Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 24 de Febrero de 2012, 12:01:52 pm
-
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/24/comunicacion/1330080665.html?a=09d7f39013db79049ee90606fb72c600&t=1330081138&numero=
Menos odio, menos difamación, menos demagogia, menos guerracivilismo: ¡se agradece!
-
Lastima, hay muchos periódicos que seguirán perdurando siendo incluso mas sectarios y viendoseles mucho mas el pie del que cojean.
-
Público era un panfleto subvencionado, cuya única intención era provocar otra Guerra Civil, mediante la difamación.
Con su cierre se ha conjurado un peligro más.
Es un alivio.
-
Que alegría.
-
Publico sigue en versión digital. Sólo se suprime en versión papel...
-
Puede que El País entre en dificultades, cuando el PSOE pierda Andalucía: no sé. Muchos colegios dejarían de comprarlo...
http://www.libertaddigital.com/sociedad/2012-02-24/los-trabajadores-de-publico-deciden-no-sacar-el-diario-este-sabado-1276451141/
-
Publico sigue en versión digital. Sólo se suprime en versión papel...
Si ha quebrado la versión en papel, no creo que tarde mucho en hacerlo la digital.
-
Si ha quebrado la versión en papel, no creo que tarde mucho en hacerlo la digital.
No creas, hay muchísimas publicaciones de ínfima calidad en la red. Si sitios como "El Plural", "Minuto Digital", etc subsisten, ¿por qué no iba a hacerlo "Público" que además tiene un buen número de lectores consolidados?
-
Publico quería provocar una guerra civil???? No tenia ni idea, la primera noticia...
-
Pocos como éste. Lo gracioso es lo de Roures diciendo que él no tiene nada que ver con Zapatero.... Es tremendo. La pena es que creo que para la temporada que viene me quedo sin Goltv. Vaya.
-
Que desaparezca un medio de comunicación creo que no es una buena noticia, tenga la línea editorial que tenga. Para estar informado es necesario que exista diversidad de medios. Un saludo
-
Público es más o menos, lo que sería Gara: órgano oficial de los terroristas. Yo lo siento, pero gente que difama, que lanza a la guerra civil como hace Público, es mejor que no exista.
Porque repito: las asociaciones que persiguen fines o usan medios delictivos, son ILEGALES. En este caso, felizmente, no ha hecho falta ningún juez que echara el cierre: ha sido el mercado. Bastante agradecidos tienen que estar ya por ello.
-
Creo que no es así, Público, El País... es lo mismo que intereconomía, libertad digital, la razón...
-
Su negocio era la Guerra Civil.
-
Intereconomía, Libertad Digital, etc. también tienen un buen negocio vendiendo teorías conspirativas a diestro y siniestro.
-
Pero las numerosas sentencias, han dicho que LD no difamó en sus informaciones sobre el 11-M.
Y además: Público cierra porque nadie lo lee y porque es infinitamente peor que un panfleto.
-
Público cierra, como muchas empresas en estos últimos años, porque no es rentable y no va a ser el único.
Pero lo que sí está claro es que se está produciendo un preocupante desequilibrio entre el número de medios con líneas editoriales distintas o incluso contrapuestas, lo que contribuye a que la gente esté peor informada.
-
No: los medios en realidad no aportan ni la millonésima parte de la información, por eso la gente está mal informada.
Y en cuanto a la pluralidad, la asignatura pendiente no es otra que la privatización de las televisiones públicas.
-
Totalmente de acuerdo, cuando leo o escucho una noticia sobre algún tema del que estoy un poco informado, me doy cuenta de la cantidad de incongruencias que escriben o dicen los periodistas, no se les pide que sean unos expertos en todo pero por lo menos un poco de información antes de dar una noticia.
En cuanto a la privatización de las televisiones, creía que lo iba a solucionar la crisis pero veo que para los políticos las televisiones tienen prioridad sobre la educación, sanidad....
-
Otra cuestión obvia: la eliminación del sistema de concesión administrativa para emitir.