Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: pentoville69 en 18 de Abril de 2012, 02:04:51 am
-
Pues eso , me he confundido al elegir derecho. No soy capaz de estudiar practicamente nada. Me matriculé en 4 y todavía no he hecho ningun examen.
¿Sabeís si puedo cambiar de carrera el curso que viene aunque no haya hecho nada de lo matriculado este?
Me gustaría hacer matemáticas...estudiar algo que no tiene números no va conmigo...
-
Claro, puedes cambiarte sin problemas de carrera.
Aunque ojo, eso de que las matemáticas son números... a nivel universitario son mas bien letras, teoremas y demostraciones (supongo, no soy de matemáticas sino ingeniero).
Saludos
-
¡¡¡Ante todo mandarte ánimo, compañero!!!
-
Por lo que dices te aconsejaría Económicas.
Saludos y suerte.
-
Decidas lo que decidas, mucho ánimo!!
-
Hola
me pasa igual que a tí, las cosas que no tienen números ni fórmulas ciertamente me cuesta acostumbrarme y más con los términos romanos. Pero estudiar, tendrás que estudiar tanto en una carrera de ciencias como en una más de letras como ésta, simplemente hay que ponerse y buscar un método. Hay diferencias pero en la Uned elija las carreras que elijas tendrás que dedicarle horas.
Te dejo un enlace que estaba leyendo hasta hace unos momentos, es gente de la Uned que es premio de carrera;
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25144688&_dad=portal&_schema=PORTAL
¿ has mirado el programa de grado en Matemáticas ? Creo que realmente tienes en la cabeza más una ingeniería, una ciencia aplicada. Te recuerdo que las matemáticas tienen mucha teoría que parece que no tiene ninguna aplicación real ni conexión con la realidad.
Te recomiendo que te pases por la web de la Facultad de Matemáticas de la Uned y por sus enlaces a sitios de matemáticas, a mí los temas de Algebra y Geometría diferencial me gustan pero quizás a tí no y cambies de idea.
Respecto a sí puedes cambiar claro que puedes cambiar, una vez dentro de la Uned, pero te recomiendo que te informes bien, porque puede ser que te pase lo mismo, no es por quitarte la idea ni por desmotivarte pero piensa bien que si no te gusta sumarás otro abandono y eso si es desmotivante porque pensarás que no puedes estudiar y realmente si puedes.
Otra cosa, todavía estas a tiempo de presentarte en Septiembre, cuatro asignaturas y los tres meses de verano, aunque trabajes puedes preparar tres.
Un saludo
-
Otras opciones compañero, las puedes encontrar en otros sitios que no sea la UNED... No todo se encuentra aquí. Quizá en otra universidad, con otro método, la materia te entre mejor...
-
Al hilo de este hilo y en sentido contrario :P : ¿creeis que es una locura querer hacer una ingeniería o algo más tipo técnico siendo de "letras" de toda la vida? Vaya, que yo por ejemplo me he pasado la vida estudiando cosas de idiomas o ciencias sociales, como el derecho, pero no tengo base alguna (cabeza no sé, sería probar) para una ingeniería o algo así. Conocéis algún caso? Y ya sin irme por las ramas, que te cueste un poquito no significa necesariamente que te hayas confundido de carrera, a lo mejor te falta tiempo y cogiste demasiadas o algo así.... Si no te gusta na y te aburres, entonces casi que sí, pero si te gusta, dale un empujoncito en septiembre, aún estás a tiempo! Suerte!!
-
Hola
no tenía pensado escribir durante una temporada, que hay estudiar y tal como se van a poner las cosas mejor no suspender, pero yo te digo que sí puedes. Conozco el caso de una compañera que estudió conmigo, ella dió lo que se llamaba el BUP de letras y le costó mucho lo cuál tampoco quiere decir que no es imposible.
Te concreto un poco más, para cualquier carrera de ciencias o técnica lo principal suele ser una base o por lo menos que te suene y no te resulte extraño muchos conceptos de matemáticas o física, en la mayoría de las escuelas universitarias hay cursos cero o introductorios para alumnos que lleven una base deficiente o como es tu caso que no estén familiarizados con determinadas cosas. Otra cosa importante, es que muchas materias deben darlas primero porque los conocimientos son una base de otros. Existen restricciones a la hora de matricularte.
Pero una cosa que comenté con un compañero de carrera es que los problemas que plantea el derecho no suelen ser diferentes a resolver un problema de cálculo o de física y me explico.
En un problema matemático o de ingeniería, tienes unos datos iniciales, unas preguntas o cuestiones a resolver, aplicas unas formulas y procesos y obtienes unas resultados o soluciones, esto es a grosso modo pues en el derecho también. Es decir tienes un supuesto de hecho o problema inicial y unas cuestiones de un cliente y tu aplicas las leyes o la legislación para resolverlo y llegar a una conclusión. Además en las ingenierías teines una colección de problemas que son similares, en el derecho tienes la legislación, jurisprudencia o sentencias.
Cambia la materia pero realmente el procedimiento es esencia es el mismo y en esencia, tanto en una carrera de ciencia o de letras, si quieres llegar a buen puerto y maś en la Uned le tienes que poner horas de tu parte.
Un saludo.
-
Pues eso , me he confundido al elegir derecho. No soy capaz de estudiar practicamente nada. Me matriculé en 4 y todavía no he hecho ningun examen.
¿Sabeís si puedo cambiar de carrera el curso que viene aunque no haya hecho nada de lo matriculado este?
Me gustaría hacer matemáticas...estudiar algo que no tiene números no va conmigo...
Creo que deberías darte una oportunidad a ti mismo, porque no se es de ciencias o letras de "nacimiento". Si sólo tienes 4 asignaturas, deberías intentarlo y estudiarlas en serio, y después de septiembre decidir.
Saludos
-
Pues en la Carrera de Derecho sí que hay números, fórmulas y hacer cuentas en diversas asignaturas (y no me refiero a las cuentas que hay que hacer para ver cuánto salen los créditos). Y en el ejercicio de la Abogacía ya ni os cuento...
Un saludo.
-
Hola.
Yo empecé aeronáutica y lo dejé (perdí un año y medio). Luego me metí en informática. Al año siguiente me matriculé en físicas y llevé las dos a la vez. Acabé ambas. Aprobé una oposición de informática del Estado. Acabé los cursos de doctorado de ingeniería industrial. Lo dejé todo para venir al norte a comprar una casa con jardín al lado del mar y tener perros. Aprobé otra oposición de informática, esta vez en Cantabria. Trabajé como informática 15 años y empecé a odiarla. Preparé la promoción interna al cuerpo jurídico del grupo A y aprobé el examen. Entonces decidí estudiar la carrera de derecho, y aquí estoy...
Moraleja: la vida da muchas vueltas. No temas "perder" un año, o dos. A lo largo de tu vida eso sólo es un suspiro. Eso sí, te puedo decir por experiencia que físicas es muchísimo más complicada que derecho. Y de aeronáutica, mejor ni te cuento.
Haz lo que más te apetezca en cada momento, lo que más te acerque a la felicidad. En el camino puede que tengas que cambiar de dirección, pero ¿qué más da? Tú haz lo que te apetezca...
Ánimo...
-
Suerte en tu decision, es lo unico que puedo decirte.
Un saludo
-
Tiene razón el amigo Palangana: en Derecho se hacen números: cálculos de impuestos, cuantías de demandas, indemnizaciones por despido, sucesiones o daños e incluso penas. Lo que ocurre es que, difícilmente llegaremos al nivel de 2º de BUP (hoy, me parece 4º de la ESO). En fin que ni derivadas, ni logaritmos, ni gaitas de esas. Sin embargo, el que venga de ciencias puras a Derecho tropezará con varias dificultades, a mi juicio: a) El lenguaje especializado, plagado de conceptos que cambian su sentido, digamos, vulgar: castellano culto del siglo XIX (sobreviven muchos códigos de esa época) o incluso anterior. Ejemplo: cuando el código civil dice que algo podrá hacerse "desde luego" no quiere decir "por supuesto" sino "desde ya". Tambien tenemos bastantes latinajos todavía y expresiones arcaicas en alguna sentencia: "El asunto que, ante nos, pende...(TS) b) El hábito de estudiar TEXTOS largos, muy largos. c) Hablar en público, aunque, esto es carencia común de las enseñanzas de ciencias y letras.
Ahora, lo que de ninguna manera puede suplirse, con todos los respetos, es la vocación y las ganas de cada uno.
Saludos.
-
Tiene razón el amigo Palangana: en Derecho se hacen números: cálculos de impuestos, cuantías de demandas, indemnizaciones por despido, sucesiones o daños e incluso penas. Lo que ocurre es que, difícilmente llegaremos al nivel de 2º de BUP (hoy, me parece 4º de la ESO). En fin que ni derivadas, ni logaritmos, ni gaitas de esas. Sin embargo, el que venga de ciencias puras a Derecho tropezará con varias dificultades, a mi juicio: a) El lenguaje especializado, plagado de conceptos que cambian su sentido, digamos, vulgar: castellano culto del siglo XIX (sobreviven muchos códigos de esa época) o incluso anterior. Ejemplo: cuando el código civil dice que algo podrá hacerse "desde luego" no quiere decir "por supuesto" sino "desde ya". Tambien tenemos bastantes latinajos todavía y expresiones arcaicas en alguna sentencia: "El asunto que, ante nos, pende...(TS) b) El hábito de estudiar TEXTOS largos, muy largos. c) Hablar en público, aunque, esto es carencia común de las enseñanzas de ciencias y letras.
Ahora, lo que de ninguna manera puede suplirse, con todos los respetos, es la vocación y las ganas de cada uno.
Saludos.
Y también cálculo del baremo para el cobro al cliente y cálculo de las costas, liquidación de gananciales, contabilidad de empresas y comunidad de vecinos, concurso de acreedores, conocimeintos mínimos técnicos en materia de urbanismo etc etc; pues anda que no hay Ciencias en el Derecho y en el ejercicio de la Abogacía. Es más, cuanto más tiempo pasa en el ejercicio de la Abogacía la toma de contacto con peritos hace que el bagaje cultural crezca y tienes que tener una formación mínima para entender lo que te dicen, y luego hacer creible lo que expones en Sala...o contrario que su perito te machaca.
Un saludo cordial :)
-
Vuelves a tener razón, amigo Palangana; como ya he dicho, sí que se usan las Matemáticas, pero por muy difíciles que nos parezcan a los de letras (a mí me lo parecen y mucho) has de reconocer conmigo que no echamos mano de los logaritmos neperianos, la constante de Boltzmann, ni el número áureo con demasiada frecuencia. El saber no ocupa lugar, pero a cada uno lo suyo. Yo me arrepiento ahora de no haber aprendido más de tan intrincada materia, pero lo cierto es que creo que tampoco me la enseñaron como es debido: me hacían sentir como un enano mental y terminé odiándolas. Lo mismo que, imagino, los de Ciencias terminarían odiando a muerte a Góngora, Cervantes, Quevedo, Jorge Manrique...etc: simplemente les hablaban en un lenguaje que nunca consiguieron dominar. ;)
-
Yo soy ingeniera de Telecomunicaciones y mi vida laboral ha ido siempre ligada a mi carrera, así como los cursos de postgrado que he realizado. Mi marido es abogado y cuando me quedé embarazada, los últimos meses, que disponía de tiempo, cogí uno de los libros de cuando él estudiaba y me puse a leer. Era un manual de Derecho Romano y me enganchó.
Decidí matricularme y ahora estoy ya con asignaturas de tercero. La verdad es que la gente que somos más de números nos cuesta un poco cambiar el chip al principio, sobretodo si empiezas con asignaturas como Teoría del Derecho o el mismo Romano, pero es cuestión de ponerle empeño e ir poco a poco. Todavía estás a tiempo de hacer los exámenes, el verano da para mucho. Yo haría el intento, si después no te convence, pues estás a tiempo de cambiar, pero por lo menos no te quedará el gusanillo de no haberlo intentado.
Mucho ánimo y mucha suerte!!
-
Gracias a todos por vuestras respuestas (y disculpas por la tardanza de la mía) la verdad es que me han animado y mucho!
De momento voy a seguir con Derecho hasta los exámenes de septiembre y después ya veremos.
Gracias a todos otra vez!
-
Por supuesto que sí.Derecho no la cambiaría por nada,estudio lo que siempre quise estudiar
-
Porqué se están contestando hilos de hace dos años?