Papelera. => Papelera. => Mensaje iniciado por: Alatriste en 13 de Febrero de 2012, 23:34:25 pm
-
Buenas compañer@s-
Creo que es de los hilos "oficiales" que faltaban por abrir para este cuatrimestre,así que como veo que ya empiezan las "inquietudes".......damos por inaugurado el POST de CEE.
Respecto a las dudas sobre apuntes a utilizar y para quien no lo sepa, esta matería coincide con el segundo parcial de historía en licenciatura (desde el tema 33), por lo que cualquiera de esos apuntes se ajustará al programa (sea la cuota que sea). Yo personalmente recomiendo los estupendos apuntes del compañero ESTUPENDO (que podeís encontrar en la zona de apuntes temporales), Comentarios de texto también tenemos de licenciatura (por ejemplo los de BELONA)
Aunque no soy quien para dar consejos, creo que sería bueno ir siguiendo el POST para no tener que repetir las cosas varias veces como viene siendo habitual, pero bueno lo importante es que esto resulte una ayuda para todos y punto de encuentro para esta asignatura.
Animo y a por ella.
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
Gracias por abrir el hilo Alatriste.
Bueno, como es algo que supongo que interesará a todos...alguien podría comentar cómo es la asignatura? Si es asequible, si os ha parecido aburrida, exámenes, etc. He estado mirando el libro en internet y tiene 638 páginas!! Y según pone en la guía no hay reducción de temario...
Creo que va a ser una asignatura a tener en cuenta...jajajaja
Un saludo.
-
Gracias por abrir el hilo Alatriste.
Bueno, como es algo que supongo que interesará a todos...alguien podría comentar cómo es la asignatura? Si es asequible, si os ha parecido aburrida, exámenes, etc. He estado mirando el libro en internet y tiene 638 páginas!! Y según pone en la guía no hay reducción de temario...
Creo que va a ser una asignatura a tener en cuenta...jajajaja
Un saludo.
Es la segunda parte de Historia del Derecho por lo tanto será parecida. El temario no es tan extenso pero será igualmente denso jeje.
-
Yo no tenía Historia del Derecho en el primer cuatrimestre, pero por los comentarios que he ido leyendo por aquí no es una de las favoritas de la gente...jajajaja
Por cierto, sabéis dónde se puede ver el programa oficial de la asignatura?
Muchas gracias.
-
Yo no tenía Historia del Derecho en el primer cuatrimestre, pero por los comentarios que he ido leyendo por aquí no es una de las favoritas de la gente...jajajaja
Por cierto, sabéis dónde se puede ver el programa oficial de la asignatura?
Muchas gracias.
Todavía no está abierto el curso virtual. Cuando lo abran colgarán el programa oficial y podremos echarle un vistazo.
-
En mi experiencia os puedo decir que Cultura Europea es algo mas llevadera que Historia del Derecho, el libro es mas pequeño y el temario es algo mas "interesante" si se puede decir algo así.
Esa es mi opinión, a mi la edad media me parece mucho mas pesada que la edad moderna, pero bueno a fin de cuentas es todo Historia.
Saludos y a por la asignatura que no es para tanto, todo el mundo puede con ella.
-
Bueno, pues yo también me subo al barco de Cultura Europea; esta asignatura fue la que me dejé sin matricular el año pasado, aunque me bajé los estupendos apuntes del compañero estupendo, valga la redundancia, y tras trabajarlos vi que el león no era tan fiero como lo pintaban. Yo también creo que es más asequible que Historia.
Saludos.
-
¡Hola! a todos,yo me examiné ayer de historia del derecho español,un desastre....Bueno a ver si con esta me sale mejor.Sería interesante que alguien pusiese las preguntas más frecuentes,por que suele caer en los examenes,así como los comentarios de texto;por cierto alguien me puede facilitar los comentarios de texto o decirme como conseguirlos ,porque desde el cierre de Mega,es más dificil.Gracias de antemano ,ánimo y un saludo.
-
Pues espero que sea menos tostón que historia, ya iremos viendo mientras la estudiemos...
Saludos
-
He estado viendo esta tarde los libros y creía que eran mas largos...Cuando los miré por internet vi que eran 600 y pico páginas, pero resulta que un libro de teoría son unas 300 páginas y el resto pertenecen a un libro con comentarios de texto, de los que por cierto no me he enterado de nada...jajajaja.
Espero que no sea muy complicado el tema de los comentarios de texto...
-
Hola: Os pongo lo que tengo en mis archivos preguntas examenes Cultura Europea no se de donde lo saque pero a alguien se lo agradezco.
Saludos
Preguntas Cultura europea
La integración de las indias en la corona de castilla (lección 33-II-B) I
La concesión pontificia: bulas de Alejandro VI (lección 33-II-B-1) I I
La polémica Sepúlveda-Las Casas (lección 33-II-C-1)
Los títulos legítimos según el Padre Vitoria (lección 33-II-C-2)
La unificación jurídica: De los Austrias a los decretos de nueva planta (lección 33-III) I
La inquisición española (lección 33-IV-B) I
El ordenamiento de Montalvo y el libro de bulas y pragmáticas de Juan Ramírez (lección 36-I-A)
La novísima recopilación (lección 36-I-B) I I I I
Juan de Ovando y su proyecto de Código (lección 37-I-C)
Soberanía y absolutismo (lección 38-I-B-I) I
La sucesión de la corona: la ley sálica y la pragmática sanción (lección 38-I-B-2)
Las limitaciones teóricas del poder: tiranía y derecho de resistencia (lección 38-II-A)
La oposición en la práctica: movimientos políticos y sociales (lección 38-II-B)
La delegación del poder regio: privados y válidos (lección 38-II-E) I
La delegación del poder regio: privados y válidos (lección 38-II-F)
Las cortes en el siglo XVIII (lección 38-III-B) I I
Los secretarios privados y el secretario del despacho universal (lección 39-II-B-2) I
Consejos con competencia sobre toda la monarquía (lección 39-II-A-1)
La administración central. Otros consejos: el consejo real de navarra, los consejos de cámara y los consejos de administración preferente castellana (lección 39-II-A-3)
Los orígenes del consejo de ministros: la junta suprema de estado (lección 39-II-C-2)
Persistencia y ocaso del régimen de consejos (lección 39-II-C-3)
El sistema de administración territorial bajo los Austrias: virreinatos y provincias
(lección 40-I-A)
El municipio borbónico: generalización del municipio castellano (corregidores e intendentes) y reformas de Carlos III (lección 40-II-B) I
El municipio indiano (lección 40-II-C)
Las audiencias borbónicas (lección 41-I-B-2)
Las audiencias en indias (lección 41-I-B-3)
Las jurisdicciones especiales: jurisdicción palatina, eclesiástica, inquisitorial y mercantil (lección 41-I-C)
El derrumbamiento del antiguo régimen (lección 43-I-A)
La propiedad agraria y sus reformas (lección 44-I-B-2)
La desamortización (lección 44-I-B-3)
El estatuto de Bayona (lección 45-II) I
La constitución de Cádiz (lección 45-III)
La constitución de 1869 (lección 45-VII) I
La constitución de 1876 (lección 45-VIII) I
La aparición de los partidos políticos obreros (lección 46-III-B-3)
Código y codificación (lección 47-I-A) I I I I
Fundamentos ideológicos de la codificación penal (lección 47-II-A) I
La codificación del derecho mercantil: introducción (lección 48-I-A)
El código de comercio de 1829 y de 1885 (lección 48-I-B)
La codificación del derecho civil: las leyes especiales (lección 48-III-B)
El código civil de 1889 (lección 48-III-C)
El régimen ministerial de la constitución de Cádiz (lección 49-I-A-2) I
El consejo de ministros: creación de antecedentes (lección 49-II-A)
El derrumbe definitivo de los antiguos consejos (lección 49-III) I I
El sistema municipal de las cortes de Cádiz (lección 50-II-A)
La ley orgánica del poder judicial de 1870 (lección 51-I-D)
La ley del jurado (lección 51-I-E)
-
Madre mía.... que paciencia, otro tocho pa dentro. Quiero agradecer a los que aportáis los apuntes, porque me estáis salvando, trabajo y me cuesta mucho encontrar huecos, pero gracias a vuestros apuntes ( parece esto un anuncio ), he conseguido salir bien parado de algunos examenes. Gracias. Sois grandes.
-
Buenas compañeros. ¿Les habeis hechado un ojo a los apuntes que hay colgados?¿Que os parecen?
Si hay gente que lee este mensaje, que ya haya cursado la asignatura, y que haya utilizado alguno de estos apuntes y le haya ido bien, le agradeceria que me lo dijera.
Gracias tambien a las personas que se molestaron en hacerlos y subirlos.
Otra opción sería dividirnos el trabajo y que cada persona se autoasigne un tema y elabore unos apuntes de ese tema.
Luego se comparten y ya tenemos una asignatura limpia de polvo y paja lista para estudiar...
-
Todavía no está abierto el curso virtual. Cuando lo abran colgarán el programa oficial y podremos echarle un vistazo.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,24416917&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66021050
-
Los apuntes colgados por estupendo estàn bien y creo que son suficientes para aprobar de todos modos queria advertir de un error. En la pag 9 epigrafe C, el problema de los justos títulos, la junta de Burgos, evidentemente no fue en 1412, sino en 1512.
Si alguien ve mas errores estaria bien compartirlos.
-
hola, yo también me subo al tren de cultura europea, tengo muchas esperanzas puestas en esta asignatura, creo que me va a gustar... a por ella!
-
Espero que la PEC sea algo más llevadera que la de Historia, que no había por donde cogerla...
-
Espero que la PEC sea algo más llevadera que la de Historia, que no había por donde cogerla...
el lunes salemos de dudas, pero algo me dice que va a ser más de lo mismo...
-
Yo también me apunto a Cultura, no os iba a dejar solos¡¡¡¡ ;)
saludos
-
Muchas gracias ius-revolution, me ha venido muy bien, después de descargarlos con tu enlace, seguí las instrucciones de asd , miré a fondo y los encontré. Si es un lobo me come.
Gracias a tí también asd por las indicaciones.-
Ahora me toca estudiarlos :'(
-
Respecto a las dudas sobre apuntes a utilizar y para quien no lo sepa, esta matería coincide con el segundo parcial de historía en licenciatura (desde el tema 33), por lo que cualquiera de esos apuntes se ajustará al programa (sea la cuota que sea). Yo personalmente recomiendo los estupendos apuntes del compañero ESTUPENDO (que podeís encontrar en la zona de apuntes temporales), Comentarios de texto también tenemos de licenciatura (por ejemplo los de BELONA)
Aunque no soy quien para dar consejos, creo que sería bueno ir siguiendo el POST para no tener que repetir las cosas varias veces como viene siendo habitual, pero bueno lo importante es que esto resulte una ayuda para todos y punto de encuentro para esta asignatura.
Animo y a por ella.
Otro más que se suma a CEE. En el primer cuatrimestre tenía Historia del Derecho Español y me compré el libro de Escudero. 50 páginas fueron suficientes para mandar la asignatura directamente a septiembre :-[. El caso es que me he bajado los apuntes de Estupendo, pero están basados en el libro de Alvarado. A los de la cuota de Escudero, ¿seguro que estos apuntes también nos valdrán? Porque igual los contenidos para las distintas cuotas son los mismos, pero el modo de contarlo igual ya es otro cantar, ¿no?
Bueno, un saludo y a por ella.
-
Otro más que se suma a CEE. En el primer cuatrimestre tenía Historia del Derecho Español y me compré el libro de Escudero. 50 páginas fueron suficientes para mandar la asignatura directamente a septiembre :-[. El caso es que me he bajado los apuntes de Estupendo, pero están basados en el libro de Alvarado. A los de la cuota de Escudero, ¿seguro que estos apuntes también nos valdrán? Porque igual los contenidos para las distintas cuotas son los mismos, pero el modo de contarlo igual ya es otro cantar, ¿no?
Bueno, un saludo y a por ella.
El examen es el mismo para todos los alumnos de España, por lo tanto los contenidos de ambos libros pueden ser similares.
Los libros de Alvarado no sé como serán pero el de Escudero es un ladrillo brutal. Estudia por el que te resulte más "leíble" xD
-
Me uno al club de Cultura Europea.... a ver que tal se nos da!!
-
Me uno al club de Cultura Europea.... a ver que tal se nos da!!
Hola Compañeros,
Yo también me uno a este club. A ver si no se me hace tan espesa como Historia, aunque por lo que he podido ver......... :-\
Estudiaré por los apuntes de Estupendo, que tienen una pinta y una fama maravillosa, así que MUCHAS GRACIAS A ESTUPENDO !!
Saludos !!
-
Hola a todos!!
Yo también me uno (las llevo todas..).
Saludos!
Arbotante, te persigo.... :)
-
otra que se une...la verdad que los apuntes de Estupendo están genial ;) gracias!
-
YO tambien, voy con todas
-
Gracias estupendo, tus apuntes son geniales. Ya he trabajado con ellos en otras asignaturas. A ver si este curso tengo tiempo y cuelgo algunos míos para colaborar. :)
-
Otro mas para Cultura Europea de España... una pregunta para todos....
¿os sale la asignatura en la plataforma aLF..... cursos virtuales, aún me salen las del trimeste pasado?, mucho ánimo. Nos vemos.
-
Pos ala. Yo también. Hay que ver que "cultura" que estoy adquiriendo yo desde que estudio derecho. Yo que no sabía de historia na, y ahora desde que estoy en Derecho, no sé mucho de leyes, pero de historia: !no veas! Cultura europea, historia del derecho, fundamentos clásicos, derecho romano, etc. etc. etc. Vamos que si hay que salir de la universidad con una buena base, nosotros somos por lo menos del Telepizza. Un saludo, ánimo y al toro.
-
bueno aqui seguimos, vais a hacer las pec? merecen la pena? 1 saludo
-
bueno aqui seguimos, vais a hacer las pec? merecen la pena? 1 saludo
Pues todo depende, si es infumable como la de Historia del Derecho me da a mi que no la voy a hacer, pero si les vuelve la sensatez y ponen una Pec en condiciones yo creo que si merece la pena hacerla; te ayuda a familiarizarte con la asignatura y además te aupa un poquito a la hora de la nota
-
Buenas tardes Compañeros!!!
Me uno yo tambien a esta asignatura, la cual me tiene un poco acongojado pues Historia la deje para Septiembrey no em gustaria que esta tuviera identico destino, en fin, tendremos que sacrificarnos.
Ni que decir tiene que conteis conmigo para elaborar esquemas, apuntes, etc. en la medida que el teimpo me lo permita. Yo tengo los apuntes de Estupendo y creo que tal cual estan los imprimire y empezare a pegarle "bocaos" al libro y a tratar de empaparmelos. Yo creo que con lo que viene es mas que suficiente para poder aprobar.
Suerte a todos y animo, PODEMOS!!!!!
-
Alguna luz de cualquier tipo para los comentarios? no se ni por donde empezar, me he descargado los de Belona como indica el compañero Alatriste, hay alguna forma de practicarlos o alguna orientación?
gracias saludos a todos.
-
Buenas, he hecho un documento de word con todas la preguntas de años anteriores contestadas mediante un copia y pega, porque no estamos para escribir ya......pero no se cómo subir el archivo¡¡¡¡¡
a vuestra merced quedo¡¡
-
bueno aqui seguimos, vais a hacer las pec? merecen la pena? 1 saludo
Como opinión personal, NO merece la pena enviar las PEC (hacerlas sirve para asentar conceptos o profundizar sobre algún tema), sobre todo teniendo en cuenta que solo con el examen se puede sacar la maxima nota, quitan bastante tiempo, la calificación depende del tutor de turno y no siempre esta nota ayuda a mejorar la del examen, no obstante es cuestión muy personal y cada uno debe tomar su decisión. Si es facilita y no nos quita mucho tiempo se puede plantear hacerla.
Saludos
-
La PEC va sobre la Guerra de Succesión y por lo menos esta en castellano cristiano
-
Buenas, aqui otro más con CEE.
Alguien le ha echado ya un vistazo a la PEC, no entiendo muy bien el asunto, se nos pide que hagamos un trabajo de 20 folios sobre la guerra de sucesion y los decretos de nueva planta, hasta ahí todo bien, lo que no entiendo es la parte de los 7 textos que nos ponen, que como dice la PEC consiste en contestar a las preguntas que aparecen despues de los mismos, entonces que sentido tiene hacer el trabajo de los 20 folios?
-
Buenas otra vez.
Le he estado echando un vistazo a los apuntes de Nandae y al programa de la asignatura. Los apuntes el primer tema habla de Personas y en el programa el 1º tema habla de cosas. Alguien puede explicar esto?
-
Hay otros apuntes que no son de Nandae que estan colgados que habla de personas...son de David Vazquez Pino
-
Me parece a mi que tampoco voy a hacer esta PEC, del mismo modo que no hice la de Historia del Derecho.
Son trabajos largos y tediosos que quitan un tiempo del que desgraciadamente no dispongo xD
-
Buenas otra vez.
Le he estado echando un vistazo a los apuntes de Nandae y al programa de la asignatura. Los apuntes el primer tema habla de Personas y en el programa el 1º tema habla de cosas. Alguien puede explicar esto?
Me temo que eso sería para el POST de ROMANO, que no es este. Aunque contestando a tu pregunta y en mi opinión, lo que sucede es que siguiendo la costumbre de la UNED de hacer negocio, han cambiado el orden de los temas con relación al pasado curso, han metido nuevos epígrafes y de esta manera han liado un poco las cosas para que la gente compre los libros de nueva edición, vamos lo de siempre, antes esta el negocio que los alumnos.
-
Alguien tiene o conoce de apuntes medianamente buenos de esta asignatura, pero para la cuota de Regina y Mª Dolores? (Córdoba)
GRACIAS
Ya se ha comentado anteriormente y esto sigue la misma linea de la anterior respuesta, el negocio es vender libros, pero.....el temario es igual para todos, así como el examen final, la cuota es otra forma de liar las cosas, la historía no ha cambiado, así que como consejo, busca unos apuntes que te parezcan apropiados y estudia por ellos.
Un saludo
-
Alguien tiene o conoce de apuntes medianamente buenos de esta asignatura, pero para la cuota de Regina y Mª Dolores? (Córdoba)
GRACIAS
Dª. Regina M. Pérez Marcos y Dª. Mª Dolores Del Mar SánchezGonzález, según la guía, recomiendan los libros de Alvarado Planas, con lo cual los apuntes de Estupendo te van bien.
Un saludo
-
bueno, yo después de una ardua búsqueda, he encontrado unos apuntes de mi cuota (Escudero). Me parecen bastante densos, pero bueno, al menos son de mi libro, ya que el temario varía, y prefiero ceñirme al de mi cuota.
Están en una web externa, que corresponde si no me equivoco a los alumnos del centro de Alzira (www.uned-derecho.com). Tienen de todas las asignaturas al menos de primero, aunque no todos están disponibles para descarga.
Creo que una compañera había compartido ya una información parecida a esta!
-
Buenas, aqui otro más con CEE.
Alguien le ha echado ya un vistazo a la PEC, no entiendo muy bien el asunto, se nos pide que hagamos un trabajo de 20 folios sobre la guerra de sucesion y los decretos de nueva planta, hasta ahí todo bien, lo que no entiendo es la parte de los 7 textos que nos ponen, que como dice la PEC consiste en contestar a las preguntas que aparecen despues de los mismos, entonces que sentido tiene hacer el trabajo de los 20 folios?
Si no he entendido mal, en la dichosa PEC, consiste en que contestes a las 8 preguntas, y eso te tiene que ocupar mínimo 20 folios, y para hacerla entre otras cosas hay que leerse el libro de Bodino "Los seis libros de la República" y luego relacionar los textos con Partidas, II, 15, 5. ; y Constitutions i altres Drets de Cathalunya, I, 8, 11, 2: Constitución de Jaime II en las Cortes de Barcelona de 1291, cap. 41. También Partidas, II, 15, 2; ah y también relacionar entre sí los diferentes Decretos de Nueva Planta
Vamos..., un placer, yo creo que lo hacen para que la mayoría veamos eso y nos muramos y o bien no hagamos la PEC, o si hemos muerto del todo, no hagamos ni PEC, ni examen, y eso que no tienen que corregir!
:'( Y yo que creía que esta vez iba a poder hacerla...
-
Donde consigo los comentarios de texto esos de Belona???
si por Belona te refieres a Bodino yo te los puedo mandar si me das tu email...
la consti de Jaime II si que no la tengo, si alguien la ha conseguido....
-
bueno, yo después de una ardua búsqueda, he encontrado unos apuntes de mi cuota (Escudero). Me parecen bastante densos, pero bueno, al menos son de mi libro, ya que el temario varía, y prefiero ceñirme al de mi cuota.
Están en una web externa, que corresponde si no me equivoco a los alumnos del centro de Alzira (www.uned-derecho.com). Tienen de todas las asignaturas al menos de primero, aunque no todos están disponibles para descarga.
Creo que una compañera había compartido ya una información parecida a esta!
Yo también estuve buscando unos apuntes basados en el libro de Escudero, ya que comprobé que los de Estupendo (al ser de la cuota de Alvarado) recogen datos que el libro de Escudero no cita y viceversa. Miré en los de la licenciatura y vi unos de Magui. He comparado los primeros epígrafes y otros cuantos al azar con el libro y me parece que están muy bien. Creo que voy a estudiar por ellos. Siempre me queda la duda de qué pasaría si alguien de una cuota responde en base a los apuntes de otra, por mucho que sea el mismo examen. Muchas gracias, Estupendo y Magui.
-
Muchas gracias Alatriste!!! voy a ver si encuentro algoo!! ;)
-
Dª. Regina M. Pérez Marcos y Dª. Mª Dolores Del Mar SánchezGonzález, según la guía, recomiendan los libros de Alvarado Planas, con lo cual los apuntes de Estupendo te van bien.
Un saludo
Ok muchas gracias ;)
-
Calentitos recien pasados por FBC os dejo aqui los comentarios de texto de la asignatura:
http://dl.dropbox.com/u/63345516/Comentarios%20de%20texto%20Cultura%20Europea%20en%20Espa%C3%B1a.docx
Gracias a los dos!!
-
¡HOLAAA!Gracias a todos por el trabajo que haceis y por compartir con los demás.En especial a Doctryons por poner el listado de temas más frecuentes.Un saludo.
-
Mil gracias por compartir los comentarios de texto. Y a propósito: ¿El método de desarrollo de los comentarios es el mismo que en Historia (misma estructura, etc.)?
-
tengo los comentarios de texto de cultura europea, si alguien sabe subirlos que me los pida por favor.
Un saludo
Estos ¿a quién corresponden?, es decir, ¿son de la página de descargas?
-
ME APUNTO A ESTE FORO!!!HE VISTO QUE EN LAS PREGUNTAS QUE SALEN OTROS AÑOS APARECEN LOS FIDEICOMISOS QUE SUELEN CAER EN LOS COMENTARIOS,PERO YO EN MIS APUNTES(ESTUPENDO) NO APARECEN LOS FIDEDICOMISOS POR NINGUN LADO!!!UN SALUDO Y SUERTE A TODOS!!!
-
Es decir el libro de Petete de licenciatura nos sirve???
:D
-
Por favor, alguien me podría pasar los apuntes de Estupendo? Los descargo pero no puedo verlos.
Gracias
-
Por favor, alguien me podría pasar los apuntes de Estupendo? Los descargo pero no puedo verlos.
Gracias
Pásame tu email por privado y te los mando
Un saludo
-
Hola a todos, q. tal? pus naaaaaaaaaadaaaaaaaaa aquí estamos con esta asignatura, ja,ja,ja. a ver si la conseguimos sacar a la primera porq. tener q. volver a estudiarla tiene q. ser para cortarse la venas. La Pec parece un poco chunga, q. digo un poco!!!! es muy chunga!!! 20 folios!!! a ver si aquí podemos ayudarnos y hacerla, o clararnos de q. va.
Un saludo
Fina :-*
-
Lo de la PEC... sin comentarios......... :o
Una duda.... alguien sabe por qué en la guía aparece en la lección 18 "la gestión de los recursos y las prestaciones personales de los ciudadanos" parte I "la Hacienda" un epígrafe "D) La reforma de Fernández Villaverde"¿?¿?¿?¿?
Lo digo más que nada porque eso en el libro recomendado para la cuota de Alvarado no viene, y he mirado en libros de años anteriores y tampoco! mmmmmm... que sospechoso.... :-\
-
Creeis que sin haber estudiado historia del primer cuatri cultura se hace mas dificil? Saludos y gracias! :)
-
Información sobre la bibliografía básica, por favor, alguien que me diga qué libro o libros hay que comprar para esta asignatura?
-
Información sobre la bibliografía básica, por favor, alguien que me diga qué libro o libros hay que comprar para esta asignatura?
Si quieres un consejo, no te compres ninguno, te ahorraras algo mas que dinero :) (Conste que yo me lo compre en su día...pero era mas nuevo :) )
-
En este link, esta el enlace donde he subido diversos documentos, creo que con ello hay mas que suficiente para sacar esto adelante (siempre que se estudie claro) :)
Saludos
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=72860.0
-
Creeis que sin haber estudiado historia del primer cuatri cultura se hace mas dificil? Saludos y gracias! :)
Buenas compañera.
Seguro que no eres la única. Ciertamente se tiene que hacer un poco más dificil (pero no mucho) :) Fundamentalmente porque ya se sabe de que van los comentarios de texto y tienes una referencia sobre lo anterior, pero aún así no tiene que haber ningún problema para sacarla, pues son periodos de la historía diferentes e independientes unos de otros.
Suerte y mucho animo
-
¡HOLA!Por favor ,puede alguien poner las preguntas de los examenes de 2010,de mayo,junio y septiembre .¡GRACIAS!
-
¡HOLA!Por favor ,puede alguien poner las preguntas de los examenes de 2010,de mayo,junio y septiembre .¡GRACIAS!
1ª semana:
unificación jurídica de la monarquía plural al centralismo francés = 1-III
recopilaciones castellanas: del ordenamiento de Montalvo a la novisima recopilación = 4-I
constitución de Cádiz = 12 - III
2ª semana:
las recopilaciones de las Indias: de los primeros trabajos a la recopialción de 1680 = 4-III-B
doctrinas europeas sobre la Soberanía y el absolutismo = 5-I-B-1
la propiedad agraria y sus reformas: la desamortización = 11-I-B
original septiembre:
la integración de las indias en la Corona de Castilla = 1-II-B-2
la sucesión a la Corona, la ley Sálica y la Pragmática Sanción = 5-I-B-2
los códigos penales de 1822, 1848 y 1870 = 14-II-B
reserva septiembre:
el Estado moderno a las monarquías europeas = 5-I-A
los secretarios del rey = 6-II-B
la constitución de Cádiz = 12-III
-
Calentitos recien pasados por FBC os dejo aqui los comentarios de texto de la asignatura:
http://dl.dropbox.com/u/63345516/Comentarios%20de%20texto%20Cultura%20Europea%20en%20Espa%C3%B1a.docx
Muchas gracias edelcerro.
-
Muchas gracias por la recopilación doctoryons.
Saludos
-
para que luego digan que en la uned se esta solo, muchas gracias a todos........y por este aporte ,por cierto, muy bien elaborado. gracias.
-
Buenas,van a subir apuntes para esta asignatura?,gracias :-\
-
¡¡¡GRACIAS!!! Pesaca,muchas gracias por tu informacón.¡Saludos!.
-
Buenas,ya envié un mensaje solicitando los apuntes de estupendo(no me deja descargarlo)si alguien es tan amable de pasarmelos personalmente se lo agradecería mucho.
Gracias.
-
¿Cual es tu Email?
Buenas,ya envié un mensaje solicitando los apuntes de estupendo(no me deja descargarlo)si alguien es tan amable de pasarmelos personalmente se lo agradecería mucho.
Gracias.
-
¿Cual es tu Email?
pues si me lo quieres enviar prefiero enviartelo por privado
-
Ayer estudié la lección 1 por el libro y flipe. Siempre me ha gustado la historia, pero la ausencia de conexión entre referencias concretas era completamente indigerible. He de comparar con apuntes, ¿algunos ya habéis optado finalmente por esta opción?
-
bueno...veo que nadie se anima a enviarme los apuntes
si alguien me puede ayudar,para no repetirme,porfavor enviarmelo por pv y envio mi mail por ahi.
gracias
-
Parece ser que mucha gente pasa de comprarse el libro y estudia por apuntes, yo al menos así lo haré, si alguien es tan amable de pasármelos por mensaje privado, claro :P
-
bueno...veo que nadie se anima a enviarme los apuntes
si alguien me puede ayudar,para no repetirme,porfavor enviarmelo por pv y envio mi mail por ahi.
gracias
yo te envio los apuntes pero para poder enviarte un correo y ponernos en contacto has de habilitar en tu perfil del foro "permitir a otros usuarios contactar por email" si no no hay forma de ponerse en contacto contigo.
Saludos
-
Parece ser que mucha gente pasa de comprarse el libro y estudia por apuntes, yo al menos así lo haré, si alguien es tan amable de pasármelos por mensaje privado, claro :P
lo mismo te cuento configura tu perfil si no no puedo contactar. Saludos
-
Vaya no había caído en ello, ya está arreglado. ¡Gracias! ;)
-
Que apuntes se ajustan a la cuota que menciona el libro del Curso de historia de 2003, tal tal tal.?????
-
Ayer estudié la lección 1 por el libro y flipe. Siempre me ha gustado la historia, pero la ausencia de conexión entre referencias concretas era completamente indigerible. He de comparar con apuntes, ¿algunos ya habéis optado finalmente por esta opción?
Joer.... ya creía que el problema era mío...... ???
Pensemos que si hay gente en el mundo que no sabe redactar con un cierto grado de sentido, orden y coherencia, y que han llegado a ser nada menos que catedráticos.... Tod@s nosotros no vamos a ser menos, no!!? :P
Solo espero que el resto de libros no se parezcan a este o al de fundamentos (que son los únicos que he ojeado)........ :o
PD: Si alguien quiere los apuntes de "Estupendo" que me mande un correo y se los paso! ;D
-
hola compañeros ,una pregunta , este examen también es tasado , no dice nada en el programa al respecto, es por ir resumiendo ,,,, que te dan un folio con cada pregunta, o un folio para todas las preguntas? gracias.
-
Yo entiendo que no es tasado ya que en la Guía no especifica nada. El sistema de examen es idéntico al de Historia del Derecho: 3 preguntas de teoría a elegir 2 y un comentario de texto. Todo ello sin límite de espacio.
Saludos !!
-
gracias por tu aportación. saludos
-
Arbotante que apuntes me recomiendas compi? por supuesto los menos tochos xDDD
-
Arbotante que apuntes me recomiendas compi? por supuesto los menos tochos xDDD
Hola Raul. En la zona de apuntes (sobre todo en licenciatura) hay gran cantidad de apuntes, en los que suele poner lo que ocupan, asi podrás elegir los mas apropiados para ti, lo comento porque en casi todos los "POST" de las asignaturas comentas lo mismo. Nuestras recomendaciones pueden ser muy subjetivas en cuanto al contenido y siempre será lo mejor confeccionarse cada uno los suyos, pero a falta de tiempo de veras que hay mucho donde elegir.
Por otra parte, me sigue sorprendiendo la actitud de algunos compañeros (no va por ti Raul), que aún siguen pidiendo que se les envie tal cosa a su mail ¿Os habeis parado a leer al menos el post? Claro que sería mas facil leerlo si la mitad de los mensajes no fueran pidiendo lo mismo. Si os hubieseis leido al menos esto veriais que esta casi todo aquí, personalmente había colgado un enlace con diferentes apuntes y documentos para que cada cual se descargara lo que necesitase, pero aún así se sigue pidiendo lo que ya esta, de veras que cansa y se pierden las ganas de ayudar a nadie.
Por último puntualizar que la intención no es la de criticar a nadie (disculpas por adelantado si alguien se siente ofendido), sino intentar hacer mas util para todos el uso de este foro. Un saludo
-
Arbotante que apuntes me recomiendas compi? por supuesto los menos tochos xDDD
Hola Raúl,
Yo estoy estudiando por los realizados por el compañero Estupendo. Están muy bien, coinciden perfectamente con el programa de este año y son 114 páginas. Lo cierto es que no he mirado más, la fiabilidad que me proporciona Estupendo es absoluta, ya que sus apuntes son muy recomendados por todo el mundo.
Un saludo !!
-
Me gustaría hacer una apreciación respecto a los apuntes que debéis de elegir para estudiar la asignatura.
A la vista de lo sucedido en Historia del Derecho voy a hacer un par de apuntes:
Tened en cuenta la cuota docente a la que pertenecéis, el examen es para todos el mismo, pero ha habido mucha gente de cuotas docentes en las que recomendaban el libro de Escudero y que hemos sacado menos nota de lo esperado, no se si tendrá relación o no pero es curioso que mucha gente que hemos respondido en el examen según los apuntes elaborados en función a los textos de Alvarado hayamos sacado menos nota de la esperada. Por ello os digo que si podéis buscad unos apuntes que se correspondan con vuestra cuota docente.
No sé si será coincidencia o que algunos tutores tienen el listo más alto.
-
Hola Raúl,
Yo estoy estudiando por los realizados por el compañero Estupendo. Están muy bien, coinciden perfectamente con el programa de este año y son 114 páginas. Lo cierto es que no he mirado más, la fiabilidad que me proporciona Estupendo es absoluta, ya que sus apuntes son muy recomendados por todo el mundo.
Un saludo !!
Totalmente de acuerdo con el "Gran Arbotante" y me gustaria apostillar una cosilla: los apuntes de Estupendo ademas de ser como su propio nick indica, tienen una peculiaridad, y es que en algunos temas incluye una pequeña introduccion para ponerte en antecedente sobre algun tema determinado. Esto es genial, porque complementa a los apuntes y, lo que te suene a chino mandarin, queda aclarado a traves de introducciones de la cosecha de Estupendo sacadas de otras fuentes, como Wikipedia por ejemplo
-
Yo es que me he bajado los de Heraclio que son poquitas páginas y no los veo mal, pero si decís que los de Estupendo están estupendos (valga la redundancia), pues mejor.
-
Gracias por contestar ¡¡¡
-
la verdad que el libro es de pena, de auténtica pena... lo apuntes vienen mejor pero es para mear y no echar ni gota...
Yo que soy licenciado en historia, me parece lamentable leerme este tocho infumable, que viene muy mal estructurado... el primer parcial de historia del derecho viene mejor explicado que cultura europea... en fin, es lo que hay y no tenemos más remedio que tragarnos esto que nos han dado como libro....
-
Si te gustó el libro de historia, también puedes preparar cultura europea por el mismo libro. Se correspondería esta asignatura con los temas 33 a 52 del libro de historia.
De hecho en mi cuota docente seguimos con libro de Historia y no con el de cultura.
Saludos y ánimo.
-
Si te gustó el libro de historia, también puedes preparar cultura europea por el mismo libro. Se correspondería esta asignatura con los temas 33 a 52 del libro de historia.
De hecho en mi cuota docente seguimos con libro de Historia y no con el de cultura.
Saludos y ánimo.
no es que me gustará, pero si al menos lo que decía el libro era un poco más ameno para leer y estudiar, y de historia al menos se algo...
-
Buenas noches,
me gustaría que alguien me aclarara un par de dudas;
Mi cuota corresponde a ESCUDERO, y he estado buscando apuntes recientes y
he encontrado los de la UNED de Alzira; pero leyendolos y comparandolos con
los de ESTUPENDO (cuota ALVARADO), me parecen mas pobres.
Entonces, ¿Puedo preparar el examen de los apuntes de ESTUPENDO? ¿Realmente
cual es la diferencia entre una cuota y otra?
Muchas gracias de nuevo, no se lo que haría sin este foro...
-
¿Dónde están los apuntes de estupendo? A ver si alguien me puede mandar un privado. Gracias.
Aqui los llevas compañero, te dejo el link para ti y para todos los que lo necesiteis
http://dl.dropbox.com/u/63345516/Apuntes%20Cultura%20Europea%20Espa%C3%B1a%20-%20Estupendo.doc
-
Yo fui a mi centro a preguntarlo, ya que me ha pasado lo mismo que a tí, y me han dicho que estudie los de mi cuota, ya que luego los profesores que te corrigen el examen, lo hacen por el libro de Escudero y no de Alvarado, ya que no estan explicados de la misma manera ni le dan importancia a los mismos puntos.
Un saludo
-
Al hilo de los libros infumables y los apuntes, queria mencionar que ayer mi profesor de Constitucional (que no es de este hilo pero es digno de mencion) comentaba que para la asignatura es preciso tener el libro y que los apuntes no recogian todo lo que Oscar Alzaga queria, amen de que si Oscar Alzaga se enteraba de que existian apuntes nos tendriamos que preparar y que no pararia hasta encontrar a quien los edita, vamos, que iba a ir a por ellos por chafarle el negocio. Imagino que habreis visto el tocho de 600 hojas de Constitucional y yo, sinceramente, no dispongo de tiempo para leerme la paja y los circunloquios egocentricos que escribe la gente para promocionar su ego interior y para crear absurdo e innecesarios dolores de cabeza. En fin, yo estudiare por los apuntes de esta mi familia porque ademas de considerarlos buenos, los considero adecuados y adaptados para las mentes de andar por casa.
No quiero soltar mas rollo )(que bastante llevo ya), simplemente acabo como empece, tenemos gente para todo y de todas las maneras....
-
Gracias Stres!
-
Aqui los llevas compañero, te dejo el link para ti y para todos los que lo necesiteis
http://dl.dropbox.com/u/63345516/Apuntes%20Cultura%20Europea%20Espa%C3%B1a%20-%20Estupendo.doc
Muchas gracias. :)
-
Buenas noches,
me gustaría que alguien me aclarara un par de dudas;
Mi cuota corresponde a ESCUDERO, y he estado buscando apuntes recientes y
he encontrado los de la UNED de Alzira; pero leyendolos y comparandolos con
los de ESTUPENDO (cuota ALVARADO), me parecen mas pobres.
Entonces, ¿Puedo preparar el examen de los apuntes de ESTUPENDO? ¿Realmente
cual es la diferencia entre una cuota y otra?
Muchas gracias de nuevo, no se lo que haría sin este foro...
no hagas caso de las cuotas, el examen es el mismo para toda España, y el programa de la asignatura obviamente también. Con los apuntes de Estupendo vas que te matas para estudiar y aprobar.
-
Si tiene que ver la cuota que a mi en historia me ha pasado he estudiado por el libro de otra cuota y con la pregunta casi perfecta me la han puntuado mal, ya que el libro de mi cuota lo expresa de otra manera y le da importancia a distintos puntos, y como los que nos corrigen a nosotros son de ESCUDERO y se guían por ese libro no da lo mismo.
Un saludo
-
A ver si te preguntan sobre una cuestion histórica,digoooo yo que tendra que venir reflejado el mismo hecho histórico aunque venga en otras palabras,porque solo faltaría que en la misma asignatura estudiaramos dos historias diferentes...
-
Los de estupendo son entonces de la cuota de alvarado?
-
Los de estupendo son entonces de la cuota de alvarado?
Efectivamente
Un saludo
-
Hola de nuevo,
sigo estudiando de los apuntes de Alzira, y según lo que
habeis comentado seguiré haciendolo aunque si hay algo
que no entiendo echare una ojeada a los de ESTUPENDO.
Muchisimas gracias a tod@s!!!
-
Disculpad,
los apuntes de magui coinciden con los de la UNED de ALZIRA.
esto esto todo, amig@s
-
Si, están basados en el libro de Alvarado :)
Por cierto, muchas gracias Estupendo, gracias gracias y mil veces gracias, otro libro que me ahorro :D
-
Respecto a las cuotas:
Mi cuota de historia del derecho era de Escudero.Estudié con los apuntes de Estupendo (cuota Alvarado). Salí del examen pensando que había aprobado (conteste las dos teóricas y el comentario a medio gas,esdecir, pude haberlas desarrollado un poco más,pero con la impresión de que era suficiente para aprobar).Mi nota es un cinco :D
-
La verdad es que a mi esto de las cuota me hace mucha gracia, porque en este caso existen dos cuotas diferentes pero luego los examenes son comunes para todos, con lo cual, yo en mi corta capacidad intelectual pienso: "Que mas da una que otra cuando luego vamos a parar al mismo punto?" Que si, que uno hace mas incapie que otro en determinados temas y que las explicaciones son diferentes, pero que yo me entere, Colon descubrio America en 1492 y si me lo preguntan se lo tendre que poner, porque tampoco tengo que hacer una tesis doctoral.... Que digo yo
-
soy la única que se duerme encima de los apuntes cada vez que se pone con esta asignatura? pf...con lo poco que me gusta a mi historia... :-\
-
soy la única que se duerme encima de los apuntes cada vez que se pone con esta asignatura? pf...con lo poco que me gusta a mi historia... :-\
...me parece que no eres la única , al menos yo te acompaño; y a mi la historia no me disgusta al menos leida como entretenimiento pero otra cosa bien distinta es estudiarse y memorizar este ladrillo , y no te cuento nada de los divagues de Bodin en relacion a la pec lo mejor para dormir.
saludos a todos compañeros estudiantes y suerte.
-
Hola compañer@s:
¿CREAMOS UN GRUPO DE TRABAJO PARA HACER LA PEC?.
Como la corrijen los Tutores, si somos uno de cada Centro Asociado no hay riesgo alguno de que puedan pensar que son plagios, que por otro lado no lo serán puesto que lo que habremos hecho es trabajar en equipo en la localización de textos y en dar forma a la Pec, luego, la redacción será de cada uno. Insisto será un trabajo en equipo, No tenemos tiempo para ir por libre.
Los comentarios y aportaciones, en privado a ceeuned@hotmail.es
-
El video ya no esta disponible... gracias de todas formas.
Y animo, a ver si ya salen las notas!!!
¿Qué notas?
-
Muy buenas!! sabe alguíen si hay reducción del temario, como en historia? Cuanto más nos quitemos mejor :) :)
S2.
-
Muy buenas!! sabe alguíen si hay reducción del temario, como en historia? Cuanto más nos quitemos mejor :) :)
S2.
por ahora yo no he visto nada de reduccion...
-
Muy buenas!! sabe alguíen si hay reducción del temario, como en historia? Cuanto más nos quitemos mejor :) :)
S2.
Hola Albertom,
Que yo sepa no ha habido ninguna reducción de temario en Historia, ya que entraron los 32 temas y en Cultura me temo que será igual.
Saludos.
-
Hola arbotante!! Al menos en getafe nos dieron una reduccion del temario, la misma del año anterior. Pensaba que todo el mundo lo sabia.
S2
-
Esto ya....tiene tela,una reducción de temario!! Y no se informa?? Vuestra tutora desde luego no creo que os vaya a mentir con la reducción de temario,pero yo flipo!! Igual yo también estoy mal informada pero no he visto ninguna..aynsssss!! Si no te importa colgarla?
-
Hola arbotante!! Al menos en getafe nos dieron una reduccion del temario, la misma del año anterior. Pensaba que todo el mundo lo sabia.
S2
en cuento a historia, yo creo recordar que en propio alf comunicaron que no habia reduccion de temario...otra cosa es que nosotros a nuestra cuenta hagamos quiniela de los temas...a mi tutora se le comento, que un profesor de getafe dijo de esa reduccion, y ella se puso en contacto con el departamento, y le dijieron....todo es objeto de examen.
-
En esta asignatura si que estoy un poco perdido...
Los que somos de la cuota de Escudero tendremos que estudiar entonces del capitulo 33 al 52 de historia ¿No?
Supongo entonces que habrá dos tipos de examen¿no?
-
Vamos a ver, el tutor de getafe comento de esta reducción y dijo que era extraoficial, y que era la misma que el año anterior. La verdad es que me siento mal y no se si esa reducción era veraz, lo que si sé es que yo ni he mirado esos temas y en el examen me ha ido bien. Pensaba que todo el mundo lo sabía, os pido disculpas y en adelante de todo lo que me entere lo subire, aunque como veis apenas entro en el foro, pues no tengo tiempo, pero la verdad es que la gente no puede ser mejor y más dispuesta a hechar una mano.
Os paso el mail del profe:
Estimado alumno:
Los temas que tradicionalmente no suelen incluirse en el examen, aún
de forma extraoficial, son:
El 1 y el 2, sobre historiografía;
El 15, sobre la España musulmana.
Y los seis temas sobre Ejercito, Iglesia, Hacienda y Justicia (dos
sobre Roma, dos sobre la España visigida, y dos sobre la España feudal
-estos últimos, el 31 y el 32).
SORRY!!! :'( :'(
-
Vamos a ver, el tutor de getafe comento de esta reducción y dijo que era extraoficial, y que era la misma que el año anterior. La verdad es que me siento mal y no se si esa reducción era veraz, lo que si sé es que yo ni he mirado esos temas y en el examen me ha ido bien. Pensaba que todo el mundo lo sabía, os pido disculpas y en adelante de todo lo que me entere lo subire, aunque como veis apenas entro en el foro, pues no tengo tiempo, pero la verdad es que la gente no puede ser mejor y más dispuesta a hechar una mano.
Os paso el mail del profe:
Estimado alumno:
Los temas que tradicionalmente no suelen incluirse en el examen, aún
de forma extraoficial, son:
El 1 y el 2, sobre historiografía;
El 15, sobre la España musulmana.
Y los seis temas sobre Ejercito, Iglesia, Hacienda y Justicia (dos
sobre Roma, dos sobre la España visigida, y dos sobre la España feudal
-estos últimos, el 31 y el 32).
SORRY!!! :'( :'(
no te preocupes compañero....aunque sea informacion extraoficial...siempreeeee nossss interesaaaa...
-
Vamos a ver, el tutor de getafe comento de esta reducción y dijo que era extraoficial, y que era la misma que el año anterior. La verdad es que me siento mal y no se si esa reducción era veraz, lo que si sé es que yo ni he mirado esos temas y en el examen me ha ido bien. Pensaba que todo el mundo lo sabía, os pido disculpas y en adelante de todo lo que me entere lo subire, aunque como veis apenas entro en el foro, pues no tengo tiempo, pero la verdad es que la gente no puede ser mejor y más dispuesta a hechar una mano.
Os paso el mail del profe:
Estimado alumno:
Los temas que tradicionalmente no suelen incluirse en el examen, aún
de forma extraoficial, son:
El 1 y el 2, sobre historiografía;
El 15, sobre la España musulmana.
Y los seis temas sobre Ejercito, Iglesia, Hacienda y Justicia (dos
sobre Roma, dos sobre la España visigida, y dos sobre la España feudal
-estos últimos, el 31 y el 32).
SORRY!!! :'( :'(
¿Sucede lo mismo con la 2ª parte de la asignatura (temas 33 a 52 de Licenciatura o Cultura Europea en España en Grado?
Si es así ¿qué temas no entrarían según ellos?
-
Hola muy buenas, soy novato en esto, sobre todo en estudiar a distancia
Como planteais estudiar esta asignatura? el libro es muy gordo? como el de Constitucional?
Me recomendais comprarlo o estudiar por apuntes? estoy muy perdido la verdad, y me ha ido falta en el primer cuatrimeste
Se agradeceria un poco de ayuda , gracias :)
-
Hola muy buenas, soy novato en esto, sobre todo en estudiar a distancia
Como planteais estudiar esta asignatura? el libro es muy gordo? como el de Constitucional?
Me recomendais comprarlo o estudiar por apuntes? estoy muy perdido la verdad, y me ha ido falta en el primer cuatrimeste
Se agradeceria un poco de ayuda , gracias :)
Compañero en este foro hay buenissssiimooosss apuntes, con los que puedes superar las asignaturas...de cultura, yo estoy usando los de estupendo,
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71466.0
consitucional los compañeros han colgado los temas en la parte de apuntes temporales...
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=73861.0
-
Que rabia,no poder usar los apuntes de estupendo,yo soy de la otra cuota y no me sirven
En historia pagué la novatada de las cuotas,de un notable ha un aprobado por que me" dejé aspectos relevantes en las preguntas de desarrollo y en el comentario" HOMEEEEEEE HOMEEEEEEEEE casi me dá algo ser...... :-X
Vamos,que se cantó demasiado que estudié por apuntes que no eran de mi cuota,hay que joderse!!
pero bueno...asi que si alguien sabe de apuntes buenos para la otra cuota? :'(
-
hola!!!estoy estudiando por los apuntes de estupendo pero he mirado en la guia de la asignatura y para alumnos de vizcaya no pone que cuota es,alguien sabe si estoy estudiando por los apuntes correctos????
-
hola!!!estoy estudiando por los apuntes de estupendo pero he mirado en la guia de la asignatura y para alumnos de vizcaya no pone que cuota es,alguien sabe si estoy estudiando por los apuntes correctos????
BABASTRO
BAZA
CÁDIZ
EL HIERRO
JAÉN
TENERIFE
VERGARA
VITORIA
VIZCAYA
Dra. Dª Concepción Gómez Roán
Telf.: 91 3989348
cgroan@der.uned.es
Dra. Dª. Camino Fernández Giménez
Libros recomendados:
Parte teórica:
ESCUDERO LÓPEZ, J.A.: Curso de Historia del Derecho. Fuentes e Instituciones Político-Administrativas. Madrid, Edisofer, 2003, 3ª edición revisada.
Parte práctica: VV.AA.: Textos comentados de Cultura Europea en España, Madrid, Sanz y Torres-UNED, 2010.
-
BABASTRO
BAZA
CÁDIZ
EL HIERRO
JAÉN
TENERIFE
VERGARA
VITORIA
VIZCAYA
Dra. Dª Concepción Gómez Roán
Telf.: 91 3989348
cgroan@der.uned.es
Dra. Dª. Camino Fernández Giménez
Libros recomendados:
Parte teórica:
ESCUDERO LÓPEZ, J.A.: Curso de Historia del Derecho. Fuentes e Instituciones Político-Administrativas. Madrid, Edisofer, 2003, 3ª edición revisada.
Parte práctica: VV.AA.: Textos comentados de Cultura Europea en España, Madrid, Sanz y Torres-UNED, 2010.
Entonces, que yo me entere, yo estoy dentro de la cuota de Jaen, con lo cual, los apuntes de Estupendo no me valen??? Imagino que la respuesta estara en un post anterior, y os pido disculpas, pero es que ando super apretado de tiempo..
Os pido muchas sorry y os doy muchas graicas por la contestacion
-
compañero, eso lo copie de la guia de la asignatura...si quieres te la paso
-
Guia a de Cultura Europea en España
https://www.sugarsync.com/pf/D7209430_4873897_74584
-
Entonces, que yo me entere, yo estoy dentro de la cuota de Jaen, con lo cual, los apuntes de Estupendo no me valen??? Imagino que la respuesta estara en un post anterior, y os pido disculpas, pero es que ando super apretado de tiempo..
Os pido muchas sorry y os doy muchas graicas por la contestacion
Hola Edelcerro,
Los apuntes de Estupendo pertenecen a la cuota de Alvarado, mientras que Jaén se encuentra en la de Escudero. Como sabes, el exámen es único para todos, pero en Historia ha habido casos de Compañeros que han estudiado por apuntes realizados sobre el manual de otra cuota docente y les ha repercutido negativamente en la nota, ya que aunque los epígrafes son los mismos, la manera de explicarlos y los conceptos en los que cada uno presta mayor atención pueden variar ligeramente. Yo lo considero absurdo, ya que una asignatura como Historia o Cultura, ya me dirás que variaciones puede tener sobre un mismo hecho acontecido en el pasado, pero volvemos al tema del negociete que hay en la UNED sobre los libros.
De tí depende la decisión. Yo no creo que la diferencia sea tan grande como para que puedas llegar a suspender, pero a lo mejor sí que te resta algún punto y si las respuestas en el exámen no están suficientemente completas, a lo mejor te llevas un chasco.
Un saludo !!
-
Hola Edelcerro,
Los apuntes de Estupendo pertenecen a la cuota de Alvarado, mientras que Jaén se encuentra en la de Escudero. Como sabes, el exámen es único para todos, pero en Historia ha habido casos de Compañeros que han estudiado por apuntes realizados sobre el manual de otra cuota docente y les ha repercutido negativamente en la nota, ya que aunque los epígrafes son los mismos, la manera de explicarlos y los conceptos en los que cada uno presta mayor atención pueden variar ligeramente. Yo lo considero absurdo, ya que una asignatura como Historia o Cultura, ya me dirás que variaciones puede tener sobre un mismo hecho acontecido en el pasado, pero volvemos al tema del negociete que hay en la UNED sobre los libros.
De tí depende la decisión. Yo no creo que la diferencia sea tan grande como para que puedas llegar a suspender, pero a lo mejor sí que te resta algún punto y si las respuestas en el exámen no están suficientemente completas, a lo mejor te llevas un chasco.
Un saludo !!
Eres un fenomeno Arbotante!!! Visto lo visto, creo que seguire con los apuntes de Estupendo y luego le pegare una lectura rapido a los apuntes que me facilita el tutor, que malos no son, pero si un poco infumables
-
Hola,
no se si habeis mirado los primeros examenes de cultura europea del año pasado, yo le he estado mirando y me surge una duda.
Resulta, que en esos examenes los temas y epigrafes preguntados son apartir del tema 1, yo tengo la cuota de Escudero por lo tanto yo empiezo desde el tema 33. He estado comparando dichas preguntas con el temario y la verdad, a mi parecer da lugar a equivocos. ¿Alguno sabe si dependiendo de la cuota, en el examen le podran a cada uno el tema y epigrafe correspondiente?
Lo digo porque en una de las preguntas del año pasado, hay una parte que pregunta por el centralismo frances, el cual no he encontrado ese epigrafe en ninguno de los apuntes de la cuota de escudero.
-
Hola,
no se si habeis mirado los primeros examenes de cultura europea del año pasado, yo le he estado mirando y me surge una duda.
Resulta, que en esos examenes los temas y epigrafes preguntados son apartir del tema 1, yo tengo la cuota de Escudero por lo tanto yo empiezo desde el tema 33. He estado comparando dichas preguntas con el temario y la verdad, a mi parecer da lugar a equivocos. ¿Alguno sabe si dependiendo de la cuota, en el examen le podran a cada uno el tema y epigrafe correspondiente?
Lo digo porque en una de las preguntas del año pasado, hay una parte que pregunta por el centralismo frances, el cual no he encontrado ese epigrafe en ninguno de los apuntes de la cuota de escudero.
Si no recuerdo mal tendrías que hablar de los decretos de nueva planta, creo que pertenece a ese. ( lo digo sin mirar no se si me equivocaré)
Saludos
-
Entonces los que tenemos la cuota de Escudero encima no nos ponen los epigrafes en el examen que entra dentro de nuestra cuota, y además los enunciados pueden llevarnos a confusión....vaya tela
-
Saludos a tod@s. Os escribo esta respuesta para saber vuestra opinión.
Estoy matriculado de las 5 del primer cuatrimestre, y me veo un poco apurado, sobre todo con esta asignatura al no haber tenido Historia del Derecho pues no me matricule, y esto del comentario de texto es nuevo para mi.
Mi pregunta es: ¿crees que hago bien si la dejo para septiembre? De momento solo llevaría esa, pues he aprobado todo en el primer cuatrimestre.
Vaya a ser que por abarcar mucho, no saque ninguna ....
-
Hola, daruiz03.
Yo las llevo todas este año. Por querer abarcar todas en el primer cuatrimestre me han quedado dos asignaturas para septiembre y otras dos las he aprobado justito, justito.
En este cuatrimestre, dadas las fechas que estamos y que me veo apurada, me he dejado Cultura para septiembre y así me aseguro llevar preparadas las otras 4 en junio.
En mi opinión, si vas justo de tiempo, déjate las que te llevan más tiempo, para el estudiarlas en verano y te aseguras el aprobado de las que estudies para junio. La avaricia rompe el saco; igual las quieres llevar todas para junio y te encuentras con que en septiembre tienes que aprobar más de las esperadas.
Saludos y suerte!
-
Hola, daruiz03.
Yo las llevo todas este año. Por querer abarcar todas en el primer cuatrimestre me han quedado dos asignaturas para septiembre y otras dos las he aprobado justito, justito.
En este cuatrimestre, dadas las fechas que estamos y que me veo apurada, me he dejado Cultura para septiembre y así me aseguro llevar preparadas las otras 4 en junio.
En mi opinión, si vas justo de tiempo, déjate las que te llevan más tiempo, para el estudiarlas en verano y te aseguras el aprobado de las que estudies para junio. La avaricia rompe el saco; igual las quieres llevar todas para junio y te encuentras con que en septiembre tienes que aprobar más de las esperadas.
Saludos y suerte!
Pienso exactamente igual que tu. Muchas gracias por tu opinión :D Un saludo.
-
Hola, compañeros, me incorporo tarde, pero estoy por aquí.
Un saludo.
-
Me parece vergonzoso los lios que hay con las cuotas docentes, resulta que hay que respetar las cuotas, pero el caso es que el examen esta basado sobre el libro de Alvarado, asi que a los que tenemos la cuota de Escudero nos perjudica gravemente. Y nos perjudica porque entre ellos no se corresponde ni el numero de tema ni los epigrafes. Fijaros la poca vergüenza que tiene la UNED, que en su propia libreria, el unico manual básico es el de Alvarado, el manual de Escudero, ni tan siquiera aparece. En fin, a estudiar y a cruzar los dedos...
-
Me parece vergonzoso los lios que hay con las cuotas docentes, resulta que hay que respetar las cuotas, pero el caso es que el examen esta basado sobre el libro de Alvarado, asi que a los que tenemos la cuota de Escudero nos perjudica gravemente. Y nos perjudica porque entre ellos no se corresponde ni el numero de tema ni los epigrafes. Fijaros la poca vergüenza que tiene la UNED, que en su propia libreria, el unico manual básico es el de Alvarado, el manual de Escudero, ni tan siquiera aparece. En fin, a estudiar y a cruzar los dedos...
El problema no es en que se base el examen, el problema es que, a la hora de que te lo corrijan, una cuota se inclina mas por unaos contenidos que otra, y tu puedes tener un examen perfecto pero llegarte y que te pongan un 5 raspado o que te la suspendan. Yo tampoco lo veo muy logico, pero claro, es que tendran que vender los dos libros y no uno solo.....
-
Lo que es increible es que el foro Alf, el Equipo docente no aporte nada en cuanto a comentarios de texto. El año pasado en historia de derecho español, la profesora Remedios, que era una pasada, nos ponía comentarios de texto que luego exponíamos en el foro, luego ella los evaluaba y daba su opinión.
Conclusión: no existe ayuda tutorizada.
-
Hola Fala,respecto a la profesora Remedios Moran,era una trabajadora incansable y no tenía ni horas ni días.Siempre estaba a disposición en el foro, e incluso si algún fin de semana salía fuera, lo decía y el domingo por la noche al volver ya estaba contestando a los alumnos.Pude conocerla personalmente en una tutoría, a la cual acudió en Córdoba, derrochando sabiduría,educación y saber estar por y para los alumnos.Pregunté a la tutora y me dijo que le habían mandado a otra asignatura,que ahora mismo no recuerdo.Finalmente, tengo que decir,que es un ejemplo a seguir y que tendrían que tomar buena nota algunos profesores de la U.N.E.D. que de forma prepotente y abusando de su posición se comportan de forma tan negativa con sus alumnos.
Saludos
-
O.K. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
-
A ver que no me entero. Yo me bajé los apuntes de Estupendo y soy del centro asociado de Sevilla. ¿Me valen o no me valen? Estaría bueno que a estas alturas tuviera que hacer otros apuntes. :'(
-
Buenos días Jimmy Page,
Según se especifica en la guía de la asignatura (pág. 6), Sevilla se encuentra incluía en el grupo de la profesora Beatriz Badorrey Martín, la cual recomienda el libro de ESCUDERO LÓPEZ (pág. 8 ): Curso de Historia del derecho. Fuentes e Instituciones Político-Administrativas.
Los apuntes de Estupendo están realizados sobre el libro de ALVARADO PLANAS: Cultura Europea en España.
Estás estudiando por unos apuntes que no se corresponden con la cuota a la que pertenece tu facultad, aunque como ya se ha dicho muchas veces, el exámen sea único para las dos cuotas. Hablamos de una asignatura puramente histórica, por lo que los datos de uno y otro libro deberían de ser análogos y permitir que las preguntas se puedan contestar bien, aunque hay opiniones para todos los gustos y ya se se sabe cual es el negocio de los libros en la UNED.
Suerte y un saludo !!
-
Alguien se ha atrevido con la pec de cultura? merece la pena hacerla o es tan dificil y largaaaa como para no hacerla y estudiar más la asignatura. Ayudaaaaa! que pensais. Un saludo a todos/as y gracias. JOSE ANTONIO
-
Alguien se ha atrevido con la pec de cultura? merece la pena hacerla o es tan dificil y largaaaa como para no hacerla y estudiar más la asignatura. Ayudaaaaa! que pensais. Un saludo a todos/as y gracias. JOSE ANTONIO
Si te sirve de algo, que sepas que yo ni la he leído, no sé de que va, lo cual te da a entender que no pienso hacerla. El despropósito que se marcó el Dpto. de Historia con la PEC del 1º cuatrimestre y el haber leído algo por ahí de que la de Cultura era un trabajo de 20 páginas, ha hecho que mi decisión fuese fácil, sencilla y definitiva ;D.....y que conste que he hecho las PEC de todas las asignaturas de las que me he matriculado, por lo que no se debe a que mi criterio sea no hacer ninguna.
Saludos !!
-
En mi opinión José Antonio, cultura es una de las asignaturas en la que esfuerzo y recompensa no están medidos por el mismo rasero. Personalmente no merece la pena
saludos
-
Jimmy, mira en otras páginas de derecho de la uned.
-
Bueno Jimmy, en mi centro este año a cambiado la cuota y personalmente no voy a cambiar los apuntes, pero es cierto que he detectado que aunque las diferencias son pocas si puede influir en la corrección, creo que no merece la pena darle muchas vueltas ya que la Historía no cambia.
Con respecto a las PEC,s, suscribo lo ya dicho, este año no merece la pena presentar ninguna, no compensa, aunque a quien le sobre tiempo no esta de más trabajarlas un poco independientemente de enviarlas o no.
Saludos
-
Menuda gracia. Yo estoy de las cuotas hasta las narices. ¿Tan difícil es ponernos un libro común a todos? Pero claro, los profesores tienen que hacer su negocio. Menuda gentuza.
-
En la web que me ha dado Iota aparecen unos apuntes de la asignatura más escuetos que los que tengo, pero me parecen que son de la misma cuota, porque todos los epígrafes coinciden.
-
En la web que me ha dado Iota aparecen unos apuntes de la asignatura más escuetos que los que tengo, pero me parecen que son de la misma cuota, porque todos los epígrafes coinciden.
Jimmy, los epígrafes DEBEN coincidir, como lo hace el programa de la asignatura; independientemente de cuál sea la cuota.
-
Jimmy, los epígrafes DEBEN coincidir, como lo hace el programa de la asignatura; independientemente de cuál sea la cuota.
Ah, vale entonces fallo mío. Pero vamos a ver, ellos tienen la misma cuota que nosotros, porque esos alumnos según he leído en la web son de Alzira que está en la Comunidad Valenciana y al ir a ver qué cuotan tienen ellos he visto que no es la misma que en la de Sevilla.
-
Parece fácil esta asignatura, pero me parece que para nada lo es. A pesar de que no parecen muchas páginas, hay mucho que memorizar, muchas fechas y títulos. Vamos a ver qué tal se nos dan.
¿Tenéis algún truco para aprenderos bien esta asignatura?
-
Parece fácil esta asignatura, pero me parece que para nada lo es. A pesar de que no parecen muchas páginas, hay mucho que memorizar, muchas fechas y títulos. Vamos a ver qué tal se nos dan.
¿Tenéis algún truco para aprenderos bien esta asignatura?
Yo uso leer mucho y que todo te acabe pareciendo familiar ::)
-
Hola a todos!!!
He mirado el foro oficial y creo que no lo ha puesto nadie:
Os cuento, a través de intecca he descubierto las clases de CEE realizadas por el profesor Luis Carrasco, (están en abierto).
Además cuelga powerpoint con el resumen del tema. Personalmente creo que son muy buenas....
Una pena que no se pueda elegir el tutor sea del centro asociado que sea...y te limiten a seguir el de tu propio centro. Sólo he encontrado en abierto Civil I y ésta.
El enlace:http://www.intecca.uned.es
Un sldo
-
SAM32, explicanos como llegar a ellas.
Gracias
-
A ver si me explico bien:
1. acceder a /www.intecca.uned.es
2. Debéis identificaros a través de iniciar sesión/identificación uned (son las mismas claves de acceso a alf)
3. Una vez dentro elegir: Cadena campus/Diferido
3. En el buscador poner el nombre del profesor o CEE
4. Se muestran las clases por fechas
Un sldo
-
Muchas Gracias Sam32, lo he estado viendo y es de gran ayuda, muy buen aporte. un saludo
-
Me estoy indignando cada vez más con el libro de cultura, como es posible que tenga tantísimas erratas, es que no escriben dos frases seguidas bien, parece cachondeo. Lástima me da el que se haya gastado los 50 y pico leuros que dicen que vale en semejante esperpento de libro. O el tío que lo transcribió estaba colocao o es que no lo puedo entender.
-
Muchas gracias compi por tu aporte.... saludos :(
-
Muchísimas gracias por el aporte de las video-clases, aun no le he echado un vistazo pero seguro que son de gran ayuda! con respecto a los errores del libro es acojonante, menos mal que no les dio por elaborar la fe de erratas, que sino igual el libro ocupaba 100 paginas mas...Increible que los que hemos comprado el libro tengamos que andar desentrañando que narices quiere decir x frase hasta deducir que le falta una palabra clave, por decir algo. El curso que viene me lo pensare dos veces antes de dejarme un pastizal xD
-
hola
alguien sabe que cuota tiene la uned ponferrada para esta asignatura ?
he mirado la guia y el centro de ponferrada no viene en ningun sitio...
grcias
-
Hola.
Es esta:
ALBACETE
AVILA
CALATAYUD
CUENCA
LA CORUÑA
LA PALMA
LUGO
PONFERRADA
PONTEVEDRA
Dr. D. Eulogio Fernández Carrasco
Libros recomendados:
Parte teórica: ALVARADO PLANAS, J.; MONTES SALGUERO, J.J.; PÉREZ MARCOS, R.M.; SÁNCHEZ GONZÁLEZ, M.D.M.: Cultura Europea en España, Madrid, Sanz y Torres-UNED, 2010.
Parte práctica: VV.AA.: Textos comentados de Cultura Europea en España, Madrid, Sanz y Torres-UNED, 2010
Espero que te sirva.
Saludos!
-
gracias victoria....
pero te juro por mi madre..jjj
que en mi guia.....salta de lugo a pontevedra y no pone ponferrada.....
que raro....
gracias
-
buenas noches,
me podéis decir si de esta asignatura se ha elaborado quiniela de las preguntas de examen y donde encontrarla, gracias.
-
estas son las preguntas que han sido objeto de examen:
tema 1: LA INCORPORACION DE LAS INDIAS Y LA CONCESION PONTIFICIA:BULAS DE ALEJANDRO VI
EL PROBLEMA DE LOS JUSTOS TITULOS Y LOS ORIGENES DEL DºINTERNACIONAL
POLEMICA GINES DE SEPULVEDA-BARTOLOME DE LAS CASAS
LOS TITULOS LEGITIMOS SEGUN EL PADRE VITORIA.
LA UNIFICACION JURIDICA:LA MONARQUIA PLURAL DE LOS AUSTRIAS.
LA INQUISICION ESPAÑOLA
tema 4: EL ORDENAMIENTO DE MONTALVO
LA NUEVA RECOPILACION 1567
LA NOVISIMA RECOPILACION 1802
LAS RECOPILACIONES EN INDIAS
tema 5: SOBERANIA Y ABSOLUTISMO.
LA LEY SALICA Y LA PRAGMATICA SANCION
EL PODER Y SU EJERCICIO
LA OPOSICION EN LA PRACTICA:MOVIMIENTOS POLITICOS Y SOCIALES.
LA DELEGACION DEL PODER REGIO:PRIVADOS Y VALIDOS
LAS CORTES EN EL SIGLO XVIII
tema 6: EL OFICIO PUBLICO
CONTROL DE GESTION: PESQUISAS,VISITAS Y JUICIOS DE RESIDENCIA.
CONSEJOS DE GOBIERNO DE LOS DIVERSOS TERRITORIOS.
LOS SECRETARIOS PRIVADOS Y EL SECRETARIO DEL DESPACHO UNIVERSAL
LOS ORIGENES DEL CONSEJO DE MINISTROS:LA JUNTA SUPREMA DE ESTADO
PERSISTENCIA Y OSASO DEL REGIMEN DE CONSEJOS
tema 7:EL SISTEMA BAJO LOS AUSTRIAS: VIRREINATOS Y PROVINCIAS.
GENERALIDADES DEL MUNICIPIO CASTELLANO: CORREGIDORES E INTENDENTES
LAS REFORMAS DE CARLOS III
EL MUNICIPIO INDIANO
tema 8: LA AUDIENCIA EN INDIAS.
JURISDICCION PALATINA,ECLESIASTICA E INQUISITORIAL Y MERCANTIL.
tema 10: EL DERRUMBAMIENTO DEL A. REGIMEN
tema 11: LA PROPIEDAD AGRARIA Y SUS REFORMAS.
DESVINCULACION DE LOS MAYORAZGOS
tema 12: EL ESTATUTO DE BAYONA
LA CONSTITUCION DE 1869 Y 1876
tema 14: IDEA DE CODIGO Y CODIFICACION EN EUROPA
FUNDAMENTOS IDEOLOGICOS DE LA CODIFICACION PENAL EN EUROPA
LA CODIFICACION DEL DERECHO MERCANTIL
LAS LEYES ESPECIALES
tema 15: EL CONSEJO DE MINISTROS
LA REFORMA DE 1834: SUPRESION DE CONSEJOS: CREACION DEL CONSEJO REAL DE ESPAÑA EN INDIAS.
tema 17: LA LEY DEL JURADO
un saludo y suerte
-
Gracias Belén, yo comprobé uno por uno todos los exámenes y de la lista que indicas tú hay preguntas que sobran, en el sentido de que no han sido preguntadas por el epígrafe entero sino por un par de subepígrafes y otras que faltan. Te lo comento por si sueles usar estas listas para el estudio. Creo que en este mismo post colgué un enlace para descargar todas las preguntas, con indicación del mes y el año en el que habían caído, con sus respuestas.
saludos y suerte a ti también
-
de donde sacais esas preguntas si solo ha habido un año de examenes en grado y en la licenciatura yo no veo esta asignatura???
-
zirtaeb, Cultura Europea se corresponde con el segundo cuatrimestre de Historia del Derecho en la Licenciatura. Por otra parte, estoy estudiando ahora mismo el punto B) OPOSICIÓN: MOVIMIENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES, del tema 5 y es extensísimo, no sé cómo ha podido caer esto en el examen ni cómo me lo voy a aprender.
La verdad es que le estoy cogiendo un poco de pánico a esta asignatura con tantas fechas, títulos y demás que no sé ni cómo cogerla.
-
A ver si me explico bien:
1. acceder a /www.intecca.uned.es
2. Debéis identificaros a través de iniciar sesión/identificación uned (son las mismas claves de acceso a alf)
3. Una vez dentro elegir: Cadena campus/Diferido
3. En el buscador poner el nombre del profesor o CEE
4. Se muestran las clases por fechas
Un sldo
Gracias Sam32
-
Pregunto yo, no había un enlace en este hilo de fastorres con los casos? o en el hilo abierto para apuntes de cultura?
saludos
-
Hola a todos!!!
He mirado el foro oficial y creo que no lo ha puesto nadie:
Os cuento, a través de intecca he descubierto las clases de CEE realizadas por el profesor Luis Carrasco, (están en abierto).
Además cuelga powerpoint con el resumen del tema. Personalmente creo que son muy buenas....
Una pena que no se pueda elegir el tutor sea del centro asociado que sea...y te limiten a seguir el de tu propio centro. Sólo he encontrado en abierto Civil I y ésta.
El enlace:http://www.intecca.uned.es
Un sldo
Es algo que siempre he querido ver, primeramente darte las gracias. Y segundo saber si cargan todas las lecciones (unas cargan y otras no ?¿?¿?), principalmente las de CEE que son las que interesan (en este caso). Muchas gracias.
-
¿Alguien sabe dónde localizar este comentario?
"Quedan suprimidos todos los mayorazgos, fideicomisos, patronatos...se restituyen ahora a la clase de absolutamente libres". (Ley de 11 de octubre de 1820, art. 1)
Ha caído 4 veces en los exámenes (2005, 2007, 2008 y 2011) pero no consigo localizarlo en el libro.
Remarco la palabra "fideicomisos" porque alguien dijo aquí mismo que en los apuntes de Estupendo no aparecían. Por tanto, ¿a qué parte del temario pertenece el texto?
Saludos.
-
Hola Smourino3,
Ese comentario guarda relación con el tema 11: LAS REFORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL.
Para hablar de él hay que hacer referencia al trienio liberal y a las políticas de intervención sobre las tierras vinculadas en régimen de mayorazgo y las amortizadas en manos de la Iglesia, las cuales estaban fuera de comercio, por lo que no podían comprarse ni venderse con libertad.
El párrafo del texto pertenece a la Ley de Desvinculaciones del 11 de Octubre de 1820, coincidente con el inicio del trienio liberal, perídodo en el que se restablece la legislación desamortizadora de las Cortes de Cádiz y cuando Fernando VII enajena tierras baldías y de realengo para pagar intereses de deuda (crisis económica del XIX) y prohibe la adquisición de bienes inmuebles a todo tipo de "manos muertas" (iglesia, aristocracia, municipios....).
El Mayorazgo era una forma de propiedad típica del régimen señorial, por la que los bienes de mayorazgo quedaban "vinculados" y fuera de libre comercio. El titular de la herencia podía disponer de las rentas, pero no de los bienes y además podía ampliar el patrimonio, lo que implicó un crecimiento de la propiedad agraria de tipo nobiliario y eclesiástico.
La Revolución Francesa, con su defensa del libre comercio, ya había planteado una reforma agraria disolviendo el régimen señorial mediante la desvinculación de los mayorazgos y llevando a cabo una desamortización. Su influencia en la implantación del liberalismo en España originó la adopción de leyes como la que se cita en el texto. Finalmente, el reformismo terminará aboliendo los mayorazgos con la Regencia de Espartero (ley de 1841), que convierte la desvinculación en irreversible, quedando consagrada en el Código Civil una cncepción amplia y sin trabas del Derecho de Propiedad. Esta época se considera una transición histórica entre la nobleza, propietaria de tierras, y la burguesía, que hasta entonces, por vinculación, no podía comprarlas.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo !!
-
Hola Smourino3,
Ese comentario guarda relación con el tema 11: LAS REFORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL.
Para hablar de él hay que hacer referencia al trienio liberal y a las políticas de intervención sobre las tierras vinculadas en régimen de mayorazgo y las amortizadas en manos de la Iglesia, las cuales estaban fuera de comercio, por lo que no podían comprarse ni venderse con libertad.
El párrafo del texto pertenece a la Ley de Desvinculaciones del 11 de Octubre de 1820, coincidente con el inicio del trienio liberal, perídodo en el que se restablece la legislación desamortizadora de las Cortes de Cádiz y cuando Fernando VII enajena tierras baldías y de realengo para pagar intereses de deuda (crisis económica del XIX) y prohibe la adquisición de bienes inmuebles a todo tipo de "manos muertas" (iglesia, aristocracia, municipios....).
El Mayorazgo era una forma de propiedad típica del régimen señorial, por la que los bienes de mayorazgo quedaban "vinculados" y fuera de libre comercio. El titular de la herencia podía disponer de las rentas, pero no de los bienes y además podía ampliar el patrimonio, lo que implicó un crecimiento de la propiedad agraria de tipo nobiliario y eclesiástico.
La Revolución Francesa, con su defensa del libre comercio, ya había planteado una reforma agraria disolviendo el régimen señorial mediante la desvinculación de los mayorazgos y llevando a cabo una desamortización. Su influencia en la implantación del liberalismo en España originó la adopción de leyes como la que se cita en el texto. Finalmente, el reformismo terminará aboliendo los mayorazgos con la Regencia de Espartero (ley de 1841), que convierte la desvinculación en irreversible, quedando consagrada en el Código Civil una cncepción amplia y sin trabas del Derecho de Propiedad. Esta época se considera una transición histórica entre la nobleza, propietaria de tierras, y la burguesía, que hasta entonces, por vinculación, no podía comprarlas.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo !!
¡Muchísimas gracias, Arbotante!. Claro que me sirve de ayuda, y mucho.
Un saludo desde Galicia.
-
Para no saturar a Jane, ni saturar este foro (que no es el de apuntes) cuelgo el enlace de los comentarios de cultura.
http://dl.dropbox.com/u/65415198/Comentarios%20de%20texto%20Cultura%20Europea%20en%20Espa%C3%B1a.doc
Vamos,que el que siga pidiéndolos es para decirle cuatro cosas ;)
-
¡Muchísimas gracias, Arbotante!. Claro que me sirve de ayuda, y mucho.
Un saludo desde Galicia.
No hay de qué, paisano !!
Un saludo.
-
Hola, gracias ante todo a janegua y tb a tefuel, para cerrar este tema de los comentarios de texto, al igual que se han colgado las preguntas de otros años se podrían colgar los títulos de los comentarios de texto de años anteriores, lo digo porque en este grupo de comentaios hay incluidos algunos de historia y otros que no aparecen el el libro de Alvarado y por tanto es un poco lioso, quiero decir con ello que si tenemos un listado de todos los que han caido en otros años es mas fácil localizarlos en los apuntes para trabajarlos un poco.
un saludo
-
Una pregunta...los comentarios de texto que habeis pasado,no vienen en el programa de cultura ni nada no?
Es decir,no es como derecho romano,que te viene los casos que van a entrar fijo y las soluciones,en cultura supongo que es como historia,puede entrar cualquier texto,que no tiene porque venir en enlace que habeis pasado)
decirme si me equivoco.
-
Correcto Marina. jlvfcf te invito a que seas tú quien haga los honores con la recopilación de casos de otros años. ;)
-
Yo es que personalmente ,si es asi veo ,que es una tonteria sacarlos y estudiar los posibles comentarios de años anteriores,para mi eh.Mas que nada por que estoy apuradisima y creo que es mejor aprendese bien la materia que posiblemente si te lo sabes perfecto,podrás hacer un notable comentario no?
-
Imposible cogerle el tranquillo a esta asignatura. ¡Qué suplicio! No sé cómo enfocarlo para memorizarlo bien todo. Quizá debí empezar a estudiar bastante antes.
-
Sinceramente creo que el libro no sigue un orden lógico.
Yo no soy quién para cuestionar lo que los catedráticos escriben. Pero sinceramente, tratándose de un texto docente sería mucho más lógico redactar el libro siguiendo un orden lógico.
No es de buen recibo terminar un tema en el año 1800 y en el tema siguiente volver a empezar por el año 1600.
Cuando alguien escribe un texto docente debería pensar en estas cosas y estructurar las materias para que la gente pueda asimilarlas más fácilmente.
-
Imposible cogerle el tranquillo a esta asignatura. ¡Qué suplicio! No sé cómo enfocarlo para memorizarlo bien todo. Quizá debí empezar a estudiar bastante antes.
No te preocupes Jimmy, que sacas adelante la asignatura.. ... tú eres V.I.P 8)...jejeje
-
Sinceramente creo que el libro no sigue un orden lógico.
Yo no soy quién para cuestionar lo que los catedráticos escriben. Pero sinceramente, tratándose de un texto docente sería mucho más lógico redactar el libro siguiendo un orden lógico.
No es de buen recibo terminar un tema en el año 1800 y en el tema siguiente volver a empezar por el año 1600.
Cuando alguien escribe un texto docente debería pensar en estas cosas y estructurar las materias para que la gente pueda asimilarlas más fácilmente.
El libro es una tomadura de pelo. Han cogido el libro de años anteriores de la asignatura de Historia del Derecho y han hecho un cortar/pegar de manual, cometiendo errores esperpénticos. Despropósito indecente en una Universidad. Eso sí, los profes así hacen negocio. Menuda panda de listos.
-
Hola,no se que me pasa que me estoy liando,Madrid pertenece a la cuota de alvarado no?
-
Vale,no hace falta que contesteis,ya lo he encontrado ..
Sabia que era de alvarado,pero me estaba liando y no encontraba la pagina para volver a corroborarlo
Un saludo.
-
Alguien ha hecho la PEC?
-
Me estoy agobiando un poco-mucho!!!! estoy viendo que solo queda un mes para el examen y todavia voy por el tema 4... en fin.
creeis que si estudiamos solo los epigrafes que han preguntado en los examenes se podrá aprobar??? es porque hay muchas cosas que no me parecen importantes de saber, vamos.
ánimo a todos chic@s!!!!
-
yo estoy como tu y solo exclusivamente estudiare los que han sido objeto de examen esta asignatura es muy pesada
-
Yo en historia por ejemplo solo me estudié las preguntas anteriores y saqué un 5, yo la verdad que en cultura estoy haciendo lo mismo a ver si tengo la misma suerte.
-
Hola compañeros, quería saber vuestra opinión sobre los apuntes de estupendo. No me compré el libro básico recomendado al leer tantos comentarios negativos del foro, incluso del propio Estupendo, que lo calificaban de un desastres de libro, poco didáctico, confuso y en definitiva un auténtico desprósito
Llevo varios temas estudiados, y me está entrando dudas sobre si los apuntes están completos o demasiado resumidos..
No quiero menospreciar el trabajo de Estupendo,que a mi gusto me parecen totalmente excelentes, además que valoro muchisimo su labor(debió ser un verdadero coñazo),pero al no tener el libro, no puedo comprobarlo,por eso me gustaría saber vuestras opiniones..La verdad es que me esta entrando cierto miedos porque en una asignaura estudié todo,al pie de la letra de los apuntes, pensando que estaban completos y al parecer saqué bastante baja nota porque estaban demasiado resumido y se omitió cosas bastantes iimportantes..
Gracias.
-
Holaaaa
Saludos a todos , alguien tiene recopilados los comentarios de texto que han salido en los examenes anteriores??? como suelen repetir pues seria bueno tenerlos de mano .
Saludos y suerte a todos!!!
-
Alguien sabe donde esta el programa de esta asignatura?
-
uned-campus-cultura europea-documentos........tienes que bajar con el raton casi abajo del todo, pues al comienzo esta todo lo relacionado con el equipo docente.un saludo
-
A ver si me explico bien:
1. acceder a /www.intecca.uned.es
2. Debéis identificaros a través de iniciar sesión/identificación uned (son las mismas claves de acceso a alf)
3. Una vez dentro elegir: Cadena campus/Diferido
3. En el buscador poner el nombre del profesor o CEE
4. Se muestran las clases por fechas
Un sldo
Muchas gracias por comprartirlo, es un recurso excelente :-)
-
GRACIAS!!!
-
Alguien que tenga el libro de comentarios de textos podría hacerme el favor de decirme el enunciado de la practica 55 " el motín de Esquilache" ?? Gracias!!
-
uned-campus-cultura europea-documentos........tienes que bajar con el raton casi abajo del todo, pues al comienzo esta todo lo relacionado con el equipo docente.un saludo
Hola, yo también estoy buscando el programa de la asignatura y únicamente he encontrado la guía docente en el sitio que indicas. La guía docente contiene el programa integrado, pero me gustaría saber si está en algún sitio el programa por separado y si éste se puede llevar al examen como en Historia del Derecho.
Saludos.
-
Hola, yo también estoy buscando el programa de la asignatura y únicamente he encontrado la guía docente en el sitio que indicas. La guía docente contiene el programa integrado, pero me gustaría saber si está en algún sitio el programa por separado y si éste se puede llevar al examen como en Historia del Derecho.
Saludos.
El programa viene en la guía.
-
Hola a todos!!
Para los amantes de las estadísticas, como yo, hay "quiniela" para el examen?
Saludos
-
Entonces lo que nos podemos llevar al examen es la guia????
-
No, la guía no, el programa que es totalmente diferente a la guía. La guía es una explicación a todo el proceso de estudio de la asignatura y el programa simplemente enumera los temas, epígrafes y subepígrafes.
saludos
-
ok, pero, donde esta el programa? Porque lo unico que veo en documentos es la guia. Gracias
-
En el caso de cultura, el programa son las 4-5 últimas hojas de la guía, donde viene el temario a estudiar.
saludos
-
Gracias
-
Hola a todos, ¿alguien sabe cuando es el examen de este ladrillo? en alf no encuentro calendario para esta asignatura.
saludos
-
por cierto la PEC no hubo coj...s no me dio tiempo y eso que le meti horas investigando,,, en fin...algo siempre se queda.¿alguien la envio? entera o a medias'? , espero que no se la haya enviado nadie, a ver si se dan cuenta de la animalada que pusieron. yo se la enseñe a algunos amigos alguno licenciado en historia y no dan credito <<,,,,,,(igualito que los bancos).
saludos y suerte
-
Hola a todos, ¿alguien sabe cuando es el examen de este ladrillo? en alf no encuentro calendario para esta asignatura.
saludos
24 a las 9.00 y 7 a las 16.00
-
Oh, my God! No hay manera de escaparse de examen el día del Corpus en Sevilla.
24 a las 9.00 y 7 a las 16.00
-
Alguien que tenga el libro de comentarios de textos podría hacerme el favor de decirme el enunciado de la practica 55 " el motín de Esquilache" ?? Gracias!!
Hola, el enunciado completo es ``La supresion del embozo. El Motin de Esquilache´´.
-
HOLA A TODOS: YO SOY DE LOS QUE HIZO LA PEC. HA SIDO AGOTADORA, MUCHO PEOR QUE LA DEL FUERO DE BAEZA, PERO BUENO, AL FINAL PUDE CON ELLA (UN 9,5). PERO LA VERDAD ES QUE LO PEOR VIENE AHORA: EL EXAMEN. ESE NO LO TENGO TAN CLARO. VAYA TELA. SALUDOS PARA TODOS.
-
Esto no hay por donde cogerlo. No soy capaz de enlazar los temas ni sacarles ningún sentido. ¿Como lo veis vosotros?
Saludos
-
Yo lo veo para septiembre, me pasa lo mismo que a ti, no entiendo ni jota¡¡¡ :'(
-
Pues yo lo veo "ni fu ni fa"... intenté hacer la pec, pero tuve que rendirme, era un sufrimiento agotador jeje
lo del examen lo veo mejor que la pec, me hice un resumen con las preguntas mas importantes y pista. aunque todavía me queda por estudiar unos temas y el comentario de texto (que por cierto, no tengo ni idea de como hacerlo ¬¬). pero bueno, sabiendo que aún tenemos septiembre, no me preocupa mucho.
:D :D
-
De verlo para Septiembre nada de nada, tenéis que sacarla ahora ya que este departamento no actúa de mala fe y los exámenes son bastante previsibles.Una pregunta de fuentes seguro,sea constitución,derecho indiano,decretos de nueva planta,recopilaciones de Castilla.Tema 1,muy importante.Tema 2 y 3 leer.Tema5 saber diferenciar las Córtes de los siglos 16,17,18.Tema6, la administración central,los consejos,los borbones.Tema7,los cambios borbónicos.Tema8,chacinerías y audiencias.Tema9,lo referente a los impuestos.Tema 10 leer.Tema 11,desamortizaciones,reforma agraria.Tema 12,lo básico sobre las constituciones y me decantaría por la de 1812.Tema13,Rey,funciones del Rey.Tema 14,como se codifica y el más importante sería el civil lo que no sería de extrañar que sea de comentario.Tema15,consejo de ministros.Tema 16,división provincial y leer las reformas.Tema 17,Poder Judicial y el jurado.Tema 18 no creo que pongan nada.
Con esto,que es lo más importante es muy difícil suspender y no olvidéis contestar el comentario al final.
Saludos
-
Esto no hay por donde cogerlo. No soy capaz de enlazar los temas ni sacarles ningún sentido. ¿Como lo veis vosotros?
Saludos
Pues yo lo veo como la historia de los aciertos, meteduras de pata, manejos políticos ....en fin la vida misma del hombre, pienso que esta bien leérselo para saber de donde vienen algunas cosas y darnos una idea de nuestra evolución política y social, pero de ahí a memorizarse bulas , tratados, novas , novísimas y supernovas es demencial, si el nivel de exigencia en los exámenes es similar a la PEC estamos "apañaos".
Suerte a todos en los examenes
-
De verlo para Septiembre nada de nada, tenéis que sacarla ahora ya que este departamento no actúa de mala fe y los exámenes son bastante previsibles.Una pregunta de fuentes seguro,sea constitución,derecho indiano,decretos de nueva planta,recopilaciones de Castilla.Tema 1,muy importante.Tema 2 y 3 leer.Tema5 saber diferenciar las Córtes de los siglos 16,17,18.Tema6, la administración central,los consejos,los borbones.Tema7,los cambios borbónicos.Tema8,chacinerías y audiencias.Tema9,lo referente a los impuestos.Tema 10 leer.Tema 11,desamortizaciones,reforma agraria.Tema 12,lo básico sobre las constituciones y me decantaría por la de 1812.Tema13,Rey,funciones del Rey.Tema 14,como se codifica y el más importante sería el civil lo que no sería de extrañar que sea de comentario.Tema15,consejo de ministros.Tema 16,división provincial y leer las reformas.Tema 17,Poder Judicial y el jurado.Tema 18 no creo que pongan nada.
Con esto,que es lo más importante es muy difícil suspender y no olvidéis contestar el comentario al final.
Saludos
Muy bueno tu resumen Magantero te lo agradezco y lo seguiré, veo que tienes el tema bastante controlado.
Saludos
-
Yo por animar un poco, el año pasado la hice, e septiembre, el modelo de examen el mismo, 3 preguntas deteoría a elegir 2 y el comentario obligatorio, hice una de teoría y el comentario nadamás, el comentario lo enfoqué cmo una pregunta más de teoría, aún así dejando una en blanco saqué buena nota
O tuve demasiada suerte el día que me corrigieron o el departamento es bastante bueno, así que ánimo.
-
Hola a todos, muchas gracias Magantero por ese pequeño resumen.
Estoy super perdido con los comentarios de texto. Si alguien me pudiera mandar algún tipo de explicación de como se hacen, un comentario modelo o tipo estaría muy agradecido.
Mi email es arkes27@gmail.com
-
Gracias Mangatero
un saludo
-
Hola!
Sabe alguien dónde ta el programa oficial de la asignatura??? Digo el programa oficial, no la guía, que esa ta por todas partes. Por favor que alguien me diga dónde puedo encontrarla que quiero imprimirla para llevar al exámen. O si alguien quiere que me la envíe al correo.
My agradecido.
uchatron@hotmail.com
-
Olvidé poner el Estatuto Real que va después de la Constitución de 1812 y la Pragmática Sanción y la Ley Sálica, que bastante lío formó en aquellos tiempos. Saludos
-
Arkes,te mando un privado.
El programa oficial creo que está al final de la guía.
-
No sabia que había tanta gente buena por el mundo!! Muchísimas gracias de verdad.
Espero algún día ayudar a alguien como me estáis ayudando a mi.
-
Arkes,te mando un privado.
El programa oficial creo que está al final de la guía.
Buenas magantero.
Me podrias dejar el mismo privado que le has dejado al compañero? Ando también algo perdido.
Y gracias por esa síntesis de arriba, también ayuda muchísimo.
Un saludo.
-
Y me pregunto yo. ¿Para que vale esta asignatura?
-
Hay alguien que tenga algún buen resumen que sea completo para estudiármelo y que con eso me sea al menos algo de suficiente.No tengo el libro, ni tengo nada de esta asignatura, pero es por no dejar más cosas para septiembre...intentarlo para esta 2ª semana al menos.Gracias, si hay algún alma caritativa: jmib22@hotmail.com ¡Suerte a todos!
-
Hay alguien que tenga algún buen resumen que sea completo para estudiármelo y que con eso me sea al menos algo de suficiente.No tengo el libro, ni tengo nada de esta asignatura, pero es por no dejar más cosas para septiembre...intentarlo para esta 2ª semana al menos.Gracias, si hay algún alma caritativa: jmib22@hotmail.com ¡Suerte a todos!
Hola.
Te he mandado unas cositas.
Suerte! ;)
-
Y me pregunto yo. ¿Para que vale esta asignatura?
jajaja..buenísimo..pues por sí te toca defender a un indio o a uno del los tales Alejandros...me aburre :'(
-
Hola a todos,
Hay alguien que vaya al exámen el jueves ?. Yo estoy acojonado, me estudio los temas, recito los epígrafes y a la media hora es que no me acuerdo de nada, no sé ni como empezar ni de que va el título del epígrafe....es un tostón llena de fechas y nombres, va para delante en el tiempo, vuelve para atrás, me parece imposible dominarla con un mínimo de seguridad. Estoy de bajón :-[
Saludos !
-
Hola a todos,
Hay alguien que vaya al exámen el jueves ?. Yo estoy acojonado, me estudio los temas, recito los epígrafes y a la media hora es que no me acuerdo de nada, no sé ni como empezar ni de que va el título del epígrafe....es un tostón llena de fechas y nombres, va para delante en el tiempo, vuelve para atrás, me parece imposible dominarla con un mínimo de seguridad. Estoy de bajón :-[
Saludos !
Uy, no cómo así qué el GRAN ARBOTANTE, de bajón...esos nos pasa a todo la impresión de que no sabemos nada..por ser tan buen compañero, te pongo APTO...un abrazo compi, mucho ánimooooooooo
-
Hola a todos,
Hay alguien que vaya al exámen el jueves ?. Yo estoy acojonado, me estudio los temas, recito los epígrafes y a la media hora es que no me acuerdo de nada, no sé ni como empezar ni de que va el título del epígrafe....es un tostón llena de fechas y nombres, va para delante en el tiempo, vuelve para atrás, me parece imposible dominarla con un mínimo de seguridad. Estoy de bajón :-[
Saludos !
me pasa lo mismo, estoy desesperado, quiero ir el jueves y quitarmela de encima pero esa inseguridad me lo estoy repensando...
-
Hola a todos,
Hay alguien que vaya al exámen el jueves ?. Yo estoy acojonado, me estudio los temas, recito los epígrafes y a la media hora es que no me acuerdo de nada, no sé ni como empezar ni de que va el título del epígrafe....es un tostón llena de fechas y nombres, va para delante en el tiempo, vuelve para atrás, me parece imposible dominarla con un mínimo de seguridad. Estoy de bajón :-[
Saludos !
Eso son los nervios, compañero. Nos pasa a todos. Luego, en el examen, ya verás como todo fluye.
Ayer estuve con una amiga, que es profesora de derecho y especialista en técnicas de estudio. Me dio una serie de consejos y pautas y, oye, que me están funcionando. Estaba atascada.
Algunas de las pautas que me dio (que sé que no es nada nuevo, pero no se me había ocurrido) es leer en voz alta, escuchar mi voz al recitar. También leer hasta entenderlo y luego recitarlo. Cantar (como la tabla de multiplicar).
Así que, Arbotante, te veo entrando en la sala cantando las conquistas de las Indias.... ;D
Ánimo, campeón!
-
Jejeje.....pero si mis vecinos tienen que estar flipando !!. Cuando memorizo los temas me paseo de un lado de la habitación a otro (y de la casa si estoy solo....hasta termino con agujetas !!) cantando en voz alta los epígrafes, una vez los he repetido 3 ó 4 veces, me siento y los escribo, me digo "ok, ya está", empiezo con el tema siguiente y a los 10 minutos ya no me acuerdo. No sé, espero que el día del exámen los astros se alineen y me iluminen, porque si no, me veo en el verano con los Reyes Católicos, La Inquisición, Felipe V, Fernando VII y toda la tropa esta que me tiene amargado :'(
Gracias por los ánimos y Pesaca, mucho ánimo que esta la sacamos el jueves con un par !!
-
Yo me la he dejado directamente para septiembre... :-[
-
Eikasia,te he mandado material para que tengas de sobra,selecciona lo más importante.
Saludos
-
Yo tengo esta para segunda semana , en leer a Arbotante y Victoria..me está dando miedo :'( ,
-
Pues yo también voy el jueves. En mi caso, no encuentro lo puñetero en la memorización (aunque sí lo reconozco, es una avalancha masiva de datos); no, lo que a mi me ocurre es que ciertos epígrafes no soy capaz de relacionarlos con su título, siendo que lo que preguntan es el título y nosotros respondemos el contenido, quedándome del palo de: "¿Y esto de que iba?". Por fortuna no es algo que me ocurra demasiado, y he de decir que también he eliminado algunos epígrafes de un plumazo. Que me niego a estudiarlos, vaya.
-
hoy he leido el correo este de la uned, y he visto que han colgado en alf, unas preguntas frecuentes contestadas,creen que es bueno mirarlas/estudiarlas/leerlas,o mejor los apuntes.... ???
-
Pues yo también voy el jueves. En mi caso, no encuentro lo puñetero en la memorización (aunque sí lo reconozco, es una avalancha masiva de datos); no, lo que a mi me ocurre es que ciertos epígrafes no soy capaz de relacionarlos con su título, siendo que lo que preguntan es el título y nosotros respondemos el contenido, quedándome del palo de: "¿Y esto de que iba?". Por fortuna no es algo que me ocurra demasiado, y he de decir que también he eliminado algunos epígrafes de un plumazo. Que me niego a estudiarlos, vaya.
Hola Kikeman,
Que epígrafes has descartado ?......por curiosidad.
Saludos y suerte !!
-
bueno, voy algo perdido este cuatrimestre jejeje, en principio os quiero desear suerte a todos, y quisiera preguntaros si los comentarios de texto suelen repetirse y poner los mismos o parecidos en el examen a los que tenemos
gracias!
-
Duda:
Las Bulas papales son fuente directa del conocimiento del dcho.?
Gracias!
-
el examen es mañana a las 9h ?
-
Sí Raúl, mañana a las 9 horas, examen de Cultura :D
-
Yo pienso que la Bulas Pontificias si son fuente directa
respecto al examen si que es mañana a las 9
y una preguntita, el año pasado salió un texto del proyeco de CC de García Goyena de 1851, puesto que no fue promulgado, es fuente indirecta???? aun siento la base de la redacción del CC de 1889 que sí rigió...
suerte a todos!
-
Graciaaas ¡
-
Una cosa más. Durante toooooooooodo el libro se hace referencia a un rey que rigió en el siglo XVI, un tal Carlos V. Entiendo que no existe ese Carlos V, sino que se refiere a Carlos I (1516-1550). Es asín o estoy equivocado?
Gracias!
-
Hola Kikeman,
Que epígrafes has descartado ?......por curiosidad.
Saludos y suerte !!
Pues mayormente vienen a ser las que indicó magantero en la respuesta #222 de este post, con algunas diferencias, algún epígrafe que él no ha incluido y yo si, y viceversa.
Saludos!
-
Una cosa más. Durante toooooooooodo el libro se hace referencia a un rey que rigió en el siglo XVI, un tal Carlos V. Entiendo que no existe ese Carlos V, sino que se refiere a Carlos I (1516-1550). Es asín o estoy equivocado?
Gracias!
Así es, nuestro Carlos I de España también fue V de Alemania, el primero de la Casa de Austria.
-
Entiendo que es Carlos I en cuanto rey de España (por línea de sus abuelos maternos, los RR CC) y Carlos V emperador de Alemania (por línea de su abuelo paterno, Maximiliano de Habsburgo)
Aunque si nos ajustamos a lo que el libro nos dice en el epígrafe 5-I-B-1: Juridicamente el monarca no era "rey de España" en cuanto que lo era de todos y cada uno de los reinos que le correspondían por independiente ya que cada territorio conservaba su personalidad jurídico-política, por lo que cabría decir Carlos I de Aragón, Castilla, Valencia, Mallorca.... y V de Alemania.
suerte mañana.
-
Yo pienso que la Bulas Pontificias si son fuente directa
respecto al examen si que es mañana a las 9
y una preguntita, el año pasado salió un texto del proyeco de CC de García Goyena de 1851, puesto que no fue promulgado, es fuente indirecta???? aun siento la base de la redacción del CC de 1889 que sí rigió...
suerte a todos!
Yo diría que es fuente directa, aunque fuera rechazado por la Iglesia y tal y tal, y no fuera promulgado; pues según tengo entendido, se consideran fuentes directas lo que vienen a ser las leyes escritas (latu sensu), en tanto que fuentes indirectas son los restos arqueológicos, testamentos, literatura, etc., que de forma indirecta en su contenido abordan temas jurídicos. Así que por el método de exclusión negativa, diría que el proyecto de CC no es subsumible en la segunda categoría, en tanto que sí lo es en la primera.
-
Aunque si nos ajustamos a lo que el libro nos dice en el epígrafe 5-I-B-1: Juridicamente el monarca no era "rey de España" en cuanto que lo era de todos y cada uno de los reinos que le correspondían por independiente ya que cada territorio conservaba su personalidad jurídico-política, por lo que cabría decir Carlos I de Aragón, Castilla, Valencia, Mallorca.... y V de Alemania.
suerte mañana.
Buena matización. La unidad dinástica alcanzada en esta época no significaba implícitamente la unidad jurídica o política, como bien apunta el compañero.
-
Yo diría que es fuente directa, aunque fuera rechazado por la Iglesia y tal y tal, y no fuera promulgado; pues según tengo entendido, se consideran fuentes directas lo que vienen a ser las leyes escritas (latu sensu), en tanto que fuentes indirectas son los restos arqueológicos, testamentos, literatura, etc., que de forma indirecta en su contenido abordan temas jurídicos. Así que por el método de exclusión negativa, diría que el proyecto de CC no es subsumible en la segunda categoría, en tanto que sí lo es en la primera.
interesante manera de discriminar las fuentas que no conocía, gracias por la aportación
-
Hola chicos, me podriais decir cuales son los mejores apuntes, y con esto no digo q sean demasiados resumidos sino mas bien que vayan de mas, del libro de ESCUDERO? GRACIAS:
-
Pongan velas para mañana a las 9.
-
Pongan velas para mañana a las 9.
Sí, vamos ni con un templo prendido...suerte compi, ya nos contarás
-
Mañana, es decir, hoy jueves 24, es la festividad de Maria Auxiliadora, confiemos en su auxilio...
-
Hola Compañeros,
mas vale tarde que nunca, sobre todo si estais apurados, así que aquí va un regalito de ULTIMA HORA.
Aquí os dejo la primera quiniela, la de Cultura Europea, lo siento si he tardado, pero no la he terminado hasta hoy.
Os comento, que como siempre no es fiable 100% lo mas seguro es como siempre estudiarlo todo, pero yo he echado cuentas y para los que os hayais puesto a estudiar en los últimos dias de Cultura Europea os va a venir como anillo al Dedo.
He marcado 22 preguntas importantes de las 100 que mas o menos habrá en todo el temario, estas son fundamentales puesto que se repiten muy a menudo y se pueden estudiar en 1 día si le dedicas todo el tiempo.
ACONSEJO MUY FUERTEMENTE ESTUDIAR LAS LECCIONES 1, 5, 12 Y 14
ESTUDIAR TAMBIEN QUE SON IMPORTANTES LAS LECCIONES 4, 6, 8, 15 Y 17.
y si os queda tiempo le dais un pequeño repaso a las 7, a la 10, a la 11 y a la 13.
IMPORTANTE: Esta quiniela esta preparada para estudiar para la teoria, para los comentarios de texto, aconsejo hacer varios del libro de comentarios de texto.
DESCARGAR QUINIELA (formato xls) (http://dl.dropbox.com/u/50936763/QUINIELA%20CULTURA%20EUROPEA.xls)
DESCARGAR QUINIELA (formato xlsx) (http://dl.dropbox.com/u/50936763/QUINIELA%20CULTURA%20EUROPEA.xlsx)
Un Cordial Saludo.
P.D: No se si para los que vais a presentaros hoy, os será de gran ayuda, pero para los que os vais a presentar la semana que viene seguro que en algo os ayuda.
-
Hola Compañeros,
mas vale tarde que nunca, sobre todo si estais apurados, así que aquí va un regalito de ULTIMA HORA.
Aquí os dejo la primera quiniela, la de Cultura Europea, lo siento si he tardado, pero no la he terminado hasta hoy.
Os comento, que como siempre no es fiable 100% lo mas seguro es como siempre estudiarlo todo, pero yo he echado cuentas y para los que os hayais puesto a estudiar en los últimos dias de Cultura Europea os va a venir como anillo al Dedo.
He marcado 22 preguntas importantes de las 100 que mas o menos habrá en todo el temario, estas son fundamentales puesto que se repiten muy a menudo y se pueden estudiar en 1 día si le dedicas todo el tiempo.
ACONSEJO MUY FUERTEMENTE ESTUDIAR LAS LECCIONES 1, 5, 12 Y 14
ESTUDIAR TAMBIEN QUE SON IMPORTANTES LAS LECCIONES 4, 6, 8, 15 Y 17.
y si os queda tiempo le dais un pequeño repaso a las 7, a la 10, a la 11 y a la 13.
IMPORTANTE: Esta quiniela esta preparada para estudiar para la teoria, para los comentarios de texto, aconsejo hacer varios del libro de comentarios de texto.
DESCARGAR QUINIELA (formato xls) (http://dl.dropbox.com/u/50936763/QUINIELA%20CULTURA%20EUROPEA.xls)
DESCARGAR QUINIELA (formato xlsx) (http://dl.dropbox.com/u/50936763/QUINIELA%20CULTURA%20EUROPEA.xlsx)
Un Cordial Saludo.
P.D: No se si para los que vais a presentaros hoy, os será de gran ayuda, pero para los que os vais a presentar la semana que viene seguro que en algo os ayuda.
Tus quinielas son buenisimas y suelen acertar!
A mi me han ayudado en varias ocasiones :D
¿Has hecho mas quinielas para asignaturas del 2º cuatrimestre?
Un saludo!
-
Hola Compañeros,
mas vale tarde que nunca, sobre todo si estais apurados, así que aquí va un regalito de ULTIMA HORA.
Aquí os dejo la primera quiniela, la de Cultura Europea, lo siento si he tardado, pero no la he terminado hasta hoy.
Os comento, que como siempre no es fiable 100% lo mas seguro es como siempre estudiarlo todo, pero yo he echado cuentas y para los que os hayais puesto a estudiar en los últimos dias de Cultura Europea os va a venir como anillo al Dedo.
He marcado 22 preguntas importantes de las 100 que mas o menos habrá en todo el temario, estas son fundamentales puesto que se repiten muy a menudo y se pueden estudiar en 1 día si le dedicas todo el tiempo.
ACONSEJO MUY FUERTEMENTE ESTUDIAR LAS LECCIONES 1, 5, 12 Y 14
ESTUDIAR TAMBIEN QUE SON IMPORTANTES LAS LECCIONES 4, 6, 8, 15 Y 17.
y si os queda tiempo le dais un pequeño repaso a las 7, a la 10, a la 11 y a la 13.
IMPORTANTE: Esta quiniela esta preparada para estudiar para la teoria, para los comentarios de texto, aconsejo hacer varios del libro de comentarios de texto.
DESCARGAR QUINIELA (formato xls) (http://dl.dropbox.com/u/50936763/QUINIELA%20CULTURA%20EUROPEA.xls)
DESCARGAR QUINIELA (formato xlsx) (http://dl.dropbox.com/u/50936763/QUINIELA%20CULTURA%20EUROPEA.xlsx)
Un Cordial Saludo.
P.D: No se si para los que vais a presentaros hoy, os será de gran ayuda, pero para los que os vais a presentar la semana que viene seguro que en algo os ayuda.
a las 6 de la mañana, eso si es dedicación :D
Muchas gracias, como dice el compañero, tienes un sentido extra para las quinielas xD
-
AQUI OS DEJO LAS PREGUNTAS DE HOY, PARA QUE VAYAIS DESCARTANDO, AUNQUE NUNCA SE SABE...
- DEL ORDENAMIENTO DE MONTALVO A LA NOVISIMA RECOPULACIO
- CONSEJOS CON SOBERANIA EN TODA LA MONARQUIA
- DISOLUCION DE SEÑORIOS
COMENTARIO ACERCA DEL PROYECTO DE CODIGO CIVIL DE 1851.
tanto lio tantas fechas que me he quedado bloqueadisima de lo esencial que era no??
a ver como puntuan y suerte para la segunda...
saludos a tod@s
-
AQUI OS DEJO LAS PREGUNTAS DE HOY, PARA QUE VAYAIS DESCARTANDO, AUNQUE NUNCA SE SABE...
- DEL ORDENAMIENTO DE MONTALVO A LA NOVISIMA RECOPULACIO
- CONSEJOS CON SOBERANIA EN TODA LA MONARQUIA
- DISOLUCION DE SEÑORIOS
COMENTARIO ACERCA DEL PROYECTO DE CODIGO CIVIL DE 1851.
tanto lio tantas fechas que me he quedado bloqueadisima de lo esencial que era no??
a ver como puntuan y suerte para la segunda...
saludos a tod@s
lo cierto es que no era muy rebuscado, creo personalmente que el comentario era un regalito para los madrugadores ;D
-
No entiendo la segunda pregunta, a que se refiere. (¿Consejo atípico de Navarra, Consejo de Camara...)?
-
Mi intuición en el comentario no ha fallado, las preguntas correctas.
Suerte a todos
-
No entiendo la segunda pregunta, a que se refiere. (¿Consejo atípico de Navarra, Consejo de Camara...)?
Creo que se refiere al tema 6, apartado 2 ".- Consejos con competencia sobre toda la Monarquía."
Y esta creo que sería la respuesta:
• El Consejo de Estado asesoró al Rey en grandes cuestiones de Estado: no tuvo competencias regladas ya que dependia de lo que el rey considerara oportuno someterle.
Sus orígenes están en un memorial elevado en 1521 a Carlos V recomendándole la creación de un Consejo que estuviera sobre los demás y que en un principio fue constituido por funcionarios flamencos. Perdió peso con los Borbones, siendo sustituido por la Junta Suprema de Estado y luego restablecido en 1792.
Estaba presidido por el Rey y compuesto por un número indeterminado de consejeros. Trataba temas como la guerra y la paz, conquistas, casamientos, correspondencias con embajadores, asuntos graves...
De carácter consultivo, se diferenciaba de otros consejos, sus consultas eran conocidas solo por el rey, sin traslado al resto de consejos.
• El Consejo de Guerra se creó a partir del anterior en 1586; cuando en las reuniones empiezan a participar expertos militares. Fue competente sobre aspectos de guerra, construcción de armas, fronteras, presidios, etc... También tuvo competencias jurisdiccionales: juicios a los aforados militares, contrabando, presas marítimas en tiempos de guerra....estuvo formado por seis consejeros expertos en defensa, con dos secretarías: de mar y de tierra.
• El Consejo de Inquisición, tribunal de última instancia de las sentencias de los tribunales inquisitoriales, fue la máxima autoridad en materia de fe, si bien sometido al inquisidor general que era su presidente y además encargado de proveer las plazas de los tribunales provinciales. Estaba formado por cinco consejeros preferentemente juristas, un fiscal y dos asesores.
---
Si no es correcta decirlo
-
AQUI OS DEJO LAS PREGUNTAS DE HOY, PARA QUE VAYAIS DESCARTANDO, AUNQUE NUNCA SE SABE...
- DEL ORDENAMIENTO DE MONTALVO A LA NOVISIMA RECOPULACIO
- CONSEJOS CON SOBERANIA EN TODA LA MONARQUIA
- DISOLUCION DE SEÑORIOS
COMENTARIO ACERCA DEL PROYECTO DE CODIGO CIVIL DE 1851.
tanto lio tantas fechas que me he quedado bloqueadisima de lo esencial que era no??
a ver como puntuan y suerte para la segunda...
saludos a tod@s
Me parece complicado, había preguntas más fáciles. Nose, a ver si para la segunda semana tenemos más suerte!
-
en que tema esta la disolucion de los señorios? gracias!
-
Yo lo hice hoy no me pareció tan complicado, elegí las dos primeras preguntas xD
-
en que tema esta la disolucion de los señorios? gracias!
En la propiedad agraria y sus reformas, creo. (Tema 11)
-
En la propiedad agraria y sus reformas, creo. (Tema 11)
Graciassss!!! :)
-
Yo lo hice hoy no me pareció tan complicado, elegí las dos primeras preguntas xD
perdona, debes elegir 2 de 3 no? os acordais si al lado de la pregunta viene el epigrafe? sino es 1 lio..
-
perdona, debes elegir 2 de 3 no? os acordais si al lado de la pregunta viene el epigrafe? sino es 1 lio..
Eliges dos de las tres preguntas. Y sí, el epígrafe que se corresponde con el libro viene indicado al lado de la pregunta.
-
Gracias a vosotros, que siempre estais al pie del cañon.
Un Cordial Saludo.
P.D: Para el que me pergunto más quinielas para el 2º, para la segunda semana tengo planeado intentar sacar quiniela de Constitucional, Administrativo y Civil.
-
Hola Compañeros,
mas vale tarde que nunca, sobre todo si estais apurados, así que aquí va un regalito de ULTIMA HORA.
Aquí os dejo la primera quiniela, la de Cultura Europea, lo siento si he tardado, pero no la he terminado hasta hoy.
Os comento, que como siempre no es fiable 100% lo mas seguro es como siempre estudiarlo todo, pero yo he echado cuentas y para los que os hayais puesto a estudiar en los últimos dias de Cultura Europea os va a venir como anillo al Dedo.
He marcado 22 preguntas importantes de las 100 que mas o menos habrá en todo el temario, estas son fundamentales puesto que se repiten muy a menudo y se pueden estudiar en 1 día si le dedicas todo el tiempo.
ACONSEJO MUY FUERTEMENTE ESTUDIAR LAS LECCIONES 1, 5, 12 Y 14
ESTUDIAR TAMBIEN QUE SON IMPORTANTES LAS LECCIONES 4, 6, 8, 15 Y 17.
y si os queda tiempo le dais un pequeño repaso a las 7, a la 10, a la 11 y a la 13.
IMPORTANTE: Esta quiniela esta preparada para estudiar para la teoria, para los comentarios de texto, aconsejo hacer varios del libro de comentarios de texto.
DESCARGAR QUINIELA (formato xls) (http://dl.dropbox.com/u/50936763/QUINIELA%20CULTURA%20EUROPEA.xls)
DESCARGAR QUINIELA (formato xlsx) (http://dl.dropbox.com/u/50936763/QUINIELA%20CULTURA%20EUROPEA.xlsx)
Un Cordial Saludo.
P.D: No se si para los que vais a presentaros hoy, os será de gran ayuda, pero para los que os vais a presentar la semana que viene seguro que en algo os ayuda.
Gracias KamychiKo, eres la bomba, ya echaba de menos tus quinielas por el foro. Suerte y aunque no aciertes se agradece mucho el esfuerzo que haces desinteresadamente. Saludos y suerte
-
Otra para septiembre.
-
Otra para septiembre.
Exageradoooooo ..ÁNIMOOO ;)
-
alguien podria poner las preguntas del examen?gracias de antemano
-
alguien podria poner las preguntas del examen?gracias de antemano
Gracias a la compañera GELA
Cultura Europea en España:
1. Las recopilaciones castellanas: del Ordenamiento de Montalvo a la Novisima Recopilacion.
2. La administracion central: Consejos con competencia sobre toda la monarquía.
3. Disolucion del regimen señorial.
Comentario de Texto --> "Quedan derogados todos los fueros, leyes, usos y costumbres anteriores a la promulgacion de este Codigo, en todas las material que son objeto del mismo, y no tendrán fuerza de ley, aunque no sean contrarias a las disposiciones del presente Codigo" (Proyecto de Codigo Civil de 1851, at. 1992)
-
Hola!
¿El examen es tasado?
-
muchas gracias :)
-
Hola!
¿El examen es tasado?
Creo que no, en Historia por lo menos no lo fue..así que lo que aguante el boli escribiendo
-
POR FAVOR NECESITO APUNTES DEL LIBRO DE ESCUDERO. CONSEJOS
-
Hola!
¿El examen es tasado?
A mi solo me dieron una hoja y me sobro, entre a las 9 al examen y a las 9.15 estaba fuera, no estudie mucho la verdad xDD
-
A mi solo me dieron una hoja y me sobro, entre a las 9 al examen y a las 9.15 estaba fuera, no estudie mucho la verdad xDD
Pero en Cultura es tasado??...pueden que te den una hoja y luego pedir más, en Historia lo hice así.
-
Es igual que en Historia, puedes escribir todo lo que te plazca...
Yo lo respondí en dos hojas por las dos caras.
Suerte!
-
Otro para septiembre, hice mi quiniela, y no he acertado ni el complementario... jejeje :'( :'( :'(
-
Otro para septiembre, hice mi quiniela, y no he acertado ni el complementario... jejeje :'( :'( :'(
jajajaja, muy bueno tio.
-
la segunda pregunta de la administracion central en que tema viene?
-
la segunda pregunta de la administracion central en que tema viene?
Tema 6 , II
-
3. Disolucion del regimen señorial.
Se llama así en el temario??, ahora soy yo la que no la encuentra
-
Sí Jane, tema 11 después de propiedad agraria: reformas
saludos
-
Sí Jane, tema 11 después de propiedad agraria: reformas
saludos
Ahora sí, gracias compi..Jane Lost
-
Pues yo salí del exámen super contenta. las preguntas me salieron perfectas 8) jeje pero el coomentario de texto nose yo... nunca había hecho un comentario de texto asi, sin tener algun libro delante, y le he escrito algo, asique nose... espero que teniendo las dos preguntas bien y con haber hecho un poco de comentario los profesores se porten bien!!!! :-\ :-\
-
Yo también salí bastante contento, no me pareció muy difícil ni muy rebuscado el examen....
Todas las preguntas habían salido alguna vez y el comentario de texto era muy sencillo. :)
Suerte a los de la segunda semana!
-
Yo también salí bastante contento, no me pareció muy difícil ni muy rebuscado el examen....
Todas las preguntas habían salido alguna vez y el comentario de texto era muy sencillo. :)
Suerte a los de la segunda semana!
Siento discernir, pero quitando la pregunta de los consejos el resto, como tales, no habían caído nunca, y si han caído no las he visto en ningún examen de la uned Calatayud.
saludos
-
Siento discernir, pero quitando la pregunta de los consejos el resto, como tales, no habían caído nunca, y si han caído no las he visto en ningún examen de la uned Calatayud.
saludos
Corolario (una vez más): en lo que respecta a la generalidad de las asignaturas, vamos a tener que irnos olvidando del tema de las "preguntas frecuentes".
Yo me he aplicado el cuento y me ha ido bien.
-
Siento discernir, pero quitando la pregunta de los consejos el resto, como tales, no habían caído nunca, y si han caído no las he visto en ningún examen de la uned Calatayud.
saludos
Hombre, la pregunta del Ordenamiento de Montalvo, la han debido preguntar cinco o seis veces por lo menos...es de esas preguntas típicas.
Y la de la Abolición de los señoríos tampoco era muy rebuscada, de ese mismo epígrafe han preguntado ya la desamortización, y otra vez preguntaron el epígrafe entero "la propiedad agraria y sus reformas".
En este enlace estaban todas esas preguntas:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=61031.0
-
No, si rebuscado no me ha parecido. Lo que doy a entender es que ceñirse a preguntas de otros años es jugársela mucho si te limitas a ellas exclusivamente.
Saludos
-
Si se que estás en esta asignatura y que tratábais la desamotización hubiese colgado en apuntes temporales un trabajo que tuve que hacer y "exponer", que ocupaba 103 páginas, sobre la desarmotización tanto eclesíastica como civil, desde la epoca de Carlos iV, y Godoy, los primeros "bonos estatales"; en la exposición lo dejé en diez diapositivas.
Os deseo a todos que hayáis tenido suerte, y al resto, que la tenga
-
Gracias guapísima!! Veremos qué tal se nos da en la segunda ronda
saludos
-
Yo creo que para el segundo examen caerá alguna Constitucion (pregunta o comentario) asique miraoslas muy bien!!! ;)
-
A ver, yo he visto todas las preguntas y todas han caído alguna vez en exámenes anteriores. Yo espero que caiga algo del tema 1, alguna constitución y no estaría mal que cayera lo de la polémica de Sepúlveda-Las Casas, me parece bastante fácil. A ver si tenemos suerte, pero yo lo llevo un poco chungo.
-
Yo también espero que caiga algo del tema 1 las bulas por ejemplo, aunque alguna constitución cae, ya sea teoría o práctica.
-
Yo también espero que caiga algo del tema 1 las bulas por ejemplo, aunque alguna constitución cae, ya sea teoría o práctica.
Sí, las Bulas me la sé muy bien. Por mí que las dos preguntas teóricas sea las Bulas Alejandrinas y la polémica Las Casas-Sepúlveda. Estaría aprobado... dependiendo del texto, claro. :D
-
Y cuánto tiempo dejan para hacer el examen de Cultura (y el de Historia si alguien lo sabe)?
-
Y cuánto tiempo dejan para hacer el examen de Cultura (y el de Historia si alguien lo sabe)?
2 horas, tanto en Cultura como en Historia
-
Supongo que será tiempo de sobra, jeje.
Muchas gracias Jane, estás en todo! :P
-
Yo no fui muy sobrado de tiempo, termine el examen, revisé todo y me sobraron nada más que 10 o 15 mins.
La primera pregunta, eran 3 preguntas en 1 (Ordenamiento de Montalvo, Bulas y Prágmaticas de Juan Ramírez, Nueva Recopilación y Novísima Recopilación) por lo que era bastante extensa, un folio entero por las dos caras escribí solo de esa pregunta, con letra pequeña y bien compactado. La otra pregunta y el comentario, me ocuparon otro folio entero por las dos caras.
A mi antes de ponerme a escribir me gusta hacer un esquema en una hoja de sucio para que no se me olvide nada y poder redactarlo lo mejor estructurado posible.
En condiciones normales con una pregunta "normal" no debería de haber problema con el tiempo.
-
A mi también se me vino el tiempo encima, como decís la primera pregunta daba para exentderse mucho, ha habido examenes de licienciatura que la han dividido. Y el comentario también permetia extenderse.... a mi me tuvieron que avisar que se agotaba el tiempo, pero lo termine.
-
Sí, es que lo decía por eso, porque como pregunten epígrafes enteros los hay muuuy largos... y yo suelo ser de los que les tienen que quitar el examen de las manos porque ya ha terminado el tiempo.... :-[
-
Sí, es que lo decía por eso, porque como pregunten epígrafes enteros los hay muuuy largos... y yo suelo ser de los que les tienen que quitar el examen de las manos porque ya ha terminado el tiempo.... :-[
pues si te sobran folios escritos, me los pasas ;)
-
Una pregunta compis, hay reserva en Junio???, no voy a poder ir el Jueves, es más que justificada la falta, me adelantaron un juicio que tengo pendiente ......diosssssss quiero quitarme esta asignatura yaaaa
-
Una pregunta compis, hay reserva en Junio???, no voy a poder ir el Jueves, es más que justificada la falta, me adelantaron un juicio que tengo pendiente ......diosssssss quiero quitarme esta asignatura yaaaa
Nada, compis ya lo ví , hay que rellenar una solicitud y será el viernes 8 a las 16.00...
Otra pregunta, alguién va a ir a Cultura en Reserva, o seré la unica y me van a poner unas preguntas de Viernes 13.... :'(
-
janegua, ¿estas segura de eso? En febrero y junio no hay reservas. La reserva es en septiembre puesto que sólo hay una semana de examenes.
-
janegua, ¿estas segura de eso? En febrero y junio no hay reservas. La reserva es en septiembre puesto que sólo hay una semana de examenes.
Eso pensaba yo también que era solo en Sep, pero no sé acabo de mirar en Catalayud y ví un doc. para solicitar reserva y serían todas para el viernes 8 a las 16.00, lo que no sé los plazos de presentación, tendría que ir primero al Juzgado mañana a buscar el volante y luego al centro, creo y a ver si me lo aceptan, es que me avisaron hoy , yo lo tenía para el 26 de junio
-
Lo que digo yo, si nadie en mi centro pide Reserva, seré la única boba ahí con 5 personas mirandome...me aterra la situación :-[
-
Siento decirte que estas equivocada. Eso que dices es para alumnos de CUID O CAD. Para grado de derecho no existe reserva ahora en junio.
Prueba a pedir en el juzgado que te eximan de comparecer por examenes, o aplacen el juicio.
-
Gracias Dangoro..pa septiembre Cultura, entonces :'( :'( :'(
-
pues si te sobran folios escritos, me los pasas ;)
Jajaja! Bueno, no te creas que en los exámenes termino de los últimos porque me sepa todo el libro de memoria, sino más bien porque me tomo mi tiempo en hacer las cosas!^^ Pero vamos, que yo te paso lo que quieras! ;D!
Y por cierto Jane, SueRTe con eso del juicio! Yo no tengo ni idea de las reservas, no te puedo ayudar... :-X
Dangoro! Tú te examinabas en el centro de Parla, no? Es que me ha surgido una tontería... A ver, tú cuando estás allí, cómo sabes en qué aula te examinas?¿? Es que mandé un mensaje al centro y me mandaron un copia pega de lo que pone en la página de la uned de madrid-sur! ¬¬ :-\
He leído por aquí que había sitios en los que varios grados hacían sus exámenes en un mismo aula... pero no quiero llegar, estar buscando y no encontrar na de na! XD!
-
Solo existe un aula. Es enorme.
Cuando entras te pasan tu carnet por un lector de codigo de barras y sale tu examen impreso y en la mesa en la que te tienes que sentar. Va por filas y columnas. Por ejemplo fila 5 y columna 3. No tiene dificultad ninguna, no te preocupes. Tu sigue al resto, a la fila.
Y si, es un revuelto de asignaturas. Todos se examinan alli dando igual la asignatura o carrera de que se trate.
-
Vamos... como cuando vas al cine, no!? :D Pues a ver si viendo tanta gente en mi misma situación canalizo un poco los nervios!!^^
Muchas gracias por resolverme la duda!! 8)
PD: Como mola tu vídeo!! ;D
-
Hola a tod@s, ésta asignatura me la he dejado directamente, junto con historia, para septiembre, pero como tengo unos días, de perdidos al río, voy a intentar mirármela por encima, aunque sé que es imposible, pero bueno por intentarlo que no quede... Sabéis de algunos apuntes megaresumidos???
gracias de antemano y suerte en los exámenes.
-
Hola a tod@s, ésta asignatura me la he dejado directamente, junto con historia, para septiembre, pero como tengo unos días, de perdidos al río, voy a intentar mirármela por encima, aunque sé que es imposible, pero bueno por intentarlo que no quede... Sabéis de algunos apuntes megaresumidos???
gracias de antemano y suerte en los exámenes.
Si quieres jugártela con esta asignatura yo no buscaría apuntes megarresumidos sino que miraría preguntas que caen mucho junto con algún comentario y me lo jugaría de esa manera.
-
gracias, lo intentaré echaré un ojo a la quiniela que ha hecho un compañero, a ver si hay suerte
-
Como andaís para el jueves día 7 de junio por la tarde para hacer el super examen de Cultura Europea de España.... a mi no me da tiempo.... :D
-
yo siempre me presento a los examenes, aunque solo haya estudiado la mitad del temario, asi que todos los que dicen que para sept, al menos que vayan al examen, y si San Pa nos ayuda jajaja
-
Lo mismo digo. Por presentarse...
En días como hoy, comparto plenamente las ideas del Padre Mariana. Si cae en el examen, me voy a lucir, porque me pide el cuerpo defender el tiranicidio (ya sé que no sabéis de qué hablo, pero yo me entiendo :'( ).
Os recomiendo que os lo estudiéis y, si cae, el jueves próximo lo celebramos :) y os cuento por qué me ha gustado tanto.
-
¿Alguien sabe si hay alguna diferencia entre validos y privados? La pregunta se titula "LA DELEGACIÓN DEL PODER REGIO: VALIDOS Y PRIVADOS"
Yo no he encontrado en ningún sitio ninguna diferencia. Según el libro, Haro desempeñó la privanza, y los demás eran validos.
¿Alguien los distingue?
Gracias
-
Favorito, valido y privado son sinónimos
saludos
-
¿Alguien sabe si hay alguna diferencia entre validos y privados? La pregunta se titula "LA DELEGACIÓN DEL PODER REGIO: VALIDOS Y PRIVADOS"
Yo no he encontrado en ningún sitio ninguna diferencia. Según el libro, Haro desempeñó la privanza, y los demás eran validos.
¿Alguien los distingue?
Gracias
Privados se refiere a los secretarios privados que sin ser Secretarios de Estado, gozan de la confianza del monarca y despachan directamente con él.
A partir de la institucionalización de los validos, éstos pasan a ser quienes gozan de la confianza del rey y en quienes delegan las funciones de gobierno, por lo tanto desaparecen los secretarios privados ya que su función pasa a ser realizada por los validos.
No tiene más misterio que ese xD
-
Scraiper, son entonces sinónimos o no, al realizar las mismas funciones?....a ver si tengo yo una empanada mental de la leche y estoy confundida, solo por eso lo pregunto, porque mi impresión es que sí son lo mismo aunque denominado con diferente nombre
saludos
-
Scraiper, son entonces sinónimos o no, al realizar las mismas funciones?....a ver si tengo yo una empanada mental de la leche y estoy confundida, solo por eso lo pregunto, porque mi impresión es que sí son lo mismo aunque denominado con diferente nombre
saludos
Por lo que yo entendí (me examiné la semana pasada xD) no son sinónimos ni tienen las mismas funciones.
Los privados son simplemente secretarios privados y despachan con el rey ciertos asuntos pero no gozan de las competencias de los validos. Los validos tienen como añadido que son la figura en la que el rey delega las funciones de gobierno de ahí que se les considere el precedente de lo que ocurre en las monarquías consitucionales. "El rey reina pero no gobierna, en este caso reinan Felipe III, Felipe IV y Carlos II pero quien realmente gobierna son los validos".
-
Entendido.........muchas gracias Scraiper, estaba totalmente equivocada con esto y menos mal que acudiste porque hubiera hecho errar también a la compañera.
gracias
-
Hola a todos,
Pues yo también tenía entendido que eran lo mismo. No tengo el libro y estoy estudiando por unos apuntes de un compañero y en el epígrafe DELEGACIÓN DE PODER: PRIVADOS Y VALIDOS, se deduce que son lo mismo, de hecho dice: Surge la persona del valido o privado, precedente del primer ministro, existente desde la Baja Edad Media y esencial en la historia institucional de los S XV-XVIII.
También existieron los Secretarios Privados, que fueron el precedente de los Secretarios de Despacho Universal y que sí es cierto que se vieron desbancados por la llegada de los Validos, pero yo creo que en el epígrafe que comentaba antes y que trata sobre estos personajes, cuando habla de Privados se refiere a los Validos, posiblemente porque pasaron a desempeñar esas funciones del Secretario Privado y se les podía conocer también por ese nombre por asumir, entre otras, esas funciones de despacho directo con el Rey y actuar entre éste y los Consejos.
Saludos !!
-
el secretario de despacho universal no sustituye al secretario privado sino que se crea para descarcar de trabajo administrativo al valido cuando estos entran en escena y tratan directamente con el monarca asumiendo la direccion del consejo de estado, el secretario privado trata directamente con el rey yse ocupa de su correspondencia su importancia depende invesamente proporcional de la que tenga el secretario de estado
Cuando aparececen los validos el secretario de estado se convierte en secretario del consejo de estado actuando bajo la direccion del valido y en este momento desaparecen los secretarios privados
Espero estar en lo cierto no se llevo buen lio tambien.
-
Hola a todos,
Pues yo también tenía entendido que eran lo mismo. No tengo el libro y estoy estudiando por unos apuntes de un compañero y en el epígrafe DELEGACIÓN DE PODER: PRIVADOS Y VALIDOS, se deduce que son lo mismo, de hecho dice: Surge la persona del valido o privado, precedente del primer ministro, existente desde la Baja Edad Media y esencial en la historia institucional de los S XV-XVIII.
También existieron los Secretarios Privados, que fueron el precedente de los Secretarios de Despacho Universal y que sí es cierto que se vieron desbancados por la llegada de los Validos, pero yo creo que en el epígrafe que comentaba antes y que trata sobre estos personajes, cuando habla de Privados se refiere a los Validos, posiblemente porque pasaron a desempeñar esas funciones del Secretario Privado y se les podía conocer también por ese nombre por asumir, entre otras, esas funciones de despacho directo con el Rey y actuar entre éste y los Consejos.
Saludos !!
Quizás esté yo equivocado o quizás tenga que ver con las distintas cuotas docentes.
No obstante creo que nos hemos hecho un pequeño lío. Yo me he referido a la diferencia entre secretarios privados y validos mientras que vosotros os referíais a privados (a secas) y validos.
En este caso os tengo que dar la razón ya que efectivamente el epígrafe lo titula así: privados y validos, sin hacer referencia a los secretarios privdados.
Así que mea culpa xD
-
Correcto Nightcore, me expresé mal. Los Secretarios de Despacho Universal no sustituyen a los Secretarios Privados, sino que surgen cuando éstos son desbancados y sustituídos por los Validos, que asumen, entre otras, sus funciones. Los de Despacho Universal fueron creados para quitar trabajo administrativo al Valido.
Saludos !!
-
Hola a todos,
Pues yo también tenía entendido que eran lo mismo. No tengo el libro y estoy estudiando por unos apuntes de un compañero y en el epígrafe DELEGACIÓN DE PODER: PRIVADOS Y VALIDOS, se deduce que son lo mismo, de hecho dice: Surge la persona del valido o privado, precedente del primer ministro, existente desde la Baja Edad Media y esencial en la historia institucional de los S XV-XVIII.
También existieron los Secretarios Privados, que fueron el precedente de los Secretarios de Despacho Universal y que sí es cierto que se vieron desbancados por la llegada de los Validos, pero yo creo que en el epígrafe que comentaba antes y que trata sobre estos personajes, cuando habla de Privados se refiere a los Validos, posiblemente porque pasaron a desempeñar esas funciones del Secretario Privado y se les podía conocer también por ese nombre por asumir, entre otras, esas funciones de despacho directo con el Rey y actuar entre éste y los Consejos.
Saludos !!
Hola, como podéis comprobar soy una entrometida, pero esta asignatura, aunque convalidada, se encuentra dentro de Historia del Derecho, y aunque no podéis contestar sobre la marcha, con vuestro permiso, os apunto algo, por una exposición de una actividad que me tocó.
La delegación del poder regio, sobre todo a partir del siglo XVII, en el privado o valido se institucionaliza, es decir, el rey gobierna a través de esos privados o validos; en el nombramiento del privado o valido recaen dos características fundamentales: 1. La amistad íntima del monarca. 2. La intervención directa del valido en el gobierno de la monarquía.
Estos, como ya sabréis pasarán a ser lo posteriores ministros.
El trabajo, en su mayor parte de un libro de Francisco Tomás y Valiente, es el que recoge las características del valido para su posterior reconversión en primer ministro. y aunque no todos los teóricos políticos estuvieron de acuerdo con el régimen del validamiento, es decir, el valido como institución en sí misma, la mayoría lo vieron como "un anticipo de las monarquías constitucionales, por aquello de que el rey reina, pero no gobierna".
Bueno, espero que esta conclusión no os líe más.
-
Hola Mnieves,
Pues ahora sí que se va liando la cosa. Vamos a ver, estoy completamente de acuerdo en lo que comentas sobre la institucionalización del Valido y su funcionamiento con el Rey, pero según el programa de este año, con la llegada de los Borbones, en la época de Felipe V, se cae el sistema de Validos y los Secretarios de Despacho Universal pasan a denominarse Secretarios de Estado y del Despacho. Por debajo de ellos estaban los Consejos.
En el reinado de Carlos III eran frecuentes las reuniones de los Secretarios de Estado y del Despacho que finalmente se materializan, con Floridablanca, en la creación de la Junta Suprema de Estado, que reunía a los secretarios de Despacho y era presidida por el primer Secretario de Estado. Esto supuso la suspensión de las actividades del Consejo de Estado y fue el precedente del Consejo de Ministros.
Por lo dicho, los Validos no fueron el precedente de los Ministros, sino los Secretarios de Estado y del Despacho......¿o me estoy liando?.
Saludos !!
-
Os agradezco a todos las aportaciones, y más con la premura de tiempo que tendréis a las puertas de la última semana de exámenes.
Veo que el tema tiene su complejidad :)
-
Hola Arbotante, en ningún caso quiero liarte, es más, ni siquiera me prestes atención a mi sino al manual que tenéis en la Uned.
Creo que la discrepancia, puede ser debida al "siglo".
Te he hecho antes mención al siglo XVII, y por otro lado, he hecho referencia a que puede considerarse el antecedente de "un ministro de una monarquía democrática", no he hecho mención a los ministros de las monarquías absolutas, de los cuales el precedente es el que apuntas.
Sólo pego la CONCLUSIÓN del trabajo que entregué y expuse, en el cual tuve que entretenerme en la figura importántisima en la época de los austrias menores (no Felipe V) de dos validos cuya aportación y gestión fue poco reconocida.
Hemos visto cómo la figura del valido hizo su aparición, no de forma casual o debido a la debilidad de ciertos monarcas, sino como culminación de un proceso inciado tiempo antes a la llegada al poder de los “Austrias Menores”. Fueron personajes distintos que actuaron de diferente manera, pero que por lo general poseían rasgos comunes. Con un mayor o un menor acierto, consiguieron llevar las riendas de la monarquía más poderosa del mundo.
Para este estudio me he centrado en las figuras del duque de Lerma y del conde-duque de Olivares, ya que representan dos formas diferentes de entender el valimiento y son los dos validos que más poder lograron acumular en sus manos.
Estos hombres, injustamente olvidados por la historiografía tradicional, llevaron sobre sus hombros el peso de un Estado que influía en todos los demás con sus acciones. En el caso de Olivares, destacar su inmensa talla política, tan denostada por la “leyenda negra”, y su alto nivel como estadista. Los validos fueron, al fin y al cabo, hombres. Personas sometidas a las tentaciones de un poder casi ilimitado y que, en mayor o menor medida, sucumbieron a ellas.
Lee como si tuvieses un pequeño libro, nunca para el examen de esa asignatura de la que no tengo ni idea de como será el manual. Es una de las etapas históricas de España en las que, aparte de Felipe Ii y Calos I, más poder tenía sobre el resto de Estados y, ahí es dónde reside su importancia.
-
un pequeño detalle, me refiero a la época anterior a "los Austrias Menores", porque ya sabemos todos como fue quedando el poder de España cuando estos reinaron.
-
hola compis, sabeis donde esta el programa de la asignatura, en alf no me deja ver nada... y la guia solo pone el nombre del tema. Habra algun programa un poco mas amplio no? muchas gracias!!
-
alguna quiniela de comantarios?
-
De comentarios me espero cualquier cosa... Yo creo que ahí sí que no se puede hacer quiniela :-[
-
hola compis, sabeis donde esta el programa de la asignatura, en alf no me deja ver nada... y la guia solo pone el nombre del tema. Habra algun programa un poco mas amplio no? muchas gracias!!
Olenkacion, aquí tienes https://www.dropbox.com/sh/9bhgiznmmz6i1ov/h6EIc62oSR (https://www.dropbox.com/sh/9bhgiznmmz6i1ov/h6EIc62oSR). Va la guía oficial, y una que he hecho para imprimir, con las preguntas de otros años marcadas en azul.
Saludos y suerte!!
-
Hola todos:
llevo bastante mal esta asignatura por movidas de hospital etc.
Tengo el manual entero leído y he hecho un montón de resúmenes.
voy a presentarme el jueves aunque sé que no voy a sacar una notaza :-\, xq hace como un mes y pico que tuve que aparcar la asignatura.... Quiero terminar de memorizar conceptos y hacerme unos esquemitas e historias, y en aras a descartar volumen y porq tengo el mismo problema con civil ll (ctos) me gustaría saber vuestra opinión en cuanto a que si podrían preguntar algún punto de los temas de los que ya han preguntado en la primera semana??? alguien tiene alguna idea si la tendencia es que cada semana el examen vaya de temas totalmente diferentes?? así puedo descartar 4, 6 y 11 y esforzarme con 1, 12, 14 y 15 como sugiere el compañero KamychiKo al indicarlos como los más importantes de su quiniela que tan gratamente me he encontrado en estos foros :)
Espero vuestros comentarios con ansia gracias!!!!
Rebecca
-
Mensaje para KamychiKo:
Acabo de analizar tu quiniela y me he quedado un pelín dudosilla: Resulta que de los temas que tú has marcado como importantes, 2 han salido en el examen (4 y 6) de la primera semana, y la tercera pregunta del examen viene de un tema que comentabas que había que repasarlo y ya (tema 11) así que no sé si desesperarme aún más; bueno, al lío que el tiempo vuela :s
Saludos,
Rebecca
-
yo considero que como temas fundamentales de cara a la segunda semana: TEMA 1, 4 (las recopilaciones indianas),el tema 5 es importante pero ha sido la PEC, tema 11, tema 12 y tema 14.
Creo que caerá una constitución fijo, creo que caerá algo de las indias y el tema 11 y 14 son capitales
-
Hola allo2198,
Yo me atrevo a descartar completamente el tema 11 pq la única pregunta que me consta que ha salido en exámenes anteriores es la de la propiedad agraria y sus reformas, y ya ha salido en el examen de la primera semana! puede ser que has puesto 11 queriendo poner 12?
Saludos estudiosos,
Rebecca
-
Par que sirva un poco de repaso... de que hablariais en estos comentarios de texto
- "Conviniendo a mi servicio, para la mas facil y breve expedicion de los negocios, dividir en dos la Secretaria del Despacho Universal: he resuelto que en lo venidero se despache por una todo lo que tocare y perteneciere a la Gerra y Hacienda, y por otra, que queda a cargo del Marques de Mejorada, todo lo demas de cualquier materia que sea, tendrase entendido en el Consejo de Estado, como asi mismo haber puesto la de Guerra y Hacienda al cuidado de D, Joseph de Grimaldo" (Real Derecto de 11 de Julio1705)
- "Tenga V.Majd por el negocio mas importante de su Monarquia el hacerse rey de España: quiero decir señor, que no se contente V.Majd con ser Rey de Portugal, de Aragon, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabje y piense, con consejo maduro y secreto, por reducir estos reinosde que se compone España al estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia, que si V.M lo alcanza sera el principe mas poderoso del mundo" (Memorial de 1624 presentado por el Duque de Olivares)
- "Qudan suprimidos todos los mayorazgos, fideicomisos, patronatos y cualquiera otra especie de vinvulaciones de bienes raices, muebles, semovientes, censos, juros, foros o de cualquera otra naturaleza, los cuales se restituyen desde ahora a la clse absolutamente libres" (Ley de 11 de octubre de 1820 art 1)
-
Par que sirva un poco de repaso... de que hablariais en estos comentarios de texto
- "Conviniendo a mi servicio, para la mas facil y breve expedicion de los negocios, dividir en dos la Secretaria del Despacho Universal: he resuelto que en lo venidero se despache por una todo lo que tocare y perteneciere a la Gerra y Hacienda, y por otra, que queda a cargo del Marques de Mejorada, todo lo demas de cualquier materia que sea, tendrase entendido en el Consejo de Estado, como asi mismo haber puesto la de Guerra y Hacienda al cuidado de D, Joseph de Grimaldo" (Real Derecto de 11 de Julio1705)
- "Tenga V.Majd por el negocio mas importante de su Monarquia el hacerse rey de España: quiero decir señor, que no se contente V.Majd con ser Rey de Portugal, de Aragon, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabje y piense, con consejo maduro y secreto, por reducir estos reinosde que se compone España al estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia, que si V.M lo alcanza sera el principe mas poderoso del mundo" (Memorial de 1624 presentado por el Duque de Olivares)
- "Qudan suprimidos todos los mayorazgos, fideicomisos, patronatos y cualquiera otra especie de vinvulaciones de bienes raices, muebles, semovientes, censos, juros, foros o de cualquera otra naturaleza, los cuales se restituyen desde ahora a la clse absolutamente libres" (Ley de 11 de octubre de 1820 art 1)
En el primero sobre la reforma administrativa llevada a cabo por felipe v secretarias de despacho universal evolucion de esta figura
En el 2 de los validos y levantamiento de cataluña guerra de els segadors, crisis economica epoca de felipe IV, la reparacion de agravios en los distintos reinos ante las cortes...
En el 3 mayorazgos, desamortizacion, abolicion regimen señorial, trienio liberal...
-
Buenas tardes, alguien puede decirme si se puede llevar el programa al examen, pues en lo que imprimí en su día no pone nada y en Alf han quitado todo.
Gracias y suerte
-
Buenas tardes, alguien puede decirme si se puede llevar el programa al examen, pues en lo que imprimí en su día no pone nada y en Alf han quitado todo.
Gracias y suerte
Sí se puede
-
Gracias por tú rápida respuesta, me imagino que será lo que yo tengo impreso, la guía de estudio de la asignatura, que al final viene el programa.
Gracias de antemano.
-
Esta asignatura me está pareciendo insufrible >:(. El libro es un caos, pero habrá que darle el último empujoncito, ya no queda na :D
-
Es infumable de lo mal que esta el libro, pero vamos a por ella.
Ánimo a todos ............
-
A mi el comentario de texto me tiene sin dormir :-\. Viendo los casos resueltos no tengo esa capacidad narrativa ni de broma. A ver como consigo sacarlo adelante.
Animo a todos y suerte para mañana.
-
Totalmente infumable, no le encuentras un sentido a los temas, te pasan en un mismo apéndice de siglos y de políticos que es imposible memorizar. No lo veo nada claro.
Suerte a todos
-
Nadie tiene los apuntes de esta asignatura???? por favor los necesito :'(
-
Valeeee no es necesario, ya lo he encontrado, gracias de todas formas!! Un saludo
-
Tengo una duda, a ver si alguien puede ayudarme,
Se puede aprobar la asignatura sin contestar el comentario de texto.
GRACIAS
-
¿Alguna quiniela?
-
¿Alguna quiniela?
Tienes varias en la página anterior, pero yo como opinión personal creo que va a caer una constitucion fijo, la de cádiz quizas, alguna codificación puede ser, recopilaciones ha caído la primera semana aunque no sería la primera vez que alguna pregunta se repite de la primera a la segunda. Y comenario de texto de todo :-\
Por lo demas espero que este departamento no sean demasiado exigentes corrigiendo, sobre todo el comentario de texto que a ver por donde lo pillo.
-
A mí me pareció que en Historia del Derecho del primer cuatrimestre levantaron la mano, así que tengo esperanzas de que lo hagan ahora también!
El libro no es que sea insufrible, es que es para tirarlo a la basura... No hay quien se entere de nada; todas las instituciones surgen un año, las quitan, las ponen, las quitan, las ponen pero cambian el nombre... Im-po-si-ble
-
y nadie estudia por los apuntes de estupendos¿¿
-
Yo lo estoy haciendo, y siguen muy bien el libro (diría que son mejores... jeje)
-
Nadie tiene los apuntes de esta asignatura???? por favor los necesito :'(
Si te han pasado algunos me los podrías pasar?
O si alguien tiene unos apuntes buenos de cultura me los podría pasar?
bea_jaen15@hotmail.com
Muchísimas gracias y Suerte mañana!!
(en su defecto, en septiembre) que esta la sacamos! ;)
-
y nadie estudia por los apuntes de estupendos¿¿
Yo lo hago marina. Estan muuuy bien. Ni me he comprado el libro siquiera.
-
A mi el comentario de texto me tiene sin dormir :-\. Viendo los casos resueltos no tengo esa capacidad narrativa ni de broma. A ver como consigo sacarlo adelante.
Animo a todos y suerte para mañana.
Hola ihb-dec
Comentarte, que el profesor en las tutorías nos recomendo realizar el comentario como una pregunta de desarrollo más. Primero situar el texto, hacer un breve resumen y posteriormente comentar el texto relacionandolo con todo lo que puedas saber de la teoría. Yo en el primer cuatrimestre lo hice así, y me salió bastante bien.
No hay que tenerle miedo al comentario.
Suerte para mañana.
Un saludo.
-
Si te han pasado algunos me los podrías pasar?
O si alguien tiene unos apuntes buenos de cultura me los podría pasar?
bea_jaen15@hotmail.com
Muchísimas gracias y Suerte mañana!!
(en su defecto, en septiembre) que esta la sacamos! ;)
Ya te los envíe, son los de Estupendo.
Suerte
-
Nadie tiene los apuntes de esta asignatura???? por favor los necesito :'(
Pon un correo electronico.
-
Holaaa!! Alguien tiene el programa con epígrafes? o solo existe el programa con el enunciado de temas? es que yo tengo ese. Si alguien tienen el programa con epígrafes me lo podría enviar? Graaaaciaas!!!
-
Chicos ya estan las notas, por lo menos la mía :) :) :) :) :) :)
Suerte para los demás.
S2
-
Hola ihb-dec
Comentarte, que el profesor en las tutorías nos recomendo realizar el comentario como una pregunta de desarrollo más. Primero situar el texto, hacer un breve resumen y posteriormente comentar el texto relacionandolo con todo lo que puedas saber de la teoría. Yo en el primer cuatrimestre lo hice así, y me salió bastante bien.
No hay que tenerle miedo al comentario.
Suerte para mañana.
Un saludo.
Muchas gracias por el consejo. Me dejas mas tranquilo.
-
Saludos a todos !!!!! 8)
Despues de nuestras semanitas comiendonos libros le llega la hora a Cultura que sinceramente yo voy con quiniela hasta el tema 15 y creo que tendremos suerte dado que al no ser muy complicada decidi no presentarme y centrarme en el resto pero teniendo dos dias me apetecia intentarlo no vaya a ser que suene la campana... lo normal es que . ::)
Pero y si suena y con suerte sale 1 de las de otros años o incluso 2 !!!! :D :D :D :D :D
Espero que todo el mundo tenga mucha suerte y sino siempre nos toca Septiembre jeje !!!!
Pero ahora veranitooo , veranitoooo 8) 8) 8)
-
Hola.
¿Reordáis que unos cuantos posts más arriba os pregunté la diferencia entre privados y validos? La he encontrado.
De acuerdo con mi tutor, el poder regio en ocasiones se delegaba en :
a) PRIVADOS: Carácter institucional
b) VALIDOS: Carácter extrainstitucional
c) PRIMER MINISTRO: Desde se siglo XVII ejerce un cargo u oficio
Os lo he copiado textualmente. Que nadie me pida que se lo explique, porfa... :-\
-
espero que se comporten mañana.................. qué nervios!!!! necesito aprobar como sea!!
-
Yo al final, después de mucho pensarlo no me presentaré porque hacerme 80 km para no saber decir nada mejor me quedo en casa y ya empiezo con las de septiembre.
Espero que tengáis suerte!!!
Saludos
-
Hola a todos, alguien podria pasarme el programa de la asignatura que no consigo encontrar en ALF. Mi e-mail es: arkes27@gmail.com
Mi apuesta es tema 1, 12 y 14 y para el comentario que dios nos pille confesados.
Muchas gracias.
Suerte a todos !!!
Coincido en la quiniela, me parecen interesantes esos temas.
Un saludo
-
Si, alguien me puede mandar el programa de la asignatura, estaría muy agradecido y seguro que dios se lo paga con un aprobao...mi correo: blas8x10@hotmail.com
te lo he enviadoo!ojala sea un aprobadoo con un 5 soy feliz
-
No se si era mi imaginación,pero juraria que alguien en este foro había colgado el programa por aqui...El caso es que no lo encuentro,ni en las descargas,si alguien me lo pasa por privado donde enviaré mi mail,se lo agradecería mucho
Un saludo!
-
No se si era mi imaginación,pero juraria que alguien en este foro había colgado el programa por aqui...El caso es que no lo encuentro,ni en las descargas,si alguien me lo pasa por privado donde enviaré mi mail,se lo agradecería mucho
Un saludo!
Vale marina yo te lo mando, dame tu correo.
-
Vale marina yo te lo mando, dame tu correo.
Te envié privado,mejor te lo envio por ahi,muchas gracias
-
Solo quería daros las gracias a todos/as por vuestras aportaciones, sin vosotros estudiar y trabajar sería un infierno :'( :'( :'( :'(
Gracias a todos y mucha suerte
-
Ya los tengo Gracias!!!
-
Por favor, alguien me puede mandar el programa de la asignatura por privado???por favor... :'(
-
Ra_chel ¡¡¡¿¿¿80 kilómetros???!!! Eso es moral.
Yo estoy dandole el ultimo repaso al liberalismo y estoy ya exausto. No se como voy a llegar de fuerzas al examen.
Igual me trago mis palabras despues, pero creo que algo de los temas 6, 7, 8 va a caer, (aunque saliera ya el tema 6 en la primera semana). Es una corazonada sin ningún fundamento así que...
Animos a todos y a por ellas (las preguntas) que son pocas y cobardes!!! ;D
-
POr favor, si no es mucha molestia alguien me lo podría mandar a mi también? :-[
-
Esta es la guía. In fine está el programa.
https://www.dropbox.com/s/4k8awwf3e0c3mw9/Cultura-Europea-gu%C2%B0a-2012.doc
Suerte a todos!!
Yo esta me la he dejado directamente para septiembre. Es mucha leche pa un chivo tan chico....jeje
-
Yo hago para examinarme 160 km, por eso no voy mañana a Administrativo ni a Romano jejeje
-
Ra_chel ¡¡¡¿¿¿80 kilómetros???!!! Eso es moral.
Yo estoy dandole el ultimo repaso al liberalismo y estoy ya exausto. No se como voy a llegar de fuerzas al examen.
Igual me trago mis palabras despues, pero creo que algo de los temas 6, 7, 8 va a caer, (aunque saliera ya el tema 6 en la primera semana). Es una corazonada sin ningún fundamento así que...
Animos a todos y a por ellas (las preguntas) que son pocas y cobardes!!! ;D
Yo estoy contigo, al menos espero que sea asi...
¿es valido llevar las 4 ultimas hojas de la guian, donde aparece el programa, aunque aparezca en la primera hoja parte de la guia?
-
Sé que es un poco tarde, pero os dejo una exposición de directrices para hacer el comentario:
DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN
DE LOS CASOS PRÁCTICOS
Tras una o varias lecturas atentas, y antes de comenzar a escribir se deben
tener en cuenta y reflexionar sobre tres aspectos fundamentales:
1º.- Identificar el texto como fuente de conocimiento del Derecho.
2º.- Dentro del conjunto de datos que ofrece el texto acotar cual es el problema
o institución principal a la que hace referencia, clasificándolas por orden de
importancia, o viendo cual es el tema principal y cuales los secundarios.
3º.- Analizar la institución o instituciones previamente acotadas dentro del
contexto, espacio-temporal en el que se desenvuelve, desarrollados por orden de
importancia.
Una vez realizado este esquema, mental o “en sucio”, se procederá a exponer el
mismo de una manera ordenada, para ello dividiremos el comentario en dos
partes:
1º.- LA FUENTE (COMENTARIO EXTERNO).
Debe ser breve (cinco o seis líneas)
Se trata de analizar la fuente concreta de la que se ha extraído el texto a
comentar. Siendo puntos de obligada reseña los siguientes.
- Encuadrar el texto dentro de la etapa a la que pertenece.
- Tipo de fuente que se está analizando, esto es:
a) Carácter de la fuente: ley, fazaña, obra de jurista privado……etc.
b) Ámbito de aplicación: territorial, local, nacional….etc., que dependerá del
Sistema Jurídico en el que se sitúe el texto. Teniendo en cuenta que este punto no
puede ser tratado cuando nos encontremos ante un tratado de un jurista privado o
un documento de aplicación del derecho.
c) Señalar, si la materia lo permite, autor y fecha aproximada, fiabilidad de la
fuente, etc.
d) Sólo cuando la fuente sea muy conocida desarrollar brevemente si se
plantea algún problema entorno a ella (discusión sobre su autoría, origen, fuentes
de las que se nutre, ámbito de aplicación.)
2º.- CONTENIDO (COMENTARIO INTERNO)
Se trata de desarrollar de forma ordenada y coherente el esquema realizado antes de realizar el comentario.
Hay que captar el sentido del texto no transcribir el texto con distintas palabras
precisando si recoge uno o más temas, instituciones, etc. y desarrollarlos por
orden de importancia, desde el tema central, que es el que se desarrolla y los
temas laterales que se enuncian y se exponen brevemente. El desarrollo de los
temas o instituciones se hará encuadrándolo en el periodo al que pertenece.
Finalmente, se pueden sacar unas conclusiones, valorando el significado del texto
dentro del contexto al que pertenece.
-
Madre mía a mi me daría algo si tuviese que recorrer tanta distancia.
Yo estoy a escasos 100m del centro de exámenes. He tenido suerte de que este año lo hayan puesto nuevo aquí.
El mío es el de Parla, Madrid Sur.
Esta tarde saldré a las 15.50 para el exámen de las 16.00.
Ánimo a todos, que seguro que no estan dificil.
-
Yo estoy contigo, al menos espero que sea asi...
¿es valido llevar las 4 ultimas hojas de la guian, donde aparece el programa, aunque aparezca en la primera hoja parte de la guia?
Tranquilo Arkes, yo siempre he hecho un corta-pega de los programas para imprimirlos y nunca me han dicho nada. No creo que sean tan estrictos. Con que no tenga nada escrito "de más" yo creo que vale.
Saludos.
-
Por cierto... ya que he terminado de repasar....
Es cosa mía solo? o a alguien más le parece que si el temario hubiese estado ordenado cronológicamente, sería de largo mucho más sencillo, porque a mí, por lo menos, me cuesta mucho encuadrar bien las cosas en sus épocas correspondientes y con sus reyes.
Sólo es una pataleta de última hora jajajaja.
-
Por cierto... ya que he terminado de repasar....
Es cosa mía solo? o a alguien más le parece que si el temario hubiese estado ordenado cronológicamente, sería de largo mucho más sencillo, porque a mí, por lo menos, me cuesta mucho encuadrar bien las cosas en sus épocas correspondientes y con sus reyes.
Sólo es una pataleta de última hora jajajaja.
El tema del orden cronológico al principio cuando empiezas a estudiarte la asignatura se te hace dificil por no poder encuadrar cada concepto o evento en su época correspondiente, pero una vez te lo estudias mas a fondo e interiorizas todo ya vas encuadrando todo tu solo.
Suerte a todos
-
Yo según empecé a estudiar hice un cuadro en una hoja con siglos, reyes, dinastías, regímenes, acontecimientos y demás. La de horas de estudio que me habré ahorrado
-
hola, en el examen se puede llevar el programa pero no lo encuentro, lo que tengo es la guia, sabeis si ésta se puede llevar? gracias :'(
-
hola, en el examen se puede llevar el programa pero no lo encuentro, lo que tengo es la guia, sabeis si ésta se puede llevar? gracias :'(
Si que puedes. O eso creo.
Yo llevo unicamente cuatro folios con temas y epigrafes. Nada mas puesto que es lo que necesito para poder localizar las preguntas bien.
-
Hola pixar, en la página anterior victoria ha puesto la guía, en las últimas páginas de ésta está el programa. Y Sí se puede llevar, que yo sepa :D
-
holaa , alguien me explica la polemica sepulveda-las casas a modo de resumen
no me entero de nada con el libro
gracias
-
Hola Celia.
Todo viene por las denuncias de Antonio de Montesinos, que por primera vez aduce a los "justos títulos" de conquista y modo de ocupación de las Indias. Estas denuncias provocan la Junta de Burgos, junta de teólogos y juristas que da lugar a las Leyes de Burgos (1513-1514), leyes para organizar la conquista y asentar los derechos de los reyes a hacer la guerra a los indios que se resistieran a la evangelización. En esta junta se enfrentaban dos posturas, la de Las Casas (los indios no eran siervos) y la de Sepúlveda (si son siervos).
Carlos I tras las noticias de las matanzas de indios convoca junta en Barcelona en 1542 de la que salen las Leyes Nuevas, que prohíben la esclavitud. Pero la controversia continua y en 1550, Carlos convoca otra junta, esta vez en Valladolid. El resultado de esta junta fue la opción de la Corona por las tesis de Las Casas que se reflejó en las Ordenanzas de 1573
Espero haberte ayudado
-
Hola Celia.
Todo viene por las denuncias de Antonio de Montesinos, que por primera vez aduce a los "justos títulos" de conquista y modo de ocupación de las Indias. Estas denuncias provocan la Junta de Burgos, junta de teólogos y juristas que da lugar a las Leyes de Burgos (1513-1514), leyes para organizar la conquista y asentar los derechos de los reyes a hacer la guerra a los indios que se resistieran a la evangelización. En esta junta se enfrentaban dos posturas, la de Las Casas (los indios no eran siervos) y la de Sepúlveda (si son siervos).
Carlos I tras las noticias de las matanzas de indios convoca junta en Barcelona en 1542 de la que salen las Leyes Nuevas, que prohíben la esclavitud. Pero la controversia continua y en 1550, Carlos convoca otra junta, esta vez en Valladolid. El resultado de esta junta fue la opción de la Corona por las tesis de Las Casas que se reflejó en las Ordenanzas de 1573
Espero haberte ayudado
Siii , Muchas Gracias , asi es más fácil de entender.
Gracias!
-
Hola pixar, en la página anterior victoria ha puesto la guía, en las últimas páginas de ésta está el programa. Y Sí se puede llevar, que yo sepa :D
gracias a ambos x contestar tan rápido, es 1 alivio.
Por cierto, el examen no es tasado verdad? lo digo xq pone hoja sin lectura optica y me he liado un poco
-
Siii , Muchas Gracias , asi es más fácil de entender.
Gracias!
A mandar :)
-
Tranquilo Arkes, yo siempre he hecho un corta-pega de los programas para imprimirlos y nunca me han dicho nada. No creo que sean tan estrictos. Con que no tenga nada escrito "de más" yo creo que vale.
Saludos.
Gracias!!!
-
Aquí estoy ya en el matadero! Suerte a todos!!
-
Yo salgo ahora dentro de un ratito...
Suerte a todos, a por ellos.
-
Las preguntas:
- La Inquisición Española
- Las Cortes en el siglo XVIII
- La Constitución de Cádiz
El texto era un Real Decreto de 1880 del cual no he tenido ni idea....
-
Yo según empecé a estudiar hice un cuadro en una hoja con siglos, reyes, dinastías, regímenes, acontecimientos y demás. La de horas de estudio que me habré ahorrado
Hola, vaya full de exámen que me ha salido y eso que a priori no era dificil, pero una vez allí me ha llegado el ansia viva y se me han mezclado las fechas en la cabeza, los reyes... en fin que casi pongo a Leticia como la reconocida en la Constitución de Cádiz jajaja. (es broma eh).
Y visto que me queda para Septiembre, me preguntaba Kiffsas si me podrias pasar ese cuadro que tienes porque he pensado hacérmelo y no se ni por dónde cojerlo.
Gracias de antemano.
Por cierto el comentario de texto se refería al proyecto de codigo civil de 1851 y sentaba las bases para empezar el de 1889. Pero solo se eso. jajaja
-
No se me ocurren 3 preguntas más fáciles
-
la respuesta al ejercicio practico donde la encuentro¿?¿?
-
No he salido para nada descontento, la pregunta de las cortes en el XVIII un poco mal (no me acordaba de la inquisición >:() la constitución bien y el comentario, (que había que hablar del código civil de 1888 interpreto) bastante bien también. Espero que me de para aprobar
-
Hola, vaya full de exámen que me ha salido y eso que a priori no era dificil, pero una vez allí me ha llegado el ansia viva y se me han mezclado las fechas en la cabeza, los reyes... en fin que casi pongo a Leticia como la reconocida en la Constitución de Cádiz jajaja. (es broma eh).
Y visto que me queda para Septiembre, me preguntaba Kiffsas si me podrias pasar ese cuadro que tienes porque he pensado hacérmelo y no se ni por dónde cojerlo.
Gracias de antemano.
Por cierto el comentario de texto se refería al proyecto de codigo civil de 1851 y sentaba las bases para empezar el de 1889. Pero solo se eso. jajaja
Puess es un cuadro bastante guarro que tengo en una hoja en sucio, si no te corre prisa la semana que viene lo paso a limpio y te lo envío, y a quien quiera también
-
Un examen muy muy fácil xD
Las preguntas de las Cortes en el XVIII y la Constitución de Cádiz han salido unas doscientas veces xDDD
El de la primera semana fue también bastante fácil.
-
a mi el examen bien. Estudiandose "la pepa" se aprueban 2 asignaturas este año!!! Tiene cojones tanto folio y tanto libro.... Jajajaja el comentario había que hablar de la entrada foral a la comisión central de codificación, y que permitió limar asperezas para poder afrontar la tarea del cc de 1889. Y hablar tb del CC y de que el derecho foral se recogía en el art 12 (su redacción en apéndices) y que después de casi un siglo de perentoria necesidad de CC y una vez que se permiten a las regiones forales lo que pedían solo Aragón lo hizo en 1925... Tiene tela este pais!!! Y luego nos escandalizamos por lo de bankia y los politicos etc. Jjajajjajajaja
-
Los preguntas no problem, pero el comentario de texto un desastre.
Alguien sabe como puntuan?
-
No se me ocurren 3 preguntas más fáciles
A mí tampoco. Lo estoy celebrando comiéndome un arroz con leche de "La ermita", de esos que engordan...
-
A mi me ha parecido del estilo al de la primera semana. La teoria creo que la he puesto bien pero el comentario.... sin comentarios.
Creeis que seran benevolos corrigiendo el examen?
-
Uff... madre mía... las preguntas las tengo bien... pero en el comentario he metido los decretos de nueva planta... casi ná
A ver si son buenos buenísimos a la hora de corregir :'(
-
Totalmente de acuerdo: ¡VIVA LA PEPA!
a mi el examen bien. Estudiandose "la pepa" se aprueban 2 asignaturas este año!!! Tiene cojones tanto folio y tanto libro.... Jajajaja el comentario había que hablar de la entrada foral a la comisión central de codificación, y que permitió limar asperezas para poder afrontar la tarea del cc de 1889. Y hablar tb del CC y de que el derecho foral se recogía en el art 12 (su redacción en apéndices) y que después de casi un siglo de perentoria necesidad de CC y una vez que se permiten a las regiones forales lo que pedían solo Aragón lo hizo en 1925... Tiene tela este pais!!! Y luego nos escandalizamos por lo de bankia y los politicos etc. Jjajajjajajaja
-
El caso práctico se resuelve en la tercera línea de la página 265 del libro de Alvarado.
-
El caso práctico se resuelve en la tercera línea de la página 265 del libro de Alvarado.
Que para los que no tenemos ese libro es...??
-
Lo de que el comentario de texto es obligatorio significa que es obligatorio tenerlo bien, o que es obligatorio responder aunque sea mal?
Las preguntas de teoría me han salido muy bien, pero el comentario... directamente un "cagarro". ¿No estamos en horario infantil, verdad? ;)
Editado: Coincido con los compañeros, VIVA LA PEPA! Gracias a ella aprobé Tª del Estado Constitucional.
-
a mi el examen bien. Estudiandose "la pepa" se aprueban 2 asignaturas este año!!! Tiene cojones tanto folio y tanto libro.... Jajajaja el comentario había que hablar de la entrada foral a la comisión central de codificación, y que permitió limar asperezas para poder afrontar la tarea del cc de 1889. Y hablar tb del CC y de que el derecho foral se recogía en el art 12 (su redacción en apéndices) y que después de casi un siglo de perentoria necesidad de CC y una vez que se permiten a las regiones forales lo que pedían solo Aragón lo hizo en 1925... Tiene tela este pais!!! Y luego nos escandalizamos por lo de bankia y los politicos etc. Jjajajjajajaja
Estoy en tú linea, yo también le contesté lo de los fueros recogidos en los apéndices del Código Civil en el comentario y que solo se aprobó el de Aragón y algo más.
Examen bastante fácil y predecible, demasiado predecible, pues muchas veces no te centras tanto en esas preguntas que crees que dominas. Al final siempre te acuerdas de algo y lo vas sacando. Bueno a esperar a las notas y la forma de calificar. Esperemos que dé para más de un 5.
Saludos y suerte al que le queda alguno mañana. Voy a pegarme un fin de semana de muerte.¡Septiembre nos espera!
-
Sabeis como califican en plan que si las preguntas teoricas valen mas que el comentario o algo asi?
-
Me uno a la aclamación popular: ¡¡ VIVA LA PEPA !!
Con esta Constitución aprobé TEC en el primer cuatrimestre y el de hoy me ha salido bastante bien.
En el comentario hice una introducción del rechazo al de 1851 de García Goyena por la iglesia y los territorios forales y luego ya entré en el arroz con el epígrafe del CC de 1889 y lo solté todo.
Yo ya he terminado por este año, salvo que pringue alguna para septiembre, pero la liberación actual es absoluta y ahora, que me estoy desinflando, empiezo a darme cuenta de que estoy absolutamente agotado.
Suerte a todos, mucho ánimo a los que aún tienen que remar mañana y un saludo !!
-
Con el libro quedas más bien que dios hablando de Álvarez Bugallal y la Comisión General de Codificación pero tampoco es imprescindible saberlo para resolver el caso práctico.
Con las palabras del caso práctico "derecho civil", "fuero" y "1880" ya te hacías una composición de lugar. Y lo demás es poner la teoría de por qué el código civil no se aprobó hasta 1889.
-
Bueno ha sido fácil, la pepa me ha caído ya en tres exámenes, como era de esperar este año, incluso en eclesiástico. Sin darme cuenta me he traído el folio con las preguntas y es que tengo la cabeza ya para volverme loco, aunque supongo que con las 5 paginas que he soltado tendrán bastante. No ha sido para tanto, ya solo me queda administrativo mañana y por fin seré libre :D
-
A mí tampoco. Lo estoy celebrando comiéndome un arroz con leche de "La ermita", de esos que engordan...
Jopeta, pues yo me he comido una ensaladilla, cuatro caballitos y cuatro patatas asadas!! A la salud de la Santa Inquisición!! jajaja, maremía que alegría más grande :D :D
(Es que me he ido sin comer al examen)
-
yo no me he presentado, porque me la dejo para septiembre, pero creo que son preguntas muy fáciles.
Espero que mañana en administrativo se porten igual de bien.
-
Que para los que no tenemos ese libro es...??
Hace un par de días colgué este archivito... que casualmente es de comentarios de texto de examen, resueltos... no sé de dónde lo he sacado y lo que es peor, me di cuenta de que lo tenía dos días antes del examen.
Y casualmente en la última página está...
https://dl.dropbox.com/u/68036407/UNED/1/1%C2%BA%202%20pp/2c%20cultura%20europea/imp/Casos_practicos_historia_2PP_marti_vf.pdf
Espero que os sirva o nos sirva (el comentario mío es.... b e s t i a l....., no quiero mirar más, jaja) para septiembre....
-
Si que han sido buenos...por cierto mencha a ti te ha durado cinco hojas???
a mi dos,pero contando el reverso.
-
5 páginas, dos hojas enteras más la página en la que no se puede escribir por detrás.
-
Llevaba bastante mal esta asignatura...me he presentado por probar (tampoco perdía nada), y menos mal que lo he hecho!!!
La Pepa este año, como algunos decís, me ha salvado la vida ya en dos ocasiones... :D
Y la de la Inquisición para mi ha sido un regalo... (con la de las Cortes no me he atrevido ;D )
Y el comentario, en mi opinión de los más asequibles :) Aunque me he dejado alguna cosilla por mencionar, pero espero que en conjunto puntuen bien!
-
Las dos preguntas muy fáciles y muy asequibles de contestar. En cuanto al caso práctico yo he explicado los códigos, y codificación. El derecho foral y su situación en la entrada de Felipe V de Los borbones en los territorios en los que se surpimió (decretos de nueva planta) y algo del derecho civil y formalización del código. Espero que sean buenos corrigiendo. He llenado 5 hojas y media. Espero aprobar. Mucha suerte a todos. Lo que si tengo es una liberación enorme, porque administrativo me lo dejo para septimbre. Ojalá salga bien cultura.
-
Las dos preguntas muy fáciles y muy asequibles de contestar. En cuanto al caso práctico yo he explicado los códigos, y codificación. El derecho foral y su situación en la entrada de Felipe V de Los borbones en los territorios en los que se surpimió (decretos de nueva planta) y algo del derecho civil y formalización del código. Espero que sean buenos corrigiendo. He llenado 5 hojas y media. Espero aprobar. Mucha suerte a todos. Lo que si tengo es una liberación enorme, porque administrativo me lo dejo para septimbre. Ojalá salga bien cultura.
Totalmente de acuerdo en todo menos en dejar el administrativo para septiembre. Yo voy mañana. También llevo un boleto de los euromillones. Se que las dos cosas son igual de difíciles, pero no se pierde nada por ir (hace dos semanas no me atreví).
-
Hola chicos,yo solo he añadido el codigo de garcia y el codigo civil...me ha durado dos hojas con la letra muy pequeña...podria haber puesto mas cosas,pero lo veia demasiado tedioso y me centrado en lo que hace referencia el comentario.Y he aludido aparte el contexto historico del Real Decreto.
La inquisicion cuanto os ha durado?es que yo pensaba que me iba abarcar poco,pero me ha durado casi una cara entera intentando menguar la letra..
-
Otra cosa por curiosidad,vosotros poneis las fechas?o no es importante?
-
Bueno ha sido fácil, la pepa me ha caído ya en tres exámenes, como era de esperar este año, incluso en eclesiástico. Sin darme cuenta me he traído el folio con las preguntas y es que tengo la cabeza ya para volverme loco, aunque supongo que con las 5 paginas que he soltado tendrán bastante. No ha sido para tanto, ya solo me queda administrativo mañana y por fin seré libre :D
Ein? Pues si has hecho la PEC de esta asignatura, no te la van a valorar, o incluso te van a dar para el pelo por llevarte la hoja, mas que nada porque en la hoja de examen si no me equivoco tenias que marcar si la habias realizado o no rellenando un cuadrito para que te la valoren, y ahora los profesores que te corrijan tendrán que revisar si has hecho la PEC o no la has hecho mediante sistema informatico, vamos que le vas a dar un pequeño quebradero de cabeza al que te corrija el examen...
Otra cosa por curiosidad,vosotros poneis las fechas?o no es importante?
Depende, algunas fechas son mas importantes que otras, según mi tutora, aunque nos iba marcando fechas importantes que no se nos podian olvidar durante las tutorias, aunque mas que las fechas son los años, recordar algunos años son fundamentales, otros no tanto, pero se valora más el examen si señalas estos, aunque vamos con la PEPA no era dificil haber señalado que era de 1812, que para algo estamos en su aniversario, digamos que las fechas dotan de mas precisión el examen, y hace que se pueda valorar más, por algo es Historia, aunque si tienes dudas mejor no ponerlas a equivocarte y dejar claro que no tienes ni idea de cuando fue...
Un Saludo
-
Si las pones completas más la respuesta. Yo no suelo ponerlas si no estoy completamente seguro, pero bueno,este departamento no tiena mala fe.
Saludos
-
cuanto tardan en poner las notas..?
-
Marina90, yo me presenté la primera semana de examenes el dia 24 de Mayo creo, y este jueves pasado ya tenia la nota. Han tardado 15 dias.
Por cierto, puntuan bien, son majos. Si no no me explico mi nota (buena) ;)
Un saludo
-
A verr como se portan Posi,supongo que también depende del profe..
Un saludo!
-
Yo ya tengo la nota de la primera semana... un 5!! esperaba un pelin mas, pero por lo menos está aprobado!! yuhuuu ;)
-
Yo ya tengo la nota de la primera semana... un 5!! esperaba un pelin mas, pero por lo menos está aprobado!! yuhuuu ;)
A mí me pasó algo parecido el cuatrimestre pasado con Historia del Derecho, esperaba tener un 8-9 y me quede con un 6. Sin embargo este cuatrimestre esperaba tener un 6-7 y me he encontrado con un 8.
Objetivamente lo único que he variado ha sido estudiar por la cuota docente que me correspondía. En el primer cuatrimestre cometí el error de estudiar por apuntes de la cuota docente de Alvarado, sin embargo este cuatrimestre estudié por la cuota docente de Escudero y el resultado ha sido bastante significativo (para bien xD)
Por lo tanto puedo decir alto y claro que la evaluación por parte del profesor va en función a la respuesta que le des... si estudias por una cuota docente distinta te evaluarán peor que si lo haces por la que te corresponde.
-
A mi me ha salido también.
Un 7 y con esto y un bizcocho... :D
-
Hola marina90, este departamento suele ser de los primeros en poner las notas.
Saludos
-
a mi, la profesora Bolaños, me ha puesto un 7, me sabe a poco, pero me olvido de este departamento para siempre...
suerte a todos!
-
Supongo que sois de la primera semana, no?
-
Supongo que sois de la primera semana, no?
Yo sí.
Y la verdad que la nota que me han puesto me parece que está bien, ha sido justa y ecuánime.
-
Ya han salido también para los que lo hicimos en calatayud, suerte para todos, por cierto soy de la segunda semana
-
Pues ya somos 4
A mi me han puesto un 5. O corrigen extremadamente bajo o hay algún error. Pero bueno, otra asignatura fuera
-
Pues ya somos 4
A mi me han puesto un 5. O corrigen extremadamente bajo o hay algún error. Pero bueno, otra asignatura fuera
Widowson, eres de la segunda semana? Entonces ya están saliendo las notas de la segunda semana. De todas maneras, aunque te hayan puesto un 5, esta asignatura ya te la has sacado de encima que es lo importante. Ahora a por el resto. Que tengas mucha suerte. Yo me examiné también de la segunda semana, por eso no se si ya están saliendo notas de la segunda.
-
Yo también las encontré muy fáciles. Ya veremos que pasa. De todas maneras, el examen no fue nada rebuscado, pero la forma de corregir es muy subjetiva
-
Soy de las 2º semana, Calatayud, corregido por D.eulogio, aprobado una menos para septiembre, viva la santa inquisición y la Constitución, en fin, que contento estoy por Dios. Saludos y mucha suerte a todos.
-
¿Alguien de Alzira ya tiene la nota puesta?
-
La de la segunda semana aun no os ha llegado no?
-
Ha salido la nota de la 2ª semana, La Coruña. Me ha corregido el profesor Eulogio y aunque me he quitado el ladrillo de encima, la corrección ha sido dura.
Saludos y suerte a todos !!
-
me examine de la 2 semana, y tmb me corrigio eulogio... un 5,5 pero al menos me la quite de encima.
-
El Profesor : EULOGIO FERNANDEZ CARRASCO se a pasado corriendo vamos a mi me a puesto un 3 , estoy deacuerdo que el comentario no estaba muy bien pero las preguntas estaban decentes , muy decentes dado que me las aprendi de memoria en plan quiniela...
Alguien sabe como se reclama la nota??
-
El Profesor : EULOGIO FERNANDEZ CARRASCO se a pasado corriendo vamos a mi me a puesto un 3 , estoy deacuerdo que el comentario no estaba muy bien pero las preguntas estaban decentes , muy decentes dado que me las aprendi de memoria en plan quiniela...
Alguien sabe como se reclama la nota??
Ahí lo tienes compi, manos a la obra
REVISIÓN DE EXÁMENES
Los exámenes tienen validez exclusivamente en el Curso Académico en que se realizan. En consecuencia, no se guardan, en
ningún caso, notas para cursos sucesivos.
Las revisiones de las calificaciones obtenidas serán atendidas personalmente o por escrito (no por teléfono) dirigido al
profesor responsable del Centro Asociado en el que se ha realizado el examen, en el plazo máximo de diez días desde la
publicación de las notas en internet, ateniéndose en todo caso a lo establecido en el Reglamento oportuno de la Universidad.
En la solicitud de revisión es indispensable indicar los datos personales, dirección de respuesta postal, el Centro Asociado de
matriculación, el Centro Asociado donde se examinó y en su caso, la semana.
En los casos en los que haya lugar una segunda petición de revisión sobre un examen ya revisado por el profesor
responsable, ésta será solicitada al Director/a del Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones (Facultad de
Derecho, UNED. C/. Obispo Trejo s/n, 28040 Madrid) quien podrá convocar para resolver a la Comisión de revisión de
exámenes del Departamento.
Para formular consultas a los profesores del Departamento mediante correo electrónico o a través de la aplicación virtual es
totalmente indispensable que vengan debidamente acreditados con los datos personales del alumno remitente, el Centro
Asociado donde se matriculó y, en su caso, el Centro Asociado donde se examinó, y la semana en que se realizó el examen.
Dichas consultas se efectuarán al profesor responsable del Centro Asociado en el que se matriculó, o, si van referidas a la
calificación del examen, al profesor responsable del Centro Asociado en el que realizó el examen.
-
me lo ha corregido regina, Sobresaliente(9) crei que llegaria a MH pero bueno me quedo con el 9... suerte.
-
Un 5, buff la verdad es que pensaba que la suspendía. Muy contento la verdad. Una menos para Septiembre!!!!
-
Ha salido la nota de la 2ª semana, La Coruña. Me ha corregido el profesor Eulogio y aunque me he quitado el ladrillo de encima, la corrección ha sido dura.
Saludos y suerte a todos !!
enhorabuena!!!!!! Ya sabía yo que la habías aprobado Jeje
enhorabuena a todos los aprobados y muchos ánimos al resto.....de momento a seguir esperando a ver si ponen todas ya
-
enhorabuena!!!!!! Ya sabía yo que la habías aprobado Jeje
enhorabuena a todos los aprobados y muchos ánimos al resto.....de momento a seguir esperando a ver si ponen todas ya
Muchas gracias Teufel !!. Que tengas suerte con tu nota.
Un abrazo !
-
Pues yo ya me he quitado la única que me quedaba de primero (yupii!), aunque mi nota, que no ha sido objetivamente baja, creo que, subjetivamente, sí que lo ha sido, pues me la esperaba un poquillo mejor. Así pues, yo también creo que han tirado a la baja corrigiendo (cosa que el año pasado no me dio la impresión)
-
Por favor, a los que os va saliendo la nota, decid de que centro sois. Un saludo a todos
-
Estoy planteándome las asignaturas del año que viene. ¿Esta es de las asequibles? ¿El examen ha sido extremadamente complicado? Y una pregunta importante que se me olvidaba: libro asequible o muy extenso? Gracias :)
-
Estoy planteándome las asignaturas del año que viene. ¿Esta es de las asequibles? ¿El examen ha sido extremadamente complicado? Y una pregunta importante que se me olvidaba: libro asequible o muy extenso? Gracias :)
Eso es como todo si te gusta la historia pos te será asequible, el examen es fácil pero lo que es complicado es el temario ya que es muy extenso, mi libro me lo compré hace unos años ya que empecé con licenciatura pero no me presenté a ninguna y tiene para ser exactos 889 paginas no todas son de Cultura Europea ya que también está historia del derecho pero más o menos la mitad del libro es de cultura. Espero haberte aclarado algo.
Un saludo
-
Pues a mí no me ha salido. >:(
-
A mi tampoco me ha salido...seguir esperando al lunes
-
Sigue sin salirme nada. De todas formas, no sé si habré aprobado (lo más seguro es que no) y me gustaría saberlo para ponerme ya a estudiar o no. Lo peor es que he visto las fechas de los exámenes y me coincide con el primer cuatrimestre de Derecho Civil II, así que no sé qué hacer. Tendré que pedir el examen de reserva.
-
A mí tampoco me ha salido... :(
-
A mi me sale la baliza de examen pero no me dan el resultado... :'(
-
No me importa, en cuanto lo tenga lo cuelgo.
Y lo siento, de Hª no tengo nada... :-\
-
Tampoco os fieis mucho,doy fe de que ni los leen.Yo he aprobado,pero vamos,la nota no se corresponde para nada lo desarrollado en el examen,aunque bueno,es lo que hay en la uned.A tragar toca.
-
En málaga ha ha salido, me corrigió regina con un 5 pelado -.-"
-
Ya están saliendo de Escuelas Pías a lo largo de la mañana, de la segunda semana. Me ha corregido Jorge Montes Salguero y me ha puesto un 7, estoy contentísimo!
-
Han salido las notas de cuota de la profesora Beatriz Badorrey, un 7, otra menos, 2 semana, felicidades a todos y a lod demas seguro que en septiembre se la quitan de encima, animo.
-
Han salido las notas de cuota de la profesora Beatriz Badorrey, un 7, otra menos, 2 semana, felicidades a todos y a lod demas seguro que en septiembre se la quitan de encima, animo.
de que centro eres, Lataqui?
-
De Mérida (Badajoz)
-
Que pasa solo suspendi yo esta bazofia de asignatura o que?