Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: aameijeiras en 30 de Marzo de 2012, 12:04:36 pm
-
Buenas compañeros,
Tengo un problema de los gordos con Filosofia del Derecho: la leo y leo y NO entiendo nada de nada. y la vuelvo a leer y sigo sin entender nada.
Le pasa esto a alguien mas?
Es realmente para calificar de "infumable" o el problema lo tengo yo en mi cabecita?
saludos
-
A mi no es que me pase eso compi, lo mio es peor: directamente es que la he dejado para septiembre!!!!!!!!!!. Vaya coñazo total de los totales!. Voy a 8 parciales en junio y, de tener que dejar alguna para septiembre, ésta sin ninguna duda. De hecho la he dejado para el final, a ver si me da tiempo!
Ánimo
-
Hola, yo tenía el mismo problema; todo muy abstracto, la frustración que sentía era total. Te recomiendo entrar en youtube.com y encontrarás muchos videos sobre filosofía del Derecho. Lo bueno es que la filosofía de Derecho es universal, así que también te sirve una charla hecha por un catedrático colombiano p.ej. Yo encontré unas charlas hechas por un catedrático de filosofía de Derecho de una universidad en Dinamaca y son geniales (en danés que es mi idioma materno). Me dí un salto de alegría. He visto que también hay muchos en español.
-
Olvidé mencionar que también hay muchos programas de radio. No he escuchado todos, pero los que he escuchado no están nada mal.
-
Creo que a todos nos ha pasado, pero os aseguro que no es tan fiero el leon como lo pintan. Recuerdo que la primera lectura no me enteraba de nada, la segunda empezaba a sonarme algunas cosas y la tercera (ya resumida) mas o menos lo tenía clara. Además el departamento suelen ser razonables corrigiendo, es una de las asignaturas que mas aprobadas a la primera tiene.
Saludos y suerte
Ana
-
El temario es extenso, confuso y algo aburrido, pero al final se puede con ella.
Las preguntas de los exámenes suelen ser a lo largo de los años muy parecidas.
Un saludo
-
Hola compañeros:
Por lo que he visto de esta asignatura, la metódica no ha variado mucho del año pasado a este.
El profesor tiene clarividencia por algunas materias de la asignatura, no por todas. Yo lo que os recomiendo es que hagais recopilación de los temas caídos en años anteriores, y que con el libro y los apuntes hagais vosotros un breve desarrollo de cada uno.
Es el ejercicio perfecto para sacar adelante sin problemas esta asignatura, y además mucho más didáctico y ameno (pues tiene también una parte de desarrollo personal también).
Y si os soy sincero, no dediqué demasiado tiempo a esta asignatura y saqué un seis con ese método. Y sí, os reconozco que a primera vista es un poco infumable.
-
No es mala idea filosofar en verano ;) pero de todas formas recomiendo seguir el manual y la guía con los resúmenes colgada en el curso virtual/"contenido".
Todo lo demás que se encuentra por ahí puede ser muy interesante pero para el que le cuesta es mejor ir al grano del temario y del manual.( unidad didactica de la UNED, Lecciones de Hermeneútica jurídica) Si no se entiende algún término hay un glosario al final del libro o se busca por Internet.
El tema I es complicado y es mejor seguir adelante, luego vienen temas mucho más ligeros y se puede volver al final al primero.
Las preguntas de exámenes anteriores versan sobre conceptos concretos de los distintos temas. Por ejemplo se repite:
del primero:los distintos planos,lógico,ontológico y epistemologico.
del tercero. positivismo filosófico y positivsmo jurídico.
del quinto: los modelos hermenéuticos.
Es decir, leyendo se van comprendiendo pero finalmente hay que fijarse en lo que suelen preguntar para no divagar demasiado en el examen.
Os cambio Mercantil II por ella ;D
-
Me apunto y aporto un euro para gastos ¡ ;)
-
yo con esta directamente me voy de barbacoa, es decir, que voy a empezar a hacer "chuletas", alguien se paunta??????? jejejejeje
-
Jjajajajajaj, yo me la quite el año pasado, pero pensaba que iba a morir con la asignatura.....
Es super dificil de memorizar, porque no se entiende nada, os comprendo, pero no queda otra.
Suerte!!!!! ;)