Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sara86 en 06 de Febrero de 2012, 20:30:51 pm
-
Sabeis la duracion que tendra este master?? he leido que dos años... Me tiene bastante desmotivada el tema de la nueva ley. Si calculo los años que me quedan en la uned (si sale todo bien) mas el master , y luego me figuro que tendre que adquirir experiencia en un bufete por ejemplo...(Mi meta siempre ha sido ejercer en el futuro) No se, lo veo negro... Vosotros como lo veis? Este master tambien valdra para adquirir "practica juridica"?? Creeis que esta ley podra modificarse o la derogaran en el futuro??
-
No creo que la ley se modifique,vamos,mejor dicho,estoy segura de que a los graduados no nos afectará(por lo menos de momento) ninguna de las medidas que se llevarán a cabo para la exclusión de los que se licencian y licenciarán despues del 31 de octubre 2011.
El máster es de 60 créditos,se lucha desde varias plataformas que sea de 1 año y que en ese año se incluyan también las prácticas.
Más información:
http://www.facebook.com/#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362
http://www.facebook.com/#!/pages/Otros-afectados-por-la-Ley-342006-de-acceso-a-la-abogac%C3%ADa/328825260473591
-
Si, ya he estado leyendo un rato sobre el tema. La verdad es que si no lo hacia era por no desanimarme... Espero que al final se quede en un año mas practicas seria lo mas justo, de todas formas tambien esta el tema del examen de estado que habra que hacer a posteriori... Bueno pondre mi granito de arena en la medida de lo posible para que esto cambie. :) gracias adodu!!
-
Ojo que en la modificación que ha introducido Gallardón la gente se puede colegiar hasta 2013...
-
Ojo que en la modificación que ha introducido Gallardón la gente se puede colegiar hasta 2013...
Si,esas son las medidas de las que hablo en el mensaje de arriba! :)
-
Pero si no quieres ejercer la abogacia tambien es exigible para la obtencón del grado?
-
Pero si no quieres ejercer la abogacia tambien es exigible para la obtencón del grado?
No,no lo es.
-
Y yo ya tengo un máster del área jurídica de 50 créditos, no quiero hacer otrooo! :(
-
Es que la UNED es especial. Mis amigos que estudian en la presencial le exigen el B1 de un idioma europeo...en la UNED no...
Les exigen un máster para que le otorgen el graduado...en la UNED no. Por estas cosillas me alegro de estar en la UNED!!! ;D
-
Es que la UNED es especial. Mis amigos que estudian en la presencial le exigen el B1 de un idioma europeo...en la UNED no...
Les exigen un máster para que le otorgen el graduado...en la UNED no. Por estas cosillas me alegro de estar en la UNED!!! ;D
Eso...no sé si creérmelo,seguro? ???
-
Entonces, para que yo me aclare...para que nos den el grado necesitamos un máster no?
-
Entonces, para que yo me aclare...para que nos den el grado necesitamos un máster no?
Tal y como pone en el título..para el acceso a la abogacía,no para la obtención del título.Y es igual en todas las universidades,tanto en presencial como en distancia.
Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2006.html
-
Bueno...pues a hacer un máster. Que agobio por dios!!!! SUICIDO COLECTIVOOOO!!
-
Y yo ya tengo un máster del área jurídica de 50 créditos, no quiero hacer otrooo! :(
Cuanta pasta te ha costado eso emlo?
-
Bueno...pues a hacer un máster. Que agobio por dios!!!! SUICIDO COLECTIVOOOO!!
Mc Fly olvidate de eso ahora hombre,estamos de examenes ya llegará el turno que cuando te saques el Grado ya uno se saca lo que sea si hace falta,la cuestión es cuantos euros se llama el niño?jijiji
-
Cuanta pasta te ha costado eso emlo?
3000 euros hace dos años. Año y medio de duración. :-\
Pero como todo habrá precios y modelos... pero a más años más pasta.
-
de Marca...yo me cogere el de marca " Hacendado". yo el mas baratito...
-
Yo lo único que sé es que cada vez nos ponen las cosas más y más difíciles, seguro que de aquí a que nos graduemos cambian algo más fijo. Yo prefiero no leer más leyes y más información, porque sino no me quedarán ánimos ni ganas de acabar la carrera. Cuando termine el grado (si es que lo termino algún día) ya veré cómo sigue la cosa y lo que tendré que hacer para ejercer. No quiero perder más tiempo leyendo y leyendo, porque cada día pondrán las cosas aún peor y mi ilusión y optimismo acabarán por los suelos.
-
No creo que la ley se modifique,vamos,mejor dicho,estoy segura de que a los graduados no nos afectará(por lo menos de momento) ninguna de las medidas que se llevarán a cabo para la exclusión de los que se licencian y licenciarán despues del 31 de octubre 2011.
El máster es de 60 créditos,se lucha desde varias plataformas que sea de 1 año y que en ese año se incluyan también las prácticas.
Más información:
http://www.facebook.com/#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362
http://www.facebook.com/#!/pages/Otros-afectados-por-la-Ley-342006-de-acceso-a-la-abogac%C3%ADa/328825260473591
De esto no nos libra ni Dios -de hecho, yo ya lo tengo asumido-, pero lo que me preocupa es cómo se va a solucionar en la UNED lo de las prácticas. La mayoría trabajamos y no sé cómo podríamos compatibilizar el acudir regularmente a algún bufete -imagino que en horario de oficina-, con nuestros trabajos, así que ya pueden echarle imaginación en la UNED para solucionar este asunto que a mí es el que más me preocupa.
Saludos
-
3000 euros hace dos años. Año y medio de duración. :-\
Pero como todo habrá precios y modelos... pero a más años más pasta.
Toma castaña!habrá que ir metiendo dinero en la hucha y ese master emlo qué complementa?te habrá dejado un curriculum de lujo no?
-
Toma castaña!habrá que ir metiendo dinero en la hucha y ese master emlo qué complementa?te habrá dejado un curriculum de lujo no?
El currículum sí, precioso.
La cuenta corriente resplandeciente 8)
-
es una pena,pero es lo q toca,en cuanto acabemos todos a rascarnos los bolsillos
-
Al final lo que van a conseguir es mucha formación pero poca experiencia y hoy en día como están las cosas sin experiencia en pocos sitios te contratan, esperemos que cuando hayamos realizado todo lo que tenemos que hacer para poder ejercer, hayan cambiado las cosas.
Saludos
-
El currículum sí, precioso.
La cuenta corriente resplandeciente 8)
jaajaja...vaya tela como esta la vida
-
Y a parte de ejercer que mas opciones hay... Los procuradores también deben hacer un postgrado despues de terminar la carrera??
-
Y a parte de ejercer que mas opciones hay... Los procuradores también deben hacer un postgrado despues de terminar la carrera??
Según tengo entendido, para ejercer la procura también es preciso. Y bueno, para estudiar oposiciones no te hace falta el puñetero Master (ni consecuentemente tampoco para promocionar en la función pública), pero sí que te hacen falta otras cosas: ganas y voluntad en cantidades industriales.
-
http://coie-server.uned.es/c/document_library/get_file?uuid=bb204494-629a-4399-b5ab-935a137fad1b&groupId=10136
aqui la uned da respuesta a todas las dudas y a que hacer una vez tengas el grado
-
Yo según tengo entendido ... La realización del Máster es únicamente para poder ejercer como abogados. Para que nos den la titulación de grado en derecho, no es necesario hacer el Máster; aprobando las asignaturas del plan de estudios lo tenemos más que hecho.
Lo que si he oído, es que hay q pasar una prueba de nivel de inglés. Para ser graduado en derecho ...
-
Yo según tengo entendido ... La realización del Máster es únicamente para poder ejercer como abogados. Para que nos den la titulación de grado en derecho, no es necesario hacer el Máster; aprobando las asignaturas del plan de estudios lo tenemos más que hecho.
Lo que si he oído, es que hay q pasar una prueba de nivel de inglés. Para ser graduado en derecho ...
Esa prueba de nivel de ingles solo es en la universidad presencial(que no es prueba, sino tener nosequé certificado de nivel de ingles B1 lei antes). En al UNED no es necesario...de momento claro
-
Actualmente te exigen cualquier idioma europeo.. Pero se está luchando para que sea el Inglés el que exijan..
Pero bueno, eso a los de la uned POR AHORA no nos lo piden (soy de las q pienso q eso será obligatorio para la obtención de cualquier grado), pero si alguien el último año quiere pasarse a la presencial, que sepa que el certificado será requisito esencial para obtener el grado.
-
q quereis q os diga,pero la exigencia de idiomas no esta mal planteado.en españa estaos muy retrasados en este aspecto.
-
Y los que ya sabemos inglés hablado y escrito?
Bueno, de momento no lo piden, menos dinero nos sacan.
-
Pues si sabes inglés hablado y escrito, seguramente tendrás que hacer un exámen que certifique tu nivel, y si tienes el B1 o superior, pues una cosa más que te quitas. El exámen suele costar unos 70 u 80 €.. Pero ya depende de dónde lo realices. (Yo lo hice en el Centro Superior de Lenguas Modernas en Cádiz y me costó eso)
-
Estimada Sara: en primer lugar, no debería preocuparte tanto la Ley de la Abogacía, porque eres muy joven y tienes mucho tiempo para comerte el mundo. Los más fastidiados ahora, creo yo, son los compañeros que se han quedado "entre dos aguas", es decir, licenciados del plan 53-2000 con posterioridad a octubre de 2011: para ellos se está intentando arreglar el periodo transitorio y no hacerles estudiar dos años más de máster. Los "viejos" cursos de práctica jurídica, como el que yo sigo en este momento y que dura un año, pasarán a ser (como mínimo) de 18 meses, aunque yo creo que la mayoría pasarán a dos años. Francamente, un año se queda corto: no tienes tiempo de estudiar, acudir a tribunales y llevar los trabajos al día. Si vas a ejercer, aparte de ser obligatorio, veo el master muy, muy necesario: por desgracia, con el actual sistema, no se hacen prácticas de verdad; el llamado "prácticum" es un paripé bastante inútil. Se crean licenciados "de laboratorio" que no han hecho una demanda en su vida. Si lo que se quiere es utilizar la carrera como un punto más en el currículum (no digo ya opositar, porque las oposiciones andan en paradero desconocido) con el grado vas que chutas, pero la abogacía es algo mucho más serio y un buen profesional no se improvisa. En cuanto a los precios, repito: me parece vergonzoso que no los haya públicos para el master ya que la educación universitaria (hasta el final) debe seguir siendo accesible a todos por igual, con independencia de su cuenta corriente.
En cuanto al inglés, pues depende del ámbito que queramos tocar, pero, vamos, que hay abogados (muy buenos) que no han tenido necesidad de decir ni "yes" en toda su vida. Importa más dominar el castellano, del que muchas veces nos olvidamos, cometiendo bochornosos errores hablando y escribiendo. En este sentido (y para quien vaya a dedicarse a los Tribunales y casos del foro) encuentro mucho más conveniente un curso de oratória forense o alguno que enseñe a hablar en público: desinhibición, persuasión, modulación de la voz, dialéctica, argumentación...Son armas del abogado que veo muy romas hoy en día: los abogados debemos manejar las palabras como nadie.
En fin, os dejo, porque tal vez haya empleado esta vez, demasiadas. Saludos. ;)
-
Pues si sabes inglés hablado y escrito, seguramente tendrás que hacer un exámen que certifique tu nivel, y si tienes el B1 o superior, pues una cosa más que te quitas. El exámen suele costar unos 70 u 80 €.. Pero ya depende de dónde lo realices. (Yo lo hice en el Centro Superior de Lenguas Modernas en Cádiz y me costó eso)
Si es sólo 70 u 80 euros vale.