Papelera. => Papelera. => Mensaje iniciado por: victoriasoy en 10 de Junio de 2012, 11:04:10 am
-
Hola a todos.
Iniciamos hilo de esta asignatura para la convocatoria de septiembre.
Aquí podemos aportar todo lo que podamos; dudas, conocimientos, experiencias, en fin, todo lo relacionado con la asignatura y el examen de septiembre.
Un saludo y suerte a todos.
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
Yo en esta voy a por la quiniela, si no disparo loco.
-
Muchas gracias Victoria :).
-
Yo en esta voy a por la quiniela, si no disparo loco.
eso habrá que hacer... a por la quiniela, porque para febrero ni la miré...
-
Me subo al carro tambien
-
Cuántos meses se necesitan para estudiar esto? ;D ;D
-
Hola, yo me une a esta asignatura para septiembre, la abandone en febrero y pienso ir a a por ella en septiembre.
-
Presenteeeeeeeee ¡¡¡¡
-
Pues esta es la que me he dejado para septiembre... me parece que voy a empezar a leer poco a poco, porque menudo tocho :o
-
Yo la dejé pa sep también,asi que Presente!!! y quiniela total mix
-
subo de nuevo el hilo porque estaba en la pagina 2.
-
Ahí te mandé algo, a ver si te sirve...con esa descripción pareces el chico Coca Cola ::)
Pd. prohibido en el post oficial perdir apuntes, no me pongan ahora jane mandame, mandame, que si no los moderadores me dan una padita en el cu... y chao jane forever :'(
Muuuuuuchas graciassss! Como no eran apuntes pensaba que podría pedirlo por aquí, pero no te preocupes que me lo apunto, la próxima vez lo pediré por los cauces legales establecidos :D
Un saludoooo!
-
Muuuuuuchas graciassss! Como no eran apuntes pensaba que podría pedirlo por aquí, pero no te preocupes que me lo apunto, la próxima vez lo pediré por los cauces legales establecidos :D
Un saludoooo!
No te preocupes siempre hay una primeva vez, jejeje...lo decía más bien porque luego van a venir 50 detrás con el envío...y pa los moderadores yo soy la única culpable y mensajito que te pego :-[
-
Hola.
Tengo el libro de Alvarado, pero al ver la extensión de éste me decanté por los apuntes de 219 páginas. Suspendí el examen en febrero (no por los apuntes) y me presentaré en septiembre, pero ahora estoy leyendo el libro y veo que algunos puntos de los apuntes no se corresponden con el libro :o. Sólo voy por los primeros temas, pero ya no sé si seguir con estos apuntes, porque el comentario de texto del examen contesté tal cual estaba en los apuntes y ahora veo que dista del libro.
¿Alguien más se ha dado cuenta de esto?
-
Victoria este departamento si tiene en cuenta las cuotas, como que cambian cosas pa saber si te gastastes el dinerito, mira a ver si los apuntes que tienes son de otra cuota...
-
Victoria este departamento si tiene en cuenta las cuotas, como que cambian cosas pa saber si te gastastes el dinerito, mira a ver si los apuntes que tienes son de otra cuota...
No, son de Alvarado. He mirado otros apuntes de la otra cuota y sí son bastante diferentes.
-
Lo que me temo es que hayan cambiado la edición del libro con algunas modificaciones en el texto y estos apuntes sean más antiguos. No sé...
-
Victoria,intentaste con los de Darbon??Son más actualizados...pero no sé si son de la cuota de Alvarado o Escudero..
-
Comprobado..los de Darbon son de la cuota de Alvarado,y han sido actualizados para este curso.
-
Victoria, te envíe un mail, a ver si te soluciona el problem ;)
-
yo tengo historia, pero no sé todavía por cuál estudiar, creo que me decantaré por los de darbón, yo soy de la cuota de Alvarado...
-
Gracias. También es diferente :'(. Ya no sé qué está mal. El libro es una edición de 2010.
No todo es diferente, sólo algún punto en algunos epígrafes. Por ejemplo, en el tema 4, epígrafe "los vínculos de sumisión personal: clientela y devotio", en los apuntes habla de la devotio romana y en el libro ni se menciona.
P.D.: Adodu1, me alegro mucho de verte otra vez! ;)
-
En el libro de Escudero si que nombra a la devotio romana,y mira lo que dijo Darbon cuando publicó sus apuntes:
He utilizado el de Alvarado principalmente, pero en algunos aspectos (pocos) el de Moran y Maqueda.
Creo que Moran y Maqueda también utilizan el libro de Escudero...con que,supongo que no hay problema alguno si se trata de una ampliación.
-
El libro es de Alvarado, Jorge J. Montes , Regina Mª Perez y Mª Dolores del Mar Sánchez. Mis tutoras son Regina y Mª Dolores. En el examen de la segunda semana de febrero, en el comentario de texto, hable de los pactos de clientela y nombré la devotio romana. No sé si al mezclar conceptos ellos saben que no has estudiado por su libro y te catean o bajan nota por ello.
-
Victoria en mi centro muchas compis se quejaron porque cierto que le bajaron nota por estudiar por otra cuota,no sé para que tanta historia ( y valga la redundancia ) con las cuotas :-\
-
Bueno, esperemos que no...aunque nunca se sabe con la Uned. ::)
Si bien es cierto que he leído algunos comentarios que dicen eso,de que bajaron la nota por estudiar con apuntes de otra cuota.
Suerte! :-*
-
Os estoy leyendo ( como siempre porque os sigo a todas horas jeje) y he decidido estudiar por los apuntes resumidos de Lidia, pero ahora no sé a que cuota pertenecen, yo soy de Alvarado.
-
Que sepáis que en febrero suspendieron a todos los que habíamos estudiado por apuntes y así lo soltó alguien en una tutoría de Escuelas Pías.
Muy fuerte!!!
Y es que las que corrigen en Madrid son precisamente dos de las autoras del libro: Regina y Dolores del Mar.
-
Os estoy leyendo ( como siempre porque os sigo a todas horas jeje) y he decidido estudiar por los apuntes resumidos de Lidia, pero ahora no sé a que cuota pertenecen, yo soy de Alvarado.
La verdad es que no lo sé,tendrá que decirlo ella misma jeje.Yo creo que son de la cuota de Alvarado.Yo estudié con ellos,soy de la cuota de Escudero y aprobé.
-
Que sepáis que en febrero suspendieron a todos los que habíamos estudiado por apuntes y así lo soltó alguien en una tutoría de Escuelas Pías.
Muy fuerte!!!
Y es que las que corrigen en Madrid son precisamente dos de las autoras del libro: Regina y Dolores del Mar.
Es que a mi me corrigen ellas, por eso lo digo. Mi examen no estaba tan mal del todo y me puso un 3. No sé si sería porque se dio cuenta que estudié por apuntes. Pero me voy a arriesgar. Muchos han aprobado con estos apuntes.
-
Bueno y qué problema van a tener porque estudiemos de apuntes,si los apuntes es sacado del contenido de sus libros...? ???¿cómo nos van a suspender,me refiero cómo van a saber que lo que ponemos es de un resumen o de su libro?no lo entiendo
-
no compi, yo creo que más que apuntes es la cuota, porque si los apuntes son del mismo libro de la cuota deben tener las mismas ideas ..no tiene sentido que bajen por eso
-
Hola a todos,
Yo pertenzco a la cuota de Alvarado y he estudiado Historia y Cultura Europea por apuntes. La primera por los de 219 págs. y la segunda por los de Estupendo. He aprobado las dos asignaturas.
No tengo ninguno de los dos libros para comparar el contenido y aunque es cierto que me esperaba más nota en ambos exámenes, os garantizo que se puede aprobar con ellos y con buena nota.
Un saludo !!
-
no compi, yo creo que más que apuntes es la cuota, porque si los apuntes son del mismo libro de la cuota deben tener las mismas ideas ..no tiene sentido que bajen por eso
ah eso sí,ya decía yo...es que victoria decía "No sé si sería porque se dio cuenta que estudié por apuntes"
...no me cuadraba eso
-
Hola a todos,
Yo pertenzco a la cuota de Alvarado y he estudiado Historia y Cultura Europea por apuntes. La primera por los de 219 págs. y la segunda por los de Estupendo. He aprobado las dos asignaturas.
No tengo ninguno de los dos libros para comparar el contenido y aunque es cierto que me esperaba más nota en ambos exámenes, os garantizo que se puede aprobar con ellos y con buena nota.
Un saludo !!
ok arbotante,pero creo que según estoy leyendo de esta gente y sus paranoyas con las cuotas que cada alumno será mejor que estudie con su respectiva cuota no?
-
Hola a todos,
Yo pertenzco a la cuota de Alvarado y he estudiado Historia y Cultura Europea por apuntes. La primera por los de 219 págs. y la segunda por los de Estupendo. He aprobado las dos asignaturas.
No tengo ninguno de los dos libros para comparar el contenido y aunque es cierto que me esperaba más nota en ambos exámenes, os garantizo que se puede aprobar con ellos y con buena nota.
Un saludo !!
Yo estudie cultura com los de estupendo y el examen me salió muy bien aunque flojee en el comentario, tengo un 5 -.-
-
Yo fui de los perjudicados por el tema de los apuntes y las cuotas docentes. Mi cuota docente es la de Escudero y sin embargo preparé el examen por unos apuntes de la cuota de Alvarado.
Mi examen estaba muy bien hecho, a mi modo de ver ha sido el mejor examen que he hecho de primero, yo esperaba tener un 9 más o menos. Mi sorpresa fue mayúscula al ver que tuve un triste 6.
Este cuatrimestre (en Cultura Europea) estudié por apuntes de la cuota docente de Escudero yo esperaba más o menos un 6 y sin embargo me pusieron un 8.
Mismo profesor el que me corrigió tanto uno como otro examen.
-
Yo fui de los perjudicados por el tema de los apuntes y las cuotas docentes. Mi cuota docente es la de Escudero y sin embargo preparé el examen por unos apuntes de la cuota de Alvarado.
Mi examen estaba muy bien hecho, a mi modo de ver ha sido el mejor examen que he hecho de primero, yo esperaba tener un 9 más o menos. Mi sorpresa fue mayúscula al ver que tuve un triste 6.
Este cuatrimestre (en Cultura Europea) estudié por apuntes de la cuota docente de Escudero yo esperaba más o menos un 6 y sin embargo me pusieron un 8.
joder,(por no decir otra cosa)...esta gente no se sabe por dónde te van a salir eh?,desde luego que todo aqui es una intriga hasta el final y un misterio con las calificaciones,y "ka" paranoyas que alucinas con esta gente...vaya nunca sabe uno como le ha salido ni le deja de salir,porque piensas algo y zaasss,en cambio piensas que te ha salio un churrooo y zasss un 8 o 9,ojuu chikillo!!
-
A ver... que no quiero marear la perdiz.. ;)
Estoy diciendo que los apuntes por los que he estudiado hay algunas diferencias con el libro o "añadidos" que el libro no tiene. El autor de los apuntes, con la mejor intención lo añade, pero si la persona que te corrige se percata de ello, es por lo que se da cuenta que no has estudiado por su libro y como no pones el contenido que ellos quieren leer, te bajan nota o te suspenden.
No voy a comprar ningún libro. Los apuntes de los compañeros son suficientes para aprobar y con nota y voy a seguir estudiando por apuntes (entre otras cosas porque me está entrando un sopor con este libro...). La duda que tenía ya me ha quedado clara: el autor ha añadido alguna glosa a sus apuntes y en el libro no está.
-
ok arbotante,pero creo que según estoy leyendo de esta gente y sus paranoyas con las cuotas que cada alumno será mejor que estudie con su respectiva cuota no?
Hola Rantamplan,
Yo opino lo mismo que tú, hay que estudiar por apuntes de la cuota que te corresponda. Comparto la opinión de que es una gilipollez que existan dos libros para una asignatura como Historia y que eso pueda repercutir en la nota, pero parece ser que es así, por lo que lo recomendable es que se estudie por apuntes de la cuota correspondiente.
Ahora bien, al hilo de lo que comenta Pixar, aún siendo de la misma cuota los apuntes, puede ser que estén excesivamente resumidos y que sea imposible obtener notas altas. Mi experiencia, como dije antes, es que con los apuntes que comenté se puede sacar nota (Notable). En Cultura clavé el exámen con los apuntes, las dos teóricas y el comentario y creía que llegaría al sobresaliente y saqué un 7. Sin embargo, en Historia me salió un exámen peor, de hecho me equivoqué en el comentario famoso del pacto de clientela u hospitalidad y me pusieron un 6,5. El profesor que me corrigió los dos fue D. Eulogio, para mi opinión y por la que parecen tener otros compañeros, un poco latiguero corrigiendo.
Saludos !
-
ok victoria.Qué apuntes hay que estén bien.Mis profes son Régina y Mª dolores
¿algún apunte que correspondan al libro de estas dos?
-
Yo también he empezado con los de 219, pero ahora estoy en duda de si estudiar por ellos o por los de Lidia. Me he dejado para el final toda la historia y madre mía vaya verano que me espera, qué opináis se los de Lidia?
-
Hola soy lidia la de los apuntes, ya dije que lo de la cuota no es problema porque es el mismo examen para todos, las preguntas que ponen en el examen son las mismas.
No digáis que os suspendieron u os bajaron la nota por no estudiar por sus libros porque eso son conclusiones a las que llegáis vosotros. En enero y febrero estudiaron por mis apuntes gente de ambas cuotas y aprobaron y con 8y 9, lo sé porque me mandaban mails para decírmelo. Así que si estudiando con mis apuntes que eran de otra cuota saco un 9, los que hayan sacado menos dependerá de mil factores, pero no de la cuota.
Muchas veces nos creemos que hemos hecho un examen super bien, pero como el comentario de texto es algo tan personal, esa es la pregunta que juega el que el examen sea un 6 o un 9.
Yo misma, por vivir en el extranjero tengo una cuota, pero me examine en Valencia que es la otra cuota con otro libro distinto al mio y por lo tanto distinto del que hice los examenes y me corrigio una profesora que NO era de mi cuota y aprobé con un 8.
Así que ese no es el motivo de suspender o sacar menos nota de un examen de historia.
Las quinielas siempre son un riesgo, eso no lo olvidéis. En la mía estaban los 4 exámenes de este año, los dos de grado y los dos de licenciatura. Pero lo digo claramente, siempre es un riesgo porque puede no salir.
No me acuerdo que cuota era pero era el libro de mas de 500 hojas con tapa azul.
-
"No me acuerdo que cuota era pero era el libro de mas de 500 hojas con tapa azul."
Ese es el libro de Alvarado Planas
-
Hola soy lidia la de los apuntes, ya dije que lo de la cuota no es problema porque es el mismo examen para todos, las preguntas que ponen en el examen son las mismas.
No digáis que os suspendieron u os bajaron la nota por no estudiar por sus libros porque eso son conclusiones a las que llegáis vosotros. En enero y febrero estudiaron por mis apuntes gente de ambas cuotas y aprobaron y con 8y 9, lo sé porque me mandaban mails para decírmelo. Así que si estudiando con mis apuntes que eran de otra cuota saco un 9, los que hayan sacado menos dependerá de mil factores, pero no de la cuota.
Muchas veces nos creemos que hemos hecho un examen super bien, pero como el comentario de texto es algo tan personal, esa es la pregunta que juega el que el examen sea un 6 o un 9.
Yo misma, por vivir en el extranjero tengo una cuota, pero me examine en Valencia que es la otra cuota con otro libro distinto al mio y por lo tanto distinto del que hice los examenes y me corrigio una profesora que NO era de mi cuota y aprobé con un 8.
Así que ese no es el motivo de suspender o sacar menos nota de un examen de historia.
Las quinielas siempre son un riesgo, eso no lo olvidéis. En la mía estaban los 4 exámenes de este año, los dos de grado y los dos de licenciatura. Pero lo digo claramente, siempre es un riesgo porque puede no salir.
No me acuerdo que cuota era pero era el libro de mas de 500 hojas con tapa azul.
Tú tendrás tu propia opinión pero sigo discrepando.
Hay epígrafes que son prácticamente idénticos en ambas cuotas docentes, sin embargo hay otros epígrafes que son totalmente distintos. Si estudias por otra cuota docente y tienes la suerte de que te preguntan algo que es idéntico en ambas cuotas pues eso que has ganado.
Es más yo mandé un email a mi tutor y me dijo bien claro que había que preparar el examen por el manual correspondiente a mi cuota docente.
Blanco y en botella....
-
Eso te dijo tu tutor, y el mio me dijo que eso no afectaba, me dio una explicacion muy convincente me dijo "tu puedes contar el descubrimiento de América, la guerra civil o cualquier suceso ya pasado de muchas formas diferentes, mientras el contenido este bien, el examen estará bien, no importa cómo lo expliques"
Ahora, lo que si puede influir, y en eso te doy la razón, es que en vez de un 8 te pongan un 6, pero suspenderte por eso es imposible. Porque mucha gente se hace resúmenes con sus propias palabras y no por eso suspende.
Pero de estudiarme 30 paginas y sacar un 6, cosa que en todos los casos que yo conozco, como pasteles, tres Olmos,... no ha pasado, han tenido mínimo un 8, ha estudiar casi 600 para sacar un 8...
No sé, eso ya esta en cada uno. Yo entiendo que tu no quieras un 6 y quieras un 10 entonces sí, estudia por tu libro e intenta saberte todo, pero vamos ya te digo que eso es personal.
Tu dice "blanco y en botella" yo te digo que lo de los epígrafes que tú señalas a mí me pasó en cultura, y de testigos están Niki y tesan67. Como digo yo tengo una cuota distinta a Valencia porque soy del extranjero, pero me examino en Valencia por lo que me corrigen profesores de la otra cuota.
En cultura el año pasado pusiero una pregunta que en el libro cuota de Valencia la respuesta tenía tres hojas por las dos caras y en mi libro no llegaba a una cara y en mi resumen no llegaba a media. Saque un 8 en el examen. Y os aseguro que la respuesta en cada libro era totalmente diferente, pero el contenido era el mismo, la desamortizaron la puedes contar en 2 hojas, en 19 o en 100 hojas, pero la des amortización es la desamortizacion, y si el contenido esta bien no puedes suspender.
Por eso os digo, que desde mi experiencia personal, no de lo que me cuentan, lo importante es el contenido de la respuesta, tambien es muy importante cómo te expliques, y lo mas importante es el comentario.
Ahora que cada uno decida lo que quiere hacer, faltaría mas que tengamos que hacer caso a mi tutor o al tutor de otro.
A lo mejor es verdad que si me hubieran corregido de mi cuota hubiera sacado mejor nota de los dos exámenes, pero con dos 8 en historia y cultura me conformo.
Saludos y ánimos
-
Eso te dijo tu tutor, y el mio me dijo que eso no afectaba, me dio una explicacion muy convincente me dijo "tu puedes contar el descubrimiento de América, la guerra civil o cualquier suceso ya pasado de muchas formas diferentes, mientras el contenido este bien, el examen estará bien, no importa cómo lo expliques"
Ahora, lo que si puede influir, y en eso te doy la razón, es que en vez de un 8 te pongan un 6, pero suspenderte por eso es imposible. Porque mucha gente se hace resúmenes con sus propias palabras y no por eso suspende.
Pero de estudiarme 30 paginas y sacar un 6, cosa que en todos los casos que yo conozco, como pasteles, tres Olmos,... no ha pasado, han tenido mínimo un 8, ha estudiar casi 600 para sacar un 8...
No sé, eso ya esta en cada uno. Yo entiendo que tu no quieras un 6 y quieras un 10 entonces sí, estudia por tu libro e intenta saberte todo, pero vamos ya te digo que eso es personal.
Tu dice "blanco y en botella" yo te digo que lo de los epígrafes que tú señalas a mí me pasó en cultura, y de testigos están Niki y tesan67. Como digo yo tengo una cuota distinta a Valencia porque soy del extranjero, pero me examino en Valencia por lo que me corrigen profesores de la otra cuota.
En cultura el año pasado pusiero una pregunta que en el libro cuota de Valencia la respuesta tenía tres hojas por las dos caras y en mi libro no llegaba a una cara y en mi resumen no llegaba a media. Saque un 8 en el examen. Y os aseguro que la respuesta en cada libro era totalmente diferente, pero el contenido era el mismo, la desamortizaron la puedes contar en 2 hojas, en 19 o en 100 hojas, pero la des amortización es la desamortizacion, y si el contenido esta bien no puedes suspender.
Por eso os digo, que desde mi experiencia personal, no de lo que me cuentan, lo importante es el contenido de la respuesta, tambien es muy importante cómo te expliques, y lo mas importante es el comentario.
Ahora que cada uno decida lo que quiere hacer, faltaría mas que tengamos que hacer caso a mi tutor o al tutor de otro.
A lo mejor es verdad que si me hubieran corregido de mi cuota hubiera sacado mejor nota de los dos exámenes, pero con dos 8 en historia y cultura me conformo.
Saludos y ánimos
Es posible que algún tutor no haga distinciones entre cuotas docentes, pero te aseguro que el mío sí lo hace. Yo no pedí revisión de examen puesto que no había suspendido y no quería rizar el rizo pero le mande un correo de forma informal y el tutor me contestó eso, que hay que preparar el examen por el texto recomendado de cada cuota docente.
En Cultura Europea hice un examen bastante más mediocre que en Historia y sin embargo he sacado un 8 mientras que en Historia un 6. Mismo tutor, mismo alumno, distintos apuntes en cuanto a cota docente.
-
Scraiper, yo saqué 9 en historia y 9 en Cultura, ambos con apuntes de Alvarado, siendo mi cuota docente otra distinta que la de él (creo que era la de Maqueda-Moran).
La tercera pregunta, era sobre la crisis en Roma, y en la cuota de Alvarado era una cara del libro, mientras que en la cuota que me correspondia eran 3 ó 4 caras del libro.
Lo que creo que es mas importante es el comentario, ahí esta la clave, no tanto en las preguntas teoricas.
Saludos.
-
Scraiper, yo saqué 9 en historia y 9 en Cultura, ambos con apuntes de Alvarado, siendo mi cuota docente otra distinta que la de él (creo que era la de Maqueda-Moran).
La tercera pregunta, era sobre la crisis en Roma, y en la cuota de Alvarado era una cara del libro, mientras que en la cuota que me correspondia eran 3 ó 4 caras del libro.
Lo que creo que es mas importante es el comentario, ahí esta la clave, no tanto en las preguntas teoricas.
Saludos.
Eso es lo que intento explicar yo. Esta claro que a él le paso eso pero eso es una excepción, a la vista esta que no es lo normal. A mi me paso con la desamortizacion como a ti.
Pienso igual que tú lo que cambia del 6 al 8 es el comentario y quien te corrija ese comentario claro.
-
Opinión personal. Cada uno debe estudiar por su cuota, porque aunque los exámenes puedan ser iguales los libros tienen diferencias que a la hora de responder pueden influir en tu nota y eso está más que demostrado en varias asignaturas.
En relación con apuntes, yo estudié por los de Arbotante y la nota fue muy buena, aunque hay apuntes por el foro muy buenos, eso sí, no recomiendo apuntes esquemáticos en esta asignatura a no ser que te hayas leído el temario un par de veces y se usen para afianzar conceptos.
un saludo
-
Opinión personal. Cada uno debe estudiar por su cuota, porque aunque los exámenes puedan ser iguales los libros tienen diferencias que a la hora de responder pueden influir en tu nota y eso está más que demostrado en varias asignaturas.
En relación con apuntes, yo estudié por los de Arbotante y la nota fue muy buena, aunque hay apuntes por el foro muy buenos, eso sí, no recomiendo apuntes esquemáticos en esta asignatura a no ser que te hayas leído el temario un par de veces y se usen para afianzar conceptos.
un saludo
Menudo peñazo es historia xd,cada vez que la recuerdo el jarton que me di aggggg.
-
Menudo peñazo es historia xd,cada vez que la recuerdo el jarton que me di aggggg.
jejejejejjeje
A mi no me disgustó del todo, pero reconozco que era un tochazo del copón¡¡¡
-
Hola a todos,
Por alusiones en un post anterior. Los apuntes a los que hace referencia Teufel, están escritos a mano y los hice partiendo de los de 219 pags. (Alvarado) que hay en el foro. Según parece, la letra se entiende bien (digo "según parece" porque es lo que me comentaron quienes los tuvieron y siendo objetivo, yo creo que se etiende bien). Nunca los he compartido publicamente por el hecho de que están a mano, yo no puedo estudiar con letra de otra persona, pero no tengo ningún problema en hacerlo si alguien los quiere, están a vuestra disposición.
Son cincuenta y pico folios por ambas caras. Los tengo escaneados (menos los temas 1, 31 y 32, que nunca entraron y sinceramente, no los preparé), el problema es que son 3 archivos que pesan más de 25 Mb y no sé si se pueden compartir conjuntamente en una carpeta dropbox. Mañana intento crear un enlace y si queréis los cuelgo aquí. Os comento que con Cultura he hecho lo mismo, pero partiendo de los fantásticos apuntes de Estupendo, por lo que el mérito es suyo (gracias una vez más, Estupendo) y son unas 36 págs. con los 18 temas, intentaré también crear un enlace para que se los pueda bajar quien quiera.
Un saludo !!
-
Yo no estudié por los apuntes de Arbotante, pero sí puedo decir que tiene una letra endendible y clara para el común de los mortales
pd. yo vivo acomplejada de mi letra
-
Los míos tres Olmos los paso a ordenador y las palabras que no entendía se las traducía yo jaja pedírselos a ella que os los mandara encantada! Pero seguro que los tiene mas gente porque se los envió a muchísimas personas
-
Los míos tres Olmos los paso a ordenador y las palabras que no entendía se las traducía yo jaja pedírselos a ella que os los mandara encantada! Pero seguro que los tiene mas gente porque se los envió a muchísimas personas
Están en el subforo de apuntes temporales,acabo de subir el hilo.
-
Buenas tardes :
Victoriasoy:
veo que en el post 19 de este hilo hablas de que los apuntes de escudero son diferentes (a los de albarado ), donde estan colgados los de la cuota de escudero?, tb hablas de que los apuntes de 219 pg no te dan demasiada confianza pq ves que faltan cosas, que apuntes recomiendas? (yo soy de la cuito da escudero ).
Muchas gracias por todo.
-
Buenas tardes!!
Pues yo en febrero, por lios del curro, al final no me presenté a nada y en junio lo he dejado sin siquiera leer los apuntes y me estoy planteando lanzarme en Septiembre a por Historia al menos... A mi también me pasó que empecé por apuntes y veía ligeras discrepancias con los apuntes y al final seguí por el libro.
A lo que voy, de qué habláis sobre las quinielas? de qué van? que son? ains... hoy he decidido que en septiembre me presento así que voy a empezar a ponerme las pilas.
Si puedo ayudar en algo, aquí me tenéis (aunque me temo que sirvo de poca ayuda :))
-
Buenas tardes!!
Pues yo en febrero, por lios del curro, al final no me presenté a nada y en junio lo he dejado sin siquiera leer los apuntes y me estoy planteando lanzarme en Septiembre a por Historia al menos... A mi también me pasó que empecé por apuntes y veía ligeras discrepancias con los apuntes y al final seguí por el libro.
A lo que voy, de qué habláis sobre las quinielas? de qué van? que son? ains... hoy he decidido que en septiembre me presento así que voy a empezar a ponerme las pilas.
Si puedo ayudar en algo, aquí me tenéis (aunque me temo que sirvo de poca ayuda :))
primero es importante que sepas tu cuota y por el foro hay apuntes que seguro que sacas la asignatura sin problem
las quinielas se refieren a las preguntas de años anteriores
suerte
-
No hay reducción de temario, verdad?
-
No hay reducción de temario, verdad?
Historia ??, reducción ??.... NO :D
32 temas , de ahí no bajan ni con la crisis
-
Historia ??, reducción ??, NO :D
ajjajaja pues haré mi propia reducción! ppffffff que largo va a ser esto... he empezado con los apuntes de lidia de 30 hojas para ir tomando un poco de contacto, después habrá que profundizar... :-\
-
Historia ??, reducción ??.... NO :D
32 temas , de ahí no bajan ni con la crisis
Cómo siempre, en tú línea pendiente de todos, eres fabulosa.... ;)
-
ajjajaja pues haré mi propia reducción! ppffffff que largo va a ser esto... he empezado con los apuntes de lidia de 30 hojas para ir tomando un poco de contacto, después habrá que profundizar... :-\
hay compañeros que sólo han estudiado por ese archivo, sin profundizar nadita más y han sacado notaza, esta asignatura es así , juegas a la quiniela o te estudias los 32 temas, con 299 epigrafes con sus 899 subepígrafes..do you want to play???, jejeje
-
Cómo siempre, en tú línea pendiente de todos, eres fabulosa.... ;)
merci, merci beaucoup :-[
-
Por qué en los apuntes en los apuntes de Lidia hay epígrafes que nunca han salido? del tema 5 por ejemplo.
-
Por qué en los apuntes en los apuntes de Lidia hay epígrafes que nunca han salido? del tema 5 por ejemplo.
umm, pues estuve mirando los apuntes de Lidia en el tema 5, el único epígrafe que se saldría de los que yo tenía marcado es.......B.- El derecho romano en Hispania......de pronto es para tener una idea general cara a los comentarios
:-*
-
Y desde donde se pueden descargar los apuntes de Lidia?? porque en los apuntes de uned derecho no aparecen
-
Pues yo con los 52 temas de historia plan 2000...halaaa...sudores me dan....
Ánimo comoañeros!
-
Pues yo con los 52 temas de historia plan 2000...halaaa...sudores me dan....
Ánimo comoañeros!
Bueno,supongo que 52 temas de los 2 cuatrimestres,no?
En el plan Bolonia tenemos 32 temas del primer cuatrimestre y creo recordar que 17 en el segundo.
Mucho ánimo,que si que da sudores sólo con pensarlo.
-
Bueno,supongo que 52 temas de los 2 cuatrimestres,no?
En el plan Bolonia tenemos 32 temas del primer cuatrimestre y creo recordar que 17 en el segundo.
Mucho ánimo,que si que da sudores sólo con pensarlo.
Estás en todo y a todo Adodu1......se te echaba de menos y además has venido con las pilas cargadas¡¡¡.......sangre nueva¡¡¡
-
Estás en todo y a todo Adodu1......se te echaba de menos y además has venido con las pilas cargadas¡¡¡.......sangre nueva¡¡¡
Yo también leo hilos de asignaturas que no tengo!! ;D
PD: Sangre nueva...y mucha mala leche!! ;D
-
Yo también leo hilos de asignaturas que no tengo!! ;D
PD: Sangre nueva...y mucha mala leche!! ;D
jejejejjeje, sí , aquí eso abunda mucho (lo de leer hilos), la mala leche se agradece y todo, que hay mucho pasteleo por estos lugares
-
A los compañeros que vamos a septiembre con esta hermosura, alguna quiniela? creo los temas 4 y 5 son muy importantes...
-
Buenas compañeros del 4/5/6 entra una pregunta seguro!
Tengo una quiniela que vi por otro post, si quieres te la paso!
Un saludo
-
hola compañeros, los apuntes de Lidia estan muy bien pero debeis hacer una revision y ampliacion porque desgraciadamente no tiene algunos apartados.
Un saludo y a por ello 8)
-
hola compañeros, los apuntes de Lidia estan muy bien pero debeis hacer una revision y ampliacion porque desgraciadamente no tiene algunos apartados.
Un saludo y a por ello 8)
Hola a todos, como dije en su día mis apuntes son una quiniela por eso faltan epígrafes. En la convocatoria de enero/febrero acerté los 4 examenes los 2 de licenciatura y los dos de grado, así que los que estudiaron mis 30 hijas aprobaron y con nota, sin necesidad de explayarse mas de eso.
Pero siempre es un riesgo estudiar por quiniela, a lo mejor en septiembre no acierto. Ya se vera.
-
Por qué en los apuntes en los apuntes de Lidia hay epígrafes que nunca han salido? del tema 5 por ejemplo.
Todos los epígrafes que he hecho han salido o en el plan del 53 o en el plan 2000, en forma de teoría o en forma de comentario.
Si está, es porque alguna vez ha salido, aunque sea 1.
Un saludo!!!
-
Todos los epígrafes que he hecho han salido o en el plan del 53 o en el plan 2000, en forma de teoría o en forma de comentario.
Si está, es porque alguna vez ha salido, aunque sea 1.
Un saludo!!!
Es lo que estoy estudiando, ni más ni menos, espero tener suerte y quitarme esta bazofia...
-
Buenas compañeros del 4/5/6 entra una pregunta seguro!
Tengo una quiniela que vi por otro post, si quieres te la paso!
Un saludo
Me interesaría ver esa quiniela. Además preguntar si algún compañero ¿tiene esquemas de esta asignatura?, gracias de antemano.
-
El brevario de alarico y el codex revisus de Leovigildo nunca ha caído y yo lo tengo en los apuntes de Lidia, puede ser que haya caído en algún comentario? pro siempre pregunta o el de eurico o teodorico y como ya cayó el de eurico pues si cae algno será el de teodorico, vaya dos...
-
Hola a todos y todas, alguien me podría decir las preguntas que pusieron en los dos exámenes de enero y febrero más el de reserva de este año. Creo que alguna se repetirá.
Muchas gracias.
-
Hola a todos y todas, alguien me podría decir las preguntas que pusieron en los dos exámenes de enero y febrero más el de reserva de este año. Creo que alguna se repetirá.
Muchas gracias.
Déposito de Catalayud, chequea y verás ;)
http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/examenes_auth.asp
-
¿Alguien tiene quiniela de esta asignatura?
Gracias.
-
Qué pesadilla de asignatura, cultura no me pareció tan pesada...
-
hola! alguien puede aconsejarme con que apuntes estudiar? soy de la cuota de escudero
-
Hola llevo mal los comentarios,como siempre.Alguien para practicar un poco el tema de comentarios.Bueno ánimo.
Lore2 ...estoy con los de darbon,lidia y victoriasoy.Con eso vas más que sobrada
-
Hola llevo mal los comentarios,como siempre.Alguien para practicar un poco el tema de comentarios.Bueno ánimo.
Lore2 ...estoy con los de darbon,lidia y victoriasoy.Con eso vas más que sobrada
A ver, compi, tras la lectura del texto divides el comentario en estas dos partes :
Comentario externo.- Consiste, esencialmente, en una descripción de la fuente (libro jurídico) de la que el texto procede, destacando el nombre o nombres con que se designa a la fuente, el sistema jurídico al que pertenece, su naturaleza (si es un documento privado o público; si es una fazaña, un fuero, una recopilación, etc.), su ámbito de aplicación (local, territorial, para una clase social o etnia determinada, etc.), su ubicación cronológica y geográfica. Es conveniente realizar también una valoración sobre el grado de fiabilidad de la fuente en estudio.
b.- Comentario interno.- Consiste en exponer, de forma ordenada y coherente, los resultados del proceso de análisis de las instituciones y categorías jurídicas contenidas en el texto a comentar. Para ello, hay que realizar una doble operación:
b.1. Localizar y definir las instituciones o figuras jurídicas enunciadas en el texto (generalmente, no suele haber más de tres o cuatro), distinguiendo si hay alguna o algunas principal/es, y otras, accesorias.
b.2. Una vez localizadas y definidas, esto es, una vez comprendido el contenido jurídico del texto en estudio, hay que finalizar el comentario con una conclusión o resumen, interpretando globalmente el texto, es decir, precisando el sentido y alcance de esas instituciones o figuras jurídicas dentro del texto en cuestión.
Más bien, es localizar instituciones y sueltas la teoría que sabes. Con el palabrerío típico: Según lo reflejado en el texto,... Podemos extraer las siguiente institución.... ,Como parte principal destacar..., Como punto colateral del texto expuesto
-
Hola llevo mal los comentarios,como siempre.Alguien para practicar un poco el tema de comentarios.Bueno ánimo.
Lore2 ...estoy con los de darbon,lidia y victoriasoy.Con eso vas más que sobrada
Directrices para comentar los casos (ojalá hubiese hecho caso a este documento en el primer examen) :(
DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN
DE LOS CASOS PRÁCTICOS
Tras una o varias lecturas atentas, y antes de comenzar a escribir se deben tener en cuenta y reflexionar sobre tres aspectos fundamentales:
1º.- Identificar el texto como fuente de conocimiento del Derecho.
2º.- Dentro del conjunto de datos que ofrece el texto acotar cual es el problema o institución principal a la que hace referencia, clasificándolas por orden de importancia, o viendo cual es el tema principal y cuales los secundarios.
3º.- Analizar la institución o instituciones previamente acotadas dentro del contexto, espacio-temporal en el que se desenvuelve, desarrollados por orden de importancia.
Una vez realizado este esquema, mental o “en sucio”, se procederá a exponer el mismo de una manera ordenada, para ello dividiremos el comentario en dos partes:
1º.- LA FUENTE (COMENTARIO EXTERNO). Debe ser breve (cinco o seis líneas)
Se trata de analizar la fuente concreta de la que se ha extraído el texto a comentar. Siendo puntos de obligada reseña los siguientes.
- Encuadrar el texto dentro de la etapa a la que pertenece.
- Tipo de fuente que se está analizando, esto es:
a) Carácter de la fuente: ley, fazaña, obra de jurista privado……etc.
b) Ámbito de aplicación: territorial, local, nacional….etc., que dependerá del Sistema Jurídico en el que se sitúe el texto. Teniendo en cuenta que este punto no puede ser tratado cuando nos encontremos ante un tratado de un jurista privado o un documento de aplicación del derecho.
c) Señalar, si la materia lo permite, autor y fecha aproximada, fiabilidad de la fuente, etc.
d) Sólo cuando la fuente sea muy conocida desarrollar brevemente si se plantea algún problema entorno a ella (discusión sobre su autoría, origen, fuentes de las que se nutre, ámbito de aplicación.)
2º.- CONTENIDO (COMENTARIO INTERNO) Se trata de desarrollar de forma ordenada y coherente el esquema realizado antes de realizar el comentario. Hay que captar el sentido del texto no transcribir el texto con distintas palabras precisando si recoge uno o más temas, instituciones, etc. y desarrollarlos por orden de importancia, desde el tema central, que es el que se desarrolla y los temas laterales que se enuncian y se exponen brevemente. El desarrollo de los temas o instituciones se hará encuadrándolo en el periodo al que pertenece. Finalmente, se pueden sacar unas conclusiones, valorando el significado del texto dentro del contexto al que pertenece.
-
Si os sirve de algo yo hice en los dos:
"el texto nos habla de..." y conté lo que sabia sin analizar nada mas. La conteste como si fuera una pregunta de teoría pero comenzando por esa frase.
-
Si os sirve de algo yo hice en los dos:
"el texto nos habla de..." y conté lo que sabia sin analizar nada mas. La conteste como si fuera una pregunta de teoría pero comenzando por esa frase.
y qué pasó?jeje
bueno gracias compañeras,las pautas las "sé"vamos que tengo las intrucciones,etc,lo que no sé es ya el rollo identificar el texto como fuente de conocimiento del Derecho.Tampoco sé identificar el problema o institución principal.Tampoco sabría analizar las instituciones dentro del contexto espacio-temporal en el que se desenvuelven ni carácter de la fuente.En fin,los comentarios de texto los odio y por culpa de ellos me estás retrasando los estudios.Por lo que veo este es hasta peor que el de Teoria del Derecho.La verdad que como no ocurra un milagro,esta me la como con papas.
-
Hola Rantamplan,
No te agobies por el comentario, si te sabes la teoría sabrás realizarlo. Yo conteste prácticamente la teoría tanto en Historia como en Cultura y me fue bien. Te diré mas; en Cultura no mire ni uno antes del examen y en Historia me los leí una vez........si te sabes la teoría no tendrás problema.
Suerte y un saludo !!
-
y qué pasó?jeje
bueno gracias compañeras,las pautas las "sé"vamos que tengo las intrucciones,etc,lo que no sé es ya el rollo identificar el texto como fuente de conocimiento del Derecho.Tampoco sé identificar el problema o institución principal.Tampoco sabría analizar las instituciones dentro del contexto espacio-temporal en el que se desenvuelven ni carácter de la fuente.En fin,los comentarios de texto los odio y por culpa de ellos me estás retrasando los estudios.Por lo que veo este es hasta peor que el de Teoria del Derecho.La verdad que como no ocurra un milagro,esta me la como con papas.
Perdón no vi tu mensaje, paso que dos 8, así que no me fue mal
-
Estoy con Arbotante y le doy toda la razón. Ni en cultura ni en historia miré los casos, básicamente porque, personalmente, no doy a basto con tanto temario por asignatura, pero si te sabes la teoría puedes responder a la práctica sin problemas.
un saludo
-
Estoy con Arbotante y le doy toda la razón. Ni en cultura ni en historia miré los casos, básicamente porque, personalmente, no doy a basto con tanto temario por asignatura, pero si te sabes la teoría puedes responder a la práctica sin problemas.
un saludo
Estoy contigo, a mi me pasó igual, me lei algunos sólo por ver cómo eran, pero sólo me estudié la teoría.
-
Qué creéis que pueda caer? :o
Lo de Vespasiano y Caracalla tiene pinta, no ha caído en ninguna de las semanas.
Qué aburrida es la ja puta!!
-
Estoy contigo, a mi me pasó igual, me lei algunos sólo por ver cómo eran, pero sólo me estudié la teoría.
Dónde están los comentarios,hay algún archivo con ellos?
-
Dónde están los comentarios,hay algún archivo con ellos?
Yo me compre el libro de comentarios.
-
Si no los tienes todavía rantamplan,yo los tengo, escríbeme al email y te los envío.
-
a que archivo de comentarios os referís? alguno que los tenga resueltos???yo tengo uno del curso pasado pero no sé si es ese al que os referís. Me lo mandas a mi también Raul? creo que voy a suspender historia por 2º año consecutivo JAJAJA
-
a que archivo de comentarios os referís? alguno que los tenga resueltos???yo tengo uno del curso pasado pero no sé si es ese al que os referís. Me lo mandas a mi también Raul? creo que voy a suspender historia por 2º año consecutivo JAJAJA
[/quote
Sí mándame un email pinchando en el sobre debajo de mi nombre y te los envío, que no sé si serán losmismos que tú tienes...
-
a que archivo de comentarios os referís? alguno que los tenga resueltos???yo tengo uno del curso pasado pero no sé si es ese al que os referís. Me lo mandas a mi también Raul? creo que voy a suspender historia por 2º año consecutivo JAJAJA
[/quote
Sí mándame un email pinchando en el sobre debajo de mi nombre y te los envío, que no sé si serán losmismos que tú tienes...
Listo. Que Dios reparta suerte porque si reparte justicia............
-
Pregunta para los que saben de esto; en la pag. 473 del manual (Leccion 29) cuando habla de la "purga de taula" dice que se utiliza al final del desempeño de un oficio... sin embargo, en la segunda mitad (y al final) del primer parrafo de la pag. siguiente dice:
- "... mientras duraba el procedimiento cautelarmente el oficial era suspendido en su oficio."
- "..., recuperando su oficio."
¿no hay algun tipo de contradiccion ya que se supone que este tipo de control se efectuaba (segun el manual, por llamarle de alguna forma) cuando llegaba a su termino el desempeño del cargo?.
Saludos.
-
Pregunta para los que saben de esto; en la pag. 473 del manual (Leccion 29) cuando habla de la "purga de taula" dice que se utiliza al final del desempeño de un oficio... sin embargo, en la segunda mitad (y al final) del primer parrafo de la pag. siguiente dice:
- "... mientras duraba el procedimiento cautelarmente el oficial era suspendido en su oficio."
- "..., recuperando su oficio."
¿no hay algun tipo de contradiccion ya que se supone que este tipo de control se efectuaba (segun el manual, por llamarle de alguna forma) cuando llegaba a su termino el desempeño del cargo?.
Saludos.
Hola.
Entiendo que lo que quiere decir es que, mientras el juicio de residencia se ejercía cuando el oficial terminaba su cargo, la purga de taula era mientras el oficial desempeñaba su oficio. Ese tipo de actuaciones se iniciaba a instancia de parte, es decir, por denuncia de otro y, mientras duraban las "investigaciones", el oficial era alejado de su cargo como medida provisional, pudiendo reincorporarse si, tras las investigacione, resultaba no culpable de la denuncia efectuada y lo absolvían. Entonces podía recuperar su puesto y emprender acciones contra el denunciante.
Como te he dicho, yo lo entiendo así.
Un saludo.
-
Qué creéis que pueda caer? :o
Lo de Vespasiano y Caracalla tiene pinta, no ha caído en ninguna de las semanas.
Qué aburrida es la ja puta!!
Me da la espina otra vez este sep. El Aula Regia.
No se...a ver.Como temas importantes desde luego son 4-5-6-12-13-16-23
-
Si no he mirado mal, no hay preguntas que se hayan repetido en los exámenes de septiembre, en toda la historia de septiembre...
a ver con lo que nos salen... los últimos temas los llevo jodidos.
-
El año pasado se repitió "el aula regia", tanto la segunda semana como en septiembre.
-
¿Alguno habéis comprobado qué temas no han caído nunca en el comentario de texto?. Me preocupa mucho más el comentario que la teoría, porque a fin de cuentas, en el comentario también te tienes que saber la teoría y no se puede elegir. En teoría se pueden escoger 2 de 3 preguntas pero el comentario hay que hacerlo sí o sí.
-
Muchas gracias por ayudarme a aclarar el asunto. Yo habia interpretado que la purga de taula se ejercia al terminar el oficial de desempeñar su oficio, y por eso me parecia contradictorio que pudiera recuperarlo si ya habia llegado a su termino...
Saludos y suerte.
Hola.
Entiendo que lo que quiere decir es que, mientras el juicio de residencia se ejercía cuando el oficial terminaba su cargo, la purga de taula era mientras el oficial desempeñaba su oficio. Ese tipo de actuaciones se iniciaba a instancia de parte, es decir, por denuncia de otro y, mientras duraban las "investigaciones", el oficial era alejado de su cargo como medida provisional, pudiendo reincorporarse si, tras las investigacione, resultaba no culpable de la denuncia efectuada y lo absolvían. Entonces podía recuperar su puesto y emprender acciones contra el denunciante.
Como te he dicho, yo lo entiendo así.
Un saludo.
-
El año pasado se repitió "el aula regia", tanto la segunda semana como en septiembre.
Sí, corroboro, porque fue el examen que hice yo, y mucha gente no estudio el aula regia porque ya había salido en febrero y salió en septiembre también.
-
Otra posible contradiccion: en la pag 549 del "magnifico" manual de Alvarado &Cia. dice "Ya a finales de la Baja Edad Media , un importante .../... las ordenes militares, ..." y en la 551 pone "Ya a finales de la Alta Edad Media , un importante .../... las ordenes militares, ...". ¿en que quedamos, a finales de la Alta o de la Baja Edad Media? ¿que opinais?
A ver si la apruebo y puedo quemar el libro.
Saludos.
-
Preparados para el día 6 de septiembre... vereís pongo el día, para saber que no me equiboco.... estoy super nervioso. Mucha suerte
-
Alguien sabe sobre que fechas saldrán las notas de septiembre?
Esque me gustaría hacer un traslado de expediente a una universidad presencial, pero las fechas para envia el traslado son hasta el 14 de septiembre y la matricula hasta el 5 de octubre :-\.
Alguien que tenga experiencia de otros años me podría indicar que departamentos suelen corregir antes y si con un poco de suerte algunas notas salen en septiembre?
Gracias de antemano!
-
Alguien sabe sobre que fechas saldrán las notas de septiembre?
Esque me gustaría hacer un traslado de expediente a una universidad presencial, pero las fechas para envia el traslado son hasta el 14 de septiembre y la matricula hasta el 5 de octubre :-\.
Alguien que tenga experiencia de otros años me podría indicar que departamentos suelen corregir antes y si con un poco de suerte algunas notas salen en septiembre?
Gracias de antemano!
Convocatoria de septiembre 2012:
Fecha límite de cierre y entrega de listas de calificaciones: 1 de octubre.
Fecha límite de cierre y entrega de actas: 9 de octubre.
-
Hola Rantamplan,
No te agobies por el comentario, si te sabes la teoría sabrás realizarlo. Yo conteste prácticamente la teoría tanto en Historia como en Cultura y me fue bien. Te diré mas; en Cultura no mire ni uno antes del examen y en Historia me los leí una vez........si te sabes la teoría no tendrás problema.
Suerte y un saludo !!
He visto que varios de vosotros coincidíis en decir que no hace falta hacer un supercomentario ni que ceñirse estrictamente a las directrices para desarrollarlo, que haciendo una pequeña introducción y sabiendo la teoría lo puedes salvar. El problema es que yo he estado echando un vistazo a los comentarios resueltos y en muchos de ellos yo no sabría situarlo bien si no me ponen claramente a que se refiere. Mi pregunta es si los que ponen en el examen son muy complicados de situar o si lo dejan ver claro, porque por muy bien que sepas la teoría (que tampoco es mi caso) si al leerlo no sabes a que se refiere estás perdido.
Alguien que sepa por donde van los tiros...
-
Te hablo del examen que yo hice. Nos pusieron un texto sobre los concilios y expliqué qué eran, como se constituían, y luego desarrollé el de Toledo que era sobre el que versaba el texto...todo basado en la teoría. No había mirado ningún texto previamente porque no tuve tiempo. El resultado fue muy bueno
No te agobies por ello
un saludo
P.D.: Sigue con esa actitud y no abandones, desecha los comentarios ofensivos de aquellos que solo saben atacar.
-
He visto que varios de vosotros coincidíis en decir que no hace falta hacer un supercomentario ni que ceñirse estrictamente a las directrices para desarrollarlo, que haciendo una pequeña introducción y sabiendo la teoría lo puedes salvar. El problema es que yo he estado echando un vistazo a los comentarios resueltos y en muchos de ellos yo no sabría situarlo bien si no me ponen claramente a que se refiere. Mi pregunta es si los que ponen en el examen son muy complicados de situar o si lo dejan ver claro, porque por muy bien que sepas la teoría (que tampoco es mi caso) si al leerlo no sabes a que se refiere estás perdido.
Alguien que sepa por donde van los tiros...
Par mí no fue difícil situarlo, y como ya he dicho varias veces yo dije algo tipo "el texto habla de..." y empece a contar lo que sabia.
No os agobiéis tanto con el comentario, siempre ahí palabras o frases que te hacen situarte en un sitio u otro. No obstante, mi consejo es que habléis de cualquier cosa que penséis que dice el texto aunque no estéis seguro de donde situarlo.
-
Par mí no fue difícil situarlo, y como ya he dicho varias veces yo dije algo tipo "el texto habla de..." y empece a contar lo que sabia.
No os agobiéis tanto con el comentario, siempre ahí palabras o frases que te hacen situarte en un sitio u otro. No obstante, mi consejo es que habléis de cualquier cosa que penséis que dice el texto aunque no estéis seguro de donde situarlo.
Gracias como siempre Lidia, eso haré, si no estoy seguro le pondré lo que crea que puede ser, además con mucha seguridad, como si estuviera seguro.
-
Otra posible contradiccion: en la pag 549 del "magnifico" manual de Alvarado &Cia. dice "Ya a finales de la Baja Edad Media , un importante .../... las ordenes militares, ..." y en la 551 pone "Ya a finales de la Alta Edad Media , un importante .../... las ordenes militares, ...". ¿en que quedamos, a finales de la Alta o de la Baja Edad Media? ¿que opinais?
A ver si la apruebo y puedo quemar el libro.
Saludos.
Guillosw si sale eso y no hemos aclarado la duda pon en la Edad Media...tal pascual,ni pa ti ni pa mi
-
Gracias como siempre Lidia, eso haré, si no estoy seguro le pondré lo que crea que puede ser, además con mucha seguridad, como si estuviera seguro.
Si hazlo así, yo lo hice en cultura. Hablé de Felipe V y la unificación jurídica que llevo a cabo, cuando en realidad el texto era una carta del conde duque de Olivares a Felipe IV que fue quien inicinoticia unificación.
no sabia muy bien dónde situarlo, pero sabia que algo tenía que ver con la unificación jurídica.
¿Que hice? Hable del antes, del durante y del despues de la unificación jurídica, porque así seguro que no fallaba, y saque un 8.
Lo que quiero decir es que, con que veáis una palabra tipo "observancias", "libro del mar", "concilio", "patronato",... Y no sabéis de que va todo el texto escribir todo lo que sepáis sobre eso, porque aunque el texto no hable todo sobre eso, siempre tendrá algo que ver y no os suspenderán.
Mi super consejo, lo digo por experiencia propia, es que no hagáis primero en sucio el examen porque a lo mejor despues no os da tiempo a pasarlo a limpio.
-
Veamos una cosa,están muy bien los consejos y todo,pero a "aquienseleocurre" o a mi por ejemplo que la teoría no es nuestro fuerte precisamente,y yo al menos que voy de quiniela en quieniela y tiro porque me toca,puess....
Vamos a ver el comentario tiene dos estructuras como sabemos y eso hay que ponerlas no?
comentario externo :poner las fuentes que te sepas,orígenes,sistemas jurídicos,texto de tal ,texto de cual.
Bien,eso hay que ponerlo o no? y luego
Comentario Interno: que ya aqui si te introduces en él como bien quieras que es el ejmplo que pone lidia...El texto explica,habla,el tema principal,el punto central,tal y pascual.
Pero hay que o al menos se debe dividir el comentario en externo e interno.
Es que esto veo que parece que no queda claro.Yo lidia no se si tu lo hiciste asi,dividiendo el comentario en externo-interno,por lo que leo no,sino que te lanzaste del tirón a por el interno poniendo todo lo que se te ocurrió,cierto o no?Si es asi,dímelo o dinoslo porque si asi te lo aprueban yo paso de que si comentario externo,que si comentario interno,y pongo un ...El texto que se nos plantea tal y cual...y hablo hasta de napoleon si hace falta,pero lo que yo quiero saber es si asi me lo van aprobar o me van a venir con el...es que usted no dividio el comentario en externo-interno y que si pitos y flautas y la casa sin barrer y pal año que viene te quiero ver,y esta asignatura es que me la quiero quitar de encima como que me llamo...porque me pica más que un jersey de cuello alto de estropajo puesto a 40 grados.
-
Rantamplan, yo no dividí nada de nada, le solté del tirón todo lo que sabía de los concilios, sin estructurar el comentario como indicas tú y sí, se aprueba así
un saludo
-
Bueeno..pues divino.Entonces los comentarios que hay resueltos,las pautas para resolverlos,no se qué no se cuanto...¿pa que vale todo eso si despues lo haces como bien puedes?
De todas formas,yo creo que lo aprueban porque en verdad esta y otras asignaturas de historia y teoria son como yo digo la cachaza de la carrera que hay que quitárselas sí o sí y cuanto antes mejor.
-
Te hablo del examen que yo hice. Nos pusieron un texto sobre los concilios y expliqué qué eran, como se constituían, y luego desarrollé el de Toledo que era sobre el que versaba el texto...todo basado en la teoría. No había mirado ningún texto previamente porque no tuve tiempo. El resultado fue muy bueno
No te agobies por ello
un saludo
P.D.: Sigue con esa actitud y no abandones, desecha los comentarios ofensivos de aquellos que solo saben atacar.
Muchísimas gracias a ti también Teufel.
-
¿Alguien se atreve con alguna quiniela?
Mucha suerte mañana.
-
¿Alguien se atreve con alguna quiniela?
Mucha suerte mañana.
¿¿¿Mañana??? ¿¿¿No es el jueves???
-
Error mío!!! Me he confundido con el post de civil.
Estás pantallas de móviles tan pequeñas...
-
bueno suerte mañana porque empieza todo... aunque historia es el jueves :)
Para el comentario debes poner
autor
fecha y lugar de redaccion
naturaleza texto
destinatario y finalidad
Exposicion breve de su contenido
explicacion de ideas
Yo lo hice mas o menos asi en cultura y aprobé
Un saludo y a por historia ^^
-
En la página 389 del libro de Alvarado Planas, en el penúltimo párrafo, estando en el epígrafe el Fuero Real, nombra la vigencia de las Partidas sin venir a cuento. ¿Otra errata más de las muchas que tiene este libro?
-
Yo también lo he tomado como un error en el "corta y pega" del que lo ha editado... como sabes, de Las Partidas "habla" después...
Si, es otra errata... para mi es el peor libro de texto que he tenido que leer en mi vida... éste si que "asistémico"!! ... esta mejor escrito el de Escudero, en mi opinión.
Suerte!!
En la página 389 del libro de Alvarado Planas, en el penúltimo párrafo, estando en el epígrafe el Fuero Real, nombra la vigencia de las Partidas sin venir a cuento. ¿Otra errata más de las muchas que tiene este libro?
-
Buena idea... gracias y suerte!!
Guillosw si sale eso y no hemos aclarado la duda pon en la Edad Media...tal pascual,ni pa ti ni pa mi
-
jeje,mejor aun pon Edad Media media,ni alta ni baja,porque cayó por el medio que yo recuerde...jeje
-
Pues sí, si la media entre 0 y 10 es 5, entre Alta y Baja es ... Media... luego es lo que tu dices: Edad Media media... :D
jeje,mejor aun pon Edad Media media,ni alta ni baja,porque cayó por el medio que yo recuerde...jeje
-
alguien sabe lo que ha caido hoy en el examen de licenciatura?
-
Llevo 5 días con cultura europea y cuando se menciona algo de la parte de Historia del derecho, me paro a pensar y me doy cuenta de que no me acuerdo de nada. Vaya par de tostones para hacer en septiembre, si al menos hubiera un par de días entre uno y otro...
Vaya tela. Que el tal pandorino nos coja confesados
-
alguien sabe lo que ha caido hoy en el examen de licenciatura?
Hoy se han examinado estos de Historia?pues no estaría mal saber que ha caido.A ver si nos enteramos.
-
Primer parcial:
1.Provincia y lex provinciae(T.6)
2.La tesis de la territorialidad del Derecho(T.11)
3.El Especulo.(T.23)
4.El comentario de texto sobre gentilitas del libro.
Segundo parcial:
1.Las Cortes en el siglo XVIII(T.38)
2.Fundamentos ideologicos de la Codificacion penal(T.47)
3.La ley organica del Poder Judicial de 1870(T.51)
4.Comentario de texto:Desde ahora quedan incorporados a la Nacion todos los señorios jurisdiccionales de cualquiera clase y condición que sean .(Decreto de la Asamblea constituyente de las Cortes de Cadiz)
Suerte mañana !
-
Primer parcial:
1.Provincia y lex provinciae(T.6)
2.La tesis de la territorialidad del Derecho(T.11)
3.El Especulo.(T.23)
4.El comentario de texto sobre gentilitas del libro.
Segundo parcial:
1.Las Cortes en el siglo XVIII(T.38)
2.Fundamentos ideologicos de la Codificacion penal(T.47)
3.La ley organica del Poder Judicial de 1870(T.51)
4.Comentario de texto:Desde ahora quedan incorporados a la Nacion todos los señorios jurisdiccionales de cualquiera clase y condición que sean .(Decreto de la Asamblea constituyente de las Cortes de Cadiz)
Suerte mañana !
Joder ese del primer parcial mola mucho, lo habría aprobado.
-
Pues creo que esta todo en mis apuntes de historia no?
-
Efectivamente Lidia.
Espero que se porten igual de bien con los de grado, creo que no han preguntado nada nuevo en ninguna de las 2 partes
-
Ojalá, así os habré ayudado, y sino lo sentiré mucho, porque sé la satisfacción que da quitarse ese tocho de encima.
Bueno os deseo toda la suerte del mundo!!
-
Hola compis,
¿que os parece el Manual de Historia del Derecho del Profesor Tomás y Valiente?
saludos...
-
Hola,me podíais decir que es Fuente jurídica de conocimiento mediata o inmediata,y cómo reconocerlas en el texto?
Por cierto cuantos comentarios son,que cuantos hay me refiero?
-
Hola,me podíais decir que es Fuente jurídica de conocimiento mediata o inmediata,y cómo reconocerlas en el texto?
Por cierto cuantos comentarios son,que cuantos hay me refiero?
Le echaste un vistazo a este esquema? :
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=75882.140
Y a estos comentarios:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=72113.0
-
si pero para nada,me lio más.Eso es un rompecabezas,no se,es que tan dificil es el comentario,vaya asco ya que le tengo a los comentarios,me tienen de un mal reostiooo
-
yo se que una norma mediata o inmediata es una norma directa o indirecta,peroooo y ahora que c... es una norma directa e indirecta,como las localizo en el texto?
-
pero quiero saber cuantos comentarios hay,por favor ya.A ver de teoria son 60 no?pues de Historia cuantos son?por favor
-
pero quiero saber cuantos comentarios hay,por favor ya.A ver de teoria son 60 no?pues de Historia cuantos son?por favor
No hay una cantidad estipulada. En el libro de comentarios de Alvarado hay unos 90, no sé los que tendrá Escudero, pero dentro del libro de Historia de Alvarado también hay párrafos que son susceptibles de que los incluyan como comentario (los vacceos, los turdetanos... esos están entre los distintos epígrafes del libro). También pueden coger cualquier extracto de cualquier texto de historia, no necesariamente por los que estamos estudiando. De hecho, en Cultura, he visto comentarios que son extractos del libro de Cervantes, "Don Quijote".
Lo importante no es aprenderte los comentarios, sino saber comentar el texto que te ponen. El comentario deja bastante margen para comentar cualquier texto. Cualquier institución que salga, coméntala. Si el texto proviene de un fuero, comenta acerca de ese fuero, si no lo sabes, comenta qué son los fueros (o una ley, o un historiador). Explica un poco lo que percibas de ese texto y, si te sabes bien la materia de la que trata, habla de ese epígrafe.
Yo lo veo así, vaya...
-
vale gracias victoria.
La cosa es que no me acuerdo de na de la teoría,esta asignatura es jodia,pueden salir mil cosas,mil cosas que no me sé,que no me se,que no me se.Alguien tiene los comentarios que han salido en los examenes ?resueltos claro
-
Yo estoy igual historia y cultura me están quitando la vida :'(
Y tengo que aprobar sí o sí.
Mucha suerte :)
-
Rúbrica: Que los magistrados obtengan la ciudadanía romana.
El que fuese hecho por esta ley duunviro, edil o questor, sea ciudadano romano cuando pase el año de ser magistrado, con sus padres y cónyuges e hijos que siéndolos de legítimas nupcias estén en la potestad de los padres, como también los nietos y nietas nacidos o nacidas del hijo que estuviese en la potestad de los padres; no siendo ciudadanos romanos más que los que deban ser creados magistrados por esta ley.
• Comentario externo
- Texto: Ley de Salpensa, promulgada para la ciudad latina de Salpensa.
- Fuente jurídica directa de creación del Derecho.
- Sistema jurídico de la Hispania romana.
- Ámbito de aplicación local.
- Data del siglo I d. C.
- Fuente importante junto a la ley de Urso, Málaga e Irni, pues fue exponente de la posible existencia de una ley que sirvió de modelo para la organización municipal de la Hispania romana.
• Comentario interno
El punto central del texto es la concesión de la ciudadanía romana a los habitantes de Salpensa, que, al parecer, solo podían obtener los magistrados municipales (dunviros, ediles y cuestores) y que se extendía a la familia
Amo a ve.
Primero de dónde ha sacado la persona que ha hecho esto,que eso data del siglo I.
Segundo por que es ambito de aplicación local.
Tercero por que es Fuente jurídica directa de creación del Derecho.
Cuarto de donde saca la persona que ha hecho esto "Texto: Ley de Salpensa" por qué,como lo sabe,donde lo pone.¿Cómo sabe que este fragmento de texto es de la Ley de Salpensa.
Véis que no tengo ni puta idea no?pues eso...no tengo ni puta idea
-
Rantamplan no te comes la cabeza tanto, a ver tienes el comentario y si sabes de qué trata le metes el epígrafe, si trata de las sociedades patriarcales pues le metes el epígrafe entero, tdo lo que te sepas, ni situarlo ni ná, epígrafe puro y duro, s habla de eurico pues lo mismo...
Yo lo hice así en cultura y me fue bien, tengo el jueves también el examen pero no me estreso por el comentario, le meteré todo lo que me sepa de lo que trate.
Tranquilo que ya verás como después bien, es que yo creo que el comentario de teoría del derecho nada tiene que ver con los de historia, creo que en el de historia le metes el epígrafe y te la dan por buena.
-
jeje..gracias raul y compañía,perdonad el coñazo que doy,el comentario es mi criptonita,ya me las apañaré como puedaEs que está ya uno de los nervios disparataos,y a mi me jode,se me cogen al estomago y fatal,he comido boquerones y los tengo en la pu.. ta garganta.
-
Primer parcial:
1.Provincia y lex provinciae(T.6)
2.La tesis de la territorialidad del Derecho(T.11)
3.El Especulo.(T.23)
4.El comentario de texto sobre gentilitas del libro.
Segundo parcial:
1.Las Cortes en el siglo XVIII(T.38)
2.Fundamentos ideologicos de la Codificacion penal(T.47)
3.La ley organica del Poder Judicial de 1870(T.51)
4.Comentario de texto:Desde ahora quedan incorporados a la Nacion todos los señorios jurisdiccionales de cualquiera clase y condición que sean .(Decreto de la Asamblea constituyente de las Cortes de Cadiz)
Suerte mañana !
Mmm pero el primer parcial ha sido el mismo que el de la segunda semana de este año en grado no?
-
perdonad una cosa más...que es ¿sistema jurídico visigótico o visigodo?gracias
-
Amo a ve.
Primero de dónde ha sacado la persona que ha hecho esto,que eso data del siglo I.
Segundo por que es ambito de aplicación local.
Tercero por que es Fuente jurídica directa de creación del Derecho.
Cuarto de donde saca la persona que ha hecho esto "Texto: Ley de Salpensa" por qué,como lo sabe,donde lo pone.¿Cómo sabe que este fragmento de texto es de la Ley de Salpensa.
Véis que no tengo ni puta idea no?pues eso...no tengo ni puta idea
En el libro; página 113; tema 6: LEYES DE COLONIAS Y MUNICIPIOS... "Lex Salpensana o Ley de Salpensa (lex =ley, osea, fuente jurídica directa. Indirecta sería alguna historia de Estrabón, por ejemplo). Concedida en tiempos del Emperador Domiciano, hacia el año 82 (osea, siglo I), es una lex data para organizar como municipio latino la ciudad estipendiaria de Salpensa (Salpensa es un municipio, osea, ambito de aplicación local) dando aplicación a la concesión de latinidad de Vespasiano del año 74 (osea, otra vez, siglo I). En el único capítulo que se conserva de ella se regula la adquisición de la ciudadanía de los que desempeñaran magistraturas municipales, el juramento de los magistrados, la tutela, etc. Fue encontrada en 1851 juntto con la Lex Malacitana (otra ley, fuente jurídica directa de conocimiento), lo que ha dado lugar a diversas especulaciones.....etc, etc, (me he cansado de copiar, que estoy con Cultura)
En los apuntes, aunque no venga especificado que es del siglo I, por el año ya la sitúas. Lo que he trascrito es literal del libro, pero paradógicamente ya no estudio por el libro, sino por apuntes y también está, más o menos explicado.
-
Rantamplan, no te agobies, carinyet. Saldrá bien. A mí me da más terror las preguntas que el comentario.
Tampoco ha de ser literal al que has transcrito o cualquiera de los modelos que tenemos. Como dice Raúl, si te sabes el epígrafe, lo largas y chimpúm.
Venga, ánimo! ;)
-
perdonad una cosa más...que es ¿sistema jurídico visigótico o visigodo?gracias
Visigótico me suena raro. Yo aludiría más bien al "sistema jurídico visigodo".
-
ok victoria.Lo preguntaba porque en varios archivos que tengo pone visigotigo,me sonaba raro también.Bueno muchas gracias por todo y suerte esta semana.
-
A ver lo que cae mañana, se admiten apuestas...
Es cierto que el de licenciatura ha sido el mismo que el nuestro de la 2ª semana?
-
A ver lo que cae mañana, se admiten apuestas...
Es cierto que el de licenciatura ha sido el mismo que el nuestro de la 2ª semana?
El mismo; me he quedado a cuadros :o
-
El mismo; me he quedado a cuadros :o
Voy a mirar entonces los que les ha caído a ellos a ver si ha hecho un change
-
"El mas culto de los pueblos vecinos, es el de los vacceos. Cada año se reparten los campos para cultivarlos, y dan a cada uno una parte de los frutos obtenidos en comun. A labradores que contravenian tal regla, se les aplica la pena de muerte." (Diodoro de Sicilia, Biblioteca historica, 5, 33)
De que va este texto?
-
"El mas culto de los pueblos vecinos, es el de los vacceos. Cada año se reparten los campos para cultivarlos, y dan a cada uno una parte de los frutos obtenidos en comun. A labradores que contravenian tal regla, se les aplica la pena de muerte." (Diodoro de Sicilia, Biblioteca historica, 5, 33)
De que va este texto?
Es del tema 3.
(de memoria)
Fuente de conocimiento indirecta (Diodoro de Sicilia era un historiador)
Epoca prerromana.
El texto nos habla de los vacceos, pueblo de la zona norocciental, que practicaba una forma colectivista de explotación de la tierra. Según el texto, cada año se repartían los campos para cultivarlos y se repartían los frutos obtenidos. El que contravenía la regla, se le aplicaba la pena de muerte.
Los historiadores no hablan de un reparto igualitario de las tierras o que todos tengan que cultivarla, pero la referencia al castigo de aquellos campesinos que oculten la coseha puede presuponer que no todos los miembros de la tribu eran cultivadores, o que el reparto no se hiciera por partes iguales ni si los lotes se adjudicaban a clanes o a familias en proporción de sus miembros. En cualquier caso el castigo de pena de muerte por ocultación de los frutos demuestra que el reparto no era bien admitido por los campesinos.
Ma o meno....
-
Del tema 3 nunca han preguntado nada(parte teorica)lo que yo ya no sé si habrán puesto un fragmento de texto que haga referencia alguna lección que nunca haya salido.
Por cierto victoria cuando podemos ,o mejor dicho cómo diferenciamos cuando es una fuente jurídica de conocimiento,de producción,etc -indirecta o directa.
???
-
Del tema 3 nunca han preguntado nada(parte teorica)lo que yo ya no sé si habrán puesto un fragmento de texto que haga referencia alguna lección que nunca haya salido.
Por cierto victoria cuando podemos ,o mejor dicho cómo diferenciamos cuando es una fuente jurídica de conocimiento,de producción,etc -indirecta o directa.
???
En licenciatura sí; ese comentario te texto que hay más arriba. También he visto otro que no está por los archivos que circulan ni en el libro de comentarios. Es este: "Los turdetanos tienen escritos de antigua memoria, poemas y leyes en verso, que ellos dicen de seis mil años". Escrito por Estrabon. Está en el tema 4, epígrafe "El derecho escrito en Tartessos". Habla de los tartessianos (Tartessos), pues los historiadores y geógrafos romanos pensaban que los turdetanos contemporáneos desdencian de los tartessios. Aquí se puede hablar del pueblo de los tartesos.
Esta sería una fuente jurídica indirecta o mediata de conocimiento, pues no sabemos con exactitud si los escritos de Estrabon eran ciertos o no; eran "sus historias". Del mismo modo que cualquier fragmento de algún historiador . Fuente directa de conocimiento sería un Lex o Ley, que es algo "seguro" que está escrito y lo damos por cierto. Eso entiendo yo, vaya...
-
alguien sabe las preguntas del examen de licenciatura?
-
alguien sabe las preguntas del examen de licenciatura?
1.Provincia y lex provinciae(T.6)
2.La tesis de la territorialidad del Derecho(T.11)
3.El Especulo.(T.23)
4.El comentario de texto sobre gentilitas del libro.
El mismo de la segunda semana de febrero para nosotros.
-
Los vínculos de sumisión personal: clientela y devotio... no sé por qué pero me da la corazonada que esa va a caer.
Algún presentimiento más por ahí? a ver si nos quitamos esta joya
-
Ah sí,ese texto de Estrabon lo vi,está en un examen de grado,no se si del año pasado o los de este.Gracias victoria
-
Voy a mirar entonces los que les ha caído a ellos a ver si ha hecho un change
Edito: encontrado
Ojalá caigan sus preguntas de Febrero!!
-
Los vínculos de sumisión personal: clientela y devotio... no sé por qué pero me da la corazonada que esa va a caer.
Algún presentimiento más por ahí? a ver si nos quitamos esta joya
Yo la tengo aprobada pero he estado mirando todo el historial de preguntas para una amiga y viendo que en Septiembre no suelen complicar mucho la vida al personal me decanto por estas:
Lección 4ª - Los vínculos de sumisión personal: clientela y devotio
Lección 5ª - La concesión de la ciudadanía por Caracalla
Lección 6ª - Las leyes de colonias y municipios
Lección 8ª - Los distritos judiciales o conventi juridici
Lección 10ª - El Liber Iudiciorum
Lección 13ª El Aula Regia
Lección 20ª El régimen de fazañas
Lección 21ª - El Derecho romano: la Escuela de Bolonia y los Glosadores
Lección 23ª -Las Partidas o El Ordenamiento de Alcalá y el sistema de prelación de fuentes
Lección 29ª Consejo de Castilla
Y de estas viendo las preguntas de licenciatura y de Cultura me quedo con estas cinco...
Lección 4ª - Los vínculos de sumisión personal: clientela y devotio
Lección 5ª - La concesión de la ciudadanía por Caracalla
Lección 21ª - El Derecho romano: la Escuela de Bolonia y los Glosadores
Lección 23ª -Las Partidas o El Ordenamiento de Alcalá y el sistema de prelación de fuentes
P.D. Cualquier parecido con la realidad puede ser mera coincidencia. ;)
-
ojalá que caiga algo de ahí :)
-
Fuente jurídica directa es el propio documento (o un fragmento del mismo): Ley de Salpensa, Tabla de Astorga, Bronce de Lascuta, Liber Iudiciorum, Fuero de Jaca, etc.
Fuente jurídica indirecta es lo que algún autor cuenta sobre lo que se hizo, dijo, etc. que, a su vez, puede ser cierto o no dependiendo de sus fuentes de información. Pero sea cierto o no, sigue siendo fuente indirecta porque es lo que alguien cuenta.
A la vez, fíjate en el prefijo in , porque actúa al contrario: si está en una palabra no está en la otra y viceversa:
- fuente directa o inmediata
- fuente indirecta o mediata
Espero haberte ayudado y ¡¡¡SUERTE!!! para tus exámenes.
-
Fuente jurídica directa es el propio documento (o un fragmento del mismo): Ley de Salpensa, Tabla de Astorga, Bronce de Lascuta, Liber Iudiciorum, Fuero de Jaca, etc.
Fuente jurídica indirecta es lo que algún autor cuenta sobre lo que se hizo, dijo, etc. que, a su vez, puede ser cierto o no dependiendo de sus fuentes de información. Pero sea cierto o no, sigue siendo fuente indirecta porque es lo que alguien cuenta.
A la vez, fíjate en el prefijo in , porque actúa al contrario: si está en una palabra no está en la otra y viceversa:
- fuente directa o inmediata
- fuente indirecta o mediata
Espero haberte ayudado y ¡¡¡SUERTE!!! para tus exámenes.
Magnifico,muchas gracias.
-
He encontrado hoy estas páginas sobre asignaturas de la UNED, vienen estructuradas muy parecido. Por si le queréis echar un ojo, aunque desde luego con todos los apuntes que hay por ahí es suficiente.
http://www.historia-del-derecho.es/
-
Hola,
Disculpad porque a lo mejor no es el sitio adecuado para realizar esta pregunta, pero soy nueva y estoy algo perdida (por no decir que no me encuentro...) en fin, mi pregunta es simple y quizás os parezca una tontería pero allá va...
En los comentarios de texto que ponen en los exámenes... el texto viene identificado? Quiero decir, ponen el texto y te dicen al final: Ley X, Código X, Concilio X.... me explico,... dan alguna pista para situarlo y poder arrancar con el comentario? por ejemplo, el ejemplo del Quijote que ponía un compañero más arriba, ponen un texto y al final dicen: Miguel de Cervantes, (El Quijote) o algo así??
O es solo el texto y ya te buscas la vida?
Donde puedo encontrar ejemplos de comentarios de texto?
Mil gracias
-
Esta gente de historia se suele portar bien en Septiembre? porque la profe Regina me cateo ambas y no hice mal los examenes, y ahora voy peor preparado....
-
Hola,
Disculpad porque a lo mejor no es el sitio adecuado para realizar esta pregunta, pero soy nueva y estoy algo perdida (por no decir que no me encuentro...) en fin, mi pregunta es simple y quizás os parezca una tontería pero allá va...
En los comentarios de texto que ponen en los exámenes... el texto viene identificado? Quiero decir, ponen el texto y te dicen al final: Ley X, Código X, Concilio X.... me explico,... dan alguna pista para situarlo y poder arrancar con el comentario? por ejemplo, el ejemplo del Quijote que ponía un compañero más arriba, ponen un texto y al final dicen: Miguel de Cervantes, (El Quijote) o algo así??
O es solo el texto y ya te buscas la vida?
Donde puedo encontrar ejemplos de comentarios de texto?
Mil gracias
El texto viene identificado y te suele dar pistas claras para situarlo. Si pones en el buscador del foro "textos historia comentados" encontrarás mucha información.
-
Esta gente de historia se suele portar bien en Septiembre? porque la profe Regina me cateo ambas y no hice mal los examenes, y ahora voy peor preparado....
esperemos que se porten, con el coñazo que es esta asignatura.
-
Ya te digo Raúl, pero coñazo de los buenos, demasiado larga imposible saberse todo, y cultura que también me quedo no se queda atrás.
suerte
-
Vayan haciendo la quiniela para lo que va a caer esta tarde:
Reyes y Asambleas ciudadanas
Ingresos de la hacienda hispanoromana: Impuestos y recaudación
Castilla la vieja. el libro de fueros de castilla y el fuero viejo de castilla
* Comentario sobre el Código de Eurico.
-
Vayan haciendo la quiniela para lo que va a caer esta tarde:
Reyes y Asambleas ciudadanas
Ingresos de la hacienda hispanoromana: Impuestos y recaudación
Castilla la vieja. el libro de fueros de castilla y el fuero viejo de castilla
* Comentario sobre el Código de Eurico.
eso de impuestos habrá caído una vez creo, no seas tan malo, yo me tiromás a por lo más facilillo jeje
-
`1q``104sxgpsxzoooooooooogcdx´ñs....es Mucha Suerte a todos escrito por mi hijo, jejeje
Raul1978, te pasas con tu quiniela de exámenes..pa salir corriendo..suerte esta tarde
-
Pongan ustedes sus pronosticos ;D
-
Ahí va el mío.
1. los vínculos de sumisión personal: clientela y devotio.
2.la concesión de ciudadanía por caracalla.
3. Aula regia.
Comentario algo de fueros.
es lo único que me sé pero tiene buena pinta jejej
-
Bueno, llevo un mes con este ladrillo ( en febrero cargué) y la verdad, a veces creo que puedo aprobar y otras se me viene el mundo encima, esta asignatura es el mayor coñazo que me he echado a la cara en mi vida. A ver si hay suerte y cae el Aula Regia, que todavía no ha caído este año y esa es una de las fijas. Mucha suerte a todos esta tarde.
-
Yo me estoy leyendo solo 1 de cada tema, la mas importante, no da tiempo a mas.
-
Buenas a todos,
la suerte está echada, :-\
yo me he estudiado en plan esquema preguntas sueltas que han caido en exámenes de otros años
y he hecho una lectura de los comentarios por encima,
así que espero que no les dé por innovar, porque si no estamos apañaos!!!
SUERTE COMPIS
-
....y AULA REGIA to the power!!
Si cae nos va a dar un buen alegrón.
-
Yo me estoy leyendo solo 1 de cada tema, la mas importante, no da tiempo a mas.
había leido algo así como "me leo solo el tema 1..." JAJAJAJAJAJA QUE DESCOJONE YO SOLO xD
-
a mi me ha entrado una caguitis aguda y me planteo abandonar a mi querida virgen de la paloma, siento que llegaré al examen y haré "comorrrlll???" y me ire con el rabo entre las piernas (donde iba a tenerlo...)
-
Algo de Las Partidas?
que fatiguita tengo...
-
Algo de Las Partidas?
que fatiguita tengo...
También puede ser, no ha caído en ninguna semana y parece importante...
-
¡Mucha suerte a todos!
Esperemos que se comporten...
-
como lo llevais? en el examen hay que extenderse mucho? yo me he hecho un mini resumen porque es imposible aprenderse todo ese libro (soy de la cuota de escudero) y solo de lo que han preguntado otros años, bueno a ver si hay suerte....
-
Voy con la mitad de los temas Al -Andalus incluído relativamente bien mirados. El resto, ni leídos. Hay quinielas por ahí, sobre todo las que tienen un comentario del Medievo, que no me gustan nada. Suerte a tod@s.
-
Pues mira si en un propio comentario de texto de Historia ya dice...Por tanto, Nos, Jaime, por la gracia de Dios rey de Aragón, de Mallorca y de Valencia, conde de Barcelona y de Urgell, y señor de Montpellier...pues tener todo en la memoria y no desviarse de ello en nada es cosa más de la divinidad que de la humanidad.
;D
-
Perdonad,lo del Libro del Consulado del Mar de qué tema era,por favor...
-
17
-
Ayy joderr,verdad que ya no veo na..gracias raul y suerte esta tarde
-
La necesitare, solo he leido 1 dia los resumenes jejeje. Suerte también
-
Bueno pues vamos al lio,mucha suerte y respirad,luego os cuento la batalla.
-
Suerte a todos, y a otros como a mi un milagro y que pregunten alguno de los 7-8 epigrafes que llevo medio bien... :-\
-
vaya examen... lo he dejado en blanco
- El Oficio palatino
- El vasallaje
- Fuero Real
Y el texto ni idea, un fuero de vitoria o algo asi
-
Dios,que cabreo tengo, he estudiado de c..... y menuda cara se me ha quedado cuando he visto la cuchillada de examen que esta banda ha puesto. Otra vez cateada. Otra vez a pagar dinero y a perder tiempo con esta caca de asignatura. Perdonadme pero es que necesitaba desahogarme. Me he tirado todo el verano con esto para nada. Se han pasado 3 pueblos
-
Solo habia salido en años anteriores la del fuero real...
-
Hay que tener muy mala leche. Del vasallaje ni idea. Del oficio palatino, eran tantos cargos que ni me acordaba de la mitad. Del Fuero Real, al intentar hacer memoria sólo me acordaba que eran 4 libros.
Al menos ya sé porque se dice Vitoria-Gastéis.
Muy mala leche con este examen. Han ido a por el personal. El examen de la licenciatura del martes un regalo y este una canallada.
-
jajajaja han ido a por nosotros, me lo he dejao medio en blanco, he puesto algo del Oficio palatino y ale, que hij....d. p.....
-
Hay que tener muy mala leche. Del vasallaje ni idea. Del oficio palatino, eran tantos cargos que ni me acordaba de la mitad. Del Fuero Real, al intentar hacer memoria sólo me acordaba que eran 4 libros.
Al menos ya sé porque se dice Vitoria-Gastéis.
Muy mala leche con este examen. Han ido a por el personal. El examen de la licenciatura del martes un regalo y este una canallada.
;D ;D ;D
-
Yo el comentario no lo tenía ni en los apuntes, así que le he puesto algo pero...
De qué va ese fuero? madre mía no tenían otra pregunta para el comentario, PORCA MISERIA
las de teoría sí las he hecho bien la del oficio y el fuero real(ambas estaban en los apuntes de Lidia, gracias por los apuntes)
Si tienes las de teoría bien y el comentario caquita de la vaca te suspenden? no creo que puntúe 5 el comentario, no?
No me jodas con el coñazo de asignatura.
-
Yo he tenido una suerte increible. Precisamente eran las preguntas que más machaqué (la del vasallaje no, que ni toqué el tema 19). No sé si por intuición o qué, pero las tenía memorizadas y las he soltado de carrerilla. El comentario era del fuero de Vitoria y, en el propio comentario hacía mencion al de Logroño, así que he soltado todo el rollo del fuero de logroño.
He salido contenta, pero a ver cómo puntúan, igual no llego ni al cinco :(
Suerte a todos!
-
En la guía no pone cuánto vale cada pregunta...
-
Agüita pa los patos. Un año mas con los godos y romanos. Que pereza por favor........
-
Qué quería que le contáramos de Vitoria? yo nunca he estado...
-
Es curioso que de época prerromana y romana no han preguntado.
De los godos preguntan el oficio palatino. VENGA YA!!!!
Y de la época medieval, 3 preguntas nada menos y además qué 3 preguntas!!!
-
Yo he puesto el fuero de los vasallos y de aquella manera....
En cuanto al comentario le he hablado de las cartas pueblas. Arrea!!!!
Antes de dejar el folio en blanco me lo invento xD
-
LA VERDAD, ES QUE TOTALMENTE DE ACUERDO CON TODOS VUESTROS COMENTARIOS, VAYA PUTA caca DE EXAMEN, NADA DE TEMAS 4, 5, 6, 7 QUE DURANTE TODO EL CURSO LOS HAN CALIFICADO DE "LEY DE LEYES".
Y EL COMENTARIO??? VAYA TELAAAA!!!!!!
INDIGNÁ!!! ASÍ VENGO DEL EXAMEN Y ENCIMA AHORA PONTE A REPASAR LA OTRA caca DE ADMINISTRATIVO, ainssssssss
-
Yo también he tenido suerte porque justo había llegado hasta esos temas repasando y de los otros no me acordaba nada de nada.
Del fuero he explicado TODO lo de los fueros (por qué se dan, qué producen, qué tipos hay, cómo se dan, etc) diciendo que éste era un ejemplo de cómo los reyes habían tenido que darlos para repoblar, y luego lo del Fuero de Logroño, que se extiende a Vitoria, se da por la expansión comercial del Camino de Santiago y que tiene dos tipos de leyes: las que complementan y las que mejoran el LI.
Si con eso no les vale creo que voy a tener que leerme los fueros uno por uno, a ver si así...
-
Menuda mieeerrrrrdaaaaaa!!!!!! llevo dos años con esta asignatura y es la unica que me queda de primero y no puedo con ella, y si de estas no apruebo la dejo para el final.... no puedo otro año mas con historia!!!!! >:( >:(
-
Pero esta gente cómo puntúa, yo es la primera vez que me presentaba, la dejé para septiembre directamente...
-
pero que fuerte! el texto es el mismo que pusieron en septiembre el año pasado. el mismo, ya decia yo que me sonaba de algo...........
-
ha sido una putadilla de examen, creo que me salió bien más o menos, pero reconozco que era complicado para nada que ver con el que han puesto a los licenciatura... sabéis cómo corrigen, son duros los de historia?? tengo ésta y cultura y temblando :'(
-
En el comentario entre parénteis decía algo así como PASEN POR CAJA, en qué época había que situarlo?
-
Pues aqui tenéis a otro indignao más.Vaya tela con los de la Historia de los cojones,creía que se iban a portar bien.Como iba de quinielas el 19 ni lo miré,del 13 el Aula Regia he tenio que enrrollarme,porque vaya que si no me esperaba El Oficio palatino,lo unico que he puesto de eso es pues gente que curraba en palacio,jaja,ni idea,me lo lei una vez hace 2 meses y porque me llamó la curiosidad aquello,en fin y el Fuero Real,le metio de to,el Espéculo los pleitos foreros(como nosotros,foreros)en fin ahi si bien.Y el comentario el del año pasao que pensé ni de coña van a poner este,pos nada Sancho panza y compañía,el fuero de vitoria Vascongadas y demás ni lo había mirao.Joder que descontento la habia dejao pa sep y me la veo otra vez.No sean portao bien,la verdad para la asignatura que es deberían de tener más mano izquierda.No me esperaba esto y menos en sep.
-
Ha sido una full..porque lo podian haber puesto mas sencillo...o kiza yan sencillo q uno se estudia lo mas dificil...bueno mas o menos lo je hecho...yo igual en el oficio palatino q trabajaba gente...jjejej
-
Mira que poner 2 preguntas teoricas en sep que jamás salieron,veengaa ya hombre hay que ver que cabrones.Poquitas ganas tenía para Admi mañana y ahora me terminan de fundir,y veindo esto,no te extrañe que mañana nos meten leña,es que no me extraña nada
-
Y por lo que tengo entendido si el comentario está mal, bye bye julai
-
Yo ya me estoy haciendo la idea que sigo con ella...es como una buena novia que no te dejaa,jeje
bueno voy con administrativo a ver que pasa.
-
Raul, si las preguntas teóricas están bien, una profesora nos dijo que lo más probable es que se apruebe, dicho esto con cautela y sin ánimo de dar falsas esperanzas.
-
Raul, si las preguntas teóricas están bien, una profesora nos dijo que lo más probable es que se apruebe, dicho esto con cautela y sin ánimo de dar falsas esperanzas.
Bueno me queda esa "esperanza", las dos de teoría las he hecho bastante bien.
-
Ya verás como sí, suerte
-
>:(
Totalmente de acuerdo con vosotros ... vaya pasada de examen
Todos sabemos lo que son las cosas o las preguntas mas importantes....
De por si que es una asignatura que en la practica no te vale para nada, no se por que piensan que lo mas importante de la monarquías son los oficios palatinos o el vasallaje... claro jurídicamente de toda la historia es lo mas innovador y trascendental... en serio piensan que alguien se sabe de memoria todos los cargos palaties o todos los fueros de memoria?
No se por que lo hacen si por hacer caja, si por darse importancia a la asignatura, o por la guerrilla interna por las cuotas, pues para alguna profesora , no le ha dado ninguna importancia a estos temas...
Lo malo es que juegan con la gente, con la cantidad de tiempo y sacrifico que le echan, para no hacer un examen mas o menos general o de las cuestiones importantes...
No se si valoraran la gran cantidad de suspensos que va a ver, desde luego este es el mejor adjetivo para los grandes profesores, siempre he creído que si suspende 10 de 100 la culpa es de los alumnos, mientras que si suspenden 90 de 100 la culpa, por supuesto es de los profesores..
Un saludo y animo ... a por el de Administrativo. otro igual...
-
yo las dos de teoria las tengo mas o menos bien pero el comentario......pues algo he puesto del fuero de logroño que se conceden los mismos privilegios a vitoria, que se le da un nuevo nombre vitoria en vez de gasteis, y que es consecuencia de la repoblacion y poco mas.... creeis que sera suficiente?
-
>:(
Me ha salido fatal!!!!! , era todo menos lo que me esperaba!!!
toca matricularse de nuevo , yo voy a matricularme ya!!!!!, no voy ni a esperar la nota , suspenso del tirón
-
Hola:
Sin ánimo de hacer leña del árbol caido... (lo he sufrido en carnes con Romano, caso perfecto y ni p.i de la teoría porque no estaba en las quinielas ni en preguntas de otros años...) sólo deciros que a parte de la mala leche de tener que pagar otra matrícula y al precio que están... en los miniapuntes de Lidia, que en su momento pasé a word, están las tres de teoría que han caido.
No digo que estudiéis sólo eso, ni mucho menos, allá cada cual (yo lo hice y me salió bien...) pero si me admitís un consejo, haced hincapié en los puntos que están, tampoco os cuesta nada.
Es una asignatura muy, muy farragosa, y bueno... consejos vendo y para mi no tengo, porque llevo una rachita buena, pero es lo que hay.
Venga mucho, mucho ánimo.
Nota: Los apuntes están colgados en apuntes temporales.
-
Lo peor de todo esto es luego como califican,con la punta del...lápiz.Más de uno que lo lleva que ni pal 4 verás como le cae un 6 y más de uno que se piensa que pal 6 y no va llegar ni pal 4,y es que califican como les da la gana.Un mismo examen, igualito,copia el uno del otro,a uno le pueden poner un 6 y al otro un 4¿por qué?...preguntale a Vespasiano que se la agarra con la mano.
-
Lo peor de todo esto es luego como califican,con la punta del...lápiz.Más de uno que lo lleva que ni pal 4 verás como le cae un 6 y más de uno que se piensa que pal 6 y no va llegar ni pal 4,y es que califican como les da la gana.Un mismo examen, igualito,copia el uno del otro,a uno le pueden poner un 6 y al otro un 4¿por qué?...preguntale a Vespasiano que se la agarra con la mano.
jajaja humor que no falte ;D
-
jaja,ya ves como perdamos también eso...me acordé esta tarde ,no veas me vinieron alli más de una vez un olor a chorizo que no veas,digo hostiaaa!!!están los estómagos fatal eh?jajajaja
-
jajja, olor a chorizo y pensando en el fuero de logroño, yo hoy no tuve problema de olores jaja
-
Hola:
Sin ánimo de hacer leña del árbol caido... (lo he sufrido en carnes con Romano, caso perfecto y ni p.i de la teoría porque no estaba en las quinielas ni en preguntas de otros años...) sólo deciros que a parte de la mala leche de tener que pagar otra matrícula y al precio que están... en los miniapuntes de Lidia, que en su momento pasé a word, están las tres de teoría que han caido.
No digo que estudiéis sólo eso, ni mucho menos, allá cada cual (yo lo hice y me salió bien...) pero si me admitís un consejo, haced hincapié en los puntos que están, tampoco os cuesta nada.
Es una asignatura muy, muy farragosa, y bueno... consejos vendo y para mi no tengo, porque llevo una rachita buena, pero es lo que hay.
Venga mucho, mucho ánimo.
Nota: Los apuntes están colgados en apuntes temporales.
Yo de hecho he estudiado sólo por ahí...
-
osea que ..... preguntale a vespasiano que se la agarra con la mano .... ?? rantamplan eres un crack ..... me descojono contigo
-
Habrá que volver en febrero con los huevos de corbata, porque con esta gente ya no sabe uno a que atenerse, me esta saliendo cara esta caca de asignatura.
-
Lo peor del examen sin duda el comentario sobre el fuero ese que no conoce nadie :o :'(
-
Yo el comentario no lo tenía ni en los apuntes, así que le he puesto algo pero...
De qué va ese fuero? madre mía no tenían otra pregunta para el comentario, PORCA MISERIA
las de teoría sí las he hecho bien la del oficio y el fuero real(ambas estaban en los apuntes de Lidia, gracias por los apuntes)
Si tienes las de teoría bien y el comentario caquita de la vaca te suspenden? no creo que puntúe 5 el comentario, no?
No me jodas con el coñazo de asignatura.
Gracias Raúl el comentario no esta porque es el mismo que me salió a mi y claro despues no actualice los apuntes, pero las de teoría son todas repetidas, porque como dice raúl están en mis apuntes y yo solo hice las preguntas de otros años.
No obstante aunque no sepáis que fuero era con que habléis de los fueros ya os puntúan bien. Os lo digo porque es el mismo texto que hice yo.
-
Hola:
Sin ánimo de hacer leña del árbol caido... (lo he sufrido en carnes con Romano, caso perfecto y ni p.i de la teoría porque no estaba en las quinielas ni en preguntas de otros años...) sólo deciros que a parte de la mala leche de tener que pagar otra matrícula y al precio que están... en los miniapuntes de Lidia, que en su momento pasé a word, están las tres de teoría que han caido.
No digo que estudiéis sólo eso, ni mucho menos, allá cada cual (yo lo hice y me salió bien...) pero si me admitís un consejo, haced hincapié en los puntos que están, tampoco os cuesta nada.
Es una asignatura muy, muy farragosa, y bueno... consejos vendo y para mi no tengo, porque llevo una rachita buena, pero es lo que hay.
Venga mucho, mucho ánimo.
Nota: Los apuntes están colgados en apuntes temporales.
Gracias amor, era mucho arriesgarse estudiar por mis apuntes, pero ya van 6 examenes seguidos que acierto
-
Muchas gracias por tus apuntes Lidia, les he descargado para ver si en febrero lo consigo por fin. Muchas gracias por tu esfuerzo.
-
Ostras compis, un poco rebuscado, creo que se han pasado, que tengáis suerte, la verdad que en las correciones creo que este departamento puntua bien, a mi me pareció que lo hacían bien, comparado con el departamento de teoría de derecho que me parece que son muy estrictos, aunque son valoraciones personales claro.
ánimo a todos y que os salga bien.
-
Lidia muchísimas gracias por tus apuntes. Iba muy apurada de tiempo y finalmente estudié por ellos básicamente.
No sé si aprobaré, porque habrá que ver como puntuan, pero al menos en lo del Oficio Palatino pude poner cositas (aunque me dejé otras...), la del vasallaje creo que bien, aunque les solté de todo, no solo lo de ese punto xD Y el comentario... sin comentarios! No había uno más difícil? Al final hablé de los fueros y las cartas pueblas, porque la verdad, del fuero de logroño poca idea tenía...
Para ser un examen de septiembre, me ha parecido muy rebuscado. Nada de romano? en serio? Pero si para mí es de lo más importante. De los visigodos, lo que menos se había mirado la gente... y el comentario, el más rebuscado. Sí, han ido a pillar.
Esperemos que se porten mejor corrigiendo...
-
Gracias Raúl el comentario no esta porque es el mismo que me salió a mi y claro despues no actualice los apuntes, pero las de teoría son todas repetidas, porque como dice raúl están en mis apuntes y yo solo hice las preguntas de otros años.
No obstante aunque no sepáis que fuero era con que habléis de los fueros ya os puntúan bien. Os lo digo porque es el mismo texto que hice yo.
Yo le metí otro fuero que no era el que preguntaba ya que no sabía nada de ese, imagino que el comentario para ellos es muy importante, aunque las de teoría las tuviera bien.
-
Yo le metí otro fuero que no era el que preguntaba ya que no sabía nada de ese, imagino que el comentario para ellos es muy importante, aunque las de teoría las tuviera bien.
En mi opinión no tienes que hablar de ese mismo fuero, sino comentar ese texto añadiendo lo que sepas acerca de las instituciones.
En mi caso, contesté más o menos bien el fuero de Logroño porque memoricé el régimen de fueros, por si salía algo de fueros, contestar en general. Pero antes de subir al examen, mientras esperaba y repasaba, me centré en ese fuero y me llamó la atención, así que cuando vi "fuero de Vitoria", sin llegar a leer el texto lo relacioné enseguida.
En fin, espero que el próximo curso nos veamos en otros post, de otras asignaturas de segundo, no en esta.... menuda asignatura (como casi todas, vaya....)
-
creo recordar que los del departamento de historia son los que corrigen antes no? a ver si hay suerte y las cuelgan pronto
-
Gracias amor, era mucho arriesgarse estudiar por mis apuntes, pero ya van 6 examenes seguidos que acierto
muchas gracias lidia por tus apuntes, la verdad que a mi me han servido porque los cogi de base para hacerme los mios, ya que mi cuota es la de escudero y cambie algunas cosas, pero me sirvieron porque solo me estudie lo que estaba ahi, y el comentario aunque no contestaras el fuero en concreto si que se podia comentar, bueno es lo que hice yo, bueno ademas que yo me fio de ti porque se que te lo curras bastante, por cierto este año no hemos coincidido en examenes, a ver si nos vemos. un beso guapa
-
saludos, espero que sean buenos corrigiendo, la verdad que las preguntas eran complicadas, era materia que te podías esperar una pregunta pero varias ... un poco al pille de los que estudian por quiniela.
mi principal duda es saber que es mejor, responder el epígrafe concreto al que se referían o meterles una chapa kilométrica. Yo me estoy dando cuenta que me limite demasiado a lo que preguntaban y no sé si es bueno o es malo.
Pero bueno, espero aprobarla, aunque sea con un cinquito me conformo. ::)
-
Gracias a todos por darme las gracias y valorar mi esfuerzo que fue bastante el reducir lo mas importante en tan pocas lineas.
Pero me siento en la obligación de repetir que siempre es un riesgo porque no están todos los puntos del libro. Pero yo os entiendo, yo tenía claro que era imposible para mi memorizar todo el libro y preferí arriesgarme al menos una vez.
Un saludo!!
-
En mi opinión no tienes que hablar de ese mismo fuero, sino comentar ese texto añadiendo lo que sepas acerca de las instituciones.
En mi caso, contesté más o menos bien el fuero de Logroño porque memoricé el régimen de fueros, por si salía algo de fueros, contestar en general. Pero antes de subir al examen, mientras esperaba y repasaba, me centré en ese fuero y me llamó la atención, así que cuando vi "fuero de Vitoria", sin llegar a leer el texto lo relacioné enseguida.
En fin, espero que el próximo curso nos veamos en otros post, de otras asignaturas de segundo, no en esta.... menuda asignatura (como casi todas, vaya....)
Bueno pues habrá que esperar a las notas, a ver qué pasa...
-
Gracias a todos por darme las gracias y valorar mi esfuerzo que fue bastante el reducir lo mas importante en tan pocas lineas.
Pero me siento en la obligación de repetir que siempre es un riesgo porque no están todos los puntos del libro. Pero yo os entiendo, yo tenía claro que era imposible para mi memorizar todo el libro y preferí arriesgarme al menos una vez.
Un saludo!!
Gracias a ti Lidia, por tu esfuerzo. Además son unos apuntes muy bien estructurados, y con muy buen criterio, con las preguntas más importantes y vamos, que muy buenos. A mi me vinieron muy bien la verdad.
Por otro lado quería preguntaros una cosilla, a ver si salgo de dudas porque estoy en un sin vivir, os cuento.
El caso es que salí contento porque creía que había respondido medianamente bien y aunque en el comentario me fui por las ramas, me daba por aprobado y que me quitaba este tostón, ya sabéis lo que es esto(para mi como para descorchar champán porque no la aguanto).
El caso es que por fin me he animado a cotejar un poco lo que puse y, bueno. A ver que os parece, si es como para tener un poco de fe en el cinquillo.
El caso es que no se como, (si que lo se, estaba muy nervioso) pero en lo del fuero real aparte de lo de los pleitos foreros y el animo unificador de AlfonsoX, se me ocurrió poner que para realizarlo cogió fragmentos de algunos fueros. Gambada total.
Además, luego, para redondear, puse en lo del vasallaje que en Cataluña se daban los malos usos señoriales, que es de otro epígrafe.
Vosotros/as pensáis que tendrán un poco de de benevolencia, o no quemo el libro todavía.
Sin anestesia por favor.
Y gracias... ;)
-
Yo en lo único que estoy pensando en este momento es que si apruebo me la quito, y si suspendo, tengo que pagar el año que viene 101€ por matricularme por segunda vez.
Las asignaturas de 6 créditos pasan a costar 72€ en primera matrícula y 101€ en segunda. Pa habernos matao!!!
-
Gracias a ti Lidia, por tu esfuerzo. Además son unos apuntes muy bien estructurados, y con muy buen criterio, con las preguntas más importantes y vamos, que muy buenos. A mi me vinieron muy bien la verdad.
Por otro lado quería preguntaros una cosilla, a ver si salgo de dudas porque estoy en un sin vivir, os cuento.
El caso es que salí contento porque creía que había respondido medianamente bien y aunque en el comentario me fui por las ramas, me daba por aprobado y que me quitaba este tostón, ya sabéis lo que es esto(para mi como para descorchar champán porque no la aguanto).
El caso es que por fin me he animado a cotejar un poco lo que puse y, bueno. A ver que os parece, si es como para tener un poco de fe en el cinquillo.
El caso es que no se como, (si que lo se, estaba muy nervioso) pero en lo del fuero real aparte de lo de los pleitos foreros y el animo unificador de AlfonsoX, se me ocurrió poner que para realizarlo cogió fragmentos de algunos fueros. Gambada total.
Además, luego, para redondear, puse en lo del vasallaje que en Cataluña se daban los malos usos señoriales, que es de otro epígrafe.
Vosotros/as pensáis que tendrán un poco de de benevolencia, o no quemo el libro todavía.
Sin anestesia por favor.
Y gracias... ;)
Pues que no tiene nada que ver con lo que preguntaban. Pero depende del examinador. Si respondiste bien a todos los puntos de interés del Fuero Real, igual te califican bien; todo puede ser que te rebaje algo la nota por mezclar contenido de otros temas (porque ya son temas distintos y no epígrafes distintos del mismo tema) y pueda pensar que no tienes claro los contenidos.
Pero no te fustigues. Ya está hecho, para bien o para mal (mejor para bien). Así que espera las notas y disfruta de, al menos, una semanita de descanso intelectual. Preocúpate o salta de alegría cuando tengas las calificaciones.
Saludos ;)
-
Tiene razón victoria, ahora ya no queda otra que esperar, yo estoy en un caso así parecido en cuanto al comentario, creo que a mucha gente le salió mal,si hay un alto índice de suspensos podemos escapar y que pasen un poco la mano ::)
-
Pues que no tiene nada que ver con lo que preguntaban. Pero depende del examinador. Si respondiste bien a todos los puntos de interés del Fuero Real, igual te califican bien; todo puede ser que te rebaje algo la nota por mezclar contenido de otros temas (porque ya son temas distintos y no epígrafes distintos del mismo tema) y pueda pensar que no tienes claro los contenidos.
Pero no te fustigues. Ya está hecho, para bien o para mal (mejor para bien). Así que espera las notas y disfruta de, al menos, una semanita de descanso intelectual. Preocúpate o salta de alegría cuando tengas las calificaciones.
Saludos ;)
Que razón tienes, por eso no lo tenía claro yo. En fin, excepto eso que he puesto el resto creo que lo he clavado, así que ya veremos si se da. Me gustaría, porque ya fueron ganas de rellenar pensando que se me quedaba corto y mira, tantas ganas de quitarla para esto.
Bueno, a ver si es para bien, como dices.
Gracias por el comentario!
-
hola,una preguntilla ¿la donación y/o concesión es una institución no?
-
Eso es de historia?
O no lo situo de que parte es...
-
Sí es Historia.Pregunto si eso es una institución como pueden ser : las uniones matrimoniales,situación jurídica de los colonos,gens,gentilitas,clientela,concesión de la latinidad,etc
-
No había caído, yo si que lo hubiera puesto como tal si hubiera sido objeto de examen. Lo de la concesión de la latinidad seguro, ya que tal como lo entiendo podría tomarse como institución jurídica con aplicación general en un territorio concreto, y no como singular para un caso.
Tal como yo entiendo una institución jurídica, que puedo estar equivocado.
Y si es así se agradecería aclaración... ;)