Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Rutct en 04 de Junio de 2012, 11:53:29 am
-
Por favor, los enunciados que vayan saliendo en los exámenes de la segunda semana ponerlos aquí.
Gracias y recordar que aquí exclusivamente van los enunciados.
Mucha suerte a tod@s.
-
Financiero y Tributario I:
1.- ¿En qué supuestos procede la notificación de actos tributarios por comparecencia?
2.- Motivos de oposición contra la providencia de apremio.
3.- Un contribuyente ha interpuesto reclamación ante el Tribunal Económico-Administrativo Central, reservándose el derecho a promover la tasación pericial contradictoria. El contribuyente ha recibodo la Resolución del Tribunal citado desestimando su reclamación el día 1 de abril de 2012. ¿En qué fecha termina el plazo de que dispone para promover la tasación pericial contradictoria? Justifique su respuesta.
4.- Unas actuaciones inspectoras han tenido por objeto la comprobación e investigación del IRPF del año 2009 de un obligado tributario. Señale si esas actuaciones tienen carácter general o parcial, justificando su respuesta.
5.- ¿En qué casos procede reducir al cuantía de la sanción tributaria en un porcentaje del 30 %?.
6.- Una sociedad desea impugnar una liquidación administrativa notificada por la Delegación Central de Grandes Contribuyentes (que es un órgano central de la Agencia Estatal de Administración Tributaria). ¿Qué recursos y reclamaciones puede interponer y ante qué órganos debe hacerlo?.
SUERTE A TODOS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
Derecho Constitucional I (Alzaga)
1- Los valores superiores del ordenamiento jurídico: el pluralismo político (Lección 5)
2- El Decreto- Ley: los supuestos de extraordinaria y urgente necesidad (Lección 12)
3- La delegación a través de la Ley de Bases. (Lección 11)
4- El principio de la supremacía de la Constitución. (Lección 7)
-
HISTORIA DEL DERECHO (LICENCIATURA)
1. Derecho Castellano, derecho indiano y derecho indigena.
2. El control de la gestión: pesquisas, visitas y juicio de residencia.
3. La propiedad agraria y sus reformas: disolución del régimen señorial.
TEXTO PARA COMENTAR:
" El Código Civil y Criminal, y el de Comercio, serán unos mismos para toda la Monarquía, sin perjuicio de las variaciones que por particulares circunstancias podrán hacer las Cortes" (Constitución de Cádiz, art. 258)
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
PREGUNTAS BREVES.:
1-¿qué es el retorno de la racionalidad práctica, a qué se debe y en que corrientes se manifiesta?TEMA 5
2-¿por qué se produce la crisis del estado social? TEMA 8
3-Exponga los planteamientos generales del liberalismo y el comunitarismo. TEMA 15
PREGUNTAS DESARROLLO.:
1-Exponga y desarrolle la distinción entre el plano ontológico y el epistemológico. TEMA 1
2-Los modelos procedimentalistas: el neocontractualismo de Rawls TEMA11
Para mi parecer, se han portado bien. ahora esperar las notas.
-
Derecho Constitucional II (Cuota Mellado) (Licenciatura)
1)El Procedimiento agravado de reforma constitucional (Tema 3,epígrafe 3.3.)
2)El Bloque de constitucionalidad (Tema 6, epígrafe 7)
3)Las Directivas (Tema 14, epígrafe 4).
4)Sentencia sobre 1)Materias vedadas al Decreto-Ley
2)El Presupuesto de hecho habilitante en el Decreto-Ley
Derecho Constitucional II Cuota Alzaga (Licenciatura).
1)El Decreto-Ley:-Los supuestos de extraordinaria y urgente necesidad.
2)La Sentencia del TC para comentar.
3)Referencia a la condición de legislador negativo del Tribunal Constitucional.
4)La posición de los Estatutos respecto de la Constitución.
-
Filosofía del Derecho
Preguntas Cortas
1.- ¿Qué es el retorno de la racionalidad práctica, a qué se debe y que corrientes se manifiesta? (tema 5)
2.- ¿Por qué se produce la crisis del Estado Social? (tema 8)
3.- Exponga los planteamientos generales del liberalismo y el comunitarismo (tema 15)
)
Temas a desarrollar:
1.- Exponga y desarrollo la distinción entre el plano ontológico y el epistemológico (tema 1)
2.- Los modelos procedimentalistas: el neocontractualismo de Rawls (tema 11)
SUERTE A TODOS/AS Espero que sean magnánimos corrigiendo
-
1.- PROHIBICIONES MATRIMONIALES: PARENTESCO Y CRIMEN (TEMA 1).
2.- REGLAS PARTICULARES SOBRE EL CARÁCTER GANANCIAL O PRIVATIVO DE LOS BIENES ADQUIRIDOS MEDIANTE PAGO APLAZADO (TEMA 4).
3.- LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTÍCIA (TEMA 9).
4.- EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN: CONCEPTO Y PRESUPUESTOS (TEMA 12).
5.- DOCUMENTO Nº 13.- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CARGO DE ALBACEA DE GUZMÁN LUCAS REY (NOMBRADO POR LA CAUSANTE DOÑA SOLEDAD DIÉGUEZ MORTIS CAUSA? RAZONE.
Suerte.
-
Examen civil IV.
1. Las prohibiciones matrimoniales:parentesco y crimen (Tema 1).
2. Reglas particulares sobre el carácter ganancial o privativo de los bienes: bienes adquiridos mediante precio aplazado (Tema 4).
3. La extinción de la obligación alimenticia (Tema 9).
4. El derecho de representación: concepto y presupuestos (Tema 12).
5. Documento nº. 13 del Prácticum: ¿Cuales son las características del cargo del albacea Guzman Lucas Rey (nombrado por la causante doña Soledad Diéguez Martin) ?. Razone su respuesta.
Un poco rebuscado (pregunta dos) pero asequible.
-
Me habéis adelantado con Civil IV, jajaja.
Derecho Medioambiental
1. ¿Qué competencias tiene el Estado en Materio de Medio Ambiente?
2. Exponga el principio "quien contamina paga".
3. Enumere los principios generales de acción ambiental de la Unión Europea.
4. ¿Qué ha de entenderse por "información ambiental" por efectos del derecho de acceso a la información ambiental según la Ley 27/2006 por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente?
5. ¿Qué es el sistema EMAS?
6. ¿Qué es una Reserva Natural?¿En qué se diferencia de un Parque?
7. Exponga la distribución de competencias sobre espacios protegidos.
8. Las Directrices de Ordenación de los Recursos Naturales.
9. ¿Qué sistema introducen los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales para evitar su vulneración durante sus fases de establecimiento?
10. Medidas accesorias o complementarias en el procedimiento sancionador medioambiental.
-
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Pregunta cortas:
1. La reparación
2. Medios diplomáticos de soluión de controversias
Pregunta larga: Protección de los derechos humanos: las naciones unidas
Caso práctico: secuestro de un avión con rehenes a cambio de soltar a presos
-
DERECHO PROCESAL LABORAL (OPT.)
1.- La huelga en los servicios públicos o esenciales.
2.- Impugnación de Sanciones: sólo los pronunciamientos de la sentencia
3.- Fundamentos o motivos del recurso de suplicación ("Objeto del recurso de suplicación", art. 193 de la Ley 36/2011"
(me ha salido fatal-fatal :'( )
-
Hola buenas tardes a todos.
No hay nadie que haya hecho el examen de practicum de financiero en la primera semana. URGE.
Gracias y un saludo a todos. Emilio.
-
DERECHOS HUMANOS
1.- Las fundamentaciones iusnaturalistas de los DH
Tema 8
2.- Las dificultades en la aplicación práctica de los DH
tema 4
3.- Los derechos de intimidad
tema15
4.- Los derechos de participación social
tema 17
:) :) :)
-
DERECHO ROMANO
EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES (5.7)
PACTOS AÑADIDOS A LA COMPRAVENTA (11.10.6)
CASO PRÁCTICO Nº 7
-
Por favor alguien ha hecho admivo I. Gracias.
-
DERECHO ROMANO
EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES (5.7)
PACTOS AÑADIDOS A LA COMPRAVENTA (11.10.6)
CASO PRÁCTICO Nº 7
pero, ¿no es el jueves el examen de romano??
-
EXAMEN DE DERECHO ADMINISTRATIVO I (LICENCIATURA)
1/ ¿Cuáles son los niveles --y por qué otras admones están, en su caso,
integradas-- de Admones Púb. territoriales, tal y como lo expone la Ley
20/1988 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa?
2/ Defina sucintamente las Leyes-marco y las Leyes-armonización. Sobre
todo, indique en qué se diferencian sustancialmente en cuanto a su
objetivo y funcionalidad.
3/ ¿Qué significa la interdicción de arbitrariedad como límite del
Reglamento? ¿De qué dos maneras principales puede producirse
arbitrariedad (o quebrantar tal límite)?
4/ Diga qué es un órgano y, en relación con éste, qué es una
competencia.
5/ La delegación interorgánica.
6/ ¿Cuáles son los tres principios básicos de funcionamiento del
gobierno? (Explicar brevemente cada uno)
7/ Enumere los seis conjuntos de funciones y competencias principales
del Alcalde.
8/ Definición y naturaleza jurídica de las Entidades Públicas Empresariales.
9/ Defina con precisión qué es un Colegio Profesional, y diga cuáles son
sus fines principales.
10/ Sesiones, convocatorias y orden del día en los plenos municipales:
aspectos principales.
-
Examen Adnministrativo IV.
1. La "cláusula de precariedad" en las autorizaciones de los bienes de uso común especial.
2. ¿Cual es la regla de aplicación a los bienes de dominio público (la desafectación tácita de los mismos o su imprescriptibilidad)?. Justifique su respuesta.
3. Enumere y describa brevemente los usos comunes y aprovechamientos directos de las aguas públicas sin título administrativo.
4. La situación del suelo rural ¿pueden comprender clases distintas de suelo?. Justifique su respuesta.
5. Explique las bases de las relaciones entre el agente urbanizador y los propietarios del suelo.
-
1ª Intimidación. Concepto y requisitos
2ª Condición. Concepto y clases.
3ª La forma en las donaciones
4ª El contrato de fianza
Caso práctico. Documento 9. Posibilidad de anulación cláusula VIII sobre el pago por el arrendamiento y, de ser así, si continuará siendo un contrato de arrendamiento.
-
Contitucional IV (ALZAGA)
1.- Características del sufragio.
2.- STC Sobre el Recurso y la cuestión de constitucionalidad.
3.- Elegir entre:
- El refrendo institucional
- la otra ¿¿ no me acuerdo??
-
Constitucional IV, 2ª Semana (Licenciatura, Cuota Mellado)
1. Naturaleza jurídica de las Cortes Generales.
2. El Estatuto jurídico de los miembros del Gobierno.
3. El recurso de inconstitucionalidad.
4. SSTC sobre el CGPJ: Qué órgano es; Composición y procedimiento de elección.
Constitucional IV, 2ª Semana (Licenciatura, Cuota Alzaga)
1. Características del sufragio.
2. STC: Indique quién está legitimado para la interposición del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
3. La institución del refrendo.
4. Control del Estado sobre la actividad de las CCAA.
Suerte a tod@s!!!
-
SISTEMA CONTRACTUAL ROMANO:
Preguntas Teóricas:
1. Otros rasgos fundamentales de la compraventa
2. Pacto de Lex Commissoria.
3. Rasgos comunes del contrato de arrendamiento.
Casos Prácticos:
Venta del fundo de menor cabida, con servidumbre y accesorio.
Venta de un fundo con cantera y trigal.
Suerte a tod@s
-
DERECHO DEL CONSUMO / OPTATIVA
-La Constitución y la protección de los consumidores.
-Formación del contrato: igualdad de las partes y contrato de consumo
-El derecho de desistimiento en los contratos a distancia
-El ámbito subjetivo de aplicación de la regulación de productos defectuosos
-El colegio arbitral de consumo.
-
DERECHO ROMANO LICENCIATURA PLAN 2000
Los casos prácticos que han salido son el edil arbitrario y la causa curiana, en el desarrollo La herencia yacente y el mandanto creo, en esta no me hagaís muxo caso, y de test 6 faciles de otros años y 4 que ni puñetera idea, no se de donde las habran sacao, si alguién puede aportar más se agradeceria, muchas gracias
-
1.- ALZAMIENTO DE MEDIDAS CAUTELARES.
2.- DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO CAMBIARIO Y EL PROCEDIMIENTO MONITORIO.
Caso práctico: RECURSO DE REPOSICIÓN.
Suerte.
-
DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO Y DERECHO POLITICO IBEROAMERICANO
1- La camara de los Lores
2. Tribunal federal del régimen polico suizo
3- Poder legislativo aleman
4. Principios del constitucionalismo latinoamericano
SUERTE!!!!
-
Examen procesal
1. El alzamiento de las medidas cautelares.
2. Diferencias entre el proceso cambiario y el procedimiento monitorio.
El caso practico era sobre un recurso de reposición por unas medidas provisionales para variar el régimen de visitas de un padre con una hija.
EL ÚLTIMO DE ESTE AÑO. SUERTE A TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
Vicente, disculpa la correccción, pero la cuarta pregunta es Derechos y libertades en el actual constitucionalismo latinoamericano.
-
INTERNACIONAL PRIVADO EXÁMEN MIERCOLES 6 JUNIO (lo escribo de memoria, así que algo puede no ser exacto)
1.-Ausencia. Competencia para declarla y que norma la determina
2.-¿Hay excepciones a la restitución en el secuestro internacional?
3.-Capitulaciones matrimoniales
4.-Ley aplicable a la responsabilidad extracontractual
Casos prácticos: uno versaba acerca de un matrimonio entre español y marroquí en Alemania y una incapacidad -no revelada- que se descubre a los 2 años. El marido pide la nulidad y ambos residen en Elche. Con preguntas acerca de competencia tribunales españoles para declarar la nulidad.
Si fueran competentes que ley habría que aplicar para dilucidar si los requisitos formales se han cumplido en la celebración.
El otro iba de una empresario español que compra a un empresario senegalés unos artículos por un valor x. Al recibir la mercancía constata que está defectuosa y solo vale la mitad (algo así). La recepción es en Málaga y el empresario español reside en Sevilla, donde interpone la demanda por responsabilidad contractual.
¿son competentes los tribunales españoles?
¿qué ley habría de aplicarse?
-
Vicente, disculpa la correccción, pero la cuarta pregunta es Derechos y libertades en el actual constitucionalismo latinoamericano.
Ok. Gracias por la correccion. La pregunta correcta es tal como tu la formulas.
-
Instituciones de Derecho Comunitario
1)Pregunta Larga: La Comisión Europea:-Naturaleza, Composición, Funcionamiento y Competencias.
2)Pregunta Corta: El reglamento.
3)El Recurso por Incumplimiento.
-
Penal II
1.- Acceso fraudulento a los medios de comunicación
2.- Receptación en delitos
3.- Conducción temeraria
4.- Quebrantamiento de condena
Suerte.
-
CRISIS MATRIMONIALES:
Requisitos formales del matrimonio
Convenio regulador: contenido
Levantamiento cargas matrimonio
-
hoy castañon total en introduccion derecho procesal las competencias y funciones del jurado y la otra proceso ordinario ,especial y sumarios.SUpuesto tio que comete delito de robo supermercado y ele pillan con la mercancia en el coche blablabla.
-
Hacienda Publica (Licenciatura)
Preguntas cortas:
1. Definir bien publico, bien preferente y bien prohibido.
2. ¿Por que crece el gasto publico según Wagner? ¿Tiene algo que ver algo que ver con los bienes públicos?
3. La doble imposición de dividendos.
4. Averch-Johnson.
5. Coste social del monopolio. Tiene algún efecto el excedente en el consumidor.
Preguntas largas:
1. Justificación de la imposición indirecta en sus diferentes manifestaciones.
2. Fase de elaboración y discusión y elaboración del presupuesto. Fijándose en el caso español.
3. Los principios tributarios de simplicidad, neutralidad y equidad.