Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: esther2905 en 25 de Enero de 2012, 15:50:52 pm
-
Esto es lo que se está publicando en facebook desde la plataforma no a la ley 4/2006:
ATENCION!
IU y PSOE anuncian que la Ley 34/2006 se va a modificar via Reglamento de forma inmediata!!
Alguien ha escuchado a Gallardón decir esto al final de su comparecencia?
Miguel Angel
INFORMACION IMPORTANTE!!
Acabo de hablar telefonicamente con Gabriel Echávarrí, miembro de la Comisión de Justicia (y profesor de Derecho). Le he escrito por twitter y me ha respondido diciendome que le llame al movil!
Me dice que Gallardón ha dicho exactamente, en respuesta a una pregunta de Llamazares, justo antes de despedirse, que " el plan Bolonia ha creado situaciones no deseables en la ultimas promociones de Licenciados y que hay que darle una solución, que se hará de forma rápida, mediante reglamento".
Me dice además que tenemos todo su apoyo personal, que esto es un gran logro y que se compromete a mantenernos informados.
BIEN!
Saludos
Miguel Angel
Parece que se están condiguiendo cosas....
Ahora a esperar al reglamento.
-
ME ACABAS DE ALEGRAR LO QUE QUEDA DE DÍA GRACIAAAAAAAAAAAAAAAAAS :D :D :D
-
yo creo que no lo voy a conseguir licenciarme antes pero bueno, felicidades para los que estais apunto esto es un gran paso!!!
-
ME ACABAS DE ALEGRAR LO QUE QUEDA DE DÍA GRACIAAAAAAAAAAAAAAAAAS :D :D :D
Y por qué esa alegria a ti???Si eres de Grado!!! ;D
-
Bueno no se puede uno alegrar porque se haga justicia a los compañeros de la última promoción licenciados? :o
-
Bueno no se puede uno alegrar porque se haga justicia a los compañeros de la última promoción licenciados? :o
Si,pero tanto..es un poco raro.Parecía que no habías entendido el mensaje! ;)
-
Bueno no se puede uno alegrar porque se haga justicia a los compañeros de la última promoción licenciados? :o
Claro que sí, pero sobre todo nos vamos a alegrar por aquellos que han luchado tanto y que espermos que se cumpan sus reinvindicaciones, en las que tanto tiempo llevan trabajando.
-
Guuuuaaaaaaaaaauuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!
A ver si he entendido bien, que estaba un poquito de bajón con esto de los exámenes, y me ha dado un subidón, te refieres a que el Sr. Gallardon, vía reglamento va a solucionar este agravio que perjudica a los licenciados, es decir, que no estaremos obligados ha hacer el master ni la prueba de acceso??
:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
-
Guuuuaaaaaaaaaauuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!
A ver si he entendido bien, que estaba un poquito de bajón con esto de los exámenes, y me ha dado un subidón, te refieres a que el Sr. Gallardon, vía reglamento va a solucionar este agravio que perjudica a los licenciados, es decir, que no estaremos obligados ha hacer el master ni la prueba de acceso??
:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
Eso parece!!!
ENHORABUENAAA!! :D
-
Si,pero tanto..es un poco raro.Parecía que no habías entendido el mensaje! ;)
A ver si entendí el mensaje, es más estaba ya bastante jarto de noticias desagradables, pesimistas....deficit, paro, economía, guerras....Así que hay que celebrar ya lo que sea máximo si como te digo se jugaban mucho los compañeros....a ver si cogemos una racha de buenas noticias y nos toca la primi.... :D
-
No a la ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado (España)
Parece que puede haber un malentendido en cuanto a la forma de Modificar la Ley. Se ha dicho que se iba a hacer meidante reglamento, lo que obviamente no es posible. Entiendo que se trató de un lapsus, y que quiso decir por DECRETO. En todo caso, Gallardón ha dicho que se hará por la via rápida, y si encima todos los grupos políticos parecen estar de acuerdo, no hay mucho de que preocuparse. Aunque obviametne seguiremos muy encima de este asunto y os mantendremos informados de cualquier novedad.
Disfrutar este momento porque ha costado mucho llegar aquí.
Es imposble saber que hubiera pasado si un tal Pedro Todo Posible no hubiera creado esta página, pero tengo la impresión personal de que si no lo hubiera hecho, hoy no estaríamos viviendo este momento. Mi reconocimiento para él, y para el grupo de irreductibles colaboradores, a los que no quiero nombrar no vaya a ser que me deje alguno. Ellos saben quienes son y vosotros también.
En todo caso, me guardo la botella de champán por el momento. Pero la tengo puesta a enfriar.
Saludos
Miguel angel
Bueno se da por hecho desde facebook que se ha conseguido.
Ahora toca esperar.....esto nos vale para coger con más ganas los exámenes de febrero.
Suerte a todos. :D
-
Hasta que no salga el reglamento no echaría campanas al vuelo...., lo mismo me paso, con las convalidaciones de los ciclos formativos,,, y al final solo beneficia al Grado..., me sentí abandonado jajajaja...
Espero que sea verdad... pero de momento esperemos...
-
Esto es una buena noticia desde luego de cara a la depresion que tengo por los examenes!Y me va a animar mucho para afrontarlos!
-
La verdad que es una gran noticia por lo menos pensar que se puede cambiar la ley , y ademas pienso que se hace justicia. espero que el Sr. Gallardón lo tome en cuenta y asi lo haga..ya q ahora lo piden todos lo partidos politicos , se habra dado cuetna que era una ley injusta .en fin nunca es tarde si la dicha es buena.Espero ver pronto ese Decreto q modifique dicha ley.gracias a todos lo que habeis y hemos estado luchando por ello. y suerte .en los examenes.
-
Esta ley fue un despropósito y una barbaridad que, no se porque, se le ocurrió al anterior Gobierno.
Me alegro de que, al menos, se modifique en lo relativo a los que queremos licenciarnos por nuestro plan. Pero debería ser derogada en su totalidad.
Saludos.
-
Es una gran noticia para todos los que nos pensamos licenciar en los próximos años, además de corregir una injusticia que atenta contra el principio de igualdad, como han manifestado los compañeros a lo largo de estos años, enhorabuena a todos los que habeís contribuido de una forma u otra a conseguir este logro.
-
Hola acabo de leer esta noticia y me parece muy buena y la queria compartir.
Solo queda tener confianza en el ministro del ramo.
Me paerece de JUSTICIA MATERIAL
http://www.expansion.com/2012/01/26/juridico/1327606058.html?a=8431a012e0f65dee08784f31d44d870f&t=1327668541
-
No todo iban a ser malas noticias, pinchad en el enlace:
http://www.expansion.com/2012/01/26/juridico/1327606058.html?a=8431a012e0f65dee08784f31d44d870f&t=1327676036
-
Muy buena noticia. A ver si tenemos suerte los que estamos en el Plan 2000 y podemos licenciarnos y ejercer sin tener que hacer master alguno.
-
Con la condición de que os licenciéis antes del 2015.
Enhorabuena!
-
Una buena noticia antes de empezar los examenes.
-
hola, pero esto de que nos licenciemos antes del 2015, incluye dicho curso es decir la licenciatura se extingue el curso 2014-2015, entiendo entonces que cuando acabe dicho curso no? o por el contrario es antes de que empieze dicho curso? alguien me lo podria aclarar?, espero que sea la primera opcion, si es la segunda me va a ser imposible.
un saludo y gracias de antemano.
-
hola, pero esto de que nos licenciemos antes del 2015, incluye dicho curso es decir la licenciatura se extingue el curso 2014-2015, entiendo entonces que cuando acabe dicho curso no? o por el contrario es antes de que empieze dicho curso? alguien me lo podria aclarar?, espero que sea la primera opcion, si es la segunda me va a ser imposible.
un saludo y gracias de antemano.
Exacto.Serían 3 cursos más para acabar(2012-2013;2013-2014;2014-2015).
-
gracias compañe@, esto habra que celebarlo y esforzarseal maximo para acabar dentro de ese periodo....
-
gracias compañe@, esto habra que celebarlo y esforzarseal maximo para acabar dentro de ese periodo....
Bueno,yo soy de Grado..pero lo celebro por vosotros!! ;D
-
En el plan Bolonia, una vez finalizas 4º curso, si no te quieres colegiar, porque no quieres ejercer, por haber estudiado por hobbi y probables oposiciones, ¿Es necesario hacer el master? Gracias, yo mi meta de momento es acabar la diplomaturas con plan nuevo, vamos, que ahora será plan viejo, que follón de planes, queda alguien del plan 1953, que mareo.
Un saludo y gracias.
-
Gracias compañero una gran alegría al menos no es lo mismo escuhar rumores, que escucharlo por palabras de Gallardón. SALUDOS Y HABER SI NO NOS PILLA EL TORO ........
-
No quisiera polemizar, pero no eras tu jamgo una de las que estaba a favor de la dichosa ley?
Como cambian las tornas... no lo tomes a mal paisana pero me ha chocado ver que te alegrabas, cosa que por cierto también me alegra. Tanto tu comentario y como no, por nuestro futuro que estaba en juego (por lo menos dos años y algunos euros) pues hay gente que podríamos cambiar la orientación en el ejercicio de la profeción o no, pero tenemos la oportunidad de elegir.
Desde ayer que conocí la noticia parece que tengo más ánimos para continuar y deseo que nuestro gozo no quede en un pozo y podamos celebrar tan ansiado fin que no es otro que la aplicación de la ley a sus fines perseguidos y nos dejen a los Licenciados ejercer nuestros derechos en igualdad de condiciones a igualdad de titulación. Esperemos que no se demoren en tomar las medidas necesarias para garantizar nuestra exclusión de dicha ley.
Una gran noticia sin duda. Me alegro por todos los futuros licenciados y los que habiendo aprobado ya en diciembre veían truncadas sus espectativas de trabajo. Me alegro.
Un saludo.
-
Me ha liado un poco la terminologia usada en el artículo en relación con el "plan antiguo", aunque leyendo vuestros comentarios, me da la impresión de que lo he entendido bien.
A ver si me lo podeis confirmar.
¿Quiere decir la susodicha noticia, que (siempre y cuando el nuevo Ministro de Justicia cumpla con lo prometido), los futuros licenciados en derecho como nosotros (yo este año, en septiembre espero acabar 5º) no tendríamos que hacer los dichosos masters, y podriamos, acabar la carrera y colegiarnos como todo hijo de vecino hacia antes?
Gracias y suerte a todos con los examenes.
-
Me ha liado un poco la terminologia usada en el artículo en relación con el "plan antiguo", aunque leyendo vuestros comentarios, me da la impresión de que lo he entendido bien.
A ver si me lo podeis confirmar.
¿Quiere decir la susodicha noticia, que (siempre y cuando el nuevo Ministro de Justicia cumpla con lo prometido), los futuros licenciados en derecho como nosotros (yo este año, en septiembre espero acabar 5º) no tendríamos que hacer los dichosos masters, y podriamos, acabar la carrera y colegiarnos como todo hijo de vecino hacia antes?
Gracias y suerte a todos con los examenes.
Sí, los que seamos de Licenciatura. Los de Grado quedan excluidos.
Todavía hay gente en algunas Universidades del plan de 1953 (lo que era el plan antiguo). Y todos los que somos de los planes nuevos (que no somos de Grado).
-
A mi entender y según lo comentado..... -copio y pego- el montaje de la noticia lo plasma comentando primero la contestación y después la propuesta, pero" tanto monta monta tanto".
Proposición no de Ley
Precisamente el pasado lunes 23 de enero el Grupo parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural presentó una Proposición no de Ley en la que se pide la exclusión de los licenciados en Derecho de la aplicación de la citada ley
La proposición señala que “razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica obligan a que se excluya a los licenciados en Derecho al ámbito de aplicación de la mencionada ley, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en los Colegios Profesionales”.
Ministro de justicia;
“anticipo que creo que lo vamos a poder hacer por vía reglamentaria sin necesidad de nuevas modificaciones y que estoy convencido de que ese reglamento tendrá el consenso y el apoyo -así me consta- de todos los grupos parlamentarios”.
Lo deja bastante claro, NO nos aplicarán la dichosa ley. Es una respuesta a dicha propuesta y me imagino por lo comentado, respecto al apoyo de su partido político con anterioridad, con bastante conocimiento y predisposición a solucionarlo.
Esperemos que sea pronto una realidad y así se haga justicia.
-
No quisiera polemizar, pero no eras tu jamgo una de las que estaba a favor de la dichosa ley?
Como cambian las tornas... no lo tomes a mal paisana pero me ha chocado ver que te alegrabas, cosa que por cierto también me alegra. Tanto tu comentario y como no, por nuestro futuro que estaba en juego (por lo menos dos años y algunos euros) pues hay gente que podríamos cambiar la orientación en el ejercicio de la profeción o no, pero tenemos la oportunidad de elegir.
Desde ayer que conocí la noticia parece que tengo más ánimos para continuar y deseo que nuestro gozo no quede en un pozo y podamos celebrar tan ansiado fin que no es otro que la aplicación de la ley a sus fines perseguidos y nos dejen a los Licenciados ejercer nuestros derechos en igualdad de condiciones a igualdad de titulación. Esperemos que no se demoren en tomar las medidas necesarias para garantizar nuestra exclusión de dicha ley.
Una gran noticia sin duda. Me alegro por todos los futuros licenciados y los que habiendo aprobado ya en diciembre veían truncadas sus espectativas de trabajo. Me alegro.
Un saludo.
Hola iudex, yo tampoco quiero polemizar la verdad, sí en parte estoy a favor de esta ley como filtro de tener abogados mejor preparados a la hora de ejercer, yo si algún día ejerciera que no lo sé, pues mi intención es opositar, pero en caso repito de ejercer, previamente con o sin ley por supuestísimo que pienso hacer un máster de especialización previamente, aunque sea voluntariamente, en alguna rama concreta de derecho, o hacer la escuela práctica jurídica, ahora si me alegro es por lo del examen, después del máster ( del cual sí que he estado siempre en contra tras haber superado la licenciatura y un máster, pues lo veo una chorrada, siempre lo he dicho). Y digo filtro refiriéndome a nuestra ciudad, imagino que habrás tenido ocasión alguna vez de asistir a algún juicio en los juzgados de Albacete, yo he asistido a unos cuantos y siendo sincera he visto ( no sé lo que pensarás al respecto ) pero yo he presenciado de cada insurrecto impresionante, como en todo los hay buenos y malos, pero en esta ciudad, paisano, la inmensa mayoría me parecen unos incompetentes, o que les dá igual vamos no sé........ quizás sepan mucho de derecho, pero mi duda empieza porque la mayoría ante el juez y fiscal se cagan no tienen gueeevos, parecen que están pasmaos, o se les queda la mente en blanco del cague, sólo conozco a un abogado penalista que le ha contestado al fiscal o juez, como sí de tú a tú se tratara, POR SUPUESTO SIEMPRE RESPETANDO EL CODIGO DEONTOLOGICO DE LA ABOGACIA, Y EL RESPETO QUE SE LES DEBE, pero tampoco debemos tratarlos como hacen en Albacete como si de DIOSES SE TRATARA, y la cosa no es para tanto, siempre dentro de un respeto creo que hay que hechar más cojones y argumentar con más fuerza, la defensa o la acusación. Algunos los he visto poco menos que hasta titubear, del acojone, digo yo, o con decir la mayoría " NO TENGO MAS PREGUNTAS " O ME REMITO " AL PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO " hacen su función. Vamos haber sr, abogado si te has preparado bien un juicio: coño argumenta como Dios manda, sin miedo, sin titubéos, y ante todo DEFIENDE A TU CLIENTE, CON LO QUE HAY QUE TENER, PREPARACION Y SOBRE TODO NINGUN MIEDO AL JUEZ O FISCAL COMPETENTE, que no muerdennnnnn, lo máximo que te puede pasar es un desacato, que yo no voy por ahí que conste, sino que no hay abogados competentes, que planten cara. Y a puñados los conozco contratados, que sólo los preparan pero luego no representan al cliente, sino que delegan en otros, ( por miedo escénico ) joder pienso que esta gente no sirve y punto. Hay que tener mucha jeta, aparte de saber claro, mucha seguridad en sí mismo, y un carácter fuerte. Es que es de risa, de veras, los jueces dejan a la mayoría de los abogados en evidencia, vamos con otras palabras ( muy bien argumentadas y sin insultar ) han dejado a abogados en un ridículo pasmoso y vergonzoso............. y el abogado a callar y a otorgar, venga yaaaaaaaa, hombre, que no son los reyes del manbo ni mucho menos. Yo no sé de otros lugares, pero en Albacete hacen falta abogados con un par de ......... ya lo he dicho antes. ¿ Que qué tiene que ver esto con la nueva ley ???? Pues mira antes de ejercer, que se vallan a juicios, que se hagan simulacros de juicios verdaderos, etc... Y EL QUE VALGA BIEN Y EL QUE NO, QUE SE DEDIQUE A OTRA COSA...... Ya te digo Iudex será un buen filtro creo o espero, al menos en esta ciudad. Que resulta que como somos los paleticos de España pues eso, que los jueces se descojonan de los abogados como quieren, visto con mis ojos, repito que hay excepciones pero la norma general es esa. SALUDOS, mira que si alguna vez tenemos que pleitear tú y yo, como partes contrarias, jaja, que Albacete es un pañuelo........... aunque no te conozco personalmente, seguro que tú me reconocerías enseguida, dalo por hecho, pues a mí me la pela que sea un juez, un ministro o un delincuente en potencia.
-
Me habéis alegrado el día, a ver si es verdad y se soluciona este agravio comparativo con todos los compañeros/as que continúan con la licenciatura. Es que es de cajón, vamos, que hasta gente tan importante dentro del propio PSOE como el ex-Ministro de Justicia Belloch expuso la injsuticia que se cometía con estos estudiantes.
Gracias a IU y a NNGG del PP que parece que han estado siempre ahí apoyando nuestros postulados, y mi reconocimiento al Ministro Ruiz Gallardón.
Saludos a todos/as y ¡mucha suerte en los exámenes! (Dios mío, yo estoy viviendo mi primer enero sin exámenes en los últimos 7 años, y casi echo de menos el nerviosismo, la inquietud y el subidón de adrenalina ;D )
-
Ha valido la pena luchar y creo que los que se han implicado mucho son IU y otros grupos políticos minoritarios y NNGG, que representan electores jóvenes.
La verdad, Gaspar Llamazares iba en serio, en febrero 2011 presentó una proposición de cambio de ley en representación de IU en el Congreso. En noviembre le hice la pregunta por su correo electrónico recordándoselo y me contestó en seguida:
"Volveré a plantear la modificación , por supuesto. Gaspar"
-
que alegria, si eso es asi, anima a mucho a los que nuestra meta es licenciarnos antes del 2015. Mucha suerte para este primer cuatrimestre. ;)
-
YO abrí un hilo para hablar sobre la reforma:
El ministro Ruiz-Gallardón aprobará un reglamento para que los estudiantes de Derecho del plan antiguo, previo a Bolonia, que se licencien no tengan que realizar el máster obligatorio previo a la colegiación. Sí lo harán los nuevos graduados.
Abogados entre 2012 y 2014
Si finalmente el cambio por vía reglamentaria a la que hizo alusión Gallardón en el Congreso se lleva a cabo en los próximos meses, sí habrían nuevos abogados colegiados y recién titulados entre 2012 y 2014, por lo que desaparecería uno de los quebraderos de cabeza que en este tiempo han tenido los principales bufetes por la problemática que iba a suponer captar el mejor talento.
Una de las dudas que ya se ha despejado durante este primer mes de 2012 es el asunto de las prácticas, ya que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) en sus recomendaciones al respecto permite que éstas se lleven a cabo dentro del periodo lectivo del máster, pero siempre que sea en el segundo cuatrimestre.
si queréis leer el artículo completo os dejo el link:
http://www.expansion.com/2012/01/26/juridico/1327606058.html?a=8431a012e0f65dee08784f31d44d870f&t=1327767372
Esperemos que se cumpla, ojalá que si, espero terminar en ese periodo.
Un saludo
-
Me alegro muchísimo por este cambio, aunque sinceramente no tenía esperanzas, pero veo que la vida siempre te sorprende.
No creo que me de tiempo licenciarme en el 2015, me veré obligada a pasarme a Bolonia, etc. etc. pero tengo una duda si la intención es opositar y no ejercer, también estás obligado a realizar el master, etc. o por el contrario te dan el título y luego si quieres ejercer , lo realizas. Porque a este paso me jubilo y no he acabado.
Mi gran enhorabuena a todo aquel que se licencie en dicho periódo. Y suerte a todos en los exámenes, me voy con mi Economía Política, que me lleva frita y luego Civil III.
Un saludo.
-
Me alegro muchísimo por este cambio, aunque sinceramente no tenía esperanzas, pero veo que la vida siempre te sorprende.
No creo que me de tiempo licenciarme en el 2015, me veré obligada a pasarme a Bolonia, etc. etc. pero tengo una duda si la intención es opositar y no ejercer, también estás obligado a realizar el master, etc. o por el contrario te dan el título y luego si quieres ejercer , lo realizas. Porque a este paso me jubilo y no he acabado.
Mi gran enhorabuena a todo aquel que se licencie en dicho periódo. Y suerte a todos en los exámenes, me voy con mi Economía Política, que me lleva frita y luego Civil III.
Un saludo.
Necesitas hacer el master sólo si quieres ejercer como abogad@ o procurad@r. No para opositar.
Suerte.
-
Me alegra mucho esta buena noticia!!! Los esfuerzos dan sus frutos, y muchos compañeros han luchado muchísimo por esto!,
Ahora tengo una duda, ya que por lo que entiendo, los nuevos licenciados no tendrán que hacer el Máster; pero nada dice respecto al examen global, esto en que queda??? Espero los excluyan también!
-
Me alegra mucho esta buena noticia!!! Los esfuerzos dan sus frutos, y muchos compañeros han luchado muchísimo por esto!,
Ahora tengo una duda, ya que por lo que entiendo, los nuevos licenciados no tendrán que hacer el Máster; pero nada dice respecto al examen global, esto en que queda??? Espero los excluyan también!
Si es verdad lo que se ha visto publicado -que ha dicho Gallardón- Los de licenciatura que terminen antes del 2015 se colegiarán en las mismas condiciones que los que se han licenciado antes del 31-10-2011.
Suerte.
-
Al fin hay alguien que pone cordura a la injusticia.... ;)
Me alegro un montón chic@s :)
-
Se estará exento del master pero, ¿hay que hacer los dos cursos de la escuela de práctica jurídica?
-
Si es verdad lo que se ha visto publicado -que ha dicho Gallardón- Los de licenciatura que terminen antes del 2015 se colegiarán en las mismas condiciones que los que se han licenciado antes del 31-10-2011.
Suerte.
Exacto, el áster s compone de la formación mediante un cursos de práctica jurídica, una formación externa en bufetes, etc y un examen final.
Me imagino que la exención se aplicará , en su caso, a todos los licenciados en todos los componentes del Máster
-
Grácias Lili, me quedo más tranquila...
-
Exacto, el áster s compone de la formación mediante un cursos de práctica jurídica, una formación externa en bufetes, etc y un examen final.
Me imagino que la exención se aplicará , en su caso, a todos los licenciados en todos los componentes del Máster
No sé la estructura del máster,y si es como dices..muy bien,pero,una cosa...el exámen del que habla la ley..es a parte del máster,ese exámen no es un componente del máster,¿o no lo entendí yo bien? :-\
-
pero se habla de los colegiados entre 2012 y 2014 en el artículo de Expansión. Así que no coincidiría con el plazo que tenemos para terminar la Licenciatura que acaba en 2014-15. Los que no puedan acabar hasta el último año otra vez se verían perjudicados.
-
pero se habla de los colegiados entre 2012 y 2014 en el artículo de Expansión. Así que no coincidiría con el plazo que tenemos para terminar la Licenciatura que acaba en 2014-15. Los que no puedan acabar hasta el último año otra vez se verían perjudicados.
¿SEGURO?.¿no serian las fechas en que preveerian que no iban a salir gente de las facultades?. Es que si cortan por ahí arreglan el problema parcialmente, continuaría la discriminación.
-
El enlace del artículo lo puso Cesar7, viene en la hoja 1, y lo pego:
http://www.expansion.com/2012/01/26/juridico/1327606058.html?a=8431a012e0f65dee08784f31d44d870f&t=1327668541
casi al final del mismo dice: "Si finalmente el cambio por vía reglamentaria a la que hizo alusión Gallardón en el Congreso se lleva a cabo en los próximos meses, sí habría[n] nuevos abogados colegiados y recién titulados entre 2012 y 2014, por lo que desaparecería uno de los quebraderos de cabeza que en este tiempo han tenido los principales bufetes por la problemática que iba a suponer captar el mejor talento." ¿y qué pasa con los que terminan en 2014-2015? ¿esos no serían licenciados que se podrían colegiar y empezar a ejercer y trabajar en los bufetes para sacarse unas perrillas y quitarles la problemática de captar el mejor talento? o no sé leer (que no me extrañaría con tanto libro, apunte y demás) o el periodista además de tener problemas con la n no sabe que al menos nosotros podemos terminar si alguien no lo remedia en el 2015.
-
Me estás dando la razón. Se trata de dos cosas distintas. Una cosa es el problema de los recién titulados entre 2012 y 2014, que no habrían como está ahora la ley, y otra que la modifiquen, vía reglamento, para que todos los que se hayan licenciado o se vayan a licenciar cuando finalice el plan 2.000, accedan a la profesión con los mismos requisitos.
Y si estoy equivocado, por favor, que alguien me corrija.
-
Llevas toda la razón, IUS MASOQUISTA. Llevaba ya tiempo sin entrar por aquí.
-
Yo entiendo esa parte del articulo de otra forma:
Creo que lo que querían decir era que si no terminabas en 2011 pos quien terminase en 2012 tenia que estar dos años sin colegiarse (por cosa de que era el plazo previssto para master + examen) entonces en esos dos años no saldria ningun "colegiado" independientemente de que se licenciase en febrero, junio o septiembre de 2012, y hasta 2014 no habría nadie que pudiese "darse de alta como abogado ejerciente", de ahí la referencia a los dos años.
No se si me explico bien, si entendeis lo que quiero decir, pero me refiero a que entiendo que el articulo no se mete en nada de los años en los que te licencies, sino en ese vacio de dos años (del 2012 al 2014) en el que no habría nuevos colegiados.
-
UFF, cada vez lo entiendo menos, se supone que si sale un reglamento o decreto, lo que sea, yo entiendo que sera hasta la total extincion de la licenciatura, ¿no?..
es que a veces se dice una cosa, a veces otra, pero pienso que la reivindicacion que se ha estado haciendo todo este tiempo incluye a todos los licenciados,¿me equivoco?, por favor que alguien me conteste, gracias y un saludo de antemano.
-
A lo mejor lo que han querido decir con la la fecha tope, que es lo que entiendo yo, es que podras colegiarte hasta el curso 2014/2015, por lo que, el 2014 sería el último año para matricularse y terminar la carrera y colegiarte.
-
espero que sea así, de lo contrario no me daria tiempo a terminar :o
-
Yo entiendo esa parte del articulo de otra forma:
Creo que lo que querían decir era que si no terminabas en 2011 pos quien terminase en 2012 tenia que estar dos años sin colegiarse (por cosa de que era el plazo previssto para master + examen) entonces en esos dos años no saldria ningun "colegiado" independientemente de que se licenciase en febrero, junio o septiembre de 2012, y hasta 2014 no habría nadie que pudiese "darse de alta como abogado ejerciente", de ahí la referencia a los dos años.
No se si me explico bien, si entendeis lo que quiero decir, pero me refiero a que entiendo que el articulo no se mete en nada de los años en los que te licencies, sino en ese vacio de dos años (del 2012 al 2014) en el que no habría nuevos colegiados.
Lo has explicado mejor que yo, totalmente de acuerdo ...
-
Lo has explicado mejor que yo, totalmente de acuerdo ...
sigo sin ver claro el año limite de matriculacion, quereis decir con esto que el limite para acabar es el curso 2013-2014?
-
sigo sin ver claro el año limite de matriculacion, quereis decir con esto que el limite para acabar es el curso 2013-2014?
No. Lo único que creemos que está claro es el motivo por el que mencionan el periodo del 2012 al 2014.
De lo otro no hay nada expreso, y no se sabrá hasta que aprueben el Reglamento (si al final lo hacen, que yo hasta que no lo vea escrito ...). La lógica nos dice que se sobreentiende que debería ser hasta que se extinga definitivamente el Plan 2.000, porque si cortan antes sería igual de injusto que lo que se reclama hasta ahora.
-
Sí yo prefiero que sea una mala interpretación mía, porque me volvería a parecer muy injusto que otra vez los del último año (como ahora, nos pasaría si nos licenciáramos) se quedaran descolgados del reglamento-decreto.
La verdad que cuando leí el primer mensaje no me lo creía y pensaba que era una tomadura de pelo (lo siento por desconfiar del compañero, pero es que me parecía increíble que alguien, independientemente de la ideología política, se acordara de los que se quedan descolgados en la Licenciatura por la ley del abogacía), pero cuando he leído el artículo en un periódico, aunque sea en la versión digital me he alegrado mucho. El párrafo ese es el que me ha dejado pasmada, y me vuelvo a alegrar de haber tenido una mala lectura, por lo que eso significa e implica.
-
Pues, parece que seguimos en las mismas o peores, ahora es el 2013, me venía mejor el 2014:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71568.msg550995#new
-
http://www.expansion.com/2012/01/30/juridico/1327958961.html?a=b2274f4a64d9114faec56e04c5c28871&t=1328007950
Sí que chasco, a mi me va a faltar sólo un añito, snif.
-
No sé la estructura del máster,y si es como dices..muy bien,pero,una cosa...el exámen del que habla la ley..es a parte del máster,ese exámen no es un componente del máster,¿o no lo entendí yo bien? :-\
Bueno , yo lo he sacado de la Ley
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2006.html
y del Reglamento, Artículo 2:
a) la posesión del título de licenciado o grado en Dercho
b) acreditar un curso de formación..........competencias en el ejerrcicio de las profesiones de..
c) desarrollar un periodo formativo de prácticas ( externas) en instituciones ,despachos......
d) superar la prueba de evaluación final............
-
http://www.expansion.com/2012/01/30/juridico/1327958961.html?a=b2274f4a64d9114faec56e04c5c28871&t=1328007950
Sí que chasco, a mi me va a faltar sólo un añito, snif.
Todavía no hay nada decidido.......hasta que no salga en el BOE.
Del artículo en "expansión" se desprende que la modificación de la ley no se puede hacer vía reglamentaria, (la ley responde al desarrollo de una directiva europea) y lo más que se puede hacer es insertar una disposición transitoria. ( lo que deberían haber hecho desde el principio no creando tanto "déficit").
"...se considera que, en principio, la solución más correcta es alargar el periodo transitorio para los que se licencien hasta el 31 de octubre de 2013, fecha tope para poder colegiarse”. Para ello bastaría una modificación de la disposición transitoria de la Ley 34/2006.
Tras las palabras de Gallardón y la matización del Ministerio, la gran mayoría de licenciados no harán finalmente el máster, ya que fuentes consultadas afirman que “aunque la licenciatura acaba en 2015, el gran grueso de estudiantes de Derecho del plan antiguo que aún no se han licenciado deberían hacerlo en 2012 y 2013”. Pero la realidad es que, a día de hoy, y si Justicia no cambia antes sus planes, los alumnos que finalicen más allá de 2013 la licenciatura tendrán que cursar el máster de acceso."
http://www.expansion.com/2012/01/30/juridico/1327958961.html?a=f1b8660a82e38853066ae8e195a454f3&t=1328089721
Aunque termino antes no me parece justo, y animo para seguir luchando por la total exclusión de los licenciados en Derecho.
-
Os copio lo que acabo de leer en FACEBOOK. En mi opinión, el detalle del año para finalizar sin pasar por el master no lo vamos a saber hasta que se publique (si es que se publica). Por lo que observo, no lo tienen claro ni ellos (cada día dicen una cosa) ...
No a la ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado (España)
Nuevas declaraciones de Gallardón, en la Cope, en respuesta a nuestros mensajes: "Vamos a estudiar la mejor forma de resolver el problema trasnsitorio de aquellos que estaban estudiando dos titulaciones Y AQUELLOS QUE INICIARON SUS ESTUDIOS ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR". Bueno, estamos un poco mejor que ayer, pero seguimos insistiendo para que nos concreten que se va a hacer exactamente".
Miguel Angel
-
Con entrada en vigor creo que se refiere erróneamente al año 2006... ojala esté yo en un error, pero esta declaración junto con la de ayer en los desayunos invitan a pensar que está dando marcha atrás.
Os copio lo que acabo de leer en FACEBOOK. En mi opinión, el detalle del año para finalizar sin pasar por el master no lo vamos a saber hasta que se publique (si es que se publica). Por lo que observo, no lo tienen claro ni ellos (cada día dicen una cosa) ...
No a la ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado (España)
Nuevas declaraciones de Gallardón, en la Cope, en respuesta a nuestros mensajes: "Vamos a estudiar la mejor forma de resolver el problema trasnsitorio de aquellos que estaban estudiando dos titulaciones Y AQUELLOS QUE INICIARON SUS ESTUDIOS ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR". Bueno, estamos un poco mejor que ayer, pero seguimos insistiendo para que nos concreten que se va a hacer exactamente".
Miguel Angel
-
Con entrada en vigor creo que se refiere erróneamente al año 2006... ojala esté yo en un error, pero esta declaración junto con la de ayer en los desayunos invitan a pensar que está dando marcha atrás.
No lo creo. Entró en vigor al final del periodo de vacatio legis de 5 años desde que se aprobó, o sea en 2.011.
Aunque Gallardón lleve años sin ejercer, no olvidemos que su profesión es la de fiscal, y que su padre tenía algo que ver con el TC.
-
Sinceramente yo creo que mucho bla, bla, bla, y al final no van a hacer nada, igual de injusto será para aquellos que terminen en febrero o junio de este año, que tengan prisa en no perder el tiempo para ver si esto se aprueba o no se aprueba, no se puede estar mirando la sopa boba, con lo cual imagino que muchos de los que terminen ahora seguidamente harán un máster.......... ¿ y si aprueban en Julio dicho supuesto reglamento o decreto o lo que sea ......... ??? los que hayan terminado ahora quéeee, y hayan empezado a hacer un máster debido a esta incertidumbre...... ¿ no se han perjudicado igualmente ??
El Gallardón lo que no puede hacer es lo que está haciendo ahora sí, ahora no, y ahora a medias............ Tío, es tan fácil como decir : SÍ LOS LICENCIADOS ( TODOS ELLOS TERMINEN CUANDO TERMINEN ESTARAN EXENTOS DEL MASTER Y EXAMEN ( que sería lo justo por justicia ). Pero si tiene dudas o no piensa hacer nada tambien por justicia debería decir: NO, AQUI NO SE VA HA CAMBIAR NADA, Y PUNTO PELOTA ........ TODOS A PARTIR DE AHORA MASTER + EXAMEN.
Esto suena al menos a mí a tomadura de pelo, pero claro no olvidemos que es un político, y que es como todos, hoy digo sí y mañana que no...... y viceversa....... Yo opino que si de verdad quisiera hacer algo ya habría puesto la maquinaria jurídica en marcha para el cambio de la ley 24/2006. Todo se queda en palabras ( de momento )........ y como yo digo: LAS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTOOOOOOOOO.
OJALA Y ME EQUIVOQUE, TODO A SU TIEMPO CLARO, lo que está claro es que yo no me voy a andar con mindunqueos. SALUDOS Y SUERTE A TODOS LOS LICENCIADOS ( incluída yo claro ).
-
Bueno , yo lo he sacado de la Ley
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2006.html
y del Reglamento, Artículo 2:
a) la posesión del título de licenciado o grado en Dercho
b) acreditar un curso de formación..........competencias en el ejerrcicio de las profesiones de..
c) desarrollar un periodo formativo de prácticas ( externas) en instituciones ,despachos......
d) superar la prueba de evaluación final............
Bueno...yo entiendo que el máster es sólo el punto b),después prácticas,después el exámen estatal.Con que...es a parte del máster este exámen(no sé si para la superación del máster habrá que hacer también alguna evaluación final).
No sé si habrás visto las pruebas piloto del exámen estatal,aquí tienes:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1288776144635/Detalle.html#pruebas_abogados
-
Gracias por el enlace nunca está demás saber por donde va el examen estatal aunque yo no pensaba hacer el "Master ", incluído el examen.
Y es que el dichoso término "máster" no es empleado por la Ley pero deja claro que al regular sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales su contenido íntegro constituye el conjunto de los requisitos exigidos.
CAPÍTULO III.
ACREDITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL.
Artículo 7. Evaluación.
1. La evaluación de la aptitud profesional, que culmina el proceso de capacitación profesional, tiene por objeto acreditar, de modo objetivo, formación práctica suficiente para el ejercicio de la profesión de abogado o de la profesión de procurador, así como el conocimiento de las respectivas normas deontológicas y profesionales.
En cunato a los créditos está también claro que exigen 60 créditos de formación mediante un curso de práctica jurídica y un mínimo de 30 créditos de formación externa.
-
Perdonar pero con los examenes estoy un poco obtusa, os referis al curos 2014/2015 para terminar la licenciatura.
-
y ya por rizar el rizo, lo del plazo de 2 años para colegiarse después de la entrada en vigor, tampoco se aplicará? es decir, podremos colegiarnos sin esas historias y sin plazo los que seamos licenciados ?
-
Habrá una manifestación el 23 Febrero por esta causa:
Hora de inicio: 12:00h en la GLORIETA DE BILBAO y marcha hasta el Ministerio de Justicia.
Hora de finalización: 17:00h.
http://www.facebook.com/events/287888847942625/
Un saludo
-
Bueno creo que esto es casi definitivo
http://nnggarganda.blogspot.com/2012/02/nngg-cumple-su-compromiso-presentada.html
Ahora sólo hay q esperar un poco más.....
Suerte a todos con los exámenes
-
Buenas tardes, la respuesta está en el Boletín del Congreso de los Diputados del 10 de febrero de 2012, donde aparece registrada en la Mesa de la Camara, una proposicion no de Ley donde se insta al Gobierno a que realice, con caracter urgente las modificaciones nornativas necesarias en la Ley 34/2006, al objeto de precisar su contenido y con el fin de que todos los Licenciados en Derecho queden excluidos de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley, con independencia del momento de finalizacion de sus estudios de Licenciados, aplicándoseles las nuevas exigencias de capacitación solo a los futuros graduados.
Tambien incluye la exposicion de Motivos.
El enlace http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/D/D_033.PDF
Me vuelvo a mi financiero y a mi eclesiastico, que mañana va a ser un dia muy, muy duro.
Un saludo y animo a todos.
-
El grupo popular ha presentado en el congreso una proposición no de ley que permite a los licenciados ejercer sin necesidad de cumplir con la ley 34/2066 de la abogacía. No tenemos que hacer master, ni examen.
Leer la página 5 del boletín oficial del congreso de los diputados del día 10 de febrero del 2012
http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/D/D_033.PDF
-
Excelente la noticia.
-
Excelente desde luego, no la he podido leer entera, pero no especifica ningún año límite? Es decir para licenciados del 2013/2014 y 2015?
Ánimo con los exámenes.
-
No especifica años, dice claramente todos los licenciados.
Un saludo y animo
-
A ver, si el sentido común gana en este asunto. Aunque hasta que no lo veo aprobado definitivamente, no me lo creo...
Suerte en los exámenes y pensad que justo dentro de 3 meses otra vez nos espera lo mismo...
-
Ya publicada una mediación el 06 de marzo de 2012 en el BOE:
nos salvamos del máster totalmente los que nos matriculamos antes del 2006.
http://www.expansion.com/2012/03/02/juridico/1330689346.html