Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: rmartiac en 14 de Marzo de 2012, 17:11:02 pm
-
Personalmente he asisitido a todas las tutorias que mi trabajo me ha permitido excepto a teoria del derecho que directamente no fui por no gustarme la profesora que impartia las clases;al final he sacado las mismas notas tanto yendo a clase como no yendo y eso de los informes tutoriales quiza solo sirvan para las notas dudosas porque a mi no me han servido de nada,he tenido las notas del examen y prec,s.
-
Yo puedo decirte que ni en el curso pasado ni en este he acudido a una tutoría porque en mi ciudad no hay centro asociado y, hasta ahora, no he suspendido nada e incluso he sacado unas cuantas notas muy majas, tanto haciendo evaluación continua como sin hacerla. De modo que, en mi opinión, asistir a las tutorías presenciales es rentable si tienes a mano el centro asociado y te sobra tiempo para ello.
Saluditos.
Nandae
-
Yo creo que depende de la persona. En mi caso, no. Tengo mucha dificultad para retener lo que "oigo". Necesito leerlo unas cuantas veces. Además, la tutoría está más o menos a una hora de mi casa, y no coincide precisamente con mi salida del trabajo, así que... no, para mí no.
-
Yo pienso que sí merece la pena, tanto por oír a un profesor o profesora "de verdad", como para relacionarte con estudiantes en tu misma situación.
Entiendo que la distancia (por algo nuestra Universidad es la UNED) de casa de cada uno al Centro Asociado puede ser una barrera. Si una persona sin mucho tiempo se quita una hora o dos de estudio, está también renunciando a algo importante.
No hay que olvidar que los Centros Asociados tienen asimismo otros servicios; yo uso sobretodo la biblioteca.
-
Las asignaturas que he aprobado yo, prácticamente no fui a casi ninguna (historia del derecho y teoría del derecho), fundamentos (no asistí a ninguna clase). Introducción al derecho procesal y derecho civil, acudí a las tutorías y las he suspendido. ¿Casualidad?
-
La pregunta aquí es ¿dan alguna pista en las tutorías sobre qué puede caer y qué no? ¿Explican alguna forma concreta en que quieren las respuestas?
Y la madre de todas las preguntas, ¿beneficia de alguna forma que te vean por clase a la hora de puntuar?
Yo entiendo que no, pero la verdad es que sea como sea yo lo tengo jodido para acudir a una clase presencial...
-
Yo fui las dos primeras tutorías y prometí mi ausencia en el resto de clases: no he ido a ninguna más. He aprobado 4/6 (en una pido revisión).
-
Yo tengo la diplomatura de turismo por la Uned y solo fui a estadística, por aquello de la complejidad de las fórmulas. Ahora termino primero y empiezo segundo de esta carrera y, personalmente, no pienso ir a ninguna. Hasta ahora y es opinión personal, casi somos mejores nosotros solucionando dudas que los propios tutores, por no hay que olvidar que no todo aquel que se planta en una tutoría es profesor ni mucho menos, algunos son "tutores" que quiere decir que en su vida cotidiana son, por ejemplo, abogados y en "sus ratos libres" la Uned les paga por explicar una asignatura, pero de docencia nada de nada y hablo con conocimiento de causa
saludos
-
La pregunta aquí es ¿dan alguna pista en las tutorías sobre qué puede caer y qué no? ¿Explican alguna forma concreta en que quieren las respuestas?
Y la madre de todas las preguntas, ¿beneficia de alguna forma que te vean por clase a la hora de puntuar?
Yo entiendo que no, pero la verdad es que sea como sea yo lo tengo jodido para acudir a una clase presencial...
Con respecto a la primera pregunta, a mi personalmente no me preocupa porque son muchos los compañeros que luego comentan en el foro las 'pistas' y demás historias que comentan en las tutorías, con lo cual nos acabamos enterando.
Y con respecto a la segunda...sinceramente, lo dudo bastante!
Por mi parte, mi centro asociado me queda bastante lejos, así que no me merece la pena ir, gastaría más en tiempo y gasoil que en otra cosa...
;)
-
Yo el curso pasado fui a las primeras clases de tutoría en el primer cuatrimestre. Y la experiencia no fue positiva.
El de Historia del Derecho era un "freaky" que se dedicaba a contarte la historia como si estuviésemos en un bar, y no tenía nada que ver con los contenidos de la asignatura.
La de Teoría del Estado Constitucional me dijo que sólo había que ir si tenía alguna duda.
El de Derecho Civil, no tenía ni idea sobre los exámenes, preguntas más importantes... Al final después de dos clases me preguntaba a mi, que estaba más informado gracias a este foro, alf, guía de la asignatura.....penoso.
Desde entonces no he vuelto a ninguna tutoría, y la verdad me va muy bien. Prefiero dedicar el tiempo a estudiar y dejarme de perder el tiempo con tutorías que no me aportan nada.
Esa es mi experiencia. ;)
-
Mi experiencia, es que las tutorías no valen, casi para nada, quizás para aprender algún tema si el profesor es bueno, pero ellos no tienen, ni voz ni voto con el examen que nos pones, y a parte al no ser que se una profesor/a con muchos años en la UNED no te puede ni guiar en los exámenes.
Yo personalmente pienso que si ese tiempo se estudia, lo aprovechas mas, ya que las mismas están muy pero que muy planteadas.
Exceptuó los profesores muy buenos que te dan apuntes y resúmenes de los temas que son los menos menos.
Un saludo.
-
Este es mi cuarto año en la UNED y no he asistido a ninguna tutoría. El centro asociado me queda a media hora de casa y creo que esa hora de viaje la aprovecho más estudiando. Sólo suspendí Administrativo II y la aprobé en septiembre y tengo hasta alguna matrícula de honor así que mi experiencia es que no es imprescindible asistir.
-
Muy buenas!
yo no puedo hablar en general porque el primer cuatrimestre sólo cogí tres, y una, la de Historia la deje para septiembre ya en diciembre, pero en mi centro asociado el tutor de Fundamentos y ahora Derecho Romano si que suele hacer uso de las webconferencias lo que te evita tener que desplazarte. Siempre es una ayuda., por lo menos para los que aún nos viene bien las clases "tradicionales".
Saludos!
-
Eso está muy bien. ¿Sabéis si lo hacen en todas las sedes?
-
Yo nunca he asistido, y he ido sacando a lo que me iba presentando (1/2 curso por año). No voy porque no me queda más remedio, ya que no tengo tiempo para ir.
El año pasado -mi primer año en la UNED- creo que hubiera sido positivo, porque después de 20 años sin estudiar, fui a los exámenes de febrero con unos nervios y un estrés acojonantes. Supongo que si hubiera ido a tutorías, esto se hubiera amortiguado.
HArry
-
Yo fui durante dos semanas y me renta más aprovechar ese tiempo (el tiempo entre que voy, vuelvo y las horas que paso allí) estudiando en mi casa. Algunos profesores explican las cosas distintas a como vienen en los manuales, y al fin y al cabo, tú te vas a examinar de los contenidos del manual,
un saludo
-
A mí me gusta ir a clase, lo profesores te dan una visión que va más allá del contenido de los libros, como por ejemplo cuando cuentan casos reales. Además, siempre pueden dar algo interesante para los exámenes, el año pasado se explicó en clase un caso práctico en Civil I que cayó en el examen de febrero.
-
yo creo que es interesante siempre se te queda algo de las tutorias y puedes resolver dudas
-
Las tutorías en la uned son una perdida de tiempo...se las podían meter por donde les quepa.
El profesor que las da no tiene nada que ver con el que te va a corregir....y el tiempo que pierdes, lo puedes aprovechar estudiando en casa.
-
Yo soy de Madrid, e imagino que tendremos alguna ventaja por eso, puesto que algunos de los tutores que tenemos, son profesores titulares de la UNED, y no es que te digan el examen, pero si saben que es lo importante o no.
Aunque hay algunas asignaturas que más vale no ir...
-
En el primer cuatrimestre no fuí aninguna clase tutorial y he aprobado 2 de 3. Este cuatrimestre decidí que tenia que pasarme por allí, a ver si era interesante para las otras 3 que tengo.
En fin, hay de todo. El profesor de Derecho Romano, la verdad que muy bien. En dos o tres ejemplos te explica un tema y queda claro, facilitando el rollo del temario.
En Civil, pues bueno, si no se dejara llevar la profesora y les riera las gracias por todas las "tontadas" de la gente,(que parece mentira, que siendo ya todos con una edad, parezca aquello el instituto), la verdad es que he decidido ir una semana y dos no, más que nada para ver que se cuece, pero vamos que no aporta mucho.
Y en Cultura Europea, cuando la señora se centra, explica muy bien, aunque demasiado extensamente, y no creo que sea necesario, pues muchas veces se sale de temario. Como para oir relatos muy bien, pero muy, muy lenta.
En conclusión, depende tanto del profesor como del grupo que haya en clase, porque mucha gente parece que más que ir a aprender, van a perder el tiempo. (y de paso a que lo pierdan los demás)
-
Es una tontería ir.Como decía POSI, parece el instituto, y es una lástima cuando sólo somos 4 en clase, que los más jóvenes se pongan a contarse sus batallitas mientras el profesor habla.
Además, para que algunos profesores te lean los temas y te subrayen, o ni eso, lo hago en mi casa por mi misma.Ya tenemos una cierta edad, no creo que sea necesario que el profesor te diga que tienes que subrayar.
-
Pues este es un debate en el que hay para todos los gustos, a mi juicio varía según el tiempo de cada uno y fundamentalmente del tutor/profesor que tengas en suerte.
Por un lado, este foro suple con creces muchas tutorías, pero sin él, estariamos mucho mas perdidos y las clases serían mas necesarias (bendito foro :) )
Por otro lado el curso pasado, en Valencia, había una profesora que explicaba tres asignaturas distintas y daba gusto asistir a sus tutorias, por el contrario hay otros "profesores" que aburren y nada aportan, pienso que una vez detectados es decidir a cuales se va y a cuales no, pero la asistencia si se dispone de algo de tiempo creo que es positiva, al menos también te permite relacionarte con los compañeros y ver desde otro punto de vista el aspecto "estudiantil". :)
En resumen, los profesores en general pasables, pero no siempre y a veces aprovechas mas quedandote en casa y destacar que gracias a este foro puede sobrar todo lo demás, compañerismo, apoyo, "pistas"....¿Se necesita algo más?
-
No sirve para nada, absolutamente para nada. Es una pérdida de tiempo. No se las recomiendo a nadie.Yo no voy nunca y saco muy buenas notas.
Con respecto a los cursos virtuales sólo sirven para que los tutores cuelguen el programa de la asignatura:TARDE Y MUCHAS VECES MAL (pues ponen el del año pasado etc...) Las reducciones de temario etc... las avisan cuando quedan 3 ó 2 meses.
En esta página se encuentra mucha más información y recursos que en la web de la uned.
UNED= pagas las tasas para tener derecho a examen. Como si te presentas a una oposición pero con una diferencia que en la uned los programas etc los anuncian con retraso y los cuatrimestres se convierten en trimestres o bimestres.