Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sermarga en 25 de Agosto de 2012, 00:33:47 am
-
Muy buenas,
Necesito ayuda urgente. Me está cogiendo el toro totalmente con esta asignatura que llevo completa para septiembre. Vamos a ver, ya he empezado (si no, ya ni lo intentaba) pero veo el tiempo que me queda y lo que me queda por estudiar en apuntes (he decidido prepara esta asignatura por los apuntes que compañeros gracias a Dios me han pasado) y no veo que me dé tiempo. Bueno, lo que me preocupa es que he visto exámenes de otros años y piden siempre redactar un escrito de demanda, una contestación, un recurso, un auto o unas diligencias y aquí sí que me pierdo. ¿Hay algún esquema o formulario tipo que se pueda llevar al examen para redactar esto? Porque si no, no sé como voy a sacarme de la manga un escrito de ese estilo desde la nada.
Muchas gracias de antemano compañeros y mucho mucho ánimo.
-
Hola Sermarga, en este mismo foro, en "Formularios" del menú inicial, en el apartado "Formularios Civil", tienes varios modelos de demandas y otros escritos que te pueden servir de ejemplo, aunque me temo que no puedes llevarlos al examen.
Mucha suerte.
-
Me alivia pensar que hay otros foreros en la misma situación que yo. Yo también la llevo para septiembre, entera, craso error, y se me esta haciendo un mundo, y eso que la estoy echando un porrón de horas. Por fin he acabado de subrayar los apuntes, y ahora estoy subrayando los artículos del Código a los que hacen referencia los apuntes. Y espero poder mirarme los documentos que comenta Ioga antes del examen.
Esta asignatura es una verdadera locura, es para digerirla muy lentamente.
-
Buenas compañeros, yo la tengo aprobada de este año, y os doy mis consejos que a mi me sirvieron muchísimo por si os sirven de ayuda.
1º Intentar saberse el máximo temario posible (yo no me lo sabía todo, demasiado extenso)
2º Manejar el Código de Leyes Procesales de pe a pa, vamos tenerlo muy muy controlado, es muy importante, porque en caso de que alguna pregunta de teoría no os sepáis, con el Código la puedes sacar si o si.
3º Mirar exámenes anteriores lo que más suele salir de caso practico, a ver me refiero a contestación a una demanda, etc... y yo me hice lo que mas salia tipo esquema, osea, saber los pasos, ej: Al juzgado..... Hechos....Fundamentos....Suplico
Con estos tres pasos, saque un 8 en el primer parcial y un 6 en el segundo, así que si yo he podido vosotros también.
Ánimos compañeros que eso ya lo tenemos ahí, en cuestión de días se acaba el sufrimiento.
Un saludo
-
Hola!!
Este curso aprobé, la signatura entre febrero y junio. En ninguno de los examenes realicé el ejercicio del escrito (porque no me dio tiempo... ::)) y sinembargo como os digo, resulté aprobado y con mas allá del 5. En los examenes si os fijais dicen que se deberá contestar obligatoriamente a las preguntas y al caso practico, nada dice del ejercicio. Supongo que será valorado para sacar mas nota o para darte un empujon hacía el aprobado, pero no al reves.
Así que, leed alguno, para ver la estructura y si os pilla bien contestarlo, pero todo el tiempo de ahora dedicarlo a la teoria y a manejar el codigo de leyes, señalando en el indice lo importante.
El codigo de leyes come tiempo que dá gusto...ya lo vereis.
Suerte y animo que hasta el rabo todo es toro y aún hay dias y horas que dedicarle hasta el examen.
-
Gracias, ya me imaginaba que quedará poco tiempo y que sea mejor dejar el escrito para el final.
Vale la pena intentar realizarlo ya que se puede encontrar las indicaciones para efectuar al menos un esquema en la misma LEC:
Autos y providencias: arts 206 a 215, 84,85, 148, 553, 561.
Demanda etc: arts 251 a 253, 399 a 404, 412, 416, 424, 437, 439, 440, 549, 550 y 753
Reconvención: 406,407,409,416 y 438
Los recursos, en los capítulos respectivos de la LEC.
Os pongo un ejemplo:
PROVIDENCIA REQUIRIENDO DE PAGO AL DEUDOR
JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA N.º ....
PROCEDIMIENTO:....................
PARTES:....................
....................
PROVIDENCIA
Sr. Magistrado-Juez ....................
En ...................., a .... de ............ de .....
Dada cuenta el escrito presentado por D. ...................., en su condición de Consejero Delegado de la mercantil ...................., y de conformidad con lo dispuesto en el art. 815 LEC, requiérase a la mercantil .................... para que, en el plazo de veinte días, abone a la mercantil .................... la suma de ............ euros, acreditándolo ante el Tribunal o, en su caso, comparezca y alegue, en el mismo plazo, las razones por las que, a su criterio, no debe la cantidad reclamada.
De igual manera hágase saber al deudor que, si en el plazo de veinte días, ni paga al demandante, ni comparece oponiéndose, se despachará contra él ejecución por la cantidad reclamada.
Así lo manda y firma S.S.ª. Doy fe.
Conforme a lo dispuesto en el art. 208.4 LEC, se indica que la presente resolución no es firme, y que contra la misma cabe interponer, en el plazo de cinco (5) días, recurso de reposición (arts. 452 y ss. LEC) ante este Tribunal.
-
Cuidado con los modelos de escritos, demandas, y sobre todo resoluciones, pues el ejemplo anterior esta desfasado, no en su contenido, pero la resolución no la dicta S.Sª (o sea el juez) sino el Secretario Judicial.
-
Exacto, en ése caso sería un Decreto admitiendo la petición inicial del Monitorio, luego vendría una cédula de requerimiento en la que se insertaría ese Decreto dirigida al deudor.
La asignatura la cursé el año pasado, y pese a comprarme los libros actualizados, éstos contenían aún muchas erratas ya que no habían actualizado algunas cosas, unas sí..otras no. Por ejemplo seguían poniendo lo de los 900 € para la necesidad de Abog y Proc cuando son 2000 €, o la cuantía para el ordinario y el verbal que en el libro ponía 3000 € cuando son 6000 €. O sea, que estar muy al tanto de que estén esos detalles actualizados.
Suerte, que es una asignatura preciosa, extensa, pero bonita y una de las que hay que saber manejar mejor para el futuro.
Salu2 :)