Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jtejeiro2 en 15 de Agosto de 2012, 16:36:55 pm
-
Lo primero saludar a todos los foreros ya que soy nuevo aqui...
He leido que se puede hacer el Grado en 3 años y no sé si es cierto que sea posible...Me gustaria me respondieran, ya que tenia pensado elegir: Economia politica;Hacienda publica;Derecho Eclesiastico y D.Civil de segundo curso.
Seguramente seria complicado aprobarlos todo con buena nota,pero bueno...Hay que intentarlo.Estoy en paro y tengo bastante tiempo libre,aunque eso si,todo el que me dejan mis hijos.
Por ultimo,quueria saber si en tal caso,en segundo curso se podrian escoger asignaturas semestrales de cuarto.
Les agradeceria me ayudaran.
UN SALUDO.....Y MUCHAS GRACIAS
-
Puedes coger 90 créditos, da igual que sean de primero, de segundo o tercero..ánimo, a por el toro ;)
-
Lo único que cuarto de grado todavía no esta implantado, tendrías que esperar al curso 2013-2014
Un Saludo
-
Lo primero saludar a todos los foreros ya que soy nuevo aqui...
He leido que se puede hacer el Grado en 3 años y no sé si es cierto que sea posible...Me gustaria me respondieran, ya que tenia pensado elegir: Economia politica;Hacienda publica;Derecho Eclesiastico y D.Civil de segundo curso.
Seguramente seria complicado aprobarlos todo con buena nota,pero bueno...Hay que intentarlo.Estoy en paro y tengo bastante tiempo libre,aunque eso si,todo el que me dejan mis hijos.
Por ultimo,quueria saber si en tal caso,en segundo curso se podrian escoger asignaturas semestrales de cuarto.
Les agradeceria me ayudaran.
UN SALUDO.....Y MUCHAS GRACIAS
Por poder, seguro que algunos pueden.
Entiendo que quieres matricularte de 1º y de algunas de 2º, así que supongo que todavía no has empezado la carrera. No sé que experiencia tienes estudiando (se tienes más carreras, o si provienes de acceso) pero me parece muy arriesgado matricularte de tanto para empezar. Corres el riesgo de agobiarte y dejarlo del todo. Eso le ha pasado a mucha gente.
Yo, personalmente, empezaría matriculándome de todo 1º, y al curso siguiente, con más conocimiento del tema, vería si puedo o no puedo hacer más (o menos) de un curso entero. Si 1º te va muy bien, siempre podrías intentar hacer 2º, 3º y 4º en 2 años.
Saludos
-
Gracias a todos por las respuestas,creo que intentare con 1º y Economia politica,Hacienda publica y D.Civil de obligaciones y contratos....pero otra duda que tengo son los examenes....las asignaturas anuales se examinan en junio y las semestrales estan distribuidas entre febrero u junio????
Vaya lio....
Un saludo
-
Las anuales son 2 exámenes uno en febrero y otro en junio si suspendes los dos o cualquiera de los dos para septiembre. Las semestrales son en febrero o junio depende de en que semestre estén. Si suspendes para septiembre.
Un Saludo
-
Yo también soy nuevo en la Uned y solo he cursado una asignatura, para ir calentando, creo que lo primero es visitar y leer la Web oficial de la Uned - Estudios oficiales-Grado Derecho. En mi modesta opinión es el primer paso. Un saludo y suerte!
-
Estimado compañero:
Mi consejo es que te matricules solamente de todo primero y vayas calentando. Otro compañero, acertadamente, ya que adelanta que te puede superar el temario (hay que preparar los examenes concienzudamente para no ir al examen, suspender y desmorarizarte).
El segundo año, si ya lo tienes controlado, puedes matricularte de todo segundo y algunas de tercero (incluso de optativas).
Y si ya vas lanzado, el tercer año te matriculas de todo lo que te quede arrastrado y de la totalidad de las asignaturas que te falten (eso si, siempre que no te pases con los créditos).
Ten en cuenta que la licenciatura está preparada para sacarsela en 5 cursos, y aunque el grado conste de solo 4 cursos, las asignaturas son las mismas (aunque con menos créditos). Tan solo te salva que tendrás que hacer menos optativas, menos de libre configuración y no harás el practicum.
Te todas formas, siempre hay alguien que tiene mas capacidad que otro y puede conseguir terminar el grado en menos tiempo.
Saludos.
-
En Grado no hay LC y sólo una optativa,en 4º.
-
"Quien mucho abarca poco aprieta" ( use discernimiento el lector)
-
Y no por mucho madrugar, amanece más temprano, ;)
Saludos
-
yo solo preguntaba...no creo que haga falta ataques injustificados...abarcar mucho...o madrugar mucho.....bueno....reitero.solo preguntaba.Aun asi muchas gracias por abarcar y madrugar
-
yo solo preguntaba...no creo que haga falta ataques injustificados...abarcar mucho...o madrugar mucho.....bueno....reitero.solo preguntaba.Aun asi muchas gracias por abarcar y madrugar
No te lo tomes como un ataque, es sólo una broma. ;D
Saludos
-
Hola
Deberías planteartelo de la siguiente manera:
- Opción a. Si has estudiado antes en una universidad presencial y has sacado unos estudios superiores, te puedes plantear desde el principio matricularte en más de 60 créditos ( que es lo que equivale un curso de grado ) para más de 90 deberás hacer un escrito al rector o decano de la facultad para que te autoricen, no creo que tengas problema.
- Opción b. Si todavía no tienes experiencia en centros de educación universitaria o prevees que puede salirte trabajo y además yo sé que muchas veces las labores de la casa y los niños pueden quitarte mucho tiempo, por tanto, matricularte de 60 créiditos o menos, para empezar a probar. Mucha gente se matrícula de todo entero, y al primer año se desanima y abandona, porque la Uned, la soledad del estudio, los temarios amplios, pueden desanimar.
Mi opción recomendable para quién empieza es la b, si ves que puedes, pues al siguiente año, te matriculas de segundo y parte de tercero, tendrás más que suficiente. De todas maneras, una carrera como Derecho debe saborearse a fuego lento, para ser un buen profesional porque si te gusta la carrera no solo tendrás las lecturas jurídicas obligatorias sino que tendrás otros temas jurídicos que te interesen y por falta de tiempo no podrás hacerlos.
Yo en mis días de gloria estudiantil me llegué a matricular de unos 110 créditos entre los últimos cursos de la ingeniería y la de económicas, por la mañana en la UPV, comía en unos treinta minutos, y después cruzaba el tranvia, el de la Malvarrosa ( Valencia ) y después me plantaba en la UV en el Campus dels Tarongers ( aunque yo no ví naranjos ) que estaba al lado y allí estaba toda la tarde, y cuando terminaba y llegaba al piso, el resto de enérgumenos que convívian en el piso de estudiantes pergueñando la MADRE DE TODAS LAS FIESTAS ( que un día llegó :D ) y yo teniendo que estudiarme unos apuntes y la gente a mi alrededor toda de fiesta ( inevitablemente yo tenía que unirme ;D ), pero en definitiva lo que quiero decir es que al final tenía que estudiar por las noches una media de unas 6 o más horas.
Un saludo
Post Scriptum. Mi recomendación final es que empieces con poco y bien, unas tres o cuatro asignaturas están bien para empezar, no hace falta que compres libros, empieza bajando los apuntes, además los han organizado y no tendrás problemas, no te agobies por sacar un título al final eso pasa factura en el sentido de que muchas gente únicamente se conforma con aprobar, y al final salen de una carrera sin saber nada, a mí me empieza a gustar esto y tardado más de un año en darme cuenta.
-
Jtejeiro, todos esos copmentarios que te han hecho, mas que ataques, yo me los tomaria como recomendaciones.
Aparte de todo eso. Has caido en la cuenta que como suspendas, si el año siguiente quisieras seguir, tienes que matricularte en las asignatiras que repitas como Segunda convocatoria, con el coste añadido que eso te supondría???
Si estas en el paro (como has dicho), creo que es un punto a tener muy en cuenta.
Suerte, y yo te recomiendo empezar poco a poco.
suerte
-
Mira, en primer lugar te pido disculpas por el mensaje si te ofendió, pero te daré un consejo por experiencia propia.
Yo tenia tiempo suficiente como tú y me matriculé de todo el curso, y de 10 solo aprobe 5 y estudiaba todos los dias 6 horas ( por cierto no me considero tonto, pues en selectividad la nota máxima es un 14 ahora con la logse y yo saque un 11,42) el tema es que la UNED es muy quisquillosa con los temarios y es muy dificil abarcar todo en un año ( si, ahora saldrán los de: "Yo el dia de antes del examen no habia visto aun el temario que entraba y me fui al váter a cagar y me lo leí y aprobé con un 9,8) así que por eso te dije lo de quien mucho abarca poco aprieta, y me sabe mal que te pase como a mí y te desmoralices, pero bueno en todo caso disculpa por el mensaje.
-
Si tienes tiempo para estudiar es perfectamente posible hacer grado en 3 años. Pero tendrás que estudiar bastante.
-
Yo no sé, pero me parece increible que haya gente que tenga capacidad o piense que la tiene para sacarse el grado en 3 años, no sé si es un farol o qué, encima con hijos...
Son muchas asignaturas por año, otra cosa es que tengas alguna carrera y te convaliden algunas.
Yo he leído mchos post de estos, pero hay alguien que se lo haya sacado en 3 años la licenciatura o en 4, sin que le hayan convalidado ninguna, porque hablar por hablar es de 1:30 a 4:00hs.
-
Yo siempre he pensado que querer es poder pero en primer lugar tenemos que reflexionar hasta donde podemos llegar y mas en la UNED (DERECHO) ya que muchos son los factores a tomar en cuenta: el tiempo disponible, la materia, el profesorado, los tipos de exámenes, la exigencia...etc. No por meter mas horas se van a aprobar mas necesariamente, nos podemos encontrar con muchos obstáculos por el camino. De la dureza de algunas asignaturas mejor ni hablamos.... En fín ¿puede ser posible? Claro que sí y yo no voy a ser quien desanime a nadie pero la veteranía es un grado y más sabe el diablo por viejo que por diablo. Así que si quieres ir a por ello adelante pero con cabeza que el viaje es largo.
En mi caso empece la carrera con un Ferrari y no veas la leche que me di. Y lo que me costo arreglar el desaguisado. Después me decidí por coger el bus todos los días y poquito a poco he conseguido acabar. (Aquí que cada uno ponga la moraleja que quiera).
-
Pues dependerá del tiempo y las capacidades de cada uno, yo con mis limitada memoria y cabeza de chorlito por muchas horas que le pudiera echar no soy capaz de memorizar tanta materia :-[
-
Gracias a todos por vuestras recomendaciones...aun estoy un poco desorientado en esto de la UNED ya que hace mucho tiempo que termine la universidad.
Igualmente,pedir disculpas a aquellos a los que atribui lo de atacarme...La verdad nunca he participado en un foro y creo que lei los mensajes un poco fuera de lugar.
Gracias a todos y un saludo.....(ya os comentare que he hecho cuando me matricule)
-
Hace mucho tiempo que no estudias y quieres sacar derecho en 3 años, encima no te aclaras con la uned, yo pensé que ya tenías estudiadas 4 asignaturas por lo menos...
???
-
yo me matriculé de 3 asignaturas, pero por motivos de trabajo no he podido presentarme y septiembre lo veo negro como el tunel del metro, si no me presento a nada, al año siguiente me puedo matricular de las mismas asignaturas? en otras universidades te exigen aprobar como mínimo una asignatura para poder seguir, en la UNED también es así o te dejan matricularte sin problemas otra vez sin haber aprobado nada?
Gracias por la contestación de antemano, la verdad es que estoy con una mezcla de desesperación y angustia.
-
Si estás en Grado sí que podrías matricularte otra vez sin problemas.
En la Licenciatura, depende de qué año sean esas asignaturas, porque si son de 1º no podrías, porque estarán extinguidas.
Saludos
-
Si hace tiempo que no estudias se nota un montón hasta que coges el hábito, y bueno la Uned es muchísimo más complicada que la presencial, dificil, etcc, debes de dedicarle mucho más tiempo
-
No te desanimes, es factible acabar el grado en tres años si te lo planteas bien y lo planificas adecuadamente, este es mi cuarto año y si dios quiere será el último de la licenciatura, me planteé
aprobar 75 créditos por año y con alguno de los de cursos de verano y algún otro, sólo me quedan 69 créditos para el próximo curso
-
Mi experiencia dice que si puedes. Yo el primer hice la mitad de primero y la mitad de segundo, este año la otra mitad de primero y segundo y casi todo tercero, el año que viene es mi tercer años y me matriculo de todo cuarto y 3 de tercero que no me podía coger este año pasado.
Suerte y mucho animo.
-
Oye, has pensado en hacerlo en dos años. A ver, que esto no es una subasta, que hay que estudiar mucho. No hagas caso a los supermanes de la Uned. Algún caso habra,que mucho esfuerzo y mucha suerte, pueda hacerlo, pero la mayoria somos normales. Por favor, no aconsejéis barbaridades.
-
el que inicia este post dice que quiere hacer 1º completo + algunas de 2º, alguien le dice "quien mucho abarca poco aprieta" y ¿se lo toma como un ataque? pero si lo que ha hecho ha sido advertir, 90 créditos en un curso, para empezar y si no hay convalidadas, pues hay que estar muy seguro de uno mismo y de tus capacidades y de las horas que se le puede dedicar, que serían muchísimas y acabar el grado en 3 años, lo veo complicado, y más si hay obligaciones familiares. Y sí, te puedes matricular de las asignaturas del curso que quieras, puedes empezar por 4º si te apetece, excepto el trabajo de fin de grado.
La tasa de abandono en primer año en la uned es del 30-40% en una estadística que leí y que no sabría encontrar de nuevo y el motivo principal es no ser consciente de la exigencia que es la universidad a distancia. Si finalmente te decides a ser valiente, lo que te facilitará las cosas es que existe un depósito de exámenes anteriores en http://www.calatayud.unedaragon.org/ hasta que no estés matriculado y no tengas claves de acceso a la plataforma de estudio no podrás consultarlos, la mayoría de preguntas se repiten, y también que en época de exámenes hay 2 semanas de examen, una de mañana y otra de tarde, puedes elegir a cual presentarte libremente sin avisar, y entre las 2 hay una semana libre que da un cierto margen para estudiar y/o repasar. mucha suerte si te decides a matricularte.
-
¿La mitad de primero, la mitad de segundo y casi todo tercero en un año? Es decir, casi dos cursos en un año. ¿Puedes decirnos cómo lo has hecho? Una de dos, o eres una máquina o la Uned ya no es lo que un día fue. No me digas que has estudiado los temarios completos de todas las asignaturas.
-
Yo no se lo que hacen el resto de compañer@s, pero lo que os digo es que, dedicándole 5 horas al día 7 días a la semana, te puedes sacar perfectamente 75 créditos al año. Yo en Licenciatura lo he hecho. Me programaba un máximo de 6 exámenes cada cuatrimestre , que son aproximadamente 30 créditos (fueran cuatrimestrales o anuales), y el resto a Septiembre junto con una cualquiera de las asignaturas que podía suspender.
De los exámenes parciales, siempre me organizaba para hacer tres exámenes la primera semana, dejaba la semana por medio volvía a hacer los tres exámenes restantes de la segunda semana. Este sistema lo utilizaba tanto en Febrero como en Junio.
Normalmente en Septiembre solía ir con un máximo de tres, cuatro asignaturas o parciales, y si quedaba alguna, para el curso siguiente.
Eso si, lo he insistido varias veces, para hacer eso hacía falta disciplina militar. Es decir, de 4 a 9 de Lunes a Domingo del 1 de Enero al 31 de Diciembre. Solamente me cogía una semana de vacaciones en Invierno y una en Verano.
El primer año matriculado en la Licenciatura, me convalidaron 4 asignaturas y los 31 créditos de libre configuración, y como era el primer año, tan solo cogí 5 asignaturas, de las cuales aprobé cuatro y me quedó Administrativo I para el segundo año. A partir del segundo año cogí 10 asignaturas a razón de 70-75 créditos anuales aproximadamente, y a fecha de hoy este es mi último año de Licenciatura, habiendo superado en Junio todas las asignaturas a falta tan solo de Eclesiástico, que intentaré aprobarla en Septiembre.
Pero insisto: mucho esfuerzo y mucho sacrificio. Utilizando un simil deportivo: Que todo el mundo puede correr una maratón, pero que como no salga todos los días a correr y se haga 60-70 km mínimo a la semana durante un año aproximadamente antes de hacer la carrera, que se olvide de apuntarse y pagar la inscripción.
Disciplina, esfuerzo, sacrificio, .... NO HAY OTRA, PERO SE PUEDE HACER.
-
Son 80 créditos al año, 20 mas, es decir un par de exámenes mas por cuatrimestre.
Con tiempo se puede perfectamente.
-
Sí, todo eso que decís está muy bien...sacrificio, esfuerzo, etc., y ya lo sabemos. Pero la cantidad de temarios es impresionante. Debéis de ser máquinas. ¿De verdad habéis estudiados todos los temarios de todas las asignaturas hoja por hoja, epígrafe por epígrafe? Y otra pregunta, ¿merece la pena correr tanto para obtener una carrera que ya casi tiene todo el mundo en España? Sólo en Madrid dicen que hay “el doble” de abogados que en toda Francia. Gracias.
-
(A victoralejandrofg y GRANOTERO) La verdad es que no me puedo creer que hayáis estudiado y memorizado los temarios completos, a menos que seáis superdotados, que los hay, pero eso no sería un ejemplo válido para el común de personas normales. Yo cuando empecé y abrí sólo los tochos de Romano e Historia, pensé que aquello era humanamente imposible. De hecho, según he leído, cuando no había exámenes de años anteriores sólo terminaba la carrera el 1,9%. Pero entonces alguien me habló del fondo de exámenes de Calatayud, y aquello ya fue coser y cantar, pero, aún así, me lo tomé con calma, tanto que me acostumbré y lo dejaba todo para el final, estudiaba días antes de los exámenes, pero lo sacaba todo. Así pues, confesad ¿sois superdotados o habéis usado el fondo de exámenes? Si habéis estudiado los temarios completos, vuestro ejemplo no es válido para el resto y podéis inducir a confusión a mucha gente. Gracias.
-
(A victoralejandrofg y GRANOTERO) La verdad es que no me puedo creer que hayáis estudiado y memorizado los temarios completos, a menos que seáis superdotados, que los hay, pero eso no sería un ejemplo válido para el común de personas normales. Yo cuando empecé y abrí sólo los tochos de Romano e Historia, pensé que aquello era humanamente imposible. De hecho, según he leído, cuando no había exámenes de años anteriores sólo terminaba la carrera el 1,9%. Pero entonces alguien me habló del fondo de exámenes de Calatayud, y aquello ya fue coser y cantar, pero, aún así, me lo tomé con calma, tanto que me acostumbré y lo dejaba todo para el final, estudiaba días antes de los exámenes, pero lo sacaba todo. Así pues, confesad ¿sois superdotados o habéis usado el fondo de exámenes? Si habéis estudiado los temarios completos, vuestro ejemplo no es válido para el resto y podéis inducir a confusión a mucha gente. Gracias.
Estimado compañer@: yo no me he considerado nunca un "superdotado". Es verdad que esta es la tercera carrera universitaria que estudio, pero las dos primeras las estudié entre los 18 y los 25 años, y la tercera (Derecho) la inicié con 42 años. Te voy a dar mis claves de estudio:
- Primera y principal: actualmente tengo 45 años (en Octubre hago 46), con lo que no se estudia igual con 20 que con 45. Siempre pienso que se asimilan mejor las cosas si estudias por afición que por obligación. Y yo pienso que mi edad es la ideal para estudiar una carrera universitaria.
- Segundo: yo he estudiado casi todas las asignaturas muy a fondo (los Penales, los Procesales, los Civiles, los Financieros y los Mercantiles). Ha habido algunas asignaturas que las he estudiado muy superficialmente (los Constitucionales, Hacienda Pública, Administrativo I y III, Historia, Romano, etc..). Es decir, las asignaturas que no consideraba esenciales para mi formación no me las curraba en exceso, pero las otras me las he trabajado hasta la saciedad.
- Tercero: he sido durante 22 años director general de un grupo constructor muy implantado en la Comunidad Valenciana, y ello me ha ayudado a poder comprender más detenidamente muchos aspectos relacionados con el mundo del Derecho, sobre todo lo relacionado con nuestra actividad profesional.
- Cuarto: Técnica de estudio: yo empezaba en Septiembre, una vez finalizados los exámenes, y lo primero que hacía era descargarme el programa de la asignatura y los exámenes de la UNED de CALATAYUD. Enseguida lo que hacía era ubicar cada una de las preguntas de examen en el epígrafe correspondiente del temario a estudiar. Y con ello ya tenía una visión clara de por donde iban los tiros en los exámenes. Al finalizar dichos trabajos de todas las asignaturas de las que estaba matriculado, iniciaba una lectura del temario (bien a través del libro, bien a través de apuntes de otros compañeros). He utilizado muchos apuntes de JOSE VIVERO (Civil IV, Internacional Público, Crisis Matrimoniales, etc), de IUS-UNED y de MARTIN que me han servido para efectuar una criba importante del temario. Los apuntes de los cuales no me he fiado los he ido elaborando personalmente con los resúmenes del libro. A partir de tener unos buenos apuntes de estudio, con las preguntas de exámenes de años anteriores, con 100 hojas aproximadamente de apuntes, me los leía detenidamente entre 7 y 10 veces cada uno de ellos, y al final he ido superando las asignaturas.
-Quinto: reconozco varias cosas: que he tenido muy poco tiempo libre, que he utilizado una disciplina militar, que las notas no han sido maravillosas, y que me he pegado un tute de "aquí te espero", pero al final pienso que ha valido la pena.
Saludos.
-
Gracias amigo GRANOTERO. Tú lo has dicho: "...y lo primero que hacía era descargarme el programa de la asignatura y los exámenes de la UNED de CALATAYUD. Enseguida lo que hacía era ubicar cada una de las preguntas de examen en el epígrafe correspondiente del temario a estudiar. Y con ello ya tenía una visión clara de por donde iban los tiros en los exámenes...". Gracias por tu explicación y sinceridad. Es justo lo que imaginaba. Como digo, cuando no había exámenes de años anteriores, sólo terminaban la carrera el 1,9%, por eso me parecía raro sacar tantas asignaturas al año memorizando temarios completos, a menos que se sea un superdotado. Muchas gracias amigo. Todo aclarado.
-
También te digo una cosa: la primera vez que me matriculé en la UNED fue en el curso 2000-2001, y cogí cuatro asignaturas: Romano, Político I, Teoría del Derecho e Historia. Sabes que me pasó: que en Navidad abandoné. A mi se me apareció la virgen cuando descubrí los exámenes de la UNED-CALATAYUD. Estoy harto de decirle a la gente que en la UNED, si le coges la "martingala" hay una relativa comodidad en el estudio. Siempre he tenido claro que sabiendo las preguntas de los exámenes tienes un 50% de posibilidades de aprobar. Y te voy a poner un ejemplo:
En Penal I, era tipo test, y a mi los tipo test se me dan de maravilla. Leía el temario del libro (porque los apuntes siempre están algo desfasados) y empezaba a hacer los test, comprobaba las respuestas después de efectuar los test. Al final, después de repetir los test 10 veces cada uno de ellos, conseguía notas que oscilaban entre el 6,5 y el 8,5 lo cual me garantizaba el aprobado.
Pero vayamos a Penal II: que eran los diferentes tipos de delitos, con los sujetos activos, pasivos, concepto del delito, situaciones agravantes, atenuantes, pena, etc.. Yo observaba los exámenes y comprobaba que de cuatro tipos de delitos que te ponían en el examen, tres eran siempre repetidos de años anteriores, y el último era un tipo de delito nuevo. Como quiera que en el examen te obligaban a responder solamente a tres delitos, descartando obligatoriamente uno, yo lo que hacía era estudiarme tan solo los diversos tipos de delitos que se habían repetido, lo cual me daba como conclusión que tan solo estudiaba el 50% de los delitos. Y había algunos delitos que se repetían hasta la saciedad: receptación en faltas, fraude tributario, homicidio, asesinato, etc. Eran unos delitos que se repetían 10, 12, 14 veces, con lo cual, estudiando a fondo los más repetidos ya tenía un 25 % de posibilidades de que se repitieran como mínimo dichas preguntas.
Esto que te estoy contando es aplicar unos instrumentos estadísticos que se dan en la carrera de Empresariales, y que se llaman: variaciones, probabilidades, etc. Seguramente que habréis oído hablar de ello, pero aplicado al mundo del estudio es bastante práctico.
De lo que se trata es de economizar esfuerzos para intentar, dentro del escaso margen que te queda de tiempo, aprovecharlo al máximo.
Existe un problema que tu has incidido antes: que al no estudiar el temario a fondo hay una serie de asignaturas que realmente las apruebas sin saber nada. No es así del todo pero algo de razón tienes. Porque yo después de visto lo visto, existe alguna asignatura que la he superado y me ha faltado dominarla en profundidad. Y te digo una en concreto: Civil II: Obligaciones y Contratos. Se trata de una asignatura que una vez superada, me di cuenta de que no me la sabía. Ahora mismo, sin presión, tengo los dos libros en mi mesa y lo voy repasando para profundizar más. Pero tengo asumido que, como en las guerras, siempre hay daños colaterales.
-
Ah, y una última cosa que quiero comentar: se a ciencia cierta que aun existe más de la mitad del alumnado de la UNED que aun no sabe como funciona el deposito de exámenes de la UNED de CALATAYUD.
Y lo se por las tutorías. En todas las que he asistido, por ejemplo en Internacional Privado este año, siempre era yo el único que llevaba los exámenes de años anteriores para comentar los casos prácticos. A muchos compañeros les sonaba a chino de donde había obtenido los exámenes, y eso que estábamos en quinto de Licenciatura.
Yo alucinaba, les insistía en que se descargaran los exámenes, que los ubicaran en los epígrafes del programa, pero luego cada uno hacía lo que quería.
-
Como he comentado, yo cuando vi sólo los tochos de Historia y Romano pensé que aquello era humanamente imposible, mi capacidad no estaba a la altura de aquello. Y también abandoné. Pero después alguien me habló del fondo de exámenes de Calatayud, y ya todo fue coser y cantar. No me extraña nada que cuando no había exámenes sólo terminara la carrera en la Uned el 1,5% aproximadamente. Aquello sí tenía que ser duro para la gente normal, porque los superdotados ya se sabe que no tienen dificultad por su propia naturaleza. Saludos cordiales, amigo.
-
Vaya Hombre, ahora resulta que solamente mirando los examenes de Calatayud, se aprueba seguro. Pues yo creo que no, los examenes son solo una orientacion, pero claro son tantos examenes que las preguntas abarcan casi todo el temario en muchas de las asignaturas. De nuevo os rogaría que no hiciésemos este tipo de publicidad de nuestra universidad. De verdad, parece que nos estan regalando el titulo e insisto, cuesta mucho, mucho,muchisimo, poder terminar esta licenciatura, como para infravalorar el esfuerzo de muchos compañeros que se han dejado la piel en terminar.
-
Vaya Hombre, ahora resulta que solamente mirando los examenes de Calatayud, se aprueba seguro. Pues yo creo que no, los examenes son solo una orientacion, pero claro son tantos examenes que las preguntas abarcan casi todo el temario en muchas de las asignaturas. De nuevo os rogaría que no hiciésemos este tipo de publicidad de nuestra universidad. De verdad, parece que nos estan regalando el titulo e insisto, cuesta mucho, mucho,muchisimo, poder terminar esta licenciatura, como para infravalorar el esfuerzo de muchos compañeros que se han dejado la piel en terminar.
No, hombre, yo no he querido decir eso. Lo que he querido decir es que cuando alguien saca dos cursos en la Uned en un año, o es un superdotado o usa exámenes, o ambas cosas, no sé. Yo sólo digo que cuando me matriculé por primera vez en tres asignaturas, Historia, Romano, y Teoría del Derecho, sólo aquellas tres, para mí, ya era imposible asumirlas estudiando todo el temario, algo brutal. Por tanto, es llamativo y raro que ahora tanta gente diga en el foro que va a terminar el grado en 3 años. Es evidente que en esto tienen mucho que ver los exámenes de años anteriores. Nada más. Saludos.
-
:D al final Ius no se si has terminado la carrera, has empezado, si miras solamente los exámenes, cada día dices una cosa, creo que nos estás tomando el pelo
-
:D al final Ius no se si has terminado la carrera, has empezado, si miras solamente los exámenes, cada día dices una cosa, creo que nos estás tomando el pelo
Yo ya terminé hace algún tiempo. Lo único que digo es que me llama la atención y me parece raro que tanta gente diga en el foro que va a terminar el grado en tan solo 3 años (hoy he leído ya 5 comentarios de personas diferentes que dicen terminar en solo 3 años). Luego, o el nivel ha bajado, o usan exámenes, o hay muchos superdotados, o todo ello junto, no lo sé. Pero a mí se me hace muy difícil creer que lo hacen estudiando todos los temarios en tan poco tiempo. Eso es todo. Saludos.
-
Estimados compañer@s: estamos desviando la conversación por otros derroteros.
Primeramente indicar que aquí nadie ha dicho que estudiando solamente los exámenes de años anteriores se aprueba. Repito: en ningún momento se ha dicho eso. Yo vuelvo a insistir en que el deposito de exámenes de la UNED de CALATAYUD es una referencia para orientarte de por donde van a ir las preguntas de los exámenes. Pero nunca, y repito, nunca he dicho yo que solamente estudiando las preguntas de exámenes apruebas las asignaturas.
Segundo. Tampoco he dicho que en tres años se apruebe la carrera. Yo he dicho que me he sacado la Licenciatura (a falta solo de Eclesiástico que la estoy preparando para Septiembre) en cuatro años. Pero teniendo 4 asignaturas convalidadas y todos los créditos de libre configuración. Es decir, me convalidaron 25 créditos y los 31 de libre configuración, que suman 56 créditos.
Si la licenciatura tiene 304 créditos, divididos por 5 cursos, te da una media de 60 créditos aproximadamente, pero con un poco de margen puedes alargar la matricula hasta 70-75 créditos.
Si repasáis los comentarios de este hilo veréis que en ningún momento se intenta confundir a los compañeros, que en ningún momento se dice que esta carrera es fácil, en ningún momento se dice que sin esfuerzo se aprueba. Nada de eso. Todos sabemos lo que nos cuesta aprobar cada asignatura, y la insatisfacción que produce cuando suspendes un examen.
Por tanto, si alguien se ha sentido molesto por los comentarios, le ruego disculpe.
-
Estoy de acuerdo con GRANOTERO, aunque te orientes con exámenes de años anteriores, las preguntas en la mayoría de las asignaturas son tan amplias que abarcan todo el temario, y siempre existe la posibilidad de que las cambien por otras nuevas. Yo hice la carrera en cinco años, teniendo convalidados créditos de libre configuración, y he suspendido varios exámenes. No es nada fácil y cuesta mucho sacar la "licenciatura". Por eso no entiendo como lo hacen estas personas que dicen que van a terminar el grado en sólo tres años. Y por eso decía también que si son superdotados, su ejemplo no es válido para los demás, para las personas normales. Y también pido disculpas si alguien se ha podido sentir molesto. Saludos cordiales.
-
Según datos oficiales del INE, que acabo de mirar, y que cualquiera puede comprobar por sí mismo, la media de alumnos matriculados en la licenciatura de derecho desde que se implantó en el año 2000 el Plan de estudios del 2000 hasta ahora, ha sido de unos 20.000 alumnos/año, y la media de alumnos licenciados/año ha sido de unos 900. Luego el porcentaje medio de alumnos que han terminado la licenciatura de derecho ha sido del 4,5%. Esto deja bien claro, con datos objetivos, de forma incontestable, que la UNED es una de las mejores y más duras universidades de España y que, como aquí se ha dicho, obtener la licenciatura de derecho por la UNED ha sido muy duro y ha costado sudor y sacrificio. Por tanto, cuando os encontréis con un licenciado en derecho por la UNED, pensad que no le han regalado nada y que forma parte de ese reducido porcentaje del 4,5% de sufridores que, con esfuerzo y sacrificio, llegaron al final.
-
Bueno, estamos en 2015.
jtejeiro2, acabas este año??
Como te ha ido?
-
7 mensajes en 8 años y uno de ellos es para esto. No está mal.
Y tú en qué curso estás, elmoranco?
en 8 años ya estarás como poco en tercero no?