Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: gijones en 07 de Junio de 2012, 21:43:10 pm

Título: Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: gijones en 07 de Junio de 2012, 21:43:10 pm
Un saludo

Puede parecer tonta la pregunta....pero cual son las cualidades que se precisan para estudiar esta carrera?

Imagino que la primordial sera la capacidad de memorizar, ya que estudiar leyes y articulos requieren mucha memoria.

Respecto a esto, hay una cosa que me preocupa.Por ejemplo, lo que estudie en el primer año dudo mucho que recuerde en el tercero o cuarto.....¿pensais que no seria buena idea estudiar este grado en base a esto?

¿La abogacia es dificil?¿un abogado se sabe de pe a pa por ejemplo el codigo civil?¿o tiene que consultarlo?

Es que yo pienso que un abogado se sabe al dedillo los codigos y las legislaciones,por eso lo veo tan dificil.

¿Que opinais?
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: stres en 07 de Junio de 2012, 22:33:07 pm
No te preocupes por eso, tu saca la carrera y cuando seas graduado en derecho veras q fácil es ser abogado. No se saben los códigos de memoria, los dominan bastante de uso, ellos se preparan los juicios y sobre todo tienen que saber donde consultar.

Ánimate entra en la vorágine del grado en derecho.


Un saludo
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: Iker014 en 07 de Junio de 2012, 22:37:02 pm
Vamos a ver, para esta carrera (y generalmente en todas) hay que dedicar mucho esfuerzo (unos más que otros, eso va en función de las cualidades de cada uno) y sobre todo tener mucha constancia.

En cuanto a lo de que un Abogado se sabe todas las leyes es, sencillamente, imposible. Vamos a ver, la carrera te da unas nociones básicas y te ayuda el día de mañana a desenvolverte en el lenguaje jurídico, pero el que seas un buen abogado o no, dependerá de tus cualidades: tu inteligencia, tu suspicacia...

Por cierto, deberías de tener menos miedo e inseguridades y si te gusta el mundo del Derecho y quieres ser abogado el día de mañana, debes de saber que querer es poder.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: coco2 en 07 de Junio de 2012, 22:54:59 pm
Que te apasione el Derecho. Lo demás (sacrificio, disciplina de estudio, memorización...) viene solo.
No te preocupes, que lo que aprendes en los primeros cursos van formando una sólida base poco a poco y, cuando estás en los cursos superiores, te das cuenta de lo necesario que es todo lo aprendido, de lo relacionado que está, y de los recursos que vas adquiriendo según vas superando asignaturas.
Nunca vienen mal algunas técnicas de estudio (lectura rápida, esquematización y reglas mnemotécnicas).
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: paz664 en 07 de Junio de 2012, 23:15:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un saludo

Puede parecer tonta la pregunta....pero cual son las cualidades que se precisan para estudiar esta carrera?

Imagino que la primordial sera la capacidad de memorizar, ya que estudiar leyes y articulos requieren mucha memoria.

Respecto a esto, hay una cosa que me preocupa.Por ejemplo, lo que estudie en el primer año dudo mucho que recuerde en el tercero o cuarto.....¿pensais que no seria buena idea estudiar este grado en base a esto?

¿La abogacia es dificil?¿un abogado se sabe de pe a pa por ejemplo el codigo civil?¿o tiene que consultarlo?

Es que yo pienso que un abogado se sabe al dedillo los codigos y las legislaciones,por eso lo veo tan dificil.

¿Que opinais?

Yo no creo que haya que memorizar prácticamente nada. Yo soy física e informática, y estoy acostumbrada a que en los exámenes se pueda llevar todo tipo de libros y apuntes. La memoria es algo que no he usado jamás. El derecho me horrorizaba porque pensaba que había que memorizar leyes enteras, y me tuve que pegar con él en todas las oposiciones. Hoy, 20 años después, me ves estudiando derecho, y no hace falta más memoria que en cualquier otra carrera.

Otra cosa es que haya estudiantes cuya técnica consista en memorizar los temas, pero si eres de esos, te va a ocurrir en cualquier carrera. Mi técnica es entender para recordar, y sólo memorizo algún número de artículo, de esos que se te quedan solos de tanto oír hablar de ellos. Hasta ahora me va muy bien así que creo que no debes tener miedo a eso.

Ánimo...
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: paz664 en 07 de Junio de 2012, 23:20:02 pm
Lo olvidaba... Trabajo con abogados en la administración. No he visto ni a uno que se sepa de memoria nada más que lo imprescindible, esos artículos que te digo que se te quedan solos... Lo verdaderamente importante es saber razonar y defender la postura que elijas (o sea, redacta, redacta y redacta...) 4 ideas con una buena redacción son un 10. Pero 10 ideas mal redactadas, argumentadas o motivadas, son un 4.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: kurtwild en 09 de Junio de 2012, 04:53:42 am
Para un estudiante de derecho no sé, para estudiar en la UNED constancia y ser mas vivo que Rodrigo Rato.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: widowson en 09 de Junio de 2012, 07:47:48 am
Bueno, supongo que para estudiar aquí, lo de siempre, constancia, disciplina y capacidad de concentración.
¿memorizar? no mucho, aunque parezca lo contrario, Derecho es una carrera más de entender y de analizar que de memorizar.
Te cuento una anécdota mía particular. Cuando empecé la carrera, simplemente me intentaba sacar de encima asignatura tras asignatura.
Hubo un día, que hasta recuerdo cual fue... en el que vi que todo encajaba. En que me di cuenta de que el civil, si llevas bien el romano lo llevas mejor, en que el eclesiástico del estado es casi una repetición de los constitucionales, que constitucional I e historia están  muy relacionados... Y empezaron a encajar las asignaturas como las piezas de un puzle. Empecé a sorprenderme al ver que cuando en unos apuntes me hablaban de un determinado autor, me iba a la wikipedia a ver quien era ese tío.
Creo que fue el momento en el que me empezó a apasionar esta  carrera y dejé de verla como una obligación para verla como una lectura gratificante.
Luego te sirve de mucho ponerte en el lugar de los profesores. Ejemplo: Los civilistas pueden tener actividad procesal, los penalistas también, los constitucionalistas no. Por eso, a los profesores de Derecho Constitucional les suele gustar más que a los demás el que uses un lenguaje jurídico y preciso, porque ellos no tratan con litigantes, tratan con otros juristas y ese es el lenguaje al que están acostumbrados.  Otro ejemplo, en historia del derecho o en romano, si escribes mal un latinajo les puede parecer imperdonable, ¡¡claro, si es en lo que están todo el día!!  Cuando aprendes a ponerte en el lugar del que te va a corregir, esas pequeñas cosas te das cuenta de que tienen importancia.
En la aplicación práctica del Derecho.... se trata de ser un poco "putilla". Ningún abogado se sabe toda la legislación de memoria. Ni le importa lo más mínimo. Cuando le llega un tema, revisa el aranzadi y a correr. A un abogado no le pagan por saberse la ley, le pagan por saber donde buscar. Luego hay trucos. Te pongo un ejemplo tonto. El otro día llevé en el taxi a un abogado sevillano de muchísimo prestigio. El tío era un enamorado del Derecho (y se le notaba) y despotricando diciendo que los graduados sociales no debían llevar toga en los juicios. Decía que un tío que no ha estudiado Derecho Romano no podía ponerse una toga. Pues cuando se enfrentaba en una sala de vistas a un graduado social, lo que hacía era soltar todos los latinajos posibles. Sabía que el juez los entendería, el fiscal también... y su oponente probablemente no. Supongo que esas cosas te las da la experiencia.
En fin, siento haberte soltado este rollo, pero en serio, cuando le cojes el gusto, esta es una carrera preciosa. Yo no le quitaría ni una sola asignatura.
Animo y a por todas!!!
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: jamgo en 09 de Junio de 2012, 08:17:07 am
Pues mira para empezar no sé porqué un buen graduado social no ha de llevar toga, seguro que sabe mas de laboral, mercanti, ss, financiero, societarias, despidos, indemnizaciones, fiscal, contabilidad, prevención y riesgos laborales, etc.... etc.... etc... que un licenciado en drecho que no se ha especializado en labral, empresas o seguridad social, prestaciones contributivas y no contributivas y un largisimo etc.... yo llevo toga y a mucha honrra, que litigue conmigo un licenciado en derecho sin mucha experiencia en esta rama del OJ, en lo social que de seguro lo dejo con el culo al aire con los ojos cerrados.

Por cierto las cualidades para ser abogado, aparte de ser medianamente inteligente, es buscar, leer, estatutos, sentencias, etc.... como base juridica, pero como cualidades personales es que tienes que ser, bastante sin veguenza, carácter fuerte, muy seguro de sí mismo ( de su argumentación),  y varias más del estilo, si no, corres el peligro de que abogado de la parte contraria o Juez te coma con patatas. Saludos desde el TAXI.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: jamgo en 09 de Junio de 2012, 08:24:01 am
Por cierto, el abogado de tanto prestigio del que hablas, seguro iba cagado por enfrentarse a un graduado social, y se nota en que te mintio, los GG.SS, no utilizamos latinajos, ni falta que hace. Es que en los taxis como en las peluquerias, se chismorrea y miente mucho, como si uno fuera tonto vamos.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: lidia15378 en 09 de Junio de 2012, 08:34:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, el abogado de tanto prestigio del que hablas, seguro iba cagado por enfrentarse a un graduado social, y se nota en que te mintio, los GG.SS, no utilizamos latinajos, ni falta que hace. Es que en los taxis como en las peluquerias, se chismorrea y miente mucho, como si uno fuera tonto vamos.

Entre abogados y graduados sociales hay de todo, no creo que el abogado que ha salvado al español de la pena de muerte en América le dé miedo ningún graduado social. O la que en Italia a ganado el caso meredith, y así un millón de ejemplos,... La abogacia es mas profunda y complicada por eso te tienes que especializar en algo para ser el mejor en tu campo, ¿O conoces  algún medico que trabaje de todas las especialidades a la vez? Sin embargo el paramédico hace un poco de todo, lo que no significa que sea mejor. Ni que sepa mas. Como dice mi padre, eso es ser "aprendiz de todo y maestro de nada"
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: jamgo en 09 de Junio de 2012, 13:50:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entre abogados y graduados sociales hay de todo, no creo que el abogado que ha salvado al español de la pena de muerte en América le dé miedo ningún graduado social. O la que en Italia a ganado el caso meredith, y así un millón de ejemplos,... La abogacia es mas profunda y complicada por eso te tienes que especializar en algo para ser el mejor en tu campo, ¿O conoces  algún medico que trabaje de todas las especialidades a la vez? Sin embargo el paramédico hace un poco de todo, lo que no significa que sea mejor. Ni que sepa mas. Como dice mi padre, eso es ser "aprendiz de todo y maestro de nada"

Evidente que la abogacia es más profunda y complicada, por eso estudio derecho entre otras causas. Yo no he dicho nada en contra, y sí a tu padre le doy toda la razón del mundo: aprendiz de mucho, maestro de nada, es decir, no es lo mismo estudiar cuatro años consecutivos derecho del trabajo y todo lo relacionado a ello, osea GRADUADO SOCIAL, que estudiar 40 asignaturas diferentes en 4 ó 5 años= derecho. Por ello estoy a favor de los masters de especialización despues de terminar derecho. Por cierto, entre abogados, graduados sociales, y cualquier carrera de ciencias jurídicas, se mantiene un respeto mútuo entre todos ellos, no hay recelos, todos son colegas ( quitando a algún jilipollas ). Entre todos antes o despues necesitamos apoyos mútuos, y son tan respetables tanto los unos como los otros, al menos en mi pueblo. El hoy por ti, mañana por mí. Graduado Social además de ser un grado universitario, es un master de 4 años sobre, todo el mundo laboral..... recuerdos a tu padre, parece ser hombre sabio.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: widowson en 09 de Junio de 2012, 20:53:09 pm
Jamgo, no pretenderás que te conteste a eso, verdad?
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: stres en 09 de Junio de 2012, 21:37:10 pm
Jamgo sin respuesta. Pero te equivocas y bastante, no son comparables.

Un saludo y hablo por experiencia.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: stres en 09 de Junio de 2012, 21:42:35 pm
Ir a sala de la audiencia provincial o de un juzgado penal y ver los juicios y veras el verdadero e impresionante trabajo que desempeñan sobre todo en juicios penales. No es ni por asomo lo mismo... Os aconsejo la experiencia del las salas y ver a los fiscales, abogados y jueces, todos licenciados en derecho. Es espectacular y luego leer sentencias de jueces es un verdadero placer.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: Pixar en 09 de Junio de 2012, 21:47:23 pm
Creo que es fundamental que te guste estudiar e ir con tranquilidad
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: mnieves en 09 de Junio de 2012, 23:08:57 pm
Bueno, yo voy a dar mi opinión.

Puede que lleve un poco de delantera a la que no tiene ningún conocimiento; la base, el que estuviese preparando oposiciones durante tres años, seis horas semanales con dos abogados, uno de ellos es hoy juez, en su despacho profesional y, por supuesto, el que me tuviesen que explicar "la interpretación del art. 9 de la CE unas cuantas de veces".

Si bien, creo que aunque esta no es una universidad en la que tienes al profesor delante de ti, para explicarte esto o aquello, y la interpretación que has de hacer, tienes unos compañeros muy capacitados y preparados a los que puedes recurrir, y a algún que otro profesor que a través de los foros de Alf también te "explican" con palabras más llanas el contenido, por lo cual no debes tenerle miedo.

Y respecto de los artículos, te doy el que me dio mi profesor de Derecho Procesal en la presencial," lo que hay que saber es manejar los códigos y los compendios, no sabérselos de memoria, eso no hace falta para el ejercicio profesional".

Te animo y que tengas mucha suerte
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: jamgo en 10 de Junio de 2012, 07:24:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo sin respuesta. Pero te equivocas y bastante, no son comparables.

Un saludo y hablo por experiencia.



Pero quien ha dicho que sean o no comparables ????? Tampoco lo son derecho ni políticas, sólo digo que unos grados vienen mas especializados que otros, no puedes comparar a un recién licenciado en derecho o graduado en derecho, que a un graduado de ciencias políticas, o a un graduado social, o a un graduado en criminología por ej.
Derecho es más dificil, pero no sales especializado en nada cocreto. O ahora vamos a empezar con el prestigio que tiene cada grado ???.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: jamgo en 10 de Junio de 2012, 07:33:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ir a sala de la audiencia provincial o de un juzgado penal y ver los juicios y veras el verdadero e impresionante trabajo que desempeñan sobre todo en juicios penales. No es ni por asomo lo mismo... Os aconsejo la experiencia del las salas y ver a los fiscales, abogados y jueces, todos licenciados en derecho. Es espectacular y luego leer sentencias de jueces es un verdadero placer.



Es una pasada, lo reconozo, pero si no te has especializado en penal, tú crees que exprimes al 100%, lo que se ha alegado, y el funcionamiento de las partes, o el proceso en sí. Yo no lo creo, personalmente voy a todos los enjuiciamientos penales que puedo, me gustan mucho, aunque a veces me pierdo en muchos detalles, otra diferente es cuando asisto al Juzgado de lo Social, que poco tiene que ver y además, que si me entero de todo, sin embargo me gustan más los penales.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: jamgo en 10 de Junio de 2012, 07:34:59 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo sin respuesta. Pero te equivocas y bastante, no son comparables.

Un saludo y hablo por experiencia.


Yo tambien hablo bajo la experiencia.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: VIRGINIANO en 10 de Junio de 2012, 11:35:28 am
He leído por curiosidad este hilo y la verdad como neófito en el estudio del Derecho me ha encantado. Estudio el Grado por hobby, como quien dice, y leer vuestros argumentos, rebates, opiniones y experiencias personales en el estudio y trabajo me ayudan a entender mejor este Grado y el "berenjenal" en el que me he metido.Rompe un poco la soledad del estudiante Uned.  Cuando tenga un poco más de "conocimiento de causa" espero entrar en dos debates y demás...Un saludo a tod@s
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: Yandros en 10 de Junio de 2012, 13:01:01 pm
Virginiano, yo estoy igual que tú, estudio el Grado por hobby y sin prisas. Gracias a este foro estamos un poco menos solos.

Completamente de acuerdo con widowson. Al final te vas dando cuenta de como todo se va uniendo y cada cosa tiene que ver con la anterior. Como he entendido mejor la historia de hispania despues de estudiar fundamentos clásicos, como me ha ayudado Tª del Estado Constitucional para la parte del liberalismo y el siglo XIX de Cultura Europea en España etc... No creo que exista nadie que estudie todas las asignaturas con la misma ilusión, (yo ya sé que algo en lo que no me voy a especializar es en dcho. administrativo) pero considero muy importante tener visión de conjunto para poder ver donde enlazan unas asignaturas con otras y poder así sacarle provecho a todas, aunque salguna no te guste tanto.

En cuanto al tema de ir a los juzgados, la gente que lo está haciendo cuándo ha empezado? Hace falta mucho tiempo? Que tramites hay que seguir?

Muchas gracias.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: mnieves en 10 de Junio de 2012, 18:55:01 pm
Bueno, pues va a hablar una que aunque nada más que ha estado viendo "juicios" cuando me sentaba esperando que el abogado que teníamos en la cia. de seguros, en la que salvo escasos casos de lesiones u no de muerte, la gran cantidad eran reclamaciones por monitorio, ¿porqué? pues porque era quien "portaba" el resto de expedientes. Esto respecto a lo de "ver".

Leer sentencia no es divertido, analizarlas para hallar el argumento de "una cuestión" en la que nos hace falta apoyarnos con el pronunciamiento de la jurisprudencia, un "deber".

La única experiencia, puesto que no soy profesional, porque si no, cómo iba a estar estudiando, es un simulacro de juicio cuando cursaba Penal I en la presencial y que realizamos en la Audiencia Provincial de Huelva; cuando el profesor hizo el reparto de "roles" me asigno la acusación pública, y os digo por ese "tan simple" conocimiento, que se trabaja mucho más en la "preparación" que en el "desarrollo" del juicio.

Por tanto, cualidades, las que se adquieran después de finazalizado el grado, en la materia que se quiera, antes, dos años de práctica, ahora el master, pero, bueno, ahí está.
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: stres en 11 de Junio de 2012, 07:22:09 am
En cuanto a la especialización del grado, creo que jamgo tiene razón y mucha. Si que es verdad que es un grado que abarca mucho de hay la necesidad de especializarse, de hay viene el nivel de este grado en que luego tienes que especializarse, como medicina, es un plus de categoría. Pero si tiene razón en eso.

Un saludo y animo vamos a por el titulo
Título: Re:Cualidades para un estudiante de Derecho
Publicado por: Telepinu en 11 de Junio de 2012, 09:18:03 am
Yo también soy de los que hacen esto por hobby, así que somos unos cuantos. Y es verdad que engancha. Yo voy muy poco a poco, este año solo me he matriculado de 2, pero es que más tiempo no tengo, y prisa tengo menos aún. :)

Ánimo.