Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: arukiman556 en 28 de Noviembre de 2011, 18:01:26 pm
-
Estimados compañeros,alguno de vosotros podría explicar este concepto, ya que no lo entiendo con claridad.
Al parecer en conflicto movil se da cuando el punto de conexión incluido en la norma de conflicto ha cambiado, pero no consigo ver ningún ejemplo de ello.
Gracias de antemano
-
Estimados compañeros,alguno de vosotros podría explicar este concepto, ya que no lo entiendo con claridad.
Al parecer en conflicto movil se da cuando el punto de conexión incluido en la norma de conflicto ha cambiado, pero no consigo ver ningún ejemplo de ello.
Gracias de antemano
Estimado Arukiman556:
Se llama conflicto móvil al problema planteado por un cambio en las circunstancias que sirven para precisar o concretar el punto de conexión de una norma de conflicto, de manera que una situación dada, quede sucesivamente sometida a dos sistemas jurídicos diferentes.
El conflicto móvil sería un ciudadano de nacionalidad francesa sea hace español por residencia. Un bien mueble, objeto del litigio, se desplaza de un lugar a otro Estado (ha sido comprado en Francia y ahora está en España), etc.
Saludos,
-
Ok, compañero, ahora lo entiendo mejor, pero para poder solucionar el problema, al parecer existen diferentes métodos y entre ellos está el poder aplicar el derecho transitorio. ¿como sería con el ejemplo que has puesto?
saludos
-
Ok, compañero, ahora lo entiendo mejor, pero para poder solucionar el problema, al parecer existen diferentes métodos y entre ellos está el poder aplicar el derecho transitorio. ¿como sería con el ejemplo que has puesto?
saludos
Doctrinalmente, varias soluciones al problema:
1º.- La aplicación del Derecho transitorio del Foro.
2º.- La aplicación de la teoría de los derechos adquiridos.
3º.- La aplicación de la última ley declarada competente.
Un bien mueble, objeto del litigio, se desplaza de un lugar a otro Estado (ha sido comprado en Francia y ahora está en España), etc.
¿Cuál sería el derecho transitorio (tránsito)? el Derecho español.
Saludos,
-
gracias compañero, yo asimilaba transitorio con tiempo y no es así, sino con desplazamiento.
un saludo.