Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Ius-Uned en 01 de Agosto de 2012, 09:46:43 am

Título: Filosofía del Derecho
Publicado por: Ius-Uned en 01 de Agosto de 2012, 09:46:43 am
Hola:

Alguien tiene claro los conceptos de pluriculturalismo y multiculturalismo.

Saludos, y gracias.
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: luka en 01 de Agosto de 2012, 12:09:34 pm
Hola IUS,

bajo mi modo de entender estos conceptos el mutlicultural se enlaza con la coincidencia de diversas culturas bajo un mismo orden o sistema político por ejemplo. Se vincula con la idea de esta coincidencia en la que solo es posible la convivencia bajo la hegemonía de una de ellas. Ésta puede ser o no respetuosa con las que existen con ella (aunque en base a la autodeterminación de los pueblos la mayoría de culturas dominantes en un Estado Nación suelen ser políticamente correctas y ya no exterminan a "los otros" sino que simplemente los dejan reducidos a simples curiosidades normalmente turísticas y curiosas de cada nación).

El concepto de pluricultural,intercultural o plurinacional ya te lo dice todo. Conviven varias culturas en una misma organización política o sistema y todas y cada una mantienen su entidad y su capacidad de generar relaciones con otras culturas. Es decir, no hay una cultura hegemónica que somete al resto. Todas las coincidentes están obligadas  un verdadero respeto y diálogo entre ellas.

Es reduccionista... pero creo que puede servir de rasgo diferenciador, ¿no?

De todos modos yo acabo de estudiar el manual... Así que espero otras opiniones.

 :)

Saludos,

LUKA
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: Ius-Uned en 01 de Agosto de 2012, 13:50:38 pm
Hola Luka;

Gracias por tu intervención, pero sigo sin enterarme  :D

Saludos,
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: luka en 01 de Agosto de 2012, 14:06:07 pm
OK!

Aclarando:

multicultural: coincidencia de diversas entidades culturales en un mismo estado-nación en la que SOLO una de las culturas es la predominante y las otras SON PERMITIDAS por la predominante pero no se las considera relevantes (daría igual si están o si no). Es un modo de anular las otras culturas.

ejemplo: el colonialismo. Inglaterra se impone en la India (en el momento histórico correspondiente) y la India es colonia de Inglaterra. Hay, simplificando, dos culturas que conviven en MULTICULTURALIDAD. Inglaterra impone la suya y PERMITE la originaria de India.

pluricultural: coincidencia de diversas culturas en un mismo estado en la que las culturas conservan su entidad política y cultural.

ejemplo: España. La cultura castellana se impone sobre el resto de reinos pero a día de hoy (mediante mecanismos establecidos en la constitución) cada región con identidad propia la mantiene íntegramente. Así varias culturas CONVIVEN en plenitud de su personalidad para "ser" y para "obrar". En el caso español reservando competencias a favor exclusivo del Estado.


Los ejemplos son reduccionistas per aclaran ¿verdad?

Cuando hablamos de cultura hablamos de todo lo que compone una sociedad: cultura, derecho, costumbres, religión, idioma, sistema económico, sistema político... Todo.

¿Mejor?

 ::)

LUKA
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: luka en 01 de Agosto de 2012, 14:13:04 pm
Por cierto cuando digo que Inglaterra PERMITE(en la multiculturalidad) la cultura de la India significa que la deja "ser" pero no la deja "obrar". Es decir esa cultura queda como una mera forma de ser y vivir de los habitantes originarios pero la cultura que se impone solo desarrollará en todos los ámbitos -político, social, económico, cultural...- EXCLUSIVAMENTE su propia cultura menospreciando la colonializada y permitiendo incluso propiciando su extinción o subdesarrollo en pos de la primacía de la "cultura" que se impone.

Permite que exista pero la condena al olvido y posterior extinción.

Este es mi punto de vista,

acepto otras explicaciones!!!

LUKA
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: Ius-Uned en 01 de Agosto de 2012, 15:46:42 pm
Hola, Luka.
Ahora lo tengo más claro!
Saludos. Gracias

Pd. Estoy con el móvil y esto es una lata.
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: luka en 01 de Agosto de 2012, 16:32:32 pm
IUS,

lo que es una lata es el manual de Filosofía.... no digo cuál pa que no hayan susssspicaciasss.... jjajajajjaja.

 :D

Ánimo!

LUKA
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: kalamit en 03 de Agosto de 2012, 11:19:18 am
Las alabanzas, loas y asimilados dirigidas al equipo docente en el foro de la asignatura...¿Son sinceras? De ser así me parecería algo insano y patológico (especialmente por lo desmesurado de muchas de ellas). Ahora bien, de ser lo que parece, sarcasmo puro..¿Cómo es posible que el equipo docente no se dé cuenta?
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: luka en 03 de Agosto de 2012, 14:39:08 pm
Yo es que acabo de estudiar Filosofía del Derecho para avanzarla y tenerla ya estudiadita para el próximo curso... No tengo ni idea del foro o del equipo decente... ejem.


Normalmente en los foros donde el equipo no es brillante del todo me abstengo de entrar, sin más.

Hace poco hablé con un profesor de la UNED y le dije que antiguamente (en la primera universidad que fué la de Bologna fundada en 1088) los alumnos pagaban directamente a los profesores y, claro, los malos profesores se morían de hambre. Con lo que , respetando la dedocracia para entrar como profesor y la libertad de cátedra para hacer lo que les parezca mejor, si los alumnos decidieran en un tanto por cien "X" que uno o varios profesores han de ser despedidos tendría toda la lógica.

No le gustó nada la idea... pero oyess... a mí el hecho de que a él no le gustara me hizo desearla aún másss....

 :)

LUKA
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: nosequedecirte en 03 de Agosto de 2012, 16:59:11 pm
ole por LUKA!
en mi CA algunos se morirían de hambre también, jajajaja
pero el curso que viene (que espero que sea el ultimo), voy a ir hasta la sede central de la UNED, previo suplico de reunion con el Rector o asimilado con competencias, y decirle cuatro cositas sobre la organización y adjudicacion de asignaturas a algun "tipejo" que se hace llamar TUTOR en mi CA y que no se ha dignado ni a darnos la hora de tutoria que por obligacion debe de hacerlo...
he dicho!

Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: luka en 03 de Agosto de 2012, 18:03:54 pm
El rector de la UNED va a irse este año puesto que es el último año que puede ocupar tal puesto en nuestra estimada UNED.

Por lo tanto habrá eleccionesssss.... Y recibiremos multitud de propuestas para votarrrr....

Así que es el momento de hacer lo que se ha de hacer...

Estoy contigo compañero... quien no merece ser profesor debería ser despedido. Como quien no merece ser político debería ser desterrado de la vida política. En ambos casos ipso facto.

Las herramientas para la cesión de soberanía están claras y, aunque con muchas dudas, son eficaces.... FALTAN las que protegen la soberanía entregada de estafadores, vagos o malos y perjudiciales gestores (ya de las administraciones, ya de la docencia).

Conclusión.... AL "PUEBLO" NOS FALTA LA HERRAMIENTA DIRECTA PARA ECHAR A LOS "NOCIVOS" QUE MANEJAN "LO NUESTRO".

Aquí estamos claramente en un nuevo "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Aunque bien visto la situación es más FEUDAL "Si el pueblo no nos entrega todo lo que le pedimos lo machacamos a sanciones de todo tipo y además, paguen o no, les dejamos sin hospitales, sin trabajo, sin ayudas, sin... sin... sin..."


Lo dicho... con la época feudal...  :D

LUKA
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: teyesa en 04 de Agosto de 2012, 08:08:54 am
El Rector y deseando que se marche el Vicerrector de estudiantes con sus acuerdos formula e innovaciones.
Título: Re:Filosofía del Derecho
Publicado por: Lili en 05 de Agosto de 2012, 22:33:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ole por LUKA!
en mi CA algunos se morirían de hambre también, jajajaja
pero el curso que viene (que espero que sea el ultimo), voy a ir hasta la sede central de la UNED, previo suplico de reunion con el Rector o asimilado con competencias, y decirle cuatro cositas sobre la organización y adjudicacion de asignaturas a algun "tipejo" que se hace llamar TUTOR en mi CA y que no se ha dignado ni a darnos la hora de tutoria que por obligacion debe de hacerlo...
he dicho!
Los tutores de los CA no hay que confundirlos con los docentes del departamento de la asignatura.
Sólo fui a tutorías el primer año, pero los tutores no estaban integrados en el departamento ni en la Facultad de Derecho de la Uned, (tampoco les pagaban igual).
Nuestros profesores, los que están integrados en el Equipo Docente de la asigantura, que corrigen nuestros exámenes y asisten a las convocatorias de los mismos son sólo los de la sede de Madrid.
Con suerte atienden bien los cursos virtuales y algunos son excelentes docentes como me ha ocrrrido en algunos Civiles, en Romano, en Penal, alguna Consitucional, Financiero, Economía del EB etc....y definitivamente el profesor Muñoz de Baena de Filosofía.   
El que no les ha consultado, no ha leído sus mensajes, comentarios, consejos, apoyos y aclaraciones, bajo mi punto de vista no puede opinar sobre ellos.