Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: _PInKi_ en 08 de Septiembre de 2012, 16:15:40 pm
-
Saludos compañer@s:
estoy a un paso entre el Grado y la Licenciatura y ya me estaba planteándo que si al final acabo la carrera haciendo Grado
a éste hay que sumarle el Máster, que según tengo entendido es entre 1 año y medio o 2,
(corregidme si es que dura distinto)
el cual considero que se corresponde con lo que los Licenciados ya deben hacer, La Escuela de Práctica Jurídica ( en cuanto a tiempo y esfuerzo )
pero me asaltan las dudas de si posteriormente al Máster ya se puede ejercer de abogado o necesitas pasar obligatoriamente también por La Escuela de Práctica Jurídica... ???
Yo tengo entendido que si quieres hacer Doctorado si que a todos les piden el Máster pero no estoy segura tampoco.
por si alguién conoce información de los impartidos en Tenerife también le estaría agradecida si lo compartiera:)
SUERTE A LOS RECIÉN EXAMINADOS
-
No, si haces el master ya te puedes colegiar después del examen.
-
yuju gracias
-
¿¿Pero es indispensable hacer el máster para poder ejercer??
Yo sé que es necesario para acceder al doctorado en todos los grados, pero no sabía que era necesario en derecho para ejercer la profesión...
Es que si es así vaya chasco, porque además yo ya hice un máster de postgrado, de saberlo no lo hubiese hecho, porque ahora es perder 2 años más... :-\
-
¿¿Pero es indispensable hacer el máster para poder ejercer??
Yo sé que es necesario para acceder al doctorado en todos los grados, pero no sabía que era necesario en derecho para ejercer la profesión...
Es que si es así vaya chasco, porque además yo ya hice un máster de postgrado, de saberlo no lo hubiese hecho, porque ahora es perder 2 años más... :-\
Sí,según la ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador,es indispensable el máster,más las prácticas,más el examen estatal para poder colegiarse y ejercer después del Grado.
-
Sí,según la ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador,es indispensable el máster,más las prácticas,más el examen estatal para poder colegiarse y ejercer después del Grado.
Pués gracias por la rápida respuesta adodu1
-
Te he puesto el enlace del máster en el otro hilo,aquí tienes el enlace de las pruebas piloto del examen estatal:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1288776144635/Detalle.html#pruebas_abogados
-
Es increible tanto rollo, para poder asistir al turno de oficio, esto del grado es una "sacacuartos"- Al final un montón de dinero para poder ejercer . Es injusto a todas luces y un agrabio comparativo, con los antiguos Licenciados en derecho
-
No te puedes colegiar cuando haces el master como te ha informado algún compañero. Tras realizar el master tendrás que realizar un examen de estado. Es un tipo de examen que en Italia hace años que se realiza, y, hasta que no lo apruebas no puedes colegiarte y ejercer. En Italia la gente llega a presentarse 3 o 4 veces para aprobarlo, de hecho solo aprueba el 15% de los que se presentan.
Así que es muy difícil, no creo que lo hagan para sacar los cuartos, sino para reducir el numero, ya que al haber tantos no hay trabajo para todos. Pero esa es mi opinion.
-
Es increible tanto rollo, para poder asistir al turno de oficio, esto del grado es una "sacacuartos"- Al final un montón de dinero para poder ejercer . Es injusto a todas luces y un agrabio comparativo, con los antiguos Licenciados en derecho
Y además de eso, la intención que se persigue es que pase como antaño, que solo podían llegar a ser abogados los hijos de los ricos, ya que eran los únicos que disponían del tiempo y del dinero necesarios. Lo del tiempo es muy importante, pues el hijo de un trabajador de clase media no se puede pasar 8 o 10 años estudiando sin trabajar, mientras que el hijo de un rico tiene todo el tiempo que quiera para estudiar tranquilamente, sin agobios económicos.
-
Un saludo
Sabeis el numero de estudiantes que acaban la licenciatura cada año (podriamos extrapolarlo al grado?
Sabeis el numero de graduados que podrian hacer el master de abogacia?todos los masters tienen numero limitado?
Pregunto esto porque la clave para conseguir empleo con Derecho pasa por tener un master (y algun dominio de otro idioma)...... licenciados en Derecho en el paro los tendran a patadas, lo que buscan las empresas son especialistas y eso te lo da un master.
El grado por si solo te servira para opositar igual que cualquier otro grado como por ejemplo para inspector de trabajo o te permitira acceder a oposiciones de justicia donde te piden este grado.
Viendo el panorama actual,este grado sin master sirve de poco a mi entender.....todos sabemos que se ofertan poquisimas plazas en la administraccion....
Por aqui he leido muchos post diciendo que esto tiene salida y que tienes muchos sitios donde colocarte......sera asi pero dudo que en este pais y de este pais solo puedes salir si tienes un master y domina una o dos lenguas extranjeras.
Asi que quienes quieran dedicarse a algo relacionado con el grado tendran que estudiar mucho (ya que la nota sera determinante para acceder a los master) y prepararse en otras facetas como el dominio de al menos una lengua extranjera...
El que piense que con aprobar el grado va a tener oferta de trabajo se equivoca....si piensa que va a ir a un banco que mire la de despidos que estan haciendo o que mire las ofertas que hay relacionadas con Derecho donde te piden experiencia o ser becario por 400 euros (se lo puede permitir un padre de familia?)
Por que digo todo esto?
Porque cuando yo entre aqui y lei algunos post cai en la creencia que esta carrera era la panacea para encontrar un trabajo......pero indagando por la red he llegado a la conclusion de que sin master lo tienes jodidisimo para trabajar en el sector privado y en el publico ya vemos como esta la cosa......
Que nadie caiga en el error de que aprobando el grado lo van a llamar a casa ( puede que con algun enchufe cambie la cosa) y que por estudiar en la UNED ya estas mucho mas valorado como puede haber leido........lo determinante de este grado es la especializacion y esa te la da el master....
Asi que los que penseis ganaros la vida en esto por el sector privado a estudiar,estudiar,estudiar......sacar buenas notas....hacer vuestro master y dominar un idioma......
-
Dónde habéis visto eso de que cuanto mejor nota saques en el grado más posibilidades tienes de poder hacer el máster? y no será los que pasen antes por caja? Hay algún enlace dónde me pueda enterar?
En un principio tengo pensado hacerlo pero como sea por nota, no me responden ni el teléfono...
Yo he leído por ahí que se está barajando la posibilidad de hacer "pruebas de acesso" para el "máster de acceso".
-
Otra de mis preguntas absurdas... Gijones, decías que el máster te da la especialidad, pero según me informó otro compañero en realidad no existen distintas especialidades, sino que solo puedes escoger entre el máster para ejercer la abogacía o para ser procurador@. En realidad no es una pregunta sino una reflexión... ::)
Si lo que quieren es reducir el número de abogados, que suban la nota de corte, porque mucha gente se metía en esta carrera porque tenía una nota bajísima. Si el máster no nos da la especialidad en ningún ámbito en concreto, tampoco le veo mucho sentido, porque ahí está, un máster es para destacar en algo sobre los demás. Si todos tenemos el mismo máster... ???
-
Dónde habéis visto eso de que cuanto mejor nota saques en el grado más posibilidades tienes de poder hacer el máster? y no será los que pasen antes por caja? Hay algún enlace dónde me pueda enterar?
En un principio tengo pensado hacerlo pero como sea por nota, no me responden ni el teléfono...
Yo he leído por ahí que se está barajando la posibilidad de hacer "pruebas de acesso" para el "máster de acceso".
Lo mas justo en master con maximo de alumnos es que la nota del grado sea la determinante para la admision.....no tendria mucho sentido dejar fuera a uno con una media de 8 y que accediera uno con una media de 5......por lo menos a mi entender
-
Otra de mis preguntas absurdas... Gijones, decías que el máster te da la especialidad, pero según me informó otro compañero en realidad no existen distintas especialidades, sino que solo puedes escoger entre el máster para ejercer la abogacía o para ser procurador@. En realidad no es una pregunta sino una reflexión... ::)
Si lo que quieren es reducir el número de abogados, que suban la nota de corte, porque mucha gente se metía en esta carrera porque tenía una nota bajísima. Si el máster no nos da la especialidad en ningún ámbito en concreto, tampoco le veo mucho sentido, porque ahí está, un máster es para destacar en algo sobre los demás. Si todos tenemos el mismo máster... ???
Es que ademas de acceso a la abogacia tienes de seguros, derecho comunitario,fiscal......
Ademas no tienen porque ser solo los que imparte la UNED.....
-
No te puedes colegiar cuando haces el master como te ha informado algún compañero. Tras realizar el master tendrás que realizar un examen de estado. Es un tipo de examen que en Italia hace años que se realiza, y, hasta que no lo apruebas no puedes colegiarte y ejercer. En Italia la gente llega a presentarse 3 o 4 veces para aprobarlo, de hecho solo aprueba el 15% de los que se presentan.
No sé como será en Italia...pero mirando las pruebas piloto de como será en España...yo no lo veo tan desquiciadamente difícil.
Yo,si algún día acabo este Grado y si otro remoto día apruebo el máster..me veo capaz de aprobar el examen estatal,la verdad...o seré muy optimista?? ;D
-
A mi lo del examen del Estado me parece mas o menos normal, en otros paises como Alemania o Austria existe desde hace tiempo, aunque tienes que tener experiencia previa.
En el caso de otras profesiones como la de Auditor de cuentas que es lo que yo conozco, también tienes que hacer un examen en España, y para acceder a realizarlo debes tener una experiencia mínima (3 años , creo que es ahora) y realizar un master de Auditoría (para librarte de la parte teórica del examen), asi que digamos que no me resulta espeluznante porque ya conozco el tema.
Lo que me parece increible ,hasta lo que he leido es que uno puede hacer un master y un doctorado (en derecho mercantil, por ejemplo) y siendo doctor, ¿no puede ser abogado?
¿Debería hacer el master de práctica jurídica? es de traca
-
Una cosa, ¿porque preocuparnos tanto?....
la vida va paso a paso , no sabemos que ocurrira mañana, el que a día de hoy haga la carrera o el graduado para conseguir un trabajo que lo deje ya, porque licenciados en derecho que no ejercen se cuentan por miles, al igual que otras carreras.
Esto no quita que si te ayudara a acceder mejor a otros trabajos..
Yo , ya no tengo 20 años, hago el grado porque me gusta, porque cuando tenia esos 20 años me pasaba como a Dinio la noche me confundia y deje de estudiar :D :D , y ahora quiero ir pasito a paso, que lo saco , ESTUPENDO,que luego debo hacer un master ya vere, pero pensar en un grado para conseguir curro de inmediato es una quimera, para eso existen opciones mejores que perder aqui el tiempo tantos años.
En definitiva, hagamos lo que nos guste, en un futuro, si lo sacamos, ya nos preocuparemos de lo siguiente.
-
Dónde habéis visto eso de que cuanto mejor nota saques en el grado más posibilidades tienes de poder hacer el máster? y no será los que pasen antes por caja? Hay algún enlace dónde me pueda enterar?
Es que se ha dicho que las plazas son limitadísimas,no han dicho nada de notas de cortes altísimas por ahora...pero vamos,supongo que así lo harán..cómo si no?Los primeros 100 que se apunten? ;D
Si entráis en los demás másteres(entrad por ejemplo en los que oferta la Uned)..veréis que la mayoría piden notas de corte...y no precisamente bajas,supongo que en este de acceso será igual.
-
Otra de mis preguntas absurdas... Gijones, decías que el máster te da la especialidad, pero según me informó otro compañero en realidad no existen distintas especialidades, sino que solo puedes escoger entre el máster para ejercer la abogacía o para ser procurador@. En realidad no es una pregunta sino una reflexión... ::)
Sabes que pasa..que en realidad este máster tendría que ser un equivalente al segundo ciclo de la Licenciatura en Derecho,ya veréis que dentro de unos años los grados los pondrán de 3 años..como en el resto de Europa,aquí decidieron que fueran de 4..y ale..nosotros que lo hacemos en 4 años saldremos perjudicados.
Para especializarte en algo tendrás que hacer un máster de los que se ofrecía hasta ahora...el grado y el máster de acceso = la Licenciatura.
-
Es que ademas de acceso a la abogacia tienes de seguros, derecho comunitario,fiscal......
Ademas no tienen porque ser solo los que imparte la UNED.....
Sí,pero si acabas un Grado y haces un máster de seguros no podrás ejercer la abogacía.
Tienes que acabar el Grado en Derecho,hacer el máster de acceso,las prácticas,el examen estatal y después si quieres especializarte en seguros..haces el máster de seguros.
Y claro,no tiene que ser por la UNED,los puedes hacer en cualquier universidad que los oferte.
-
¿Debería hacer el master de práctica jurídica? es de traca
Pues sí,de traca!!
-
Bueno, para que salga la primera promoción faltan dos años, de aquí a dos años puede cambiar, y otra cosa que te puedas permitir soltar no sé si leí por ahí 3000€.
-
Para la primera promoción de Graduados en la UNED sí,faltan 2 años...pero ya hay promociones de graduados en Derecho en otras universidades.
A día de hoy el máster está valorado en 4050 euros,igual hasta dentro de 2 años llega a los 5000!! ::)
-
buenas
voy a escribir porque he leido el hilo entero y creo que hay un pequeño lio con el "master" :-\
el problema es de nombre ya que lo han nombrado "master" y lo que todo el mundo entiende por master es un curso (de muy diversas calidades y profundidades) que se hace en una universidad sobre un tema concreto por ejemplo la cria de cabras en el polo norte
el "master" del grado es el 5 curso de la licenciatura, grado es lo que antes se llamaba diplomado y con el "master" eres licenciado , antes eran 3 y 2, ahora son 4 y 1.
una vez licenciado bien sea via grado+"master" o via licenciatura de planes anteriores el que quiera ejercer de abogado tiene que hacer el examen estatal y el master de practica juridica
a mi no me afecta el "master" o el otro master porque no necesito llegar al rango de licenciado y menos voy a ejercer la abogacia, me he apuntado este año a derecho para pillar conceptos juridicos y entender la jerga ::)
Escribo esto porque hace en el colegio tuvimos una charla informativa en la que nos comentaron el lio este de los grados, los diplomados y demas para que el que quisiera pudiera cambiar un titulo por otro en que condiciones y demas.
no se si esto sirve a alguien para aclarar algo o lo lias mas :o
-
Pero el máster que es obligatorio para poder ejercer no puede tener un precio tan alto, ya que no es algo optativo, quiero decir, es obligatorio para después poder presentarte al exámen estatal. ¿Alguien sabe ya cómo lo van a organizar? Hasta ahora creo que solo podía hacerse en los Colegios Oficiales de Abogados
-
Pero el máster que es obligatorio para poder ejercer no puede tener un precio tan alto, ya que no es algo optativo, quiero decir, es obligatorio para después poder presentarte al exámen estatal. ¿Alguien sabe ya cómo lo van a organizar? Hasta ahora creo que solo podía hacerse en los Colegios Oficiales de Abogados
A día de hoy,como ya dije..4050 euros.
Aquí está el de la UNED: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25614864&_dad=portal&_schema=PORTAL
-
Acabo de ver los criterios de admisión, primero la nota media del expediente, pero claro no es lo mismo un 5 en la uned que un 5 en la complutense, deberíamos tener prioridad en aquellos casos que se quisiera hacer el máster en otro centro que no fuera la uned :D
La cosa está jodida hasta pagando 4000€, esperando que no haya mucha demanda porque la cosa pinta mal con la ristra de 5 que llevo...
O sea las pecs parece conveniente que se hagan para esto de la nota para el máster.
-
Hay una cosa que no entiendo..se supone que serán 90 créditos,60 teoría y 30 práctica...a 45 euros por crédito.
En el enlace que adjunté vienen sólo 60 créditos.. :-\
-
Porque los 30 de práctica imagino que son prácticas en despachos o instituciones oficiales
-
Sí,pero si acabas un Grado y haces un máster de seguros no podrás ejercer la abogacía.
Tienes que acabar el Grado en Derecho,hacer el máster de acceso,las prácticas,el examen estatal y después si quieres especializarte en seguros..haces el máster de seguros.
Y claro,no tiene que ser por la UNED,los puedes hacer en cualquier universidad que los oferte.
Pués lo que tú dices, si te quieres especializar te pagas 2 màsters... Y eso contando pasar todo el proceso claro. Porque me suena tan mal lo del exámen estatal! A mi eso me parecen oposiciones, y yo tuve tan mala experiencia con ellas...
-
Es q... Yo le sigo dando vueltas porque me parece una locura. Supongamos que apruebo el grado pero mi economía no me permite pagar los 4000 eurazos del máster... O sí, pero q limitan las plazas y no me cogen... Què hacemos? Nada, no se puede hacer nada, ya lo sè. Pero es como que no te dejan continuar la carrera, porque no es algo que tú puedas elegir o no hacer... Si no lo haces no ejerces. Pués no lo veo. >:(
-
• 1.- ABOGACÍA:
Abogado libre en propio despacho. Gabinetes jurídicos.
• 2.- ACTIVIDAD PRIVADA:
Integrados en empresas: Departamentos de asesoría jurídica, fiscal, laboral, de Administración y Gestión.
Agentes de la propiedad inmobiliaria; Procuradores.
• 3.-ACCESO A CUERPOS DE FUNCIONARIOS. CONCURSO OPOSICIÓN:
• Cuerpo de Letrados de altos Organismos Consultivos del Estado: Letrados de las Cortes; del Consejo de Estado; de la Dirección General de Registros y del Notariado; del Tribunal de Cuentas.
• Letrados expertos de la Administración del Estado: Cuerpo de Abogados del Estado; Letrados de Ministerios; Cuerpo diplomático.
• Cuerpos Técnicos de la Administración del Estado: Cuerpo Técnico General; Cuerpos Técnicos Especiales: Inspectores de Trabajo, Inspectores de Tributos.
• Carrera Judicial: Jueces, Magistrados y Fiscales; Secretarios Judiciales; Cuerpos Jurídico-Militares.
Funcionarios de las Corporaciones Locales y Entes Autonómicos
a) Técnicos de la Administración General y abogados de las Corporaciones Locales.
b) Secretarios, interventores de Ayuntamientos.
c) Cuerpo de Administradores Generales de las CCAA
Cuerpo de Funcionarios no pertenecientes a la Administración General del Estado:
a) Agentes de Cambio y Bolsa.
b) Corredores de Comercio.
c) Notarios.
d) Registradores Propiedad Mercantiles.
• 4.- OTRAS SALIDAS: Bancos, Cajas de Ahorro, Rurales, etc
Conviene señalar que en los últimos años el/la Licenciado en derecho se va incorporando a otros espacios laborales como son:
La gestión de empleo y el asesoramiento sociolaboral (sindicatos, servicios de empleo, desarrollo local y promoción de empleo)
Otra salida novedosa es el papel que pueden desempeñar en el espacio de la Unión Europea. tanto en el ámbito funcionarial como a través de la incorporación a las diversas instituciones internacionales tales como: la ONU, OIT, UNESCO. Los especialistas en Derecho Comunitario e Internacional son cada vez mas requeridos y la gestión en Programas de Iniciativa comunitaria es un área en expansión.
Es lo que hay, vea compare y si encuentra algo mejor cómprelo.
-
Acabo de ver la página y esto de seguir así va a ser una locura. Primero por el dinero que cuesta, segundo por poner plazas limitadas a un máster que nos imponen como obligatorio para ejercer y tercero por el agravio comparativo que supone con los ya licenciados que ejercerán sin necesidad de máster. Que estaremos más preparados que ellos (cuando acabemos) puede ser, pero no olvidemos que la soltura se adquiere con la práctica y ejercicio de la profesión y nos lo están poniendo demasiado difícil para poder llegar a colegiarnos
-
Otra cosa que no entiendo (aunque aquí no venga al caso) es por qué tenemos en el grado tantas asignaturas anuales, no le veo sentido salvo, una vez más, hacernos las cosas más difíciles. Tengo entendido que la tendencia en otras universidades es hacer las asignaturas cuatrimestrales, o semestrales, como quieran llamarlo ahora... pero más de uno sufriremos en nuestras carnes que nos quede solo un parcial en septiembre, y cargar con la asignatura entera otro añito más. Nadie se ha planteado hacer una queja formal sobre esto? a ellos qué más les da partir todas las asignaturas, si se va a estudiar el temario completo igualmente!!
-
Porque los 30 de práctica imagino que son prácticas en despachos o instituciones oficiales
Eso significa que tendremos que pagar por hacer prácticas en despachos,o cómo??
Encima de que no nos pagan...les pagamos nosotros a ellos? :-\
-
Otra cosa que no entiendo (aunque aquí no venga al caso) es por qué tenemos en el grado tantas asignaturas anuales, no le veo sentido salvo, una vez más, hacernos las cosas más difíciles. Tengo entendido que la tendencia en otras universidades es hacer las asignaturas cuatrimestrales, o semestrales, como quieran llamarlo ahora... pero más de uno sufriremos en nuestras carnes que nos quede solo un parcial en septiembre, y cargar con la asignatura entera otro añito más. Nadie se ha planteado hacer una queja formal sobre esto? a ellos qué más les da partir todas las asignaturas, si se va a estudiar el temario completo igualmente!!
Pues sí,estaría bien la verdad...no sé si hubo alguna vez alguna iniciativa sobre ello..pero yo me apuntaría,sin duda!!
-
Eso significa que tendremos que pagar por hacer prácticas en despachos,o cómo??
Encima de que no nos pagan...les pagamos nosotros a ellos? :-\
Si
-
Acabo de ver los criterios de admisión, primero la nota media del expediente, pero claro no es lo mismo un 5 en la uned que un 5 en la complutense, deberíamos tener prioridad en aquellos casos que se quisiera hacer el máster en otro centro que no fuera la uned :D
La cosa está jodida hasta pagando 4000€, esperando que no haya mucha demanda porque la cosa pinta mal con la ristra de 5 que llevo...
O sea las pecs parece conveniente que se hagan para esto de la nota para el máster.
Y cuál es esa nota media??
-
Y a ver cómo se podrá combinar lo de estudiar a distancia -mayoritariamente por no poder asistir a las clases- con lo de las prácticas, sobre todo en caso de estar trabajando y no poder pedir excedencia o usar las vacaciones para las prácticas, ...
-
Y cuál es esa nota media??
Imagino que los que más alta nota tengan en la media del grado son los que tendrán plaza, a eso me refería con la media...
-
Aqui teneis el precio por Credito en el Master.
http://portal.uned.es/pls/portal/url/ITEM/C8F0BF2B343D2F84E040660A34700F59
-
El tema de las prácticas para los que estudian en la Uned (muchos trabajan) es algo como poco misterioso...
Entonces los que quieran hacerlas deberán dejar de trabajar? :D
-
O eso o adaptar el horario.
Y si quieres ser piloto de avion te pasa lo mismo