Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: Drop en 07 de Mayo de 2012, 23:47:54 pm
-
Y ahora le ha llegado el turno a Bankia. Rodrigo Rato ha dimitido. Da gusto cómo va el país.
-
Sí, otra "buena" gestión económica de un experto en economía del PP, pero peor fue la del Ministro Guindos en Letmans Brothers...
-
Pues lo que parece es que hay luchas internas dentro del PP, Rodrigo Rato pertenece a un sector del PP y el sustituto a otra ala. Todo indica que el sector de Esperanza Aguirre esta perdiendo fuerza en favor del contrario, a ver como acaba esto y si puede ser que pase como Cascos o Camps.
-
Indemnización de Rato por una gestión desastrosa: 1.2 millones de euros.
Indemnización/pensión del sustituto cuando dejó BBVA: 68,7 millones de euros.
Da gusto ver lo bien que va la banca.
-
Lo siento, no es el lugar adecuado, pero no puedo resistirme a pegar esto que me han pasado, :D ;D:
DICCIONARIO DEL BANCO
CLIENTE- Persona normal y agradable, que después de abrir una cuenta se convierte en 'Mosca Cojonera'.
CLIENTE POTENCIAL- Cliente a quien pagamos el desayuno.
AUXILIAR- Licenciado en Ciencias Económicas o Derecho, con diversos Masters, amplio conocimiento de otras disciplinas y materias, con dominio de lenguas, que se contrata en los Bancos para archivar papeles.
FONDO DE RENTA VARIABLE- Depósito que realiza un Cliente, y que pasado un tiempo prudencial, pierde.
FONDO DE RENTA FIJA- Depósito que hace un Cliente, y que pasado un tiempo prudencial, se le devuelve juntamente con una pequeña limosna. Si el Cliente se queja, es aconsejable pasarlo a Renta Variable.
FONDO MIXTO- Depósito que hace un Cliente, a quien le han ido mal los dos anteriores y que, pasado un tiempo prudencial, también lo pierde casi todo.. (Es que no aprenden).
FONDO GARANTIZADO- Depósito que hace un Cliente que está hasta los cojones de perder dinero, donde llegada la fecha de garantía, se le devuelve íntegramente la cantidad que aportó. Acostumbran a quedarse esperando a que les den alguna cosa más. (Son como niños).
DEPÓSITO ESTRUCTURADO- Depósito que hace un Cliente, en el que, si una serie de hechos totalmente fortuitos coinciden, se le da un vale a cambiar por un derivado, que se convierte en una opción de futuro sobre un mercado emergente. El cliente nunca pierde el dinero, eso sí, pero tampoco lo encontrará.
DEPÓSITO REGALO- Aconsejable para todos los clientes que han pasado por todos los depósitos anteriores y ya no les queda dinero con nosotros. Entonces se le pide que nos lo traigan de otro banco, y se le da una cacerola o una sartén a cambio.
POR TODO LO ANTERIOR EL....
Agradecimiento Bancario..
Varios bancos de todas nacionalidades (en colaboración con el BBVA y Santander, entre otros) han decidido agradecer a sus clientes por el hecho de haberles ayudado en tiempos de necesidad. Para ello han producido una edición conmemorativa y limitada de afiladores de lápiz como regalo para un número de clientes especiales en agradecimiento a los millones de beneficios obtenidos este año.
Está diseñado para recordarnos la relación amistosa, y a veces íntima, que los bancos han desarrollado con nosotros...
Saludos
-
El respaldo del Estado a Bankia asciende ya a 33.000 millones de euros
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/08/actualidad/1336496107_413777.html
Es que esto ya no hay quien lo aguante, porque sí hay dinero para sanear bancos y no hay dinero para pagar a empleados públicos, para la educación, sanidad y demás servicios básicos. Esto no aguanta y no da de sí y la sociedad acabará por ESTALLAR.
-
Pues ya te digo lo que pensará la gente que está sufriendo deshaucios por no poder pagar hipotecas; los que compraron acciones de Bankia hace menos de un año, que han perdido el 40% (por ahora); los que compraron participaciones "preferentes" a diversas entidades, especialmente Caja Madrid, la CAM o Caixa Galicia, que, en fin, se deben estar subiendo por las paredes.
-
Tú date cuenta de porqué quería el PP quería llegar a toda costa al poder y de la forma que fuese, y es que el problema que tenían era extraordinariamente gordo. La CCAA de Valencia, gestionada por ellos desde hace décadas, será saneada por el PP y excepto CCLM y Cajasur (de la Iglesia), que tuvieron que ser rescatadas, el resto, los que más miles de millones se han llevado del erario público para salvarse han sido las entidades bancarias valencianas: CAM, BANCO DE VALENCIA y ahora BANCAJA (BANKIA), junto con CAJAMADRID y otras cajas de ahorro de CASTILLA Y LEÓN.
En definitiva, que está claro que con infinidad de mentiras y jugando sucio, el PP se alzó con el poder para PAGAR sus propias deudas, pues verás cómo van a intervenir la comunidad valenciana y Murcia y las van a sanear, así cómo todas las entidades bancarias de sus comunidades que forman parte del grupo Bankia, demostrando una detestable falta de lealtad a las instituciones y a los ciudadanos. Más claro agua.
-
El respaldo del Estado a Bankia asciende ya a 33.000 millones de euros
Que sinverguenzas, increible, no vayan a utilizar ese dinero que pagamos todos para pagar las hipotecas de los que no pueden mas... Familias enteras con sus hijos, en la calle y ellos regalando dinero a los banco, una empresa privada. Que porqueria de pais.
-
Si los responsables de los bancos fuesen de izquierdas, veríamos si les daban esos millones. Cachis estos peperos.....
Y el señorito rajoy diciendo que cree sentir el calor de la gente....este sr en un poco corto. La gente, si fuesen las elecciones ahora, le iba a mostrar todo su calor....si si, a base de no votarle para ponerlo como la peli "los lunes al sol".
-
Me imagino que lo hacen para devolverles el favor a los bancos, de financiarles las campañas electorales y de no dejar a los partidos sin sede y en la puta calle. No se olvide que la banca condonó deudas a los partidos políticos y a los sindicatos. ¡Y no les han embargado ni una sola sede!
-
El Estado ha nacionalizado el 100% de la matriz de Bankia, parece ser que al final el camino que va seguir
el gobierno es el mismo que la viuda más pretendida de Argentina. :D
-
También los USA (administración Obama) rescataron a Citibank, como el gobierno británico lo hizo con LLoyds y Royal Bank of Scotland.
Aquí, como de costumbre, llegan con retraso las "modas foráneas". Mejor esto que permitir que cunda el pánico entre pequeños ahorradores.
El problema de las hipotecas y los que no pueden pagarlas es distinto, y la solución (dación en pago) también.
Con la Sanidad y Educación podía, en cambio, hacerse lo mismo, "nacionalizarlas", o sea, recuperarlas para un Estado unitario y eliminar las autonomías y sus ineficaces y duplicadas administraciones.
-
Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares y Valencia, en riesgo de intervención
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/05/08/castillala-mancha-murcia-baleares-y-valencia-en-riesgo-de-intervencion-97486/
Intervenir es pagar las púas de estas comunidades y yo no sé si el Estado central tiene ya tanto dinero para salvar bancos, comunidades autónomas... y hoy un nuevo máximo anual en la prima de riesgo. El desastre y el batacazo va a ser sonoro (espero equivocarme), y España va a tener que ser intervenida por la UE al igual que Grecia, Irlanda y Portugal o se producirá el colapso, y eso creo que va a suceder seguro antes de final de año, que quizás sea antes porque el Estado ya no aguanta...
-
Durante el boom inmobiliario y financiero, cajas y bancos hicieron extraordinarios beneficios. En el caso de las entidades privadas se repartieron entre los accionistas y en el caso de las cajas se destinaron a la Obra Social y a impresionantes y aberrantes remuneraciones para sus directivos. Pero esos beneficios crecían gracias a la burbuja, de modo que al estallar esta todo cambió.
Lo que cambió fue su balance contable. Lo que estaba contabilizado como activos era suelo, viviendas y préstamos que tras la crisis nunca volverían a tener ese valor. Así pues, el suelo valorado en 1 millón de euros probablemente no valga ahora ni 0’2 millones de euros. La diferencia es lo que se considera una pérdida a declarar o un activo tóxico. Sin embargo las deudas, y pasivo contable en general, siguen valiendo lo mismo. En realidad las entidades están descapitalizadas, como se dice en la jerga de los economistas. Los bancos no reconocen sus pérdidas o sus activos tóxicos, porque si lo hacen tendrán que reconocer una quiebra técnica y el sistema se viene abajo.
En este punto los gobiernos salen a rescatar al sistema financiero. Inyectan liquidez y aprueban formas de ayuda para facilitar que bancos y cajas superen sus problemas (ver aquí una explicación de todos los tipos de ayuda). El objetivo de los gobiernos es dar tiempo a los bancos para que puedan hacer beneficios suficientes con los que compensar las pérdidas. Claro, casualidades de la vida esos beneficios se extraen de la llamada explotación financiera a las familias (cobro de comisiones, etc.) o del arbitraje con la deuda pública (me prestas al 1% y te presto al 5%, de modo que gano un 4%).
Cuando todo eso ha fallado, por lento e ineficaz, vienen las nacionalizaciones. Que quiere decir que el Estado se hace cargo directa y claramente. Pero hay varias formas. Está la nacionalización parcial, que es asumir sólo parte de la propiedad (y por lo tanto la parte proporcional de activo y pasivo). Está también la nacionalización total, que es asumir la totalidad de la empresa (todo el activo y el pasivo). Y finalmente está el miserable banco malo (para más detalle véase este artículo), que singifica asumir única y exclusivamente activo seleccionado, es decir, el activo más malo que exista. Por ejemplo, el suelo de 1 millón de euros del que hablábamos antes y del cual decíamos que ya no valía ni 0’2 millones.
El truco está en que el Estado compra a la entidad el suelo por 1 millón de euros, y luego es el Estado quien intenta venderlo o reconoce la pérdida de valor. De modo que se trata de la forma más fascinante y terrible de socializar pérdidas.
Las cajas de ahorro encharcadas con la basura de la burbuja inmobiliaria tuvieron que fusionarse para intentar sobrevivir. De siete de ellas nació Banco Financiero y de Ahorros (BFA), que asumió todos los activos (buenos -por ejemplo acciones de Iberia- y malos -por ejemplo suelo-). Después, la empresa separó los activos y pasivos más buenos del resto y con ellos formó Bankia. Bankia salió a Bolsa, de modo que muchos inversores privados pudieron convertirse en propietarios (además, comprando a precio de saldo).
Eso significa que en BFA quedaron los activos y pasivos más malos, incluída la ayuda del Estado a través del FROB. Esto quiere decir que BFA tiene en su balance una gran cantidad de activos tóxicos -activos que no valen casi nada respecto a lo que dicen contablemente que valen- y además acciones de Bankia. Si BFA reconociera esas pérdidas, tendríamos una quiebra inmensa. Por eso hace falta tapar el agujero con dinero, y dado que el capital privado no está dispuesto… es obvio que sólo queda el capital público, esto es, el dinero de todos nosotros.
La nacionalización de BFA, y a falta de conocer el documento completo, no implica controlar Bankia. Aunque BFA es accionista de Bankia, el Estado puede comprar sólo una parte de BFA para que al final no llegue a controlar el 50% de Bankia. Eso sí, el dinero público se va a utilizar de todas formas para tapar agujeros.
Lo que necesitamos
El sistema financiero está de resaca. Dejar quebrar las entidades es una catástrofe como se comprobó con Lehman Brothers en EEUU. Así que hay que poner dinero público. La pregunta es ¿cómo y para qué?
El cómo ya lo respondimos ayer: nacionalizando la totalidad de las entidades afectadas. Nada de quedarnos sólo con la basura financiera y dejar los activos buenos a los accionistas privados. Eso es socializar pérdidas y privatizar ganancias, es una política de clase social alta -propia del PP- y no es admisible. Lo que hay que hacer es asumir toda la entidad; al completo.
Nacionalizando la totalidad de BFA y Bankia, por ejemplo, el Estado recupera instrumentos muy útiles para salir de la crisis. Por ejemplo, recupera participación en empresas industriales -como Iberia- y adquiere activos inmobiliarios que puede utilizar para crear un stock de viviendas públicas de alquiler barato (comenzando a resolver así el problema de la vivienda en España). Además, establece un polo fuerte de presión pública sobre las entidades privadas y puede ser utilizada para competir con éstas.
Obviamente eso requiere establecer y definir un modelo de gestión distinto al visto en las cajas de ahorro. Es decir, necesitamos establecer unos criterios sociales y de financiación de la economía productiva que sean eficaces para poner en marcha un plan estratégico de salida social a la crisis.
¿El problema? Que incluso aunque el sistema financiero sea público, no podrá mantenerse vivo si la economía no crece. El sistema financiero no crece en el aire sino que se alimenta de los ingresos que genera la actividad económica. Ni el Estado, ni las empresas ni las familias devuelven los préstamos si no reciben ingresos adecuadamente. De modo que el sistema financiero está condenado a ser un cáncer mientras a) sea privado y b) no crezca la economía.
Por eso incluso la nacionalización de la banca es insuficiente para salir de la crisis. Debe ser una medida imprescindible en un pack mucho más importante de reactivación económica que, entre otras medidas, conlleve medidas de redistribución de la renta y de la riqueza.
-
No estoy del todo de acuerdo con tu exposición. Con esto sí:
El truco está en que el Estado compra a la entidad el suelo por 1 millón de euros, y luego es el Estado quien intenta venderlo o reconoce la pérdida de valor. De modo que se trata de la forma más fascinante y terrible de socializar pérdidas.
Y con esto no:
Bankia salió a Bolsa, de modo que muchos inversores privados pudieron convertirse en propietarios (además, comprando a precio de saldo).
Los inversores privados, muchas veces clientes de la propia antigua Caja Madrid, compraron a 3.75, y ahora esas acciones valen 2.13: en menos de un año ha perdido un 43% del valor. No parece que las hayan comprado ni a precio de saldo, ni hecho un gran negocio.
Sí opino que el Estado debería crear una banca pública: la antigua Caja Postal y Argentaria han desaparecido. Solo queda como institución oficial el ICO. Y, sin embargo, no estaría mal que volviésemos a tener una banca pública.
-
Esto me ha llegado por correo, si es verdad, sin comentarios.
"¿Quién trabaja en Bankia?
Increíble, aquí os va el listado actualizado :
Santiago Alarcó Canosa. Consejero de Deoleo en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Alarcó es excuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.
Claudio Aguirre Pemán. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.
Juan Chozas Pedreño. Director de Recursos de Bankia. Ex secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.
Jesús Pedroche Nieto. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.
Ricardo Romero de Tejada.Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.
Mayte Jiménez. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009.
Nieves Alarcón Castellanos. Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.
Ángel Acebes. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Manuel Lamela. Consejero de Cibeles Corporación. Ex Consejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Ex Director de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.
Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia.
Mercedes de la Merced. Ex eurodiputada y ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
José Manuel Fernández Norniella. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo . Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Mercedes Rojo Izquierdo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.Ex asesora de Esperanza Aguirre.
Maria Zaplana Barceló. Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.
Elena Pisonero. Consejera de Caja Madrid. Ex jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat."
-
No estoy del todo de acuerdo con tu exposición. Con esto sí:
Y con esto no:
Los inversores privados, muchas veces clientes de la propia antigua Caja Madrid, compraron a 3.75, y ahora esas acciones valen 2.13: en menos de un año ha perdido un 43% del valor. No parece que las hayan comprado ni a precio de saldo, ni hecho un gran negocio.
Sí opino que el Estado debería crear una banca pública: la antigua Caja Postal y Argentaria han desaparecido. Solo queda como institución oficial el ICO. Y, sin embargo, no estaría mal que volviésemos a tener una banca pública.
Estoy de acuerdo contigo Drop nos hace falta una banca pública, eso sí, el Consejo de Administración debe ser un equipo solvente no lo que hasta ahora había en las Cajas, por ejemplo de presidenta Elena Salgado o el Señor Camps, de consejeros el señor Méndez y el señor Tozo, señor Gordillo, algunos hijos becarios de los actuales ministros etc...... :'(
-
Estoy de acuerdo contigo Drop nos hace falta una banca pública, eso sí, el Consejo de Administración debe ser un equipo solvente no lo que hasta ahora había en las Cajas, por ejemplo de presidenta Elena Salgado o el Señor Camps, de consejeros el señor Méndez y el señor Tozo, señor Gordillo, algunos hijos becarios de los actuales ministros etc...... :'(
Elena Salgado tiene una gran experiencia en múltiples actividades. Esperemos, en todo caso, que sean nombrados gestores adecuados.
El problema de las cajas ha sido precisamente su intervención por el poder político de las comunidades autónomas. La última reforma de Caja Madrid, por parte del gobierno de Aguirre, fue en 2011, por la Ley autonómica 1/2011, de 14 de enero, por la que se adapta la Ley 4/2003, de 11 de marzo, de Cajas de Ahorros de la Comunidad de Madrid, al Real Decreto-Ley 11/2010, de 9 de julio, de órganos de gobierno y otros aspectos del régimen jurídico de las Cajas de Ahorros (BOCM de 24 de enero de 2011). Un cambio anterior se había producido por la Ley 2/2009, de 23 de junio.
Para consultar la Ley 4/2003: http://gestiona.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=BuscaNormasRelacionadas&idnorma=6818 (http://gestiona.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=BuscaNormasRelacionadas&idnorma=6818).
Una pena que las Cajas de Ahorro, que nacieron con una orientación cooperativista, hayan caido en manos de pésimos gestores, al servicio de fines políticos (y muy privados, en algunos casos).
-
El mismo que tiene la capacidad de cambiar el régimen de agrario a urbanizable previsto, es el mismo que tiene el poder para realizar un plan urbanístico y es el mismo que tiene la capacidad para financiar la operación y ademas tiene la misma capacidad para gestionar todo y llevarse las comisiones que se han llevado... ahí esta el qui del asunto para la desgracia de los contribuyentes. BANCAJA es el ejemplo mas radical de esto
-
El morro del PP es ilimitado: El portavoz económico del PP en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, considera que el ex presidente de Bankia Rodrigo Rato "heredó una situación envenenada" y ha acusado al Banco de España de obligar al ex ministro a "hacerse cargo de Bancaja con una información que a lo mejor no era acertada": http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/10/economia/1336646362.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/10/economia/1336646362.html)
Es decir, el PSOE y el Banco de España se aliaron con el PP de Valencia a fin de cargarse a Bankia y al pobre Rato. Lo que hay que oír.
Estos del PP empiezan a mostrar rasgos de un serio desdoblamiento de la personalidad.
-
La Comunidad de Madrid cree que los responsables de la situación de Bankia son el gobernador de España, Salgado y Zapatero. Considera que, con la privatización de las cajas, lo ocurrido en Bankia se podría haber evitado: http://www.que.es/madrid/201205101418-comunidad-cree-responsables-situacion-bankia-epi.html (http://www.que.es/madrid/201205101418-comunidad-cree-responsables-situacion-bankia-epi.html)
Claro, por eso dictaron una ley de cajas por la cual la Comunidad de Madrid asumía mayor capacidad de intervención, y por eso nombraron a Rodrigo Rato, que debe tener carné del PP.
¡Zas!
El poder de Esperanza Aguirre en Madrid empieza a peligrar....
-
Sí. Lo del PP ya es enfermizo. Todo lo arregla echándole la culpa a ZP. Le culparon de la crisis económica mundial y ahora le culpan de los propios errores y desastres que ellos mismos provocan y hacen.
Yo creo que ya no saben ni qué hacer ni qué decir y salen por peteneras. La situación les desborda y cómo sigan así, van a tener que contratar a Zapatero cómo asesor para que les ayude... ;D
Si te hecho ya han pedido una reunión con el PSOE para escuchar sus propuestas...
Comienzo a pensar que Zapatero era un genio, vista la conjura del PP contra él.
P.D. Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él. Jonathan Swift.
-
La culpa de todo es de Aznar, no os quepa duda... :-*
-
Y a quién va a echar el PP la culpa de la crisis, más que a Zapatero?..pues quien sino nos ha dejado este país como está?. Alguno todavía aplaudiendo que vuelva, como no sea a rematarnos... :D ;D..es de traca...
Saludos.
-
Y a quién va a echar el PP la culpa de la crisis, más que a Zapatero?..pues quien sino nos ha dejado este país como está?. Alguno todavía aplaudiendo que vuelva, como no sea a rematarnos... :D ;D..es de traca...
Saludos.
Tienes razón. Rato en realidad tenía carnet del PSOE, como Camps y tantos otros. Incluso Esperanza Aguirre. Ninguno de ellos tiene la culpa de lo que le ha pasado a Caja Madrid, Bancaja o la CAM.
Ahora en serio. ¿Para qué va a venir Zapatero a rematarnos, si ya se le da muy bien a Rajoy & co.?
-
Ya estamos con Camps..qué obsesión, oiga...se puede saber que estaba haciendo Zapatero para sacarnos de la crisis en la que él mismo nos metió?...qué soluciones daba para salir de la crisis?..ah, que no sabía que había crisis..o nos engañó diciendo que no la había, claro, claro... :D.
Saludos.
-
Las personas que figuran a continuación, entre otras, se repartieron 309 millones de beneficios en el 2011. Su presidente, Rodrigo Rato (ex-ministro de la era Aznar), puesto por Esperanza Aguirre y Gallardón, se despide ahora de Bankia, no sin haber cobrado 2,3 millones para él solito el año pasado, y llevarse ahora una indemnización de 1,2 millones.
_______________________________________________________ Claudio Aguirre Pemán. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre. ----------------------------------------------------------------------------- Santiago Alarcó Canosa. Consejero de Deoleo en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Alarcó es ex cuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales. ----------------------------------------------------------------------------- Juan Chozas Pedreño. Director de Recursos de Bankia. Ex secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador de FAES. ----------------------------------------------------------------------------- Jesús Pedroche Nieto. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid. ----------------------------------------------------------------------------- Ricardo Romero de Tejada.Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda. ----------------------------------------------------------------------------- Mayte Jiménez. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009. ------------------------------------------------------------ Nieves Alarcón Castellanos. Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia. ----------------------------------------------------------------------------- Ángel Acebes. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ----------------------------------------------------------------------------- Manuel Lamela. Consejero de Cibeles Corporación. Ex Consejero de Sanidad y Transportes de Esperanza Aguirre (el mismo que dijo que el bonobus no existía). Ex Director de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia. ----------------------------------------------------------------------------- Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia. ----------------------------------------------------------------------------- Mercedes de la Merced. Ex eurodiputada y ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
----------------------------------------------------------------------------- Estanislao Rodríguez-Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ----------------------------------------------------------------------------- José Manuel Fernández Norniella. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ----------------------------------------------------------------------------- Mercedes Rojo Izquierdo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex asesora de Esperanza Aguirre.
-
El Grupo Intereconomía es beneficiario desde septiembre de 2009 de un crédito sindicado por CajaMadrid de 18 millones de € concedido por cuatro cajas controladas por el PP.
Como destacaron ayer diversos medios, entre ellos el programa "Clases Medias" dirigido por el periodista Enrique de Diego en la cadena Radio Libertad y www.diarioelaguijon.com, el expresidente de Bankia es propietario del 4,5% de las acciones del Grupo presidido por Julio Ariza. Rodrigo Rato es propietario de esas acciones a través de la sociedad El Manantial de Información SL, de la que es apoderado desde el 10 de enero de 2008, según figura en el Registro Mercantil. La sociedad El Manantial de la Información tiene como objeto social el negocio de publicidad, editorial y de artes gráficas y se constituyó el 17 de noviembre de 2000, con un capital social de 255.000 euros, que mediante sucesivas ampliaciones se ha situado en 522.481.
Hasta el 27 de diciembre de 2005 figuraba como socio único Santiago Cobo Cobo, esposo de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. De hecho, la primera sede social de El Manantial de Información estuvo situada en el Hotel Santa María, de El Puerto de Santa María (Cádiz), propiedad de Santiago Cobo. La sede social actual está desde 2008 en Madrid, en la calle Hermosilla, 28, 1º A. Fue en enero de ese año cuando Rodrigo de Rato Figaredo pasó a ocupar el puesto de apoderado, correspondiendo con el momento en que, tras su abandono de la presidencia del Fondo Monetario Internacional y ser fichado como consejero por el Banco de Inversión Lazard, Santander (200.000 euros de retribución por asesoramiento) y Criteria, el exvicepresidente del Gobierno retomó los negocios familiares, situándose como apoderado de la citada sociedad El Manantial de Información, Explotaciones Carabaña, Arada y Rafi y como administrador único de Rafi Tealsa.
Explotaciones Carabaña es propietaria del 91% de El Manantial de Información, por lo que cabe deducir que Santiago Cobo figuró mientras existían incompatibilidades por las funciones políticas de Rodrigo Rato. Carabaña ha desarrollado la promoción urbanística de La Pontica, en el núcleo rural del municipio de Gijón. Además, de las acciones de El Manantial y, por tanto, del 4,5% de las acciones del Grupo Intereconomía, Carabaña es propietaria de la famosa casa-molino de los Rato. En 2006, Carabaña tuvo 221.456 euros de beneficios y el conjunto de las cinco sociedades de Rodrigo Rato facturó un millón de euros con un único asalariado.
El accionariado de Intereconomía está compuesto por el 61% de Julio Ariza, el 13% de Borayma Desarrollo SCR de Mesonero Romanos, el 13% de Rustraductus de Javier Tallada, el 4,5% de El Manantial de Información (Rodrigo Rato), el 4,5% de Royal OAK, donde se sitúa a Mario Conde, asistente a los consejos de administración del Grupo; otro 1% corresponde al empresario catalán Borja García Nieto y el 3% restante se reparte entre pequeños accionistas. A los consejos de administración de Intereconomía asistía en representación de El Manantial de Información Ramón de Rato Figaredo, fallecido el 16 de enero de 2012, aunque el hermano del expresidente de Bankia no ostentaba ningún cargo en la citada sociedad.
Por otra parte, Santiago Cobo Cobo, esposo de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, es amigo íntimo de Rodrigo Rato y colaborador de larga trayectoria. A pesar de que su ámbito profesional es la hostelería, como propietario y gerente de los hoteles Los Jándalos, fue colocado como miembro independiente del consejo de Gas Natural en 2002, a propuesta de Alfonso Cortina, presidente de Repsol, que a su vez había llegado a ese cargo mediante el apoyo del entonces vicepresidente económico del Gobierno Aznar.
El Grupo Intereconomía es beneficiario, desde septiembre de 2009, de un crédito de 18 millones de euros concedido por cuatro cajas del PP, sindicado por CajaMadrid. Ese crédito, al parecer, se concedió para la adquisición de las licencias de Radio Intereconomía y de Radio Intercontinental, propiedad ambas de la familia Serrano Súñer, y también se utilizó para sufragar las deudas de La Gaceta de los Negocios, adquirida en agosto de 2008. La utilización final de ese crédito es una incógnita puesto que Intereconomía Corporación sigue teniendo que abonar mensualidades del contrato a los Serrano Súñer.
El Grupo Intereconomía atraviesa una grave situación económica con pérdidas acumuladas que rondan los 50 millones de euros y que se manifiesta en continuos retrasos en el pago de las nóminas desde octubre de 2011, lo que le llevó a protagonizar una iniciativa inédita como iniciar una cuestación entre sus espectadores y que hace que actualmente deba una extraordinaria a los redactores de La Gaceta y el sueldo íntegro de abril a todos aquellos trabajadores cuya nómina es superior a los 1.500 euros. El miércoles Intereconomía pudo pagar algunos atrasos mediante un crédito que fuentes solventes sitúan en 2 millones de euros y que esas mismas fuentes no descartan que pudiera ser concedido precisamente por Bankia.
Según Enrique de Diego, uno de los fundadores de Intereconomía y autor del polémico libro “Dando caña”, “la presencia de Rodrigo de Rato en el accionariado de Intereconomía puede ser un grave escándalo político y aún de presunta corrupción, pues, por ejemplo, Bankia ha estado poniendo publicidad en una empresa de la que era accionista su presidente. También es precisa la máxima transparencia en relación con ese multimillonario crédito sindicado, en sus condiciones de ejecución”.
Para Enrique de Diego, “lo que está claro, de manera evidente y fehaciente, es que es un completo escándalo mediático. Intereconomía ha estado presumiendo de independencia cuando en su accionariado tiene un alto cargo político del Partido Popular, que estuvo al frente de la economía nacional en su día y en el último tramo de una institución financiera manifiestamente mal gestionada y sobre cuyos problemas Intereconomía ha mantenido un completo silencio que suena a complicidad. Intereconomía, y su presidente Julio Ariza, están obligados a aclarar esta situación a la mayor brevedad”.
-
Este señor ´colaboraba antes en Intereconomía (Enrique de Diego) y se apostaba un pincho y una caña a la desaparición absoluta del PSOE. También se presentó a las elecciones en Madrid despotricando contra UPyD diciendo que era la marca blanca del PSOE. Se presentó delante de un sindicato y le dejó un chorizo en la puerta. La verdad es que es bastante peculiar.
Respecto a Bankia la diferencia con Catalunya Caixa es que en Cataluña hay bastantes cajas y algunas no están tan politizadas y en Madrid no. Por eso, Cajamadrid era un monstruo de los políticos mientras que en Cataluña la caja política era Catalunya Caixa y luego la Caixa era más "gestora". Así Cajamadrid ha explotado (bueno Bancaja ha ayudado) y el enorme agujero causado por los políticos catalanes en Cataluña Caixa ha pasado más desapercibido (la obligaron a fusionarse y como no ha funcionado se pelean por ella BBVA y Santander)
-
Se pueden comprar acciones de Bankia, como se compran en el banco?, es que es la primera vez que quiero jugar al monopli, creo que es buen momento
-
Se pueden comprar acciones de Bankia, como se compran en el banco?, es que es la primera vez que quiero jugar al monopli, creo que es buen momento
Si tienes una cuenta On LINE, abres una cuenta de valores y ejecutas compra asociado a tu cuenta corriente. Por ejemplo 1000 títulos a un precio cerrado de 1,30. Pagas 1300 por compra, mas corretaje y comisiones.
Si no tienes cuenta On line, vas al banco y pides comprar tantas acciones a precio cerrado, no compres por lo mejor que la cagas.
De todas formas si tienes claro comprar Bankia (yo no lo haría y entraría en Santander o BBVA) te recomiendo que esperas porque se van a ver precios por debajo de 1
-
Muchas gracias nolo, no pensaba desde luego apostar mucho pero como me parece baratilla a 1.20 creo, pues digo compro cien eurillos y si luego suben a dos veinte pues tengo pa una cena, bueno o alomejor pierdo los cien, po la verdad pensandolo mejor me voy con los cien eurillos de cañas. Lo dicho gracias :)
-
Con cien euros te gastas mas en comisiones. Yo te aconsejo que la bolsa ahora toca esperar a que caiga por debajo de 6000 el Ibex... GRecia fuera del euro, revisión de Bancos españoles... muchas noticias la van a llevar ahí. Mejor lo de las cañas y para entrar ahora ahí que ser muy profesional, ahora mismo el "cuidador de Bankia" ha empezado a comprar para sujetar la acción pero francamente la veo por debajo de 1 euros muy pronto-
-
Veo que estás puesto en los valores, ¿tienes experiencia, anecdotas o truco que te haya ocurrido personalmente?
Saludos
-
25 años en el oficio y saliendome del tema me llama la atencion que la consultora que va a hacer el estudio de los entidades financieras en España sea o trabaje precisamente para la quien desde USA esta llevando a España a la ruina..de cualquiera de las formas me da la impresión que va en camino un rebote ya que los BANCOS CENTRALES van a intervenir (no les queda otro remedio) y van a inyectar liquidez de forma coordinada, creo que el lunes.
-
que quieres decir con un rebote?
-
Quiere decir que cree que la bolsa empezará a subir. En este momento el IBEX está a 6 534. Es un valor muy bajo. Hace un año estábamos a 10 227.
A pesar de todo, con las rebajas que acaba de hacer una agencia de calificación; las pésimas perspectivas sobre nuestra economía; los hedge-funds atacando sin parar; y, sobre todo, con la crisis griega de por medio, no creo que las cosas mejoren mucho a corto plazo.
-
Muchas gracias nolo, no pensaba desde luego apostar mucho pero como me parece baratilla a 1.20 creo, pues digo compro cien eurillos y si luego suben a dos veinte pues tengo pa una cena, bueno o alomejor pierdo los cien, po la verdad pensandolo mejor me voy con los cien eurillos de cañas. Lo dicho gracias :)
Tenía el presentimiento que subirían un monton si ayer en vez de tener disponibles 100 euros hubiese tenido 100.000€ y además hubiese tenido alguna pajolera idea de como se juega a este bingoo podría haberme ganado¡ 30.000€!!! en un sólo día,¡lo que no ganan algunos trabajando de sol a sol en varios años!, nada más que termine derecho me pongo a estudiar la bolsa, lo juro.
Está claro, o al menos eso supongo, que para que te salga bien la jugada tienes que vender mañana a primera hora.
http://www.cotizalia.com/noticias/2012/05/18/el-efecto-goiri-bankia-llega-a-dispararse-un-30-tras-diez-dias-de-caidas-1053/ (http://www.cotizalia.com/noticias/2012/05/18/el-efecto-goiri-bankia-llega-a-dispararse-un-30-tras-diez-dias-de-caidas-1053/)
-
También los USA (administración Obama) rescataron a Citibank, como el gobierno británico lo hizo con LLoyds y Royal Bank of Scotland.
Aquí, como de costumbre, llegan con retraso las "modas foráneas". Mejor esto que permitir que cunda el pánico entre pequeños ahorradores.
El problema de las hipotecas y los que no pueden pagarlas es distinto, y la solución (dación en pago) también.
Con la Sanidad y Educación podía, en cambio, hacerse lo mismo, "nacionalizarlas", o sea, recuperarlas para un Estado unitario y eliminar las autonomías y sus ineficaces y duplicadas administraciones.
¡Apoyo la moción!
-
Gem-Mas: me encanta el Diccionario Bancario :D
Y, sin embargo, no estaría mal que volviésemos a tener una banca pública.
Claro, y que esta banca pública haga lo mismo como la banca privada - inventar el dinero.
Y así todos contentos ;D
Es el mismo juego ahora con Bankia como con el Northern Rock, etc. etc.
No sé si creen que somos todos tan borrachos/drogados que no se dan cuenta que se repita el mismo juego...