Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ius jul en 02 de Marzo de 2012, 13:36:16 pm

Título: Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: ius jul en 02 de Marzo de 2012, 13:36:16 pm
Os paso un enlace de Expansión sobre el Real Decreto-Ley de Mediación que incluye un desarrollo de la Ley de Acceso a la Abogacia:

http://www.expansion.com/2012/03/02/juridico/1330689346.html?a=a13ec3dafe0e17d3cda2e04b7f16a7a8&t=1330691615



Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 02 de Marzo de 2012, 15:28:03 pm
¿solución salomónica?  :-\
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 02 de Marzo de 2012, 15:38:47 pm
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/02/espana/1330693407.html?cid=GNEW970103

Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: operario en 02 de Marzo de 2012, 16:26:29 pm
Este es el texto literal , sacado de la página de la moncloa. Yo entiendo por ejemplo en mi caso que me matrícule en el curso 2007-2008.- que si término antes de 2015 que se extingue la licenciatura, no tengo que hacer el master , pero si lás prácticas , sería el supuesto que figura en segundo lugar. Mi opinión es que es una componenda que ccreo que no satisface a nadie, pues yo espero acabar el año que viene y habría hecho la carrera en 6 años y tengo que hacer las prácticas, en cambio alguien que lleve matriculado desde antes del 2006 no se le piden estas prácticas. Ademas como alguien apuntó acertadamente cunado yo me matricule solo había licenciatura y no había otra posibilidad.- Un saludo





APROBADA LA NORMATIVA PARA LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA DE CONFLICTOS

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de Mediación Civil y Mercantil, con lo que se pone a disposición de los ciudadanos un mecanismo de resolución de conflictos voluntario, ágil, flexible y económico.

La mediación es una forma voluntaria de resolución de controversias entre dos partes con la ayuda de una tercera persona, cualificada, imparcial y neutral que les guía en la consecución de un acuerdo por sí mismas. El mediador, por lo tanto, a diferencia de lo que sucede en el arbitraje, no tiene capacidad de decisión en la resolución del conflicto, ya que esta corresponde por entero a las partes.

Ámbito civil y mercantil

El Real Decreto Ley de mediación se extiende al ámbito civil y mercantil, con expresa exclusión de la mediación penal, la laboral, la de consumo y con las Administraciones públicas, de acuerdo con el ámbito de aplicación de la Directiva comunitaria que se traspone.

El objetivo del Real Decreto Ley es dar un impulso relevante a esta institución al servicio de los ciudadanos, a los que se ofrece la posibilidad de contar con un medio de solución de conflictos eficaz y económico. La consecuencia de su aplicación será la reducción de los asuntos que actualmente se dirimen ante la jurisdicción ordinaria.

Con esta regulación se da cumplimiento a una Directiva comunitaria del 21 de mayo de 2008, pero esta norma va más allá. Si la Directiva se centra en los acuerdos de mediación transfronterizos, el Real Decreto Ley conforma un régimen general aplicable a toda mediación en asuntos civiles y mercantiles, ya sea nacional o transfronteriza.

Carácter voluntario

La mediación se configura con carácter voluntario, de forma que no se regula ninguna obligación legal de acudir a mediación. No obstante, el juez, cuando aprecie que en atención a la naturaleza del litigio éste podría resolverse de forma más ágil y menos costosa a través de la mediación, podrá instar a las partes a que asistan a una sesión informativa.

Los acuerdos de mediación tienen un índice de cumplimiento voluntario por las partes muy superior al de los laudos arbitrales y las sentencias, índice que alcanza hasta el 98 por 100 de los casos.


LOS LICENCIADOS EN DERECHO QUEDARÁN EXENTOS DE REALIZAR LA PARTE TEÓRICA DEL POSTGRADO

Además, el Real Decreto Ley incluye una modificación de la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procuradores, de forma que los Licenciados en Derecho no queden discriminados y puedan quedar exentos o convalidar sus créditos al cursar el postgrado al que les obliga la Ley original aprobada en 2006.

De este modo, se establecen cuatro excepciones al master para obtener el título son las siguientes:

En primer lugar, todos aquellos que se matricularon antes de que se aprobara la Ley en octubre de 2006 no tendrán que realizar el postgrado si en un plazo de dos años una vez finalizada la carrera proceden a colegiarse.
En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica.
El tercer apartado es para aquellos estudiantes que solicitaron la homologación de un título extranjero antes de que entrara en vigor la Ley. Quedarán también exentos siempre y cuando se colegien en un plazo máximo de dos años desde que obtengan la homologación.
Por último, tampoco se exigirá el título profesional a los estudiantes que obtuvieron su licenciatura antes de la Ley de 2006, pero tendrán que colegiarse también en un plazo de dos años.
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: Angelus84 en 02 de Marzo de 2012, 16:43:28 pm
La aprobación de este Reglamento me parece una soberana injusticia. El Gobierno actual no ha cumplido con su palabra, recordemos que con el anterior Gobierno (PSOE), se presentó una Proposición de Ley por parte del PP y de IU, para eximir a todos los licenciados a realizar el Máster más la prueba a nivel nacional, la cual no tuvo trascendencia alguna. Recordemos también la intervención de Gaspar Llamazares ante el actual Ministro de Justicia, haciendo mención a la situación de los futuros licenciados, contestando el Ministro que había una déficit legislativo que debía ser enmendado, es decir, "haremos lo que más nos convenga".

Tuvimos unos momentos de gloría tras la presentación de la propuesta No de Ley por parte del Grupo Parlamentario Popular, pensando todos que ya teníamos grandes posibilidades, ya que eran los de su mismo partido los que estaban proponiendo que todos los Licenciados fueran eximidos. Una vez más el Ministro de Justicia actúo por cuenta ajena.

Y ahora tras mucho luchar por una justa igualdad, y evitar esta discriminación, aprueban una reforma en la cual alegan que habrá menos discriminación con los actuales graduados en Derecho, pero está mal enfocado, ya que la discrimación no se presenta con los Graduados sino con el resto de Licenciados, puesto que los futuros licenciados no vamos a tener las mismas ventajas. Y para intentar justificar lo injustificable, suprimen la realización de la parte teórica como si ello fuera un gran logro.

Lo que ha quedado claro, es que detrás de todo esto hay grandes intereses económicos, y que han aprobado este nuevo Reglamento con el único fin de intentar conformarnos con la no realización de dicha parte teórica, pero que sigue siendo un despropósito y una auténtica injusticia, y no habiendo argumentado el motivo de tal aprobación, basándose en una actuación totalmente arbitraría sin transparencia alguna y de una manera desigual ante el resto de los Licenciados.

Por todo ello animo a que no dejemos de luchar y conseguir que "TODOS" los Licenciados en Derecho queden excluidos a realizar dichas pruebas.
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: franjav en 02 de Marzo de 2012, 17:46:50 pm
¿los que se matricularon en el curso 2006/2007 estan exentos de hacer tanto la parte practica como teorica, o por el contrario tienen que hacer la parte practica? no lo tengo claro
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: JJ 73 en 02 de Marzo de 2012, 17:50:09 pm
[b]Quedan exentos de cualquier formación extra [/b] quienes se matricularon antes de que se aprobara la ley en octubre de 2006 si, en un plazo de dos años, una vez finalizada la carrera, proceden a colegiarse. También están libres los estudiantes que solicitaron la homologación de un título extranjero antes de que entrara en vigor la ley, siempre y cuando se colegien en un plazo máximo de dos años desde que obtengan la homologación.

Esta claro no habra que hacer nada mas que acabar antes de que el Plan 2000 se extinga.

Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: kalamit en 02 de Marzo de 2012, 19:15:43 pm
Y los matriculados en el plan 1959, desde 1992, por ejemplo,  que se pasaron al plan 2000 (antes o después del curso 2006 citado)...... ¿Cómo quedarán?
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: KARLITOS en 02 de Marzo de 2012, 19:55:59 pm
El texto dice   "todos " los matriculados , no especifica nada mas, así que , modestamente  entiendo que basta con haber estado matriculado antes de la fecha señalada alguna vez , cualquier plan y sin continuidad en las matrículas en todos los años sucesivos .
Esperemos ver opiniones al respecto de jurístas más expertos , que en este foro  los hay ..............
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: Bocaderana en 03 de Marzo de 2012, 10:28:06 am
Hola yo también opino lo mismo...
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: anguslegalitas en 03 de Marzo de 2012, 13:20:30 pm
Podemos suponer que un matriculado a partir del 2007 no hace la parte teórica del máster obligatorio,pero tiene que realizar los creditos de libre configuración u optativas de licenciatura,que no las haría si estuviera en grado por tener menos créditos  este último plan de estudios.Esta modificación solo sirve para los matriculados hasta 2006 inclusive porque los posteriores seguimos en la incertidumbre,al fin y al cabo estamos casi como ayer,es cuestión de cálculo económico y necesidades personales en cuanto a la titulación a perfeccionar.Personalmente no tengo claro si pasarme a grado el año que viene,al fin y al cabo para ejercer muchos colegios te recomiendan un curso de practica jurídica,más o menos 15 meses de duración y 60 créditos,¿casualidad la coincidencia?,que además es impresdincible para inscribirte en el turno de oficio.
Falta de perspectiva del anterior ejecutivo y falta firmeza en el actual,al fin y a la postre lo correcto es que si se ofrecen unas condiciones al inicio de la licentiatura se mantengan hasta el final para la incorporación al mundo lboral puesto que el "ius variandi" de la administración lo han convertido en pura arbitrariedad.
Será legal pero es injusto,¿cuantas veces oímos y decimos esta frase?...
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: Lili en 03 de Marzo de 2012, 18:05:42 pm
En mi opinión se ha hecho justicia a los muchos, aunque no la mayoría, de los estudiantes de Licenciatura ( plan antiguo, plan 2000) que estuvimos matriculados antes de que se aprobó la Ley, antes del 31. de octubre de 2006. Por otro lado se ha efectuado una convalidación del quinto curso de la licenciatura para todos los estudiantes de la licenciatura que se han matricualdo despues (2007 y en adelante) siempre que tengan el propósito de terminar la licenciatura ( antes de su extinción total en 2015).
Todos estos alumnos se ahorran un año de curso de práctica jurídica con el coste que implica y una buena parte del examen final. Si ayer TODOS teníamos que realizar un Máster completo, algo se ha conseguido, ¿no?
Los que se han pasado al grado deberán reflexionar  sobre lo que mencionas:
- volver y hacer el quinto curso de licenciatura, y quedar exentos o en parte exentos
- quedarse en el grado sus cuatro cursos y realizar el Máster por la supuesta utilidad del curso de práctica jurídica que tanto recomiendan.
Si yo me hubiera matriculado en la licenciatura en 2006 y hubiera cambiado al grado después, estaría reclamando a la facultad para volver a la licenciatura.
Si me hubiera matriculado despúes, lo pensaría -  dependiendo de cuanto me queda y en cuanto me beneficia el curso de formación teórica.
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: iudex en 04 de Marzo de 2012, 08:25:46 am
Si, al parecer se ha hecho justicia para ti y unos pocos, no para todos.
Que alguien me explique la razón de justificar la diferencia de un licenciado que esté matriculado antes del 2006 a otro que termine a la vez o incluso antes, o dentro de los dos años para poder colegiarse.
Esto es un arreglo tipical espanis "UNA MARRANADA".
A IGUAL TÍTULO IGUALES DERECHOS. Todo lo demás es un sin sentido.
Tedrían que incluir a todos o a ninguno.
Unos una parte otros completo, pero ¿qué arreglo es este?
En mi caso comencé en el 2006 el curso de acceso y en el 2007 la carrera, voy a curso por año y aquí en mi país sólo encuentro problemas e impedimentos. Es más facil irme fuera y convalidar el título y ejercer que quedarme.
La carrera la comencé para reciclrame, motivado por mi discapacidad en gran medida y lo único que siento ahora es vergüenza de ser español y vivir en un estado injusto y separatista. Divide y vencerás.
Mientras que arreglan a unos pocos nos quitan y ningunean los derechos al resto y ya no hay fuerza de presión.
Ole ole y más ole.
Me alegro por unos pocos y lloro por el saqueo de derechos del resto.

Pero por favor no digáis que es justa la medida. Dacid que a alguno de vosotros os lo arreglan. Preo de justa tiene menos que honestida conoce un político.

Y claro que esperamos de unos políticos a los que no se les pide ninguna clase de preparación, así nos va.

REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL, LEY DE PARTIDOS Y DE LA CONSTITUCIÓN YA.
FORMACIÓN DE POLÍTICOS YA.
ELABORACIÓN DE LEYES POR JURISTAS YA.
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: makelele en 04 de Marzo de 2012, 12:47:34 pm
A ver no se si he entendido bien!!!!!! ahora en vez de arreglar la situación eximiendo del máster a los licenciados hacen la MARRANADA DEL SIGLO, osea, que ahora la teoría no, pero las practicas y la prueba si, entonces pregunto yo, ¿Para que sirve el Practicum que hacemos en 5º?. Realmente no entiendo a estos "personajes", yo que no tuve opción de elegir entre grado y licenciatura, que mi ilusión es ser abogado, que si dios quiere y no pasa nada el año que viene acabo, y ahora me tengo que tragar obligatoriamente unas practicas externas y una prueba estatal!!!!!!!!!

Simplemente ME AVERGÜENZO DE NUESTROS POLÍTICOS!!!!!!!
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: Cristina Muñoz en 04 de Marzo de 2012, 12:57:08 pm
Esta gente no nos representan
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: maite1228 en 04 de Marzo de 2012, 19:46:00 pm
yo estoy en el grupo de los beneficiados que no tendrán que hacer nada, me matriculé en el 2006 y seguramente acabo el año que viene,  pero reconozco que es una marranada para el que tenga que hacer las prácticas y el examen por el hecho de haberse matriculado un curso después, pero ya se sabe es estar en el sitio y en el momento adecuado. Lo siento de verdad.
Por otro lado no se si es obligatorio acabar el año que viene 2013 o cuando se extinga el plan 2015. Lo sabéis seguro? he leído las dos opciones.

Un saludo y ánimo por si hay alguna posibilidad de que rectifiquen. 
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: Lili en 04 de Marzo de 2012, 23:06:39 pm
No es justo para los licenciados pero era todavía más injusto para los que no podían esperar una ley de acceso, simplemente porque no existía ni el proyecto ni había nacido la ley. En mi caso ya llevaba un curso estudiando cuando salió y del entonces llevo luchando contra ella.
Cuando sólo unos pocos se preocupaban escribí a nuestro delegado, a la CREDE, etc..
La inexistencia de una  disposición transitoria que debería haberse dispuesto por principio de seguridad jurídica, fue un lapsus del legislador que se va a corregir si todo sale bien.
Ahora bien, si los licenciados matriculados despúes del  curso 2006/2007 se libran de parte del postgrado por la lucha de los que se han implicado mucho en esta causa me parece un logro aunque siempre hemos reclamado la exención TOTAL de TODOS.
Maite según mi interpretación, si te has matriculado antes de la publicación de la ley, el 31 de octubre de 2006, estás exenta si terminas la licenciatura (extinción 2015) y tienes dos años de plazo para colegiarte una vez te hayas licenciado, siempre de acuerdo con el proyecto de RD.
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: CELTICA en 10 de Marzo de 2012, 23:15:27 pm
Citar
En primer lugar, todos aquellos que se matricularon antes de que se aprobara la Ley en octubre de 2006 no tendrán que realizar el postgrado si en un plazo de dos años una vez finalizada la carrera proceden a colegiarse.

Creo que se están liándose ahora más:

¿Y qué pasa con aquellos se se matricularon antes de 2006, pero que no se colegiaron dentro de los dos años después de terminar la carrera? Es que no había obligación de colegiarse dentro de ningún plazo (antes de esta Ley) y después se decía que había dos años para colegiarse una vez entrada en vigor (o sea hasta 31.10.13)
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: CELTICA en 10 de Marzo de 2012, 23:25:49 pm
Citar
Que alguien me explique la razón de justificar la diferencia de un licenciado que esté matriculado antes del 2006 a otro que termine a la vez o incluso antes, o dentro de los dos años para poder colegiarse.

Entiendo que la ley se aprobó en el 2006 y tenía 5 años de "vacaciones", por lo que no entraba en vigor hasta el 2011.  Así que quien se matriculaba después de su aprobación, debería haber sabido lo que iba a pasar, si no terminaba dentro de los 5 años (aunque es un plazo bastante justito para aprobar todo). Por eso se distingue entre matricularse en 2006 (antes de esta ley) o en 2007 (tras su aprobación)
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: lunchi689 en 12 de Marzo de 2012, 09:26:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entiendo que la ley se aprobó en el 2006 y tenía 5 años de "vacaciones", por lo que no entraba en vigor hasta el 2011.  Así que quien se matriculaba después de su aprobación, debería haber sabido lo que iba a pasar, si no terminaba dentro de los 5 años (aunque es un plazo bastante justito para aprobar todo). Por eso se distingue entre matricularse en 2006 (antes de esta ley) o en 2007 (tras su aprobación)
Celtica, no estoy de acuerdo contigo. Yo me matriculé en 2007 y no tenía ni idea de esa ley. Es lo que decía en otro post, si yo me matriculo en Derecho para aprender, no entiendo por qué tengo que nacer ya sabida.  Quiero decir con esto que hasta el curso 2008 yo no supe que exitía el plan Bolonia y que se quería implantar, yo no sabía que existía la ley de acceso a la abogacía que me limitaba de esa manera mi campo de acción y que me obligaba a aprobar una carrera en un tiempo record sobre todo si tenemos en cuenta que los matriculados en la UNED  en su inmensa mayoría estamos trabajando, ocupándonos de familia... y de mil problemas más, y que no podemos dedicarle todo el tiempo del mundo a la carrera para sacarnos curso o curso y pico por año (que al mismo tiempo, me alegro un montón por el que sí pueda hacerlo). De repente, se hace un amago de reforma de ley, con muchas noticias previas contradictorias, y sólo se favorece a unos pocos, cuando resulta que tanto los matriculados en 2006 y años anteriores están cursando, han cursado y van a cursar la mismas asignaturas que los matriculados en años posteriores a 2006 y no entiendo la distinción, salvo que debo añadir que el tiempo para sacar una Licenciatura en Derecho es menor.
Es como la letra pequeña de los contratos que encima a muchos ni nos la han enseñado.
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: CELTICA en 12 de Marzo de 2012, 09:57:38 am
Citar
Celtica, no estoy de acuerdo contigo. Yo me matriculé en 2007 y no tenía ni idea de esa ley
Los que se matricularon en 2007 deberían haber sido informados, porque ya era muy difícil, sino casi imposible terminar una carrera de 5 años en cuatro años (para terminar antes de 1 de noviembre de 2011. Pero estaba contestando a la pregunta de "Que alguien me explique la razón de justificar la diferencia entre 2006 y 2007", que tampoco estoy de acuerdo.
Sin embargo, creía que en el 2007 ya no se podía matricularse en la "Licenciatura" del Plan 1953, sino directamente en el nuevo Plan 2000.

Citar
resulta que tanto los matriculados en 2006 y años anteriores están cursando, han cursado y van a cursar la mismas asignaturas que los matriculados en años posteriores a 2006
Es que no era lo mismo; tras la Ley Bolonia en 2006 se empezaba a extinguirse las asignaturas del Plan 1953 año por año hasta el año 2009 que era la última posibilidad matricularse en asignaturas de Quinto. Yo me quedé también con una asignatura pendiente de Cuarto en la que ya no me podía matricular, y si no la podía sacar con la Compensación, hubiera tenido que pasar al nuevo Plan 2000. Por eso, no entiendo cómo se podía matricularse en el 2007 cuando ya se habían extinguidas algunos cursos.
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: CELTICA en 12 de Marzo de 2012, 10:02:12 am
Citar
En primer lugar, todos aquellos que se matricularon antes de que se aprobara la Ley en octubre de 2006 no tendrán que realizar el postgrado si en un plazo de dos años una vez finalizada la carrera proceden a colegiarse.
En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica.
El tercer apartado es para aquellos estudiantes que solicitaron la homologación de un título extranjero antes de que entrara en vigor la Ley. Quedarán también exentos siempre y cuando se colegien en un plazo máximo de dos años desde que obtengan la homologación.
Por último, tampoco se exigirá el título profesional a los estudiantes que obtuvieron su licenciatura antes de la Ley de 2006, pero tendrán que colegiarse también en un plazo de dos años.

De todas formas, creo que se han equivocado en la cuarta excepción que tiene que significar  "tampoco se exigirá el título profesional a los estudiantes que obtuvieron su licenciatura antes de la ENTRADA EN VIGOR de la Ley de 2006"
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: lunchi689 en 12 de Marzo de 2012, 10:26:25 am
Ay, Celtica, vaya taco. Matizo, yo soy del Plan 2000, por eso no tenía ni idea de esa ley ni, por supuesto, de las repercusiones. En 2007 tienes razón porque no nos podíamos matricular en el primer curso del Plan del 53, sólo del 2000, en el resto de cursos, como se estaba extinguiendo, seguramente de los últimos sí, pero no lo sé. Creo que estamos hablando de cosas distintas pero iguales.
Título: Re:Información de Expansión sobre Licenciados
Publicado por: CELTICA en 12 de Marzo de 2012, 10:30:13 am
Citar
Creo que estamos hablando de cosas distintas pero iguales

Sí, las asignaturas eran algo distintas, pero el resultado (= problema) es lo mismo!!

Acabo de llamar a un Colegio de Abogados, pero no pueden dar información todavía sobre este Real Decreto de Mediación.