Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Dann en 09 de Enero de 2012, 03:58:49 am
-
Hola a todos:
Pues eso, mi pregunta es si se puede constituir una SA con dinero público. Es una duda que se me ha planteado estudiando. Entiendo que la SA se constituye por la aportación de capital de los socios pero ¿puede haber una parte de ese capital(cuotas-parte) formadas por dinero público?
Si la SA no se puedo constituir con dinero público ¿como se llaman las empresas que se constituyen con dinero público?
Dicen que la pregunta más tonta es la que no se hace.
Gracias compis ;-)
-
En mi opinión, si. No recuerdo que exista ninguna limitación. Aunque los expertos en Dcho. Administrativo lo consideran una huida del control de las leyes administrativas (con lo que estoy de acuerdo). Como ejemplo, mira el sin fin de entidades creadas por los ayuntamientos, CCAA, y empresas públicas como AENA, RENFE,...y en tiempos lo que era el INI que tenía participaciones en todo tipo de industrias. Estas empresas son civiles(mercantiles) y no son parte del Estado.
Salvo mejor opinión...
Saludos
-
En mi opinión, si. No recuerdo que exista ninguna limitación. Aunque los expertos en Dcho. Administrativo lo consideran una huida del control de las leyes administrativas (con lo que estoy de acuerdo). Como ejemplo, mira el sin fin de entidades creadas por los ayuntamientos, CCAA, y empresas públicas como AENA, RENFE,...y en tiempos lo que era el INI que tenía participaciones en todo tipo de industrias. Estas empresas son civiles(mercantiles) y no son parte del Estado.
Salvo mejor opinión...
Saludos
Muchas gracias compañero.
-
En mi opinión, si. No recuerdo que exista ninguna limitación. Aunque los expertos en Dcho. Administrativo lo consideran una huida del control de las leyes administrativas (con lo que estoy de acuerdo). Como ejemplo, mira el sin fin de entidades creadas por los ayuntamientos, CCAA, y empresas públicas como AENA, RENFE,...y en tiempos lo que era el INI que tenía participaciones en todo tipo de industrias. Estas empresas son civiles(mercantiles) y no son parte del Estado.
Salvo mejor opinión...
Saludos
Un matiz, las Sociedades Mercantiles sí son parte del Sector Público cuando en su capital social la participación, directa o indirecta, de los entes, organismos o entidades pertenecientes al Sector Público sea superior al 50 %, según el apartado d del artículo 3 de la LCSP.
Saludos