a promover y estimular la eliminación de desventajas o situaciones generales de discriminación a las personas con discapacidad.

    Obstaculizar la acción de los servicios de inspección.

3. Son infracciones graves:

    Los actos discriminatorios u omisiones que supongan directa o indirectamente un trato menos favorable a la persona con discapacidad en relación con otra persona que se encuentre en situación análoga o comparable.

    La imposición abusiva de cualquier forma de renuncia total o parcial a los derechos de las personas por razón de su discapacidad, basada en una posición de ventaja.

    El incumplimiento deliberado del deber del sigilo y confidencialidad con respecto a los datos personales de las personas con discapacidad.

    El incumplimiento de los requerimientos específicos que formulen las autoridades.

    La obstrucción o negativa a facilitar la información solicitada por las autoridades competentes o sus agentes, que sea legalmente exigible, en orden al cumplimiento de las funciones de información, vigilancia, investigación, inspección, tramitación y ejecución en los términos previstos en esta Ley.

    El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas sobre accesibilidad de los entornos, instrumentos, equipos y tecnologías, medios de transporte, medios de comunicación y de los productos y servicios a disposición del público que obstaculice o limite su acceso o utilización regulares por las personas con discapacidad.

    La negativa por parte de las personas obligadas a adoptar un ajuste razonable, en los términos establecidos en el artículo 7.c de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

    El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las previsiones efectuadas en el artículo 10.2.f de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, en lo referente a la elaboración de los planes especiales de actuación para la implantación de las exigencias de accesibilidad y la no discriminación en el ámbito de que se trate.

    La coacción, amenaza, represalia ejercida sobre la persona con discapacidad o sobre otras personas físicas o jurídicas, que hayan entablado o pretendan entablar cualquier clase de acción legal, reclamación, denuncia o participen en procedimientos ya iniciados para exigir el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades; así como la tentativa de ejercitar tales actos.

    Tendrá también la consideración de infracción grave la comisión, en el plazo de tres meses y por tres veces, de la misma infracción leve.

4. Son infracciones muy graves:

    Las vejaciones que padezcan las personas en sus derechos fundamentales por razón de su discapacidad.

    Las acciones que deliberadamente generen un grave perjuicio económico o profesional para las personas con discapacidad.

    Conculcar deliberadamente la dignidad de las personas con discapacidad imponiendo condiciones o cargas humillantes para el acceso a los bienes, productos y servicios a disposición del público.

    Generar deliberadamente situaciones de riesgo o grave daño para la integridad física o psíquica o la salud de las personas con discapacidad.

    Las conductas calificadas como graves cuando sus autores hayan actuado movidos, además, por odio o desprecio racial o étnico, de género, orientación sexual, edad, discapacidad severa o no posibilidad de representarse a sí mismo.

    El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas legales sobre accesibilidad en la planificación, diseño y urbanización de los entornos, productos y servicios a disposición del público que impida el libre acceso y utilización regulares por las personas con discapacidad.

    El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas legales sobre accesibilidad que impida o dificulte gravemente el ejercicio de derechos fundamentales y el disfrute de libertades públicas por parte de las personas con discapacidad.

    Tendrá también la consideración de infracción muy grave, la comisión de tres infracciones graves en el plazo de un año; así como las que reciban expresamente dicha calificación en las disposiciones normativas especiales aplicables en cada caso.

Artículo 17. Sanciones.

Las infracciones en la materia objeto de esta Ley se sancionarán del siguiente modo:

    Las infracciones leves, en su grado mínimo, con multas de 301 a 6.000 euros; en su grado medio, de 6.001 a 18.000 euros; y en su grado máximo, de 18.001 a 30.000 euros.

    Las infracciones graves con multas, en su grado mínimo, de 30.000 a 60.000 euros; en su grado medio, de 60.001 a 78.000 euros; y en su grado máximo, de 78.001 a 90.000 euros.

    Las infracciones muy graves con multas, en su grado mínimo, de 90.001 a 300.000 euros; en su grado medio, de 300.001 a 600.000 euros; y en su grado máximo, de 600.001 a 1.000.000 de euros.



Gracias por la aportación, no conocía la Ley 49/2007 de sanciones, quizás habría que ponerlo en práctica...

Un saludo.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: ygty en 08 de Mayo de 2012, 13:22:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por la aportación, no conocía la Ley 49/2007 de sanciones, quizás habría que ponerlo en práctica...

Un saludo.

De nada.

 A la gente que se queja que la matricula es gratuita,  le propongo que ofrecen a las personas con discapacidad, sus piernas, sus brazos, sus ojos, sus oídos, y al cambio, podran utilisar gratis las sillas ruedas, las muletas, los perros guias, el lenguaje de signos y van a tener la matricula gratis.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: ygty en 08 de Mayo de 2012, 13:23:55 pm
PERDON MIS ERRORES GRAMATICALES. Hablo ingles.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 29 de Mayo de 2012, 17:35:09 pm
CURSOS DE VERANO:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=435,6266495&_dad=portal&_schema=PORTAL

¿A nadie le choca que para los estudiantes de familia numerosa especial sean gratuitos los cursos y a los discapacitados y víctimas de terrorismo tan solo se les reduzca el precio, cuando estos colectivos tienen igualmente por ley fijada la gratuidad?

Bueno pues en la UNED seguimos como siempre.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: Natxo en 01 de Junio de 2012, 14:29:31 pm
Hola,

Cuando pasen los exámenes me voy a acercar por el negociado para que me informen de lo que está ocurriendo con este asunto, lo pregunté el año pasado pero bueno, entre el trabajo, las asignaturas, la familia y demás, pues lo dejas pasar..... y así van ya un par de años.

La verdad que no me meto mucho en foros, ando siempre fatal de tiempo, pero viendo que hay por aquí algunos compañeros con el mismo problema que yo, a ver si tenemos suerte y se dignan a darnos lo que la Ley nos reconoce.

Hablamos.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 01 de Junio de 2012, 16:43:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

Cuando pasen los exámenes me voy a acercar por el negociado para que me informen de lo que está ocurriendo con este asunto, lo pregunté el año pasado pero bueno, entre el trabajo, las asignaturas, la familia y demás, pues lo dejas pasar..... y así van ya un par de años.

La verdad que no me meto mucho en foros, ando siempre fatal de tiempo, pero viendo que hay por aquí algunos compañeros con el mismo problema que yo, a ver si tenemos suerte y se dignan a darnos lo que la Ley nos reconoce.

Hablamos.

Yo ya me informado en "las más altas instancias", toda la normativa de la UNED que vulnera los derechos otorgados por la Ley Orgánica de Universidades vigente, es producto de "el magnífico" y su cuadrilla. El Consejo de Gobierno de la UNED es el que decidió cobrar por las segundas y sucesivas matrículas, así como también cobrar por las tasas en 2006, y cobrar también por los cursos (el 50 %). Antes la matrícula era gratuita y en los cursos descontaban el 90 %.

Lo que sorprende por otro lado es que en unos colectivos sí que apliquen la Ley, como por ejemplo para las familias numerosas especiales, y a otros colectivos (discapacitados) no se aplique la Ley a sabiendas de que la llevan incumpliendo años.

En fin saludos, y a ver si se va ya este magnífico y entra otro/a que no esté en contra de los discapacitados.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: Natxo en 01 de Junio de 2012, 16:59:06 pm
Hola,

Pero....... no pueden decirte a la cara que sí son conscientes de que se están saltando la Ley y que les da igual, verdad? O ya has pasado por eso? si es así, entiendo que las reclamaciones que habrás formulado por escrito han sido bien recibidas en el cubo de la basura, te llegaron a responder?
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 01 de Junio de 2012, 18:14:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

Pero....... no pueden decirte a la cara que sí son conscientes de que se están saltando la Ley y que les da igual, verdad? O ya has pasado por eso? si es así, entiendo que las reclamaciones que habrás formulado por escrito han sido bien recibidas en el cubo de la basura, te llegaron a responder?

Sí que lo saben y te lo dice a la cara, su versión es que hay "muchos" discapacitados matriculados como 7.000 o más, y tal y también te dicen la "teoría del abuso", que los discapacitados se cojen muchas asignaturas y blablabla...o sea los responsables de la UNED lo que hacen desde hace 4 años, es culpar de su propio incumplimiento de la Ley a los discapacitados. CON TODO EL MORRO ! o sea darle la vuelta a la tortilla y técnicas de ese tipo.

Esto es como todo con la administración, si no te gusta lo que hacemos o te decimos vete al contencioso administrativo...(que saben que por cuestiones económicas no va casi nadie, aunque lleve razón).

Es decir la UNED es antisocial por varios motivos y éste es uno de ellos.

Puedo seguir enumerando motivos por los cuales la UNED es una institución antisocial: libros más caros que en la privada, los estudiantes pagan una matrícula del 110 % del gasto que hacen, tasa de abandono de los estudios muy elevada, miles de estudiantes que no se presentan a los exámenes y a nadie le importa el porqué (la dificultad), también es la uni en que menos avanzan los estudiantes como 38 créditos por curso.

En fin, saludos.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 01 de Junio de 2012, 18:56:55 pm
Dejo la legislación, para el que quiera busque el BOE y lleve copia en la mano cuando hable de este asunto con responsables de la UNED.

BOE núm. 89 Viernes 13 abril 2007 16241
I. Disposiciones generales
JEFATURA DEL ESTADO
LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la
que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21
de diciembre, de Universidades.


Noventa. La disposición adicional vigésima cuarta
queda redactada del siguiente modo:
«Disposición adicional vigésima cuarta. De la
inclusión de las personas con discapacidad en
las universidades.
6. Con arreglo a lo establecido en el artículo 30
de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social
de los Minusválidos y en sus normas de desarrollo,
los estudiantes con discapacidad, considerándose
por tales aquellos comprendidos en el artículo 1.2 de
la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de
oportunidades, no discriminación y accesibilidad
universal de las personas con discapacidad tendrán
derecho a la exención total de tasas y precios públicos
en los estudios conducentes a la obtención de
un título universitario
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: Natxo en 06 de Junio de 2012, 13:06:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí que lo saben y te lo dice a la cara, su versión es que hay "muchos" discapacitados matriculados como 7.000 o más, y tal y también te dicen la "teoría del abuso", que los discapacitados se cojen muchas asignaturas y blablabla...o.....

Hola,

Hoy me he pasado para tratar este asunto en el Negociado, he estado hablando con la Jefa de servicio y punto por punto, coma por coma me ha dicho lo que comentastes, es más, me ha sacado el acuerdo firmado en el 2006, y que claro, que el consejo de gobierno de la UNED solicitó informe al departamento legal para interpretar la LO y que como no pone que exención debe ser en las todas las matrículas que se hagan de una asignatura pues que ellos lo interpretan de esa forma.

Que la UNED es una universidad con mucho gasto y que somos muchos discapacitados los que en ella estamos matriculados, le he respondido que no entraba a valorar la gestión interna de la UNED, pero que gasto, gasto yo no creo que causara mucho, nunca he ido a ninguna tutoría, la biblioteca la piso las dos semanas de examenes (cuando el resto de año está abierta incluso a estudiantes de otras facultades) No utilizo el servicio de préstamo bibliotecario y no participio en la comunidad UNED, pero me ha respondido que puedo acceder a los cursos virtuales, a la secretaria virtual e incluso que los profesores que vigilan los examenes deben ser retribuidos....
 :o

Nada, la semana que viene preparo un escrito y al decanato, a ver qué responden por escrito.

Por cierto, me han dicho que hay un representante de los alumnos que se estuvo informando sobre este tema, alguien sabe algo?

Saludos

Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 06 de Junio de 2012, 16:51:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

Hoy me he pasado para tratar este asunto en el Negociado, he estado hablando con la Jefa de servicio y punto por punto, coma por coma me ha dicho lo que comentastes, es más, me ha sacado el acuerdo firmado en el 2006, y que claro, que el consejo de gobierno de la UNED solicitó informe al departamento legal para interpretar la LO y que como no pone que exención debe ser en las todas las matrículas que se hagan de una asignatura pues que ellos lo interpretan de esa forma.

Que la UNED es una universidad con mucho gasto y que somos muchos discapacitados los que en ella estamos matriculados, le he respondido que no entraba a valorar la gestión interna de la UNED, pero que gasto, gasto yo no creo que causara mucho, nunca he ido a ninguna tutoría, la biblioteca la piso las dos semanas de examenes (cuando el resto de año está abierta incluso a estudiantes de otras facultades) No utilizo el servicio de préstamo bibliotecario y no participio en la comunidad UNED, pero me ha respondido que puedo acceder a los cursos virtuales, a la secretaria virtual e incluso que los profesores que vigilan los examenes deben ser retribuidos....
 :o

Nada, la semana que viene preparo un escrito y al decanato, a ver qué responden por escrito.

Por cierto, me han dicho que hay un representante de los alumnos que se estuvo informando sobre este tema, alguien sabe algo?

Saludos

Sí, lo conozco muy de cerca. No se estuvo sólo informando en la facultad en Madrid, estuvo informando al vicedecanato de Derecho y su secretaría de la anormal situación de la matrícula de los discapacitados en la UNED (la única universidad con este problema en España). Tambien estuvo discutiendo con la jefa del negociado de estudiantes, BOE con la Ley en la mano del tema y nada, que aunque lo diga la Ley, toman primero lo que diga el rector y el consejo de gobierno. También planteó este tema en reunión de claustro (Madrid a finales de 2011) con el rector en frente y nada que  los responsables de la UNED no se bajan del burro, incumplen la Ley, lo saben ya de sobra (desde el curso 2008-9 se incumple la Ley) y no pasa nada...así va esta España, políticos y mandatarios de las instituciones a los cuales la Ley todo lo más en la mayoría de las ocasiones es un estorbo al que se soslaya vilmente.

En fin saludos a todos y todas. Estudiemos mucho para que algún día podamos hacer cumplir la Ley.

Natxo: ponlo por esctrito, pero te dicen lo mismo, que según el acuerdo de 2006 de la UNED tal y cual, y si no te gusta que te vayas al contencioso.

En cuanto a interpretaciones, no hay nada que interpretar, los jueces toman las definiciones del DRAE, y en el DRAE ya puse en este hilo lo que significan las palabras EXENCIÓN TOTAL.

Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: antonio derecho en 20 de Agosto de 2012, 19:12:44 pm
 :'( Desgraciadamente, todo sigue igual. Muchos alumnos con discapacidad tendrán que abandonar sus estudios. Os dejo el enlace del recién publicado BOE  http://www.boe.es/boe/dias/2012/08/14/pdfs/BOE-A-2012-10852.pdf
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 05 de Septiembre de 2012, 17:09:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:'( Desgraciadamente, todo sigue igual. Muchos alumnos con discapacidad tendrán que abandonar sus estudios. Os dejo el enlace del recién publicado BOE  http://www.boe.es/boe/dias/2012/08/14/pdfs/BOE-A-2012-10852.pdf

Antonio la resolución deja el tema como estaba hasta ahora.

Saludos.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 05 de Septiembre de 2012, 17:15:23 pm
Bueno, compañeros y compañeras, siendo consciente de la situación actual de la economía, y aunque efectivamente la UNED es la única universidad pública que incumple la Ley Orgánica de Universidades, creo que debemos abandonar el tema.

Os deseo lo mejor en vuestras carreras y en vuestras vidas, estudiad mucho y sed felices.

A LOS MODERADORES DE ESTE FENOMENAL FORO: Por favor ruego que cerreis el hilo que yo mismo inicié.

Gracias a todos/as.
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: manuelk0 en 11 de Septiembre de 2012, 19:29:05 pm
Estimado Trigum: Como se dice en las pelis de gerra "Solos los cobardes se dan por vencido". todo sabemos que las luchas contra la administracion en cuanto a exiguir el cumplimiento de la ley siempre son arduas y tendenciosa en el tiempo en el cual mina la moral de la lesividad del derecho vulnerado. Si todos abandonamos las luchas que cada dia emprendemos con la administracion (pues es la primera que vulnera la ley y eso que es la que las crea). ¿Para que estamos estudiando derecho, para que creemos en que existe el imperio de la ley en la cual dice claramente que todos somos iguales ante la misma). Entonce estariamos ante una dictadura difrazada con tapiz de democracia. Pues hitler llego al poder democraticamente y miremos como dejo el mundo. la democracia es la lucha diaria, la constitucion es la lucha diaria, el que la admiistracion se haga responsable de los elementos de lesividad que produce es la lucha diaria....

Si no creemos en el derecho no solo le pidas a los administradores que borren este hilo si no se mas extenso que eliminenen este foro completo. Pues en el fondo nos engañamos a nosotros mismo.

                                                 A veces el arbol de la libertad debe de ser rociado con la lucha de los orpimidos.


                                                      Luther king
Título: Re:MOVILIZACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: DISCAPACITADOS Y UNED
Publicado por: TRIGUN en 12 de Septiembre de 2012, 20:22:40 pm
Como decía DOY POR CERRADO EL HILO que yo mismo creé.

Con un país sumergido en una crisis a la cual no se le ve salida, RECORTANDO A DIARIO:

- DERECHOS de los funcionarios, parados, pensionistas, etc.
- BECAS
y un interminable etcétera

No se le puede pedir más !

Cuando salgamos de ésta, ya veremos...

Lo dicho estudiad mucho y sed felices.

(esto es lo último que publico aquí)