Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: tiriti1557 en 25 de Mayo de 2012, 13:34:51 pm
-
Hola a todos me ha parecido bastante sencillo, lo único extraño que se me ha hecho es que sólo haya habido 20 preguntas la verdad es que igual constaba en el programa y se me pasó por alto, como normalmente eran 25, bueno aquí os dejo mis respuestas:
1C
2C
3C
4C
5B
6C
7B
8B
9A
11C Aunque no sé realmente porqué no puede ser también la opción A, todo lo personal también abrca la intimidad personal y familiar
12C
13C
14C
15B
16C
17B
18B
19C
20A
-
Te falta la 10, yo la contesté C, por lo demás no coincido en la 13C y la 20C. Estoy seguro en la 20 porque la comprobé en los temas.
-
Cierto, la diez es la c, la 20 ya ni me acuerdo de que iba jeje, así que si me puedes refrescar, no entiendo a que fín había que entregar los enunciados.
-
Hola a todos. Tengo un par de preguntas, a ver si me podeis ayudar...
Pregunta 1: En Civil Comunitario es como en otras asignaturas de tipo test (por ejemplo Mercantiles) en que simplemente tienes que entregar al final de examen la hoja de lectura optica y te puedes llevar a casa las preguntas
Preguta 2: De ser así... a alguno le importaria colgar el examen? Yo me presento en la segunda semana y me ayudaria mucho a hacerme una idea, poder tenerlo. Ya que a diferencia de los años anteriores, parece que esta convocatoria las preguntas son menos... y ademas hay mucha materia exenta...
Me gustaria poder ver un poco mas o menos de donde caen las preguntas, los temas en los que hacen enfasis, etc...
Yo sin ir mas lejos he colgado tanto en febrero como ahora (no me acuerdo si el año pasado tambien lo hice o no, creo que si) el examen de Mercantil II escaneado para aquellos a los que les pueda resultar de ayuda en la proxima semana...
En fin, lo dicho. Un saludo, gracias de antemano y suerte en los que os queden
-
yo coincido en todas excepto la 11 que tengo la a y la 20 que es la c
-
La 20 era algo de la publicidad y era la c) (la publicidad encubierta). A mi tampoco me dejaron sacar el examen y tuve que entregarlo. Menos mal que se me ocurrió anotar en un folio las respuestas.
Suerte a todos.
-
Y por cierto, tanta respuesta C me mosqueaba un montón.
-
No podíamos sacar el enunciado, ponía que se debía entregar junto a la lectura óptica. Pero como han reducido mucho temario, han preguntado de unos pocos temas.
Hola a todos. Tengo un par de preguntas, a ver si me podeis ayudar...
Pregunta 1: En Civil Comunitario es como en otras asignaturas de tipo test (por ejemplo Mercantiles) en que simplemente tienes que entregar al final de examen la hoja de lectura optica y te puedes llevar a casa las preguntas
Preguta 2: De ser así... a alguno le importaria colgar el examen? Yo me presento en la segunda semana y me ayudaria mucho a hacerme una idea, poder tenerlo. Ya que a diferencia de los años anteriores, parece que esta convocatoria las preguntas son menos... y ademas hay mucha materia exenta...
Me gustaria poder ver un poco mas o menos de donde caen las preguntas, los temas en los que hacen enfasis, etc...
Yo sin ir mas lejos he colgado tanto en febrero como ahora (no me acuerdo si el año pasado tambien lo hice o no, creo que si) el examen de Mercantil II escaneado para aquellos a los que les pueda resultar de ayuda en la proxima semana...
En fin, lo dicho. Un saludo, gracias de antemano y suerte en los que os queden
-
Y por cierto, tanta respuesta C me mosqueaba un montón.
jajaja a mi me paso igual, cuando llevaba 3 C seguidas... ya no me fiaba. En las respuestas coincido casi todo con las expuestas arriba, solo que el la 20, para cambiarlo todo, yo puse la B.
-
En este examen no han dejado que nos llevemos la hoja de las preguntas, de todas formas como terminé pronto el examen me entretuve un rato y recopilé en un folio las preguntas y mis respuestas. (Aquí van se admiten sugerencias).
Examen de la 1ª semana de la asignatura Derecho Civil Comunitario, curso 2011/2012
1ª) Hay efecto directo horizontal cuando:
c: Los particulares pueden invocar frente a otros particulares las normas de una Directiva no traspuesta.
2ª) El Derecho Civil de la Unión Europea se incorpora al Derecho Interno:
c: Sin el control constitucional que tienen las normas legales internas.
3ª) ¿Es posible limitar el derecho a la libre circulación de los ciudadanos de la Unión?
c: Es posible por razones de orden público, seguridad y salud pública.
4ª) El principio de proporcionalidad hace relación a la forma en que la Unión Europea:
a: Debe ejecutar las normas
b: Debe interpretar las normas.
c: Debe realizar su legislación (al parecer esta es la respuesta correcta aunque yo marqué la b)
5ª) Frente a las normas o actos de instituciones de la Unión Europea, es posible el recurso de amparo:
b: En ningún caso.
6ª) El Derecho derivado de la Unión Europea podrá adoptar la forma de:
c: Reglamentos, Directivas, Decisiones, Recomendaciones o dictámenes.
7ª) La adquisición de la ciudadanía Europea:
b: Supone un nuevo estado civil complementario.
8ª) La firma del Tratado de la CEE se produjo en Roma el día:
b: 25 de marzo de 1957.
9ª) Puede ser afectado o interesado por el Tratamiento de datos personales:
c: Cualquier persona, física o jurídica, titular de los datos.
10ª) El nombramiento del Supervisor Europeo de Protección de Datos se determina:
c: De común acuerdo por el Parlamento Europeo y el Consejo.
11ª) El ámbito de aplicación de la Ley española de protección de datos es:
c: Los datos relativos a la intimidad personal y familiar.
12ª) Ante un producto no conforme, el consumidor puede exigir:
c: La reparación, sustitución del bien, una rebaja del precio o la resolución del contrato.
13ª) El Derecho de los consumidores.
b: Se contempla únicamente por el Derecho derivado (creo que esta la tengo errónea puesto que al parecer la respuesta correcta era otra que hacía referencia al derecho derivado y derecho originario).
14ª) Conforme a la Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, la prestación de estos servicios:
c: No está sujeta a autorización previa.
15ª) Conforme a la Ley de firma electrónica las obligaciones de los prestadores de servicio de certificación:
b: Son mayores para las certificaciones electrónicas reconocidas que para las certificaciones electrónicas.
16ª) La Ley sobre condiciones generales de la contratación no es aplicable a los:
c: Ninguno de los anteriores (las otras respuestas hacían referencia a contratos de trabajo y contratos administrativos o algo así).
17ª) Si una cláusula de un contrato es abusiva.
b: Se declara la nulidad de pleno derecho de dicha cláusula y se tiene por no puesta.
18ª) Conforme a la normativa española sobre ventas a distancia.
b: El consentimiento del consumidor destinatario deber ser expreso.
19ª) Del ámbito de la ley española sobre contratos celebrados fuera de establecimientos comerciales, estará excluido un contrato celebrado:
c: en un medio de transporte privado.
20ª) ¿Cuál de estos supuestos no está contemplado por la Ley General de Publicidad?
a: Publicidad que atente contra la dignidad de las personas.
b: Publicidad subliminal.
c: Publicidad encubierta. (Creo que esta es la correcta, aunque yo marqué la B).
-
En la pregunta 20, creo que la publicidad encubierta sí está contemplada y que la respuesta adecuada es la "B", la publicidad subliminal, de uso común en los medios pero no en la legislación. Al menos los tests que yo he manejado para preparar el examen dan como buenas algunas respuestas de "publicidad encubierta", por lo que debe estar contemplada en la normativa.
De todas formas, he metido la pata, por mal estudiante, en la 4 y la 19. Como tenía dudas, aposté mal por la estadística y me aparté de las "C"es. ¿Os habéis fijado? Quien hubiera puesto todo C, habría aprobado. Pero bueno, una menos. Mi última optativa y de libre configuración.
Y después de la siesta que me he pegado, esta noche viernetes, sábado para descansar, domingo para organizarse y, a partir del lunes, a liarse la manta a la cabeza y seguirrr...
Que descanséis de la semanita de dar cuentas que tan pronto nos han colocado este curso. :D
-
Había que entregar el examen y la hoja de lectura óptica, yo puse en la 20 la c, las respuestas las habéis contrastado con el libro? En el progama este año ponia que eran 20 preguntas y que para aprobar habia que tener bien 10 los errores y los blancos no contaban como negativo
-
Hola
Me presento a la segunda semana. Me gustaria saber si todas las preguntas que han puesto en el examen de hoy son repetidas de examenes anteriores.
Suerte a todos
-
Pues yo no entregué el examen y nadie me ha dicho nada. :-\
-
Tengo casi todo igual, excepto la 10 que puse C y la 20 que también puse C. En la 19 puse B. Sé que la 10 y la 20 son correctas; la 19 no lo comprobé.
-
Marion007 podrias colgar el examen? Como he dicho mas arriba... nos harias un favor tremendo a los que vamos a la segunda semana... y se hace en un plis... porfa porfa porfa porfa porfa :'(
-
Perdonad. Me presento en la segunda semana...
Han repetido muchas preguntas como habitualmente?
Gracias¡
-
Respuestas comprobadas (manual 4ª edición) (entre paréntesis el número de página de la respuesta) (falta la 19):
1.- C (42)
2.- C (45)
3.- C (92)
4.- C (64)
5.- B (45)
6.- C (53)
7.- B (91)
8.- B (51)
9.- A ó B (120) (no tengo las preguntas delante, así que no sé cuál se refiere a la persona física)
10.- C (111)
11.- A (118) (según el art. 2 LOPD, los datos de carácter personal)
12.- C (163)
13.- C (145) (no lo dice literal, pero habla del Tratado de Maastricht, de Amsterdam y cita una Directiva).
14.- C (184)
15.- B (201) (no es literal, pero dice que para los reconocidos, además de las expuestas, se añaden las del art. 20)
16.- C (213)
17.- B (217)
18.- B (248)
19.- (265 y 266) (yo puse la C, pero ahora no recuerdo cuáles eran las otras dos respuestas que había, lo digo para asegurar).
20.- C (306, 309 y 311) (creo que esta es un poco dudosa... en la ley no cita la publicidad encubierta, pero en el libro se pregunta si la publicidad encubierta no es un subtipo de la publicidad engañosa... y al final llega a la conclusión de que la generalidad de la definición de publicidad engañosa permite incluir, bajo su manto, la publicidad encubierta).
-
Marion007 podrias colgar el examen? Como he dicho mas arriba... nos harias un favor tremendo a los que vamos a la segunda semana... y se hace en un plis... porfa porfa porfa porfa porfa :'(
Dime cómo tengo que hacer. No veo por ninguna parte cómo puedo meter un documento escaneado.
-
En la pregunta 20, creo que la publicidad encubierta sí está contemplada y que la respuesta adecuada es la "B", la publicidad subliminal, de uso común en los medios pero no en la legislación. Al menos los tests que yo he manejado para preparar el examen dan como buenas algunas respuestas de "publicidad encubierta", por lo que debe estar contemplada en la normativa.
De todas formas, he metido la pata, por mal estudiante, en la 4 y la 19. Como tenía dudas, aposté mal por la estadística y me aparté de las "C"es. ¿Os habéis fijado? Quien hubiera puesto todo C, habría aprobado. Pero bueno, una menos. Mi última optativa y de libre configuración.
Y después de la siesta que me he pegado, esta noche viernetes, sábado para descansar, domingo para organizarse y, a partir del lunes, a liarse la manta a la cabeza y seguirrr...
Que descanséis de la semanita de dar cuentas que tan pronto nos han colocado este curso. :D
He mirado la Ley y habla de subliminal y de dignidad, pero no de publicidad encubierta.
-
La publicidad encubierta aparece en el Art. 11 LGP, "los medios de difusión deslindarán perceptiblemente las afirmaciones efectuadas dentro de su función informativa, de las que hagan como simples vehículos de publicidad. Los anunciantes deberán desvelar inequívocamente el carácter publicitario de sus anuncios"
-
La publicidad encubierta aparece en el Art. 11 LGP, "los medios de difusión deslindarán perceptiblemente las afirmaciones efectuadas dentro de su función informativa, de las que hagan como simples vehículos de publicidad. Los anunciantes deberán desvelar inequívocamente el carácter publicitario de sus anuncios"
-
La publicidad encubierta aparece en el Art. 11 LGP, "los medios de difusión deslindarán perceptiblemente las afirmaciones efectuadas dentro de su función informativa, de las que hagan como simples vehículos de publicidad. Los anunciantes deberán desvelar inequívocamente el carácter publicitario de sus anuncios"
Has mirado el art. 3?
-
Ya lo sé, y en el art 7 aparece la que falta, así que jeje
-
Ya lo sé, y en el art 7 aparece la que falta, así que jeje
Pues lo sabremos el día que salgan las respuestas oficiales, pero yo insisto en que subliminal y dignidad aparecen muy claras. Lo que no sucede con encubierta de la que simplemente puedes o no sacar una interpretación en el texto legal. Y las interpretaciones son interpretaciones. Y por tanto, son muuuuyyyyy rebatibles.
Estoy impaciente por saberlo. :)
-
Bueno, ojalá en todas asignaturas, nuestra discusión se basase en una pregunta para sacar el 10 jeje
-
MILE creo que tienes razón en la pregunta nº 9 y la respuesta correcta al parecer es persona física, sin embargo discrepo contigo en que la respuesta correcta de la pregunta 11 sea la A, creyendo más bien que la correcta es la C y te trascribo lo que pone el libro al respecto en la página 104 párrafo 3º renglón 2º:
"La protección de datos personales aparece vinculada al derecho del honor e intimidad personal y familiar de los ciudadanos".
En relación con la pregunta nº 19 la respuesta A hacía referencia a "TRANSPORTE PUBLICO" y la B a "VIVIENDA", por lo que por eliminación y al igual que tu creo que la respuesta correcta es la C "EN UN MEDIO DE TRANSPORTE PRIVADO".
-
Bueno, ojalá en todas asignaturas, nuestra discusión se basase en una pregunta para sacar el 10 jeje
Me encanta discutir. Abre la mente y te permite escuchar a los demás y lo que es más importante, si cabe, pensar más y mejor. Además, a mí me mueve para que vuelva a comprobar una y otra vez y las que hagan falta. Y yo, Tiriti, sigo sin ver lo que ves tú. En un juicio, lo discutiría hasta la muerte. Veremos cuando salgan las soluciones si me muero o sigo viva...jajajajja
-
Me encanta discutir. Abre la mente y te permite escuchar a los demás y lo que es más importante, si cabe, pensar más y mejor. Además, a mí me mueve para que vuelva a comprobar una y otra vez y las que hagan falta. Y yo, Tiriti, sigo sin ver lo que ves tú. En un juicio, lo discutiría hasta la muerte. Veremos cuando salgan las soluciones si me muero o sigo viva...jajajajja
Marion, con todo el cariño, leyéndote me has recordado a un amigo mío que cuando nos alargamos con la cerveza y se va a despedir para irse a comer a casa, refiriéndose a su santa esposa, me dice siempre: "Me voy ya, que me está esperando en casa la máquina de reñir". ;D
-
Marion, con todo el cariño, leyéndote me has recordado a un amigo mío que cuando nos alargamos con la cerveza y se va a despedir para irse a comer a casa, refiriéndose a su santa esposa, me dice siempre: "Me voy ya, que me está esperando en casa la máquina de reñir". ;D
jijijiji...
-
Perdonad que insista, pero... se repitieron mucho las preguntas como habitualmente?
Es que me presento a la segunda y no sé si dejarla para Sept o no, porque el resto que me quedan son troncales...
Gracias¡
-
Si se repitieron bastantes.
-
No la dejes para septiembre tampoco hay que hacer un sobreesfuerzo se repiten muchas preguntas hazte todos los test y vas bien
-
Saludos,
en Calatayud ya han subido el enunciado del examen de la primera semana.
http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/examenes.asp
-
Por cierto,
En la guía de la asignatura dice:
CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN FINAL
1. No descuentan los errores, ni las preguntas sin respuesta.
2. La calificación se obtendrá conforme al siguiente cuadro:
- Menos de 14 respuestas correctas: suspenso.
- 14-15 respuestas correctas: 5.
- 16-17 respuestas correctas: 6.
- 18-19 respuestas correctas: 7.
- 20-21 respuestas correctas: 8.
- 22-23 respuestas correctas: 9.
- 24-25 respuestas correctas: 10.
En el programa de la asignatura indica que serán 20 preguntas pero no marca cuantas respuestas deben ser correctas para llegar al 5. ¿Alguien sabe cómo queda el tema?
-
Más cosas,
Aquí dejo soluciones de junio primera semana 2011 (no os fieis del primer post, en la segunda página está corregido).
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=73339.0
Aquí 2 recopilatorios de preguntas tipo test de años anteriores separados por temas gracias a Alvaro79
http://dl.dropbox.com/u/68779543/test_actualizado_a_05-abril%5B1%5D.doc
http://dl.dropbox.com/u/68779543/test%5B1%5D.doc
Aquí las respuestas de los examenes de junio 2009 (en Calatayud no están los enunciados de la primera semana de junio 2009, pero los podeis encontrar en Barbastro):
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=29651.0
En Calatayud podreis encontrar las soluciones de los test de Junio 2003, Junio 2004, Septiembre 2005, Junio 2007 y Junio 2010
Y, para terminar, en el BICI, la plantilla de Junio 2006 (BICI número 36 del año 2005-2006) (http://www.uned.es/bici/curso2005-2006/060703/dcho%20civil%20comunitario.pdf).
Esto es todo lo que tengo para afrontar los examenes de la segunda semana. Si alguien tiene algo más, agradecería su colaboracióm.
-
Esto es cierto?? en la página web solo pone 0,50 correcta y no descuenta, entiendo que con 10 bien, tienes un 5.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,8050703,93_20551135&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=01519092&idPrograma=-1&idContenido=6
Por cierto,
En la guía de la asignatura dice:
CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN FINAL
1. No descuentan los errores, ni las preguntas sin respuesta.
2. La calificación se obtendrá conforme al siguiente cuadro:
- Menos de 14 respuestas correctas: suspenso.
- 14-15 respuestas correctas: 5.
- 16-17 respuestas correctas: 6.
- 18-19 respuestas correctas: 7.
- 20-21 respuestas correctas: 8.
- 22-23 respuestas correctas: 9.
- 24-25 respuestas correctas: 10.
En el programa de la asignatura indica que serán 20 preguntas pero no marca cuantas respuestas deben ser correctas para llegar al 5. ¿Alguien sabe cómo queda el tema?
-
Lo que yo he puesto sale en la guía 2011-12 pero no se corresponde con la realidad pues el examen es de 20 preguntas (como dice en el programa).
Yo entiendo con lo que pones que con un 5 se aprueba, ¿no?
-
Claro con 10 es un 5
-
MILE creo que tienes razón en la pregunta nº 9 y la respuesta correcta al parecer es persona física, sin embargo discrepo contigo en que la respuesta correcta de la pregunta 11 sea la A, creyendo más bien que la correcta es la C y te trascribo lo que pone el libro al respecto en la página 104 párrafo 3º renglón 2º:
"La protección de datos personales aparece vinculada al derecho del honor e intimidad personal y familiar de los ciudadanos".
En relación con la pregunta nº 19 la respuesta A hacía referencia a "TRANSPORTE PUBLICO" y la B a "VIVIENDA", por lo que por eliminación y al igual que tu creo que la respuesta correcta es la C "EN UN MEDIO DE TRANSPORTE PRIVADO".
Creo que la 11 es la que yo puse, ya que en la página 118 del manual de la 4ª edición dice lo siguiente:
"El artículo 2 de la LPD establece que el ámbito de aplicación de la Ley comprende:
a) Todos los datos de carácter personal ..."
Por lo tanto, yo entiendo que la correcta es la A.
La 19, por eliminación, también.
-
Acabo de leer lo siguiente en el curso virtual:
Colgaremos las plantillas con las soluciones a ambos modelos tras la segunda semana
de exámenes, y lo haremos en este mismo curso virtual.
-
Pues así saldremos todos de dudas...
-
Derecho Civil Comunitario – Junio 2012 – Respuestas correctas
Modelo A (1) Modelo B (2)
1C 1A
2C 2B
3C 3B
4C 4B
5B 5A
6C 6B
7B 7C
8B 8B
9A 9A
10C 10C
11A 11C
12C 12C
13C 13B
14C 14B
15B 15C
16C 16C
17B 17C
18B 18A
19C 19C
20C 20A
-
Estoy leyendo vuestros mensajes, y esta asignatura me la voy a preparar para septiembre, pero todavía no dispongo de los apuntes, me los podeías pasar porfa alguien????? mi correo es: jazminboli@gmail.com
-
Entiendo que hay dos errores en las soluciones:
pregunta 1.- Los Reglamentos europeos se integran en la categoría de derecho:
a) Originario
b) Regulatorio
c) Derivado
El derecho originario es sólo el proveniente de los tratados constitutivos y las siguientes reformas.
La respuesta correcta sería la C, según página 53 del manual de la asignatura 5ª Edicción: "El derecho de la UE derivado...`pera adoptar la forma de reglamentos, directivas..."
pregunta 16.- El plazo para el ejercicio de las acciones de falta de conformidad a contar desde su
entrega es de:
a) 2 años
b) 5 años
c) 3 años.
Según el artículo 123 del RDLegislativo 1/2007 Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. se establece que el plazo es de 2 años. Por tanto, respuesta correcta será la A
-
Yo entiendo también que hay un error en la pregunta 1 y en la 16.
¿Qué opinais?
-
Estoy con vosotros, creo que se han equivocado.
Espero que el resto de preguntas esten bien, porque sino no nos va a servir de nada que hayan publicado las plantillas
-
Estoy de acuerdo totalmente con vosotros que debe existir algun error en la pregunta 1 y el 16. me imagino que el departemento se de cuenta y lo modifique. claro si tenemos nosotros razon pero segun los apuntes y libro es asi.suerte.
-
Me imagino que os estaréis refiriendo a la segunda plantilla no? a la de la segunda semana vamos...
Yo lo hice en la primera y se me plantea una duda en la pregunta 11 ya que entendía que la tenia bien y que la respuesta correcta era la C pero parece ser que es la A
-
Yo también estoy de acuerdo que en el examen tipo B hay un error tanto en la pregunta 1 como en la 16.
-
Lo de la pregunta 1... vamos... BLANCO Y BOTELLA
-
Bueno, pues una menos :D
No está mal, 3 fallos.
En la opción A, estaba mirando la última pregunta, la de la Ley General de Publicidad que es un poco dudosa... Pero no sé si vale la pena meterse en anular esa... ¿cómo lo veis?