Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: peregrinov en 01 de Diciembre de 2011, 00:25:45 am
-
A ver qué opináis de esto:
(Fuente: http://www.lacasademitia.es/2011/11/islandia-triunfa-en-los-mercados-con-el-modelo-antimerkel-crece-y-le-mejoran-la-calificacion-de-la-deuda/)
Islandia triunfa en los mercados con el modelo ‘antiMerkel’
S&P premia a Islandia con la mejora de la perspectiva de su deuda
Un millonario chino se queja porque islandia no le quiere vender una gran cantidad de terreno
Moody’s amenaza con rebajar la calificación de los 27 estados de la Unión Europea
¿Ustedes ven información sobre lo que está pasando en Islandia? No se molesten en buscarla. Casi no aparece. Porque lo de Islandia es la demostración definitiva de que lo que están haciendo con nuestras vidas, no es un error. Es un crimen. Y eso hay que ocultarlo, no sea que la gente se entere de que tanto sufrimiento no es necesario.
Pero, oigan, lean , miren, reflexionen. A islandia le han mejorado la calificación de la deuda. Islandia crece. Mientras tanto, a los estados de la Unión, la calificación se la bajan cada tercer día. ¿Quién está haciendo las cosa bien?
Y, es una anécdota, pero inaudita y reveladora: Islandia ha rechazado la oferta de un millonario chino que quería comprar a buen precio una gran superficie de terreno. ¿Se imagina qué hubiera pasado, si la oferta fuera en Canarias? Veríamos a Paulino y su recua de empresarios, loquitos por darle al chino hasta el patio de su casa.
Es decir, como he dicho y diré: Islandia es en estos tiempos el país que tiene más motivos de orgullo. La dignidad en la economía. Raro.
http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economia-sp-premia-islandia-mejora-perspectiva-deuda-20111124114547.html
http://www.americaeconomica.com/smartphone/noticia.php?noticia=11862&name=MERCADOS%20Y%20FINANZAS
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/11/111127_ultnot_china_islandia_tierra_compra_fp.shtml
http://spanish.china.org.cn/china/txt/2011-11/27/content_24016983.htm
http://www.abc.es/20111128/economia/abci-moddys-201111280727.html
-
Uno de los mayores logros que ha tenido Islandia es juzgar a sus políticos que le llevaron a tal situación.
Esto ha dado credibilidad a los inversores, porque dan fiabilidad de que su dinero le será rentable.
En cambio en España no hay quien tenga la valentía de invertir en empresas de este país ¿por qué? porque no paramos de ver todos los días que:
-la caja tal daba incentivos millonarios a sus directivos (políticos),
-que se concedían préstamos a interés 0 a empresas relacionadas con el partido político,
-que empresas fantamas desviaban el dinero a paraisos fiscales ( urdangarin )
- el despilfarro en las CCAA sobre proyectos que no se llegan a ejecutar
- el Ministro de Fomento salpicado en casos de cohecho
- etc etc... y todos los días igual.
Y solo lanzo una pregunta de "Sentido Común" ¿si tuvieras dinero invertirías en este país?
Por ello no quieren ni pensar si algo similar tuviera lugar en toda europa, por lo tanto ellos tienen el poder de los medios de comunicación a los que les deniega cualquier tipo de información respecto a islandia.
-
http://www.elconfidencial.com/mundo/2011/islandia-castiga-banqueros-culpables-crisis-20110319-76299.html
Hasta que no llegue esto... estaremos en crisis
-
http://www.libremercado.com/2012-02-21/la-banca-islandesa-perdona-las-hipotecas-de-sus-propietarios-1276450721/
En Islandia ya no pagarán Hipoteca.
-
Yo creo que se está idealizando el "milagro" vikingo.
Es cierto que han metido a algún golfo en la carcel, pero también que su PIB es de sólo 8.500 millones de euros y han dejado colgados 3.900 millones de euros de ahorradores ingleses y holandeses que tenían dinero en bancos islandeses.
Es un país con menos gente que algún barrio de Madrid.
Hoy mismo puede leerse esto en Expansión: http://www.expansion.com/2012/02/20/economia/1329733875.html
¿Cuantos partidos hay en España interesados en que la mala gestión pública tenga responsabilidad penal?
Los mayoritarios te aseguro que no.
-
De todas, yo destacaría esta característica:
Devaluación y tipos. Por otra parte, poseía una moneda propia (la corona) y podía desarrollar una política fiscal y monetaria con pleno poder (lo que le ha ayudado entre otras cosas a mejorar su déficit exterior).
Esta medida también la veo acertada a corto plazo, pues a largo plazo creo que deben devolver el dinero, pero bueno, cuando se recuperen...:
El Gobierno islandés rechazó financiar el rescate de sus bancos y sólo protegió los ahorros de sus ciudadanos. Sin embargo, los inversores extranjeros tuvieron que afrontar las pérdidas (los más afectados los británicos y holandeses).
-
El Gobierno islandés rechazó financiar el rescate de sus bancos y sólo protegió los ahorros de sus ciudadanos. Sin embargo, los inversores extranjeros tuvieron que afrontar las pérdidas (los más afectados los británicos y holandeses).
Exacto, pero lo que tu llamas "inversores extranjeros" eran en gran medida gente como tú y como yo, con cuentas abiertas por internet en bancos de allí, al abrigo de unos tipos de interés un poco más altos que en Europa. O sea que han arreglado lo de ellos y han dejado con el culo al aire a los demás.
De momento bien, porque son cuatro gatos y han vuelto a lo de siempre: exportar pesca y cuatro minerales y con la devaluación mejor todavía para exportar, pero ya se verá a largo plazo.
En el mismo periódico puedes leer tb esto: http://www.expansion.com/2012/02/20/opinion/1329777161.html
Lo de la responsabilidad penal lo veo bien, pero no te olvides de que si se hiciera aquí en España, es probable que algún sindicalista de esos que está en consejos de dirección de algunas cajas tendrían que ir a la carcel. Los bancos privados tienen problemas porque no consiguen financiación del exterior, pero no tienen los marrones consecuencia de la "alegre" gestión de las politizadas cajas.