Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: tradixion en 08 de Febrero de 2012, 22:44:35 pm

Título: El tema ontológico
Publicado por: tradixion en 08 de Febrero de 2012, 22:44:35 pm
Vale, ya, lo admito. En penal I  solutamente todo es ontológico y esta menda no tiene capacidad intelectual ni culturilla suficiente para entender el palabro aplicado como adjetivo. Se aceptan sinónimos (no, el rollito de "parte de la metafísica que estudia lo que hay", no me saca de dudas). Tengo una nevera ontológicamente ayogurada? Me da que no. Ala, ya está aceptada publicamente la asnorancia. Se acepta help.
Título: Re:El tema ontológico
Publicado por: kalamit en 09 de Febrero de 2012, 21:20:12 pm
Cuando yo estudiaba magisterio una pregunta muy frecuente en los exámenes de pedagogía era;

EPISTEMOLOGÍA de la educación.(Que me sugería algo relacionado con correos, con la educación a distancia tal vez).

Una de las veces que lo preguntaron la gente se empezó a descojonar (antológicamente) allí mismo.
No sé cómo pudimos terminar el examen.

En Wikipedia, ontología jurídica parece que se entiende.. ¿no?

Saludos
Título: Re:El tema ontológico
Publicado por: CarlosVA en 09 de Febrero de 2012, 21:34:22 pm
Además lo de la wiki sirve como aproximación propedéutica a la asignatura de filosofía del derecho de 5º, donde tendrás que afrontar desde una perspectiva que roza la metafísica el estudio del derecho, incluidos los significados de ontologico, epistemológico, metodológico, etc. Sin duda una materia apasionante...

Un saludo.
Título: Re:El tema ontológico
Publicado por: tradixion en 09 de Febrero de 2012, 21:49:01 pm
Vosotros me quereis matar o provocarme una apoplejía acomplejoide. No sé si será imputación objetiva o delito doloso, pero algo epistemológico os caerá.  :P
Título: Re:El tema ontológico
Publicado por: kalamit en 09 de Febrero de 2012, 22:26:44 pm
También se alucina mucho con la "sociología industrial". Una asignatura, cuyos apuntes conservo, que no dice nada en unos 2000 folios (palear aire, decían que era). Los exámenes consistían en la presentación de lo que se iba a contestar (lo que se preguntaba solía ser incomprensible), tras la presentación se procedía a redactar una introducción que daba paso a la exposición, seguida de una variación y un resumen, que culminaba con una recensión de lo anterior, algo así como los telediarios y noticiosos hacen con las "noticias".

Curiosamente se aprobaba, igual que la pedagogía (por cierto....¿qué es la epistemología de la educación?)