Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Raúl31 en 17 de Febrero de 2012, 13:19:22 pm

Título: POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 17 de Febrero de 2012, 13:19:22 pm
Pues nada, aquí está la joya...  :)

Citar

Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)

Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Vicecuellos en 17 de Febrero de 2012, 13:58:16 pm
Recupero esto, que no recuerdo quien lo puso -me lo guardé en su día en un doc para no tener que buscarlo), en referencia al segundo parcial de la asignatura:

En el curso 2009/2010, se quitó lo siguiente del segundo parcial (Contratos):

- Tema 28 (Los arrendamientos rústicos): se excluye en su totalidad.

- Tema 29 (Los arrendamientos urbanos): sólo se excluye la parte correspondiente al TRLAU de 1964 (dos primeros epígrafes del tema 29); el resto sí es materia de examen.

- Tema 31 (El contrato de sociedad): se excluye en su totalidad, menos el concepto y caracteres (que sí son materia de examen).

- Tema 34 (Los contratos aleatorios): se excluye la parte correspondiente a la categoría general de los contratos aleatorios, al juego y la apuesta y al contrato de seguro; en cambio, sí es materia de examen lo referente a los contratos de renta vitalicia y de alimentos o vitalicio.

Repito, para que no haya error: eso fue en el curso 2009/2010 en Licenciatura.

Creo recordar que hasta principios de marzo no se anuncian las reducciones, ¿no?
Título: Preguntas Civil II(contratos)
Publicado por: Raúl31 en 17 de Febrero de 2012, 22:59:09 pm
Tema 1

Clasificación de los contratos: Reales, consensuales y formales (03/04)(07/08)(07/08)
Clasificación de los contratos (04/05)
La categoría de los contratos formales (06/07)
Contratos duraderos, instantáneos y de ejecución forzosa (09/10)

Tema 2

El objeto del contrato: requisitos (04/05)(06/07)
Elementos esenciales y accidentales del contrato (04/05)(08/09)
La intimación (04/05)(05/06)
El dolo: concepto y requisitos (05/06)(09/10)
La capacidad contractual (08/09)
La libre formación del consentimiento y los vicios de la voluntad: el dolo (08/09)

Tema 3

La forma complementaria o ad probationem (06/07)
La forma escrita del artículo 1.280.2 (10/11)
El principio de libertad de forma (10/11)


Tema 4

El contrato de opción (03/04)(07/08)
La aceptación: el valor del silencio (07/08)
El precontrato (08/09)

Tema 5

Condición suspensiva y resolutoria (05/06)(10/11)
La condición: concepto y clases (03/04)(03/04)(07/08)(08/09)

Tema 6

Los criterios interpretativos de carácter subjetivo (04/05)
Medios de integración (06/07)

Tema 7

Los contratos a favor de tercero (03/04)(05/06)

Tema 8

Las causas de nulidad (03/04)(04/05)(07/08)
La nulidad de contrato: concepto y causas(05/06)
Causas de anulabilidad (06/07)(08/09)
La acción de nulidad (08/09)
La confirmación del contrato (10/11)

Tema 9

Resolución del contrato por incumplimiento (04/05)
La cláusula rebus sic stantibus: concepto, requisitos y efectos (05/06)
La acción rescisoria (06/07)
Tema 10

Las donaciones remuneratorias y las modales u onerosas (03/04)
La revocación de donaciones por supervivencia o supervivencia de hijos (04/05)
La revocación de las donaciones (05/06)(06/07)
La forma en la donación (07/08)(09/10)
La capacidad de las partes en la donación (07/08)(10/11)
Presupuestos y elementos de la donación (08/09)

Tema 11

El saneamiento por evicción en la compraventa (03/04)(05/06)(09/10)
La doble venta (04/05)(05/06)(07/08)
La entrega de la cosa en la  compraventa: la tradición instrumental (05/06)
Derechos y obligaciones del vendedor: la entrega de la cosa. (08/09)
La capacidad para celebrar el contrato de compraventa: las prohibiciones (08/09)
Requisitos del precio en la compraventa (09/10)
El precio de la compraventa (10/11)

Tema 15

Arrendamiento de vivienda: la duración del contrato (09/10)

Tema 16

Causas particulares de extinción del contrato de obra (06/07)
La responsabilidad por ruina: el art. 1591  (09/10)
Las responsabilidades en la construcción en la Ley de ordenación de la edificación: vicios y plazos (09/10)
Tema 18

El contrato de mandato: concepto y caracteres (03/04)(07/08)
Clases de mandato: simple y representativo (03/04)(04/05)(06/07)
Obligaciones del mandatario (04/05)
Obligaciones del mandante (05/06)
Derechos y facultades del mandatario (09/10)
La extinción del mandato (10/11)

Tema 20

El contrato de depósito voluntario: concepto y presupuestos (03/04)(08/09)
El deposito irregular (10/11)

Tema 21

Contenido del contrato de  renta vitalicia (09/10)

Tema 22

Presupuestos y características de la transacción (06/07)(07/08)(10/11)

Tema 23

Contenido del convenio arbitral (10/11)

Tema 24

El contrato de fianza: concepto y caracteres  (03/04)(07/08)(09/10)
El beneficio de excusión (04/05)
Las relaciones entre acreedor y fiador: los beneficios de excusión y división. (05/06)(06/07)
La fianza simple y la subfianza (06/07)
El contrato de fianza: la relación entre el fiador y deudor (09/10)
Las relaciones de los cofiadores entre sí (10/11)



He acabao jarto!!  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 17 de Febrero de 2012, 23:28:54 pm
Gracias Raúl por las preguntas...........después de leer los resúmenes me pondré con ellas, vicio que tiene una¡¡¡

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: togapraetexta en 18 de Febrero de 2012, 00:35:21 am
Gracias Raúl! yo también tengo mono, je, je.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: higuedo en 18 de Febrero de 2012, 09:26:29 am
Muchas gracias, compañero.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: miguelan47 en 18 de Febrero de 2012, 09:47:18 am
Raul eres un crack, gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 18 de Febrero de 2012, 10:10:11 am
¿Alguien que tenga el libro podría escanear el indice o ponerlo aquí?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 18 de Febrero de 2012, 12:01:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien que tenga el libro podría escanear el indice o ponerlo aquí?

A ver si te vale:

http://www.marcialpons.es/static/pdf/9788497688802.pdf
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 18 de Febrero de 2012, 12:10:30 pm
Perfecto Raul. Muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ebravo44 en 18 de Febrero de 2012, 15:39:25 pm
A ver si quitan algo de materia porque como siempre en las civiles, está bastante extenso...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 18 de Febrero de 2012, 19:22:38 pm
Lo extraño que de los temas 12 13 14 17 19  nunca preguntaron nada, será que todos esos temas quitaron? no doy crédito  ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 18 de Febrero de 2012, 19:28:49 pm
Bueno la semana que entra supongo que nos lo aclararán.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Vicecuellos en 18 de Febrero de 2012, 20:34:01 pm
Gracias por las preguntas Raúl. Eres un crack.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: niki en 18 de Febrero de 2012, 21:03:20 pm
gracias Raul, eres una maquina, para casi todo jajajja, espero que nos vaya mejor este cuatri, te voy a poner las pilas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jmgalvan en 20 de Febrero de 2012, 09:34:49 am
Los 24 temas pasan a 18 no?

Es decir se refunden algunos si mal no he visto.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: wham31 en 22 de Febrero de 2012, 09:39:39 am
Aranguenas,ha podido comprobar alguien con la guia o el programa de la asignatura si alguno de los apuntes colgados coincide?
Yo es que al ser estudiante de segunda sigo con las asignaturas del 1º cuatrimestre.Quiza me den otra oportunidad,quien sabe,o quiza me acaben corrigiendo la PEC de economia,es posible.
A ver si por favor me podeis decir si coinciden,por que el libro de civil si que paso de comprarlo.
Thank.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marijogi en 23 de Febrero de 2012, 23:00:08 pm
muchas gracias Raúl por las preguntas... como te lo curras!!! nos vendrán bien.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: antonio222 en 24 de Febrero de 2012, 21:25:20 pm
gracias a un compañero que me ha mandado las paginas escaneadas , tengo ya los epigrafes que le falta a los apuntes de robertMAD .
quien la quiera que ponga su correo y se lo envio .
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 25 de Febrero de 2012, 13:21:00 pm
24 temas y 220 folios. Que pasada.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 25 de Febrero de 2012, 13:40:00 pm
Una cosa que no me queda clara, solo entra lo que hay en el pograma? los epigrafes que no estan no son materia de examen? por que si es asi, hay que quitar mucho del libro y de los apuntes tengo lo de Robertmad. y he estado cotejando con el programa y me sobra mucho de los apuntes y me falta algo.

alguien puede poner lo que entra en epigrafes?. si no cuando me aclare bien lo hago yo. pero no me aclaro :-\

Un saludo. Susana.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 25 de Febrero de 2012, 13:48:59 pm
Sería bueno esperar a saber la materia que eliminan...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Alisio en 26 de Febrero de 2012, 21:03:52 pm
Gracias Raul, como te lo curras compañero. Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 26 de Febrero de 2012, 21:25:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una cosa que no me queda clara, solo entra lo que hay en el pograma? los epigrafes que no estan no son materia de examen? por que si es asi, hay que quitar mucho del libro y de los apuntes tengo lo de Robertmad. y he estado cotejando con el programa y me sobra mucho de los apuntes y me falta algo.

alguien puede poner lo que entra en epigrafes?. si no cuando me aclare bien lo hago yo. pero no me aclaro :-\

Un saludo. Susana.

Rectifico, despues de estar todo el fin de semana cotejando el programa, el indice y los apuntes, creo que con los apuntes de Robertmad esta el temario completo. si estoy equivocada. por favor alguien que me ilustre.

Un saludo. Susana :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 26 de Febrero de 2012, 21:54:02 pm
os dejo la tabla de correspondencia de los temas capitulos del segundo parcias por si alguien no los tiene.


CORESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASA

para facilitar la preparacion de la asignatura, hemos elaborado la siguiente "tabla de correspondencias" entre los bloques tematicos de la asignatura y los textos bases recomendados

bloques                              capitulos del manual

     8                                           1,2,3
     9                                           4,5,6
     10                                         7,8,9
     11                                         10
     12                                         11
     13                                         12,13,14,15,16
     14                                         17,18,19,20
     15                                         21,22,23,24


En lo que se refiere al programa oficial de la asignatura, las diferencias son:

Boque tematico 8:  temas 19 y 20 del programa

Boque tematico 9:  temas 21 y 22 del programa

Boque tematico 10:  temas 23 y 24 del programa

Boque tematico 11:  tema 25 del programa

Boque tematico 12:  tema 26 del programa

Boque tematico 13:  temas 27 al  30 del programa

Boque tematico 14:  temas 31 al 33 del programa

Boque tematico 15:  temas 34 al 36 del programa


Un saludo. Susana.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jmgalvan en 27 de Febrero de 2012, 10:45:29 am
Ante todo, pedir disculpas si lo que planteo a continuación ya ha sido contestado.

Veréis, en los apuntes de RobertMad aparecen 24 temas.

Sin embargo en el practicum, aparecen 18 concretamente del 19 al 36.

Si alguien tiene el índice del libro del segundo cuatrimestre me podría decir si en ese libro hay 18 temas o 24?

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: antonio222 en 27 de Febrero de 2012, 16:20:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Han hecho limpieza en el post (los correos y demás) y han eliminado a qué puntos del temario se corresponden los epígrafes que nos está facilitando el compañero y no los había pillado.
A ver si alguien que sepa con cuales eran los que faltaban los pone por aquí.

se puede ver en el indice del libro que colgó Raúl31 .
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 27 de Febrero de 2012, 17:21:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
os lo he enviado a todos , si teneis algun problema volverlos a pedir y los vuelvo a mandar .
saludos. ;)

Hola antonio donde has visto que  entra el epigrafe el 6 del tema 3 " LA INTRASCENDENCIA DE LA FORMA EN LOS PECL", es que no lo veo en el programa? lo ultimo que tengo es tema 20 "la documentacion del contrato".

Un saludo. Susana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 27 de Febrero de 2012, 18:33:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
os lo he enviado a todos , si teneis algun problema volverlos a pedir y los vuelvo a mandar .
saludos. ;)

hola otra vez Antonio. me puedes decir por favor a las partes( o temas del programa ) que corresponden las partes que me has enviado. es que no veo esos epigrafes en el programa de la asignatura.  Muchas gracias.

Un saludo. Susana.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: antonio222 en 27 de Febrero de 2012, 19:34:53 pm

cita:
 " Hola antonio donde has visto que  entra el epigrafe el 6 del tema 3 " LA INTRASCENDENCIA DE LA FORMA EN LOS PECL", es que no lo veo en el programa? lo ultimo que tengo es tema 20 "la documentacion del contrato".

Un saludo. Susana


el contenido lo he comparado con el indice del libro que colgo el compañero Raúl31 y en lo referente al tema 3 pone el indice del libro .
5 la documentacion del contrato .
6 la documentacion del contrato .
creo que se trata de un error o  errata pero no se exactamente si ese punto entra o no . :o
saludos . :










Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 27 de Febrero de 2012, 20:32:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
cita:
 " Hola antonio donde has visto que  entra el epigrafe el 6 del tema 3 " LA INTRASCENDENCIA DE LA FORMA EN LOS PECL", es que no lo veo en el programa? lo ultimo que tengo es tema 20 "la documentacion del contrato".

Un saludo. Susana


el contenido lo he comparado con el indice del libro que colgo el compañero Raúl31 y en lo referente al tema 3 pone el indice del libro .
5 la documentacion del contrato .
6 la documentacion del contrato .
creo que se trata de un error o  errata pero no se exactamente si ese punto entra o no . :o
saludos . :















ya si , el indice del libro ya lo he visto, a lo que me refiero es al programa de la asignatura, es que pense que los apuntes los ponias actualizados, y como en el programa no esta ese apigrafe, era por si era error mio.

Un saludo. Susana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: antonio222 en 27 de Febrero de 2012, 20:35:52 pm
correspondencia de los epigrafes conforrme al  "indice del libro "

tema 4 LA FORMACION DEL CONTRATO

5.5 La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios .
A ) Nocion general de las condiciones generales de la contratacion .
B ) Requisitos de orden formal.
C ) Requisitos material : la equidad contractual.
D ) La interpretacion contra stipulatorem .
E ) La primacia de las clausulas particulares .
F ) La sancion de nulidad

5.6 La Ley de Condiciones Generales de la Contratacion : las acciones colectivas .

A ) Acciones individuales .
B ) Acciones colectivas .

tema 19 EL PRESTAMO

4. Los contratos del credito al consumo : la Ley 16 / 2011 .

tema 20  EL DEPOSITO

7 El deposito necesario :
7.1 Los supuestos clasicos de deposito necesario.
7.2 El contrato de ingreso en centros asistenciales .

tema  20 LOS CONTRATOS ALEATORIOS

2.5 La Ley 13 / 2011 , de regulacion del juego


en el programa que aparece en el practicum " no describe todos los puntos de los que se componen los temas "

saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 27 de Febrero de 2012, 22:08:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
correspondencia de los epigrafes conforrme al  "indice del libro "

tema 4 LA FORMACION DEL CONTRATO

5.5 La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios .
A ) Nocion general de las condiciones generales de la contratacion .
B ) Requisitos de orden formal.
C ) Requisitos material : la equidad contractual.
D ) La interpretacion contra stipulatorem .
E ) La primacia de las clausulas particulares .
F ) La sancion de nulidad

5.6 La Ley de Condiciones Generales de la Contratacion : las acciones colectivas .

A ) Acciones individuales .
B ) Acciones colectivas .

tema 19 EL PRESTAMO

4. Los contratos del credito al consumo : la Ley 16 / 2011 .

tema 20  EL DEPOSITO

7 El deposito necesario :
7.1 Los supuestos clasicos de deposito necesario.
7.2 El contrato de ingreso en centros asistenciales .

tema  20 LOS CONTRATOS ALEATORIOS

2.5 La Ley 13 / 2011 , de regulacion del juego


en el programa que aparece en el practicum " no describe todos los puntos de los que se componen los temas "

saludos.

muchas gracias, asi me queda mas claro.  no se cual es el programa que aparece en el practicum, pero en el de la asignatura 2011/2012, te ponen los epigrafes, en los que entran todos sus apartados no dicen nada, y en los que solo entra uno o dos, te los ponen especificados. si no tienes el programa  te lo envio.

Un saludo. Susana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: antonio222 en 27 de Febrero de 2012, 22:26:16 pm
osalama el programa de civi es uno que esta en alf .
pues lo acabo de ver y en el no desarrolla todos los puntos o epigrafes que son objeto de examen hay que dirigirse al indice del libro.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 28 de Febrero de 2012, 00:33:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
osalama el programa de civi es uno que esta en alf .
pues lo acabo de ver y en el no desarrolla todos los puntos o epigrafes que son objeto de examen hay que dirigirse al indice del libro.

lo que entra en examen es el programa de la asignatura. cuando te ponen un epigrafe, si no esta desarrollado entra todo, y en la parte que te pone el epigrafe y por ejemplo uno de los subepigrafes, solo entra eso. pero si no te pone ese epigrafe, se entiende que no entra. Asi a sido siempre en la uned. a no se que lo hallan cambiado.

Un saludo. Susana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 28 de Febrero de 2012, 00:36:18 am
segun el equipo docente no se dira la reduccion del temario hasta que no llegen los examenes, eso ha comentado un tutor, en alf, para que asi estudiemos todo y no nos organicemos lo que tenemos o no que estudiar.

Un saludo. Susana.



PD. me he quedado un poco flipada, no se supone que nos tenemos que organizar para estudiar, y que si no entra en examen no deberiamos estudiarlo, por que por esa regla de tres, me estudio el codigo civil.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 28 de Febrero de 2012, 00:41:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
segun el equipo docente no se dira la reduccion del temario hasta que no llegen los examenes, eso ha comentado un tutor, en alf, para que asi estudiemos todo y no nos organicemos lo que tenemos o no que estudiar.

Un saludo. Susana.



PD. me he quedado un poco flipada, no se supone que nos tenemos que organizar para estudiar, y que si no entra en examen no deberiamos estudiarlo, por que por esa regla de tres, me estudio el codigo civil.

Los de civil son de lo peor, entre sus exámenes tasados y no dejes en blanco nada ahora se suma la reducción la diremos al final...

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dleon20 en 28 de Febrero de 2012, 00:42:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
segun el equipo docente no se dira la reduccion del temario hasta que no llegen los examenes, eso ha comentado un tutor, en alf, para que asi estudiemos todo y no nos organicemos lo que tenemos o no que estudiar.

Un saludo. Susana.



PD. me he quedado un poco flipada, no se supone que nos tenemos que organizar para estudiar, y que si no entra en examen no deberiamos estudiarlo, por que por esa regla de tres, me estudio el codigo civil.

Totalmente de acuerdo contigo compañera, lo primero sería que sacaran las reducciones para que así cada estudiante se organice su tiempo en las diferentes asignaturas de las que se va a examinar, y claro no es lo mismo estudiar 5 temas más por la cara que tener ese tiempo libre para invertirlo en otra asignatura... :(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: antonio222 en 28 de Febrero de 2012, 00:47:42 am
lo mas seguro es que sean 3 o 4 temas y nos quieren dar la alegria la semana antes del examen  >:(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 28 de Febrero de 2012, 01:24:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo mas seguro es que sean 3 o 4 temas y nos quieren dar la alegria la semana antes del examen  >:(


pues a mi la alegria me la darian ahora, que llevo 5 dias con los apuntes de RobertMAD, dandole vueltas al temario, al indice, al programa y todavia no tengo muy claro lo que tengo o no que quitar. y encima para colmo, que nos lo dicen antes del examen, que alegria. si alguno va a las tutorias, por favor que comente algo. haber si ellos saben mas que nosotros.

Un saludo. Susana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dleon20 en 28 de Febrero de 2012, 02:15:32 am
Pues yo creo recordar que comparé lo que venía en la guía de la asignatura respecto con los apuntes de RoberMad y estaba todo bien, ahora, que si hay algún cambio ya me pierdo, salvo los epígrafes que quedaban por actualizar del nuevo libro claro está.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dleon20 en 28 de Febrero de 2012, 02:17:35 am
Por cierto son muchos epígrafes para actualizar? :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 28 de Febrero de 2012, 02:24:03 am
te resumo mas o menos lo que te explicaba. yo he puesto los temas desde el 20 al 36 que es como viene en el programa, que es lo que llevamos al examen, en los de RobertMAD, estan puestos por capitulos del manual. y este año hay 18 temas. en los cuales hay varios capitulos del manual. ( me sigues?) bueno, cuando los veas te daras cuanta de lo que te digo. estan con las actualizaciones que ha hecho el compañero Antonio222.

Un saludo. Susana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: antonio222 en 28 de Febrero de 2012, 04:06:47 am
simplemente , los  epigrafes que he echo son varios que no estan en los apuntes de robertMAD pero hace falta alguien que tenga el libro que diga si ha habido alguna  modificacion o se ha añadido algo a todo lo demas .
saludos .
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Kikeman en 28 de Febrero de 2012, 08:08:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
segun el equipo docente no se dira la reduccion del temario hasta que no llegen los examenes, eso ha comentado un tutor, en alf, para que asi estudiemos todo y no nos organicemos lo que tenemos o no que estudiar.

Un saludo. Susana.



PD. me he quedado un poco flipada, no se supone que nos tenemos que organizar para estudiar, y que si no entra en examen no deberiamos estudiarlo, por que por esa regla de tres, me estudio el codigo civil.

Desde luego, si es que estos profesores son unos cachondos mentales (considérese un eufemismo). C_ñ_, si nos hacen estudiarnos todo durante el curso (pues se supone que no hay que dejarlo todo para la última semana antes de exámenes), entonces la expresión "reducción de temario" queda vaciada de contenido, pero de gordo. Vamos, que si lo hacen tal que así, para mi este año no hay ni reducción de temario, ni ocho cuartos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: osaloma en 28 de Febrero de 2012, 15:11:55 pm
hola chicos, quiero hacer una puntualizacion o aclaracion. yo no he actualizado los apuntes de RobertMAD. las actualizaciones las ha hecho ANTONIO222, yo lo que he hecho simplemente es adaptar los epigrafes de los capitulos , al programa de la asignatura. lo digo por los compañeros que me estais mandando mensajes para que os pase los apuntes actualizados que yo he hecho. y que conste que se los envio a todo el que me los pide.


un saludo. Susana

PD. no quiero que me atribullais a mi lo que no me corresponde.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: antonio222 en 28 de Febrero de 2012, 15:17:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
simplemente , los  epigrafes que he echo son varios que no estan en los apuntes de robertMAD pero hace falta alguien que tenga el libro que diga si ha habido alguna  modificacion o se ha añadido algo a todo lo demas .
saludos .

he completado todos los epigrafes que faltaban pero no esta actualizado todo lo demas .
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 28 de Febrero de 2012, 18:19:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Hay algunos apuntes buenos del segundo parcial? Gracias.

Me cito, a ver si alguien me puede ayudar. Es que este año apenas tengo tiempo para meterme en el foro, así que si lo habéis colgado por otro sitio, no los veo.

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 01 de Marzo de 2012, 18:24:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero, ¿qué es eso de las actualizaciones? No sé, yo sólo tengo lo que me han mandado, pero no me han dicho nada de actualizaciones. Ahora te lo mando.
Las actualizaciones son los epígrafes que aparecen en la nueva versión del libro que no aparecían en la del año anterior. Las envía el compañero que las hizo. Creo que es antonio222.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Bufalesa en 01 de Marzo de 2012, 18:51:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero, ¿qué es eso de las actualizaciones? No sé, yo sólo tengo lo que me han mandado, pero no me han dicho nada de actualizaciones. Ahora te lo mando.

Hola Jimmy, los apuntes de RobertMAD son los que han sido adaptados al programa actual y por tanto los mas interesantes como referencia y materia de estudio. Estos apuntes abarcan todo el temario y desarrollan cada epigrafe de forma extensa y que ayudan a la comprensi'on del temario.  Nuestros companeros se han ocupado amablemente de esto, creo que Antonio y Susana.

Como resumen y apoyo de los anteriores, yo utilizo los de Marga Gil, la redacci'on es impecable y estan muy bien conceptualizados.   Quiza quieras hacer lo que hago yo; recurrir a los de Marga Gil cuando algun tema se ma hace largo...o cuando leido y entendido los anteriores, solo quiero estudiar un resumen que contenga las ideas b'asicas...  No te puedo recomendar que estudies solo por los de Marga Gil porque no s'e si estan totalmente actualizados ni si contienen exactamente todo el temario... Espero haberte ayudado algo y no solo haberte endinado otro tocho.

PD: ni acentos ni enyes por culpa del teclado!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: 3 olmos en 01 de Marzo de 2012, 19:59:18 pm
Hola:

Una pregunta.... por favor...

Sin haber leido ni una página del primer parcial, o sea, Obligaciones, ¿es factible preparar esta parte de Contratos o directamente todo para septiembre?

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: darbon en 01 de Marzo de 2012, 23:44:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

Una pregunta.... por favor...

Sin haber leido ni una página del primer parcial, o sea, Obligaciones, ¿es factible preparar esta parte de Contratos o directamente todo para septiembre?

Gracias
Sin problemas, si se puede
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 02 de Marzo de 2012, 11:15:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero, ¿qué es eso de las actualizaciones? No sé, yo sólo tengo lo que me han mandado, pero no me han dicho nada de actualizaciones. Ahora te lo mando.

Cómo que no ?
Creo que te dije que estaban pendientes de la materia de este curso, y si no, así es...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: funcionaria en 02 de Marzo de 2012, 18:28:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Como resumen y apoyo de los anteriores, yo utilizo los de Marga Gil, la redacci'on es impecable y estan muy bien conceptualizados.   Quiza quieras hacer lo que hago yo; recurrir a los de Marga Gil cuando algun tema se ma hace largo...o cuando leido y entendido los anteriores, solo quiero estudiar un resumen que contenga las ideas b'asicas...  No te puedo recomendar que estudies solo por los de Marga Gil porque no s'e si estan totalmente actualizados ni si contienen exactamente todo el temario... Espero haberte ayudado algo y no solo haberte endinado otro tocho.


¿ los de Marga Gil están colgados ?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jaraiz1982 en 02 de Marzo de 2012, 19:06:25 pm
Sí, los de Marga Gil están disponibles en la zona de apuntes temporales.
Yo los recomiendo, en el primer cuatrimestre he tirado de ellos (más algunas anotaciones aparte en los epígrafes más escuetos) y creo que me fue bien (tocaré madera!).

Aquí dejo el enlace:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=63630.0

Eso sí, me vendrían bien las actualizaciones que se han hecho a los de RobertMad. Alguien me las podría enviar??
fligerom@hotmail.com

Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 03 de Marzo de 2012, 18:56:20 pm
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=72857.0
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lourds11 en 04 de Marzo de 2012, 10:36:39 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

Una pregunta.... por favor...

Sin haber leido ni una página del primer parcial, o sea, Obligaciones, ¿es factible preparar esta parte de Contratos o directamente todo para septiembre?

Gracias

hola 3 olmo!!! eso mismo me pregunté yo cuando,hace escasamente un mes, llamé a la uned para ver si podia anular la matricula (ya que por motivos personales me habia sido imposible presentarme a los primeros examenes), y el responsable que me atendió me dijo que a estas alturas era imposible de anularla y que lo que tenia que hacer era ponerme con los 2º cuatrimestre desde el momento y de esos examenes del primer cuatrimestre los dejara para septiembre.Fue entonces cuando yo le pregunté que cómo podia hacer eso con anuales de las cuales no tengo ni idea de lo que van,y él me dijo que había tenido una situación similar a la mía y que se podía hacer lo que él me estaba diciendo,además con conocimiento de causa.........así que lo suyo es pensar que sí!!! que podemos conseguirlo....por lo menos yo lo voy a intentar,porque si no lo intentamos nunca vamos a saberlo ;) este es mi caso y esto es lo que voy ha hacer yo y espero que te sirva de ayuda.
Saludos y mucha suerte que verás como lo consigues!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: darbon en 04 de Marzo de 2012, 11:18:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola 3 olmo!!! eso mismo me pregunté yo cuando,hace escasamente un mes, llamé a la uned para ver si podia anular la matricula (ya que por motivos personales me habia sido imposible presentarme a los primeros examenes), y el responsable que me atendió me dijo que a estas alturas era imposible de anularla y que lo que tenia que hacer era ponerme con los 2º cuatrimestre desde el momento y de esos examenes del primer cuatrimestre los dejara para septiembre.Fue entonces cuando yo le pregunté que cómo podia hacer eso con anuales de las cuales no tengo ni idea de lo que van,y él me dijo que había tenido una situación similar a la mía y que se podía hacer lo que él me estaba diciendo,además con conocimiento de causa.........así que lo suyo es pensar que sí!!! que podemos conseguirlo....por lo menos yo lo voy a intentar,porque si no lo intentamos nunca vamos a saberlo ;) este es mi caso y esto es lo que voy ha hacer yo y espero que te sirva de ayuda.
Saludos y mucha suerte que verás como lo consigues!!!

Hola

Ya conteste anteriormente a esto, con lo que llevo visto, es totalmente factible saltarse el orden, tanto en civil, como en constitucional (aunque estas son cuatrimestrales), incluso romano se puede hacer antes que fumdamentos, procesal puedes hacer antes procesal 2 ( LECcriminal ) que procesal 1 ( LEC civil). Lo mismo con historia y cultura (aqui claro que mentalmente te viene bien saber el origen de las instituciones y normas, pero a efectos de examen son siglos distintos y se pueden estudiar por separado)

Civil no entiendo porque no la ponen cuatrimestral, hay que pensar que cada curso que vemos esta recogido en distintos titulos del CC.

Asi que sin dudas podeis aprobar.

Suerte
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: alikia en 04 de Marzo de 2012, 14:51:01 pm
Pues como me alegro de que no estén relacionados los temarios, porque yo no me he presentado a Obligaciones y esperaba que no me afectara para Contratos, sino todo el tocho para Septiembre... pufff  :-[

Pero sí es cierto que sería mejor que fueran cuatrimestrales.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 04 de Marzo de 2012, 17:05:29 pm
A ver, al personal que le interese...
He colgado en los apuntes referentes a esta asignatura las PREGUNTAS DE EXÁMENES ANTERIORES - CON RESPUESTA, estan en Word y sacadas de los apuntes de RobertMad (todavía no actualizados a este curso)....
Saludos

Vamos, creo que se puede descargar el archivo!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 04 de Marzo de 2012, 18:15:12 pm
Gracias Onaiplu!! Gran trabajo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 04 de Marzo de 2012, 18:31:22 pm
Gracias Onaiplu

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: pamplona1975 en 04 de Marzo de 2012, 21:36:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, al personal que le interese...
He colgado en los apuntes referentes a esta asignatura las PREGUNTAS DE EXÁMENES ANTERIORES - CON RESPUESTA, estan en Word y sacadas de los apuntes de RobertMad (todavía no actualizados a este curso)....
Saludos

Vamos, creo que se puede descargar el archivo!!!
alguien puede poner el enlace.... soy un poco torpe y no lo encuentro. gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 04 de Marzo de 2012, 22:24:07 pm
Libros, apuntes, necesito, ofrezco................Apuntes Civil II 2º parcial.

http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: kurtwild en 06 de Marzo de 2012, 20:12:01 pm
Existe por ahí algun solucionario de esta parte del practicum? gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 07 de Marzo de 2012, 11:41:56 am
Creo recordar que en el primer parcial quitaron del temario las referencias a las PECL. ¿Alguien sabe si va a ser así también en el segundo parcial?

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 07 de Marzo de 2012, 16:07:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo recordar que en el primer parcial quitaron del temario las referencias a las PECL. ¿Alguien sabe si va a ser así también en el segundo parcial?

Gracias.

Tengo la misma duda,

Lo más lógico sería que también lo quitasen...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 07 de Marzo de 2012, 18:10:23 pm
El tema de los PECL lo han preguntado en Alf pero no se han decidido a contestar todavía. Yo, personalmente, no me los voy a estudiar

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: msegala1 en 07 de Marzo de 2012, 20:17:36 pm
En licenciatura la profesora nos dijo que no entraban. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 08 de Marzo de 2012, 10:39:31 am
Pues ya los estoy borrando de los apuntes. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jennifeer en 08 de Marzo de 2012, 14:49:58 pm
Sabeiis si hay reduccion en el temario? o cuando las podran?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ebravo44 en 08 de Marzo de 2012, 16:10:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sabeiis si hay reduccion en el temario? o cuando las podran?

Que yo sepa, las últimas noticias son que el profesor Lasarte ha dicho en ALF que eso lo dirán más adelante, para evitar que los alumnos nos "saltemos" esa parte de la lectura...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 12 de Marzo de 2012, 09:59:17 am
¡Qué bajo está el post! Yo estoy resumiendo aun más los apuntes del amigo RobertMAD, porque me parece que hay demasiada paja. De hecho parece que es el libro íntegro. Además, creo que es bueno, porque teniendo en cuenta que tendremos el espacio tasado, tampoco habrá para escribir demasiado.

Cuando lo termine os aviso y si queréis os lo paso. De todas formas, me hacen falta las actualizaciones, así que agradecería a quien las tuviera que me las pase para ponerlas.

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 13 de Marzo de 2012, 19:23:48 pm
Mañana subiré los apuntes con las actualizaciones ya puestas de este año.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 13 de Marzo de 2012, 19:36:54 pm
mil gracias Jimmy!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 13 de Marzo de 2012, 22:30:20 pm
Si tengo 7,5 en el examen y 7 en la PEC, ¿cuanto es la nota?. A mi no me sale la famosa ponderación....es que soy de letras puras...jejeje
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: wham31 en 13 de Marzo de 2012, 22:41:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mañana subiré los apuntes con las actualizaciones ya puestas de este año.

Un saludo.

muchas gracias,,,,,
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: darbon en 13 de Marzo de 2012, 22:55:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mañana subiré los apuntes con las actualizaciones ya puestas de este año.

Un saludo.

Gracias jimmy, ya he aprobado alguna con apuntes tuyos.

Un abrazo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Marzo de 2012, 08:24:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias jimmy, ya he aprobado alguna con apuntes tuyos.

Un abrazo

Habrás aprobado con Fundamentos Clásicos que es la única asignatura de la que he hecho apuntes hasta ahora. A lo largo de la mañana (si no, por la tarde como muy tarde) Le pediré a Mordekay a ver si puede subir los apuntes a la sección correspondiente.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Igomsa en 14 de Marzo de 2012, 09:16:57 am

Buenas!

las notas se publicaron ayer. Suerte. Yo escapé con un 5 raspado.... sin PEC..... 8)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: darbon en 14 de Marzo de 2012, 09:44:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Habrás aprobado con Fundamentos Clásicos que es la única asignatura de la que he hecho apuntes hasta ahora. A lo largo de la mañana (si no, por la tarde como muy tarde) Le pediré a Mordekay a ver si puede subir los apuntes a la sección correspondiente.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Habrás aprobado con Fundamentos Clásicos que es la única asignatura de la que he hecho apuntes hasta ahora. A lo largo de la mañana (si no, por la tarde como muy tarde) Le pediré a Mordekay a ver si puede subir los apuntes a la sección correspondiente.
Ya sabia yo que alguna era... Jajaja

Puff lo de subir los apuntes, mejor que pongas un enlace y lo subas a dropbox, sugarsync...

Porque el curso pasado mandé a los moderadores mis apuntes de cultura, historia, etc.. Para que los colgaran en la seccion apuntes y ni caso!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lore2 en 14 de Marzo de 2012, 11:20:49 am
alguien sabe si hay reduccion de temario este cuatrimestre?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Marzo de 2012, 13:04:12 pm
No se sabe todavía, pero yo he leído y he quitado la referencia a los PECL, porque en el primer cuatrimestre tampoco entraron. Me quedan por resumir el tema 21, 22, 23, 24. Esta tarde lo acabaré y lo subiré. Aunque no me está quedando tan resumido como esperaba, tenía 216 páginas y ahora mismo se han quedado en 180.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Marzo de 2012, 19:19:21 pm
Chun, chun que viene, que viene, chun, chun que viene, que viene....  ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: msegala1 en 14 de Marzo de 2012, 19:22:05 pm
Toda la peña estamos ansiosos.... ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Marzo de 2012, 19:41:23 pm
Veo estrellitas ya... me quedan dos páginas. :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jacoborv en 14 de Marzo de 2012, 19:43:19 pm

Muchas gracias, Jimmy!! Se agradece!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Marzo de 2012, 19:47:20 pm
Verás que no voy a poder ver el Madrid!!!! ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Marzo de 2012, 19:52:43 pm
Bueno, ya los he terminado.

No me pongáis vuestro correo, porque si no, no voy a terminar nunca, así que voy a ver cómo los subo a la sección de apuntes del grado y lo veréis ahí los próximos días, supongo. O si alguien me dice algún servidor temporal para subirlos, pues mejor. Al final se quedan en 174 páginas, de las 216 que eran al principio.

No es mucho, pero algo es algo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 14 de Marzo de 2012, 19:57:05 pm
Si quieres Jimmy me los pasas por mail y pongo el enlace aquí mismo o en el hilo que hay sobre apuntes de esta asignatura para que los compañeros y compañeras puedan descargarlo.

ya me dirás
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Marzo de 2012, 20:20:04 pm
Ok, mándame un privado con tu email. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 14 de Marzo de 2012, 20:30:53 pm
http://dl.dropbox.com/u/65415198/Derecho%20Civil%20II%20-%20Contratos.doc

Con permiso de Jimmy cuelgo el enlace

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: msegala1 en 14 de Marzo de 2012, 20:34:08 pm
Gracias JIMMY por tu trabajo y a tí TEUFEL por subirlos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marijogi en 14 de Marzo de 2012, 21:57:22 pm
muchísisiiiiiiiiiiimas gracias chicos por vuestro trabajo, eternamente agradecida.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 15 de Marzo de 2012, 02:23:55 am
POR QUE' a los de Civil III si les dicen la reduccio'n de temario y a nosotros nos dejan como g... hasta que les salga a ellos decirnos lo que no entra en el examen.  >:(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: wham31 en 15 de Marzo de 2012, 12:12:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, ya los he terminado.

No me pongáis vuestro correo, porque si no, no voy a terminar nunca, así que voy a ver cómo los subo a la sección de apuntes del grado y lo veréis ahí los próximos días, supongo. O si alguien me dice algún servidor temporal para subirlos, pues mejor. Al final se quedan en 174 páginas, de las 216 que eran al principio.

No es mucho, pero algo es algo.

Gracias por el trabajo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 15 de Marzo de 2012, 12:15:34 pm
Gracias Jimmy
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Alisio en 15 de Marzo de 2012, 12:36:53 pm
Muhcas gracias Jimmie por tu trabajo y compromiso con todos los compañeros
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 15 de Marzo de 2012, 13:23:09 pm
De nada hombre, para eso estamos los compañeros. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: miguelan47 en 15 de Marzo de 2012, 13:37:29 pm
Muchas gracias, gran trabajo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 18 de Marzo de 2012, 23:17:36 pm
Alguien se ha informado si hace media si tienes un 4 en el primer parcial? aunque a mí no me aparece la nota, esto es un misterio... 

Yo "hice" la pec y tampoco me aparece.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 18 de Marzo de 2012, 23:38:13 pm
Eso es lo que se dice en Alf Raúl

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 19 de Marzo de 2012, 11:40:25 am
se sigue sin saber nada de si entran los PECL  verdad?

Un saludo compañeros!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 19 de Marzo de 2012, 11:54:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
se sigue sin saber nada de si entran los PECL  verdad?

Un saludo compañeros!

De todas formas, yo sólo he encontrado un par de referencias a los PECL y bastante cortas. Así que diría que no entran, de todas formas leelo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 19 de Marzo de 2012, 11:56:11 am
Se que hay un hilo por ahí en el que se pide el practicum de este cuatrimestre, pero no lo veo, estoy muy torpe hoy.

El archivo que os podéis descargar de el enlace que os dejo son las respuestas de una profesora de Alf del año pasado,  después de filtrar todos los mensajes. Ni digo que sea lo correcto ni que no lo sea.

http://dl.dropbox.com/u/65415198/PRACTICUM%20CIVIL%20II-2%C2%BA%20cuatrimestre.doc

un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 19 de Marzo de 2012, 11:59:55 am
Muchas gracias tefuel.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 19 de Marzo de 2012, 12:06:22 pm
Sería interesante saber si el Praticum de este curso es el mismo del curso anterior o, al menos los ejercicios son los mismos??
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 19 de Marzo de 2012, 12:12:26 pm
Onaiplu, el libro es el mismo ya que he mirado las preguntas. No obstante, puedes comprobarlo por si he fallado en algo

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 19 de Marzo de 2012, 12:14:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, al personal que le interese...
He colgado en los apuntes referentes a esta asignatura las PREGUNTAS DE EXÁMENES ANTERIORES - CON RESPUESTA, estan en Word y sacadas de los apuntes de RobertMad (todavía no actualizados a este curso)....
Saludos

Vamos, creo que se puede descargar el archivo!!!

perdona mi torpeza, pero no entiendo donde los has colgado  :-[
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 19 de Marzo de 2012, 12:21:21 pm
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=61031.100

Aquí puedes encontrarlas Estibaliz

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 19 de Marzo de 2012, 12:25:11 pm
Muchisimas gracias por tu ayuda teufel!!!   :-* :-*
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ketito en 19 de Marzo de 2012, 13:09:29 pm
Una cosa, en el primer parcial no entraba el tema de los PECL. ¿No es un poco raro que ahora si entre? o ¿lo quitaran más adelante?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jmgalvan en 19 de Marzo de 2012, 13:48:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una cosa, en el primer parcial no entraba el tema de los PECL. ¿No es un poco raro que ahora si entre? o ¿lo quitaran más adelante?

Yo espero que haya algo de reducción, aunque sea solo las PECL y algun temilla... Lo que pasa es que están tardando un poco en decirlo no?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 19 de Marzo de 2012, 13:53:33 pm
Lo habían comentado en alf, de momento no dirán los  temas que se excluyen, supongo que son muchos los temas que quitarán y por eso no quieren que nos centremos en el resto de tema que entran para examen...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: higuedo en 22 de Marzo de 2012, 11:03:18 am
YA ESTÁ LA REDUCCIÓN:


Para evitar más la espera, les informamos de cuáles son los capítulos del libro que no serán
objeto de examen ni en junio ni en septiembre, aunque les recomendamos vivamente que
por lo menos lean el concepto de cada uno de los contratos eliminados, para tener presente
su existencia jurídica

Del libro:
CAPÍTULO 13 ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS: NO ENTRA
CAPÍTULO 14 ARRENDAMIENTOS URBANOS CON ANTERIORIDAD A LA LEY 29/1994, DE 24
DE NOVIEMBRE: NO ENTRA
CAPÍTULO 17 EL CONTRATO DE SOCIEDAD: NO ENTRA
CAPÍTULO 21 LOS CONTRATOS ALEATORIOS: NO ENTRA

Del programa:
Tema 28 LOS ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS
Tema 29 LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS NO ENTRA DESDE EL PRIMER EPÍGRAFE HASTA
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS EN TR 1964 (AMBOS
INCLUIDOS) EL RESTO ENTRA TODO
Tema 31 EL CONTRATO DE SOCIEDAD: NO ENTRA
Tema 34 LOS CONTRATOS ALEATORIOS: NO ENTRA
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: caliguindri en 22 de Marzo de 2012, 11:16:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
YA ESTÁ LA REDUCCIÓN:


Para evitar más la espera, les informamos de cuáles son los capítulos del libro que no serán
objeto de examen ni en junio ni en septiembre, aunque les recomendamos vivamente que
por lo menos lean el concepto de cada uno de los contratos eliminados, para tener presente
su existencia jurídica

Del libro:
CAPÍTULO 13 ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS: NO ENTRA
CAPÍTULO 14 ARRENDAMIENTOS URBANOS CON ANTERIORIDAD A LA LEY 29/1994, DE 24
DE NOVIEMBRE: NO ENTRA
CAPÍTULO 17 EL CONTRATO DE SOCIEDAD: NO ENTRA
CAPÍTULO 21 LOS CONTRATOS ALEATORIOS: NO ENTRA

Del programa:
Tema 28 LOS ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS
Tema 29 LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS NO ENTRA DESDE EL PRIMER EPÍGRAFE HASTA
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS EN TR 1964 (AMBOS
INCLUIDOS) EL RESTO ENTRA TODO
Tema 31 EL CONTRATO DE SOCIEDAD: NO ENTRA
Tema 34 LOS CONTRATOS ALEATORIOS: NO ENTRA

y eso dónde lo han puesto?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: caliguindri en 22 de Marzo de 2012, 11:50:49 am
pensé que lo había visto, pero no... ???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: higuedo en 22 de Marzo de 2012, 12:22:39 pm
Está en el foro virtual...soy de licenciatura.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 22 de Marzo de 2012, 12:34:15 pm
los de grado tenemos la misma reducción?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: caliguindri en 22 de Marzo de 2012, 12:35:53 pm
ahm, creo que a los de grado todavía no nos han dicho nada...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ebravo44 en 22 de Marzo de 2012, 12:36:16 pm
Yo en grado he estado mirando en ALF y no lo han puesto de momento por ningún lado...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 22 de Marzo de 2012, 12:45:11 pm
Espero que nuestra reducción sea similar.....
Los temas de los arrendamientos, son un "tostón" de cuidado!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 22 de Marzo de 2012, 13:23:38 pm
Creo haber leído que no iban a decir la reducción hasta que no se acercara la fecha del examen, todo esto para que no nos estudiaramos o leyéramos lo que se excluye...

Dicho en otras palabras: PARA JODERNOS.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 22 de Marzo de 2012, 16:30:37 pm
Gente de poca fe!!!

yo ya me los he "tragao"!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 23 de Marzo de 2012, 23:36:38 pm
Nosotros no tenemos la reducción todavía, no? yo no la he visto por alf
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 24 de Marzo de 2012, 09:00:52 am
Por favor, alguien sabría decirme como resumir el punto la forma complementaria o ad probationem. No sé como resumirla para examen, es decir, si nos preguntaran esa.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 24 de Marzo de 2012, 09:43:14 am
a ver si te sirve algo así.......

LA FORMA COMPLEMENTARIA O AD PROBATIONEM.
El principio de libertad de forma parece verse contradicho por lo dispuesto en el art. 1.280. Esta norma contiene una enumeración de supuestos que, según, “deberán constar en documento público”, y que “también deberán hacerse constar por escrito, aunque sea privado, los demás contratos en que la cuantía de las prestaciones… exceda de 1.500 pesetas”.
Entre estos supuestos destacan:  Transmisión de bienes inmuebles y derechos reales inmobiliarios, los arrendamientos de bienes inmuebles, las capitulaciones matrimoniales y sus capitulaciones, la cesión de derechos y los poderes
El CC pretende únicamente señalar que, por razones probatorias frente a terceros o por el hecho de que la publicidad del acto o contrato exija su ingreso en un Registro a través de documento público, las partes contratantes quedan obligadas a otorgar el correspondiente documento público.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: vergara en 24 de Marzo de 2012, 12:22:33 pm


A ver, al personal que le interese...
He colgado en los apuntes referentes a esta asignatura las PREGUNTAS DE EXÁMENES ANTERIORES - CON RESPUESTA, estan en Word y sacadas de los apuntes de RobertMad (todavía no actualizados a este curso)....
Saludos

Vamos, creo que se puede descargar el archivo!!!


hola , si me pudieseis indicar donde se encuentran, los estoy buscando y me estoy volviendo loca por favor indicarme donde o poner un enlace
gracias



Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 24 de Marzo de 2012, 12:28:41 pm
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=61031.20

te pongo el enlace

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 24 de Marzo de 2012, 18:51:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a ver si te sirve algo así.......

LA FORMA COMPLEMENTARIA O AD PROBATIONEM.
El principio de libertad de forma parece verse contradicho por lo dispuesto en el art. 1.280. Esta norma contiene una enumeración de supuestos que, según, “deberán constar en documento público”, y que “también deberán hacerse constar por escrito, aunque sea privado, los demás contratos en que la cuantía de las prestaciones… exceda de 1.500 pesetas”.
Entre estos supuestos destacan:  Transmisión de bienes inmuebles y derechos reales inmobiliarios, los arrendamientos de bienes inmuebles, las capitulaciones matrimoniales y sus capitulaciones, la cesión de derechos y los poderes
El CC pretende únicamente señalar que, por razones probatorias frente a terceros o por el hecho de que la publicidad del acto o contrato exija su ingreso en un Registro a través de documento público, las partes contratantes quedan obligadas a otorgar el correspondiente documento público.

Pues me parece genial! Jo que forma más buena de resumir

Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: vergara en 24 de Marzo de 2012, 23:27:06 pm
Gracias por el enlace teufel, pero como pone en el mensaje anterios PREGUNTAS DE AÑOS ANTERIORES -CON RESPUESTA eso esactamente es lo que no veo las preguntas frecuentes si
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: guy en 25 de Marzo de 2012, 21:20:28 pm
Esto de ponerles la reduccion a unos y a otros hacerles estudiar todo para decirlo al final me parece una tomadura de pelo.
No entiendo que ganan chico ::)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 26 de Marzo de 2012, 09:41:54 am
Pues yo acabo de hacer esa reducción en mis apuntes de Civil. Me he quitado del tirón treinta páginas de los apuntes. Y supongo que serán iguales, porque si no, es para denunciarlos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: clemente en 26 de Marzo de 2012, 10:38:25 am
supongo que hablais de la reduccion de temario pues soy de grado y si nos podemos ahorrar algo que lo pongan ya y si alguien sabe algo pues nos lo comente por lo menos, algo que nos quitamos un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: wham31 en 27 de Marzo de 2012, 11:35:32 am
Sabeis si se han confirmado ya la reducción del temario en grado? lo estoy mirando en alf y no veo nada. Tambien cabe la posibilidad de que la reducción afecte solo a los de licenciatura y nosotros tengamos el temario entero.

saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jmgalvan en 27 de Marzo de 2012, 12:22:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sabeis si se han confirmado ya la reducción del temario en grado? lo estoy mirando en alf y no veo nada. Tambien cabe la posibilidad de que la reducción afecte solo a los de licenciatura y nosotros tengamos el temario entero.

saludos.

En los foros de alf, hay un post del propio profesor Lasarte, donde confirma que SI habrá reducción, lo que pasa es que dicen que están terminando y que esperemos un poco, pero haberlas las habrá.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 27 de Marzo de 2012, 17:23:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En los foros de alf, hay un post del propio profesor Lasarte, donde confirma que SI habrá reducción, lo que pasa es que dicen que están terminando y que esperemos un poco, pero haberlas las habrá.

Pero es que no lo entiendo. O sea, a los de licenciatura ya le han hecho una. Entonces, ¿a nosotros nos hacen otra distinta? No tiene sentido.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 27 de Marzo de 2012, 17:30:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero es que no lo entiendo. O sea, a los de licenciatura ya le han hecho una. Entonces, ¿a nosotros nos hacen otra distinta? No tiene sentido.

Pues la verdad que no, si tenemos los misms contenidos, qué diferencia puede haber de una a otra reducción...

Qué tienen que pensar tanto?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: leiorgar en 27 de Marzo de 2012, 17:34:10 pm
Yo tampoco entiendo qué tienen que pensar tanto, la materia será la misma no?, yo creo que el libro es el mismo, los profesores son los mismo.... Luego dicen que tienen mucho trabajo....
¿Los exámenes también son distintos, no? No entiendo....  :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: faustus en 27 de Marzo de 2012, 17:43:39 pm
A la hora de estudiar he dado por hecho que será la misma reducción. Bueno, al menos los contratos aleatorios, el resto ya lo tenía subrayado . Espero no pringarla.  :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: saragdpr en 28 de Marzo de 2012, 00:19:30 am
Gracias Raúl31.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Vinetta en 28 de Marzo de 2012, 14:43:37 pm
Chicos, ¿conocéis algunos apuntes de Civil II bastante resumidos? El primer parcial lo estudié con libro y con las preguntas frecuentes de Jose Buenestado que recopiló las preguntas más repetidas con sus respuestas y eso me ayudó un montón. ¿Sabéis si hay algo parecido para este segundo parcial?

Gracias  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 28 de Marzo de 2012, 19:52:02 pm
Vinetta, Onaiplu colgó en un hilo las preguntas de otros años con sus correspondientes respuestas. El hilo era PREGUNTAS EXAMENES ANTERIORES + RESPUESTAS, si ves que no lo encuentras con el buscador avisa y te lo envío

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: vglez en 30 de Marzo de 2012, 18:23:09 pm
 Ya han colgado la reducción del  2º parcial; esta en ALF
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ketito en 30 de Marzo de 2012, 20:28:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya han colgado la reducción del  2º parcial; esta en ALF

Si efectivamente este es el enlace:

http://www.innova.uned.es/dotlrn/grados/66022061-12/file-storage/download/Reducci%c3%b3n+de+temario+2%c2%aa+pp%2epdf?file%5fid=299080412
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 30 de Marzo de 2012, 22:51:45 pm
No está mal, menos da una piedra¡¡

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: vergara en 31 de Marzo de 2012, 00:14:51 am
hola podeis poner los temas que son, que desde el movil no puedo abrirlo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 31 de Marzo de 2012, 11:21:20 am
SEGUNDA PRUEBA PERSONAL
REDUCCIÓN DE TEMARIO
A efectos de examen, aunque sí se recomienda vivamente su lectura detenida
y reflexiva, no serán objeto de examen los siguientes epígrafes del libro
“Principios de Derecho Civil” Tomo 3 (Contratos), del prof. Lasarte Álvarez:
- Capítulo 13 completo (“Arrendamientos rústicos”).
- Capítulo 14 completo (“Arrendamientos urbanos con anterioridad a la Ley
29/1994”).
- Del Capítulo 17 (“Contrato de sociedad”) los epígrafes 5 y 6 (contenido,
disolución y liquidación del contrato de sociedad).
- Del Capítulo 21 (“Contratos aleatorios”) los epígrafes 2 y 5 (juego y apuesta y
contrato de seguro).
Esta reducción es aplicable a todos los alumnos de esta asignatura y a todos
los Centros Asociados, y estará vigente en todas las convocatorias de este
curso académico 2011/2012 (mayo/junio y septiembre).
Los documentos del Practicum correspondientes a la segunda prueba personal
“entran” todos, sin quedar excluido ninguno; no obstante, no se realizarán, con
respecto a ninguno de ellos, preguntas relativas a materia que no sea objeto de
examen.
Las preguntas de autoevaluación no calificables podrán referirse a cualquier
materia, aunque haya sido excluida a efectos de examen, puesto que con ellas
se trata de ir comprobando la asimilación progresiva de los conocimientos
necesarios para la formación.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: faustus en 31 de Marzo de 2012, 12:47:48 pm
Lo que no entiendo es por qué a los de licenciatura les han excluido los temas de contrato aleatorio y de sociedad completos y a nosotros no (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=73998.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=73998.0)) pero bueno, a ponerse a ello y a aprobarla!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: DonFrancis en 31 de Marzo de 2012, 19:22:19 pm
osea que ¿en este segundo cuatrimestre si entran los epigrafes referidos a los PECL?
Ha sido una reduccion mas bien light...
Saludos.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 31 de Marzo de 2012, 21:11:12 pm
Yo creo que no entran lo de los PECL ya que no vienen en el programa.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 31 de Marzo de 2012, 21:12:23 pm
Estoy de acuerdo con Dangoro. Además en el foro de Alf el propio Lasarte comentó cuando nos pidió calma para saber la reducción que era una de las cosas que no entraría.

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: darbon en 01 de Abril de 2012, 19:43:11 pm
¿Alguien tiene resumido el punto 4 del tema 19?:


4. LOS CONTRATOS DE CREDITO AL CONSUMO: LA LEY 16/2011.


Me haría un gran favor si lo pegara aqui...

Un abrazo a todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: antonio222 en 01 de Abril de 2012, 19:55:27 pm
4. Los contratos de crédito al consumo: la Ley 16/ 2011
Resulta conveniente referirse a los contratos que a nivel de actos normativos propios de la Unión Europea, se ha dado en denominar de crédito al consumo, que recientemente han sido objeto de regulación en España, incorporando las correspondientes disposiciones normativas europeas, por parte de la Ley 16 / 2011, de 24 de junio, de contratos de créditos al consumo, con entrada en vigor el día 26 de septiembre de 2011
Durante las tres últimas décadas , el mercado del crédito al consumo ha experimentado un importante desarrollo , a la vez que sus agentes ,  y las técnicas financieras han evolucionado con gran rapidez , las nuevas técnicas de marketing y comercialización han traído consigo formulas financieras elaboradas y de de difícil compresión.
Por ello la legislación ha debido los marcos protectores de los consumidores.
Lo cierto es que determinados tipos de préstamos pueden quedar sometidos a la regulación propia del crédito al consumo, tal como se deduce de artículo 1.1 de la Ley 16 / 2011.
1.” Por el contrato de crédito al consumo un prestamista concede o se compromete a conceder a un consumidor un crédito bajo la forma de pago aplazado , préstamo , apertura de crédito o cualquier medio equivalente de financiación”.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: darbon en 01 de Abril de 2012, 20:40:54 pm
Gracias Antonio...

Aunque creo que esta no entrara, no?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: darbon en 02 de Abril de 2012, 15:51:23 pm
Otro epigrafe que no tengo; si alguien lo pudiera trascribir es del tema 20-EL DEPOSITO:

7. El depósito necesario ........................................................... ....................... 348

7.1. Los supuestos clásicos de depósito necesario .................................. 348
7.2. El contrato de ingreso en centros asistenciales ............................... 349


P.D.: estoy terminando de actualizar los apuntes, enseguida que los tenga los subo..


Gracias compañeros
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 02 de Abril de 2012, 18:16:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otro epigrafe que no tengo; si alguien lo pudiera trascribir es del tema 20-EL DEPOSITO:

7. El depósito necesario ........................................................... ....................... 348

7.1. Los supuestos clásicos de depósito necesario .................................. 348
7.2. El contrato de ingreso en centros asistenciales ............................... 349


P.D.: estoy terminando de actualizar los apuntes, enseguida que los tenga los subo..


Gracias compañeros

De los apuntes de Robert resumidos por Jimmy. Son los que yo tengo.

7. EL DEPÓSITO.

7.1. El depósito necesario.

Es una modalidad de depósito caracterizada por la existencia de una obligación de custodia a cau¬sa de una situación de hecho sobrevenida. Hay tres tipos de depósito necesario:

1. Cuando el depósito se hace en cumplimiento de una obligación legal. Se regirá por las disposiciones de la ley que lo establezca y, en su defecto, por las del depósito voluntario.

2. Con ocasión de alguna calamidad como incendio, ruina, saqueo, etc.., rigiéndose igualmente por las nor¬mas del depósito voluntario.

3. El que tiene lugar respecto de los efectos introducidos por los viaje¬ros en las fondas y mesones, que es un supuesto de responsabilidad legal a cargo del hotelero respecto de los efectos introducidos en el ámbito de control del mismo, lo que incluye también la responsabilidad por los efectos que se encuentren en el garaje del hotel y otras dependencias anexas al mismo y que presten ser¬vicio al cliente.

La responsabilidad del hotelero cesa:

a) Cuando se trate de efectos introducidos por terceros.
b) Cuando no estemos ante un alojamiento de viajeros o de huéspedes estables.
c) Al mediar culpa o negligencia del viajero.
d) En los supuestos de robo a mano armada y fuerza mayor.
e) Cuando el daño sea consecuencia de la actuación de personas que es¬capan del control del hotelero.
f) Cuando medie pacto expreso de exclusión de responsabilidad.

7.2 El contrato de ingreso en centros asistenciales.
Sería aconsejable tipificar el contrato de ingreso en un centro asistencial de mayores, así como establecer legalmente un régimen mínimo de derechos y deberes dimanantes de dicho contrato, común para todo el territorio español.

El sistema agravado de responsabilidad que consagra el Código Civil para los establecimientos para los establecimientos hoteleros, respecto a los efectos personales introducidos por los clientes, debe aplicarse también tratándose de residencias asistenciales de personas mayores y de efectos introducidos  en ellas por los residentes tanto si los objetos especialmente entregados para su custodia como si han sido simplemente introducidos en la residencia con tal de que se haya comunicado al establecimiento esta introducción, se hayan observado las prevenciones realizadas en materia de seguridad y desde luego se apruebe la existencia del objeto, y su deterioro o desaparición dentro del ámbito espacial del establecimiento, todo ello por razones de coherencia interna del Ordenamiento y de promoción de la necesaria seguridad jurídica.


Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: darbon en 02 de Abril de 2012, 18:54:06 pm
Estupendo Hergomes, así si se adelanta..

Muchas gracias estan muy bien
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 03 de Abril de 2012, 19:14:30 pm
Entonces, más o menos nos quitan lo mismo que a los de licenciatura, ¿no? Lo que he quitado yo en los apuntes que tengo, espero no tener ninguna sorpresa.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 03 de Abril de 2012, 19:54:00 pm
Pues creo que no.....del Tema 17 sólo nos quitan los epígrafes 5 y 6 y, creo que a lleos les quitaban todo el tema...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: rcarrera27 en 03 de Abril de 2012, 19:57:34 pm
De los apuntes de RobertMad modificiados por jimmy (que salían 174 páginas), se queda en unas 150 quitando los temas 13 & 14 y el resto de la reducción... asi que muy bien, excelente trabajo jimmy, de unos apuntes de 220, a otros de 150... es de agradecer
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: yepijou en 08 de Abril de 2012, 23:13:47 pm
Hola, hoy tengo una pregunta un poco tonta....¿Entre todas las normas contractuales cómo saber cuales tienen carácter dispositivo y cuáles carácter imperativo...será una cuestión de interpretación o sólo  serán de carácter dispositivo aquellas que contengan la expresión .."salvo pacto en contrario"?

Aiins!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 09 de Abril de 2012, 00:59:30 am
Vamos a ver si con una vuelta al pasado, pasamos ese bache tonto.

Las normas imperativas son aquellas que crean un reglamentación que se impone sin libertad de elección a los particulares que incurren en un supuesto de hecho.

Las dispositivas son aquellas que contienen una reglamentación que puede ser sustituida por una reglamentación diferente creada por los propios interesados, siendo en consecuencia la reglamenta la reglamentación legal de aplicación supletoria o subsidiaria.

Luego, esta distinción tiene que ver con el respeto de un ámbito de autodeterminación o libertad de los sujetos. Si la norma no consiente juego a la libre autodeterminación de sus destinatarios, estamos ante normas imperativas; estamos pues, ante normas dispositivas en caso contrario.

En materia contractual está un poco complicado distinguir cuando se da una o cuando otra, puesto que prima la voluntad de las partes, no obstante aquí tienes una de carácter dispositivo, puesto que deja libertad a los sujetos en la relación contractual (art. 1.255 CC).

Tres preceptos después encuentras una norma imperativa, el art. 1.258 CC, respecto de la integración del contrato.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 09 de Abril de 2012, 01:20:57 am
Te amplio un poco más, por si no te he quitado el atasco.

Cuando el art. 1.255 deja voluntad a las partes para la realización de los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, con el único límite de que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público, está dejando libertad para que subsidiariamente se puedan arbitrar reglamentaciones para esa "relación jurídica".

Cuando me refiero a que el art. 1.258 constituye una norma imperativa, al referirme a la integración, que es también materia del primer parcial de Civil I, se me ha olvidado decirte que "la perfección del contrato se constituye por lo recogido en él, pero cuando hace alusión a que "desde entonces obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza jurídica sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley", está haciendo referencia a la integración de la norma, del contrato en este caso, en el ordenamiento jurídico, con lo cual de "forma imperativa" obliga a que no existan lagunas o fisuras en la perfección de los contratos, teniendo que ser "cerradas" mediante esos tres medios de integración.

Uff, no se si te he aclarado o te he liado más.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: trainer-24 en 10 de Abril de 2012, 18:33:00 pm
Alguien me puede decir si hay reduccion del 2º parcial de CivilII  ?? esque lo ando buscando por si acasdo pero no encuentro nada!! alguien me puede decir si lo han hecho y dnde lo puedo encontrar??

Graciiiaass!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 10 de Abril de 2012, 18:34:24 pm
SEGUNDA PRUEBA PERSONAL
REDUCCIÓN DE TEMARIO
A efectos de examen, aunque sí se recomienda vivamente su lectura detenida
y reflexiva, no serán objeto de examen los siguientes epígrafes del libro
“Principios de Derecho Civil” Tomo 3 (Contratos), del prof. Lasarte Álvarez:
- Capítulo 13 completo (“Arrendamientos rústicos”).
- Capítulo 14 completo (“Arrendamientos urbanos con anterioridad a la Ley
29/1994”).
- Del Capítulo 17 (“Contrato de sociedad”) los epígrafes 5 y 6 (contenido,
disolución y liquidación del contrato de sociedad).
- Del Capítulo 21 (“Contratos aleatorios”) los epígrafes 2 y 5 (juego y apuesta y
contrato de seguro).
Esta reducción es aplicable a todos los alumnos de esta asignatura y a todos
los Centros Asociados, y estará vigente en todas las convocatorias de este
curso académico 2011/2012 (mayo/junio y septiembre).
Los documentos del Practicum correspondientes a la segunda prueba personal
“entran” todos, sin quedar excluido ninguno; no obstante, no se realizarán, con
respecto a ninguno de ellos, preguntas relativas a materia que no sea objeto de
examen.
Las preguntas de autoevaluación no calificables podrán referirse a cualquier
materia.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: trainer-24 en 10 de Abril de 2012, 18:52:44 pm
Muchas Gracias Raul!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hollygrial en 11 de Abril de 2012, 14:36:24 pm
Haber una duda que puede sonar un poco estúpida. En el tema 34 o Capítulo 21 referente al tema de los Contratos aleatorios aparece un apartado que es "Los juegos y apuestas no prohibidos ". ¿Entra o no?  ???.
Esa es mi duda....

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: saragdpr en 11 de Abril de 2012, 16:09:01 pm
Hola Hollygrial!
No, No Entra. saludos!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hollygrial en 11 de Abril de 2012, 16:54:21 pm
Thank you!!!! La verdad es que me estaba desesperando  ;D

Gracias por responderme
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 12 de Abril de 2012, 14:41:34 pm
¿Qué es la falsa representación mental?  :o
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 12 de Abril de 2012, 16:05:37 pm
Soy yo o contratos es pesadisimo????? Voy lentisima, tema 4 y es horrible!!!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: faustus en 12 de Abril de 2012, 16:19:57 pm
¿Los PECL si entran en éste cuatrimestre?  :(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marijogi en 12 de Abril de 2012, 18:06:23 pm
la pec sabeis para cuando es???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jaraiz1982 en 12 de Abril de 2012, 18:43:46 pm
Buenas tardes!

Creo que tengo un cacao con la reducción de temario, concretamente con el capítulo 14 (el de los arrendamientos urbanos). Al manejar los apuntes de RobertMad actualizados, y venir éstos con otra nomenclatura (temas en lugar de capítulos), creo que me estoy haciendo un gran lío...

Alguien sería capaz de decirme qué epígrafes concretos entran y no entran?

Muchísimas gracias de antemano... un saludo!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 12 de Abril de 2012, 18:48:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes!

Creo que tengo un cacao con la reducción de temario, concretamente con el capítulo 14 (el de los arrendamientos urbanos). Al manejar los apuntes de RobertMad actualizados, y venir éstos con otra nomenclatura (temas en lugar de capítulos), creo que me estoy haciendo un gran lío...

Alguien sería capaz de decirme qué epígrafes concretos entran y no entran?

Muchísimas gracias de antemano... un saludo!

Aquí lo tienes claro, está copiado del documento oficial de la asignatura:

A efectos de examen, aunque sí se recomienda vivamente su lectura detenida
y reflexiva, no serán objeto de examen los siguientes epígrafes del libro
“Principios de Derecho Civil” Tomo 3 (Contratos), del prof. Lasarte Álvarez:
- Capítulo 13 completo (“Arrendamientos rústicos”).
- Capítulo 14 completo (“Arrendamientos urbanos con anterioridad a la Ley
29/1994”).
- Del Capítulo 17 (“Contrato de sociedad”) los epígrafes 5 y 6 (contenido,
disolución y liquidación del contrato de sociedad).
- Del Capítulo 21 (“Contratos aleatorios”) los epígrafes 2 y 5 (juego y apuesta y
contrato de seguro).
Esta reducción es aplicable a todos los alumnos de esta asignatura y a todos
los Centros Asociados, y estará vigente en todas las convocatorias de este
curso académico 2011/2012 (mayo/junio y septiembre).
Los documentos del Practicum correspondientes a la segunda prueba personal
“entran” todos, sin quedar excluido ninguno; no obstante, no se realizarán, con
respecto a ninguno de ellos, preguntas relativas a materia que no sea objeto de
examen.
Las preguntas de autoevaluación no calificables podrán referirse a cualquier
materia, aunque haya sido excluida a efectos de examen, puesto que con ellas
se trata de ir comprobando la asimilación progresiva de los conocimientos
necesarios para la formación.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Los PECL si entran en éste cuatrimestre?  :(

Como puedes ver, Faustus, expresamente, no lo pone, así que es mejor estudiarselo...por si...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 12 de Abril de 2012, 18:49:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la pec sabeis para cuando es???

De momento no se sabe nada....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jaraiz1982 en 12 de Abril de 2012, 18:54:21 pm
Gracias Davazpi...!

Ese documento lo tengo, sé que es el capítulo 14 completo... De lo que no consigo enterarme del todo es a qué epígrafes concretos se corresponde ese capítulo 14 en mis apuntes de RobertMad, en los que los Arrendamientos Urbanos vienen en el tema 29...

Espero haberme explicado bien... tengo un lío en la cabeza...!

Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 12 de Abril de 2012, 19:44:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí lo tienes claro, está copiado del documento oficial de la asignatura:

A efectos de examen, aunque sí se recomienda vivamente su lectura detenida
y reflexiva, no serán objeto de examen los siguientes epígrafes del libro
“Principios de Derecho Civil” Tomo 3 (Contratos), del prof. Lasarte Álvarez:
- Capítulo 13 completo (“Arrendamientos rústicos”).
- Capítulo 14 completo (“Arrendamientos urbanos con anterioridad a la Ley
29/1994”).
- Del Capítulo 17 (“Contrato de sociedad”) los epígrafes 5 y 6 (contenido,
disolución y liquidación del contrato de sociedad).
- Del Capítulo 21 (“Contratos aleatorios”) los epígrafes 2 y 5 (juego y apuesta y
contrato de seguro).
Esta reducción es aplicable a todos los alumnos de esta asignatura y a todos
los Centros Asociados, y estará vigente en todas las convocatorias de este
curso académico 2011/2012 (mayo/junio y septiembre).
Los documentos del Practicum correspondientes a la segunda prueba personal
“entran” todos, sin quedar excluido ninguno; no obstante, no se realizarán, con
respecto a ninguno de ellos, preguntas relativas a materia que no sea objeto de
examen.
Las preguntas de autoevaluación no calificables podrán referirse a cualquier
materia, aunque haya sido excluida a efectos de examen, puesto que con ellas
se trata de ir comprobando la asimilación progresiva de los conocimientos
necesarios para la formación.

Como puedes ver, Faustus, expresamente, no lo pone, así que es mejor estudiarselo...por si...

Davazpi, te copio el mensaje del profesor Lasarte:


Carlos Lasarte Alvarez
23 Mar 2012, 10:00
 
Profesor/a
  6: Re: reducción segundo parcial: PECL (respuesta a 1)
    Mi opinión personal es que deberíamos actuar en igual manera en este cuatrimestre, pero la verdad es que no nos ha dado tiempo a hablarlo y comentarlo en el equipo docente, que llevamos unas cuantas semanas ocupadísimos con la corrección de exámenes y revisión de calificaciones.

 PECL aparte, creo además que en algunos contratos algo de recorte habrá que introducir, para suprimir materias memorística, reforzando las de contenido formativo, pero -reitero- el equipo docente deberá adoptar un acuerdo colegiado y les será comunicado, supongo, por la Coordinadora, la Profesora López Peláez. Cordiales saludos,
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: wham31 en 13 de Abril de 2012, 18:23:18 pm
Alguien entiende lo del contrato de transacción?, es que por mas que lo leo no me entero para que sirve.
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 13 de Abril de 2012, 18:50:46 pm
Wham31, sirve para asegurarte el cumplimiento de una obligación. Intento explicártelo con un ejemplo:

imagina que tú y yo tenemos un contrato, cualquiera, pero no nos fiamos mucho el uno del otro en el cumplimiento del mismo. Para ello celebramos un contrato de transacción, por medio de este contrato, yo me comprometo a darte una cosa, pagarte un dinero o hacer algo, en el caso de que no cumpla el contrato que teníamos y tú por tu parte haces lo mismo. De esta manera, se evita que uno de los dos de inicio a un pleito por incumplimiento de contrato

Espero haberte ayudado

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: wham31 en 13 de Abril de 2012, 18:59:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Wham31, sirve para asegurarte el cumplimiento de una obligación. Intento explicártelo con un ejemplo:

imagina que tú y yo tenemos un contrato, cualquiera, pero no nos fiamos mucho el uno del otro en el cumplimiento del mismo. Para ello celebramos un contrato de transacción, por medio de este contrato, yo me comprometo a darte una cosa, pagarte un dinero o hacer algo, en el caso de que no cumpla el contrato que teníamos y tú por tu parte haces lo mismo. De esta manera, se evita que uno de los dos de inicio a un pleito por incumplimiento de contrato

Espero haberte ayudado

saludos

Muchas gracias guapa.
saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: VirParHer en 17 de Abril de 2012, 08:25:06 am
hola muy buenos días a todos!! he estado un pogo descolgado por problemas personales y ahora leo que hay por ahi unos apuntes de 174 pag. que incluyen actualizaciones?? alguien me podria decir donde están o enviarmelos a vir_ginlemon@hotmail.com.

Gracias !!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 17 de Abril de 2012, 09:26:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola muy buenos días a todos!! he estado un pogo descolgado por problemas personales y ahora leo que hay por ahi unos apuntes de 174 pag. que incluyen actualizaciones?? alguien me podria decir donde están o enviarmelos a vir_ginlemon@hotmail.com.

Gracias !!!

En la respuesta 91 los tienes.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: VirParHer en 19 de Abril de 2012, 08:23:15 am
YA LOS TENGO!!!

MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS !!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 19 de Abril de 2012, 22:14:21 pm
¿Por favor, me podéis alguno explicar con vuestras palabras que es la evicción por saneamiento?
Muchas Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 19 de Abril de 2012, 22:18:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Por favor, me podéis alguno explicar con vuestras palabras que es la evicción por saneamiento?
Muchas Gracias.

A ver si esto te sirve:

El término evicción procede del latín evincere y significa vencer en juicio. La evicción es un acto que acarrea para el comprador la privación de la propiedad de la cosa comprada, que pasa a ser propiedad de un tercero como consecuencia de una sentencia judicial firme en virtud de un derecho anterior a la compraventa. Así se expresa el artículo 1475 del CC:

“Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada. El vendedor responderá de la evicción aunque nada se haya expresado en el contrato.”

La regulación legal del saneamiento por evicción se encuentra en los artículos 1475 a 1483 del Código Civil. Para que surja la obligación de saneamiento a cargo del vendedor es requisito necesario que la demanda de evicción le haya sido notificada a instancia del comprador, tal como expresa a sensus contrario el artículo 1481 “(…) faltando la notificación, el vendedor no estará obligado al saneamiento.” La relevancia de esta notificación se justifica en la posibilidad de que el vendedor aporte los medios de prueba necesarios contra la reclamación del tercero, actuando así como una especie de coadyuvante del comprador.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mferrando24 en 20 de Abril de 2012, 17:22:29 pm
Hola a todos. Seguro que ya está puesto por algún sitio pero debo estar muy perdida porque no lo encuentro...¿alguien sabe de dónde puedo sacar la parte practica de este parcial con las respuestas?
En el primer parcial hice la practica del examen a ojo porque ni me había comprado el libro ni tenía
 las respuestas y fue un poco arriesgado...así es que esta vez no debería hacer lo mismo.
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 20 de Abril de 2012, 17:46:08 pm
Muchas gracias davazpi.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 20 de Abril de 2012, 18:07:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos. Seguro que ya está puesto por algún sitio pero debo estar muy perdida porque no lo encuentro...¿alguien sabe de dónde puedo sacar la parte practica de este parcial con las respuestas?
En el primer parcial hice la practica del examen a ojo porque ni me había comprado el libro ni tenía
 las respuestas y fue un poco arriesgado...así es que esta vez no debería hacer lo mismo.
Gracias

respuesta 104

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: msegala1 en 20 de Abril de 2012, 18:17:15 pm
 ¿ Cómo llevaís la asignatura ? a mí se me hace eterna y no avanzo...... :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 23 de Abril de 2012, 07:38:21 am
Ya está la pec colgada en alf. ... A darle a la sesera

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Igomsa en 23 de Abril de 2012, 09:01:41 am
Voy muy espeso.... trabado con el practicum .....  :-[

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿ Cómo llevaís la asignatura ? a mí se me hace eterna y no avanzo...... :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 23 de Abril de 2012, 11:52:45 am
Para la PEC: Arts: 1484, 1486, 1265, 1266, 1269 y 1270 del Código Civil.

Mas o menos por ahí andarán los tiros....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jgomez1535 en 23 de Abril de 2012, 12:31:20 pm
Se puede entrar y no cuenta el tiempo?
Se hace también un test o solo un supuesto práctico, si alguien me lo pudiera decir.
Muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lortgut en 23 de Abril de 2012, 12:45:19 pm
ni se te ocurra entrar que desde  que entres tienes un tiempo limite para hacer la PEC
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: polinypoila en 23 de Abril de 2012, 12:48:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ni se te ocurra entrar que desde  que entres tienes un tiempo limite para hacer la PEC
Lortgut, deberías enterarte de la PEC antes de poner esos enunciados, solo sirven para confundir al personal.
La PEC de Civil II se puede leer, no hay test, el tiempo límite es el 30 de abril, no hay ningún problema por descargar el enunciado.
Os lo copio.

GRADO EN DERECHO
“Derecho Civil II (Obligaciones y contratos)”
Cód: 66022061
2011/2012
SUPUESTO PRÁCTICO de la PEC de ABRIL 2012
Andrés y Ariadna, jóvenes recién casados, compraron en octubre de 1994 una vivienda en Barcelona, en un barrio humilde frente a una línea de tren de cercanías. El precio les resultaba asequible, pues la finca presentaba un aspecto descuidado, y además en el barrio había muchas pintadas relativas a la existencia de aluminosis en varios edificios.
Pocos meses después, ante la evidencia de que su finca padecía también de aluminosis, demandaron a los vendedores reclamando una rebaja proporcional del precio, y subsidiariamente la anulación del contrato por error o dolo.
Los vendedores les encargan a ustedes un informe jurídico acerca de la prosperabilidad de esta demanda.
___________________________________________________________ ____
Recuerden que han de identificar (o calificar) el problema jurídico, e intentar ofrecerle solución de acuerdo con la normativa vigente. De haber varias opciones, han de exponerlas, sin ser necesario que se pronuncien por una de ellas (todavía).

Saludos
 :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jgomez1535 en 23 de Abril de 2012, 12:53:00 pm
Muchísimas gracias por la información, es que no me atrevía a entrar por si acaso.
Suerte a todos y adelante.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: wham31 en 23 de Abril de 2012, 19:29:21 pm
La Pec me da que va sobre el saneamiento por vicios ocultos,pero claro,con poca información como siempre.
No se como lo veis vosotros.....

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: pajaresko en 24 de Abril de 2012, 19:03:01 pm
hola buenas,alguien podria facilitarme los apuntes para segundo parcial de derecho civil? gracias de antemano,mi correo es luisalfredo14_2@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 24 de Abril de 2012, 19:17:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Pec me da que va sobre el saneamiento por vicios ocultos,pero claro,con poca información como siempre.
No se como lo veis vosotros.....

Saludos

Esa es la putada wham, es seguranebte por vicios ocultos, pero los vicios ocultos no se deben de ver en el momento de la compra, y sin embargo se ve que el barrio estaba todo lleno de pintadas referente a la aluminosis.

Eso es lo que me confunde, no se como plantearla por vicio oculto.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ebravo44 en 24 de Abril de 2012, 19:19:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola buenas,alguien podria facilitarme los apuntes para segundo parcial de derecho civil? gracias de antemano,mi correo es luisalfredo14_2@hotmail.com

En vez de pasarte por todos los hilos de cada asignatura pidiendo apuntes, para no perder mucho el tiempo en buscarlos...por qué piensas que los demás sí lo vamos a perder enviándolos? En fin, no quiero ser desagradable (...) pero se están llenando los hilos de peticiones y no cuesta nada usar el buscador...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 24 de Abril de 2012, 19:28:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En vez de pasarte por todos los hilos de cada asignatura pidiendo apuntes, para no perder mucho el tiempo en buscarlos...por qué piensas que los demás sí lo vamos a perder enviándolos? En fin, no quiero ser desagradable (...) pero se están llenando los hilos de peticiones y no cuesta nada usar el buscador...

" Po¨zi" Llevas toda la razón
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: CHEN en 24 de Abril de 2012, 20:42:10 pm
En eso estoy con vosotros.

Como para tener que buscar jurisprudencia, jajajajajaja
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 25 de Abril de 2012, 10:23:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿ Cómo llevaís la asignatura ? a mí se me hace eterna y no avanzo...... :-\

a mi esta parte también!
Título: DUDA CONDICIÓN RESOLUTORIA CIVIL II
Publicado por: Raúl31 en 25 de Abril de 2012, 17:51:57 pm
qué asco de civiles, no los soporto.

Por favor alguien me puede explicar la condición resolutoria? se supone que la suspensiva es cuando la eficacia del contrato depende del acaecimiento de la condición, y la otra?

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: darbon en 25 de Abril de 2012, 17:57:34 pm
SUSPENSIVA = el contrato en suspenso hasta que ocurra la condicion, el contrato no produce efectos "ab initio" solo cuando se dé el "acaecimiento" de la condicion.

RESOLUTORIA = el contrato produce efectos "ab initio" pero como "acaezca" la condicion, deviene ineficaz.

Mas o menos Raul...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 25 de Abril de 2012, 18:00:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
SUSPENSIVA = el contrato en suspenso hasta que ocurra la condicion, el contrato no produce efectos "ab initio" solo cuando se dé el "acaecimiento" de la condicion.

RESOLUTORIA = el contrato produce efectos "ab initio" pero como "acaezca" la condicion, deviene ineficaz.

Mas o menos Raul...

Mas o menos gracias Darbon   :P
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: galiza en 26 de Abril de 2012, 18:06:54 pm
Hola, hay alguién que esté con la PEC?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 26 de Abril de 2012, 18:16:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, hay alguién que esté con la PEC?

Estamos con ella galiza, un poco más difícil que la primera, así que el 9 va a resultar difícil de sacar, pero vete a intentar el porqué no procede la demanda por vicios ocultos, y a la calificación del dolo puesto que si bien no se ha advertido (al menos en lo reducido de la cuestión no se dice nada) por parte de los vendedores los de la aluminosis, si ha habido un dolo incidental, es decir, puesto que aparecían las pintadas por todo el barrio, quizás se dió por hecho que se sobreentendía, por tanto el dolo incidental en esta cuestión no influye para nada en el contrato, pero ahí está el quid iuris, mirar las dos posibles vías y plantearlas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 26 de Abril de 2012, 18:16:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, hay alguién que esté con la PEC?

Si, ¿tienes algún problema con ella?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: galiza en 26 de Abril de 2012, 19:07:42 pm
Hola, perdonar es que tuve que salir, ahora me pongo con ella.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 27 de Abril de 2012, 02:02:50 am
Hola, alguien me explica que significa la clausula rebus sic stantibus?

Dice que se trata sencillamente de una aplicación concreta a los contratos de ejecución temporalmente diferida de las reglasde integración contractual imperativamente establecidas por el artículo 1.258 del Código Civilque son indisponibles para la voluntad de las partes...


 :o
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 27 de Abril de 2012, 08:05:46 am
Mediante la aplicación de la regla "rebus sic stantibus", se produce la ineficacia sobrevenida del contrato. Es de aplicación en los contratos de ejecución temporalmente diferida en los que, por circuntancias extraordinarias ajenas y no previsibles por las partes se da una alteración extraordinaria y desproporcionada de las prestaciones establecidas en el momento de celebrar el contrato, sin que se pueda remediar dicho desequilibrio. Quien alegue esta claúsula ha de tener buena fe y carecer de culpa.
Más o nemos...
Título: Re:DUDA CONDICIÓN RESOLUTORIA CIVIL II
Publicado por: lidia15378 en 27 de Abril de 2012, 09:02:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
qué asco de civiles, no los soporto.

Por favor alguien me puede explicar la condición resolutoria? se supone que la suspensiva es cuando la eficacia del contrato depende del acaecimiento de la condición, y la otra?

A lo mejor ya lo tienes claro, pero po si acaso:

En algunos casos la celebración de un contrato puede quedar fijada a determinadas condiciones. Si esta condición que fijamos en el contrato es suspensiva, la eficacia del contrato dependerá de que se de o no esa condición. Si se da, el contrato deviene eficaz y si no se da no.

La condición también puede ser resolutoria, es decir si se da la condición que hemos pactado se resuelve el contrato porque deviene ineficaz. Por lo que mientras que no se dé la condición resolutoria el contrato sigue siendo eficaz, sigue produciendo efectos.

Por lo tanto de la condición suspensiva depende la EFICACIA del contrato, y de la resolutoria depende la INEFICACIA del contrato.

Si está mal que alguien me lo diga.

Ciao
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 27 de Abril de 2012, 10:23:23 am
Gracias Lidia, es como lo había entendido.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 27 de Abril de 2012, 10:47:05 am
Alguien por favor me explica "la facultad de suspender el pago" del tema 11.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 27 de Abril de 2012, 11:45:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien por favor me explica "la facultad de suspender el pago" del tema 11.

Gracias

Algo conciso, lo saco de mis cuatro notas de la licenciatura, pero aclaran.

Suspensión del pago del precio (que es una de las obligaciones del comprador). Art. 1.502 CC.

El comprador puede dejar de pagar el precio antes de la perturbación o dominio de la cosa adquirida o el fundado temor de serlo por acción reivindicatoria o hipotecaria, hasta que el vendedor haya hecho cesar la perturbación o el peligro o afiance la devolución del precio.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 27 de Abril de 2012, 11:48:10 am
Creo que si te lees el art. 1502 lo entenderás bien.
Básicamente, si el comprador teme perder la cosa adquirida por cualquier perturbación, ya sea por una acción reivindicatoria o hipotecaria, tiene la capacidad de suspender el pago, hasta que el vendedor haya eliminado ese peligro o que haya afianzado la devolución del precio.
Vamos, que el comprador no quiere quedarse sin la cosa comprada ni sin el dinero pagado por ella, por lo que no paga hasta que el comprador le garantice que le devolvería el dinero pagado o que la cosa no corre peligro.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: wham31 en 27 de Abril de 2012, 12:38:54 pm
La verdad que me trae de cabeza la Pec porque si mirais el 1258 te dice que no solo tienes que cumplir lo pactado sino las consecuencias que conlleve,yo entiendo que la aluminosis en el momento de la venta no era evidente,por tanto puede ser vicio oculto,quiza a esta gente le falta un verano para comprasse un piso que tiene todas las papeletas para tener el problema estructural,pero tambien lo vendedores lo venden barato conociendo los vicios y quitarse del medio el marron.
No se como lo veis vosotros.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 27 de Abril de 2012, 12:56:55 pm
Para esa PEC famosa, que tal el art.1484??
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 27 de Abril de 2012, 13:09:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para esa PEC famosa, que tal el art.1484??

Lo contemplo en uno de mis argumentos, el 1.484 y ss
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 28 de Abril de 2012, 09:42:42 am
Y que os parece la aplicación de articulo 1591? pero bajo el criterio de " ruina funcional"que incorpora el Tribunal Supremo, así lo interpreta bajo aquellos supuestos en los que los defectos de construcción sin ser propiamente ruinosos suponen que la edificación sea parcialmente inservible, inadecuada e inhabitable.
También habría que tener en cuenta los plazos de prescripción y garantía que la LOE establece para la reclamacion de los vicios de los que adolezca el inmueble, estableciendo distintos plazos segun cual sea la naturaleza y tipo de daño o vicio que se trate.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: MENCHA en 28 de Abril de 2012, 10:50:23 am
Pero ese artículo afecta al promotor, constructor o arquitecto, por el contrato de obra, pero este caso es una compraventa entre particulares, yo pienso que no se aplicaría en la compraventa.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: rafels en 29 de Abril de 2012, 17:58:26 pm
hola, estaba dando los ultimos retoques a la pec y he encontrado que  los requisitos para el saneamiento por vicios ocultos hay que cumplir los siguientes requisitos;


1) Debe haber un vicio oculto, que no está a la vista y no es cognoscible teniendo en cuenta la instrucción de la concreta persona del comprador,
2) El vicio debe ser grave, de tal forma que haga impropio para su uso la cosa o disminuya su utilidad tanto, que el comprador no lo habría comprado o habría pagado menos,
3) El vicio debe ser preexistente a la venta,
4) La acción se extingue a los seis meses contados desde la entrega de la cosa vendida(art. 1490 Código Civil).
Este plazo supone que, si en seis meses desde la compra no hemos exigido judicialmente el saneamiento, perdemos el derecho a exigirlo.
 en la pec se nos dice que adquirieron la vivienda en el 94 por lo tanto no podrian reclamar por vicios ocultos no? o esque voy muy perdida.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: galiza en 29 de Abril de 2012, 18:08:06 pm
Hola, necesito que me ayudeis, es qe no me aclaro con la fecha de entrega de la pec, es hoy domingo el último día o tenemos hasta mañana 30 lunes?

Lo digo porque me pasó así en otra asignatura y pensé que terminaba al día siguiente pero claro, resulta que el día siguiente era a partir de las 00 y no entraba.

Bueno un rollo que no entiendo muy bien, porque tengo miedo de dejarla pa mñana y ke hoy a las 00 expire el plazo. Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 29 de Abril de 2012, 18:33:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, necesito que me ayudeis, es qe no me aclaro con la fecha de entrega de la pec, es hoy domingo el último día o tenemos hasta mañana 30 lunes?

Lo digo porque me pasó así en otra asignatura y pensé que terminaba al día siguiente pero claro, resulta que el día siguiente era a partir de las 00 y no entraba.

Bueno un rollo que no entiendo muy bien, porque tengo miedo de dejarla pa mñana y ke hoy a las 00 expire el plazo. Gracias.

Hasta mañana a las 11:55 de la noche.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 29 de Abril de 2012, 18:35:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, estaba dando los ultimos retoques a la pec y he encontrado que  los requisitos para el saneamiento por vicios ocultos hay que cumplir los siguientes requisitos;


1) Debe haber un vicio oculto, que no está a la vista y no es cognoscible teniendo en cuenta la instrucción de la concreta persona del comprador,
2) El vicio debe ser grave, de tal forma que haga impropio para su uso la cosa o disminuya su utilidad tanto, que el comprador no lo habría comprado o habría pagado menos,
3) El vicio debe ser preexistente a la venta,
4) La acción se extingue a los seis meses contados desde la entrega de la cosa vendida(art. 1490 Código Civil).
Este plazo supone que, si en seis meses desde la compra no hemos exigido judicialmente el saneamiento, perdemos el derecho a exigirlo.
 en la pec se nos dice que adquirieron la vivienda en el 94 por lo tanto no podrian reclamar por vicios ocultos no? o esque voy muy perdida.

Si ha pasado el plazo, pero yo lo plantearia: en caso de que no hubiese pasado el plazo....

Es decir, debes desarrollar todas las opciónes.

suerte!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: rafels en 29 de Abril de 2012, 18:39:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si ha pasado el plazo, pero yo lo plantearia: en caso de que no hubiese pasado el plazo....

Es decir, debes desarrollar todas las opciónes.

suerte!

gracias, en caso de que el contrato sea por error tambien esta el plazo caducado no? entonces legalmente no podria hacer nada?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 29 de Abril de 2012, 18:48:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias, en caso de que el contrato sea por error tambien esta el plazo caducado no? entonces legalmente no podria hacer nada?

yo entiendo que si, espero no equivocarme, por que lo estoy planteando así..   :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 29 de Abril de 2012, 18:59:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo entiendo que si, espero no equivocarme, por que lo estoy planteando así..   :)


el caso es que lo habia visto pero al constestar no lo he recordado, ojo!!! pone que demandan meses después!!


Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Iker014 en 29 de Abril de 2012, 19:01:04 pm
Estais hablando del plazo. Si leeis bien, dice que compraron la vivienda en 1.994 y que pocos meses después realizan la demanda.

No están tan claros los plazos de prescripción.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 29 de Abril de 2012, 20:30:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estais hablando del plazo. Si leeis bien, dice que compraron la vivienda en 1.994 y que pocos meses después realizan la demanda.

No están tan claros los plazos de prescripción.

eso es exactamente lo que he dicho a continuacion

gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 29 de Abril de 2012, 20:41:21 pm
A ver si alguien me puede ayudar con esto. Estoy liadisima con la practica y no se como justificar que no hubo error.

El dolo es justificable por el tema de las pintadas, pero el error????????

gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 29 de Abril de 2012, 21:01:08 pm
Aunque pudiera demostrarse que ha habido error, el plazo para poder solicitar la anulabilidad ya ha concluido pues es de 4 años.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 29 de Abril de 2012, 21:09:16 pm
Yo sigo insistiendo en lo mismo pero ¿ No creéis que se podría reclamar por daños estructurales? En este caso eso si a la constructora  a pesar de haber sido un contrato de compraventa entre particulares y no ser el interesado el contratante originario ¿ Como lo veis?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 29 de Abril de 2012, 21:21:24 pm
Todo esto claro si tenemos en cuenta la fecha de adquisición de la vivienda en 1994, aunque la pec en este sentido no resulta nada clara tal como expone Iker.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 29 de Abril de 2012, 21:37:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo sigo insistiendo en lo mismo pero ¿ No creéis que se podría reclamar por daños estructurales? En este caso eso si a la constructora  a pesar de haber sido un contrato de compraventa entre particulares y no ser el interesado el contratante originario ¿ Como lo veis?

La verdad que es cuestión problemática, dado los pocos datos que tenemos, por lo que no tenemos más remedio que abrir el campo de las posibles vías, pero no "creo" que el entrar en posibles defectos estructurales sea viable, puesto que aunque no se dice quiénes han sido los vendedores ¿podría caber la compra a una constructora dado "el barrio en el que han comprado, las pintadas y todo el resto", cuando se ha de suponer que una vivienda comprada a la constructora es "nueva" para primera adquisición?

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 29 de Abril de 2012, 21:45:21 pm
Yo creo que nos estamos liando. Los actores han presentado una demanda ejercitando la acción "quanti minoris" y lo que pretenden es una rebaja en el precio de la vivienda, por lo tanto, olvidaros de cualquier otra acción ya que no se pueden ejercitar dos acciones simultáneamente que resulten incompatibles y a todas luces la rebaja en el precio y la anulación del contrato, si no se consigue la rebaja, lo son.

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 29 de Abril de 2012, 23:08:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que nos estamos liando. Los actores han presentado una demanda ejercitando la acción "quanti minoris" y lo que pretenden es una rebaja en el precio de la vivienda, por lo tanto, olvidaros de cualquier otra acción ya que no se pueden ejercitar dos acciones simultáneamente que resulten incompatibles y a todas luces la rebaja en el precio y la anulación del contrato, si no se consigue la rebaja, lo son.

saludos

Coincido en ello, en que no se pueden ejercitar dos acciones a la vez, pero la propuesta que se nos hace es que "informemos" a los vendedores. Así que, podemos deducir pues, que lo que ha habido por parte de los vendedores es el llamado "dolo incidental", con lo cual tendrá que indemnizar daños y perjuicios, que en esta caso puede corresponder o no con la bajada que piden los demandantes, pero que no conlleva la anulabilidad del contrato, lo que se puede haber producido ha sido un "engaño u ocultamiento" puesto que la parte compradora estaba dispuesta a comprar, a pesar de las pintadas que había en el barrio, y si la vivienda tenía los "bichitos", pues la voluntad de la otra parte no ha sido tan "determinante" como para que el dolo provoque la anulabilidad (o nulidad puesto que en el Derecho Civil ambos términos implican lo mismo) del contrato; asimismo también se puede entrar en el dolo bueno, que no requiere ni indemnización, y por último, por lo que yo me estoy inclinando "dolo recíproco", ha habido engaño mutuo, en consecuencia, ni nulidad del contrato ni indemnización de daños y perjuicios (en el supuesto traducido en la rebaja del precio)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 29 de Abril de 2012, 23:36:49 pm
Pues yo, fíjate, no veo que haya habido dolo por parte de los vendedores y sí por parte de los compradores. Las pintadas son una buena prueba del estado del edificio, cosa que los compradores entiendo sabían de antemano, de ahí el precio "asequible" del piso, pero ahora pretenden que se les vuelva a rebajar el precio............quiero decir, a sabiendas de que el piso no estaba en condiciones por la "aluminosis", los compradores firman y consienten y ahora reclaman¡¡¡......no es esto dolo, bueno o malo, pero dolo?

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: wham31 en 29 de Abril de 2012, 23:43:31 pm
Creo que lo mas importante de todo es mirar las posibilidades desde el punto de vista del vendedor, que es quien encarga el trabajo a nosotros, el mirar lo que puede hacer el que compro me da que sobra.
saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 30 de Abril de 2012, 00:01:22 am
Totalmente de acuerdo Wham31, es lo que realmente se nos encarga

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Iker014 en 30 de Abril de 2012, 00:25:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Totalmente de acuerdo Wham31, es lo que realmente se nos encarga

saludos

Completamente de acuerdo, yo enfoqué la PEC desde el punto de vista del vendedor, al fin y al cabo es el que, como dice Wham31, nos encarga el trabajo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Iker014 en 30 de Abril de 2012, 00:28:51 am
En lo relativo a la concurrencia de las dos acciones, yo también considero que los tiros van por ahí.

Me parece que ambas acciones no pueden ser interpuestas de manera conjunta y, es más, considero que la acción quanti minoris excluye la interposición de la acción de nulidad.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Anitajons en 30 de Abril de 2012, 03:11:33 am
Hola compañeros:

La Pec q nos han colgado está basada en un hecho real y hay sentencia de la misma. En este enlace teneis todos los detalles de la misma.

http://www.codigo-civil.info/nulidad/lodel/document.php?id=73

Espero q esto pueda aclarar muchas dudas.

Suerte.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 30 de Abril de 2012, 09:19:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros:

La Pec q nos han colgado está basada en un hecho real y hay sentencia de la misma. En este enlace teneis todos los detalles de la misma.

http://www.codigo-civil.info/nulidad/lodel/document.php?id=73

Espero q esto pueda aclarar muchas dudas.

Suerte.

si, a mi al menos me ha ayudado un monton


muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Naca en 30 de Abril de 2012, 10:49:58 am
Tengo una duda...sería aplicable el artículo 1484?
Estoy hecha un lío....si alguien pudiera ayudarle a la hora de como resolver el caso, o más bien de como desarrollarlo...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: kudyo en 30 de Abril de 2012, 20:24:34 pm
Creo que debeis olvidaros de todo eso, no hay mas camino que el que la demanda esta mal redactada. Quiero decir, que no es que no sean compatibles ambas acciones, lo que pasa es que la solicitud de anulabilidad del contrato es absurda directamente. ¿Por que? pues porque la accion principal solicita una reduccion del precio, en caso de que la sentencia fuera favorable, se aplicaria la reduccion del precio, en caso de sentencia negativa, implicaria que el juez da la razon al vendedor y que el contrato supondria que es perfecto, con lo cual la accion subsidiaria de anulabilidad es implanteable, puesto que es imposible. No da lugar.

Si me equivoco ... la habre jodido. xD
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 30 de Abril de 2012, 20:54:58 pm
Además, son incompatibles  tal y como está planteada la demanda, en cualquier caso, con carácter principal debería ir la acción de anulabilidad y como subsidiaria la acción quanti minoris (1486)........de cualquier manera, se desestima la demanda.

Pero creo que no es eso lo que piden en la PEC, que ni me he leído.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ebravo44 en 30 de Abril de 2012, 22:24:30 pm
Yo lo veo incompatible pero por la pretensión en sí, es decir...si para que el dolo sea determinante de nulidad, ha de ser grave, y esta gente lo que pide es una rebaja, en primer término, muy grave no les debe de parecer el hecho más que el poder regatear, dicho mal y pronto...y aunque sea grave, no se puede otorgar más de lo que se pide en la pretensión, por lo que se sigue deduciendo que tanta no es la gravedad para ellos para ser motivo de nulidad, digo yo...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 30 de Abril de 2012, 23:04:01 pm
Por si le sirve a alguien para reflexionar, aunque queda poco tiempo, pero es que no la he podido hacer antes, por culpa del dolor del cuello, ahí va mi conclusión final


CONCLUSIÓN

   Mi informe final, sin decantarme por las posibles opciones, la base fundamental porque no se si el plazo para ejercitar la acción está o no prescrito, y por ello lo único que me lleva es a replantearme una serie de observaciones a lo anteriormente planteado.

   Si bien, como he expuesto en los considerandos las acciones conjuntas que en el supuesto se exponen no pueden ser ejercitadas conjuntamente. Esto sería favorable al vendedor.

   Por otro lado, tampoco “veo” con claridad el que se pueda haber dado “un vicio oculto” con los requisitos exigidos en el Código Civil para que podamos estar ante un supuesto de anulabilidad del contrato. Asimismo favorable al vendedor.

Otrosí, es cierto que para las acciones edilicias no es requisito que el vendedor conozca el vicio (art. 1485.1), pero sí es relevante que, conociéndolo, lo oculte en el sentido, simplemente, de que no lo manifieste (art. 1486.2).
Para poder juzgar ambas acciones, para comprobar en qué hechos se funda una y otra, la afirmada “identidad de supuestos fácticos” no impediría la acumulación eventual, sino que, examinadas ambas acciones en el orden en que se pide, llevaría a la desestimación de la subsidiaria.
Mi última reflexión, se hace sobre lo recogido en el art. 1.475: “El vendedor responderá de la evicción aunque nada se haya expresado en el contrato. Los contratantes, sin embargo, podrán aumentar, disminuir o suprimir esta obligación legal del vendedor”.

Este último expósito es el único que me hace dudar de la improcedencia de la demanda interpuesta por los compradores y, consecuentemente, el que algún Juez emitiese fallo a favor, no obstante y, dado que no tenemos “nada” salvo lo poco que se nos aporta en el “supuesto”, me pronunciaría sobre el hecho planteado a la vista del contrato de compraventa, por si “acaso” ante las pintadas que existían en el barrio, se hubiese hecho constar una cláusula expresa de minoración de la compraventa, en el supuesto de que una vez ocupada la vivienda, al cabo de pocos meses se encontrases con que también padecía de “aluminosis” y, esta cláusula condicional no se hubiese cumplido por los vendedores.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lulu1985 en 01 de Mayo de 2012, 15:20:34 pm
yo lo he enfocado desde tres puntos de vista:

- el primero que el comprador debido a la cantidad de informacion de la generalitat y de las pintadas deberia haber tenido en cuenta la posible aluminosis.

- el segundo que el comprador sabia la aluminosis y no lo comento, por lo que seria vicio oculto.

-  la tercera posibilidad que ninguno de los dos sabia nada sobre la aluminosis. en esta ultima hice referencia al articulo 1...84 no recuerdo el numero pero el que deciais por ahi.

no se si estara bien enfocado, pero la conclusion era que al no disponer de gran informacion proponia tres posibilidades en funcion de la informacion que pudieramos conseguir.

como lo veis?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 01 de Mayo de 2012, 19:48:44 pm
La aceptación: el valor del silencio

No lo entieno, por una parte pone que es negativo el silencio, pero por otra parte que "se ha de reputar que consiente"
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: crimiast en 03 de Mayo de 2012, 18:33:03 pm
¿donde se puede conseguir el practicum resuelto? Muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 03 de Mayo de 2012, 19:15:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La aceptación: el valor del silencio

No lo entieno, por una parte pone que es negativo el silencio, pero por otra parte que "se ha de reputar que consiente"

yo, no se si lo he entendido bien, pero entiendo que quien debe hablar y calla, consiente.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 03 de Mayo de 2012, 19:37:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿donde se puede conseguir el practicum resuelto? Muchas gracias

Pásame un privado con tu correo y lo te lo mando
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 03 de Mayo de 2012, 19:48:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo, no se si lo he entendido bien, pero entiendo que quien debe hablar y calla, consiente.

El que calla, pues eso, calla y no consiente, salvo en los casos en que ya existe una relación previa en la que el modo corriente de proceder implica que deba hablar, de lo contrario se entiende que consiente.

Un ejemplo que creo que no me he expresado bien....

Tengo una relación con una bodega riojana, estoy abonado y cada x tiempo me envía una oferta a la que he de contestar si, en ese momento no me interesa la oferta; en caso de no responder, se entiende que la acepto.
En esa relación está estipulado ese modo de proceder.

Si vas al Dia, que seguro está repleto de ofertas, y no dices no "pío" ni te llevas ningún producto, evidentemente es que no consientes.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hollygrial en 04 de Mayo de 2012, 13:00:17 pm
Una pegunta.
Si en el primer parcial tengo un 4 y en el segundo tengo un 6,5. Estoy aprobada pero ¿tengo que ir en septiembre al primer parcial?  :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 04 de Mayo de 2012, 13:13:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pegunta.
Si en el primer parcial tengo un 4 y en el segundo tengo un 6,5. Estoy aprobada pero ¿tengo que ir en septiembre al primer parcial?  :-\

No no tienes que ir, si hace media no, lo que no sé si este año hacen media, unos que sí otros que no.  Si tienes un 6 en el segundo también estás aprobada siempre que haga media claro.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 04 de Mayo de 2012, 17:24:47 pm
A ver si alguien me puede ayudar con una duda. No acabo de comprender tres tipos de contrato pero por que me falta una imagen mental, es decir un ejemplo. No se si os pasa, pero en civil a mi muchísimo..

Alguien me puede dar un ejemplo de contrato de daño a tercero, contrato de persona a determinar y contrato de promesa de hecho ajeno?

muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: FGONABE en 05 de Mayo de 2012, 12:55:11 pm
¿Veis muy arriesgado ir al examen estudiando solo las preguntas de los últimos años?
Por falta de tiempo voy a centrarme en estas preguntas, y llevar más o menos leído el resto del temario.
Ánimo a tod@s que ya queda menos!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 05 de Mayo de 2012, 14:42:54 pm
Sevpau, vamos a ver si puedo ayudarte

Contrato con daño a tercero:
Imagina que tú y yo pactamos una opción de compra sobre una finca que tienes y se pacta que podré ejercitar tal acción en un periodo de 5 meses, podré comprarla o no. En el segundo mes se la vendes directamente a Juan, por lo que yo, tercero en tu relación con Juan me veo perjudicado. Este ejemplo es con tercero con el cual existe algún tipo de relación jurídica previa.
Un caso en el que un contrato supone un daño a un tercero que no es parte jurídica de ninguna relación con los contratantes, es el caso de, por ejemplo, que contrates a un sicario para intimidar o agredir a una persona en concreto, o un periodista contratado por la oposición para que desprestigie al gobierno.

Contrato con persona a determinar

Este tipo se da habitualmente, que no quiere decir siempre, en la compraventa. Tú tienes un piso que quieres vender y yo quiero comprarlo, pero en el contrato dispongo una cláusula en la que digo que me reservo el derecho a designar como comprador definitivo a otra persona, sin determinar, de tal manera que si ejecuto esa cláusula, yo desaparecería de la relación contractual como si no hubiera existido y Antonio, persona designada por mi, pasaría a ser el nuevo comprador con carácter retroactivo. También se puede dar el caso que una vez pagado el piso, cuando se vaya a otorgar escritura pública en la misma conste una tercera persona y no la persona que realmente lo ha pagado.

Contrato de persona de hecho ajeno


Por este tipo de contrato lo que se viene a perseguir es que un tercero se avenga a celebrar algún tipo de contrato o a realizar alguna acción.
Imagina que es el día de tu boda y quieres que un cantante o grupo específico vaya a amenizar el día. Para ello celebras un contrato conmigo en el cual se estipula que yo, como promitente, conseguiré que ese cantante o grupo esté en tu boda, en este caso tú eres el promisario. Este tipo de contratos son de resultado.

Espero haberte ayudado

saludos



Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 05 de Mayo de 2012, 14:49:18 pm
Gracias Teufel, a mí me has ayudado bastante, porque estaba dando vueltas en la cabeza a lo que preguntaba el compañero y no sabía como hallar la respuesta.

Viene estupendo por si ponen algún enunciado de estos "raros" en el examen
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 05 de Mayo de 2012, 14:56:56 pm
Un placer Nieves

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: polinypoila en 05 de Mayo de 2012, 18:45:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un placer Nieves
;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 05 de Mayo de 2012, 22:05:02 pm
Alguien que pueda explicar "los criterios interpretativos de carácter subjetivo", no la pillo y lo que estoy haciendo es memorizándola y no quiero...

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 06 de Mayo de 2012, 00:37:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien que pueda explicar "los criterios interpretativos de carácter subjetivo", no la pillo y lo que estoy haciendo es memorizándola y no quiero...

Gracias

Bueno Raúl la verdad es que resumiendo mucho el epígrafe la idea fundamental que yo interpreto y nunca mejor dicho es que la denominamos interpretación subjetiva porque es aquella cuya finalidad debe dirigirse a desentrañar la verdadera intención de las partes, lo querido por los contratantes, la verdadera voluntad de ambos, para ello el Codigo Civil establece estos criterios:
1. Esa intención de las partes tiene primacía, debe prevalecer aunque la formula utilizada, la denominación que se le de al contrato sea o arroje un resultado contrario a la misma.
2. Cuando las diferencias entre la intención de las partes y los términos del contrato no sean evidentes y los términos sean claros  se debe mantener la interpretación literal.
3.Los extremos que se incluyan con carácter complementario aquí debe prevalecer igualmente la intención de las partes sobre los términos del contrato
4.El elemento volitivo, de nuevo la voluntad de las  partes requiere prestar atención a los actos de los contratantes especialmente los coetáneos yposteriores al contrato lo que no excluye a los actos preparatorios que por ser anteriores al contrato no tienen prevalencia como los realizados durante y después de la relación contractual.

Bueno espero haberte ayudado en algo, aunque si es algo mas concreto lo que no entiendes a ver si podemos echarnos un cable. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 06 de Mayo de 2012, 00:57:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno Raúl la verdad es que resumiendo mucho el epígrafe la idea fundamental que yo interpreto y nunca mejor dicho es que la denominamos interpretación subjetiva porque es aquella cuya finalidad debe dirigirse a desentrañar la verdadera intención de las partes, lo querido por los contratantes, la verdadera voluntad de ambos, para ello el Codigo Civil establece estos criterios:
1. Esa intención de las partes tiene primacía, debe prevalecer aunque la formula utilizada, la denominación que se le de al contrato sea o arroje un resultado contrario a la misma.
2. Cuando las diferencias entre la intención de las partes y los términos del contrato no sean evidentes y los términos sean claros  se debe mantener la interpretación literal.
3.Los extremos que se incluyan con carácter complementario aquí debe prevalecer igualmente la intención de las partes sobre los términos del contrato
4.El elemento volitivo, de nuevo la voluntad de las  partes requiere prestar atención a los actos de los contratantes especialmente los coetáneos yposteriores al contrato lo que no excluye a los actos preparatorios que por ser anteriores al contrato no tienen prevalencia como los realizados durante y después de la relación contractual.

Bueno espero haberte ayudado en algo, aunque si es algo mas concreto lo que no entiendes a ver si podemos echarnos un cable. :)

Muchas gracias...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 06 de Mayo de 2012, 01:17:02 am
Ah, ya veo te refiere a los criterios interpretativos de carácter subjetivo

Gracias Themis

uno de los criterios del CC:

No obstante, cuando la discordia entre la intención de las partes y los términos del contrato no sea o resulte evidente y los terminos utilizados sean claros, habrá de mantenerse la interpretación literal.

Es lo que he puesto en negrita y subrayado, que si disecciono, me queda así:

no sea evidente

o

no resulte evidente

¿se refiere a la discordia?

Claro, que si voy al CC parece que está más claro:

"Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus clausulas" (articulo 1280.1)

Bueno, pues después de leer ese mogollón de epígrafe, me quedo con esto en las cuatro notas que tengo escritas en el cuaderno y que me sirven de guía.

El criterio interpretativo subjetivo se refiere a la discordancia entre la voluntad o intención de las partes y las palabras escritas, aunque tal cual está escrito en el manual pareciera que afirmara en vez de negar. Como lo que prima es la voluntad de las partes, siempre que las palabras escritas expresen claramente la voluntad contractual, se estará al tenor literal de aquellas.
Conclusión: No puede haber discordancia ni dudas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: janegua en 07 de Mayo de 2012, 01:07:20 am
Mnieves...chek out this link..made for you..

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=74759.0
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 07 de Mayo de 2012, 10:54:44 am
Tengo una gran duda incapaz de esclarecer, a ver, no me termina de quedar claro los plazos para exigir responsabilidad prevista en la LOE, no me refiero a los plazos de garantías previsto para cada uno de los tres tipos de vicios que la propia ley conceptúa, sino a los plazos para ejecutar las acciones para exigir responsabilidad, por un lado parece que es de 2 años y después termina diciendo el epígrafe que debe considerarse el plazo de 15 años que se establece para el ejercicio de las acciones personales previsto en el articulo 1964 del CC.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: faustus en 07 de Mayo de 2012, 11:36:31 am
¿Alguien tiene los casos resueltos del prácticum del 2º parcial? Os lo agradecería horrores si me los podeis mandar!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 07 de Mayo de 2012, 11:41:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien tiene los casos resueltos del prácticum del 2º parcial? Os lo agradecería horrores si me los podeis mandar!

Yo lo tengo, mándame tu correo...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: vergara en 07 de Mayo de 2012, 14:24:59 pm
Si me lo pudieses mandar a mi tambien te lo agradeceria
 Mi corrreo es mariaisabel_vergara@hotmail.com
gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: monipeni en 07 de Mayo de 2012, 16:23:51 pm
y a mi porfa

nikaamo@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 07 de Mayo de 2012, 16:40:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sevpau, vamos a ver si puedo ayudarte

Contrato con daño a tercero:
Imagina que tú y yo pactamos una opción de compra sobre una finca que tienes y se pacta que podré ejercitar tal acción en un periodo de 5 meses, podré comprarla o no. En el segundo mes se la vendes directamente a Juan, por lo que yo, tercero en tu relación con Juan me veo perjudicado. Este ejemplo es con tercero con el cual existe algún tipo de relación jurídica previa.
Un caso en el que un contrato supone un daño a un tercero que no es parte jurídica de ninguna relación con los contratantes, es el caso de, por ejemplo, que contrates a un sicario para intimidar o agredir a una persona en concreto, o un periodista contratado por la oposición para que desprestigie al gobierno.

Contrato con persona a determinar

Este tipo se da habitualmente, que no quiere decir siempre, en la compraventa. Tú tienes un piso que quieres vender y yo quiero comprarlo, pero en el contrato dispongo una cláusula en la que digo que me reservo el derecho a designar como comprador definitivo a otra persona, sin determinar, de tal manera que si ejecuto esa cláusula, yo desaparecería de la relación contractual como si no hubiera existido y Antonio, persona designada por mi, pasaría a ser el nuevo comprador con carácter retroactivo. También se puede dar el caso que una vez pagado el piso, cuando se vaya a otorgar escritura pública en la misma conste una tercera persona y no la persona que realmente lo ha pagado.

Contrato de persona de hecho ajeno


Por este tipo de contrato lo que se viene a perseguir es que un tercero se avenga a celebrar algún tipo de contrato o a realizar alguna acción.
Imagina que es el día de tu boda y quieres que un cantante o grupo específico vaya a amenizar el día. Para ello celebras un contrato conmigo en el cual se estipula que yo, como promitente, conseguiré que ese cantante o grupo esté en tu boda, en este caso tú eres el promisario. Este tipo de contratos son de resultado.

Espero haberte ayudado

saludos

Muchisimas gracias teufel, tan amable como siempre!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Max15 en 07 de Mayo de 2012, 18:54:10 pm
No es por abusar, pero si alguien me los pudiera pasar: mbravopr@gmail.com

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 07 de Mayo de 2012, 21:18:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una gran duda incapaz de esclarecer, a ver, no me termina de quedar claro los plazos para exigir responsabilidad prevista en la LOE, no me refiero a los plazos de garantías previsto para cada uno de los tres tipos de vicios que la propia ley conceptúa, sino a los plazos para ejecutar las acciones para exigir responsabilidad, por un lado parece que es de 2 años y después termina diciendo el epígrafe que debe considerarse el plazo de 15 años que se establece para el ejercicio de las acciones personales previsto en el articulo 1964 del CC.

Podrías, por favor, matizar epígrafe y capítulo del manual de Civil II, porque a lo que estás haciendo alusión es a Derecho reales, y no me cuadra; la prescripción, que yo recuerde de cuando toqué Derecho reales, es de seis meses, a partir de la posesión de un "bien mueble"; cuando es bienes inmuebles la prescripción de las acciones reales sobre bienes inmuebles prescribe a los treinta años, la acción hipotecaria a los quince, y la acciones personales, que no tengan establecido plazo de prescripción se regula en una regla general que es de quince años

Aclara porfa
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 07 de Mayo de 2012, 21:45:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podrías, por favor, matizar epígrafe y capítulo del manual de Civil II, porque a lo que estás haciendo alusión es a Derecho reales, y no me cuadra; la prescripción, que yo recuerde de cuando toqué Derecho reales, es de seis meses, a partir de la posesión de un "bien mueble"; cuando es bienes inmuebles la prescripción de las acciones reales sobre bienes inmuebles prescribe a los treinta años, la acción hipotecaria a los quince, y la acciones personales, que no tengan establecido plazo de prescripción se regula en una regla general que es de quince años

Aclara porfa
Si mnieves, viene en el tema de contrato de obras, no tengo el libro ahora mismo pero creo que el epígrafe se titula Responsabilidad prevista en la Ley de Ordenación de Edificación (LOE)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 07 de Mayo de 2012, 21:46:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si mnieves, viene en el tema de contrato de obras, no tengo el libro ahora mismo pero creo que el epígrafe se titula Responsabilidad prevista en la Ley de Ordenación de Edificación (LOE)
Justo después de la responsabilidad por ruina del articulo 1591 CC.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: luisa64 en 08 de Mayo de 2012, 16:56:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una gran duda incapaz de esclarecer, a ver, no me termina de quedar claro los plazos para exigir responsabilidad prevista en la LOE, no me refiero a los plazos de garantías previsto para cada uno de los tres tipos de vicios que la propia ley conceptúa, sino a los plazos para ejecutar las acciones para exigir responsabilidad, por un lado parece que es de 2 años y después termina diciendo el epígrafe que debe considerarse el plazo de 15 años que se establece para el ejercicio de las acciones personales previsto en el articulo 1964 del CC.

Hola Esther:

   Hay que distinguir los plazos de garantía para cada uno de los vicios -cuestión que dices tener clara-, del plazo para ejercitar la acción cuando se producen cada uno de esos vicios.

   Así, por ejemplo, los vicios estructurales deben garantizarse durante 10 años, pero el propietario sólo tiene 2 años para ejercer la acción contra el constructor desde que se producen esos daños. Si te entregan la vivienda el 1 de Enero de 2012 y se producen los daños estructurales el 1 de Enero de 2013, pues sólo tienes hasta el 31 de Diciembre de 2014 para realizar la reclamación al constructor, a pesar de que la garantía sea decenal. O si se producen esos daños el 31 de Diciembre de 2021, tendrás hasta el 30 de Diciembre de 2023, a pesar de que la garantía decenal ya hubiese terminado dos años atrás.

   Este es el esquema específico de protección al comprador contenido en la LOE para esos vicios, pero es evidente , y la propia LOE lo dice en varias ocasiones -"Sin perjuicio de sus responsabilidades contractuales..." (art. 17.1);"...sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual" (art. 18.1)-, que sigue rigiendo el esquema general de responsabilidad contractual del Código Civil en materia de contratos, pues no deja de ser un contrato de compraventa, y por tanto, ante cualquier incumplimiento, cualquiera de las partes puede ejercer la correspondiente acción, que tendrá el plazo de prescripción genérico de las acciones personales de 15 años, conforme al art. 1.964 CC

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 08 de Mayo de 2012, 17:09:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Esther:

   Hay que distinguir los plazos de garantía para cada uno de los vicios -cuestión que dices tener clara-, del plazo para ejercitar la acción cuando se producen cada uno de esos vicios.

   Así, por ejemplo, los vicios estructurales deben garantizarse durante 10 años, pero el propietario sólo tiene 2 años para ejercer la acción contra el constructor desde que se producen esos daños. Si te entregan la vivienda el 1 de Enero de 2012 y se producen los daños estructurales el 1 de Enero de 2013, pues sólo tienes hasta el 31 de Diciembre de 2014 para realizar la reclamación al constructor, a pesar de que la garantía sea decenal. O si se producen esos daños el 31 de Diciembre de 2021, tendrás hasta el 30 de Diciembre de 2023, a pesar de que la garantía decenal ya hubiese terminado dos años atrás.

   Este es el esquema específico de protección al comprador contenido en la LOE para esos vicios, pero es evidente , y la propia LOE lo dice en varias ocasiones -"Sin perjuicio de sus responsabilidades contractuales..." (art. 17.1);"...sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual" (art. 18.1)-, que sigue rigiendo el esquema general de responsabilidad contractual del Código Civil en materia de contratos, pues no deja de ser un contrato de compraventa, y por tanto, ante cualquier incumplimiento, cualquiera de las partes puede ejercer la correspondiente acción, que tendrá el plazo de prescripción genérico de las acciones personales de 15 años, conforme al art. 1.964 CC

Saludos

Lo que sigo sin entender es por qué y teniendo en cuenta los ejemplos que has expuesto, en el caso de que si te entregan la vivienda el 1 de Enero de 2012 y se producen los daños estructurales el 1 de Enero de 2013,  sólo tienes hasta el 31 de Diciembre de 2014, ¿no debería de ser hasta el 31 de Diciembre de 2015?,¿no empiezan a contar los 2 años desde que se producen los daños el 1 de Enero de 2013?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: luisa64 en 08 de Mayo de 2012, 17:42:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que sigo sin entender es por qué y teniendo en cuenta los ejemplos que has expuesto, en el caso de que si te entregan la vivienda el 1 de Enero de 2012 y se producen los daños estructurales el 1 de Enero de 2013,  sólo tienes hasta el 31 de Diciembre de 2014, ¿no debería de ser hasta el 31 de Diciembre de 2015?,¿no empiezan a contar los 2 años desde que se producen los daños el 1 de Enero de 2013?

Del 1 de Enero de 2013 al 31 de Diciembre de 2014 han transcurrido 2 años, Esther. ;-)

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 08 de Mayo de 2012, 17:47:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Del 1 de Enero de 2013 al 31 de Diciembre de 2014 han transcurrido 2 años, Esther. ;-)

Saludos

Si es que ya no sé ni contar :-[  no te digo...muchísimas gracias por tu aclaración, ahora si me queda bastante claro, después de esto ya no se me olvidan los plazos, por lo menos éstos ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: luisa64 en 08 de Mayo de 2012, 17:49:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si es que ya no sé ni contar :-[  no te digo...muchísimas gracias por tu aclaración, ahora si me queda bastante claro, después de esto ya no se me olvidan los plazos, por lo menos estos ;D

Eso pasa hasta en las mejores familias, Esther.  ;)

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 08 de Mayo de 2012, 22:10:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si mnieves, viene en el tema de contrato de obras, no tengo el libro ahora mismo pero creo que el epígrafe se titula Responsabilidad prevista en la Ley de Ordenación de Edificación (LOE)

Perdona que no ye haya contestado, pero es que no he entrado en el foro hasta ahora.

Voy a copiar una de las diapositivas de la presencial sobre el contrato de obra (me sirvió para el máximo de puntuación la del primer cuatrimestre referido a la confusión):

RESPONSABILIDAD CONSTRUCTIVA EN EL ART. 1.591 CC:

- Este precepto se consagra como una garantía legal a favor del comitente por la ruina padecida por un edificio en el plazo de 10 años desde su construcción: Hablamos de responsabilidad por ruina o responsabilidad decenal. No se puede renunciar anticipadamente a esta acción.

- El concepto de ruina ha sido ampliado por la jurisprudencia. Comprende la ruina física ya sea actual o potencial o incipiente y la llamada ruina funcional, que tiene lugar cuando los defectos hacen inútil lo edificado para la finalidad a la que se destina.

- Para que surja la responsabilidad decenal es necesario que la ruina se produzca en el plazo de 10 años desde que se produjo la recepción definitiva de la obra. Desde que se produce la ruina empieza a contar el plazo de ejercicio de la acción. Unos entienden que como acción personal dicho plazo es de 15 años y otros que de 1 año.

- No hay responsabilidad decenal si la ruina obedece a un caso fortuito o fuerza mayor. Si hay ruina se presume por causa imputable al contratista sobre quien recae la carga de la prueba de la exoneración.

- Eñ 1-591 CC alude a vicios de la construcción, vicios del suelo y vicios de la dirección. De los primeros responde el contratista y de los demás el arquitecto. Pero los legitimados activos y pasivos han sido ampliados por la jurisprudencia de forma notable.

- El art. 1.591 Cc establece la responsabilidad por daños y perjuicios provocados por la ruina.

RESPONSABILIDADES CONSTRUCTIVAS EN LA LOE:

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 08 de Mayo de 2012, 22:14:14 pm
Lo siento, al no mirar al teclado, le he dado a la tecla de enviar. Sigo.

- Legitimación activa: propietarios y terceros adquirentes de los edificios o partes de los mismos.

- Legitimación pasiva: Las personas físicas o jurídicas que intervienen en el procedo de edificación.

- En la LOE no aparece la distinción entre ruina y daños que el art. 1.591 CC. La LOE se refiere a daños materiales no causados en el edificio, ni a daño moral ni a lucro cesante. Tampoco regula los daños personales derivados de la ruina. Conforme a este Ley se responde por los daños causados en el edificio (art. 17 LOE), siempre que aparezcan en los correspondientes plazos de garantía.

- Para garantizar la indemnización de los daños se prevén sendos seguros materiales o de caución (art. 19 LOE).

Espero que te sirvan de algo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 08 de Mayo de 2012, 22:21:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento, al no mirar al teclado, le he dado a la tecla de enviar. Sigo.

- Legitimación activa: propietarios y terceros adquirentes de los edificios o partes de los mismos.

- Legitimación pasiva: Las personas físicas o jurídicas que intervienen en el procedo de edificación.

- En la LOE no aparece la distinción entre ruina y daños que el art. 1.591 CC. La LOE se refiere a daños materiales no causados en el edificio, ni a daño moral ni a lucro cesante. Tampoco regula los daños personales derivados de la ruina. Conforme a este Ley se responde por los daños causados en el edificio (art. 17 LOE), siempre que aparezcan en los correspondientes plazos de garantía.
Muchas gracias Mnieves y a Luisa64 me lo habéis dejado clarísimo!

- Para garantizar la indemnización de los daños se prevén sendos seguros materiales o de caución (art. 19 LOE).

Espero que te sirvan de algo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 08 de Mayo de 2012, 22:22:54 pm
Muchas gracias Mnieves y a Luisa 64 también porque me lo habéis dejado clarísimo!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: betico80 en 09 de Mayo de 2012, 00:13:19 am
No he hecho lace del 2 cuatrimestre, que me ocurriría, me pueden llegar a suspender?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 09 de Mayo de 2012, 00:17:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No he hecho lace del 2 cuatrimestre, que me ocurriría, me pueden llegar a suspender?
No entiendo lo que no has hecho ¿Te refieres a la PEC?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: betico80 en 09 de Mayo de 2012, 00:20:49 am
Si Pero la del segundo cuatrimestre, porque la del primero si
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 09 de Mayo de 2012, 00:22:53 am
Yo tampoco la he enviado, porque hacerla es otro cantar...

No creoque pase nada, el año pasado podías hacer la primera y no hacer la segunda...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 09 de Mayo de 2012, 00:23:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tampoco la he enviado, porque hacerla es otro cantar...

No creoque pase nada, el año pasado podías hacer la primera y no hacer la segunda...
Coincido con Raúl.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: betico80 en 09 de Mayo de 2012, 00:25:24 am
Gracias por la tranquilidad, mientras no suspendan, es que realmente nunca se sabe como vienen las casas y claro ,pues te encuentras con estas dudas. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 09 de Mayo de 2012, 13:54:17 pm
no sé si ya lo han preguntado, cosa que me da igual  :D

Cuál es el motivo por el cual en la evicción yo compro algo y la cosa no llegar a ser de mi propiedad sino de un 3º, por sentencia firme a cuento de qué

mi no entender...

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 09 de Mayo de 2012, 14:55:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no sé si ya lo han preguntado, cosa que me da igual  :D

Cuál es el motivo por el cual en la evicción yo compro algo y la cosa no llegar a ser de mi propiedad sino de un 3º, por sentencia firme a cuento de qué

mi no entender...
Pues lo que yo entiendo es que deja de ser de tu propiedad a consecuencia de una sentencia firme a favor de un tercero que reivindica la misma mediante una previa demanda ante los Tribunales.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 09 de Mayo de 2012, 14:57:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues lo que yo entiendo es que deja de ser de tu propiedad a consecuencia de una sentencia firme a favor de un tercero que reivindica la misma mediante una previa demanda ante los Tribunales.


Gracias Esther751, siempre tan atenta...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 09 de Mayo de 2012, 14:58:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Gracias Esther751, siempre tan atenta...
De nada, un placer  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 09 de Mayo de 2012, 23:15:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Gracias Esther751, siempre tan atenta...

Gracias igualmente a Esther751, y allá va algo más sobre la evicción y el caso del tercero.


El término evicción procede del latín evincere y significa vencer en juicio. La evicción es un acto que acarrea para el comprador la privación de la propiedad de la cosa comprada, que pasa a ser propiedad de un tercero como consecuencia de una sentencia judicial firme en virtud de un derecho anterior a la compraventa. Así se expresa el artículo 1475 del CC:

“Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada. El vendedor responderá de la evicción aunque nada se haya expresado en el contrato.”

La regulación legal del saneamiento por evicción se encuentra en los artículos 1475 a 1483 del Código Civil. Para que surja la obligación de saneamiento a cargo del vendedor es requisito necesario que la demanda de evicción le haya sido notificada a instancia del comprador, tal como expresa a sensus contrario el artículo 1481 “(…) faltando la notificación, el vendedor no estará obligado al saneamiento.” La relevancia de esta notificación se justifica en la posibilidad de que el vendedor aporte los medios de prueba necesarios contra la reclamación del tercero, actuando así como una especie de coadyuvante del comprador.

Siempre tengo algo guardado de la presencial de las materias que he tocado, aunque el ordenador se haya "ido", lo sigo teniendo en papel.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 11 de Mayo de 2012, 16:52:22 pm
Porfi alguien que me explique el mandato simple y el representativo.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jaraiz1982 en 11 de Mayo de 2012, 17:57:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porfi alguien que me explique el mandato simple y el representativo.

Gracias

Te pongo un ejemplo de cómo es la cosa, si no lo he entendido yo mal...

Tu padre te manda a que le compres el periódico. Tienes dos opciones:

1 - Ir al kiosko y y decir: "Dame el periódico" (simple).

2 - Ir al del kiosko y decir: "Que dice mi padre que me des el periódico" (representativo).


En ambos casos estás actuando en interés y por encargo de tu padre, la única diferencia es que en un caso actúas por tu nombre, y en el otro, en nombre de tu padre.

Y en función de qué forma utilices se generarán responsabilidades de una forma u otra:

- En el mandato simple, tu eres responsable frente al kioskero, sin perjuicio de que luego puedas pedir tú responsabilidades a tu padre.

- En el mandato representativo, la responsabilidad es directa entre tu padre y el kioskero.


Espero habértelo aclarado, y sobre todo, no haber metido la pata!

Un saludo, y feliz fin de semana.
 
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 11 de Mayo de 2012, 18:21:30 pm
Muchas gracias, tampoco entendía muy bien la explicación del libro...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: xx-xx-xx en 12 de Mayo de 2012, 03:29:58 am
Una pregunta, alguien me podria decir porque una de las caracteristicas del contrato de donacion es que es CONMUTATIVO, es que lo tengo cogido asi de clase y la verdad que no lo entiendo muy bien, porque en teoria un contrato es conmutativo cuando existe una equivalencia entre las prestaciones de las partes.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 12 de Mayo de 2012, 04:11:28 am
Tampoco la entiendo como commutativo, solo pueden serlo los contratos bilaterales y onerosos, o sea, si la donación es gratuíta(sin contraprestación por la otra parte) no puede ser conmutativa, la donación es unilateral.


lo habrás anotado mal? o en algo me he perdido.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 12 de Mayo de 2012, 07:35:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta, alguien me podria decir porque una de las caracteristicas del contrato de donacion es que es CONMUTATIVO, es que lo tengo cogido asi de clase y la verdad que no lo entiendo muy bien, porque en teoria un contrato es conmutativo cuando existe una equivalencia entre las prestaciones de las partes.
Pero las donaciones modales si son bilaterales, por un lado la donación que realiza el donante al donatario y por otro lado la carga modal o gravamen que se le impone al donatario, por lo tanto en este caso si son conmutativas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Cholo_1987 en 13 de Mayo de 2012, 13:49:56 pm
Corregidme si me equivoco, pero en las donaciones modales, si bien si se impone carga al donatario, el valor de la carga que se impone al donatario no puede ser igual al valor de lo donado, porque si esto fuera así desaparecería el animus donandi, requisito de la donación, ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 13 de Mayo de 2012, 18:08:34 pm
Hola

Antes he puesto un mensaje, pero no se si me he vuelto loca de tanto estudiar o me ha desaparecido o tengo la vista ya fatal.

Por si acaso, os lo dejo de nuevo

Os dejo dos enlaces por si os interesan, uno es de los apuntes de robermad, que espero no le moleste, que he resumido a 94 pags y otro una relación de arts y leyes por temas.

Aquí lo teneis

http://dl.dropbox.com/u/52655408/Derecho%20Civil%20II%20-%20Contratos%20resumido.doc

http://dl.dropbox.com/u/52655408/LEGISLACI%C3%93N%20CIVIL%20II_CONTRATOS.doc

ánimo  a todos en la recta final
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 13 de Mayo de 2012, 21:28:09 pm
alguien podría ayudarme a entender corectamente el contrato de alimentos o vitalicio? 

es el punto 4 dentro del tema de "los contratos aleatorios"
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 13 de Mayo de 2012, 21:47:33 pm
A ver si se explicarme. El ejemplo más fácil es uno que pone en el libro que se trata del caso más normal. Cuando una persona muy mayor, no tiene casi ingrsos, pero tiene un piso en propiedad, firma este tipo de contrato, imaginate, con un sobrino, para que este le pase una pensión al mes hasta el día que fallezca y una vez fallece, el sobrino se agencia el pisito.

Espero haberte ayudado :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 13 de Mayo de 2012, 21:50:12 pm
Ojo!, muy importante, no debe confundirse este contrato con la obligación alimenticia entre parientes, es decir, que si ese mismo anciano, no tiene medios, sus hijos le pasan una asignación básica para poder mantenerse, a la que están obligados y no por ello, debería entregarle el piso.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 13 de Mayo de 2012, 21:51:14 pm
Por desgracia esta modalidad está muy al día

Imagina que eres una persona mayor o con algún tipo de discapacidad, por la cual necesitas tener siempre una persona a tu lado para ayudarte en casi todo. Vives en una casa propiedad tuya.

La casa es el bien que tú vas a dar al alimentista a cambio de que éste te proporcione alimento, ayuda, asistencia, incluso hay veces que hasta la propia vivienda en el caso de las residencias. Digamos que sigues viviendo en tu casa de siempre, pero ya no es tuya, sino que es del alimentista, siempre que éste cumpla con su parte del contrato

Es un contrato en el que no suelen mediar familiares ni tienen nada que ver. El propietario del bien lo da a cambio de una contraprestación, normalmente hasta el día de su muerte (todo depende de la valoración del bien, de la edad de la persona, etc).

un saludo

P.D: ya habían escrito, pero lo dejo igualmente jejejej
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 13 de Mayo de 2012, 22:55:04 pm
muchas gracias, ya me ha quedado más claro, es que me estaba liando, como bien a dicho un compañero con la obligación de prestar alimentos de los familiares.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sevpau en 14 de Mayo de 2012, 10:21:29 am
perdonad pero voy a matizar que con el nombre siempre me pasa igual.. soy una femina!! jajajja
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: anarosa en 14 de Mayo de 2012, 12:55:59 pm
Buenos dias chic@s,

Alguien tiene los casos prácticos resueltos?

El que los tenga si puede pasarmelos, le estaria muy agradecida

Suerte y ánimo con el estudio.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mferrando24 en 14 de Mayo de 2012, 15:15:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo tengo, mándame tu correo...

Hola, ¿me podeis pasar a mi también los casos resueltos?

Muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2012, 15:17:41 pm
Ahí está mi email en el perfil, debajo del nombre, pero no abuséis que no mando nada, que parece que nos dieron la boca solo para pedir.

Y no me mandéis relatos eróticos que ahora no tengo tiempo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: janegua en 14 de Mayo de 2012, 15:24:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí está mi email en el perfil, debajo del nombre, pero no abuséis que no mando nada, que parece que nos dieron la boca solo para pedir.

 :-X  ...no me siento libre para comentarlo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 15 de Mayo de 2012, 10:48:53 am
Alguien puede decirme cómo resumir el punto 2 del tema 2 "la capacidad contractual"? Es que no soy capaz de resumirlo en espacio tasado, me queda largo.

Gracias!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2012, 10:59:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien puede decirme cómo resumir el punto 2 del tema 2 "la capacidad contractual"? Es que no soy capaz de resumirlo en espacio tasado, me queda largo.

Gracias!!!!!

La capacidad para contratar con anterioridad a la ley orgánica 1/1996
No pueden prestar consentimiento:

1. Los menores no emancipados.

En la redacción originaria los menores de edad eran incapaces con carácter general, hoy día el Derecho positivo ha acabado por reconocer que la capacidad de obrar es gradual y paulatina, al menor le ha reconocido una cierta capacidad aunque limitada, lo que se pretende es proteger al menor.

2.Los locos o dementes y los sordomudos que no sepan escribir.

Bajo la regulación originaria del Código pródigos e interdictos seencontraban en la misma situación que los locos y los sordomudos, tras la promulgación de la Ley el alcance de la incapacitación es graduable y dependerá de la declaración judicial.

3. La cuestión de la incapacidad natural.

La incapacidad está sujeta a las modificaciones que la ley determina, para regular la capacidad de los incapacitados bastan y sobran las normas dictadas en materia de incapacitación y por el consiguiente fallo judicial.


Es lo que tengo yo, si quitas los espacios y lo escribes todo seguido sin títulos ni nada, da para eso...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 15 de Mayo de 2012, 11:56:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La capacidad para contratar con anterioridad a la ley orgánica 1/1996
No pueden prestar consentimiento:

1. Los menores no emancipados.

En la redacción originaria los menores de edad eran incapaces con carácter general, hoy día el Derecho positivo ha acabado por reconocer que la capacidad de obrar es gradual y paulatina, al menor le ha reconocido una cierta capacidad aunque limitada, lo que se pretende es proteger al menor.

2.Los locos o dementes y los sordomudos que no sepan escribir.

Bajo la regulación originaria del Código pródigos e interdictos seencontraban en la misma situación que los locos y los sordomudos, tras la promulgación de la Ley el alcance de la incapacitación es graduable y dependerá de la declaración judicial.

3. La cuestión de la incapacidad natural.

La incapacidad está sujeta a las modificaciones que la ley determina, para regular la capacidad de los incapacitados bastan y sobran las normas dictadas en materia de incapacitación y por el consiguiente fallo judicial.


Es lo que tengo yo, si quitas los espacios y lo escribes todo seguido sin títulos ni nada, da para eso...

Muchas gracias raul!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 16 de Mayo de 2012, 21:12:30 pm
Aprovecho este post para deciros de parte de Mnieves que ya está algo mejor y que intentará sacar esta convocatoria las que pueda, pero que volverá¡¡¡¡¡

saludos

Los que tenéis varias asignaturas, creo que casi todos, veréis este mismo comentario en casi todas, pero es que no quiero abrir un hilo expresamente para ello y que me lo cierren y no se informe a todos como ella quiere
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Cholo_1987 en 17 de Mayo de 2012, 13:06:59 pm
Examen septiembre 2005
Pregunta práctica, no estoy seguro que responder, ¿que pondríais? Contrato de permuta, su definición y sus características (consensual, bilateral, oneroso....)

O como enfocariaís
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 17 de Mayo de 2012, 13:11:07 pm
Me alegro por que Manuela vuelva a estar por aqui. Nos habia dejado un poco preocupados a mas de uno el post de su hija.

Una cosa que se te olvidó Raul de poner en esa respuesta, es que a pesar de que la capacidad de obrar del menor ahora la adquiere de forma gradual y paulatina, sigue sin tener capacidad contractual. Los contratos celebrados por menor son anulables, aunque el mayor que contrata con menor no puede instar a esa anulabilidad.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Iker014 en 17 de Mayo de 2012, 13:15:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me alegro por que Manuela vuelva a estar por aqui. Nos habia dejado un poco preocupados a mas de uno el post de su hija.

Una cosa que se te olvidó Raul de poner en esa respuesta, es que a pesar de que la capacidad de obrar del menor ahora la adquiere de forma gradual y paulatina, sigue sin tener capacidad contractual. Los contratos celebrados por menor son anulables, aunque el mayor que contrata con menor no puede instar a esa anulabilidad.

Una pregunta dangoro, ¿qué le ha pasado a mnieves?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 17 de Mayo de 2012, 13:22:13 pm
La hija puso que una angina.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 17 de Mayo de 2012, 13:23:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me alegro por que Manuela vuelva a estar por aqui. Nos habia dejado un poco preocupados a mas de uno el post de su hija.

Una cosa que se te olvidó Raul de poner en esa respuesta, es que a pesar de que la capacidad de obrar del menor ahora la adquiere de forma gradual y paulatina, sigue sin tener capacidad contractual. Los contratos celebrados por menor son anulables, aunque el mayor que contrata con menor no puede instar a esa anulabilidad.

Ok, lo tendré en cuenta, gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Iker014 en 17 de Mayo de 2012, 13:24:39 pm
ok, gracias.
Espero que se recupere pronto.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jaraiz1982 en 17 de Mayo de 2012, 14:40:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Examen septiembre 2005
Pregunta práctica, no estoy seguro que responder, ¿que pondríais? Contrato de permuta, su definición y sus características (consensual, bilateral, oneroso....)

O como enfocariaís

La pregunta concreta es ¿Por qué reglas se regirá la permuta?

Yo primero expondría una breve definición de la permuta, y luego me limitaría a decir que el Código Civil sólo se ocupa de la "permuta de cosa ajena" y de la "evicción de la permuta". Y que para todo lo demás, se regirá por LAS REGLAS DE LA COMPRAVENTA.

Ahí es donde yo incidiría.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Cholo_1987 en 18 de Mayo de 2012, 12:41:07 pm
Muchisimas gracias Jaraiz.

Otra pregunta: Caso Práctico Documento 7 prácticum. A los 2 años, optantes quieren ejercer opción. Alegan que por la Crisis Inmobiliaria bajada de precios del 20% por Cláusula Rebus sic stantibus ¿Es Posible?

No veo una respuesta clara (a ver si me decis).
Por un lado esto es un contrato de opción de compra, que tiene duración de 3 años. Siguiendo el pacta sunt servanda, deben paga el precio convenido en el contrato.

Por otro lado, rebus sic stantibus, casos de extraordinaria modificación del entorno, que no pudieran preveerse por las partes,que el optante este en condiciones de cumplir, que la exigencia para una de las partes suponga una diferencia significativa entre las prestaciones respecto de nacimiento del contrato, que no exista remedio para el desequilibrio y que el que alege tenga buena fe y carezca de culpa.

Hombre en principio cumple todas las condiciones... pero atendiendo a la lógica (personalmente) considero que no es posible, sino en la realidad que nos toca, todos los que hubieran realizado opción de compra...

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 19 de Mayo de 2012, 02:54:30 am
Alguien me puede decir qué tipo de supuestos son los que más se han preguntado en exámenes de años anteriores, si de nulidad, compraventa etc.

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jaraiz1982 en 19 de Mayo de 2012, 10:15:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me puede decir qué tipo de supuestos son los que más se han preguntado en exámenes de años anteriores, si de nulidad, compraventa etc.

Gracias.


Con muchísima diferencia, la compraventa.

Si no he contado mal los supuestos prácticos, la compraventa ha caído 13 veces (incluidas 3 preguntas sobre la permuta).
Por detrás tendríamos la opción de compra (5 veces), la transacción (3), y contrato de alimentos, arrendamiento y supuesto de ineficacia (1 vez).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 19 de Mayo de 2012, 20:52:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Con muchísima diferencia, la compraventa.

Si no he contado mal los supuestos prácticos, la compraventa ha caído 13 veces (incluidas 3 preguntas sobre la permuta).
Por detrás tendríamos la opción de compra (5 veces), la transacción (3), y contrato de alimentos, arrendamiento y supuesto de ineficacia (1 vez).

Muchas gracias, a ver el miércoles qué tal, necesito sacar nota en este parcial.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 19 de Mayo de 2012, 21:27:31 pm
¿Este foro se cierra en septiembre?

Es que si tengo alguna duda no se a quién preguntar, y hay por ahí gente muy "buena y preparada".

Otra cosa, había un foro de la pec de penal, por eso de conectar con el tipo test, e intentar dar respuesta a las preguntas, pero lo han quitado, no se por qué
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 19 de Mayo de 2012, 21:30:09 pm
Perdonad, quería decir "hasta septiembre"

Y también dar las gracias a teufel por colgar el mensaje.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 19 de Mayo de 2012, 21:33:34 pm
Un placer campeona¡¡

Pues sinceramente, creo que no se cierra nunca, jejejjeje

un besazo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 19 de Mayo de 2012, 22:03:32 pm
A ver si alguno me sacais de la duda con respecto al saneamiento por evicción.

Dice que para que surja la obligación de saneamiento a cargo del vendedor es necesario que la demanda le haya sido notificada a instancia del comprador. El párrafo siguiente dice que el CC concede al comprador la facultad de solicitar la notificación al vendedor dentro del plazo previsto para su propia contestación a la demanda.

Si la notificació de la demanda le llega al vendedor a través del comprador, como es que en el siguiente párrafo es el comprador el que la solicita al vendedor. Yo no entender  :( :(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 19 de Mayo de 2012, 22:24:15 pm
A ver si puedo ayudarte con un ejemplo que es, por lo menos a mi, como mejor se me quedan las cosas. Para mi el saneamiento por evicción tiene muchas deficiencias hablando en términos de contrato, porque se supone que la misma cosa se vende dos veces, con lo cual o no se inscribe en el registro de la propiedad o el que la compra de segundas no ha pedido una copia de la nota simple, hablando de viviendas. Si hablamos de otro tipo de cosas, la historia cambia porque no en todo caso se puede comprobar si es propiedad o no de la persona que te lo vende.

Pongamos un ejemplo de vivienda

Tú y yo formalizamos un contrato de compraventa de una vivienda en la playa y resulta que cuando voy a disfrutar de mis merecidas vacaciones (jejejej), me encuentro que la casa está ocupada por otra familia que también había comprado, antes que yo, la misma vivienda.

Yo como comprador tengo que demandarte por pluralidad de compradores, es decir, me has vendido una propiedad que ya no era tuya. La demanda te será notificada por mi parte, es decir, yo como demandante. La notificación a que se refiere el siguiente párrafo, y esto es mi parecer, es la notificación de que tienes constancia de que está demandado (que te has enterado de que has hecho una picia de la leche). Esta diligencia supongo que será para que a la hora del juicio tú no te evadas diciendo de que no tenías constancia de que estabas demandado.

Luego será el juez el que determine quién se quede con la vivienda en función de la validez y perfección de los contratos.

En fin, así lo entiendo yo.

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 19 de Mayo de 2012, 22:25:38 pm
Mucho más claro. Muchísimas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 19 de Mayo de 2012, 22:52:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta concreta es ¿Por qué reglas se regirá la permuta?

Yo primero expondría una breve definición de la permuta, y luego me limitaría a decir que el Código Civil sólo se ocupa de la "permuta de cosa ajena" y de la "evicción de la permuta". Y que para todo lo demás, se regirá por LAS REGLAS DE LA COMPRAVENTA.

Ahí es donde yo incidiría.

A ver si te puede ayudar una notas que tengo de la presencial y así la añades a la respuesta.

EL CONTRATO DE PERMUTA

Concepto: Art. 1.538 Cc. "es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra".

Causa: La permuta es un trueque o intercambio de una cosa por otra. Es un instrumento propio de una economía primitiva.

Objeto: Sólo pueden serlo cosas, ya sean materiales o inmateriales. (Se pueden permutar derechos de crédito). Pueden ser objeto de permuta las cosas futuras.

Nota: No es permuta el intercambio de servicios o de cosas por servicio. (No se trata de que dicho contrato no sea válido, es que no es permuta sino un contrato atípico). El dinero no puede ser objeto de permuta si no es tomado en consideración como tal.

El art. 1.446 CC prevé permuta con complemento en dinero. ¿Es compraventa o permuta el contrato por el que se adquiere una cosa a cambio de dinero y otra cosa? SOLUCIÓN: Si el valor del dinero es menor que cosa = Permuta. Si el valor del dinero es mayor que cosa = Compraventa. Valor del dinero es equivalente al valor de la cosa = Compraventa.

Régimen de la permuta: La escasa regulación se contiene en los artículos 1.538 a 1.541 Cc. Se aplicará a la permuta el mismo régimen que a la compraventa en la medida que resulte compatible.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Alisio en 20 de Mayo de 2012, 20:48:56 pm
Algun compañero que le hayan respondido oficialmente sobre la posibilidad de hacer media con este cuatrimestre a los alumnos que sacaron en el examen del primer cuatrimestre un minimo de 4. Pues todavia estoy esperando la revision de examen y no se nada. saludos y suerte en el examen que esta al caer
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2012, 08:34:01 am
Hola, no sé si lo he preguntado ya, pero di alguien fuera tan amable de decirme como resumir la forma complementaria o ad probationem, porque no estoy muy segura del resumen que me he hecho yo de este punto.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2012, 09:28:25 am
El artículo 1280 contiene una serie de supuestos que deberán constar en documentos público, también que consten por escrito, aunque sea privado.

1.Transmisión de bienes inmuebles y derecho reales.
Los actos y contratosque tengan por objeto la creación, transmisión, modificacióno extinción de derecho reales sobre inmuebles.

2. Los arrendamientos de bienes inmuebles.
Los arrendamientos de estos bienes por seis años o más siempre que deban perjudicar a un 3º.

3. Las capitulaciones matrimoniales y sus modificaciones.
Los convenios celebrados por los cónyuges con la finalidad de organizar el régimen económico de su matrimonio.

4. La cesión de derechos.
Se refiere a la cesión de diversos derechos y acciones, hereditarios y referentes a la sociedad conyugal.

5. Los poderes.
POder para contraer matrimonio,e le general para pleítos y los especiales que deban presentarse en juicio,el poder para administrar bienes.

Parece mucho, pero si quitas los espacios y todo junto, llega.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jaraiz1982 en 22 de Mayo de 2012, 09:31:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, no sé si lo he preguntado ya, pero di alguien fuera tan amable de decirme como resumir la forma complementaria o ad probationem, porque no estoy muy segura del resumen que me he hecho yo de este punto.

Gracias

Buenos días, Lidia... Esto es lo que tengo yo en mis resúmenes:

La forma complementaria o "ad probationem" supone una quiebra del principio de libertad de forma que rige con carácter general en materia de contratos. Así, el Código Civil, ofrece una lista tasada de contratos cuya forma será por documento público para que los mismos tengan plena eficacia. Estos supuestos son los siguientes:

- Transmisión de bienes inmuebles o derechos inmobiliarios. La exigencia de documento público se basa en su valor probatorio frente a terceros. En la práctica, bastaría formalizar el contrato en documento privado, si la entrega se realiza de forma simultánea.
- Arrendamiento de bienes inmuebles por 6 o más años. Se garantiza así, ante la posibilidad de un nuevo adquirente, la continuidad de un arrendatario anterior. Esta protección que da el CC es innecesaria, pues tal previsión ya está contemplada en la LAUR.
- Para otorgar capitulaciones matrimoniales, o modificar el contenido de las mismas. Tiene carácter constitutivo.
- Cesión de Derechos. Para la renuncia de derechos y acciones, y en concreto los humanitarios y los respectivos a la sociedad conyugal. Aunque generalmente, en las relaciones inter partes, será válida cualquier cesión de derechos, sea cual sea la forma establecida.
-  Los poderes. Ya sean poderes para contraer matrimonio, para pleitear, para administrar bienes, etc, habrá de otorgarse siempre en documento público.


En fin... eso es lo que tengo yo en mi resumen... El espacio tasado del examen tampoco da para más...
Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2012, 10:03:24 am
Gracias jaraiz, yo lo tengo igual pero lo que me mosquea es que cuando preguntan un punto, hay que meter todos los subpuntos. O me equivoco?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jaraiz1982 en 22 de Mayo de 2012, 10:15:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias jaraiz, yo lo tengo igual pero lo que me mosquea es que cuando preguntan un punto, hay que meter todos los subpuntos. O me equivoco?

Suelen especificar el epígrafe, sí. De todos modos, si en este caso no lo hiciesen, yo me ceñiría a eso que tenemos ahí. Lo del epígrafe siguiente, las 2500 pesetas, es irrelevante del todo. Y el siguiente subepígrafe... igual, si le echas un vistazo, no tiene nada de "chicha".

Si una cosa me gusta del departamento de civil es lo claros y concisos que son: van a lo importante, a lo evidente. No a las "pijaditas".
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2012, 10:20:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Suelen especificar el epígrafe, sí. De todos modos, si en este caso no lo hiciesen, yo me ceñiría a eso que tenemos ahí. Lo del epígrafe siguiente, las 2500 pesetas, es irrelevante del todo. Y el siguiente subepígrafe... igual, si le echas un vistazo, no tiene nada de "chicha".

Si una cosa me gusta del departamento de civil es lo claros y concisos que son: van a lo importante, a lo evidente. No a las "pijaditas".

1500
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jaraiz1982 en 22 de Mayo de 2012, 10:23:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1500

Cierto, Raúl!
Me patinó el dedo... un saludo!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: xx-xx-xx en 22 de Mayo de 2012, 14:44:08 pm
Pero una duda que me surge a mi. Todos los contratos sea cual sea la forma en que se realicen son validos y obligan a las partes, siempre que no sean contrarios a la ley, y concurran los requisitos para su validez. Eso es lo que interpreto del 1278.
Ahora el 1279 otorga la facultad a las partes para compeler  al contrario para que le de esa forma escrita cuando venga determinado por ley, como es el caso de los dispuestos en el 1280.
Entonces un contrato celebrado verbalmente sobre materias contempladas en el 1280, ¿es valido pero no eficaz?, o por el contrario es valido y eficaz pero esa eficacia no es plena?? Es decir solamente frente a terceros.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: betico80 en 22 de Mayo de 2012, 15:06:40 pm
A mi me faltan esos para completarlos, si puedes me los mandas compañero.

bgrive@hotmail.com

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: betico80 en 22 de Mayo de 2012, 15:11:33 pm
Me refiero al tema 24 de robertmard
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: guy en 22 de Mayo de 2012, 16:18:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Algun compañero que le hayan respondido oficialmente sobre la posibilidad de hacer media con este cuatrimestre a los alumnos que sacaron en el examen del primer cuatrimestre un minimo de 4. Pues todavia estoy esperando la revision de examen y no se nada. saludos y suerte en el examen que esta al caer
El año pasado lo dijeron depues de los examen de junio, antes de las recuperaciones , asi que supongo que este año, si lo hacen, lo diran sobre las mismas fechas

A ver que tal mañana, con civil llevo 3/3 de aprobados , espero que siga la racha, aunque este lo veo mas complicadillo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2012, 19:30:16 pm
Mñana civil, después de los exámenes a corporación dermoestética, algunos más que otros, pues uno acaba para el arrastre, ni gym ni nada, dios y mi vida dónde ha quedado, resumida a unos libros, sin vida social...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Alisio en 22 de Mayo de 2012, 19:39:47 pm
el temario tiene tela, mas de lo que parecia inicialmente, o solo me lo parece a mi?. Que casos practicos creeis que tienen mas posibilidades de caer?.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: janegua en 22 de Mayo de 2012, 19:43:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mñana civil, después de los exámenes a corporación dermoestética, algunos más que otros, pues uno acaba para el arrastre, ni gym ni nada, dios y mi vida dónde ha quedado, resumida a unos libros, sin vida social...

A mí no me pasa eso, tengo personal trainner a domicilio  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: funcionaria en 22 de Mayo de 2012, 20:32:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero una duda que me surge a mi. Todos los contratos sea cual sea la forma en que se realicen son validos y obligan a las partes, siempre que no sean contrarios a la ley, y concurran los requisitos para su validez. Eso es lo que interpreto del 1278.
Ahora el 1279 otorga la facultad a las partes para compeler  al contrario para que le de esa forma escrita cuando venga determinado por ley, como es el caso de los dispuestos en el 1280.
Entonces un contrato celebrado verbalmente sobre materias contempladas en el 1280, ¿es valido pero no eficaz?, o por el contrario es valido y eficaz pero esa eficacia no es plena?? Es decir solamente frente a terceros.

Es válido y eficaz entre las partes, pero no respecto a terceros. Por eso lo de la forma complementaria, para dar prueba del acto jurídico. Si fuera "ad solemnitam" y no adoptaran la forma, simplemente serían nulos, porque su forma es un elemento esencial.

Al menos así lo he entendido yo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: trainer-24 en 22 de Mayo de 2012, 20:42:12 pm
Alguien tiene el practicum resuelto de la parte del segundo parcial ?? esque `pense que lo tenia y cuando he ido a sacarlo para echarle un ojo solo tengo el del primer parcial!!! alguien me lo puede pasar por favor????

trainer-24@hotmail.com


Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: trainer-24 en 22 de Mayo de 2012, 20:50:01 pm
YA LO TENGO !!!
GRACIAS TEUFEL!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 22 de Mayo de 2012, 20:50:29 pm
un placer compañero¡¡¡
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2012, 23:42:53 pm
Creéis que pueda caer algo del tema 24 sobre el contrato de fianza, es algo largo y ya no me entra ni con 18 redbull, me siento redbullerizado...

No hay ni una dichosa quiniela?

Ahí va la mía.

1. Elementos esenciales y accidentales.
2. Condición: concepto y clases.
3. La doble venta.
4. Mandato simple y representativo

5 Caso, NPI.   

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: janegua en 22 de Mayo de 2012, 23:46:44 pm
18 redbull???..  :o  Mañana, de cabeza al GYM 
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marrincr en 23 de Mayo de 2012, 00:21:40 am
Pues siento decirte que todos los años (si no me fallan mis ojos a estas horas) cae algo del tema de la fianza y si además tienes en cuenta que al departamento les encanta preguntar sobre el ultimo tema...
Yo voy a tomar un café y a estudiar ese tema  :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marrincr en 23 de Mayo de 2012, 00:23:48 am
Por cierto Raúl, me parece hasta fácil tu quiniela, ojalá aciertes....

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 23 de Mayo de 2012, 00:25:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues siento decirte que todos los años (si no me fallan mis ojos a estas horas) cae algo del tema de la fianza y si además tienes en cuenta que al departamento les encanta preguntar sobre el ultimo tema...
Yo voy a tomar un café y a estudiar ese tema  :D

Joder es que es más largo que un día sin pan, habrá que estudiarlo...

:) mi quiniela es mía, o sea, lo que me sé yo jajjaja
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marrincr en 23 de Mayo de 2012, 00:26:49 am
Pues si haces pleno con tu quiniela me harías muy feliz! Suerte con la fianza :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 23 de Mayo de 2012, 08:22:51 am
Para mi que pondrán alguna pregunta que no haya caído antes o que haya caído muy pocas veced. La fianza es buena candidata, al igual que comodato, mutuo, nulidad, anulabilidad y algo sobre el contrato y alguna cosilla más que ahora no recuerdo, tengo mi quiniela en el coche jeje

saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 23 de Mayo de 2012, 08:31:40 am
El ultimo esfuerzo antes del examen. Animo chicos!! Y mucha suerte!😊
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Jimmy Page en 23 de Mayo de 2012, 08:47:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creéis que pueda caer algo del tema 24 sobre el contrato de fianza, es algo largo y ya no me entra ni con 18 redbull, me siento redbullerizado...

No hay ni una dichosa quiniela?

Ahí va la mía.

1. Elementos esenciales y accidentales.
2. Condición: concepto y clases.
3. La doble venta.
4. Mandato simple y representativo

5 Caso, NPI.

Ojalá cayera eso. Ojalá.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 23 de Mayo de 2012, 10:49:18 am
Nadie tiene un don especial para saber las posibles preguntas? joder no valemos pa ná. ASÍ VA ESPAÑA  :D

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marrincr en 23 de Mayo de 2012, 11:47:08 am
Mi quiniela
-causas de nulidad
-  la fianza concepto y caracteres
- los vicios de voluntad
-la doble venta

Me ha salidi sin pensar mucho....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 23 de Mayo de 2012, 11:59:01 am
Los de licenciatura lo tenían a las 11:30 creo...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 23 de Mayo de 2012, 12:00:07 pm
Yo creo que de arrendamientos no va a caer nada
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: estibaliz en 23 de Mayo de 2012, 12:01:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que de arrendamientos no va a caer nada
A ver so cuando salgan nos cuentan que les ha caído, aunque nose si nos podrá ayudar en algo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 23 de Mayo de 2012, 12:29:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los de licenciatura lo tenían a las 11:30 creo...
Creo que es a las 18:30.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 23 de Mayo de 2012, 12:33:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que es a las 18:30.

 :-X sí acabo de verlo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ESTHER751 en 23 de Mayo de 2012, 12:36:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:-X sí acabo de verlo
Nada resignación......a esperar a ver que nos toca, miedito me entra!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 23 de Mayo de 2012, 15:07:47 pm
Mucha suerte compis!!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marrincr en 23 de Mayo de 2012, 17:03:00 pm
casi hago pleno con la quiniela  ;D

- contratos consensuales, reales y formales
- causas de nulidad
- la doble venta
- el contrato de fianza (concepto y caracteres)

eso no quiere decir que esté muy contenta con el resultado de mi examen  :-\ me cuesta mucho resumir a un folio las preguntas...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: xx-xx-xx en 23 de Mayo de 2012, 17:29:39 pm
En lo referente al caso practico se referia al pacto comisorio Art 1504
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: kurtwild en 23 de Mayo de 2012, 17:34:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
casi hago pleno con la quiniela  ;D

- contratos consensuales, reales y formales
- causas de nulidad
- la doble venta
- el contrato de fianza (concepto y caracteres)

eso no quiere decir que esté muy contenta con el resultado de mi examen  :-\ me cuesta mucho resumir a un folio las preguntas...

Pues mira que era fácil hoy resumir las preguntas, igual me lo ha parecido en comparación con el del primer cuatrimestre. Pero eran 4 cosas cada pregunta y además fáciles de recordar, lo que me hace pensar en preguntas espejo para dentro de dos semanas.

Yo estaba con la convicción de que caería el depósito voluntario o irregular, no se si llamarlo pálpito, pero igual se me ha adelantado y cae la 2º semana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: aasm en 23 de Mayo de 2012, 17:43:34 pm
en el caso practico cite el art 1504 cc por que ni tenia mas tiempo ni mas espacio en el papel. espero no sean muy crueles
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: piano piano en 23 de Mayo de 2012, 19:04:51 pm
En general era asequible comparado en el de la primera semana del primer parcial.

El caso práctico creo que se resolvía con los art. 1154 y 1504.
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: funcionaria en 23 de Mayo de 2012, 20:08:50 pm
yo con la pregunta del Practicum siempre me voy por peteneras. Menos mal que el resto están decentes, e imagino me salvaran el pellejo. La verdad es que no han ido a matar.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 23 de Mayo de 2012, 20:21:52 pm
¿ Las preguntas que han puesto son de otros años?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: faustus en 23 de Mayo de 2012, 20:25:21 pm
Si, han preguntado:
Contratos reales consensuales y formales.
Fianza, concepto y caracteres.
Causas de nulidad de los contratos.
Doble venta
Doc. 8 del prácticum.

Un examen predecible, pero me he inventado vilmente la pregunta práctica. Pero vilmente, vilmente.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 23 de Mayo de 2012, 20:45:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, han preguntado:
Contratos reales consensuales y formales.
Fianza, concepto y caracteres.
Causas de nulidad de los contratos.
Doble venta
Doc. 8 del prácticum.

Un examen predecible, pero me he inventado vilmente la pregunta práctica. Pero vilmente, vilmente.

Pues ya somos dos, me la he inventado, pero como a ellos les gusta que argumentes, cosecha mía pero argumentada, la verdad que el caso no tenía ni idea, encima te decía qué te parece a tu juicio, a mí me parece todo BIEN, qué quieres que te cuente...

Le darán mucha importancia al caso? jeje
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Alisio en 23 de Mayo de 2012, 22:07:55 pm
Raul es que eres muy buena persona, seguro que aprobamos este cuatrimestre, yo necesito al menos un 6 para que me haga media con el del primero que saqué un 4. Suerte a todos  en la segunda semana,y a los que hemos ido hoy ya nos hemos quitado un tostón de encima. sldos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 23 de Mayo de 2012, 22:18:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Raul es que eres muy buena persona, seguro que aprobamos este cuatrimestre, yo necesito al menos un 6 para que me haga media con el del primero que saqué un 4. Suerte a todos  en la segunda semana,y a los que hemos ido hoy ya nos hemos quitado un tostón de encima. sldos

Yo necesito otro 6, no tengo claro si hacen media...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Alisio en 23 de Mayo de 2012, 22:24:29 pm
esperemos que alguien que le hayan contestado oficialmente nos lo confirme, en el foro oficial algun compañero indico que le habían dicho que si hacian media siempre y cuando el suspenso fuera minimo de 4.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: sergio0000 en 23 de Mayo de 2012, 22:29:41 pm
A mi me contesto oficialmente cuando pedí la revisión de examen porque había sacado un 4. La contestación fue que no me preocupara que el departamento docente de la asignatura como caso excepcional y único solo a partir del 4 hace media, que si sacaba un 6 en este parcial estaba aprobado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 24 de Mayo de 2012, 00:04:01 am
Bueno espero habérmela quitado. Otro que se apunta a la imaginativa en el caso práctico. Es de las cosas que mas odio de los exámenes de civil, siempre pongo un churro en esa pregunta.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 24 de Mayo de 2012, 00:06:34 am
Una amiga llamó a uno de los tutores y dijo que sí harían media, pero como no se aclaran ni entre ellos, pues habrá que esperar a ver...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: janegua en 24 de Mayo de 2012, 00:19:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una amiga llamó a uno de los tutores y dijo que sí harían media, pero como no se aclaran ni entre ellos, pues habrá que esperar a ver...

una amiga... ::)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 24 de Mayo de 2012, 02:07:48 am
Siento que esto que voy a pegar no sirva a los/las compañeros/as que se han presentado la primera semana, pero espero que les sirva a los/las de la segunda. Son mis cuatro notas, como yo le llamo, de la presencial. En la primera que pego pongo en negrita la solución de la doble venta, con algo así respecto a la confusión se me puntuó con el máximo, sin tener que extenderse mucho.
A continuación os daréis cuenta del práctico, del que no hace falta ni tener el librito.

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Concepto: El art. 1.445 Cc establece que "por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo de que represente".

Causa: El contrato de compraventa realiza una de las funciones principales en una economía de mercado."El intercambio de cosas por dinero".

Caracteres:

- Es un contrato bilateral y generador de obligaciones recíprocas.

- Es un contrato consensual.

- Es un contrato que no requiere la observancia de forma alguna.

La promesa de vender y comprar: Conforme al art. 1.451 Cc se trata de la posible existencia de un contrato preparatorio o precontrato, esto es, un contrato perfecto en sí mismo, pero que no es la compraventa sino aquel cuyo contenido obligatorio consiste en celebrarla después.

La venta ad gustum

Supuestos: Art. 1.453 Cc. Venta hecho a calidad de ensayo o prueba de la cosa y venta de cosas que es costumbre gustar o probar.

Naturaleza: No es cuestión de perfección del contrato sino de cuándo se inician los efectos de un contrato que ya es perfecto. Estas ventas se presumen siempre hechas bajo condición suspensiva.

Nota: El ensayo y la degustación tienen carácter objetivo. No consisten en el puro agrado sino en comprobar que se cumplen los criterios de calidad prefijados en la cosa vendida.

Elementos del contrato de compraventa

1. Capacidad y prohibiciones

Capacidad: Art. 1.457 Cc. La capacidad para celebrar el contrato de compraventa es la general para obligarse.

Prohibiciones: Art. 1.459 Cc. El Código señala una serie de prohibiciones personales para comprar que no son susceptibles de interpretación extensiva o aplicación analógica.

Sanción: Si se contrata no obstante las prohibiciones, el contrato será nulo de pleno derecho.

2. La cosa vendida

- Art. 1.445 Cc. Según dispone el precepto el objeto de compraventa debe ser una cosa determinada.

- Puede tratarse de cosas específicas o genéricas, en la medida en que se determinan por su pertenencia a un género.

- Pueden ser objeto de la compraventa los derechos siempre que sean transmisibles y patrimoniales.

En conclusión: Se puede vender una cosa, un derecho, una universalidad de hecho o de derecho y también cosas independientes entre sí.

- Requisitos del objeto: Posible, lícito y determinado o determinable.

- Compraventa de cosa futura (emptio re speratae): El contrato es perfecto desde que se presta consentimiento y quien tenga la obligación de entregar la cosa debe no impedir su producción e incluso cooperar a su acaecimiento, porque así se haya pactado o conforme a la buena fe. Si los deberes citados se han cumplido y la cosa no llega a existir, nada se deberán las partes. En otro caso, el incumplimiento generará la correspondiente responsabilidad.

- Compraventa de esperanza (emptio spei): Se trata de un contrato atípico y aleatorio donde el precio habrá de pagarse aunque la cosa no llegue a existir. Alejado del concepto de compraventa, se pueden aplicar sus normas en tanto sea posible.

3. El precio de la compraventa

Requisitos:

- El precio debe ser cierto. La certeza no significa la necesaria determinación de su cuantía en el momento de la perfección del contrato, sino su determinabilidad.

- El precio ha de ser pecuniario, es decir, en dinero o signo que lo represente.

El efecto transmisivo de la propiedad en el contrato de compraventa

1. La transmisión de la propiedad

- Nuestro sistema transmisivo: Teoría del título y el modo. Art. 609 Cc según el cual "la propiedad se transmite por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición". Esto significa que el contrato es el Título y la entrega es el Modo.

- Conclusión: La transmisión de la propiedad tiene lugar como consecuencia de la entrega de la cosa objeto del contrato y no por la perfección de éste.

- Nota: No hay forma en el Código que imponga la obligación de transmitir la propiedad (sólo se exige entrega y saneamiento de la cosa vendida) o que el vendedor deba tener un determinado poder de disposición sobre la cosa objeto del contrato. Por todo ello, se admite como contrato válido "la venta de cosa ajena" con el único "límite" de que medie engaño por parte del vendedor (dolo), en cuyo caso estaríamos ante un supuesto de anulabilidad.

2. La venta con reserva de dominio

Concepto: Tiene su manifestación en aquellas estipulaciones de los contratos de compraventa con precio aplazado por las que el vendedor retiene la propiedad de la cosas vendida hasta que le ha sido satisfecho enteramente el precio.

Estos pactos son lícitos a la luz del art. 1.255 Cc que establece la autonomía de la voluntad.

La cláusula de reserva de dominio supone una excepción a la regla de que mediando la compraventa, la entrega de la cosa produce el traspaso de la propiedad.

Naturaleza jurídica: La teoría dominantes es que se trata de una condición suspensiva.

Efectos:

1. Efectos entre las partes: Impagado el precio de la propiedad queda en manos del vendedor. Son habituales las penalizaciones pactadas por las partes por las que, en caso de impago de uno o algunos plazos pendientes, se pierde todo o parte sustancial del precio satisfecho. Estas penas pueden ser moderadas por los jueces al amparo del arbitrio de equidad.

2. Efectos frente a terceros: Los conflictos que pueden producirse se refieren a la agresión de los acreedores del comprador o la posibilidad de que exista un subadquirente. En el primer caso, el vendedor resulta protegido y, en el segundo, habrá que estar a la normativa que protege a los terceros.

3. La doble venta

Supuesto de hecho: Se trata de determinar a quien pertenece la propiedad cuando el vendedor antes de entregar la cosa a su comprador la vende a otro. El art. 1.473 Cc distingue entre bienes muebles e inmuebles.

Bines muebles:

- El primero que haya tomado posesión de buena fe (se prefiere la entrega real frente a las formas espiritualizadas).

- Si ninguno ha tomado posesión se preferirá al de título más antiguo, también de buena fe.

Bienes inmuebles

- La propiedad pertenecerá al adquirente que primero inscriba en el Registro de buena fe.

- Cuando no haya inscripción se preferirá al que primero tome posesión de buena fe.

- Faltando inscripción, al que presente el título más antiguo también de buena fe.



Como me da error, continuo en otro mensaje
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 24 de Mayo de 2012, 02:09:04 am
Continuo, esto de la extensión va a ser una coña

Continuo con otra pegada, al menor la compraventa, y después continuo en distintos mensajes.

Las obligaciones del vendedor

1. La obligación de entrega

- Art. 1.461 Cc. El vendedor está obligado a la entrega y saneamiento de la cosa.

Concepto: Puesta en poder y posesión del comprador de la cosa vendida.

Formas de entrega:

1. Tradición real: Supone el traslado de la posesión material al comprador.

2. Tradición simbólica: El Código admite otras formas de traspaso posesorio fingido que son las que siguen:

1.- Tradición instrumental: La escritura pública equivale a la entrega, si de ella no se dedujere claramente lo contrario.

2.1.- Traditio Constituto possessorio: El vendedor no transmite la posesión al comprador, sino que continúa poseyéndolo por otro título. Ejemplo, el vendedor que se constituye en arrendatario.

2.2.- Traditio brevi manu: Supuesto en que el comprador ya tenía la posesión material de la cosa. Ejemplo, arrendatario se convierte en comprador de la cosa.

3.- Tradición simbólica de los bienes incorporales: Se entiende entregados con la escritura pública o, si no es posible, con poner en poder del comprador los títulos de pertenencia. También con el uso que haga el comprador del derecho y sea consentido por el vendedor.

4.- Tradición simbólica de los bienes inmuebles: Se pone en poder del comprador un símbolo como son las llaves.

Objeto de la entrega: La cosa en el estado en que se hallase en el momento de perfección del contrato. Desde este momento se deben también los frutos que han de entregarse con la cosa.

Gastos de la entrega: Art. 1.465 Cc: Salvo pacto en contrario, los de entrega serán de cuenta del vendedor y los de transporte o traslado de cargo del comprador.

No hay obligación de entrega (arts. 1.466 y 1.467 Cc) cuando:

- El comprador no ha pagado el precio o no se ha señalado en el contrato un plazo para el pago.

- Si se acuerda un aplazamiento del pago y se descubre después de la venta que el comprador es insolvente, a menos que se afiance el pago en el plazo convenido.

Los problemas de cabida y calidad de los inmuebles

- Arts. 1.469 a 1.472 Cc. Las normas pese a su extensión no son de fácil interpretación y no agotan toda la casuística.

- Todos los supuestos son casos de error sobre la cosa vendida, pero la ley, presumiendo un interés del comprador, establece la conservación del contrato.

- Las normas tienen carácter dispositivo y no excluyen la aplicación de la disciplina relativa al dolo.

- Las acciones "desistimiento o rescisión" que se establecen prescribirán a los 6 meses contados desde el día de la entrega.

La obligación de saneamiento

- Art. 1.461 Cc. El vendedor responderá al comprador de la posesión legal y pacífica de la cosa vendida y de los defectos o vicios ocultos que tuviere.

- Triple proyección de la obligación de saneamiento: Saneamiento por evicción, la evicción de cargas y el saneamiento por vicios ocultos.

1. El saneamiento por evicción

Concepto: Art. 1.475 Cc. Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprado, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra de todo o parte de la cosa comprada.

Requisitos sustantivos:

1. Sentencia firma que suponga la privación de todo o parte de la cosa vendida.

2. La privación de todo o parte de la cosa debe ser efectiva. No basta una amenaza de privación.

3. La sentencia debe tener como base un derecho anterior a la compra.

Requisitos formales. Arts. 1.481 y 1.482 CC:

- Fundamental es la notificación al vendedor ("llamada en garantía"). La ausencia de notificación exonera al vendedor de la obligación de saneamiento. Si no comparece en juicio habrá de estar al resultado del mismo.

- Pactos: Para aumentar, disminuir o suprimir la obligación legal de saneamiento es necesario pacto expreso. El pacto será nulo si existe mala fe del vendedor.

- Partidas que el comprador puede exigir al vendedor. Art. 1.478 CC.

- Evicción parcial: art. 1.479 Cc. Se establece que si sin la parte de que ha sido privada no se hubiera comprado la cosa, puede optar el comprador por resolver el contrato sin más obligación que devolver la cosa. La misma regla cabe aplicar si se hubieran comprado conjuntamente varias cosas por un precio alzado, y consta que el comprador no hubiera comprado las unas sin la otra.

2. La evicción de cargas

Concepto: Art. 1.483 CC. Si una finca estuviese gravada, sin mencionarlo la escritura, con alguna carga o servidumbre no aparente, de tal manera que deba presumirse que no la habría adquirido el comprador si la hubiese conocido, podrá pedir la rescisión del contrato, a no ser que prefiera la indemnización por daños y perjuicios. Durante un año desde el otorgamiento de la escritura se podrá ejercitar la acción rescisoria o solicitar la indemnización.

Interpretación del precepto:

- No será de aplicación en caso de cargas inscritas, sin perjuicio de las acciones que correspondan al comprador cuando el vendedor haya manifestado que la finca estaba libre de cargas o afectada por otras distintas a las que se encuentra una vez perfeccionada la compraventa.

- El supuesto de hecho de la norma queda reducido a las cargas o servidumbre no aparentes y a la aparentes de difícil conocimiento y que no hayan sido objeto de inscripción.

- A pesar de que el precepto alude a la escritura pública hay que entenderlo aplicable también al supuesto de que el contrato se haya perfeccionado en documento privado.

3. El saneamiento por vicios ocultos

Arts. 1.484 y 1499 CC.

Concepto de vicio oculto: Cualidad peyorativa de la cosa vendida o ausencia de una cualidad que determina su inutilidad total o parcial para la satisfacción del interés del comprador, si hacen a la cosa impropia para el uso a que se la destina o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador no la habría adquirido o hubiese dado menos precio por ella.

El vicio debe ser oculto en el sentido de que no puede ser conocido por un comprador que despliegue la debida diligencia, de acuerdo con sus conocimientos y los usos del tráfico.

Pactos:  El saneamiento por vicios ocultos puede ser excluido siempre que el vendedor no conozca los defectos de la cosa (mala fe). El pacto no es lícito en las normas sobre derechos de los consumidores.

Remedios: Las acciones edilicias. Art. 1.486.1 CC.

- Acción Redhibitoria: Se faculta al comprador a desistir del contrato, abonándosele los gastos que pagó.

- Acción Quanti minoris: El comprador puede pedir una rebaja proporcional del precio, a juicio de los peritos.

Plazos de ejercicio: 6 meses de caducidad a contar desde la entrega de la cosa vendida.

Vendedor de mala fe: es decir, conocía los vicios, por lo que podrá optar entre la redhibitoria o la rebaja del precio. Pero si opta por redhibitoria, además, se le indemnizará por daños y perjuicios.

La jurisprudencia acepta la compatibilidad entre estas acciones y las que nacen de la disciplina del error, el dolo, el incumplimiento de las obligaciones y el resarcimiento de daños y perjuicios. Causa: Deseo de acoger pretensiones que se hagan pasado el breve plazo de las acciones edilicias.


Lo negrito que está a continuación es la contestación del práctico


 LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

El pago del precio. Art. 1.500 Cc. La principal obligación del comprador es el pago del precio, en el tiempo y lugar fijados en el contrato y, en su defecto, en el tiempo y lugar de entrega de la cosa.

"Riesgos del contrato de compraventa". Supuesto: Pérdida de la cosa vendida, sin culpa del vendedor (caso fortuito) en el tiempo que medie entre la perfección del contrato y la entrega de la cosa. ¿Conserva dicho vendedor el derecho al precio o queda exonerado el comprador del pago del mismo?

Soluciones:

Regla general: Art. 1.124 CC: Si uno de los obligados no pudiera cumplir lo que le incumbe, el otro no tendrá por qué quedar vinculado a la realización de su prestación, aunque el primero no haya ejecutado la suya por imposibilidad sobrevenida.

Regla particular: Art. 1.452 Cc. Difícil entendimiento.

Postura Alfonso de Cossio: A falta de pacto en contrario los riesgos deber ser soportados por aquél contratante en cuyo provecho se haya diferido la entrega. Hay que entender que desde que la cosa se ponga a disposición del comprador se le pueden imputar los riesgos.

Argumento a favor de esta tesis es el que se desprende del art. 1.905 Cc pues si los frutos de la cosa pertenecen al comprador antes de la entrega de la cosa, justo es que la pérdida de la misma desde el momento de nacimiento de la obligación de entrega sea padecida por él: este provecho compensaría la asunción del riesgo.

Suspensión del pago del precio. Art. 1.502 CC. El comprador puede dejar de pagar el precio ante la perturbación de la posesión o dominio de la cosa adquirida o el fundado temor de serlo por acción reivindicatoria o hipotecaria, hasta que el vendedor haya hecho cesar la perturbación o el peligro o afiance la devolución del precio.

LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Art. 1.506 CC. La venta se resuelve por las mismas causas de todas las obligaciones, por las específicas señaladas en la regulación del compraventa y por el retracto convencional y el legal.

Esquema causas de resolución

1. Causa general: Aplicación a la compraventa del remedio general de resolución por incumplimiento del art. 1.124 CC.

2. Causas específicas:

Art. 1.503 Cc. El vendedor puede promover la resolución cuando tenga motivo fundado para temer la pérdida de la cosa vendida y el precio. NOTA: Se trata de una excepción del art. 1.124 Cc que exige para la resolución que se haya producido el incumplimiento y no basta un temor, por fundado que éste sea, de que el mismo no se va a producir.

Art. 1.504 CC. Pacto de lex commissoria: Se trata de una estipulación en el contrato por la que se faculta al vendedor a resolver el contrato por falta de pago en el tiempo convenido. Pero el comprador podrá pagar después de expirado el plazo de pago, mientras no haya sido requerido judicialmente o por acta notarial. Efectuado el requerimiento por el Juez, no podrá concederle un nuevo término.

Importante: El ámbito de aplicación del art. 1.504 CC, pese a su tenor literal, ha sido extendido hasta el extremo de abarcar cualquier venta de inmuebles aunque no contenga pacto resolutorio alguno.

3. Retracto convencional/compraventa con pacto de retro/pacto de retroventa/compraventa a carta de gracia: Supone una forma de resolución pactada en el momento de celebración del contrato que permite al vendedor recuperar la cosa vendida, reembolsando al comprador el precio de la venta, gastos del contrato y cualquier otro pago legítimo, además de gastos necesarios y útiles en la cosa vendida. PLAZO: El establecido por las partes siempre que no exceda de 10 años. En defecto de estipulación expresa el plazo será de 4 años. NOTA: El retracto convencional es enajenable e hipotecable por el vendedor y puede ser ejercitado por los acreedores de éste a través de la acción subrogatoria.

4. Retracto legal: Es un derecho real de adquisición preferente y tiene lugar su aplicación en los casos en que la Ley lo establece.

EL CONTRATO DE PERMUTA

Concepto. Art. 1.538 CC. "Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra".

Causa: La permuta es un trueque o intercambio de una cosa por otra. Es un instrumento propio de una economía primitiva.

Objeto: Sólo pueden serlo cosas, ya sean materiales o inmateriales. Se pueden permutar derechos de crédito. Pueden ser objeto de permuta las cosas futuras.

Nota: No es permuta el intercambio de servicios o de cosas por servicio. No se trata de que dicho contrato no sea válido, es que no es permuta, sino un contrato atípico. El dinero no puede ser objeto de permuta si no es tomado en consideración como tal.

El art. 1.446 CC prevé permuta con complemento en dinero ¿Es compraventa o permuta el contrato por el que se adquiere una cosa a cambio de dinero y otra cosa? Solución: Si el valor del dinero es menor que cosa = Permuta. Si el valor del dinero es mayor que cosa = Compraventa. Valor de dinero es equivalente al valor de la cosa = Compraventa.

Régimen de permuta: La escasa regulación se contiene en los artículos 1.538 a 1.541 CC. Se aplicará a la permuta el mismo régimen que a la compraventa en la medida que resulte compatible.

Indicadme si continúo, pregunto igual que hice en Alf, por si a alguien le sirve
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: lidia15378 en 24 de Mayo de 2012, 07:07:48 am
Pues yo he suspendido seguro, me acabo de dar cuenta que en el caso respondí mitad bien, y la otra mitad me confundí con la cláusula rescisoria. Y como la de la fianza la respondí a mitad..... Bueno, lo único que me consuela es que para septiembre solo tengo que repasarla.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: faustus en 24 de Mayo de 2012, 09:13:25 am
Un consejo.... Mirad que lleváis el DNI!! Y no lo que creéis que es el DNI como me pasó a mi ayer.... Además ha ocurrido un milagro de San Pandorino, ¡Sí hermanos! ¡Un milagro!
Imaginad la situación:
-15:20 horas. Aparco el coche, saco el DNI de la cartera para no llevar muchos bultos en los bolsillos y la dejo guardada en un lugar estratégico del coche, ubicado justo debajo del asiento del conductor  que no diré aquí por motivos de seguridad. (Nota mental: No digas tus escondrijos)
- 15:50 horas. Un servidor atacado de los nervios, pasando calor (Como es costumbre por el sur), se encuentra en la cola de acceso a los aularios, cargado con el prácticum, DNI, bolígrafos, tipex y programa de la asignatura en la mano.
-15:55 horas. La cola avanza lentamente, hacia el control de acceso.
-15:55 horas y 30 segundos. Preparo el DNI para darlo. Miro el DNI y ¡¡¡¡NO ES EL DNI!!! ¡¡¡ES LA TARJETA DE LOS PUNTOS DE LA BP!!! AAAARGGH!!
-15:55 horas y 31 segundos, salgo corriendo hacia el coche, sin saber siquiera dónde lo había dejado, mientras la gente pensaba cosas como "huye, que aún estás a tiempo" o "Vaya hora de darte un apretón...". Voy saliendo por la puerta del centro cuando  ¡MILAGRO!, tenía el DNI (El de verdad)en el bolsillo de atrás del pantalón..
-15:57 horas. Vuelvo avergonzado hacia la cola, y con un amago de infarto.

En caso de no producirse el milagro de San Pandorino, se podrían haber sucedido escenarios tan dantescos al entregar mi tarjeta de la BP como:
-Mmmm... tienes 495 puntos, te faltan 55 para la tostadora, pero con ésto no puedes hacer el examen
-Que apareciese Nelson gritándome "Ha - ha!!"
-Que mi foto al entregar la tarjeta apareciese en todos los foros (Oficiales y no) de la UNED
-Que Carlos Lasarte mencionara mi caso como ejemplo de los errores de hecho.


Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 24 de Mayo de 2012, 09:20:57 am
Eres un caso  ;D ;D

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: teufel en 24 de Mayo de 2012, 09:21:44 am
Jejeje me parto Faustus!!! Te pasan unas cosas! !!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: monipeni en 24 de Mayo de 2012, 09:51:11 am
ANDA QUE...

yo en el practicum puse que aunque era lícito establecer la condición resolutoria ( elemento accidental ) que me parecía abusivo teniendo en cuenta las cantidades abonadas ya por los compradores.

No sé...el resto bien...espero aprobar con nota
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: niki en 24 de Mayo de 2012, 10:19:41 am
 :D :D :D
jajajjaajajja, en mi cola ayer paso algo parecido una chica le entrego la tarjeta de consum, el chico le dijo ok luego te envio la compra pero ahora si quieres el examen dame el carnet, una nota graciosa ante la tension del examen. Cualquier cosa nos pasara, acabaremos cazando moscas
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: caliguindri en 24 de Mayo de 2012, 10:22:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un consejo.... Mirad que lleváis el DNI!! Y no lo que creéis que es el DNI como me pasó a mi ayer.... Además ha ocurrido un milagro de San Pandorino, ¡Sí hermanos! ¡Un milagro!
Imaginad la situación:
-15:20 horas. Aparco el coche, saco el DNI de la cartera para no llevar muchos bultos en los bolsillos y la dejo guardada en un lugar estratégico del coche, ubicado justo debajo del asiento del conductor  que no diré aquí por motivos de seguridad. (Nota mental: No digas tus escondrijos)
- 15:50 horas. Un servidor atacado de los nervios, pasando calor (Como es costumbre por el sur), se encuentra en la cola de acceso a los aularios, cargado con el prácticum, DNI, bolígrafos, tipex y programa de la asignatura en la mano.
-15:55 horas. La cola avanza lentamente, hacia el control de acceso.
-15:55 horas y 30 segundos. Preparo el DNI para darlo. Miro el DNI y ¡¡¡¡NO ES EL DNI!!! ¡¡¡ES LA TARJETA DE LOS PUNTOS DE LA BP!!! AAAARGGH!!
-15:55 horas y 31 segundos, salgo corriendo hacia el coche, sin saber siquiera dónde lo había dejado, mientras la gente pensaba cosas como "huye, que aún estás a tiempo" o "Vaya hora de darte un apretón...". Voy saliendo por la puerta del centro cuando  ¡MILAGRO!, tenía el DNI (El de verdad)en el bolsillo de atrás del pantalón..
-15:57 horas. Vuelvo avergonzado hacia la cola, y con un amago de infarto.

En caso de no producirse el milagro de San Pandorino, se podrían haber sucedido escenarios tan dantescos al entregar mi tarjeta de la BP como:
-Mmmm... tienes 495 puntos, te faltan 55 para la tostadora, pero con ésto no puedes hacer el examen
-Que apareciese Nelson gritándome "Ha - ha!!"
-Que mi foto al entregar la tarjeta apareciese en todos los foros (Oficiales y no) de la UNED
-Que Carlos Lasarte mencionara mi caso como ejemplo de los errores de hecho.

qué arte tienes faustus  ;D
a mi no me hizo mucho caso el santo pandorinoooo... cuando llegué al examen y me dí cuenta de que no había llevado el maldito libro del prácticum!!!  :o
A ver si con las otras 4, y un empujoncito me da para el 6  ::)
En fin, un despistado siempre será un despistado... es mi sino.  :P
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: monipeni en 24 de Mayo de 2012, 11:13:06 am
hombres si las otras las tienes bien es un 8 ¿ no ?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 24 de Mayo de 2012, 11:54:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hombres si las otras las tienes bien es un 8 ¿ no ?

Digo yo, un 8 no sé, pero un 6 al menos...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hollygrial en 24 de Mayo de 2012, 12:44:53 pm
Pregunta: ¿sabéis si al final hace media con el primer parcial? Por que hasta dónde yo sé no han dicho nada de nada  ???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: caliguindri en 24 de Mayo de 2012, 12:59:01 pm
a ver, yo no salí descontento, pero siempre hay metidas de pata que uno no ve hasta más tarde. Yo me pondría un 6, pero he tenido todo tipo de notas en civil y ya no sé qué esperar... cruzaré los dedos  ::). Este año está siendo un poco desastrosooo y necesito aprobados :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Sevillano1985 en 25 de Mayo de 2012, 10:28:20 am
Buenos dias, ante todo suerte a los que se hayais presentado o tengais idea de hacerlo, a mi esta asignatura me superó en el primer parcial, alguien pude dejarme algún enlace o mandarme los apuntes del primer y segundo parcial. Gracias. gagonak@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 26 de Mayo de 2012, 02:41:59 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jejeje me parto Faustus!!! Te pasan unas cosas! !!

Faustus te acabo de mandar "algo" que tengo de la presencial y que al estudiar me he acordado, te ruego por favor que lo cuelgues en el foro correspondiente porque yo no se, y si lo pongo aquí me ponen de nuevo al guardia de seguridad, porque al ser la segunda vez, ya el detective no sirve. Espero que ello pueda ayudar para la segunda semana a los retardados como yo.

Gracias de antemano
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 26 de Mayo de 2012, 02:43:05 am
Perdona Faustus, me refería a Teufel.

Me voy a tomar un cafe doble.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 26 de Mayo de 2012, 22:37:46 pm
Como Teufel me los ha pasado donde lo tenía que pasar, que no se dónde es, me he dejado el honor de que yo los cuelgue en el foro de ofrezco solicito apuntes, ahí tenéis la dirección, sólo he tenido que copiar y pegar.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: kudyo en 27 de Mayo de 2012, 21:08:13 pm
Muy buenas tardes a todos... alguien sabe donde puedo encontrar el programa de CIVIL CONTRATOS??? y que no sea el que esta en la carpeta de documentos de la plataforma de la UNED. Ese esta anticuado, no es riguroso ni fiel al guion y ademas es una verdadera m...

Graciasssss.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 27 de Mayo de 2012, 21:23:16 pm
Aviso que en el examen las preguntas no se corresponden con nuestro manual, recuerdo que la pregunta de contratos reales formales... venía como tema 19
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: aasm en 27 de Mayo de 2012, 21:41:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aviso que en el examen las preguntas no se corresponden con nuestro manual, recuerdo que la pregunta de contratos reales formales... venía como tema 19
y es ese el tema creo  esta en la clasificacion de los contratos: consensuales, reales y formales gratuitos y onerosos etc
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hollygrial en 27 de Mayo de 2012, 21:52:07 pm
¿Se sabe algo sobre si hace media con el primer parcial? Es que en los foros no han comentado nada y estoy un poco preocupada  :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Alisio en 28 de Mayo de 2012, 00:10:48 am
Ya deberiamos saber algo, yo estoy en tu misma situacion. en el foro de Alf una profesora dijo en abril que el año pasado hicieron media siempre y cuando en el examen suspendido tuvieras un 4 como minimo. Que este año todavia no estaba claro, pero que parece que se iba a aplicar el mismo rasero. De todas formas estudia para sacar ese 6 que necesitas y lo demas vendra lo que tenga que ser. Suerte
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: maricarmen25 en 28 de Mayo de 2012, 09:51:55 am
Yo el trimestre pasado saque un 4 y reclame aunque no me hicieron ni caso , yo creo que mi examen estaba para más nota, pero buenoque me voy del tema y el profe que me llamo me dijo que si sacaba 6 hacia media.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hollygrial en 28 de Mayo de 2012, 12:50:20 pm
Muchas gracias por vuestras respuestas, la verdad es que me estaba acojonando con la asignatura.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: miah en 28 de Mayo de 2012, 13:16:56 pm
Hola chicos! qué tal todo por aquí?

Este cuatrimestre os tengo abandonadillos porque me caso en 2 semanas y los preparativos me tienen ocupada.
Además tenía mucho lío en el trabajo y no tenía mucho tiempo.
Pues bien, me despidieron el viernes y ahora tengo todas las mañanas libres y me he dicho: voy a aprovechar a intentar sacar alguna, así que me animo con Civil, a ver si cae la breva.
Ya tengo temario de Robertad actualizado y preguntas frecuentes.
Necesitaría si alguien es tan amable el practicum resuelto y los programas de radio en mp3, que son muy útiles mientras haces otras cosas.

Mil gracias y suerte en los exámenes y en las notas!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: baico en 31 de Mayo de 2012, 13:06:40 pm
Hola a todos,

Me podríais decir sobre qué tema versaba el comentario del prácticum nº 8 del examen de la primera semana?

Gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Vinetta en 31 de Mayo de 2012, 19:32:25 pm
Hola compañeros,

Tengo mucha dificultad en comprender el concepto de saneamiento por evicción en una compraventa...¿me puede dar alguien algún ejemplo, por favor?

Asimismo, aclarecer la diferencia de mandato simple y representativo...? ???

Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 31 de Mayo de 2012, 19:42:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros,

Tengo mucha dificultad en comprender el concepto de saneamiento por evicción en una compraventa...¿me puede dar alguien algún ejemplo, por favor?

Asimismo, aclarecer la diferencia de mandato simple y representativo...? ???

Gracias de antemano por vuestra ayuda.

Saneamiento por evicción:

El término evicción procede del latín evincere y significa vencer en juicio. La evicción es un acto que acarrea para el comprador la privación de la propiedad de la cosa comprada, que pasa a ser propiedad de un tercero como consecuencia de una sentencia judicial firme en virtud de un derecho anterior a la compraventa. Así se expresa el artículo 1475 del CC:

“Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada. El vendedor responderá de la evicción aunque nada se haya expresado en el contrato.”

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 31 de Mayo de 2012, 19:47:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saneamiento por evicción:

El término evicción procede del latín evincere y significa vencer en juicio. La evicción es un acto que acarrea para el comprador la privación de la propiedad de la cosa comprada, que pasa a ser propiedad de un tercero como consecuencia de una sentencia judicial firme en virtud de un derecho anterior a la compraventa. Así se expresa el artículo 1475 del CC:

“Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada. El vendedor responderá de la evicción aunque nada se haya expresado en el contrato.”

Diferencia de mandato simple y representativo

- Mandato sin representación, cuando no hay apoderamiento y cuando, habiéndolo, el mandatario no lo utiliza, relacionándose con los terceros en su propio nombre;

- Mandato con representación (o representativo), cuando el mandatario obra por cuenta del mandante y en nombre de éste (es decir, manifestando su representación).

- Representación sin mandato, cuando el acto o negocio subyacente no es un contrato de mandato sino otro distinto (arrendamiento de servicios, contrato de comisión, de sociedad, etc)

En nuestro CC no se contiene una regulación sistemática de la representación pero a ella son aplicables  las normas relativas al contrato de mandato siempre que los principios relativos al mandato sean compatibles a la naturaleza del poder.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Vinetta en 31 de Mayo de 2012, 19:55:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saneamiento por evicción:

El término evicción procede del latín evincere y significa vencer en juicio. La evicción es un acto que acarrea para el comprador la privación de la propiedad de la cosa comprada, que pasa a ser propiedad de un tercero como consecuencia de una sentencia judicial firme en virtud de un derecho anterior a la compraventa. Así se expresa el artículo 1475 del CC:

“Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada. El vendedor responderá de la evicción aunque nada se haya expresado en el contrato.”

Gracias, Davazpi! Una duda. Dice que "acarrea para el comprador la privación de la propiedad de la cosa comprada, que pasa a ser propiedad de un tercero" ¿Me puedes dar un ejemplo de esa siruación? O sea, se le quita la cosa comprada al comprador y pasa a ser del tercero...¿por qué?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 31 de Mayo de 2012, 19:59:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros,

Tengo mucha dificultad en comprender el concepto de saneamiento por evicción en una compraventa...¿me puede dar alguien algún ejemplo, por favor?

Asimismo, aclarecer la diferencia de mandato simple y representativo...? ???

Gracias de antemano por vuestra ayuda.
A ver, según entiendo yo y un cable que me echaron en el foro.
Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada. Por ejemplo una persona poseía una cosa (imagina cualquier cosa) antes de que te fuera vendida,  inicia un proceso de pertenencia y por medio de sentencia se le reconoce. La evicción significa que por medio de sentencia judicial has perdido la pacifica posesión, disfrute o propiedad de la cosa que hayas comprado.
El saneamiento se produce cuando instes al vendedor a que te devuelva lo que te costó la cosa, frutos, contrato, etc.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 31 de Mayo de 2012, 20:00:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias, Davazpi! Una duda. Dice que "acarrea para el comprador la privación de la propiedad de la cosa comprada, que pasa a ser propiedad de un tercero" ¿Me puedes dar un ejemplo de esa siruación? O sea, se le quita la cosa comprada al comprador y pasa a ser del tercero...¿por qué?

Sigue leyendo: como consecuencia de una sentencia judicial firme en virtud de un derecho anterior a la compraventa. Si el tercero tenía algún derecho sobre la propiedad, es decir, era suya por ejemplo, pasa a ser de nuevo de su propiedad. ¿Por que? No lo se exactamente, lo dice el código civil y no te puedo decir más.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Vinetta en 31 de Mayo de 2012, 20:11:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, según entiendo yo y un cable que me echaron en el foro.
Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada. Por ejemplo una persona poseía una cosa (imagina cualquier cosa) antes de que te fuera vendida,  inicia un proceso de pertenencia y por medio de sentencia se le reconoce. La evicción significa que por medio de sentencia judicial has perdido la pacifica posesión, disfrute o propiedad de la cosa que hayas comprado.
El saneamiento se produce cuando instes al vendedor a que te devuelva lo que te costó la cosa, frutos, contrato, etc.

Vale, gracias compañeros, ahora lo tengo un poco más claro. Entiendo que se trata de una tercera persona que anteriormente ya tenía derechos sobre la cosa vendida/comprada. Y puede recuperar esos derechos a través del saneamiento por evicción... :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 01 de Junio de 2012, 02:02:00 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vale, gracias compañeros, ahora lo tengo un poco más claro. Entiendo que se trata de una tercera persona que anteriormente ya tenía derechos sobre la cosa vendida/comprada. Y puede recuperar esos derechos a través del saneamiento por evicción... :-\

Vamos a ver, después de cinco horas creí haber finiquitado Contratos, pero que es esto de que el art. 1.475 CC se refiere a un "tercero".

Si lo que tratamos es del saneamiento por evicción de la "cosa comprada", a lo que hace referencia ese precepto es a la forma de sanear el contrato una vez producido el vicio, en ese caso, se puede privar al comprador, una vez recaída sentencia firme siempre que ésta esté fundamentada en un derecho anterior a la compra, que pueda darse en "todo" o en "parte" de la cosa vendida; supuestamente ese derecho anterior puede pertenecer a un tercero, si bien, el vendedor tiene que responder de la evicción ante el comprador y, además, aunque nada se haya pactado en el contrato.

Otrosí, las partes contratantes pueden "optar" o "acordar un pacto" para sanear el vicio, bien aumentando (esto es lo bueno para el comprador, aumento en la indemnización), disminuyendo (puede ser el precio de la compraventa) o suprimiendo la obligación legal del vendedor, es decir, que el comprador sea un buenazas y le perdone la responsabilidad del vicio al vendedor.

Cuidadín, no son palabras muy técnicas para el examen, es simplemente, para que se pueda ver un "poco más claro".
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: solmardo2 en 01 de Junio de 2012, 09:13:22 am
Alguna quiniela para la segunda semana?

Saludos y suerte a tod@s!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 01 de Junio de 2012, 09:46:44 am
Me autocontesto con el esquema mental, tal cual lo pienso llevar al examen, porque en la cama se da demasiadas vueltas, y no quiero llevar a confusión a nadie.

Bueno, el significado de evicción ya lo sabe todo el mundo de este foro: vencer en juicio.

Vamos con el esquema, visto que ha sido pregunta de examen (lo tengo en Alf), para que se apliquen bien los términos jurídicos, no los que apunté antes.

El saneamiento por evicción

Concepto. Art. 1.475 CC. Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior (que se presupone de un tercero, puesto que no procedería si correspondiese a las partes) a la compra de todo o parte de la cosa comprada.

Requisitos sustantivos:

1.- Sentencia firme que suponga la privación de todo o parte de la cosa vendida.
2.- La privación de todo o parte de la cosa debe ser efectiva. No basta una amenaza de privación.
3.- La sentencia debe tener como base un derecho anterior a la compra.

Requisitos formales:

Arts. 1.481 CC y 1.482 CC (leer o estudiar): Es fundamental la notificación al vendedor ("llamada en garantía"). La ausencia de notificación exonera al vendedor de la obligación de saneamiento. Si no comparece en juicio, habrá de estar al resultado del mismo.

Pactos:

Para aumentar, disminuir o suprimir la obligación legal de saneamiento es necesario pacto expreso. El pacto será nulo si existe mala fe del vendedor.

Partidas que el comprador puede exigir al vendedor. Art. 1.478 CC (leer o estudiar).

Evicción parcial:

En el art. 1.479 Cc se establece "que si sin la parte de que ha sido privada no se hubiera comprado la cosa, puede optar el comprador por resolver el contrato sin más obligación que devolver la cosa. La misma regla cabe aplicar si se hubieran comprado conjuntamente varias cosas por un precio alzado, y consta que el comprador no hubiera comprado las unas sin la otra.

Estas son mis cuatro notas sobre el saneamiento por evicción para el supuesto de que versara una pregunta sobre ella.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Vinetta en 02 de Junio de 2012, 09:26:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me autocontesto con el esquema mental, tal cual lo pienso llevar al examen, porque en la cama se da demasiadas vueltas, y no quiero llevar a confusión a nadie.

Bueno, el significado de evicción ya lo sabe todo el mundo de este foro: vencer en juicio.

Vamos con el esquema, visto que ha sido pregunta de examen (lo tengo en Alf), para que se apliquen bien los términos jurídicos, no los que apunté antes.

El saneamiento por evicción

Concepto. Art. 1.475 CC. Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior (que se presupone de un tercero, puesto que no procedería si correspondiese a las partes) a la compra de todo o parte de la cosa comprada.

Requisitos sustantivos:

1.- Sentencia firme que suponga la privación de todo o parte de la cosa vendida.
2.- La privación de todo o parte de la cosa debe ser efectiva. No basta una amenaza de privación.
3.- La sentencia debe tener como base un derecho anterior a la compra.

Requisitos formales:

Arts. 1.481 CC y 1.482 CC (leer o estudiar): Es fundamental la notificación al vendedor ("llamada en garantía"). La ausencia de notificación exonera al vendedor de la obligación de saneamiento. Si no comparece en juicio, habrá de estar al resultado del mismo.

Pactos:

Para aumentar, disminuir o suprimir la obligación legal de saneamiento es necesario pacto expreso. El pacto será nulo si existe mala fe del vendedor.

Partidas que el comprador puede exigir al vendedor. Art. 1.478 CC (leer o estudiar).

Evicción parcial:

En el art. 1.479 Cc se establece "que si sin la parte de que ha sido privada no se hubiera comprado la cosa, puede optar el comprador por resolver el contrato sin más obligación que devolver la cosa. La misma regla cabe aplicar si se hubieran comprado conjuntamente varias cosas por un precio alzado, y consta que el comprador no hubiera comprado las unas sin la otra.

Estas son mis cuatro notas sobre el saneamiento por evicción para el supuesto de que versara una pregunta sobre ella.

Gracias, mnieves! Que respuesta más clara y esquemática. Con tu permiso, me la copio y pego para estudiarla muy bien para el examen. El tema se ha quedado claro.
Suerte en el examen!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marco.leon en 02 de Junio de 2012, 19:11:00 pm
Buenas compañer@s, para responder a la pregunta "Condición: Concepto y Clases" ¿Tendríamos que incluir dentro de las clases de condiciones a la Conductio iuris o Condiciones legales?" En los apuntes no cuentan que realmente no es una categoría de condición...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mferrando24 en 02 de Junio de 2012, 19:47:09 pm
Hola!
A ver si alguien puede aclarme esta dudilla que tengo.
En los riesgos del contrato de compraventa, si aun no se ha producido la consumacion y el objeto de la misma se pierde, asume los riesgos el vendedor si incurre en dolo o doble venta y se le exime de responsabilidad si no tiene culpa alguna y no se dan estos casos pero....¿qué pasa con el comprador? ¿esta exonerado del pago?
¿y si en lugar de perderse la cosa se deteriora? ¿que pasa con el vendedor y el comprador?
La asignatura no parece dificil pero me hago un poco de lio......gracias!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 02 de Junio de 2012, 22:40:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!
A ver si alguien puede aclarme esta dudilla que tengo.
En los riesgos del contrato de compraventa, si aun no se ha producido la consumacion y el objeto de la misma se pierde, asume los riesgos el vendedor si incurre en dolo o doble venta y se le exime de responsabilidad si no tiene culpa alguna y no se dan estos casos pero....¿qué pasa con el comprador? ¿esta exonerado del pago?
¿y si en lugar de perderse la cosa se deteriora? ¿que pasa con el vendedor y el comprador?
La asignatura no parece dificil pero me hago un poco de lio......gracias!

Hola, te trascribo el esquema respecto de los riesgos del contrato de compraventa.

Supuesto: Pérdida de la cosa vendida, sin culpa del vendedor (caso fortuito, mora y doble venta) en el tiempo que media entre la perfección del contrato y la entrega de la cosa, ¿conserva dicho vendedor el derecho al precio o queda exonerado el comprador del pago del mismo?

Soluciones:

1. Regla general: Art. 1.124 CC. Si uno de los obligados no pudiera cumplir lo que le incumbe, el otro no tendrá por qué quedar vinculado a la realización de su prestación, aunque el primero no haya ejecutado la suya por imposibilidad sobrevenida.

2. Regla particular: Arts. 1.452 CC. (pensado para la adquisición por compraventa). De difícil comprensión.

La tesis, según el sentir mayoritario, es que a falta de pacto en contrario los riesgos deben ser soportados por aquél contratante en cuyo provecho se haya diferido la entrega. Hay que entender que desde que la cosa se ponga a disposición del comprador se le pueden imputar los riesgos.

Argumento a favor de esta tesis es el que se desprende del art. 1.095 CC, pues si los frutos de la cosa pertenecen al comprador antes de la entrega de la cosa, justo es que la pérdida de la misma desde el momento del nacimiento de la obligación de entrega sea padecida por él, "este provecho compensaría la asunción del riesgo".

No contemplo el "dolo" en el vendedor como asunción del riesgo, puesto que una causa que afecta a la constitución del mismo contrato y, que derivaría en nulidad o anulabilidad del mismo.

Por otro lado, si el vendedor quedase exonerado de obligación de entrega (arts. 1.182 y 1.183) ¿le corresponde la correlativa al comprador? si la respuesta es negativa, la conclusión es que el comprador soporta el riesgo; si el comprador puede desligarse del pago del precio, o reclamar el ya realizado, es obvio que el riesgo recae sobre el vendedor; y he que aquí está la complejidad de la difícil comprensión del art. 1 454, puesto que no da una respuesta expresa a esa pregunta planteada.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 02 de Junio de 2012, 22:55:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañer@s, para responder a la pregunta "Condición: Concepto y Clases" ¿Tendríamos que incluir dentro de las clases de condiciones a la Conductio iuris o Condiciones legales?" En los apuntes no cuentan que realmente no es una categoría de condición...

Vamos a ver, lo que te voy a contestar, es algo que "yo" haré si cayese las condiciones.

Si la pregunta fuese la primera que apuntas, la contestaría conforme al manual, puesto que viene tanto el concepto como los requisitos.

Respecto a la segunda, no se recoge dentro del concepto y los requisitos la conditio iuris, puesto que la condición como voluntad de las partes es un elemento accidental del contrato, pero una vez que las partes la hacen constar en la constitución del mismo se convierte en un elemento esencial que repercute en la propia eficacia del contrato, mientras que la condición legal es un elemento esencial (lo contempla la misma ley), que subordina la eficacia del contrato, sin que tenga que intervenir la voluntad de las partes y su constancia expresa en la constitución, además de que no está contemplada en el Código.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mferrando24 en 03 de Junio de 2012, 01:21:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, te trascribo el esquema respecto de los riesgos del contrato de compraventa.

Supuesto: Pérdida de la cosa vendida, sin culpa del vendedor (caso fortuito, mora y doble venta) en el tiempo que media entre la perfección del contrato y la entrega de la cosa, ¿conserva dicho vendedor el derecho al precio o queda exonerado el comprador del pago del mismo?

Soluciones:

1. Regla general: Art. 1.124 CC. Si uno de los obligados no pudiera cumplir lo que le incumbe, el otro no tendrá por qué quedar vinculado a la realización de su prestación, aunque el primero no haya ejecutado la suya por imposibilidad sobrevenida.

2. Regla particular: Arts. 1.452 CC. (pensado para la adquisición por compraventa). De difícil comprensión.

La tesis, según el sentir mayoritario, es que a falta de pacto en contrario los riesgos deben ser soportados por aquél contratante en cuyo provecho se haya diferido la entrega. Hay que entender que desde que la cosa se ponga a disposición del comprador se le pueden imputar los riesgos.

Argumento a favor de esta tesis es el que se desprende del art. 1.095 CC, pues si los frutos de la cosa pertenecen al comprador antes de la entrega de la cosa, justo es que la pérdida de la misma desde el momento del nacimiento de la obligación de entrega sea padecida por él, "este provecho compensaría la asunción del riesgo".

No contemplo el "dolo" en el vendedor como asunción del riesgo, puesto que una causa que afecta a la constitución del mismo contrato y, que derivaría en nulidad o anulabilidad del mismo.

Por otro lado, si el vendedor quedase exonerado de obligación de entrega (arts. 1.182 y 1.183) ¿le corresponde la correlativa al comprador? si la respuesta es negativa, la conclusión es que el comprador soporta el riesgo; si el comprador puede desligarse del pago del precio, o reclamar el ya realizado, es obvio que el riesgo recae sobre el vendedor; y he que aquí está la complejidad de la difícil comprensión del art. 1 454, puesto que no da una respuesta expresa a esa pregunta planteada.

Madre mía......gracias por la respuesta....sigue sin quedarme claro del todo, pero ya veo q es porque no hay una respuesta clara como tal.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: MjoseG en 03 de Junio de 2012, 01:26:13 am
¿como hacen la media de los dos parciales? si en uno tienes un 8 y en otro un 4, compensarian la nota????
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Raúl31 en 03 de Junio de 2012, 01:33:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿como hacen la media de los dos parciales? si en uno tienes un 8 y en otro un 4, compensarian la nota????

Si hacen media imagino que será como en el primer parcial, a partir del 6 y en el otro un 4...

con un 8 y un 4 te queda un bonito 6, no está nada mal jeje quién lo pillara
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 03 de Junio de 2012, 01:37:55 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Madre mía......gracias por la respuesta....sigue sin quedarme claro del todo, pero ya veo q es porque no hay una respuesta clara como tal.
Un saludo

Lo siento, no he entrado hasta el descanso y, ahora es cuando me he dado cuenta de que al final he puesto el 1454 (que trata de las arras) en lugar del 1452.

Tienes razón, la respuesta la suelen dar en la cantidad de litigios que se producen por este tema, dado, como he apuntado antes la difícil comprensión y el no dar un respuesta clara al problema el precepto apuntado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: MjoseG en 03 de Junio de 2012, 08:42:50 am
Pero es q no se si hay que sacar mas de un 5 en los dos examenes para que te hagan media.......
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mferrando24 en 03 de Junio de 2012, 18:42:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene también los casos resueltos?

Que me lo envíen también el que quiera al correo de antes.

Mil gracias!!!!! ;)

Hola! A mi me pasaron los casos resueltos....no los he mirado aun pero te los paso por si te sirven. Lo que no tengo son los enunciados....no me compre el libro de casos y ahí sigo...si tu lo tuvieras escaseado o los consiguieras te agradecería que me los hicieras llegar.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marco.leon en 03 de Junio de 2012, 20:07:36 pm
Buenas he subido las preguntas de los exámenes anteriores de Civil II Obligaciones y Contratos, la segunda parte.

Están respondidas por mi, organizadas en temas y fechas en las que han caído.Ánimo gente!

Están en apunte temporales, aquí:

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=75597.0
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: betico80 en 04 de Junio de 2012, 14:14:30 pm
Alguien me podría aclarar lo que es la clave de bóveda ,el pacto lexcommissoria y la evicción .

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: dangoro en 04 de Junio de 2012, 17:07:56 pm
La clave de boveda es la piedra que si falta en la boveda se va toda abajo. Es una metafora, hablando de una figura jurídica el elemento esencial de esa figura.

La eviccion es vencer en juicio.

Y la otra ni idea.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 04 de Junio de 2012, 17:28:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La clave de boveda es la piedra que si falta en la boveda se va toda abajo. Es una metafora, hablando de una figura jurídica el elemento esencial de esa figura.

La eviccion es vencer en juicio.

Y la otra ni idea.

Completo la respuesta de Dangoro:

 Lex commissoria. En virtud de este pacto se tenía por no celebrado el contrato cuando el comprador dejaba de pagar el precio en el tiempo señalado y en ese supuesto tenía que devolver la cosa junto con los frutos.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: SaNT en 04 de Junio de 2012, 20:44:12 pm
Holaaaaa!!!

Alguien tiene algun documento con las preguntas mas importantes??? porfaaaa necesito ayuda!!

mil gracias!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mferrando24 en 04 de Junio de 2012, 22:29:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Holaaaaa!!!

Alguien tiene algun documento con las preguntas mas importantes??? porfaaaa necesito ayuda!!

mil gracias!!!

Hola, si miras un poco mas arriba veras un comentario donde indican que han colgado las preguntas de los últimos años con sus respuestas en apuntes temporales y el enlace...no te asegura nada porque aquí parece que todo es importante pero tb es cierto que de año en año repiten michas preguntas.
Suerte
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mferrando24 en 04 de Junio de 2012, 22:31:32 pm
Hola a todos.....vuelvo a lanzar la pregunta a la desesperada.....alguien tiene esquemas de los temas 20 a 24? Parece que los astros se han alineado para que a mi me de un algo preparando este examen y me esta pasando de todo.....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Nacho Borja en 04 de Junio de 2012, 22:43:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, si miras un poco mas arriba veras un comentario donde indican que han colgado las preguntas de los últimos años con sus respuestas en apuntes temporales y el enlace...no te asegura nada porque aquí parece que todo es importante pero tb es cierto que de año en año repiten michas preguntas.
Suete
me lo podeis mandar a mi correo por favor?
no me deja descargarmelas, muchas gracias
ignacioborjaalcala@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 04 de Junio de 2012, 23:08:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Completo la respuesta de Dangoro:

 Lex commissoria. En virtud de este pacto se tenía por no celebrado el contrato cuando el comprador dejaba de pagar el precio en el tiempo señalado y en ese supuesto tenía que devolver la cosa junto con los frutos.

Completo un poco más lo de Davazpi, por si cayese.

Art. 1-504 CC. Pacto de lex commisoria: Se trata de una estipulación en el contrato por la que se faculta al vendedor a resolver el contrato por falta de pago en el tiempo convenido. Pero el comprador podrá pagar después de expirado el plazo de pago, mientras no haya sido requerido judicialmente o por acta notarial. Efectuado el requerimiento el juez no podrá concederle un nuevo término.

Importante: El ámbito de aplicación del art. 1.504 CC, pese a su tenor literal, ha sido extendido hasta el extremo de abarcar cualquier venta de inmuebles aunque no contenga pacto resolutorio alguno.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: betico80 en 05 de Junio de 2012, 00:42:07 am
Mferrando24 no los tengo escaseado, pero te pongo los títulos para que los puedas relacionar cuando los leas.

Ten en cuenta que el practicum deberás llevarlo al examen.



7 Opción de compra
8 escritura de compraventa ycondicion resolutoria por precio aplazado
9 contrato privado de arrendamiento de vivienda
10 escritura de permuta de bienes inmuebles
11 retracto: retracto arriendaticio urbano
12 cesión de fincas por alimentos con el carácter de vitalicio y condición resolutoria
13 SAP Barcelona de 23 de junio de 2000 : objeto y alcance de la transacción
14 SAP Asturias 6 de junio de 2001 resarcimiento del fiador solvens
15 Contrato de arrendamiento de temporada

Aquí lo tienes espero que te valga de algo.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: SaNT en 05 de Junio de 2012, 08:39:48 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, si miras un poco mas arriba veras un comentario donde indican que han colgado las preguntas de los últimos años con sus respuestas en apuntes temporales y el enlace...no te asegura nada porque aquí parece que todo es importante pero tb es cierto que de año en año repiten michas preguntas.
Suete
me lo podeis mandar a mi correo por favor?
no me deja descargarmelas, muchas gracias
ignacioborjaalcala@hotmail.com

a mi tampoco me deja descargarmelo por eso preguntaba! jiji si alguien ha conseguido descargarselo este es mi correo sandratitos@hotmail.com
Gracias!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Nacho Borja en 05 de Junio de 2012, 10:36:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a mi tampoco me deja descargarmelo por eso preguntaba! jiji si alguien ha conseguido descargarselo este es mi correo sandratitos@hotmail.com
Gracias!!!
imposible, seremos muy torpes..!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: platidora en 05 de Junio de 2012, 16:29:02 pm
Hola
¿alguna quiniela para mañana?
¿creeis que es posible que pregunten otro epigrafe pero repitiendo tema?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: davazpi en 05 de Junio de 2012, 16:50:24 pm
Tiene alguien el practicum resuelto del 2º cuatrimestre??
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: tradixion en 05 de Junio de 2012, 17:49:53 pm
Una pregunta espero no repetitiva: digamos que el temario en si no me parece muy muy complicado, vaya, que se entiende y creo que cualquier tema se puede defender. El problema viene con los artículos del Código Civil. Yo ni de risa consigo aprenderme en qué artículo se dice cada cosa, sobre todo porque hay cienecientos en esta parte. ¿Hay que sabérselos?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: platidora en 05 de Junio de 2012, 18:00:39 pm
no hay que saberse el numero del articulo ni el contenido exacto
algo muy recurrido es decir, "según el Cc", y no "según el articulo..... del Cc"
Hasta ahora me ha funcionado, nunca he puesto ningun artículo y he salido victoriosa
Bueno, entonces nadie se atreve a quiniela
Yo propongo la mia
El dolo
Condicion
Donaciones
Mandato
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: CHEN en 05 de Junio de 2012, 18:05:28 pm
Yo para esa quiniela firmo ahora mismo.

¿alguna sugerencia de caso práctico?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: platidora en 05 de Junio de 2012, 18:12:10 pm
SOBRE ARRENDAMIENTOS
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: platidora en 05 de Junio de 2012, 18:13:43 pm
Cambio dolo por transaccion
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Alexito en 05 de Junio de 2012, 18:29:37 pm
Yo apuesto por:

- Elementos esenciales y accidentales del contrato.
- La condición resolutoria y suspensiva.
- El mandato.
- El depósito voluntario o el irregular.
- Caso práctico: creo que arrendamientos tb.

Haber si hay suerte porque ya empiezo a tener un cacao ... jejejejje
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: platidora en 05 de Junio de 2012, 19:16:59 pm
¿alguien me puede explicar sin ser muy tecnico o con un ejemplo un contrato de opcion???
por mas que lo leo no lo entiendo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 05 de Junio de 2012, 19:25:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿alguien me puede explicar sin ser muy tecnico o con un ejemplo un contrato de opcion???
por mas que lo leo no lo entiendo
Un contrato de opción de compra. Imagina que vas a una promotora que está construyendo una nueva promoción de viviendas. Sobre el plano, o si están medio terminadas te decides y compras una. Firmas un contrato de reserva de vivienda, un precontrato o como sea y pagas la entrada de la casa ( esa es la señal de la que te habla, si no recuerdo mal). Mediante ese contrato ellos están obligados ya a venderte la casa, pero tu puedes desistir de comprarla, a sabiendas de que pierdes la señal entregada.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 05 de Junio de 2012, 20:15:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿alguien me puede explicar sin ser muy tecnico o con un ejemplo un contrato de opcion???
por mas que lo leo no lo entiendo

En el Practicum hay uno..........no te has leído el practicum??
Mira que es una pregunta segura!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: platidora en 05 de Junio de 2012, 20:21:07 pm
Muchas gracias
La explicacion de la inmobiliaria perfectisima, ahora si
De lo del prácticum, la verdad es que nunca me lo he leído ni en los dos parciales de primero ni en el primer parcial de segundo y he salido más o menos bien.
No entiendo muy bien como leerlo, si lo leo pero ahora que?? te pueden preguntar cualquier cosa
Que horror, estoy agobiada, no hago mas que leer y leer el temario una y otra vez, ahora he decidido dar el repaso con los temas que más han preguntado en otras convocatorias.
Espero que todos tengamos suerte
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: betico80 en 05 de Junio de 2012, 20:57:35 pm
Pero el vendedor se puede echar para atrás y devolverte entonces el doble de lo entregado en señal, no????????
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: MjoseG en 05 de Junio de 2012, 20:59:19 pm
¿creeis q pueden volver a preguntar las mismas preguntas o epigrafes del mismo tema q ya cayo la semana pasada? yo creo que no, pero me lo estoy estudiando por si acaso...........
sabeis si ha ocurrido esto alguna vez?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 05 de Junio de 2012, 21:03:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero el vendedor se puede echar para atrás y devolverte entonces el doble de lo entregado en señal, no????????
Eso era materia de obligaciones del primer cuatrimestre. No aparece en el epígrafe del contrato de opción, por lo que no lo he mirado y tampoco me ha picado la curiosidad de hacerlo  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: rafels en 05 de Junio de 2012, 21:08:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿creeis q pueden volver a preguntar las mismas preguntas o epigrafes del mismo tema q ya cayo la semana pasada? yo creo que no, pero me lo estoy estudiando por si acaso...........
sabeis si ha ocurrido esto alguna vez?
creo que el cuatrimestre pasado se repitio la de obligaciones naturales que ya habia preguntado la primera semana
suerte a todos mañana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Kikeman en 05 de Junio de 2012, 21:12:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero el vendedor se puede echar para atrás y devolverte entonces el doble de lo entregado en señal, no????????
Según entiendo yo, el vendedor, al firmar el contrato de opción, queda vinculado a la voluntad de la otra parte, pues este vínculo se corresponde, en cuanto a prestaciones, a la cantidad abonada por la parte optante (es decir, el optante suelta dinero como prestación del contrato de opción, no del de compraventa, siendo que conforme a esto no puede el vendedor enajenar el inmueble por el tiempo que se acordare en el contrato de opción, so pena de incumplimiento, reitero, del contrato de opción, no del de compraventa.)

Por otro lado, es pacífico considerar consensualmente la prima de opción como cantidad a deducir del futuro contrato de compraventa, y ocurre que en la práctica esto es frecuente, si bien no necesario. Lo mismo ocurriría si en vez de considerarse contrato de opción, se hubiera pactado en concepto de arras o señal.

En definitiva, que como contraprestación al pago de la prima del contrato de opción por parte del potencial comprador, el vendedor debe "guardárselo" a aquél durante el plazo convenido, teniendo durante este lapso temporal la obligación no enajenarlo a terceros, así como de vendérselo si el optante así lo manifiesta.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: hergomez en 06 de Junio de 2012, 01:46:01 am
Esta es la batería de preguntas que tengo anotadas:

- Elementos esenciales y elementos accidentales del contrato
- El contrato de opción
- La Condición
- Presupuestos y elementos de la donación
- Revocación de las donaciones
- Arrendamiento de vivienda: la duración del contrato
- Mandato: Concepto y caracteres
- Clases de mandato.
- Obligaciones del mandante
- Derechos y obligaciones del mandatario
- Comodato y mutuo. Diferencias.
- Depósito voluntario: Concepto y presupuestos
- La transacción: Presupuestos y características.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ebravo44 en 06 de Junio de 2012, 10:39:27 am
Ya llegué del examen...bastante asequible, la verdad, eso al menos me pareció a mí. La menos esperada igual era la del silencio...pero bien bien :)   Otro tostón fuera...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: mnieves en 06 de Junio de 2012, 10:58:04 am
Aunque bastante tarde, escribo lo que tenía ganas de deciros.

Os deseo mucha suerte a todos (esto sí).

En el vis a vis con la tensión ha podido esta última y a las 3:30 horas "pa urgencia"; ya que estoy en casa, relajada por la cantidad de indigesta en vena (esto no), tengo la "gran suerte" de poder desearos suerte a todos.

¡¡¡A aprobar!!!! Esto por supuesto que sí
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: jmgalvan en 06 de Junio de 2012, 11:00:48 am
La aceptación: el valor del silencio
Capacidad para la donación
Concepto y caracteres del mandato
Presupuestos de la Transacción.

Caso práctico sobre el caso 10 con la evicción por permuta y sus consecuencias.

A mi me ha parecido que se han comportado, por lo menos no han puesto nada rebuscado¡¡¡
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: MjoseG en 06 de Junio de 2012, 11:46:37 am
Si, ha sido asequible....... que habeis contestado al caso practico? yo me he liado un poco...........
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Onaiplu en 06 de Junio de 2012, 11:50:48 am
Ufff, que descanso me ha entrado!!!!

Me ha ido bien, aunque el de la primesa semana me habría ido mejor!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: ebravo44 en 06 de Junio de 2012, 12:01:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, ha sido asequible....... que habeis contestado al caso practico? yo me he liado un poco...........

Pues lo de la evicción en la permuta, las 2 opciones de que dispone el permutante
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: rha en 06 de Junio de 2012, 12:32:03 pm
El de la primera semana fue muchísimo más fácil, con preguntas totalmente previsibles.

No por asequible han dejado de sorprenderme algunas preguntas, porque los exámenes de los civiles no suelen contener tantas preguntas genéricas, y aquí de 5 preguntas 3 eran sobre la generalidad.

Así que creo que me tocara volver a mirarme esto para septiembre, porque la primera y la quinta las he bordado, pero en el resto tengo algunas cagadas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: CeciDerecho en 06 de Junio de 2012, 13:24:52 pm
Tenéis por favor apuntes de esta asignatura, tanto para del cuatrimestre como del segundo?? Es que ya estoy pensando en el curso que viene.... me estoy motivando!!! (mañana seguro que me he desmotivado  ;))
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Vinetta en 06 de Junio de 2012, 13:49:53 pm
A ver, el exámen ha sido "asequible" si tienes muy buen concepto de todo, porque desde luego no salieron las preguntas típicas de todos los años. La pregunta de aceptación: el valor de silencio no sé si salió una (o ninguna vez), y el tema de evicción en permuta tampoco es algo normal. Así que...Salí contenta, pero el examen de primera semana fue mucho más "normal", desde luego. En fin, era mi último examen, libertaaaadd... :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: MjoseG en 06 de Junio de 2012, 14:37:47 pm
Si, si, totalmente de acuerdo en que fue muchisimo más facil el de la primera semana.... y  mucho más previsible.
Pero bueno, que siempre puede ser peor la cosa..... quiero decir que si has estudiado no tienes problema para contestar todas mas o menos, aunque no las bordes, creo que aprobar si.......
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: tradixion en 06 de Junio de 2012, 14:50:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tenéis por favor apuntes de esta asignatura, tanto para del cuatrimestre como del segundo?? Es que ya estoy pensando en el curso que viene.... me estoy motivando!!! (mañana seguro que me he desmotivado  ;))

Yo todos los civiles hasta la fecha los he estudiado por apuntes de Anahid (en la sección de apuntes) y nunca me han fallado. Además son cortos y claros.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: marijogi en 06 de Junio de 2012, 16:30:22 pm
fue mucho mas facil la primera segunda, ha sido un poco raro pero bueno el último ya por fin, suerte a todos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL II (CONTRATOS) 2011/12
Publicado por: Igomsa en 09 de Julio de 2012, 08:28:20 am
Esta la aprobé.... una menos. Saludos y suerte.  8) 8)