Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sergiosma en 26 de Enero de 2012, 10:35:03 am
-
problema con el dolo.
Si un resultado es consecuencia necesaria del resultado directamente perseguido estamos ante:
a)dolo eventual
b)premeditacion,
C)imprudencia cosciente
d)dolo indirecto o dolo directo de segundo grado
Me gustaria alguien me resolviese la pregunta y me dejara claro las clases de dolo (eventual, indirecto, directo de 1ºgrado y directo de 2º grado. es un lio, agradeceria que alguien me lo expliicara....
-
Explico lo que a mi me parece, pero vamos, cógelo con pinzas, que esta servidora anda también bastante pez en la materia...
a) dolo eventual. No, porque el dolo eventual implica que tu haces algo, a sabiendas de que puedes causar daño, tipo lanzar un tiesto por la ventana en una calle transitada, pero te da igual si le pegas a alguien en la cabeza. No es que vayas buscando darle a alguien, pero si le das, pasa nada!
b) premeditación. Pues depende de si el resultado perseguido lo estuviste planificando antes o no... Si matas a alguien porque te enfasdaste tras una discusión acalorada, es el resultado perseguido, pero no hubo premeditación porque no estuviste preparando la cosa ya el día anterior. En este caso no tiene mucho que ver con el enunciado,.esa respuesta no es.
c) imprudencia consciente. Tampoco. La imprudencia se parece al dolo eventual con la diferencia de que "confías en que no se produzca el resultado". El ejemplo de maceta: la tiro por la ventana porque escondí en ella un cigarrillo que me estaba fumando, entra mi padre y lo va a oler. Puede que le de a alguien en la cabeza, bueno, espero que no, total por esta calle nunca pasa nadie... Vaya, que "cruzo los dedos para que no pase, pero puede pasar". El elemento "volitivo" es lo que distingue al dolo eventual de la imprudencia consciente. Yo hago la tontería, pero con dolo eventual, si pasa me la pela, con imprudencia, por dios, que no pase naaa.
d) dolo indirecto o de segundo grado. Esa respuesta es la buena creo. Digamos que el dolo indirecto son los "daños colaterales". El ejemplo clásico: la bomba en el coche para matar a alguien. Yo sé que el que yo quiero matar va con chófer y que voy a matar al chófer también si pongo la bomba. No es que tenga yo nada contra el chófer en cuestión, pero qué se le va a hacer!
Espero haber aclarado algo y no liarte más! Si me equivoco, se agradecen las correcciones.
-
gracias tradixion, me podrias explicar tambien todos los tipos de dolo, es que me lío
-
Mediante macetas? ;D Veamos:
Dolo directo o de 1er grado: Veo pasar a la petarda que me quitó el novio por debajo de la ventana. Le tiro la maceta con VOLUNTAD de matarla, con tan buena suerte y puntería que me la cargo.
Dolo indirecto o de segundo grado: Esa misma petarda pasa por debajo de la ventana con una amiga. Pasa que, mala suerte pa ellas, esta vez tengo una bomba, y sé que si la tiro, la mato a ella y a la amiga. Se siente por la amiga, daño colateral, pero allá va la bomba. Si encima hay premeditación, es que yo tenía la bomba preparada ya, porque sabia que ella iba a pasar ese dia a esa hora por ahí (tanto en el caso de 1er grado como 2º grado)
Dolo eventual. Lo dicho, me apetece divertirme un rato y tiro una maceta por la ventana, porque me parece feísima y mejor decir que "uy se ha caido". Está claro en mi cabeza que le puedo dar a alguien, pero me da exactamente igual.
Yo creo que soy hay esos tres tipos de dolo ¿no? Luego está la imprudencia, pero no es lo mismo. La imprudencia se diferencia del dolo (cualquier dolo) en que no hay voluntar de hacer daño. Está la imprudencia "consciente", que SÉ que puedo provocar un daño, pero cruzo los dedos para que no pase, o me parece que es poco probable que pase (tiro la maceta pero, total, por esa calle nunca pasa nadie...) y la imprudencia "inconsciente", que ni se me pasa por la cabeza que pueda pasar algo (por dios, si es una maceta de plástico, qué daño le voy a hacer a nadie con eso!).
Básicamente, no veo más tipo de dolo por ahi... :)
-
Yo creo que el dolo eventual no es así.
Yo lo pondría: Resulta que la petarda que me quito el novio pasa por la calle, pero es una calle llena de gente. Se que mi puntería tirando macetas no es muy buena. A ver si hay suerte y acierto y no mato al abuelo que esta cerca de la petarda. Si lo mato, pues que se le va a hacer, que no se acercase a la petarda.
-
;D Sastamente, Dangoro! No hay más casos de dolo que esos tres verdad? Es que ya me entra la duda! Este libro, le veo de positivo, lo de los ejemplos, pero lo malo es que a veces me cuesta ver las "listas" de cosas, por como está estructurado. No viene lo típico de a) b) c).
-
En resumen si clasificamos el dolo según la voluntad lo clasificamos como: dolo directo de primer grado, dolo directo de segundo grado y dolo eventual... ¿no?
dejamos fuera la imprudencia consciente...
Ufff.... es que ya esto es una ensaladilla de teorías.... :P
Luka
-
;D Sastamente, Dangoro! No hay más casos de dolo que esos tres verdad? Es que ya me entra la duda! Este libro, le veo de positivo, lo de los ejemplos, pero lo malo es que a veces me cuesta ver las "listas" de cosas, por como está estructurado. No viene lo típico de a) b) c).
Solo hay esos tres tipos de dolo. Pero luego hay una cosa que se llama imprudencia consciente que es muy parecida al dolo enventual. Tengo que repasarmela para no liarme.
-
Yo lo del dolo y la imprudencia creo que lo he pillado. Ara, lo de las omisiones ya.... Me hago de la p.... un lio con lo de la posición de garante, que si comisión por omisión y demás historias. Ni repasando, esa parte no se me acomoda. :-[ Como solo voy por la lección 13, no sé que lios me esperaran en los siguientes capítulos, seguro que hay sorpresina!
-
Solo hay esos tres tipos de dolo. Pero luego hay una cosa que se llama imprudencia consciente que es muy parecida al dolo enventual. Tengo que repasarmela para no liarme.
Se podría decir que la diferencia entre el dolo y la imprudencia es que en esta última el sujeto activo jamás quiere el resultado, de ningún modo, la acción es descuidada, imprudente... digamos que en el dolo eventual el sujeto sí acepta aunque sea de un modo resignado lo que pueda ocurrir a consecuencia de su conducta, o lo ve probable.
-
Y el dolo eventual y la imprudencia consciente? cómo se come eso?
pd creo que era la que comentabas tú dangoro
-
La diferencia entre el dolo eventual y la imprudencia consciente, yo creo que es lo que decia yo más arriba: en la imprudencia consciente, uno sabe que puede pasar algo, pero espera que no pase. En el dolo eventual, sabe que puede pasar algo y si pasa, pues no me importa. Digamos que paso a 80 km. hora delante de una guardería. Saber sé que puede salir un niño y hasta lo puedo atropellar. Si soy imprudente, confío en que eso no pase o en que podré frenar a tiempo incluso, mientras que en el dolo eventual, pues mira, si pasa, mala suerte: que tengan cuidado sus padres o que mire por donde va. O incluso siendo ya más bestia, si lo atropello, me da bastante igual. El dolo implica mala leche, la imprudencia no necesariamente.
-
Pues yo lo entiendo mejor el dolo como sinónimo de mala leche, la verdad.
Jajaja....si es no hay nada como el lenguaje llano.
-
Clase 10 del profesor de Ibiza, lo explica con total nitidez.
-
Clase 10 del profesor de Ibiza? No me he enterado.... ???
-
Clase 10 del profesor de Ibiza? No me he enterado.... ???
www.uned-illesbalears.net/Tablas/derecho2.pdf (http://www.uned-illesbalears.net/Tablas/derecho2.pdf)
Ahi tienes 13 videoclases de Penal I. Son de grado, aunque creo que podrás escucharlas. Pues cuentas 10 y en esa, explica el dolo eventual y la diferencia con la imprudencia. En los primeros 15 minutos.
-
Uau! Y esto?? Yo las únicas videoclases que he visto, son 4 perdidas en mi página de la Uned, de Advo y una "invitación" que me mandaron para una de civil. Y ahí se acabó la panacea! Qué mina! Tas tú muy bien informado. Lástima haberme enterado tan tarde. :'( Esto lo ponen deduzco en la página web de la uned de Islas Baleares? Tendré que ir a ver entonces el segundo cuatrimestre. Gracias por el enlace.
-
Eso es que no nos visitas mucho en el foro de grado. ;D ;D
No comemos a nadie. ;D ;D
-
Gracias Dangoro!!
Pues serán misssssserables los de la uned no dándonos esta información a los de LICenciatura....
Como si no pagáramos la matrícula!!!!!!! Hijosdepitufoo!!!
Si es que dan assssco la leche!!!!
Ennnn finnn.... más os vale aprender bien qué leches es el dolo y sus clases... y la teoría de la causalidad al dedillo y la finalista al dedillo también.... aprendiendo rapìdillo causas de justificación como necesidad, legítima defensa y esas lindezas....
la teoria de las condiciones equivalentes, conditio sine qua non... el orden de los elementos del delito .... y si os sobra tiempo apretando sobre el curso causal... error in personam... aberratio ictusss.... eeeeeeeeeeso sale seguuuuuuroooooooooooo...!!!!!!!!!!!!!!!
Ala!!! A currar!!!!
LUKA
8)
-
Estoy en este momento, como si me hubiese tocado la lotería. Resulta que por estas videoconferencias pregunté yo hace unas semanas, porque me mandaron una "invitación" de la Uned para asistir a UNA clase de Civil (que no sirvió de mucho/nada, era apenas introducción). Vi que había más, y quise saber cómo conseguir verlas. Nada, cero respuesta.
Dangoro, porfis, ¿donde puedo conseguir esos enlaces para otras asignaturas y/o futuros cuatrimestres??? Te agradezco mogollón que me hayas pasado estos, los estoy viendo y me vienen como agua de mayo. Ara me harían falta los del resto de asignaturas!! Estoy en la web de Islas Baleares y no lo consigo... :'(
-
Que yo sepa solo han colgado los de penal y de economía.
Una pena que no haya de todas.
-
Yo estoy en pleno buceo en Intecca y me rio yo del primero que entró en las pirámides de Egipto. Frenética. ;D Acabo de caer en el "tema 10" de Administrativo I. Si hay tema 10, tiene que haber tema 9 y 8, etc etc. Pero, tiene pinta de ser Advo. I, cuando yo tengo el II (no viene identificada la cosa) :'(. Sea como sea, sigo al acecho. Enlace útil este y todos los videos que he probado funcionan.
http://www.intecca.uned.es/portalavip/emisiones.php?type=Diferido
-
La diferencia entre el dolo eventual y la imprudencia consciente, yo creo que es lo que decia yo más arriba: en la imprudencia consciente, uno sabe que puede pasar algo, pero espera que no pase. En el dolo eventual, sabe que puede pasar algo y si pasa, pues no me importa. Digamos que paso a 80 km. hora delante de una guardería. Saber sé que puede salir un niño y hasta lo puedo atropellar. Si soy imprudente, confío en que eso no pase o en que podré frenar a tiempo incluso, mientras que en el dolo eventual, pues mira, si pasa, mala suerte: que tengan cuidado sus padres o que mire por donde va. O incluso siendo ya más bestia, si lo atropello, me da bastante igual. El dolo implica mala leche, la imprudencia no necesariamente.
Jaja gracias por la explicación, no tiene desperdicio!
-
Pues yo lo entiendo mejor el dolo como sinónimo de mala leche, la verdad.
Jajaja....si es no hay nada como el lenguaje llano.
Ja,ja nunca olvidaré gracias a tí compi lo que es el dolo = LA MALA LECHE. Muy buena....... un saludo.
-
Ese dolo mala leche es el archiconocido Dolus Malus..... ¿no?
Me pregunto yo a quién se le ocurrió esa designación....!!?? A Homer Simpsom?
Es para diferenciarlo del DOLUS BONUM????? (si es que existe semejante contradicción)
;D ;D ;D
LUKA
-
Ese dolo mala leche es el archiconocido Dolus Malus..... ¿no?
Me pregunto yo a quién se le ocurrió esa designación....!!?? A Homer Simpsom?
Es para diferenciarlo del DOLUS BONUM????? (si es que existe semejante contradicción)
;D ;D ;D
LUKA
;D ;D ;D muy bueno pero me imagino que dependerá de la interpretación ¿que interpretación hace nuestro "no bien ponderado manual"?
Besis ;)
-
En principio nuestro INSIGNE MANUAL se remonta a la época Visigoda para tomar allí la teoria de el Sr. FListz Fargël JustiCH conocido también como FZFJCH.... que, aunque pareza una clave para comprar un billete de Vueling, es su nombre de pila.... amos! pa los amigos...
En esta teoría se dice que el Doluuuuxxx Maluxxxx tene su fundamento y naturaleza en el "liebrbajen de maspalomas" un razonamiento épico sacado de lo justo de lo injusto de la parte contratante de la primera parte que siendo igal a la culpabilidad de lo subjetivo acaba siendo en su mayor parte causalmente del final de lo objetivo. (investigación de A. Gil and de butter company)
¿Ta claro o qué?
;D ;D ;D
LUKA
-
Aaaaaah!!!
Disculpa.... y si no lo tienes claro lo buscas en la página 5.547 del manual y te lo miras...
Sí señorrr... con un par!
:D
LUKA
-
;D ;D Perdone, ¿en que epígrafe ha dicho?
-
Por cierto ssssuuuuuusssss, no me contestes que te pierdes, jajaja, ala voy a seguir planchando ;)
Eliana
-
Eliaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
jajjajajjajaaj....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Deja la plancha yaaaaaaaaaaaaaaaa.... joeeeeerrrrrrrrrrrrrrr!!!!
:P ::) ;D
LUKA
-
El dolo Malo se da cuando cuando se exije la conciencia de antijuridicidad junto con el dolo...
Es decir.... actúo sabiendas de que busco un resultado y además sé que estoy lesionando el ordenamiento jurídico con mi acción (o al menos estoy en tentativa de lesionarlo).
Bueno.... hasta ahí llegan los prof en el manual... pero se le puede ir sumando más cosas...
Actúo a conciencia de que busco un resultado concreto y que lo quiero y lo conozco, además sé que estoy lesionando el Ord. Jurídico, además sé que despues de lesionarlo me voy a hacer una paella de bogavante a la playa, pero además sé que luego me voy a hacer un orujito en la terracita chill.out... y así así hasta lo que de el día... o hasta el infinito.. tb...
jjajjajaj
LUKA
8)
-
Entendido, ha sido usted muy amable en su explicación, le agradezco su tiempo y dedicación y........ me apunto a lo de la paellita en la playa ummm, que envidia y que hambre (sólo se nos ocurre a unos pocos ponernos a dieta en época de exámenes).