Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: KYKO en 21 de Febrero de 2012, 14:23:53 pm
-
Gallardón eliminará el master para acceder a la abogacía para los que empezaron cuando no era obligatorio.
La noticia aquí (http://www.larazon.es/noticia/210-gallardon-eliminara-el-master-para-acceder-a-la-abogacia-para-los-que-empezaron-cuando-no-era-obligatorio) en La Razón de hoy.
En declaraciones a RNE, Gallardón ha subrayado que "todos los estudiantes españoles que cuando iniciaron su carrera no era obligatorio la realización del máster, no tendrán que hacerlo".
El ministro de Justicia ha explicado que la ley es una trasposición de una Directiva de la Unión Europea, por lo que "no se le puede reprochar nada al anterior Gobierno socialista que pensó que como la licenciatura duraba cinco años, dio cinco años de entrada en vigor a la ley para que los estudiantes terminaran".
Ese tiempo sin embargo, no fue suficiente porque, según Gallardón, "mucha gente estudia y trabaja, hace dos legislaturas o ha tenido algún problema y se han encontrado con que al final era obligatorio algo que no lo era cuando comenzaron".
En este sentido, ha señalado que "están buscando actualmente la relación más adecuada para corregir lo que efectivamente es una injusticia" y ha reconocido que las Nuevas Generaciones del PP "se opusieron a la aplicación que vamos a corregir para conseguir que los alumnos que iniciaron su carrera de derecho antes de que fuera obligatorio la realización del master, puedan terminar sus estudios sin realizar ese máster".
Saludos. KYKO.
-
Pues a ver si encuentran la fórmula, pero a mi me parece imposible. Por ejemplo yo, estoy acabando 2º de licenciatura y voy a medio curso por año (trabajando, más es complicado...), lo que significa que me pilla el grado sí o sí. Habré empezado con licenciatura y terminaré en grado, con lo que me tocará master casi que fijo del todo. Ojalá y se me haga el milagrito, porque de esto no sabia yo nada cuando empecé hace tres años, pero me da que mucha suerte habría de tener.
-
Gallardón eliminará el master para acceder a la abogacía para los que empezaron cuando no era obligatorio.
La noticia aquí (http://www.larazon.es/noticia/210-gallardon-eliminara-el-master-para-acceder-a-la-abogacia-para-los-que-empezaron-cuando-no-era-obligatorio) en La Razón de hoy.
En declaraciones a RNE, Gallardón ha subrayado que "todos los estudiantes españoles que cuando iniciaron su carrera no era obligatorio la realización del máster, no tendrán que hacerlo".
El ministro de Justicia ha explicado que la ley es una trasposición de una Directiva de la Unión Europea, por lo que "no se le puede reprochar nada al anterior Gobierno socialista que pensó que como la licenciatura duraba cinco años, dio cinco años de entrada en vigor a la ley para que los estudiantes terminaran".
Ese tiempo sin embargo, no fue suficiente porque, según Gallardón, "mucha gente estudia y trabaja, hace dos legislaturas o ha tenido algún problema y se han encontrado con que al final era obligatorio algo que no lo era cuando comenzaron".
En este sentido, ha señalado que "están buscando actualmente la relación más adecuada para corregir lo que efectivamente es una injusticia" y ha reconocido que las Nuevas Generaciones del PP "se opusieron a la aplicación que vamos a corregir para conseguir que los alumnos que iniciaron su carrera de derecho antes de que fuera obligatorio la realización del master, puedan terminar sus estudios sin realizar ese máster".
Saludos. KYKO.
De la noticia yo no interpreto que elimine el master para acceder a la abogacía, simplemente lo elimina para los "licenciados" los que hemos empezado a estudiar con el plan Bolonia nos va a tocar hacerlo sí o sí.
Al menos eso es lo que yo interpreto xD
-
De la noticia yo no interpreto que elimine el master para acceder a la abogacía, simplemente lo elimina para los "licenciados" los que hemos empezado a estudiar con el plan Bolonia nos va a tocar hacerlo sí o sí.
Al menos eso es lo que yo interpreto xD
El titular completo de la noticia figura dentro de mi primer mensaje. Lo que sucede es que el "Asunto" en este foro no abarcaba más caracteres [de ahí los puntos suspensivos al final del mismo].
Saludos. KYKO.
-
Ok, aclarado xD
-
Ah, sip, cierto, yo también habia leido mal. En mi caso YA era obligatorio, creo, otra cosa que yo me hubiese yo enterado. ;D
-
Bueno yo me matricule en 2005 en derecho y empresariales y luego lo tuve que dejar por circunstancias, asi que en este caso yo no tendria que hacer el master nu??
-
Yo en Derecho empecé en el plan de estudios "Licenciado en Derecho plan 2002" en la UA en curso 2009/2010.
-
yo también empecé con licenciatura, pero supongo que al pasar a grado tocará hacer el master
-
Loss que caigan o esten ya en el Grado no se libran del Master,vamos no nos libramos quería decir.
-
Hola,
Creo que los que iniciamos el grado en curso 2010-2011 si que nos podríamos librar, a salvo de modificaciones en lo dicho por Gallardón, la Ley que regula el acceso a la abogacía se publicó en el BOE a finales de octubre de 2006 y la vacatio legis era de 5 años desde dicha publicación, es decir, que entró en vigor en octubre de 2011. Por lo tanto, siguiendo a Gallardón, quien inició los estudios de grado de Derecho antes de esa fecha no tendrá que cursar el Master.
Un saludo.
-
Aunque el anuncio efectuado por Gallardón es en sí una buena noticia para muchos, habrá que esperar a que publiquen la normativa en cuestión y analizar detenidamente el alcance de la misma.
No obstante, su intención reformadora admite un amplísimo campo de interpretaciones, que, sin duda, son las que deben matizarse, en aras a despejar la confusión reinante.
Saludos. KYKO.
-
¿A la inversa no se puede hacer supongo no? Matricularse de licenciatura y convalidar las aprobadas en grado.
-
¿A la inversa no se puede hacer supongo no? Matricularse de licenciatura y convalidar las aprobadas en grado.
Licenciatura y Grado son dos estadios diferentes de la Carrera de Derecho, porque, sin perjuicio de que aún existan Universidades que impartan aquélla, se trata de estudios a extinguir, en virtud de la normativa aprobada al respecto, para dar paso al Grado, siguiendo las directrices del Plan Bolonia.
Sí que es posible pasarse de Licenciatura a Grado [convalidando asignaturas], pero, por lo antes expuesto, no creo que admitan el caso contrario. Aunque probar nada cuesta.
Saludos. KYKO.
-
¿A la inversa no se puede hacer supongo no? Matricularse de licenciatura y convalidar las aprobadas en grado.
Poderse, se podría, si no fuera que se van extinguiendo en licenciatura a medida de que se implantan en grado...
-
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,24266142&_dad=portal&_schema=PORTAL (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,24266142&_dad=portal&_schema=PORTAL)
MÁSTER UNIVERSITARIO DE DERECHO
260101 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD FACULTAD DE DERECHO
260201 MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA FACULTAD DE DERECHO
260301 MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD FACULTAD DE DERECHO
260401 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE SEGUROS FACULTAD DE DERECHO
260501 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHOS FUNDAMENTALES FACULTAD DE DERECHO
260601 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHOS HUMANOS FACULTAD DE DERECHO
260701 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN FACULTAD DE DERECHO
260801 MÁSTER INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO DE LA CULTURA
-
Creo que la cosa queda clra en la propuesta del parlamento y que está publicada en el diario oficial de las cortes, por aquí hay un post. Desde luego que no tengamos en cuenta las noticias de la prensa que no suelen ser del todo fiables.
-
Creo que la cosa queda clara en la propuesta del parlamento y que está publicada en el diario oficial de las cortes, ...
¿Te refieres a ésto (http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/D/D_023.PDF) [BOCG - 25 Enero 2012 - Comisión de Justicia 161/000069 - Página 10].
Saludos KYKO.
-
Yo es que de todas formas no le tengo miedo a eso de tener que hacer el Master,cuando llege el momento(que todavía falta y veremos a ver si llegamos) pues ya se verá.Quien recorre lo mucho,recorre lo poco,además ya se sabe que es un negocio(y en la vida que no lo es?)y costará una pasta pero también me servirá para algo digo yo, aunque sea para tapar algún boquete de mi habitación y decorar mi curriculum.Si no me queda otra que hacerlo,no hay problema,si todo el que esta aqui estudiando sabe lo que quiere ya en la vida.
-
La cosa no esta muy clara de todas formas... Yo empece con licenciatura en el año 2009/2010 y no me presente a ninguna asignatura por problemas familiares, me volvi a matricular eso si ya en grado al curso siguiente, con lo cual???
-
mI CASO SI ES RARETE
-
Y ésta (http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/D/D_033.PDF) es la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, por la que se insta al Gobierno a realizar las modificaciones normativas precisas para excluir a todos los licenciados en derecho de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Publicada el pasado 10 de Febrero de 2012 en el Boletín Oficial de las Cortes Generales [162/000144 - Página 5].
Saludos. KYKO.
-
sólo licenciados?
-
Solo Licenciados.
El Graduado que quiera ser Abogado o Procurador deberá hacer el Master.
-
Otra gran noticia que recibo en mi caso, tampoco tengo que hacer el máster.