Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Moflyna en 02 de Septiembre de 2012, 14:46:25 pm
-
¿Qué tal la lleváis? A mí me parece una asignatura de fácil comprensión, pero es tan extensa....hay algún tema que descartaríais o que penséis que no va a caer? Por ejemplo, lo de la Unión Europea, los 2 últimos temas...¿creéis que va a caer algo?
Bueno, y ya que estamos...¿cómo van esos nervios? Porque yo estoy hecha un flan!! :-\
-
Mofly en los cursos virtuales la profesora Quesada tanto del primer parcial como del segundo hizo sus recomendaciones, reducen muchísima materia.
-
De hecho sólo me he estudiado eso!
Suerte.
-
¿Podríais copiar y pegar aquí esas recomendaciones por favor?
gracias
-
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO, CUESTIONES MÁS IMPORTANTES DEL PROGRAMA:
Del tema 22, La protección de los derechos humanos en el ámbito universal: la acción de las Naciones Unidas
Del tema 23, la protección de los derechos humanos en el Consejo de Europa
El tema 24 no es especialmente relevante.
Del tema 25, todo es importante.
Del tema 26, todo es importante, pero basta con dar una lectura rápida al régimen particular de la responsabilidad por actos no prohibidos por el Derecho Internacional
Del tema 27, estudiar de modo general la responsabilidad internacional del individuo, y dar una lectura rápida a la responsabilidad internacional y las organizaciones internacionales
Del tema 28 todo es importante
Del tema 29, saber cuáles son los medios diplomáticos de arreglo pacífico de controversias, y una breve definición de cada uno de ellos
Del tema 30, todo es importante,
El tema 31 no es especialmente relevante
Del tema 32 prestar atención sólo a las contramedidas
Del tema 33 todo es importantísimo.
Del tema 34, sólo una lectura rápida
El tema 35 es introductorio y no es especialmente relevante
Del tema 36 todo es importante
Los temas 37, 38 y 39 no son especialmente relevantes
En todo caso, sólo advertirles que estas orientaciones no implican la exclusión de estudio de ningún tema del programa, sino sólo (y valga la redundancia) la orientación para un estudio más pormenorizado de las cuestiones más importantes para el examen.
Esperando haber sido de ayuda,
Un abrazo cargado de ánimos,
Carmen Quesada
el del primer parcial no lo encuentro pero si buscas en los cursos lo encontrarás
-
Yo también voy con los 2 parciales el miércoles. Dejé la asginatura completa para ahora. Y mañana tengo Procesal 2...
Pravias, MUCHAS GRACIAS por poner esas recomendaciones de la profesora, que yo desconocía.
He estado buscando las del primer parcial y no he conseguido encontrarlas Si alguien tiene mas suerte, o recuerda en que apartado está, por favor que lo comparta por aquí. Muchas gracias
Suerte a todos!
-
Mbravo dime tu hotmail que te le envíe.
-
Mbravo a ver si Canoceja lo tiene guardado, ahora que recuerdo creo que en el primer parcial fueron varios los mensajes, iba diciendo del tema 1 al 3 tales conceptos y así en varios mensajes.
-
Del tema 2 lo más importante es conocer las fuentes del
art.38 del Estatuto de Tribunal Internacional de Justicia. Del tema 3
céntrense en la costumbre, en los actos unilaterales y en la interacción
costumbre tratado.
Del tema 4 y 5 prácticamente todo. Del 4: -Identificar perfectamente el
concepto y las clases de los tratados internacionales celebrados entre
Estados, así como su régimen jurídico
-Conocer en profundidad los órganos competentes para la celebración de
tratados en el Derecho Internacional
-Conocer con detalle cuáles son las fases relativas a la celebración de
tratados en el Derecho Internacional
-Realizar una breve aproximación al concepto y los efectos de las
reservas a los tratados internacionales.
Del 5: -Conocer en profundidad los órganos competentes para la
celebración de tratados en el Derecho interno
-Conocer con detalle cuáles son las fases relativas a la celebración de
tratados en el Derecho interno.
Del 6: -Una breve aproximación a los efectos de los tratados.
-Conocer en profundidad causas de nulidad, terminación y suspensión, así
como sus efectos.
El tema 7 no es de gran relevancia, ya que será estudiado, en otro
formato, en el segundo parcial.
Del tema 8, lo más importante es la jerarquía del Derecho Internacional
en el Derecho interno español, y la recepción del Derecho Internacional
en el Derecho interno español.
En todo caso, le diré que el
tema 14 no es un tema de gran relevancia, de cara al examen.
El tema 9 relativo a la subjetividad internacional es un tema
introductorio, conviene leerlo, tener claros los elementos que conforman
un sujeto internacional, y eso sí, profundizar más en los aspectos de
reconocimiento de Estados y de Gobiernos. Saber en qué consisten ambos.
En el tema 10, merece una lectura la subjetividad internacional del
individuo y sus aspectos básicos, porque puede ser de ayuda para la
resolución de algún caso práctico, y más atención habrá que prestar al
concepto y estatuto jurídico de los Movimientos de Liberación Nacional,
que está en consonancia con el concepto de Pueblo en Derecho Internacional.
El tema 11 es importantísimo, y hay que estudiar con gran atención todo
el tema.
En el tema 12 hay que dar una lectura a todo, y profundizar en la
sucesión de Estados en materia de tratados.
El tema 13 es de menor relevancia para el primer parcial porque será
objeto de estudio de cara al segundo parcial.
El tema 14 merece sólo una lectura y un mayor atención a la diferencia
entre cónsul y Embajador.
El tema 15 precisa de una lectura con el objetivo de tener una idea
general del tema, y de una memorización de los principales modos de
adquisición del territorio.
Los temas de Derecho del Mar son todos básicos e importantísimos....,
quizás se puede prestar menor atención a los estrechos y las aguas
archipelágicas (tema 17), pero el resto es fundamental (temas 16 a 19).
El tema 20 es secundario.
Del tema 21 lo más importante es la diferenciación entre asilo
territorial y asilo diplomático, aunque conviene tener una idea general
del tema.
En todo caso, sólo advertirles que estas orientaciones no implican la
exclusión de estudio de ningún tema del programa, sino sólo (y valga la
redundancia) la orientación para un estudio más pormenorizado de las
cuestiones más importantes para el examen.
creo que es todo..
-
Muy bien Pravias: Te faltó del tema 1 el "ius cogens".
Por lo demás, perfecto. Ahora toca aprobar, que eso es otra historia.
-
ok se me pasó ;)
-
muchas gracias a todos
sois unos soletes!!!!!
-
Muchas, muchas gracias Canoceja y Pravias!
-
El stress ( y la fiebre de un inoportuno proceso infeccioso) debe estar volviendome majareta.
Pensé que esto era de Internacional Privado, que es de la que me examino!
En todo caso, gracias por vuestra ayuda, que seguro que le habrá servido a alguien mas.
Espero leer mejor las preguntas de los examenes, de lo que he leido el título de este hilo!
-
jjj pues fijate bien en la fecha del examen no vaya a ser que también te equivoques