Estupendo artículo Mnieves. Lo había leído ya, me lo mandaron por correo hace unos meses.
El funcionario molesta porque, como bien dice el artículo, se debe a la ley y no al político de turno. Por eso vemos los que trabajamos en la Administración pública como, mientras se dice que NO se "contrata" a nadie porque "no hay dinero" y se justifica de esa manera el que no se saquen plazas de funcionario, por el contrario, si que hay dinero para contratar mediante contrato laboral, a empresas externas, fundaciones, etc. Actualmente, la gente cree que en la Administración pública no se está contratando a ndie, pero nada más lejos de la realidad. Lo que se está produciendo es un fenómeno de "desfuncionarización" en beneficio de la contratación de enchufados que si son serviles con el poder político que gobierna. Se les contrata sin pasar ningún tipo de examen o, en ocasiones, se les hace exámenes de 4 temas para que no se note mucho que los están enchufando. De esa manera, puedo decir que a día de hoy, menos del 50 % de los que trabajan en las Administraciones públicas son funcionarios; la mayoría son laborales contratados de la manera que digo. Luego, cuando llevan ya varios años, denuncian y por Sentencia pasan a ser laborales temporales a ser indefinidos... De esa manera, el funcionario tiene que pasar varios exámenes durísimos para entrar a la trabajar en una Adm. Pública, mientras los que entran con contratos laborales lo hacen por la puerta de atrás, sin pasar todos los procesos selectivos que pasa un funcionario.
Así el político está encantado de tener a esa gente, que al fin y al cabo, puede amenazar como le plazca, pues el que los ha metido con triquiñuelas es él mismo...
Yo tampoco veo a los funcionarios como culpables de los males del país, pero sí veo una serie de privilegios que el resto de trabajadores no tenían, véase jornadas laborales más reducidas, tener un puesto garantizado de por vida gracias a una oposición, etc.
En mi familia hay muchísima gente funcionaria y ellos son los primeros que reconocen que tienen una serie de privilegios que el resto no tiene. Se pueden permitir el lujo de no ser tan "diligentes".
Por lo que a mí me atañe, el peor trato se lo están llevando las PYMES y autónomos que al mismo tiempo son quienes generan la mayor parte de la riqueza del país.
Esos "privilegios" que tu comentas, si lees el escrito, te darás cuenta que son consecuencia de que también tenemos una serie de deberes, responsabilidades obligaciones que no son comparables con otros trabajadores. Que conste que yo he trabajado también en la empresa privada, por lo que conozco los "dos mundos". Como bien dice el escrito, el funcionario se debe a la ley y vela porque el poder político no campe a sus anchas incontrolado. Es decir, nosotros llevamos areas de trabajo muy sensibles, que hay que llevar con cuidado, pues por ejemplo tenemos acceso a datos con caracter confidencial, que no podemos revelar, y de hacerlo, podemos ser expedientados y expulsados (por lo que lo de que es vitalicio, depende, pues si te expedientan vas a la calle SIN DERECHO A PARO). Para el político sería ideal que no existieranos, pues así podría hacer lo mismo que hace un jefe en su empresa privada, amenazar y mangonear como le da la gana. La gran diferencia es que en una empresa privada estás hablando solo de productos que vender, o dinero que ganar. Pero en la administración hablamos de servicios sociales, educación, sanidad, seguridad ciudadana, en resumen, una Administración pública NO es una empresa al uso, es LA EMPRESA, omnipresente en la vida de todas las personas. El transporte público depende de la Administración, el médico que te atiende, el profesor que da clases a tu hijo, el policía que vela por tu seguridad, ¿de verdad quieres que eso pueda ser mangoneado y manipulado a placer del político que gobierne? Quieres que alguien en una ventanilla te atienda mejor si perteneces a un partido político que si perteneces a otro? Quieres una Administración pública en la que cada vez que entra un partido se echa a todos sus trabajadores (afines a ese partido polítici) y se contrata a otros afines al siguiente partido que entra??? Que tipo de "profesionales" habrá en la Administración si sometes a sus trabajadores al ir y venir de políticos y de partidos de distinto signo y color??? Se daría contratos solo a las empresas de los amiguetes, sin que fundionario independiente alguno estuviera allí para denunciarlo, no habría más oferta de empleo público para que los hijos de los trabajadores pudieran aspirar a un trabajo mejor, pues solo entrarían los amigos y familiares del político que gobernase....Con ese sistema que tanto gustaría a los políticos habría una corrupción galopante e imagínate como acabaría este nuestro país. Multiplica por 100 la corrupción que ya tenemos ahora...
Si apuntamos casos puntuales y lo generalizamos al resto, lo que ocurre es que podemos hablar de funcionarios que fichan y se largan de su puesto de trabajo, funcionarios que mangan material de trabajo, funcionarios que utilizan los medios que están a su disposición en beneficio propio, etc.
(...) No obstante y como dije en mi anterior post, no considero culpables a los funcionarios, simplemente he dicho que gozáis de unos privilegios que el resto de trabajadores no tenemos y esto creo que es objetivamente indiscutible.
Puestos a hablar de culpables e inocentes me quedo con una frase que he leído por ahí: con las medidas que se están adoptando se está atacando a los inocentes (funcionarios, pensionistas, sanidad, educación...) para salvar a los culpables (banqueros, políticos, promotores, constructores...).
Un saludo.
Todo esto que se está diciendo sobre la administración pública, los funcionarios y lo que cuenta Mnieves sobre el acoso sufrido me parece "pecata minuta" si lo comparo con mis veinte años en la Guardia Cerril. La Meca de los vagos, los trincones y el acoso laboral.
...ni los que viven por la cara (una MINORÏA que cobra una pensión no contributiva porque no quisieron cotizar) ven afectada, demasiado, su capacidad adquisitiva"
Pues tú también has aprendido a criminalizar bastante bien.
¡Ojo! No pretendo que se confunda a las personas que cobran una pensión no contributiva de manera justa (por ejemplo las que estuvieron siempre haciendo tareas del hogar o con trabajos por los cuales no llegaron al mínimo tiempo cotizado), por aquellas (remarco lo de una MINORÍa) que sí se aprovechan de dicho sistema.
EL sentido de mi argumentación nada tiene que ver con el sentido que le pretendes dar a mis palabras.