Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: Natalia en 25 de Septiembre de 2006, 18:51:44 pm
-
Felicidades a la Casa Real por el nuevo embarazo de la Princesa de Asturias.
Un Saludo.
-
vaya que rapido corren las noticias, acababo de llegar a mi casa y que me lo dijera mi madre jejejejejeje.
Pues yo tambien le doy mis felicitaciones.
-
Me parece patético. Otro más que mantener...
-
¡Venga ya! tu te has confundido. Esto no es Salsa Rosa.
-
Despues de leer esto: ¿caben felicitaciones?
La Casa Real española, entre las que menos "sueldo" cobran
7,2 millones de euros. Esa es la cantidad que el Estado destinará en 2003 al mantenimiento de la Casa Real española. Un 3,44 % más que en 2002, gastos de mantenimientos de palacios, etcétera, aparte. Pero aunque pueda parecer una cantidad elevada, no se acerca ni con mucho a otras monarquías europeas, como la británica. Diariodirecto ha querido saber de qué viven los reyes. Éste es el resultado.
Según el artículo 65.2 de la Constitución el rey Juan Carlos I podrá disponer libremente de la cantidad asignada en los Presupuestos Generales del Estado para "el sostenimiento de su familia y su Casa". Para el año 2003, la Casa Real dispondrá de más de siete millones de euros (1.202 millones de pesetas) para cubrir sus gastos, aunque en esa cantidad no se incluyen, por ejemplo, el mantenimiento y restauración de edificios reales o los costes derivados de la puesta a punto del yate Fortuna, o, en fin, para otras partidas abonadas por distintos Ministerios.
En los Presupuestos del Estado, aprobados por el Congreso y cuyo debate continua en el Senado, no se detalla, sin embargo, en que empleará el rey la partida asignada para el sostenimiento de su familia y su Casa. Es uno de los secretos mejor guardados del Reino: el Gobierno no facilita el desglose de las partidas alegando razones de seguridad. Sólo se sabe que desde 1995, la partida asignada a la Casa Real ha aumentado en un millón y medio de euros (sobre 250 millones de pesetas).
Por examinar los últimos seis años, en 1997se le asignaron a la Jefatura del Estado 5.944.009,71 euros (989 millones de pesetas); en 1998, fueron 6.154.363,95 (1.024 millones de pesetas); en 1999, la partida ascendió a 6.388.758,67 (1.063 millones de pesetas); en 2000 fue de 6.514.971,21 (1.084 millones de pesetas); en 2001 fue de 6.744.050 euros (1.222 millones de pesetas); en 2002 alcanzó la cifra de 6.980.090 euros (1.162 millones de pesetas), y, finalmente, para el año que viene la Casa Real tiene presupuestada una partida de 7.224.390 euros (1.202 millones de pesetas).
Como ya se ha indicado, el incremento de la partida 01, correspondiente a la Jefatura del Estado, ha sido de 1.478.489,78 euros (sobre 250 millones de pesetas) desde 1995.
Unos presupuestos "no competitivos"
Pese a lo aparentemente abultado del gasto, el presupuesto de la Casa Real española resulta casi irrisorio si lo comparamos con el de la británica -la reina Isabel II dispone para ella sola de más 13 millones de euros casi 2.200 millones de pesetas anuales)-, o con los 18 millones de euros (más de 3.000 millones de pesetas) que ingresa todos los años la familia del príncipe Rainiero de Mónaco. A nivel patrimonial, nuestro monarca tampoco es "competitivo" en relación a los citados: a nombre de Juan Carlos I de Borbón sólo figura una propiedad que heredó de su abuelo Alfonso XIII.
De igual manera, el incremento de esa cantidad presupuestaria no se aleja de las negociaciones colectivas: un total de 40 millones de pesetas es la "subida salarial" que los Presupuestos Generales del Estado para 2003 han previsto para el rey. De los 1.162 millones de pesetas fijados en 2002 se ha pasado a los 1.202 millones del próximo año, un 3,44 por ciento de "subida salarial", similar a la que están negociando sindicados y empresarios para el próximo año.
A diferencia de otros organismos e instituciones públicas, en los Presupuestos Generales no se desglosa la partida de gastos de los mencionados 7,2 millones de euros. Se sabe, no obstante, que el rey tiene que sufragar los costes de una Casa que cuenta, al menos, con una plantilla de cien funcionarios distribuidos en diez departamentos: Jefatura de la Casa Real, Secretaría General, Cuarto Militar, Protocolo, Prensa, Gabinete de Coordinación e Intendencia y Comunicaciones, además de las Secretarías de la Reina, las infantas y del príncipe Felipe.
diariodirecto intentó conocer cómo se distribuye el gasto real, pero medios gubernamentales se limitaron a asegurar que "a no ser que se modifique la Constitución, veo muy difícil que podamos saber cómo reparte el rey su presupuesto. Puede disponer libremente de ese dinero".
Lo que sí se sabe es que en las cantidades asignadas presupuestariamente no se incluyen, por ejemplo, ni el cuidado y restauración de los distintos edificios utilizados por el rey o su familia, como el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, cuyos gastos corren a cargo del presupuesto del Patrimonio del Estado, ni tampoco los costes que acarrean el uso y disfrute del yate Fortuna.
Eso sí, el Rey tiene que pagar con su sueldo el coste de los vehículos, con sus correspondientes chóferes, que forman parte de la flota del Parque Móvil Ministerial (PMM) asignado al Palacio de la Zaruela. Según consta en la memoria del Parque Móvil, la Casa Real dispone de una flota total de casi 70 vehículos. En 1996 este organismo procedió a la renovación de aquellos coches que tuvieran una antigüedad superior a los cinco años y que "presentaban un elevado porcentaje de kilometraje recorrido". La Casa Real se decantó entonces por los Opel Omega 2.5.
No es el único detalle llamativo. Según ha podido saber diarioDirecto, la Casa Real fue la institución que, a lo largo de 1994, gastó más gasolina con cargo al Parque Móvil: casi 175.000 euros (unos 29 millones de pesetas) en combustible, lo que arroja una media de unos 462 euros (sobre las 77.000 pesetas diarias). En esta partida no se incluye el gasto que, en gasoil, se facturó por el uso del Fortuna. El consumo de carburantes no se incluyó en los Presupuestos del Estado como partida destinada a la Casa Real, sino que fue abonada directamente por el entonces Ministerio de Economía y Hacienda, de quien depende el Parque Móvil.
En 1994 la Casa de Su Majestad tenía a su servicio 65 conductores y otros ocho trabajadores destinados a distintas funciones y se situó en el número 1 del ránking de organismos e instituciones que más gastaban en gasolina. Inmediatamente después se encontraba Presidencia del Gobierno, con un gasto total de 102.000 euros (sobre los 17 millones de pesetas). Estos datos, sin embargo, fueron suprimidos en las memorias de este organismo a partir de 1995.
-
Madre ..... que informada esta la gente en este foro.
Pues en chupetes...... ni te cuento.
Alguien tiene datos para saber lo que se gastan los distintos presidentes de autonomia, parlamentarios, diputados, senadores, alcaldes...... y demás gentuza en comidas, coches, viajes, regalos..... y demás chorradas a cuenta de todos nuestros bolsillos.
-
A ver cuando echamos de España a esa panda de vagos!
-
No tengo datos, pero todos esos que tu enumeras se gastan mucho pero son elegidos también por nuestros bolsillos y por nuestras cabezas. Los otros nos son impuestos... (al menos de momento).
-
A ver cuando echamos de España a esa panda de vagos!
Contigo... o los echamos o que se vayan como hizo el abuelo.
-
Eso..
-
Una buena reforma constitucional y adiós!.. pero todo llegará y lo veremos nosotros, no sólo nuestros nietos. Tiempo al tiempo... de momento ya tenemos un Presidente republicano y a Felipe lo vemos ya muchos como un niño mimado totalmente fuera de "onda".... ¿Olvidáis que sacó Derecho, Económicas y además fue capitán de los tres ejércitos en tan sólo 5 años..? ¿qué pasa, es el más listo de España y nosotros unos inútiles que nos cuesta sacar una sola carrera dios y ayuda? ... ese no estudió en la UNED seguro.... jejeje
-
Que sea un varón, que sea un varón, que sea un varón... (como Bart copiando en la pizarra).
Para que a todos nos brinde SALUS ET RES PUBLICA,
IUS
-
Hola compañeros : estoy confusa, yo creía qu el foro era para ayudarnos en las cuestiones relativas a la carrera que estudiamos ??? ??? ??? ???, y no para entrar en polémicas al márgen del objetivo del foro . Será que estamos aburridos y hartos de esperar notas.......................¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
-
jajaja si es varón me parto.... dirán mucho los catedráticos de constitucional que a la sucesión se aplicsará el orden de prelación constitucial vigente en el momento de la misma (no del nacimiento).. sí, sí.. en puridad jurídica llevan razón, no es una expectativa de derecho... pero que no se confien no vaya a ser que vuelvan las guerras carlistas y al nuevo le de por decir que la ley vigente en su nacimiento era que el varón era prefernte a la mujer.... que país!
-
Que asco que de rojos, y vaya presidente, la verdad que para el pais q esta dejando creo q cualquier cosa sria mejor, pero bueno, a mi me duele mas mantener a zapatero y no me quejo tanto.
-
Habrá monarquía para los descedientes de Felipe??? Yo creo que no. Tarde o temprano la III República
-
No creo que sea tan facil que vuelva la republica, veremos cuantos nos levantaremos para evitarlo.
-
Luisito.. un respeto, eso de insultar llamado "rojos" por cualquier cosa dice muy poco de ti y además está caduco. A la próxima no nos llames "progres" anda.....
Por cierto, te recuerdo (para que reflexiones) que en USA son republicanos y son todo menos "rojos" como tú dices.
Viaja un poco, anda.... te curarás.
-
Que asco que de rojos, y vaya presidente, la verdad que para el pais q esta dejando creo q cualquier cosa sria mejor, pero bueno, a mi me duele mas mantener a zapatero y no me quejo tanto.
Se siente... ajo y agua
-
yo no hablo de los americanos hablo de los rojos de aqi los que qieren arreglar el pais apoyandose en minorias, pero bueno en la vida todo cae por su propio peso, al menos alli los americanos aman su bandera y se sienten orgullosa de ella, no como muchos de aqui, y sin descalificar ni teniendo esta palabra por insulto,los vuelvo a llamr rojos, lo de progre demasiado pijo socialista.
-
Habrá monarquía para los descedientes de Felipe??? Yo creo que no. Tarde o temprano la III República
Eso, eso, la república que después viene Franco.
-
Ya no habrá mas Francos en la historia de España, espero. Con uno tuvimos suficiente
-
La historia se repite....
Yo, como el del chiste, "Virgencita, que me quede como estoy".
-
Hola compañeros : estoy confusa, yo creía qu el foro era para ayudarnos en las cuestiones relativas a la carrera que estudiamos ??? ??? ??? ???, y no para entrar en polémicas al márgen del objetivo del foro . Será que estamos aburridos y hartos de esperar notas.......................¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Osa, para eso se creó el área política, que es un poco donde podemos deahogar nuestras penas, rabia, etc...disfrazada un poco de debate de actualidad, que no sea la jurídica. ;)
mejor aquí que no regada por todo el foro, como antes.
:)
-
Despues de leer esto: ¿caben felicitaciones?
Lo que sí se sabe es que en las cantidades asignadas presupuestariamente no se incluyen, por ejemplo, ni el cuidado y restauración de los distintos edificios utilizados por el rey o su familia, como el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, cuyos gastos corren a cargo del presupuesto del Patrimonio del Estado, ni tampoco los costes que acarrean el uso y disfrute del yate Fortuna.
Yo la verdad es que sabiendo que no pagamos los costes de yate fortuna ya me quedo mucho más tranquila así si!Son como todo el mundo los gastos del yate aparte!
-
Independientemente de reconocer la gran labor diplomática de nuestra Familia Real, tras continuos "desatinos" :) (... lo dejaré ahí)... un bebé es siempre un regalo del cielo, así que...
Mi más sinceras felicitaciones a toda la Familia Real, y a toda España. Que viva el rey, que Dios salve a la reina (de España, por supuesto), y al César lo que es del César :P
¡Hala!, a hacer una España grande :)
-
Como sigan así la van a hacer grande y poblada. Porque vaya gente, como se nota que lo que gastan en pañales, carritos, etc... lo pagamos todo.
ESPAÑA MAÑANA SERÁ REPUBLICANA
-
Yo considero que es mejor un República que una Monarquía, ahora bien, considero que, ahora mismo, es mejor tener esta Monarquía que, de momento, da una estabilidad que nunca hemos tenido, a un cambio profundo.
Otro tema es el tema presupuestario, no es correcto tratarlo de la forma en que lo hacéis, por qué? porque no es exactamente un argumento válido, dado que, por ejemplo, el Presidente de la República francesa les cuesta más a los franceses que a nosotros la Monarquía, porque a los gastos de las diferentes asignaciones, hay que añadir los gastos (fuertes) en elecciones cada X años.
Si en lugar de la Monarquía tuvieramos una República, nos costaría más, hay que tener en cuenta que las propiedades no son de ellos, sino de todos, las asignaciones seguirían siendo igual de fuertes y los gastos en elecciones serían superiores, evidenemente.
Creo que el debate es si es más democrático un sistema u otro o si es conveniente ahora mismo este cambio o mejor esperar alguna generación más.
-
Abro el navegador, entro en el foro y... no me lo puedo creer. Es que no me lo puedo creer, de veras. Los dos únicos lugares/tiempos en los que se ha sabido tratar a las monarquías como merecen son:
a) La Francia de 1789
b) La Rusia de 1917
PD: Los segundos lo hicieron muchísimo mejor, por cierto.
-
Oigo que la culpa es de los políticos. Que ellos no han reformado todavía la CE. ¡Pues no! La culpa es de los padres. ¿Acaso no pueden tener hijos si les da la gana? Pues no. Es lo mismo que... ¿es que Felipe no se puede casar con quien quiera? Pues no. Salvo una excepción: que abdique. Si quiere ser una persona "normal" que deje de ser heredero al trono. Mientras sea heredero al trono es más que una persona "normal", es también una institución. Y cuando se llega a ser Rey más Institución se es todavía. No, no confundo las personas con las instituciones, pues en el caso de las monarquías son las personas mismas las instituciones. Mucho más cuando nuestra CE diseña una monarquía personalizada, pues nombra concretamente a Juan Carlos. Y es con Juan Carlos y no con otros nobles. Bueno, pues como son institución no puede casarse con quien le dé laga,a no puede echar un polvo donde le apetezca ni puedo pillarse un pedo en medio de Alcalá. Lo mismo, no debe tener otro hijo en un momento así. Bueno, ya tienes una niña, ok, pues te esperas a que se reforme la CE para que no haya lío nacional, porque a la Nación (la española), no le interesan más líos. Pero como a este niño le da igual la Nación, al igual que a su padre, que ni mu dicen al respecto... pues nada. En fin, lo de siempre, para una función que tienen, no la cumplen. Pues si no cumplen la función, el matrimonio morganático se ha cargado la legitimidad irracional que tienen las monarquáis... por qué voy a tener que pagar los hijos y gastos de una gente que no gobierna, no une, no representa y no cumple la función atribuida. ¡Y encima ni puedo elegirlos!
El problema lo han (re)creado SS.AA.RR. Felipe y Letizia.
Salus et Res Pubblica,
IUS
-
Bueno, me parece que después de leer todo lo que en este foro se ha dicho, me trazarán de fascista, derechista, monárquico y leal seguidor de Jiménez Losantos... pues sí.
Por lo visto soy el único monárquico del foro que piensa que la Monarquía es totalmente legítima y necesaria en España.
Por lo visto, soy el único que recuerda que en 1981 S.M. El Rey salvó la situación de un golpe de Estado y que posiblemente gracias a él podamos escribir nuevamente en un foro libremente, sin temer a una represión dictatorial.
Por lo visto soy el único que piensa que no hay que levantarse, hacer una revolución y cortar la cabeza de ningún rey a imagen y semejanza de lo ocurrido en Francia, ya que si tan republicanos somos los españoles sólo tenemos que votar democrñáticamente a un partido político que propugne la abolición de la Monarquía.
Por lo visto soy el único que no clamo al cielo por una III República (seguramente rezando porque no sea tan nefasta como las dos anteriores).
Y por lo visto, soy el único ue se alegra de que S.A.R. Dª Letizia espere un nuevo/a hijo/a, no llevándome las manos a la cabeza por una reforma constitucional que más tarde o más temprano ha de llegar (sobre todo teniendo en cuenta que aún hay una generación que asegura la descendencia).
Así que por lo visto yo sí les doy desde este foro, a riesgo de que me tachen de lo que quieran las FELICIDADES A TODA LA CASA DE S.M. EL REY.
-
Si te das cuenta, yo prefiero la República a la Monarquía, pero creo que no debemos cambiar ahora precisamente por varias de las razones que apuntas.
-
Pues no JR, no eres el único. Mis felicitaciones eran sinceras.
Pero me alegro tanto porque me gusta mi rey, y aplaudo su labor, como porque siempre me alegro ante un acontecimiento así.
Además, creo que hasta me gusta más don Felipe que don Juan Carlos. No sé, lo veo más decidido, más claro en según qué cosas, no sé... el tiempo dirá.
Y no me considero monárquica no. A mí me gusta mi Familia Real, la española, la de mi país. Pero de ser inglesa, seguramente sería republicana :P
A arreglar muchos desaguisados (y desatinos) ahí que mandan al rey. A ver de quién echaríamos mano sin él... Tenemos muy buenas relaciones exteriores (a parte de las fantásticas con Castro, Chávez, Evo... sin duda imprescindibles, un nivelazo...) gracias a nuestra Familia Real. Así que, qué quieres que te diga. A mí me gustan y el día de mañana Dios dirá. Pero hoy por hoy, JR, no eres el único para nada.
-
pues yo firmo debajo de lo que dice IUS.
Si no saben hacer lo único que tienen que hacer- mantener la institución que les da razón de ser- que se retiren a ser "normales".
-
Abro el navegador, entro en el foro y... no me lo puedo creer. Es que no me lo puedo creer, de veras. Los dos únicos lugares/tiempos en los que se ha sabido tratar a las monarquías como merecen son:
a) La Francia de 1789
b) La Rusia de 1917
PD: Los segundos lo hicieron muchísimo mejor, por cierto.
no me ha gustado. :( :( :(
-
Hala pues ya sois dos. Por cierto hablando de relaciones internacionales preguntale a Juancar su relación con Castro
seguro que nos sorprenderíamos. Claro que en eso de la diplomacia hemos ganado, con los anteriores (los del sí a la guerra) eran tan buenas que y tan eficientes que el hermanísimo del presidente yanqui, pensaba que esto era una república. Eso sí que eran relaciones…
-
Hola a tod@s, al hilo de lo que expone IUS, el problema en españa no es la constitución que es clarita al respecto de lo que tendría que ocurrir en caso de que "la parejita" tuviera un varón; el problema lo veo claramente centrado en la institución que más le está fallando a este país, que no es otra a mi juicio que el Tribunal Constitucional, especialista en interpretar que cuando las constitución dice "digo" en realidad quería decir "diego" y así vale todo, se hará lo que se tenga que hacer, de espaldas a lo que algunos creíamos la legalidad vigente y por supuesto de espaldas al pueblo.
Saudos
-
Entiendo que la monarquía en su día fue necesaria para que se consolidara la democracia, pero hoy en día ya no esta justificada.
Ante la idea de JR de votar un partido que propugne la abolición de la monarquía ¿dicho partido sería legal?.
De todas formas sería más honrado que el rey abdicara y sus sucesores renunciaran a la corona y pasaran a ser uno más de los mortales y no reyes por la gracia divina.
-
Lex, ¿no son legales ciertos partidos que tienen entre sus principales objetivos conseguir la independencia de España?, es decir, romper la Constitución y el Estado tal como lo conocemos.
-
De peage, no era una pregunta tal cual, entiendo que si dichos partidos, tanto el que propugna la abolición de la monarquía como el que impele a una independecia del estado intentan sus objetivos democráticamente, vía cambiar la CE a través de los medios que en ella se establecen, son perfectamente legales, solo incurren en delito quienes intenten obtener estos fines de forma violenta o incite a otros a conseguirlos de esa forma.
-
Yo voy a felicitar, que para mi merecen un rincón en un foro, a todas las madres del mundo qeu dirigen un trabajo, una casa, una familia, ellas solas. A todas las madres que tienen sus hijos en la soledad, porque sus parejas no quieren saber nada. A todos los padres qeu pelean por tener a sus hijos con ellos contra una Justicia injusta, a todas aquellas mujeres que, aún en la peor de las situaciones posibles, quieren llevar adelante sus embarazos no viéndolo como un problema sino como una bendición, tengan o no tengan razón. Ya de paso, felicitar tambien a todas las personas que luchan dia a dia por sus hijos, su bienestar y su educación, en muchos casos dejándose la piel para conseguirlo, y en tantísimas ocasiones, miles de lágrimas por ellos.
Bueno, a Leticia tambien.
Un saludo a todos
-
Otro mas a chupar del bote .....
Y dicen que el gasto de la Republica seria mayor que la Corona (que nos sale barata), a ver los casi 10 miloncejos que se llevan por año (y eso es pecata minuta comparado con los servicios de la Casa Real (GC, PN, etc ...))
De que va el que en el Siglo XXI alguien tenga la potestad de refrendar leyes de un pais, solo por derechos de nacimiento .... que se vaya a fumar con el tio Hassan una "ARGUILA".
Habria que hacer memoria historica y recordar tambien lo que nos a costado la monarquia estos dos ultimos siglos (sin ir mas lejos) ...
Hay que crear una Republica Liberal (a ser posible de Derechas) ;D, y como sigamos asi, confederada
-
Vale lex, pero ¿no es en sí mismo censurable? Coincido en que mientras usen métodos legales pueden actuar, pero ¿no crees que están calentado excesivamente el ambiente en el país? ¿no creeis que hay que cambiar la ley electoral? No es justo que sean precisamente ellos quienes tienen la llave de la gobernabilidad de España, cuando precisamente la usan para perjudicar su unidad y crispar al máximo. ¿estás de acuerdo?
-
Abro el navegador, entro en el foro y... no me lo puedo creer. Es que no me lo puedo creer, de veras. Los dos únicos lugares/tiempos en los que se ha sabido tratar a las monarquías como merecen son:
a) La Francia de 1789
b) La Rusia de 1917
PD: Los segundos lo hicieron muchísimo mejor, por cierto.
no me ha gustado. :( :( :(
Ya sabes que yo, para algunas cosas, soy un tanto soviético :) y a grandes males -las monarquías- grandes remedios
-
De todas formas IUS ha planteado la cuestión en sus justos términos y no he visto todavía ninguna razón que contradiga lo dicho por él. Una gomita, Felipín, una gomita nos hubiera ahorrado el coñazo que seguirá a este "notición". Es que vaya tela.
-
Después de leer este foro y de escuchar de su propia boca al periodista Jaime Peñafiel que no es monarquico, me queda claro: Felipe VI , y último.
Pero no creo que España mejore con ello , más bien al contrario. Yo soy republicano de corazón, pero mi cabeza me dice que siga la monarquía.
-
De peage, totalmente de acuerdo contigo. Por cierto me añado en las felicitaciones de Elfo, excepto en lo de Leticia. Cuantas mujeres habrá embarazadas que hasta los útlimos días de embarazo tienen que estar trabajando, vaya, si casi dan a luz en el mismo. Y la "princesita Leticia" tiene que cambiar su agenda por su embarazo, no si ya decia yo que tirar de pico y pala estando embarzada es muy peligroso ;D
-
Mi pareja está embarazada del mismo tiempo que Leticia y lo está pasando fatal, y tiene que ir a trabajar las 8 horas correspondientes, en casa lo hago todo yo, pero esas 8 horas de trabajo no se las quita nadie, creo que decir que no está para ir a reuniones...no sé...
-
Enhorabuena y felicidades a tod@s l@s madres/padres que esperan la felicidad de un hijo.
Alguien me quiere decir qué tiene que ver que nustras respectivas mujeres tengan que trabajar o no?, trabajaría la señora primera dama española Sonsoles si se quedase embarazada? o la mujer del presidente de una república?
Si queremos desprestigiar sólo porque no cogen pico y pala, ¿no tendríamos que empezar antes por muchos otros?
Un saludo
-
JR, comparo a leticia con el resto de los mortales por que goza de unos privilegios que no ha conseguido a base de trabajar.
El Presidente, el Primer Ministro de una República son personas que han dedicado su vida a la política, que con gran esfuerzo y dedicación han llegado a donde están y que además han sido votados por los ciudadados. Que mérito ha hecho Felipe para estar donde esta, Que elecciones ha ganado el Rey para ser Rey. Es totalmente incompresible que en pleno siglo XXI sigan existiendo personas con estos exorbitantes privilegios y lo que es más incomprensibles es que hay gente normal, de la calle, que lo justifiquen.
-
Perdona LexLuttor, si me vuelvo a reiterar, pero te parecen pocas las elecciones ganadas en unas cortes constituyentes en el que se encontró un consenso entre las dos partes antagónicas en las que estaba dividida España entonces. Creo que la legitimidad de la Monarquía no está en tela de juicio y, si es asñi, ya se sabe que la Constitución puede ser modificada. En este caso... ¿de veras crees que los españoles refrendarían la abolición de la Monarquía? Yo creo que no, pero solo es cuestión de probar.
Un saludo.
-
JR yo creo que la monarquía fue reinstaurada por el régimen franquista que dejo como heredero del mismo a Juan Carlos, estoy seguro que si hubiera dejado como heredero a otro cualquiera y este personaje prometiera la evolución del regimen franquista hacia la democracia y demostrará su aperturismo, legalización de partidos políticos, sufragio universal, etc... , las Cortes Constituyentes también hubieran llegado a un consenso y ahora estariamos disfrutando de una, simplemente, "Constitución" sin falta del calificativo de "monárquica", con la diferencia de que ese cargo no sería heredado indefinidamente por los descendientes de ese personaje. Por otro lado yo si creo que el pueblo español votaría por la abolición de la monarquía, una institución rídicula y trasnochada, una pesada carga que todos los españoles tenemos que soportar, y es muy triste que ninguno de los partidos políticos con fuerza para hacerlo proponga una revisión total de la constitución que derogue esa figura.
-
Hombre, yo creo que está demostrada la función del Rey. De acuerdo que tiene muchos privilegios, pero creo que cumple un papel representativo de cara al exterior, facilitando algunas relaciones internacionales, sobre todo con América latina (creo que a veces no sale a la luz ni la mitad de lo que sucede en realidad, y veo al Rey de mediador en bastantes situaciones, cuando el régimen del país en cuestión no es precisamente democrático y se entienden también con el rey por su prestigio) y además creo que es mucho suponer que el pueblo votaría por suprimir la monarquía. Creo que goza de simpatías en general.
Lo que cuenta es el presente y se podría sondear cómo está la opinión pública al respecto.
Creo recordar que la monarquía es una de las instituciones más valoradas.
-
Bueno la monarquía española está bien valorada por el pueblo español porque la única información que tenemos de ella es lo maravillosos que son, nadie los critica abiertamente nos invade información sobre otras monarquias (inglesa principalmente) pero no sobre la nuestra, y sí yo también creo que si hubiera un referendum la monarquía continuaría, muy a pesar mio claro está. No existe ninguna otra institución en España con tan buena prensa
-
Seguramente.
-
Es una monarquía "republicana".
Con una república no creo que hubiera grandes diferencias.
Además los presidentes de la república también tienen hijos, nietos, nueras, yernos, etc. Y los gastos prácticamente los mismos, que se lo pregunten a los franceses....
-
Peage, lo mismo es mucho suponer que el pueblo español votaría la continuidad de la monarquía. El papel que realiza el Rey lo debe realizar el Ministro de Exteriores. EEUU no es una monarquía y se relaciona con los demás paises, lo mismo que Alemania, Francia, etc... Entiendo que el prestigio lo tiene el Rey en cuanto Jefe del Estado Español, el mismo que tendría el Presidente de la república al otentar ese rango.
Jairo, estamos de acuerdo en cuanto a los gastos, la gran diferencia es si las hijas del Presidente Chirac y sus descendientes van a ser presidentas de Francia por el mero hecho de ser hijas de Chirac. También quisiera saber si sus yernos, sobrinos, tios, hermanos, etc... gozan de alguna prevenda, no se, si son condes, duques, marqueses o algo, no se... Casi lo mismo que pasa con la monarquía española.
-
En lo último que dices tienes toda la razón LexLuttor.
También hay que considerar los gastos que origina el tener que elegir cada 4 años al presidente de la república añadido al presidente del gobierno, al presidente de la comunidad, al alcalde....
No me considero monárquico, pero hasta ahora ha funcionado,creo. Hasta Santiago Carrillo defiende al Rey.....
Otra cosa, estamos exponiendo nuestros pareceres sin insultarnos. Así da gusto, poque hay algunos hilos que dan pena, en un foro universitario.
-
Jairo, tienes razón las elecciones cuestan dinero, pero te aseguro que yo estaría más contento eligiendo quien me debe de representar que si me lo imponen por derecho de nacimiento, aunque me saliera más caro, que lo dudo.
También tienes razón, la monarquía, no, más bien D. Juan Carlos, tuvo un papel muy importante en la transición, nadie lo pone en duda, por eso Santiago Carrillo, como bien dices, defiende al Rey, a D. Juan Carlos, a la persona que supo llevar a España a la democracia sin caer en la tentación del poder dictatorial, pero no defiende a la monarquía como institución.
D. Juan Carlos cumple un ciclo, y cuando desaparezca, con él, debería de desaparecer la monarquía.
Estoy contigo también en que se puede discrepar de forma educada.
Un saludo
-
Por cierto y sobre el tema de la monarquía el ayer Pedro Almodovar dijo una frase que me viene que ni pintada. Le han concedido el Premio Principe de Asturias de no se que, y dijo, "yo estos dos días soy monarquíco y el resto del año Juan Carlista".
Esa es mi postura, nadie le puede negar a D. Juan Carlos lo que ha hecho, pero de ahí a perpetuar la monarquía hay mucha diferencia.
Un saludo
-
La esencia de la monarquía quedará en D. Juan Carlos, nuestro principito de Asturias y señora van de modernos y me parece que la monarquía es mucho más que reportajes en revistas, fotos fashion y trajes al último grito... no, no y no!
Si quieren monarquía, que cumplan con sus obligaciones, que se casen entre ellos, que sigan el orden sucesorio y que no gasten tanto, que ya les vale la "peazo" casa que se gastan!
Cuando muera S.M. el Rey, morirá la auténtica monarquía, estoy segura.
Salutacions.