Papelera. => Papelera. => Mensaje iniciado por: Raúl31 en 30 de Marzo de 2012, 14:46:08 pm
-
Estimados alumnos,
Una sugerencia que me surge leyendo sus preguntas en diversos foros.
Tal y como escriban sus preguntas ahora en estos foros es posible que sea su escritura en las respuestas del examen. Esto quiere decir que si hacen -como está ocurriendo de manera bastante habitual- unas preguntas deficientemente expuestas (sin acentos, con expresiones cortadas o inadecuadas, sin vocabulario jurídico -el mínimo que se puede tener ahora, al menos-, con faltas de ortografía, con fórmulas y expresiones que "no hay quien entienda"), también serán deficientes en su expresión las respuestas a las preguntas del examen.
Es decir, aunque Vds., en tal momento, crean saber el contenido y crean haberlo expuesto en la cuestión, es muy posible que su desarrollo sea ininteligible o formalmente inadecuado, por lo que, fácilmente, su respuesta no estará tan bien como piensan o incluso estará mal. Los profesores no somos adivinos y, además, con tal volumen de exámenes valoramos que el contenido y el continente estén en cierta sintonía. De otro modo no se entiende nada y la corrección se hace imposible (y quienes sufren son los corregidos). No vale creer que se sabe mucho -y posiblemente haber estudiado mucho y sabérselo (subjetivamente)-, hay que exponerlo objetivamente bien en el examen: con corrección, cierto estilo, orden, claridad; terminando las frases, sin fórmulas coloquiales (menos aún cortadas o incompletas), o con erratas y errores ortográficos, etc.
Todo ello no determina el contenido, pero sí lo marca enormemente (y hace muy difícil su corrección). Todo esto es aplicable a la PEC, como es evidente.
Por lo tanto, como sugerencia, les ruego escriban bien sus mensajes. Es parte de su (auto) proceso educativo. Cuiden la redacción, el orden de ideas, revisen los mensajes. Tengan paciencia consigo mismos a la hora de escribir (no se aturrullen por querer escribir rápido la duda que tienen). Sé, me consta, que esto ocurre porque el lenguaje de SMS, Whatsapp, foros, etc. nos está convirtiendo "idiotizando" a todos en este sentido (dicho sea con la mayor de las cautelas). Pero esto no puede ser excusa para alumnos -y profesores- de Licenciatura o equivalente. Menos aún de Derecho.
Sé que este mensaje es un poco chocante, pero creo que les ayudará en la vida (y desde luego en esta asignatura). Vaya por delante que también me lo tengo que aplicar a mí mismo y ruego excusen si alguna vez no lo he hecho y, por tal motivo, he faltado al respeto a alguno de Vds. o he sido poco claro en el contenido de los mensajes que he expuesto.
En todo caso lo escribo con mi mejor intención y para evitar futuras confusiones, discusiones, errores y malas interpretaciones aquí o en los exámenes. Todos nos ayudaremos mucho con ello.
Gracias por su comprensión.
Con una especial consideración, máxime dado lo "extra-académico" y personal del su contenido
-
La verdad que no le falta razon, a este hombre.
Y no es peloteo, eh!!
Pero es que a veces, nos pasamos...
P.D. Este mensaje es del tutor de Admin 1, no?
-
Ni peloteo ni nada Darbon !!. Yo no suelo entrar en esta serie de debates, pero la realidad es que hay mensajes escritos por usuarios del Foro que claman al cielo. Me refiero a este Foro, pero me imagino que en cualquier otro ocurrirá lo mismo........a veces, además del enorme esfuerzo que hay que hacer para entender lo que quiere decir, la ortografía hace que te sangren las córneas.
Me parece un post muy apropiado el aportado por Raúl, así que +100
Saludos !!
-
La verdad que no le falta razon, a este hombre.
Y no es peloteo, eh!!
Pero es que a veces, nos pasamos...
P.D. Este mensaje es del tutor de Admin 1, no?
Sí, es de Administrativo. :)
-
No le falta razón
-
Coincido plenamente con lo expuesto.
Luego llegán las lamentaciones y las exigencias porque queremos mejores calificaciones. Me quedo con el fragmento:
Es decir, aunque Vds., en tal momento, crean saber el contenido y crean haberlo expuesto en la cuestión, es muy posible que su desarrollo sea ininteligible o formalmente inadecuado, por lo que, fácilmente, su respuesta no estará tan bien como piensan o incluso estará mal. Los profesores no somos adivinos ...
-
Tiene toda la razón, me siento indetificada porque yo soy de esas que le me entra las prisas al escribir..intentaré progresar adecuadamente... ::)
-
Janegua :)
No se trata del perfeccionismo absoluto en la ortografía, ni tampoco en la expresión, todos cometemos alguna falta, sobre todo cuando escribes un montón de post.........y esas, además, se notan al leerlas que ha sido un gazapo y no pasa nada.
El asunto se refiere a esos casos en los que te encuentras post escritos en un sublenguaje fuera de lugar, que además me parece irrespetuoso para todos los que participamos aquí y como consecuencia los leemos. Esto es un foro universitario y no un chat de adolescentes.......yo al menos lo identifico así, por lo que pienso que no debes sentirte identificada.
Un abrazo compañera ;)
-
Sí, es de Administrativo. :)
Me congratulo con los que participan en estos foros. Tienes toda la razón Raúl31.
Hace "poquitos años" te suspendían un examen si tenías dos o más faltas de ortografía, y eso era en el "antiguo, pero antiguo" Bachiller, bueno ahora se quejan de los suspensos unos "universitarios", supongo que debido a la "progresión intelectual" de la sociedad en la que vivimos.
No he protestado por ninguno de mis suspensos, porque todos hemos visto nuestros exámenes y, en puridad y conciencia "debemos" reconocer si ha existido un lenguaje argumentativo y expositivo adecuado al grado que estamos realizando, si se ha realizado una buena redacción y colocación de signos, comas, punto y coma, punto y seguido, punto y aparte, etc ¿Le suena eso a alguien hoy en día?
Otra cosa es los tipos test, pero de esto tampoco tienen culpa si más de uno o una, como yo, cree que puede "comprender" la pregunta en "tan poco tiempo invertido en ello" como para dar la respuesta correcta. Cuestión de plantearse cómo realizar este tipo de exámenes para conseguir aprobar, al menos en lo que respecta a mi persona.
Lo aberrante, desde mi punto de vista, son algunos de los post que he visto en Alf.
Bueno, acabo ya, como alguien me dijo tengo facilidad de verbo, y eso que no estoy hablando.
Saludos y gracias
-
Gracias Arbotante...un abrazo compañero
-
Si señor, no hay discusion posible. Pero en este foro no es nada!!! deberiais ver el foro de mi equipo de futbol, ni os imaginais lo que hacen alli con el Español, se pasan la lengua patria por los ..... hay lo dejo.... Yo mismo soy fanatico de los aki, ste, y demas contracciones, y me cuesta mucho remediarlo, lo peor de todo 'en los examenes' con los nervios y poco tiempo, mas de una vez lo he visto negro para ir agregando vocales en la revision final.
-
Deberían aplicárselo también cuando redacten los manuales, que a veces alguna frase cuesta comprenderla porque la han puntuado mal (caso muy habitual). Pero sí que es verdad que tendemos a relajarnos mucho escribiendo y, si cogemos malos vicios de escritura, con los nervios se pueden escapar en los exámenes.
-
Deberían aplicárselo también cuando redacten los manuales, que a veces alguna frase cuesta comprenderla porque la han puntuado mal (caso muy habitual). Pero sí que es verdad que tendemos a relajarnos mucho escribiendo y, si cogemos malos vicios de escritura, con los nervios se pueden escapar en los exámenes.
A los manuales y a ciertos profesores que no saben lo que es una tilde...
-
Secundo totalmente lo que ha dicho el profesor. Hay mensajes que da hasta "grima" leerlos, en el foro de Alf y en este mismo. Como bien dice Arbotante, no se trata de ser un perfeccionista, pero estamos estudiando Derecho y se nos considera, o yo así lo veo, personas medianamente cultas en todos los sentidos.
Digamos que puedo ser una fanática de la ortografía, es superior a mis fuerzas ver una falta y no decirlo, pero aquí me contengo porque no soy quien para corregir a nadie, máxime cuando existe un corrector ortográfico que te va marcando en rojo aquellas palabras que no están bien escritas a medida que las escribes.
Lo de Alf es de juzgado de guardia, yo me pregunto si la gente que escribe allí de esa manera lo hace de la misma en el examen. Luego, como bien dice el profesor, vienen las lamentaciones
saludos
-
Bueno, aquí uno de postura intermedia.
Si bien es cierto, que una persona que pretende ser experto, especialista o profesional de una materia, debería de cuidar las formas, puesto que efectivamente dice mucho de ti esa presentación.
Ahora, no podemos olvidar que un contexto de examen se debe valorar el contenido, no el continente, ya que si se valora este segundo, aquellos que por la circunstancia que sea, tenga letra mas bonita, presentable o limpia, partirá de una posición de ventaja y viceversa.
Si bien quedaría mejor con mejor presentación, a mi juicio, no son criterios valorables en la puntuación de un examen, lo que se complica, cuando el que corrige sea un maniático de márgenes, tildes, puntos y comas. Además, no sería justo, frente a aquellos que realizan los examenes tipo test.
Que ladrillo me ha salio.
-
Zuspi, según entiendo yo el mensaje, el tipo de letra de cada uno nada tiene que ver con el mismo. A lo que se refiere el profesor es a faltas de ortografía, párrafos inconexos, falta de coherencia entre unas frases y otras, en fin, todo aquello que, en mi opinión, es bastante importante a la hora de responder en un examen, independientemente del tipo de letra que tenga cada persona.
saludos
-
Bueno, aquí uno de postura intermedia.
Si bien es cierto, que una persona que pretende ser experto, especialista o profesional de una materia, debería de cuidar las formas, puesto que efectivamente dice mucho de ti esa presentación.
Ahora, no podemos olvidar que un contexto de examen se debe valorar el contenido, no el continente, ya que si se valora este segundo, aquellos que por la circunstancia que sea, tenga letra mas bonita, presentable o limpia, partirá de una posición de ventaja y viceversa.
Si bien quedaría mejor con mejor presentación, a mi juicio, no son criterios valorables en la puntuación de un examen, lo que se complica, cuando el que corrige sea un maniático de márgenes, tildes, puntos y comas. Además, no sería justo, frente a aquellos que realizan los examenes tipo test.
Que ladrillo me ha salio.
Si fuera por esa regla de tres más de uno (yo incluida) estariamos suspendidos. El profesor tiene razón. Además ha hecho bien en enviárnoslo por email ya que no entro casi nunca a Alf y nunca están de mas estas recomendaciones que aparte sirven, no solo para la actividad forera en general, sino para solicitudes, escritos, peticiones,... que se puedan hacer a titulo personal en cualquier circunstancia.
-
Zuspi, según entiendo yo el mensaje, el tipo de letra de cada uno nada tiene que ver con el mismo. A lo que se refiere el profesor es a faltas de ortografía, párrafos inconexos, falta de coherencia entre unas frases y otras, en fin, todo aquello que, en mi opinión, es bastante importante a la hora de responder en un examen, independientemente del tipo de letra que tenga cada persona.
saludos
Pues creo que en el mensaje se hace mención a estos aspectos, como que si "no somos adivinos" y algunas otras aparte de la ortografía, y aun cuando sean aspectos como frases inconexas... (probablemente porque no entiende la letra), sigo pensando, que a lo que se debería tender es a plantear examenes que atiendan al contenido, ya que aspectos superficiales (continente) puede influenciar muy negativamente en la nota y sobre todo a los de tipo test, por ejemplo.
No quiero extenderme, pero me temo que en los examenes de desarrollo, influyen muchos elementos externos que afectan al resultado, no relacionados con el contenido.
Y que conste, que tengo la letra normal, y de ortografía y expresión normal.
-
Zuspi desde mi punto de vista tiene razón, de hecho en muchos exámenes te ponen "escribir con letra muy clara y legible", no creo que refiriendose a las faltas de ortografía, sino a los quebraderos de cabeza que le dan determinados exámenes por su letra...
PD, además de guapo y de recrearles la mente en los exámenes y tutorías quieren que tenga uno la letra bonita, pues no... :D
-
¿De veras se ha de tener la letra bonita?
Si es así, mucho me temo que la media de notable de Administrativo, en el próximo curso cuando me matricule de Administrativo III, va a sufrir una merma considerable y, eso si lo supero.
¡Ojalá se trate de una broma!
-
Pero como es posible que un profesor pueda juzgar la letra, de un alumno ..... ENTONCES PARA QUE ESTAN LOS PROFESORES... mas que es su OBLIGACION, corregir un examen tenga el tipo de letra que tenga, entonces que diria un RECTOR DE UNIVERSIDAD DE MEDICINA .. por la misma regla de tres, no se les entiende ni JOTA. Ni a abogados en ejercicio tampoco.
Por lo visto aqui algunos se piensan que son primero abogados y despues estudiantes......
Lo del tipo de letra, ortografia, o mala redaccion en una pregunta creo recordar que era competencia de la ESO. En la Universidad esto no cuenta o no deberia contar. O que empiezen dando ejemplo los propios profesores. Menuda chorrada.
-
Jamgo, estoy de acuerdo contigo, menos en lo de la ortografía o en la mala redacción. En mi opinión no es aceptable que un estudiante universitario, sea de la rama que sea, tenga faltas de ortografía y mucho menos que, a la hora de hacer un examen, su redacción sea pésima. Con redacción me refiero a lo que comenté anteriormente, falta de coherencia entre frases o párrafos o a irte por los cerros de Úbeda para luego no llegar a ninguna conclusión aceptable.
saludos
-
Hola Teufel, yo he visto a los propios profesores catedráticos meter de cada patada al diccionario impresionante ( y luego seguro que son unos auténticos cracks en la materia que imparten )....... eso no quita que te dé la razón que las faltas de ortografía hacen daño a la vista, pero en un exámen como en la Uned, que te ponen espacio tasado, tiempo tasado,...... es posible que se cometa alguna insconscientemente, yo cuando escribía Cayo ( no miro ni pienso si se escribe con y o con ll, si escribo Ticio, tampoco me paro a pensar si es con c o con z, y si es Sempronio tampoco analizo si vá la m antes de la p ......... es un ejemplo. ¿ A quien no alguna vez se le ha pasado meter un gambazo gramatical ?? yo creo que a nadie en la vida.
En cuanto a la mala redacción o expresión para mí sólo significa que no se sabe la materia, o de lo que te están preguntado.
Una persona que lleva una asignatura preparada y estudiada no necesita estar pensando como expresar lo que supuestamente sabe, simplemente salen por defecto las palabras, expresiones y redacción tal y como las tienes plasmadas en la cabeza tus conocimientos.
No hay malas redacciones sino gente que no sabe de lo que está hablando y que sólo intenta rellenar un folio con tonterías para ver su cuela, que pueden llegar a incongruencias para un profesor sinónimo de no tener idea de la materia preguntada en cuestión.
CREO QUE PARA ESTE TIPO DE COSAS YA SOMOS TODOS MAYORCITOS. Sinceramente veo algo infantil hablar de temas más propios de la ESO que de universitarios.
-
Cuando uno se acostumbra a escribir siempre con el ordenador, parece como que a uno se le "olvida" el escribir. Por eso, desde que volví a estudiar, intento hacer apuntes a mano, escribir a mano lo que puedo, etc.
Sobre la ortografía, alguien decía que no es materia de la universidad, sino de la eso. Pues sí, y para llegar a la universidad, hay que tener aprobada la eso o equivalente. O hacer un examen de acceso en el que también puntúan la ortografía.
Es como si en medicina un alumno de quinto protesta porque necesite saber la tabla periódica.
Sobre todo en Derecho, que es una materia que necesita una precisión absoluta en el lenguaje. El cambio de una palabra puede desvirtuar todo un escrito jurídico, así que no me parece mal que en los exámenes nos pidan un lenguaje adecuado, una sintaxis adecuada y una ortografía adecuada. Creo que eso ya se debería dar por supuesto. Eso es requisito, no ya para aprobar una carrera, ¡¡es requisito para empezarla!!
-
De verdad creeis que no os van a evaluar por la letra?? Seria ya lo ultimo. No os deberiais inrritar por estos temas, yo tengo la letra que tengo le guste a quien le guste. Que pidan lo que quieran yo seguire igual de ''divina de la muerte''.
Davazpi me encanta el Gato ese!!! Es guapizimo...
-
De verdad creeis que no os van a evaluar por la letra?? Seria ya lo ultimo. No os deberiais inrritar por estos temas, yo tengo la letra que tengo le guste a quien le guste. Que pidan lo que quieran yo seguire igual de ''divina de la muerte''.
Davazpi me encanta el Gato ese!!! Es guapizimo...
Ahí quería ir yo, toda la razón del mundo te doy, ( para los aficionados de la RAE ) haber si van abriendo un poquito los ojos. SALUDOS
-
Despues dicen que es mejor la presencial!!!! Al carajo la presencial, me encanta tener compañeros como vosotros, esto si es compañerismo. Un fuerte abrazo a todos. ;)
-
Completamente de acuerdo Raul 31.
Yo pecador me confieso..... en el examen de Civil puse varias veces cónyuge con "j" y en la revisión la
profesora me llamo la atención amablemente pero con toda la razón , un futuro abogado no debe permitirse faltas de ortografía .
-
Ahí quería ir yo, toda la razón del mundo te doy, ( para los aficionados de la RAE ) haber si van abriendo un poquito los ojos. SALUDOS
Hola Jamgo,
No termino de ver la relación que tiene la calidad de la letra con la RAE y la ortografía. Tampoco le encuentro justificación a que una persona cometa faltas de ortografía debido a que los apuntes en clase ha de redactarlos a demasiada velocidad, abreviando y demás y eso pueda extrapolarse a un Foro o a un escrito que puedes elaborar con todo el tiempo que necesites para poder presentarlo, como es el caso de los post que aquí se escriben.
Una persona que escribe reiteradamente "haber", sustituyendo erróneamente la expresión "a ver", o que utiliza la palabra "hechar", cuando de lo que está hablando es del verbo "echar", no puede justificar que esas faltas de ortografía se deban a que la velocidad a la que se escriben unos apuntes es demasiado elevada, simplemente se debe a que no tiene clara la diferencia entre unos verbos y otros a la hora de escribirlos, por lo que comete faltas de ortografía que, bajo mi punto de vista, deberían de estar superadas mucho antes de llegar incluso a la universidad, al igual que al entrar en ésta se da por hecho que sabes sumar, restar, multiplicar y dividir (y si hablamos de carreras técnicas, en materia matemática se dan por hecho muchas más cosas). Yo lo veo tan básico como eso.
Otro tema distinto es la calidad de la letra, que como dije nada tiene que ver con la ortografía. Dudo mucho que nadie vaya a supender a una persona porque tenga mala letra, pero supongo que estarás de acuerdo en que si la calidad de la letra es tan mala como para hacer que la misma sea ininteligible, la persona que la lee y consecuentemente corrige, poco o nada podrá hacer si no entiende el texto.
No debería permitirse que alguien escriba en un foro, en el que la única manera de comunicarse es por escrito, si no sabe escribir (vuelvo a repetir que no se trata de buscar la excelencia ortográfica) y mucho menos utilizando abreviaturas y expresiones inexistentes en el lenguaje por el que nos comunicamos. El lenguaje que una persona utilice para sus propios apuntes o escritos, mientras los lea y utilice para ella, me parece perfecto, pero cuando el mismo lenguaje "particular" lo intenta extrapolar a un foro público, perdona que te diga, pero me parece intolerable, además de una falta de respeto hacia los demás que no debería de admitir ningún tipo de justificación.
Un saludo
-
Jamgo, yo en ningún momento he dicho que tengan que evaluar por la letra. Lo que he dicho es que a base de escribir siempre con el ordenador, parece que se te olvida el escribir a mano. Y he comentado lo que hago yo para que no se me olvide. De hecho una de las dificultades que tenía cuando llegaba al examen es que me costaba escribir, porque hacía mucho tiempo que no lo hacía.
Por supuesto que es imposible cojer apuntes con buena letra en una clase. Al contrario, yo cuando cojo apuntes en las tutorías, utilizo abreviaturas, etc, porque no da tiempo a escribirlo todo. Luego en casa se pasan a limpio y en paz.
Lo del valium, pues viene al mensaje anterior de Raul, que como siempre que intervengo yo tiene que soltar alguna puyita. En fin, es lo que hay, en meter horas en el foro e intentar ser popular me gana de cabeza.
La primera pregunta que me haces es "¿Tú de qué hablas, de un estudiante de Derecho o de un abogado en ejercicio?"
Pues en este caso es indiferente, ya que no hay ninguna asignatura que sea de "lenga castellana" así que se presupone que eso hay que traerlo ya de casa. Es previo a la licenciatura.
Sobre lo de que se nota que algunos sólo hemos hecho un curso de acceso y punto, me temo que te equivocas, pero bueno, no creo que necesite aquí hablar de mi currículum, que no viene al caso. Habitualmente cuando alguien, como argumento de autoridad tiene que recurrir a sus estudios, es porque sus argumentos no tienen esa autoridad. Aún así, te equivocas conmigo, no son los primeros estudios universitarios que tengo los de Derecho.
Sobre lo de "el notas" "tragárselas atravesadas", etc etc, no voy a hacer ningún comentario. No creo que haga falta.
Ah, por cierto y sólo con ánimo de ayudar, he visto que cometes siempre el mismo error gramatical, "haber" es un verbo, lo que tú intentas poner en varias ocasiones es "a ver".
Por último, no sé qué es lo que te ha ofendido de mi escrito para haberte hecho saltar como un resorte. Si de todos modos te sientes ofendida por cualquier cosa que haya dicho, considérala automáticamente retirada. Te aseguro que conmigo no vas a discutir. Puedes discutir tú, pero no conmigo.
Un saludo.
-
Mientras escribía se ha adelantado arbotante, por supuesto, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice.
Un saludo.
-
Pero bueno, chicos y chicas (no se si soy la mayor de este hilo) ¿Qué ha pasado mientras he ido a ver a mi nieto a Mairena del Aljarafe (Sevilla).
Jolines, vaya debate inútil.
Un poquito de por favor.
Es normal que al tomarse apuntes se cometan faltas, la rapidez. Lo de la j de cónyuge ¿Tiene alguna importancia cuando una señora Ministra al leerlo. visto quien escribió, bailó una jota aragonesa, quizás era de Aragón.
¿De veras creéis que eso tiene tanta importancia como para haberse liado esta discordia entre compañeros?
Seamos licenciados, o simples aspirantes, como mi caso, a través de un acceso para mayores de 25 años porque no quise hacer la selectividad cuando mi padre me dijo que no me iba a Sevilla a estudiar Derecho, ¡que ha era hora de trabajar!, ¿Puede influir en este "debate"?.
Os cuento una anécdota, a ver si se os pasa la "moña" que habéis cogido.
Cuando el Secretario General me llamó para preguntarme, si yo, una funcionaria, pero simple "auxiliar administrativo" quería ocuparme de realizar el trabajo y poner en marcha el correspondiente Departamento Jurídico de Seguridad Ciudadana, dada la cantidad de normas sancionadoras tanto a nivel estatal como autonómico que atribuían la potestad para sancionar al Alcalde y, dada la cantidad de denuncias efectuadas por los Agentes, tanto Policía Local como Guardia Civil, que estaban en cajón sin tramitarse, me lo pensé el tiempo de decir sí.
¿Por qué? Pues porque podía hacer "algo" que siempre me había gustado, aplicar el Derecho.
Me llevó cerca de seis meses de estudio durante 12 horas para ponerme "algo al corriente".
Una vez conseguido, en marcha y visto el éxito, lo único que recibí fue la "gran noticia" de lo que se había incrementado los ingresos por esas materia, no el reconocimiento en el trabajo efectuado.
Vista la marcha del departamento, que me desbordaba el trabajo, pedí al Secretario si podía una Licenciada en Derecho que había sacado la plaza de auxiliar administrativo hacia dos meses por oposición, como yo, ayudarme en "algunas cosas". Me dijo que sí, y empecé a trasladar expedientes de mi despacho a su mesa.
La primera en la frente, no sabía argumentar con fundamentos jurídicos las Propuestas, ni las alegaciones a las propuestas y resolver los recursos de reposición. La única ayuda pues, que pasase las denuncias de tráfico a una base de datos, la única que tengo, a pesar de tramitar en al actualidad 14 materias de normas sectoriales sancionadoras.
Bueno, que como siempre, me enrollo, y me voy de la anécdota que quería contar. Al pasar una de las denuncias por estacionamiento en una señal de prohibido estacionar R308, tuvo una pequeña errata, que ni mucho menos suponía una falta de ortografía, en vez de señal, puso selal, están tan juntas en el teclado que tuvo un lapsus.
Increíble, pero cierto, esa "selal" me costó tener que argumentar una alegaciones al inicio del procedimiento sancionador, alegaciones a la propuesta en la resolución del mismo, e incluso recurso de reposición, aún habiendo realizado la corrección del error basándome en el art. 105.2 de la Ley 30/92, en el dictado de una acto posterior. La insistencia del infractor, puesto que fue sancionado, era que se le había causado indefensión y que no se había respetado la presunción de inocencia, que el no había cometido la infracción que se indicaba en la incoación del procedimiento, porque a él no le había denunciado ningún agente por estacionar en ninguna "selal".
Vamos, que eso de copiar y pegar, no lo tengo yo del todo claro, porque desde luego en "mi departamento" no se utiliza ninguna base de datos, como sucede en muchas otras administraciones de más alto nivel, al menos cuantitativamente, en donde ya están preparados los siguientes actos de las fases del procedimiento por "si presentan alegaciones", sin tener en cuenta que las alegaciones de los administrados no son todas iguales.
¡Vaya rollazo! Perdonad, pero me he llevado leyendo casi media hora.
Saludos y, por favor, dejad el mal rollo.
-
Enhorabuena al Administrador de los foros por su rapidez.
-
Enhorabuena al Administrador de los foros por su rapidez.
+1
que no todo sean críticas para los administradores del foro, aunque ya no sé cuántas veces he estado vigilado, le estoy cogiendo cariño a cartelito verde
-
Simplemente, hay que ser correcto en la foma de escribir, y que te entiendan "claro "
saludos desde estas horas compañeros :o
-
Hace un tiempo escuché una charla de un catedrático de Derecho Civil que me pareció muy interesante.
El hombre hablaba precisamente de esto. Considera que los que se dedican al Derecho necesitan tener un manejo de la lengua muy pero que muy cuidado. Ya no sólo a saber puntar, acentuar o algo tan simple como escribir sin faltas de ortografía sino ir más allá y utilizar constantemente el diccionario para comprender el significado de cada palabra y aplicarla correctamente. Vivimos en una época en la que se ha vulgarizado mucho la lengua y hay términos que utilizamos totalmente fuera de contexto y que no responden fielmente al significado de dichas palabras.
Los estudiantes de Derecho debemos cuidar sumamente nuestra forma de expresarnos, aprender a escribir y a hablar correctamente.
-
Yo sinceramente opino que la meta en administrativo es que pongan un 5 y a correr. Yo no me esperaría nada mas (en ninguna de sus asignaturas), asi que a pasar por el aro, aprenderse cosas como loros, redactar correctamente y a otra cosa.
-
Yo sinceramente opino que la meta en administrativo es que pongan un 5 y a correr. Yo no me esperaría nada mas (en ninguna de sus asignaturas), asi que a pasar por el aro, aprenderse cosas como loros, redactar correctamente y a otra cosa.
Eso es
-
Yo lo que entiendo que el tipo de letra debe ser entendible y que no sea como leer una receta del médico
-
La comunicaciópn escrita y social fundamental, en tdos los ordenes de la vida ¿o estoy descubriendo algo nuevo? ;)
saludos
-
Jamgo, yo en ningún momento he dicho que tengan que evaluar por la letra. Lo que he dicho es que a base de escribir siempre con el ordenador, parece que se te olvida el escribir a mano. Y he comentado lo que hago yo para que no se me olvide. De hecho una de las dificultades que tenía cuando llegaba al examen es que me costaba escribir, porque hacía mucho tiempo que no lo hacía.
Por supuesto que es imposible cojer apuntes con buena letra en una clase. Al contrario, yo cuando cojo apuntes en las tutorías, utilizo abreviaturas, etc, porque no da tiempo a escribirlo todo. Luego en casa se pasan a limpio y en paz.
Lo del valium, pues viene al mensaje anterior de Raul, que como siempre que intervengo yo tiene que soltar alguna puyita. En fin, es lo que hay, en meter horas en el foro e intentar ser popular me gana de cabeza.
La primera pregunta que me haces es "¿Tú de qué hablas, de un estudiante de Derecho o de un abogado en ejercicio?"
Pues en este caso es indiferente, ya que no hay ninguna asignatura que sea de "lenga castellana" así que se presupone que eso hay que traerlo ya de casa. Es previo a la licenciatura.
Sobre lo de que se nota que algunos sólo hemos hecho un curso de acceso y punto, me temo que te equivocas, pero bueno, no creo que necesite aquí hablar de mi currículum, que no viene al caso. Habitualmente cuando alguien, como argumento de autoridad tiene que recurrir a sus estudios, es porque sus argumentos no tienen esa autoridad. Aún así, te equivocas conmigo, no son los primeros estudios universitarios que tengo los de Derecho.
Sobre lo de "el notas" "tragárselas atravesadas", etc etc, no voy a hacer ningún comentario. No creo que haga falta.
Ah, por cierto y sólo con ánimo de ayudar, he visto que cometes siempre el mismo error gramatical, "haber" es un verbo, lo que tú intentas poner en varias ocasiones es "a ver".
Por último, no sé qué es lo que te ha ofendido de mi escrito para haberte hecho saltar como un resorte. Si de todos modos te sientes ofendida por cualquier cosa que haya dicho, considérala automáticamente retirada. Te aseguro que conmigo no vas a discutir. Puedes discutir tú, pero no conmigo.
Un saludo.
No se puede permitir faltas de ortografía básicas. Dices que es imposible "cojer" apuntes con buena letra. No se puede permitir UN UNIVERSITARIO que confunda en el infinitivo la "G" por "J", es COGER NO "Cojer". Mal, muy mal, lo siento pero hay que exigirnos saber escribir con propiedad y correctamente, no hay justificación. ¡A echar mano de un manual de ortografía, urgente!
-
Qué pesados con las faltas de ortografía
Estáis muy cansinos.
-
Haber yo creo que hay que cuidar la ortografia porque vamos a ser abogados y tenemos que hablar con corecion y esmero y con buena letrica para que el profesor pueda entender lo que pusimos en el mismo. A mi cada vez que cometo una falta de ortografia o de gramatical me enfado mucho comigo mismo y no pejo ojo esa noche. Me parece bien que lo exigan en los examenes. Un saludin!
-
Ni pesado, ni cansino. En primer lugar es una respetable opinión congruente con el tema que se está tratando: la ortografía y su importancia en exámenes y en la valoración del profesorado a la hora de puntuar a un alumno, universitario, supuestamente futuro abogado. He visto, no errores ortográficos, propios del manejo del teclado, sino cientos de faltas de ortografía inadmisibles y no he opinado porque no iba con el tema y porque no me ha daDO LA GANA. Pero en este punto del hilo que algunos estaban muy indignados por lo mal que está puntuar negativamente las faltas ortográficas y que justificaban las faltas con argumentos de lo más pueriles, me parece que no es para que me descalifiques, ni desvalores mi opinión, ni me faltes al respeto. Que yo podría decirte también algunas cositas. Esa es tu actitud? censurar, con la descalificación, una respetable opinión? Que decepción. Respeta y aporta argumentos, no ofendas ni faltes al respeto.
-
Lo dicho, cansinos...
-
BÁJATE UNOS PUNTITOS, PREPO.
-
Relax compapañero...
Me imagino nostos que prepo, hacía alusión al uso de preposición y conjunciones ::)
-
hago referencia al uso de ser tratado con respeto, como yo hago
-
Es normal que ante un opinión sobre un tema, sin hacer nada más, la respuesta sea la descalificación personal reiterada? Yo estoy relajado pero pido el respeto que doy, un saludo y gracias por tu buena intención
-
No se puede permitir faltas de ortografía básicas. Dices que es imposible "cojer" apuntes con buena letra. No se puede permitir UN UNIVERSITARIO que confunda en el infinitivo la "G" por "J", es COGER NO "Cojer". Mal, muy mal, lo siento pero hay que exigirnos saber escribir con propiedad y correctamente, no hay justificación. ¡A echar mano de un manual de ortografía, urgente!
Haya paz señores.
-
Nostos, gracias por el saludo y fue con buena intención...cierto que es horrible escribir con faltas, lo damos por hecho en una carrera de Derecho
PD. Dann, intenté contestarte el otro día al mensaje , pero tienes el buzón lleno.. ;)
-
Es curioso que a la misma gente que le parece que no hace falta tener una buena ortografía, también le parece una estupidez estudiar Derecho Romano, por ejemplo. Y podría poner decenas de ejemplos.
Creo que hay quien no se ha dado cuenta de que está en una carrera de humanidades. Por cierto, eso de llamar cansinos a los demás.... Hay mucha gente a la que se le hacen pesadas las conversaciones que no entiende.
Quien hace lo que puede no está obligado a más.
-
No saquemos las cosas de contexto.
El comentario que inicia este foro es adecuado. Tenemos que cuidar la ortografía y la redacción eso es algo que nunca está de más recordar, vamos a ser abogados y debemos cuidar nuestra forma de expresarnos.
Creo que los profesores que corrigen los exámenes tienen en cuenta diversos factores y realizan una corrección global.
Si quisieran, podrían ponerse más duros en ese aspecto, cosa que no hacen para facilitarnos las cosas.
Yo soy crítico cuando hay que serlo, creo que el mensaje que pretende transmitir el profesor es muy coherente, respetuoso y adecuado.
Cuidemos nuestra ortografía y gramática. Como alevines del Derecho observar la correcta redacción nos facilitará el trabajo como abogados en un futuro (por cierto, lejano porque la materia es extensísima y cuesta mucho avanzar)
-
Nostos, gracias por el saludo y fue con buena intención...cierto que es horrible escribir con faltas, lo damos por hecho en una carrera de Derecho
PD. Dann, intenté contestarte el otro día al mensaje , pero tienes el buzón lleno.. ;)
[/quote
-
Lo único horrible es faltarle el respeto a las personas como tu amigo ha hecho conmigo, descalificándome de forma reiterada.
Soy "nostos". Qué quieres dar a entender con eso de "P.D. Dann..." Soy un caballero, hablo de forma directa y educadamente. No quieras confundir ni manipular. No le permitas a tu amigo este comportamiento, ni busques la forma de ocultar esta mala acción que ha tenido hacia mí.
La Formación sin Educación ni Respeto por las personas nos convierte en cretinos.
-
Es curioso que a la misma gente que le parece que no hace falta tener una buena ortografía, también le parece una estupidez estudiar Derecho Romano, por ejemplo. Y podría poner decenas de ejemplos.
Creo que hay quien no se ha dado cuenta de que está en una carrera de humanidades. Por cierto, eso de llamar cansinos a los demás.... Hay mucha gente a la que se le hacen pesadas las conversaciones que no entiende.
Quien hace lo que puede no está obligado a más.
-
Eres todo un caballero widowson Has entendido el comentario que hice y tu actitud define tu calidad humana. Me alegro tanto de encontrar personas así
-
Yo creo que, básicamente, no debería ni plantearse la cuestión de que hay que escribir con el mínimo de faltas de ortografía posible. La escritura es un medio de comunicación con los demás, ergo se pretende que nos entiendan, habrá que establecer y respetar unas reglas para ello. Luego ya, ponernos a discutir sobre el grado de lo aceptable o inaceptable, no nos va a conducir a ninguna parte. ¡Intentemos todos hacerlo lo mejor posible, y haya paz! Como decía el otro: "La perfección es inalcanzable pero hay que tender a ella" (para mejorar cada día se entiende). ;)