Un año de tu vida perdido encerrado estudiando, como mínimo. qué triste.
Un año de tu vida perdido encerrado estudiando, como mínimo. qué triste.
Si señor esta es la actitud de sacrificio que necesita este país....Dios mío es para echarse a temblar ciertos comentarios.
No se si habeis leido alguna vez algo sobre Mario Conde;
Os resumo que ese hombre acabó derecho con Sobresaliente, y según cuenta: “Pregunté cuánto tiempo se tardaba en sacar esas oposiciones y me dijeron que entre cuatro y cinco años. Pregunté cuánto se estudiaba y me dijeron que seis o siete horas al día. Así que me puse a estudiar catorce horas durante dos años. Desde las cinco de la mañana hasta las siete de la tarde. Y a las siete, a dar temas”
Sacó la oposicióna los 2 años, con la nota más alta de la promoción y la más alta de la historia a nivel ponderado, compartida con Herrera de Oría. Lo que pasó después con su vida es evaluable a juicio de cada uno. Pero os dejo este testimonio para daros ánimos, el que quiere puede
Dulcis, mi hermano sacó la oposición de judicatura el año pasado, es muy duro, tanto xa el opositor como xa los q están a su alrededor, especialmente en la recta final, el nivel de estrés es demencial, xo merece la pena, vamos, te los digo x cm le veo a él, está encantado, le apasiona su trabajo ( él ha escogido fiscal) y está feliz!! Asi que te mando mucho ánimo desde sq xq se lo a estarás pasando.... Xo el esfuerzo siempre tiene su recompensa!!! :)
El tema de las oposiciones en una cuestión de cabezonería, o fuerta de voluntad, como se prefiera llamar. Durante la época de preparación y exámenes no es infrecuente que aparezcan tentaciones en forma de amigos que te llaman para salir y que te mandan videos de lo bien que se lo pasan, o de estrés y depresión que provoca ganas de abandonar y ponerse a trabajar en lo que sea.
Para mi estudiar una oposición es una forma de inversión en uno mismo. Puedes perder uno o dos años de la vida (o los que sean), pero después los recuperas ampliamente si sacas la oposición. Es consabida la diferencia en el número de horas trabajadas en la función pública y en la empresa privada. Enfocándolo de esa manera, el tiempo invertido en una oposición sale a cuenta respecto al número de horas que tocará trabajar de más en una empresa privada.
Por supuesto, lo anteriormente dicho se pondera en función de la capacidad de cada uno, para una persona con facilidad para estudiar, una judicatura son 5 o 6 años de media, y no son extraños 7 u 8 años, dedicándole un número de horas diarias normales para una oposición. Para un genio pues menos años o menos horas... Y para una persona que le cuesta estudiar... Pues mejor una oposición de un grupo inferior (oficial judicial, auxilio...), que sino el número de años se suele traducir en el riesgo de abandono sin conseguir el objetivo, cosa que no compensa en absoluto.
A la hora de escoger, tendría en cuenta el tipo de oposición o de empleo público, no es lo mismo un concurso oposición que una oposición libre (descartando el concurso por infrecuente) y el tipo de función a la que se accede (tampoco es lo mismo un funcionario de carrera, que uno laboral, interino o eventual), aunque supongo que todo esto ya lo sabeis.
También hay que tener en cuenta que como funcionario nunca te vas a hacer rico ni, en principio, adquirir un gran prestigio, sino simplemente cumplir, más o menos, con las funciones del cargo y cobrar por ello. Aunque en la mayor parte de los casos tampoco se llega a rico en la empresa privada...
Hay que valorar también que estudiar una oposición como abogado del estado, judicatura o cualquier otra de la AGE, implica también tener que decir adios al entorno familiar y de amigos, en la mayoría de los casos, al menos durante unos cuantos años, pues los destinos pueden ser de lo más variopinto.
Concluyendo, después de comentar algunas de sus ventajas e inconvenientes, debo decir que personalmente valoro la vida de funcionario en dos aspectos principales: un sueldo "digno" que proporciona estabilidad económica y una jornada laboral que deja tiempo libre para aficiones o hijos.
Así que todo depende de lo que quiera cada uno en la vida.
Un saludo.
Son 320 temas (no 400 y pico, eso era antes de reformar el temario), repartidos entre Constitucional, Civil, Penal, Procesales, Mercantil y Aministrativo. En efecto, es un test de 100 preguntas (de todas las materias excepto Mercantil y Administrativo); y dos orales: el 1º de Constitucional, Civil y Penal; y el 2º de los Procesales y Mercantil y Administrativo. Cada uno de los orales tiene una duración de 60 minutos, con lo cual, sale por tema unos 12,30 minutos.
¡Muchas gracias por los ánimos maryone! Y mi más sincera enhorabuena, ADMIRACIÓN y RESPETO por tu hermano.
La verdad es que es de locos, y estoy viendo que según va pasando el tiempo y vas entrando más en la oposición, se va incrementando la "obsesión". Acostarse y pensar en artículos, en temas... En fin, es un poco así :D De todas formas, creo que quienes hemos estudiado en la UNED somos de una pasta especial, y podemos afrontar cualquier reto, por enorme que parezca.
Gracias otra vez por tus ánimos (y empatía).
¡Saludos!
¡Ah, por cierto! Yo tengo una lucha interna entre Juez y Fiscal, pero creo que cada día que pasa me decanto más por Fiscal. Ojalá llegue el día en el que tenga que decidir ;)