Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Rutct en 04 de Junio de 2012, 11:54:06 am
-
Por favor, los enunciados que vayan saliendo en los exámenes de la segunda semana ponerlos aquí.
Gracias y recordar que aquí exclusivamente van los enunciados.
Mucha suerte a tod@s
-
Examen Constitucional I
Las preguntas han sido exactamente:
Los valores superiores: El pluralismo político
El decreto-ley: Los supuestos de extraordinaria y urgente necesidad
El principio de supremacía de la Constitución
La delegación a través de la ley de bases
-
Haber de Derecho Constitucional I, de la cuota Profesora Mellado, cayó el mismo examen que la 1º semana menos una pregunta, el resto es exactamente el mismooooo.......
1. PROCEDIMIENTO AGRAVADO DE REFORMA (TEMA 3, 3.3)
2. EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD (TEMA 6, 7)
3. LAS DIRECTIVAS (TEMA 14, 4)
4. TEXTO COMENTADO: - MATERIAS VEDADAS AL DECRETO LEY - EL PRESUPUESTO DE HECHO HABILITANTE EN EL DECRETO LEY
-
DERECHO CONSTITUCIONAL I (GRADO DERECHO)
1. Pluralismo Político
2. Decreto-Ley
3. El principio de supremacía de la Consitución
4. Ley de Bases
-
EL DE LA CUOTA MELLADO TAMBIÉN ES PARA GRADO DERECHO Y SE PODÍAN ACOGER A ÉL, LOS REPETIDORES.
-
Examen de Administrativo-1. 2ª semana-Licenciatura:
El Dpto de Administrativo 1, sigue en su línea, preguntas claras y concisas!!!!! para que no te puedas equivocar.
1/ ¿Cuáles son los niveles --y por qué otras admones están, en su caso, integradas-- de Admones Públicas territoriales, tal y como lo expone la Ley 20/1988 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa? :-\
2/ Defina sucintamente las Leyes-marco y las Leyes-armonización. Sobre todo, indique en qué se diferencian sustancialmente en cuanto a su objetivo y funcionalidad.
3/ ¿Qué significa la interdicción de arbitrariedad como límite del Reglamento? ¿De qué dos maneras principales puede producirse arbitrariedad (o quebrantar tal límite)?
4/ Diga qué es un órgano, y, en relación con éste, qué es una competencia. :-\
5/ La delegación interorgánica.
6/ ¿Cuáles son los tres principios básicos de funcionamiento del gobierno? (Explicar brevemente cada uno). :-\
7/ Enumere los seis conjuntos de funciones y competencias principales del Alcalde.
8/ Definición y naturaleza jurídica de las Entidades Públicas Empresariales.
9/ Defina con precisión qué es un Colegio Profesional, y diga cuáles son sus fines principales.
10/ Sesiones, convocatorias y orden del día en los plenos municipales: aspectos principales.
Suerte!!!! :'(
-
Examen Romano.
1. Extinción de las servidumbres
2. Pactos añadidos a la compraventa
3.choque de carros en el capitolio
-
CIVIL II
Contrato de transacción: concepto y presupuestos
Capacidad del donante y donatario
Contrato de mandato: concepto y características
Aceptación: el valor del silencio
Caso practico: Permuta, ¿que pasa si pierde la cosa recibida en permuta por evicción?
Muy facil, por lo menos para mi.
-
Derecho Civil I: 2º parcial
* la aptitud matrimonial
* elenco de bienes privativos
* la determinacion de la filiacion matrimonial
* requisitos de los adoptantes
el caso practico, no me acuerdo uy bien como era... sorry
-
el caso practico trataba de una mujer que estaba de vacaciones con su hija esquiando.La hija tiene un accidente esquiando y tienen que trasladarla a un hospital privado.Puede la mujer ordenar el pago de los gastos sin el consentimiento de su conyugue??están en regimen de gananciales.
Yo contesté que si refiriendome a la potestad domestica y demas.
Espero tenerlo bien.
Un saludo
-
DERECHO ECLESIASTICO.
1. Señalar y valorar las diferencias en relación a la libertad religiosa entre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos.
2. Análisis comparativo de la regulación de la confesionalidad del Estado en las Constituciones del siglo XIX.
3. Relación entre el derecho de elección de tratamientos clínicos y formulación de Instrucciones previas.
4. La objeción de conciencia en materia educativa.
5. Comparación y valoración de los actuales modelos de financiación de la Iglesia Católica y demás comunidades religiosas.
-
constitucional III
1. Naturaleza de las Cortes Generales
2. El Estatuto Jurídico de los miembros del Gobierno
3. la cuestión de inconstitucionalidad
4. las funciones que obligatoriamente ha de asumir el Consejo son aquellas que más pueden servir al Gobierno para intentar influir sobre los Tribunales...(STC 105/2000)... Se ha querido crear un órgano autónomo que desempeñe determinadas funciones, cuya asunción por el Gobierno enturbiaría la imagen de independencia judicial, pero sin que ello se derive que el ... sea expresión de autogobierno de los jueces (STC 108/1986) indique:
-a que órgano se refiere la sentencia
- como se compone y cual es el procedimiento de elección de sus miembros
-
CULTURA EUROPEA:
Las preguntas de teoría:
- La Inquisición Española
- Las Cortes en el siglo XVIII
- La Constitución de Cádiz
El texto era un Real Decreto de 1880 del cual no he tenido ni idea....
-
ADMINISTRATIVO I
1. Control concentrado constitucional
2. Los límites para la aprobación de los reglamentos
3. ¿La competencia es renunciable? ¿qué dice la LRJAP Y PAC al respecto?
4. La coordinación entre el estado y las CCAA y no sé qué de la ejecución
5. Qué poderes tiene (y qué poderes no tiene) el gobierno en funciones
6. Las leyes de competencia constitucionalmente establecidas en el art. 150 (o algo así)
7. ¿Pueden alterar los municipios su territorio? ¿con qué técnicas? ¿tienen algún límite territorial?
8. ¿Puede un miembro de la junta impugnar un acto o acuerdo aprobado? No
9. Régimen jurídico del personal de las EPE
10. Los fines de los colegios profesionales
Me ha parecido bastante complicado.
Un saludo