Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 10:40:40 am

Título: Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 10:40:40 am
Lo siento, tengo descontrolada a la Unión Europea y me acabo de hacer un taco. ¿Los miembros de la Comisión son los comisarios y juntos forman el Colegio de comisarios? Ojú, yo no sé qué voy a hacer con esta asignatura tan amena y agradable.
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 10:43:42 am
Lunchi junto al presidente de la comisión, vicepresidente, es un órgano interno de la Comisión
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 10:53:25 am
Gracias, Pravias, pero también necesito saber si el nombre que se le da a los miembros de la Comisión es "comisarios", porque ha llegado un punto que no sabía si los comisarios eran unos cuantos miembros de la Comisión elegidos para formar el Colegio de Comisarios. Se nota que me gusta la asignatura, eh!
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: luka en 08 de Agosto de 2012, 11:06:59 am
Hola lunchi,

la palabra comisario tiene varias acepciones en el diccionario, por supuesto puedes usarla para definir a los miembros de la comisión auque lo más adecuado es apostillar SIEMPRE comisarios "europeos" o directamente llamarles "eurocomisarios".

 ::)

LUKA
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 11:07:53 am
Si comisarios
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: luka en 08 de Agosto de 2012, 11:20:31 am
Pravias,

¿estás con Instituciones de la Unión Europea?

 ???

Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 11:30:55 am
 ::) Si la tengo para septiembre, cuota de político, no me gusta jj
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 11:48:00 am
Gracias, Luka, en un alarde de tontería estaba pensando en llamarlos (de verdad, ahora no estoy de broma) comisionarios (por lo de Comisión), pero es mejor comis(ion)arios.
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 11:52:55 am
Gracias, también, Pravias, se me ha olvidado mencionarte.  ::)
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: luka en 08 de Agosto de 2012, 11:57:15 am
A verrrr... que llamarlos se les puede llamar de muchos modos....

Por ejemplo por nombres y a pellidos (ahí te ganas matrícula), o por ejemplo los osos amorosos, o sin duda los llaneros solitarios....

Yo optaría por los eurocomisarios.... porque las otras opciones más "de fantasía" no me fueron muy bien el año pasado y me cruzaron un suspenso como un tren... Eso sí... se despiporraron seguro...

 :D

LUKA
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 12:19:23 pm
 :-\ y tenéis claro el BCE??
porque yo no me entero con lo de comprar deuda en los mercados secundarios, primarios.
Con tanto lío de la posibilidad de comprar deuda Española, sería una de sus funciones o lo tiene prohibido??
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 12:33:03 pm
Es lo que pasa cuando no tienes el libro a manos y tiras de apuntes, que a veces se quedan un poco cojos (ojo, que yo sigo muy agradecida a la personas que los ha hecho y a quien me los ha enviado, una cosa no quita la otra), pero claro no dejan de ser resúmenes y a veces falta algo, por eso mi problema con el nombre, encima me he ido a la página de la UE y tampoco me lo ha dejado claro.
Otro ejemplo claro, es que mi BCE, Pravias, no compra deuda ni en mercados primarios ni secundarios (vamos, que si eso ya le había ofrecido yo mi deuda que tengo con el banco que lleva por nombre hipoteca, que seguro le había interesado). Voy a tener que mirar en el libro gordo de petete y ya te contaré si mi BCE cambia de opinión y empieza a comprar deudas (o d(e)udas)
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 12:42:01 pm
Lunchi yo estoy estudiando por el libro y nada que no me entero de que son los mercados primarios, secundarios, intentare googlear a ver si me entero  :-\, o si tengo que llamar por línea directa a Merkel y que nos lo aclare
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: jangel11 en 08 de Agosto de 2012, 12:59:39 pm
en esta materia amena, interesante y actual lo importante es saber diferenciar las instituciones , Consejo,Comision, ....mi cuota es la de administrativo.saludos.
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 13:00:12 pm
No llames a la Merkel que nos cobra, y la prima del Riesgo se sube por las paredes, calla, calla, ya lo miro yo por mi libro que es de otra cuota y mañana te cuento.
Por lo que estoy viendo, que no sé si entendiendo, el mercado primario de deuda sería aquél donde un Estado emite deuda pública para financiarse a cambio de pagar un interés al comprador. Estas ventas suelen ser a medio-largo plazo y por no resultar demasiado atractivo para los compradores el hecho de recuperar su inversión tan tarde, se crea el mercado secundario de deuda, donde se revenderían esos títulos comprados en el mercado primario y, parece ser, que el precio al que se vendan-compren dichos títulos de deuda en estos mercados secundarios influyen decisivamente en los precios e intereses del mercado primario.
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: jangel11 en 08 de Agosto de 2012, 13:03:50 pm
Que cuota lleváis vosotros yo llevo la de administrativo,donde hay que distinguir entre derecho derivado.derecho originario, los diferente tipo de instituciones, los recurso que hay que emplear.etc.saludos cordiales.
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 13:05:55 pm
De Administrativo, también, pero me ha picado el gusanillo con lo que ha dicho Pravias...
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: jangel11 en 08 de Agosto de 2012, 13:09:36 pm
osea que en nuestro examen el consejo en septiembre es un de las preguntas que va a aparece,no confundir el consejo con el Consejo de Europa.en eso hay que tener cuidado.saludos.
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 13:11:41 pm
Lunchi el mercado primario sería los bonos que por ejemplo España emite que si a largo plazo, lo que provoca la prima de riesgo, el financiarse con capital a cambio de pagar un interés.
El mercado secundario que sería comprar  (por un tercero) esos bonos a largo plazo por otros bonos a corto plazo??
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: jangel11 en 08 de Agosto de 2012, 13:35:09 pm
más posibles preguntas para el examen de septiembre es el principio de primacia, el derecho derivado, la cuestión prejudicial. saludos -
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 13:39:17 pm
Pues eso es lo que he entendido yo visitando a mi amigo google, por eso lo de primario (primera venta) y secundario (la reventa), pero admito correcciones.
Lo del secundario, yo lo entiendo como que los bonos o deuda comprada en el mercado primario se revenden, pero no se revenden por otros porque entonces sería un cambio y ya no sería una reventa, vamos digo yo.
Según la página del Tesoro Público:
mercado primario: "Es el mercado de emisión, esto es, aquél en que los valores son ofrecidos a los inversores por primera vez; por tanto, es un mercado en que los compradores (denominados suscriptores en el caso de la Deuda pública) adquieren valores al emisor de éstos."
mercado secundario: "Es el mercado donde se negocian valores previamente emitidos."
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 13:47:34 pm
Si fuera así Luchi entonces el BCE no podría comprar bonos y deuda de España como pretenden que haga para que se baje la prima de riesgo??
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 13:57:31 pm
Es que he leído en una página que el BCE sólo puede comprar deuda en los mercados secundarios.
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 08 de Agosto de 2012, 14:08:41 pm
No encuentro ahora la página que te decía, pero tengo otras dos que a lo mejor te sirven:

http://economiasinfronteras.wordpress.com/2012/07/29/que-rescates-puede-pedir-espana/

http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/valores/que-es-el-mercado-secundario_MaIpKeUsSM9BNNBrAK5LJ4/

Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 16:44:49 pm
 :-[ sigo perdida
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: julia88 en 08 de Agosto de 2012, 18:43:58 pm
Hola, no es pregunta de exámen. Pero la curiosidad es buena. Te respondo con un ejemplo: el mercado primario es la compra de bonos, letras y demás (reciben un nombre distinto según el plazo) que yo compro directamente cuando hace la emisión el T. Público. Como yo tengo unos activos (o créditos) los puedo vender a quién me los quiera comprar. Esa venta que realizo se le llama mercado secundario. El BCE tiene prohibido realizar la compra de bonos españoles (o de cualquier otro país) directamente al Teroso Público (el llamado mercado primario) , pero yo los pongo a la venta y si que me los puede comprar (el mercado secundario), ya que como se ha estudiado en civil todo( o casi todo)  se puede vender.
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 18:52:50 pm
Julia entonces de todo lo que se habla de la prima de riesgo y el BCE sería comprar en ese mercado secundario para bajar esa prima y no pagar esos intereses tan altos?
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: julia88 en 08 de Agosto de 2012, 19:08:41 pm
Claro. Ese es el objetivo. La prima de riesgo es una medición  para evaluar el riesgo de que el Estado entre en quiebra y por tanto no page. En el caso de España si yo quiero comprar sus bonos, como tengo un riesgo muy alto de que no me devuelva mi dinero, le pido a cambio de mi préstamo un  interés muy alto. Lo contrario ocurre en Alemania, lo consideran un préstamo con devolución segura y el interés que te paga,  es muy bajo.
En los  préstamos hipotecarios (o cualquier otro), ocurre lo mismo, si el banco considera al cliente solvente, el préstamo te lo dá en condiciones más favorables (=menos intereses).
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Pravias en 08 de Agosto de 2012, 19:11:43 pm
Gracias, concepto aclarado  ;)
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: Gem-Mas en 08 de Agosto de 2012, 20:04:04 pm
Yo creo que bajaría la prima de riesgo si el BCE compra porque estaría influyendo en la demanda (aumentándola), con lo que bajarían los intereses. Aunque no estoy segura del todo.
Saludos
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: mariabelsan en 08 de Agosto de 2012, 23:05:21 pm
Yo he seguido este hilo porque también tengo esta asignatura para septiembre. Pero a mi que me pregunten si en algún sitio del libro he leído algo referente a esto. Yo todavía ni siquiera me aclaro con la correspondencia del programa con los temas de libro (cuota administrativo) y eso es que voy ya por los últimos temas.
En fin, ánimo a todos que supongo que alguna décima nos puntuarán por sabernos tan bien el nombre de los Presidentes de las Instituciones Europeas:  Barroso, Van Rompy, la Señora Merkel... Ah no! perdón a esta última la había confundido con la más alta representación de la UE. Creo que esta asignatura a estas temperaturas que tenemos están haciendo estragos en mis neuronas  :D
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: lunchi689 en 09 de Agosto de 2012, 08:14:48 am
Pravias, me alegro de que te lo hayan explicado mejor que yo y ya lo hayas entendido.

No es materia de examen, mariabelsan, según nuestro libro de Administrativo, pero el saber nunca ocupa lugar, como dice algún ingenuo, porque yo ya no sé qué hacer con tanto libro y apunte...
Título: Re:Comisión europea
Publicado por: nosequedecirte en 13 de Agosto de 2012, 12:24:28 pm
Soy de la cuota de adtivo (Linde, jajaj) y ha sido una cruz esta asignatura (para mi peor q algunas de 2 ciclo!). En junio confecione una quiniela y salió todo lo q confeccione, pero pase de los recursos porque iba a 6 exámenes y estaba saturada....
Me cayo un recurso!
Pero tenía muy bien la pregunta larga (Comisión) y la otra corta (reglamentos) así q ...pille de buenas al profesor Linde y aprobé!
Así que animo, que ahora la sacáis!