Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: janegua en 08 de Septiembre de 2012, 22:48:53 pm
-
Suerte a todos :)
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
la prueba presencial consistirá en contestar, durante un tiempo máximo de 90 minutos, a un
test de 20 preguntas,cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, en la que una sola será correcta.
La valoración del test se realizará de la siguiente forma:
Por cada pregunta acertada se obtendrá 0,5 puntos.
Por cada error se restarán 0,166 puntos.
Las preguntas en blanco o no contestadas no puntuaran
La nota final de la asignatura será (hasta un máximo de 10) el resultado de sumar a los puntos obtenidos,
de acuerdo con lo anteriormente mencionado, en la prueba de evaluación continua y la nota alcanzada en la
prueba presencial. Para superar la asignaturamediante este sistema, el alumno deberá obtener al menos
una puntuación de cinco, de los cuales 4,6 deberán proceder de la prueba presencial y 0,4 puntos de la
prueba de evaluación continua.
-
Por aquí nos vemos. Yo también la llevaré
-
Pues menos mal que se bajan de la burra y ya los fallos descuentan menos. Con el 0,25 se pasaron, que faena que los que abrimos curso pagamos el pato de las novatadas.
-
Pues menos mal que se bajan de la burra y ya los fallos descuentan menos. Con el 0,25 se pasaron, que faena que los que abrimos curso pagamos el pato de las novatadas.
pues pensaba que era igual que el año pasado, pero segundo está lleno de test qué desespero...aunque nosotros no ignaguramos con Administrativo II en test :-[
-
Es obligatoria hacer la PEC. Tal como está redactado me lo ha parecido...
-
Es obligatoria hacer la PEC. Tal como está redactado me lo ha parecido...
Perdón, es un interrogante...no una afirmación
-
No he visto por ahora en el primer parcial PEC obligatotoria
-
Otro más por aquí. No es obligatorio hacer la pec, lo que ocurre es que habla de un mínimo para el aprobado, que es un 4.6 en el presencial, siempre que consigas un 0.4 en la pec, pero si no hicieras ésta, sería suficiente aprobar con un 5 el presencial. Un saludo y suerte.
-
Y a esta también me apunto........que pereza me da Economía pordios !! :)
-
¿Alguien tiene los apuntes del año pasado? Me parece que la edición no ha cambiado.
-
Esta se supone que a los que tenemos el CFGS de Administración y Finanzas nos la convalidad no?
-
Yo también me apunto a esta asignatura... Haber que tal se nos da...
La verdad que no se muy bien de que va la asignatura todavía ya que economía parece de números y cálculos... y no soy muy bueno en ello, jajaja, por algo soy mas de letras... Jajaja...
Saludos.
-
Me uno al grpo de esta asignatura.
Ya me direis que apuntes vamos a manejar para confeccionar los nuestros.
-
Me apunto. un saludo
-
Esta se supone que a los que tenemos el CFGS de Administración y Finanzas nos la convalidad no?
Como sabes esO? Porque no lo sabia y tengo el titulo y entonces tendría q modificar la matricula . Me puedes informar?
-
Yo tambiénche decidido matricularme de ésta. Sabéis que tal es de complicada?
-
Wenas....
Me apunto. A ver si entre todos la sacamos adelante.
Saludos.
-
He comprado hoy el libro, es la misma edición del año pasado, la 3º - o al menos eso me ha dicho el dependiente después de consultarlo-, así que los apuntes de año pasado valdrán ;) Un saludo!
-
He comprado hoy el libro, es la misma edición del año pasado, la 3º - o al menos eso me ha dicho el dependiente después de consultarlo-, así que los apuntes de año pasado valdrán ;) Un saludo!
¿Sabéis dónde puedo encontrar los aputes? He mirado en apuntes del año pasado pero están en megaploud y ya no se pueden descargar!
-
¿Sabéis dónde puedo encontrar los aputes? He mirado en apuntes del año pasado pero están en megaploud y ya no se pueden descargar!
En la zona de descarga de apuntes temporales! :)
-
Un saludo a todos, yo tambien me apunto a esta asignatura.
-
En los apuntes de economía colgados en temporales del año pasado pone sobre el tema 6, 12, 13 No entra en Febrero...este año no lo sabemos hasta el programa, no?
-
Otro que se une al club
-
Creo que fue reduccion de temario, esperemos que este año tambien.
Un saludo
-
En los apuntes de economía colgados en temporales del año pasado pone sobre el tema 6, 12, 13 No entra en Febrero...este año no lo sabemos hasta el programa, no?
El año pasado quitaron esos temas porque tardaron mucho en publicar el libro, para compensar, aunque sí entraron para septiembre, pero en septiembre no ha caído ninguna pregunta de esos 3 temas.
Creo que os tocará todo el libro y no os quejéis que podéis aprobar con un 4 haciendo la pec.
Yo espero no haceros compañía en este post, grrr asquito de asignatura
-
El año pasado quitaron esos temas porque tardaron mucho en publicar el libro, para compensar, aunque sí entraron para septiembre, pero en septiembre no ha caído ninguna pregunta de esos 3 temas.
Creo que os tocará todo el libro y no os quejéis que podéis aprobar con un 4 haciendo la pec.
Yo espero no haceros compañía en este post, grrr asquito de asignatura
Así estamos unos cuantos, desesperados esperando la plantilla y deseosos de no acompañarles en esta asignatura. :)
-
El año pasado quitaron esos temas porque tardaron mucho en publicar el libro, para compensar, aunque sí entraron para septiembre, pero en septiembre no ha caído ninguna pregunta de esos 3 temas.
Creo que os tocará todo el libro y no os quejéis que podéis aprobar con un 4 haciendo la pec.
Yo espero no haceros compañía en este post, grrr asquito de asignatura
Gracias por la aclaración, pero no me queda muy claro eso de aprobar con un 4 " a secas" haciendo la pec....
grazie mille :-*
-
segun pone en la guia, 4,6
-
Gracias por la aclaración, pero no me queda muy claro eso de aprobar con un 4 " a secas" haciendo la pec....
grazie mille :-*
Tienes razón al dudar Jane.
Otra que sigue con la maldición de esta asignatura, en la presencial porque no disponía ni de esa aritmética elemental que pone en la actual guía, y en el examen tipo testa, ¡porque el del tribunal que me sujetaba el folio de la plantilla me lo movió adrede! :D Me he dado cuenta al imprimir mi examen que después de hacer un argumento divino de la rigidez de los ejecutivo, rellené el cuadrito en el que indicaban que de rígidos los de primera clase "na de na" ;D
Bueno, la vida es eso, hay que tomarla como viene, el/la compañero/a que ha escrito lo anterior se refiere a que en la guía se hace constar que "Para superar la asignatura (en el supuesto de que se opte por evaluación continua, es decir, haciendo la PEC, el alumno deberá obtener, al menos, (no habían puesto la coma, eso es que saben mucho de matemáticas, pero poco de lo otro) una puntuación de cinco (5), de los cuales 4,6 deberán proceder de la prueba presencial y 0,4 puntos de la prueba de evaluación continua.
Si no me equivoco con mis pobres matemáticas eso es la ponderación de los porcentajes de una y otra prueba, lo que da el resultado final de 5; así que hay que sacar si o si esa nota para aprobar, de regalar 4 décimas como está la vida "nanita, nanita".
-
Yo supongo que volveré a estar de nuevo con esta asignatura.Se han pasado con el descuento por los fallos,con lo que para este próximo curso se va a reducir bastante; además de valorarte algo más la pec.Este año nos han frito sin aceite.
Saludos
-
Yo supongo que volveré a estar de nuevo con esta asignatura.Se han pasado con el descuento por los fallos,con lo que para este próximo curso se va a reducir bastante; además de valorarte algo más la pec.Este año nos han frito sin aceite.
Saludos
Tienes razón, a mi me han frito también, menos mal que es "sin aceite", porque sólo puedo aportar a mi dieta un par de cucharadas soperas ;)
-
Otra que se suma a esta asignatura
-
Yo que soy lo más torpe del mundo, he estado mirando ya los tres primeros temas y, la verdad, no parece tan complicado, al menos de momento.
Ánimo
-
Yo que soy lo más torpe del mundo, he estado mirando ya los tres primeros temas y, la verdad, no parece tan complicado, al menos de momento.
Ánimo
Efectivamente CHEN la asignatura no "es complicada", al menos para mí, la que soy "complicada" soy yo cuando empiezo a rellenar cuadrículas ;D
Espero que en el próximo curso, no me hago ilusión alguna, ¡me pongan la plantilla en A3! así no me perderé con los cuadritos :D
-
Hola.
También me apunto a esta asignatura. A ver que tal se plantea este curso.
Yo tuve economía en la licenciatura en la UCA y para mí era "la muerte" pero mirando los exámenes de este curso pasado en la UNED, no tienen nada que ver. Creo que son mucho más asequibles y sobre todo, "entendibles". Así que espero que me vaya muucho mejor.
Suerte y ánimo a tod@s.
-
Hola de nuevo!!
Tengo una duda: el manual que te pide para la asignatura es del año 2011 pero yo he encontrado uno del 2012. Mi pregunta es si necesariamente hay que coger el de 2011 (ya que te viene en la bibliografía básica) o por el contrario puedo estudiar por el del 2012. Me imagino que estando totalmente actualizado será mejor,no??
Espero vuestra contestación.
Un saludo!!!
-
Hola de nuevo!!
Tengo una duda: el manual que te pide para la asignatura es del año 2011 pero yo he encontrado uno del 2012. Mi pregunta es si necesariamente hay que coger el de 2011 (ya que te viene en la bibliografía básica) o por el contrario puedo estudiar por el del 2012. Me imagino que estando totalmente actualizado será mejor,no??
Espero vuestra contestación.
Un saludo!!!
Pues claro que sí compañera, si es una edición actualizada pues mucho mejor, eso de poner la edición de 2011, supongo que es para que no pase lo del curso 2011/2012, que "editaron" el manual con atraso.
En la "vida real" la economía sigue "sin cambios", así que creo que no varíe mucho en el manual ;)
-
Gracias, muchísimas gracias!!!
Pues cogeré la última edición :)
-
¡Hola! Me uno al grupo de esta asignatura, tan apasionante como interesante... Pffff, ni automotivándome, oye.
Pienso tirar de apuntes de esta página con esta asignatura, aunque si consigo el libro mejor que mejor, claro. Mi pregunta es ¿son completitos o simplemente valen como resúmenes?
¡Mucho ánimo a todo el mundo, la vamos a aprobar!
-
La verdad es que yo creo que son bastante completos.
-
De acuerdo con CHEN,me he mirado los 3 primeros temas y la verdad es que estan completillos,no parece dificil,eso si,se le queda a uno la cabeza densa de estudiarla un rato jajajaja ( Sera la falta de costumbre o algo)
-
Como yo de economía estoy null (todo lo que pillo me lo gasto :P) estoy leyendo este curso que tiene buena pinta y no se ve dificilillo, yo creo que nos puede servir como ayuda a la hora de enfrentar la asignatura. Os dejo el enlace por si os interesa http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/economia/curso-cero-para-economia El curso se sigue desde el enlace "unidades didácticas"
-
Creo que también me uno a esta. Ya veremos si no me arripiento. Es que mi cabeza no da para muchos cálculos... :D
-
Alguien tiene el indice del libro PRINCIPIOS DE ECONOMÍA de la ed. MCGRAW HILL, para comprobar apuntes. Aunque no tengamos el programa podriamos ir comparando los apuntes con la biografia basica.
-
El índice del libro viene en su descripción en la librería de la UNED pero solo vienen los capitulos no se los epígrafes que tendrá:
CONTENIDO:
Capítulo 1. La Economía y el mercado. Capítulo 2. Precios, renta y cantidades demandadas. Capítulo 3. La producción y los costes. Capítulo 4. Competencia perfecta: empresas precioaceptantes. Capítulo 5. La competencia imperfecta: empresas precio-determinantes. Capítulo 6. Incertidumbre y marco jurídico. Capítulo 7. Distribución de la renta y desigualdad. Capítulo 8. La perspectiva agregada. Capítulo 9. La demanda interior. Capítulo10. El dinero y el sistema financiero. Capítulo 11. Demanda y oferta agregadas. Capítulo 12. Una economía abierta. Capítulo 13. Crecimiento y desarrollo. Glosario e Índice analítico.
-
Aquí tenéis el índice del año pasado,a mi también me lo pasaron(el curso pasado)..no me acuerdo ya quien lo hizo:
http://dl.dropbox.com/u/58200032/Indice%20del%20libro%20Econom%2B%C2%A1a%20Pol%2B%C2%A1tica%202011.pdf
-
Gracias por el índice, con qué apuntes estáis estudiando, yo aún no he empezado y me ha enviado Jose Vivero los suyos, a pesar de ser buenísimos están hechos en el 2007-2008 y no sé si estarán actualizados.
Alguien ha podido compararlos con el libro o hay otros apuntes que no consigo ver en la sección de temporales.
mil gracias
saludos
-
Gracias por el índice, con qué apuntes estáis estudiando, yo aún no he empezado y me ha enviado Jose Vivero los suyos, a pesar de ser buenísimos están hechos en el 2007-2008 y no sé si estarán actualizados.
Alguien ha podido compararlos con el libro o hay otros apuntes que no consigo ver en la sección de temporales.
mil gracias
saludos
Yo estudié el curso pasado con los de César Alvarez,los de la compañera Lecardilla(estos son actualizados),los de Inigomudito(también actualizados).
-
Yo estudié el curso pasado con los de César Alvarez,los de la compañera Lecardilla(estos son actualizados),los de Inigomudito(también actualizados).
muchas gracias
-
Yo opte por el libro. Esta asignatura se trata de entenderla porque chaparla me parece imposible.
-
Yo también he empezado a estudiarla por el libro, pero me parece un rollo mortal, y yo al menos no entiendo ni papa. La economía no es mi fuerte que digamos, así está mi cuenta corriente!!!!
-
Hola Compañeros,
En el Tema 3, dentro de su primer epígrafe "La Empresa y los Objetivos Empresariales", cuando habla del objetivo de conseguir los máximos beneficios y los conceptos que han de tenerse en cuenta dentro de los costes para calcular aquellos, dice: "Si tenemos en cuenta los costes de oportunidad, un beneficio nulo equivale a decir que se obtiene un rendimiento de todos los recursos similar al que podría obtenerse en cualquiera de los mejores usos alternativos" (Pág. 64 del manual).
Entiendo que se refiere a que el privarse de hacer uso de un bien arroja un coste de oportunidad para la empresa similar al ingreso que podría obtenerse por la utilización de dicho bien en el mercado. Por ejemplo; tengo un local en propiedad que utilizo para almacenar existencias o para desarrollar mi actividad empresarial y, en caso de beneficio nulo, el coste de oportunidad que me produce este uso es similar al ingreso que podría llegar a percibir en caso de ponerlo en alquiler...........podría alguien decirme si es así o estoy equivocado ?.
Un saludo !!
-
Hola Compañeros,
En el Tema 3, dentro de su primer epígrafe "La Empresa y los Objetivos Empresariales", cuando habla del objetivo de conseguir los máximos beneficios y los conceptos que han de tenerse en cuenta dentro de los costes para calcular aquellos, dice: "Si tenemos en cuenta los costes de oportunidad, un beneficio nulo equivale a decir que se obtiene un rendimiento de todos los recursos similar al que podría obtenerse en cualquiera de los mejores usos alternativos" (Pág. 64 del manual).
Entiendo que se refiere a que el privarse de hacer uso de un bien arroja un coste de oportunidad para la empresa similar al ingreso que podría obtenerse por la utilización de dicho bien en el mercado. Por ejemplo; tengo un local en propiedad que utilizo para almacenar existencias o para desarrollar mi actividad empresarial y, en caso de beneficio nulo, el coste de oportunidad que me produce este uso es similar al ingreso que podría llegar a percibir en caso de ponerlo en alquiler...........podría alguien decirme si es así o estoy equivocado ?.
Un saludo !!
Hola compañero Arbotante.
Vuelvo de nuevo a esta asignatura, espero no "chafar" el examen con el "rollo" de las cuadrículas, jajaj
Vamos a ver sin con uno de mis ejemplos, de los que escribí durante el periodo estival, y que no me dejaron seguir, lo ves un "poco más claro".
Yo tengo una finca baldía, cuyo coste de mantener la "propiedad inutilizable" son 500 euros años (voy a poner cifras "bajinis", me dan pavor tantos ceros); viene alguien y me dice que se la ceda en alquiler para "labrarla", ofreciéndome 500 euros por ella, en ese caso, me da exactamente igual, el montante que resulta de mi coste de oportunidad es 0 patetero, por lo que me quito de encima el estar pendiente del pago del alquiler; ahora viene otro y me pide exactamente lo mismo, pero llegamos a un acuerdo de que el alquiler será de 1000 euros (ya he añadido algunos ceros más), bien, ¡una buena oferta!, porque si conservar la tierra en baldío me supone un coste de 500 euros, con el segundo alquiler, la diferencia son de otros 500 euros, así que "pa lante", mi "coste de oportunidad" se ha superado,¡merece la pena! y además mantiene la tierra en condiciones.
Ok ;)
-
Hola Mnieves,
Gracias por tu respuesta, la cual entiendo perfectamente, aunque mas bien se corresponde con un ejemplo para la definición de Coste de Oportunidad (muy claro, por cierto).
De todas formas he releído varias veces el párrafo que me causaba dudas y cada vez estoy mas convencido de que se corresponde con lo que había entendido inicialmente.
Un saludo y muchas gracias por tu aportación !!
-
Hola Mnieves,
Gracias por tu respuesta, la cual entiendo perfectamente, aunque mas bien se corresponde con un ejemplo para la definición de Coste de Oportunidad (muy claro, por cierto).
De todas formas he releído varias veces el párrafo que me causaba dudas y cada vez estoy mas convencido de que se corresponde con lo que había entendido inicialmente.
Un saludo y muchas gracias por tu aportación !!
perdona mi intromisión entonces, aunque yo creo que el ejemplo que has puesto no "aclara" el párrafo al que has aludido; no tiene nada que ver con el "mercado", pero no voy a intentar que lo comprendas, espero que encuentres la respuesta por ti mimos,
Entendida la respuesta al mensaje, así que cierro y corto.
-
Mi consejo para los alumnos nuevos de esta asignatura es comprender a la perfección los conceptos económicos. A lo mejor de primeras parece fácil la asignatura porque la vas leyendo y te enteras, pero veréis que poco a poco se va complicando la cosa.
Para aprobarla en septiembre me la tuve que estudiar por tres apuntes diferentes y parece que a la tercera fue la vencida.
fue con unos definitivos mezcla de César Alvarez, ius uned y vivero, ánimo y a por todas ;)
-
perdona mi intromisión entonces, aunque yo creo que el ejemplo que has puesto no "aclara" el párrafo al que has aludido; no tiene nada que ver con el "mercado", pero no voy a intentar que lo comprendas, espero que encuentres la respuesta por ti mimos,
Entendida la respuesta al mensaje, así que cierro y corto.
Mnieves, no tengo nada que perdonar, es más, te he dado las gracias por tu aportación e interés en ayudarme.....donde está el problema ?
Un saludo
-
hola, yo tambien estoy matriculada de esta asignatura, estoy un poquito perdida, es mi primer año en la uned!
-
Saludos a todos.
Este año me volveré a matricular en esta asignatura, en febrero me machacaron (con razón) y en septiembe ya ni lo intenté, este año espero al menos leerme del todo los apuntes :).
Esta claro que hay que estudiar, pero sobre todo como apunta dangoro y otros compañeros, aqui hay que cambiar el chip y no cuenta tanto el estudiar, sino el comprender y sobre todo no liarse con las graficas que son fundamentales.
Bueno pùes animo y a por ella.
-
Uno más por aquí :)
-
Hola compañeros, del curso pasado os dejo aqui el enlace del libro "El economista camuflado" parece ser un resumen de unas veintitantas páginas, muy ameno por cierto
http://proyectoconsaburum.wikispaces.com/file/view/El+economista+camuflado.pdf
-
Y yo!
-
Estoy con el compañero Alatriste. El comprender y visualizar claramente las gráficas, creo que es fundamental, a mi entender.
-
Chicos, ¿creéis que los apuntes de 2008-2009 de Ius Uned son adecuados para estudiar esta asignatura?
-
Yo no lo se, esos no los he visto. Yo estoy estudiando por unos apuntes que se hicieron del libro el pasado año y que alguien subió a otra página.
-
Hola a tod@s, otro al club de este año..... el sistema que han puesto este año de evalucación de la asignatura es mucho más justo que el utilizado en el curso 11-12.
Para los que preguntan sobre apuntes, son muy validos los que hay colgados en la zona de apuntes temporales:
Apuntes / Apuntes Temporales / Compendio de asignaturas de 2º de Grado
Un saludo y espero colaborar en lo que necesiteis.
-
Otro más que se une al club.
He revisado la guía y veo que serán 20 preguntas a razón de 0.50 puntos por cada una, y que los errores restarán -0.25 puntos. Pero algunos de vosotros indicáis que las preguntas fallidas minorarán la nota en 0.166 puntos, y al verdad no sé en donde habéis observado esta referencia, puesto que en la guía sobre la página 12 lo explicita exactamente.
Saludos
-
Otro más que se une al club.
He revisado la guía y veo que serán 20 preguntas a razón de 0.50 puntos por cada una, y que los errores restarán -0.25 puntos. Pero algunos de vosotros indicáis que las preguntas fallidas minorarán la nota en 0.166 puntos, y al verdad no sé en donde habéis observado esta referencia, puesto que en la guía sobre la página 12 lo explicita exactamente.
Saludos
Pues no se si han publicado una guia nueva, porque en la que yo tengo de 8 paginas, cito textualmente:
Por otro lado, la prueba presencial consistirá en contestar, durante un tiempo máximo de 90 minutos, a un
test de 20 preguntas,cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, en la que una sola será correcta.
La valoración del test se realizará de la siguiente forma:
Por cada pregunta acertada se obtendrá 0,5 puntos.
Por cada error se restarán 0,166 puntos.
Las preguntas en blanco o no contestadas no puntuaran
-
Hola
Quizás el error esté en que la guía de estudios que aparece colgada en Alf es la correspondiente al curso 2011/2012, creo que no se han molestado aún en cambiarla.
Esa de 8 páginas es la que tengo yo también, la que aparecía en asignaturas al comienzo, sigue siendo la misma.
Lo que me lleva a creer que efectivamente la que vale sea ésta última, pues que en Penal apareció primero una, después otra, y ya han colgado en Alf la "definitiva", es la misma que la segunda.
-
Pues no se si han publicado una guia nueva, porque en la que yo tengo de 8 paginas, cito textualmente:
Por otro lado, la prueba presencial consistirá en contestar, durante un tiempo máximo de 90 minutos, a un
test de 20 preguntas,cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, en la que una sola será correcta.
La valoración del test se realizará de la siguiente forma:
Por cada pregunta acertada se obtendrá 0,5 puntos.
Por cada error se restarán 0,166 puntos.
Las preguntas en blanco o no contestadas no puntuaran
Perdón, en la página 14 identifica claramente el número de preguntas del test y el valor de cada acierto y error, y se corresponde con 20 en total, 0.5 puntos el valor de la repuesta acertada, y -0.25 las incorrectas.
La guía tiene una antigüedad de dos días en ALF. Revisad la guía que estáis utilizando, puesto que pueden haber modificado datos a última hora antes del comienzo de las tutorías.
https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/6602201--13/portlet-view?page_num=291412
Dicha prueba presencial consistirá en contestar, durante un tiempo máximo de 90 minutos, un test de 20 preguntas, cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, en la que una sóla será correcta.
Para superar el test será necesario obtener al menos una nota de 5 puntos, teniendo en cuenta lo siguiente:
Por cada pregunta acertada se obtendrá 0,5 puntos.
Por cada error se restarán 0,25 puntos.
Las preguntas en blanco o no contestadas no puntuarán.
El equipo docente de la asignatura (profesores de la sede central y tutores) se encargará de atender las consultas y dudas sobre el contenido de la asignatura a través de los foros creados a tal efecto en el curso virtual, de la consulta telefónica y del correo electrónico.
Saludos.
-
Perdón, en la página 8-9 identifica claramente el número de preguntas del test y el valor de cada acierto y error, y se corresponde con 25 en total, 0.4 puntos el valor de la repuesta acertada, y -0.10 las incorrectas.
La guía tiene una antigüedad de dos días en ALF. Revisad la guía que estáis utilizando, puesto que pueden haber modificado datos a última hora antes del comienzo de las tutorías.
https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66022078-13/file-storage/index?folder_id=30558672&return_url=index%3ffolder%255fid%3d542020
Saludos.
Pero de qué curso es??Pone 2012-2013?!
Aún no puedo acceder a aLF.
Gracias.
-
Pero de qué curso es??Pone 2012-2013?!
Aún no puedo acceder a aLF.
Gracias.
Perdón, he rectificado el post, me habia confundido con Penal I, ya está rectificado. Únicamente el error del compañero se refiere a la penalización por respuesta errónea, que es -0.25 y no como dice en su post -0.166.
Ya está activo ALF desde el pasado 04-10-2012.
Un saludo
-
Yo creo que esa es la guía del año pasado,aunque tenga una antigüedad de sólo 2 días en aLF..la del año pasado también tenía 15 páginas,pone en la primera 2011-2012,y en la 14 viene lo que acabas de citar tu.
Si pone en ella 2012-2013(que aún no contestaste ;D..por lo menos dí que no pone nada,si es que no llega a ponerlo)..es que son unos cabritos,no han cambiado nada,es como el año pasado y eso que por las protestas se estaban planteando una modificación para este curso.
Ya sé que está activo aLF..pero para los que aún no están matriculados..no está.
-
Yo creo que esa es la guía del año pasado,aunque tenga una antigüedad de sólo 2 días en aLF..la del año pasado también tenía 15 páginas,pone en la primera 2011-2012,y en la 14 viene lo que acabas de citar tu.
Si pone en ella 2012-2013(que aún no contestaste ;D..por lo menos dí que no pone nada,si es que no llega a ponerlo)..es que son unos cabritos,no han cambiado nada,es como el año pasado y eso que por las protestas se estaban planteando una modificación para este curso.
Ya sé que está activo aLF..pero para los que aún no están matriculados..no está.
Los cabritos son animales simpaticos y pequeños, y estos no tienen nada ni de lo uno ni de lo otro, enfín mi gozo en un pozo. >:(
-
Efectivamente la guía que aparece en la asignatura de Economía Política pone en su primera hoja, curso 2011/2012, por lo que la cuestión de puntuación creo que la que han apuntado para el nuevo curso, al igual que en Hacienda Pública, aunque no esté aún en Alf.
-
Me uno al resto con esta asignatura.
Un saludo
-
Una duda compis,sabeis cuando subirán la guia de 2012/2013?
-
Una duda compis,sabeis cuando subirán la guia de 2012/2013?
Jovitova la guía ya está subida, pero tengo una duda compañeros, ¿la nota que obtengamos en la prueba continua, afectará siempre a la obtenida en la presencial?; ¿o siguen los mismos criterios que en Civil II, es decir, que en caso de que la nota de la Prec. afecte de manera negativa a la nota del examen no se tendrá en cuenta?
-
Jovitova la guía ya está subida, pero tengo una duda compañeros, ¿la nota que obtengamos en la prueba continua, afectará siempre a la obtenida en la presencial?; ¿o siguen los mismos criterios que en Civil II, es decir, que en caso de que la nota de la Prec. afecte de manera negativa a la nota del examen no se tendrá en cuenta?
Ya ni me acuerdo bien..pero creo que el curso pasado no se tenía en cuenta si afectaba de manera negativa a la nota del examen,supongo que este tampoco.
-
Jovitova la guía ya está subida, pero tengo una duda compañeros, ¿la nota que obtengamos en la prueba continua, afectará siempre a la obtenida en la presencial?; ¿o siguen los mismos criterios que en Civil II, es decir, que en caso de que la nota de la Prec. afecte de manera negativa a la nota del examen no se tendrá en cuenta?
Comppañero la guia es del año 2011/2012
-
Comppañero la guia es del año 2011/2012
Efectivamente la guía es del curso pasado, así que supongo que la cambiaran.
Respecto a la Pec yo la superé, si bien dado que no aprobé el examen, en febrero me cuadró la nota con la ponderación del 25/75 por ciento, por eso escribí un mail, puesto que al no aparecer la ponderación en la Guía, y bajarme en el de septiembre, 0,5 les escribí, me corroboraron lo del 0,4 pero la nota sigue hasta ahora sin modificación alguna, tengo descontado mi medio punto y ahí se ha quedado.
En la guía que ha colgado junto a la asignatura en la página principal este curso, sí que aparece claro eso, así se hace constar que para que podamos recibir un 0,4 se debe sacar en la PEC entre 6 y 6,9 en la PEC; ello llevará a que si en la prueba presencial se obtuviese un 4,6 se le suma el 0,4 y se obtiene ese tan ansiado "aprobado".
Esto es lo que me llevó a preguntar en mi mail lo que yo creí en febrero que se había realizado una ponderación 25/75 entre una y otra prueba.
Creo que se "han confundido" con lo que está en la guía de este curso, aunque no se haya colgado en Alf la definitiva, y bueno, respecto al medio punto que me han bajado, pues paso, total lo mismo da que aparezca la nota que sea, de todas formas no he aprobado y punto, aunque me resulte "chocante" la nota final que me aparece, de todas formas estaba suspendida.
-
¿Han excluido materia en esta asignatura?
Como el año pasado quitaron el tema 6 y otro más para febrero...
-
¿Han excluido materia en esta asignatura?
Como el año pasado quitaron el tema 6 y otro más para febrero...
El año pasado quitaron el tema 6,12 y 13 para febrero porque el libro salió muy tarde,en septiembre entró todo.
-
Chicos he estado mirando los esquemas de economía y he visto que faltan los del tema 7, 11, 12 y 13. ¿Qué os parece si cada uno hacemos los esquemas correspondientes? Yo puedo hacer el 7, lo tendré listo para el lunes o el martes.
-
diaz15 yo me hago cargo del 12 si no hay problema por vuestra parte me uno al grupo mi e-mail es dueloycava@yahoo.es contad conmigo para lo que necesiteis.
-
Uno mas por aquí.
Acabo de empezar a estudiar esta asignatura y por ahora me parece muy muy densa... Mucho ánimo para todos.
-
En los apuntes encontrados echo en falta algunos gráficos. ¿Hay alguno con todos los gráficos, o una recopilación de gráficos?
Saludos
-
Yo me estoy dando cuenta de que para un examen tipo test en los apuntes hay demasiada paja... Aunque con una materia tan "extraña" para los estudiantes de Derecho lo dificil va a ser reconocer el grano y la paja.
-
Buenas.
Unos más que se une al grupo.
En la zona de apuntes temporales veo que hay varios, por cuales estáis estudiando. No tengo muy claro cual escoger.
Como lo estáis haciendo?.
Apropósito el PDF del libro del economista camuflado esta muy bien, quien no lo haya visto, ayuda mucho a entender conceptos, la didáctica de este libro es muy buena, "economía para torpes".
Saludos.
-
Hola,
yo también estoy con vosotros!!
ánimos para todos
-
Buenas a todos!!
Yo lo estoy estudiando con los apuntes que hay colgado en el apartado de apuntes temporales. Creo que estan basados en el libro del año pasado. Estan bastante bien, aunque tal como decis por aqui hay bastante paja para ser un examen test.
En fin suerte a todos!!
-
Buenas. Y estoy con los apuntes de José Vivero. En el fondo todos los que he contrastado son muy parecidos por no decir prácticamente iguales (es normal, están basados en el mismo libro y mismo programa). Los de José viviero me han gustado mucho por su presentación, y lenguaje,
La asignatura me esta resultando muy amena, hasta el momento es la que más me gusta de las tres que llevó para este cuatrimestre. Recomiendo la lectura de la anotaciones de Lidia Carrasco sobre el libro del economista camuflado. Ayuda mucho a tener los coneptos y las ideas más claras, y en eso creo que consiste esta asignatura.
Saludos.
-
Una cuestion a ver que os parece. Si os habeis dado cuenta en el foro que esta dentro de la plataforma alf, ha contestado el tutor de la asignatura. No creeis que su contestacion ha sido un poco "brusca", somos nuevos en la asignatura y es una materia que al fin y al cabo mucha relacion con derecho no tiene...No se a mi manera de pensar creo que ha tenido poco tacto a la hora de dirigirnos a nosotros.
En fin, es una sensacion que tengo.
Un saludo.
-
Uffff. Yo no puedo acceder a alf.
A ver si lo soluciono, si no tendré que recurrir a vosotros. ;)
-
Uffff. Yo no puedo acceder a alf.
A ver si lo soluciono, si no tendré que recurrir a vosotros. ;)
Esto es lo que se ha puesto en ALF, no lo considero brusco, la verdad es que cansa responder siempre a lo mismo porque hay quien no se molesta en leer dos lineas mas arriba, así que personalmente entiendo la aclaración.
Aqui va lo de Alf para el que no lo haya podido ver, es de ayer:
Hola a todos y todas, os paso a responder las preguntas sobre funcionamiento de la asignatura, que habeis hecho estos días y que me atañen especialmente a mí como coordinador de la asignatura..
1) Programa de la asignatura: Es el mismo que el curso pasado (2011-2012), lo sobiré esta semana
2) Guía, estoy pendiente que otra persona del equipo docente me la remita en word para cambiar algunas cosas. En cuanto la tenga la subiré.
3) PEC: El año pasado se puso una PEC que era un caso práctico sobre uno de los temas del programa. Fue corregida por los tutores. Este año la vamos a hacer ON LINE, se colgará probablemente o en diciembre o en enero y el alumno lo tendrá que hacer ON LINE dandosele un tiempo para hacerlo. Esto lo detallaremos más en la guía.
4) Si se hace la PEC ésta puntúa un 25% de la nota, el examen un 75%, si no se hace, el examen será la nota de la asignatura. Para que puntue la PEC se necesitará sacar un 4,7 en el examen
5) Examen: como el curso pasado 20 preguntas tipo test (puntúa 0,5 las respuestas correctas, restando 0,25 las incorrectas, las no respondidas (en blanco) no restan.
6) El libro que vale y del que pondremos las preguntas será el de la edición del curso pasado (2011). RUEGO NO PREGUNTEIS SI VALE TAL O CUAL EDICIÓN eso lo deberéis decidir y comparar vosotros al igual que si me decís que preparáis la asignatura por otro texto es una decision que os compete a vosotros pero las preguntas serán de esta edición.
7) Entraré en el foro al menos una vez a la semana, a veces más pero al menos una,, por eso os ruego que tengais un poco de paciencia si no os he contestado y me habeis hecho una pregunta a mi drectamente.. También deciros que en lo que se refiere al temario hay tutores que responderán también a las dudas del temario.
Estoy para lo que queráis pero cuelgo el mensaje en el foro para que pueda tener acceso todo el mundo Y NO TENER QUE CONTESTAR VEINTE VECES LO MISMO.
Todas las preguntas son bienvenidas pero NO VOY A CONTESTAR MENSAJES QUE YA HAYA RESPONDIDO ANTES. El curso pasado había gente que no se molestaba en leer los mensajes y volvia a preguntar lo ya respondido y si veia que no se le contestaba -porque ya lo había hecho- encima se enfadaban. ANTES DE PREGUNTAR CERCIORAROS POR FAVOR QUE NO SE HA RESPONDIDO ANTES.
Por lo demás estoy disponible para lo que queráis al igual que el resto de tutores. Os iré informando .
Un saludo
Pedro Juez
Coordinador de la asignatura
Faltaria por saber si hay alguna reducción, pero me temo que no hay. Saludos
-
Obviamente, entiendo que hay gente que no se molesta en leer las preguntas eso esta claro, pero no se, podria decirlo con otras palabras.. No se a ver que tal responden los tutores, espero que bien. ;)
Suerte a todos con la asignatura nos vemos!
-
Alatriste gracias por copiarlo.
Saludos.
-
Al final no me queda claro, si la Pec vale un 25% y la prueba presencial un 75%, habría que pensarse en hacerla. Porque si sacas mala nota en la Pec y en la prueba presencial un 5... sobre 75%, quedarías suspendido o no?
-
Al final no me queda claro, si la Pec vale un 25% y la prueba presencial un 75%, habría que pensarse en hacerla. Porque si sacas mala nota en la Pec y en la prueba presencial un 5... sobre 75%, quedarías suspendido o no?
Pues eso mismo estoy esperando compañero/a, a que lo hagan constar de forma específica en la guía de la asignatura de este año, porque aunque no aprobé el curso pasado, eso es más que obvio, si no, no estaría aquí, me sumaron esas décimas de la PEC porque la tenía aprobada, pero y si se aprueba el examen y suspendemos la PEC, :-\
-
Buenas.
La pec solo sirve para subir nota, creo que nunca para aprobar una asignatura. Para que la pec puntue es necesario un 4,7 en el examen.
saludos
-
Me uno a vosotros, me estoy leyendo los apuntes pero creo que me voy a comprar el libro.Bueno un saludo a todos.
-
Me uno a vosotros, me estoy leyendo los apuntes pero creo que me voy a comprar el libro.Bueno un saludo a todos.
Vamos a ver, todo son decisiones personales, sobre todo en economia, por lo que en lo de comprar el libro o no hacerlo, es algo personal. Creo haberlo expuesto anteriormente, pero hay tutores, con una opinión mas fundamentada que la mia, que no hablan precisamente muy bien del libro y en esta asignatura se trata de comprender como funciona ese mundillo y sus graficos y hay muchas obras que asi lo hacen. Personalmente uso los apuntes y un libro de principios de economia estupendo que me costo 3€ (de 2ª mano ;) ), Enfín, la teoría de la elección :)
Respecto a lo de las PEC,s, mas de lo mismo, si es facilita y corta y no te quita mucho tiempo, puede ser bueno hacerla, al menos será interesante verla, pero esta claro que si no apruebas el examen de nada sirve, y si tienes el examen aprobado ¿No resulta suficiente? Lo dicho es solo una elección.
El pasado año el examen no me parecio de los faciles, aqui estamos otra vez, pero también es cierto que no había estudiado lo suficiente. Así que esa es mi opción personal, estudiar e intentar comprender la materia y sus graficos-
Saludos
-
Me uno a tu opinion, yo no he cursado anteriormente esta asignatura pero por lo que estoy viendo en los apuntes es una asignatura para entender.
No me parece complicada, pero todo depende de como formulen las preguntas test.
-
Gracias por vuestra opinion. Ya me he leido los 2 primeros temas y me resultan muy interesante, espero que siga así, un Saludo a todos
-
En esta no os puedo ayudar, en teoría la debería tener ya convalidada, pero las cosas de la Uned, hay que tener paciencia pero llegan como los buenos postres.
Pero intentaré ponerme en la piel de alguien que no ha tocado una matería económica, el caso extremo, no ha dado bachillerato o la nueva logse donde hay temas de economía.
Si no has visto nada de economía, mi opinión es que busque alguno de estos dos libros aparte del de Gimeno en cualquier biblioteca universitaria de economía los debería tener y en la Uned también, son introductorios para las mateias de economía, y son:
-Principios de economía de Mankiw
-y allguno de Mochon Morcillo
Desde mi punto de vista son más claros pero no se debe perder el punto de vista de Gimeno.
En esta materia, no he visto los apuntes que se manejan y no me voy a arriesgar a recomendar en un tipo un tipo test que para algunas personas puede ser díficil los apuntes, en la Facultad de Economía, las gráficas se trabajaban con lápiz y papel,y plantear cambios en cualquier cosa que se os ocurra, cambios de precios, cantidades, shocks asimetricos de oferta o demanda, etc ( esto ahora no os suena pero os sonará ).
Palabras como demanda, oferta, coste, bienes sustitutivos o complementarios, modelo IS-LM, la trampa de la liquidez o la teorías del Sr. Keynes os deberían sonar antes de llegar al examen, por supuesto, yo estaré por aquí y en “alguna cosilla” podré echar una mano. Yo recomendaría leer de principio el hilo del año pasado que me acuerdo que se plantearon muchas cosas interesantes y practicar los test a conciencia.
Otra cosa orime a mí hablar de un determinado modelo como por ejemplo, Romer-Solow, precio-oferente, shock asimétrico de oferta o demanda en país grande-exportador me parece de lo más normal pero a vosotros os sonará a chino y no lo veréis nunca, pero es como aquellos que hablan ahora de alguna me hablan de mis amados términos romanos y a mí también me sueña a chino, no me acostumbraré nunca.
Un saludo
PS. A los que creen que les puede resultar díficil, yo empezaría a trabajar ya, junto con Constitucional II, me parece la más pesada, a mí modo de ver, y empezaría a trabajarla ya, y dejaría posteriormente otras que parecen más asequibles como Civil II.
-
Pues eso mismo estoy esperando compañero/a, a que lo hagan constar de forma específica en la guía de la asignatura de este año, porque aunque no aprobé el curso pasado, eso es más que obvio, si no, no estaría aquí, me sumaron esas décimas de la PEC porque la tenía aprobada, pero y si se aprueba el examen y suspendemos la PEC, :-\
Si sacas un 5 en la prueba presencial apruebas la asignatura.
La PEC vale un 25% si la haces, pero si no la haces puedes sacar perfectamente una matrícula de honor si sacas un 10 en la prueba presencial.
Lo explican claramente:
"La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante dos procedimientos alternativos a elegir libremente por el alumno"
"2. Mediante una única prueba final de carácter presencial
Dicha prueba presencial consistirá en contestar, durante un tiempo máximo de 90 minutos, a un test de 20 preguntas, cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, en la que una sola será correcta.
Para superar el test será necesario obtener al menos una nota de 5 puntos, teniendo en cuenta lo siguiente:
Por cada pregunta acertada se obtendrá 0,5 puntos.
Por cada error se restarán 0,166 puntos.
Las preguntas en blanco o no contestadas no puntuaran"
-
Que tal como andáis:
Yo me apunto a esta asignatura, para quitarmela de enmedio lo más rápidamente.
Ando flojo de apuntes. Recomendadme unos por favor, aunque me voy a machacar el libro.
Animo y al lio.´
Saludos.
McGregor.
-
Si sacas un 5 en la prueba presencial apruebas la asignatura.
La PEC vale un 25% si la haces, pero si no la haces puedes sacar perfectamente una matrícula de honor si sacas un 10 en la prueba presencial.
Lo explican claramente:
"La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante dos procedimientos alternativos a elegir libremente por el alumno"
"2. Mediante una única prueba final de carácter presencial
Dicha prueba presencial consistirá en contestar, durante un tiempo máximo de 90 minutos, a un test de 20 preguntas, cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, en la que una sola será correcta.
Para superar el test será necesario obtener al menos una nota de 5 puntos, teniendo en cuenta lo siguiente:
Por cada pregunta acertada se obtendrá 0,5 puntos.
Por cada error se restarán 0,166 puntos.
Las preguntas en blanco o no contestadas no puntuaran"
compañero/a faire
Porfi, no me hagas crear falsas exprectativas, porque en Alf ha contestado el profesor Juez Mertel, que aunque la guía no está actualizada, que pronto la colgarán, las respuestas puntúan igual, 0,5 las acertadas, 0,25 las no acertadas, tampoco ha hecho constar eso del 4,6 para añadir las 4 décimas en el supuesto de que se apruebe la PEC, ufff, ¡ojalá! ::)
-
Pegué eso para explicar las PEC, que es posible sacar matrícula de honor sin hacerlas y que con un 5 en el examen presencial se aprueba la asignatura sin hacer la PEC.
Es una pregunta recurrente en muchas asignaturas, y creo que no hay ninguna en la que sea obligatorio hacer la PEC para obtener la nota máxima en la asignatura.
De lo demás no me hago responsable ;D
-
Hola chicos, ya tengo terminado el resumen del tema 7 con esquemas y todo. Si alguien los quiere que me lo diga por privado.
-
Pegué eso para explicar las PEC, que es posible sacar matrícula de honor sin hacerlas y que con un 5 en el examen presencial se aprueba la asignatura sin hacer la PEC.
Es una pregunta recurrente en muchas asignaturas, y creo que no hay ninguna en la que sea obligatorio hacer la PEC para obtener la nota máxima en la asignatura.
De lo demás no me hago responsable ;D
La pregunta no es esa, la pregunta es, si sacas un 5 en la prueba presencial y suspendes la Pec, quedas suspendido?
-
Queria hacer una preguntita, me han ofrecido el Libro de Economia Politica pero de la segunda edición, creeís que se puede estudiar con esta edición? he comparado y vienen casi todos lo epigrafes pero no desordenados.
Saludos y Gracias
-
Bueno chicos, en vista de que nadie se anima a hacer más resúmenes hoy comenzaré a hacer el del tema 13. Espero terminarlo para el viernes.
¿A alguien le importaría hacer el resumen del tema 11?
-
¿Algún voluntario para resumir el tema 11?
-
Que apuntes me recomendais?
-
Yo haré el esquema del tema 11.
-
Bueno chicos yo ya tengo también resumido el trema 13, si alguien lo quiere que me lo diga por privado.
-
Uf, me arrepiento de lo dicho. Me parecía fácil, incluso amena, hasta que he llegado al tema 5, jo
-
por si interesa a alguien, en el foro de apuntes de Grado del curso pasado, están colgados los temas que se hicieron de Economía, y aunque recuerdo que se quejaron de eso de que no se había recogido el "factoring", pues bueno, que están bastante bien, al menos, yo no veo que falte mucho más de lo que recoge el manual.
La compañera Teufel tuvo la iniciativa de que "juntasen" los apuntes de los dos cursos anteriores de grado, y la administradora así lo hizo.
¡A darle a la descarga automáitca! :D
-
Siguiendo la misma idea de lo aportado por mnieves, creo que sería bueno para todos dejar el hilo para temas de la asignatura en general y no como esta siendo ultimamente el de pedir apuntes o esquemas o cuestiones similares ya que hay otros puntos mas adecuados para ello. Va en beneficio de todos no tener que leer cuestiones tan particulares. Gracias y un saludo
-
Siguiendo la misma idea de lo aportado por mnieves, creo que sería bueno para todos dejar el hilo para temas de la asignatura en general y no como esta siendo ultimamente el de pedir apuntes o esquemas o cuestiones similares ya que hay otros puntos mas adecuados para ello. Va en beneficio de todos no tener que leer cuestiones tan particulares. Gracias y un saludo
Di que si. Pero parece que no nos enteramos.
-
Di que si. Pero parece que no nos enteramos.
Pues suscribo lo que dices Chan ;D .
Nada que si no puedes con el enemigo unete a él, así que alguien me mande algo, apuntes, esquemas o a tomar fanta, yo que se :D Mis disculpas para los que quieran buscar algo util en este hilo porque parte de ese tiempo no será muy util...la proxima vz que escriba algo prometo intentar aportar algo que sea interesante. Saludos. ;)
-
Volviendo al tema de la PEC, vais a hacerla vosotros? Creéis que vale la pena o no? Yo no tengo muy claro todavía
-
Volviendo al tema de la PEC, vais a hacerla vosotros? Creéis que vale la pena o no? Yo no tengo muy claro todavía
Yo lo decidiré en los próximos dos días, pero sinceramente... creo que en general las PEC no sirven de mucho en la UNED. El Plan Bolonia está basado en un aumento de la formación práctica y en la evaluación contínua, pero en la gran mayoría de las asignaturas de Derecho la PEC solo se tiene en cuenta con más de un 5 en el examen presencial... Vamos, que para los que nos preocupamos por aprobar y vemos el notable o el sobresaliente como algo secundario (la gran mayoría de los estudiantes de la UNED) las PEC no sirven absolutamente para nada.
En el caso concreto de esta asignatura la PEC "solo" nos sirve (a los que buscamos el Apto) en el caso de que saquemos más de un 4,5 y menos de un 5... Es lo único que me hace dudar.
-
Yo lo decidiré en los próximos dos días, pero sinceramente... creo que en general las PEC no sirven de mucho en la UNED. El Plan Bolonia está basado en un aumento de la formación práctica y en la evaluación contínua, pero en la gran mayoría de las asignaturas de Derecho la PEC solo se tiene en cuenta con más de un 5 en el examen presencial... Vamos, que para los que nos preocupamos por aprobar y vemos el notable o el sobresaliente como algo secundario (la gran mayoría de los estudiantes de la UNED) las PEC no sirven absolutamente para nada.
En el caso concreto de esta asignatura la PEC "solo" nos sirve (a los que buscamos el Apto) en el caso de que saquemos más de un 4,5 y menos de un 5... Es lo único que me hace dudar.
Hola Faires
Ya ha contestado el profesor Juez Mertel a eso; en ningún caso baja la nota del examen, pero si se aprueba la PEC, se suma al 4,7 obtenido en el examen, es decir, se puede aprobar con un 4,7 el presencial en el supuesto de que se haga la PEC; mi conclusión por muy bonito que lo ponga es lo mismo, si se hace y se saca esas 3 décimas aprobamos si tenemos ese 4,7 e el examen, y si no la hacemos pues tenemos que sacar el 5, al final, ¡tanto monta, monta tanto! ;)
-
Pues suscribo lo que dices Chan ;D .
Nada que si no puedes con el enemigo unete a él, así que alguien me mande algo, apuntes, esquemas o a tomar fanta, yo que se :D Mis disculpas para los que quieran buscar algo util en este hilo porque parte de ese tiempo no será muy util...la proxima vz que escriba algo prometo intentar aportar algo que sea interesante. Saludos. ;)
faire siento el añadido de "s", es que no puedo bajar la cabeza al teclado, vuelvo a tener el cuello tieso.
Alatriste se podría hacer con esta asignatura algo parecido a Administrativo II, dado que es tipo test, al menos iremos machacando tema a tema, ¿qué te parece? :-\
Eso sí, dado el "volumen" que tengo de asignaturas, tendría que ser un par de días por semana, el "resto" lo tengo más que ocupado; de esa forma podemos proponer preguntas con cuatro opciones y entre nosotros/as mismos/as ir corrigiendo, ya sea con el libro o con apuntes. ???
-
Alatriste se podría hacer con esta asignatura algo parecido a Administrativo II, dado que es tipo test, al menos iremos machacando tema a tema, ¿qué te parece? :-\
Eso sí, dado el "volumen" que tengo de asignaturas, tendría que ser un par de días por semana, el "resto" lo tengo más que ocupado; de esa forma podemos proponer preguntas con cuatro opciones y entre nosotros/as mismos/as ir corrigiendo, ya sea con el libro o con apuntes. ???
Hola mnieves.
La propuesta es buena, aunque personalmente al igual que tú, no ando muy sobrado de tiempo y al final seria lo de siempre...unos pocos aportamos el tiempo y unos muchos solo aportan el copiar y pegar (con los años se ve que me vuelvo mas gruñon e intolerante :) ) Pero bueno, me parece que siempre será`algo positivo y por intentarlo no se pierde nada y lo que se pueda aportar bueno será.
Como lo prometido es deuda, dejo este enlace en el que ya hay unas 240 preguntas tipo test, se pueden ir sacando de aquí o directamente sacarlas del libro/apuntes, pudiendose abrir un POST para tal fin.
Saludos
http://www.ecocirculo.com/
-
Yo me ofrezco a ayudar desde mi humildísima posición... Me sigo liando con los términos y creo que hasta última hora solo podré aportar dudas, dudas y mas dudas.
-
Muchas gracias Alatriste, el enlace es maravilloso.
-
Hola
Dejo un documento en pdf que contiene los enlaces a unos videos públicos y descargables de la UPV ( Universidad Politécnica de Valencia ), son introductorios, son descargables o incrustables en el correspondiente página o blog. Yo he seleccionado las cuestiones interesantes para esta materia de economía.
Enlace:
https://www.filesanywhere.com/fs/v.aspx?v=8a72638a5b617175ad6c
Un saludo
1ª Nota-anexo. Al hilo de los test dos cosas que aclarar
El libro tampoco términa de aclarar que la curva de FPP es concava por la Ley de Rendimientos Decrecientes de forma explicita, explica algo pero creo que no lo hace de la forma que un estudiante de Derecho lo puediera entender, lo haré de forma intuitiva, imaginense un local de una fábrica, cuanto aumentemos trabajadores, aumentaremos la producción, pero llegara un punto que los trabajadores empecerán a molestarse entre sí, al aumentar su número mucho más, lo que hace es que se molestan los unos a los otros y el aumento de producción es considerablemente menor al esperado, el rendimiento decrece )
La FPP muestra el límite exterior de la combinación de bienes que se pueden producir. Asimismo, la puede ser utilizada para explicar otra serie de conceptos:
Coste de oportunidad: para producir un bien, una economía en pleno empleo, debe renunciar a una determinada cantidad de otro bien que estaba produciendo.
Progreso Técnico y Acumulación de capital: el aumento de la capacidad de producción así como el desarrollo económico desplazan a la derecha la FPP, es decir, hacen que aumente el límite máximo de producción alcanzable.
La FPP, traza el límite de las opciones factibles ( hasta donde podemos llegar en lenguaje coloquial ) de una economía con los recursos disponibles; con el transcurso del tiempo, sin embargo, los puntos por encima de la FPP pueden estar a nuestro alcance si se incrementa la capacidad productiva de la economía. El crecimiento, entendido como el desplazamiento hacia fuera de la curva de FPP( un economista no utilizaría el término hacia la derecha pero si en el libro lo dicen así, pues aceptamos pulpo como animal de compañía ) puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos: Mejora técnica.,Aumento del volumen del capital, Aumento de la fuerza de trabajo, y Descubrimiento de nuevos recursos naturales.
Me gustaría participar en los test pero sería hacer trampa conmigo mismo y con vosotros, en todo caso explicar o aclarar alguna cosa.
-
Gracias IBM77
Gracias por la ayuda, no sabes lo bien que me viene para esta asignatura que arrastro desde primero de la licenciatura; y sí, creo que tienes razón, si las preguntas van a versar sobre test que tenemos y que tienen la opción correcta, no le vamos a dar "vueltas a la cabeza", al menos no las suficientes en caso de que planteen preguntas redactadas de diferente forma.
-
Hola
reparar el link que se había estropeado
https://www.filesanywhere.com/fs/v.aspx?v=8a72638b60606eb4a2ab
Un saludo
-
¿No hay glosario en esta asignatura?
-
Muy buenos los video tutoriales. Algo simples, pero ayudan mucho a la hora de tomar un tema nuevo. Empiezas a estudiar con los conceptos básicos claros.
Gracias por colgar el enlace.
Saludos.
-
¿No han dicho nada todavía de reducción de temario? El año pasado quitaron tres lecciones!!
-
De momento na de na
-
De lo único que han reducido temario hasta el momento creo que es de civil II y fundamentos.
De civil algún que otro epígrafe y un tema, y de fundamentos bastantes epígrafes y uno o dos temas.
-
¿No han dicho nada todavía de reducción de temario? El año pasado quitaron tres lecciones!!
El año pasado quitaron 3 temas en febrero porque el libro salió tarde.En septiembre si entraron esos 3 temas.
Este año no se da el caso.
-
Hay un punto en el tema 1 que no entiendo, donde dice que "Serán situaciones ineficientes todas aquellas en las que sea posible incrementar el nivel de producción de un bien sin tener que reducir la producción del otro". Yo realmente lo entiendo totamente al contrario, si incrementa el nivel de producción de un bien sin reducir el otro, será un bien mucho más eficiente. ¿Alguien tiene alguna explicación? Gracias
-
Yo lo que entiendo en ese punto que comentas, Yogarcia, es que precisamente son ineficientes porque se puede aumentar esa producción sin reducir la de otro. Si no se pudiera aumentar, sería entonces el máximo de eficiencia.
-
Muchas gracias Silvestre. Esta asignatura se las trae, o al menos eso me parece a mí. Ya me he leído todas las asignaturas para Febrero y esta y Administrativo son las peores desde mi punto de vista.
-
Otra duda, aunque a mi más bien me parece una errata! Dice en la página 81 que "una variación en el precio de un factor hace aumentar o disminuir la cantidad demandada del mismo pero no altera la demanda".
¿Puede ser eso posible? Si aumenta o disminuye la demanda, a mi entender sí que altera la demanda.
-
Otra duda, aunque a mi más bien me parece una errata! Dice en la página 81 que "una variación en el precio de un factor hace aumentar o disminuir la cantidad demandada del mismo pero no altera la demanda".
¿Puede ser eso posible? Si aumenta o disminuye la demanda, a mi entender sí que altera la demanda.
Hola Yogarcía,
El problema que estás teniendo es porque modificas la Demanda, cuando ésta no es infinita, sino fija, de ahí que el mercado esté limitado. Lo que varía es la cantidad de producto demandado, pero no la cantidad de demandantes. Por ejemplo: Dos productos A y B tienen una demanda de 100 personas, que se reparten en 50 % a partes iguales. Una alteración en el precio de A, producirá variaciones en la demanda de A, pero en beneficio de B, de forma que parte de las 50 personas que demandaban A, pasarán a demandar B, pero en detrimento del otro producto, por ejemplo: 75 para B y 25 para A, que siguen suponiendo una demanda de 100. El cambio del precio ha alterado LAS CANTIDADES demandadas de cada producto, pero no ha variado la DEMANDA.
Espero haberme explicado, al menos así es como lo entiendo yo. :D
Saludos !!
-
Arbotante, buenísima explicación, ahora lo entiendo perfectamente!
Muchísimas gracias. Me temo que no será mi última pregunta!!
Saludos y gracias de nuevo
-
Alguien me podria explicar el grafico 2.7 del tema 2. Por favor, no consigo entenderlo.
-
Alguien me podria explicar el grafico 2.7 del tema 2. Por favor, no consigo entenderlo.
Me autocito... Ya no hace falta ;D ;D ;D
-
Buenas tardes compañeros!
Me uno a vosotros a esta asignatura.
Alguien sería tan amable de enviarme los apuntes que cada cual considere más adecuados para el estudio de esta asignatura?
Yo tengo unos y la verdad es que no me están ayudando mucho a resolver las dudas que tengo al intentar solucionar los tests. He conseguido localizar algunas preguntas, aunque no sé si se repetirán o no, si os parece, las puedo ir colgando de 5 en 5 y las vamos solucionando entre todos, por supuesto dando explicaciones porque aunque me inclino a que no van a ser las mismas, sí que irán en la misma línea.
Mi mail es natashastpier@live.com
Y allá van las primeras preguntas:
1. Los cambios en los precios de los bienes:
a) Alteran el nivel de renta real
b) Desplazan la restricción presupuestaria
c) Afectan a la relación real de intercambio
d) todas correctas
2. Una mejora de la tecnología produce
a) Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
b) Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
c) desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precioa la derecha y un aumento del precio
d)desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio
3. La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda su:
a)Sube su precio
b)Sube el precio de un bien sustitutivo
c)Sube el precio de un bien complementario
d) Ninguna correcta
4. La propensión marginal a consumir indica:
a) La cantidad de renta que se destina a consumo
b) El nivel de consumo de subsistencia
c) La cantidad que de cada unidad adicional de renta, se destina al consumo
d) Ninguna correcta
5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien. Y es igual a –2. Ante esta situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Aumentar la demanda de bienes sustitutivos
saludo a todos
-
En la lección 3, dice que "se obtiene el beneficio máximo cuando el beneficio marginal es igual a cero, es decir, cuando el ingreso marginal y el coste marginal se igualan". Si el beneficio marginal es cero, no existe beneficio alguno. ¿Como puede ser entonces el beneficio máximo? Gracias de antemano
-
Venga ya q nadie contesta voy a ser valiente. Conste que yo tampoco lo tengo muy claro. pero ..... admito muy gratamente rectificaciones.
Entiendo que es la cantidad maxima que puedo vender sin perder, teniendo en cuenta las variaciones de precio por cada unidad de mas que producimos. Seria como un punto de equilibrio, la variación del ingreso total dividido por la variacion de la cantidad.
Si quiero vender mas tengo que bajar el precio. El ingreso total aumenta en las ventas nuevas, pero baja en lo q ingresamos de menos por la cantidad q vendiamos antes. Uno compensa al otro y el total no varia. Resultado ingreso marginal 0. Ingreso total máximo.
No me hagas mucho caso, estoy con la primera vuelta, y normalmente hasta la segunda no tengo los conceptos muy asimilados. Pero como nadie dice nada...
saludos.
-
¿Han excluido algo de materia? :-\
-
De momento creo que no y a estas alturas tampoco creo que lo hagan.
-
En la lección 3, dice que "se obtiene el beneficio máximo cuando el beneficio marginal es igual a cero, es decir, cuando el ingreso marginal y el coste marginal se igualan". Si el beneficio marginal es cero, no existe beneficio alguno. ¿Como puede ser entonces el beneficio máximo? Gracias de antemano
Hola yogarcia.
Tienes que conectar esto con la Ley de la Utilidad Marginal Decreciente, según ella sólo se debe emprender la realización de 1 unidad más de producto si el coste de llevarla a cabo es igual al ingreso que ello generaría; es por esto que una empresa obtiene el beneficio máximo cuando se igualan el ingreso marginal y el coste margina.
Voy a poner un ejemplo que un compañera en este foro me puso durante el verano y, que gracias a ella, no se me olvida esto. :-*
Si una empresa que fabrica muñecas y que tiene el punto de máximo beneficio se plantea para "obtener más beneficios" el fabricar más muñecas, no se pueden pensar sólo en el beneficio de la venta que supone una muñeca más, sino en los "costes" que le produce, si no le compensa no va a obtener más beneficios, así que sólo producirá hasta que el punto del ingreso marginal y el coste marginal se igualen = máximo beneficio, todo lo que sea a partir de ahí, ya sea menor el beneficio marcial y menor el coste marginal es que la empresa no está rindiendo al "máximo beneficio".
-
jeje, ¡en qué estaría pensando, "marcial" no, "marginal" sí! :-[
-
Y allá van las primeras preguntas:
1. Los cambios en los precios de los bienes:
a) Alteran el nivel de renta real
b) Desplazan la restricción presupuestaria
c) Afectan a la relación real de intercambio
d) todas correctas
2. Una mejora de la tecnología produce
a) Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
b) Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
c) desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precioa la derecha y un aumento del precio
d)desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio
3. La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda su:
a)Sube su precio
b)Sube el precio de un bien sustitutivo
c)Sube el precio de un bien complementario
d) Ninguna correcta
4. La propensión marginal a consumir indica:
a) La cantidad de renta que se destina a consumo
b) El nivel de consumo de subsistencia
c) La cantidad que de cada unidad adicional de renta, se destina al consumo
d) Ninguna correcta
5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien. Y es igual a –2. Ante esta situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Aumentar la demanda de bienes sustitutivos
Siento el no poder ayudarte con los apuntes, tengo el manual, no obstante tienes apuntes del curso pasado en este mismo foro, en la zona de descargas de apuntes temporales.
-
Gracias MNieves por tu respuesta a mi pregunta anterior, y por enviar las preguntas con soluciones.
Sin embargo, en la 2ª pregunta, la mejora en la tecnología, debería producir un desplazamiento de la curva de la demanda a la derecha y una disminución del precio, aunque esa respuesta no viene!! Seguro que yo estoy equivocada!
En la 3ª pregunta, donde dice que la curva de demanda se desplaza a la izquierda cuando sube el precio de un bien complementario, yo entiendo que también sería correcta la a), cuando sube su precio.
Un saludo,
Yolanda
-
Gracias MNieves por tu respuesta a mi pregunta anterior, y por enviar las preguntas con soluciones.
Sin embargo, en la 2ª pregunta, la mejora en la tecnología, debería producir un desplazamiento de la curva de la demanda a la derecha y una disminución del precio, aunque esa respuesta no viene!! Seguro que yo estoy equivocada!
En la 3ª pregunta, donde dice que la curva de demanda se desplaza a la izquierda cuando sube el precio de un bien complementario, yo entiendo que también sería correcta la a), cuando sube su precio.
Un saludo,
Yolanda
Hola de nuevo Yolanda.
No tengo actualmente mi cabeza para ponerme con "cosas nuevas", pero al menos, me deja algo de lucidez para "lo viejo".
Una mejora en la tecnología siempre va a afectar a la oferta, es decir, los oferentes en un mercado van a poner más producto en el mismo, así que a una mayor oferta, una bajada de precio, la curva de oferta se desplaza a la derecha o hacía abajo (más cantidad ofrecida), y la curva de demanda se desplaza a la izquierda (baja el precio, se va a demandar más cantidad de ese producto puesto en el mercado); si realizas el gráfico, verás como el nuevo punto de equilibrio ante lo que supone el cambio de un "factor de la oferta" varía, de forma que P "baja" y Q "sube".
Cuando la curva de demanda se desplaza a la derecha "es porque el precio, punto del que parte la curva en el eje sube". Ten cuidado con esto, me llevó a confundirme al hacer el gráfico.
En la otra pregunta se refiere no se refiere a la cantidad demandada de un producto, sino a la merma que pueda sufrir la demanda, así que la "más correcta" es "cuando sube un bien complementario".
-
Ya sé que no va aquí pero no los encuentro y me estoy volviendo loca :'( alguien me puede decir dónde están las 240 preguntas tipo test? o pasármelas por mail? MIL GRACIAS!
-
Muchísimas gracias Nieves, queda perfectamente entendido.
Saludos Yolanda
-
Hola! Donde puedo encontrar teleclases de esta asignatura? Gracias!
-
Donde hay teleclases? Geacias :D
-
por favor las respuestas oficiales de examenes del grado de los años anteriores de Economia Politica algun compañero las tiene,Gracias haber si las puede colgar
-
¿Sabéis si se puede llevar el programa de esta asignatura al examen?
-
¿Sabéis si se puede llevar el programa de esta asignatura al examen?
el programa sí dejan llevarlo, aunque sinceramente no "le veo utilidad".
-
Qué tal la lleváis, chicos? Yo estoy leyéndome el libro entero ya que no tengo ni papa de economía, y creo que me va a costar sudor y lágrimas.
-
los examenes anteriores estan en apuntes temporales
-
Hola compañeros, os dejo aqui relación de temas y epígrafes con páginas donde se encuentra cada uno de ellos (previa numeración de las páginas) para los que estamos estudiando con los apuntes de la asignatura definitivos y a quienes como yo les venga bien para el repaso global los días antes del examen, no es mucha cosas pero bueno, asi os ahorrareis los 20 minutillos que he tardado yo.
Un saludo y adelante! ;)
https://www.dropbox.com/s/ppvurik4knn95i0/EPISECONOMIA.txt
-
Hola compañeros, os dejo aqui relación de temas y epígrafes con páginas donde se encuentra cada uno de ellos (previa numeración de las páginas) para los que estamos estudiando con los apuntes de la asignatura definitivos y a quienes como yo les venga bien para el repaso global los días antes del examen, no es mucha cosas pero bueno, asi os ahorrareis los 20 minutillos que he tardado yo.
Un saludo y adelante! ;)
https://www.dropbox.com/s/ppvurik4knn95i0/EPISECONOMIA.txt
Muchas gracias afr.
Un saludo
-
Derecho.uned-derecho.com
-
Hola
reparar el link que se había estropeado
https://www.filesanywhere.com/fs/v.aspx?v=8a72638b60606eb4a2ab
Un saludo
agradezco infinitamente este enlace, me va a ser de mucha ayuda que esta asignatura no se por donde cogerla
-
hola
alguien puede hacer un corta pega del programa de esta asignatura. ??
gracias
-
hola
alguien puede hacer un corta pega del programa de esta asignatura. ??
gracias
En concreto, el programa de la asignatura se estructura en los siguientes temas (trece) y epígrafes:
Bloque I: Introducción. Microeconomía
Tema 1: La Economía y el mercado
1.1.- La escasez y la elección
1.2.- La actividad económica y el flujo circular de la renta
1.3.- La frontera de posibilidades de producción y la eficiencia
1.4.- Los mercados y los precios
1.5.- Los desplazamientos del equilibrio
Tema 2: Precios, renta y cantidades demandadas
2.1.- La utilidad
2.2.- La restricción presupuestaria
2.3.- Los factores que afectan a la cantidad demandada de un bien
2.4.- Efecto renta y efecto sustitución
2.5.- La elasticidad-precio de la demanda
2.6.- Otras elasticidades de la demanda
2.7.- Las curvas de indiferencia
Tema 3: La producción y los costes
3.1.- La empresa y los objetivos empresariales
3.2.- Balance y cuenta de resultados
3.3.- Liquidez y solvencia
3.4.- La producción y los costes en el corto plazo
3.5.- La demanda de los factores productivos
3.6.- La oferta de los factores productivos
Tema 4: Competencia perfecta: empresas precio-aceptantes
4.1.- La competencia perfecta
4.2.- El mercado en el corto plazo
4.3.- El equilibrio en el largo plazo
4.4.- El mercado, la asignación de recursos y el bienestar
4.5.- Mercados imperfectamente competitivos
Tema 5: La competencia imperfecta: empresas precio-determinantes
5.1.- La maximización de beneficios por la empresa precio-determinante
5.2.- El poder monopolístico y las barreras de entrada
5.3.- La competencia monopolística
5.4.- El oligopolio y la interdependencia
5.5.- Colusión y la estabilidad de precios
5.6.- El campo de la competencia
ECONOMÍA POLÍTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4
Bloque II: Incertidumbre. Marco Jurídico. Distribución e Igualdad
Tema 6.- Incertidumbre y marco jurídico
6.1.- Riesgo e incertidumbre
6.2.- Tiempo y tipos de interés
6.3.- El ahorro y sus condicionantes
6.4.- El derecho y el cumplimiento de los contratos
6.5.- El derecho penal y la administración de justicia
Tema 7.- Distribución de la renta y desigualdad
7.1.- Eficiencia y distribución
7.2.- De la distribución funcional a la distribución personal
7.3.- Igualdad y desigualdad
7.4.- Las tendencias históricas
7.5.- La pobreza
Bloque III: Macroeconomía
Tema 8.- La perspectiva agregada
8.1.- El enfoque macroeconómico
8.2.- Los ciclos económicos
8.3.- La contabilidad nacional: sectores y cuentas
8.4.- El producto nacional
8.5.- Las magnitudes agregadas
Tema 9.- La demanda interior
9.1.- La función de consumo
9.2.- El ahorro y la inversión
9.3.- El sector publico en la demanda agregada
9.4.- La demanda real y el equilibrio ahorro-inversión
9.5.- Los multiplicadores
9.6.- La curva IS
Tema 10.- El dinero y el sistema financiero
10.1.- El dinero
10.2.- La demanda de dinero
10.3.- La base monetaria y la creación de dinero
10.4.- Los bancos centrales y la política monetaria
10.5.- Los intermediarios financieros
10.6.- La curva LM
Tema 11.- Demanda y oferta agregadas
11.1.- El equilibrio en el modelo IS-LM y las políticas de demanda
11.2.- La demanda agregada y el nivel de precios
11.3.- La oferta agregada
11.4.- La inflación
11.5.- El desempleo
11.6.- ¿Inflación o desempleo?
Bloque IV: Economía Internacional
Tema 12.- Una economía abierta
12.1.- Las ventajas del comercio internacional
12.2.- Las restricciones al comercio internacional
ECONOMÍA POLÍTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5
12.3.- La Balanza de Pagos
12.4.- Los tipos de cambio
12.5.- El equilibrio macroeconómico en una economía abierta
12.6.- Los procesos de integración económica. Especial referencia a la Unión Europea
Bloque V: Crecimiento y Desarrollo
Tema 13.- Crecimiento y desarrollo
13.1.- El crecimiento económico
13.2.- Los beneficios y los costes del crecimiento
13.3.- El desarrollo económico
13.4.- El debate sobre el desarrollo y la cooperación internacional
13.4.- Globalización y sistema económico internacional
¡Suerte! ;)
-
Hola de nuevo Yolanda.
No tengo actualmente mi cabeza para ponerme con "cosas nuevas", pero al menos, me deja algo de lucidez para "lo viejo".
Una mejora en la tecnología siempre va a afectar a la oferta, es decir, los oferentes en un mercado van a poner más producto en el mismo, así que a una mayor oferta, una bajada de precio, la curva de oferta se desplaza a la derecha o hacía abajo (más cantidad ofrecida), y la curva de demanda se desplaza a la izquierda (baja el precio, se va a demandar más cantidad de ese producto puesto en el mercado); si realizas el gráfico, verás como el nuevo punto de equilibrio ante lo que supone el cambio de un "factor de la oferta" varía, de forma que P "baja" y Q "sube".
Cuando la curva de demanda se desplaza a la derecha "es porque el precio, punto del que parte la curva en el eje sube". Ten cuidado con esto, me llevó a confundirme al hacer el gráfico.
En la otra pregunta se refiere no se refiere a la cantidad demandada de un producto, sino a la merma que pueda sufrir la demanda, así que la "más correcta" es "cuando sube un bien complementario".
Creo que estás confundida con la izquierda y la derecha de la curva de demanda. Si el precio baja, hay más demanda, y entonces la demanda se desplaza a la derecha,no a la izquierda, la demanda se desplaza a la izquierda cuando los precios suben, y la gente compra menos. Creo que toda la confusión viene de que quien ha puesto las preguntas ha copiado mal las opciones de respuesta, yo he visto esas preguntas y no las recuerdo así, y que recuerde las opciones están mal copiadas, y no tiene sentido (no lo he comprobado). En la plataforma alf, en foro de estudiantes, el primer mensaje que pone soluciones examenes uned barbastro, pinchando, y mirando Ver la conversación completa, hay un post con un fichero de exámenes con soluciones. (lo sé porque lo colgué yo :-), no sé como se cuelga aquí, si alguien lo sabe hacer, pues que lo haga (y en ese fichero está lo que explico en alguna pregunta que hay que buscar). En este fichero no están todas las soluciones, pero sí muchas, hay que ir cotejando tipo de examen A, B, C con el curso y convocatoria, son de licenciatura.
-
Creo que estás confundida con la izquierda y la derecha de la curva de demanda. Si el precio baja, hay más demanda, y entonces la demanda se desplaza a la derecha,no a la izquierda, la demanda se desplaza a la izquierda cuando los precios suben, y la gente compra menos. Creo que toda la confusión viene de que quien ha puesto las preguntas ha copiado mal las opciones de respuesta, yo he visto esas preguntas y no las recuerdo así, y que recuerde las opciones están mal copiadas, y no tiene sentido (no lo he comprobado). En la plataforma alf, en foro de estudiantes, el primer mensaje que pone soluciones examenes uned barbastro, pinchando, y mirando Ver la conversación completa, hay un post con un fichero de exámenes con soluciones. (lo sé porque lo colgué yo :-), no sé como se cuelga aquí, si alguien lo sabe hacer, pues que lo haga (y en ese fichero está lo que explico en alguna pregunta que hay que buscar). En este fichero no están todas las soluciones, pero sí muchas, hay que ir cotejando tipo de examen A, B, C con el curso y convocatoria, son de licenciatura.
???
vuelve a leer lo que he escrito y verás como no he puesto eso que dices, siempre que baja, por supuesto la curva se va a desplazar a la izquierda o hacía abajo, y siempre que suba P se va desplazar a la derecha o hacía arriba, creo que has confundido Oferta con Demanda.
Si ve por ahí otro error me lo apuntas, no vaya a ser que me vuelva a confundir de nuevo, que ya está bien con un curso suspendido. :(
-
el archivo con las respuestas de exámenes anteriores los ha subido el tutor en Alf este curso, lo que pasa es que las respuestas vienen al final, y hay que tener cuidado con la semana y la letra del examen; algunos no estaban las respuestas, pero por ahí andan, no sé dónde, colgados, puesto que a alguien le pedí que los colgase el curso pasado.
La pregunta a la que hacía alusión el/la compañero/a es que como variaba la oferta ante una nueva tecnología, y bueno las consecuencia varía si afecta a la oferta de un bien complementario o de un bien sustitutivo, ;)
-
he tenido que mirar las preguntas, y la compañera dudaba de si en ésa era la c, porque ella veía que también podía ser la a), le doy al copia/pega
3. La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda su:
a)Sube su precio
b)Sube el precio de un bien sustitutivo
c)Sube el precio de un bien complementario
d) Ninguna correcta
A eso es a lo que le respondí que se desplazaba a la izquierda, puesto que al ser un bien complemtario, la merma en el precio (se desplaza a la izquierda) del bien complementario también la sufre el bien a que se refiera; si fuese la a) tendría que referirse a la "cantidad demandada" no a "la demanda".
-
No, no me refería a esta pregunta del bien complementario (yo practicando también puse a). Lo he confundido y cruzado, lo leído mio que me ha chocado con tu respuesta (perdón :-[
. Me refería a otra anterior en el hilo, el enunciado es "una mejora de la tecnología produce: y se da como buena b) "un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio". Tendría que comprobarlo, pero creo que pone "a la derecha" en los exámenes antiguos, además de que ninguna de las otras 3 opciones es correcta. A eso me refería, que creo que quien copió eso confundió la dirección.
-
Alguien sabe cuándo es la PEC?
-
No, no me refería a esta pregunta del bien complementario (yo practicando también puse a). Lo he confundido y cruzado, lo leído mio que me ha chocado con tu respuesta (perdón :-[
. Me refería a otra anterior en el hilo, el enunciado es "una mejora de la tecnología produce: y se da como buena b) "un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio". Tendría que comprobarlo, pero creo que pone "a la derecha" en los exámenes antiguos, además de que ninguna de las otras 3 opciones es correcta. A eso me refería, que creo que quien copió eso confundió la dirección.
Eso no tiene importancia medved, todos/as nos equivocamos, y por eso no nos vamos a poner "colorados/as", jejje; quizás la pregunta se refiriese a la curva de oferta, porque esa sí que se desplaza a la derecha o hacía abajo (es la que va hacía arriba, pendiente positiva), así que un mejora tecnológica va a hacer que se produzca más, con lo cual al poner más cantidad de ese bien que se produce en el mercado, desde luego la oferta se incrementa, y el precio, por supuesto, baja, así que la curva de demanda que tiene pendiente negativa a la izquierda o hacía abajo,
espero que esto que ahora argumento con tanta lógica, lo haga igual en el examen, porque en la primera semana que fue cuando me presenté, hice los gráficos, pero al revés, cambié los bienes complementarios por los sustitutivos, la curva de demanda la llevaba al lado contrario, no sabía dónde estaba la derecha ni la izquierda, :D
-
Alguien sabe cuándo es la PEC?
uff, ¡que nicks más parecidos os ponéis!, No, aún no se ha indicado la fecha, supongo que lo harán después de las vacaciones, porque es la única que me queda por saber, otra cosa es si la hago, :)
-
Madre mía esto es como leer el Corán en árabe, no me entero de nada....me he puesto con Administrativo y me ha dado una alegría que me está gustando y todo.................................. :D
-
Es lo que tiene el pobrecillo Administrativo, mala fama y solo mala fama...que hay otras mucho peores ;D
-
Eso no tiene importancia medved, todos/as nos equivocamos, y por eso no nos vamos a poner "colorados/as", jejje; quizás la pregunta se refiriese a la curva de oferta, porque esa sí que se desplaza a la derecha o hacía abajo (es la que va hacía arriba, pendiente positiva), así que un mejora tecnológica va a hacer que se produzca más, con lo cual al poner más cantidad de ese bien que se produce en el mercado, desde luego la oferta se incrementa, y el precio, por supuesto, baja, así que la curva de demanda que tiene pendiente negativa a la izquierda o hacía abajo,
espero que esto que ahora argumento con tanta lógica, lo haga igual en el examen, porque en la primera semana que fue cuando me presenté, hice los gráficos, pero al revés, cambié los bienes complementarios por los sustitutivos, la curva de demanda la llevaba al lado contrario, no sabía dónde estaba la derecha ni la izquierda, :D
Eso no tiene importancia medved, todos/as nos equivocamos, y por eso no nos vamos a poner "colorados/as", jejje; quizás la pregunta se refiriese a la curva de oferta, porque esa sí que se desplaza a la derecha o hacía abajo (es la que va hacía arriba, pendiente positiva), así que un mejora tecnológica va a hacer que se produzca más, con lo cual al poner más cantidad de ese bien que se produce en el mercado, desde luego la oferta se incrementa, y el precio, por supuesto, baja, así que la curva de demanda que tiene pendiente negativa a la izquierda o hacía abajo,
espero que esto que ahora argumento con tanta lógica, lo haga igual en el examen, porque en la primera semana que fue cuando me presenté, hice los gráficos, pero al revés, cambié los bienes complementarios por los sustitutivos, la curva de demanda la llevaba al lado contrario, no sabía dónde estaba la derecha ni la izquierda, :D
Hola, pues en efecto me trago mis palabras, confundí la curva de demanda con la curva de oferta, "la mejora de la tecnología desplaza la curva de oferta hacia la derecha y hacia abajo" es correcto. Y desde luego soy incapaz de hacer un gráfico de curvas ni líneas
-
por si te sirve de algo medved, es que estoy repasando test de economía, la pregunta de marras, ésta,
3. La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda su:
a)Sube su precio
b)Sube el precio de un bien sustitutivo
c)Sube el precio de un bien complementario
d) Ninguna correcta
fue formulada al revés en el test, es decir,
La curva de demanda de un bien se desplaza hacía la derecha si:
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
Ahí fue dónde me equivoqué, porque señalé los bienes complementarios, y es al revés, en otras palabras, hay dos bienes sustitutivos en el mercado, los resfrescos de cola, con las marcas Coca-cola y Pepsi-cola, así que si sube uno de ellos su precio, el otro también lo puede subir, porque eso va a hacer que las cantidades demandadas de uno u otro vaya en función simplemente de los gustos por una u otra marca del consumidor, sin tener que tener en cuenta, el "compro el más barato, me da igual la marca".
Si se formulase tal y como el/la compañero/a la ha escrito, es decir desplazamiento de la curva demanda hacía la izquierda, si que la opción ante una subida del precio, sería, si sube el precio un bien complementario, ;)
-
Compañeros y compañeras.
La fecha de la PEC está en Alf, el día 17 de enero de 2013, de 20 a 21 horas, y aquí está lo bueno, ¡sólo es sobre los cinco temas primeros! :D
Puntuación igual al examen, bien = 0,50; mal = 0,25
Suerte a todos/as los/as que la vayan a realizar
-
Mnieves, lo das todo, en el Alf en el Foro
-
Compañeros y compañeras.
La fecha de la PEC está en Alf, el día 17 de enero de 2013, de 20 a 21 horas, y aquí está lo bueno, ¡sólo es sobre los cinco temas primeros! :D
Puntuación igual al examen, bien = 0,50; mal = 0,25
Suerte a todos/as los/as que la vayan a realizar
Mnieves, hablas de la PEC de Economía Política ?
-
por si te sirve de algo medved, es que estoy repasando test de economía, la pregunta de marras, ésta,
3. La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda su:
a)Sube su precio
b)Sube el precio de un bien sustitutivo
c)Sube el precio de un bien complementario
d) Ninguna correcta
fue formulada al revés en el test, es decir,
La curva de demanda de un bien se desplaza hacía la derecha si:
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
Ahí fue dónde me equivoqué, porque señalé los bienes complementarios, y es al revés, en otras palabras, hay dos bienes sustitutivos en el mercado, los resfrescos de cola, con las marcas Coca-cola y Pepsi-cola, así que si sube uno de ellohttp://www.uned-derecho.com/Smileys/classic/embarrassed.gifs su precio, el otro también lo puede subir, porque eso va a hacer que las cantidades demandadas de uno u otro vaya en función simplemente de los gustos por una u otra marca del consumidor, sin tener que tener en cuenta, el "compro el más barato, me da igual la marca".
Si se formulase tal y como el/la compañero/a la ha escrito, es decir desplazamiento de la curva demanda hacía la izquierda, si que la opción ante una subida del precio, sería, si sube el precio un bien complementario, ;)
lo siento, :-[, lo siento, :-[
está visto que con los test en Economía no tengo remedio, ya no lo tenía con los de tantas cuestiones y tantas funciones, pero ahora menos.
He vuelto a repasar esa pregunta, de
La curva de demanda se desplaza hacía la izquierda si,
sube el precio de un bien complementario
Está en el examen corregido por el ED
De veras lo siento, no volveré a arriesgar respondiendo ni teniendo el test delante, no quiero confundir, y en esta asignatura me confundo demasiado, a pesar de saber lo que es cada cosa, no doy pie con bolo.
Mil perdones
P.D. ¿Alguien sabe dónde está el norte en esta asignatura? :-[
-
veo veo que ves, sigue tú arbortante
???
-
Mnieves, hablas de la PEC de Economía Política ?
Sííííí´,
este es el post de economía política? creo, como ya no sé pa dónde tirar, si pa laizquierda o pa la derecha, quizás me he ido por el camino de enmedio, ;)
-
Sííííí´,
este es el post de economía política? creo, como ya no sé pa dónde tirar, si pa laizquierda o pa la derecha, quizás me he ido por el camino de enmedio, ;)
Pero la PEC de Economía no es un caso sobre una empresaria que va a pedir un crédito ?. Esa es la que he visto yo, lleva desde Noviembre colgada y el plazo es hasta el 20 de Enero.
-
Es del año pasado, este año es test
Caducó como los huevos
Juuassss.....me acabo de enterar !!. Gracias banbino ;D
-
Juuassss.....me acabo de enterar !!. Gracias banbino ;D
Nada, aquí estamos para ayudarnos, pero los tutores ya lo habían comentando en el Alf.
Mucha suerte en la PEC y en el examen .
Un abrazo
Piero Nicola
-
Nada, aquí estamos para ayudarnos, pero los tutores ya lo habían comentando en el Alf.
Mucha suerte en la PEC y en el examen .
Un abrazo
Piero Nicola
¡Ayudaaaaaa! que pierdo la chaveta más de lo que ya la tengo perdida, ;D
El lo siento de antes, por favor, no lo tengáis en cuenta, si la curva de demanda se desplaza a la izquierda es porque sube el precio de un bien complementario.
Y si se desplaza a la derecho es porque sube el precio de un bien sustitutivo.
Huuuuuuy, y eso que no he bebido na más que cola en las fiestas, jejejej, he mirado dos test diferentes, pero igualitos, y ¡he vuelto a armar el belén! :D
los argumentos que di a medved estaban bien, ¿hago la pec? ¿no la hago? voy a deshojar la margarita, a ver si de esta manera consigo tener suerte en el resultado, :'(
voy a cambiar de materia, porque a más repasos, más dudas, ???
-
Sólo recordar a todos que la PEC será tipo test con tiempo tasado, no abrir a mirar y luego "ya la haré". (dicho por el tutor Pedro Juez Martel en un mensaje del foro). A partir de la semana que viene creo que habría que ir mirando, ya que la colgada aún y caducada del curso pasado tenía fecha límite 20 de enero de 2012.
-
Sólo recordar a todos que la PEC será tipo test con tiempo tasado, no abrir a mirar y luego "ya la haré". (dicho por el tutor Pedro Juez Martel en un mensaje del foro). A partir de la semana que viene creo que habría que ir mirando, ya que la colgada aún y caducada del curso pasado tenía fecha límite 20 de enero de 2012.
Antes lo escribo, antes lo pone Martel en ALF:
PEC: JUEVES 17 DE ENERO DE 20 A 21 HORAS, 1O PREGUNTAS SOBRE LOS 5 PRIMEROS TEMAS. Y confirma que las respuestas incorrectas en examen restan 0,25 (en alf en la guía I pone 0,166, en la guía II pone 0,25).
-
Pensais hacerla?
-
Pensais hacerla?
Yo sí, al fin y al cabo, a estas alturas, es bueno saber si puedo tener esperanzas o no de cara al examen, ::)
-
Pensais hacerla?
No, trabajo de tarde y no podré. Si pudiera la haría por lo de aprobar con un 4,7.
-
Desde luego los cinco primeros temas son los de la GUASA.
-
Por más que busco no encuentro el programa de la asignatura, sólo la guía. ¿Alguien puede echarme una mano? Gracias!
-
Por más que busco no encuentro el programa de la asignatura, sólo la guía. ¿Alguien puede echarme una mano? Gracias!
Bloque I: Introducción. Microeconomía
Tema 1: La Economía y el mercado
1.1.- La escasez y la elección
1.2.- La actividad económica y el flujo circular de la renta
1.3.- La frontera de posibilidades de producción y la eficiencia
1.4.- Los mercados y los precios
1.5.- Los desplazamientos del equilibrio
Tema 2: Precios, renta y cantidades demandadas
2.1.- La utilidad
2.2.- La restricción presupuestaria
2.3.- Los factores que afectan a la cantidad demandada de un bien
2.4.- Efecto renta y efecto sustitución
2.5.- La elasticidad-precio de la demanda
2.6.- Otras elasticidades de la demanda
2.7.- Las curvas de indiferencia
Tema 3: La producción y los costes
3.1.- La empresa y los objetivos empresariales
3.2.- Balance y cuenta de resultados
3.3.- Liquidez y solvencia
3.4.- La producción y los costes en el corto plazo
3.5.- La demanda de los factores productivos
3.6.- La oferta de los factores productivos
Tema 4: Competencia perfecta: empresas precio-aceptantes
4.1.- La competencia perfecta
4.2.- El mercado en el corto plazo
4.3.- El equilibrio en el largo plazo
4.4.- El mercado, la asignación de recursos y el bienestar
4.5.- Mercados imperfectamente competitivos
Tema 5: La competencia imperfecta: empresas precio-determinantes
5.1.- La maximización de beneficios por la empresa precio-determinante
5.2.- El poder monopolístico y las barreras de entrada
5.3.- La competencia monopolística
5.4.- El oligopolio y la interdependencia
5.5.- Colusión y la estabilidad de precios
5.6.- El campo de la competencia
Bloque II: Incertidumbre. Marco Jurídico. Distribución e Igualdad
Tema 6.- Incertidumbre y marco jurídico
6.1.- Riesgo e incertidumbre
6.2.- Tiempo y tipos de interés
6.3.- El ahorro y sus condicionantes
6.4.- El derecho y el cumplimiento de los contratos
6.5.- El derecho penal y la administración de justicia
Tema 7.- Distribución de la renta y desigualdad
7.1.- Eficiencia y distribución
7.2.- De la distribución funcional a la distribución personal
7.3.- Igualdad y desigualdad
7.4.- Las tendencias históricas
7.5.- La pobreza
Bloque III: Macroeconomía
Tema 8.- La perspectiva agregada
8.1.- El enfoque macroeconómico
8.2.- Los ciclos económicos
8.3.- La contabilidad nacional: sectores y cuentas
8.4.- El producto nacional
8.5.- Las magnitudes agregadas
Tema 9.- La demanda interior
9.1.- La función de consumo
9.2.- El ahorro y la inversión
9.3.- El sector publico en la demanda agregada
9.4.- La demanda real y el equilibrio ahorro-inversión
9.5.- Los multiplicadores
9.6.- La curva IS
Tema 10.- El dinero y el sistema financiero
10.1.- El dinero
10.2.- La demanda de dinero
10.3.- La base monetaria y la creación de dinero
10.4.- Los bancos centrales y la política monetaria
10.5.- Los intermediarios financieros
10.6.- La curva LM
Tema 11.- Demanda y oferta agregadas
11.1.- El equilibrio en el modelo IS-LM y las políticas de demanda
11.2.- La demanda agregada y el nivel de precios
11.3.- La oferta agregada
11.4.- La inflación
11.5.- El desempleo
11.6.- ¿Inflación o desempleo?
Bloque IV: Economía Internacional
Tema 12.- Una economía abierta
12.1.- Las ventajas del comercio internacional
12.2.- Las restricciones al comercio internacional
12.3.- La Balanza de Pagos
12.4.- Los tipos de cambio
12.5.- El equilibrio macroeconómico en una economía abierta
12.6.- Los procesos de integración económica. Especial referencia a la Unión Europea
Bloque V: Crecimiento y Desarrollo
Tema 13.- Crecimiento y desarrollo
13.1.- El crecimiento económico
13.2.- Los beneficios y los costes del crecimiento
13.3.- El desarrollo económico
13.4.- El debate sobre el desarrollo y la cooperación internacional
13.4.- Globalización y sistema económico internacional
-
Bloque I: Introducción. Microeconomía
Tema 1: La Economía y el mercado
1.1.- La escasez y la elección
1.2.- La actividad económica y el flujo circular de la renta
1.3.- La frontera de posibilidades de producción y la eficiencia
1.4.- Los mercados y los precios
1.5.- Los desplazamientos del equilibrio
Tema 2: Precios, renta y cantidades demandadas
2.1.- La utilidad
2.2.- La restricción presupuestaria
2.3.- Los factores que afectan a la cantidad demandada de un bien
2.4.- Efecto renta y efecto sustitución
2.5.- La elasticidad-precio de la demanda
2.6.- Otras elasticidades de la demanda
2.7.- Las curvas de indiferencia
Tema 3: La producción y los costes
3.1.- La empresa y los objetivos empresariales
3.2.- Balance y cuenta de resultados
3.3.- Liquidez y solvencia
3.4.- La producción y los costes en el corto plazo
3.5.- La demanda de los factores productivos
3.6.- La oferta de los factores productivos
Tema 4: Competencia perfecta: empresas precio-aceptantes
4.1.- La competencia perfecta
4.2.- El mercado en el corto plazo
4.3.- El equilibrio en el largo plazo
4.4.- El mercado, la asignación de recursos y el bienestar
4.5.- Mercados imperfectamente competitivos
Tema 5: La competencia imperfecta: empresas precio-determinantes
5.1.- La maximización de beneficios por la empresa precio-determinante
5.2.- El poder monopolístico y las barreras de entrada
5.3.- La competencia monopolística
5.4.- El oligopolio y la interdependencia
5.5.- Colusión y la estabilidad de precios
5.6.- El campo de la competencia
Bloque II: Incertidumbre. Marco Jurídico. Distribución e Igualdad
Tema 6.- Incertidumbre y marco jurídico
6.1.- Riesgo e incertidumbre
6.2.- Tiempo y tipos de interés
6.3.- El ahorro y sus condicionantes
6.4.- El derecho y el cumplimiento de los contratos
6.5.- El derecho penal y la administración de justicia
Tema 7.- Distribución de la renta y desigualdad
7.1.- Eficiencia y distribución
7.2.- De la distribución funcional a la distribución personal
7.3.- Igualdad y desigualdad
7.4.- Las tendencias históricas
7.5.- La pobreza
Bloque III: Macroeconomía
Tema 8.- La perspectiva agregada
8.1.- El enfoque macroeconómico
8.2.- Los ciclos económicos
8.3.- La contabilidad nacional: sectores y cuentas
8.4.- El producto nacional
8.5.- Las magnitudes agregadas
Tema 9.- La demanda interior
9.1.- La función de consumo
9.2.- El ahorro y la inversión
9.3.- El sector publico en la demanda agregada
9.4.- La demanda real y el equilibrio ahorro-inversión
9.5.- Los multiplicadores
9.6.- La curva IS
Tema 10.- El dinero y el sistema financiero
10.1.- El dinero
10.2.- La demanda de dinero
10.3.- La base monetaria y la creación de dinero
10.4.- Los bancos centrales y la política monetaria
10.5.- Los intermediarios financieros
10.6.- La curva LM
Tema 11.- Demanda y oferta agregadas
11.1.- El equilibrio en el modelo IS-LM y las políticas de demanda
11.2.- La demanda agregada y el nivel de precios
11.3.- La oferta agregada
11.4.- La inflación
11.5.- El desempleo
11.6.- ¿Inflación o desempleo?
Bloque IV: Economía Internacional
Tema 12.- Una economía abierta
12.1.- Las ventajas del comercio internacional
12.2.- Las restricciones al comercio internacional
12.3.- La Balanza de Pagos
12.4.- Los tipos de cambio
12.5.- El equilibrio macroeconómico en una economía abierta
12.6.- Los procesos de integración económica. Especial referencia a la Unión Europea
Bloque V: Crecimiento y Desarrollo
Tema 13.- Crecimiento y desarrollo
13.1.- El crecimiento económico
13.2.- Los beneficios y los costes del crecimiento
13.3.- El desarrollo económico
13.4.- El debate sobre el desarrollo y la cooperación internacional
13.4.- Globalización y sistema económico internacional
¡Muchas gracias!
-
ACUDO A ESTE FORO A VER SI ALGÚN ALMA CARITATIVA QUE HAYA CURSADO LA ASIGNATURA EL AÑO PASADO TIENE LAS RESPUESTAS DE LOS EXÁMENES DE FEBRERO Y SEPTIEMBRE. Mi amail es consolacionsanchez@utrera.org por si acaso me lo enviaís por privado.
Gracias por anticipado y mucha suerte con los exámenes
-
Pensais hacerla?
Yo si que la voy a hacer. Como ha dicho un compañero te sirve para saber por donde van los tiros. Además creo que tienes una hora para contestar 5 preguntas, y considero que es tiempo suficiente para atinar con ellas. Esta asignatura me parece a mi que poco tiene que ver con el derecho y si me sirve para aprobar con un 4.7 para mi está muy bien.
Yo sólo quiero sacármela de encima cuanto antes, porque no me gusta nada de nada.
-
Hola Silvia70,
Son 10 preguntas correspondientes a los 5 primeros temas (debiste de bailar los números de los temas con la cantidad de preguntas ;) ).
Yo también la voy a hacer. Como comentario general, creo que estaría bien que el día de la PEC, en la hora a la que hay que hacerla y aprovechando que hay que estar delante del ordenador, pudiésemos conectarnos todos aquí para ir haciéndola de manera conjunta en este hilo oficial. Yo estaré presente y dispuesto a colaborar en su elaboración.
Saludos !!
-
Hola Silvia70,
Son 10 preguntas correspondientes a los 5 primeros temas (debiste de bailar los números de los temas con la cantidad de preguntas ;) ).
Yo también la voy a hacer. Como comentario general, creo que estaría bien que el día de la PEC, en la hora a la que hay que hacerla y aprovechando que hay que estar delante del ordenador, pudiésemos conectarnos todos aquí para ir haciéndola de manera conjunta en este hilo oficial. Yo estaré presente y dispuesto a colaborar en su elaboración.
Saludos !!
Hola Arbotante:
Gracias por tu apreciación. Me había líado un poco y pensaba que eran cinco preguntas de los cinco primeros temas.
Me parece muy razonable tu propuesta; es más, lo hago extensivo a todos los que tenemos esta asignatura a ver si entre todos podemos hacer la pec en condiciones. Yo también estaré conectada a la hora de hacerla para poder ayudar y colaborar.
Un cordial saludo a todos,
-
Yo también la haré. Es el 17 no?
-
Yo también la haré
Me apunto a tu propuesta, Arbotante. Yo también estare conectada al foro. A ver si entre todos hacemos una buena PEC
-
Yo también la haré. Es el 17 no?
Hola Ebp,
Efectivamente, el jueves 17 de 20 a 21 horas. Aquí nos vemos....
Saludos !!
-
Yo también la haré, si consigo rascar unas décimas pues eso que me he encontrado... ;D
-
Hola buenas, yo también la haré y estaré conectado.
-
creo que en ésta merece la pena. Nos vemos por aquí el 17.
Gran idea
-
Buenas, yo también la haré. Asi que aquí nos vemos.
Saludos.
-
La idea me parece genial. Yo también voy ha hacerla y estaremos conectados.
En los cursos de verano lo hicimos de esa manera y salio genial.
Saludos.
-
Pues sigo el hilo, ¡estaré al loro!, ;)
-
Estaré con vosotros
Hasta entonces
-
Yo lo voy a intentar pero es muy temprano para mi,suerte para todos.
-
Hola Silvia70,
Son 10 preguntas correspondientes a los 5 primeros temas (debiste de bailar los números de los temas con la cantidad de preguntas ;) ).
Yo también la voy a hacer. Como comentario general, creo que estaría bien que el día de la PEC, en la hora a la que hay que hacerla y aprovechando que hay que estar delante del ordenador, pudiésemos conectarnos todos aquí para ir haciéndola de manera conjunta en este hilo oficial. Yo estaré presente y dispuesto a colaborar en su elaboración.
Saludos !!
Hola yo tambien la haré...y estare pendiente de este hilo para ayudar en lo que pueda..por cierto esta asignatura no me gusta nada, pero he hecho varios test y como me han salido bien me he animado (el dia clave seguro que metere la pata... jajaja)...
-
Hola yo tambien la haré...y estare pendiente de este hilo para ayudar en lo que pueda..por cierto esta asignatura no me gusta nada, pero he hecho varios test y como me han salido bien me he animado (el dia clave seguro que metere la pata... jajaja)...
será un placer tenerte ese día Pedro R, y seguro que no metes la pata, tú... no. ;)
-
Pues yo me lo voy a pensar un poco. De todas formas voy a repasar bien los 5 primeros temas y estaré conectada para ver si entre todos sacamos adelante esta tortura.
-
La verdad es que esta asignatura no tiene nada que ver con el derecho, lo que hay que tener claro son los conceptos especialmente. Yo la estoy preparando por el libro pero no me vendrian mal unos apuntes para contrastar, alguien sabe donde puedo conseguir algunos actualizados? un saludo y a por ella!!!!
-
Buenas tardes ¿alguien sabe donde se pueden encontrar las soluciones a todos los test de esta asignatura? Me gustaría hacerlos básicamente para saber por donde van los tiros y como llevo realmente la asignatura. Pero si no existen soluciones me quedo igual. Muchas gracias. Un cordial saludo,
-
Buenas tardes ¿alguien sabe donde se pueden encontrar las soluciones a todos los test de esta asignatura? Me gustaría hacerlos básicamente para saber por donde van los tiros y como llevo realmente la asignatura. Pero si no existen soluciones me quedo igual. Muchas gracias. Un cordial saludo,
en la plataforma alf, en foro de estudiantes, el hilo que se titula "dudas de soluciones uned barbastro", es el segundo, en ese hilo el quinto mensaje, ahí tienes un archivo con examenes y respuestas de años anteriores (no están todos). primero están los exámenes, las respuestas al final, es muy importante mirar el tipo de examen (A, B, C) para casarlos y por supuesto la convocatoria (febrero 2004, septiembre 2005...). En estos exámenes anteriores al grado casi todos sólo había 15 preguntas y 2 temas de desarrollo.
-
en la plataforma alf, en foro de estudiantes, el hilo que se titula "dudas de soluciones uned barbastro", es el segundo, en ese hilo el quinto mensaje, ahí tienes un archivo con examenes y respuestas de años anteriores (no están todos). primero están los exámenes, las respuestas al final, es muy importante mirar el tipo de examen (A, B, C) para casarlos y por supuesto la convocatoria (febrero 2004, septiembre 2005...). En estos exámenes anteriores al grado casi todos sólo había 15 preguntas y 2 temas de desarrollo.
Muchas gracias, Medved
-
Una cosa, ¿no se darán cuenta de que todos entregamos la PEC el mismo día y a la misma hora? No sé si podrían poner alguna pega.
-
Una cosa, ¿no se darán cuenta de que todos entregamos la PEC el mismo día y a la misma hora? No sé si podrían poner alguna pega.
Es que resulta que todos tenemos que hacer la pec el mismo dia y a la misma hora... ;D
-
Una cosa, ¿no se darán cuenta de que todos entregamos la PEC el mismo día y a la misma hora? No sé si podrían poner alguna pega.
Hola Yogarcía,
Es que la PEC tiene limitado el tiempo de realización. Estará disponible el jueves a las 20 h. y desde que accedes a ella tienes 1 hora para contestar las preguntas, una vez terminado el tiempo ya no se puede ni acceder ni contestar.
Saludos !!
-
Vaya, hemos contestado a la vez Candy2002 ;D
-
Pues muchas gracias por la aclaración, y menos mal que he preguntado, yo pensaba que estaba disponible desde ya!!! Otra que se apunta
-
Una duda: tienes una hora para contestar, desde que accedes a ella y estará disponible entre las 20 y 21h, pero la duda es ¿puedes acceder a ella a las 20:30 y entregarla a las 21:30 o es perentoria la entrega a las 21h?
-
Una duda: tienes una hora para contestar, desde que accedes a ella y estará disponible entre las 20 y 21h, pero la duda es ¿puedes acceder a ella a las 20:30 y entregarla a las 21:30 o es perentoria la entrega a las 21h?
hola victoriasoy, puedes acceder después de esa hora, pero en ningún caso puedes pasar de las 21 horas para entregarla, el sistema no va a dejar,
nos veremos, aunque sea con otra cara, ;)
-
Gracias, Manoli. Ya decía yo... Pues nada, a las 20h o'clock.
A ver si las puedo ver rapidito y entre todos nos ayudamos.
Saludos!
-
Aquí os dejo unos Apuntes a modo de esquemas y conceptos. Lo he hecho en dos porque, al menos a mi, me venía más fácil. En uno teneis los textos donde aparece, en cada caso, la Gráfica correspondiente numerada que se encuentra en el segundo archivo.
https://dl-web.dropbox.com/get/Public%20%281%29/Resumen%20final%20EC.pdf?w=b3685a47
https://dl-web.dropbox.com/get/Public%20%281%29/GRAFICAS.pdf?w=f3e76bba
Espero que le sirvan a alguien.
Un saludo y suerte.
-
Aquí os dejo unos Apuntes a modo de esquemas y conceptos. Lo he hecho en dos porque, al menos a mi, me venía más fácil. En uno teneis los textos donde aparece, en cada caso, la Gráfica correspondiente numerada que se encuentra en el segundo archivo.
https://dl-web.dropbox.com/get/Public%20%281%29/Resumen%20final%20EC.pdf?w=b3685a47
https://dl-web.dropbox.com/get/Public%20%281%29/GRAFICAS.pdf?w=f3e76bba
Espero que le sirvan a alguien.
Un saludo y suerte.
no me deja descargarmelos ... :(
-
https://www.dropbox.com/home/Public%20%281%29?select=GRAFICAS.pdf
-
https://dl-web.dropbox.com/get/Public%20%281%29/Resumen%20final%20EC.pdf?w=b3685a47
-
https://dl-web.dropbox.com/get/Public%20%281%29/GRAFICAS.pdf?w=f3e76bba
https://dl-web.dropbox.com/get/Public%20%281%29/Resumen%20final%20EC.pdf?w=b3685a47
-
No se que ha ocurrido, pero ya parece que funciona.
Mil perdones
-
Sigue sin funcionar, Chen.
-
Yo también estaré por aquí para hacer la PEC, espero que vaya bien.
-
https://www.dropbox.com/s/fpdjp2csxyqvejk/Resumen%20final%20EC.pdf
https://www.dropbox.com/s/5t8hb43f2puvs0r/GRAFICAS.pdf
De verdad que no entiendo que es lo que pasa. A ver si estos van.
-
Ya funcionan. A mi, al menos, se me han abierto bien.
-
Ahora sí,
Mil gracias, Chen
-
Enorme aportación, Chen. Una vez más
Gracias compañero
-
Hola
Igual es una tontería, pero... ¿es lo mismo "beneficios" que "beneficios extraordinarios" o son conceptos distintos? No lo tengo nada claro.
Gracias
-
NO, no es lo mismo.
Beneficios son beneficios y beneficios extraordinarios es cuando éstos son los máximos beneficios que puede generar una empresa en condiciones óptimas, es decir, cuando llega el punto de que aunque tenga una producción mayor, los beneficios descienden porque tendria que hacer más inversión.
No se, si me he explicado.
-
Muchas gracias, CHEN. Están muy bien por lo que he visto por encima.
-
Ya funcionan. A mi, al menos, se me han abierto bien.
muchas gracias CHEN
soy muy nula para hacer esos esquemas en Economía, y me van a venir super bien para el repaso de última hora., :)
-
NO, no es lo mismo.
Beneficios son beneficios y beneficios extraordinarios es cuando éstos son los máximos beneficios que puede generar una empresa en condiciones óptimas, es decir, cuando llega el punto de que aunque tenga una producción mayor, los beneficios descienden porque tendria que hacer más inversión.
No se, si me he explicado.
Perfectamente. 1000 gracias
-
https://www.dropbox.com/s/fpdjp2csxyqvejk/Resumen%20final%20EC.pdf
https://www.dropbox.com/s/5t8hb43f2puvs0r/GRAFICAS.pdf
De verdad que no entiendo que es lo que pasa. A ver si estos van.
Gracias Chen, buenisimo el esquema.
-
Gracias Chen, buenisimo el esquema.
Esto tiene que ir al post de apuntes temporales, porque están muy bien.
-
Espectacular, muchísimas gracias.
-
La pec puede bajar la nota?
-
Mil gracias Chen, están fenomenal.
saludos :)
-
Gracias Chen. No te habrá sido fácil hacerlo con lo complicada que es esta asignatura. De un primer vistazo, veo que están geniales y clarificantes. Un millón de gracias.
-
Hola
Igual es una tontería, pero... ¿es lo mismo "beneficios" que "beneficios extraordinarios" o son conceptos distintos? No lo tengo nada claro.
Gracias
hola, aunque CHEN se ha ido en la contestación a lo que constituiría o pudiera constituir el punto máximo de beneficio, te pego pregunta y respuesta formulada en Alf, porque también se fue a lo del máximo beneficio, y aunque no le dí al copia/pega esperando que contestase el profesor, la respuesta del compañero la han borrado y estaba sólo la suya.
Hola.
¿Alguien puede aclararme si "beneficios" y "beneficios extraordinarios" es lo mismo o si hay diferencia entre un concepto y otro?
Muchas gracias
Beneficios es que los ingresos son superiores a los gastos, toda empresa funciona en principio para conseguirlos. Beneficios extraordinarios son beneficios muy elevados, muy superiores a lo que serían las rentabilidades medias empresariales en cada momento.
-
Me estoy volviendo loca con esta asignatura!! :'( Con cada examen que hago me siento mas insegura...
ya no se que estudiarme.. es horrible! gracias a todos por las aportaciones! son de gran ayuda :)
veremos mañana la PEC como sale! saludoss
-
Alguien me puede aclarar, si se hace la pec y esta se suspende, cuenta en el examen final para bajar la nota global del examen?
Quiero decir si sacas un 5 en la presencial pueden bajarte la nota porque has suspendido la pec con 4?
-
Gracias Chen, están genial.
Las soluciones de los exámenes del año pasado no logro encontrarlas, ni Calatayud , ni Barbastro, ni nada, dónde las podría conseguir??
Gracias
-
Javuko,no baja la nota del examen.Confirmado por el profesor.
Saludos
-
Gracias Chen, están genial.
Las soluciones de los exámenes del año pasado no logro encontrarlas, ni Calatayud , ni Barbastro, ni nada, dónde las podría conseguir??
Gracias
Yo me hago la misma pregunta. ¿no se pueden conseguir de ninguna manera las respuestas a los exámenes del año pasado?.
¿No hay ningún alumno del año pasado que disponga de ellas y quiera compartirlas?
-
:D Por fin llego el gran día, muchas suerte a todos con la PEC chicos. >:(
-
1ª semana tipo A
1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D
2ª semana tipo A
1 A
2 D
3 B
4 A
5 A
6 B
7 D
8 A
9 D
10 A
11 A
12 C
13 D
14 A
15 C
16 A
17 B
18 B
19 A
20 C
Septiembre
Es el modelo que tiene la opción de dumping en la segunda pregunta
1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d
-
creo que no he acertado ni una ???
-
Aquí os dejo unos Apuntes a modo de esquemas y conceptos. Lo he hecho en dos porque, al menos a mi, me venía más fácil. En uno teneis los textos donde aparece, en cada caso, la Gráfica correspondiente numerada que se encuentra en el segundo archivo.
https://dl-web.dropbox.com/get/Public%20%281%29/Resumen%20final%20EC.pdf?w=b3685a47
https://dl-web.dropbox.com/get/Public%20%281%29/GRAFICAS.pdf?w=f3e76bba
Espero que le sirvan a alguien.
Un saludo y suerte.
Buenas tardes Chen: Muchas gracias por los esquemas. Están muy bien elaborados, y materia que en libro la encontraba muy difusa, aquí la he entendido pefectamente. Gracias a personas como tú se nos hace el camino mucho más fácil. Un cordial saludo,
-
Hola Yogarcía,
Es que la PEC tiene limitado el tiempo de realización. Estará disponible el jueves a las 20 h. y desde que accedes a ella tienes 1 hora para contestar las preguntas, una vez terminado el tiempo ya no se puede ni acceder ni contestar.
Saludos !!
Entonces es normal que en 'tareas' no aparezca nada, es que resulta que ha sido hoy mismo cuando le he dado a solicitud de asignacion.
-
hola ya ando por aqui para hacer la pec :D
-
Uno más para hacer la PEC esta misma tarde, compañeros. "APORELLA" ..
Saludos.
-
1ª semana tipo A
1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D
2ª semana tipo A
1 A
2 D
3 B
4 A
5 A
6 B
7 D
8 A
9 D
10 A
11 A
12 C
13 D
14 A
15 C
16 A
17 B
18 B
19 A
20 C
Septiembre
Es el modelo que tiene la opción de dumping en la segunda pregunta
1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d
Mil gracias!!!!... millones mejor¡¡¡¡¡
:D ;)
-
Para acceder a la Pec, que hay que pulsar en cuestionario o tareas? muchas gracias
-
Para acceder a la Pec, que hay que pulsar en cuestionario o tareas? muchas gracias
No, te sale directamente al entrar en alf, abajo de todo está el simbolito de la PEC,
eso sí, inactivo todavía
-
Otra que anda por aquí para la PEC! dando un repaso general de los 5 temas! espero que no sea muy complejo.... Suerte a todos!!!
-
Sobre los examenes del año pasado tengo una duda. La pregunta 4 de la 1ª semana tipo A dice asi:
La propesión marginal a consumir indica:
a- La cantidad de renta que se destina al consumo
b- El nvel de consumo de subsistencia
c- La cantidad que, de una unidad adicional de renta, se destina al consumo
d- Ninguna de las anteriores.
A decir verdad de esta pregunta no tengo ni idea... y lo que es peor no lo encuentro en el manual....
-
Sigue sin funcionar, Chen.
Silvestre, son los esquemas de Chen, lo que no te puedes bajar? Te lo digo porque yo si he podido descargarlo. Si quieres te los puedo envíar.
-
No, te sale directamente al entrar en alf, abajo de todo está el simbolito de la PEC,
eso sí, inactivo todavía
a mi me sale en cuestionario
-
Silvestre, son los esquemas de Chen, lo que no te puedes bajar? Te lo digo porque yo si he podido descargarlo. Si quieres te los puedo envíar.
me puedes mandar esos esquemas?
elratoneo@hotmail.com
gracias
-
Sobre los examenes del año pasado tengo una duda. La pregunta 4 de la 1ª semana tipo A dice asi:
La propesión marginal a consumir indica:
a- La cantidad de renta que se destina al consumo
b- El nvel de consumo de subsistencia
c- La cantidad que, de una unidad adicional de renta, se destina al consumo
d- Ninguna de las anteriores.
A decir verdad de esta pregunta no tengo ni idea... y lo que es peor no lo encuentro en el manual....
si no me equivoco el la opcion C... Segun mis apuntes la propension marginal al consumo nos dice que parte de cada unidad adicional de renta se destina al consumo.
-
La respuesta es la c)
c- La cantidad que, de una unidad adicional de renta, se destina al consumo
Cualquier concepto "marginal" muestra el incremento del mismo ante un aumento UNITARIO de la variable considerada.
-
a mi me sale en cuestionario
ah vale, ya lo veo,al fondo minúsculo!
-
Silvestre, son los esquemas de Chen, lo que no te puedes bajar? Te lo digo porque yo si he podido descargarlo. Si quieres te los puedo envíar.
Gracias silvia70.
Era eso, sí, pero chen ya los puso bien y me los bajé.
-
Pregunta de novata...
Hace falta registrarse previamente para hacer la PEC? y si es asi...donde?
Gracias
-
me puedes mandar esos esquemas?
elratoneo@hotmail.com
gracias
Venga, elratoneo, no seas vaguete que están a disposición de todos en la página anterior.
chen tuvo problemas para colgarlos, pero finalmente lo consiguió
-
https://www.dropbox.com/s/fpdjp2csxyqvejk/Resumen%20final%20EC.pdf
https://www.dropbox.com/s/5t8hb43f2puvs0r/GRAFICAS.pdf
De verdad que no entiendo que es lo que pasa. A ver si estos van.
Aquí los tienes. Estaban dos páginas más atrás
-
Pregunta de novata...
Hace falta registrarse previamente para hacer la PEC? y si es asi...donde?
Gracias
no, te sale en el curso virtual directamente y sin hacer nada
-
En ningun sitio. Entras y veras una pelota azul, jajajajaj que pone cuestionario.
Aun no esta activo.
-
me puedes mandar esos esquemas?
elratoneo@hotmail.com
gracias
Te los acabo de envíar. Un saludo,
-
Alguien sabe hasta cuando tienen para corregirlos?
Si es un test, debería ser automático.
Ains, un cigarrito..
-
Alguien sabe hasta cuando tienen para corregirlos?
Si es un test, debería ser automático.
Ains, un cigarrito..
Me ha parecido leer que el resultado de la prueba salía al finalizarla
Pero no se en el momento de entregarla cada uno, o cuando finaliza el tiempo para todos
-
Chen, yo creo que va a ser instantáneo. Recuerdo el curso pasado en la Pec de TEC, en la que el resultado te salía automático tras acabarlo. Aquí imagino que debe ser igual.
-
ya queda menos... estoy ansioso por empezar jajaja ::)
-
Al ataque. Buenas, a ver que tal se da. Yo tengo el libro. Haber si da tiempo a mirar, porque vaya lío de curvas. En una de ellas me ha saludado fernando alonso. Suerte.
-
Gracias a ambos por la respuesta.
Cómo lo hacemos? nos preguntamos dudas aqui o decimos directamente lo que creemos?
Hay que acerlo en un papel aparte porque no se puede rectificar si se quiere dejar alguna en blanco.
-
Muchas gracias Chen por tus resúmenes, estan muy bien y para repasar son espupendos. Gracias por tu generosidad al compartirlos con nosotros.
-
Para eso estamos amigo. Yo tengo mucho que agradecer a gente de este foro.
-
Ya estoy aquí!!!
A ver que tal sale la pec....
No se a vosotros , pero a mi esta asignatura no me gusta nada de nada >:(
-
Chen, muchas gracias. Eres un crack!
Imagino que serán las preguntas iguales para todos y en el mismo orden. Yo tengo el libro delante e iré mirando las dudas (que son todas...).
Suerte a todos!
-
hola buenas tardes yo tmb estoy
-
pues podemos hacer ambas cosas, si nos da tiempo.
-
La respuesta es la c)
c- La cantidad que, de una unidad adicional de renta, se destina al consumo
Cualquier concepto "marginal" muestra el incremento del mismo ante un aumento UNITARIO de la variable considerada.
Muchas gracias esto me es de mucha ayuda
Saludos
-
Gracias a ambos por la respuesta.
Cómo lo hacemos? nos preguntamos dudas aqui o decimos directamente lo que creemos?
Hay que acerlo en un papel aparte porque no se puede rectificar si se quiere dejar alguna en blanco.
Yo creo que lo mejor será ir preguntando y el que lo tenga claro que vaya contestando.
Pero de todas maneras si alguien quiere ir poniendo las respuestas según vaya respondiendo, pues también será buen sistema. La verdad, es que, supongo que según la marcha iremos viendo. Yo intentaré ir poniendo respuesta que tenga claras al cien por cien. Mucha suerte a todos
-
en diez minutos empezamos la pec
-
Aquí estamosss !! ;)
-
por aqui estamos ya tambien...
-
Yo también estoy por aquí, un último repasillo y los apuntes esparcidos en la mesa, a ver qué tal se da, Suerteee
-
vamos haya entre todos podemos
-
una más...
-
Aquí estamos, ánimooooooo
-
Carai! Me siento como si estuviera esperando para entrar al dentista!!
-
Carai! Me siento como si estuviera esperando para entrar al dentista!!
;D, buen humor para comenzar con la extracción, ;)
-
peor que el dentista >:(
-
empiezan los cuartos...
-
Porque quereis hacerla? No teneis miedo a suspenderla?
-
Si la suspendes no cuenta, sin embargo si la apruebas te puede subir nota
-
En caso de suspender esta PEC, ¿no se tiene en cuenta,no?
-
Seguro que no contaria luego en el examen como si te valorarian sobre 7,5?
-
Siendo así que no te suspenden la presencial, vale la pena hacerla y de paso compruebas por donde van los tiros.
-
Nota del profesor: Si la nota del examen es superior a la nota de la pec no perjudica el examen, se respeta esa nota.
Porque quereis hacerla? No teneis miedo a suspenderla?
-
Si la suspendes no cuenta, sin embargo si la apruebas te puede subir nota
con lo dificil que me parece la asignatura, es una buena noticia que no cuente si suspendes, ÄNIMOOOOOO
-
A falta de 5 minutos esas cuestiones deberían de estar claras, dejar la malla libre por favor, quien se pronuncie que sea para dar soluciones je je ;) ;) ;) ;)
-
Otro más para empezar… suerte a todos!!!!
-
Siempre y cuando no perjudique y además sea tipo test siempre es mejor hacer la pec.
-
yo tambien me apunto a ver si entre todos......................estoy casi casi como antes de entrar en el examen
-
venga dos minutillos
-
Podemossss
-
A por ella
-
yo tambien me apunto a ver si entre todos......................estoy casi casi como antes de entrar en el examen
PUes yo estoy peor, porque al examen ya vas concienciado
-
A alguien mas no le funciona ALF??
se esta colapsando...
-
:) :) :) :)
-
Animo chicos!! yo la hice el año pasado y no es nada díficil, no os agobiéis, tenéis una hora y da para mucho. Suerte!!!
-
Paciencia... que habra para tod@s.
-
Animo chicos!! yo la hice el año pasado y no es nada díficil, no os agobiéis, tenéis una hora y da para mucho. Suerte!!!
gracias por los ánimos
-
Alguien sabe donde está situada?
-
1-b
-
ya está. suerte a todos
-
Alguien sabe donde está situada?
Página principal de LAF dentro de la asignatura. ABAJO hay un enlace que se identifica como PEC.
Suerte.
-
3-b
-
parece facil ;D
-
Os empieza asi?
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
-
Os empieza asi?
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
a mí si
-
Creo que la 2 es la b
-
cuidado han cambiado el orden, hay que copiarlas chicos, o poner el inicio de la pregunta
-
EL ORDEN ESTA CAMBIADO!!
-
2 D
-
empiezan diferente mi 1 es punto situado mas alla de la frontera de posibilidades de produccuin y es la a inalcanzable
-
a mí si
A mi no
-
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Un ejemplo de competencia monopolística son:
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
Ultima de esa pagina.
Los cambios en los precios de los bienes:
-
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos: esta se baja el precio la b
-
cuantos mas sustitutivos tenga un bien:
mas elastica sera su demanda
2-b
-
Alguien sabe la respuesta de: En relación a la competencia perfecta... : a) El precio es más alto y la cantidad intercambiada también, etc...
Alguien la sabe??
-
+1 cuidado con el orden
-
NO, ojo que el mío es la cuarta pregunta.
OJITO, están desordenada, para cada uno supongo.
Suerte.
-
el punto más alla de la frontera de posibilidades es:
....recursos eficientes
-
chicos son las preguntas de los examenes del año pasado!!!!!!!!!!
-
Preguntas
Los cambios en los precios de los bienes:
Alteran el nivel de renta real.
Desplazan la restricción presupuestaria.
Afectan a la relación real de intercambio.
Todas son correctas.
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Sube su precio.
Sube el precio de un bien sustitutivo.
Sube el precio de un bien complementario.
Ninguna de las anteriores.
En competencia perfecta:
El precio siempre es igual al coste marginal.
El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto de máximo beneficio.
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
Subir el precio
Bajar el precio
Dejarlo igual
Aumentar la demanda de bienes sustitutivos
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:
El precio es más alto y la cantidad intercambiada también
Precio y cantidad intercambiadas son más reducidos
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
Tienen beneficios extraordinarios
No tienen beneficios extraordinarios
Depende del punto de corte entre el precio y el coste marginal
Depende del punto de corte entre el precio y el ingreso marginal
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:
Más inelástica será su demanda
Más elástica será su demanda
Más inelástica será su oferta
La oferta y demanda serán unitarias
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa
Las compañías aéreas
Las compañías de telefonía móvil
Las peluquerías
Una mejora de la tecnología produce
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
Inalcanzable
Indica que la economía está infrautilizada
Muestra que la economía usa todos sus recursos eficientemente
Nada de lo anterior es cierto
-
una mejora de la tecnologia produce:
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
4-a
-
una mejora de la tecnologia produce:
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
4-a
no
derecha y bajada de precio
-
horror, alguien más que no pueda acceder a alf????
-
una mejora de la tecnologia produce:
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
4-a
yo en mis apuntes tengo que es la curva de la oferta la que se desplaza a la derecha
-
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa?
-
el punto más alla de la frontera de posibilidades es:
....recursos eficientes
Inalcanzable
-
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa?
si
-
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
la b no tiene beneficios
-
La pregunta 5 los cambios en los bienes de precios. La respuesta es la d: todas son correctas?
-
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa?
las peluquerias
-
si sis me he equivocado.
es a la derecha y reduccion del precio
-
Alguien sabe la respuesta de: En relación a la competencia perfecta... : a) El precio es más alto y la cantidad intercambiada también, etc...
Alguien la sabe??
el precio más alta y la cantidad intercambiada más reducida
-
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa?
si
-
ejemplo de competencia monopolistica son las peluquerias!!!
-
si
PELUQUERÍAS!
-
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa?
No, peluquerías
-
si
competencia monopolística son las peluquerías
-
horror, alguien más que no pueda acceder a alf????
Yo tampoco puedo acceder, les he puesto una reclamación a este correo para que me
la puedan repetir. quejas-cau@csi.uned.es
-
La pregunta 5 los cambios en los bienes de precios. La respuesta es la d: todas son correctas?
si (la anterior me he equivocado de cita, son las peluquerias)
-
son las peluquerías!!!
-
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
-
Os empieza asi?
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
bajar el precio,
son las preguntas de examen que el mismo ED corrigió, ya he terminado, todas correctas, ¿qué propósito tiene esto? ???
-
en competencia perfecta ?
-
son las peluquerías!!!
gracias, estaba equivocada
-
en relacion a la competencia perfecta el monopolio: esta no la se. Y el equilibrio a largo plazo las empresas en competencia monopolista, tampoco...Help!! me faltan esas dos para enviar
-
competencia monopolística son las peluquerías
reescribo peluquerias
-
bajar el precio,
son las preguntas de examen que el mismo ED corrigió, ya he terminado, todas correctas, ¿qué propósito tiene esto? ???
Pasanos el examen y respuestas
-
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
sube el precio de los complementarios
-
si
Un ejemplo de competencia monopolística son:
las peluquerias
-
en relacion a la competencia perfecta el monopolio: esta no la se. Y el equilibrio a largo plazo las empresas en competencia monopolista, tampoco...Help!! me faltan esas dos para enviar
equilibrio a largo plazo
la b no tiene beneficios
-
en competencia perfecta ?
El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
-
segun las respuestas de los examenes del año pasado:
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
Bajar el precio
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:
Más elástica será su demanda
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
ESTA NO APARECE
Una mejora de la tecnología produce
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Las peluquerías
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
Los cambios en los precios de los bienes:
Todas son correctas.
En competencia perfecta:
El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
ESTA NO APARECE
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Sube el precio de un bien complementario.
-
Las mias...tengo dudas en la 4 y en la 9
Los cambios en los precios de los bienes:
Alteran el nivel de renta real.
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Sube el precio de un bien complementario.
En competencia perfecta:
El precio siempre es igual al coste marginal.
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
Bajar el precio
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
No tienen beneficios extraordinarios
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:
Más elástica será su demanda
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa
Una mejora de la tecnología produce
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
Inalcanzable
-
en relacion a la competencia perfecta el monopolio: esta no la se. Y el equilibrio a largo plazo las empresas en competencia monopolista, tampoco...Help!! me faltan esas dos para enviar
Mayor precio y menos cantidad
no tienen beneficios extraordinarios
-
bajar el precio,
son las preguntas de examen que el mismo ED corrigió, ya he terminado, todas correctas, ¿qué propósito tiene esto? ???
MNieves, te sale el resultado? a mi no me sale aún!!!!!!!! que habré hecho mal?
-
La pregunta 5 los cambios en los bienes de precios. La respuesta es la d: todas son correctas?
si
-
no entiendo nada, son las preguntas de los examenes del año pasado los cuales he estado haciendo y corrigiendo antes de empezar LA PEC. ya esta?? he dado a enviar y me sale todas correctas pero que la calificacion saldra a las 21.00horas.
NO ENTIENDO NADA!!!
-
en relacion a la competencia perfecta el monopolio: esta no la se. Y el equilibrio a largo plazo las empresas en competencia monopolista, tampoco...Help!! me faltan esas dos para enviar
Precios mas altos y cantidad intercambiada mas reducida
-
Preguntas
Los cambios en los precios de los bienes:
Alteran el nivel de renta real.
Desplazan la restricción presupuestaria.
Afectan a la relación real de intercambio.
Todas son correctas.
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Sube su precio.
Sube el precio de un bien sustitutivo.
Sube el precio de un bien complementario.
Ninguna de las anteriores.
En competencia perfecta:
El precio siempre es igual al coste marginal.
El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto de máximo beneficio.
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
Subir el precio
Bajar el precio
Dejarlo igual
Aumentar la demanda de bienes sustitutivos
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:
El precio es más alto y la cantidad intercambiada también
Precio y cantidad intercambiadas son más reducidos
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
Tienen beneficios extraordinarios
No tienen beneficios extraordinarios
Depende del punto de corte entre el precio y el coste marginal
Depende del punto de corte entre el precio y el ingreso marginal
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:
Más inelástica será su demanda
Más elástica será su demanda
Más inelástica será su oferta
La oferta y demanda serán unitarias
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa
Las compañías aéreas
Las compañías de telefonía móvil
Las peluquerías
Una mejora de la tecnología produce
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
Inalcanzable
Indica que la economía está infrautilizada
Muestra que la economía usa todos sus recursos eficientemente
Nada de lo anterior es cierto
de momento tengo esto
-
Las mias...tengo dudas en la 4 y en la 9
Los cambios en los precios de los bienes:
Alteran el nivel de renta real.
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Sube el precio de un bien complementario.
En competencia perfecta:
El precio siempre es igual al coste marginal.
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
Bajar el precio
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
No tienen beneficios extraordinarios
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:
Más elástica será su demanda
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa
Una mejora de la tecnología produce
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
Inalcanzable
Todas bien, Arbotante (bueno la 4 y la 9) que tenías dudas.
-
en relacion a la competencia perfecta el monopolio: esta no la se. Y el equilibrio a largo plazo las empresas en competencia monopolista, tampoco...Help!! me faltan esas dos para enviar
[/quoteel equilibrio a largo plazo las empresas en competencia monopolista, esta es la de que no se obtienen beneficios extraordinarios
-
de momento tengo esto
Las que te faltan son
Precios mas altos y c antidad mas pequeña
No tienen beneficios extraordianrios
-
la de beneficios extraordinarios es que A LARGO PLAZO NO SE OBTIENEN BENEFICIOS EXTRA
-
Donde os pone que las respuestas las teneis todas correctas?
-
MNieves, te sale el resultado? a mi no me sale aún!!!!!!!! que habré hecho mal?
silvia el resultado sale a las 9, pero cuando le das a enviar ya te sale si la pregunta es correcta o no
Despues de enviar en la siguiente pantalla tienes que darle a siguiente
-
enviada:
Pregunta Correcta
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
Subir el precio
Bajar el precio
Dejarlo igual
Aumentar la demanda de bienes sustitutivos
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
Pregunta Correcta
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:
El precio es más alto y la cantidad intercambiada también
Precio y cantidad intercambiadas son más reducidos
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos
Pregunta Correcta
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:
Más inelástica será su demanda
Más elástica será su demanda
Más inelástica será su oferta
La oferta y demanda serán unitarias
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
Pregunta Correcta
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Sube su precio.
Sube el precio de un bien sustitutivo.
Sube el precio de un bien complementario.
Ninguna de las anteriores.
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
Pregunta Correcta
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
Inalcanzable
Indica que la economía está infrautilizada
Muestra que la economía usa todos sus recursos eficientemente
Nada de lo anterior es cierto
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
Pregunta Correcta
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
Tienen beneficios extraordinarios
No tienen beneficios extraordinarios
Depende del punto de corte entre el precio y el coste marginal
Depende del punto de corte entre el precio y el ingreso marginal
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
Pregunta Correcta
Una mejora de la tecnología produce
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
Pregunta Correcta
En competencia perfecta:
El precio siempre es igual al coste marginal.
El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto de máximo beneficio.
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
Pregunta Correcta
Los cambios en los precios de los bienes:
Alteran el nivel de renta real.
Desplazan la restricción presupuestaria.
Afectan a la relación real de intercambio.
Todas son correctas.
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
Pregunta Correta
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa
Las compañías aéreas
Las compañías de telefonía móvil
Las peluquerías
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
-
MNieves, te sale el resultado? a mi no me sale aún!!!!!!!! que habré hecho mal?
no, no tengo nada aún en calificaciones, pero eso es porque no ha terminado el tiempo, y el sistema no lo recoge, de todas formas, tengo el pantallazo donde está la corrección en un word
-
Pregunta Correcta
encima de cada enunciado
-
Me equivocado de la n 1 miErd
-
Gracias por las respuestas. Las tengo todas correctas
-
silvia el resultado sale a las 9, pero cuando le das a enviar ya te sale si la pregunta es correcta o no
Despues de enviar en la siguiente pantalla tienes que darle a siguiente
Pues entonces no se que he hecho porque a mi el resultado no me sale
-
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
-
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
inalcanzable
¡esto ha sido demasiado sencillo, demasiado! To el mundo 10 sobre 10, lo que equivale a 2,5, :-\
Efectivamente, cuando terminé de enviar ponía que el resultado estaría a partir de las 9 (aunque creo que se refería a las 21) horas.
-
gracias compañeros :)
-
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
inalcanzabel. En la página anterior tienes mi pec. Todas las respuestas son correctas. Cópialas
-
Pues entonces no se que he hecho porque a mi el resultado no me sale
no te ha salido esa pantalla que ha copiado y pegado victoriasoy?
-
todas correctas!!!! ;D ;D :D
-
Y el siguiente porque no lo haceis? si solo han sido 10 preguntas?
-
1- todas son correctas
2-no tienen beneficios extraordinarios
3-mas elastica sera su demanda
4-bajar el precio
5-precio es mas alto y cantidad intercambiada mas reducido
6-el precio y el ingreso marginal siempre coinciden
7-sube el precio de un bien complementario
8-oferta a la derecha y reduccion del precio
9-las peluquerias
10-inalcanzable.
-
Yo he fallado 2, pero bueno
-
Insisto y las otras 10?
-
Y el siguiente porque no lo haceis? si solo han sido 10 preguntas?
es que el siguiente es para ver el resultado, es decir te sale las que tienes correctas, y si has fallado alguna, pues supongo que también
-
Nos podían dejar hacer el presencial entre todos, así sí¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :D :D :D :D :D :D
-
Insisto y las otras 10?
No hay más. Sólo son 10 preguntas de los 5 primeros temas
-
Esto ha sido fácil....seguro que el examen no es nada fácil.... :'(
-
Nos podían dejar hacer el presencial entre todos, así sí¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :D :D :D :D :D :D
BUENA IDEA pero no creo que nos dejen
-
Dejaba corregirlas no? Porque yo he quitado alguna y he puesto despues otra pero alfinal me han salido todas como correctas
-
Insisto y las otras 10?
No hay otras 10l la PEC son solo 10 preguntas, Javuko
-
El examen será difícil difícil, si si
-
confirmado a mi tambien. Todas son correctas.
-
Me he puesto el pulsometro...80 pulsaciones
Acabo de mandarla...El ordenador ha estado tres minutos de reloj pensando y no salia nada ¡¡HORROR!!! :-X...165 pulsaciones
al final los cookis que no querian entrar lo han hecho y las pulsaciones han bajado 120...
todas bien...90 pulsaciones
Gracias a todos...alguna me ha ayudado...pero en general estaba facil...y era un examen del año anterior
-
Silvia, que pantalla tienes delante, que te pone ahora??
-
por qué han tirado de 10 preguntas del examen de septiembre del curso pasado, :o
El examen será difícil difícil, si si
a mi me da mala espina, muy mala,
-
Las de Victoria son correctas. Tenía dudas en 2 que discrepaba, la de las peluquerías y la de los cambios en los precios de los bienes.......he enviado la PEC y un 10
Victoriasoy, que grande eres mujer !!
-
Los cambios en los precios de los bienes:
Alteran el nivel de renta real.
Desplazan la restricción presupuestaria.
Afectan a la relación real de intercambio.
Todas son correctas.
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Sube su precio.
Sube el precio de un bien sustitutivo.
Sube el precio de un bien complementario.
Ninguna de las anteriores.
En competencia perfecta:
El precio siempre es igual al coste marginal.
El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto de máximo beneficio.
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
Subir el precio
Bajar el precio
Dejarlo igual
Aumentar la demanda de bienes sustitutivos
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:
El precio es más alto y la cantidad intercambiada también
Precio y cantidad intercambiadas son más reducidos
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
Tienen beneficios extraordinarios
No tienen beneficios extraordinarios
Depende del punto de corte entre el precio y el coste marginal
Depende del punto de corte entre el precio y el ingreso marginal
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:
Más inelástica será su demanda
Más elástica será su demanda
Más inelástica será su oferta
La oferta y demanda serán unitarias
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa
Las compañías aéreas
Las compañías de telefonía móvil
Las peluquerías
Una mejora de la tecnología produce
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
Inalcanzable
Indica que la economía está infrautilizada
Muestra que la economía usa todos sus recursos eficientemente
Nada de lo anterior es cierto
tengo dudas en la primera :'(
-
por qué han tirado de 10 preguntas del examen de septiembre del curso pasado, :o
a mi me da mala espina, muy mala,
estoy contigo veremos el examen!!!!!
-
Muchas gracias a todos, me habeis ayudado con alguna de las preguntas.
-
Te dejaba corregirlas? OSea quitar la respuesta y poner la correcta? Alfinal me han salido todas correctas
-
Me he puesto el pulsometro...80 pulsaciones
Acabo de mandarla...El ordenador ha estado tres minutos de reloj pensando y no salia nada ¡¡HORROR!!! :-X...165 pulsaciones
al final los cookis que no querian entrar lo han hecho y las pulsaciones han bajado 120...
todas bien...90 pulsaciones
Gracias a todos...alguna me ha ayudado...pero en general estaba facil...y era un examen del año anterior
;D ;D ;D Yo necesito una cerveza... o mejor una litrona. El corazon se me salía por la nariz antes de ver las preguntas, para luego esto....me da muuuuuy mala espina a mi también..
-
Los cambios en los precios de los bienes:
Alteran el nivel de renta real.
Desplazan la restricción presupuestaria.
Afectan a la relación real de intercambio.
Todas son correctas.
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Sube su precio.
Sube el precio de un bien sustitutivo.
Sube el precio de un bien complementario.
Ninguna de las anteriores.
En competencia perfecta:
El precio siempre es igual al coste marginal.
El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto de máximo beneficio.
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
Subir el precio
Bajar el precio
Dejarlo igual
Aumentar la demanda de bienes sustitutivos
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:
El precio es más alto y la cantidad intercambiada también
Precio y cantidad intercambiadas son más reducidos
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
Tienen beneficios extraordinarios
No tienen beneficios extraordinarios
Depende del punto de corte entre el precio y el coste marginal
Depende del punto de corte entre el precio y el ingreso marginal
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:
Más inelástica será su demanda
Más elástica será su demanda
Más inelástica será su oferta
La oferta y demanda serán unitarias
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa
Las compañías aéreas
Las compañías de telefonía móvil
Las peluquerías
Una mejora de la tecnología produce
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
Inalcanzable
Indica que la economía está infrautilizada
Muestra que la economía usa todos sus recursos eficientemente
Nada de lo anterior es cierto
tengo dudas en la primera :'(
La primera es la D
-
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
INALCANZABLE siempre
-
Vista la PEC, con preguntas corregidas, también creo que el examen va a ser un buen "regalito"
-
La primera es la D
ufffgracias
-
Gracias chic@ssssssssss, objetivo un 4, 7 no????
-
De verdad. No entiendo a que juegan. Realmente el hacer el examen del año pasado nos sirve para algo?
Todos lo habíamos hecho ya.
Eso va a ser que estan cabreados con los recortes y nos van a dar a todos un , jajajajajaja
Gracias a todos.
-
El examen será cosa mala.
Con eso de que una mala te quita la mitad de una buena....
No sé, pero yo sin mirar no acierto esto ni en broma
-
Me he puesto el pulsometro...80 pulsaciones
Acabo de mandarla...El ordenador ha estado tres minutos de reloj pensando y no salia nada ¡¡HORROR!!! :-X...165 pulsaciones
al final los cookis que no querian entrar lo han hecho y las pulsaciones han bajado 120...
todas bien...90 pulsaciones
Gracias a todos...alguna me ha ayudado...pero en general estaba facil...y era un examen del año anterior
gracias a todos, y en efecto, era un examen del año anterior. En el foro de estudiantes, el segundo mensaje que empieza dudas de soluciones uned barbastro, en ese hiló está colgado un archivo con los exámenes y respuestas de muchos de los exámenes anteriores de grado y licenciatura, no todos, hay que fijarse bien, en modelo si es modelo A, modelo B. Esta PEC os confirmo que yo tenia marcadas las respuestas en uno de estos exámenes, como lo tengo en todos los que tienen soluciones. Si el examen va a ser de este estilo, os aconsejo hacer lo mismo. saludos y suerte
-
Enviada... gracias a todos :)
suerte en el examen
-
Enviada... gracias a todos :)
suerte en el examen
la vamos a necesitar
-
Odio esta asignatura, además me gusta el Derecho y por aquí no lo veo por ningún lado, esta asignatura es para rellenar, encima estoy con vosotros en que el examen va a se jodido, veremos a ver.....
-
Esto se acaba compañeros, ha sido relativamente fácil sabiendo que es el mismo examen del año anterior, pero ¿le habéis echado un vistazo al de septiembre?. Ozú ¡¡¡¡, tira para atrás.
Un saludo.
-
Si os fijáis, en los tres exámenes del año pasado, tanto en la primera, segunda semana, como en septiembre, se repiten preguntas. En algunas cambian los nombres, pero la esencia y las respuestas son las mismas
-
Está claro que mirando todos sacamos nota.
Lo malo está cuando te plantan el examen y te quedas con cara de poker, pensando en cual es la correcta.
Lo de poner la pec fácil yo creo que lo hacen para que quien consiga aprobar tenga una recompensa.
Pero es que me da a mi que aprobar esto no coser y cantar...
-
Bueno, aquí una que os deja. Me voy a ver la tele que para hoy ya he tenido bastante.
Mañana a darle a penal, que yo voy a hacer la pec, no creo que me sirva, pero por si acaso. Total pierdo una hora...
-
esta asignatura y teoría me están matando...
aggg sobre todo ésta que horror y que ganas de sacarla de encima.
-
De verdad. No entiendo a que juegan. Realmente el hacer el examen del año pasado nos sirve para algo?
Todos lo habíamos hecho ya.
Eso va a ser que estan cabreados con los recortes y nos van a dar a todos un , jajajajajaja
Gracias a todos.
esto ha sido algo para, aparte de que creo que el examen se las puede traer, mitigar lo que pasó en septiembre, algunos/as como yo nos quedamos a décimas del 5, y a pesar del 6 que me puntuó el tutor la pec, no aprobaron, porque la nota de corte estaba en 5, eso es, espero y pido que sea esa la razón, porque si ya de por si dudaba en algunas preguntas, como la pongan mas ambigüas, me veo otra vez con Economía pa septiembre., :-X
-
el examen tendra algo más de dificultad :(
-
Las de Victoria son correctas. Tenía dudas en 2 que discrepaba, la de las peluquerías y la de los cambios en los precios de los bienes.......he enviado la PEC y un 10
Victoriasoy, que grande eres mujer !!
Si no me soplan las dos que no atinaba....
-
Buenas Noches a todos
Enhorabuena y muchas gracias a todos, pues entre todos lo hemos logrado, si bien me "uele" que el examen no tendrá término medio, o muy fácil o muy difícil, y poner esto en una PEC, mmmmmm!!!! No es la primera carrera que hago en la Uned, y no me convence.
Bueno en unos minutos sabremos los resultados
Un saludo
-
Pues yo me cagontó, he fallao una xk no la encontraba y la he contestado, y cuando he visto el error he mirado los apuntes, y no me dado cuenta pero lo tenia en la pagina siguiente donde habia dejado de leer, lo que no me pase a mi no le pasa a nadie.
-
ya son las nueve teneis algo? ???
-
pues ya aparece la corrección en calificaciones, 10/10, pero esto no tiene valor alguno, al menos para mi, una repetidora en Grado y aunque no examinada, cursada en la presencial, :(
-
Ya estan las calificaciones
-
Pues yo me cagontó, he fallao una xk no la encontraba y la he contestado, y cuando he visto el error he mirado los apuntes, y no me dado cuenta pero lo tenia en la pagina siguiente donde habia dejado de leer, lo que no me pase a mi no le pasa a nadie.
;D, ¡lo que no te pase a ti!, ma cahis, no me voy de cervezas porque tengo que cumplir una promesa de un caso práctico de Procesal 1, pero nos veremos más tarde, a la hora de las brujas, ;)
-
Menos mal, si que me ha salido la nota. ¿Cuando nos sube en el caso que aprobemos con un 5?
-
a mi no me sale nada donde mirais en el icono tareas? :'(
-
Pues todas bién...gracias a las dos que me habeis soplao...
Grandes sois!!!! :D
-
Menos mal, si que me ha salido la nota. ¿Cuando nos sube en el caso que aprobemos con un 5?
Pues eso no lo se
-
Buenas
A mi no me salen, sabéis sí hay que hacer algo para verla?
Gracias
-
a mi no me sale nada donde mirais en el icono tareas? :'(
Yo dejé la ventana abierta y pulsé "ver resultados" a las 9. ahora ya no me deja entrar.
-
Al final he pulsado en calificaciones y Tachan! Ha salido 10 y 100%
Gracias
-
Yo dejé la ventana abierta y pulsé "ver resultados" a las 9. ahora ya no me deja entrar.
yo la cerré, será por eso... en fin mañana será otro día y con la de penal por medio
-
yo la cerré, será por eso... en fin mañana será otro día y con la de penal por medio
No, como dice Señor Director, pulsa en calificaciones. Ahí te saldrá
-
No, como dice Señor Director, pulsa en calificaciones. Ahí te saldrá
gracias Victoria, no se que sería este foro sin ti ;)
-
buenas noches a todos yo por hoy se acabo!!!!
-
Ahora a descansar y preparar los exámenes
Ánimo y suerte a todos
-
Haciendo la PEC se podrá aprobar con 4,7. Contando con que obtengas esa nota en el examen, la nota final ponderando el 4,7 al 75% es de 3,52. Si has obtenido un 10 en la PEC, le sumarás los 2,5 puntos que esta aplica por lo que la nota final será de 6,02.
Para obtener un 4,7 si contestas a todas las preguntas en el examen, puedes tener 7 fallos sobre 20 preguntas. Cada fallo descuenta 0,25 + 0,50 de la propia pregunta, es decir 0,75 por fallo que multiplicado por las 7 mal sale un total de 5,75 puntos que sobre 10= 4,75....lo justo para aprobar.
Ahora bien, en el caso en el que no contestases aquellas en las que dudas, podrías dejar en blanco 10 preguntas (la mitad del examen) y obtendrías un 5 porque las no contestadas no penalizan. Ponderando ese 5 al 75%, la nota de la prueba presencial sería de 3,75 que sumándole los 2,5untos de la PEC obtendrías un 6,25 de nota final.
Conclusión......no nos pongamos excesivamente nerviosos porque en el examen hay margen y sobre todo, valoremos la posibilidad de dejar preguntas sin contestar en caso de duda si vemos que con las contestadas estamos seguros y podemos llegar al mínimo.
Y después de este rollo palomero, buenas noches, muchas gracias por la colaboración en la PEC y abrazos a tutiplén !!
-
Que optimista, Arbotante!!! venga, te hago caso y no me obsesiono más con esta asignatura. Buenas noches a todos y a descansar. Mañana mucho más
-
Haciendo la PEC se podrá aprobar con 4,7. Contando con que obtengas esa nota en el examen, la nota final ponderando el 4,7 al 75% es de 3,52. Si has obtenido un 10 en la PEC, le sumarás los 2,5 puntos que esta aplica por lo que la nota final será de 6,02.
Para obtener un 4,7 si contestas a todas las preguntas en el examen, puedes tener 7 fallos sobre 20 preguntas. Cada fallo descuenta 0,25 + 0,50 de la propia pregunta, es decir 0,75 por fallo que multiplicado por las 7 mal sale un total de 5,75 puntos que sobre 10= 4,75....lo justo para aprobar.
Ahora bien, en el caso en el que no contestases aquellas en las que dudas, podrías dejar en blanco 10 preguntas (la mitad del examen) y obtendrías un 5 porque las no contestadas no penalizan. Ponderando ese 5 al 75%, la nota de la prueba presencial sería de 3,75 que sumándole los 2,5untos de la PEC obtendrías un 6,25 de nota final.
Conclusión......no nos pongamos excesivamente nerviosos porque en el examen hay margen y sobre todo, valoremos la posibilidad de dejar preguntas sin contestar en caso de duda si vemos que con las contestadas estamos seguros y podemos llegar al mínimo.
Y después de este rollo palomero, buenas noches, muchas gracias por la colaboración en la PEC y abrazos a tutiplén !!
...Se agradece la explicación, por cierto muy detallada...pero con esta me conformo con lo minimo dentro de la FPP.... :P
Ahora a estudiar Financiero...otro toston pero acorde con el Derecho.
Saludos
-
hola alguien sabe donde puedo encontrar las respuestas de los examenes de grado que están en la pág de uned barbastro?
-
En este mismo foro hay varias, dale pa tras.
-
Haciendo la PEC se podrá aprobar con 4,7. Contando con que obtengas esa nota en el examen, la nota final ponderando el 4,7 al 75% es de 3,52. Si has obtenido un 10 en la PEC, le sumarás los 2,5 puntos que esta aplica por lo que la nota final será de 6,02.
Para obtener un 4,7 si contestas a todas las preguntas en el examen, puedes tener 7 fallos sobre 20 preguntas. Cada fallo descuenta 0,25 + 0,50 de la propia pregunta, es decir 0,75 por fallo que multiplicado por las 7 mal sale un total de 5,75 puntos que sobre 10= 4,75....lo justo para aprobar.
Ahora bien, en el caso en el que no contestases aquellas en las que dudas, podrías dejar en blanco 10 preguntas (la mitad del examen) y obtendrías un 5 porque las no contestadas no penalizan. Ponderando ese 5 al 75%, la nota de la prueba presencial sería de 3,75 que sumándole los 2,5untos de la PEC obtendrías un 6,25 de nota final.
Conclusión......no nos pongamos excesivamente nerviosos porque en el examen hay margen y sobre todo, valoremos la posibilidad de dejar preguntas sin contestar en caso de duda si vemos que con las contestadas estamos seguros y podemos llegar al mínimo.
Y después de este rollo palomero, buenas noches, muchas gracias por la colaboración en la PEC y abrazos a tutiplén !!
¿Ponderar el examen al 75 %? ¿Cómo que ponderar? La guía no habla de ponderar, sino de sumar...
La guía dice textualmente esto que resalto en negrita. Por favor, indicadme dónde dice eso, que mañana tengo la de penal y si es así, igual ni me presento.
La nota final de la asignatura será (hasta un máximo de 10) el resultado de sumar a los puntos obtenidos,
de acuerdo con lo anteriormente mencionado, en la prueba de evaluación continua y la nota alcanzada en la
prueba presencial. Para superar la asignaturamediante este sistema, el alumno deberá obtener al menos
una puntuación de cinco, de los cuales 4,6 deberán proceder de la prueba presencial y 0,4 puntos de la
prueba de evaluación continua.
-
¿Ponderar el examen al 75 %? ¿Cómo que ponderar? La guía no habla de ponderar, sino de sumar...
La guía dice textualmente esto que resalto en negrita. Por favor, indicadme dónde dice eso, que mañana tengo la de penal y si es así, igual ni me presento.
La nota final de la asignatura será (hasta un máximo de 10) el resultado de sumar a los puntos obtenidos,
de acuerdo con lo anteriormente mencionado, en la prueba de evaluación continua y la nota alcanzada en la
prueba presencial. Para superar la asignaturamediante este sistema, el alumno deberá obtener al menos
una puntuación de cinco, de los cuales 4,6 deberán proceder de la prueba presencial y 0,4 puntos de la
prueba de evaluación continua.
Sí, ponderar. Si solamente sumas, la puntuación máxima alcanzable de las dos pruebas sería 12,5.....y eso no es posible. Al hacer la PEC eliges el sistema de evaluación contínua, que establece un % sobre la nota total a la prueba presencial y otro % a la PEC. En Economía Política (como en muchas otras), el % establecido para el exámen es del 75% y para la PEC del 25%. Esto quiere decir que sobre 10 puntos que se pueden obtener como máximo, 7,5 podrán obtenerse por el exámen y 2,5 por la PEC.
Un 10 en el exámen= 7,5 puntos (75%)
Un 10 en la PEC= 2,5 puntos (25%)
Calificación final= 10 puntos (7,5+2,5)
En el sistema de evaluación continua (es decir, cuando haces la PEC), la nota final es el resultado de haber ponderado ambas notas a sus respectivos porcentajes de repercusión......es que si no ponderas, como dije antes, en caso de obtener un 10 en el exámen y haber hecho una PEC perfecta de 2,5 puntos (de un 10), tendrías un 12,5 de nota final y eso como que no es posible.
Saludos
-
Creo que Paz tiene razón,el año pasado también se sumaba,no ponderaba como en las demás asignaturas.Que si sacas un 10 en el examen y tienes otro 10 en la PEC,te quedas con el 10,claro..no te van a poner un 12,5.
-
Y que ocurre entonces si sacas un 8 en el examen y un 10 en la PEC ?
-
Eso sí,Paz..la de Penal sí pondera.No es como esta.Pero vamos,han dicho que no puede bajar la nota,si sacas más nota en el examen que en la PEC(en este caso tendría que bajar la nota),la PEC no se tendrá en cuenta.
Y que ocurre entonces si sacas un 8 en el examen y un 10 en la PEC ?
Pues lo mismo que si sacas un 10 en el examen,8 + 2´5 ..y claro,te quedas con el 10.
-
Pero Adodu1, eso no es posible, como te van a poner un 10 habiendo sacado un 8 en el examen. Yo entiendo que la nota final sería:
8 en examen= 6 (75% de 8 )
10 en PEC= 2'5 (25% de 10)
Nota final = 8'5
-
Pero eso es ponderando,y en Economía no pondera la PEC,se suma directamente!!Lo dice claro en la guía además.
Sé que es un poco ilógico,pero así lo han hecho. Ahh,y recuerdo que el año pasado(creo que en esta asignatura,casi segura)..te daban la MH sólo si tenías 10 en la PEC y 10 en el examen.Esa era la recompensa para los que obtuvieron 10 en la PEC y 10 examen.
Los demás,aunque le media te salía 10,no te la daban.Los que no hicieron la PEC,aunque obtuvieron 10 en el examen tampoco les dieron la MH.
-
Claro que es ponderando, es que yo entiendo que no es posible hacerlo de otra forma, porque el 2,5 de la PEC ya es la ponderación del 10 (25%)....aunque no sé, a lo mejor es como dices, pero parece un poco raro que en la PEC ponderen la nota y en el examen no.
Por mi ojalá, eso beneficia un montón, fíjate, si obtienes un 4,7 en el examen, teniendo 2,5 puntos en la PEC te ponen un 7,2.....un notable !!
Saludos !!
-
Umm,me has hecho dudar!!! ;D
Pero pone en la guía lo de los porcentajes??Sólo pone lo que copió Paz,no??
Es que no sé si lo del 10 y 10 es de Economía o Hacienda!!! :-\
-
;D ;D
Sea la asignatura que sea e independientemente de lo que ponga o deje de poner......yo creo que, o se pondera todo, o no salen las cuentas :D
-
;D ;D
Sea la asignatura que sea e independientemente de lo que ponga o deje de poner......yo creo que, o se pondera todo, o no salen las cuentas :D
Me dicen por privado que no,que se ponderaba!!!
Pero leñe,a mi me suena muchísimo de que se sumaban!!! ;D
En fin..a ver si alguien más dice algo jaja.
En todo caso,mucha suerte ..a todo el mundo,que ya falta muy poco!!!!!
-
Igualmente, multu mesk !! ;)
-
Igualmente, multu mesk !! ;)
;D
Va junto!! :P
Y sí,me confirman que el año pasado ponderaba..y que podía bajar hasta nota.Supongo que este año también..pero claro,en lo que copió Paz no se entiende muy bien.
Perdón por la confusión. :-[
En Hacienda sumaba y podías aprobar el examen a partir de 4.Pero era como te dije en la pagina anterior,aunque no cuadren mucho las cuentas jejej.Y 10 y 10 MH.
-
Bueno, voy a plantearlo en los foros oficiales de Economía, Tributario y Penal, porque en los tres dice que suma. Si al final pondera, me limitaré a quejarme de la redacción de las guías. Si encima puede bajar nota y me la baja, nos veremos en el Juzgado Contencioso Administrativo. Ya he perdido tres juicios, pero aún así seguiré sin callarme.
-
Paz,no me hagas mucho caso con lo de Penal tampoco,yo había leído por algún sitio lo que te puse,pero ahora no lo encuentro,grrr..igual me he equivocado de asignatura y todo.Vamos,que he metido la pata esta media hora en el hilo,como para todo el año!!!!
Me dicen que,por lo menos el año pasado,FyT y Penal sí sumaban.
Por cierto,me han confirmado la matrícula!!!
-
Paz,no me hagas mucho caso con lo de Penal tampoco,yo había leído por algún sitio lo que te puse,pero ahora no lo encuentro,grrr..igual me he equivocado de asignatura y todo.Vamos,que he metido la pata esta media hora en el hilo,como para todo el año!!!!
Me dicen que,por lo menos el año pasado,FyT y Penal sí sumaban.
Por cierto,me han confirmado la matrícula!!!
Si te has equivocado, me alegraré en el alma... :) Pero tampoco te tortures, que hay cosas peores en la vida. ¡Anda que no me habré equivocado yo veces!
La verdad es que tendría su lógica que en Penal y FyT sí sumaran porque, si no recuerdo mal, hacía falta sacar en el examen un 7,5. En cambio, en Economía, vale con un 4,6 o un 4,7 para que la PEC cuente, así que igual en esta sí optan por la ponderación.
La verdad es que ya no sé si plantear la duda en el foro oficial o quedarme calladita, que estoy más guapa, y dar por supuesto que va a sumar, dado que en la guía no habla de ponderar. No hay que darles malas ideas...
-
SUMA no pondera.
La nota final de la asignatura será (hasta un máximo de 10) el resultado de sumar a los puntos obtenidos,
de acuerdo con lo anteriormente mencionado, en la prueba de evaluación continua y la nota alcanzada en la
prueba presencial. Para superar la asignatura mediante este sistema, el alumno deberá obtener al menos
una puntuación de cinco, de los cuales 4,6 deberán proceder de la prueba presencial y 0,4 puntos de la
prueba de evaluación continua.
-
En PENAL NO SUMA, pondera.
-
SUMA no pondera.
La nota final de la asignatura será (hasta un máximo de 10) el resultado de sumar a los puntos obtenidos,
de acuerdo con lo anteriormente mencionado, en la prueba de evaluación continua y la nota alcanzada en la
prueba presencial. Para superar la asignatura mediante este sistema, el alumno deberá obtener al menos
una puntuación de cinco, de los cuales 4,6 deberán proceder de la prueba presencial y 0,4 puntos de la
prueba de evaluación continua.
Que al final es un 5, o sea, 10 preguntas correctas, pero de aseguras un 7.50
-
En el examen TIPO A de septiembre de 2012, la pregunta 4 dice:
Para determinar la desigualdad en una sociedad se emplea:
Según las respuestas que hay en este hilo: "la curva de Phillips" y se da por buena.
Pero yo considero que es la Curva de Lorenz.
Corregidme por favor, a ver si la voy a liar.
-
La correcta es la curva de Lorenz, que estudia la distribución de la renta. La curva de Philips refleja una relación inversa entre tasas de inflación y niveles de desempleo.
-
En el examen TIPO A de septiembre de 2012, la pregunta 4 dice:
Para determinar la desigualdad en una sociedad se emplea:
Según las respuestas que hay en este hilo: "la curva de Phillips" y se da por buena.
Pero yo considero que es la Curva de Lorenz.
Corregidme por favor, a ver si la voy a liar.
es la curva de Lorenz, y cuanto más se aproxime a una inclinación de 45 grados más igualitaria es la sociedad.
-
En PENAL NO SUMA, pondera.
En penal no pondera, suma siempre que en el examen saques un 75 y no baja nota . La PEC solo cuenta si se aprueba.
-
No hay nadie por aquí para hacer la PEC ahora entre las 10:00 y las 11:00.
Saludos
-
Estas de coña, no ? ;D
-
No hay nadie por aquí para hacer la PEC ahora entre las 10:00 y las 11:00.
Saludos
la PEC se hizo con tiempo tasado e improrrogable el jueves de 20 a 21 h.
-
Supongo que se referiará a la de penal.
-
tengo algunas dudas en preguntas de años anteriores, por favor echarme una mano:
1. para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables y parte de los fijos
d)el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos y parte de los variables
2. un aumento de las exportaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b)un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) una disminución de la oferta de divisas y una depreciación del euro
d) una disminución de la oferta de divisas y una apreciación del euro
3. un aumento de impuestos producirá:
a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanada agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada
-
tengo algunas dudas en preguntas de años anteriores, por favor echarme una mano:
1. para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables y parte de los fijos
d)el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos y parte de los variables
2. un aumento de las exportaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b)un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) una disminución de la oferta de divisas y una depreciación del euro
d) una disminución de la oferta de divisas y una apreciación del euro
3. un aumento de impuestos producirá:
a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanada agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada
-
1ª semana tipo A
1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D
2ª semana tipo A
1 A
2 D
3 B
4 A
5 A
6 B
7 D
8 A
9 D
10 A
11 A
12 C
13 D
14 A
15 C
16 A
17 B
18 B
19 A
20 C
Septiembre
Es el modelo que tiene la opción de dumping en la segunda pregunta
1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d
Alguien tiene las demas soluciones de los examenes de Calatayud... He mirado algunas paginas atras y no lo he visto...
-
Alguien tiene las demas soluciones de los examenes de Calatayud... He mirado algunas paginas atras y no lo he visto...
Descárgalo de aquí: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=65206.20
-
Descárgalo de aquí: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=65206.20
Pero esos test son del 2001-2006, no los que vienen en Calatayud del año pasado.
-
Pero esos test son del 2001-2006, no los que vienen en Calatayud del año pasado.
sólo cambia el orden. Son las mismas preguntas para el resto de exámenes. Par los de reserva no he visto respuestas colgadas. Yo me las voy resolviendo y marcando en el mismo examen.
-
Compañeros, he estado mirando muchísimo los exámenes de anteriores años, incluido el de septiembre del año pasado (que he visto que alguno ha dicho que echa para atrás), junto con el temario... y pedí ayuda a una compañera que está haciendo 3º de marketing. Voy a ser muy sincera en algo... la asignatura en sí no es muy complicada (excepto algunas cosas rebuscadas jajaj), el problema es que tanto libros como apuntes se complican muchísimo para explicar algo que puede explicarse en unas pocas palabras.
Yo soy una negada para la economía y matemáticas y demás... pero mi amiga me aconsejó que entendiera los movimientos y desplazamientos de curvas, como influyen importaciones y exportaciones y los aumentos de gastos etc... lo de las curvas de IS, LM solamente hemos visto que preguntan lo que son y poco mas ... Y también lo de la elasticidad. Ahora mismo no me acuerdo de más porque estoy con los apuntes de Penal, pero entendiendo de que va cada cosa y qué consecuencias tiene hacer esto o lo otro... más o menos el exámen se rellena jajajaaj Es mi consejo después de la ayuda de mi amiga... pero no me extrañaría suspender jajaja
-
Buenos días Compis
¿Alguien me puede indicar un enlace donde pueda bajar examenes?, porque al final me he hecho un lio de tres pares, jejeje
Gracias
-
Descárgalo de aquí: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=65206.20
Aquí los tienes...un par de mensajes más arriba
-
Gracias Silvestre
Entiendo que hay están tanto de Grado como de la Licenciatura, No?
muchas gracias y un saludo
-
sólo cambia el orden. Son las mismas preguntas para el resto de exámenes. Par los de reserva no he visto respuestas colgadas. Yo me las voy resolviendo y marcando en el mismo examen.
Ya yo tambien estoy haciendo eso, pero entiendo que el año pasado sacarian unas plantillas para corregirlos, voy a remirarme el post oficial del año pasado pagina a pagina a ver si veo algo.
-
Buenas Tardes
Efectivamente, yo ando igual, no obstante en cuanto las tenga resueltas las preguntas de septiembre las colgaré.
Un saludo
-
Hola.
He estado repasando todos los exámenes del pasado curso, y supongo que os habréis dado cuenta de una cosa, bien en uno, bien en otro, si hacemos un recopilatorio de las preguntas, incluso las del examen de reserva, las hay "repes" en un porcentaje que daría el aprobado, :)
-
Hola.
He estado repasando todos los exámenes del pasado curso, y supongo que os habréis dado cuenta de una cosa, bien en uno, bien en otro, si hacemos un recopilatorio de las preguntas, incluso las del examen de reserva, las hay "repes" en un porcentaje que daría el aprobado, :)
Estas son las cosas que me gustan!! :D
-
Hola.
He estado repasando todos los exámenes del pasado curso, y supongo que os habréis dado cuenta de una cosa, bien en uno, bien en otro, si hacemos un recopilatorio de las preguntas, incluso las del examen de reserva, las hay "repes" en un porcentaje que daría el aprobado, :)
¿Están colgados los exámenes con sus correspondientes respuestas?
-
¿Están colgados los exámenes con sus correspondientes respuestas?
se han indicado en un anterior mensaje, sólo quedan las de reserva, voy a terminar con Civil III, y si acaso, pongo mis respuestas, y se comprueban, :)
-
Una pregunta:
Si EP es una asignatura de primer cuatrimestre, porqué hay colgados en Calatayud exámenes de junio?
-
Una pregunta:
Si EP es una asignatura de primer cuatrimestre, porqué hay colgados en Calatayud exámenes de junio?
Quizá porque son exámenes del plan antiguo cuando esa asignatura era anual
-
Una pregunta:
Si EP es una asignatura de primer cuatrimestre, porqué hay colgados en Calatayud exámenes de junio?
It´s UNED University, las cosas guays y guapas pasan aqui.
Quizá porque son exámenes del plan antiguo cuando esa asignatura era anual
Pero lo han puesto como si fueran examenes del año pasado. Creo que sera porque como se esta implantando el grado todavia deben de ir corrigiendo cosillas...
-
Una pregunta que tengo a estas alturas que he empezado a estudiar la asignatura. El año pasado en Enero quitaron el tema 6 si no recuerdo mal. ¿Este año sí entra?
-
Una pregunta que tengo a estas alturas que he empezado a estudiar la asignatura. El año pasado en Enero quitaron el tema 6 si no recuerdo mal. ¿Este año sí entra?
Este año entra todo el temario. El año pasado lo quitaron por imposibilidades en la edición del libro, pero en septiembre sí entró.
Ánimo! ;)
-
1ª semana tipo A
1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D
2ª semana tipo A
1 A
2 D
3 B
4 A
5 A
6 B
7 D
8 A
9 D
10 A
11 A
12 C
13 D
14 A
15 C
16 A
17 B
18 B
19 A
20 C
Septiembre
Es el modelo que tiene la opción de dumping en la segunda pregunta
1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d
Tenemos las soluciones del otro examen de septiembre? :o :o
-
Tenemos las soluciones del otro examen de septiembre? :o :o
Modelo Septiembre C
1-b
2-b
3-b
4-d
5-a
6-c
7-a
8-c
9-b
10-c
11-b
12-a
13-a
14-c
15-d
16-a
17-d
18-b
19-b
20-b
-
Puff........no puedo con esta asignatura. :'( :'( :'(
Leo, releo, vuelvo a leer; hago los test y el resultado nefasto. Si lo hecho a suertes acierto más! :'(
-
Puff........no puedo con esta asignatura. :'( :'( :'(
Leo, releo, vuelvo a leer; hago los test y el resultado nefasto. Si lo hecho a suertes acierto más! :'(
comparto el sufrimiento común... menuda ricura de asignatura... pufff
-
Hola.
He estado repasando todos los exámenes del pasado curso, y supongo que os habréis dado cuenta de una cosa, bien en uno, bien en otro, si hacemos un recopilatorio de las preguntas, incluso las del examen de reserva, las hay "repes" en un porcentaje que daría el aprobado, :)
Disculpa, Mnieves, aún no he visto a fondo las preguntas de otros años ¿se repiten mucho las preguntas?
-
Buenos Días
Efectivamente, a lo largo de este tiempo, se han repetido muchísimas preguntas, e incluso las hay que si bien, no son la misma, al leerla y entenderla ayuda a responder otras, yo creo que en esta recta final del examen, es más que interesante leer y hacer todos los tets, ¿Qué opinais?.
Un saludo
-
Buenos Días
Efectivamente, a lo largo de este tiempo, se han repetido muchísimas preguntas, e incluso las hay que si bien, no son la misma, al leerla y entenderla ayuda a responder otras, yo creo que en esta recta final del examen, es más que interesante leer y hacer todos los tets, ¿Qué opinais?.
Un saludo
Incluso ayuda a entender definiciones hacer los tests porque por el libro hay cosas que no quedan naaada claras, y además es todavía peor cuando ves preguntas y dices, de esto no habla mi libro, me faltan páginas ...
-
yo voy la primera semana así que, que me pille confesada o un día lúcido
-
Disculpa, Mnieves, aún no he visto a fondo las preguntas de otros años ¿se repiten mucho las preguntas?
siiiiiiiiiii, y de los otros años.
Yo no me di cuenta el curso pasado y machaqué el manual, al final, "pa no enterarme de na y tener un montón de dudas! :'(
-
Yo también voy la primera semana, a ver que pasa.
Nadie tiene más soluciones de test del año pasado?
Sólo las que hay aqui colgadas?
Gracias
-
Yo también voy la primera semana, a ver que pasa.
Nadie tiene más soluciones de test del año pasado?
Sólo las que hay aqui colgadas?
Gracias
estoy con el de reserva CHEN, ¿nos ponemos con ellas?, ???
-
Vamos allá
-
Gracias por la respuesta, MNieves. Yo voy la primera semana, con un miedo y una inseguridad increíbles. La verdad es que no se esta asignatura que pinta en esta carrera. La elegí precisamente por carecer de matemáticas y números... así es que, estoy temblando, la verdad
-
¡Vamos allá!
1.- En un oligopolio a la barrera de entra provocada por una agresiva política de precios (política depredadora) propiciada por las empresas funcionantes en el sector se le denominaría
a) Barrera legal
b) Barrera natural
c) Barrera de mercado
d) Liberalización
Las barreras de mercado son barreras artificiales establecidas por las propias empresas para desalentar la entrada de nuevos competidores; éstas pueden adoptar diversas formas, entre ellas la de "política depredadora"; en los oligopilios esas barreras de entrada sería menos impermeables que en el caso del monopolio, ya que si hay pocas empresas es porque han podido entrar en el mercado; si se incorpora otra empresa, el mercado seguirá funcionando, aunque eso sí, con menores beneficios; esa es la justificación de "las barreras de entrada a nuevos competidores" al encabezado puesto en la pregunta.
-
Lo siento, me ha faltado "da" para terminar la palabra "entrada".
Voy con unas cuantas del tirón que son repes, aunque formulada con pequeños cambios que en nada modifican las respuestas.
2.- La práctica que consiste en vender en los mercados exteriores a precio inferior al coste se denomina:
a) Clamping
b) Dumping
c) Expansión de mercados
d) Crowding out
3.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia
a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) Un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) Un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
4.- Cuanto más cerca está de la diagonal la curva de Lorenz
a) Más igualitaria será la distribución de la renta
b) Menos igualitaria será la distribución de la renta
c) Mayor renta tendrá el país
d) Menor renta tendrá el país
5.- El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) La estabilidad de precios
b) El crecimiento económico
c) El tipo de cambio
d) Un euro fuerte
6.- Una empresa alquila un vehículo de transporte con la opción de comprarlo al final del contrato. A esta operación se le denomina
a) Leasing
b) Factoring
c) Renting
d) Nada de lo anterior
7.- Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) Paro neoclásico
b) Paro keynesiano
c) Desempleo friccional
d) Desempleo cíclico
8.- Un aumento de la inversión producirá:
a) Un desplazamiento a la derecha de la curva de Demanda Agregada (DA)
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de Demanda Agregada (DA)
c) Un desplazamiento a la derecha de la curva de Oferta Agregada (OA)
d) Un desplazamiento a la izquierda de la curva de Oferta Agregada (OA)
Después sigo, o si alguien toma el relevo, después lo comprobamos, al igual que podéis ir comprobando éstas.
-
Bueno : mari nieves hay dos preguntas en las que no estoy de acuerdo :
Un aumento de las importaciones de bienes trae como consecuencia:
estamos comprando fuera , o sea que demandamos divisas y como consecuencia nos lleva a una depreciacion del euro
Y por otra parte la jpregunta del renting, yo diría que es un leasing.
Es una percepcion mía ...haber si algun compañero las confirma de alguna manera
ánimo
Elena
-
Continuando con las respuestas de MNieves:
8) C
9) B
10) ni lo encuentro en los apuntes.
11) C
12) B
13) B
14) B
15) A
16) B
17) D
18) D
19) B
20) D
Es el examen de septiembre Reserva A
Nanoli por favor, corrigeme si me he equivocado.
-
Hola a todos:
3.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia
a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) Un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) Un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
MNieves: Esta pregunta que has puesto como respuesta correcta la B, en otro examen de septiembre esta formulada de otra forma y puede confundir.
Un aumento de la exportaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
La respuesta correcta es la B: Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro.
Creo que en la pregunta que has puesto la respuesta correcta es la C: Un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro.
-
En la pregunta que comentas, habla de EXPORTACIÓN
y esta es IMPORTACIÓN.
Compruebalo. CUIDADO CON LOS ENUNCIADOS,LEED ATENTAMENTE
-
Por eso mismo, la respuesta no puede ser la misma
¿Cual es la respuesta que le corresponde a las importaciones y cual a las exportaciones?.
-
Tienes razon, entonces he sido yo el que he leido mal.
En ese caso, yo diria que es la C
Un aumento de la demanda de divisa.........
Al importar más, hace falta más dinero, o sea, divisa, CREO
-
Jo, creo que es la D
-
Por eso mismo, la respuesta no puede ser la misma
¿Cual es la respuesta que le corresponde a las importaciones y cual a las exportaciones?.
Si tú importas, compras, con lo que compras (demandas) también divisas: la moneda se deprecia.
Si tú vendes, exportas, con lo que vendes (ofertas) divisas: la moneda se aprecia.
Exportar= ofertar, vender.
Importar= demandar, comprar.
-
Entonces C o D?
-
Entonces C o D?
3.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia
a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) Un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) Un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
-
Texto literal del libro: OFERTA Y DEMANDA DE DIVISAS. TEMA 12
"Si el sistema es flexible, un aumento de la oferta de divisas (es decir, un aumento de nuestras exportaciones de bienes y servicios o de las importaciones de capital) se refleja en un desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha: el nuevo tio de cambio de equilibrio se sitúa a un nivel inferior, es decir, necesitamos menos moneda nacional para comprar cualquier moneda extranjera o, lo que es lo mismo, nuestra moneda se ha apreciado con relación a las demás."
Un aumento de las importaciones tendría el efecto contrario.
-
Muchas gracias. Eso puse al principio pero luego dudé
-
Por eso mismo, la respuesta no puede ser la misma
¿Cual es la respuesta que le corresponde a las importaciones y cual a las exportaciones?.
Yo busca que te busca y victoriasoy dando la respuesta.
Por cierto CHEN la respuesta a la pregunta 10, se encuentra en la página 274 manual, la opción c) Trampa de liquidez.
Y sí, como dice la compañera, y tal cual viene en el manual, página 316, "Si el sistema es flexible, un aumento de la oferta de divisas (es decir, un aumento de nuestras exportaciones de bienes y servicios o de las importaciones de capital) se refleja en un desplazamiento de la curva de oferta hacía la derecha: el nuevo tipo de cambio de equilibrio se sitúa a un nivel inferior, es decir, necesitamos menos moneda nacional para comprar cualquier moneda extranjera, o lo que es lo mismo, nuestra moneda se ha apreciado con relación a las demás.
Si lo que ocurre es que ha crecido la demanda de divisas (porque han aumentado nuestras importaciones o porque se ha producido una mayor salida de capital español hacía el extranjero) el efecto será el contrario. La curva de demanda se desplaza hacia la derecha y esto determina un nuevo tipo de cambio mayor que el inicial. En este caso, decimos que nuestra moneda se ha depreciado.
Así que la respuesta correcta es la opción c) Un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro.
Mil perdones, tenían razón, me he ido al examen de septiembre., :-[
-
Texto literal del libro: OFERTA Y DEMANDA DE DIVISAS. TEMA 12
"Si el sistema es flexible, un aumento de la oferta de divisas (es decir, un aumento de nuestras exportaciones de bienes y servicios o de las importaciones de capital) se refleja en un desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha: el nuevo tio de cambio de equilibrio se sitúa a un nivel inferior, es decir, necesitamos menos moneda nacional para comprar cualquier moneda extranjera o, lo que es lo mismo, nuestra moneda se ha apreciado con relación a las demás."
Un aumento de las importaciones tendría el efecto contrario.
jeje, no he visto que estabas escribiendo, y además no me dejaba enviar este mensaje, :-*
-
No encontraba la 10, pero por favor echale un vistazo a las demás respuestas por si me he equivocado Manoli.
-
Continuando con las respuestas de MNieves:
8) C
9) B
10) ni lo encuentro en los apuntes.
11) C
12) B
13) B
14) B
15) A
16) B
17) D
18) D
19) B
20) D
Es el examen de septiembre Reserva A
Nanoli por favor, corrigeme si me he equivocado.
victoriasoy entra en acción de nuevo, porque creo que la respuesta de la 16 es la opción a).
Si ha afectado la subida de precios a la cantidad demandada eso quiere decir que su elasticidad es elástica, porque en caso contrario, al igual que pasaba en la de los ejecutivos, no hubiese afectado la subida del precio a la demanda, lo que sería igual que se tiene una elasticidad inelástica.
-
en el resto coincido en todas, si ya lo dije, vamos a hacer test, ¡he aprendido más en media hora que en todo un mes estudiando! :o
-
Diferentes preguntas con las mismas respuestas y que tambien pueden confundir:
Un aumento de impuestos produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
Un aumento de la inversión producirá:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
Un aumento del gasto público produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
B) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
Página 280 del Libro: Un aumento del consumo o de la inversión autónoma provoca que la demanda agregada se desplace hacia la derecha.
Un aumento del gasto público o una disminución de los impuestos provocan que la demanda agregada se desplace a la derecha.
Un aumento de la oferta monetaria provocará que la DA se desplace a la derecha.
P
-
victoriasoy entra en acción de nuevo, porque creo que la respuesta de la 16 es la opción a).
Si ha afectado la subida de precios a la cantidad demandada eso quiere decir que su elasticidad es elástica, porque en caso contrario, al igual que pasaba en la de los ejecutivos, no hubiese afectado la subida del precio a la demanda, lo que sería igual que se tiene una elasticidad inelástica.
La demanda es elástica, ya que el porcentaje en la bajada de demanda es superior al porcentaje de la subida de precios.
No, si al final me gustará esta asignatura y todo. Con lo atravesada que la tenía... ;)
-
La demanda es elástica, ya que el porcentaje en la bajada de demanda es superior al porcentaje de la subida de precios.
No, si al final me gustará esta asignatura y todo. Con lo atravesada que la tenía... ;)
gracias preciosa, idem, ;)
-
Diferentes preguntas con las mismas respuestas y que tambien pueden confundir:
Un aumento de impuestos produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
Un aumento de la inversión producirá:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
Un aumento del gasto público produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
B) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
Página 280 del Libro: Un aumento del consumo o de la inversión autónoma provoca que la demanda agregada se desplace hacia la derecha.
Un aumento del gasto público o una disminución de los impuestos provocan que la demanda agregada se desplace a la derecha.
Un aumento de la oferta monetaria provocará que la DA se desplace a la derecha.
P
gracias caramad, le doy al copia/pega, :)
-
La respuesta que dabas a esa pregunta esta confundica, es la a en lugar de la c.
-
Continuando con las respuestas de MNieves:
8) C
9) B
10) ni lo encuentro en los apuntes.
11) C
12) B
13) B
14) B
15) A
16) B
17) D
18) D
19) B
20) D
Es el examen de septiembre Reserva A
Nanoli por favor, corrigeme si me he equivocado.
La pregunta 13 la respuesta correcta creo que es la C) De mercado Oligopolístico
En el libro en la página 111 hay un cuadro donde vienen unos ejemplos de los diferentes tipos de mecados y las compañias aéreas esta en el Oligopolio.
-
La pregunta 13 la respuesta correcta creo que es la C) De mercado Oligopolístico
En el libro en la página 111 hay un cuadro donde vienen unos ejemplos de los diferentes tipos de mecados y las compañias aéreas esta en el Oligopolio.
siiiiiii, gracias de nuevo,
-
No entiendo la 17, la demanda de trabajadores no sería inelástica? No se modifica si aumenta el precio, la de estudiantes por el contrario elástica porque varia al modificar el precio ... pero el resto no me parecen correctas tampoco :o :o
Prefiero los examenes de grado a los de licenciatura que son todavía peores ... horrorrrrrrr!!
-
No entiendo la 17, la demanda de trabajadores no sería inelástica? No se modifica si aumenta el precio, la de estudiantes por el contrario elástica porque varia al modificar el precio ... pero el resto no me parecen correctas tampoco :o :o
Prefiero los examenes de grado a los de licenciatura que son todavía peores ... horrorrrrrrr!!
Si el que es trabajador no le repercute en absoluto las subidas de precio, será una demanda inelástica, sin embargo, el estudiantes, tiene menos nivel adquisitivo, con lo que les es más difícil gastar el dinero y con una subida de precio el cine verá rebajada la demanda de éstos. Eso se traduce en que se puede establecer una discriminación de precios por parte del dueño del cine: a los trabajadores, que no les importa las subidas, pues tienen mayor nivel adquisitivo, les sube el precio y a los estudiantes se lo baja.
Pero creo que las respuestas están mal enfocadas, pues no le veo sentido a ninguna :o
Opto por una rebaja general, pues las bajadas de demanda son en los dos sectores.
-
Tengo dudas sobre preguntas de exámenes anteriores, me podéis ayudar
1.- Cuanto más cerca está de la diagonal la curva de Lorenz
a) Más igualitaria será la distribución de la renta
b) Menos igualitaria será la distribución de la renta
c) Mayor renta tendrá el país
d) menor renta tendrá el país
2.- A la situación en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez
d) Dicha situación no es posible
3.- Si aumenta la inversión:
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna
4.- Las compañías aéreas en España son un ejemplo de:
a) Mercado de competencia perfecta
b) de competencia monopolística
c) de mercado oligopolístico
d) nada de lo anterior es correcto
5.- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:
a) El Activo
b) el pasivo
c ) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el est ado general de cambios del patrimonio neto
-
Tengo dudas sobre preguntas de exámenes anteriores, me podéis ayudar
1.- Cuanto más cerca está de la diagonal la curva de Lorenz
a) Más igualitaria será la distribución de la renta
b) Menos igualitaria será la distribución de la renta
c) Mayor renta tendrá el país
d) menor renta tendrá el país
2.- A la situación en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez
d) Dicha situación no es posible
3.- Si aumenta la inversión:
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna
4.- Las compañías aéreas en España son un ejemplo de:
a) Mercado de competencia perfecta
b) de competencia monopolística
c) de mercado oligopolístico
d) nada de lo anterior es correcto
5.- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:
a) El Activo
b) el pasivo
c ) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el est ado general de cambios del patrimonio neto
creo que es eso; si me he equivocado en alguna, ya entrará algún/a compañero/a a corregir, por el bien de los dos, ;)
-
muchisimas gracias compañero
-
perdona compañera
como están los nervios¡¡¡ :o
-
perdona compañera
como están los nervios¡¡¡ :o
;D ¡a flor de piel, yo estoy, según mi marido hablando cuando duermo, de los exámenes! :D
-
;D ¡a flor de piel, yo estoy, según mi marido hablando cuando duermo, de los exámenes! :D
XD A mí me pasa igual ... ;D ;D
-
Si el que es trabajador no le repercute en absoluto las subidas de precio, será una demanda inelástica, sin embargo, el estudiantes, tiene menos nivel adquisitivo, con lo que les es más difícil gastar el dinero y con una subida de precio el cine verá rebajada la demanda de éstos. Eso se traduce en que se puede establecer una discriminación de precios por parte del dueño del cine: a los trabajadores, que no les importa las subidas, pues tienen mayor nivel adquisitivo, les sube el precio y a los estudiantes se lo baja.
Pero creo que las respuestas están mal enfocadas, pues no le veo sentido a ninguna :o
Opto por una rebaja general, pues las bajadas de demanda son en los dos sectores.
Gracias!!!
-
Bueno : mari nieves hay dos preguntas en las que no estoy de acuerdo :
Un aumento de las importaciones de bienes trae como consecuencia:
estamos comprando fuera , o sea que demandamos divisas y como consecuencia nos lleva a una depreciacion del euro
Y por otra parte la jpregunta del renting, yo diría que es un leasing.
Es una percepcion mía ...haber si algun compañero las confirma de alguna manera
ánimo
Elena
las 2 apreciaciones son correctas, lo de la depreciación ya se ha aclarado en posts posteriores, y el contrato con opción de compra es el leasing, no el renting. El renting es básicamente que la empresa que te proporciona el vehiculo se encarga absolutamente de todo, seguro, averías..en general sin opción de compra (aunque se puede acordar así, con el pago del precio residual) en el leasing no se tienen esos servicios, sí la opción de compra. Otro anglicismo y que se parece un poco (en el sentido de dos empresas "colaborando") es el factoring, que es que una empresa traspasa a otra o contrata con otra el servicio para que le cobre las deudas, esta empresa le da el dinero y así tiene el dinero de esa deuda menos una comisión que se lleva la empresa de factoring por sus servicios.
-
las 2 apreciaciones son correctas, lo de la depreciación ya se ha aclarado en posts posteriores, y el contrato con opción de compra es el leasing, no el renting. El renting es básicamente que la empresa que te proporciona el vehiculo se encarga absolutamente de todo, seguro, averías..en general sin opción de compra (aunque se puede acordar así, con el pago del precio residual) en el leasing no se tienen esos servicios, sí la opción de compra. Otro anglicismo y que se parece un poco (en el sentido de dos empresas "colaborando") es el factoring, que es que una empresa traspasa a otra o contrata con otra el servicio para que le cobre las deudas, esta empresa le da el dinero y así tiene el dinero de esa deuda menos una comisión que se lleva la empresa de factoring por sus servicios.
jolines, no me había dado cuenta de la percepción de esa compañera, elenavilla, pero desde luego la pregunta sobre el contrato de opción de compra del vehículo, es renting, esto lo digo con conocimiento de causa, porque la fallé en el el examen, - 0,25, mi respuesta fue leasing, ???
-
Hola a todos! ;) tengo dudas sobre una pregunta de septiembre de 2005 haber si algun alma caritativa me la soluciona jaja.
Si la renta se ahorra integramente un aumento de la inversion en 100:
A) nulo pk aumentan los precios
B) nulo pk disminuyen los precios
C)de 100
D) infinito
Muchas graciass!! Y animoo que nos queda poco ya...
-
Hola a todos! ;) tengo dudas sobre una pregunta de septiembre de 2005 haber si algun alma caritativa me la soluciona jaja.
Si la renta se ahorra integramente un aumento de la inversion en 100:
A) nulo pk aumentan los precios
B) nulo pk disminuyen los precios
C)de 100
D) infinito
Muchas graciass!! Y animoo que nos queda poco ya...
Esta pregunta responde a los multiplicadores de la inversión, concretamente al multiplicado simple de la inversión, según el cual, "Un aumento de la inversión supone automáticamente un aumento de igual cuantía de la renta".
Por cierto, creo que el enunciado correcto de esa pregunta es:
Si la renta se ahorrara íntegramente, un aumento de la inversión en 100 provocaría, un aumento de la renta
:)
-
se me olvidaba, por si a alguien le interesa, página 234 manual, ;)
-
Muchass gracias!!! Ya no encuentro respuestas ni aunque las tenga delante!!! ;D seran los nervioss
-
jolines, no me había dado cuenta de la percepción de esa compañera, elenavilla, pero desde luego la pregunta sobre el contrato de opción de compra del vehículo, es renting, esto lo digo con conocimiento de causa, porque la fallé en el el examen, - 0,25, mi respuesta fue leasing, ???
Hola:
En el libro en la página 260: Las entidades de leasing o arrendamiento financiero realizan un contrato mercantil en virtud del cual un empresario compra en nombre propio determinados bienes "muebles" o inmuebles para alquilarlos al arrendatario y que este los utilice por un periodo a cuyo término tendrá la opción de comprar la totalidad o parte de los bienes arrendados, por un precio convenido previamente.
Mirando en Internet dicen que el renting no hay opción a comprar.
Pero como estás tan segura de la respuesta, me puedes decir en que página del libro viene, porque no encuentro donde se refiere al "renting".
-
Hola:
En el libro en la página 260: Las entidades de leasing o arrendamiento financiero realizan un contrato mercantil en virtud del cual un empresario compra en nombre propio determinados bienes "muebles" o inmuebles para alquilarlos al arrendatario y que este los utilice por un periodo a cuyo término tendrá la opción de comprar la totalidad o parte de los bienes arrendados, por un precio convenido previamente.
Mirando en Internet dicen que el renting no hay opción a comprar.
Pero como estás tan segura de la respuesta, me puedes decir en que página del libro viene, porque no encuentro donde se refiere al "renting".
pues si te das cuenta de la "cara" no estoy tan segura de la respuesta, y eso es lo que me llevó a la sorpresa, porque a pesar de tratarse de un vehículo, la diferencia fundamental entre el alquiler de vehículos entre uno y otro contrato, es que en el leasing la opción de compra se prevé previamente, si después el que ha tenido el vehículo en alquiler se echa para detrás, pierde todo lo entregado mientras lo ha tenido en alquiler, más el añadido que se suele pedir por adelantado y que cubre esa opción de compra (esto ya se trata en el CC y el CCom.
Así que como indicas, la respuesta tal y como está planteada la pregunta sería leasing, ¿el por qué no me la dieron por buena? sinceramente no la reclamé, puesto que igualmente no hubiese conseguido el aprobado, o no sé, qué circunstancias pueden darse en a corrección de una plantilla, pero éso era lo que aparecía en la corrección de la mía, cada letra que yo había dado arriba y la respuesta abajo, y en ésa, te puedo asegurar que me la dieron por "errónea"; no hubiese aprobado aún a pesar de tener esa bien en febrero, así que me cubriré las espaldas, por si acaso, para el próximo examen del día 29.
Según consta en la página 260 del manual, a la que tengo dado bastante color, la opción correcta sería "leasing"., ???
-
No sé que pudo pasar, pero si ponen esa pregunta en el examen ¿que contestamos?, yo no sabría porque no dudo que tengas razón y te la dieran por erronea.
-
No sé que pudo pasar, pero si ponen esa pregunta en el examen ¿que contestamos?, yo no sabría porque no dudo que tengas razón y te la dieran por erronea.
yo sí lo sé caramad, volveré a contestar, a pesar de tener corregido el examen conforme a la plantilla que ellos pusieron, la opción de leasing, pero desde luego que si afecta al aprobado o al suspenso, esta vez reclamo., >:(
-
Otra vez por aqui para plantearos una de mis muchas dudas!
Haciendo un examen de Junio 2004 2º semana me ha surgido un problemilla! veamos:
El valor del multiplicador de la inversion sera mayor si:
a)aumenta la inversion
b) bajan los tipos de interes
c)se reduce la propension marginal al ahorro
d) todas son correctas
Yo he contestado la D, pero la respuesta correcta es la C! Tenia entendido que si bajan los intereses la inversión aumenta.. y tambien que la menos PMA implica mas inversión. Por eso he contestado que todas son correctas..
Alguien me puede sacar de dudas?
Muchas graciasss
-
pues si te das cuenta de la "cara" no estoy tan segura de la respuesta, y eso es lo que me llevó a la sorpresa, porque a pesar de tratarse de un vehículo, la diferencia fundamental entre el alquiler de vehículos entre uno y otro contrato, es que en el leasing la opción de compra se prevé previamente, si después el que ha tenido el vehículo en alquiler se echa para detrás, pierde todo lo entregado mientras lo ha tenido en alquiler, más el añadido que se suele pedir por adelantado y que cubre esa opción de compra (esto ya se trata en el CC y el CCom.
Así que como indicas, la respuesta tal y como está planteada la pregunta sería leasing, ¿el por qué no me la dieron por buena? sinceramente no la reclamé, puesto que igualmente no hubiese conseguido el aprobado, o no sé, qué circunstancias pueden darse en a corrección de una plantilla, pero éso era lo que aparecía en la corrección de la mía, cada letra que yo había dado arriba y la respuesta abajo, y en ésa, te puedo asegurar que me la dieron por "errónea"; no hubiese aprobado aún a pesar de tener esa bien en febrero, así que me cubriré las espaldas, por si acaso, para el próximo examen del día 29.
Según consta en la página 260 del manual, a la que tengo dado bastante color, la opción correcta sería "leasing"., ???
Definitivamente leasing! xD
En el contrato de renting no figura opción de compra al final del período de contrato, sin embargo, por lo general, si el cliente quiere puede optar por pagar el precio residual y quedarse con el bien. Va buscando más la funcionalidad en cada momento que la inversión en un bien. Por su parte, el contrato de leasing va encaminado a la posesión final del vehículo y en este tipo de contrato si se refleja, desde el principio, la opción de compra al final del período. El leasing es una forma de financiar un bien.
:D
-
Es una pregunta trampa: en el libro no viene ninguna referencia al renting.
-
caeteris paribus??
no entiendo muy bien a que hace referencia que se ponga en las preguntas caeteris paribus constantemente... he buscado lo que significa y hace referencia a todo lo demas o el resto de las cosas... pero que sentido tiene? creo que me estoy volviendo loca jajaja! cambia algo de el enunciado el hecho de que se añada caeteris paribus?
-
Definitivamente leasing! xD
En el contrato de renting no figura opción de compra al final del período de contrato, sin embargo, por lo general, si el cliente quiere puede optar por pagar el precio residual y quedarse con el bien. Va buscando más la funcionalidad en cada momento que la inversión en un bien. Por su parte, el contrato de leasing va encaminado a la posesión final del vehículo y en este tipo de contrato si se refleja, desde el principio, la opción de compra al final del período. El leasing es una forma de financiar un bien.
:D
es sin duda leasing, donde yo trabajo tenemos contratado un servicio de leasing, lla empresa se llama justamente Servilease, y acabamos de comprar uno de los vehículos... eso no obsta a que en el renting también se pueda comprar el vehículo pero el "conceto" no es ese. En cualquier buscador de internet escribid diferencia renting-leasing, aparece enseguida.En un examen, la respuesta es leasing, sin duda.
-
caeteris paribus??
no entiendo muy bien a que hace referencia que se ponga en las preguntas caeteris paribus constantemente... he buscado lo que significa y hace referencia a todo lo demas o el resto de las cosas... pero que sentido tiene? creo que me estoy volviendo loca jajaja! cambia algo de el enunciado el hecho de que se añada caeteris paribus?
Quiere decir en circunstancias normales de los demás factores que pueden influir, sin alteraciones. Te copio y pego de wikipedia: Cæterīs pāribus, frecuentemente escrita como caeterīs, cēterīs o céteris páribus, es una locución latina que significa literalmente «[siendo] las demás cosas igual» y que se parafrasea en español como «permaneciendo el resto constante». Ceteris significa 'lo demás' o 'el resto', como en et cétera ('y el resto') del que deriva la palabra etcétera. Pār significa 'a la par, igual'. Gramaticalmente esta expresión es un ejemplo de ablativo absoluto, con sentido de complemento circunstancial.
-
Es una pregunta trampa: en el libro no viene ninguna referencia al renting.
ajam victoriasoy es una pregunta trampa; lo que me ha traído una gran duda es una respuesta de un tutor en Alf, me voy al documento y le doy al copia/pega de la pregunta en concreto, porque creo que esto hay que aclararlo, ya que sería otra de mis preguntas que me dieron por incorrecta, y fijaros lo que ha contestado el tutor,
3.- Si aumenta la inversión:
a) La renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna
He dejado la duda en Alf, espero que me contesten antes del martes, porque según el multiplicador simple de la inversión, la renta aumenta en la misma proporción, está por ahí esa respuesta de 10o de uno de los exámenes antiguos y no está invalidada en la plantilla; así que dada la pregunta tan ambigüa, no sé por qué se dio como correcta la opción c) por el ED, y encima cómo no ponen a continuación el argumento, no se yo si puede ir referido al valor nominal del dinero y a la renta real.
ufff, que "jartura" de Economía, >:(
-
ajam victoriasoy es una pregunta trampa; lo que me ha traído una gran duda es una respuesta de un tutor en Alf, me voy al documento y le doy al copia/pega de la pregunta en concreto, porque creo que esto hay que aclararlo, ya que sería otra de mis preguntas que me dieron por incorrecta, y fijaros lo que ha contestado el tutor,
3.- Si aumenta la inversión:
a) La renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna
He dejado la duda en Alf, espero que me contesten antes del martes, porque según el multiplicador simple de la inversión, la renta aumenta en la misma proporción, está por ahí esa respuesta de 10o de uno de los exámenes antiguos y no está invalidada en la plantilla; así que dada la pregunta tan ambigüa, no sé por qué se dio como correcta la opción c) por el ED, y encima cómo no ponen a continuación el argumento, no se yo si puede ir referido al valor nominal del dinero y a la renta real.
ufff, que "jartura" de Economía, >:(
Un aumento de la inversión supone automáticamente un aumento de igual cuantía de la renta. Pág. 234 del libro. Tema 9,ep. 5.
Si dieron por buena la C, no lo entiendo, Manoli, porque tú tienes razón.
-
Un aumento de la inversión supone automáticamente un aumento de igual cuantía de la renta. Pág. 234 del libro. Tema 9,ep. 5.
Si dieron por buena la C, no lo entiendo, Manoli, porque tú tienes razón.
si ya lo sé cielo, (entre tontería y tontería estoy con Economía, es que me aburre mogollón); jejej, ahora me acabo de dar cuenta en dónde estaba el error, el examen que cayó fue en el de reserva de septiembre, habían puesto las preguntas en Alf, y bueno esa fue la que pusieron como correcta, el tutor la ha corregido, pero si entras verás que alguien no está de acuerdo con su opción, y le pide el argumento, que es a lo que no ha respondido de forma total, diciendo que podía ser; no sé si será alguien que hizo el examen de reserva o no,.
Esa página fue a la que hice alusión para decir que ante una subida de 100 de la inversión se producía una subida de 100 de la renta,
¡Madre mía!, qué cacao tengo de exámenes, de preguntas y de respuestas, :-\
-
ya está lo de esa pregunta, es que no había visto bien lo que había apuntado el compañero y la respuesta del tutor con tanto color verde en el documento; ya lo tengo imprimido, es así
Duda del compañero
En la pregunta Si aumenta la inversión, a la que da como respuesta "la renta aumenta en la misma cantidad", creo recordar que en una plantilla corregida que vi la respuesta es "la renta aumenta en mayor cantidad por el multiplicador monetario". La plantilla podía tener un error, claro.
Respuesta del tutor
Efectivamente es asi a traves del multiplicador de la inversión, por eso creo que la respuesta deberia estar mas precisada, pero el resto si que no son válidas.
Ya puedo seguir tranquila estudiando, ¡es que como tenga algo en la cabeza de una asignatura, no me puedo concentrar con otra!
-
Hola Nieves, si sigues a la pag. 235 se ve como esa igualdad es en el inicio pero el aumento de la inversion tiene efectos encadenados que hacen que a una inversion de 100 el aumento de la renta sea finalmente de 500, luego es larespuesta c. ::)
-
Muchas gracias por todo, Manoli.
-
ftp://
Muchas gracias por todo, Manoli.
;), :-*
-
3.- Si aumenta la inversión:
a) La renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna
¿Cual es la respuesta correcta?.
Vaya lio.
Un saludo.
-
Respuesta c. Ver pag 235 del libro. Por los efectos encadenados la renta aumenta mas que la inversion salvo que la propension marginal a consumir sea cero que entoces los incrementos son iguales ya que el multiplicador es igual a 1.
::)
-
3.- Si aumenta la inversión:
a) La renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna
¿Cual es la respuesta correcta?.
Vaya lio.
Un saludo.
la respuesta correcta es la A, o eso creo ya no estoy segura de nada :'(
-
Hola.
Tengo un caso de examen y soy incapaz de llegar a la solución que dan. ¿Me podéis ayudar?
El enunciado es el siguiente:
En una economía cerrada y sin sector público en la que se reparten todos los beneficios empresariales, conocemos que Co=800, Io=200, r=5% (ni idea de lo que es), PMC=0,8. Si se produce un aumento de la inversión de 100 unidades monetarias, ¿cuál sería la renta de equilibro final? ¿Cuánto vale el multiplicador?
Yo he llegado a que el multiplicador es 5, pero la respuesta de la renta final dice que es 5500, y yo no llego hasta ahí ni por casualidad (a mí me sale 500)
Si alguien me lo explica... Muchísimas gracias
-
Cuál de las siguentes características NO lo es del oligopolio:
A. eL PRODUCTO TIENE ALGÚN TIPO DE DIFERENCIACIÓN
B. LA COMPETENCIA EN PRECIOS PUEDE ANULAR LOS BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS.
C. LA PUBLICIDAD JUEGA UNPAPEL IMPORTANTE.
D. HAY LIBRE ENTRADA Y SALIDA DE EMPRESAS EN EL MERCADO
Yo he puesto la A), ya que la competencia monopolística es la única que tiene diferenciación de producto. Así lo afirma la página 127
Por favor, alguien me saca de dudas. Es que ya he visto algunas cosas raras en los tests y de verdad no se si continuar haciendo o dejar las cosas como están.
-
Pues la a) no parece mala, pero en un examen seguro que un corrector diría la d), no hay libre entrada y salida de mercado.
-
Respuesta c. Ver pag 235 del libro. Por los efectos encadenados la renta aumenta mas que la inversion salvo que la propension marginal a consumir sea cero que entoces los incrementos son iguales ya que el multiplicador es igual a 1.
::)
el paréntesis de la opción a) de la respuesta la ha realizado, matizado y corregido un tutor en Alf; lo que tiene claro, según él es que las otras tres opciones no son; no sé, quizás si constase en e encabezado "según el efecto multiplicador, ante una subida de la inversión", ta, ta, ta, la respuesta sería que la renta aumenta en mayor proporción que la inversión, salvo eso que tu dices, que la propensión marginal al consumo no aumente, pues en esa caso si el ahorro es mayor, sale la renta del flujo circular, en fin
que lo que no me entra en la cabeza sea "que crece en mayor proporción por el valor del multiplicador monetario", es que sigo aún, ??? y no me responde en Alf, :'(
-
Cuál de las siguentes características NO lo es del oligopolio:
A. eL PRODUCTO TIENE ALGÚN TIPO DE DIFERENCIACIÓN
B. LA COMPETENCIA EN PRECIOS PUEDE ANULAR LOS BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS.
C. LA PUBLICIDAD JUEGA UNPAPEL IMPORTANTE.
D. HAY LIBRE ENTRADA Y SALIDA DE EMPRESAS EN EL MERCADO
Yo he puesto la A), ya que la competencia monopolística es la única que tiene diferenciación de producto. Así lo afirma la página 127
Por favor, alguien me saca de dudas. Es que ya he visto algunas cosas raras en los tests y de verdad no se si continuar haciendo o dejar las cosas como están.
La respuesta te la da la misma pregunta, hay que tener en cuenta ese NO, es decir lo que se te pregunta es cuál no es una de las características del oligopoplio,
La A. B. y C. sí son caracteres del oligopolio, la única que no lo es es la D. Hay libre entrada y salida de empresas en el mercado.
La libre entrada y salida de empresas en el mercado sólo se da en competencia perfecta; la empresas en competencia imperfecta siempre van a tener alguna clase de barrera para impedir la entrada a nuevos contrincantes y, aún más en el oligopolio, pues son muy pocos los que se reparten el mercado. Tienes que leer las páginas 129 y 130 del manual. ;)
-
Estoy haciendo los exámenes de años anteriores, cuando la asignatura era anual y me parecen mucho más dificiles que los que pusieron el año pasado ¿os pasa a vosotros?
-
Afirmativo. Trato de buscar correspondencias con las preguntas actuales, pero es complicado.
-
Estoy haciendo los exámenes de años anteriores, cuando la asignatura era anual y me parecen mucho más dificiles que los que pusieron el año pasado ¿os pasa a vosotros?
Sí, las veo más complicadas.
-
Estoy haciendo los exámenes de años anteriores, cuando la asignatura era anual y me parecen mucho más dificiles que los que pusieron el año pasado ¿os pasa a vosotros?
tienes toda la razón; se están colgando preguntas en Alf y el profesor Juez Mertel ha respondido que esas preguntas no las ha puesto él, pues es quien redacta las mismas; aunque me queda una pequeña duda, creo que se refiere al Grado, :-\
-
tienes toda la razón; se están colgando preguntas en Alf y el profesor Juez Mertel ha respondido que esas preguntas no las ha puesto él, pues es quien redacta las mismas; aunque me queda una pequeña duda, creo que se refiere al Grado, :-\
estoy de acuerdo en ambas cosas, que las preguntas de examen de licenciatura en general eran más difíciles, que las de Grado las pone Martel, y él mismo ha dado a entender que las de grado no son tan complicadas. Yo desde luego las que no esté seguro no las marco para que no descuenten, con un mínimo de estudio creo que se pueden acertar 10 sin problema. suerte
-
Y aquí estoy yo, a primera hora de un domingo, "haciendo amigos"...
Os copio aquí lo que acabo de colgar del foro de la UNED, en respuesta a que la nota de la PEC pondera, no suma. A ver qué os parece, y a ver si logramos que no baje la nota este año.
El modo en que se calcula la nota no coincide con lo que aparece en las guías de la asignatura (en ninguna de las dos). En las guías dice que la nota así calculada de la PEC se sumará a la del examen (como en Penal o en Financiero), no dice que que se sumará al 75% de la nota del examen.
Eso significa que la PEC puede bajar la nota del examen.
Ustedes tienen todo el derecho a establecer el modo de calificar, pero los alumnos también tenemos todo el derecho a conocer de antemano la incidencia de las PECs en la valoración final, para decidir de un modo informado si presentarnos o no a ella.
Al margen de que corrijan adecuadamente la redacción de las guías para el próximo año, solicito que me confirmen que en modo alguno la nota de la PEC bajará la calificación del examen, dado que no hemos sido advertidos con anterioridad de tal circunstancia (¿retroactividad de normas restrictivas de derechos?).
-
Tienes en primer lugar que sacar más de un 4,7 en el examen para no suspender, es decir no vale sacar un 10 en la PEC y un 4 en el examen en ese caso estarías suspenso, la nota sale si se saca más de aplicar la fórmula (NOTA EXAMEN X 0,75 + PEC X 0,25)
Esa es la respuesta del tutor Juez, suma...
La nota final de la asignatura será (hasta un máximo de 10) el resultado de sumar a los puntos obtenidos, de acuerdo con lo anteriormente mencionado, en la prueba de evaluación continua y la nota alcanzada en la prueba presencial. Para superar la asignatura mediante este sistema, el alumno deberá obtener al menos una puntuación de cinco, de los cuales 4,6 deberán proceder de la prueba presencial y 0,4 puntos de la prueba de evaluación continua.
Esto el texto que colgaste, también dice suma...
¿En qué post dice que pondera y no suma?
-
Aplicar el 75% del examen es ponderar. Sumar es coger el 100% del examen y añadirle el 25% de la PEC, que es como se hace en Penal y en Financiero.
En las tres asignaturas lo pregunté en los foros oficiales, y me lo respondieron los tutores, así que el método de cálculo está confirmado. La única que coge el 75% del examen es Economía, las otras dos no.
A mí me da igual, pero en ningún caso tiene que bajar la nota (de haberlo sabido, no la hubiera hecho, igual que en constitucional o en administrativo). Eso es lo que quiero que nos confirmen, que no baja nota.
-
Según la guía y según entiendo:
Si sacas un 4.6 habiendo realizado la PEC, te suma la nota de la PEC (4.6+2.5= 7.1)
Si no has hecho la PEC, has de sacar en el examen un 5, con un 4.6 calabazas.
Si has hecho la PEC y sacas en el examen un 4, no te vale, también calabazas.
-
Tengo una duda por favor algun compañero puede ayudarme:Cual es la respuesta a esta pregunta de examenes anteriores:
Una subida generalizada de precios motivada por una elevacion de los salarios es un ejemplo de:
a) Inflacion de demanda.
b) Inflacion de oferta.
c)Deflacion de oferta.
d) Deflacion de demanda.
-
Tengo una duda por favor algun compañero puede ayudarme:Cual es la respuesta a esta pregunta de examenes anteriores:
Una subida generalizada de precios motivada por una elevacion de los salarios es un ejemplo de:
a) Inflacion de demanda.
b) Inflacion de oferta.
c)Deflacion de oferta.
d) Deflacion de demanda.
Inflación de oferta.
En ALF está respondida por un profesor
-
Inflación de oferta.
En ALF está respondida por un profesor
tenia entendido que era inflacion de la demanda
-
yo tambien creia que era infalacion de la demanda.
-
Según la guía y según entiendo:
Si sacas un 4.6 habiendo realizado la PEC, te suma la nota de la PEC (4.6+2.5= 7.1)
Si no has hecho la PEC, has de sacar en el examen un 5, con un 4.6 calabazas.
Si has hecho la PEC y sacas en el examen un 4, no te vale, también calabazas.
Me temo que no. Ayer lo respondió un tutor en el foro oficial. Sólo suma el 75% del examen a los 2,5 de la PEC. Estoy pendiente de que, por lo menos, me respondan que no baja nota si la calificación del examen es superior a la de la PEC.
-
Chicos donde puedo encontrar examenes de años anteriores con sus respectivas respuestas? He mirado en calatayud pero solo aparecen examenes. No entiendo por que no se molestan en subir las plantilas junto con los examenes.. tanto trabajo cuesta? >:(
-
Chicos donde puedo encontrar examenes de años anteriores con sus respectivas respuestas? He mirado en calatayud pero solo aparecen examenes. No entiendo por que no se molestan en subir las plantilas junto con los examenes.. tanto trabajo cuesta? >:(
en foro de estudiantes, en el hilo duda soluciones uned barbastro, el 5º mensaje, son de licenciatura, hay que cotejar año, convocatoria, y modelo de examen (A, B, C)
-
Me temo que no. Ayer lo respondió un tutor en el foro oficial. Sólo suma el 75% del examen a los 2,5 de la PEC. Estoy pendiente de que, por lo menos, me respondan que no baja nota si la calificación del examen es superior a la de la PEC.
Acabo de verlo en ALF y eso es una guarrada. No se cambian las reglas dos dias antes. La guia lo pone muy claro que se suma y no se hace 75-25 como otras. A ver como va el examen el martes y como aplican la nota pero si es el caso recurriré la nota, hay algo que se llama confianza legitima y seguridad juridica y lo que pone en la guia va a misa, no es que el señor profesor licenciado doctor master del universo sale el dia antes por un mensajito en el foro y cambia las reglas come le da la gana. Que ya está bien de tanto arbitrio.
Entonces que pasa, que si saco un 5 la pec me baja la nota y me suspende? de locos.
-
en foro de estudiantes, en el hilo duda soluciones uned barbastro, el 5º mensaje, son de licenciatura, hay que cotejar año, convocatoria, y modelo de examen (A, B, C)
¿Puedes ser más concreto por favor?
-
¿Puedes ser más concreto por favor?
¡Ya la he encontrado! xDDD vaya cabeza la mía..
¡¡Muchas gracias!!
-
Al igual que Paz, he dejado un mensaje en el foro para que aclaren lo de la nota final
Y SIGUEN SIN CONTESTAR y el examen es mañana
-
Cuidado con estas preguntas:
Una subida generalizada de precios motivada por una elevación del consumo es un ejemplo de:
a) Inflación de demanda
b) Inflación de oferta
c) Inflación generalizada
d) Deglación de demanda
Una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de:
a) Inflación de demanda
b) Inflación de oferta
c) Inflación generalizada
d) Deglación de demanda
-
Al igual que Paz, he dejado un mensaje en el foro para que aclaren lo de la nota final
Y SIGUEN SIN CONTESTAR y el examen es mañana
Yo tengo fe, y esperanza...
-
Cuidado con estas preguntas:
Una subida generalizada de precios motivada por una elevación del consumo es un ejemplo de:
a) Inflación de demanda
b) Inflación de oferta
c) Inflación generalizada
d) Deglación de demanda
Una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de:
a) Inflación de demanda
b) Inflación de oferta
c) Inflación generalizada
d) Deglación de demanda
¿Lo podrias razonar?...
Llevo un rato dandole vueltas y por mas que lo pienso creo que son justo al contrario..
-
Página 286 y 287
Estariamos ante una inflación de demanda cuando al nivel de precios preexistentes los deseos de compra de todos los agentes de la economía (la demanda agregada) son superiores a la capacidad de producción (la oferta agregada).
Estaríamos ante una inflación de costes cuando el incremento de los precios viene motivado por un encarecimiento de los procesos productivos. Una elevación de los costos salariales, del coste del capital, de las materias primas, ....
-
¡Ya la he encontrado! xDDD vaya cabeza la mía..
¡¡Muchas gracias!!
creo que era imposible ser más concreto :-). Suerte mañana!
-
Mañana es el día... a ver que tal sale
Suerte a todos
-
Una pregunta de ultima hora, ¿ Cuanto descuentan los errores y cuanto puntuan los aciertos?
ya que el no lo he.visto reflejado en ningun lado
por favor si alguien pudiese responderme
-
Buenas Tardes
Esto es lo que he encontrado en la Guía de la Asignatura:
1. Mediante evaluación continua
En este sistema, la evaluación tendrá dos partes: una, realizada durante el cuatrimestre en el que se imparte la asignatura (es decir, de evaluación continua propiamente dicha) y, otra presencial, en las fechas que establezca la Universidad para la realización de los exámenes presenciales cuatrimestrales (convocatoria ordinaria de enero/febrero y extraordinaria de septiembre)
La prueba de evaluación continua (PEC) consistirá en la resolución de una prueba objetiva (test) con diez preguntas, con cuatro respuestas alternativas cada una de ellas en la que sólo una será la correcta, sobre una ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) analizada con las orientaciones de los tutores, durante el cuatrimestre lectivo al que corresponda la impartición de la asignatura
Dicha pruebade evaluación continua se valorará entre 0 y 2,5 puntos, todo ello de acuerdo a lo que se indica a continuación:
Notas inferiores a 5 sobre 10 en la prueba objetiva de la ABP: recibirán 0 puntos
Notas comprendidas entre 5 y 5,9 sobre 10 en la prueba objetiva de la ABP: recibirán 0,2 puntos
Notas comprendidas entre 6 y 6,9 sobre 10 en la prueba objetiva de la ABP: recibirán 0,4 puntos
Notas comprendidas entre 7 y 7,9 sobre 10 en la prueba objetiva de la ABP: recibirán 1 puntos
Notas comprendidas entre 8 y 8,9 sobre 10 en la prueba objetiva de la ABP: recibirán 1,7 puntos
Notas comprendidas entre 9 y 10 sobre 10 en la prueba objetiva de la ABP: recibirán 2,5 puntos
Por otra parte, para poderse obtener los mencionados 2,5 puntos, dicha prueba objetiva será valorada entre 0 y 10,de acuerdo a lo siguiente:
Por cada pregunta acertada se obtendrá 1 punto
Por cada error se restarán 0,333 puntos
Las preguntas en blanco o no contestadas no puntuarán
Por otro lado, la prueba presencial consistirá en contestar, durante un tiempo máximo de 90 minutos, a un test de 20 preguntas,cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, en la que una sola será correcta. La valoración del test se realizará de la siguiente forma:
Por cada pregunta acertada se obtendrá 0,5 puntos.
Por cada error se restarán 0,166 puntos.
Las preguntas en blanco o no contestadas no puntuaran
La nota final de la asignatura será (hasta un máximo de 10) el resultado de sumar a los puntos obtenidos, de acuerdo con lo anteriormente mencionado, en la prueba de evaluación continua y la nota alcanzada en la prueba presencial. Para superar la asignaturamediante este sistema, el alumno deberá obtener al menos una puntuación de cinco, de los cuales 4,6 deberán proceder de la prueba presencial y 0,4 puntos de la prueba de evaluación continua.
2. Mediante una única prueba final de carácter presencial
Dicha prueba presencial consistirá en contestar, durante un tiempo máximo de 90 minutos, a un test de 20 preguntas, cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, en la que una sola será correcta. Para superar el test será necesario obtener al menos una nota de 5 puntos, teniendo en cuenta lo siguiente:
Por cada pregunta acertada se obtendrá 0,5 puntos.
Por cada error se restarán 0,166 puntos.
Las preguntas en blanco o no contestadas no puntuaran
Transcripción literal de la Guía
PS: sabeis si dejan el programa en el examen.
Un saludo
-
No me parece nada correcto que se cambien las normas cuando solo quedan horas para el examen... segun la ponderacion del 75% en el examen en realidad tendriamos que sacar un 6 aprox. para que contara la PEC no?
-
ya les vale... :'(
-
No me parece nada correcto que se cambien las normas cuando solo quedan horas para el examen... segun la ponderacion del 75% en el examen en realidad tendriamos que sacar un 6 aprox. para que contara la PEC no?
eso pasa en casi todas las asignaturas por ello no todos hacemos las pecs
-
Hola, no os preocupéis tanto, esto de Señor Director fue corregido en la Guia 2 de la asignatura, así que quien no haya hecho la PEC tiene que aprobar con un 5, los que la hayan hecho, pueden tener un 4,7 en el presencial, a lo que se sumará la nota de la pec.
Aún sigue en Alf P + F, id y leerlo.
-
Hola, no os preocupéis tanto, esto de Señor Director fue corregido en la Guia 2 de la asignatura, así que quien no haya hecho la PEC tiene que aprobar con un 5, los que la hayan hecho, pueden tener un 4,7 en el presencial, a lo que se sumará la nota de la pec.
Aún sigue en Alf P + F, id y leerlo.
yo lo he comprobado
-
No entiendo nada. Yo en el test tengo las 10 bien, es decir 2.5 puntos. Tengo que sacar un 4.6 o un 4.7 en el examen para aprobar?
-
las malas restan 0.25 o 0.166?
-
Según la guia, SI
-
Según la guía si 0.166 o si 0.25? :-\
Si 4.6 o si 4.7 ???
-
Bueno le voy a dar un repaso rápido de última hora y que sea lo q tenga q ser.
Mucha suerte mañana, seguro que aprobamos tos@s¡¡¡¡¡
-
a) Mediante evaluación continua
En este sistema, la evaluación tendrá dos partes: una, realizada durante el cuatrimestre en el que se
imparte la asignatura (es decir, de evaluación continua propiamente dicha) y bajo la supervisión de un
tutor, y otra presencial, en las fechas que establezca la Universidad para la realización de los
exámenes presenciales cuatrimestrales (convocatoria ordinaria de enero/febrero y extraordinaria de
septiembre)
La prueba de evaluación continua propiamente dicha consistirá en la resolución de preguntas
sobre el temario de la asignatura a través de la resolución de un problema durante el primer
cuatrimestre lectivo del curso académico
Dicha prueba de evaluación continua se valorará en su conjunto entre 0 y 2,5 puntos.
Se realizará mediante una prueba que intentará abarcar distintos aspectos del programa de un modo
práctico. Dicha prueba se colgará en la plataforma y se dará un tiempo al alumno para responderla.
Será necesario que el alumno obtenga al menos una puntuación de 4,7 en la prueba presencial para que se tenga en cuenta la PEC.
No veo por ningún sitio que diga ponderación ni porcentaje, por lo que entiendo que, esa valoración entre 0 y 2,5 puntos se sumará a la nota sacada en el examen. Está claro que no baja nota y si, con la suma de las dos pruebas, superas el 10, te quedas con el 10. Pero podrían ser un poco más específicos, vamos.
los errores descuenta 0,25
-
Pero definitivamente las erróneas descuentan 0.25 o 0.166? Cada cual dice una cosa y yo no me aclaro
-
Pero definitivamente las erróneas descuentan 0.25 o 0.166? Cada cual dice una cosa y yo no me aclaro
En la guia I dice 0,25, en la guia II dice 0,166. o viceversa. En el foro el tutor Juez dijo 0,25.
-
eso pasa en casi todas las asignaturas por ello no todos hacemos las pecs
Pero si te dicen que va a SUMAR y que NO PONDERA... esta claro q es beneficio para el alumno y por eso creo que la mayoria hicimos la PEC, el problema es que si hay una afirmacion en la guia, no puede ser rectificada a ultimo momento, porque yo en mi caso como supongo que muchos no habriamos realizado la PEC si en vez de SUMAR pusiera PONDERAR...
El sistema segun el foro alf que ha respondido el profesor o cordinador es Nota examen x 0,75 + nota pec x 0,25= NOTA FINAL por tanto si sacaramos un 5 en el examen x suponer= 3,75 la nota no llega al 4,7 de media para sumar la PEC, sera necesario un 6,3 para que se pondere la PEC 6,3 x 0,75= 4,73
-
Eso no creo que sea así. La ponderación es posterior a la nota. Es decir, con pec necesitas un 4.6 o un 4.7 (aun no queda claro). Pues esa es la nota que debes sacar en el examen antes de ponderación. Luego, si sacas ese 4.7 lo multiplicas por 0,75 y al resultado le sumas la pec.
-
en la guía no habla de porcentajes. Sino de números. La pec se puntúa de 0 a 2,5. Y dice que tienes que sacar un mínimo de 4,7 en el examen para que se tenga en cuenta la pec. Nada de ponderar, ni 75% ni 25%.
-
Pues no lo se.... yo me remito unicamente a lo que se esta diciendo en el alf. y que los profesores son incapaces de contestar! por cierto segun el alf "será necesario que el alumno obtenga al menos una puntuación de 4,7 en la prueba presencial" y las preguntas mal contestadas pone 0,25. Veamos si contestan antes del examen.. asi me quedo mas tranquila ;)
Por si alguien quiere leerlo: https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/6602201--13/uforums/thread-view?message%5fid=70773991
Saludoos! voy a dar el ultimo repasillo :)
-
en la guía no habla de porcentajes. Sino de números. La pec se puntúa de 0 a 2,5. Y dice que tienes que sacar un mínimo de 4,7 en el examen para que se tenga en cuenta la pec. Nada de ponderar, ni 75% ni 25%.
Sii! si ya lo se... es por eso que se estan quejando al profesor de que no pueden cambiar a ultima hora y de que eso no es acorde al derecho y cosas asi... he dejado el enlace de la conversación! Miratelo.. pero en principio yo me quedo con lo que pone en la guia y sino luego ya veremos!
-
dijeron que habian cambiado lo del 0,25 por un % menor porque era muy injusto, no se si lo han vuelto a cambiar o que..
-
dijeron que habian cambiado lo del 0,25 por un % menor porque era muy injusto, no se si lo han vuelto a cambiar o que..
pues ojala, porque sino no hay quien apruebe este coco
-
Compañerossss, tengo unas dudas:
Los puntos que están en la FPP: son eficientes porque no se puede producir mas de un bien sin reducir de otro? o depende de la tecnologia?
Donde se reflejan los inmuebles de una sociedad?
Y que oferta de trabajo es mas elastica? Cirujano, camarero,, piloto de avion o el que derrumba edificios?
ANIMOOOOOOOOO A TODOSSSSSSSS Y MUCHA SUERTEEEEEEEE
-
dijeron que habian cambiado lo del 0,25 por un % menor porque era muy injusto, no se si lo han vuelto a cambiar o que..
Yo lo siento, pero si me baja la nota del examen, pienso reclamar donde haya que reclamar. No me vale un ningún porcentaje porque, insisto, si sé que puede bajar nota, yo no la hubiera hecho. Lo único que admito es que en ningún caso baje nota.
-
Compañerossss, tengo unas dudas:
Los puntos que están en la FPP: son eficientes porque no se puede producir mas de un bien sin reducir de otro? o depende de la tecnologia?
Donde se reflejan los inmuebles de una sociedad?
Y que oferta de trabajo es mas elastica? Cirujano, camarero,, piloto de avion o el que derrumba edificios?
ANIMOOOOOOOOO A TODOSSSSSSSS Y MUCHA SUERTEEEEEEEE
Si no me equivoco los puntos FPP valoran el maximo rendimiento o produccion posible de un producto pero tambien hace referencia a la tecnologia maxima para la mayor eficiencia.
Los bienes inmuebles de la sociedad se reflejan en el activo del balance de cuentas y por ultimo diria que la oferta mas elastica es la de camarero ya que un cirujano,piloto o el que derrumba edificios requieres de unas condiciones necesarias para ejercer su trabajo como estudios.. por tanto la sustitucion de estos seria mas inelastica.
Si me equivoco en algo, lo siento. Segun mis apuntes.. jeje! esto es lo que ahí..
-
Elasticidad de la demanda del producto
Cuanto mayor sea la elasticidad precio de la
demanda del producto, mayor será la
elasticidad de la demanda de trabajo.
Las empresas con poder de mercado tienen
una demanda de su producto más inelástica y
por tanto una demanda de trabajo más
inelástica.
La demanda del producto tiende a ser más
elástica en el largo plazo y por tanto la
demanda de trabajo será más elástica en el
largo plazo.
-
Página 286 y 287
Estariamos ante una inflación de demanda cuando al nivel de precios preexistentes los deseos de compra de todos los agentes de la economía (la demanda agregada) son superiores a la capacidad de producción (la oferta agregada).
Estaríamos ante una inflación de costes cuando el incremento de los precios viene motivado por un encarecimiento de los procesos productivos. Una elevación de los costos salariales, del coste del capital, de las materias primas, ....
Gracias ahora lo entiendo...me ha costado no creas.
-
Gracias ahora lo entiendo...me ha costado no creas.
Para eso estamos, a mi este foro me ayuda mucho.
Por eso he puesto las preguntas, no me había fijado que eran diferentes y las contestaba igual y me ha costado entenderlo porque no encontraba en el libro las definiciones.
-
Compañerossss, tengo unas dudas:
Los puntos que están en la FPP: son eficientes porque no se puede producir mas de un bien sin reducir de otro? o depende de la tecnologia?
Donde se reflejan los inmuebles de una sociedad? BALANCE
Y que oferta de trabajo es mas elastica? Cirujano, camarero,, piloto de avion o el que derrumba edificios?
ANIMOOOOOOOOO A TODOSSSSSSSS Y MUCHA SUERTEEEEEEEE
-
alquien puede hacer un resumen del famoso multiplicador ese
-
Bueno, entonces a que nos atenemos??
No sabemos si pondera o suma, si restan los fallos 0.25 o 0.16, si puede bajar la nota o si se puede aprobar con 4.6 o 4.7 ...
Que tenemos que esperar al examen para salir de dudas... teniendo 3 meses para aclaralo y plasmarlo en las guias??
Me parece indignante >:(
-
Muchisimas graciasss!!! Me ha quedado claro claro!
Repasando examen de septiembre del año pasado (y con las respuestas que hay en este foro al principio) me han surgido mas dudas todavia, porque creia que tenia claras algunas cosas y parece ser que ando confundida.
Una de las respuestas que da es que el paro actual es keynesiano y yo estaba convencida de que era ciclico. Si alguien me lo puede resumir muy resumidamente... jop.
Otra duda es lo de la restricción presupuestaria cuando la renta real aumenta. Pensaba que la renta real no afectaba a la restricción y parece ser que si.
Activo= Pasivo + Neto... me explicó una amiga que estudia economía que significaba que no habia ni beneficios ni perdidas, o no es así?
Así le dais un repaso de ultima hora jajaja
-
Bueno, entonces a que nos atenemos??
No sabemos si pondera o suma, si restan los fallos 0.25 o 0.16, si puede bajar la nota o si se puede aprobar con 4.6 o 4.7 ...
Que tenemos que esperar al examen para salir de dudas... teniendo 3 meses para aclaralo y plasmarlo en las guias??
Me parece indignante >:(
Yo os he estado leyendo pero como me habeis liado mucho al final lo unico que hare es contestar las que me sepa al 100% y las que no las dejo en blanco, por si acaso. jajaja
-
Lo de la restricción y lo de Activo =.... lo he solucionado.
Si alguien me puede ayudar con lo del paro actual se lo agradezco!
Un abrazoo
-
el paro actual creo que no tiene solucion .. :o
-
el paro actual creo que no tiene solucion .. :o
Jajaja hasta ahi llego, estoy en paro jaja
-
Lo de la restricción y lo de Activo =.... lo he solucionado.
Si alguien me puede ayudar con lo del paro actual se lo agradezco!
Un abrazoo
el paro es keynesiano, no se por que, no se cuando ni donde pero esa es la que hay que marcar. Lo del paro cíclico se refiere a que hay épocas donde baja el paro y sube la inflación y otras en las que pasa lo contrario.
Lo de la suma de activo mas tal tal tu amiga me parece que está equivocada.
-
A mayor renta real, manteniendo los mismos precios, podemos adquirir más cantidad de los bienes. Lo que hace que la Restricción Presupuestaria vaya hacia la derecha, y en igual proporción.
-
alquien puede hacer un resumen del famoso multiplicador ese
Según el efecto multiplicador, un incremento autónomo de los componentes de la demanda agregada provoca una elevación de la renta varias veces superior. Añadimos el calificativo autónomo para destacar que estamos hablando de variaciones en las variables no relacionadas directamente con el aumento o la disminución de la renta, según la habitual diferencia entre movimientos de las curvas y movimientos a lo largo de las curvas.
La multiplicación del efecto expansivo se debe a que el aumento de la inversión o del gasto público no sólo se incorporan automáticamente a la demanda agregada sino, que, además, provocan una cadena de incrementos en el gasto de los distintos agentes, por lo que el impacto sobre la demanda agregada es mucho mayor.
Un aumento de la inversión supone automáticamente un aumento de la renta por igual cuantía.
--
Espero haberte ayudado
-
Lo de la restricción y lo de Activo =.... lo he solucionado.
Si alguien me puede ayudar con lo del paro actual se lo agradezco!
Un abrazoo
Paro cíclico. Dado que la población activa está creciendo normalmente y que también crece la productividad de los trabajadores, un nivel de producción estabilizado generaría un paro creciente, porque no absorbería los nuevos activos e incluso prescindiría de una parte creciente de los empleados.
El paro cíclico está ligado a las depresiones económicas, pero se corrige teóricamente cuando reaparece la fase de auge correspondiente.
Paro estacional. Desempleo que se produce en aquellos sectores productivos (como el agrario o el turístico) en los que las necesidades de trabajo se concentran en determinados períodos del año y se reducen drásticamente en otras.
Paro friccional. Desempleados “transitorios” por haber dejado un empleo y hallarse a la búsqueda de otro.
Paro keynesiano. Desempleo provocado por un bajo nivel de la demanda agregada.
Paro neoclásico. Desempleo provocado por la rigidez a la baja de los salarios.
Paro voluntario. Situación en la que una persona potencialmente activa y con posibilidades de estar empleado, renuncia deliberadamente a trabajar. Para algunos autores liberales, puede calificarse como voluntario todo desempleo que podría solucionarse aceptando salarios más bajos.
Paro involuntario. Porque no depende de la voluntad de los trabajadores, sino del conjunto de factores estructurales de los mercados que implican rigideces en los mismos.
-
Mmmmmmmmmmm. Vale. Entendido.
Que haría yo sin vosotros!!!! :D :D
-
Pues me parece que se han confundido en el examen este.
Enmarcan la politica depredadora en la barrera natural. Y aqui creo que no me equivoco, pero la politica depredadora es una primera táctica en dirección de barreras de mercado. Hmmm
-
Pues me parece que se han confundido en el examen este.
Enmarcan la politica depredadora en la barrera natural. Y aqui creo que no me equivoco, pero la politica depredadora es una primera táctica en dirección de barreras de mercado. Hmmm
Barreras naturales
• Control de las fuentes naturales.
• Talento y creatividad.
• Localización.
• Fuertes economías de escala (+ producción – costes)
Barreras de mercado
Son las barreras artificiales establecidas por las propias empresas para desalentar la entrada de nuevos competidores. La estrategia para evitar la entrada de nuevas empresas puede adoptar diversas formas:
• Política de exceso de capacidad.
• Política depredadora de precios.
• Fijación directa de un precio inferior al que maximizaría el beneficio.
• Elevado coste e imperfecciones de la información.
Se han equivocado si
-
Barreras naturales
• Control de las fuentes naturales.
• Talento y creatividad.
• Localización.
• Fuertes economías de escala (+ producción – costes)
Barreras de mercado
Son las barreras artificiales establecidas por las propias empresas para desalentar la entrada de nuevos competidores. La estrategia para evitar la entrada de nuevas empresas puede adoptar diversas formas:
• Política de exceso de capacidad.
• Política depredadora de precios.
• Fijación directa de un precio inferior al que maximizaría el beneficio.
• Elevado coste e imperfecciones de la información.
Se han equivocado si
Graciass!! Por fin parece que algo me encaja jajaja
-
Dios empiezo a estar saturada :D jaja! se acabo!
SUERTE MAÑANA A TODOS!
-
El actual stock de viviendas sin vender en España viene provocado por:
a) exceso de demanda que se arreglaria bajando el precio
b) exceso de oferta que se arreglaria subiendo el precio
c) exceso de demanda que se arreglaria subiendo el precio
d) exceso de oferta que se arreglaria bajando el precio
Pienso que es la D, pero para asegurarme...
Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye:
a) Su elasticidad renta es positiva, y es un bien inferior
b) su elasticidad renta es negativa, y es un bien inferior
c) su elasticidad renta es positiva, y es un bien normal
d) su elasticidad cruzada es positiva, y es un bien sustitutivo
Tengo entendido que tiene que ser negativa, pero creo haberme liado con tanta elasticidad.
Un ejemplo de competencia monopolística es:
a) restaurantes italianos de Barcelona
b) compañias aereas
c) compañias electricas
d) bolsa de Madrid
Tengo la duda entre la A y la C...
Al final tanto estudiar hace que me confunda en lo que he leido mil veces...
-
Dios empiezo a estar saturada :D jaja! se acabo!
SUERTE MAÑANA A TODOS!
Igualmenteeee :D Que el examen vaya estupendo y apruebes de sobra!!! Suertee!
-
El actual stock de viviendas sin vender en España viene provocado por:
a) exceso de demanda que se arreglaria bajando el precio
b) exceso de oferta que se arreglaria subiendo el precio
c) exceso de demanda que se arreglaria subiendo el precio
d) exceso de oferta que se arreglaria bajando el precio
Pienso que es la D, pero para asegurarme...
Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye:
a) Su elasticidad renta es positiva, y es un bien inferior
b) su elasticidad renta es negativa, y es un bien inferior
c) su elasticidad renta es positiva, y es un bien normal
d) su elasticidad cruzada es positiva, y es un bien sustitutivo
Tengo entendido que tiene que ser negativa, pero creo haberme liado con tanta elasticidad.
Un ejemplo de competencia monopolística es:
a) restaurantes italianos de Barcelona
b) compañias aereas
c) compañias electricas
d) bolsa de Madrid
Tengo la duda entre la A y la C...
Al final tanto estudiar hace que me confunda en lo que he leido mil veces...
-
Graciass!! Ya me has aclarado las tres ultimas dudas que tenia!!
Ya puedo empezar a releer apuntes -.-
Animo!! y suerte para mañana. (y la otra semana claro jaja)
-
creo que ya esta todo dicho...Ánimo y mucha suerte a todos :D ¡A POR EL CINCO!
-
Ya tenemos todo el pescado vendido. A ver que pasa mañana. Mucha suerte a todos.
-
Ya tenemos todo el pescado vendido. A ver que pasa mañana. Mucha suerte a todos.
Exacto ya no se puede hacer mucho mas ;)
-
Suerte a todo/da aquél/la que se presenta mañana.
Y un apunte, dado que había algunas dudas sobre la puntuación final si se había hecho la PEC,
El coordinador Juez Mertel escribió en Alf esto:
Tienes en primer lugar que sacar más de un 4,7 en el examen para no suspender, es decir no vale sacar un 10 en la PEC y un 4 en el examen en ese caso estarías suspenso, la nota sale si se saca más de aplicar la fórmula (NOTA EXAMEN X 0,75 + PEC X 0,25)
Creo que dónde hemos entendido mal lo de la ponderación es en no tener en cuenta ese más, es que si no, no tendría sentido, porque se tendría que haber sacado el 2,5 para poder aprobar en el supuesto de sacar un 4,7 en el examen, y desde luego eso, no lo creo; es decir que si esa ponderación da menos nota que en el examen, yo entiendo que se mantiene la del examen, aunque la PEC haya sido tan fácil que casi todo el mundo tiene ese 2,5, lo cual daría un 6, pero si alguien sacase menos del 1,25, desde luego yo entiendo que se le mantiene el 4,7 y se aprueba, :-\
aunque por otro lado, pues no lo sé tampoco seguro del todo, porque el curso pasado no pusieron nada de la ponderación y a mi me quitaron 3 décimas, eso sí, no había aprobado el examen. ???
-
Buenas Noches
Animo a todos los que están pegando un último repaso
Venga suerteeeee!!!!!
Que seguro que sale bien!!!!!!
(Espero que se porten, jajajaja)
Un último repaso a los examenes anteriores y a dormir !!!!
ANIMO QUE YA ESTA!!!!
-
Reserva Tipo A,
1-C
2-B
3-B
4-A
5-A
6-A
7-B
8-A
9-A -> En mis apuntes tengo marcado ''denominamos multiplicador monetario a la relacion entre la base monetaria B y la oferta monetaria (M), de forma que la oferta monetaria sera ighual a la base monetaria por el multiplicador monetario''.
10-C
11-A
12- ??
13-C
14-A
15-A
16-A
17-D
18-D
19-??? -> Alguien colgo las respuestas y ponia que era la A, pero no estoy seguro
20-D
-
Reserva Tipo A,
1-C Si
2-B Si
3-B No, estamos dentro de la zona euro con importaciones, esa opción sería en el caso de las exportaciones.
4-A Si
5-A Si
6-A Si
7-B Si
8-A Si
9-A -> En mis apuntes tengo marcado ''denominamos multiplicador monetario a la relacion entre la base monetaria B y la oferta monetaria (M), de forma que la oferta monetaria sera ighual a la base monetaria por el multiplicador monetario''. Si, por eso un tutor decía que a la pregunta la inversión aumenta .... en la misma proporción que la renta, cuando hace mención al multiplicador simple de la inversión.
10-C Si
11-A Si, esta es que la rectificó el profesor
12- ?? es la B, este gráfico actúa como la pendiente de la demanda, si aumenta la renta, el desplazamiento es hacia la izquierda, se puede decir que la "restricción" sube como si subiera el precio.
13-C Si
14-A , es la B, cuantos más sutitutivos tenga un bien, más elástica será su demanda, puesto que los precios pueden fluctuar con más facilidad, tienen más facilidad para la subida y la bajada.
15-A Si
16-A Si
17-D Si
18-D Si
19-??? -> Alguien colgo las respuestas y ponia que era la A, pero no estoy muy seguro. No, es la B, lo que se hace constar en el Activo es cuando le deben a la empresa, no cuando es la empresa la que debe. Pasivo
20-D Si
C'est fini
-
Lo siento, la pregunta 3 es la opción c)
-
Se me esta yendo la olla, como salga salio... Suerte para mañana, mnieves..
-
ok, SegurLaw, ya lo he imprimido, sólo cambia el orden de las preguntas, así que ahí van.
1. c)
2. a)
3. a)
4. b)
5. b)
6. b)
7. a)
8. c)
9. a)
10. b)
11. c)
12. b)
13. a)
14. a)
15. d)
16. d)
17. b)
18. d)
19. c)
20. b)
Cuantos mas sustitutivos tenga un bien, menos repercutira una subida o bajada, en el precio del mismo ya que hay muchos, cualquier variacion no le afectara.... no??
La demanda elástica no es porque "haya muchos", sino porque a la hora de comprar esos bienes sustitutivos el poder de influir en el precio dada su "sustitución" hace que sea elástica. Piensa, por ejemplo, en un bien complementario, la demanda no es tan elástica, porque si demandas uno de ellos, el otro se va a la inversa, la elasticidad de los bienes complementarios es más rígida, si yo compro patatas para hacer una tortilla, por mucho que quiera que el precio se asimile al de los huevos, no lo puedo conseguir, no son sustitutivos patatas y huevos, así que puede que tenga para hacer una tortilla o puede que no, depende de la elasticidad de mi renta que es la que entra en juego.
-
Se me esta yendo la olla, como salga salio... Suerte para mañana, mnieves..
Suerte, verás como lo conseguimos, ;)
-
Se me esta yendo la olla, como salga salio... Suerte para mañana, mnieves..
Espera, que no se te vaya la olla todavía.
¡Cuidado! Nos hemos equivocado, o se han equivocado al responder una pregunta del examen de reserva de septiembre que fue la que cayo el lunes que yo me examiné.
Cuando la renta real disminuye la restricción presupuestaria se desplaza hacía la izquierda
Cuando la renta real aumenta la restricción presupuestaria se desplaza hacía la derecha
jope, menos mal que me he dado cuenta, es similar a la curva de oferta, no a la de demanda, no me había quedado tranquila, por eso la he vuelto a mirar a ver dónde había caído antes, porque me sonaba, pero no me sonaba la respuesta, :)
-
Espera, que no se te vaya la olla todavía.
¡Cuidado! Nos hemos equivocado, o se han equivocado al responder una pregunta del examen de reserva de septiembre que fue la que cayo el lunes que yo me examiné.
Cuando la renta real disminuye la restricción presupuestaria se desplaza hacía la izquierda
Cuando la renta real aumenta la restricción presupuestaria se desplaza hacía la derecha
jope, menos mal que me he dado cuenta, es similar a la curva de oferta, no a la de demanda, no me había quedado tranquila, por eso la he vuelto a mirar a ver dónde había caído antes, porque me sonaba, pero no me sonaba la respuesta, :)
uff, como tengo yo la olla también, lo voy a dejar y a la cama; no tiene nada que ver con la oferta, ¡olvida esa idiotez que he puesto para que lo vieses! en realidad es como la demanda, lo que pasa que dependiendo de nuestra renta real que tengamos podremos tener más para una cosa que para otra, y así tenemos que realizar restricciones; así, si nuestra renta real sube, pues claro que la restricción se desplaza a la derecha o hacía arriba, podemos gastar más, y si nuestra renta real disminuye pues la restricción va a la izquierda o hacía abajo, tenemos menos, podemos gastar menos, así que a apretarse el cinturón, lo que estamos haciendo muchos hoy en día, a ver si hay suerte y dentro de algún tiempo podemos realizar un desplazamiento con nuestra renta real hacía la derecha, aunque sólo sea para comprar cinturones, porque a mi se me han quedado todos pequeños de tanto abrir agujeros, ;)
-
Reserva Tipo A,
1-C
2-B
3-B Yo he puesto la c pero tengo muchas dudas.
4-A
5-A
6-A
7-B
8-A
9-A -> En mis apuntes tengo marcado ''denominamos multiplicador monetario a la relacion entre la base monetaria B y la oferta monetaria (M), de forma que la oferta monetaria sera ighual a la base monetaria por el multiplicador monetario''.
10-C
11-A
12- ?? He puesto la a
13-C
14-A He puesto la b
15-A
16-A
17-DHe puesto la b Pero está mal la pregunta, o sea, lo elástico es lo de los estudiantes y hay que disminuir precios, y lo inelástico lo de los trabajadores y podríamos aumentarlo.
18-D
19-??? -> Alguien colgo las respuestas y ponia que era la A, pero no estoy seguro He puesto la b.
20-D
-
Suerte a todos, y a leer con tranquilidad.
-
SUERTE
teneis varias mal en esas respuestas. las correctas son estas, la segunda pregunta la del Dumping, para que no nos confundamos de examen
1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d
-
Suerte!!! Veamos por donde van los tiros.. Y esperemos que no sea complicado!
-
¿donde puedo encontrar las soluciones de los examenes anteriores? gracias a todos
-
¿donde puedo encontrar las soluciones de los examenes anteriores? gracias a todos
Metete en la pagina de calatayud barbastro y busca los examenes de la licenciatura de derecho.
-
El examen ha estado más en línea con el de reserva que con los otros.
-
si bastente en la linea
-
si bastente en la linea
¿Qué tal ha ido compañeros?
Ha estado chungo?? :-[ :'(
-
examen tipo B y dudo en dos preguntas
-
yo no se ni que e contestao :'(
-
La verdad yo lo he visto muy asequible
-
Muchas de las preguntas eran repetidas de los exámenes de grado del curso pasado, a los de 2ª semana recomiendo bajar los exámenes, imprimirlos desde uned barbastro, y marcar las respuestas correctas con el manual.
-
10. una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2 ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) subir el precio
b) bajar el precio
c) dejarlo igual
d) ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
12. un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué lo aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b)disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica ( días entre semana)
-
Buenas Tardes
¿Alquien se anima a ir diciendo las respuesta?
Yo por ejemplo tenía el TIPO B, ¿Alguien igual?
-
Buenas Tardes
¿Alquien se anima a ir diciendo las respuesta?
Yo por ejemplo tenía el TIPO B, ¿Alguien igual?
yo también
-
10. una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2 ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) subir el precio
b) bajar el precio
c) dejarlo igual
d) ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
12. un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué lo aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b)disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica ( días entre semana)
La primera la deje en blanco, dudaba entre esas dos,
la otra es la C
-
yo también
¿Que tal te ha ido?
Yo en las que tu has dudado he puesto, y no se si estará bien
en la 10 B) Bajar el precio y en la 12 C)
A ver si esta bien, y en el resto ¿Cómo te ha ido?
Un saludo
-
¿Que tal te ha ido?
Yo en las que tu has dudado he puesto, y no se si estará bien
en la 10 B) Bajar el precio y en la 12 C)
A ver si esta bien, y en el resto ¿Cómo te ha ido?
Un saludo
si yo en la 10 también he puesto la b pero en la 12 he puesto la d
solo he contestado 12 preguntas
-
¿en qué examen aparece esa pregunta de Dumping? En el mío nooooooo
Y no me acuerdo del tipo de examen que era, porque eso se queda en la primer página de la plantilla, ???
-
1.
2.b
3.
4.
5.b
6.a
7.c
8.a
9.
10.b
11.a
12.d
13.
14.
15.a
16.c
17.
18.c
19.
20.a
estas es lo que yo he hecho ???
-
Yo he puesto igual bajar el precio y en la otra subir en la elástica y bajar en la elástica, que habéis puesto en cuando la renta real aumenta yo he puesto q se desplaza a la dcha . Yo creo q tengo el eEXAMEN A porque no corresponde con el orden de preguntas q habéis puesto
-
¿Que tal te ha ido?
Yo en las que tu has dudado he puesto, y no se si estará bien
en la 10 B) Bajar el precio y en la 12 C)
A ver si esta bien, y en el resto ¿Cómo te ha ido?
Un saludo
esas 2 están bien, sí.
-
10. una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2 ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) subir el precio
b) bajar el precio
c) dejarlo igual
d) ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
12. un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué lo aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b)disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica ( días entre semana)
por favor, poned las preguntas y opciones, que tengo Civil III a las 18:30 y no me puedo entretener mucho,
-
Yo he puesto igual bajar el precio y en la otra subir en la elástica y bajar en la elástica, que habéis puesto en cuando la renta real aumenta yo he puesto q se desplaza a la dcha . Yo creo q tengo el eEXAMEN A porque no corresponde con el orden de preguntas q habéis puesto
correcto, se desplaza a la derecha
-
correcto, se desplaza a la derecha
ok a esa, es una de las vimos anoche SegurLaw y yo
-
un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia
a) un aumento de la renta del pais
b) una disminución de la renta del pais
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas
-
1.
2.b
3.
4.
5.b
6.a
7.c
8.a
9.
10.b
11.a
12.d
13.
14.
15.a
16.c
17.
18.c
19.
20.a
estas es lo que yo he hecho ???
tenemos el mismo examen, y las mismas respuestas excepto en la del cine, yo he puesto la c).
-
Vamos a ver si tengo suerte y alguien se anima,
Mi primera pregunta es
Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de,
mi opción ha sido la d), no estaba segura pero recordando eso de que la igual se da siempre de un anterior examen entre Activo = Pasivo + Neto, he puesto esa, por deducción,
¿alguien que tenga el mismo?
-
mnieves por favor cual es la del cine??????
-
Vamos a ver si tengo suerte y alguien se anima,
Mi primera pregunta es
Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de,
mi opción ha sido la d), no estaba segura pero recordando eso de que la igual se da siempre de un anterior examen entre Activo = Pasivo + Neto, he puesto esa, por deducción,
¿alguien que tenga el mismo?
yo también he puesto la d
-
Vamos a ver si tengo suerte y alguien se anima,
Mi primera pregunta es
Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de,
mi opción ha sido la d), no estaba segura pero recordando eso de que la igual se da siempre de un anterior examen entre Activo = Pasivo + Neto, he puesto esa, por deducción,
¿alguien que tenga el mismo?
yo también he contestado así, es respuesta de un examen anterior corregido.
-
tenemos el mismo examen, y las mismas respuestas excepto en la del cine, yo he puesto la c).
la 18 es la c?
dependo de esa y de la del cine
-
Mis respuestas creo que era el tipo A
1 cuando el activo es mayor....
2un aumento de las importaciones de bienes... B
3 la elasticidad de la demanda de un trabajador... A
4 el principal objetivo de la política monetaria... A
5 A
6 B
7
8
9 B
10 A
11
12 A
13 D
14 B
15 A
16 C
17 A
18
19
20
Pongo los primeros enunciados para que compartir que tipo de examen es porque no me acuerdo
Saludos
-
Hola chic@s, si alguno puede escanerar el exámen para así poder ir viendo sería genial.Gracias
-
ojo hay varios exámenes con el orden alterado.
mejor poner pregunta completa y respuestas ;)
-
un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia
a) un aumento de la renta del pais
b) una disminución de la renta del pais
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas
En esta he dudado un montón, no tenía que haberla contestado, pero al final, como siempre he sido incapaz,
Se habla de las importaciones dentro de la zona euro, es decir se está exportando dentro de los países de la zona euro, pero a diferencia de las exportaciones en la zona euro, no hay un aumento de la oferta de divisa, el cambio del euro no es con el exterior, con lo cual si nosotros conseguimos "exportar" a Francia, por ejemplo, es una importación dentro de la zona euro, pero desde luego a nuestro país le viene bien, así que debe de ser que aumentará la renta del país. ???
-
creo que me he confundido, es la d), creo que la tienes bien, comparando con un examen corregido anterior.
-
Dudas del Examen
1.- Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación:
a) Beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) Pérdidas
c) Depende de la liquidez que tenga la sociedad
]d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos
2.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas
5.- La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa
17.- Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) los fondos propios
b) la cuenta de pérdidas y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
18.-Al arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina:
a) Porcentual
b) Ad valorem
c) ad pecuniam
d) No existe ese tipo de arancel
Alguien me puede decir si son correctas por favor
-
a tomar por..... el aumento de importaciones
por favor la del cine
-
Dudas del Examen
1.- Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación:
a) Beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) Pérdidas
c) Depende de la liquidez que tenga la sociedad
]d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos
2.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas
5.- La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa
17.- Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) los fondos propios
b) la cuenta de pérdidas y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
18.-Al arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina:
a) Porcentual
b) Ad valorem
c) ad pecuniam
d) No existe ese tipo de arancel
Alguien me puede decir si son correctas por favor
ójala las tengas bien la 1, 2 y 17 igual que tú
-
yo también he puesto la d
Yo he puesto lo mismo
-
12. un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué lo aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b)disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica ( días entre semana)
-
12. un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué lo aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b)disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica ( días entre semana)
creo que la c, a ver sis confirman
-
12. un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué lo aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b)disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica ( días entre semana)
La correcta es la c (creo)
-
la 18 es la c?
dependo de esa y de la del cine
Yo también pienso que es la c)
-
Un aumento del gasto público producirá:
a) aumento de precios y renta
b) disminucion de precios y renta
c) no se producira ningun efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) aumento de la renta y disminucion de precios
Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) influira sobre base monetaria
b)influira sobre multiplicador monetario
c) influira sobre oferta monetaria
d) las dos anteriores correctas
Aumento de importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) aumento de renta del pais
b) disminucion de renta del pais
c) aumento de oferta de divisas
d) las dos anteriores correctas
-
no sé qué tipo es, os pongo mis respuestas y cotejamos
1. la gasolina…
2. al paro.. demanda agregada b (paro keynesiano)
3. aumento del gasto público..
4. si sacan dinero del banco d (las dos anteriores son correctas)
5. punto de cierre corto plazo b (ingresos no cubren costes variables)
6. si el BCE.. deuda… a (aumentará base y oferta monetarias)
7. multiplicador de inversión c (relacion… tras variar la inversión)
8. cuando renta real aumenta a (desplaza a la derecha)
9. competencia perfecta
10. elasticidad -2 b (bajar el precio)
11. precio +bajo inter+elevada a (de competencia perfecta)
12. la del cine c (casi seguro que es d)
13. reservas
14. arancel
15. curva de lorenz a) igualitaria
16. valor multiplicador invers. c) proporción en efectivo
17. activo, pasivo, neto d) no es posible, siempre igualdad
18. importaciones a zona euro
19. elasticidad demanda trabaj. a) mayor cuanto mayor
20. politica monetaria del BCE a) estabilidad de precios
-
Buenas
A ver a ver, que ha salido
¿Alguién sabe donde se pueden consultar las plantillas del examen?
Un saludo
-
¡bien, bien! no estaba segura de lo del arancel, sabía que los había fijos o en función del valor del bien, ?comprobado, ¡ad valorem! no se nos da la opción de "fijo", la otras respuestas no son correctas.
-
¡me he quitado Economía! :D
o quizás me he equivocado en las cuadrículas de nuevo, :'(
-
Buenas a todos, Es la primera vez que posteo luego no se si debo presentarme o algo. De todas maneras acabo de hacer hoy el exámen de Economía política. Tenía el Tipo B. Estas son mis respuestas para que comparemos.
1.
2. b
3.
4.
5.b
6.a
7.
8.a
9.d
10.
11.a
12.
13.c
14.
15.a
16.c
17.d
18.d
19.a
20.a
He ido a lo que yo creo que era seguro, me podría haber arriesgado más, pero he preferido no jugarmela apenas. Aun así tengo dudas con la 18 y con la 13. El resto creo que estan bien.
-
mmnieves puedes poner tus respuestas?
-
Dudas del Examen
1.- Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación:
a) Beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) Pérdidas
c) Depende de la liquidez que tenga la sociedad
]d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos
2.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas
5.- La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa
17.- Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) los fondos propios
b) la cuenta de pérdidas y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
18.-Al arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina:
a) Porcentual
b) Ad valorem
c) ad pecuniam
d) No existe ese tipo de arancel
Alguien me puede decir si son correctas por favor
En la del arancel he puesto la b: Ad valorem
-
EXAMEN TIPO A (pongo las respuestas que creo que son)
1. Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y el patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) Beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) Pérdidas
c) Depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos
2. Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas
3. La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) Es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) Es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c) Depende de las circunstancias
d) Las dos anteriores son correctas
4. El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) La estabilidad de precios
b) El crecimiento económico
c) El tipo de cambio
d) Un euro fuerte
5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa
6. Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) Paro neoclásico
b) Paro keynesiano
c) Desempleo friccional
d) Desempleo cíclico
7. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?
a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios
8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) Esto influiría sobre la base monetaria
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) Las dos anteriores son correctas
9. Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
10. Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española:
a) Aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) Disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria
11. Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) La relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) La relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto
12. Cuando la renta real aumenta:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato
13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciando el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
14. Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) De competencia perfecta
b) De oligopolio
c) De competencia monopolística
d) De monopolio
16. Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas de los precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?
a) Subir las tarifas de manera general
b) Disminuir las tarifas de manera general
c) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)
17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte dy las localizamos en:
a) Los fondos propios Creo que es esta, aunque puse la d) Pasivo por lo del pasivo no exigible :S
b) La cuenta de pérdidas y ganancias
c) El activo
d) El pasivo
18. Al arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina:
a) Porcentual
b) Ad valorem
c) Ad pecuniam
d) No existe ese tipo de arancel
19. Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
20. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
Estoy aún verificándolas, espero que os haya salido genial!!
:)
-
mmnieves puedes poner tus respuestas?
Sí, aunque dudo en tres, que no sé si estarán bien, el resto ya las he comprobado.
1. d)
2. a)
3. a)
4. a)
5. b) ????
6. b)
7. b) ????
8. a)
9. b)
10. a)
11. c)
12. a)
13. d)
14. b)
15. a)
16. c)
17. b) ???? creo que está mal por lo que he leído, aún así dudo entre los fondos propios y el activo, aunque los fondos propios se encuentran en el Activo.
18. b)
19. a)
20. b)
;)
-
EXAMEN TIPO A (pongo las respuestas que creo que son)
1. Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y el patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) Beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) Pérdidas
c) Depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos
2. Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas
3. La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) Es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) Es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c) Depende de las circunstancias
d) Las dos anteriores son correctas
4. El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) La estabilidad de precios
b) El crecimiento económico
c) El tipo de cambio
d) Un euro fuerte
5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa
6. Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) Paro neoclásico
b) Paro keynesiano
c) Desempleo friccional
d) Desempleo cíclico
7. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?
a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios
8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) Esto influiría sobre la base monetaria
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) Las dos anteriores son correctas
9. Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
10. Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española:
a) Aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) Disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria
11. Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) La relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) La relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto
12. Cuando la renta real aumenta:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato
13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciando el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
14. Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) De competencia perfecta
b) De oligopolio
c) De competencia monopolística
d) De monopolio
16. Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas de los precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?
a) Subir las tarifas de manera general
b) Disminuir las tarifas de manera general
c) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)
17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte dy las localizamos en:
a) Los fondos propios Creo que es esta, aunque puse la d) Pasivo por lo del pasivo no exigible :S
b) La cuenta de pérdidas y ganancias
c) El activo
d) El pasivo
18. Al arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina:
a) Porcentual
b) Ad valorem
c) Ad pecuniam
d) No existe ese tipo de arancel
19. Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
20. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
Estoy aún verificándolas, espero que os haya salido genial!!
:)
He puesto todo igual que tú, salvo las que no he contestado 7, 13 y 17.
-
Yo creo que la 9 es la a
-
Bueno aunque era de esperar, dado que no he tocado prácticamente la asignatura, salvo los primeros temas, me veo con ella en septiembre.
Enhorabuena a todos los que os la habéis quitado y a los que no, parece asequible. :)
ahora a seguir con las demás :'(
-
jejej, veo que ha dudado caso en las mismas que yo, pero el aumento del Gasto Público puede ser considerado en la Demanda agregada como una inversión, o como un gasto, así que en función de lo que haga, sería la a) o la b), demasiado ambigüa la pregunta, aunque desde luego las otras no son.
-
Yo creo que la 9 es la a
esa es una de las corregidas por el ED, te lo digo porque yo puse la opción que tu indicas, costes fijos y parte de los variables en el examen del curso pasado, pero eso sería en el largo plazo.
-
Yo creo que la 9 es la a
9. Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
Es la b fijo, ha salido más veces, y es tal como lo tengo en los apuntes.
-
bueno, la opción que tu indicas sólo se considera para el punto de cierre de la empresa.
-
qué ti`po de examen tienes MNIEVES?
b?
-
9. Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
Es la b fijo, ha salido más veces, y es tal como lo tengo en los apuntes.
Cierto, tienes razón Morticia. Lo acabo de comprobar.
-
qué ti`po de examen tienes MNIEVES?
b?
lo siento, ni me fijé siquiera, es el mismo que del/de la compañero/a morticia, :-[
-
bueno, la opción que tu indicas sólo se considera para el punto de cierre de la empresa.
aquí me ha faltado algo, de la empresa perfectamente competitiva a largo plazo, en caso contrario la respuesta de esa pregunta no sería la b)
-
he palmado con un 4.5 :'(
-
En la pregunta La 20 es la b) o es la c).
Mnieves y Morticia no coincidiis y esa pregunta esta formulada con muy mala leche...
Yo he contestado (y creo que es) la c), pero me espero cualquier cosa...de todas maneras estoy en el umbral del 5 al 4.75...
-
¿El departamento publica las plantillas con las respuestas correctas?
-
¿El departamento publica las plantillas con las respuestas correctas?
si pero cuando?
-
EXAMEN TIPO 'TIPO B’ 1ª SEMANA FEBRERO 12/13
(Las que no he contestado las dejo en blanco)
1. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa
2. Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) Paro neoclásico
b) Paro keynesiano
c) Desempleo friccional
d) Desempleo cíclico
3. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?
a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios
4. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) Esto influiría sobre la base monetaria
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) Las dos anteriores son correctas
5. Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
6. Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española:
a) Aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) Disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria
7. Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) La relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) La relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto
8. Cuando la renta real aumenta:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato
9. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciando el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
10. Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
11. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) De competencia perfecta
b) De oligopolio
c) De competencia monopolística
d) De monopolio
12. Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas de los precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?
a) Subir las tarifas de manera general
b) Disminuir las tarifas de manera general
c) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)
13. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte dy las localizamos en:
a) Los fondos propios Creo que es esta, aunque puse la d) Pasivo por lo del pasivo no exigible :S
b) La cuenta de pérdidas y ganancias
c) El activo
d) El pasivo
14. Al arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina:
a) Porcentual
b) Ad valorem
c) Ad pecuniam
d) No existe ese tipo de arancel
15. Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
16. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
17. Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y el patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) Beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) Pérdidas
c) Depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos
18. Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas
19. La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) Es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) Es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c) Depende de las circunstancias
d) Las dos anteriores son correctas
20. El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) La estabilidad de precios
b) El crecimiento económico
c) El tipo de cambio
d) Un euro fuerte
Exadme un cable y decidme que da para un 5 o un 4.7 o lo que sea para aprobar..... Que no os imaginais el ASCO que le tengo a Economia.
-
las reservas son los beneficios que quedan en la empresa... los beneficios no se localizan en la cuenta de perdidas y ganancias??
-
segurlaw es tipo B
-
En la pregunta La 20 es la b) o es la c).
Mnieves y Morticia no coincidiis y esa pregunta esta formulada con muy mala leche...
Yo he contestado (y creo que es) la c), pero me espero cualquier cosa...de todas maneras estoy en el umbral del 5 al 4.75...
20. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
Salió en enero del año pasado.
-
si pero cuando?
Pues a dar la lats en Alf a ver si ponen las respuestas. y salimos de dudas
-
En la pregunta La 20 es la b) o es la c).
Mnieves y Morticia no coincidiis y esa pregunta esta formulada con muy mala leche...
Yo he contestado (y creo que es) la c), pero me espero cualquier cosa...de todas maneras estoy en el umbral del 5 al 4.75...
Es la C. Uno de los examenes que hice del año pasado tenia la plantilla en este foro y era la C. Además lo tengo en mis apuntes tal cual aparece la respuesta :)
-
la 6 del Banco central Europeo es la A) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
-
20. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
Salió en enero del año pasado.
creo que la c)
-
las reservas son los beneficios que quedan en la empresa... los beneficios no se localizan en la cuenta de perdidas y ganancias??
definitivamente cuenta de perdidas y ganacias
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias es un documento contable cuya utilidad es conocer el resultado económico del ejercicio, que se obtendrá por diferencia entre dos grandes masas formadas respectivamente por los Ingresos y Beneficios por un lado y por los Gastos y Pérdidas por el otro.
-
La de las reservas es en FONDOS PROPIOS, comprobado por el libro. Página 68, hay un cuadro y está dentro de pasivo no exigible o fondos propios.
La 20, sí, es la c. Hablo del examen tipo A, c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
-
La de las reservas es en FONDOS PROPIOS, comprobado por el libro. Página 68, hay un cuadro y está dentro de pasivo no exigible o fondos propios.
La 20, sí, es la c. Hablo del examen tipo A, c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
vaya... he entendido mal la pregunta :( pensaba que se referia a los beneficios.. y no a las reservas!! bueno.. espero que todos bien!
-
repasando examenes del año pasado me he encontrado las dos preguntas parecidas a la del cine:
*. Una compañia aérea se da cuenta que los ejecutivos se VEN MUCHO MENOS afectados por las subidas o bajadas de precios que los turistas donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?
respuesta correcta: Realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (ejecutivos) y disminuyéndolas en la inélastica (turistas)
*.Un cine se da cuenta que los estudiantes se VEN MUCHO MÁS afectados por las subidas o bajadas de precios que los que trabajan para los que las subidas de precio se ven acompañadas de descensos mucho menores en su demanda de entradas de cine y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?
respuesta correcta: realizar una discriminación de precios aumentando el precio de la demanda inelástica (estudiantes) y disminuirlo en la elástica (trabajadores)
y nuestra pregunta de hoy es se VEN MUCHO MENOS......
-
Es la C. Uno de los examenes que hice del año pasado tenia la plantilla en este foro y era la C. Además lo tengo en mis apuntes tal cual aparece la respuesta :)
Pues si la 20 es la c)...tengo una asignatura aprobada... y no veas el peso que me quito de encima...
Archivo libro, apuntes, test y toda esta morralla de economia politica que la verdad me pensaba que seria mejor
-
He puesto todo igual que tú, salvo las que no he contestado 7, 13 y 17.
tengo las mismas preguntas en otro tipo de examen, y coinciden todas con las tuyas. La del cine me sigue creando dudas si es c o d.
-
tengo las mismas preguntas en otro tipo de examen, y coinciden todas con las tuyas. La del cine me sigue creando dudas si es c o d.
yo creo que es la d por mi anterior post
-
yo creo que es la d por mi anterior post
coincide con la respuesta de la compañia aérea, de esa pregunta depende mi aprobado y ayer palmé en f y t, joder que estres
-
Cuando se ve menos afectada (inelástica-el finde) subimos precio, y en la otra al contrario.
-
tengo las mismas preguntas en otro tipo de examen, y coinciden todas con las tuyas. La del cine me sigue creando dudas si es c o d.
-
la pregunta de la que dudais la respondio el profesor en el alf y la respuesta correcta es la C, os pongo el enlace https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/6602201--13/uforums/thread-view?message%5fid=71839941
-
Me gustaría que alguién me respondiera cuánto se desquita por cada pregunta mal contestada, porque en la guía del curso aparece o,166 y hoy en el exámen aparecía 0,25, cuál es la real
-
Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
La respuesta correcta es la B: Pag. 93, El punto de cierre para una empresa, a corto plazo, es aquel en el que los ingresos no cubren los costos variables.
-
Buenas Tardes Compañeros
¿Alguien sabe si ponen la plantilla del examen y donde?
Gracias
Un saludo y mucha suerte a todos
-
Hola buenas tardes:
¿alguno tendría preguntas y respuestas contestadas de examen, que estén corregidas?
Sé que es pedir mucho pero no entro desde hace tiempo y al ser el examen tipo test, me estoy animando para ir a la segunda, y aunque he copiado y pegado un montón de preguntas del foro e incluso de alf, no me aclaro.
Si algún alma caritativa que se la haya quitado le sobra ese archivito, se lo agradeceré.
Gracias por vuestro tiempo
-
Por favor, me podeis decir la respuesta correcta a las siguientes prguntas.:
Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la renta real del páis
b) Una disminución de la renta del país
c) aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas
Un aumento del gasto público producira.
a) aumento del precios y de la renta
b) disminución de precios y renta
c) no se producirá ningun efecto sobre precios ni renta
d) un aumento de la reta y una disminución de precios
-
Hola buenas tardes:
¿alguno tendría preguntas y respuestas contestadas de examen, que estén corregidas?
Sé que es pedir mucho pero no entro desde hace tiempo y al ser el examen tipo test, me estoy animando para ir a la segunda, y aunque he copiado y pegado un montón de preguntas del foro e incluso de alf, no me aclaro.
Si algún alma caritativa que se la haya quitado le sobra ese archivito, se lo agradeceré.
Gracias por vuestro tiempo
Descárgate los exámenes estos y machaca. Seguro que diez las sacas. Venga, anímate! ;)
1ª semana tipo A
1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D
2ª semana tipo A
1 A
2 D
3 B
4 A
5 A
6 B
7 D
8 A
9 D
10 A
11 A
12 C
13 D
14 A
15 C
16 A
17 B
18 B
19 A
20 C
Septiembre
Es el modelo que tiene la opción de dumping en la segunda pregunta
1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d
-
Descárgate los exámenes estos y machaca. Seguro que diez las sacas. Venga, anímate! ;)
[/quDe estas preguntas sacas materia pero no toda y hay cosas que no están
-
Descárgate los exámenes estos y machaca. Seguro que diez las sacas. Venga, anímate! ;)
[/
De estas preguntas sacas materia pero no toda y hay cosas que no están
-
Yo lo he sacado con notable, entre siete y ocho. :)
Hoy no me voy a comer el coco con los posibles fallos.
El caso es que... ¡ una menos ! ;D
-
De estas preguntas sacas materia pero no toda y hay cosas que no están
3 Olmos no se iba a presentar, pero viendo las preguntas que han puesto en los exámenes anteriores (que muchas se repiten) y en las de hoy, repasando un poco la materia y machacando éstas, es posible que raspe el cinquillo. Es una posibilidad, nada más.
-
EXAMEN TIPO A (pongo las respuestas que creo que son)
1. Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y el patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) Beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) Pérdidas
c) Depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos
2. Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas
3. La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) Es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) Es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c) Depende de las circunstancias
d) Las dos anteriores son correctas
4. El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) La estabilidad de precios
b) El crecimiento económico
c) El tipo de cambio
d) Un euro fuerte
5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa
6. Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) Paro neoclásico
b) Paro keynesiano
c) Desempleo friccional
d) Desempleo cíclico
7. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?
a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios
8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) Esto influiría sobre la base monetaria
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) Las dos anteriores son correctas
9. Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
10. Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española:
a) Aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) Disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria
11. Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) La relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) La relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto
12. Cuando la renta real aumenta:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato
13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciando el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
14. Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) De competencia perfecta
b) De oligopolio
c) De competencia monopolística
d) De monopolio
16. Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas de los precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?
a) Subir las tarifas de manera general
b) Disminuir las tarifas de manera general
c) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)
17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte dy las localizamos en:
a) Los fondos propios Creo que es esta, aunque puse la d) Pasivo por lo del pasivo no exigible :S
b) La cuenta de pérdidas y ganancias
c) El activo
d) El pasivo
18. Al arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina:
a) Porcentual
b) Ad valorem
c) Ad pecuniam
d) No existe ese tipo de arancel
19. Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
20. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
Estoy aún verificándolas, espero que os haya salido genial!!
:)
Tengo el mismo examen contestado salvo que en la 5ª he puesto A, en la 7ª he puesto D, y en la 18ª he puesto la A.
Tenía 6 dudas y he acertado 3 si las respuestas de este examen son correctas. Si finalmente prevalecen estas respuestas habré contestado bien 17 preguntas.
Es decir, 17 x 0.5 = 8.5 menos 0.25 x 3 fallos = 0.75. 8.5 menos 0.75 = 7.75. Es correcto o ha existido alguna variación con los fallos? Espero que no varíe mucho y apruebe.
Por cierto he escaneado el examen completo pero no puedo o no sé como ponerlo aquí. Si os interesa lo cuelgo en dropbox. Un saludo y suerte.
-
Pues, te lo agradeceriamos, pasteles.
-
Estoy en ello.
-
https://www.dropbox.com/sh/3sq9ey8swa9ybpn/BLCFwigSL6
probar y me lo confirmais.
-
Muchas gracias por tu respuesta, Pasteles. Un saludo,
-
Gracias, pasteles
se descarga bien
-
Gracias Pasteles ;)
-
3. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?
a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios
9. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciando el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
18. Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas
Alguien podria ayudarme a verificar estas en el libro o en los apuntes, son las que tengo dudas y no las encuentro.
-
Pasteles, he hecho el mismo examen que tu.
Según tus respuestas, que espero esten bien, tengo:
13 aciertos, 2 fallos y 5 en blanco.
13 x 0.50= 6.50 - (2 x 0.25= 0.50) = 6
En definitiva: 6 x 0.75 + 10 x 0.25 = 7 ¿es así?
-
Tengo escrito en mis apuntes Activo = Pasivo + Neto + Beneficios... de ser así, el activo podría ser mayor que el pasivo y el neto debido al beneficio, ¿no?
-
Por cada pregunta mal, quitan 0,166 y no 0,25. Pasteles cual es tu fuente?
-
0.25, según el tutor de ALF
-
En la web del departamento hablan de 0,16.
-
Pasteles, he hecho el mismo examen que tu.
Según tus respuestas, que espero esten bien, tengo:
13 aciertos, 2 fallos y 5 en blanco.
13 x 0.50= 6.50 - (2 x 0.25= 0.50) = 6
En definitiva: 6 x 0.75 + 10 x 0.25 = 7 ¿es así?
Es correcto. tienes un 7 nota final de confirmarse los resultados.
A mí me sale al ponderar con la pec 8.31.
En cuanto a lo que resta, decir que estoy recordando que el propio examen te lo pone. Acierto 0.5 y fallo 0.25. En blanco no resta.
-
3. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?
a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios
SOLUCION: El multiplicador en el sector publico nos indica, cualquier aumento del gasto publico en bienes y servicios hace aumentar la demanda agregada en esa cuantia, ademas ... a traves de la cadena de sucesivos consumos inducidos, lo que implica un aumento final de la renta superios al aumento del gasto que ha desencadenado....
Tambien he encontrado esto: ... un aumento del consumo o del gasto publico o disminucion de los impuestos provocara una expansion de la DA a traves del proceso multiplicador....
Pero no encuento nada de los precios.
9. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciando el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
SOLUCION: En competencia perfecta una de las caracteristicas es que cada oferente es precio-aceptante.
18. Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas
Me estoy rayando, me largo a la biblio.... si lo encontrais ya lo leere...
Enhorabuena a los que habeis aprobado sin lugar a dudas con un buen colchon...
-
Por cada pregunta mal, quitan 0,166 y no 0,25. Pasteles cual es tu fuente?
En el examen de hoy ponía que cada pregunta mal descontaba 0,25
Ah... No se sí hubo a y b porque me parece que todos teníamos el mismo examen
-
VICTORIA mójate con las respuestas que eres la que más controla en economía, para ir cerrando notas¡¡¡¡ :D :D :D :D
-
Comprobar en la guía de la asignatura del curso 2012/2013, en evaluación, pone 0,16. Insisto 0,16.
-
Si pero el examen de hoy pone claramente que resta 0.25.
-
Comprobar en la guía de la asignatura del curso 2012/2013, en evaluación, pone 0,16. Insisto 0,16.
Insiste, pero el problema es que en los iconos hay 2 guías, guía I y guía II o parte I y parte II, y en una pone, 0,166 y en la otra pone 0,25. Y el tutor Juez dijo en el foro que 0,25.
-
Va a descontar 0,25 porque es lo que pone en el examen, y es con lo que "juegas" cuando lo realizas, no con lo que viene en la guía. Penaliza mucho.
-
Tengo el examen en la mano y pone 0.25
-
Tengo el examen en la mano y pone 0.25
pues sí, lo confirmo con el examen delante "Cada pregunta correcta suma 0,5 puntos, por cada error se restarán 0,25 puntos y las preguntas en blanco o no contestadas no puntuarán".
-
pues sí, lo confirmo con el examen delante "Cada pregunta correcta suma 0,5 puntos, por cada error se restarán 0,25 puntos y las preguntas en blanco o no contestadas no puntuarán".
-
Chicos, hoy he llegado tarde al examen y no he podido hacerlo... ¿cómo os ha ido?
Veo que decís que se han repetido preguntas, ¿de que años en concreto?
Espero poder presentarme el martes de la segunda semana..
-
Tengo escrito en mis apuntes Activo = Pasivo + Neto + Beneficios... de ser así, el activo podría ser mayor que el pasivo y el neto debido al beneficio, ¿no?
No, el activo siempre es igual al pasivo, norma básica de contabilidad, por qué, ni idea, que somos de letras ;)
-
Buenas, alguien sabe cual es la respuesta de la de la importaciones dentro de la zona euro??
Cuando corrijen los examenes?
Saludos
-
Chicos, hoy he llegado tarde al examen y no he podido hacerlo... ¿cómo os ha ido?
Veo que decís que se han repetido preguntas, ¿de que años en concreto?
Espero poder presentarme el martes de la segunda semana..
de diversos exámenes del curso pasado de grado, yo he contado 10 repetidas que tenía descargadas, impresas y marcadas con las respuestas correctas. En uned barbastro están.
-
de diversos exámenes del curso pasado de grado, yo he contado 10 repetidas que tenía descargadas, impresas y marcadas con las respuestas correctas. En uned barbastro están.
¿Te refieres a los exámenes que colgó un alumno en el foro de estudiantes de la asignatura con sus respectivas respuestas?
-
¿Te refieres a los exámenes que colgó un alumno en el foro de estudiantes de la asignatura con sus respectivas respuestas?
No, esos son de licenciatura con soluciones hasta el 2005 que yo recuerde (el alumno que colgó eso soy yo ;D. Los que yo digo de barbastro no tienen las soluciones, hay que ponerse con el manual e ir buscando las soluciones. Yo lo he hecho así y me ha ido muy bien. En barbastro dice que 2012 no existen, hay que ir al enlace de debajo consultar años anteriores en pdf y voilà.
-
en Alf hay recién colgado un post iniciado por un compañero Alvaro con las preguntas y las respuestas que él considera correctas. Enhorabuena a los premiados.
-
un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia
a) un aumento de la renta del pais
b) una disminución de la renta del pais
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas
Llevo toda la tarde buscando respuestas en el libro, he encontrado esto respecto a esta.
Pag. 311 Si importamos la mercancía o el servicio estamos retribuyendo los factores productivos del resto del mundo (del país de procedencia del bien o servicio importado) y contribuimos, de ese modo, a elevar su renta nacional. Si, por el contrario, exportamos mercancías o servicios podemos considerar que los demás países están remunerando nuestros factores productivos, es decir, elevando nuestra renta.
-
No ha sido terrible!! :D :D
De hecho auguro que va a ser mi mejor nota del cuatri!!
Suerte a los de la 2ª semana!!!
-
un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia
a) un aumento de la renta del pais
b) una disminución de la renta del pais
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas
Llevo toda la tarde buscando respuestas en el libro, he encontrado esto respecto a esta.
Pag. 311 Si importamos la mercancía o el servicio estamos retribuyendo los factores productivos del resto del mundo (del país de procedencia del bien o servicio importado) y contribuimos, de ese modo, a elevar su renta nacional. Si, por el contrario, exportamos mercancías o servicios podemos considerar que los demás países están remunerando nuestros factores productivos, es decir, elevando nuestra renta.
mmm, yo he añadido además la opcion de aumento de oferta de divisas. es decir la d. La duda la tengo en lo de las divisas... :-\
-
En la pregunta La 20 es la b) o es la c).
Mnieves y Morticia no coincidiis y esa pregunta esta formulada con muy mala leche...
Yo he contestado (y creo que es) la c), pero me espero cualquier cosa...de todas maneras estoy en el umbral del 5 al 4.75...
Lo siento Pedro R, no me he dado cuenta de tu pregunta hasta ahora y tienes razón, es la c), ¡jolines! es una pregunta del curso pasado, ¿o estaba formulada de otra manera? sinceramente estoy dudando, ???
he comprobado las otras y sólo tenía mal la la de las reservas que se recoge en los Fondos propios, y que aún sigo dudando si se integran en el Activo, aunque la primera sería más correcta y resulta que tengo otra mal seguro, :(
-
Pues si la 20 es la c)...tengo una asignatura aprobada... y no veas el peso que me quito de encima...
Archivo libro, apuntes, test y toda esta morralla de economia politica que la verdad me pensaba que seria mejor
¡Enhorabuena! me fui a la que no era, sabiendo la que era, jejje, aunque no haya suspendido no tengo solución, ¡la que me espera mañana con Penal I! :(
-
Buenas Noches
¿Sabeís alguien donde se podrá consultar el corrector de los exámenes? o habrá que espera a verano, jejeje
Bueno, espero que a todo el mundo le saliera bien
Suerte a todos con los que están por venir
Animoooooo!!!!!!!
-
Buenas Noches
¿Sabeís alguien donde se podrá consultar el corrector de los exámenes? o habrá que espera a verano, jejeje
Bueno, espero que a todo el mundo le saliera bien
Suerte a todos con los que están por venir
Animoooooo!!!!!!!
Subirán la plantilla en unos días.
Por cierto, en la pregunta
un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia
a) un aumento de la renta del pais
b) una disminución de la renta del pais
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas
La d estaría mal no? es la que yo puse :'(
-
Yo tengo una pregunta, hice el examen de economía política, contesté a 16 preguntas y deje 4 en blanco.
Bien, ahora la pregunta: si cada respuesta correcta puntúa 0.50 y los fallos descuentan 0.25, en blanco no descuenta nada, ¿la pregunta que se ha fallado aparte de restar 0.25 no te suma los 0.50, no? Entonces, cada fallo resta 0.75, o no?
-
claro! dejas de sumar 0.5 por no haber acertado y aparte te penalizan con 0.25 por haber fallado un total de 0.75.. un robo en mi opinión
-
Perdón si no es el sitio indicado,pero sabeis donde puedo descargarme ,las preguntas respuestas de otros años,gracias
-
esto ha puesto un profe en ALF:
se pondrá la plantilla junto con el examen de segunda semana una vez realizados ambos
-
Yo lo he sacado con notable, entre siete y ocho. :)
Hoy no me voy a comer el coco con los posibles fallos.
El caso es que... ¡ una menos ! ;D
Buenos días.
Me incorporo al hilo (hasta ahora he estado pegándome con el de Administrativo).
Veo que más o menos sabes tu nota así que... ¿me podrías decir las respuestas correctas al examen, o dónde las puedo encontrar?
Si algún otro las sabe, o sabe donde, se lo agradecería.
Y si coincide con las que he puesto yo ... hasta le invito a algo :) :) :) :) :)
-
Buenos días.
Me incorporo al hilo (hasta ahora he estado pegándome con el de Administrativo).
Veo que más o menos sabes tu nota así que... ¿me podrías decir las respuestas correctas al examen, o dónde las puedo encontrar?
Si algún otro las sabe, o sabe donde, se lo agradecería.
Y si coincide con las que he puesto yo ... hasta le invito a algo :) :) :) :) :)
Qué tipo de examen era el tuyo?
-
Tipo B.
Muchas gracias
-
El mío ni idea, pero un compañero acaba de poner el texto del examen igual que el mío, y dice que tipo A.
Lo siento.
-
¿Sabéis si con los resúmenes de cada capítulo que están en la cuenta de hotmail sería suficiente para aprobar?
-
Me puedes mandar la cuenta y las claves, gracias de antemano, sierra.felisa@gmail.com
-
alguien ha escaneado el examen y lo tiene colgado en algun sitio ?
-
Buenas a todos, por varios motivos no he podido dedicarle mucho tiempo aun a esta asignatura, asi que mi unica opcion son los resumenes, si alguien es tan amable de enviarme el usuario de hotmail y la contraseña se lo agradeceria, muchas gracias. Mi email es vcr33@telefonica.net
-
Buenos días espléndido domingo para estudiar :P
No sabía que existían apuntes en una cuenta de hotmail. Ésta la llevo para septiembre y estaría interesada en los apuntes, no sé si tengo que dejar mi correo, no obstante ebermejo75@hotmail.com.
Ánimo a los que vais a segunda!!
Saludos
-
Compañeros ¿Se puede llevar el programa de la asignatura a exámen?
Muchas gracias:)
-
En el examen ponía que estaba permitido, pero no sirve para practicamente nada.
-
Buenos días a todos:
Domingo soleado en el centro de la península...y que mejor que estudiar Economía Política. Además, os pregunto si sabéis donde puedo conseguir las soluciones de los exámenes de junio (si junio) que hay en Calatayud, los reserva y los de la pasada semana. El resto si que los tengo.
Gracias
-
Si el salario nominal de una persona crece un 2% y el nivel de precios disminuye un 1% podemos afirmar que:
a) Su salario real ha aumentado más que su salario nominal
b) Su salario nominal ha aumentado más que su salario real
c) Su salario real ha crecido un 1%
d) Su salario real ha disminuido un 1%
Gracias.
-
Las soluciones de Sep ? no sé donde las tengo. Muchas gracias
-
Si el salario nominal de una persona crece un 2% y el nivel de precios disminuye un 1% podemos afirmar que:
a) Su salario real ha aumentado más que su salario nominal
b) Su salario nominal ha aumentado más que su salario real
c) Su salario real ha crecido un 1%
d) Su salario real ha disminuido un 1%
Gracias.
Yo diría que es la A, su salario real aumenta 3%, la disminución de precios favorece a su salario
-
Si el salario nominal de una persona crece un 2% y el nivel de precios disminuye un 1% podemos afirmar que:
a) Su salario real ha aumentado más que su salario nominal
b) Su salario nominal ha aumentado más que su salario real
c) Su salario real ha crecido un 1%
d) Su salario real ha disminuido un 1%
Gracias.
A) su salario real aumenta más que el nominal. Gano en nómina 100 + 2= 102 de nomina tras la subida. manzanas, precio anterior 5, ahora con la bajada del 1% cuesta por ejemplo 4. Antes con 100 podía comprar x manzanas, ahora, con la bajada de precios en manzanas y subida de precio de mi nómina puedo comprar más manzanas que antes.
Visto de otra manera: Si mi nómina sube un 2% y los precios en general suben un 2% todo sigue igual, es decir su salario real aumenta lo mismo que su salario nominal. pero si me suben el sueldo levemente y bajan los precios de consumo a la mitad es como si en realidad cobrara un salario el doble que antes. No se si me he explicado.
-
A) su salario real aumenta más que el nominal. Gano en nómina 100 + 2= 102 de nomina tras la subida. manzanas, precio anterior 5, ahora con la bajada del 1% cuesta por ejemplo 4. Antes con 100 podía comprar x manzanas, ahora, con la bajada de precios en manzanas y subida de precio de mi nómina puedo comprar más manzanas que antes.
Visto de otra manera: Si mi nómina sube un 2% y los precios en general suben un 2% todo sigue igual, es decir su salario real aumenta lo mismo que su salario nominal. pero si me suben el sueldo levemente y bajan los precios de consumo a la mitad es como si en realidad cobrara un salario el doble que antes. No se si me he explicado.
PERFECTAMENTE, UN SALUDO
-
Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) Un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) Un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
Gracias de antemano y espero que esto nos ayude para repasar ;D
-
Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) Un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) Un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
Gracias de antemano y espero que esto nos ayude para repasar ;D
Cuidado que hay otra parecida:
Un aumento de las exportaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) Un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) Un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
-
Una y otra son totalmente opuesta. Ojo con eso. Con las importaciones se demandan divisas; depreciación de la moneda y baja la renta del país. Con las exportaciones se oferta divisas, apreciación de la moneda y sube la renta del país.
-
Una y otra son totalmente opuesta. Ojo con eso. Con las importaciones se demandan divisas; depreciación de la moneda y baja la renta del país. Con las exportaciones se oferta divisas, apreciación de la moneda y sube la renta del país.
Las importaciones demandan divisas? Apenas he estudiado esta asignatura, pero cuando estudie economia me quedo la idea de que las importaciones demandaban bienes y servicios a cambio de ofertar divisas.
Si importas coches japoneses entran coches y salen euros, no?
-
Las importaciones demandan divisas? Apenas he estudiado esta asignatura, pero cuando estudie economia me quedo la idea de que las importaciones demandaban bienes y servicios a cambio de ofertar divisas.
Si importas coches japoneses entran coches y salen euros, no?
Es una forma de memorizármela, porque no acabo de entenderla. Aumenta la demanda de divisas (comprar) y se deprecia la moneda.
-
Es durilla la asignatura verdad?, simplemente creo que la complican con las preguntas tipos test que algunas de ellas te ves morado para contestarla hasta con el libro delante, que le vamos hacer. para mi es muy triste que te juegues 6 creditos con 20 preguntitas tipo test. Desde luego no creo que se hernien para corregir que es de lo que se trata supongo
-
agradeceria que si alguien tiene las soluciones de los examenes que hay colgados en la pagina Uned calatayud me los envie a mi correo, jmrdelmoral@gmail.com .Muchas gracias
-
Una y otra son totalmente opuesta. Ojo con eso. Con las importaciones se demandan divisas; depreciación de la moneda y baja la renta del país. Con las exportaciones se oferta divisas, apreciación de la moneda y sube la renta del país.
Entonces, la pregunta que nos pusieron en el primer parcial (en esta que la tuve bien en septiembre, la de las exportaciones, es en la que me basé) la opción sería la b) una disminución de la renta del país, porque la opción de "un aumento de la oferta de divisas" sólo se da en las exportaciones, ???
-
Buenas a todos, no sabía que existían apuntes en una cuenta de Hotmail. Por varios motivos (laborales, cambios...) no he podido dedicarle mucho tiempo a esta asignatura y sinceramente mi nivel de estrés y agobio va en aumento. Por lo que estaría interesado en los resúmenes alojados en la cuenta de Hotmail.
Mi correo es leo.moonwalker@gmail.com
Mil gracias y ánimo para los exámenes...
Saludos
-
alguien tiene las soluciones de los test del grado???????
por favor!!
gracias!!
mi correo: arisellesira@hotmail.com
-
la pregunta de la que dudais la respondio el profesor en el alf y la respuesta correcta es la C, os pongo el enlace https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/6602201--13/uforums/thread-view?message%5fid=71839941
4- Una compañia aérea se da cuenta que los ejecutivos se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los turistas donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ellos de sus ingresos. ¿Que le aconsejaría a la empresa?
a) Subir las tarifas de manera general
b) Dismimuir las tarifas de manera general
c) Realizar una descriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelastica (ejecutivos) y disminuyendola en la elástica (turistas)
d) Realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (ejecutuvos) y disminuyendola en la inelástica (turistas)
Contestada por el tutor en alf, correcta la B
-
4- Una compañia aérea se da cuenta que los ejecutivos se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los turistas donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ellos de sus ingresos. ¿Que le aconsejaría a la empresa?
a) Subir las tarifas de manera general
b) Dismimuir las tarifas de manera general
Aunque todo indica que lo correcto es la C
c) Realizar una descriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelastica (ejecutivos) y disminuyendola en la elástica (turistas)
d) Realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (ejecutuvos) y disminuyendola en la inelástica (turistas)
Contestada por el tutor en alf, correcta la B
Aunque todas las respuestas indican que la correcta sería la C
-
Esa pregunta en la plantilla de septiembre del año pasado dan como correcta la C, asi que cuidado, hay que confirmarla
-
4- Una compañia aérea se da cuenta que los ejecutivos se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los turistas donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ellos de sus ingresos. ¿Que le aconsejaría a la empresa?
a) Subir las tarifas de manera general
b) Dismimuir las tarifas de manera general
c) Realizar una descriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelastica (ejecutivos) y disminuyendola en la elástica (turistas)
d) Realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (ejecutuvos) y disminuyendola en la inelástica (turistas)
Contestada por el tutor en alf, correcta la B
Yo veo que el profesor da como buena la C. Además rotundamente: "Las tres primeras veo correcta la respuesta.La cuarta pregunta la correcta seia C y la 5ª la B".
-
Asi lo creo yo tambien Victoria. Otro tema, las preguntas que se formularon tipo test en licenciatura, el coordinador de la asignatura no las reconoce como suyas, cierto es que son unas preguntas supercomplicadas yo me fiaria nada de ellas. En resumen para prepara el examen no nos cabe otra que tirar de las preguntas ya formuladas de grado y por supuestísimo el libro, creo que tenemos que entender los conceptos y aun así, dificultad máxima
-
pero las respuestas de los exámenes de grado están en algún sitio colgadas?
saludos
-
yo hice una relación de preguntas y respuestas que está en apuntes temporales. A mi me sirvió para la primera semana, aunque si no has estudiado nada es como .... :o ....
Comentarios de agradecimiento son bien recibidos xD :)
-
Muchisísisisisisisimas gracias compañero/a,
agradezco mucho tu aportación y de deseo los mejores resultados este cuatrimeste.
te lo mereces.
¿he estado bien? jejej. No en serio, muchas gracias y que tengas suerte.
saludos
-
Muchisísisisisisisimas gracias compañero/a,
agradezco mucho tu aportación y de deseo los mejores resultados este cuatrimeste.
te lo mereces.
¿he estado bien? jejej. No en serio, muchas gracias y que tengas suerte.
saludos
Nada, todo eso en el post donde lo puse para que suba ::)
-
Yo veo que el profesor da como buena la C. Además rotundamente: "Las tres primeras veo correcta la respuesta.La cuarta pregunta la correcta seia C y la 5ª la B".
Es verdad, soy un zoquete y además no se ni leer. (será posible, que hago yo en estas carrera?)
-
Como lo llevais?? Yo creo q fatal...
-
fatal nada mas...eres un privilegiado...seras magistrado del TC si te lo propones...jajajaja, bueno fuera de bromas yo veo mas que fatal....de hecho me la voi a jugar solamente con haber repasado los apuntes una vez y darle vueltas a un archivo de 57 preguntas....ademas si quieren saber de economia politica, que le pregunten a barcenas, que algo si que sabe, o no...
-
3 Olmos no se iba a presentar, pero viendo las preguntas que han puesto en los exámenes anteriores (que muchas se repiten) y en las de hoy, repasando un poco la materia y machacando éstas, es posible que raspe el cinquillo. Es una posibilidad, nada más.
Victoria, las preguntas que pones de los exámenes anteriores, ¿son las de los exámenes de Febrero de 2011? He entrado en los exámenes de ese año y veo que en la primera semana hubo 2 tipos, y en la segunda 4., además parece que también hubo exámenes en Junio ¿Sabes si las respuestas a los demás están en algún sitio?
Gracias de antemano y suerte!
-
fatal nada mas...eres un privilegiado...seras magistrado del TC si te lo propones...jajajaja, bueno fuera de bromas yo veo mas que fatal....de hecho me la voi a jugar solamente con haber repasado los apuntes una vez y darle vueltas a un archivo de 57 preguntas....ademas si quieren saber de economia politica, que le pregunten a barcenas, que algo si que sabe, o no...
de acuerdo, rectifico. no lo llevo fatal, creo que esto es GARRAFAL... :'( :'( :'( :'(
pero no quiero ser yo la encargada de bajar la moral a nadie, desde luego!
Me voy a volver a repasar los exámenes de grado por que los otros creo que son demasiado rebuscados...aunqeu creo haber visto por ahi que alguien decía que las preguntas eran muy similares... pues me Dios me coja confesada! ejejej.
No puedo con la economía...y lo peor de todo es que se me está yendo la olla de una manera exagerada... antes he ido a beber agua, y ¿sabéis que he pensado?.... pufff...he pensado en la utilidad que me reportaría consumir un segundo vaso de agua. jejejej :'( :'( esto si es para llorar...
A parte, con la que tenemos encima (me refiero a la crisis económica), si los gurús de economía no saben sacarnos del pozo...no me explico para que sirve todo esto.
Claro que esta última reflexión es peor casi que lo del vaso...en fin, a seguir dándole un poco...
-
de diversos exámenes del curso pasado de grado, yo he contado 10 repetidas que tenía descargadas, impresas y marcadas con las respuestas correctas. En uned barbastro están.
¿Me podrías enviar las respuestas de esos exámenes, o copiarlas aquí? Mi e-mail es yechevarria@ono.com
-
de acuerdo, rectifico. no lo llevo fatal, creo que esto es GARRAFAL... :'( :'( :'( :'(
pero no quiero ser yo la encargada de bajar la moral a nadie, desde luego!
Me voy a volver a repasar los exámenes de grado por que los otros creo que son demasiado rebuscados...aunqeu creo haber visto por ahi que alguien decía que las preguntas eran muy similares... pues me Dios me coja confesada! ejejej.
No puedo con la economía...y lo peor de todo es que se me está yendo la olla de una manera exagerada... antes he ido a beber agua, y ¿sabéis que he pensado?.... pufff...he pensado en la utilidad que me reportaría consumir un segundo vaso de agua. jejejej :'( :'( esto si es para llorar...
A parte, con la que tenemos encima (me refiero a la crisis económica), si los gurús de economía no saben sacarnos del pozo...no me explico para que sirve todo esto.
Claro que esta última reflexión es peor casi que lo del vaso...en fin, a seguir dándole un poco...
Ánimo, no le cojas miedo, este curso se han portado de maravilla, ¡para aprobar una zoquete como yo en Economía! ¡Suerte! :)
-
mucha gracias Mnieves. prometo que lo voy a intentar.
suerte para todos también
-
Alguién puede poner las preguntas de la PEC de este año, a ver por donde van los tiros, gracias
-
Alguién me puede decir cuál es la opción que ha dado por buena el departamento en esta pregunta, gracias
6.-Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad:
a) De leasing o arrendamiento financiero
b) Una sociedad de capital
c) Una sociedad mediadora en el mercado de dinero
d) Una entidad de factoring
-
Alguién me puede decir cuál es la opción que ha dado por buena el departamento en esta pregunta, gracias
6.-Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad:
a) De leasing o arrendamiento financiero
b) Una sociedad de capital
c) Una sociedad mediadora en el mercado de dinero
d) Una entidad de factoring
-
Hola PIERO NICOLA
Como veo que nadie se anima a poner las preguntas de la PEC, te pongo el copia/pega que hice de la mía, no es prepotencia por el 10, es simplemente que no me puedo poner a escribir todas las preguntas, :)
Preguntas
Pregunta Correcta
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:
El precio es más alto y la cantidad intercambiada también
Precio y cantidad intercambiadas son más reducidos
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:
Inalcanzable
Indica que la economía está infrautilizada
Muestra que la economía usa todos sus recursos eficientemente
Nada de lo anterior es cierto
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:
Más inelástica será su demanda
Más elástica será su demanda
Más inelástica será su oferta
La oferta y demanda serán unitarias
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Los cambios en los precios de los bienes:
Alteran el nivel de renta real.
Desplazan la restricción presupuestaria.
Afectan a la relación real de intercambio.
Todas son correctas.
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística
Tienen beneficios extraordinarios
No tienen beneficios extraordinarios
Depende del punto de corte entre el precio y el coste marginal
Depende del punto de corte entre el precio y el ingreso marginal
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correta
Un ejemplo de competencia monopolística son:
Repsol y Cepsa
Las compañías aéreas
Las compañías de telefonía móvil
Las peluquerías
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Una mejora de la tecnología produce
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:
Sube su precio.
Sube el precio de un bien sustitutivo.
Sube el precio de un bien complementario.
Ninguna de las anteriores.
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
Subir el precio
Bajar el precio
Dejarlo igual
Aumentar la demanda de bienes sustitutivos
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
En competencia perfecta:
El precio siempre es igual al coste marginal.
El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto de máximo beneficio.
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
he tenido que darle a la negrita, no me ha cogido el cuadradito con el punto marcado.
¡Suerte! Que si es verdad que suman la PEC, me van a tener que dar matrícula, si no la he escoñao al marcar ninguna cuadrícula.
-
Buenos días,
tomo nota de las anteriores. Aunque lo de las peluquerías, a pesar de que se que es correcta, no lo veo en mi cabeza, no lo encuentro el sentido. :-\
-
Buenos días,
tomo nota de las anteriores. Aunque lo de las peluquerías, a pesar de que se que es correcta, no lo veo en mi cabeza, no lo encuentro el sentido. :-\
Te copio el texto de los apuntes, que lo explica bastante bien:
En la competencia monopolística existe un elevado número de oferentes, con tanta mayor capacidad de influencia sobre el precio de sus productos, cuanta mayor sea la diferenciación que consigan de los mismos. Todas las peluquerías ofrecen similares servicios, pero muchos consumidores acudirán siempre a su peluquero habitual, incluso aunque sea algo más caro; todos los bares tienen idénticos productos y entre los de parecidas características no tienen por qué ser los más baratos los más frecuentados; dos prendas pueden parecer idénticas pero la marca de una de ellas supone que un buen número de consumidores estén dispuestos a pagar por ella un precio considerablemente más alto.
-
muchas gracias Victoria, eres muy amable...estoy en la cuerda floja haciendo malabares! ;)
-
Pero ¿lo has entendido?
-
OK, si...
competencia monopolística= gran número de oferentes con un produzco prácticamente igual.
=>la curva de la demanda será bastantes rígida, no?
-
OK, si...
competencia monopolística= gran número de oferentes con un produzco prácticamente igual.
=>la curva de la demanda será bastantes rígida, no?
No, todo lo contrario. Tiene una demanda elástica, pues hay muchos oferentes con productos similares. Si a ti no te parece simpático el camarero del bar de las esquina o no te gusta el café que ponen en ese bar, o te parece caro, te irás al bar de más abajo. Si la peluquera te hace trasquilones, te irás a otra que te corte mejor el pelo o permanecerás en esa peluquería porque te parece muy simpática la peluquera.
La competencia monopolística se fundamenta en que hay muchos oferentes de productos (bares, peluquerías, fruterías, tiendas de ropa), se diferencian en que, aunque ofrecen un producto similar, tienen alguna diferencia (restaurante italiano de la esquina es más limpio que el de al lado de tu casa). Pero tú puedes elegir ir o comprar donde más te guste o donde te ofrezcan mejor precio.
-
sin embargo el precio no será el factor mas determinante para que yo no siga yendo a la misma peluquería... por eso digo que es relativamente rígida....¿que te parece?
-
Todo depende del grado de fidelidad que tengan. La diferenciación de producto actúa eficazmente, hasta el punto de que la imagen de marca, el servicio esmerado, la garantía más efectiva, la comodidad, la proximidad, el local de moda, una adecuada campaña de publicidad, consiguen que los consumidores mantenga una fidelidad a determinados oferentes superior a la media.
-
Gracias mnieves, ahí van otras que tengo mal las opciones
4.- Cuanto más cerca está de la Diagonal la curva de Lorenz
a) Más igualitaria será la distribución de la renta
b) Menos igualitaria será la distribución de la renta
c) Mayor renta tendrá el país
d) Menor renta tendrá el país
9.- El valor del multiplicador monetario:
a) Relaciona base monetaria y oferta monetaria
b) Relaciona inversión y renta
c) Relaciona oferta monetaria con la renta
d) Relaciona inversión con oferta monetaria
-
Creo que es a y c
-
La primera es la A y la segunda diria que la D
-
Compañeros, compañeros, todas esas en mi relación de preguntas de "apuntes temporales"
Se agradecen respuestas.
500 visitas, 14 respuestas :'(
-
Hola chicos! revisando los tests que se colgaron por aqui procedo a exponer una serie de preguntas a las que ni tan siquiera revisando el libro encuentra la respuesta, por si nos podemos ayudar entre todos a resolverlas!
1 Si el mercado de factores productivos fuera perfectamente competitivo:
A) Los salarios caerían hasta que desapareciera el desempleo
B) El desempleo sería masivo
C) Se generaría una escasez de mano de obra
D) Ninguna de las anteriores
- de esta pregunta no veo nada que se le parezca en el apartado en el que hablan de los factores en competencia perfecta.
2 Una empresa encargada de gestionar cobros de créditos cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad:
A) De leasing o arrendamiento financiero
B) Una sociedad mediadora en el mercado de dinero
C) Una entidad de Factoring
D) Una sociedad de Capital
- Tras revisar la página 128 de los apuntes del año pasado no llego a ninguna conclusión por que en ninguno de los intermediarios financieros que salen aparece expresamente esa función, no obstante en caso de jugarmela me la jugaría a la ENTIDAD DE FACTORING.
3 Llamamos multiplicador de la inversion a:
a) La relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) La relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto
-En los apuntes no viene una explicación tal cual lo preguntan aqui, yo de jugarmela lo haría a la C por que aparece en el apartado de variaciones de la renta e inversión.
4 Si el BCE compra deuda pública española:
A) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
B) Disminuira la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
C) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
D) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria.
-Esta la he mirado por internet y debe de ser la A o la B por que aumentaría la oferta monetaria pero la otra variable no la encuentro.
5 Los clientes que deben dinero a una sociedad (deudores) se reflejan en:
A) El activo
B) El pasivo
C) Cuenta de pérdidas y ganancias
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto
- Yo diría que estaría en el pasivo por que aún esta pendiente de distribución, pero no estoy seguro...
Y esto es todo chicos, a ver si entre todos pudieramos resolver estas preguntas...
-
Compañeros, compañeros, todas esas en mi relación de preguntas de "apuntes temporales"
Se agradecen respuestas.
500 visitas, 14 respuestas :'(
jejeje...suele pasar
Muchas gracias por la recopilación
-
A b d a a
-
Alguien tiene las soluciones de los examenes de calatayud??? me refiero a todos los de 20 preguntas que estan en el deposito de examenes no los de 2001 a 2006 que esos los tengo.
Un saludooo y graciass
-
Hola chicos! revisando los tests que se colgaron por aqui procedo a exponer una serie de preguntas a las que ni tan siquiera revisando el libro encuentra la respuesta, por si nos podemos ayudar entre todos a resolverlas!
1 Si el mercado de factores productivos fuera perfectamente competitivo:
A) Los salarios caerían hasta que desapareciera el desempleo
B) El desempleo sería masivo
C) Se generaría una escasez de mano de obra
D) Ninguna de las anteriores
- de esta pregunta no veo nada que se le parezca en el apartado en el que hablan de los factores en competencia perfecta.
2 Una empresa encargada de gestionar cobros de créditos cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad:
A) De leasing o arrendamiento financiero
B) Una sociedad mediadora en el mercado de dinero
C) Una entidad de Factoring
D) Una sociedad de Capital
- Tras revisar la página 128 de los apuntes del año pasado no llego a ninguna conclusión por que en ninguno de los intermediarios financieros que salen aparece expresamente esa función, no obstante en caso de jugarmela me la jugaría a la ENTIDAD DE FACTORING.
3 Llamamos multiplicador de la inversion a:
a) La relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) La relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto
-En los apuntes no viene una explicación tal cual lo preguntan aqui, yo de jugarmela lo haría a la C por que aparece en el apartado de variaciones de la renta e inversión.
4 Si el BCE compra deuda pública española:
A) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
B) Disminuira la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
C) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
D) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria.
-Esta la he mirado por internet y debe de ser la A o la B por que aumentaría la oferta monetaria pero la otra variable no la encuentro.
5 Los clientes que deben dinero a una sociedad (deudores) se reflejan en:
A) El activo
B) El pasivo
C) Cuenta de pérdidas y ganancias
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto
- Yo diría que estaría en el pasivo por que aún esta pendiente de distribución, pero no estoy seguro...
Y esto es todo chicos, a ver si entre todos pudieramos resolver estas preguntas...
Saludos !
-
Gracias mnieves, ahí van otras que tengo mal las opciones
4.- Cuanto más cerca está de la Diagonal la curva de Lorenz
a) Más igualitaria será la distribución de la renta
b) Menos igualitaria será la distribución de la renta
c) Mayor renta tendrá el país
d) Menor renta tendrá el país
9.- El valor del multiplicador monetario:
a) Relaciona base monetaria y oferta monetaria
b) Relaciona inversión y renta
c) Relaciona oferta monetaria con la renta
d) Relaciona inversión con oferta monetaria
La 9 es la a). Denominamos multiplicador monetario a la relación entre la base monetaria y la oferta monetaria, lo acabo de mirar en el libro
-
BUENAS POR FAVOR ALGUIEN TIENE LAS RESPUESTAS DE LOS EXAMENES DE GRADO DE 2011/2012 Y 2012/2013 ????
POR FAVOR SI ALGUIEN TIENE QUE LOS CUELGUE AQUI O ME LOS MANDE A MI CORREO rafa_saturdays@hotmail.com
Gracias y un saludo, espero vuestra buena voluntadd :'(
-
BUENAS POR FAVOR ALGUIEN TIENE LAS RESPUESTAS DE LOS EXAMENES DE GRADO DE 2011/2012 Y 2012/2013 ????
POR FAVOR SI ALGUIEN TIENE QUE LOS CUELGUE AQUI O ME LOS MANDE A MI CORREO rafa_saturdays@hotmail.com
Gracias y un saludo, espero vuestra buena voluntadd :'(
1ª semana tipo A
1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D
2ª semana tipo A
1 A
2 D
3 B
4 A
5 A
6 B
7 D
8 A
9 D
10 A
11 A
12 C
13 D
14 A
15 C
16 A
17 B
18 B
19 A
20 C
Septiembre
Es el modelo que tiene la opción de dumping en la segunda pregunta
1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d
Las de este año todavía no está la plantilla (creo)
-
Estos son 3 exámenes pero hay muchos mas no??
-
Gracias mnieves, ahí van otras que tengo mal las opciones
4.- Cuanto más cerca está de la Diagonal la curva de Lorenz
a) Más igualitaria será la distribución de la renta
b) Menos igualitaria será la distribución de la renta
c) Mayor renta tendrá el país
d) Menor renta tendrá el país
9.- El valor del multiplicador monetario:
a) Relaciona base monetaria y oferta monetaria
b) Relaciona inversión y renta
c) Relaciona oferta monetaria con la renta
d) Relaciona inversión con oferta monetaria
yogarcia tiene razón; la primera sí que es porque es de las que acerté en septiembre, aun las no acertadas me bajaron bastante la nota; y la segunda, aún sigo dudando, porque pongo una que tengo aún la incógnita del resultado:
8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas
Contesté la opción a), aunque ya la he señalado como mal, para no crearme falsas espectativas con la nota, aún sigo sin "ver" la respuesta; espero que Victoriasoy entre porque se explica, iba a decir una palabrota, se explica a las mil maravillas, ::)
-
Hola Mnieves,
Yo diría la D. La oferta monetaria se compone del dinero que tienen todos los sujetos y el dinero que tienen los bancos en caja. Si todos los sujetos retiran el 100% de la caja de los bancos, la oferta monetaria pasaría a estar en manos de estos, por lo que se alteraría mucho la relación entre la base monetaria y la oferta monetaria, afectando al multiplicador que relaciona ambas.
No tengo ni idea de si es así, pero hago esa interpretación.....incorrecta ?, a ver si alguien se anima y lo comenta :)
Saludos !!
-
yogarcia tiene razón; la primera sí que es porque es de las que acerté en septiembre, aun las no acertadas me bajaron bastante la nota; y la segunda, aún sigo dudando, porque pongo una que tengo aún la incógnita del resultado:
8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas
Contesté la opción a), aunque ya la he señalado como mal, para no crearme falsas espectativas con la nota, aún sigo sin "ver" la respuesta; espero que Victoriasoy entre porque se explica, iba a decir una palabrota, se explica a las mil maravillas, ::)
Sí, es la D. Iba a comentar lo mismo (Acabo de ver tu comentario, Arbotante). Afectaría la oferta monetaria y al multiplicador monetario.
-
Hola Mnieves,
Yo diría la D. La oferta monetaria se compone del dinero que tienen todos los sujetos y el dinero que tienen los bancos en caja. Si todos los sujetos retiran el 100% de la caja de los bancos, la oferta monetaria pasaría a estar en manos de estos, por lo que se alteraría mucho la relación entre la base monetaria y la oferta monetaria, afectando al multiplicador que relaciona ambas.
No tengo ni idea de si es así, pero hago esa interpretación.....incorrecta ?, a ver si alguien se anima y lo comenta :)
Saludos !!
jeje, veo que estás preparado, así que aprovecho, me quito otra incógnita, que también he dado por mal,
7. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?
a) Un aumento de los precios y de la renta.
b) Una disminución de los precios y de la renta.
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta.
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios
Contesté la opción b), pero creo que es la otra que tengo mal, aparte de una que erré, a pesar de saberla, la 20, pero es que no tengo solución, cuando la veo tan clara, me lanzo enseguida a poner el redondelito y no me di cuenta de que se lo había puesto al de arriba, :'(
-
no me había dado cuenta, de otra que tengo puesta como mal, ésta es la última, son las cuatro que he dado por erradas (si no me he equivocado en la plantilla)
Un aumento de las importaciones en la zona euro trae como consecuencia
¿un aumento o una disminución de la renta del país? porque desde luego un aumento de la oferta de divisas ¿es con la exportación no?
-
Un aumento del Gasto Público producirá un aumento de los precios y de la renta. Es la A.
Respecto a la de las Importaciones, estas siempre disminuyen la renta del país importador, o de la zona. Las Exportaciones las aumentan.
Saludos
-
Un aumento del Gasto Público producirá un aumento de los precios y de la renta. Es la A.
Respecto a la de las Importaciones, estas siempre disminuyen la renta del país importador, o de la zona. Las Exportaciones las aumentan.
Saludos
¿De veras? ¿Seguro? es que si no la he escoñao con la cuadrículas, es la 17 que tengo bien; bueno la otra la tengo mal, pero no importa, ya la daba por perdida, dudé, marqué la a, aunque yo misma tengo el círculo tachado y me acuerdo si la corregí o la dejé tal cual, ¡qué desastre soy en los test! Un mua, por la primera y, por la segunda, :'(
-
¡que boba! iba a poner el círculo en azul, y me he dado cuenta de que esa es la otra que tengo mal, bueno, ¡cuatro fallos! :'(
-
por cierto, en Alf no se aclaran si los 2,5 puntos se suman a la nota del examen, lo que me daría la matrícula de honor, o lo que se hace es el porcentaje del 75-25 por ciento, ¡es que no lo acabo de ver¡ entonces, por qué bajan el aprobado al 4,6 para añadir las 4 décimas de la PEC, en ese caso se aprueba, pero si superamos esa nota de examen y superamos esas 4 décimas en la PEC, ¿qué beneficio sacamos? ???
-
Hola! buenos días,
¿un aumento del gasto público provoca un incremento en los precios?? yo creo que no...el aumento de impuesto si, pero el gato público yo diría que baja los precios...
-
Sí, es la D. Iba a comentar lo mismo (Acabo de ver tu comentario, Arbotante). Afectaría la oferta monetaria y al multiplicador monetario.
Yo contesté la D también
-
Una pregunta, en la elasticidad cruzada, si dos bienes son sustitutivos, parece que el aumento de precio de uno hace que el otro también aumente su precio. ¿Es esto cierto? En el caso contrario, en los bienes complementarios, ¿se daría entonces el caso contrario, es decir, si uno aumenta el precio, el bien complementario lo disminuiría? Gracias
-
Una pregunta, en la elasticidad cruzada, si dos bienes son sustitutivos, parece que el aumento de precio de uno hace que el otro también aumente su precio. ¿Es esto cierto? En el caso contrario, en los bienes complementarios, ¿se daría entonces el caso contrario, es decir, si uno aumenta el precio, el bien complementario lo disminuiría? Gracias
La elasticidad cruzada de la demanda de un bien respecto de otro bien es el resultado de comparar la variación porcentual de la cantidad demandada del primer bien respecto a la variación porcentual del precio del segundo bien. La elasticidad cruzada puede tener signo negativo, positivo o ser igual a 0. ¿Qué significa? todo depende de si los bienes son sustitutivos, complementarios o independientes. Si el arroz ha subido de precio, puedes sustituirlo por pasta, que es más barata. Es un bien sustitutivo y su elasticidad cruzada tendrá signo positivo, pues aumenta la demanda de la pasta. En el caso de los bienes complementarios, imaginemos sal, pues la demanda de la sal, que es un bien complementario del arroz, también bajará y su elasticidad cruzada tendrá signo negativo. La carne puede ser un bien independiente y no le afecta las subidas o bajadas del arroz y su elasticidad cruzada tendrá un valor igual a 0.
Así lo entiendo yo.
-
Saludos !
Muchas gracias arbotante!!
Aprovecho para poneros ya mis últimas dudas..
1 El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
A) Al inverso de la base monetaria
B) Al inverso de la propensión marginal a consumir
C) A la propensión marginal a ahorrar
D) Al inverso de la propensión marginal a ahorrar
2 Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:
A) Aumentar el nivel de renta
B) Aumentar el nivel de precios
C) No provocan variaciones sobre la renta
D) B y C son ciertas
3 El dinero que tiene en bancos una sociedad se refleja en:
A) El balance
B) La cuenta de pérdidas y ganancias
C) En ambas
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto
No se que haría sin vosotros chicos.. es que no me ha pasado nunca que ni con el libro delante pueda responder a una pregunta
-
B d a
-
Alguien sabe si dejan el programa de la asignatura como material permitido en el examen?
Gracias
-
Alguien sabe si dejan el programa de la asignatura como material permitido en el examen?
Gracias
Si se puede llevar pero sirve para poco.
-
Ya, imagino que no servira de mucho.
ES que en la guia no aparece esa informacion y preguntaba porque los que han hecho el examen sabran si arriba del todo les ponia que si se podia.
No obstante, tampoco se donde puede estar el programa o habra que imprimir de la guia la parte que es programa de la asignatura.
-
Ya, imagino que no servira de mucho.
ES que en la guia no aparece esa informacion y preguntaba porque los que han hecho el examen sabran si arriba del todo les ponia que si se podia.
No obstante, tampoco se donde puede estar el programa o habra que imprimir de la guia la parte que es programa de la asignatura.
El programa no sirve de nada. Ni se si hay, y tampoco te aclararía nada
-
Ya, imagino que no servira de mucho.
ES que en la guia no aparece esa informacion y preguntaba porque los que han hecho el examen sabran si arriba del todo les ponia que si se podia.
No obstante, tampoco se donde puede estar el programa o habra que imprimir de la guia la parte que es programa de la asignatura.
Descarga la guía de la asignatura núm. 2 que aparece en Alf, en las páginas 3,4 y 5 está el programa, son las lecciones y epígrafes del manual; la verdad que ayudar en el examen no mucho, pero quizás hay otras formas de que a "alguien le ayude", no sé, con mirar el epígrafe le puede venir a la mente algo, el número de la lección, cualquier cosa, aunque sea la simple tranquilidad, no está prohibido, así que, ¡adelante! ;)
-
B d a
La primera es la D. Las demás estoy deacuerdo
-
Bueno, viendo el programa de la asignatura parece que tiene la misma utilidad que si me llevara una chancla de playa al examen, NINGUNA!!
Bueno pues nada, no gasto ni papel ni tinta.
Gracias
-
Dudas en el examen de la primera semana:
5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Elasticidad renta positiva
d) Elasticidad renta negativa
Yo diría la a
Un aumento del gasto público producirá?
a) Aumento de los precios y la renta
b) Disminución de los precios y la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Aumento de la renta y disminución de los precios
Yo diría la c
13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciado el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discrimando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
Yo diría la d)
15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopoli
c) de competencia monopolística
d) de monopolio
Yo diría la a)
17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) Los fondos propios
b) cuenta de pérdidad y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
Yo diría la d)
¿Alguien que de su opinión?
-
Dudas en el examen de la primera semana:
5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Elasticidad renta positiva
d) Elasticidad renta negativa
Yo diría la a .Yo creo que es la b (son bienes complementarios)
Un aumento del gasto público producirá?
a) Aumento de los precios y la renta
b) Disminución de los precios y la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Aumento de la renta y disminución de los precios
Yo diría la c...Yo creo que la A
13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciado el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discrimando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
Yo diría la d)
15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopoli
c) de competencia monopolística
d) de monopolio
Yo diría la a)
17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) Los fondos propios
b) cuenta de pérdidad y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
Yo diría la d)... Yo pondría a C
¿Alguien que de su opinión?
-
Gracias Silvestre!
-
La elasticidad cruzada de la demanda de un bien respecto de otro bien es el resultado de comparar la variación porcentual de la cantidad demandada del primer bien respecto a la variación porcentual del precio del segundo bien. La elasticidad cruzada puede tener signo negativo, positivo o ser igual a 0. ¿Qué significa? todo depende de si los bienes son sustitutivos, complementarios o independientes. Si el arroz ha subido de precio, puedes sustituirlo por pasta, que es más barata. Es un bien sustitutivo y su elasticidad cruzada tendrá signo positivo, pues aumenta la demanda de la pasta. En el caso de los bienes complementarios, imaginemos sal, pues la demanda de la sal, que es un bien complementario del arroz, también bajará y su elasticidad cruzada tendrá signo negativo. La carne puede ser un bien independiente y no le afecta las subidas o bajadas del arroz y su elasticidad cruzada tendrá un valor igual a 0.
Así lo entiendo yo.
Gracias Victoria!
-
Gracias Silvestre!
Coincido con Silvestre en todo, menos en la última; los Beneficios forman parte de los Fondos Propios, no del activo. Para mi es la A
Saludos !
-
Coincido con Silvestre en todo, menos en la última; los Beneficios forman parte de los Fondos Propios, no del activo. Para mi es la A
Saludos !
Si, pero los activos engloban a los fondos propios . No??
-
Si, pero los activos engloban a los fondos propios . No??
No, los fondos propios van al neto y este está en el pasivo.
-
En el cuadro del libro pone claramente Pasivo + Neto. Por lo que yo entiendo que los fondos propios no forman parte del Pasivo sino del Neto.
-
En el cuadro del libro pone claramente Pasivo + Neto. Por lo que yo entiendo que los fondos propios no forman parte del Pasivo sino del Neto.
Hola Caramad,
Ya lo sé, pero se contabilizan juntos dentro del conjunto total de Pasivo. De hecho suele decirse que el Activo es igual al Pasivo, sin mencionar el Neto por contemplarlo ya dentro de el.
En cualquier caso, la conversación viene de una pregunta concreta de test que esta un poco más arriba, y es otra.
Saludos
-
Bueno, mis últimas preguntas por hoy.
- Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna
Yo diría la a)
- A la situació en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez
d) Dicha situación no es posible
Esta pregunta, ni idea!
- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
Fijo que es una depreciación del euro, referente a las divisas, yo me inclinaría por la demanda de divisas, pondría la c)
-En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva política de precios (política depredadora) propiciada por las empresas funcionantes en el sector, se le denominaría
a) barrera legal
b) barrera natural
c) barrera de mercado
d) liberalización
Yo diría la c)
- Un aumento de la inversión producirá:
a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanda agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada
Yo diría la a) pero tengo mis dudas...
- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:
a) el activo
b) el pasivo
c) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el estado general de cambios del patrimonio neto
???
Estas preguntas son del examen de reserva de septiembre 2011.
-
Coincido con Silvestre en todo, menos en la última; los Beneficios forman parte de los Fondos Propios, no del activo. Para mi es la A
Saludos !
En el libro, página 68, en el gráfico del balance que aparece, en la parte de pasivo aparecen las reservas.
También dice el libro: los recursos propios -capital y reservas- constituyen el neto de la empresa. Ambos datos aparecen en la parte del pasivo en el gráfico que he mencionado antes. Entiendo que los recursos propios pertenecen al pasivo
-
Bueno, mis últimas preguntas por hoy.
- Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna
Yo diría la a)
- A la situació en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez
d) Dicha situación no es posible
Esta pregunta, ni idea!
- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
Fijo que es una depreciación del euro, referente a las divisas, yo me inclinaría por la demanda de divisas, pondría la c)
-En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva política de precios (política depredadora) propiciada por las empresas funcionantes en el sector, se le denominaría
a) barrera legal
b) barrera natural
c) barrera de mercado
d) liberalización
Yo diría la c)
- Un aumento de la inversión producirá:
a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanda agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada
Yo diría la a) pero tengo mis dudas...
- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:
a) el activo
b) el pasivo
c) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el estado general de cambios del patrimonio neto
???
Estas preguntas son del examen de reserva de septiembre 2011.
Yo apuesto por estas: C) C) C) C) A) B)
Saludos
Pd: He editado, cruce y me salte preguntas, creo que ahora va bien
-
En el cuadro del libro pone claramente Pasivo + Neto. Por lo que yo entiendo que los fondos propios no forman parte del Pasivo sino del Neto.
Exacto!!, forman parte del neto, y éste junto con el pasivo conforman el activo. Luego los fondos propios forman parte del activo
-
Exacto!!, forman parte del neto, y éste junto con el pasivo conforman el activo. Luego los fondos propios forman parte del activo
Silvestre, que la fórmula sea Activo=Pasivo+Neto, no quiere decir que el Pasivo y el Neto conformen el activo, sino que debe existir equilibrio entre ambas, deben ser exactamente iguales, pero cada una contiene conceptos distintos.
Saludos
-
Hola Caramad,
Ya lo sé, pero se contabilizan juntos dentro del conjunto total de Pasivo. De hecho suele decirse que el Activo es igual al Pasivo, sin mencionar el Neto por contemplarlo ya dentro de el.
En cualquier caso, la conversación viene de una pregunta concreta de test que esta un poco más arriba, y es otra.
Saludos
La contestación a esa pregunta es Fondos propios aunque a mi me gustaría que tuvieras razón, yo puse en el examen que pertenecían al Pasivo.
-
Silvestre, que la fórmula sea Activo=Pasivo+Neto, no quiere decir que el Pasivo y el Neto conformen el activo, sino que debe existir equilibrio entre ambas, deben ser exactamente iguales, pero cada una contiene conceptos distintos.
Saludos
Ok. Me ha quedado claro que forman parte de los fondos propios.
Atendiendo a lo contenido en la página 67 del libro: "Para realizar su política de adquisición de activos necesita (la empresa, se entiende) unos recursos financieros. Una parte son recurso propios que proceden de las aportaciones de los propietarios y que denominamos capital. Si la empresa ya está en funcionamiento pueden proceder de beneficios obtenidos en periodos anteriores que no se hayan repartido y constituyen las reservas. Los recurso propios constituyen el neto de la empresa"
-
Bueno, bueno, después de releerme el post, y de darle vueltas a toda la información proporcionada, (mención especial de agradecimiento a Pixar ;)), se me plantean las siguientes dudas en las preguntas de examen que cito, y que algunos foreros han opinado de forma contraria, a ver si alguien puede citar el libro o ilustrarme.
Gracias.
1))Examen Feb 12 2 semana Tipo A Pregunta 4
Los puntos que se encuentran en la FPP ( Frontera de posibilidades de producción)
a) Son eficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir el otro
B) Son ineficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir el otro.
c) depende del nivel tecnológico del momento
d) Nada de lo anterior es cierto.
Pixar en su recopilación marca la c) pero en el foro he visto dar por buena la a)
2))Examen Feb 12 2 semana Tipo A Pregunta 12
La distribución de la renta entre industria y servicios corresponde a la
a) distribución real
b) distribución personal
c) distribución sectorial
d) distribución funcional
Pixar en su recopilación marca la d) pero en el foro he visto dar por buena la c)
3))Examen Feb 12 2 semana Tipo A Pregunta 20
Llamamos multiplicador de la inversión a
a) la relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) la relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) la relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto.
Pixar en su recopilación marca la d) pero en el foro he visto dar por buena la c)
4))Examen Feb 13 1 semana Tipo A Pregunta 7
Un aumento del gasto público producirá
a) un aumento de los precios y de la renta
b) una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios.
Dudo entre la a) y la d)
5)) No sé de dónde la he sacado...
Si aumenta la inversión
a) la renta aumenta en la misma cantidad
b) la renta disminuye
c) la renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) ambas magnitudes no tienen relación alguna
Agradezco el tiempo dedicado.
Saludos
-
La contestación a esa pregunta es Fondos propios aunque a mi me gustaría que tuvieras razón, yo puse en el examen que pertenecían al Pasivo.
Hola Caramad, como te dije, la conversación venía de una pregunta anterior y si te fijas, la conteste tal y como dices. Échale un vistazo al hilo....de todas formas, esta es mi contestación a dicha pregunta.
Coincido con Silvestre en todo, menos en la última; los Beneficios forman parte de los Fondos Propios, no del activo. Para mi es la A
Saludos !
-
Bueno, bueno, después de releerme el post, y de darle vueltas a toda la información proporcionada, (mención especial de agradecimiento a Pixar ;)), se me plantean las siguientes dudas en las preguntas de examen que cito, y que algunos foreros han opinado de forma contraria, a ver si alguien puede citar el libro o ilustrarme.
Gracias.
1))Examen Feb 12 2 semana Tipo A Pregunta 4
Los puntos que se encuentran en la FPP ( Frontera de posibilidades de producción)
a) Son eficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir el otro
B) Son ineficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir el otro.
c) depende del nivel tecnológico del momento
d) Nada de lo anterior es cierto.
Pixar en su recopilación marca la c) pero en el foro he visto dar por buena la a)
2))Examen Feb 12 2 semana Tipo A Pregunta 12
La distribución de la renta entre industria y servicios corresponde a la
a) distribución real
b) distribución personal
c) distribución sectorial
d) distribución funcional
Pixar en su recopilación marca la d) pero en el foro he visto dar por buena la c)
3))Examen Feb 12 2 semana Tipo A Pregunta 20
Llamamos multiplicador de la inversión a
a) la relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) la relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) la relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto.
Pixar en su recopilación marca la d) pero en el foro he visto dar por buena la c)
4))Examen Feb 13 1 semana Tipo A Pregunta 7
Un aumento del gasto público producirá
a) un aumento de los precios y de la renta
b) una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios.
Dudo entre la a) y la d)
5)) No sé de dónde la he sacado...
Si aumenta la inversión
a) la renta aumenta en la misma cantidad
b) la renta disminuye
c) la renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) ambas magnitudes no tienen relación alguna
Agradezco el tiempo dedicado.
Saludos
Saludos 3 Olmos !!
-
Hola Caramad, como te dije, la conversación venía de una pregunta anterior y si te fijas, la conteste tal y como dices. Échale un vistazo al hilo....de todas formas, esta es mi contestación a dicha pregunta.
O sea, que si sale la pregunta de los beneficios, ¿la respuesta correcta correcta es que forman parte de los fondos propios???, y no del activo ni del pasivo.
No sé qué haría sin vosotr@s!!!
-
O sea, que si sale la pregunta de los beneficios, ¿la respuesta correcta correcta es que forman parte de los fondos propios???, y no del activo ni del pasivo.
No sé qué haría sin vosotr@s!!!
Correcto ;)
-
Saludos 3 Olmos !!
Otro para ti, a ver que tal se nos da mañana... la verdad es que si te lo curras bien, me refiero a los que vamos contrareloj, que con la recopilación de Pixar, y descargándote los exámenes de Calatayud (yo sólo los de grado) he aprendido más que en dos lecturas completas a los apuntes...
Gracias por responder.
Saludos
-
Venga va... otras dos... son la 10 y 46 de la relación de Pixar.
la 10 corresponde al examen de Feb 12 Primera semana Tipo A Pregunta 10
En relación a la competencia perfecta en el monopolio
a) el precio es más alto y la cantidad intercambiada también
b) precio y cantidad intercambiadas son más reducidos
c) precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
d) precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta.
La respuesta correcta parece ser la c.
la 46 corresponde al examen de Sep 12 Tipo A Pregunta 15
El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopolio
c) de competencia monopolísitica
d) de monopolio
La respuesta correcta parece ser la la a
Pero mi duda se plantea en la cuestión de la cantidad intercambiada... en la primera pregunta estoy dando por válida la cantidad intercambiada más baja, y en la segunda la cantidad intercambiada más alta...
¿alguien me lo puede aclarar?
gracias
-
En la primera se refiere a una empresa en monopolio, y en la segunda a una empresa en competencia perfecta!
-
Muchas gracias
-
Por que el aumento del gasto publico aumenta los precios y la renta?
Un aumento del gasto en infraestructuras tendria como consecuencia una subida del precio de los productos que se distribuyen por esas infraestructuras mejoradas?
???
-
Vamos a ver estoy observando multitud de preguntas que estan en la relaciion de57 preguntas quehay en el foro, pero es que estoy viendo que estais dando resspuestas diferentes a las que vieen enelarchivo, esto a que se deb? O es que las respuests de archivo estan mas formuladas
-
A ver, a la espera de la contestación de Pixar, que ha hecho una estupenda recopilación, permíteme que te comente que es tu trabajo y tu obligación, la comprobación, puesto que aunque él lo haya hecho con la mejor intención, a veces, puede haber algún error, o gazapo, o simplemente diferentes puntos de vista.
Haciendo ese repaso, y leyendo el foro de cabo a rabo, me di cuenta de algunas diferencias entre la recopilación de Pixar y las opiniones de algunos foreros, de ahí que volviera a reiterar las preguntas.
He cotejado todas las preguntas y las únicas en las que tengo duda y han sido resueltas (al menos para mi) son las que he hecho anteriormente, y respecto a la Recopilación de Pixar, he observado estas diferencias.
Pregunta 24
Los puntos que se encuentran en la FPP (frontera de posibilidades de producción
Pixar dice "depende del nivel tecnológico del momento"
Parece que es "son eficientes ya que no se pruede producir más de un bien sin reducir el otro"
Pregunta 30
La distribución de la renta entre la industria y sdervicios corresponde a la
Pixar dice " distribución funcional"
Parece que es " distribución sectorial"
Pregunta 33
Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad:
Pixar dice " una sociedad mediadora en el mercado de dinero"
Parece que es "factoring"
Pregunta 37
Llamamos multiplicador de la inversión a:
Pixar dice "nada es correcto"
Parece que es "la relación que existe entre variación renta tras variar la inversión"
Estas son las diferencias en el archivo que yo he encontrado por supuesto me puedo equivocar tanto en cuenta no he estudiado en profundidad la materia y me estoy centrando en preguntas de años anteriores, que amablemente los foreros van respondiendo.
Saludos
-
Creo 3 olmos que todas las respuestas de Pixar estan bien corregidas por tí, excepto alguna que no he encontrado estan asi en las plantillas proporcionadas por el departamento. Esta asignatura me resulta super complicada ya que muhcas preguntas cuando las las lees te quedas frio aunque hyas releido el libro mil veces, Que os parece?
-
Venga va... otras dos... son la 10 y 46 de la relación de Pixar.
la 10 corresponde al examen de Feb 12 Primera semana Tipo A Pregunta 10
En relación a la competencia perfecta en el monopolio
a) el precio es más alto y la cantidad intercambiada también
b) precio y cantidad intercambiadas son más reducidos
c) precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
d) precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta.
La respuesta correcta parece ser la c.
la 46 corresponde al examen de Sep 12 Tipo A Pregunta 15
El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopolio
c) de competencia monopolísitica
d) de monopolio
La respuesta correcta parece ser la la a
Pero mi duda se plantea en la cuestión de la cantidad intercambiada... en la primera pregunta estoy dando por válida la cantidad intercambiada más baja, y en la segunda la cantidad intercambiada más alta...
¿alguien me lo puede aclarar?
gracias
son las respuestas del ED, pero no tengo tiempo para aclarar el por qué.
-
Hola chi@s sois unos fenomenos, que buen trabajo haceis y provechosos. Gracias ;)
-
Yo acabo de hacer un gran descubrimiento, pero me temo que demasiado tarde. No se si lo conocéis o habéis hablado del libro en este post, pero me sorprende muchísimo que en la guía de la asignatura no venga como bibliografia básica (o como mínimo recomendada).
Me refiero al "Samuelson". Un libro con el título de "Economía" mucho más conocido por el nombre de su autor. El libro que yo tengo es de la misma editorial que el recomendado por la guía de la asignatura, pero muchísimo más completo. Son unas 700 páginas pero es tremendamente ameno de leer y de comprender. Creo incluso que algunas de las preguntas de la asignatura han sido extraídas de este libro, concretamente una que he leído en este post sobre precios de billetes de líneas aéreas, ejecutivos y turistas... viene perfectamente planteada y explicada en este libro.
Me temo que ellos usan este libro, pero (no se por qué ::)) prefieren que compremos otro, con autores más cercanos.
-
son las respuestas del ED, pero no tengo tiempo para aclarar el por qué.
Sobre la primera pregunta. En monopolio una sola empresa es preciodeterminante, y el precio será superior al de la competencia perfecta, en el que las empresas se verían obligadas a competir en precio. La cantidad intercambiada es más reducida porque la cantidad demandada bajará por el precio superior al de la competencia perfecta.
Sobre la segunda. Exactamente las mismas razones que en la primera. En competencia perfecta el precio es más bajo porque las empresas compiten entre ellas, y como consecuencia de ello... A un precio menor, aumenta la cantidad demandada.
-
Voy a mirar el tal Samuelson a ver que tal,aun estamos a tiempo :D
Gracias por el aporte!
-
Donde esta la relacion de pixar???? :-[
-
Las de este año todavía no está la plantilla (creo)
Hola a todos y mucha suerte para mañana
¿Tendría alguien las soluciones del examen de la primera semana?
Y las de 2011-2012 Febrero 2ª semana y Junio 1ª semana
Muchas gracias
;)
-
Yo acabo de hacer un gran descubrimiento, pero me temo que demasiado tarde. No se si lo conocéis o habéis hablado del libro en este post, pero me sorprende muchísimo que en la guía de la asignatura no venga como bibliografia básica (o como mínimo recomendada).
Me refiero al "Samuelson". Un libro con el título de "Economía" mucho más conocido por el nombre de su autor. El libro que yo tengo es de la misma editorial que el recomendado por la guía de la asignatura, pero muchísimo más completo. Son unas 700 páginas pero es tremendamente ameno de leer y de comprender. Creo incluso que algunas de las preguntas de la asignatura han sido extraídas de este libro, concretamente una que he leído en este post sobre precios de billetes de líneas aéreas, ejecutivos y turistas... viene perfectamente planteada y explicada en este libro.
Me temo que ellos usan este libro, pero (no se por qué ::)) prefieren que compremos otro, con autores más cercanos.
A buenas horas...Pero te lo agradezco.
Me he descargado el libro y así, a primera vista, es fantástico. Efectívamente, las preguntas (las que he podido comparar) están tal y como vienen en el libro. No me da tiempo de leerme las 810 páginas que tiene para el examen de mañana, pero si esta asignatura me queda para septiembre ya sé por dónde estudiar.
Gracias, faire! ;)
-
Hola!
Las de febrero segunda semana son las mismas preguntas que las de la primera semana pero en diferente orden.
Las de este año aún no está la plantilla, pero si alguien se anima a colgarlas... así comprobamos!!
-
A buenas horas...Pero te lo agradezco.
Me he descargado el libro y así, a primera vista, es fantástico. Efectívamente, las preguntas (las que he podido comparar) están tal y como vienen en el libro. No me da tiempo de leerme las 810 páginas que tiene para el examen de mañana, pero si esta asignatura me queda para septiembre ya sé por dónde estudiar.
Gracias, faire! ;)
Imaginate la gracia que me hizo ayer descubrir este libro, despues de la paella del domingo, medio sin querer... Pensar que lleva en casa de mis padres mas de 10 años, y que el examen es mañana, para ponerse de los nervios.
Eso si, si vienen mal dadas en septiembre nos los comemos :D
-
Donde esta la relacion de pixar???? :-[
En este POST:
POST CON LAS PREGUNTAS RELACION DE PIXAR (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83301.0)
Si te cuesta descargarlo en la segunda pagina lo he resubido yo hace unos minutos.
Un Cordial Saludo
P.D: Para los tipo test no puedo sacar quinielas pero si que recomiendo fuertemente estudiar por la recopilacion de preguntas de nuestro compañero Pixar y repasando las preguntas de examenes de otros años que aporto nuestro usuario KKO21 AQUI (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=65206.0).
-
Parece ser que al crear la relacion de preguntas no copie bien alguna de ellas. Al parecer unas 3 o 4. El que se descargue el archivo que las modifique. Un saludo
-
Parece ser que al crear la relacion de preguntas no copie bien alguna de ellas. Al parecer unas 3 o 4. El que se descargue el archivo que las modifique. Un saludo
Ok Pixar, ya las tengo y rectificadas. Muchas gracias por el aporte.
-
Muchas gracias Pixar por el documento :D y mucha suerte a todos los que vamos mañana al examen
-
Ya me he despejado un poco leyendo por aquí a la gente, y ahora voy a echarle narices a la dichosa economía hasta la hora de cenar...
Veremos si mañana hay suerte, que espero que síiiii!
-
Hola chicos, pongo otra pregunta de la relación de pixar que no estoy muy seguro de ella:
33) Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de
una retribución por otras empresas es una sociedad:
CORRECTA SEGUN PIXAR: Una sociedad mediadora en el mercado de dinero
Sin embargo yo tenía entendido por este foro que se trataba de una empresa de FACTORING
Ya me estoy empezando a liar...
-
me pasaba igual...pero es factoring...ya en post anteriores compalñeros la han corregido...
-
por cierto estan colgadas las respuestas del examen de la primera semana ????
-
Poner las respuestas de la primera semana, cuando estén ¿vale?. Gracias compañeros.
-
yo estoy buscandolas por internete... pero no quiero ir poniendo nada porque fallo mas que una escopeta de feria, y para liaros..ya bastante salen en la tele,ajajaja
-
Hola chicos, pongo otra pregunta de la relación de pixar que no estoy muy seguro de ella:
33) Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de
una retribución por otras empresas es una sociedad:
CORRECTA SEGUN PIXAR: Una sociedad mediadora en el mercado de dinero
Sin embargo yo tenía entendido por este foro que se trataba de una empresa de FACTORING
Ya me estoy empezando a liar...
Es de Factoring. Échale un vistazo a los post anteriores, está contestada y corregida.
Saludos
-
El dinero de una empresa debe a sus provedores esta reflejada en .....
-
El dinero de una empresa debe a sus provedores esta reflejada en .....
Pasivo
-
Estamos al final del tiempo de estudio mañana examen, tendriamos que saber todas las respuestas correctas del examen de la primera semana ¿ Y si lo repiten?
-
y si el PAPA dimite???...cualquier cosa puede pasar ;D :)
-
Apuestas van repetir preguntas................. mucho, poco o regular
-
el actual stock de viviendas sin vender en españa viene provocado?
tengo varias soluciones, contrapuestas. ¿Alguien conoce con seguridad su respuesta?. Gracias y suerte mañana
-
Fijaros nunca has puesto nada ni de Gini ni de Pareto ni de la curva de Philips ni de los beines Guifen
-
un exceso de oferta que se arreglaria bajando el precio
-
de los bienes Guiffen he visto yo esta:
En el caso de los bienes Giffen se cumple que:
a. el efecto renta es mayor que el efecto sustitución.
b. el efecto renta y sustitución van en el mismo sentido
c.el efecto renta es menor al efecto sustitución.
d. No existe efecto sustitución.
La respuesta es A
-
por fis que no encuentro las respuestas de la primera semana...alguien las tiene??'
-
un aumento de las exportaciones dela zona euro supondria....
y el aumento de las importaciones supondria...
-
un aumento de las exportaciones dela zona euro supondria....
y el aumento de las importaciones supondria...
más riqueza. Moneda revalorizada, aumento de la renta del pais y aumento de la oferta de divisas.
Las importaciones, lo contrario.
-
Acordaos: en compentencia perfecta no se puede influir en el precio. En competencia perfecta, menor precio y mayores ventas. Lo contrario que en el monopolio.
El precio es igual al coste marginal.
-
Acordaos: en compentencia perfecta no se puede influir en el precio. En competencia perfecta, menor precio y mayores ventas. Lo contrario que en el monopolio.
El precio es igual al coste marginal.
Qué claro que lo tienes!
Yo creo que la llevo bien, pero miro los examenes de otros años y me pongo nerviosa.
El tipo test me hace dudar mucho y cambiar de opinión...
Bueno, que haya suerte para todos mañana!
-
Cual de las ofertas de trabajo es mas elastica?
a.-cirujanos
b.-camareros
c.-especialistas en derribo
d.-pioltos
Entiendo que es la b
-
es la b
-
Gracias antoñin.
-
Hola!
Las de febrero segunda semana son las mismas preguntas que las de la primera semana pero en diferente orden.
Las de este año aún no está la plantilla, pero si alguien se anima a colgarlas... así comprobamos!!
No son las mismas. En la primera semana hay dos exámenes, con las mismas preguntas, pero en diferente orden. En la segunda semana hay cuatro exámenes, con el orden distinto de preguntas.
Es posible que alguna pregunta de la segunda semana, no es que se repita literal, pero sí se parece mucho a la de la primera semana, cambiando algún dato nada más. No te confíes en ello.
-
como no veo las respuestas de esta primera semana, me he aventurado a hacerlo yo, y comprobar con ustedes las respuestas correctas...hay van.
1a
2b
3a
4a
5b
6b
7d
8d
9b
10a
11c
12a
13 no la sé
14b
15a
16c
17c
18 no la sé
19a
20c
así es como yo creo que está bien....a ver entre todos si perfilamos y no sirve de ultima ayuda...eso si, si estan por hay las respuestas correctas...ponerlas directamente...
-
un aumento de gasto publico producira...
-
Hola a todos:
Pongo las respuestas que he recopilado del examen de Febrero 2013 Tipo A
OJO NO DIGO QUE SEAN LAS CORRECTAS.
De hecho tengo dudas en la 5)
Ahí van:
1.- Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) pérdidas
c) depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos.
Parece que la correcta es la d)
2.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la renta del país
b) una disminución de la renta del país
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas
Parece que la correcta es la b)
3.- La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c)depende de las circunstancias
d) las dos anteriores son correctas
Parece que la correcta es la a)
4.- REPETIDA OTRO AÑO
El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) la estabilidad de precios
b) el crecimiento económico
c) el tipo de cambio
d) un euro fuerte
Parece que la correcta es la a)
5.- La gasolina y lso coches que la utilizan como combustible tienen:
a) una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) una elasticidad renta positiva
d) una elasticidad renta negativa
Dudo entre la a) y la b) aunque me inclino más por la b)
6.- REPETIDA OTRO AÑO
Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) paro neoclásico
b) paro keynesiano
c) desempleo friccional
d) desempleo cíclico
Parece que la correcta es la b)
7.- ¿un aumento del gasto púbico producirá?
a) un aumento de los precios y de la renta
b) una disminución de los precios y de la renta
c) no se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) un aumento de la renta y una disminución de los precios.
Parece que la correcta es la a)
8.- Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) esto influiría sobre la base monetaria
b) esto influiría sobre el multiplicador monetaria
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) las dos anteriores son correctas
Parece que la correcta es la d)
9.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Para una empresa perfectamente competitiva, el punte de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
Parece que la correcta es la b)
10.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española
a) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d)disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria
Parece que la correcta es la a)
11.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) la relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b)la relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) la relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) nada de lo anterior es correcto
Parece que la correcta es la c)
12.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Cuando la renta real aumenta:
a) al restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) la restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) la restricción presupuestaria no se desplaza
d) la restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato
Parece que la correcta es la a)
13.- En la competencia perfecta ¿cómo puede influir el precio un oferente?
a) diferenciando el producto
b) aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) no es posible influir sobre el precio
Parece que la correcta es la d)
14.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Una empresa caclula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿qué le aconsejaría hacer?
a) subir el precio
b) bajar el precio
c) dejarlo igual
d) ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
Parece que la correcta es la b)
15.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopolio
c) de competencia monopolística
d) de monopolio
Parece que la correcta es la a)
16.- Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos ¿qué le aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b) disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica ( (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)
Parece que la correcta es la c)
17.- Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) los fondos propios
b) la cuenta de pérdidas y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
Parece que la correcta es la a)
18.- El arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina
a) porcentual
b) ad valorem
c) ad pecuniam
d) no existe ese tipo de arancel
Parece que la correcta es la b)
19.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es
a) completamente igualitaria
b) existe bastante igualdad pero no es completa
c) existe bastante desigualdad pero no es completa
d) un porcentaje de la población posee todo
Parece que la correcta es la a)
20.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea
a) el deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) el deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) la proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) todo lo anterior es correcto.
Parece que la correcta es la c)
Si alguien puede explicarme la pregunta cinco se lo agradecería.
Gracias
-
un aumento de la renta y una disminucion de los precios.
-
un aumento de gasto publico producira...
Dependiendo de las opciones que te den:
-desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
y en otro contexto de posibles respuestas
-un aumento de los precios y de la renta
Saludos
-
Pongo las respuestas que he recopilado del examen de Febrero 2013 Tipo B
OJO NO DIGO QUE SEAN LAS CORRECTAS.
Son las mismas del examen Tipo A pero cambiadas de orden.
De hecho tengo dudas en la 1)
Ahí van:
1.- La gasolina y lso coches que la utilizan como combustible tienen:
a) una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) una elasticidad renta positiva
d) una elasticidad renta negativa
Dudo entre la a) y la b) aunque me inclino más por la b)
2.- REPETIDA OTRO AÑO
Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) paro neoclásico
b) paro keynesiano
c) desempleo friccional
d) desempleo cíclico
Parece que la correcta es la b)
3.- ¿un aumento del gasto púbico producirá?
a) un aumento de los precios y de la renta
b) una disminución de los precios y de la renta
c) no se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) un aumento de la renta y una disminución de los precios.
Parece que la correcta es la a)
4.- Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) esto influiría sobre la base monetaria
b) esto influiría sobre el multiplicador monetaria
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) las dos anteriores son correctas
Parece que la correcta es la d)
5.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Para una empresa perfectamente competitiva, el punte de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
Parece que la correcta es la b)
6.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española
a) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d)disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria
Parece que la correcta es la a)
7.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) la relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b)la relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) la relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) nada de lo anterior es correcto
Parece que la correcta es la c)
8.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Cuando la renta real aumenta:
a) al restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) la restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) la restricción presupuestaria no se desplaza
d) la restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato
Parece que la correcta es la a)
9.- En la competencia perfecta ¿cómo puede influir el precio un oferente?
a) diferenciando el producto
b) aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) no es posible influir sobre el precio
Parece que la correcta es la d)
10.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿qué le aconsejaría hacer?
a) subir el precio
b) bajar el precio
c) dejarlo igual
d) ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
Parece que la correcta es la b)
11.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopolio
c) de competencia monopolística
d) de monopolio
Parece que la correcta es la a)
12.- Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos ¿qué le aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b) disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica ( (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)
Parece que la correcta es la c)
13.- Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) los fondos propios
b) la cuenta de pérdidas y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
Parece que la correcta es la a)
14.- El arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina
a) porcentual
b) ad valorem
c) ad pecuniam
d) no existe ese tipo de arancel
Parece que la correcta es la b)
15.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es
a) completamente igualitaria
b) existe bastante igualdad pero no es completa
c) existe bastante desigualdad pero no es completa
d) un porcentaje de la población posee todo
Parece que la correcta es la a)
16.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea
a) el deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) el deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) la proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) todo lo anterior es correcto.
Parece que la correcta es la c)
17.- Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) pérdidas
c) depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos.
Parece que la correcta es la d)
18.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la renta del país
b) una disminución de la renta del país
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas
Parece que la correcta es la b)
19.- La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c)depende de las circunstancias
d) las dos anteriores son correctas
Parece que la correcta es la a)
20.- REPETIDA OTRO AÑO
El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) la estabilidad de precios
b) el crecimiento económico
c) el tipo de cambio
d) un euro fuerte
Parece que la correcta es la a)
Si alguien puede explicarme la pregunta uno se lo agradecería.
Gracias
-
Hola a todos:
Pongo las respuestas que he recopilado del examen de Febrero 2013 Tipo A
OJO NO DIGO QUE SEAN LAS CORRECTAS.
De hecho tengo dudas en la 5)
Ahí van:
1.- Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) pérdidas
c) depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos.
Parece que la correcta es la d)
2.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la renta del país
b) una disminución de la renta del país
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas
Parece que la correcta es la b)
3.- La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c)depende de las circunstancias
d) las dos anteriores son correctas
Parece que la correcta es la a)
4.- REPETIDA OTRO AÑO
El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) la estabilidad de precios
b) el crecimiento económico
c) el tipo de cambio
d) un euro fuerte
Parece que la correcta es la a)
5.- La gasolina y lso coches que la utilizan como combustible tienen:
a) una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) una elasticidad renta positiva
d) una elasticidad renta negativa
Dudo entre la a) y la b) aunque me inclino más por la b)
6.- REPETIDA OTRO AÑO
Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) paro neoclásico
b) paro keynesiano
c) desempleo friccional
d) desempleo cíclico
Parece que la correcta es la b)
7.- ¿un aumento del gasto púbico producirá?
a) un aumento de los precios y de la renta
b) una disminución de los precios y de la renta
c) no se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) un aumento de la renta y una disminución de los precios.
Parece que la correcta es la a)
8.- Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) esto influiría sobre la base monetaria
b) esto influiría sobre el multiplicador monetaria
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) las dos anteriores son correctas
Parece que la correcta es la d)
9.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Para una empresa perfectamente competitiva, el punte de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables
Parece que la correcta es la b)
10.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española
a) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d)disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria
Parece que la correcta es la a)
11.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) la relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b)la relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) la relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) nada de lo anterior es correcto
Parece que la correcta es la c)
12.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Cuando la renta real aumenta:
a) al restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) la restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) la restricción presupuestaria no se desplaza
d) la restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato
Parece que la correcta es la a)
13.- En la competencia perfecta ¿cómo puede influir el precio un oferente?
a) diferenciando el producto
b) aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) no es posible influir sobre el precio
Parece que la correcta es la d)
14.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Una empresa caclula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿qué le aconsejaría hacer?
a) subir el precio
b) bajar el precio
c) dejarlo igual
d) ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
Parece que la correcta es la b)
15.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopolio
c) de competencia monopolística
d) de monopolio
Parece que la correcta es la a)
16.- Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos ¿qué le aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b) disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica ( (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)
Parece que la correcta es la c)
17.- Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) los fondos propios
b) la cuenta de pérdidas y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
Parece que la correcta es la a)
18.- El arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina
a) porcentual
b) ad valorem
c) ad pecuniam
d) no existe ese tipo de arancel
Parece que la correcta es la b)
19.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es
a) completamente igualitaria
b) existe bastante igualdad pero no es completa
c) existe bastante desigualdad pero no es completa
d) un porcentaje de la población posee todo
Parece que la correcta es la a)
20.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea
a) el deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) el deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) la proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) todo lo anterior es correcto.
Parece que la correcta es la c)
Si alguien puede explicarme la pregunta cinco se lo agradecería.
Gracias
-
La elasticidad cruzada de la demanda de un bien respecto de otro bien es el resultado de comparar la variación porcentual de la cantidad demandada del primer bien respecto a la variación porcentual del precio del segundo bien. La elasticidad cruzada puede tener signo negativo, positivo o ser igual a 0. ¿Qué significa? todo depende de si los bienes son sustitutivos, complementarios o independientes. Si el arroz ha subido de precio, puedes sustituirlo por pasta, que es más barata. Es un bien sustitutivo y su elasticidad cruzada tendrá signo positivo, pues aumenta la demanda de la pasta. En el caso de los bienes complementarios, imaginemos sal, pues la demanda de la sal, que es un bien complementario del arroz, también bajará y su elasticidad cruzada tendrá signo negativo. La carne puede ser un bien independiente y no le afecta las subidas o bajadas del arroz y su elasticidad cruzada tendrá un valor igual a 0.
Así lo entiendo yo.
El arroz y la sal se podría identificar con la gasolina y los coches, que son bienes complementarios.
-
Gracias.
¿ves? la daba por imposible y bueno, al menos voy al examen mañana...
Saludines
-
bueno, pues yo lo veía super super crudo...pero me ha pasado también que ahora creo que me voy a relajar y dormir bien...y mañana al examen pensando en concentrarme, leer bien las preguntar y definitivamente aprobar!
Todo esto os lo debo en parte a todos vosotros. se que no he podido aportar mucho, pero debido a que lo he pillado un poco tarde he preferido no aventurarme en mis respuestas ya que al carecer de mucho fundamente, mas que otra cosa podría haberos confundido mas.
Y apruebe o no, que espero que si, de nuevo MUCHAS GRACIAS a todos los que habéis aportado tanto en esta asignatura.
un abrazo enorme para todos, y mucha suerte para los que vayan mañana!!!
-
Las respuestas que ha puesto tres olmos junto a las preguntas,estan corregidas? Osea que si nos podemos guiar por ellas
-
Señores, yo me retiro... me he comido 750 paginas en un dia y creo que se me ha quedado algo... o me he vuelto loco o las dos cosas. Mañana si os cruzais por Ponferrada con un chaval con barba, alto y con un tocho de economia debajo del brazo ofrecedle tabaco o cambiad de acera
;D
-
Cuál dio válida el departamento, tengo las plantillas más falsificadas que las nike :-[
3.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia
a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
d) Una disminución de la oferta de divisas y una depreciación del euro
-
Creo q la D
-
Cuando pones que están repetidas de años anteriores, te refieres al documento que colgó PIXAR?
-
Las respuestas que ha puesto tres olmos junto a las preguntas,estan corregidas? Osea que si nos podemos guiar por ellas
Creo que están todas bien, así que nos podemos fiar.
-
Dudas de última hora ¿ >:(?
1El dinero que una empresa debe a sus proveedores(ACREEDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto
2 Los clientes que deben dinero a una sociedad (DEUDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto
-
Hola! Copio aquí varias preguntas que he ido haciendo en este foro, por si caen en el examen de hoy. Suerte!!
5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Elasticidad renta positiva
d) Elasticidad renta negativa
b)
Un aumento del gasto público producirá?
a) Aumento de los precios y la renta
b) Disminución de los precios y la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Aumento de la renta y disminución de los precios
a)
13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciado el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discrimando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
d)
15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopoli
c) de competencia monopolística
d) de monopolio
a)
17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) Los fondos propios
b) cuenta de pérdidad y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
a)
8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas
d)
1 El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
A) Al inverso de la base monetaria
B) Al inverso de la propensión marginal a consumir
C) A la propensión marginal a ahorrar
D) Al inverso de la propensión marginal a ahorrar
d)
2 Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:
A) Aumentar el nivel de renta
B) Aumentar el nivel de precios
C) No provocan variaciones sobre la renta
D) B y C son ciertas
d)
3 El dinero que tiene en bancos una sociedad se refleja en:
A) El balance
B) La cuenta de pérdidas y ganancias
C) En ambas
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto
a)
Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna
c)
- A la situació en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez
d) Dicha situación no es posible
c)
- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
c)
-En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva política de precios (política depredadora) propiciada por las empresas funcionantes en el sector, se le denominaría
a) barrera legal
b) barrera natural
c) barrera de mercado
d) liberalización
c)
- Un aumento de la inversión producirá:
a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanda agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada
a)
- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:
a) el activo
b) el pasivo
c) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el estado general de cambios del patrimonio neto
b)
-
Dudas de última hora ¿ >:(?
1El dinero que una empresa debe a sus proveedores(ACREEDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto
2 Los clientes que deben dinero a una sociedad (DEUDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto
Hola Carmen, si debe a sus proveedores, se refleja en el pasivo, si le deben a la sociedad, en el activo, pues realmente es dinero suyo, aunque no lo tengan todavía. De todas formas, la pregunta "Los clientes que deben dinero a una sociedad, se refleja en ... es un poco liosa, pues no especifica si es el balance de esos clientes o el balance de la empresa a la que deben. A mi entender, sería en el pasivo, pero si alguien lo sabe...
-
Muchísimas gracias a yogarcia y a todos los demás. Esperemos que las preguntas de esta tarde no sean liosas. Un saludo y suerte :)
-
Alea jacta est.
Estoy por dejar ya Economía y ponerme con Administrativo.
Antes una pregunta que no encuentro su respuesta.
Una curva de oferta de trabajo más inelástica implica:
a) Una mayor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
b)Una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
c) Una mayor facilidad para sustituir un trabajador por otro.
d) b) y c) son ciertas.
Creo que es la b) , pero en los apuntes no lo encuentro.
Suerte y gracias.
-
Perdón, quise decir la a).
-
si, es la A
-
Pase lo que pase, gracias a todos por esta fantástica herramienta para repasar a última hora y mucha suerte :)
-
Bueno pues hasta aqui hemos "llegao". :D
Os deseo a todos mucha suerte y también os doy las gracias por todo el apoyo.
Vamos a estar tranquilos, bién concentrados...y cuidadin al poner las cruzes. Ainsssss.
Os deseo a todos la misma suerte o mas de la que deseo para mi.
-
Ya? Yo hasta las cinco por lo menos no dejo de mirar los examenes de años anteriores....por lo menos me relajo...espero que este esfuerzo sirva de algo...
-
Suerte esta tarde a todos y gracias por el apoyo prestado.
-
Hola! Copio aquí varias preguntas que he ido haciendo en este foro, por si caen en el examen de hoy. Suerte!!
5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Elasticidad renta positiva
d) Elasticidad renta negativa
b)
Un aumento del gasto público producirá?
a) Aumento de los precios y la renta
b) Disminución de los precios y la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Aumento de la renta y disminución de los precios
a)
13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciado el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discrimando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio
d)
15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopoli
c) de competencia monopolística
d) de monopolio
a)
17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) Los fondos propios
b) cuenta de pérdidad y ganancias
c) el activo
d) el pasivo
a)
8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas
d)
1 El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
A) Al inverso de la base monetaria
B) Al inverso de la propensión marginal a consumir
C) A la propensión marginal a ahorrar
D) Al inverso de la propensión marginal a ahorrar
d)
2 Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:
A) Aumentar el nivel de renta
B) Aumentar el nivel de precios
C) No provocan variaciones sobre la renta
D) B y C son ciertas
d)
3 El dinero que tiene en bancos una sociedad se refleja en:
A) El balance
B) La cuenta de pérdidas y ganancias
C) En ambas
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto
a)
Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna
c)
- A la situació en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez
d) Dicha situación no es posible
c)
- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro
c)
-En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva política de precios (política depredadora) propiciada por las empresas funcionantes en el sector, se le denominaría
a) barrera legal
b) barrera natural
c) barrera de mercado
d) liberalización
c)
- Un aumento de la inversión producirá:
a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanda agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada
a)
- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:
a) el activo
b) el pasivo
c) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el estado general de cambios del patrimonio neto
b)
Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna
es la a) pagina 234 del libro "Un aumento de la inversión supone automaticamente un aumento de igual cuantia en la renta"
-
:D
LA curva de stres ante un examen de economia politica es mas elastica cuanto
A) Más vueltas le de a las preguntas a última hora
B) Más dudas me surgan y ya dudo de cómo me llamo
C) Menos seguridad te de el departamento de economia de preguntar sin liarla parda
D) Todas son correctas
:'(
-
En la página 47 de este foro viene contestada la respuesta como la c), pero parece que tienes razón, he mirado el libro en la página 234 y dice en negrita que "un aumento de la inversión supone automáticamente un aumento de igual cuantía de la renta". ¿Alguien que la tenga corregida?
-
:D
LA curva de stres ante un examen de economia politica es mas elastica cuanto
A) Más vueltas le de a las preguntas a última hora
B) Más dudas me surgan y ya dudo de cómo me llamo
C) Menos seguridad te de el departamento de economia de preguntar sin liarla parda
D) Todas son correctas
:'(
Creo que es la D
Sale en la página 19834 del manual :D :D :D
-
Dudas de última hora ¿ >:(?
1El dinero que una empresa debe a sus proveedores(ACREEDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto
2 Los clientes que deben dinero a una sociedad (DEUDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto
Decarmen, la pregunta de los clientes que deben dinero, salió en el examen de septiembre 2011 y la respuesta es la a) en el activo, o sea en la pregunta del dinero que una empresa debe a sus proveedores la respuesta es la b) pasivo, y los clientes que deben dinero es la a) el activo
-
ACTIVO= BIENES Y DERECHOS PERCIBIDOS
PASIVO=OBLIGACIONES
-
Muchísimas gracias por responder.
No se que me pasa que cuanto mas cafés tomo más nerviosa estoy...Debe ser el efecto multiplicador de la cafeína
-
:D
LA curva de stres ante un examen de economia politica es mas elastica cuanto
A) Más vueltas le de a las preguntas a última hora
B) Más dudas me surgan y ya dudo de cómo me llamo
C) Menos seguridad te de el departamento de economia de preguntar sin liarla parda
D) Todas son correctas
:'(
Jajaja, un poco de humor, que encima es carnaval!!! Y mis paisanos gaditanos celebrándolo a tope, y yo aquí dale que dale con la Economía, que realmente no me gusta nada!!!
-
la curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si.....
no entiendo la diferencia entre izquierda y derecha.
alguien me lo explica?
graciass!
-
la curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si.....
no entiendo la diferencia entre izquierda y derecha.
alguien me lo explica?
graciass!
En breves líneas, la curva de la demanda se desplaza a la derecha si aumenta, y hacia la izquierda si disminuye. Los factores que influyen son principalmente los precios de los bienes sustitutivos y complementarios, aunque también la renta y los factores sociológicos, entre otros.
Mucha suerte a todos!!!
-
la curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si.....
no entiendo la diferencia entre izquierda y derecha.
alguien me lo explica?
graciass!
entender el desplazamiento de la curva de la demanda y la oferta es básico en esta asignatura.
Aver...
si la demanda de un bien sube (quieres comprar más cantidad de ese bien) la curva se desplaza a la derecha
por el contrario, la demanda de ese bien disminuye, el desplazamiento es hacia la izquierda
La demanda sube o baja dependiendo, básicamente, del precio del bien. Si el precio sube, lógicamente querras comprar menos cantidad, con lo cual la demanda disminuye y la curva se desplaza a la izquierda. Y si el precio baja, ocurrirá lo contrario; querrás comprar más cantidad, con lo que la demanda aumenta y la curva se desplaza a la derecha.
-
ups! Asesor, nos hemos cruzado ;)
-
GrACIASS!
-
No sé si alguien ya lo habrá puesto pero:
RESPONDIDAS ACERTADAS PARA APROBAR %
10 10 100
11 11 100
12 11 91,66
13 11 84,61
14 12 85,71
15 12 80
16 12 75
17 13 76,47
18 13 72,22
19 13 68,42
20 14 70
De modo que si sabéis 10 seguras es un 5, pero si contestais 11, contestad 2 más, os salen gratis, puesto que serán necesarios 11 aciertos para aprobar.
Lo mas "rentable" es contestar 19, ya que con un 68,42% de aciertos apruebas, es decir. te permite 6 fallos, y contestar 20 supone si ya tuvieras 13 aciertos con 19 ¡¡ acertarla !!
Así que, como guía, os indico, contestad 19, si no 16, o 13, pero decartad contestar 11, 12, 14, 15, 17 ó 18 preguntas, es regalar oportunidades.
Suerte!!!
-
Muchas gracias!!
desde luego que es algo importante a tener en cuenta. antes estaba yo tambioén echando cuentas también,
muchas suerte!!! a ver si no se pasan mucho y lo ponen asequible así como al otra semana...
-
Compañer@s!!! Es hora de encomendarse a San Pandorino para que el examen sea facilito y nos vayamos a casa tranquilitos, AMEN.
PD: Menos mal que San Pandorino no ha dimitido todavia.....jajajaja
-
Buena suerte a tod@s
-
No sé si alguien ya lo habrá puesto pero:
RESPONDIDAS ACERTADAS PARA APROBAR %
10 10 100
11 11 100
12 11 91,66
13 11 84,61
14 12 85,71
15 12 80
16 12 75
17 13 76,47
18 13 72,22
19 13 68,42
20 14 70
De modo que si sabéis 10 seguras es un 5, pero si contestais 11, contestad 2 más, os salen gratis, puesto que serán necesarios 11 aciertos para aprobar.
Lo mas "rentable" es contestar 19, ya que con un 68,42% de aciertos apruebas, es decir. te permite 6 fallos, y contestar 20 supone si ya tuvieras 13 aciertos con 19 ¡¡ acertarla !!
Así que, como guía, os indico, contestad 19, si no 16, o 13, pero decartad contestar 11, 12, 14, 15, 17 ó 18 preguntas, es regalar oportunidades.
Suerte!!!
Muy interesante!!
Muchas gracias, lo tendré en cuenta en el exámen.
Suerte a todos!!
-
Mucha suerte y viva san pandorinooooo.
-
Mucha suerte a todos ;D
Otro dia mas al matadero :D a ver si acaba esto ya pronto xD
-
Compañer@s!!! Es hora de encomendarse a San Pandorino para que el examen sea facilito y nos vayamos a casa tranquilitos, AMEN.
PD: Menos mal que San Pandorino no ha dimitido todavia.....jajajaja
Lo hará, ...lo hará... jejeje, cuando se descubra que le he entregado un sobre antes para que me ayude a mi mas! ;)
Suerte!
-
Suerte compañeros!!!
-
15.- Un cine se da cuenta que los estudiantes se yen mucho mas afectados por las
subidas 0 bajadas de precios que los que trabajan para los que las subidas del precio se
yen acompaiiadas de descensos mucho menores en su demanda de entradas de cine y con
ello de sus ingresos. lQue Ie aconsejaria a la empresa?
a) Subir las tarifas de manera general
b) Disminuir las tarifas de manera general
c) Realizar una discriminaci6n de precios aumentando el precio en la demanda
inehistica (estudiantes) y disminuirlo en la elastica (trabajadores)
d) Realizar una discriminaci6n de precios aumentando el precio en la demanda elastica
(trabajadores) y disminuyendolo en la inelastica (estudiantes)
Cual es la correcta...
-
15.- Un cine se da cuenta que los estudiantes se yen mucho mas afectados por las
subidas 0 bajadas de precios que los que trabajan para los que las subidas del precio se
yen acompaiiadas de descensos mucho menores en su demanda de entradas de cine y con
ello de sus ingresos. lQue Ie aconsejaria a la empresa?
a) Subir las tarifas de manera general
b) Disminuir las tarifas de manera general
c) Realizar una discriminaci6n de precios aumentando el precio en la demanda
inehistica (estudiantes) y disminuirlo en la elastica (trabajadores)
d) Realizar una discriminaci6n de precios aumentando el precio en la demanda elastica
(trabajadores) y disminuyendolo en la inelastica (estudiantes)
Cual es la correcta...
c
-
Gracias...esperemos tener suerte... :D
-
9.- Si aumenta la inversion
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporci6n debido a la existencia del multiplicador
monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relaci6n alguna
Esta la he buscado y en la pag.234 según el manual la correcta es la a)
-
No es la C?
Yo juraria que es la c
-
Suerte a todos!!
Allá que nos vamos :)
-
No es la C?
Yo juraria que es la c
Un aumento de la inversión supone automáticamente un aumento de igual cantia de la renta. :)
-
Vamossss. Suerte a todosssss
-
Ya está, no ha parecido dificil, en la linea de la primera semana.Ya veremos cuando corrija
-
No, no ha sido especialmente dificil, pero yo he pecado de atrevido y creo que he fallado en las 3 dudosas que conteste... y creo que eso es un 4,75
Eso si, para septiempre tengo el Samuelson
;D
-
¿Alguien se anima a poner sus respuestas? A mi no me ha parecido complicado, pero creo que me la llevo pal verano....habia estudiado muy poco.....que semana!!! la primera semana estupendo...pero esta....ainsss!!!
-
Madre mia que examen mas examen he hecho por favor
pa septiembre otra vezzzzzzz
-
bueno,no se,el caso que voy poniendo mis dudas.
el mercado negro aparece como consecuencia'?Yo he puesto:POR UN DESPLAZAMIENTO.
la verdad q ni idea jejejje
-
Yo en esa he puesto a a) fijar precio por encima
pero ni idea
-
Politica depredadora de precios que disminuyera...
es la B comprobada) Barrera de mercado
-
Hola, me ha tocado el examen tipo D y estas son mis respuestas, por favor que alguien las coteje:
1B 2A 3B 4A 5C 6C 7- 8C 9A 10C 11A 12C 13D 14A 15B 16A 17A 18B 19D 20D
Por cierto tengo dudas en lo de los neoclásicos, he puesto que para ellos políticas de demanda expansiva tienden a aumentar el nivel de renta....
-
Que tal.
Ahí os dejo el examen de esta tarde.
https://www.dropbox.com/s/avppf7zu1k691cp/ECONOMIA%20POLITICA.%20EXAMEN%2012.02.13.rar?m
Lo vamos comentando si os parece.
McGregor.
-
Que tal.
Ahí os dejo el examen de esta tarde.
https://www.dropbox.com/s/avppf7zu1k691cp/ECONOMIA%20POLITICA.%20EXAMEN%2012.02.13.rar?m
Lo vamos comentando si os parece.
McGregor.
te ha tocado el d también????
-
A mi me ha parecido bastante difícil... una para septiembre
-
Yo tengo 16 bien y dos mal :)
Os pongo mis respuestas.
1.- b
2.- c
3.- c
4.- a
5.- NI IDEA
6.- la he fallado, per es la c
7.- ni idea
8.- la he fallado, pero es la c
9.- a
10.- c
11.- d
12.- a
13.- b
14.- a
15.- d
16.- a
17.- d
18.- d (en esta pone dos veces "c"
19.- b
20.- a
-
Victoria ese es el tipo C o D?
-
no me he fijado, pero creo que es D. Comienza: Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto.....
-
El D comienza por 1) cuando la renta real disminuye
-
Que tipo examen tienes Victorianasoy,pues el mio no es como sube el compañero
-
pues, la verdad, con las glorias se me han olvidado las memorias. No me he fijado en el tipo de examen, pero si queréis, voy poniendo las preguntas con las respuestas. Las estoy cotejando con el libro y sólo me queda por ver las dos que me he dejado en blanco.
-
esta tirado el examen enhh ;D ;D ;D
-
el mío es igual que el que ha subido el compañero
-
Yo he puesto la c por que dudaba entre la c y la d y he dicho me la van a dar buena si o si, espero que sea asi...
-
Hola a todos,
oy a escribir aquí el examen de hoy con las respuestas que yo he puesto y que cada uno de su opinión respecto a las respuestas. A ver si nos hacemos idea de la nota que hemos sacado.
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
Correcta b)
2. Un modelo que explica el ajuste dinámico de la oferta a la demanda teniendo en cuenta que hay mercados donde la oferta depende del precio del período anterior, se denomina:
a) Modelo de la curva IS
b) Modelo de la curva LM
c) Modelo de la curva quebrada de la demanda
d) El Modelo de la telaraña
Correcta d)
3. Cuando la renta real disminuye:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción pesupuestaria se desplaza solo en relación del bien más barato
Correcta b)
4. En la competencia perfecta el precio:
a) Es siempre igual al ingreso marginal
b) Es siempre igual al coste marginal
c) Es siempre igual a los costes medios
d) Es más alto que el monolopolio
Correcta a)
5. Una empresa calcula la eslasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -3, ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
Correcta b)
6. En un mercado de competencia perfecta:
a) Existe desempleo que podríamos denominar keynesiano
b Existe escasa información sobre el producto
c) No existe desempleo ya que hay una movilidad perfecta de los factores productivos
d) Existe desempleo aunque hay una proporción menor al monopolio
Correcta c)
7. Una política depredadora de precios que disminuyera tanto los precios que expulsara al resto de competidores del mercado en un oligopolio se considera:
a) Una barrera legal
b) Una barrera de mercado
c) Una barrera natural
d) En ningún caso una política depredadora de precios puede suponer una barrerra
Correcta b)
8. Las existencias de una empresa las localizamos en:
a) El activo corriente también denominado circulante
b) El activo no corriente o inmovilizado
c) El pasivo corriente
d) En el patrimonio neto
Correcta b)
9. El término FOB (Free on Board):
a) No incluye ni seguros ni fletes
b) Incluye seguros pero no los fletes
c) Incluye ambos términos
d) Es el CIF (Cost, Insurance and Freights) menos los impuestos directos
Correcta : No la he contestado
10. La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
a) La balanza de mercancías
b) La balanza de servicios
c) La balanza por cuenta de capital
d) Las dos anteriores son ciertas
Correcta : No la he contestado
11. El mercado negro surge como consecuencia:
a) De fijar por parte de las autoridades un precio por encima del equilibrio en el mercado
b) De fijar por parte de las autoridades un precio por debajo del equilibrio en el mercado
c) Por una demanda muy rígida
d) Por un desplazamiento
Correcta: Creo que la b) pero no estoy segura en realidad creo que es posible en la a) y la b)
12. En el cálculo de las magnitudes agregadas (producto nacional bruto y producto nacional neto) para pasar de bruto a neto:
a) Se deberá sumar la depreciación (amortización)
b) Se deberá restar la depreciación (amortización)
c) Se deberá descontar los impuestos
d) Se deberá sumar los impuestos
Correcta: Creo que la c)
13. Si el coeficiente de Gini es igual a 0 la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
Correcta: a)
14. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
Correcta: c)
15. El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
a) Al inverso de la base monetaria
b) Al inverso de la propensión marginal a consumir
c) A la propensión marginal a ahorrar
d) Al inverso de la propensión marginal al ahorro
Correcta: d)
16. La curva IS representa:
a) El equilibrio en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta
b) El equilibrio en el sector real relacionado con precios y salarios
c) El equilibrio en el mercado monetario
d) Nada de lo anterior es correcto
Correcta: a)
17. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de
a) Inflacción de demanda
b) Infalacción de oferta
c) Inflacción generalizada
d) Deflacción de demanda
18. Un aumento de la inversión produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
Correcta: a)
19. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:
a) Aumentar el nivel de renta
b) Aumentar el nivel de precios
c) No provocan variaciones sobre la renta
d) b) y c) son ciertas
Correcta d)
20. Un ejemplo de competencia monopolítica es:
a) Los restaurantes de comida ráplida americana en Valencia
b) Endesa e Iberdrola
c) La línea de autobús Madrid Valencia que es única
d) El mercado de acciones de Telecinco
Correcta: a)
:P Bueno a ver si coincidimos en las respuestas
a)
-
Seria mejor que fueramos poniendo los enunciados , jope el mio es el E
-
Yo tengo 16 bien y dos mal :)
Os pongo mis respuestas.
1.- b
2.- c
3.- c
4.- a
5.- NI IDEA
6.- la he fallado, per es la c
7.- ni idea
8.- la he fallado, pero es la c
9.- a
10.- c
11.- d
12.- a
13.- b
14.- a
15.- d
16.- a
17.- d
18.- d (en esta pone dos veces "c"
19.- b
20.- a
Va a ser que hay dos modelos de examen.
Me refiero a que son iguales las preguntas, pero diferente el orden.
Porque la que dices que pone dos veces "c" yo la tengo en la 20.
-
Buenas tardes, que tipo de examen tienes
-
En competencia perfecta, el precio:
a)es siempre igual al ingreso marginal
-
y la plantilla para cuando y donde?
-
Hola a todos,
oy a escribir aquí el examen de hoy con las respuestas que yo he puesto y que cada uno de su opinión respecto a las respuestas. A ver si nos hacemos idea de la nota que hemos sacado.
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas Cuando baja la renta sube la demanda de los bienes inferiores
Correcta b)
2. Un modelo que explica el ajuste dinámico de la oferta a la demanda teniendo en cuenta que hay mercados donde la oferta depende del precio del período anterior, se denomina:
a) Modelo de la curva IS
b) Modelo de la curva LM
c) Modelo de la curva quebrada de la demanda
d) El Modelo de la telaraña
Correcta d)
3. Cuando la renta real disminuye:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción pesupuestaria se desplaza solo en relación del bien más barato
Correcta b)
4. En la competencia perfecta el precio:
a) Es siempre igual al ingreso marginal
b) Es siempre igual al coste marginal
c) Es siempre igual a los costes medios
d) Es más alto que el monolopolio
Correcta a)
5. Una empresa calcula la eslasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -3, ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
Correcta b)
6. En un mercado de competencia perfecta:
a) Existe desempleo que podríamos denominar keynesiano
b Existe escasa información sobre el producto
c) No existe desempleo ya que hay una movilidad perfecta de los factores productivos
d) Existe desempleo aunque hay una proporción menor al monopolio
Correcta c)
7. Una política depredadora de precios que disminuyera tanto los precios que expulsara al resto de competidores del mercado en un oligopolio se considera:
a) Una barrera legal
b) Una barrera de mercado
c) Una barrera natural
d) En ningún caso una política depredadora de precios puede suponer una barrerra
Correcta b)
8. Las existencias de una empresa las localizamos en:
a) El activo corriente también denominado circulante
b) El activo no corriente o inmovilizado
c) El pasivo corriente
d) En el patrimonio neto
Correcta b)
9. El término FOB (Free on Board):
a) No incluye ni seguros ni fletes
b) Incluye seguros pero no los fletes
c) Incluye ambos términos
d) Es el CIF (Cost, Insurance and Freights) menos los impuestos directos
Correcta : No la he contestado
10. La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
a) La balanza de mercancías
b) La balanza de servicios
c) La balanza por cuenta de capital
d) Las dos anteriores son ciertas
Correcta : No la he contestado
11. El mercado negro surge como consecuencia:
a) De fijar por parte de las autoridades un precio por encima del equilibrio en el mercado
b) De fijar por parte de las autoridades un precio por debajo del equilibrio en el mercado
c) Por una demanda muy rígida
d) Por un desplazamiento
Correcta: Creo que la b) pero no estoy segura en realidad creo que es posible en la a) y la b)
12. En el cálculo de las magnitudes agregadas (producto nacional bruto y producto nacional neto) para pasar de bruto a neto:
a) Se deberá sumar la depreciación (amortización)
b) Se deberá restar la depreciación (amortización)
c) Se deberá descontar los impuestos
d) Se deberá sumar los impuestos
Correcta: Creo que la c)
13. Si el coeficiente de Gini es igual a 0 la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
Correcta: a)
14. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
Correcta: c)
15. El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
a) Al inverso de la base monetaria
b) Al inverso de la propensión marginal a consumir
c) A la propensión marginal a ahorrar
d) Al inverso de la propensión marginal al ahorro
Correcta: d)
16. La curva IS representa:
a) El equilibrio en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta
b) El equilibrio en el sector real relacionado con precios y salarios
c) El equilibrio en el mercado monetario
d) Nada de lo anterior es correcto
Correcta: a)
17. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de
a) Inflacción de demanda
b) Infalacción de oferta
c) Inflacción generalizada
d) Deflacción de demanda
18. Un aumento de la inversión produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
Correcta: a)
19. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:
a) Aumentar el nivel de renta
b) Aumentar el nivel de precios
c) No provocan variaciones sobre la renta
d) b) y c) son ciertas
Correcta d)
20. Un ejemplo de competencia monopolítica es:
a) Los restaurantes de comida ráplida americana en Valencia
b) Endesa e Iberdrola
c) La línea de autobús Madrid Valencia que es única
d) El mercado de acciones de Telecinco
Correcta: a)
:P Bueno a ver si coincidimos en las respuestas
a)
-
Cuando la renta disminuye se desplaza a la izquierda creo...
-
por dios poner lo del mercado negro, o me da un parrake...a ver que solucion le habeis dado
-
8. Las existencias de una empresa las localizamos en:
a) El activo corriente también denominado circulante
b) El activo no corriente o inmovilizado
c) El pasivo corriente
d) En el patrimonio neto
Correcta b)
Yo creo que es la a)
puesto que el activo corriente o circulante se refiere a los elementos que se agotan en el periodo (materias primas...)
El no corriente es el local, el mobiliario....
Y las existencias son por ejemplo en una fábrica de ladrillos, pues ladrillos...
-
Voy a buscar las dos que no he marcado, pero si alguien las sabe, que lo diga, pliz... :)
-
Yo en la del mdo negro estoy muy quemada porque considero que estan bien ambas respuestas, tanto la a como la b. tanto si se marca los precios por encima como si se hace por debajo, se va a generar un mdo negro...
En el primer caso porque vamos a tender a intentar conseguir el pdto mas barato y en el segundo porque la oferta se dispararía y ocasionaría escasez, por lo que también tenderíamos a intentar conseguir esto por otros medios...
pero he puesto A, si fijan precios por encima...
-
me ha surgido esa duda, pero he puesto por encima, sacando la logica, y poniendo un par de ejemplos sobre la mesa....como la tenga mal...la primera pa saptiembre.... :'(
-
la del mercado negro no la encuentro, pues está con los precios mínimos y los máximos
-
La del mercado negro entiendo que es la fijacion de precios inferior porque eso provoca un exceso de demanda. Por lo menos ese ha sido mi razonamiento.
-
La del mercado negro entiendo que es la fijacion de precios inferior porque eso provoca un exceso de demanda. Por lo menos ese ha sido mi razonamiento.
yo tambien he puesto eso
-
pero por esa regla de tres, con otro razonamiento se puede poner perfectamente que es por encima...
-
L a del mercado negro ,en mi opinion es anulable, por que tanto la A como la B son ciertas asl viene expresado en el libro
-
Victoria, en la competencia perfecta el precio es igual al COSTE MARGINAL. Si tú misma lo comentaste ayer !!
-
la 9 no tenia ni idea, así que para contestarla hice este razonamiento:
Tras la Guerra civil el estado franquista fijo el precio del trigo a niveles mínimos para garantizar que todo el mundo lo comprara, esto generó un mercado negro importante conocido como estraperlo.
Creo que puede servir este razonamiento aunque tambien me puedo equivocar, suerte a todos:)
-
¿Alguien ha encontrado la del FOB? porque no consigo encontrarlo. Sé lo que es porque lo he buscado en internet, pero en el libro no. ???
-
si la anulan....con nueve aciertos sobre 19 se aprobaria??o dejarian las dos por validas
-
Victoria, en la competencia perfecta el precio es igual al COSTE MARGINAL. Si tú misma lo comentaste ayer !!
Hola arbotante, cito textualmente del libro:
Dado que el precio es invariable, el ingreso marginal y el ingreso medio son iguales al precio porque:
Por cada unidad que se vende el ingreso aumenta el precio que se cobra por ella ya que el precio es el mismo para todas las unidades
Un saludo!
-
¿Alguien ha encontrado la del FOB? porque no consigo encontrarlo. Sé lo que es porque lo he buscado en internet, pero en el libro no. ???
Es la A. No incluye ni seguros ni fletes
Está en el tema 12, en el epígrafe de La Balanza de Pagos, dentro de La Balanza por cuenta corriente, en el apartado de la Mercancias.
-
Victoria, en la competencia perfecta el precio es igual al COSTE MARGINAL. Si tú misma lo comentaste ayer !!
pues se ma ido el deditoooooooo :'( porque he marcado esa :'( :'( :'( :'(
y me he quedado tan ancha
-
Las existencias son elementos de un inventario propiedad de la empresa, que forman parte del ACTIVO CIRCULANTE. Sacado de internet...
-
el examen tenia mala leche
-
No le doy más vueltas. Me la he quitado y es lo que cuenta. Me voy a Constitucional II que la llevo muy mal.
Suerte a todos!
-
Las existencias son elementos de un inventario propiedad de la empresa, que forman parte del ACTIVO CIRCULANTE. Sacado de internet...
lo que os comentaba más arriba que no inmovilizado sino circulante ;)
-
una duda 11 aciertos bien ,3 sin responder,y 6 mal,.es suspenso? como una catedral verdad
-
No le doy más vueltas. Me la he quitado y es lo que cuenta. Me voy a Constitucional II que la llevo muy mal.
Suerte a todos!
ESo que tu dices.
Aprobada está seguro y mañana tenemos Constitucional II, asi que a estudiar!
-
pues se ma ido el deditoooooooo :'( porque he marcado esa :'( :'( :'( :'(
Yaaaa.......es una putada, porque lo tenías clarísimo. Si te sirve de consuelo, a mí me pasó lo mismo en la de los bienes sustitutivos. La cagué porque fui de cagaprisas y creo que ni leí la opción de los bienes inferiores.....cagada !!.
Aún así, según las respuestas que has colgado, tengo 15 bien, 1 mal y 4 no contestadas, así que si están bien.......tocho al cajón !! ;D
-
8. Las existencias de una empresa las localizamos en:
a) El activo corriente también denominado circulante
b) El activo no corriente o inmovilizado
c) El pasivo corriente
d) En el patrimonio neto
Correcta b)
Yo creo que es la a)
puesto que el activo corriente o circulante se refiere a los elementos que se agotan en el periodo (materias primas...)
El no corriente es el local, el mobiliario....
Y las existencias son por ejemplo en una fábrica de ladrillos, pues ladrillos...
Creo que llevas razón es la a) yo me he equivocado :-[
-
Cuando he visto la del FOB me he asustado bastante,pero bueno...lo hecho hecho esta,es hora de mudarse a Constitucional II jjajajaajaj
-
de la del producto bruto etc alguien sabe algo de seguro? yo creo que se debe restar la depreciacion...
-
Yo sigo pensando que en competencia perfecta el precio es SIEMPRE igual al ingreso marginal, si que hay una excepción en donde el precio coincide con el coste variable medio:
Cito de los apuntes:
La curva de oferta de una empresa en competencia perfecta, a corto plazo, coincide con la curva de costes marginales a partir del punto en el que el precio es igual al coste variable medio
Dado que en el enunciado dice que SIEMPRE coinciden, en mi opinión se trata del ingreso marginal por lo que he expuesto más arriba...
-
yo javi morales tambien puse lo que tu,.RESTAR laDEPRECIACIÓN,PERO POR LO QUE DICEN LOS COMPAÑEROS ESA NO ES CORRECTA
-
mercado negro...lo veo muy negro,ajajaj, sigo sin ver la correcta porque es cierto que cualquiera tendria cabida
-
puffff empiezo a pensar que esta va para septiembre como está mandado.
y ahora a estudiar para Teoría del Drcho que es mañana a las 11:30 y no lo llevo muy bien.
ya tengo sueño....pufff
-
Sabe alguien la puntuacion minima exigible para aprobar cuando se tiene aprobada la PEC. Gracias
-
Pues JOVITOVA yo he visto en internet que pone que de bruto a neto se resta la depreciacion o amortizacion. Así que me la cuento como bien hasta que nadie me demuestre lo contrario.jejej. ;)
-
en la competencia perfecta el precio es siempre igual al ingreso marginal, la tengo mal he puesto coste marginal, pero me lo habian explicado mil veces y habia que acordarse era igual a P.I.M.
-
Chic@s, yo no estudio ya hoy y tengo procesal 1 el jueves , creo que esta regular. llevo viendo las respuestas casi dos horas
-
Yaaaa.......es una putada, porque lo tenías clarísimo. Si te sirve de consuelo, a mí me pasó lo mismo en la de los bienes sustitutivos. La cagué porque fui de cagaprisas y creo que ni leí la opción de los bienes inferiores.....cagada !!.
Aún así, según las respuestas que has colgado, tengo 15 bien, 1 mal y 4 no contestadas, así que si están bien.......tocho al cajón !! ;D
Pues yo tengo mis dudas, con respecto según el test de Pixar el precio es igual al ingreso marginal, aunque por error, yo he marcado que es siempre igual al coste marginal...
De todas formas ya lo he estado mirando y estoy aprobado y tengo de 16 respondidas 13 bien y 2 mal... y la del mercado que he marcado la b).... ademas en la PEC tengo un 9, por lo que con un 4,7 me hace media, la verdad no tenía ni idea... pero recordando épocas donde me dio mucho por viajar recuerdo que me preparé para realizar un viaje a ucrania, el problema era que tras investigar descubri que casi todos los alimentos allí estaban contaminados por la tragedia de chernobyl y que si quería alimentos no contaminados tenía que acceder al mercado negro, puesto que el gobierno habia fijado un precio demasiado barato para ser alimentos no contaminados, al final tras investigar como acceder a dicho mercado y la dificultad que entrañaba decidí no hacer mi viaje por alli, (no mola que acabes pillando un cancer o algo por viajar) y acabé en Munich... Así que razonando he seleccionado la b) aunque he dudado en todo momento entre A y B, podía ser cualquiera, pero es que no se me ocurría ningun caso relacionado con que el gobierno pusiera los precios altos, a mi se me ocurren casos donde el gobierno fije los precios bajos, pero ¿altos? nunca....
Un Cordial Saludo.
-
en la competencia perfecta el precio es siempre igual al ingreso marginal, la tengo mal he puesto coste marginal, pero me lo habian explicado mil veces y habia que acordarse era igual a P.I.M.
En competencia perfecta el precio es igual al coste marginal, no al ingreso marginal. La tienes bien
Saludos y suerte !!
-
En la guia que hay colgada en ALF dice que las respuestas bien contestadas suman 0,5, las falladas restan 0.16 y cuando hoy he visto el examen dice el enunciado que las falladas restan 2,5. Esto no coincide con la nota minima a quien ha hecho la PEC que dice que hay que obtener un minimo de 4,6 de la prueba presencial. Alguien se ha dado cuenta de ese detalle.
-
arborante y del mercado negro que opinas
-
En mi exámen ( creo que opción E), en la última pregunta ( la de la telaraña), había dos respuestas C. Me explico:
a)xxx
b)xxx
c)xxx
c)...telaraña.
He escrito en la hoja diciendo que suponía que se trababa de la D.
-
En competencia perfecta el precio es igual al coste marginal, no al ingreso marginal. La tienes bien
Saludos y suerte !!
Y en que te basas para exponer eso arbotante?
Yo ya te he dicho en que me baso yo...
EDIT:
Y digo más si observais los exámenes del año pasado el de febrero tipo A
La pregunta 7 dice:
En competencia perfecta:
A)El precio es siempre igual al coste marginal
B)El precio y el ingreso marginal siempre coinciden
C)El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal
D)El ingreso marginal es igual al precio solo en el punto de máximo beneficio
Y en las plantillas colgadas por Victoria del año pasado consta que en el examen de febrero TIPO A
7B
Asi que entiendo que es asi
-
creo que lo del mercado negro...es por debajo del precio de equilibrio....ohhhhhhh :'(
-
Y en que te basas para exponer eso arbotante?
Yo ya te he dicho en que me baso yo...
Rectifico, tienes razón, coincide con el ingreso marginal. Además es una pregunta de uno de los examenes del año pasado y la respuesta correcta es la de Ingreso Marginal.
Siento el error. Saludos y suerte a todos !!
-
He mirado en el libro de Economía (páginas 108 y 109, y dce bien claro que tanto si el gobierno fija un precio máximo como mínimo aparece el mercado negro. De hecho en los dos casos, mercado negro aparece en negrita. ¿Habéis ya pedido la anulación en el foro de estudiantes?
-
Mercado negro se da por encima y por debajo del precio de equilibrio, esto es rotundo , otra cosa es lo que los "jefes" decidan, para mi la pregunta sigo pensando que es anulable pero hay qe solicitar su anulación
-
pues o daran las dos por validas, o quitaran las dos
-
por favor me podeis responde a cual es la respuesta de las siguientes preguntas de economia porfavor, estoy super agobiado, porque estoy super justo
en la 9 del mercado negro he puesto que surge como consecuencia de un desplazamiento
en la 10 en el calculo de las magnitudes agregadas PNB Y PNN para pasar de bruto a neto ( ahi mi cagada) he puesto que se debera sumar la depreciacion
en la 18 un ejemplo de C. monopolistica es los restaurantes de comida rapida americana en Valencia
en la 20 un modelo que explica el ejste dinamico de la oferta a la demanda teniendo en cuenta que hay mercados donde laoderta deponde del prico del periodo anterior se denomina el modelo de la curva quebrada de la demanda
por el momento llevo 10 bien y 2 mal, creo haber la jodido sobretodo con la 10 y no tener evaluacion continua gracias
-
la del mercado negro estamos deliberando
-
Mercado negro se da por encima y por debajo del precio de equilibrio, esto es rotundo , otra cosa es lo que los "jefes" decidan, para mi la pregunta sigo pensando que es anulable pero hay qe solicitar su anulación
Yo también creo eso. De hecho la dejé en blanco porque no fui capaz de quedarme con una sola........a ver que pasa
-
La inversión de los extranjeros en inmuebles se recoge en la Balanza de cuentas del capital?
-
señores y si se anula que pasa???
-
12 RESPUESTAS CORRECTAS A 0,5 CADA UNO SUMAN UN TOTAL DE 1200 EUROS JAJAJAJJA,ESTO PARECE EL UN,DOS TRES,esa pregunta del mercado negro debería ser nula,lo que quiere decir q he aprobado jejeej,no se yo q pasara al final
-
En Penal 1 dan esa respuestas por válida a todo el mundo en Economía no tengo ni p. idea
-
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
2. Un modelo que explica el ajuste dinámico de la oferta a la demanda teniendo en cuenta que hay mercados donde la oferta depende del precio del período anterior, se denomina:
a) Modelo de la curva IS
b) Modelo de la curva LM
c) Modelo de la curva quebrada de la demanda
d) El Modelo de la telaraña
3. Cuando la renta real disminuye:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción pesupuestaria se desplaza solo en relación del bien más barato
4. En la competencia perfecta el precio:
a) Es siempre igual al ingreso marginal
b) Es siempre igual al coste marginal No confundir ingreso marginal con ingreso medio
c) Es siempre igual a los costes medios
d) Es más alto que el monolopolio
5. Una empresa calcula la eslasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -3, ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
6. En un mercado de competencia perfecta:
a) Existe desempleo que podríamos denominar keynesiano
b Existe escasa información sobre el producto
c) No existe desempleo ya que hay una movilidad perfecta de los factores productivos
d) Existe desempleo aunque hay una proporción menor al monopolio
7. Una política depredadora de precios que disminuyera tanto los precios que expulsara al resto de competidores del mercado en un oligopolio se considera:
a) Una barrera legal
b) Una barrera de mercado
c) Una barrera natural
d) En ningún caso una política depredadora de precios puede suponer una barrerra
8. Las existencias de una empresa las localizamos en:
a) El activo corriente también denominado circulante
b) El activo no corriente o inmovilizado
c) El pasivo corriente
d) En el patrimonio neto
9. El término FOB (Free on Board):
a) No incluye ni seguros ni fletes
b) Incluye seguros pero no los fletes
c) Incluye ambos términos
d) Es el CIF (Cost, Insurance and Freights) menos los impuestos directos
10. La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
a) La balanza de mercancías
b) La balanza de servicios
c) La balanza por cuenta de capital
d) Las dos anteriores son ciertas
11. El mercado negro surge como consecuencia:
a) De fijar por parte de las autoridades un precio por encima del equilibrio en el mercado
b) De fijar por parte de las autoridades un precio por debajo del equilibrio en el mercado
c) Por una demanda muy rígida
d) Por un desplazamiento
Se está debatiendo la respuesta
12. En el cálculo de las magnitudes agregadas (producto nacional bruto y producto nacional neto) para pasar de bruto a neto:
a) Se deberá sumar la depreciación (amortización)
b) Se deberá restar la depreciación (amortización)
c) Se deberá descontar los impuestos
d) Se deberá sumar los impuestos
13. Si el coeficiente de Gini es igual a 0 la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
14. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
15. El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
a) Al inverso de la base monetaria
b) Al inverso de la propensión marginal a consumir
c) A la propensión marginal a ahorrar
d) Al inverso de la propensión marginal al ahorro
16. La curva IS representa:
a) El equilibrio en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta
b) El equilibrio en el sector real relacionado con precios y salarios
c) El equilibrio en el mercado monetario
d) Nada de lo anterior es correcto
17. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de
a) Inflacción de demanda
b) Infalacción de oferta
c) Inflacción generalizada
d) Deflacción de demanda
18. Un aumento de la inversión produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
19. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:
a) Aumentar el nivel de renta
b) Aumentar el nivel de precios
c) No provocan variaciones sobre la renta
d) b) y c) son ciertas
20. Un ejemplo de competencia monopolítica es:
a) Los restaurantes de comida ráplida americana en Valencia
b) Endesa e Iberdrola
c) La línea de autobús Madrid Valencia que es única
d) El mercado de acciones de Telecinco
Las he comprobado con el libro. Aunque se admiten discrepancias :)
-
La del producto nacional bruto la respuesta correcta es la b) se debe restar la depreciación, mirado por el libro.
Dependo del mercado negro para aprobar
-
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
2. Un modelo que explica el ajuste dinámico de la oferta a la demanda teniendo en cuenta que hay mercados donde la oferta depende del precio del período anterior, se denomina:
a) Modelo de la curva IS
b) Modelo de la curva LM
c) Modelo de la curva quebrada de la demanda
d) El Modelo de la telaraña
3. Cuando la renta real disminuye:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción pesupuestaria se desplaza solo en relación del bien más barato
4. En la competencia perfecta el precio:
a) Es siempre igual al ingreso marginal
b) Es siempre igual al coste marginal No confundir ingreso marginal con ingreso medio
c) Es siempre igual a los costes medios
d) Es más alto que el monolopolio
5. Una empresa calcula la eslasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -3, ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
6. En un mercado de competencia perfecta:
a) Existe desempleo que podríamos denominar keynesiano
b Existe escasa información sobre el producto
c) No existe desempleo ya que hay una movilidad perfecta de los factores productivos
d) Existe desempleo aunque hay una proporción menor al monopolio
7. Una política depredadora de precios que disminuyera tanto los precios que expulsara al resto de competidores del mercado en un oligopolio se considera:
a) Una barrera legal
b) Una barrera de mercado
c) Una barrera natural
d) En ningún caso una política depredadora de precios puede suponer una barrerra
8. Las existencias de una empresa las localizamos en:
a) El activo corriente también denominado circulante
b) El activo no corriente o inmovilizado
c) El pasivo corriente
d) En el patrimonio neto
9. El término FOB (Free on Board):
a) No incluye ni seguros ni fletes
b) Incluye seguros pero no los fletes
c) Incluye ambos términos
d) Es el CIF (Cost, Insurance and Freights) menos los impuestos directos
10. La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
a) La balanza de mercancías
b) La balanza de servicios
c) La balanza por cuenta de capital
d) Las dos anteriores son ciertas
11. El mercado negro surge como consecuencia:
a) De fijar por parte de las autoridades un precio por encima del equilibrio en el mercado
b) De fijar por parte de las autoridades un precio por debajo del equilibrio en el mercado
c) Por una demanda muy rígida
d) Por un desplazamiento
Se está debatiendo la respuesta
12. En el cálculo de las magnitudes agregadas (producto nacional bruto y producto nacional neto) para pasar de bruto a neto:
a) Se deberá sumar la depreciación (amortización)
b) Se deberá restar la depreciación (amortización)
c) Se deberá descontar los impuestos
d) Se deberá sumar los impuestos
13. Si el coeficiente de Gini es igual a 0 la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
14. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
15. El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
a) Al inverso de la base monetaria
b) Al inverso de la propensión marginal a consumir
c) A la propensión marginal a ahorrar
d) Al inverso de la propensión marginal al ahorro
16. La curva IS representa:
a) El equilibrio en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta
b) El equilibrio en el sector real relacionado con precios y salarios
c) El equilibrio en el mercado monetario
d) Nada de lo anterior es correcto
17. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de
a) Inflacción de demanda
b) Infalacción de oferta
c) Inflacción generalizada
d) Deflacción de demanda
18. Un aumento de la inversión produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
19. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:
a) Aumentar el nivel de renta
b) Aumentar el nivel de precios
c) No provocan variaciones sobre la renta
d) b) y c) son ciertas
20. Un ejemplo de competencia monopolítica es:
a) Los restaurantes de comida ráplida americana en Valencia
b) Endesa e Iberdrola
c) La línea de autobús Madrid Valencia que es única
d) El mercado de acciones de Telecinco
Las he comprobado con el libro. Aunque se admiten discrepancias :)
Victoria, te digo lo mismo que a arbotante, entonces por que el año pasado se dió como buena ingreso marginal?
-
yo también he puesto precio= ingreso marginal
-
con los nervios no me he fijado en mi tipo de examen, podrias constestarme a estas 4 preguntas porfavor??
en la 9 del mercado negro he puesto que surge como consecuencia de un desplazamiento
en la 10 en el calculo de las magnitudes agregadas PNB Y PNN para pasar de bruto a neto ( ahi mi cagada) he puesto que se debera sumar la depreciacion
en la 18 un ejemplo de C. monopolistica es los restaurantes de comida rapida americana en Valencia
en la 20 un modelo que explica el ejste dinamico de la oferta a la demanda teniendo en cuenta que hay mercados donde laoderta deponde del prico del periodo anterior se denomina el modelo de la curva quebrada de la demanda
-
La del producto nacional bruto la respuesta correcta es la b) se debe restar la depreciación, mirado por el libro.
Dependo del mercado negro para aprobar
Ojalá sea esa porque es la que yo he marcado, pero mirando el libro, en la página 216: justo debajo de la frase " la deduccion de la depreciación permite siempre al paso de la valoración bruta a la neta. ¿Es este producto neto ya la Renta Nacional? Todavía no...." Sigue leyendo..
-
Es más, también te pongo aqui lo que dice el libro:
Dado que el precio es invariable, el ingreso marginal y el ingreso medio son iguales al precio porque:
Por cada unidad que se vende el ingreso aumenta el precio que se cobra por ella ya que el precio es el mismo para todas las unidades
-
con los nervios no me he fijado en mi tipo de examen, podrias constestarme a estas 4 preguntas porfavor??
en la 9 del mercado negro he puesto que surge como consecuencia de un desplazamiento
en la 10 en el calculo de las magnitudes agregadas PNB Y PNN para pasar de bruto a neto ( ahi mi cagada) he puesto que se debera sumar la depreciacion
en la 18 un ejemplo de C. monopolistica es los restaurantes de comida rapida americana en Valencia
en la 20 un modelo que explica el ejste dinamico de la oferta a la demanda teniendo en cuenta que hay mercados donde laoderta deponde del prico del periodo anterior se denomina el modelo de la curva quebrada de la demanda
Dos mensajes mas arriba tienes las respuestas que se estan dando
-
Es más, también te pongo aqui lo que dice el libro:
Dado que el precio es invariable, el ingreso marginal y el ingreso medio son iguales al precio porque:
Por cada unidad que se vende el ingreso aumenta el precio que se cobra por ella ya que el precio es el mismo para todas las unidades
Cuando coincide el precio con el coste es según el libro en este caso:
La curva de oferta de una empresa en competencia perfecta, a corto plazo, coincide con la curva de costes marginales a partir del punto en el que el precio es igual al coste variable medio
Pero en el enunciado se expone que SIEMPRE coincide
Y ya os digo, más arriba también se ve que la pregunta salió el año pasado y se dió como buena ingreso marginal
-
Hola a todos:
Pues bien, he contestado 16, he dejado en blanco 4.
Y viendo las respuestas he fallado 1, y a ver qué sucede con la pregunta del mercado negro en la que yo he marcado la opción a)... pero vamos, al cajón del tirón...
Gracias a Pixar por hacérmelo más fácil, a Chen por sus apuntes o recopilatorio y gráficas... y por supuesto y con todo afecto a todos vosotros, en especial a los que me habéis dado ánimo, y ganas de preparármela en algo más de una semana, eso si, a tope ¿eh?...
Buena suerte a todos en el resto.
-
Es más, también te pongo aqui lo que dice el libro:
Dado que el precio es invariable, el ingreso marginal y el ingreso medio son iguales al precio porque:
Por cada unidad que se vende el ingreso aumenta el precio que se cobra por ella ya que el precio es el mismo para todas las unidades
Un par de párrafos más abajo pone que para la empresa en competencia perfecta el nivel óptimo de producción es aquel en el que se igualan el precio y el coste marginal.
Ojalá sea lo que dices y así la tengo bien. Ya no sé qué entender.
-
Ya te digo victoria, en el libro dice que SIEMPRE coincide precio e ingreso marginal, cuando tiene funcionamiento optimo también coincidirá con los costes, pero en el enunciado dice SIEMPRE, y también se podría dar el caso de que una empresa en mercado de competencia perfecta no funcionase a un nivel óptimo, la cual sería claro, expulsada del mercado.
Y ya te digo, más arriba te he puesto la pregunta del año pasado y en las plantillas es correcta ingreso marginal.
Un saludo!
-
Yo creo que la del mercado negro es anulable por imprecisa. En ningún momento habla de precios máximos y mínimos, sinó de precios a secas. Aunque se sobreentienda lo que quiere decir es incorrecta ya en la formulación
-
Entonces que pasa con la 12 al final
-
La que es C C, es la D (Telaraña) Yo he puesto la C. Ya que es la C, porque viene como C. ¿Como creeis que me la contaran?
-
Victoria, te digo lo mismo que a arbotante, entonces por que el año pasado se dió como buena ingreso marginal?
la 1 es la d, yo he puesto la B...me sonaba de los apuntes...
-
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
para mi que era la b
-
Un par de párrafos más abajo pone que para la empresa en competencia perfecta el nivel óptimo de producción es aquel en el que se igualan el precio y el coste marginal.
Ojalá sea lo que dices y así la tengo bien. Ya no sé qué entender.
Sí Victoria, en el libro pone eso, pero ese párrafo se refiere al momento en el que se alcanza el máximo beneficio, que es cuando el precio es igual al coste marginal, pero hasta entonces el precio es igual al ingreso marginal. La tenéis bien Afr y tu.
Saludos y enhorabuena, una menos !! :)
-
Entonces que pasa con la 12 al final
Según mis apuntes, efectivamente tiene 2 soluciones
-
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
para mi que era la b
Hola Antoñin26,
Yo también me fui a la B, pero es la D, porque la curva de demanda de los bienes inferiores se desplaza a la derecha (aumenta su demanda) cuando la renta baja.
Saludos !
-
bueno pues si tiene dos soluciones mejor, mas posibilidades para todos, yo he puesto la b, que se debe descontar la depreciacion.
-
Perdonáis un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta no cuando baja
-
Por eso la respuesta correcta es bien sustitutivos
-
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
2. Un modelo que explica el ajuste dinámico de la oferta a la demanda teniendo en cuenta que hay mercados donde la oferta depende del precio del período anterior, se denomina:
a) Modelo de la curva IS
b) Modelo de la curva LM
c) Modelo de la curva quebrada de la demanda
d) El Modelo de la telaraña
3. Cuando la renta real disminuye:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción pesupuestaria se desplaza solo en relación del bien más barato
4. En la competencia perfecta el precio:
a) Es siempre igual al ingreso marginal
b) Es siempre igual al coste marginal No confundir ingreso marginal con ingreso medio
c) Es siempre igual a los costes medios
d) Es más alto que el monolopolio
5. Una empresa calcula la eslasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -3, ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
6. En un mercado de competencia perfecta:
a) Existe desempleo que podríamos denominar keynesiano
b Existe escasa información sobre el producto
c) No existe desempleo ya que hay una movilidad perfecta de los factores productivos
d) Existe desempleo aunque hay una proporción menor al monopolio
7. Una política depredadora de precios que disminuyera tanto los precios que expulsara al resto de competidores del mercado en un oligopolio se considera:
a) Una barrera legal
b) Una barrera de mercado
c) Una barrera natural
d) En ningún caso una política depredadora de precios puede suponer una barrerra
8. Las existencias de una empresa las localizamos en:
a) El activo corriente también denominado circulante
b) El activo no corriente o inmovilizado
c) El pasivo corriente
d) En el patrimonio neto
9. El término FOB (Free on Board):
a) No incluye ni seguros ni fletes
b) Incluye seguros pero no los fletes
c) Incluye ambos términos
d) Es el CIF (Cost, Insurance and Freights) menos los impuestos directos
10. La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
a) La balanza de mercancías
b) La balanza de servicios
c) La balanza por cuenta de capital
d) Las dos anteriores son ciertas
11. El mercado negro surge como consecuencia:
a) De fijar por parte de las autoridades un precio por encima del equilibrio en el mercado
b) De fijar por parte de las autoridades un precio por debajo del equilibrio en el mercado
c) Por una demanda muy rígida
d) Por un desplazamiento
Se está debatiendo la respuesta
12. En el cálculo de las magnitudes agregadas (producto nacional bruto y producto nacional neto) para pasar de bruto a neto:
a) Se deberá sumar la depreciación (amortización)
b) Se deberá restar la depreciación (amortización)
c) Se deberá descontar los impuestos
d) Se deberá sumar los impuestos
13. Si el coeficiente de Gini es igual a 0 la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
14. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
15. El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
a) Al inverso de la base monetaria
b) Al inverso de la propensión marginal a consumir
c) A la propensión marginal a ahorrar
d) Al inverso de la propensión marginal al ahorro
16. La curva IS representa:
a) El equilibrio en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta
b) El equilibrio en el sector real relacionado con precios y salarios
c) El equilibrio en el mercado monetario
d) Nada de lo anterior es correcto
17. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de
a) Inflacción de demanda
b) Infalacción de oferta
c) Inflacción generalizada
d) Deflacción de demanda
18. Un aumento de la inversión produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
19. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:
a) Aumentar el nivel de renta
b) Aumentar el nivel de precios
c) No provocan variaciones sobre la renta
d) b) y c) son ciertas
20. Un ejemplo de competencia monopolítica es:
a) Los restaurantes de comida ráplida americana en Valencia
b) Endesa e Iberdrola
c) La línea de autobús Madrid Valencia que es única
d) El mercado de acciones de Telecinco
Las he comprobado con el libro. Aunque se admiten discrepancias :)
Victoria revisa la 4, el precio es igual al ingreso marginal, no al coste marginal
-
Perdonáis un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta no cuando baja
Claro, y aumenta se demanda cuando disminuye la renta. Por eso es la d
-
Claro, y aumenta se demanda cuando disminuye la renta. Por eso es la d
+1
Y si aumenta la demanda, la curva se desplaza a la derecha, que es lo que dice el enunciado.
-
Le estaba dando vuelta es definitivamente la d
-
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
para mi que era la b
esa es una pregunta que cayó el curso pasado; cuando la curva de demanda se desplaza a la derecha eso hace que suba el precio, si sube el precio de un bien sustitutivo, el otro puede subir el suyo, puesto que no pierde competitividad en el mercado; respecto a la renta si baja y el bien es inferior, la demanda se iría a la izquierda o hacía abajo, con lo cual bajaría el precio del bien; salvo en los efectos de los llamados bienes Giffen ;)
-
¿Alguien ha mandado la solicitud para impugnar la pregunta del mercado negro?
-
Estoy con el manual delante y he llegado a la conclusión de que la pregunta referente al Mercado Negro es impugnable porque hay 2 posibles respuestas.
En el manual, cuando habla de los efectos de los Precios Tope y los Precios Mínimos, en ambos especifica la posibilidad de que aparezca un Mercado Negro, bien por vender a un precio superior del establecido o bien por hacerlo a uno inferior (págs. 109 y 110).
Saludos !
-
Que conste que la de el bien sustitutivo y el inferior yo también he puesto la B, pero es la D porque el enunciado dice que la curva de demanda se desplaza a la derecha, eso sucede cuando aumenta la demanda de un bien determinado, algo que ocurriría con un bien cuando un bien sustitutivo del mismo aumenta de precio y también ocurre con los bienes inferiores, por tanto que al bajar la renta se produce el efecto renta y efecto sustitución, por el efecto sustitución se consumirán productos proporcionalmente más baratos por lo que la demanda de los bienes inferiores aumentarían al descender la renta, una pena por que yo creo que ni la leí, parecía una respuesta de manual, pero la han metido a mala leche...
-
he cambiado de sitio las cuatrimestrales, aunque no sepa la nota aún; pero recuerdo en esos test que colgó el curso pasado un profesor/tutor, y a la vista de las opciones, el mercado negro se produce si el precio está por encima del equilibrio en el mercado, ¿por qué? porque a la gente le conviene adquirir a menor precio, y a los productores que tienen más ganancias, no les importa hacerlo, con lo cual se va a crear un mercado negro. ???
-
Estoy con el manual delante y he llegado a la conclusión de que la pregunta referente al Mercado Negro es impugnable porque hay 2 posibles respuestas.
En el manual, cuando habla de los efectos de los Precios Tope y los Precios Mínimos, en ambos especifica la posibilidad de que aparezca un Mercado Negro, bien por vender a un precio superior del establecido o bien por hacerlo a uno inferior (págs. 109 y 110).
Saludos !
Arbotante, el enunciado no habla de precios mínimos o máximos, sólo de precios. O el enunciado está mal, o es una maniobra de despiste para considerar cómo válidas una de las otras dos posibles respuestas
-
he cambiado de sitio las cuatrimestrales, aunque no sepa la nota aún; pero recuerdo en esos test que colgó el curso pasado un profesor/tutor, y a la vista de las opciones, el mercado negro se produce si el precio está por encima del equilibrio en el mercado, ¿por qué? porque a la gente le conviene adquirir a menor precio, y a los productores que tienen más ganancias, no les importa hacerlo, con lo cual se va a crear un mercado negro. ???
Estoy con el manual delante y he llegado a la conclusión de que la pregunta referente al Mercado Negro es impugnable porque hay 2 posibles respuestas.
En el manual, cuando habla de los efectos de los Precios Tope y los Precios Mínimos, en ambos especifica la posibilidad de que aparezca un Mercado Negro, bien por vender a un precio superior del establecido o bien por hacerlo a uno inferior (págs. 109 y 110).
Saludos !
Efectivamente en el manual dice expresamente que pueden aparecer mercados negros ante las 2 circunstancias.. yo por eso no la contesté tampoco, por que además revisé justo antes de entrar al examen ese apartado y cuando ví que no daba la opción de que las 2 eran correctas, ya pensé que algo se me había pasado y que sería una de las otras, y por eso la dejé en blanco, pero si dan como buena una de las 2 que estamos discutiendo, sin duda se puede impugnar por que el libro es muy claro en ese aspecto, da la posibilidad de mercado negro para las 2 opciones
-
Que conste que la de el bien sustitutivo y el inferior yo también he puesto la B, pero es la D porque el enunciado dice que la curva de demanda se desplaza a la derecha, eso sucede cuando aumenta la demanda de un bien determinado, algo que ocurriría con un bien cuando un bien sustitutivo del mismo aumenta de precio y también ocurre con los bienes inferiores, por tanto que al bajar la renta se produce el efecto renta y efecto sustitución, por el efecto sustitución se consumirán productos proporcionalmente más baratos por lo que la demanda de los bienes inferiores aumentarían al descender la renta, una pena por que yo creo que ni la leí, parecía una respuesta de manual, pero la han metido a mala leche...
Totalmente de acuerdo, es a mala leche......y te prometo que aunque no lo he dicho, yo tampoco leí la del bien inferior, vi "sustitutivos" y a por ella; "una menos en la que pararme", pensé.......y ya ves, de manual eran las dos. En fin, no le demos más vueltas
Suerte y un saludo !
-
Puesmeda que me e quedo conun4.75 que rabia
-
El jueves, cuando salga de administrativo, si no hay noticias mandare una solicitud para intentar impugnar la pregunta, me doleria suspender con 4,75, mas aun, sin saber que la pec esa existia.
-
Puesmeda que me e quedo conun4.75 que rabia
Antoñin, si has hecho la pec tienes posibilidad de aprobar
-
Yo contesté 16 y las tengo todas por la plantilla de Victoria, así que genial. Muchas gracias a todos los que habéis ido publicando las baterías de preguntas en este post, porque sin el repaso con ellas de hoy hubiera cateado fijo.
Respecto a la del mercado negro, yo también la dejé en blanco porque me pasé 10 minutos delante de ella :o Yo creo que se han columpiado y la d) debería haber sido "todas las anteriores son correctas" porque si no la pregunta parece mal hecha a posta. Esta gente se retrata cada vez que pone un test...
-
Arbotante, el enunciado no habla de precios mínimos o máximos, sólo de precios. O el enunciado está mal, o es una maniobra de despiste para considerar cómo válidas una de las otras dos posibles respuestas
Hola Silvestre,
Pues que no se pasen de listos, porque en el manual, la única referencia a Mercados Negros es en el subepígrafe de "Los Mercados Intervenidos", dentro del epígrafe 5 del tema 4. Cuando habla de los Precios Tope y de los Mínimos, hay sendos gráficos a pie de página en los que sitúa los precios por encima del punto de equilibrio en los primeros y por debajo del mismo, en los segundos. Esta reflejado hasta gráficamente y no se vuelve a hablar de Mercado Negro ni fijación de precios en todo el temario. Por ello, entiendo que es lógico entender que se está refiriendo a precios Tope y Mínimos.
He visto un post de Mnieves en el que da una explicación que ofreció un profesor en ALF,la cual me parece muy lógica, pero no existe en el temario ni he visto que se pueda deducir del mismo, así que a mi no me vale que lo haya dicho un tutor en ALF y que en el manual recomendado no aparezca nada de eso, pero sí de lo otro.
Es mi opinión, que conste. Yo la deje sin contestar porque no fui capaz de quedarme con una y en principio tengo el examen aprobado si ella, así que no tengo especial interés en ello, pero las injusticias derivadas de gambadas que no se quieren reconocer, como que no.
Saludos !! :)
-
Nunca he hecho las pecs.....
:'(
-
Hola Silvestre,
Pues que no se pasen de listos, porque en el manual, la única referencia a Mercados Negros es en el subepígrafe de "Los Mercados Intervenidos", dentro del epígrafe 5 del tema 4. Cuando habla de los Precios Tope y de los Mínimos, hay sendos gráficos a pie de página en los que sitúa los precios por encima del punto de equilibrio en los primeros y por debajo del mismo, en los segundos. Esta reflejado hasta gráficamente y no se vuelve a hablar de Mercado Negro ni fijación de precios en todo el temario. Por ello, entiendo que es lógico entender que se está refiriendo a precios Tope y Mínimos.
He visto un post de Mnieves en el que da una explicación que ofreció un profesor en ALF,la cual me parece muy lógica, pero no existe en el temario ni he visto que se pueda deducir del mismo, así que a mi no me vale que lo haya dicho un tutor en ALF y que en el manual recomendado no aparezca nada de eso, pero sí de lo otro.
Es mi opinión, que conste. Yo la deje sin contestar porque no fui capaz de quedarme con una y en principio tengo el examen aprobado si ella, así que no tengo especial interés en ello, pero las injusticias derivadas de gambadas que no se quieren reconocer, como que no.
Saludos !! :)
Si, yo también la dejé sin contestar, entre que dudaba entre las dos primera posibles respuestas, y que luego me asaltó la duda de lo que he explicado, Estuve dándole vueltas más de ... bufff no quiero ni pensarlo. Y al final decidí dejarla en blanco
-
al final es igual a ingreso marginal o a coste marginal?
-
Al final cuanto descuentan?
porque wn la guia pone una.cosa y en el examen otra
-
he cambiado de sitio las cuatrimestrales, aunque no sepa la nota aún; pero recuerdo en esos test que colgó el curso pasado un profesor/tutor, y a la vista de las opciones, el mercado negro se produce si el precio está por encima del equilibrio en el mercado, ¿por qué? porque a la gente le conviene adquirir a menor precio, y a los productores que tienen más ganancias, no les importa hacerlo, con lo cual se va a crear un mercado negro. ???
Yo no he contestado esa pregunta, pero también se produce cuando el precio es inferior porque se vacía el mercado y los consumidores acuden al mercado negro para proveerse.
¿Si se impugna qué pasa con los que no hemos contestado para no perder los 0,25?
-
Yo no he contestado esa pregunta, pero también se produce cuando el precio es inferior porque se vacía el mercado y los consumidores acuden al mercado negro para proveerse.
¿Si se impugna qué pasa con los que no hemos contestado para no perder los 0,25?
Si se impugna y resulta que la pregunta esta mal formulada, entiendo que lo justo es que la den por buena a todos y consecuentemente sumen 0,5 puntos a todo hijo de vecino.
Saludos
-
al final es igual a ingreso marginal o a coste marginal?
Ingreso marginal
-
Sobre el mercado negro, supongamos que el estado fija el precio del litro de leche en 300 euros, habría un mercado negro seguro, voy al ganadero y me lo vende más barato evitando impuestos.
Por otro lado, en mi examen figuraba pregunta errónea = 0,25 y en la web en la guía figura 0,16. Entiendo que es un error de imprenta porque la penalización es 0.16 ¿correcto?
Mucha suerte, la vamos a necesitar.
-
al final es igual a ingreso marginal o a coste marginal?
Dado que el precio es fijo e invariable, el ingreso marginal y el ingreso medio son iguales al precio porque:
- Por cada unidad que vendo mi ingreso aumenta (ingreso marginal) lo que cobro por ella (que es su precio).
-
la del mercado negro...es más lógico la respuesta a) por encima....pero la verdad es que tiende a confusión.
En cuánto a la de ingreso marginal esa es la correcta la a) precio= ingreso marginal.
-
Hola buenas noches, se sabe algo de cierto al final de como se va a corregir con la Pec, si sumando, como dice la guia, o ponderando.
-
... OOH DIOS
la del mercado negro es clave para mi nota
esto no me lo esperaba, iba de sobrao y toma candela....caachiss
he contestado la a porque he pensado que si el gobierno sigue subiendo los impuestos al tabaco y el precio fuera excesivamente alto, me ha venido a la cabeza que en las bocas de metro surgiria un mercado negro de cajetillas de tabaco traidos de otros mercados con menores cargas impositivas, por ejemplo, otros paises, canarias..etc
pero teneis razon y el libro tambien, si en un estadio de futbol venden entradas para la final de la champion a 10e porque el gobierno en una medida populista quiere poner a disposicion del los demandantes un partido de futbol al alcanze las rentas mas bajas, yo iria a comprar las entradas que pudiera para venderlas mas caras.
...diosss dioss dios.
la otras dos respuestas descartadas, verdad??
-
Al final, la del precio nacional bruto o neto, ¿cuál creéis que es? Yo puse la de descontar los impuestos, pero parece que es la de descontar la depreciación. ¿Alguien la sabe de seguro?
-
¿No es a partir de hoy que tienen que colgar las plantillas? Tengo ganas de que así sea pues si he aprobado, justita. Saludos. He revisado en Alf, y nada.
-
Después de buscar las respuestas creo que son éstas:
En el cálculo de las magnitudes agregadas Producto Nacional Bruto Y Producto Nacional Neto para pasar de Bruto a Neto:
PNN : PNB - DEPRECIACION
Mercado Negro:
Siempre y cuando el precio máximo fijado por las autoridades esté por debajo del precio de equilibrio.
La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
Las dos anteriores ( Sube el precio de un bien sustitutivo y baja la renta y el bien es inferior)
Modelo del ajuste dinámico de la oferta a la demanda
Modelo de la telaraña
P.d: En estos exámenes me arrepiento de no haber respondido sólo a las que estaba seguro, pero lo de mejorar nota en el tipo test es tan goloso como a la vez tan ilusorio.
-
Hola Maslow,
La respuesta del Mercado Negro, ¿de dónde la has obtenido?.
Saludos
-
¿No es a partir de hoy que tienen que colgar las plantillas? Tengo ganas de que así sea pues si he aprobado, justita. Saludos. He revisado en Alf, y nada.
Me ocurre lo mismo. Parece ser que las preguntas de los distintos tipos de examen son muy parecidas pero descolocadas de orden. Yo ni siquiera recuerdo de que tipo era el mio. Así si sale las plantillas tipo A o tipo B no sabré a cual se refiere...etc... seguiré con las dudas...Gracias por las respuestas, se ve que le habeis dado caña, no como yo que la caña me la han dado a mí.
Suerte ;)
-
he cambiado de sitio las cuatrimestrales, aunque no sepa la nota aún; pero recuerdo en esos test que colgó el curso pasado un profesor/tutor, y a la vista de las opciones, el mercado negro se produce si el precio está por encima del equilibrio en el mercado, ¿por qué? porque a la gente le conviene adquirir a menor precio, y a los productores que tienen más ganancias, no les importa hacerlo, con lo cual se va a crear un mercado negro. ???
Estoy totalmente de acuerdo contigo Mnieves, esta es la regla general de la producción del Mercado negro, cuando los precios están por encima del equilibrio del mercado, asi la contesté yo, pero en mi opinión según el libro, también es posible con precio menor al equilibrio, discrepo con el autor para mí el auténtico mercado negro se produce cuando los precios son muy altos y los productores tienen dificultades para venderlos y lo hacen bajo cuerda a un precio inferior. Afirmo que esta pregunta es anulable, ya que según el texto recomendado lleva error y cualquiera de las dos respuestas es correcta
-
Hay un punto que no entiendo en la pregunta de que en competencia perfecto el precio siempre es igual al ingreso marginal.
He leido en el foro (y también viene en el libro) que el precio es igual al coste marginal únicamente cuando la competencia perfecta funciona en situación óptima. Por tanto, si cuando funciona en situación óptima el precio se iguala al coste marginal, el precio no es siempre igual al ingreso marginal. Entiendo por tanto que la pregunta está mal planteada, porque siempre siempre no es el precio igual al coste marginal.
Espero haberme explicado bien. ¿Qué opináis vosotros?
-
Hola Maslow,
La respuesta del Mercado Negro, ¿de dónde la has obtenido?.
Saludos
http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_negro
Muchas veces los Estados que adoptan políticas inflacionarias intentan disfrazar su propia responsabilidad en el deterioro de la moneda, atribuyendo las alzas de precio a los "agiotistas" o "especuladores", y fijando por ende precios máximos a diversos productos cuyos precios supuestamente están siendo aumentados "artificialmente", lo que genera inmediatamente su escasez por cuestiones largamente estudiadas en cualquier libro de Economía Política o Economía Básica: Los precios máximos producen un incremento artificial de la cantidad demandada, y una retracción artificial de la cantidad ofertada (Siempre y cuando el precio máximo esté por debajo de la cantidad y precio de equilibrio, es decir por debajo del precio que los oferentes están dispuestos a cobrar y los demandantes dispuestos a pagar. En el caso contrario, el precio máximo no tendría ningún efecto), que son los que determinan que los artículos sujetos a estos precios máximos se vuelvan escasos, al ser mayor la cantidad demandada que la ofrecida.
En estas condiciones, es habitual que en las economías dirigidas surjan "mercados negros" que no sean sino la respuesta del mercado frente a la intromisión estatal, los que son usualmente tolerados por las propias autoridades encargadas de controlarlo, muchas veces conscientes de que es la única forma de restablecer la racionalidad económica. Esto es, que usualmente el mercado negro no es causante de ninguna crisis, sino la consecuencia de una crisis creada por la política inflacionaria sumada a la intromisión estatal tendiente a ocultar las consecuencias.
-
Wikipedia...buen lugar para argumentar respuestas juridicas....espues de costitucionalpublicare un enlac donde dice todo lo contrario, y argumentado de maera concisa..yosigodicieno que la pregunta puede ser nula.. ;D
-
El enlace está muy bien para argumentar, se agradece, pero no es válido para apoyarse en la resolución de una pregunta de examen. El equipo docente insiste en que debemos apoyarnos en su bibliografía y, o yo (y muchos como yo), no veo una respuesta clara en el libro, dado que pueden ser válidas las dos formas de incentivar el mercado negro, o la pregunta está mal planteada, por lo tanto, anulable.
-
El enlace está muy bien para argumentar, se agradece, pero no es válido para apoyarse en la resolución de una pregunta de examen. El equipo docente insiste en que debemos apoyarnos en su bibliografía y, o yo (y muchos como yo), no veo una respuesta clara en el libro, dado que pueden ser válidas las dos formas de incentivar el mercado negro, o la pregunta está mal planteada, por lo tanto, anulable.
+1
-
El enlace está muy bien para argumentar, se agradece, pero no es válido para apoyarse en la resolución de una pregunta de examen. El equipo docente insiste en que debemos apoyarnos en su bibliografía y, o yo (y muchos como yo), no veo una respuesta clara en el libro, dado que pueden ser válidas las dos formas de incentivar el mercado negro, o la pregunta está mal planteada, por lo tanto, anulable.
Muy bien explicado. Un saludo.
-
Totalmente de acuerdo co Vistorianasoy. Según el libro no deja nada en claro,y esa pregunta debería ser nula
-
El enlace está muy bien para argumentar, se agradece, pero no es válido para apoyarse en la resolución de una pregunta de examen. El equipo docente insiste en que debemos apoyarnos en su bibliografía y, o yo (y muchos como yo), no veo una respuesta clara en el libro, dado que pueden ser válidas las dos formas de incentivar el mercado negro, o la pregunta está mal planteada, por lo tanto, anulable.
+100
Vamos, era lo que faltaba, que como justificación puedan llegar a pretender escudarse en la wikipedia. La pregunta es absolutamente anulable.
-
Jovitova, carinyet (sin acritud), es "victoriasoy", no victorianasoy. ;D ;D Es que es la segunda vez que me llamas así y tengo un pequeño trauma infantil... :P
Un saludo!
-
Y la pregunta sobre la competencia perfecta, ¿no es anulable? Vuelvo a copiar aquí lo que puse:
Hay un punto que no entiendo en la pregunta de que en competencia perfecta el precio siempre es igual al ingreso marginal.
He leido en el foro (y también viene en el libro) que el precio es igual al coste marginal únicamente cuando la competencia perfecta funciona en situación óptima. Por tanto, si cuando funciona en situación óptima el precio se iguala al coste marginal, el precio no es siempre igual al ingreso marginal. Entiendo por tanto que la pregunta está mal planteada, porque siempre siempre no es el precio igual al coste marginal.
Espero haberme explicado bien. ¿Qué opináis vosotros?
-
Jovitova, carinyet (sin acritud), es "victoriasoy", no victorianasoy. ;D ;D Es que es la segunda vez que me llamas así y tengo un pequeño trauma infantil... :P
Un saludo!
:D :D :D :D,Perdón jajajjaja,es verda,sorryy :-[ :-[ :-[
-
Y la pregunta sobre la competencia perfecta, ¿no es anulable? Vuelvo a copiar aquí lo que puse:
Hay un punto que no entiendo en la pregunta de que en competencia perfecta el precio siempre es igual al ingreso marginal.
He leido en el foro (y también viene en el libro) que el precio es igual al coste marginal únicamente cuando la competencia perfecta funciona en situación óptima. Por tanto, si cuando funciona en situación óptima el precio se iguala al coste marginal, el precio no es siempre igual al ingreso marginal. Entiendo por tanto que la pregunta está mal planteada, porque siempre siempre no es el precio igual al coste marginal.
Espero haberme explicado bien. ¿Qué opináis vosotros?
jejjej,eso eso que anulen todas y nos las den por buenas jejejjeje,la verdad q si podian anular un par de ellas que ni el libro se pone de acuerdo
-
¿Os habéis dado cuenta que en la guía de la asignatura dicen que cada respuesta errónea restará 0'166 puntos y que en el examen que cada error descontará 0'25 puntos?
No se a vosotros pero a mi nadie me ha notificado el cambio en la valoración.
-
septiembre
-
No entiendo nada, ¿Cómo es que no cuelgan las plantillas?
-
¿Os habéis dado cuenta que en la guía de la asignatura dicen que cada respuesta errónea restará 0'166 puntos y que en el examen que cada error descontará 0'25 puntos?
No se a vosotros pero a mi nadie me ha notificado el cambio en la valoración.
se comentó en alf más de una vez y explicaron que en la segunda parte de la guia pone menos 0'25
-
teneis la direccion de correo para presentar la impugnacion de la pregunta que nos trae de cabeza. Gracias
-
Pues a mi me parece que aunque se comentó en alf de soslayo que iban a quitar 0,2 y no 0,1 no me parece de recibo, es durísimo aprobar esta asignatura en esas condiciones, el exámen no fue precisamente fácil y creo que por una cosa así se puede reclamar. Lo que más me cabrea es que sin tanta penalización habría aprobado y ahora estoy suspensa. >:(
-
siento que hayas suspendido, el examen fue mas complicado de lo esperado, a mi me parecio.
yo= once bien+ dos mal= 5.5 - 0.5= 5 + pregunta mercado negro contestada la a= INCERTIDUMBRE
Entiendo que se puede solicitar la impugnacion. Pero antes de entrar en ello, ¿Cuel creeis que es la foma mas eficaz de solicitar una aclaracion previa al departamento?
-
Entrando en la impugnación.
- ¿Se anula la pregunta? Entonces se aprueba con 4,75, pero las posibilidades bajan, puesto que yo contesté 19 preguntas, me quedaría en 18, necesitaria 13 acertadas igualmente para aprobar.
- Si yo la contesté bien (aunque hayan 2 posibles respuestas), y el examen solo permite una respuesta ¿por que me la han de descontar? Como mucho, darla por buena a todos, o a los que hayan contestado una de las dos opciones. Yo asumí un riesgo contestando la pregunta, y mi respuesta fué correcta, así que quiero mi compensación.
- Lo del descuento de 0,25. No sé si la primera guía salió con el plazo de matrícula abierto o no, pero si al matricularte lo haces con unas condiciones, ¿es legal que las condiciones cambien unilateralmente con posterioridad? No es una reducción de temario, es un cambio sustancial, que podía por sí sólo provocar que no tuviera interés en seguir con esta asignatura dadas las nuevas condiciones.
Desde luego, el Departamento de Economía Política se ha lucido. ¿Tan difícil es?
Si la anulan y suspendo, reclamaré hasta el final por supuesto.
Voy a empezar ya con las prácticas jurídicas.... >:(
-
Se supone que cuando se anula una pregunta toda la puntuación se "reajusta" al nuevo cálculo. Si se tiene que con 20 preguntas bien contestadas para llegar a 10 se puntuan con 0,5, al anular 1, se tendría que calcular sobre 19, y ya no serian 0, 5 sino 0,53. Además la mal contestadas tambien se tendrian que "reajustar" ...
No sé si en algun otro examen tipo test habrá ocurrido esto, pero con la fama de huesos que tiene el departamento lo veo difícil.
Otra cosa es que den por válida dos respuestas en la misma pregunta, ya que el mercado negro se produce tanto por elevar el precio de equilibrio como por bajarlo(Según el libro de economia recomendado y con mas fallos que una escopeta de feria) .
Creo que en otros exámenes tipo test lo han solucionado así...
-
Definitivamente la respuesta al mercado negro es la B porque un exceso de demanda genera Mercado negro
no hay duda !!!! confirmado por un docente de economia !!!! nos vemos a Septiembre por lo meno yo , es una putada caer por el mercado Negro lo siento pero es asi !!!
-
si,puede que sea esa.pero en el libro no lo dice asi,y yo estudie por el libro,que ellos lo tengan muy claro no quiee decir q la tengan q dar por buena,pues a mi me dijeron que tenia que seguir la guia de la asignatura y que libro comprar,
-
Yo por suerte no dependo de esta pero, Sea cual sea la correcta, que nadie se conforme si suspende por ella ya que en el temario da las 2 posibilidades
-
....tambien puede haber exceso de demanda en el mercado de factores, es este caso y como dice el manual, en el mercado laboral, las autoridades fijan un precio en el salario minimo y si este es muy alto al de equilibrio en el mercado como consecuencia surge un mercado negro.
Ejemplo:
el gobierno interviene en el mercado laboral marcando un salario minino de 5000e
esta clarisimo, lo dice el manual
PD: la aclaracion del docente que habeis citado no solventa las dudas generadas al respecto
-
A qué esperan a colgar la plantilla ...??? ¿O están debatiendo entre ellos?
-
alguien conoce la direccion para impugnar la pregunta, solo tenemos 5 dias y si no ponen la plantilla hasta tarde se nos pasa el plazo. Gracias
-
En caso de impugnarla si pueden dejar algun argumento pa no desviarnos mucho..
No lo he mirado mucho porque no he tenido tiempo, pero por lo poco que he visto el libro no se aclara ..pero lo tendre que mirar con calma...
Un saludo!
-
Hola Compañeros,
En el foro de la asignatura de ALF han abierto un hilo con este asunto. Se ha pedido a los tutores que se pronuncien al respecto, pero como de costumbre no dicen nada. Yo no tengo ni idea de como es el procedimiento formal para reclamar la impugnación de una pregunta, pero aunque no me vaya la vida en ello creo que debería de impugnarse porque el manual establece las 2 posibilidades y la pregunta, tal y como esta planteada, es incontestable con una sola opción.
Ha habido casos en otras asignaturas que ha ocurrido algo similar, a ver si algún compañero que lo haya vivido puede decir como lo han solucionado y que han tenido que hacer.
Saludos !
-
¿Os habéis dado cuenta que en la guía de la asignatura dicen que cada respuesta errónea restará 0'166 puntos y que en el examen que cada error descontará 0'25 puntos?
No se a vosotros pero a mi nadie me ha notificado el cambio en la valoración.
Pues no es exactamente así, en alf hay 2 guías, guía I y guía II, en una pone 0,166 y en la otra pone 0,25.
-
Acabo de mirar la guía de la asignatura ahora mismo en la web y pone 0,16. Así que más oficial que eso no hay nada. Entiendo que es 0,16 por cada error.
-
Escribí esta mañana al profesor encargado de Economía Política preguntándole sobre el tema de las plantillas. También hablé en primer lugar con una compañera suya que me facilitó el e-mail. En cuanto sepa algo os informo. Saludos
-
A ver qué nos dicen.
-
Lo que me faltaba por ver en la UNED: un tutor pidiendo al equipo docente en Alf, que cuelguen la plantilla de soluciones de los exámenes de Febrero.No digo que esté mal, sino que me parece que no debería ser necesario esa solicitud, si a quien corresponde, fuera un poquito más diligente, solo un poquito.
"Independientemente que por parte de los alumnos se interesen por soluciones a preguntas que tienen dudas del examen que ha hecho cada cual; solicito a ver si pudiera ser, que por parte del coordinador de esta asignatura o quien los disponga en formatos legibles (PDF, JPG o Word), se cuelguen en espacio ALF de esta asignatura o adjunten en algún mensaje al foro, todos los enunciados de los modelos de examen hechos en la primera y segunda semana.
A los utores nos viene muy bien disponerlos cuanto antes para responder a preguntas de nuestros propios alumnos en los centros, asi como nuestro archivo para trabajo en años posteriores.
Agradeciendo de antemano se faciliten cuanto antes para uso general, reciban mis saludos."
Tutor: Julian Martinez
-
¿Ya ha salido la nota? A mí todavía no me sale nada en calificaciones.
-
Negativo, pero agenciate una buena silla.
-
Espero que podais ayudarme porque no dejo de darle vueltas a esta pregunta, sacarme de mi error porfa:
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
Entendería que sería la b, porque a mi entender faltan datos para poner la d, segun esto
Un bien normal es aquel cuya demanda aumenta cuando aumenta la renta.
- Un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta.
- Decimos que estamos ante un bien superior cuando un aumento de la renta conlleva un aumento de consumo de un bien, no sólo en términos absolutos, sino también en proporción de la renta utilizada para el mismo.
Igualmente, podríamos decir que cuando baja la renta tenderá a disminuir la demanda de los bienes normales y a aumentar la de los bienes inferiores. Sin embargo, se ha constatado que existe una tendencia a intentar mantener las pautas de consumo ya conseguidas. Por tanto, si el descenso es leve o se considera temporal, es probable que no disminuya la demanda de los bienes normales (o lo haga en muy pequeña medida) y, sobre todo, es improbable que vuelva a crecer la demanda de los bienes inferiores.
Sin embargo, si la disminución de la renta es fuerte o prolongada, cabe esperar no sólo que baje la demanda de casi todos los bienes sino que, incluso, aumente la de los inferiores. La renta nos importa ahora en cuanto a que es el límite de nuestro poder adquisitivo, de lo que podemos comprar realmente.
No nos faltan datos ...ayudarme porfa que me estoy volviendo loca
-
yo entiendo tambien que seria la B, yo conteste la B
-
Espero que podais ayudarme porque no dejo de darle vueltas a esta pregunta, sacarme de mi error porfa:
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
Entendería que sería la b, porque a mi entender faltan datos para poner la d, segun esto
Un bien normal es aquel cuya demanda aumenta cuando aumenta la renta.
- Un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta.
- Decimos que estamos ante un bien superior cuando un aumento de la renta conlleva un aumento de consumo de un bien, no sólo en términos absolutos, sino también en proporción de la renta utilizada para el mismo.
Igualmente, podríamos decir que cuando baja la renta tenderá a disminuir la demanda de los bienes normales y a aumentar la de los bienes inferiores. Sin embargo, se ha constatado que existe una tendencia a intentar mantener las pautas de consumo ya conseguidas. Por tanto, si el descenso es leve o se considera temporal, es probable que no disminuya la demanda de los bienes normales (o lo haga en muy pequeña medida) y, sobre todo, es improbable que vuelva a crecer la demanda de los bienes inferiores.
Sin embargo, si la disminución de la renta es fuerte o prolongada, cabe esperar no sólo que baje la demanda de casi todos los bienes sino que, incluso, aumente la de los inferiores. La renta nos importa ahora en cuanto a que es el límite de nuestro poder adquisitivo, de lo que podemos comprar realmente.
No nos faltan datos ...ayudarme porfa que me estoy volviendo loca
La curva de un bien se desplaza a la derecha cuando sube el precio de un bien sustitutivo. Al ser un bien sustitutivo y el precio es más caro, te decantarás por comprar el más barato, siendo similar. Pero también se desplaza a la derecha cuando baja tu renta (tienes menos dinero) y el bien es inferior. Si tienes menos dinerito, comprarás la marca "hacendado" en vez de "danone".
En este departamento no son tan rebuscados como en otros. Si te da la opción de que las dos anteriores son ciertas y están dentro de los parámetros, entiendo que es la D).
-
muy a pesar mio reconozco que tiene razon Victoria, un fallo mas, a ver si escapamos
-
Si, pero la tendencia no es siempre que suba la demanda del inferior, así lo entiendo yo y no nos dice si la bajada de la renta es prolongada o temporal, sigo entendiendo más correcta la b.
-
En fin y encima lo más ilógico es que estamos viendo cual puede ser la correcta y no tenémos ni la plantilla para comprobarlo, paciencia...
-
Sí, mejor esperemos a tener la plantilla. Yo lo vi claro en el examen y marqué la d. Pero lo que decís es cierto; faltan datos.
-
Hola Lataqui,
Yo también marque la B, pero siendo sincero, lo hice porque ni me fijé en la D, lo vi tan claro al leer "sustitutivos" que pequé de goloso. Me di cuenta cuando entré en el foro y estábamos comparando nuestros exámenes, fue verlo y.........coincidir en que es la D, además sin dudarlo.
Como bien decís, habrá que esperar a las plantillas, pero yo creo que Victoriasoy tiene razón.
Saludos y suerte !!
-
Lo entiendo de la siguiente manera, en Diciembre nos quitan la paga extra a todos, uf, a comprar productos de hacendado para pasar las fiestas, pero a diferencia de vosotros en Extremadura comunican que adelantan la paga de julio de 2013 a primeros de enero, como mi bajada de renta es temporal, pues tengo un ingreso posterior, decido pasar unas buenas navidades y me mantengo en la compra de mis bienes normales, en este aspecto radica la diferencia , segun veo yo, no se, ya es por curiosidad
-
Lataqui, tu razonamiento es correcto y eso es lo que pone el manual, pero yo creo que el que puso la pregunta no la quería rebuscar tanto. La regla general es que si baja la renta, baja la demanda de los bienes normales y sube la de los inferiores, a partir de ahí, matizas lo que sea.....que es "periodo temporal" ?, posiblemente dependerá de cada uno y de su propio nivel de renta disponible.
Yo lo veo así, aunque insisto que tu razonamiento está perfecto :)
Saludos !!
-
Si seguro que teneis razón, en fin la Uned acabará con nuestra cordura...Un saludo
-
El profesor de economía política Pedro Juez Martell me ha contestado al e-mail y muy amablemente me indica que no me preocupe que esta semana cuelga las plantillas. Suerte a todos.
-
El profesor de economía política Pedro Juez Martell me ha contestado al e-mail y muy amablemente me indica que no me preocupe que esta semana cuelga las plantillas. Suerte a todos.
pues haber si se dan brillo, porque no les cuesta nada poner las plantillas...
-
Este departamento tiene un ocultismo.... 4ºmilenio... :-X
-
Si alguien se entera de que han puesto las plantillas, por favor que lo diga...
-
Ya estan las plantillas en el foro
Un saludo!
-
Hola Compañeros,
El Coordinador de la asignatura acaba de publicar las plantillas de los exámenes de la 1ª y 2ª semana en el foro de ALF.
Suerte a todos !!
-
Arbotante hay que ser mas rapido :D
-
Una menos!!! Yujuuuu!!
-
Para septiembre 3,75. :(. Eso pasa por arriesgar
-
Arbotante hay que ser mas rapido :D
Jejeje, nos cruzamos.....aunque mi post está más currado :P
-
Jejeje, nos cruzamos.....aunque mi post está más currado :P
En eso tienes razon ;D
Una menos ;D aunque estoy a la espera de la pregunta del mercado negro a ver si me sube un pelin la nota ::)
-
Yo dependo de si dan por válida ambas respuestas en el mercado negro para aprobar. Les he puesto un caso práctico en Alf de lo que ocurre en La Linea con el mercado negro que se da entre Gibraltar y La Linea por ser el precio del tabaco mucho más caro en España, a ver si se dejan caer.
¿Sabéis algo de lo de impugnar la pregunta?
-
Por cierto en la respuesta de la segunda semana, la primera pregunta también esta mal, la respuesta es la D). Que opinais?
-
alguien sabe qué pasa si una se contesta directamente en la segunda fila de cuadraditos? la tengo bien pero contestada directamente en el segundo cuadradito...
-
estoy salvo. por lo sustitutivo
-
Yo entiendo que debería ser valida ya que la segubda fila invalida la primera, pero sólo es mi opinión.
-
alguien puede colgar las respuestas de la plantilla de la segunda semana... tengo problemas con el alf y no puedo verlo
gracias
-
A ver si hay alguien en mi caso....
Mi modelo de exámen es el F, y en la pregunta 17 relativa al modelo de telaraña, que x cierto la tenía clarísima; flipo al ver que contesté la C en lugar de la D.
Pero al fijarme mejor veo que hay un error de imprenta ya que hay dos respuestas C. La C que es incorrecta y la D que es la correcta.
Y al pasar las respuestas a la plantilla, metí la pata.
Acabo de dejar constancia en el foro de la alf. Si hay alguien mas en mi situación, que se pase por alli y lo diga.
A pesar de eso estoy aprobada, pero me dan por saco estas cosas.
Saludos.
-
alguien sabe qué pasa si una se contesta directamente en la segunda fila de cuadraditos? la tengo bien pero contestada directamente en el segundo cuadradito...
Te la dan por buena,otra cosa es que rellenaras en anular
-
>:( >:( :'( :'( Me quedo en las puertas un 4,75 ,ojala anularan la del mercado jejjeje
-
A ver si hay alguien en mi caso....
Mi modelo de exámen es el F, y en la pregunta 17 relativa al modelo de telaraña, que x cierto la tenía clarísima; flipo al ver que contesté la C en lugar de la D.
Pero al fijarme mejor veo que hay un error de imprenta ya que hay dos respuestas C. La C que es incorrecta y la D que es la correcta.
Y al pasar las respuestas a la plantilla, metí la pata.
Acabo de dejar constancia en el foro de la alf. Si hay alguien mas en mi situación, que se pase por alli y lo diga.
A pesar de eso estoy aprobada, pero me dan por saco estas cosas.
Saludos.
Hola Marina12,
A mí me pasó exactamente igual, pero al repasar la plantilla antes de entregarla me di cuenta y marqué la cuadrícula D de la segunda fila. Es cierto que había una errata en la letra de la respuesta (no había letra D) y también me indujo al error a la hora de marcar, aunque luego lo rectifiqué, pero aunque yo lo haya solucionado, que sepas que no eres la única a la que le ocurrió.
Saludos !
-
Desde luego deberían tenerlo en cuenta.
Si se contestara directamente en la hoja de exámen sería otra cosa, pero con los nervios y al no intentar meter la pata,,,al final...en fin, a ver que deciden.
Saludos.
-
Ya están los exámenes en las valijas
https://retorno.uned.es/FrmTabla.aspx
Suerte
Yolanda
-
Yo alucino con las plantillas!!
Lo del mercado negro tiene un pase, por que es obvio que la pregunta tiene dos opciones (a mi parecer está mal planteada ya con el enunciado incorrecto) y puede dar lugar a discusiones... pero ¡¡la pregunta del aumento de demanda!!, no tiene explicación ninguna poner la respuesta que dan como válida, si en el libro está clarísimo que el aumenta de la demanda se pruduce tanto cuando sube el precio de un bien sustitutivo, como cuando baja la renta y se trata de un bien inferior.
Lo dicho ¡¡alucino!!
-
Yo alucino con las plantillas!!
Lo del mercado negro tiene un pase, por que es obvio que la pregunta tiene dos opciones (a mi parecer está mal planteada ya con el enunciado incorrecto) y puede dar lugar a discusiones... pero ¡¡la pregunta del aumento de demanda!!, no tiene explicación ninguna poner la respuesta que dan como válida, si en el libro está clarísimo que el aumenta de la demanda se pruduce tanto cuando sube el precio de un bien sustitutivo, como cuando baja la renta y se trata de un bien inferior.
Lo dicho ¡¡alucino!!
Naaa trankilo si aqui nadie responde ni resuelve nada,nos daran las notas y nos quedaremos sin saber el pq :(
-
Yo alucino con las plantillas!!
Lo del mercado negro tiene un pase, por que es obvio que la pregunta tiene dos opciones (a mi parecer está mal planteada ya con el enunciado incorrecto) y puede dar lugar a discusiones... pero ¡¡la pregunta del aumento de demanda!!, no tiene explicación ninguna poner la respuesta que dan como válida, si en el libro está clarísimo que el aumenta de la demanda se pruduce tanto cuando sube el precio de un bien sustitutivo, como cuando baja la renta y se trata de un bien inferior.
Lo dicho ¡¡alucino!!
Hola Silvestre,
Yo también opino igual, pero en la página anterior de este hilo, la compañera Lataqui hizo ayer una interpretación acertada de porqué podía no ser correcta la respuesta de los bienes inferiores, ya que en el manual viene que no siempre aumenta su demanda cuando se reduce la renta, ya que si esta reducción es temporal, se tiende a mantener el nivel de consumo existente y no suele afectar a una reducción de los bienes normales y mucho menos a un aumento de los inferiores. Ayer estuvimos hablando de ello y por lo que parece con las soluciones publicadas, el que redactó la pregunta lo hizo en plan "cabroncete" y con intención super rebuscada.
Un saludo !
-
PORFA...
me podeis decir cuales son las respuestas del examen C...
no puedo ver las plantillas
gracias
-
PORFA...
me podeis decir cuales son las respuestas del examen C...
no puedo ver las plantillas
gracias
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas
2. Un modelo que explica el ajuste dinámico de la oferta a la demanda teniendo en
cuenta que hay mercados donde la oferta depende del precio del periodo anterior se
denomina:
a) Modelo de la curva IS
b) Modelo de la curva LM
c) El modelo de la curva quebrada de la demanda
d) El modelo de la telaraña
3.- Cuando la renta real disminuye:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha.
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda.
c) La restricción presupuestaria no se desplaza.
d) La restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más
barato.
4.- En la competencia perfecta, el precio:
a) Es siempre igual al ingreso marginal
b) Es siempre igual al coste marginal
c) Es siempre igual a los costes medios
d) Es más alto que en el monopolio
5.- Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y
obtiene un valor igual a -3, ¿Qué le aconsejaría hacer?:
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos
6.- En un mercado de competencia perfecta:
a) Existe desempleo que podríamos denominar keynesiano
b) Existe escasa información sobre el producto
c) No existe desempleo ya que hay una movilidad perfecta de los factores
productivos
d) Existe desempleo aunque en una proporción menor al monopolio
7.- Una política depredadora de precios que disminuyera tanto los precios que
expulsara al resto de competidores del mercado en un oligopolio se considera:
a) Una barrera legal
b) Una barrera de mercado
c) Una barrera natural
d) En ningún caso una política depredadora de precios puede suponer una barrera.
8.- Las existencias que una empresa tiene las localizamos en:
a) El activo corriente también denominado circulante
b) El activo no corriente o inmovilizado
c) El pasivo corriente
d) En el patrimonio neto
9- El término FOB (Free On Board):
a) No incluye ni seguros, ni fletes
b) Incluye seguros pero no los fletes
c) Incluye ambos términos
d) Es el CIF (Cost, insurance and Freights) menos los impuestos directos
10. La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
a) La balanza de mercancías
b) La balanza de servicios
c) La balanza por cuenta de capital
d) Las dos anteriores son ciertas
11. El mercado negro surge como consecuencia
a) De fijar por parte de las autoridades un precio por encima del de equilibrio en el
mercado
b) De fijar por parte de las autoridades un precio por debajo del de equilibrio
en el mercado
c) Por una demanda muy rígida
d) Por un desplazamiento
12. En el cálculo de las magnitudes agregadas Producto Nacional Bruto y Producto
Nacional Neto para pasar de bruto a neto
a) Se deberá sumar la depreciación (amortización).
b) Se deberá restar la depreciación (amortización).
c) Se deberán descontar los impuestos
d) Se deberán sumar los impuestos
13. Si el coeficiente de Gini es igual a cero la sociedad estudiada es
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo
14.- El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto
15.- El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
a) Al inverso de la base monetaria
b) Al inverso de la propensión marginal a consumir
c) A la propensión marginal a ahorrar
d) Al inverso de la propensión marginal al ahorro
16.- La curva IS representa:
a) El equilibrio en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta
b) El equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios
c) El equilibrio en el mercado monetario
d) Nada de lo anterior es correcto
17.- Una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios
es un ejemplo de:
a) Inflación de demanda
b) Inflación de oferta
c) Inflación generalizada
d) Deflación de demanda
18.- Un aumento de la inversión produce un
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada
19.- Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a
a) Aumentar el nivel de renta
b) Aumentar el nivel de precios
c) No provocan variaciones sobre la renta
d) b) y c) son ciertas
20. Un ejemplo de competencia monopolística es:
a) Los restaurantes de comida rápida americana en Valencia
b) Endesa e Iberdrola
c) La línea de autobús Madrid-Valencia que es única
d) El mercado de acciones de Telecinco
-
la 1 seria B, 2 la D, 3 B, 4 A, 5B, 6 C, 7 B, 8 A, 9 A, 10 C, 11 B, 12 B, 13 A, 14 C, 15 D, 16 A, 17 B, 18 A, 19 D, 20 A
-
muchas gracias mariam
-
De la pregunta de la demanda es cuando es temporal, pero en el enunciado no dice nada de temporal ccon lo cual entiendo que es la D)
-
Desde luego si antes lo comentamos, quien lo iba a decir, la de los bienes sustitutivos es si o si, la duda la tiene la otra, podría ser cualquiera depende del sentido que le des
-
Desde luego si antes lo comentamos, quien lo iba a decir, la de los bienes sustitutivos es si o si, la duda la tiene la otra, podría ser cualquiera depende del sentido que le des
Estoy contigo..ya viendo la plantilla oficial tiene que ser la B.
-
Han modificado ahora las respuestas en Alf de la segunda semana
-
Acaban de modificar la plantilla de la 2ª semana en ALF dando por buena la D en la de los bienes sustitutivos.
Respecto al mercado negro no han dicho nada aún.
Saludos !!
-
Era logico lo de la D) de hecho hasta en la lección 2 del manual viene en negrilla.
-
Para volvernos locos, ahora vale esto, ahora no, cuanta imprecisión, diferente es lo que nos exigen a nosotros, la madre que ....
-
Era logico lo de la D) de hecho hasta en la lección 2 del manual viene en negrilla.
Ya, si yo no digo que no.....pero también es lógico lo del mercado negro y también viene en negrita en las páginas 109 y 110 y sin embargo ya ves.....
-
Pos nada xD en 5,25 ando como siga bailando mas la cosa me quedo suspenso jaja ,a ver con la del mercado negro si puedo recuperar algo de puntuacion xD.
Estos examenes test,que me digan lo que quieran,pero son una cochinada.
Prefiero mil veces mi examen de desarrollo que ahi queda bien claro si he estudiado o no.
A ver si se dignan a leer los mensajes sobre la del mercado negro,que con lo otro bien rapidos que han sido >:(
Un saludo!
-
Ha habido un cambio en una plantilla de la segunda semana hace unos minutos en una pregunta, la que está ahora es la correcta
-
hola! alguien me aclara cual seria mi nota tengo un 5,25 en el examen y en la pec todas buenas un 2,5 :-X escapare...
-
hola! alguien me aclara cual seria mi nota tengo un 5,25 en el examen y en la pec todas buenas un 2,5 :-X escapare...
porcentaje del examen, 75 por ciento, y le sumas los 2,5 que corresponden al 25 por ciento de la PEC, a mi me sale un poquillo más, ;)
-
Estoy muy disgustado con este Departamento. En primer lugar , no me parece serio jugarte 6 créditos en 20 preguntas tipo test, es durísimo que cada pregunta mal contestada reste 0.25. Es inconcebible que primero saquen una plantilla con unas preguntas correctas y luego la rectifiquen , sobre todo cuando las respuesta, que ahora dan por mal contestada, siempre ha sido buena en años anteriores( plantillas oficiales incluidas). Ponen una pregunta con dos respuestas válidas y no la anulan o dan las dos por correctas. Comete un erro tipográfico y en una pregunta hay dos respuestas C. ESto es resumido lo acontecido, sabesi que pasa, el perjudicado siempre el alumno
-
La verdad es que si,yo tambien ando bastante disgustado..
-
Lo que debemos hacer es darles la vara hasta que anulen al menos dos preguntas, pues no hay derecho, en el libro vienen varias soluciones y así debería ser, guiarnos por el libro y no por lo que ellos digan ahora. Aparte de que la asignatura es insoportable, al menos para mí, y que no voy a volver a ver una asignatura de Economía en mi vida, tener que tragarse las respuestas que han dado por válidas porque lo dicen los profesores, y no el libro
-
Les he dado bastante caña en el ALF, lo mismo después tengo que arrepentirme, es una pasada lo esta gente, me han perjudicado gravamente a mi las preguntas me afectan de lleno, no llego a suspender pero casi y no es justo
-
A mi igual,estoy en un 5,25 ,por poco me suspenden..
-
Yo también les he dado caña en Alf, y les he dicho que es un curso de Principios de Economía, y que se han pasado.
-
si pues yo suspendo gracias a la del mercado negro y a la del bien sustitutivo... así que, imaginaros que contenta estoy...
-
Yo sali del exámen con un 6.50 casi en la mano, y ahora estoy en un 4,75, y si apruebo sera gracias a la PEC.
Es cierto el alf está que arde...y con razón.
Yo protesté por la del exámen modelo f y el error tipográfico que se da en la pregunta sobre el modelo de telaraña, que por cierto afecta a la respuesta correcta.
El coordinador me ha asegurado que si alguien suspendiera por esta razón lo tendría en cuenta, tampoco estoy de acuerdo con la de la competencia perfecta y el ingreso marginal.... en fin...para olvidar.
Cuando salgan las notas veremos.
Suerte a todos.
-
Hola Marina12,
Es que es normal que arda ALF. El Coordinador no está siendo diligente con las observaciones de la gente porque no contesta a los argumentos que se exponen y para más cachondeo, cuando lo hace en un mensaje absolutamente generalista, justifica una de las preguntas, la del Mercado Negro (que es que viene en el manual como válidas las 2 opciones) diciendo;"supongo que todos hemos visto alguna vez una película de guerra".....pues no, Sr. Coordinador, yo no he visto ninguna, yo lo único que he visto y estudiado es un manual de más de 350 páginas recomendado en la guía de la asignatura y con el que teóricamente había que preparar la misma, no ponía nada de que dicha preparación habría que complementarla viendo "Salvar al Soldado Ryan", "Platoon", "La Teniente O´Neill" o "Rambo".........es que vaya huevos !!
Yo no dependo de esa pregunta para aprobar, pero me indigna el que ante cosas tan claras y evidentes (lo pone y reconoce el libro de manera expresa) no reconozcan el gazapo. Quieren poner tan al límite las preguntas y hacerlas tan confusas que terminan siendo víctimas de su propia medicina, pero cuando la cagan niegan la mayor y por ahí sí que no.
Saludos y suerte !!
PD: Por cierto, hasta han borrado mensajes con los argumentos expuestos por los alumnos........lamentable
-
Cuanta razon arbotante,a mi tb me han borrado un mensaje que puse..
La verdad es que me estoy llevando una decepcion con este departamento..
-
Pues yo sí dependo de esa y de la del coste marginal para aprobar, y como no la den por buena, pido revisión, y como sigan dándola mal vuelvo a pedir, y así hasta donde pueda llegar, pues no hay derecho que es la asignatura a la que le he dedicado más tiempo y la que peores resultados he tenido, y no por mi culpa, sino por como han hecho las preguntas. Creo que no se aclaran ni ellos, por eso no cuelgan las plantillas oficiales, porque vamos, ya son los únicos que quedan
-
En la plataforma del curso virtual, hay un alumno que lleva comunicando al equipo docente un sinfin de errores, gazapos que ha ido descubriendo en el manual recomendado por el departamento, y que se supone, es el que utilizan para examinarnos de la asignatura. Creo que las posibles impugnaciones se deberian basar precisamente en esto. "Esto es lo que dice su manual, esto es lo contestado" , me refiero especialmente a la famosa pregunta del mercado negro y que en el manual oficial expresa claramente que se podrá dar tanto si se sube como si se baja el precio con respecto al del mercado de equilibrio.
Me parece triste que se aprenda más utilizando la informacion de internet o de una pelicula de guerra que lo que exige el manual.
-
Yo también estoy indignado y protestando claramente en ALF. No me $%&%$!! que el Estado ponga el precio del litro de leche en 400 euros y ya veremos si la gente se va al mercado clandestino para comprarla. Pues claro! El mercado negro surge o porque hay poca oferta o porque el precio es muy alto.
-
Y otra posible crítica que se les puede hacer es la forma tan original de preguntar. En la pregunta del desplazamiento a la derecha de la curva de demanda, yo me fui de cabeza a la respuesta de cuando sube el precio de un bien sustituto, entendiendo que, precisamente, la d era un error, porque hablaba de las dos respuestas anteriores, cuando las posibilidades de respuestas reales eran tres. Sé que parece una tontería, pero no podrían formular a las claras las preguntas y dejarse de originalidades en cuanto a las respuestas que dan (como hicieron en otra pregunta en la que sí pusieron entre las posibles respuestas que b y c eran ciertas). Total, por esta y por la del mercado negro, a septiembre que voy. Qué rabia, no es cuestión de estudiar más o menos, sino de interpretar correctamente las florituras de alguien que se debe de aburrir mucho y que se sentirá feliz ante la escabechina que va a organizar.
-
Y otra posible crítica que se les puede hacer es la forma tan original de preguntar. En la pregunta del desplazamiento a la derecha de la curva de demanda, yo me fui de cabeza a la respuesta de cuando sube el precio de un bien sustituto, entendiendo que, precisamente, la d era un error, porque hablaba de las dos respuestas anteriores, cuando las posibilidades de respuestas reales eran tres. Sé que parece una tontería, pero no podrían formular a las claras las preguntas y dejarse de originalidades en cuanto a las respuestas que dan (como hicieron en otra pregunta en la que sí pusieron entre las posibles respuestas que b y c eran ciertas). Total, por esta y por la del mercado negro, a septiembre que voy. Qué rabia, no es cuestión de estudiar más o menos, sino de interpretar correctamente las florituras de alguien que se debe de aburrir mucho y que se sentirá feliz ante la escabechina que va a organizar.
estoy completamente de acuerdo me encuentro en tu misma situacion ... es asurdo
-
Igual al final tenemos suerte e impugnan las dos preguntas, todavía no se han pronunciado ni han sacado "las plantillas oficiales".
-
o rebajan la nota de corte :D
-
Igual al final tenemos suerte e impugnan las dos preguntas, todavía no se han pronunciado ni han sacado "las plantillas oficiales".
o rebajan la nota de corte :D
eso quisiera yo que asquito de asignatura..
-
eso quisiera yo que asquito de asignatura..
De acuerdo en todo. Buen finde.
-
En mi opinión creo que se deberían dar por buenas las dos respuestas del mecado negro, tanto porque se pueden dar en ambos casos, ejemplo hay en el mundo, como porque lo pone el manual.
-
porcentaje del examen, 75 por ciento, y le sumas los 2,5 que corresponden al 25 por ciento de la PEC, a mi me sale un poquillo más, ;)
eso es según la guía, según el señor coordinador nota examen x 0,75 + nota pec x 0,25...y por mucho que se le dice que en la guía no es como él dice...no contesta. En hacienda pública con el mismo sistema que dice la guía ya ha dicho que el coordinador que es la suma, no porcentajes... y que -0,166. Y son asignaturas gemelas.
-
eso es según la guía, según el señor coordinador nota examen x 0,75 + nota pec x 0,25...y por mucho que se le dice que en la guía no es como él dice...no contesta. En hacienda pública con el mismo sistema que dice la guía ya ha dicho que el coordinador que es la suma, no porcentajes... y que -0,166. Y son asignaturas gemelas.
eso es lo que se tenían que haber planteado en Economía, pero no sé el por qué han dado marcha atrás; y claro, al que tiene la nota baja, pues siempre le va a subir, pero al que la tiene alta, ¿para qué hacer entonces la PEC? :-\
yo no la he hecho este curso en aquellas en que había que sacar el 7,5 en el examen para que te contase, mayormente por lo que he escrito anteriormente; en Economía, bueno, te alivia el pensar que con un 4,7 puedes aprobar, pero ¿y si no se ha sacado la nota en la PEC para que sume lo que hace falta para aprobar, no es mi caso, pero los/as alumnos/as, en este caso, estamos igual; no me afecta, pero no lo veo justo y así lo he hecho constar en Alf. >:(
-
El coordinador acaba de decir en Alf que dan por buena las respuestas a) y b) del mercado negro. Yo estoy luchando con que den por buena las respuestas b) y d) del desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha, pues entiendo que para elegir la d) faltaban datos.
-
El coordinador acaba de decir en Alf que dan por buena las respuestas a) y b) del mercado negro. Yo estoy luchando con que den por buena las respuestas b) y d) del desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha, pues entiendo que para elegir la d) faltaban datos.
No, ha dicho que se anula la pregunta por la presunta existencia de dos respuesdtas válidas, que no es lo mismo
-
Es decir, se corrige sobre 19 preguntas
-
El coordinador acaba de decir en Alf que dan por buena las respuestas a) y b) del mercado negro. Yo estoy luchando con que den por buena las respuestas b) y d) del desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha, pues entiendo que para elegir la d) faltaban datos.
más bien no!, ha dicho que no tiene problema en anular la pregunta y que se corrija sobre 19. Palabras literales:
"EN NINGUN CASO voy a dar por buena la respuesta a todos ESO QUE OS QUEDE CLARO"
-
que es otro cantar !!! :-\
-
Exactamente, yo también entiendo que anulan la pregunta y se corrige sobre 19, no que den por buenas las opciones A y B. Es que de esta forma sería muy injusto para los que la dejaron en blanco por entender que ambas eran correctas.
Saludos !
-
Estoy de acuerdo, pero ahora al reajustar la nota a 19 preguntas también puede perjudicar a quien hizo el cálculo sobre cuantas contestar y cuantas dejarse en blanco
-
También estoy de acuerdo en eso. Yo siempre defendí que lo más justo sería dar por buena la pregunta a todos.
-
Pero a mi entender es igualmente injusto anular la pregunta porque habrá quienes la hayan contestado bien, incluso gente que necesitara de esa precisa pregunta que contesto bien para aprobar y al anularla va a suspender. Yo creo que la tendrían que dar por buena si se ha respondido la a o la b; sería lo que menos mal haría.
-
rebajar la nota de corte !!!!
-
rebajar la nota de corte !!!!
Eso si creo que es lo más justo, al menos los 0.5 puntos que vale la pregunta.
Visto lo visto, en los exámenes tipo test, van a tener que hacer como en las quinielas, poner algunas preguntas de reserva por si acaso se anula alguna. En el fútbol se prevee la posibilidad de que se suspenda un partido y en su lugar vale el resultado del reserva.
¿Tan difícil será preparar 20 preguntas tipo test?
-
quien tiene un 10 tendria una MH CON 9.50 Y QUIEN NETENGA QUE APROBAR 4.75 A 4.50
-
Lo que digo yo, es que si nosotros tenemos 3 meses para preparar el examen, ellos no pueden en 3 meses preparar un examen sin errores, es el colmo y más en Derecho, que por error en forma se pierde un litigio.
-
me vendria de pm que rebajasen justo ese poquito a ver que pasa!!
-
Cuando los enunciados no están expresados correctamente, lo razonable no es anular la pregunta, sino dar por correctas las respuestas a las que la pregunta indujo a contestar; los errores no se zanjan perjudicando a todos, sino compensando la negligencia. Esto no es un juego de cartas; hay en liza muchas horas de estudio de mucha gente.
-
A mi la verdad me parece indignante!!
Tanto que haya podido haber una pregunta de ese tipo en el examen como que ahora anden de arriba para abajo con las notas y si vale o no vale la respuesta. El examen debería haberse planteado bien desde un principio, deberían de haberse ajustado al libro, así ahora no habría este tipo de problemas. Lo peor esque en asiganturas como constitucional la primera semana paso algo parecido.
Deberiamos de reclamar todos, pagamos matriculas lo suficientemente caras como para tener que lidiar con estas cosas.
-
Por la pregunta que han anulado en Administrativo II y que yo tenía bien contestada, ME HAN SUSPENDIDO
-
Pues a eso no hay derecho Chen, deberían de anularla para los que la tienen mal y respetarla para los que contestaron bien
-
Por la pregunta que han anulado en Administrativo II y que yo tenía bien contestada, ME HAN SUSPENDIDO
Creo entender, que van a dar válidas las respuestas a y b, pero que la pregunta no se anula.
No se si me equivoco,yo ya no se si voy o si vengo. :D
-
Creo entender, que van a dar válidas las respuestas a y b, pero que la pregunta no se anula.
No se si me equivoco,yo ya no se si voy o si vengo. :D
Marina no es asì, la otra osea la anulan
-
Algunos estaís muy confundidos, el coordinador ha dicho clarisimamente que NO va a dar las respuestas a y b como válidas, implícitamente para él sólo puede haber una válida, lo que ha dicho también clarisimamente es que si se anula se recalcularía sobre 19 preguntas. Igual que ha pasado en Administrativo II. Y alguien encontró un texto de guía de Administrativo I y lo colgó en Administrativo II que si se da este caso las preguntas dejan de valer 0,50, valen 0,526, (20x0,50/19 = 0,526)y las de "desvalor" pasan de -0,25 a -0,20 (según el texto que colgó una alumna, que no lo digo yo). Así que el corte no baja a 4,5 para aprobar con este nuevo modo de calificar, si se hiciese. Lo más gracioso del asunto de EP es que después de 2 semanas ha cedido, hace 10 días era impensable ver un post suyo diciendo que no tendría problema en anular una pregunta y que "lo ha mirado en el libro", después de estar 2 semanas diciendo que si se piensa que el mercado negro es por los dos lados, el error de concepto es grave.
-
Algunos estaís muy confundidos, el coordinador ha dicho clarisimamente que NO va a dar las respuestas a y b como válidas, implícitamente para él sólo puede haber una válida, lo que ha dicho también clarisimamente es que si se anula se recalcularía sobre 19 preguntas. Igual que ha pasado en Administrativo II. Y alguien encontró un texto de guía de Administrativo I y lo colgó en Administrativo II que si se da este caso las preguntas dejan de valer 0,50, valen 0,526, (20x0,50/19 = 0,526)y las de "desvalor" pasan de -0,25 a -0,20 (según el texto que colgó una alumna, que no lo digo yo). Así que el corte no baja a 4,5 para aprobar con este nuevo modo de calificar, si se hiciese. Lo más gracioso del asunto de EP es que después de 2 semanas ha cedido, hace 10 días era impensable ver un post suyo diciendo que no tendría problema en anular una pregunta y que "lo ha mirado en el libro", después de estar 2 semanas diciendo que si se piensa que el mercado negro es por los dos lados, el error de concepto es grave.
me vendria de pm si asi fuese ma tengo mucha duda !!!
-
Ya ha confirmado que se anula la pregunta del mercado negro en ALF , un tocho menos he aprobado !!!!!!!!!!
-
me han dicho que hay gente que van a recurrir eso , que anulen la pregunta del mercado negro, porque rebaja la nota y eso no es justo , se debe dar la pregunta buena para todos y no anularla y calcular sobre 19.
-
joer, q subidon
-
A mí me parece perfecto que la anulen, porque estaba mal redactada, pero vamos yo la contesté bien y que me bajen nota , no me hace ni p. gracia
-
A mí me parece perfecto que la anulen, porque estaba mal redactada, pero vamos yo la contesté bien y que me bajen nota , no me hace ni p. gracia
No la líes Piero a mi me viene de p. m , apruebo por los pelo
-
No la líes Piero a mi me viene de p. m , apruebo por los pelo
Ja, pues no te hablo más :P
-
Bueno te lo pierdes , haz el favor a un amigo
-
Bueno, porque eres un paisano
-
Grazie a buon rendere !!
-
Grazie a buon rendere !!
Entonces me debes, dos stogliatelle con capuccino , per favore
-
al anularla la correcta vale mas de 0,5,y si la dieran por buena las restantes 19 serian 0,5,asi que nos da lo mismo,salimos ganando jjojojojjoj
-
al anularla la correcta vale mas de 0,5,y si la dieran por buena las restantes 19 serian 0,5,asi que nos da lo mismo,salimos ganando jjojojojjoj
joer q lio,me intentare explicar,si la anula las demas preguntas buenas valen mas de 0.5,y si la que anule la da por buena valdria o.5 y las restantes buenas a 0.5,asi que salimos ganando de las dos maneras,jajjaja que lioooo,q mal me explico :o :o :o
-
Pero Jovitova, al anularla valen más de 0,5, pero los fallos también valen más de 0,25. Hay casos en los que eso puede perjudicar, los que estén con aprobados muy raspados.
Saludos
-
entonces yo con 11 correcta y 4 fallos voy justito?
-
entonces yo con 11 correcta y 4 fallos voy justito?
suponiendo q valgan a 0,625 y que las incorrectas valgan 0.20,estas aprobado ;D ;D ;D
-
suponiendo q valgan a 0,625 y que las incorrectas valgan 0.20,estas aprobado ;D ;D ;D
el cálculo no sería 20/0,5/19=0,53
-
el cálculo no sería 20/0,5/19=0,53
Nº Aciertos Puntos Nº Fallos Puntos
19 10,00 0 0
18 9,47 1 0,26
17 8,95 2 0,53
16 8,42 3 0,79
15 7,89 4 1,05
14 7,37 5 1,32
13 6,84 6 1,58
12 6,32 7 1,84
11 5,79 8 2,11
10 5,26 9 2,37
9 4,74 10 2,63
8 4,21 11 2,89
7 3,68 12 3,16
6 3,16 13 3,42
5 2,63 14 3,68
4 2,11 15 3,95
3 1,58 16 4,21
2 1,05 17 4,47
1 0,53 18 4,74
0 0,00 19 5,00
-
el cálculo no sería 20/0,5/19=0,53
La buena a 0,53? y la mala?
-
0,26
-
yo tengo 12 buenas y 4 malas,por los pelos
-
según esta tabla yo tendría 4,74 + la pec
-
según esta tabla yo tendría 4,74 + la pec
pues yo creo que aprobado,pq la pec te cuenta
-
ya pero estoy en la brasa hasta que salga la nota !!
-
ya,pero con pec aprobado,jejej
-
de todos modos,siempre que se anula una pregunta la dan por buena,yo no se el porque en esta asignatura de no querer asumir sus errores..............
-
no le de más vuelta si no se te come el cocco
-
Lo justo sería que la pregunta impugnada o anulada puntuara como correcta.
-
Están mandando las notas de Economía, 1ª Semana. C.A.de Ourense
-
según esta tabla yo tendría 4,74 + la pec
Aprobado, seguro. Felicidades
-
Suspensa. Otra vez. De momento ninguna aprobada... Me estoy planteando hasta abandonar. Muchísima suerte al resto¡¡
-
Ya han salido las notas de ECONOMIA 1ª semana en Cádiz.
Para los que preguntaron, solo con mis apuntes he sacado un 7
Saludos
-
Suspensa. Otra vez. De momento ninguna aprobada... Me estoy planteando hasta abandonar. Muchísima suerte al resto¡¡
Animo,no pasa nada,yo voy a seguir hasta el final,aunque me tire la vida con ello,venga animate,un abrazo
-
Suspensa. Otra vez. De momento ninguna aprobada... Me estoy planteando hasta abandonar. Muchísima suerte al resto¡¡
¿Abandonar? Eso nunca.
Ánimo... Seguro que en septiembre te la quitas del medio.
-
Suspensa. Otra vez. De momento ninguna aprobada... Me estoy planteando hasta abandonar. Muchísima suerte al resto¡¡
¡No lo hagas!
Yo no puedo decir que suspendiese todas porque en la gran mayoría, salvo dos en septiembre, y una en junio, fue a todo lo más que llegué, pero ¡abandones! yo suspendí Economía en el primer parcial en la presencial, y una vez que me presenta a la completa, Economía y Hacienda, en septiembre, el curso pasado la suspendí aquí, ¡bueno! pues ha llegado mi hora, ¡me libre de ella! gracias a mi tesón, pero también a algunos apuntes de compañeros/as que me han aclarado la comprensión; ¡esto es lo que no tenía allá, aunque siempre haya algún gracioso!
¡Ánimooooooooo!
-
Pues a mí me acaba de llegar un bonito 1'6. Me consuelo pensando q hay cosas peores y al menos he sacado a ma madre del hospital ahora.de momento con eso me doy por satisfecha
-
Muchas gracias por los ánimos. De momento, al menos este cuatrimestre voy a intentarlo y a por todas, según eso,ya veré. ;)
-
Muchas gracias por los ánimos. De momento, al menos este cuatrimestre voy a intentarlo y a por todas, según eso,ya veré. ;)
Esa es la aptitud a por ellas !!! Si que puedes !!
-
Nunca te rindassss......yo no lo hago y no tengo tiempo para nada, pero aqui sigo intentandolo, yo he sacado un bonito 1,6 pero voy a esperar a las otras asignaturas a ver si hay más suerte, un saludo y mucho ánimo.
-
¿Me pueden decir por qué tengo 10 bien y 10 mal y me ponen un 0?
-
Tendría que ser un 2,5 pero compañero a efectos praticos te serviría de poco ... No te desanimes y en Septiembre seguro la sacaras !
-
En Septiembre saqué un 4, pero parece que me sirvió de poco viendo que he sacado una caca. En fin, que ya no sé qué hacer para aprobar esta asignatura, la verdad.
-
Eso es imposible.no?
-
Ya han salido las notas de ECONOMIA 1ª semana en Cádiz.
Para los que preguntaron, solo con mis apuntes he sacado un 7
Saludos
Chen, sólo una puntualización... Supongo que los apuntes resumidos los has hecho tú, ¿no? O sea, te has tenido que leer el libro entero. Eso es algo que no hacen las personas que usan únicamente tus apuntes, luego no va a ser lo mismo estudiar por tus apuntes que hacer unos apuntes y estudiar por ellos.
No quiero decir que no sirvan (por Dios, todo lo contrario). Lo que pretendo decir (y sé que me explico fatal) es que podrían no sacar la misma nota que tú.
-
No Paz, lo digo porque alguien me preguntó si se podía aprobar con mis apuntes, y yo lo hehecho, solo eso. Cuando los terminé, solo estudie por ellos, a eso me refería.
-
8,7 sólo con los apuntes de CHEN.
Se puede
-
Y donde puedo encontrar yo esos apunte de chen a ver si para september, supro el ridiculo cuatro que he sacado....
-
Ultimos enlaces de este mismo hilo, en la página 13. Busca el enlace que funciona
-
Málaga, primera semana. Apto. 8'4. Suerte a todos y ánimo.
-
¿Me pueden decir por qué tengo 10 bien y 10 mal y me ponen un 0?
Muy SENCILLO,porque al final han sumado como les ha dado la gana,anulando una aregañadientes y no dandola por buena,y muchas cosas más donde en alf la gente esta hasta el moño de las diferencias que hay en el foro
-
Joer, qué notazas. Veo que el más tolai soy yo. En fin, otro año para septiembre. Qué asco de asignatura, la verdad.
-
Tranquilo Jimmy yo me quede con un 4,5 y habiendo obtenido un 8,5 en la PEC, asi que la pregunta anulada a pesar de haber sido el fallo del equipo docente lo hemos sufrido los alumnos. Vaya departamento.
-
Jimmy no te creas. En mi caso ha influido también la suerte. Sabía más o menos 14, y de las 6 restantes me las jugué y acerté 3, pero reconozco que no las sabía. No te desanimes, suerte.
-
Yo también para septiembre. Verano divertido con economía.
Francamente no he estudiado, pensáis que con los apuntes e chen se puede???
:)enhorabuena a los approbados
-
yo estoy como epb, la mire unos siete u ocho dias nates...y un 4 por lo que la tengo para septiembre, pero no me preocua, dedicandole algo mas de tiempo la saco fijo
-
Yo la verdad he tenido muchissima suerte , estudie de verdad los últimos 3 días (prioridad a financiero y tributario ) aunque era repetidor me machaque unos apuntes súper resumidos y unos esquemas sacados de licenciatura y repetir los exámenes de el año pasado y salieron 11 buenas 4 fallos + mercado negro + pec = 5,8 trad : 4,7 + 9 (pec ) = 5,8 que me sabe a Milagro o QLS . Os ánimo a ver examen de año 2012 y contestar sólo las seguras sin jugar la suerte así en todas la de tipo test !!!
-
Quieroooo ver mi notaaa, pero no puedo , no sé qué carajo le pasa a mi usario en la página de la uned, en cambio si puedo entrar en el AlF, en el AlF, se puede ver?
-
No sé. ¿Has probado a entrar en la asignatura y pulsar calificaciones?
-
Gracias Paz, pero nada, se ve la Pec, nada más
-
Sí, lo he probado y no se ve. Lo siento.
Yo llamaría mañana al centro asociado. Al menos el año pasado ellos tenían la lista con las notas.
-
Joer, qué notazas. Veo que el más tolai soy yo. En fin, otro año para septiembre. Qué asco de asignatura, la verdad.
¡Vamos Jimmy Page! "caca" mi nota del curso pasado, 1,8 (éste me persiguió junto con F y T I, en el mismo parcial, y aquí sígo, y el que sigue la consigue, ¡Ánimo, que la vas a sacar en septiembre! jejje, yo tengo un 0 en PUE, sería por la crisis nerviosa, porque me salí y se quedó el examen la que estaba en la clase, pero el 0 va a estar ahí, hasta septiembre, que me lo voy a quitar, ¡Ánimo! ;)
-
A mi me viene bien pensar que esto es más rápido que en las oposiciones y una fecha segura para presentarme; con lo otro era diferente, había que esperar que salieran las tan ansiadas plazas, para una Administración o para otra, y cuando llegaba el momento, se superaba el primero tipo test, y caías en el segundo, a veces oral, a veces desarrollo, pero bueno, me venía abajo ese día, cogía los libros y los guardaba hasta ...... el día siguiente que los volvía a retomar y me ponía en marcha de nuevo, ¡por si volvían a salir nuevas plazas, nuevas convocatorias!
Por favor, no os vengáis abajo, yo no fui capaz el curso pasado de superar ni una de las que me matriculé, sea por lo que sea, no lo hice, así que ¡arriba! aquí no se desanima nadie ¡prohibido! ;)
-
Gracias por tus ánimos, mnieves. Suerte para ti también en Septiembre. :)
-
Por fin pude ver la nota, es mi ordenador que se congela en esa página.
-
Yo un poquito más.... gracias Chen :D :D
Ya han salido las notas de ECONOMIA 1ª semana en Cádiz.
Para los que preguntaron, solo con mis apuntes he sacado un 7
Saludos
-
Ultimos enlaces de este mismo hilo, en la página 13. Busca el enlace que funciona
Chen, ¿no tendrás apuntes de Financiero, segundo parcial? Los que yo tengo me parecen demasiado densos
-
Alguien puede decirme donde tengo que ir en la web para poder reclamar una revision de examenes, por mucho que busco en la secretaria solo sale la del acceso para +25 años,quiero reclamar esta asignatura haber si hay suerte o al menos por dar por saco,haber si espabilan,gracias.
-
Para revisión según instrucciones del coordinador en alf, bien por fax al 913988069 o por mail a ambeltran@pas.uned.es
-
A alguien le han contestado de la solicitud de revision??
-
A alguien le han contestado de la solicitud de revision??
No,ni creo que lo hagan,despues de todo el rollo que se ha formado con esta signatura,yo te aseguro,que si llego a saber el tema de anulaciones de pregunta,preguntas malas q restas mas de 0,25,y las respuestas del profesorado,no me hubiera matriculado de esta asignatura
-
Tienen que responder, estamos esperando a que lo hagan para acudir entonces, si la respuesta es negativa a instancias superiores. Suerte.
-
Ok, gracias y suerte a todos...
-
Referente al rollo que soltó el coordinador sobre que las dos posibilidades del mercado negro que venia en el libro no era cierto y que estaba mal, el coordinador estaba equivocado. Tengo un libro de economía de un tal Krueger que parece que fue premio nobel de Economia 2007, donde viene que en ambos casos existe el mercado negro. Asi que nuestro libro no estaba mal.
-
Ha que seguir insistiendo aunque yo aprobara, no me parece coherente como se han comportado en este Departamento
-
Totalmente de acuerdo, que falta de criterio a la hora de solucionar los errores que ellos mismos cometieron, una pregunta se anula, otra se rectifica y otra simplemente te dicen que haberte dado cuenta del error tipografico... increible. Ademas de la nula objetividad, bajan el aprobado a 4,7 y a mi que me soluciona eso.. ?? aunque obviamente me alegro si alguien aprobo gracias a esta medida.