Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: noemi32 en 15 de Junio de 2012, 10:25:53 am

Título: LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: noemi32 en 15 de Junio de 2012, 10:25:53 am
Abro este hilo para debatir sobre el tema.

Es verdad, los tiempos han cambiado y una reforma sobre este tema sí que habría que hacer.
¿Que sería lo más justo para todos? ¿De que manera podra un Juez determinar si aplica la Custodia compartido o no? ¿En que se basará? ¿Seguira habiendo pension alimenticia?
Un saludo compañeros
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: janegua en 15 de Junio de 2012, 10:37:28 am
En mi opinión, el juez conoce de leyes, debe de haber un equipo de psicólogos que evaluen la sitación, cada familia es un mundo, tiene sus peculiaridades y la estructura puede cambiar de una a otra, eso que por defecto sea compartida no me parece que se tenga que generalizar
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Pravias en 15 de Junio de 2012, 11:04:45 am
En la custodia compartida, los hijos pasarán a convivir la mitad del tiempo con el padre y la otra con la madre??
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: janegua en 15 de Junio de 2012, 11:07:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la custodia compartida, los hijos pasarán a convivir la mitad del tiempo con el padre y la otra con la madre??

tengo entendido que es así, que se aplicará por defecto..me parece una locura, debe ser personalizado cada caso

Imagínate una semana con cada uno..un desorden para el pequeño me parece
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Pravias en 15 de Junio de 2012, 11:11:09 am
Yo el caso que he visto, los padres están cada tres meses con ellos, los niños viven en el mismo piso, son los padres los que tienen que moverse, un follón de mudanza
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: janegua en 15 de Junio de 2012, 11:34:12 am
Yo he visto varios casos, unos que son cada semana, osea en el colegio uno lo lleva el lunes y al otro lunes le toca al otro, también he visto lo de los 15 días, pero en sí habrá que leer la modificación, me parece que debe estar regulada por un equipo psicológigo, pedalógico , con un informe del centro docente, la trabajadora social que vaya a cada casa..no sé me parece muy delicado este tema, como para generalizar

A mí también me parece correcto que sean los padres los que se varién , que sean los niños quien tengan siempre un mismo lugar para vivir , no con un maleta cada fin de semana, pero claro imagínate que un progenitor tenga 2 hijos de distinta progenitora o al revés, ... los niños como siempre pagando los males de los mayores

Cuando alguién tenga la modificación, por favor que lo copie, que este tema me interesa. Un Saludo. Gracias
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Pravias en 15 de Junio de 2012, 11:47:17 am
El problema sería ya más grande si encima no vives en el mismo sitio y tienes hijos de distintas relaciones, vaya lío!
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: janegua en 15 de Junio de 2012, 11:54:09 am
jejeje, Sí, sería un poco tu a Boston y yo a California, ójala que con la nueva modificación se haya pensado en el bienestar del menor, porque aquí los intereses de los adultos pintan poco

Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: noemi32 en 15 de Junio de 2012, 12:14:05 pm
Si es verdad que el menor no tiene culpa de nada y que paga los platos.

Pero hay que entender que las personas a veces nos damos cuenta que nos hemos equivocado y que no es el hombre o la mujer adecuado/a. No es un crimen y no tenemos que pasarnos el resto de nuestra existencia pagando por ello aunque tengamos un hijo en comun.
Los niños viviran la separacion segun como lo enfoquen los padres.
Lo del piso 3 meses cada uno me parece una idea horrrrible.
Si queremos igualdad, porque no le damos a los papas 112 dias de permiso de paternidad?
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Pravias en 15 de Junio de 2012, 12:24:27 pm
Noemi te refieres a que la baja de maternidad la elija bien el hombre o bien la mujer??
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: noemi32 en 15 de Junio de 2012, 12:40:06 pm
No no
Para los y a sin disfrutan los dos y no se levanta sólo la mama de madrugada porque el papa tiene que trabaja y le da el bibi también y lo duerme. Lo conocerá igual que la madre.
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Pravias en 15 de Junio de 2012, 12:46:27 pm
Pero supongo que en tiempos de crisis aumentar el gasto para el Estado no sería viable ?
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: noemi32 en 15 de Junio de 2012, 12:57:46 pm
Pero si quieren igualdad...
Una madre es una madre y por mucho que quieras a tu padre no es igual que Una MADRE que te conoce t te cuida y te mima.... Todos mis respetos a estos papas maravillosos que los hay y geniales y mejores que muchas madres.
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: anahid en 15 de Junio de 2012, 13:00:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si es verdad que el menor no tiene culpa de nada y que paga los platos.

Pero hay que entender que las personas a veces nos damos cuenta que nos hemos equivocado y que no es el hombre o la mujer adecuado/a. No es un crimen y no tenemos que pasarnos el resto de nuestra existencia pagando por ello aunque tengamos un hijo en comun.
Los niños viviran la separacion segun como lo enfoquen los padres.
Lo del piso 3 meses cada uno me parece una idea horrrrible.
Si queremos igualdad, porque no le damos a los papas 112 dias de permiso de paternidad?

Estoy todo a favor de la igualdad, y me parecería bien que al padre le diesen los 112 días de permiso de paternidad... en el momento que el padre lleva los 9 meses de embarazo, el parto, el postparto, y le de a mamar al hijo...

Parece ser que naturaleza en algunas cosas no entiende de igualdad de sexos.
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: noemi32 en 15 de Junio de 2012, 13:34:07 pm
Anahid entonces estamos deacuerdo.....lo que da una madre no lo puede dar un padre....
Tengo curiosidad por ver que % de padr solicitan la custodia compartida.
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Pravias en 15 de Junio de 2012, 13:57:49 pm
Comentaron que en Cataluña y no recuerdo que otra comunidad era ya preferente, si alguien de estas regiones pueden opinar a ver que tal está siendo
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: silvia70 en 16 de Junio de 2012, 11:20:13 am
Este tema yo lo tengo muy claro y es una pena que los jueces no compartan esta perspectiva con igual lucidez. CUSTODIA COMPARTIDA TRAS LA SEPARACIÓN SI LA HUBO DURANTE EL MATRIMONIO.
No nos olvidemos que hay padres, que durante el matrimonio, delegan todo las tareas de educación y crianza en las madres y si después, en el proceso de divorcio,  piden custodia compartida no es para disfrutar más de sus hijos, sino por egoismo puro y duro. Por el simple hecho de no querer pagar pensiones. Y sus hijos, pasan a ser críados por la abuela (en algunos casos una mujer mayor que no está para labores de críanza y que además no tiene porque hacerlo), mientras algunos de ellos dedican ese tiempo a estar con su nueva pareja y la madre que ha cuidado y dedicado toda su vida a los niños se ve privada de ellos.
Esto no es justicia, es conveniencia pura y dura. Y a mi, personalmente, me parece que la custodia compartida es una verdadera barbaridad. Otra más de la que se cometen en nombre de la justicia.
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Alfmonti en 16 de Junio de 2012, 11:58:05 am
Dado que estamos en el subforo de "debates jurídicos" voy a intentar dar otro punto de vista, eso si, jurídico. Si atendemos a los principios constitucionales declarados en el artículo 14 CE(que reproduzco) es jurídicamente imposible que el Legislador establezca una ley que de entrada confiriese la custodia a un progenitor por el hecho del sexo de este. Por tanto, la ley que regule este tipo de situaciones debe ser genérica, determinando la igualdad de los ex-conyuges a priori y debe ser el juez (que es el único habilitado por el Estado para ello) el que decida sobre cada caso concreto con el condicionante del "beneficio del menor" que debe presidir su decisión.

Artículo 14.

Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


Saludos
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: silvia70 en 16 de Junio de 2012, 12:13:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dado que estamos en el subforo de "debates jurídicos" voy a intentar dar otro punto de vista, eso si, jurídico. Si atendemos a los principios constitucionales declarados en el artículo 14 CE(que reproduzco) es jurídicamente imposible que el Legislador establezca una ley que de entrada confiriese la custodia a un progenitor por el hecho del sexo de este. Por tanto, la ley que regule este tipo de situaciones debe ser genérica, determinando la igualdad de los ex-conyuges a priori y debe ser el juez (que es el único habilitado por el Estado para ello) el que decida sobre cada caso concreto con el condicionante del "beneficio del menor" que debe presidir su decisión.

Artículo 14.

Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


Saludos
Buenas tardes Alfmonti:
El hecho de que yo piense que la custodia compartida es una barbaridad por las cuestiones que he comentado, no es indicativo que se tenga que otorgar a la madre, por su condición de ser mujer. Sino, que la custodia, si bien es cierto, que debe ir en beneficio del menor, debería atenderse a sus necesidades y tenerse en cuenta con quien se ha críado. Y si, ha sido con su madre, no tiene que haber custodia compartida, porque NO ES NATURAL. Y eso, va en detrimento del menor.
Y si, Los españoles son iguales ante la Ley, como tú bien dices. Pero también convendrás conmigo en que la igualdad tras el matrimonio tiene que estar imbricada en la igualdad habida DURANTE el matrimonio. Si no es así, la igualdad no tiene sentido.
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: JOAQUINGM en 17 de Junio de 2012, 01:07:23 am
Yo apoyo la iniciativa de Gallardón. Ya se llevó a cabo la reforma con el anterior gobierno dando la posibilidad en caso de acuerdo entre los padres, pero no así en caso de desacuerdo.

Sin perjuicio de analizar cada caso en concreto (por eso la iniciativa consiste en que se conceda preferentemente), desde luego que considero que la medida es la más oportuna y supone un avance a la altura del avance que se ha producido en la sociedad, pero sobre todo, porque se consigue EL DERECHO DE LOS HIJOS A ESTAR CON SUS PADRES. Si los padres se separan, los niños no deben separarse de sus padres, y si la custodia se la dan sólo a uno de ellos, en la práctica les separas también del progenitor no tenedor de la custodia. Sin olvidar las pataletas de te lo dejo ver o no te lo dejo ver, o lo utilizo para pedir más dinero, etc, etc, etc.

Claro que hay que estudiar cada caso. Si el padre trabaja de camionero por Europa es difícil que pueda tener la custodia compartida. Pero si ambos padres viven en la misma ciudad o pueblo, o cercanías, pues claro que es lo más viable, evitando así el sufrimiento de los hijos cuando ven marchar a uno de sus padres (normalmente el padre).
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: noemi32 en 17 de Junio de 2012, 20:19:05 pm
El niño o los padres con las maletas...?? Esto no le crea trauma al niño? Que es lo mejor?
El tema de la igualdad que se quiere poner por delante en muchos casos creo que en algunos no se puede por naturaleza humana simplemente. Vuelvo a decir lo mismo de antes...¿porque no le dan 112 dias de permiso de paternidad al papa? Esto si sería igualdad pero no lo hacen porque hay mucha hipocresia.
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Alfmonti en 17 de Junio de 2012, 21:09:07 pm
Pues para mi, la "igualdad y la no discriminación" son valores en los que de verdad creo y defiendo. Amén de ser principios informadores de todo el ordenamiento jurídico. La igualdad tiene la virtud de nivelar y unas veces perjudica a unos frente a otros que salen beneficiados. Lo que no es aceptable es estar en contra cuando perjudica y abogar por ella cuando beneficia. Lo siento, pero para mi, hombres y mujeres son absolutamente iguales. Iguales en derechos y en obligaciones. Y si es necesario tomar medidas de discriminación inversa para que la igualdad sea real, pues bienvenidas sean.

Pero es cierto que existen diferencias. La maternidad, fisiológicamente corresponde a la mujer y por ello se protege con multitud de de medidas legales, sobre todo en el ámbito laboral (bajas, lactancias, reducciones de jornada...). Pero el hecho de la reproducción no debe confundirse y mezclarse con la custodia, educación, manutención, etc... asuntos que deben corresponder, a priori, a ambos progenitores por igual.

De todas formas, no nos preocupemos demasiado porque esta idea de "custodia compartida" es estética y formal mas que otra cosa porque siempre, estará el juez para tomar la decisión y el Fiscal para defender al menor de sus progenitores.

Por último, sería conveniente emplear en éste subforo argumentos jurídicos y no psicológicos, creencias, experiencias personales  y cosas por el estilo, que aunque son todos muy respetables, encajan mejor en el subforo de "debates políticos". Pido perdón por adelantado si éste último comentario hiere la sensibilidad de alguna persona...

Saludos
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: silvia70 en 17 de Junio de 2012, 21:47:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues para mi, la "igualdad y la no discriminación" son valores en los que de verdad creo y defiendo. Amén de ser principios informadores de todo el ordenamiento jurídico. La igualdad tiene la virtud de nivelar y unas veces perjudica a unos frente a otros que salen beneficiados. Lo que no es aceptable es estar en contra cuando perjudica y abogar por ella cuando beneficia. Lo siento, pero para mi, hombres y mujeres son absolutamente iguales. Iguales en derechos y en obligaciones. Y si es necesario tomar medidas de discriminación inversa para que la igualdad sea real, pues bienvenidas sean.

Pero es cierto que existen diferencias. La maternidad, fisiológicamente corresponde a la mujer y por ello se protege con multitud de de medidas legales, sobre todo en el ámbito laboral (bajas, lactancias, reducciones de jornada...). Pero el hecho de la reproducción no debe confundirse y mezclarse con la custodia, educación, manutención, etc... asuntos que deben corresponder, a priori, a ambos progenitores por igual.

De todas formas, no nos preocupemos demasiado porque esta idea de "custodia compartida" es estética y formal mas que otra cosa porque siempre, estará el juez para tomar la decisión y el Fiscal para defender al menor de sus progenitores.

Por último, sería conveniente emplear en éste subforo argumentos jurídicos y no psicológicos, creencias, experiencias personales  y cosas por el estilo, que aunque son todos muy respetables, encajan mejor en el subforo de "debates políticos". Pido perdón por adelantado si éste último comentario hiere la sensibilidad de alguna persona...

Saludos

Sinceramente, ¿no crees que antes de atender a la igualdad entre hombre y mujer, debes discernir quien ha optado más por llegar a ella? Si un hombre no se ha implicado en la educación de sus hijos durante el matrimonio, ¿con que derecho reivindica después la custodia compartida? Yo soy estudiante de derecho y tú abogado, por lo que veo. Pero considero, siempre desde el mayor respeto hacia tu persona, que no somos robots, y antes de "otorgar" custodia compartida a padres y madres indiscriminadamente, amparándonos en la igualdad, debemos considerar otros trasfondos que son igual o más importantes que el artículo de la Constitución. No puede existir custodia compartida tras el divorcio, si no la hubo en el matrimonio.
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Alfmonti en 17 de Junio de 2012, 22:46:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sinceramente, ¿no crees que antes de atender a la igualdad entre hombre y mujer, debes discernir quien ha optado más por llegar a ella? Si un hombre no se ha implicado en la educación de sus hijos durante el matrimonio, ¿con que derecho reivindica después la custodia compartida? Yo soy estudiante de derecho y tú abogado, por lo que veo. Pero considero, siempre desde el mayor respeto hacia tu persona, que no somos robots, y antes de "otorgar" custodia compartida a padres y madres indiscriminadamente, amparándonos en la igualdad, debemos considerar otros trasfondos que son igual o más importantes que el artículo de la Constitución. No puede existir custodia compartida tras el divorcio, si no la hubo en el matrimonio.

Por eso, porque en lo principal estamos de acuerdo en que lo fundamental debe ser el menor, al final deberá particularizar el caso concreto el juez y nadie mas que el juez, no otros operadores jurídicos como psicólogos, administraciones o similares que en unos casos serán peritos y en otros pueden ser parte en los procesos. Pero no por ello debemos nadie renunciar a la igualdad como valor superior.

Primero busquemos una norma justa y dentro de los parámetros que nos hemos otorgado en la Constitución que en general son aceptables. Después, en cada caso concreto se determinará si la "custodia compartida" es o no posible y será el juez el que decida. Si se parte de lo contrario, asignar la custodia por definición a un progenitor (a la madre o al padre, es indiferente) se van a crear situaciones injustas en el que el perjudicado será siempre en niño. No todas las madres son dignas de alabanza ni todos los padres merecen reproches (lo contrario es igual de válido).

Y como debe resolver el juez, pues en beneficio del menor, teniendo en consideración todas las circunstancias relativas al caso y sobre todo, con mucha prudencia.

Nota: Sólo soy licenciado, para ser abogado hay que ejercer como tal y mi colegiación de momento es como "no ejerciente". Además, los conocimientos técnicos de los estudiantes de Derecho son muy buenos en nuestra Universidad con lo que debatir contigo es un honor para mi.

Saludos
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: janegua en 17 de Junio de 2012, 23:00:03 pm
mi aportación a este debate, es que debe de haber un equipo de psicologos, trabajor social, informe del colegio, en fin todo lo necesario para examinar cada caso
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Alfmonti en 17 de Junio de 2012, 23:10:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mi aportación a este debate, es que debe de haber un equipo de psicologos, trabajor social, informe del colegio, en fin todo lo necesario para examinar cada caso

Compañera, a lo que te refieres es a los peritos y testigos que son necesarios para que el juez tome mejor razón del asunto y pueda resolver de una manera justa. Pero no olvides, que cada parte puede proponer, y pagar, sus propios peritos para refutar las pruebas de la parte contraria. La verdad, absoluta no existe en Derecho, lo que se busca es el convencimiento del juez con los medios que sean oportunos válidos en Derecho. Y esos medios pueden ser los que citas y algunos mas como informes de detectives, comportamientos pasados de las partes por testifical, solvencia, antecedentes penales, etc, etc...

Saludos
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: janegua en 17 de Junio de 2012, 23:25:14 pm
Gracias por responder Alfmonti, pero otra pregunta los peritos en familia, son de las partes ???, disculpa a lo mejor es una bobada de pregunta , me imagino que en los juzgados de familia contarán con el personal cualificado para ello, porque si cada uno lleva un informe de su perito, estamos en las mismas
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Alfmonti en 17 de Junio de 2012, 23:55:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por responder Alfmonti, pero otra pregunta los peritos en familia, son de las partes ???, disculpa a lo mejor es una bobada de pregunta , me imagino que en los juzgados de familia contarán con el personal cualificado para ello, porque si cada uno lleva un informe de su perito, estamos en las mismas

Existen dos tipos de peritos: Unos, son nombrados directamente por el juez y el resto son aportados por cada parte según su derecho. Que quiere decir aquello, que el juez si lo cree necesario recabará los informes periciales de los organismos públicos o privados que estime pertinentes. Los equipos de psicólogos suelen pertenecer a los ministerios de Sanidad o de Educación (o a las CCAA) en los organismos públicos encargados de la protección del menor.

Será en la vista (en el juicio) donde se debaten los informes periciales para que con la contradicción de las partes, pueda el juez hacerse una idea de la resolución que tiene que tomar. Por eso es necesario (mejor,  imprescindible) que cada parte pueda argumentar lo que estime oportuno ante el juez. A esto se llama "principio contradictorio" que es uno de los pilares de cualquier Estado de Derecho. Los procesos en los que no se permite actuar a alguna de las partes (por la causa que sea) se llaman sumarios y nunca tienen eficacia de cosa juzgada. Como sabes, los procesos de familia son un tanto especiales en el sentido que tampoco estos tienen eficacia de cosa juzgada y por tanto pueden reproducirse en caso de aparecer nuevas circunstancias que lo justifiquen.

Recuerda que una de las cosas mas importantes, consiste en que la protección jurídica del menor en los casos de separación y divorcio corresponde al Fiscal que siempre es parte en los procesos en que se discuten intereses de los menores. La cuestión no es menor, puesto que los fiscales son imparciales y diferentes de las partes (padre o madre) que pueden tener (y de hecho tienen) intereses personales que en ocasiones pueden perjudicar al menor.

Saludos
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: janegua en 17 de Junio de 2012, 23:57:08 pm
muchas, muchas gracias compañero

pd. es que yo estoy en plena batalla judicial
Título: Re:LA CUSTODIA COMPARTIDA. Cambios en el Codigo Civil.
Publicado por: Alfmonti en 18 de Junio de 2012, 00:00:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
muchas, muchas gracias compañero

pd. es que yo estoy en plena batalla judicial

¡Te deseo mucha suerte!