Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: janegua en 08 de Septiembre de 2012, 23:06:20 pm
-
Suerte a todos :)
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
Hola compañeros!! Como tenéis pensado preparar esta asignatura? libros o apuntes? Gracias
-
Suerte a todos :)
Veo que el año que viene, coincidimos en muchas asignaturas. Me alegro de coincidir contigo :).
-
¿Qué tal véis esta asignatura? ¿muy complicada?
Imagino que lo que si hay que comprar es el código procesal.
-
Yo me he comprado el libro; y sí, es caro, 54 leuros, pero como solo tengo 3 asignaturas me los voy a comprar, me gusta estudiar con libros aunque después tire de apuntes tb. A final, con todo ese metarial me preparo mis propios apuntes.
El Código de Leyes y el otro libro aún no han salido.
-
en ésta con apuntes se puede?
alguien que haya estudiado solo por apuntes introducción?
Suerte yo también la llevo
-
También me instalo en este popitre... saludos.
-
otro que se apunta!!!!suerte a todos.
-
Otro que se mete en ésta... Alguna noción sobre cómo son los exámenes o pruebas? Libros?
Suerte!
-
Suerte a todos :)
Bueno seguímos con la marcha, para no perder la costumbre, este año igual que el anterio a por todas......jajjajj.. 8)
-
Yo me apunto a esta el próximo curso. Seguramente compraré el libro. Creo que solo NO me voy a comprar uno. El de esta asignatora, creo que si.
Por cierto, hay otro post abierto de esta asignatura, supongo que este es el bueno, pero entonces se debería eliminar el otro, porque nos vamos a liar.
-
Oye, curiosidad no te examinarias en el centro asociado de Lugo (Galicia) Suponiendo k seas la de la foto por k había una xica iguañita a ti en el examen
-
buena suerte a todos.
ME SIENTO A LA MESA CON VOSOTROS.
Podéis orientarme un poco con esta asignatura? es muy compleja? debería usar apuntes o el libro?
existe agún apoyo informático audiovisual o algo parecido?
sabéis cómo puedo conseguir unos buenos apuntes de 2011-2012?
muchas gracias compis
-
Buenas a todos, demos lo mejor de cada uno para este nuevo año, no se vosotros para yo ya tengo muchas ganas de comenzar...!!
Yo no sé muy bien cómo es ésta asignatura, lo que si he oído de compañeros que la cursaron el año anterior es que se hace bastante amena así que no sé que decirte Vanesa Cardenas, en cuanto a los medios audiovisuales en apuntes tienes una sección de apuntes en archivo de audio y buenos apuntes están los de la compañera Carbayona de 131 páginas, éstos por lo que he leído en otros "post" son buenos, de todas formas, cuando este post comience a moverse es posible que veas varios apuntes así que podrás elegir entre unos u otros o mezclarlos. Bueno, espero haberte ayudado...!
-
Pillo sitio! Yo por mi parte intentare prepararme la asignatura solo con apuntes que la economía esta muy mal!
-
Y ahora sí que es la última para este primer cuatrimestre.
Saludos !! :)
-
Pillo sitio! Yo por mi parte intentare prepararme la asignatura solo con apuntes que la economía esta muy mal!
+1 aunque los he cotejado con el libro.
-
gracias OLDNAKED!
seguiré tu consejo. a ver si encuentro los apuntes que indicas y aparte iré revisando los post de esta "clase" a ver si pillamos buen material.
de todas formas me he comprado el libro y cuando salga el temario y demás, iré haciendo mis propios apuntes a ver si puedo colgar alguno que os sirva y así que cada uno contribuya un poco para mezclar info.
YO TB TENGO GANAS DE COMENZAR!!
suerte a todos!
-
buena suerte a todos!
este año empiezo de cero. podéis orientarme un poco con esta asignatura? es muy compleja? debería usar apuntes o el libro?
existe agún apoyo informático audiovisual o algo parecido?
sabéis cómo puedo conseguir unos buenos apuntes de 2011-2012?
muchas gracias compis
:D
-
buena suerte a todos!
este año empiezo de cero. podéis orientarme un poco con esta asignatura? es muy compleja? debería usar apuntes o el libro?
existe agún apoyo informático audiovisual o algo parecido?
sabéis cómo puedo conseguir unos buenos apuntes de 2011-2012?
muchas gracias compis
:D
Yo te doy mi opinión, Vanessa. Yo lo he dicho en algunos posts, pero lo vuelvo a decir. Introducción al Derecho Procesal es una asignatura muy densa en la que absolutamente todo es importante. En la revisión del examen de febrero, así me lo expuso muy amablemente el catedrático. "Hay que saberse hasta la letra pequeña". Por otra parte, el libro no es nada pesado de estudiar y entra bastante bien. Esta asignatura es muy importante, ya que el código de leyes procesales para los abogados resulta fundamental. Yo te aconsejaría que no te la juegues y estudies directamente del libro.
-
jo... pero el libro cuesta 54€ como 54 soles.... :'(
Me temo que yo estudiaré con apuntes y con las leyes procesales.
-
Buenas, yo voy a preparar esta asignaturas con los esquemas de margara! he estado revisando con otros apuntes y son completitos... así que a estudiar!!!
-
ok, mil gracias.
todos los consejos serán bienvenidos
-
jo... pero el libro cuesta 54€ como 54 soles.... :'(
Me temo que yo estudiaré con apuntes y con las leyes procesales.
Pero siempre puedes sacarlo de la biblioteca y fotocopiarlo. Es una opción que te resulta la mitad de precio.
-
Hola,
Yo opino que todas las asignaturas, incluida esta, se pueden sacar y con buena nota solo con apuntes, lo digo por experiencia. El libro puede servir en algunos casos para entender mejor los apuntes si no se entienden bien. Yo si no entiendo algun epigrafe de los apuntes busco informacion en internet (mas barato) y asi he tenido muy buenos resultados.
Un saludo
-
Otro que pilla sitio, esta es otra de las asignaturas de las que me he matriculado este año, se aceptan sugerencias.
-
Pero siempre puedes sacarlo de la biblioteca y fotocopiarlo. Es una opción que te resulta la mitad de precio.
Es otra opción... xD
-
A ver...
Ya lo he dicho en otras asignaturas pero lo repito (¡que mas me da a mi!).
Una cosa es aprobar y otra (nada incompatible) saber. En derecho hay pocas asignaturas en las que saber no sirva. De todas se saca (yo soy médico y pasa lo mismo, nunca sabes bastante. Derecho me parece una profesión muy parecida a la medicina).
El saber de una asignatura, sobre todo las de primero (las de otros cursos son "progresiones" de las mas elementales) hace que entrar en otras asignaturas sea mas fácil.
Pero eso no quiere decir que sin saber no apruebes. Todo lo contrario. Tal y como está estructurado el grado, saber es muy dificil (aprender) pues no hay tiempo y los docentes no ayudan (te meten sus libritos que no sirven, la mayoría, para aprender). Hay excepciones (Civil por ejemplo, administrativo y poco mas) que tiene textos "muy currados" y donde se ve el interés, pero entonces falta tiempo para estudiar.
El recurso a los apuntes hace que necesites menos tiempo para preparar la asignatura pero corres dos peligros, uno que no aprendas y otro que no respondas a las preguntas del éxamen correctamente (aunque tu creas lo contrario).
Por supuesto que estudiando solo por apuntes se puede aprobar esta asignatura (y la mayoría) pero "entrarle" a esta asignatura por apuntes requiere un trabajo y esfuerzo notable.
Yo, que aunque médico no soy rico (es broma, se me cae el dinero del bolsillo), en casos como este en el que el texto es un atraco a mano armada (el texto, introductorio del Derecho Procesal cuesta casi tanto como el Enterria, un texto clásico de Derecho Administrativo) lo que hago es lo siguiente. Voy a la biblioteca una vez cada quince días, fotocopio dos capítulos (o tres, depende de la extensión) del libro, lo cual es legal (ya os digo que depende de la extensión) y me los leo. Tranquilo y despacio. Se aprende bastante pues el texto, aunque caro, es bueno. Cuando lo he leido bien y entendido... "machaco" los apuntes (¿donde he escrito yo esto?), los subrayo, los destrozo y ... me rio del autor ¡Toma tus 54 euros! ¡Ja, ja, ja! ¡je, je, je!...
A mi me funciona.
La asignatura por otro lado tiene un truco. Hay por ahí una lista de preguntas de otros años (tranquilos, ya saldrán) que para repasar son fantásticas. Solo sirven si ya has estudiado pero fijan las respuestas y si te salen en el examen (que salen, fijo) las clavas.
Tranquilos, solo sirven para cuando ya has estudiado y vereís como salen. Si no, las saco yo, pero en su momento (además ahora no las tengo).
Un saludote.
-
Cuento mi experiencia:
Empece por apuntes..no me enteraba de nada. Me puse a hacer casos practicos y me parecio una forma facil de aprender... Luego me di cuenta que era necesario saberse la teoria....Con todo a falta de 15 días para el examen me compre el libro y fue cuando acerte...pero ya era tarde.
Suspendi, luego en Septiembre no me presente...y aqui me teneis otra vez a por ella...Esta vez no pienso dejarla e ire a por ella...
La asignatura en si no creo que sea dificil, funciona mucho con la lógica y con la correcta aplicación de las leyes...por eso hay que saberse bien la teoria, pero no creo que sea de las que mas haya que memorizar...
Saludos y suerte
-
Yo creo que para gustos colores, cada uno puede estudiar con lo que crea conveniente y así poder sacar la materia. Yo creo que puedes aprender y entender simplemente con los apuntes, si es lo que uno realmente quiere, claro que cuesta pero nadie dijo que iba a ser fácil, hay que poner empeño, nada más.
En cuanto a la pregunta de "con qué" estudiar, yo creo que con los apuntes basta, ahora, como en todos los lugares siempre existirán apartados que para cada uno estén "incompletos" y cada uno acabará por elaborar sus propios apuntes. Con esto quiero decir que ya estudies por el libro o por los apuntes, si pones empeño vas a aprender y a entender lo que estás haciendo y también coincido con Carlsuar en que al ser por apuntes corres riesgos y por eso lo mejor es ir a la biblioteca, sacar el libro y con los apuntes delante ir rellenando, es una buena técnica de estudio, al fin y al cabo sin saberlo lo estas aprendiendo y estudiando, a mí por lo menos me ha funcionado en todas las materias que he hecho con buenos resultados, ahora, cada uno ha de elegir lo que es mejor...
-
Yo también estaré por aquí
-
Me he repetido muchas veces, pero es igual. Cuidado con esta asignatura. Es muy densa, muy importante y los catedráticos muy torticeros a la hora de corregir. Ojito con los apuntes para esta materia.
-
Para el primer cuatrimestre solo me he cogido esta asignatura. Yo creo que seré de las que me fotocopie el libro....
Me uno al post. Animo a todos!
-
Me he repetido muchas veces, pero es igual. Cuidado con esta asignatura. Es muy densa, muy importante y los catedráticos muy torticeros a la hora de corregir. Ojito con los apuntes para esta materia.
Estaba súper convencida de no comprarme el libro ( eso si, tengo el código y el libro de casos)
Pero Me estas metiendo tanto miedo con eso lo de los apuntes que ya me lo estoy pensando :(
Alguien sabe de alguien que haya aprobado esta solo con apuntes???
Ya no se que hacer... ???
-
Estaba súper convencida de no comprarme el libro ( eso si, tengo el código y el libro de casos)
Pero Me estas metiendo tanto miedo con eso lo de los apuntes que ya me lo estoy pensando :(
Alguien sabe de alguien que haya aprobado esta solo con apuntes???
Ya no se que hacer... ???
Estudia por los apuntes, podrás dar más materia y si estas en duda, usa el libro y los apuntes delante, matas dos pájaros de una leída xD
-
Estaba súper convencida de no comprarme el libro ( eso si, tengo el código y el libro de casos)
Pero Me estas metiendo tanto miedo con eso lo de los apuntes que ya me lo estoy pensando :(
Alguien sabe de alguien que haya aprobado esta solo con apuntes???
Ya no se que hacer... ???
No es mi intención meter miedo a nadie, Aroa. Yo únicamente transmito lo que me dijo el catedrático respecto a esta asignatura. Que ellos le dan mucha importancia y "hay que saber hasta la letra pequeña". Otros compañeros según dicen, han estudiado por apuntes y les ha ido bien. Yo he estudidado del libro directamente porque no quería arriesgarme.
-
A ver...
Ya lo he dicho en otras asignaturas pero lo repito (¡que mas me da a mi!).
Una cosa es aprobar y otra (nada incompatible) saber. En derecho hay pocas asignaturas en las que saber no sirva. De todas se saca (yo soy médico y pasa lo mismo, nunca sabes bastante. Derecho me parece una profesión muy parecida a la medicina).
El saber de una asignatura, sobre todo las de primero (las de otros cursos son "progresiones" de las mas elementales) hace que entrar en otras asignaturas sea mas fácil.
Pero eso no quiere decir que sin saber no apruebes. Todo lo contrario. Tal y como está estructurado el grado, saber es muy dificil (aprender) pues no hay tiempo y los docentes no ayudan (te meten sus libritos que no sirven, la mayoría, para aprender). Hay excepciones (Civil por ejemplo, administrativo y poco mas) que tiene textos "muy currados" y donde se ve el interés, pero entonces falta tiempo para estudiar.
El recurso a los apuntes hace que necesites menos tiempo para preparar la asignatura pero corres dos peligros, uno que no aprendas y otro que no respondas a las preguntas del éxamen correctamente (aunque tu creas lo contrario).
Por supuesto que estudiando solo por apuntes se puede aprobar esta asignatura (y la mayoría) pero "entrarle" a esta asignatura por apuntes requiere un trabajo y esfuerzo notable.
Yo, que aunque médico no soy rico (es broma, se me cae el dinero del bolsillo), en casos como este en el que el texto es un atraco a mano armada (el texto, introductorio del Derecho Procesal cuesta casi tanto como el Enterria, un texto clásico de Derecho Administrativo) lo que hago es lo siguiente. Voy a la biblioteca una vez cada quince días, fotocopio dos capítulos (o tres, depende de la extensión) del libro, lo cual es legal (ya os digo que depende de la extensión) y me los leo. Tranquilo y despacio. Se aprende bastante pues el texto, aunque caro, es bueno. Cuando lo he leido bien y entendido... "machaco" los apuntes (¿donde he escrito yo esto?), los subrayo, los destrozo y ... me rio del autor ¡Toma tus 54 euros! ¡Ja, ja, ja! ¡je, je, je!...
A mi me funciona.
La asignatura por otro lado tiene un truco. Hay por ahí una lista de preguntas de otros años (tranquilos, ya saldrán) que para repasar son fantásticas. Solo sirven si ya has estudiado pero fijan las respuestas y si te salen en el examen (que salen, fijo) las clavas.
Tranquilos, solo sirven para cuando ya has estudiado y vereís como salen. Si no, las saco yo, pero en su momento (además ahora no las tengo).
Un saludote.
Gracias, me han gustado estos consejos.
-
No es mi intención meter miedo a nadie, Aroa. Yo únicamente transmito lo que me dijo el catedrático respecto a esta asignatura. Que ellos le dan mucha importancia y "hay que saber hasta la letra pequeña". Otros compañeros según dicen, han estudiado por apuntes y les ha ido bien. Yo he estudidado del libro directamente porque no quería arriesgarme.
Gracias Sylvia, creo que este libro lo comprare aunque sea para ampliar conocimientos, porque lo que esta claro es que a la hora de memorizar hay que hacerlo con resumenes sino es imposible ;)
-
Estudia por los apuntes, podrás dar más materia y si estas en duda, usa el libro y los apuntes delante, matas dos pájaros de una leída xD
Muy buenas a qué libros te refieres exactamente? lo siento soy novata.... :-[
-
Para esta asignatura, el código es indispensable, el practicum ayuda bastante y los apuntes de 138 pag. están muy bien
-
Yo tengo el libro y los apuntes de carbayona y, después de compararlos, en mi opinión comprar el libro es tirar el dinero.
-
Muy buenas a qué libros te refieres exactamente? lo siento soy novata.... :-[
Bienvenida..!
Me refiero al libro de Introducción al Derecho Procesal, puedes comprarlo si quieres pero preferiría gastarme el dinero en el Código de Leyes Procesales ya que éste si que te hace falta para el examen. El libro de Introducción puedes usarlo, pero yo por lo menos prefiero estudiar por los apuntes y si me surge duda, consulto el libro y si ves que algo de los apuntes no te termina por convencer siempre puedes emplear los apuntes que hayas descargado y el libro y hacer tus propios apuntes, creo que es un buen método de estudio y además, hay otro libro de Prácticas de Derecho Procesal, más para repasar que por cierto, no sé si van a cambiar mucha cosa así que de eso no estoy muy seguro...
-
A ver...
Ya lo he dicho en otras asignaturas pero lo repito (¡que mas me da a mi!).
Una cosa es aprobar y otra (nada incompatible) saber. En derecho hay pocas asignaturas en las que saber no sirva. De todas se saca (yo soy médico y pasa lo mismo, nunca sabes bastante. Derecho me parece una profesión muy parecida a la medicina).
El saber de una asignatura, sobre todo las de primero (las de otros cursos son "progresiones" de las mas elementales) hace que entrar en otras asignaturas sea mas fácil.
Pero eso no quiere decir que sin saber no apruebes. Todo lo contrario. Tal y como está estructurado el grado, saber es muy dificil (aprender) pues no hay tiempo y los docentes no ayudan (te meten sus libritos que no sirven, la mayoría, para aprender). Hay excepciones (Civil por ejemplo, administrativo y poco mas) que tiene textos "muy currados" y donde se ve el interés, pero entonces falta tiempo para estudiar.
El recurso a los apuntes hace que necesites menos tiempo para preparar la asignatura pero corres dos peligros, uno que no aprendas y otro que no respondas a las preguntas del éxamen correctamente (aunque tu creas lo contrario).
Por supuesto que estudiando solo por apuntes se puede aprobar esta asignatura (y la mayoría) pero "entrarle" a esta asignatura por apuntes requiere un trabajo y esfuerzo notable.
Yo, que aunque médico no soy rico (es broma, se me cae el dinero del bolsillo), en casos como este en el que el texto es un atraco a mano armada (el texto, introductorio del Derecho Procesal cuesta casi tanto como el Enterria, un texto clásico de Derecho Administrativo) lo que hago es lo siguiente. Voy a la biblioteca una vez cada quince días, fotocopio dos capítulos (o tres, depende de la extensión) del libro, lo cual es legal (ya os digo que depende de la extensión) y me los leo. Tranquilo y despacio. Se aprende bastante pues el texto, aunque caro, es bueno. Cuando lo he leido bien y entendido... "machaco" los apuntes (¿donde he escrito yo esto?), los subrayo, los destrozo y ... me rio del autor ¡Toma tus 54 euros! ¡Ja, ja, ja! ¡je, je, je!...
A mi me funciona.
La asignatura por otro lado tiene un truco. Hay por ahí una lista de preguntas de otros años (tranquilos, ya saldrán) que para repasar son fantásticas. Solo sirven si ya has estudiado pero fijan las respuestas y si te salen en el examen (que salen, fijo) las clavas.
Tranquilos, solo sirven para cuando ya has estudiado y vereís como salen. Si no, las saco yo, pero en su momento (además ahora no las tengo).
Un saludote.
Nada más que decir. Completamente de acuerdo con tu post.
-
Buenas, uno para para esta asignatura :)
-
Bienvenida..!
Me refiero al libro de Introducción al Derecho Procesal, puedes comprarlo si quieres pero preferiría gastarme el dinero en el Código de Leyes Procesales ya que éste si que te hace falta para el examen. El libro de Introducción puedes usarlo, pero yo por lo menos prefiero estudiar por los apuntes y si me surge duda, consulto el libro y si ves que algo de los apuntes no te termina por convencer siempre puedes emplear los apuntes que hayas descargado y el libro y hacer tus propios apuntes, creo que es un buen método de estudio y además, hay otro libro de Prácticas de Derecho Procesal, más para repasar que por cierto, no sé si van a cambiar mucha cosa así que de eso no estoy muy seguro...
Muchas gracias por contestarme!pues lo tendré en cuenta ya que al final son tantos libros que no sé cuales son prescindibles y cuales no, por lo que tener en cuenta la opinión de otros es muy valioso. gracias de nuevo
-
Con el código de leyes procesales es con el que se resuelves los casos prácticos, ademas sacas prácticamente mucha teoría de ahí, yo recomiendo ese libro si o si, e ir familiarizándose con el para saber donde tener que buscar lo mas rápido posible, en el examen no quieren ninguna anotación en el porque se puede sacar bastante teoría, pero no solo con eso apruebas, por ejemplo creo recordar que de los secretarios judiciales creo que entro algo y en el código viene muy poco, mi opinión es que es indispensable para esta asignatura pero con apuntes o libro, un saludo.
-
Hola:
Yo tambien estoy matriculada de esta asignatura asi que nos veremos por aqui, saludos
-
¿El programa de este año es el mismo que el año anterior?
¿Donde lo puedo encontrar?
-
¿El programa de este año es el mismo que el año anterior?
¿Donde lo puedo encontrar?
aun no se sabe porque no salio :-\
-
Yo también me matriculé en esta asignatura y estoy mas perdida .... espero ir enterándome poco a poco con los consejos que dais todos por aquí.
-
Buenas, yo voy a preparar esta asignaturas con los esquemas de margara!
Donde puedo encontrar estos esquemás?
Alguien puede facilitarme el programa del curso pasado par ir familiarizandome?
Sabéis si hay alguna quiniela de preguntas???
bueno hoy estoy que lo pido todo, gracias de antemano...
-
Revisa la seción de apuntes temporales...
Saludos
-
Saludos para todos.
Yo me matriculo nuevamente en esta y prometo presentarme este año que al final se me atraganta y no es plan matricularse para nada.
Por lo leido por aqui hasta ahora, todos los puntos de vista son respetables y muchos de ellos muy acertados, totalmente deacuerdo con carlsuar.
Por mi perspectiva del anterior curso con esta asignatura, solo añadir lo obligatorio y necesario de comprar las leyes procesales (hay que llevarlas al examen) y destacar que hay apuntes que pueden sustituir al libro, todo depende del tiempo que se disponga para leer y estudiar y de la economia y gusto de cada cual, el libro es mejor, pero no siempre compènsa.
Enfín, un saludo para todos y ya nos iremos viendo por aqui. Suerte
-
He visto esta mañana el libro y me parece una tomadura de pelo que pidan 54 euros por él...Me imagino que tendrá mucho trabajo detrás y demás, pero me parece un precio desorbitado para el tipo de libro que es...
-
Guille, qué le pasa al libro? Aún no he podido verlo...
-
Pues que lo veo un libro "pequeño", son pocas páginas, la encuadernación es en tapa blanda...El de Civil I es un estilo, incluso algo mas extenso y son 20 euros menos. Supongo que a la hora de poner el precio lo harán por el trabajo que conlleva, pero me parece exagerado y mas teniendo en cuenta la situación económica que hay en la actualidad.
Al final lo pude sacar de la biblio, así que eso que me ahorro ;D
-
Hola!
Estoy apuntada por primera vez en la UNED, me he apuntado de varias (bastantes) asignaturas, por lo que no es una idea la de tener que comprar todos los libros... Mi centro asociado será el de Valladolid.
¿Me servirían los apuntes del curso pasado para esta asignatura?
Gracias!
-
Hola de nuevo,
He estado mirando los exámenes anteriores y veo que son dos preguntas teóricas a desarrollar y un caso práctico, pero no dice nada de si es espacio libre o tasado, en la guía tampoco he encontrado nada, vosotros lo sabéis?
-
Hola de nuevo,
He estado mirando los exámenes anteriores y veo que son dos preguntas teóricas a desarrollar y un caso práctico, pero no dice nada de si es espacio libre o tasado, en la guía tampoco he encontrado nada, vosotros lo sabéis?
no es tasado, puedes escribir los folios que quieras
-
Gracias mariam, un saludo.
-
A ver si hay alguien que haya estudiado por apuntes y nos cuente cómo le ha ido, y de camino, si es tan amable que nos aporte un enlace de los mismos.
Un fuerte abrazo,
-
Otra que se suma :)
-
buenas tardes, realmente ando perdidísimo, me he matriculado en esta asignatura y he estado mirando el contenido de la asignatura y los apuntes que hay por aquí de otros años, no soy capaz de saber cual es el bueno, cual es el malo, que materia entra y que materia deja de entra, si alguien es tan amable pasarme algo sobre el tema que pueda orientarme os lo agradecería muchísimo
-
Es la primera vez que me matriculo en esta asignatura, y no se la metodología de estudio que necesita, pero os comento, en las que me matriculé el año pasado, me vino fenomenal descargarme las emisiones de radio que hay en este foro, y escucharlas en mi tiempo libre, tras haber dado una vuelta al temario; y tras oirlas un par de veces te aclaran muchos conceptos.
Por lo que empezaré con la descarga
Un saludo a todos
-
Buenos dias,
Yo ya he empezado a estudiar esta asignatura, tenía ganas de empezar con la rutina y cuando antes mejor no?? Yo tengo el Codigo de Leyes Procesales (entiendo que es super importante tenerlo) y para estudiar con apuntes (considero que los libros son un abuso económico y desde que te matricules a 4 o más asignatura es imposible comprarlos todos.) Los apuntes que tengo están muy bien, bien resumidos pero con todas las cuestiones importantes.
Para los casos prácticos si me está costando más el tema de los apuntes pero creo que he podido conseguir algunos que tras un vistazo rápido me dan la sensación de que están bien. Si alguien los quiere, por favor, no dudéis en pedirlos que para eso estamos todos aquí.
Gracias y suerte a todos...
-
¿Alguno tiene el libro nuevo de éste año?, digo, el de la edición 2012/2013, ya que yo he sacado el del pasado año (2010, 6 edición) para "cotejarlo" con los apuntes que por ahora concuerdan un 99%, ¿creéis que van a cambiar algo de los dos libros a parte del número de páginas?
-
Yo tengo el nuevo, llevo leídos un par de temas y no veo diferencias sustanciales con los apuntes... ::)
-
Yo tengo el nuevo, llevo leídos un par de temas y no veo diferencias sustanciales con los apuntes... ::)
*aparte
Con diferencias sustanciales te refieres a que todo es prácticamente lo mismo, ¿no?; ¿coinciden entonces tanto los epígrafes como los subepígrafes y demás?
-
Buenas, otro más para esta asignatura. Novato y con solo dos asignturas para este cuatrimestre.
Me he descargado los apuntes y creo que una vez leido los comentarios y vista mi economía empezaré por estudiarme los apuntes.
por favor, alguien me podría decir como encontrar exámenes de otros años, para comprobar la dificultad y como suelen preguntar.
Muchas gracias y suerte a todos
-
Buenas, otro más para esta asignatura. Novato y con solo dos asignturas para este cuatrimestre.
Me he descargado los apuntes y creo que una vez leido los comentarios y vista mi economía empezaré por estudiarme los apuntes.
por favor, alguien me podría decir como encontrar exámenes de otros años, para comprobar la dificultad y como suelen preguntar.
Muchas gracias y suerte a todos
Hola Sobreviviente,
En la página de UNED Calatayud tienes el depósito de exámenes de todas las carreras y ahí podrás encontrar los correspondientes a Derecho, tanto del plan antiguo como de Grado. Para acceder has de hacerlo con tu usuario y clave del Campus UNED, aquí tienes el link:
http://www.calatayud.unedaragon.org/Examenes/examenes_auth.asp
Saludos !!
-
*aparte
Con diferencias sustanciales te refieres a que todo es prácticamente lo mismo, ¿no?; ¿coinciden entonces tanto los epígrafes como los subepígrafes y demás?
Sí, completamente. Los epígrafes y los subepígrafes. :). Y los contenidos, igualitos.
-
Arbotante,
Muchísimas gracias, que pasada, me sirve de mucha ayuda.
-
Buenas! Personalmente considero que una lectura intensiva y comparativa del libro con los apuntes delante es esencial, ya que el proceso de síntesis que efectúa cada uno es diferente y ello afecta tanto a la retención de contenido como al posterior desarrollo de éste. Yo lo que pretendo hacer es sacar el libro de la biblioteca y anotar en los apuntes - si no está protegido el archivo - las aclaraciones o modificaciones que considere adecuadas para adaptarlos a mi forma de procesar información. También - aunque no tengo el libro ni el Código de Leyes Procesales y no he podido comprobar hasta que punto será útil- a raíz de los comentarios sobre la relativa correspondencia entre el temario y el Código de Leyes Procesales, me gustaría ver si se puede, aprovechando que se permite llevarlo al examen, evitar el estudio completo de alguna parte por estar recogida en el código, más o menos a modo de estructura/guía a desarrollar por lo aprendido del libro/apuntes. De todas formas y por lo que leí en el post del pasado curso parece los apuntes son más que suficientes para sacar la asignatura, eso sí, adquiriendo habilidad en el uso del código realizando ejercicios prácticos. Un saludo!
-
Saritaph, realmente son tan importantes los casos prácticos?! Ando muy pez :'(
-
Buf yo diría que mucho, teniendo en cuenta que 1 de las 3 preguntas del examen es un caso práctico. Creo recordar que había algún archivo con casos resueltos en el foro, aunque no estoy segura, si encuentro el enlace lo pongo por aquí, un saludo!
-
Buenos dias,
Yo ya he empezado a estudiar esta asignatura, tenía ganas de empezar con la rutina y cuando antes mejor no?? Yo tengo el Codigo de Leyes Procesales (entiendo que es super importante tenerlo) y para estudiar con apuntes (considero que los libros son un abuso económico y desde que te matricules a 4 o más asignatura es imposible comprarlos todos.) Los apuntes que tengo están muy bien, bien resumidos pero con todas las cuestiones importantes.
Para los casos prácticos si me está costando más el tema de los apuntes pero creo que he podido conseguir algunos que tras un vistazo rápido me dan la sensación de que están bien. Si alguien los quiere, por favor, no dudéis en pedirlos que para eso estamos todos aquí.
Gracias y suerte a todos...
Hola!! me interesarian estos apuntes, pon un enlace de descarga o enviamelos a mi correo kalu_y@hotmail.com A ver que tal están. Saludos y gracias.
-
Gracias Saritaph, me pondré a buscar... :)
Ayer me puse a leer el primer tema y no me enteré de nada!! ??? Espero que en la segunda o tercera lectura me entere de algo...
-
¿Los apuntes que citais que son acordes con la guía de la asignatura son los de 123 páginas?
-
Gracias Saritaph, me pondré a buscar... :)
Ayer me puse a leer el primer tema y no me enteré de nada!! ??? Espero que en la segunda o tercera lectura me entere de algo...
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77962.0
Por si no lo encontraste ya, en este enlace si te descargas el .rar de la asignatura están recopilados tanto apuntes como ejercicios prácticos resueltos que entraron en exámenes anteriores, los del practicum...está genial! Mucha suerte estudiando, seguro que poquito a poquito vas entendiéndolo mejor :) Un saludo!
-
Muchísimas gracias Saritaph!!! Me sirve muchísimo... A ver si así me voy enterando jejeje
-
GRACIAS!!
-
Yo soy de las que ando perdidísima, pensáis entonces que con los apuntes que habéis puesto en el enlace será suficiente para poder sacar la asignatura? Y el código de leyes y el práctico?, la verdad es que comprarlo todo con los tiempos que corren no es nada fácil.
-
Yo soy de las que ando perdidísima, pensáis entonces que con los apuntes que habéis puesto en el enlace será suficiente para poder sacar la asignatura? Y el código de leyes y el práctico?, la verdad es que comprarlo todo con los tiempos que corren no es nada fácil.
Esos dos los necesitas para el examen. Piensa que una de las preguntas es un caso práctico. Personalmente, creo que con los apuntes es suficiente. Al menos yo me voy a preparar así la asignatura.
-
Esos dos los necesitas para el examen. Piensa que una de las preguntas es un caso práctico. Personalmente, creo que con los apuntes es suficiente. Al menos yo me voy a preparar así la asignatura.
Por mi parte, el práctico paso de comprarlo, lo saco de la biblioteca y así me ahorro las pelas o mitad de ellas claro, que yo sepa, el de libro de los casos prácticos no lo puedes llevar a examen mientras que el del código sí, ¿cierto?
Y yo igual, me estoy estudiando ésta asignatura por los apuntes de Carbayona de 131 páginas en la sección apuntes, los cuales por ahora, coinciden en todo con el libro de texto...
-
Yo el de casos prácticos no lo veo tan "importante" ya que en cada caso te viene los artículos en lo que apoyarte en tu decisión, abres el código de leyes procesales y lees y escribes tu criterio apoyándote en dichos artículos, un saludo.
-
Por mi parte, el práctico paso de comprarlo, lo saco de la biblioteca y así me ahorro las pelas o mitad de ellas claro, que yo sepa, el de libro de los casos prácticos no lo puedes llevar a examen mientras que el del código sí, ¿cierto?
Y yo igual, me estoy estudiando ésta asignatura por los apuntes de Carbayona de 131 páginas en la sección apuntes, los cuales por ahora, coinciden en todo con el libro de texto...
Exacto,en el examen sólo se puede llevar el código y el programa de la asignatura.
-
Cojo sitio :)
-
Buenas noches,
alguien sabe si los apuntes cuyo título sale iker014 (aunque por dentro sale Nacho) están bien (son unos apuntes que vienen en una carpeta de un link que han puesto en este hilo)??? Es que he visto los de Carboya y no me gustan mucho por el orden y como están redactado (con esto no quiero criticar sus apunts, que son un curro y nos hace un favor subiéndolo, solo que los apuntes es algo muy personal y hay gente que le gustan apuntes esquematizados y a otros mas redactados)...
Además, creeis necesario comprarse el libro de los casos prácticos??? Alguien tiene esos casos?? es que solo tengo las soluciones...
Muchas gracias...
-
Se me olvidaba...
Donde puedo encontrar la guía con el temario detallado... Es que en la página de la uned solo está uno muy pequeño... o esta en el campus???
-
HOla:
Os comento que el tema apuntes libro, ya os lo conté, es personal e intransferible. Yo, al leer los apuntes, no me entero y con el libro sí. Pero el libro es caro, así que igual no merece la pena si entiendes bien los apuntes. Por supuesto que con los apuntes se aprueba, si los estudias y los entiendes bien, yo no lo pensaría dos veces, seguiría con ellos. Siempre está la biblioteca para echarle un vistazo o fotocopiar algùn tema del libro.
En cuanto al practicum o casos prácticos, ahí no hay duda ¡No merece la pena comprarlo!. Muchos compañeros tienen los casos prácticos ya comentados y listados. Se pueden sacar para que los guardeis y saldran en múltiples formatos, contestados y sin contestar. Incluso hay unos que sólo sacan los que han salido en el examen. Un lujo. Esperad e irán saliendo. Paciencia.
Me he fijado que van a sacar una nueva edición del libro de casos prácticos (en las librerias pone, "pendiente de publicar") no creo que cambien mucho, serán que lo encuadernan mejor, pues la anterior edicion era un poco de andar por casa. Los "apuntes" de los casos que hay por ahí pueden variar en el nº y la página donde está el caso, pero los casos son los mismos. Hay que ver si es así en el libro nuevo.
Esperad entonces a que salga el libro y, cuando estemos en el "fregao" saldrán por ahí los casos comentados y contestados. Paciencia. Mientras tanto se puede estudiar bien, los primeros temas son "facilitos" y animan bastante a seguir con la asignatura que, por otro lado, es BÁSICA; la vereis durante toda la carrera y saberla será importante pues la repetiremos en otras asignaturas (jurisdicciónes, competencias, procedimientos, etc.). Luego, en la vida profesional, si eres abogado, te será muy útil tener una buena base (bueno, como todo). No me enrollo mas. Un saludo.
-
yo tengo los apuntes de vivero y estan bien explicados y muy bien hechos...
-
Gracias a todos por contestar a mi mensaje, me ha servido de mucha ayuda.
-
Hola a todos! :)
Otra que se une a vosotros, esperemos que la suerte nos acompañe.
Muchísimas gracias por los apuntes. Mi intención es fotocopiarme el libro poco a poco como algún compañero ha indicado, ya que dentro de lo posible quiero evitar gastarme demasiado dinero. Pero por lo que veo es bastante recomendable tenerlo, así que intentaré conseguirlo de esa forma.
Saludos!
-
carlsuar,
Muchas gracias por el comentario, nos tranquilizas, aún queda mucho tiempo y parece que van a empezar ya los exámenes.
¿Como se podría conseguir los casos prácticos comentados?
-
Yo tengo los apuntes de Iker, los de Carbayona no los encuentro, ¿podéis ponerme el enlace de los apuntes de Carbayona? Os lo agradecería muchísimo.
-
Hola a todos y suerte con la asignatura!!
Tengo una duda que me descentra a la hora de empezar a estudiar la asignatura. El año pasado me matricule pero no pude presentarme, el hecho es que me compre los tres libros y bueno, voy a empezar a estudiar pero vereis. En la bibliografia de la guia1 2012/13 salen las ediciones del año pasado pero cuando vas a comprar los libros de esta asignatura para este año sale una ultima edicion de los tres libros. Me imagino que la teoria sera sustancialmente la misma materia, pero en el codigo de leyes procesales??? valdra para este año. UFFF sera una tonteria pero estas cosas me ponen malo :)
Yo entiendo que si en la bibliografia de la guia1 para este curso 2012/13 recomienda las ediciones del año pasado ir al examen con el codigo de 2011 no deberia de ocasionar ningun inconveniente. Por seriedad!!
-
Buenas Oscar.
Yo no me preocuparía mucho por lo de las ediciones, lo de los libros de la UNED es un negocio (para ellos), ya lo iras viendo, con lo que ya tienes tendrás mas que de sobra, simplemente hay que comparar el temario cuando salga por si hubiese alguna cosa nueva, ya que son muy dados a incluir lo que cambia de un año para otro en los exámenes.
Un saludo
-
yo tengo los apuntes de vivero y estan bien explicados y muy bien hechos...
Alexuxa, ¿los de vivero son de este año? ¿puedes poner el enlace?
Muchas gracias.
-
Este es el enlace para los apuntes de Carboyara
http://www.uned-derecho.com/index.php?action=page;sa=ap_gr01_intropro_02
Espero que os sirvan
-
Este es el enlace para los apuntes de Carboyara
http://www.uned-derecho.com/index.php?action=page;sa=ap_gr01_intropro_02
Espero que os sirvan
Gracias compañero.... :)
-
Buenas noches,
alguien sabe si los apuntes cuyo título sale iker014 (aunque por dentro sale Nacho) están bien (son unos apuntes que vienen en una carpeta de un link que han puesto en este hilo)??? Es que he visto los de Carboya y no me gustan mucho por el orden y como están redactado (con esto no quiero criticar sus apunts, que son un curro y nos hace un favor subiéndolo, solo que los apuntes es algo muy personal y hay gente que le gustan apuntes esquematizados y a otros mas redactados)...
Además, creeis necesario comprarse el libro de los casos prácticos??? Alguien tiene esos casos?? es que solo tengo las soluciones...
Muchas gracias...
Los apuntes de Iker están fenomenal y están actualizados al curso pasado por lo que no creo que haya mucho cambio. Sobre le libro de casos, si quieres tener los enunciados la respuesta es sí, necesitas el libro ya que no hay ningún archivo hasta ahora en el que estén los enunciados de los casos.
un saludo
-
no los de viveiro son antiguos...no se como los consegui,pero estan muy bien esquematizados...voy aver si los encuentro porque los tengo descargados pero borré el enlace...
-
no los de viveiro son antiguos...no se como los consegui,pero estan muy bien esquematizados...voy aver si los encuentro porque los tengo descargados pero borré el enlace...
Gracias alexuxa.
Un fuerte abrazo,
-
Hola a todos, yo también me uno al grupo, soy nuevo en el grado y me ayuda bastante, para ir aclarándome, leer vuestros comentarios e ir resolviendo dudas.
-
porfa.. podeis poner el enlace de los apuntes de iker.... gracias.
-
Buenas a todos. En primer lugar agradecer a la gente que "sabe más" todos sus consejos y ayuda. El caso es que yo es el primer año que me matriculo y solo me he cogido esta asignatura este semestre, puesto que me convalidan toda la FB, que lo veo una ventaja y desventaja a la vez, ya que me da miedo no comenzar con una buena base.. pero en fin, el tema es que solo tengo esta asignatura, no puedo ir a clase y no tengo ningún tipo de experiencia en la UNED, ni como estudiar, ni como organizarme... nada de nada. La duda es ¿Como me organizo con esta asignatura? ¿Comienzo a leer los apuntes sin mas? ¿o compro el libro y redacto los propios? ya se que puede parecer una pregunta absurda, pero es que no sé cómo comenzar.
Gracias anticipadas.
-
Buenas a todos. En primer lugar agradecer a la gente que "sabe más" todos sus consejos y ayuda. El caso es que yo es el primer año que me matriculo y solo me he cogido esta asignatura este semestre, puesto que me convalidan toda la FB, que lo veo una ventaja y desventaja a la vez, ya que me da miedo no comenzar con una buena base.. pero en fin, el tema es que solo tengo esta asignatura, no puedo ir a clase y no tengo ningún tipo de experiencia en la UNED, ni como estudiar, ni como organizarme... nada de nada. La duda es ¿Como me organizo con esta asignatura? ¿Comienzo a leer los apuntes sin mas? ¿o compro el libro y redacto los propios? ya se que puede parecer una pregunta absurda, pero es que no sé cómo comenzar.
Gracias anticipadas.
Buenas Ainara, yo creo que no tienes que comprarte el libro, si puedes acudir a la biblioteca puedes sacarlo de ahí y listo, te pillas unos apuntes "dpm" (jaja) o elaborar los tuyos propios con la ayuda del libro y ha empezar a estudiar. El único libro que si compraría es el de Código de Leyes Procesales ya que ese libro lo puedes llevar a examen y te ayudaría mucho, yo el mío lo estoy esperando aún xD. Ahora si no puedes acudir ni a la biblio pues que si que tendrías que comprarlos ya que sin las tutorías (no es que hagan mucho pero...) puedes estar mas perdida y que mejor que tener la nueva edición para orientarte y demás. Y en cuanto a cómo empezar, puedes bajarte mientras los apuntes e ir leyendo, hay apuntes que son estupendísimos así que bueno, espero haberte ayudado, suerte..!!
-
Gracias Sylvia, creo que este libro lo comprare aunque sea para ampliar conocimientos, porque lo que esta claro es que a la hora de memorizar hay que hacerlo con resumenes sino es imposible ;)
Bueni, imposible no es. Yo estudio por el libro, no me hago resúmenes y me ha ido bastante bien. Yo lo que hago es subrayar en el libro lo más importante, los conceptos. Me leo cada capitulo 3 veces, las dos primeras veces leo y subrayo, la tercera solo leo. A partir de ahí voy memorizando releyendo por el subrayado (de esa manera es como si leyeras un resumen) y asi memorizo mucho mejor que por apuntes de otras personas (yo creo que los apuntes son algo muy personal) y no gasto tiempo en hacer resúmenes. Este es al final el método que mejor me ha ido, he intentado lo de los apuntes de otra gente, pero al final acabo teniendo que recurrir al libro.
-
Buenas Ainara, yo creo que no tienes que comprarte el libro, si puedes acudir a la biblioteca puedes sacarlo de ahí y listo, te pillas unos apuntes "dpm" (jaja) o elaborar los tuyos propios con la ayuda del libro y ha empezar a estudiar. El único libro que si compraría es el de Código de Leyes Procesales ya que ese libro lo puedes llevar a examen y te ayudaría mucho, yo el mío lo estoy esperando aún xD. Ahora si no puedes acudir ni a la biblio pues que si que tendrías que comprarlos ya que sin las tutorías (no es que hagan mucho pero...) puedes estar mas perdida y que mejor que tener la nueva edición para orientarte y demás. Y en cuanto a cómo empezar, puedes bajarte mientras los apuntes e ir leyendo, hay apuntes que son estupendísimos así que bueno, espero haberte ayudado, suerte..!!
Muchas gracias por tu respuesta. Hoy me he bajado los apuntes de Iker/nacho ya que me parecia que tenian bastante buena pinta (alguien ha estudiado de esos?). Me he leido el primer capitulo y no es que me haya enterado de mucho pero de algo si ;).
Esperaré a que me den el carnet y consultar el libro para contrastarlos y respecto al libro que me comentas me lo compraré ya que veo que la mayoría coincidís en que es importante. Supongo que la nueva edición es la que venden en la librería de la UNED no?
Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos.
-
Ya tengo el libro, ¿alguien podía poner qué epígrafes del libro entraban el año pasado? Siendo el mismo libro(aunque edición de 2012) no creo que cambien mucho, y así ya me voy mirando los temas.
Gracias.
-
Ya tengo el libro, ¿alguien podía poner qué epígrafes del libro entraban el año pasado? Siendo el mismo libro(aunque edición de 2012) no creo que cambien mucho, y así ya me voy mirando los temas.
Gracias.
Todos los años entran todos los epígrafes de todos los temas :)
-
Buenassss, yo tambien me apunto a esta assignatura. Es mi primer año y la verdad que tengo ganas de empezar a estudiar aunque aun sigo un poco perdido, pero podré con ello. Yo intentare coger el libro y hacer un resumén con lo esencial y luego ir ampliando, todo esto, si el trabajo me deja,jajajajajaa. Saludos compañeros de clase,ejejjeje
-
Todos los años entran todos los epígrafes de todos los temas :)
Así me gusta, clarito, jejejej Gracias :)
-
Yo también me apunto, y pienso comprarme el libro y comparar con los apuntes para hacerme una idea
-
Jajaja...¿no hay reducción de temario? jaja
-
Yo para esta asignatura sigo los apuntes de carbayona, que me parece que están bien explicados y los complemento con los esquemas de Margara, que ayudan a la hora de memorizar, además, se complementan perfectamente y en algunos casos en los esquemas aparecen alguna cosa mas...... Y ya me compraré el código de leyes procesales, y crucemos los dedos para que sirva para las asignaturas de procesal, si no sufren muchas modificaciones.
Cualquier alma perdida que necesite los apuntes, que me escriba privado y los mando sin problema, (que a mi me han ayudado mucho los compañeros del foro) ;)
-
Me uno al grupo compisss !!!!
:D :D :D
-
estoy mirando el archivo de ejercicicios (249 páginas), alguien sabe que relación tienen los colores? es decir las de amarillo fosforito son mas importantes? han caido mas veces? etcc.. si lo imprimo en b/n la liaré?
gracias y a por ella.
-
¿Alguién podría "colgar" o enviarme, el índice del libro de este año, es decir la edición de 2012? Es que yo tengo el del año anterior y no sé si habrá variado mucho como para comprarlo de nuevo. Gracias anticipadas.
-
Recopilando lo que he podido ir leyendo por ahí, os traigo primero unas recomendaciones del compañero IBM77 que me merece toda la confianza, respecto a esta asignatura.
- En los apuntes conforme van estudiando se anotan las leyes y acto seguido la miran en el Código, la mitad del temario está en el Código, sean ustedes un poco avispados, manejen el Código y tendrán un 70% de la asignatura.
- Como he dicho antes manejo del código, miŕándóse los apuntes, si manejan el Código, respondiendo a las dos teóricas, ya tienen el examen superado, pero sin "fusilar directamente la ley", pongan un poco de retórica.
- El caso práctico, yo ni me los miré, y tampoco lo hice en Teoría del Derecho, si dominas más o menos la teoría, te dan las leyes que debes buscar en el Código, un poco de redacción ordenada y está más que resuelto. Nosotros no somos ni jueces ni abogados, se pide un poco de rigor y tecnicismo pero no redactar una sentencia ni una demanda. Eso sí, recalco manejen el Código con soltura, y empiecen ya. En un més pueden estudiarse el temario pero el manejo del Código exige acostumbrarse a él.
- Escribir poco y bien que mucho y mal. Yo lo hago en todos los examenes, y no me va mal.
Tal y como dice GLASS
-
Sigo que le he dado a enviar sin querer
Tal y como dice GLASS los apuntes son los de Carbayona que están aqui: http://www.uned-derecho.com/index.php?action=page;sa=ap_gr01_intropro_02.
Tambien TEUFEL (que me merece confianza total) recomienda los de Iker014, pero aún no lo he encontrado y se me acaba el tiempo de editar el mensaje. Ya pondré el link.
Se pueden complementar con los esquemas de Margara que están aqui: http://www.uned-derecho.com/apuntes/nuevoplan01/pn_01_procesal_12.zip
Hay un esquema en forma de pirámide que se ha utilizado, está aqui: https://www.dropbox.com/s/2p168o204n3znh1/Pir%C3%A1mide%2B...doc
Yo creo que con esto ya podemos ponernos a estudiar
-
En http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77962.0
hay una carpeta con un montón de ficheros interesantes. Ahí están los de IKER014 y uno resumido ya de cara al examen confeccionado por VICTORIASOY (otra fiable compañera de foro)
Venga, suerte a todos (y me incluyo)
-
Una preguntilla, ¿la página del departamento es esta? http://www.uned.es/dpto-procesal/index.htm
Es que no encuentro ninguna información sobre el grado, solo licenciatura y no sé si es que no sé buscarlo o estoy en la página equivocada.
Gracias! :)
-
Lo incorrecto es que el compañero tribeca, ponga las páginas de descarga en este post .... para eso existe apuntes temporales ..... :-\
-
Sigo que le he dado a enviar sin querer
Tal y como dice GLASS los apuntes son los de Carbayona que están aqui: http://www.uned-derecho.com/index.php?action=page;sa=ap_gr01_intropro_02.
Tambien TEUFEL (que me merece confianza total) recomienda los de Iker014, pero aún no lo he encontrado y se me acaba el tiempo de editar el mensaje. Ya pondré el link.
Se pueden complementar con los esquemas de Margara que están aqui: http://www.uned-derecho.com/apuntes/nuevoplan01/pn_01_procesal_12.zip
Hay un esquema en forma de pirámide que se ha utilizado, está aqui: https://www.dropbox.com/s/2p168o204n3znh1/Pir%C3%A1mide%2B...doc
Yo creo que con esto ya podemos ponernos a estudiar
Tribeca maquina total mix !!!! Muy util la entrada que has puesto, gracias mil!!!!! Yo no conocia lo del esquema en piramide, me lo llevo.... y lo de los apuntes de iker014 la verdad que estan mejor que los de carbayona, a mi parecer (sin menospreciar ni mucho menos a nuestro compañero carbayona, al que aprovecho para agradecerle su tiempo y dedicacion). Los he leido algo esta tarde y me gustan más.
PD: Que bien hecho está la piramide, como se lo curra la gente :D
-
Un saludo a tod@s, otro novato más que se apunta... a ver que tal.
-
Pillo sitio!!
-
otro novato más que se une y por economía sólo con apuntes gracias por la ayuda, aunque veo que el código de leyes procesales tendrá que caer sí o sí :-[
-
Lo incorrecto es que el compañero tribeca, ponga las páginas de descarga en este post .... para eso existe apuntes temporales ..... :-\
-1
Lo correcto es aportar algo, aunque sea no sea en el sitio mas adecuado, entrar para no aportar nada, no sé en que escala de valores de corrección se encuentra, pues solo se ocupa espacio inutilmente, pero es solo una opinión.
-
El código de leyes varía mucho de un año a otro, es que me han dejado el del 2010 y no sé si me sirve o me debo comprar el del 2012.
-
El código de leyes varía mucho de un año a otro, es que me han dejado el del 2010 y no sé si me sirve o me debo comprar el del 2012.
Cómo está la cosa, desde el 2010 al 2012 creo que sí han cambido, te aconsejo a mi modesta opinión, para el exámen no arriesgues e intenta de llevarte el más actualizado .... ::)
-
otra mas que se une!!!
La verdad es que por lo que he ido mirando, la asignatura es muy amena... vengo de unas oposiciones de Justicia y practicamente el 90% me suena.
Yo he comprado el libro, porque aunque los apuntes del foro están genial, "cada maestrillo tiene su librillo", aunque el libro de las prácticas pone pendiente de publicación...
alquien sabe cuando saldrá? o si servirá el del año pasado?? ya que de todos los que oferta la asignaura, a mi parecer, es el mas importante.
En cuanto al codigo de leyes procesales, no tengo mucha idea de su contenido, y temo comprarlo para que al final no me sirva de mucho.
Muchisima suerte a todos y vamos comentando!
-
Y respecto al libro de teoría, ¿variará mucho de la edición anterior?
-
otra mas que se une!!!
alquien sabe cuando saldrá? o si servirá el del año pasado?? ya que de todos los que oferta la asignaura, a mi parecer, es el mas importante.
En cuanto al codigo de leyes procesales, no tengo mucha idea de su contenido, y temo comprarlo para que al final no me sirva de mucho.
Por lo que se, el libro de casos prácticos no varia mucho de un año a otro y el del pasado año supòngo que servirá perfectamente, yo al menos no voy a cambiarlo. Y sobre el CLP, aunque ya se a comentado varias veces en este mismo hilo, SI, ES NECESARIO TENERLO, no es obligatorio evidentemente, pero se puede llevar al examen y resulta de gran ayuda.
Respecto al los libros de teoría que preguntaba lalitayg, la verdad es que tampoco hay variaciones sustanciales, en el del curso pasado, si no me equivoco, solo variaron lo de los secretarios judiciales, si hay algún cambio será cosa de poco.
Saludos
-
Hola a todos,
Me podeis decir si hay mucha diferencia entre el libro de casos prácticos edicion 2009 (2ª edicion) y la 3ª edicion del 2010?
-
-1
Lo correcto es aportar algo, aunque sea no sea en el sitio mas adecuado, entrar para no aportar nada, no sé en que escala de valores de corrección se encuentra, pues solo se ocupa espacio inutilmente, pero es solo una opinión.
El curso pasado empecé en la UNED y se lo que pasa. En archivos temporales está todo. Pero me gustaría que el foro vaya ya derivando a dudas y aspectos relativos al estudio de la asignatura. Sin embargo, la gente pregunta una y otra vez donde están las cosas, cuáles son los apuntes mejores, etc. etc. etc. Quizas por falta de tiempo o por pereza, muchos estudiantes no repasan el foro y prefieren preguntar y a mi me apetece ayudar porque el año pasado me ayudaron mucho. Con mi post he recopilado lo que hasta este momento parece más recomendable, sin perjuicio de que haya variaciones en el futuro, y con la idea de que le pueda servir a alguien y así evitar la reiteración interminable de estos temas para que nos vayamos centrando, pues febrero parece lejos pero llega enseguida.
Gracias, Alatriste.
-
tribeca, tu post es muy útil para los novatos que no tienen mucho tiempo o no sabemos aún bien cómo va el foro y nos liamos cuando hablan de los apuntes de fulanito o menganito (ya que a veces el nombre del archivo no coincide con el mencionado aquí). Parece una tontería, pero una recopilación simple de conceptos como ésa nos facilita mucho la vida a algunos y puede evitar que se repitan innecesariamente ciertas preguntas. Quizá sería útil editar el primer mensaje del hilo y poner ese tipo de info en él. Gracias por tu aportación.
Y entiendo que adodu ha leído mal el mensaje sobre los casos prácticos, pero a mí me pasó lo mismo, no creo que sea para crucificar a nadie. Siempre está pendiente de todo el mundo y es el primero en indicarnos donde están las cosas y contestar cuando a veces nadie lo hace, así que me parece un ataque muy gratuíto decir que se dedica a criticar un usuario que aporta tanto. Es mi opinión.
Haya paz, que en este foro estamos para ayudarnos, no para menospreciar la aportación de nadie.
-
tribeca, tu post es muy útil para los novatos que no tienen mucho tiempo o no sabemos aún bien cómo va el foro y nos liamos cuando hablan de los apuntes de fulanito o menganito (ya que a veces el nombre del archivo no coincide con el mencionado aquí). Parece una tontería, pero una recopilación simple de conceptos como ésa nos facilita mucho la vida a algunos y puede evitar que se repitan innecesariamente ciertas preguntas. Quizá sería útil editar el primer mensaje del hilo y poner ese tipo de info en él. Gracias por tu aportación.
Y entiendo que adodu ha leído mal el mensaje sobre los casos prácticos, pero a mí me pasó lo mismo, no creo que sea para crucificar a nadie. Siempre está pendiente de todo el mundo y es el primero en indicarnos donde están las cosas y contestar cuando a veces nadie lo hace, así que me parece un ataque muy gratuíto decir que se dedica a criticar un usuario que aporta tanto. Es mi opinión.
Haya paz, que en este foro estamos para ayudarnos, no para menospreciar la aportación de nadie.
Muy acertado comentario.
Por cierto ¿Qué significa +1 o -1? Lo he visto por ahí y no sé como tomarlo.
-
Haya paz... lo de los ejercicios se refiere a un archivo de 249 paginas que anda por el foro y es de los casos practicos resueltos, parecido a otro que hay de los ejercicios de civil resueltos.
Nada mas. Esta correctamente puesto en este hilo ya que se refiere a los ejercicios resueltos de introducción al derecho procesal.
Espero no se ofenda nadie con la respuesta.... que parece estamos un poco sensibles. :'(
-
Me apunto a esta asignatura. Me presenté en septiembre sin estudiar NADA (lamentable, lo sé) y saqué un 2,5. El caso práctico me pareció muy, muy fácil (de ahí saqué los 2,5 puntos), dado que en el examen te dicen los artículos que tienes que mirar en el Código de Leyes Procesales para responder las preguntas. Sí, el Código es imprescindible, comprarlo.
Es más, yo porque no tenía ni idea de como buscar cosas en él, pero me figuro que con cierta idea, podía haber buscado las respuestas de las dos preguntas teóricas en él, no estoy diciendo que salgan todas las preguntas, pero alguna que caiga sí la puedes encontrar en el Código, o, al menos, desde luego puede ayudarte a recordar la respuesta.
-
Muy acertado comentario.
Por cierto ¿Qué significa +1 o -1? Lo he visto por ahí y no sé como tomarlo.
Cuando pones +1 en cualquier foro te muestras de acuerdo con la opinión de la persona a la que estás citando o, en su defecto, con el comentario justo anterior al tuyo. Lo de -1 por lo que veo se está utilizando aquí para mostrar el caso contrario, es decir, que no estás de acuerdo, aunque esa simbología no es tan común en internet, ya que puedes no sumar tu apoyo a una idea u opinión, pero no puedes restar 1, porque equivaldría a restar el apoyo que ha dado otra persona, lo cual no es posible, pero bueno, no vamos a ponernos quisquillosos por eso ;)
-
Documentos y casos prácticos de la asignatura pueden bajar de aquí, en su dia lo bajé de este foro. Muchas Gracias a los supercompañeros que allí los pusieron para facilitarnos el trabajo a los demas:
http://es.tbox.ws/2Av3kQ (http://es.tbox.ws/2Av3kQ)
-
Documentos y casos prácticos de la asignatura pueden bajar de aquí, en su dia lo bajé de este foro. Muchas Gracias a los supercompañeros que allí los pusieron para facilitarnos el trabajo a los demas:
http://es.tbox.ws/2Av3kQ (http://es.tbox.ws/2Av3kQ)
Muchas gracias :)
-
buenasssss
Alguien ha comprado el codigo de leyes procesales este año??? pone que viene junto con agenda y clave de descarga de e-books, pero lo que no se si se puede comprar suelto... he enviado un correo a la libreria y nada...
Por otro lado me gustaria que alguien me comentase, a ser posible, qué contiene el codigo... es decir, son los artículos de las leyes sin desarrollar o algo asi???
lo he pedido en la biblio de mi centro asociado para echarle un vistazo pero no lo tienen, a ver si alguien me puede ayudar en eso.
Mil gracias a todos y psad una buena tarde
-
tribeca, tu post es muy útil para los novatos que no tienen mucho tiempo o no sabemos aún bien cómo va el foro y nos liamos cuando hablan de los apuntes de fulanito o menganito (ya que a veces el nombre del archivo no coincide con el mencionado aquí). Parece una tontería, pero una recopilación simple de conceptos como ésa nos facilita mucho la vida a algunos y puede evitar que se repitan innecesariamente ciertas preguntas. Quizá sería útil editar el primer mensaje del hilo y poner ese tipo de info en él. Gracias por tu aportación.
Y entiendo que adodu ha leído mal el mensaje sobre los casos prácticos, pero a mí me pasó lo mismo, no creo que sea para crucificar a nadie. Siempre está pendiente de todo el mundo y es el primero en indicarnos donde están las cosas y contestar cuando a veces nadie lo hace, así que me parece un ataque muy gratuíto decir que se dedica a criticar un usuario que aporta tanto. Es mi opinión.
Haya paz, que en este foro estamos para ayudarnos, no para menospreciar la aportación de nadie.
+1, en las dos partes del mensaje!
-
Hola a todos!Bueno el año pasado no he podido con esta asignatura asique este año vuelvo a por ella.Voy a estudiar por los apuntes de Iker,bueno a ver si sale la segunda parte de la guía a comprobar el temario.Tengo una duda:tengo el Código de leyes procesales de 2011,no va a haber ningún problema por llevar este al examen,verdad?
-
Muy buenas. En primer lugar agradecer esta avalancha de links de descarga.... me han sido de gran ayuda.
Yo estoy estudiando de los apuntes de Iker, bueno 1º me los leo, luego leo el libro y finalmente resumo yo. Los apuntes de Iker me parece que están muy muy bien, da gusto leerlos.
.
Al que preguntaba por el libro (tema de agenda y no se que mas), yo me lo compré en la biblioteca fisica de la UNED (31,50 euros) y no me dieron ni agenda ni leches, y vale lo mismo que por Internet. Lo que dice del código de descarga para el Ebook es una hoja que viene añadida al libro, donde tienes que rellenar todos tus datos y enviarlo por correo ordinario. Entonces te darán el código para descargar en el Ipad/Ebook o lo que sea y además dice que tienes acceso a más leyes y códigos vía Internet. Para cualquier duda respecto al libro me decís.
En fin lo dicho, solo dar las gracias a la gente que se molesta, yo por mi parte creo que he recopilado mucha información gracias a vosotros
Saludos.
-
.Tengo una duda:tengo el Código de leyes procesales de 2011,no va a haber ningún problema por llevar este al examen,verdad?
NO, puedes llevar el que quieras, sea del 2010, 11 o 12, sea el de la editorial La Ley o el que daban al comprar el periodico, un código es un código, estate tranquila por eso.
Por cierto gemadelariva, no me permitió enviarte privado, intente responderte al meil, si no te llega dame una dirección.
-
Hola, ya he empezado a estudiar los apuntes de Iker, que los veo muy bien estructurados, pero tengo una duda, ¿las 2 preguntas de teoría del examen son con espacio tasado? Es que de no ser así quizás los tenga que completar con los de carbayona, que son algo más extensos.
-
Hola, ya he empezado a estudiar los apuntes de Iker, que los veo muy bien estructurados, pero tengo una duda, ¿las 2 preguntas de teoría del examen son con espacio tasado? Es que de no ser así quizás los tenga que completar con los de carbayona, que son algo más extensos.
En la guía no especifica nada, pero si lees el post de procesal del año pasado verás que la gente comenta que los exámenes eran pasarse una vida escribiendo, de lo que deduzco que no es espacio tasado.
-
Cojo sitio.
En mi modesta opinión, veo muy bien que un foro esté organizado, (y este lo está teniendo en cuenta la cantidad de usuarios nuevos que soporta) pero estando en un hilo oficial de una asignatura veo fenómeno que se pongan los links que hagan falta. Los novatos lo agradecemos enormemente. Hemos sacado de un solo hilo cantidad de cosas provechosas sin perder el tiempo en búsquedas que seguro que dejábamos algo atrás.
Gracias a todos.
Saludos.
-
En http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77962.0
hay una carpeta con un montón de ficheros interesantes. Ahí están los de IKER014 y uno resumido ya de cara al examen confeccionado por VICTORIASOY (otra fiable compañera de foro)
Venga, suerte a todos (y me incluyo)
Vaya... a mí no me deja descargar estos apuntes de Iker... :'( :'(
Y en el compendio de apuntes no los encuentro, ni en temporales ni en los otros. Miré en el buscador y me apareció un link del propio Iker con sus apuntes pero que tampoco me deja abrir... ¿Me puede proporcionar alguien otro enlace, por favor? o decidme donde buscar... GRACIAS!!
-
Saludos, a todos.
Soy nuevo en el Grado y en el foro, asi que a ponerse las pilas!
De momento gracias por orientarnos a todos los perdidos con los apuntes!
-
holaaa !!! la programacion para este año entran las 24 lecciones del libro de introduccion al derecho ??? he mirando en la guia de estudio y se saltan temas??
-
Al igual que pregunto en CIVIL I, ¿es normal que en la segunda parte de la guía de CIVIL I, colgada hoy en aLF, no exista una relación de los contenidos detallados epígrafe por epígrafe? ¿Se publicará en algún otro sitio? He comprobado el resto de asignaturas, y estas vienen desarrolladas, especificando todos y cada uno de los epígrafes.
Gracias, un saludo.
-
En alf, en la guía pone 2011-2012.
Errata o es que todavía no has subido la nueva?
-
ya esta la guia 2012/13 en alf
-
¿Soy el único que ha buscado el programa de este año sin éxito?
-
¿Soy el único que ha buscado el programa de este año sin éxito?
Ya los irán poniendo..a lo largo de estos días,las cosas del palacio van despacio!! ;D
-
¿Soy el único que ha buscado el programa de este año sin éxito?
Holaaaaaaaaaaa !!! Justo hace un ratillo me he metido en la pagina de la uned y ya me han puesto los cursos para este primer cuatrimestre y con ello toda la documentación :) :)
-
ya esta la guia 2012/13 en alf
Te pone 2012/2013? yo abro en guia de estudio II y me aparece 2011/2012.
donde ves tu la de 2012/2013?
gracias.
-
Hola!
Me uno al post.
Voy a intentar abrir Alf pq me esta fallando y tengo ganas de ver el programa y empezar a planificarme
Saludos compis ;)
-
para poder ver todo el material hay que darse de alta en cursos o comunidades? que cacao... >:(
-
para poder ver todo el material hay que darse de alta en cursos o comunidades? que cacao... >:(
No,no hay que darse de alta en nada ni hacer nada..una vez matriculado te saldrán automáticamente las asignaturas.
-
Te pone 2012/2013? yo abro en guia de estudio II y me aparece 2011/2012.
donde ves tu la de 2012/2013?
gracias.
Es verdaddd !!!! me aparece a mi también 2011/2012 :-[
-
Es verdaddd !!!! me aparece a mi también 2011/2012 :-[
llevais razon perdonad fallo mio
-
Buenas;
Acabo de entrar en ALF y me sale por defecto las asignaturas de las que me he matriculado.
Ya estan documentos relacionados con este curso 2012/13, como muestra os copio y pego esto que esta en formato pdf en ALF
-
Bueno me he colado, es cierto el programa para el 2012/13 sí está en Civil I, pero en Procesal aparece como 2011/2012
-
Hola a todos tengo una duda; en esta asignatura dejan el manual para el examen? lo pregunto porque no sé si fotocopiar los capítulos o comprar el libro ya que he leido por algun foro que en los examenes no dejan fotocopias. Además sabeís si el libro de casos práticos se vende suelto?
-
Hola a todos, yo ya llevo una semana leyendome todos los días los apuntes de Iker y estan muy bien. Concisos. Y parecen ser suficientes para el examen, un saludo.
-
Hola a todos tengo una duda; en esta asignatura dejan el manual para el examen? lo pregunto porque no sé si fotocopiar los capítulos o comprar el libro ya que he leido por algun foro que en los examenes no dejan fotocopias. Además sabeís si el libro de casos práticos se vende suelto?
Al exámen te dejan llevar el código de leyes procesales, pero supongo que no se admiten fotocopias del mismo. No parece que se vaya a poder comprar el libro de casos prácticos por separado pero no podría asegurarlo porque aún no se ha publicado.
-
Hola!! Pues yo también tendré esta asignatura en el primer cuatrimestre...quiero empezar a estudiar el día 8 de octubre en serio...para ser el primer año creo que me he matriculado en muchas...pero bueno...gracias a la ayuda de una amiga que empezó el año pasado y a la solidaridad que existe entre los estudiantes de la UNED vamos a ver si es posible.
Creo que esta como todas las asignaturas, debe ser uno mismo quien "vea" si es mejor estudiar por apuntes o por libros...yo creo que puede ser por ambos medios como han apuntado otros compañeros...y evidentemente no hace falta comprar el libro...yo lo fotocopiaré e iré comparando algunos apuntes -no sé por cual me decantaré porque hay muchos buenos- con el manual aunque no pienso dedicarle mucho tiempo porque tal y como apuntaban por aqui como un consejo de mi amiga, la teoría el día del examen se puede contestar con el código de leyes procesales...
Pero si quereis...el que quiera...claro esta...y como han hecho otros años, podemos hacer un grupo de trabajo donde a cada uno se le asigne un tema e ir elaborando unos apuntes y unos esquemas con todos los apuntes que haya que consideremos buenos y el libro...un tema no se tarda mucho y en una semana podríamos tener unos muy buenos apuntes...lo mismo diré en Civil I que también la tengo...si os interesa mandarme un mensaje privado o un mail: ja_crubay1979@hotmail.com
-
Una pregunta, en aLf ya han salido las asignaturas...en Procesal, sale una especie de "programa" que pone Lecciones, ¿ése es el programa de la asignatura del presente año?
-
Una pregunta, en aLf ya han salido las asignaturas...en Procesal, sale una especie de "programa" que pone Lecciones, ¿ése es el programa de la asignatura del presente año?
Pués yo no encuentro eso de las Lecciones por ningún lado :-\. Lo más parecido que vi es la guía de estudio, pero como ya han apuntado otros compañeros, corresponde a la del año pasado.
-
RECTIFICO!!! lo acabo de encontrar, Pero sigue siendo del 2011-2012, así que supongo que las de este año todavía las colgarán...
-
RECTIFICO!!! lo acabo de encontrar, Pero sigue siendo del 2011-2012, así que supongo que las de este año todavía las colgarán...
DasChas,hay un mensaje de uno de los profesores en el foro,dice que subiran el programa 2012-2103 los proximos dias...a ver si empezamos ya a descartar algún epígrafe :)
-
DasChas,hay un mensaje de uno de los profesores en el foro,dice que subiran el programa 2012-2103 los proximos dias...a ver si empezamos ya a descartar algún epígrafe :)
O por lo menos a no aumentar...jeje
Es que la verdad en el foro no entré, me vuelvo loca!!
-
DasChas,hay un mensaje de uno de los profesores en el foro,dice que subiran el programa 2012-2103 los proximos dias...a ver si empezamos ya a descartar algún epígrafe :)
¿NO han dicho antes por aquí que del libro de procesal entra todos los años todo entero???
-
Una pregunta, en aLf ya han salido las asignaturas...en Procesal, sale una especie de "programa" que pone Lecciones, ¿ése es el programa de la asignatura del presente año?
Por lo que pone es el de año pasado, y como han dicho por aquí en breve pondrán el de este año. No obstante, no creo que varíe mucho, ya que los títulos corresponden a los capítulos del libro obligatorio.
-
Por lo que pone es el de año pasado, y como han dicho por aquí en breve pondrán el de este año. No obstante, no creo que varíe mucho, ya que los títulos corresponden a los capítulos del libro obligatorio.
Y otros años ha entrado todo el libro o ha habido reducción de temario?
-
Pues si no recuerdo mal, en esta asignatura entran todos los temas
-
Este es el enlace a la Guía de este curso.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25435733&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66021044
-
Y otros años ha entrado todo el libro o ha habido reducción de temario?
por lo que he leido en este foro, entran todos lo capitulos. de hecho en los resumenes que hay por ahi se incluyen todos los temas, pero no lo sé 100%.
-
Hola Compañeros,
Estoy estudiando por los apuntes de Iker (gracias Iker, están genial) y hay capítulos en los que algunos epígrafes están sin desarrollar, apareciendo únicamente el título y los de sus correspondientes subepígrafes. No entiendo si eso se debe a que el año pasado se redujo ese temario (aunque según los comentarios que he leído no ha habido reducción alguna) o si por el contrario son epígrafes que se detallan en el Código de Leyes Procesales y hay que estudiarlos por ahí (por decir algo)....... alguien podría aclararme la duda ?
Saludos !!
-
Me uno al club en este día con ánimo, para recordar una semana antes del examen.
Saludos
-
Hola Compañeros,
Estoy estudiando por los apuntes de Iker (gracias Iker, están genial) y hay capítulos en los que algunos epígrafes están sin desarrollar, apareciendo únicamente el título y los de sus correspondientes subepígrafes. No entiendo si eso se debe a que el año pasado se redujo ese temario (aunque según los comentarios que he leído no ha habido reducción alguna) o si por el contrario son epígrafes que se detallan en el Código de Leyes Procesales y hay que estudiarlos por ahí (por decir algo)....... alguien podría aclararme la duda ?
Saludos !!
Tengo exactamente la misma duda...yo he dado por hecho que son apartados sin mucha importancia o que están en el código pero tampoco lo sé. A ver si alguien lo sabe y nos hecha una mano.
-
Hola compañeros, una novata que se une al grupo.
Después de leer y repasar los mensajes de esta asignatura y tambien intentar con el buscador no consigo encontrar los apuntes de Iker, por favor donde puedo encontrarlos? me gustaria verlos y asi decidir por cual estudiar,( los que tengo son los del compañero de Carbayona) ya que hay varios compañeros que hablan muy bien de ellos.
Tambien dar las gracias a todos estos compañeros, por hacernos el camino más facil, gracias.
Suerte a todos para este curso.
-
Hola compañeros, una novata que se une al grupo.
Después de leer y repasar los mensajes de esta asignatura y tambien intentar con el buscador no consigo encontrar los apuntes de Iker, por favor donde puedo encontrarlos? me gustaria verlos y asi decidir por cual estudiar,( los que tengo son los del compañero de Carbayona) ya que hay varios compañeros que hablan muy bien de ellos.
Tambien dar las gracias a todos estos compañeros, por hacernos el camino más facil, gracias.
Suerte a todos para este curso.
Es mas facil buscarlos en la zona de apuntes temporales, tienes una carpeta con prácticamente todo lo necesario, cro que ahi estan los de Iker14:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77962.0
-
Yo tengo la edición anterior y me gustaría cotejar un índice con otro. Si pudieras hacermelo llegar escaneado te lo agradecería mucho. Gracias anticipadas.
-
Muchísimas gracias a todos por vuestra infinita ayuda y paciencia. Da gusto encontrarse tan arropada entre tanta novedad.
-
Estoy interesado en pertnecer al grupo de trabajo de apuntes
-
Tengo exactamente la misma duda...yo he dado por hecho que son apartados sin mucha importancia o que están en el código pero tampoco lo sé. A ver si alguien lo sabe y nos hecha una mano.
Hola Ainara_z,
Le he hecho la pregunta a Iker por privado y me ha confirmado que los epígrafes no desarrollados en sus apuntes se debe a que el año pasado no fueron materia de examen, por lo que habrá que cotejarlos con el programa de este año para ver si es necesario actualizar alguno.
Un saludo !!
-
Yo tambien me apunto a esta, el año pasado la tenia y me presente por presentar en febrero (habiendome mirado la mitad) y me quede en el 2.5 así que este año a por todas
-
Muchas gracias Alatriste.
He de confesar que con esa dirección , como tu bien me dices, que se encuentra en apuntes temporales, no habia podido abrirla, pense que los podia conseguir en otro lado, aún asi no me deja abrirlos, yo tengo Adobe Reader 10.1, por favor ¿como puedo hacerlo?, es evidente que de nuevas tecnologias me cuesta, por no decir cero.
Un saludo.
-
Muchas gracias Alatriste.
He de confesar que con esa dirección , como tu bien me dices, que se encuentra en apuntes temporales, no habia podido abrirla, pense que los podia conseguir en otro lado, aún asi no me deja abrirlos, yo tengo Adobe Reader 10.1, por favor ¿como puedo hacerlo?, es evidente que de nuevas tecnologias me cuesta, por no decir cero.
Un saludo.
No hay de que. Lo de la informatica, tampoco es lo mio, me apaño para salir de paso y poco mas y no entiendo porquie no te deja abrirlo, con el adobe deberias poder hacerlo. Si el problema es que no puedes descargarlo, dejame una dirección y te envio el material que necesites, los de Iker estan en word y no tendras problemas.
Saludos
-
Hola a todos. Aunque soy antigua alumna,soy realmente novata. He decidido retomar los estudios que un día dejé. Es la primera vez que uso las nuevas tecnologías para estudiar. Es estupendo saber que estáis ahí. Gracias por compartir. Contad conmigo.
-
En la zona libros, apuntes, ofrezco o algo así están los cambios en el libro de este año.
-
Alatriste te dejo mi dirección de correos, gracias una vez más, da gusto. Un saludo.
carmencaulina75@hotmail.com
-
Muchísimas gracias por tu indicación PRT.
-
Buenos días a todos !!! Tengo una preguntilla.... El código de leyes procesales, os lo vais a comprar?? He leído que te lo dejan llevar al examen. :)
-
En la zona libros, apuntes, ofrezco o algo así están los cambios en el libro de este año.
alguien que lo haya encontrado puede poner el enlace.
no lo encuentro y eso que uso el buscador.
gracias
-
alguien que lo haya encontrado puede poner el enlace.
no lo encuentro y eso que uso el buscador.
gracias
En la primera página del foro (o del de Dº Civil por ejemplo) viene el enlace a esa página. Primera página, primer mensaje.
Un saludo
-
En la primera página del foro (o del de Dº Civil por ejemplo) viene el enlace a esa página. Primera página, primer mensaje.
Un saludo
creo que la que me indicas es para los apuntes. pero yo buscaba los cambios en la nueva edición del libro.
lo he encontrado por si alguien le sirve
http://dl.dropbox.com/u/58200032/CAMBIOS%20EN%20EL%20LIBRO%20DE%20INTRODUCCI%C3%93N%20AL%20DEREC%20HO%20PROCESAL.docx
-
Buenos días a todos !!! Tengo una preguntilla.... El código de leyes procesales, os lo vais a comprar?? He leído que te lo dejan llevar al examen. :)
Sin duda, SI. Aunque todavía no ha llegado, al menos a mi Centro asociado.
-
Entonces con los apuntes de iker,creeis que es suficiente o hay que añadir algún apartado?....que follón es esto,supongo que será al principio :o
-
Hola chic@s!! yo tambien soy nueva en esta asignatura, y me he bajado los apuntes de carbayona, y he cogido el libro de la biblio para ir contrastando, según veo estan bastante completitos, pero tambien me gustaria echarle un ojo a los de iker, ya que veo que decis que estan muy bien! pero no soy capaz de bajarmelos porque me da un error, no se si alguien podria hacerme el favor de pasarmelos al email!
Muchas gracias!!!
Un saludo a tod@s! :)
-
Hola Ainara_z,
Le he hecho la pregunta a Iker por privado y me ha confirmado que los epígrafes no desarrollados en sus apuntes se debe a que el año pasado no fueron materia de examen, por lo que habrá que cotejarlos con el programa de este año para ver si es necesario actualizar alguno.
Un saludo !!
Bueno saberlo!!! muchas gracias.
-
Sin duda, SI. Aunque todavía no ha llegado, al menos a mi Centro asociado.
Muchas gracias ainhoa !!! Duda resuelta ;)
-
Muchas gracias ainhoa !!! Duda resuelta ;)
Chicos, entro en Alf para descargarme la guía de Intro. Procesal y cuando la descargo me encuentro con que es la guía de 2011-2012, ¿a alguien más le pasa esto? ¿dónde puedo encontrar la guía 2012-2013?
-
Chicos, entro en Alf para descargarme la guía de Intro. Procesal y cuando la descargo me encuentro con que es la guía de 2011-2012, ¿a alguien más le pasa esto? ¿dónde puedo encontrar la guía 2012-2013?
Hola diaz15...aun no la han colgado !! A mi me paso lo mismo, me metí ayer en el foro y el tutor dijo que en esta semana colgaban la guia 2012-2013...asi que a esperar!!! :)
-
Hola a todos. Revisando los diferentes temas he visto un post interesante relacionado con esta asignatura:
Supuestos resueltos y temario que se responde con el Código(Intr.DºProcesal)
Ahí han colgado un examen resuelto y la correlación de la teoría con el Código de leyes, que es el libro que nos podemos llevar al examen. Es decir, que hay bastante teoría que no hay que estudiar, con saber dónde buscarla ya tienes la respuesta en el libro. Os lo digo porque me ha parecido algo muy importante que los novatos como yo igual no sabemos. ;)
Saludos.
-
Hola a todos. Revisando los diferentes temas he visto un post interesante relacionado con esta asignatura:
Supuestos resueltos y temario que se responde con el Código(Intr.DºProcesal)
Ahí han colgado un examen resuelto y la correlación de la teoría con el Código de leyes, que es el libro que nos podemos llevar al examen. Es decir, que hay bastante teoría que no hay que estudiar, con saber dónde buscarla ya tienes la respuesta en el libro. Os lo digo porque me ha parecido algo muy importante que los novatos como yo igual no sabemos. ;)
Saludos.
Hola Ainara_z,
Te importaría poner el link de ese post ? ::)
Saludos !!
-
Hola Ainara_z,
Te importaría poner el link de ese post ? ::)
Saludos !!
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77543.0
Yo me llamo Andreea,pero seguro que no te importa! :D
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77543.0
Yo me llamo Andreea,pero seguro que no te importa! :D
Andreea din Romania , nu? ;)
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77543.0
Yo me llamo Andreea,pero seguro que no te importa! :D
Muchisisisimas gracias Andreea !! :)
-
Hola a todos, uno mas que se suma a esta aventura.
Queria exponeros un par de temas que me tienen bastante preocupado:
1- El programa. No entiendo el xq siendo ya 10 de Octubre no ha salido el definitivo y no se sabe fecha de publicacion del nuevo (o si y no me he enterado?) y tengamos que ir tirando del programa del 2011-2012. ¿creeis que cambiaran muchas cosas?.
2- Entiendo que el codigo de leyes procesales es imprescindible para el examen, no??
Muchas gracias a todos
-
Hola a todos (y todas de nuevo).
Llevo unos cuantos dias cotejando informacion y diversos apuntes y os voy a dar mi opinion (puedo estar equivocado o no): en mi opinion los apuntes de Carbayona estan geniales pero hay algunos epigrafes de los temas que no estan completos (al menos me da la impresion a mi, como x ejemplo el tema 4, epigrafe 2) y por eso de material de apoyo completario usare esos mas de los Iker/Nacho.
Para un repaso rapido estan los de Victoria soy (estan geniales y ademas te indican la materia que esta en el codigo), pero incido que unicamente son para pegarte un repasito el ultimo dia (al menos yo no me la jugaria, xq la matricula esta cara y no quiero suspender).
Otro tema... en unos posts mas arriba hay una pagina donde te ponen examenes de otras convocatorias (sin resolver) y yi he hecho una compilacion de examenes en un unico documento.
La cuestion es que no se colgarlo en ningun sitio para que lo podais ver, asi que decirme como colgarlo o enviadme un correo a jor_a_full@hotmail.com y os lo envio.
Un abrazo a todos (y todas) y espero que se dignen de una santa vez a sacar el programa (estaria bien que fuera como el año pasado, todo desarrollado) esta semana para que podamos hacer nuestra marcha
-
Una ultima cosa (y dejo ya de acaparar el protagonismo del foro, de verdad os lo digo), ¿Teneis intencion de hacer la PREC?.
Yo paso de hacerlas en las otras asignaturas, pero considero que en esta asignatura merece la pena (asi practico de cara al examen) y no tiene pinta de ser muy costosa de hacer.
Ya me exponeis vuestras opiniones.
Un saludo
-
Yo no tengo intención de hacer la PREC. Si me ayudase a aprobar la haría sin dudar, pero como solo cuenta a partir del 5, pues ningún interés en hacerla la verdad.
-
Una ultima cosa (y dejo ya de acaparar el protagonismo del foro, de verdad os lo digo), ¿Teneis intencion de hacer la PREC?.
Yo paso de hacerlas en las otras asignaturas, pero considero que en esta asignatura merece la pena (asi practico de cara al examen) y no tiene pinta de ser muy costosa de hacer.
Ya me exponeis vuestras opiniones.
Un saludo
A ver, alguien me puede indicar el funcionamiento de las mismas?? me refiero: dónde están, se hacen online o hay que entregarlas en el centro asociado, si existe plazo para entregarlas...
Es que yo entro en alf, en esta asignatura, pero no veo nada de las prácticas, el apartado de tareas está vacío. Y no sé si soy yo que no las sé buscar o es que las subirás a la página más adelante.
-
A ver, alguien me puede indicar el funcionamiento de las mismas?? me refiero: dónde están, se hacen online o hay que entregarlas en el centro asociado, si existe plazo para entregarlas...
Es que yo entro en alf, en esta asignatura, pero no veo nada de las prácticas, el apartado de tareas está vacío. Y no sé si soy yo que no las sé buscar o es que las subirás a la página más adelante.
En el apartado de tareas hay prueba pero es la del año pasado (a veces la página no carga a la 1ª, pero si le das a actualizar ya aparece). Como es la PEC del año pasado, evidentemente pone que ya estas fuera de plazo para entregarla. Por tanto llego a la conclusión de que aun no han puesto la de este año, pero cuando la pongan indicarán el plazo de entrega (tal y como pone en la antigua, y entiendo que se entregará vía plataforma, ya que hay un apartado que pone "entrega de trabajos".
Espero haber resuelto tus dudas, y si me he confundido en algo que alguien me corrija por favor.
Saludos.
-
En el apartado de tareas hay prueba pero es la del año pasado (a veces la página no carga a la 1ª, pero si le das a actualizar ya aparece). Como es la PEC del año pasado, evidentemente pone que ya estas fuera de plazo para entregarla. Por tanto llego a la conclusión de que aun no han puesto la de este año, pero cuando la pongan indicarán el plazo de entrega (tal y como pone en la antigua, y entiendo que se entregará vía plataforma, ya que hay un apartado que pone "entrega de trabajos".
Espero haber resuelto tus dudas, y si me he confundido en algo que alguien me corrija por favor.
Saludos.
Me quedo más tranquila Ainara, muchas gracias!! :)
Además ya me cargó la Pec del curso pasado, gracias de nuevo por tu aclaración!!
-
Yo no tengo intención de hacer la PREC. Si me ayudase a aprobar la haría sin dudar, pero como solo cuenta a partir del 5, pues ningún interés en hacerla la verdad.
No pierdes nada y aprendes. Yo solo me he arrepentido de hacer una, porque fue dificilisima y no aprendí nada con ella. Las demás siempre me han servido de buena práctica para el examen.
-
Normalmente (he estado indagando un poco) te la ponen con bastante antelacion (mas de 1 mes) y tienes de plazo para entregarlo hasta finales de Diciembre y se entregar a traves de la plataforma Alf en un unico envio (que espero que funcione a la primera para no tener problemas)
-
Hola,
Alguien a empezado ha hacer los casos??
Yo tengo el libro de casos y leyes procesales del año pasado, que por cierto, piensó que me lo podré llevar igualmente al examen aunque sea del año pasado no?
Volviendo a los casos...tengo dudas a la hora de hacerlos ya que al final de cada uno de ellos te viene el derecho aplicable, pero luego no lo encuentro en el código ... No entiendo nadaaa,a ver si alguien me puede ayudar...
Gracias.
-
No pierdes nada y aprendes. Yo solo me he arrepentido de hacer una, porque fue dificilisima y no aprendí nada con ella. Las demás siempre me han servido de buena práctica para el examen.
+1
-
Quizás reconsidere lo de hacer la PREC entonces, viendo vuestras recomendaciones. A ver la que ponen.
-
Volviendo a los casos...tengo dudas a la hora de hacerlos ya que al final de cada uno de ellos te viene el derecho aplicable, pero luego no lo encuentro en el código ... No entiendo nadaaa,a ver si alguien me puede ayudar... Gracias.
Hola Aroa, la verdad es que resulta raro que no encuentres nada, pues te hace referencia a los articulos que debes consultar (ejem. Arts. 14, 3.2, 53.2 CE, 50.1 LOTC, 231 LOPJ. ) Los primeros serian de la Constitución, de la Ley Orgänica del Trib Constitucional y de la Ley Orgánica del Poder Judicial) En este caso no encontrarias la LOTC, pero no te haria falta para dar la respuesta. Supongo que todo es cogerle el tranquillo :)
-
Los casos, con el Código de Leyes Procesales en mano, son bastante fáciles de hacer en mi opinión, solo tienes que buscar en los artículos que te marca el propio caso las respuestas. Aunque evidentemente, tener una idea general de las asignatura y, sobre todo, saber manejarse con el Código ayuda bastante.
-
Hablando del Código, me dio hoy por hacer el primer caso práctico y en Derecho Aplicable te habla sobre dos artículos, el 455 y el 172 del CP, lo "extraño" es que no los veo en el libro de códigos procesales, no se si lo he llegado a ver o no me entero de nada pero el caso es que cogí el código penal y listo, pero es el código de leyes procesales el que has de llevar a examen y si no están los que te mencionan en los casos, pues menuda broma...
-
Hablando del Código, me dio hoy por hacer el primer caso práctico y en Derecho Aplicable te habla sobre dos artículos, el 455 y el 172 del CP, lo "extraño" es que no los veo en el libro de códigos procesales, no se si lo he llegado a ver o no me entero de nada pero el caso es que cogí el código penal y listo, pero es el código de leyes procesales el que has de llevar a examen y si no están los que te mencionan en los casos, pues menuda broma...
Hola, cuando mencionen art. de algún código que no estén en el Código de Leyes Procesales dichos artículos vendrán redactados en el examen, por eso no hay problema...
Así que si los art. son del CP os tendrán que aparecer en el examen. :)
-
Muchas gracias alatriste y olbrado!!
No sabia que algunas no venían el el código, por eso me estaba volviendo loca buscandolas...
Supongo que antes tendré que estudiar mas la teoría y así poderle coger el trankillo... 😄
-
Una pregunta, es que acabo de mirar en la librería de la Uned para comprar el libro de casos prácticos y no lo venden por separado. Y en la librería Sanz y Torres tampoco está disponible. Acaso tengo que comprarme los dos libros para tener los casos prácticos?
Vosostros lo comprasteis o los estais haciendo por el libro de otros años??
-
Hola, cuando mencionen art. de algún código que no estén en el Código de Leyes Procesales dichos artículos vendrán redactados en el examen, por eso no hay problema...
Así que si los art. son del CP os tendrán que aparecer en el examen. :)
Ok, por eso me he rayado haciendo el primer caso, ta que justamente el derecho aplicable era del CP.
No sabia que los ponían en el examen, así sí :D
Gracias
-
El libro de CASOS PRÁCTICOS está pendiente de publicación en la tienda de la Uned. ¿Sabéis si está ya en las tiendas? ¿y cuánto vale?
-
El libro de CASOS PRÁCTICOS está pendiente de publicación en la tienda de la Uned. ¿Sabéis si está ya en las tiendas? ¿y cuánto vale?
SI está pendiente de publicación no pueden tenerlo otras tiendas... Si acaso pueden tener la edición anterior, pero la nueva, no.
-
Hola DasChas, ¿que tal?.
La tarea que tenemos que entregar aun no esta colgada (y no se cuando la colgaran la verdad), pero en los años anteriores ha sido un caso practico (similar al del examen) a entregar por la plataforma (te cuenta a partir del 5 en el examen) y yo personalmente si que tenia pensado hacerla (al menos de momento) para que me sirva de ensayo para el examen
-
Hola DasChas, ¿que tal?.
La tarea que tenemos que entregar aun no esta colgada (y no se cuando la colgaran la verdad), pero en los años anteriores ha sido un caso practico (similar al del examen) a entregar por la plataforma (te cuenta a partir del 5 en el examen) y yo personalmente si que tenia pensado hacerla (al menos de momento) para que me sirva de ensayo para el examen
Muchas gracias por la respuesta.
Ahora estoy pendiente de conseguir el libro de casos prácticos, que por lo que veo todavía no están en las librerías. Supongo que con él aprenderé a hacer los casos prácticos, y opino igual que tú, la realización de la Pec me servirá para practicar de cara al exámen!!
-
Con el Código de Leyes Procesales puedes contestar a algunas preguntas de la práctica..otras preguntas no vienen en el Código...lógicamente vienen en el temario...y por eso debes saberlo todo....;ejemplos lo tenemos en los dos últimos exámenes de este año.
Ha que estudiar...aunque con el Código puedes hacer algunas preguntas...no todas...
Saludos. :)
-
Alguen tiene el enlace de los casos prácticos resueltos del año pasado que no lo encuentro''''?????? GRACIAS DE ANTEMANO
-
Ayer en la tutoría de mi centro asociado nos dijo que hacer el PEC es una tontería y una pérdida de tiempo. :-\
-
Ayer en la tutoría de mi centro asociado nos dijo que hacer el PEC es una tontería y una pérdida de tiempo. :-\
Cada uno que haga lo que quiera. Tampoco lo que dicen los tutores es "palabra de Dios". Y a veces dicen las cosas por decir, porque al fin y al cabo no es él el que te va a corregir y le da igual que la hagas o que no.
-
Es justo por eso porque algunos "aconsejan" no hacerlas...las PECs son corregidas por los tutores de los CAs.
Sólo los exámenes los corrigen los profes de la sede central y son ellos los que también ponen la PEC.
-
Bueno..no todos los tutores las desaconsejan porque no les apetece corregir,hay algunas que son realmente muy pesadas y te aportan más bien poco,como la de Historia por ejemplo(por lo menos las que hasta ahora nos mandaron,no sé si este curso cambiará algo).
-
Es justo por eso porque algunos "aconsejan" no hacerlas...las PECs son corregidas por los tutores de los CAs.
Sólo los exámenes los corrigen los profes de la sede central y son ellos los que también ponen la PEC.
Ahí le has dado.... a mi el año pasado en Civil me tocó llamar a Madrid en el último día de corrección de las PECs, pues no me la habían corregido y me contestaban a los emails que les mandaba con evasivas,... El resultado fue queme la tuvo que corregir la tutora de Madrid, el último día en que se cerraba el plazo de corrección antes de los exámenes.
-
Umm,no sé si me he explicado bien,lo intento otra vez jeje:
El equipo docente(los profes de la sede central,de Madrid)..son los que ponen las PECs y corrigen los exámenes,los tutores de los centros asociados son los que corrigen las PECs.
Hay veces que los tutores pueden ser los mismos profes,en Madrid por ejemplo.
Ainhoa,tu tutor de Civil era una vago entonces,por eso te tuvo que corregir la PEC el profesor de Madrid.
-
Sabeis si hay algún archivo colgado con algún enunciado de casos prácticos, porque tengo varios resueltos pero sin enunciado y no tengo libro, sino lo intentaría conseguir en la bibioteca.
-
Sabeis si hay algún archivo colgado con algún enunciado de casos prácticos, porque tengo varios resueltos pero sin enunciado y no tengo libro, sino lo intentaría conseguir en la bibioteca.
A ver si con esto te apañas:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77543.0
Yo me llamo Andreea,pero seguro que no te importa! :D
-
Ainhoa,tu tutor de Civil era una vago entonces,por eso te tuvo que corregir la PEC el profesor de Madrid.
En el primer cuatrimestre me toco el trabajador, pero en el segundo me tocó el vago. Lo más flipante es que le mande varios emails con la pregunta"?cuando me van a corregir la PEC?" y la respuesta, tras varios emails no contestados fue, "efectivamente su PEC esta sin corregir".... Ahí ya acabé de indignarme, pues me sonó a que se estaba cachondeando de mi, la verdad. Les remití los emails tal cual a Madrid, para que leyeran el cachondeo de contestaciones del tutor a mis emails... En seguida me contestaron los de Madrid, me dijeron que hablarían con el tutor y que si llegado el día tope no me lo había corregido el tutor, lo harían ellos. Y al final me lo tuvieron que corregir desde Madrid.
-
Efectivamente,su PEC está sin corregir y se quedó tan pacho,no? ;D
Bueno..me rio pero es más bien para echarse a llorar.
-
Efectivamente,su PEC está sin corregir y se quedó tan pacho,no? ;D
Bueno..me rio pero es más bien para echarse a llorar.
Si, así mismo! me contestó, con dos "eggs"!
Se me quedó una cara entre esta ??? y esta >:(
-
Muchas gracias por la respuesta.
Ahora estoy pendiente de conseguir el libro de casos prácticos, que por lo que veo todavía no están en las librerías. Supongo que con él aprenderé a hacer los casos prácticos, y opino igual que tú, la realización de la Pec me servirá para practicar de cara al exámen!!
Pues si quieres estamos en contacto via foro o via mail (jor_a_full@hotmail.com) y cuando terminemos cada uno de realizar el caso por su cuenta, podemos enviar al otro la solucion que ha propuesto para comparar y no enviar ninguna barbaridad via ALF (si te parece correcto).
Ya me dices que opinas sobre esto y sino lo ves correcto (o adecuado) no pasa nada.
Un saludo
-
Pues si quieres estamos en contacto via foro o via mail (jor_a_full@hotmail.com) y cuando terminemos cada uno de realizar el caso por su cuenta, podemos enviar al otro la solucion que ha propuesto para comparar y no enviar ninguna barbaridad via ALF (si te parece correcto).
Ya me dices que opinas sobre esto y sino lo ves correcto (o adecuado) no pasa nada.
Un saludo
-
Efectivamente,su PEC está sin corregir y se quedó tan pacho,no? ;D
Bueno..me rio pero es más bien para echarse a llorar.
Jajaja que "GRANDE" es ese corrector jajaja, que bueno, cada loco con su tema xD
-
Jajaja que "GRANDE" es ese corrector jajaja, que bueno, cada loco con su tema xD
Y la verdad que con eso dejó bien al descubierto la razón por la que algunos tutores nos aconsejan que no hagamos las PECs.... básicamente, para no corregirlas. Así que yo al menos voy a seguir haciéndolas.
-
Que las hagan tipo test, como este año en civil I, no se practica igual de cara al examen pero seguro que salen mejores calificaciones y mejor para todos.
-
Que las hagan tipo test, como este año en civil I, no se practica igual de cara al examen pero seguro que salen mejores calificaciones y mejor para todos.
no se que decirte, yo el año pasado con las PECs de desarrollo saqué 10 en las dos. Con tipo test creo que habrá menos notas altas, sobre todo si lo hacen con límite de tiempo.
-
Yo haría las PECs dependiendo de si me benefician o no, pero con el "compromiso" que tienen estos correctores la verdad es que hace plantearse esa pregunta sobre ¿hago las PECs?; En fin, como no es para ellos no se preocupan pero si fuera el caso contraría, a saber qué pasaría...
Y una pregunta, el libro de CASOS PRACTICOS, ¿cambia por completo el contenido?; Lo digo porque el tutor de mi Centro dijo que si, y no sé si es para que abone para el libro o no cambia nada y simplemente es una especie de "campaña publicitaria" para que nos lo compremos xD
-
holaaa !! es primer año en derecho y me matriculado en todas las asignaturas.. :D alguien me puede decir que apuntes son mejores para superar la asignatura de introduccion al derecho procesal???
-
holaaa !! es primer año en derecho y me matriculado en todas las asignaturas.. :D alguien me puede decir que apuntes son mejores para superar la asignatura de introduccion al derecho procesal???
A lo largo de este hilo se habla de los apuntes de Iker (aunque verás que pone Nacho, te lo aclaro por si no te orientas), aunque dicen que los de carboya también están bien.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77962.0
-
holaaa !! es primer año en derecho y me matriculado en todas las asignaturas.. :D alguien me puede decir que apuntes son mejores para superar la asignatura de introduccion al derecho procesal???
Yo he empezado con los de Iker y la verdad es que me gustan mucho, pero para gustos los colores, asi que puedes mirar ambos y ver qué te parecen.
-
Hola Ainara_z,
Yo también estoy estudiando por los de Iker y es cierto que están estupendos, pero hay que echarle un vistazo al programa cuando lo publiquen porque en los apuntes hay temas que tienen epígrafes sin desarrollar. Iker me confirmó que se debía a que el año pasado no fueron materia de examen, de ahí que no los hubiese incluído. El caso es que revisando exámenes de otros años, hay preguntas en ellos que se corresponden con algunos de estos epígrafes sin desarrollar en los apuntes, por lo que hay que asegurarse bien de que no será necesario completarlos......a ver si esta semana cuelgan los programas de ésta y demás asignaturas porque ya les vale !!
Saludos !!
-
gracias!! yo tambien voy a estudiar por los de iker.supongo que hoy pondran el programa ya que empieza oficialmente el curso .
-
gracias!! yo tambien voy a estudiar por los de iker.supongo que hoy pondran el programa ya que empieza oficialmente el curso .
La verdad es que ya es hora de que lo pongan !! jeje
-
Como veis el comprar el libro de casos prácticos???
Es necesario?
-
Me uno al hilo, para ir informándonos los unos a los otros sobre las novedades de la asignatura, que aquí hay tantos post que encontrar los adecuados llevan lo suyo :)
-
Laurataik, yo veo totalmente innecesaria la compra de dicho libro. En esta misma web tienes un montón de casos prácticos resueltos y explicados, lo que sí necesitarás es el Código de Leyes Procesales.
-
Muy buenas a todos.
Es mi primer año. He cogido esta asignatura a parte de otras tres. Espero aprender y poder ayudar dentro de lo posible!
Un saludo gente
-
Laurataik, yo veo totalmente innecesaria la compra de dicho libro. En esta misma web tienes un montón de casos prácticos resueltos y explicados, lo que sí necesitarás es el Código de Leyes Procesales.
Muchisimas gracias por tu aclaración !!! :)
Me pongo en busca y captura de los casos prácticos jeje
-
holaaa !! es primer año en derecho y me matriculado en todas las asignaturas.. :D alguien me puede decir que apuntes son mejores para superar la asignatura de introduccion al derecho procesal???
Hola, ¿Que tal compañero?.
Los apuntes que te han comentado son los mejores (para mi, pero puede ser que hayan opiniones totalmente distintas) y tb hay uno por alli de Victoriasoy (como siempre impresionante) que son mas de andar por caso y (en mi opinion) para darte el ultimo repaso final.
¿Porque digo eso?. Pues xq unicamente pone lo que no esta en el codigo procesal (se puede llevar en el examen), pero YO personalmente prefiero mirarmelo todo y donde estan las cosas en el codigo procesal ponerme pos-it y consultarlo en el examen por si acaso.
Un saludo
-
Hola a todos
El libro al que puedo acceder en la biblioteca es el de "Casos prácticos de derecho procesal introducción: tercera edición 2010" en lugar de el de la 4º edición 2010. Sabeis si cambia algo de una a otra edición.
Saludos
-
Como podéis leer en otro hilo sobre "descuento por MH" a día de hoy no me he podido matricular, por problemas con la matrícula. Así que agradecería que si suben algo importante a ALF, alguno avise por aquí, porque hasta que no me solventen el problema, no podré matricularme y acceder a la plataforma.
Muchas gracias a todos por adelantado :-*
-
hola jorsano la verdad que me hace una ilusion que esos apuntes sean buenos y completos porque con tantas asignaturas me vuelvo loca con todos los libros ... el codigo de leyes procesales aun no he aprendido a usarlo :-[ sabeis si en las tutorias te enseñan un poco el manejo del codigo??? voy un poco perdidilla y e cometido el error d matricularme en todas jijiji
-
Todavía no se ha publicado el programa de la asignatura no? >:(
-
Sabe alguien si se ha publicado ya la guía completa de la asignatura y donde encontrarla? gracias y suerte.
-
Hola Ainara_z,
Yo también estoy estudiando por los de Iker y es cierto que están estupendos, pero hay que echarle un vistazo al programa cuando lo publiquen porque en los apuntes hay temas que tienen epígrafes sin desarrollar. Iker me confirmó que se debía a que el año pasado no fueron materia de examen, de ahí que no los hubiese incluído. El caso es que revisando exámenes de otros años, hay preguntas en ellos que se corresponden con algunos de estos epígrafes sin desarrollar en los apuntes, por lo que hay que asegurarse bien de que no será necesario completarlos......a ver si esta semana cuelgan los programas de ésta y demás asignaturas porque ya les vale !!
Saludos !!
Hola Arbotante!
Muchas gracias por comentarlo. Si, ya he visto que tiene bastante epígrafes sin desarrollar, en cuanto cuelguen el programa habrá que mirar que sobra y que falta. De todas formas me están viniendo genial porque yo soy incapaz de resumir bien (todo me parece importante).
Saludos y gracias.
-
hola jorsano la verdad que me hace una ilusion que esos apuntes sean buenos y completos porque con tantas asignaturas me vuelvo loca con todos los libros ... el codigo de leyes procesales aun no he aprendido a usarlo :-[ sabeis si en las tutorias te enseñan un poco el manejo del codigo??? voy un poco perdidilla y e cometido el error d matricularme en todas jijiji
Estos apuntes para mi son buenos (a la espera de que se dignen a publicar el programa de la asignatura que tendremos que ver si cambia alguna cosa, ya sea reduciendo o añadiendo algo), pero x lo que he podido ver en mi opinion son perfectos para estudiar (insisto en la importancia de ver el temario especifico NUEVO para dar argumentos de valoracion serios y precisos).
La verdad es que no tengo ni idea si en tutorias te enseñan como manejar el codigo (enviale un mail al profesor de tu centro, xq es muy importante que lo manejes genial; yo personalmente te recomendaria que pusieses post-it para señalar los articulos mas importantes)
-
Hola a todos.
Aquí estoy yo también en introducción al der procesal.
Me he comprado los libros y el código pero encuentro muy difícil resolver los casos prácticos.
Me ofrezco también para ayudar en lo que necesitéis compañeros.
Si me podeis echar una mano con los casos prácticos lo agradecería mucho.
Carlos.
karliter5@gmail.com
-
Holaaaaa a todos yo tambien soy nueva en esta asignatura, yo estoy estudiando por apuntes :)
-
Hola a todos.
Aquí estoy yo también en introducción al der procesal.
Me he comprado los libros y el código pero encuentro muy difícil resolver los casos prácticos.
Me ofrezco también para ayudar en lo que necesitéis compañeros.
Si me podeis echar una mano con los casos prácticos lo agradecería mucho.
Carlos.
karliter5@gmail.com
Hola Karliter,
Yo también llevo esta asignatura. Si me permites un consejo, o mas bien una opinión, lee primero toda la teoría intentando comprender la información y olvídate de momento de los casos prácticos.
Es lógico que no te enteres de nada si no tienes ni idea de lo que se habla. En las asignaturas que tienen casos prácticos, como por ejemplo Civil, yo suelo preparar algunos, sin obsesionarme, cuando queda 1 mes para el examen y ya tengo la teoría completamente mirada y con nociones generales de todo. Según vayas estudiando la teoría, intenta familiarizarte con el CLP (al igual que en Civil con el CC) recurriendo a él para revisar artículos que se citan en el manual y al final, cuando ataques los casos, ya verás como todo va mucho mejor porque tendrás una idea de a donde recurrir. Es imposible resolver casos prácticos sin tener una mínima noción de los conceptos teóricos, al igual que es muy factible resolverlos sin haber hecho ninguno pero teniendo una base sólida de la teoría.
En serio, no te agobies y deja los casos por una temporada hasta que te hayas leído, al menos una vez, toda la teoría.
Saludos y mucho ánimo !!
-
Hola Karliter,
Yo también llevo esta asignatura. Si me permites un consejo, o mas bien una opinión, lee primero toda la teoría intentando comprender la información y olvídate de momento de los casos prácticos.
Es lógico que no te enteres de nada si no tienes ni idea de lo que se habla. En las asignaturas que tienen casos prácticos, como por ejemplo Civil, yo suelo preparar algunos, sin obsesionarme, cuando queda 1 mes para el examen y ya tengo la teoría completamente mirada y con nociones generales de todo. Según vayas estudiando la teoría, intenta familiarizarte con el CLP (al igual que en Civil con el CC) recurriendo a él para revisar artículos que se citan en el manual y al final, cuando ataques los casos, ya verás como todo va mucho mejor porque tendrás una idea de a donde recurrir. Es imposible resolver casos prácticos sin tener una mínima noción de los conceptos teóricos, al igual que es muy factible resolverlos sin haber hecho ninguno pero teniendo una base sólida de la teoría.
En serio, no te agobies y deja los casos por una temporada hasta que te hayas leído, al menos una vez, toda la teoría.
Saludos y mucho ánimo !!
Me alegra que digas eso porque yo ya me estaba agobiando con el tema de los casos prácticos, ya que varias personas comentan que ya los han comenzado... y yo no sé por donde empezar! tu razonamiento me parece bastante lógico así que seguiré tus consejos.
Saludos.
-
Hola, yo tb me he matriculado en esta asignatura y como es mi primer año en el grado y en la uned ando perdido no , sino lo siguiente. Asi que espero que me ayudeis y yo poder ayudar en todo lo posible. Un saludo.
-
oye pero puede ser que no hayan colgado el programa de este año aun???? :o o esque yo no lo veo y estoy un poco cegata jijiji
-
Hola!!!
Tengo una dudita!!
Teniendo el código de leyes procesales del 2011, tendré que comprarme también el de 2012??? Qué me recomendáis??El de 2011 lo compré de segunda mano y no me dí cuenta de que hay una edición del 2012 :'( :'( :'(.
Contesten porfi!!
Es que entonces si suspendes tendrás que comprar otra vez los libros al año siguiente y eso es mucho dinero.
-
Hola!!!
Tengo una dudita!!
Teniendo el código de leyes procesales del 2011, tendré que comprarme también el de 2012??? Qué me recomendáis??El de 2011 lo compré de segunda mano y no me dí cuenta de que hay una edición del 2012 :'( :'( :'(.
Contesten porfi!!
Es que entonces si suspendes tendrás que comprar otra vez los libros al año siguiente y eso es mucho dinero.
En la tutoría de mi centro asociado, ayer fueron (fue) muy claros.
Si estudias los epígrafes según el libro (no recomendó apuntes ajenos) no te obsesiones por el caso práctico. Los casos prácticos es mejor hacerlos cuando lleves unos temas estudiados, no deben agobiar, si has estudiado los sacarás sin problema y dijo, bien claro, "nadie que ha estudiado la asignatura ha suspendido por el caso práctico y nadie ha aprobado sin estudiar bien, aún haciendo el caso práctico". En una palabra, que no nos obsesionemos, que esperemos un poco y los casos irán saliendo.
Que el código civil es importante tenerlo reciente pues los casos dan los números del código civil que hay que usar (nunca poner en el examen el texto del código, simplemente mencionarlo) pero que tampoco nadie va a suspender por tener un código del año pasado. Hay que tener el más barato y no hace falta pasarse. Es importante ir a las tutorias presenciales (clases) que no había el año pasado y han comenzado este año.
Un saludo.
-
En la tutoría de mi centro asociado, ayer fueron (fue) muy claros.
Si estudias los epígrafes según el libro (no recomendó apuntes ajenos) no te obsesiones por el caso práctico. Los casos prácticos es mejor hacerlos cuando lleves unos temas estudiados, no deben agobiar, si has estudiado los sacarás sin problema y dijo, bien claro, "nadie que ha estudiado la asignatura ha suspendido por el caso práctico y nadie ha aprobado sin estudiar bien, aún haciendo el caso práctico". En una palabra, que no nos obsesionemos, que esperemos un poco y los casos irán saliendo.
Que el código civil es importante tenerlo reciente pues los casos dan los números del código civil que hay que usar (nunca poner en el examen el texto del código, simplemente mencionarlo) pero que tampoco nadie va a suspender por tener un código del año pasado. Hay que tener el más barato y no hace falta pasarse. Es importante ir a las tutorias presenciales (clases) que no había el año pasado y han comenzado este año.
Un saludo.
Además de barato, el que hay que tener para esta asignatura es el Código de Leyes Procesales y no el Código Civil, porque como lleves este último al examen te va a dar la risa...... ;D
Saludos !!
-
Hola a todos.
Aquí estoy yo también en introducción al der procesal.
Me he comprado los libros y el código pero encuentro muy difícil resolver los casos prácticos.
Me ofrezco también para ayudar en lo que necesitéis compañeros.
Si me podeis echar una mano con los casos prácticos lo agradecería mucho.
Carlos.
karliter5@gmail.com
A mi me parece bien lo de la gestion de los casos practicos (tb voy a hacerlo con otro compañero) y es lo mejor si piensas hacer la PREC para contrastar informacion antes de enviarla.
Mi correo es jor_a_full@hotmail.com asi que cuando la tenga hecha (1º tienen que colgarla) te la envio y me dices los fallos que veas y viceversa.
De todos modos estoy en la linea del compañero y una vez hayas visto toda la teoria es muy facil la practica y sobretodo tener un amplio manejo del codigo, asi que no te agobies y empieza a darle el temario
-
Además de barato, el que hay que tener para esta asignatura es el Código de Leyes Procesales y no el Código Civil, porque como lleves este último al examen te va a dar la risa...... ;D
Saludos !!
El codigo de leyes procesales de que editorial me la recomiendas?? Estuve el sabado en una libreria juridica y la verdad sq no supe decidirme x ninguna editorial en concreto.
Dime de que editorial es la tuya (si es economica mejor) y sobretodo si esta concordada (para mi es bastante importante esto, xq de cara a Procesal I y II nos sera util).
Muchas gracias y un saludo
-
Por cierto me parece una falta de respeto super importante de cara al alumnado que el coordinador de esta asignatura no se haya dignado a colgar la guia docente con lo que entra y lo que no (estamos a 17 de Octubre a que esperan) y tb que tampoco hayan colgado el caso practico (eso aun lo puedo entender mas) ni nos den una explicacion de cuando es el plazo maximo de entrega, el temario que entra y un sinfin de cosas mas.
A vosotros en las tutorias (se ve que han empezado este curso) os han comentado algo del temario y de cuando piensa salir en Alf.
Muchas gracias a todos (y todas), un saludo enorme y muchisimaaaaaa paciencia.
-
Además de barato, el que hay que tener para esta asignatura es el Código de Leyes Procesales y no el Código Civil, porque como lleves este último al examen te va a dar la risa...... ;D
Saludos !!
Qué bueno Arbotante!!!
Espero no tener problemas. Es que como de la Ley de Enjuiciamiento Civil han sido reformados algunos artículos del año pasado a este, tenía esa duda. Por si hacían preguntas muy concretas y caía algún artículo que hubiera sido reformado.
-
Estoy con Jorsano, ¿no se dignaron a decir nada del programa en la tutoría? Porque que aún no tengamos nada a estas alturas...
-
Además de barato, el que hay que tener para esta asignatura es el Código de Leyes Procesales y no el Código Civil, porque como lleves este último al examen te va a dar la risa...... ;D
Saludos !!
Cierto, perdón el lapsus.
-
El codigo de leyes procesales de que editorial me la recomiendas?? Estuve el sabado en una libreria juridica y la verdad sq no supe decidirme x ninguna editorial en concreto.
Dime de que editorial es la tuya (si es economica mejor) y sobretodo si esta concordada (para mi es bastante importante esto, xq de cara a Procesal I y II nos sera util).
Muchas gracias y un saludo
A ver, hay que leer lo que se pone mas arriba. El libro de códigos (el que sea) hay que comprar el mas barato, el mas barato o el mas bonito o el que mejor vaya con el color de tu habitación ¡Da igual!
El libro solo sirve para aprender a manejarlo y a "abrirlo" bien. No vale para nada mas. La materia viene en el libro, no en el código y las leyes son las mismas en todos los libros. Pero hay un problema y es que cada año cambia alguna ley así que nunca está actualizado y este año especialmente pues van a venir en "cascada" los cambios en varias leyes que afectarán a esos libros. Se cree que para diciembre el libro que os compreis ahora ya no va a valer mas que para lo que os decía de la habitación. Los cambios van a ser grandes osea que pensad que la séptima edición del libro también cambiará. ¿Cuanto? lo veremos cuando salga la ley nueva, se calcula para diciembre aunque ya este mes y el que viene van a cambiar leyes importantes. La tutora nos dijo que no nos preocupara eso de cara al exámen pues no nos afectaría mucho aunque ALGO SI QUE NOS AFECTARA. La tutora no cree que nos afecte mucho al exámen pero en éste se pedirá la ley nueva. No nos agobiemos, nos comunicarán los cambios y con lo que ya sabremos para entonces estos no serán importantes, pues solo será mirar el nuevo código con la nueva ley cuando venga al caso.
Espero que esto responda a la cuestión de qué código comprar. Y espero que no os preocupe el cambio de la ley, cuando venga lo veremos y nos preocuparemos... o no.
-
Por qué no os compráis el código que ellos mismo recomiendan,el de la editorial La Ley?(unos 33 euros creo recordar que me constó a mi hace 2 años).
Y otra cosa,aunque haya cambios,reformas o lo que sea este diciembre..podéis estar seguros de que eso no entrará en el examen este año,en el examen sólo entra lo que está en el libro de este curso!
-
El codigo de leyes procesales de que editorial me la recomiendas?? Estuve el sabado en una libreria juridica y la verdad sq no supe decidirme x ninguna editorial en concreto.
Dime de que editorial es la tuya (si es economica mejor) y sobretodo si esta concordada (para mi es bastante importante esto, xq de cara a Procesal I y II nos sera util).
Muchas gracias y un saludo
Yo entiendo que lo más lógico es comprarse el que recomiendan desde la propia UNED
CÓDIGO LEYES PROCESALES GIMENO SENDRA, Vicente Básico/Obligatorio LA LEY
Pero bueno si hay otros útiles y más económicos pues habrá que tenerlos en cuenta. No obstante yo me he comprado el que recomiendan.
Saludos.
-
El codigo de leyes procesales de que editorial me la recomiendas?? Estuve el sabado en una libreria juridica y la verdad sq no supe decidirme x ninguna editorial en concreto.
Dime de que editorial es la tuya (si es economica mejor) y sobretodo si esta concordada (para mi es bastante importante esto, xq de cara a Procesal I y II nos sera util).
Muchas gracias y un saludo
Hola Jorsano1984,
Yo me he comprado el de la editorial La Ley. Incluye también la Constitución y la LOPJ (posiblemente todos la incluyan, no lo sé)....es un tocho considerable, pero muy completo.
Saludos !!
-
Hola a todos!
No me entero... ¿Los apuntes que están para descargar de Introducción al Derecho Procesal están actualizados? Es que por aquí se habla bien de los apuntes de la compañera Carbayona. Pero no los encuentro y tampoco se si están un poco desfasados con este año.
Resumiendo... ¿qué apuntes uso para estudiar? :D (me refiero al nombre del autor)
Gracias. Y aunque, de momento, solo puedo pedir cosas, espero algún día poder aportar algo.
-
Sorry... empecé a leer desde el principio del foro y no me fije en que ya esta bastante contestada la pregunta. Los de Iker parece que van a ser los elegidos (a ver si coinciden con la guia de este año)
¿Alguien se fijo ya si coinciden?
-
A ver, hay que leer lo que se pone mas arriba. El libro de códigos (el que sea) hay que comprar el mas barato, el mas barato o el mas bonito o el que mejor vaya con el color de tu habitación ¡Da igual!
El libro solo sirve para aprender a manejarlo y a "abrirlo" bien. No vale para nada mas. La materia viene en el libro, no en el código y las leyes son las mismas en todos los libros. Pero hay un problema y es que cada año cambia alguna ley así que nunca está actualizado y este año especialmente pues van a venir en "cascada" los cambios en varias leyes que afectarán a esos libros. Se cree que para diciembre el libro que os compreis ahora ya no va a valer mas que para lo que os decía de la habitación. Los cambios van a ser grandes osea que pensad que la séptima edición del libro también cambiará. ¿Cuanto? lo veremos cuando salga la ley nueva, se calcula para diciembre aunque ya este mes y el que viene van a cambiar leyes importantes. La tutora nos dijo que no nos preocupara eso de cara al exámen pues no nos afectaría mucho aunque ALGO SI QUE NOS AFECTARA. La tutora no cree que nos afecte mucho al exámen pero en éste se pedirá la ley nueva. No nos agobiemos, nos comunicarán los cambios y con lo que ya sabremos para entonces estos no serán importantes, pues solo será mirar el nuevo código con la nueva ley cuando venga al caso.
Espero que esto responda a la cuestión de qué código comprar. Y espero que no os preocupe el cambio de la ley, cuando venga lo veremos y nos preocuparemos... o no.
Muchas gracias compañero, pues a esperar a comprar el codigo en Enero (xq el libro me apaño con los apuntes que estoy reformando y cuando publiquen los cambios pues nada a modificar y a tragar temas como un campeon).
Un saludo enorme y mucha caca en los examenes
-
Por qué no os compráis el código que ellos mismo recomiendan,el de la editorial La Ley?(unos 33 euros creo recordar que me constó a mi hace 2 años).
Y otra cosa,aunque haya cambios,reformas o lo que sea este diciembre..podéis estar seguros de que eso no entrará en el examen este año,en el examen sólo entra lo que está en el libro de este curso!
Muchas gracias eso mismo pienso hacer.
Un saludo enorme
-
Gracias Arbotante voy a seguir tu consejo al pie de la letra.
-
Y otra cosa,aunque haya cambios,reformas o lo que sea este diciembre..podéis estar seguros de que eso no entrará en el examen este año,en el examen sólo entra lo que está en el libro de este curso!
Hola, ¿que tal?.
Ese dato que comentas. ¿Tienes claro que es real y contrastado por el departamento /coordinador del modulo?. Me daria mucha tranquilidad saber que es 100 % fiable y no nos tenemos que preocupar de nada mas y estudiar del libro que recomiende en la guia deocente (cuando se dignen a publicarla).
Muchas gracias por todo y un saludo
-
Sorry... empecé a leer desde el principio del foro y no me fije en que ya esta bastante contestada la pregunta. Los de Iker parece que van a ser los elegidos (a ver si coinciden con la guia de este año)
¿Alguien se fijo ya si coinciden?
ALELUYA.... :D Alguien que se lee el POST....Así se hace
Por cierto, no se si estará ya el programa, pero siempre es conveniente estudiar con este al lado, así no te llevas la sorpresa de que falta algo. Lo mas probable es que coincida al 99%
-
buenas me matricule ayer, con algo de retraso, pero bueno con ganas de empezar y esperar echar el resto y que me vaya un poco mejor que el año pasado.
una duda, me he leído todo los comentarios de este post, para ponerme un poco al día, y más o menos tengo claro :P, más o menos, de los apuntes que están mejor recomendáis los de iker, he visto los casos resueltos... pero mi pregunta es, que libros son los que hay que comprar si o si.
Gracias y un saludo.
-
Hola, ¿que tal?.
Ese dato que comentas. ¿Tienes claro que es real y contrastado por el departamento /coordinador del modulo?. Me daria mucha tranquilidad saber que es 100 % fiable y no nos tenemos que preocupar de nada mas y estudiar del libro que recomiende en la guia deocente (cuando se dignen a publicarla).
Muchas gracias por todo y un saludo
Teniendo en cuenta el hecho de que la aprobé hace 2 cursos y de que por lo que cometáis por aquí el ED no se ha pronunciado aún para nada..pues no,no está contrastado con nadie(yo no tengo información privilegiada jaja).
Pero es así..como decís que la edición del libro es nueva este año,y creo haber leído que ni está disponible aún,pues os pedirán lo que está en el libro,nada más!!Como mucho,pero no creo que se llegue a ello..si algo cambia y el cambio viene recogido en el temario de examen os colgarán en aLF un documento de 2-3 páginas con la modificación.
No te piden que te sepas las modificaciones si no están recogidas en el libro o si ellos no te las dicen expresamente.Por lo menos en los últimos dos años así han actuado..y no creo que cambien mucho,la verdad.
Es reclamable un examen con las modificaciones no incluidas en el libro(o avisadas) y ellos lo saben.
-
buenas me matricule ayer, con algo de retraso, pero bueno con ganas de empezar y esperar echar el resto y que me vaya un poco mejor que el año pasado.
una duda, me he leído todo los comentarios de este post, para ponerme un poco al día, y más o menos tengo claro :P, más o menos, de los apuntes que están mejor recomendáis los de iker, he visto los casos resueltos... pero mi pregunta es, que libros son los que hay que comprar si o si.
Gracias y un saludo.
En cuanto a los apuntes yo personalmente voy a hacer una compilacion de los de Iker/Nacho y Carbayona y de cara al repaso final, YO personalemente te recomiendo los de Victoriasoy (todo esto a la espera de que cuelgen el programa actualizado).
En cuanto a los libros yo unicamente me voy a comprar el codigo precesal (editorial la ley como me recomendaba un compañero un par de paginas anteriores), ya que con los apuntes vas sobrado y los casos practicos con lo que hay colgado te apañas.
Un saludo y espero haberte ayudado
-
Teniendo en cuenta el hecho de que la aprobé hace 2 cursos y de que por lo que cometáis por aquí el ED no se ha pronunciado aún para nada..pues no,no está contrastado con nadie(yo no tengo información privilegiada jaja).
Pero es así..como decís que la edición del libro es nueva este año,y creo haber leído que ni está disponible aún,pues os pedirán lo que está en el libro,nada más!!Como mucho,pero no creo que se llegue a ello..si algo cambia y el cambio viene recogido en el temario de examen os colgarán en aLF un documento de 2-3 páginas con la modificación.
No te piden que te sepas las modificaciones si no están recogidas en el libro o si ellos no te las dicen expresamente.Por lo menos en los últimos dos años así han actuado..y no creo que cambien mucho,la verdad.
Es reclamable un examen con las modificaciones no incluidas en el libro(o avisadas) y ellos lo saben.
Pues muchas gracias me quitas un gran peso de encima la verdad (me apunto la frase que te pongo en negrita, que el grado son 4 años y nunca se sabe como se puede terminar).
Un saludo y muchas gracias
-
Por qué no os compráis el código que ellos mismo recomiendan,el de la editorial La Ley?(unos 33 euros creo recordar que me constó a mi hace 2 años).
Y otra cosa,aunque haya cambios,reformas o lo que sea este diciembre..podéis estar seguros de que eso no entrará en el examen este año,en el examen sólo entra lo que está en el libro de este curso!
Perdón, no pretendo corregir a nadie pero...
La profesora tutora de mi centro lo dejó muy claro. En el examen se pedirán los artículos que estén en vigor en ese momento y si ha habido cambios, como se espera que los va a haber, se pediran los vigentes, no los que estén ahora. Si lees mi post lo deja bien claro y eso no es mi opinión es lo que se dijo en la tutoría, muy tajantemente. También se dijo (ya lo conté) que no nos debía preocupar pues los artículos a utilizar vienen mencionados en la pregunta del caso.
Dos cosas dejó claras, que no importaba qué libro de código compraramos, cualquiera, que fuera lo mas actualizado posible pero que no nos obsesionaramos. Que se trataba de aprender a manejarlo no a que nos supieramos ningún artículo de memoría (a localizar los artículos). Que el mas barato era el mejor y que en el exámen se exigirían las leyes actualizadas, en eso fue CLARÍSIMA (también repito le quitó importancia, no iba a pasar nada). Como dije en el post anterior, lo del caso práctico no nos debía obsesionar.
Los cambios los veríamos cuando ocurriesen y era mejor que, para entonces, nos cogiera con la matería ya aprendida (osea que no dejemos para entonces el empezar a estudiar) pues así sólo sería necesario estudiar el cambio y nos serviría de repaso a la materia, lo cual significaría que en el exámen nos sería muy fácil aplicar los cambios.
No le voy a dar mas vueltas, eso fue lo que se dijo en la tutoría y os lo digo tal cual:
Entra todo.
No os preocupeís por los casos prácticos, iran saliendo solos con el estudio normal.
El libro de códigos, el mas barato.
Los cambios en la ley entraran para el exámen.
NO nos debemos agobiar, las cosas irán mas fácil según vayamos estudiando (claro que ella hablaba para los que ibamos a las "tutorías presenciales", no para el que estudia en casa).
Un saludo.
-
Muchas gracias compañero, pues a esperar a comprar el codigo en Enero (xq el libro me apaño con los apuntes que estoy reformando y cuando publiquen los cambios pues nada a modificar y a tragar temas como un campeon).
Un saludo enorme y mucha caca en los examenes
NO te confundas, el libro de códigos hay que tenerlo desde ya. Lo que no importa es que editorial compres pero tenerlo, hay que tenerlo. Lo que digo de enero es que varios códigos van a cambiar estos meses y se exigirá en el exámen lo que haya cambiado pues la tutora lo dijo bien claro y que se avisará a los alumnos con esos cambios y saldrán publicados y se explicarán en las tutorías. Pero eso lo dijo ella, lo que hagan luego...
Al menos estar preparados para lo que pase y entonces veremos, pero si ocurre lo que ella dijo y se equivocan los que dicen que no va a pasar pues te pillará con el pie cambiado. Si se equivoca la tutora y nosotros estamos preparados para el cambio ¿en que nos perjudica? en nada mas que en el tiempo de preocupación.
Un saludo.
-
Me acaba de llegar el código de leyes procesales....vaya libraco !!! jajaja
He visto en la web de la uned que la guía como todos sabemos es la del años 2011-2012 y la colgaron el 3 de noviembre de 2011...esperemos que este año sean mas rápidos !!
De todas formas leí en Alf que podemos empezar con esa guía... así que dicho ese comentario, dudo que cambie mucho.
-
Chicos yo pienso bajarme el código de leyes procesales por internet, porque el libro es un pastón.. y como siempre están modificando leyes no creo que sea una buena inversión; en cambio si me los descargo de internet, puedo actualizarlos cuando quiera y sin dejar vacía la cartera.
-
Buenas!!! Yo todavía no había empezado a estudiar, pero quiero hacerlo ya, no dejarlo más. Me voy a comprar el código, los demás libros, según lo que estoy viendo, no los estáis pillando, ¿no? Me quedo más tranquila, voy a imprimirme los apuntes de Iker y a esperar a que salga el programa por si tengo que hacerles cambios o añadir algún epígrafe. Sobre los cambios, en mi caso, con las oposiciones ya estaba acostumbrada a que esto pasara, pero no me parecería bien que hagan comprar un libro para que al final en el examen entre otra cosa. Lo llego a entender, claro, pero no lo comparto. A ver si lo aclaran llegado el momento.
-
Chicos yo pienso bajarme el código de leyes procesales por internet, porque el libro es un pastón.. y como siempre están modificando leyes no creo que sea una buena inversión; en cambio si me los descargo de internet, puedo actualizarlos cuando quiera y sin dejar vacía la cartera.
Para el examen exigen, en el caso de llevarlo, el libro original y sin anotaciones. El que bajes de internet no te lo vas a poder llevar.
-
Carlsuar,no por escribir más tienes más razón..encima leyendo tus diferentes posts en este hilo veo que te contradices un poco.
Mantengo lo que he dicho(que al fin y al cabo no difiere tanto de lo que tu dices,pero se ve que te gusta contradecirte-no es la primera vez que lo haces conmigo-).Ya contaréis tras hacer el examen que y como ha salido..
PD: Ya que esto va sobre correcciones,se llama Código de Leyes Procesales,no libro de códigos.
-
En cuanto a los apuntes yo personalmente voy a hacer una compilacion de los de Iker/Nacho y Carbayona y de cara al repaso final, YO personalemente te recomiendo los de Victoriasoy (todo esto a la espera de que cuelgen el programa actualizado).
En cuanto a los libros yo unicamente me voy a comprar el codigo precesal (editorial la ley como me recomendaba un compañero un par de paginas anteriores), ya que con los apuntes vas sobrado y los casos practicos con lo que hay colgado te apañas.
Un saludo y espero haberte ayudado
puedes poner el enlace de los apuntes de victoriasoy para cotejarlos? es que no lo he visto... o si lo he visto lo he pasado por encima. Gracias.
-
En la guía del año pasado no ponía nada de no poder hacer anotaciones en el Código de Leyes Procesales, yo fui al examen con apartados subrayados y alguna que otra palabra puesta, y no me pasó nada, y me consta que un profesor se dio cuenta de que tenía anotaciones. Pero quizás lo mío fuese un caso puntual.
-
Para el examen exigen, en el caso de llevarlo, el libro original y sin anotaciones. El que bajes de internet no te lo vas a poder llevar.
Sé que para el examen piden el libro original del código, por eso cuando llegue la hora del examen, pediré a la biblioteca que me lo preste, lo compararé con el código vigente y haré anotaciones en las leyes derogadas o modificadas. Que me dejan entrar el libro con anotaciones al examen bien, y si no pues las borro delante del profesor y punto, no hay problema.
-
NO te confundas, el libro de códigos hay que tenerlo desde ya. Lo que no importa es que editorial compres pero tenerlo, hay que tenerlo. Lo que digo de enero es que varios códigos van a cambiar estos meses y se exigirá en el exámen lo que haya cambiado pues la tutora lo dijo bien claro y que se avisará a los alumnos con esos cambios y saldrán publicados y se explicarán en las tutorías. Pero eso lo dijo ella, lo que hagan luego...
Al menos estar preparados para lo que pase y entonces veremos, pero si ocurre lo que ella dijo y se equivocan los que dicen que no va a pasar pues te pillará con el pie cambiado. Si se equivoca la tutora y nosotros estamos preparados para el cambio ¿en que nos perjudica? en nada mas que en el tiempo de preocupación.
Un saludo.
Muchas gracias pues nada a comprarlo desde ya el Codigo y en el examen me llevare los folios impresos con las modificaciones que se han realizado, para no meter la ''gamba'' y aprobar.
-
Buenas!!! Yo todavía no había empezado a estudiar, pero quiero hacerlo ya, no dejarlo más. Me voy a comprar el código, los demás libros, según lo que estoy viendo, no los estáis pillando, ¿no? Me quedo más tranquila, voy a imprimirme los apuntes de Iker y a esperar a que salga el programa por si tengo que hacerles cambios o añadir algún epígrafe. Sobre los cambios, en mi caso, con las oposiciones ya estaba acostumbrada a que esto pasara, pero no me parecería bien que hagan comprar un libro para que al final en el examen entre otra cosa. Lo llego a entender, claro, pero no lo comparto. A ver si lo aclaran llegado el momento.
Yo no lo entiendo y me parece una tomadura de pelo por parte de la UNED (las leyes estan en constante cambio y deberia de entrar exactamente lo que este en la nueva edicion del libro y dejar de marear la perdiz).
Yo estudie en la presencial de Valencia la diplomatura de Relaciones Laborales y entraba unicamente lo que estaba en la nueva edicion del libro (para mi lo mas normal).
Un saludo y mucha suerte compañera
-
puedes poner el enlace de los apuntes de victoriasoy para cotejarlos? es que no lo he visto... o si lo he visto lo he pasado por encima. Gracias.
Bufff siento no poder ayudarte con esto, ya que no se exactamente de donde me lo baje.
Lo que podemos hacer es darte mi correo (jor_a_full@hotmail.com) y me envias un mail pidiendome exactamente lo que quieras.
Un saludo
-
puedes poner el enlace de los apuntes de victoriasoy para cotejarlos? es que no lo he visto... o si lo he visto lo he pasado por encima. Gracias.
Hola Alhakem,
Pincha en este link, ahí tienes todos los apuntes de todas las asignaturas, incluidos los resúmenes de Victoriasoy:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77962.0
Saludos !!
-
hola, buenas tardes:
Acabo de conseguir el libro pero es del año 2004. Me valdrá este??? cambiaría el derecho procesal desde el 2004????
-
Buenas tardes para todos. A los que teneis más experiencia en como conseguir cosas os queria hacer una consulta.
¿Para esta asignatura existen "clases virtuales"?. Es que no se exactamente como se llaman y como buscarlas. Sé que para otras carreras si que hay unas clases en video, pero aunque aquí encuentro en audio, no sé si existen videos. He tratado de buscarlos en ALF pero se vé que no estoy dotada yo para la informática, que se le va a hacer. ::)
Muchas gracias compañeros y un saludito
-
Buenas tardes para todos. A los que teneis más experiencia en como conseguir cosas os queria hacer una consulta.
¿Para esta asignatura existen "clases virtuales"?. Es que no se exactamente como se llaman y como buscarlas. Sé que para otras carreras si que hay unas clases en video, pero aunque aquí encuentro en audio, no sé si existen videos. He tratado de buscarlos en ALF pero se vé que no estoy dotada yo para la informática, que se le va a hacer. ::)
Muchas gracias compañeros y un saludito
Hola POSI,
Este es el link de la plataforma audiovisual de la UNED, en donde se encuentran todas las clases virtuales de todas las asignaturas (las que las tengan, claro está). Debes de entrar con tu clave de la facultad:
http://www.intecca.uned.es/portalavip/index.php
Saludos !!
-
Hola POSI,
Este es el link de la plataforma audiovisual de la UNED, en donde se encuentran todas las clases virtuales de todas las asignaturas (las que las tengan, claro está). Debes de entrar con tu clave de la facultad:
http://www.intecca.uned.es/portalavip/index.php
Saludos !!
Y aquí directamente las clases,aunque son todas del CA de Islas Baleares:
http://www.uned-illesbalears.net/Tablas/derecho1211.pdf
-
Y aquí directamente las clases,aunque son todas del CA de Islas Baleares:
http://www.uned-illesbalears.net/Tablas/derecho1211.pdf
Esas clases son solamente para alumnos de ese CA, no? Ya que a mí me indica, aún estando logueado:
Acceso denegado
Los parámetros pasados al servicio no han pasado la validación necesaria.
Es una pena, tiene muy buena pinta.
-
No,hay libre acceso..yo sí las veo,no sé porque a ti no te deja acceder.
-
Y no pediste acceso ni te suscribiste a nada, no?
Me discriminan ;D
-
;D
Intenta copiar el enlace y ponerlo en la barra...creo que así te funcionará.Supongo que le has dado click derecha e Ir a..,no?Lo acabo de hacer y me dice lo mismo que a ti,pero si copias el enlace y lo pones tu mismo en la barra sí funciona.
Ahh,y no..no pedí acceso ni hice nada.
-
Así sí funciona, perfecto ;)
Muchas gracias adodu.
Un saludo.
-
Ale,a trastear!! ;D
-
Buenos días,
Tenía una duda con respecto al temario de la ED 2012. Estudio con apuntes de otros compañeros, y el libro de la ED 2007(tiene un tiempo sí, pero es lo que hay)
Leyendo en los foros, sobre todo se hacía incapié en que "piden" la RD-Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y mercantiles; Sin embargo.. ¿ Qué parte,o en qué sentido ? Porque, salvo que el temario cambiase mucho, en la ED 2007 el apartado sobre Arbitraje y Mediación es menos que 1 página. En fin, que no entiendo cuánta importancia darle :(
Por otro lado, para aquellos que teníais o tuvisteís la ED 2010, había algún cambio muy característico con respecto a la ED 2007 ?
Muchas gracias
-
Hola Alhakem,
Pincha en este link, ahí tienes todos los apuntes de todas las asignaturas, incluidos los resúmenes de Victoriasoy:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77962.0
Saludos !!
Gracias, mira que tengo ese enlace pero no lo vi... :-[ a veces esta uno medio tonto al principio para recopilar apuntes para ir escogiendo lo que uno cree mejor.
-
hola disculpen me pueden decir si entran en su totalidad las 24 lecciones de introduccion al derecho procesal de 1º grado? gracias de antemano
-
hola disculpen me pueden decir si entran en su totalidad las 24 lecciones de introduccion al derecho procesal de 1º grado? gracias de antemano
Según ha dicho el Tutor en el foro sí que entran las 24 lecciones.
-
Gracias por el enlace de los apuntes. Los apuntes son del año pasado pero me imagino que se podra aprobar con estos apuntes no ? que no variaran tanto de un año a otro no ? que opinais? Se puede aprobar las asignaturas estudiando estos apuntes?
-
Hola buenas yo tengo una duda ya se que la guía de la asignatura aun no esta pero estos años anteriores al examen se puede llevar el libro de código de leyes procesales o me equivoco, solo ese no?
-
Hola buenas yo tengo una duda ya se que la guía de la asignatura aun no esta pero estos años anteriores al examen se puede llevar el libro de código de leyes procesales o me equivoco, solo ese no?
Si solo ese.
Saludos.
-
yo tambien la llevo, los examenes son de dos pregunta y un supuestopractico.
mucha suerte con la asignatura. :D
-
Arbotante y Adolu1, Muchísimas gracias, de verdad que no daba con la tecla.....
Es que a veces no nos va bien asistir a las tutorias, por lejania, por horario etc. y si así al menos nos lo explican, pues eso que llevamos.
Lo dicho, gracias mil
-
Arbotante y Adolu1, Muchísimas gracias, de verdad que no daba con la tecla.....
Es que a veces no nos va bien asistir a las tutorias, por lejania, por horario etc. y si así al menos nos lo explican, pues eso que llevamos.
Lo dicho, gracias mil
La verdad es que sería un gran favor si los que pueden ir a clase (que no es mi caso) comentasen las cosas importante que se van mencionando. Repito UN GRAN FAVOR! jeje.
Saludos.
-
¿Ya está esta asignatura en la plataforma ALF?, a mí no me aparece.
-
Si que está Novit. Aunque la verdad, como si no estuviese, lo único relevante que han colgado es un glosario.
-
sabéis si hay video-clases de ésta asignatura?
-
¿Creéis que la tercera edición del libro de casos prácticos sirve? Es que ha salido una nueva edición...
Por cierto, eso de que no vengan las soluciones es una cagada.
-
sabéis si hay video-clases de ésta asignatura?
Lee la pagina anterior
-
sabéis si hay video-clases de ésta asignatura?
He aquí .......
http://www.intecca.uned.es/portalavip/index.php
-
Carlsuar,no por escribir más tienes más razón..encima leyendo tus diferentes posts en este hilo veo que te contradices un poco.
Mantengo lo que he dicho(que al fin y al cabo no difiere tanto de lo que tu dices,pero se ve que te gusta contradecirte-no es la primera vez que lo haces conmigo-).Ya contaréis tras hacer el examen que y como ha salido..
PD: Ya que esto va sobre correcciones,se llama Código de Leyes Procesales,no libro de códigos.
Pues nada oye, para eso estoy, para echar una mano.
Solo aclaro. Si me contradigo es porque en un lado digo lo que pienso y en otro digo lo que se expuso en la tutoría por la profesora y no tiene por qué coincidir. Si no te gusta lo que yo pienso (mi opinión) o como lo pongo, pues podemos discutirlo amigablemente, cuestión de gustos. Pero lo que ya te he dicho, lo que dice la profesora en la tutoría ... no es opinión, y si te contradice pues... lo siento chico (o chica). Como ya puse anteriormente (espero no contradecirme ni contravenir tus estupendas reglas) no pretendo corregir a nadie sino exponer claramente lo que se dice, con testigos.
Siento lo de la extensión, no todos tenemos ese maravilloso estilo que tu tienes, pero no voy a ningún concurso literario simplemente pretendo que se me entienda.
Un saludo (humilde y sin rencor, ni contradicción, ni estilo, ni...)
-
Hola
En esta asignatura, creo que ya se han marcado algunos puntos, yo como he contrastado las diferencias con mi hermana sobre lo del año pasado y este, voy a recalcar algunas cosas que me parecen interesantes a tener en cuenta.
El primer tema cambia totalmente, por la introducción de la conciliación y mediación, hay quién puede estudiar con libro y apuntes del año pasado pero deberían tener en cuenta dos puntos:
-RD. Ley 5/2012, de 5 de marzo de mediación en asuntos civiles y mercantiles, es bueno bajarselo de la página del BOE porque también afecta a D. Civil.
-Mirarse la LEC articulos 46O y ss. conciliación preprocesal y 414 y ss. que creo que tratan algo de conciliación intraprocesal.
Para quién use el libro, hay una cosa curiosa lo que cambia o aumenta está en cursiva en el índice, pero lo que cambia de forma “gruesa ese primer tema”, candidato a tema preguntable en examen.
Manejo del código, si después de cada tema se hacen vds. esquema con los artículos preguntados y después van mirando en el Código, tienen grandes posibilidades de aprobar al mínimo esfuerzo posible.
Los casos prácticos, yo no me obsesionaría con ellos, me bajaría el archivo de 249 páginas y la tabla de correspondencias que elaboró la compañera Teufel para ver que la correspondencia caso del libro y apuntes de 249 páginas, pero teniendo en cuenta que ponen la legislación aplicable, recomiendo buena redacción, no decir alguna “burrada jurídica”.
La PEC tampoco la recomiendo , hay casos práctico en el foro para aburrir, es más el foro de debate jurídico es una sucesión de casos en sí mismo, solo que planteado de otra manera.
Un saludo
-
por favor, alguien que tenga la última edicion del libro a ver si es posible que suba el primer tema para ver las diferencias con la edicion del año pasado.En el programa todo es igual. ¿Alguen ha comparado los dos libros?.Gracias de antemano
-
He aquí .......
http://www.intecca.uned.es/portalavip/index.php
gracias :)
-
gracias :)
Nada, nada .... :)
-
por favor, alguien que tenga la última edicion del libro a ver si es posible que suba el primer tema para ver las diferencias con la edicion del año pasado.En el programa todo es igual. ¿Alguen ha comparado los dos libros?.Gracias de antemano
Hay un archivo donde se explica los cambios en el libro de 2012 así como el contenido de los cambios, es decir un resumen de lo añadido....si quieres pasame tu email y te lo mando.
-
Buenas
Alguien tiene o sabe algun cuadrante con lo mas importante sobre esta asignatura o con lo que ha caido mas años????
Gracias de antemano
-
pedroto muchas gracias por facilitarme la pag. de apuntes, pero yo en especial buscaba los de iker pues he leído en el foro que están muy bien y son los que soy incapaz de abrir.
-
holaa compañeross!!! aalguien ve el programa de este año de esta asignatura??? esque a mi no me sale aun
-
holaa compañeross!!! aalguien ve el programa de este año de esta asignatura??? esque a mi no me sale aun
Ni tu ni nadie... jeje aun no ha salido.
Saludos.
-
buena suerte a todos.
ME SIENTO A LA MESA CON VOSOTROS.
Podéis orientarme un poco con esta asignatura? es muy compleja? debería usar apuntes o el libro?
existe agún apoyo informático audiovisual o algo parecido?
sabéis cómo puedo conseguir unos buenos apuntes de 2011-2012?
muchas gracias compis
Yo por lo menos comprare el de código de leyes procesales me dijeron que súper útil para el examen a ver si lo saco de 2ª mano esta difícil y luego apuntes pero el tema es si comerse todo el temario y hacen como el año pasado que por lo visto quitaron temas de objeto de examen.
-
Gracias a todos por contestar a mi mensaje, me ha servido de mucha ayuda.
buenas tardes
yo el año pasado me matriculé pero la verdad no me presenté.. no lo tenía muy estudiado. Eso si, este año, me lo saco como sea. Estudiaré por los apuntes de Vivero. Es un chico que conzco, que saca muy buenas notas y es súper perfeccionista. Cualquier temario que sean de él, están garantizados al 100*100 (no llevo comisión).
jeje
-
Hay un archivo donde se explica los cambios en el libro de 2012 así como el contenido de los cambios, es decir un resumen de lo añadido....si quieres pasame tu email y te lo mando.
Podrías poner aquí el enlace. Gracias
-
Hola
En esta asignatura, creo que ya se han marcado algunos puntos, yo como he contrastado las diferencias con mi hermana sobre lo del año pasado y este, voy a recalcar algunas cosas que me parecen interesantes a tener en cuenta.
El primer tema cambia totalmente, por la introducción de la conciliación y mediación, hay quién puede estudiar con libro y apuntes del año pasado pero deberían tener en cuenta dos puntos:
-RD. Ley 5/2012, de 5 de marzo de mediación en asuntos civiles y mercantiles, es bueno bajarselo de la página del BOE porque también afecta a D. Civil.
-Mirarse la LEC articulos 46O y ss. conciliación preprocesal y 414 y ss. que creo que tratan algo de conciliación intraprocesal.
Para quién use el libro, hay una cosa curiosa lo que cambia o aumenta está en cursiva en el índice, pero lo que cambia de forma “gruesa ese primer tema”, candidato a tema preguntable en examen.
Manejo del código, si después de cada tema se hacen vds. esquema con los artículos preguntados y después van mirando en el Código, tienen grandes posibilidades de aprobar al mínimo esfuerzo posible.
Los casos prácticos, yo no me obsesionaría con ellos, me bajaría el archivo de 249 páginas y la tabla de correspondencias que elaboró la compañera Teufel para ver que la correspondencia caso del libro y apuntes de 249 páginas, pero teniendo en cuenta que ponen la legislación aplicable, recomiendo buena redacción, no decir alguna “burrada jurídica”.
La PEC tampoco la recomiendo , hay casos práctico en el foro para aburrir, es más el foro de debate jurídico es una sucesión de casos en sí mismo, solo que planteado de otra manera.
Un saludo
hola
tengo una duda, por un lado ya me he bajado el archivo del que hablas de 249 páginas, y las correlaciones, pero vienen sin enunciados. donde los puedo conseguir???
muchas gracias!!
-
Buenas noches:
Voy por el tema 3 de los apuntes de Iker, y cuando digo voy, quiero decir que hasta ahí llevo contrastados y leídos los apuntes con el libro. Precisamente en el tema 3 me he dado cuenta de que hay apartados poco desarrollados o quizá poco extensos en los apuntes, respecto al libro. Con ello quiero decir (sin ánimo de criticar los apuntes de Iker, porque desde luego que están muy bien y se agradece el grandísimo esfuerzo) que os aconsejo contrastar los apartados menos desarrollados (en algunos casos sin desarrollar) con los apuntes de esta página, ya que son más extensos y por tanto completos.
En conclusión, lo apuntes de Iker están genial pero son más resumidos y por tanto hay que echarle un ojo también a los apuntes de esta página o directamente al libro en determinados apartados, puesto que por lo menos desde mi punto de vista no están muy claros.
Os comento esto porque como veo que en el foro se le están dando más peso a los apuntes de Iker (yo la primera que conste), por si alguien está un poco perdido (como es mi caso) que sepa que puede encontrar apartados más desarrollados en otros apuntes.
Perdonar por el tostón pero os lo quería comentar.
Saludos.
Saludos.
-
Muchísimas gracias a Bibiana y Carlos sin vosotros todo se haría mas cuesta arriba GRACIAS Saludos
-
ya han puestoo el programa de este año!!!!!!!!!!!! ;D ;D
-
Pues sí, muy bien la UNED. Tarda un montón en sacar el programa y cuando lo saca el archivo está dañado... ¡¡ OLE !!
-
Compañeros no soy capaz de colgar el archivo del programa de la asignatura, yo si lo puedo abrir. Pero lo he estado repasando y es el mismo del año pasado.
-
ami ya me deja verlo y antes me ponia que estaba dañao. pero tengo una pregunta los epigrafes que no ponen no entran al examen esque por ejemplo ponen : LECCION 19 A) contradiccion: y los puntos que le siguen a) b) c) no los marcan siendo que en otros temas las minusculas tambien las marcan pero aqui al llevar dos puntos detras de contradiccion para que los demas entrara?? nose si me explicao bien jajaj
-
Ursulam, yo tengo entedido que entra todo el libro, no se si algún compañero sabe algo más o compañero que la tubieran el año pasado.
-
Buenas tardes me podríais dar la guia de esta asignatura,
Los epigrafes de los temas.
Muchas gracias.
-
vale gracias ;) ya m parecia a mi porque los apartados que no señalan debe de enterderser que estran dentro del apartado principal
-
Documento interesante de Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
https://www.dropbox.com/s/lgqlehzyfhyspkq/IMPORTANTE%20PARA%20EXAMEN.%20Temario%20que%20se%20puede%20responder%20con%20el%20C%C3%B3digo.%20Tema%20por%20tema.docx
-
Documento interesante de Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
https://www.dropbox.com/s/lgqlehzyfhyspkq/IMPORTANTE%20PARA%20EXAMEN.%20Temario%20que%20se%20puede%20responder%20con%20el%20C%C3%B3digo.%20Tema%20por%20tema.docx
Se cita también al autor:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77543.0
-
Se cita también al autor:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77543.0
Oki esque me lo pasaron no sabía que salió de aquí o de la plataforma alf gracias a raul31 por el aporte.
-
Ya ha salido el programa del año 2012-2013. No especifica nada de lo que no entra.
¿Hay que entender que entra todo el libro? ::)
Saludos.
-
una preguntita,,, ¿que se puede llevar al examen?
-
El Código de Leyes Procesales, seguro (y es fundamental para el caso práctico y de gran ayuda para la teoría).....y supongo que el programa de la asignatura también.
Saludos
-
Gracia,,, el programa de la asignatura ¿es la guía que aparece? y ¿para que te puede servir en un examen?
-
Ya ha salido el programa del año 2012-2013. No especifica nada de lo que no entra.
¿Hay que entender que entra todo el libro? ::)
Saludos.
Efectivamente entra todo el libro, pero hay que tener en cuenta que parte de la teoria viene en el Código, por lo que esos apartados no es necesario memorizar puesto que puedes llevarte el libro al examen.
Saludos.
-
por cierto una duda, en los apuntes de iker, hay muchos apartados que están enumerados y no están desarrollados, alguien sabe el porque??
Gracias
-
por cierto una duda, en los apuntes de iker, hay muchos apartados que están enumerados y no están desarrollados, alguien sabe el porque??
Gracias
Hola Alhakem,
Algunos son porque vienen en el CLP, pero hay otros que, al entrar todo el temario, será necesario completarlos.
Un saludo
-
Hola Alhakem,
Algunos son porque vienen en el CLP, pero hay otros que, al entrar todo el temario, será necesario completarlos.
Un saludo
gracias...
-
:)
-
Tengo el libro de supuestos prácticos de esta asignatura, pero aún no entiendo como pretenden que hagamos los supuestos.
En la introducción del libro explica que los tenemos que hacer con apoyo de los profesores, pero en la plataforma Alf no hay ningún hilo del foro dedicado a lo ssupuestos prácticos, pro lo que, no tengo ni idea de si debemos subirlos acorde al tema al que pertenezcan o simplemente esperan que los hagamos y nos busquemos la vida (sin que nos los revisen).
POnen en la web que el libro de casos prácticos es obligatorio, pero luego resulta que no ponen ni la intención mínima de revisarnoslos... ¿Cómo vamos a saber entonces si lo estamos haciendo bien o mal de cara al supuesto práctico del examen?
-
por cierto una duda, en los apuntes de iker, hay muchos apartados que están enumerados y no están desarrollados, alguien sabe el porque??
Gracias
Hasta donde he visto yo, los apartados que están sin desarrollar nada (por ejemplo en el tema tres los últimos puntos, solo viene el titulo) es porque esa teoría esta directamente sacada del Código de Leyes "tal cual". Contrasté esos apartados del libro con el Código y eran un simple resumen, por lo que no es necesario estudiarlos, simplemente saber buscarlos en caso de que pregunten algo de eso. Solo voy por el tema 4 así que si más adelante hay apuntes incompletos igual se debe a otra causa.
Saludos
-
hola, he modificado la matricula y he cogido esta asignatura¡¡¡ asi que me uno a vosotras¡¡ ...... algun resumen de bienvenida ??????jejejeje saludos¡¡
-
Saludos comapñeros. He estado viendo los apuntes de Iker y los de Carlemay. He visto que a los de Iker le faltan apartados. ¿Esto es porque le faltan o porque no entran esos apartados? Estoy viendo los de Carlemay mas completos ....
-
Hola chicos,
Soy nueva en el foro y en la UNED. me he matriculado de la asignatura de INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL, en la UNED de Valencia. Me gustaría saber si hay más gente matriculada de Valencia.
Todavía no he podido asistir a las tutorías, por trabajo.
Lo que he venido observando estos días desde que me matriculé, es que a la dificultad de estudiar a distancia sin poder asistir a clase y tomar apuntes, que a mi tanto me ayudaron durante la carrera que finalicé, se une que la web de la UNED tiene muchas carencias y veo poca implicación de los profesores en prestarnos toda la ayuda posible para que nos sea más fácil aprender y aprobar las asignaturas.
He ido tomando nota de los sabios consejos que habeís ido anotando en este foro, OS LO AGRADEZCO DE ANTEMANO.
Espero poder colaborar en este foro con todo aquello q me parezca interesante compartir con todos vosotros y hacer más llevadero el tener que estudiar por nuestra cuenta y de este modo entre todos resolver todas las dudas y preocupaciones que se nos van a ir planteando
Un saludo a todos
-
Saludos comapñeros. He estado viendo los apuntes de Iker y los de Carlemay. He visto que a los de Iker le faltan apartados. ¿Esto es porque le faltan o porque no entran esos apartados? Estoy viendo los de Carlemay mas completos ....
Si lees un poco mas arriba, se explica el porque, entrar... entra todo, creo que lo importante son las nuevas modificaciones y la base cualquiera de los apuntes que hay, que los hay muy buenos.
El tema de los casos prácticos....que ya se ha dicho aquí...es mejor no obsesionarse mucho con eso, según el tutor que sea, pero la mayoría suelen pasar algunos ejemplos en los subgrupos de Alf, cada uno en el que le corresponde
-
Gracia,,, el programa de la asignatura ¿es la guía que aparece? y ¿para que te puede servir en un examen?
Una cosa es la Guia y otra el Programa. En el Programa viene el temario y sus epígrafes, se puede llevar a examen aunque no sirve de mucho, tan solo para localizar el epigrafe que se pregunta dentro de la lección correspondiente (digamos que te ayuda a ubicarte sobre lo que preguntan) La guía es una orientación general sobre la asignatura
Espero te sirva de algo la aclaración.
Saludos
-
Si lees un poco mas arriba, se explica el porque, entrar... entra todo, creo que lo importante son las nuevas modificaciones y la base cualquiera de los apuntes que hay, que los hay muy buenos.
El tema de los casos prácticos....que ya se ha dicho aquí...es mejor no obsesionarse mucho con eso, según el tutor que sea, pero la mayoría suelen pasar algunos ejemplos en los subgrupos de Alf, cada uno en el que le corresponde
jeje exactamente dos lineas más arriba....
-
¿Entonces no hay que estudiarlos? ¡ PERFECTO ! Menos mal ... gracias compañeros por contestar, esto me pasa por no leerlo jejeje.
-
¿Entonces no hay que estudiarlos? ¡ PERFECTO ! Menos mal ... gracias compañeros por contestar, esto me pasa por no leerlo jejeje.
Si te manejas bien con el Código, no hace falta que lo estudies, pero en mi opinión no estaría de mas estudiarse inicialmente toda la teoría
-
Si te manejas bien con el Código, no hace falta que lo estudies, pero en mi opinión no estaría de mas estudiarse inicialmente toda la teoría
Ok lo tendré en cuenta, y seguramente me lo termine estudiando o por lo menos leyendo para tener idea. Procesal no es una asignatura donde te la puedas jugar mucho segun tengo entendido. Gracias ;)
-
Me he pilla del Código de Leyes procesales que usaron el año pasado, o sea el de SEPTIEMBRE DE 2011, me dejarán hacer el exámen con el no?.
-
Me he pilla del Código de Leyes procesales que usaron el año pasado, o sea el de SEPTIEMBRE DE 2011, me dejarán hacer el exámen con el no?.
Sí.
-
A ver... el codigo es vital para esta asignatura ya que con el se resuelve practicamente toda la teoria y los casos practicos pero OJO no esta toda la teoria, y en examenes anteriores ha salido epigrafes que no estan en el codigo! no os confieis, yo estudio la teoria y la complemento con el codigo que ayuda a dar soltura y saber buscar, pero la comprension de la teoria es vital, un saludo.
-
MuchaS Gracias chicos.
No tenía pasta para elnuevo y me lo he pillao de 2ª. Espero que no haya muchas diferencias y si las hay, por lo menos lo adviertan en el curso ALF con antelación para poder bajarmela y ponerme al día. De todas formas se lo machacaré al tutor del curso en el foro general.
-
Por qué apuntes tenéis pensado estudiar? Yo acabo de ponerme y ando perdida haber si me podéis orientar!!!!
Gracias!!!
-
Por qué apuntes tenéis pensado estudiar? Yo acabo de ponerme y ando perdida haber si me podéis orientar!!!!
Gracias!!!
Por lo que se comenta en el foro la mayoria de la gente va a estudiar con los apuntes de Iker/Nacho (me incluyo) que están bastante bien. Saludos.
-
Estoy emocionada con esta asignatura, Me encanta ! Por qué tema vais ya?
Yo estoy estudiando por el libro y voy por el tema 6.
-
Por lo que se comenta en el foro la mayoria de la gente va a estudiar con los apuntes de Iker/Nacho (me incluyo) que están bastante bien. Saludos.
Pero las modificaciones para este año se saben en que epígrafes son???? o comprando ya el nuevo código estarán incluidas??
¿¿¿¿¿Hasta el tema 6 de Iker(2011/2012) están actualiazados con la última edición del libro??????
Gracias pero anda bastante mal de dinero y los apuntes me están salvando la vida.
-
RD Ley 5/2012,es nuevo, seguro que no está en el libro de la 6 edición
-
Ver página 20, del libro edición 6ª punto b)La mediación. RD Ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
-
Ver página 20, del libro edición 6ª punto b)La mediación. RD Ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
Si la 6 edición se imprimió en sept 2011, puesto que la 7 se ha imprimido en Sept 2012, no entiendo como puede la 6tener ya un RD ley de 2012.... ???
-
Perdón restifico mi libro es edición 7ª.No he dicho nada.
-
Pero las modificaciones para este año se saben en que epígrafes son???? o comprando ya el nuevo código estarán incluidas??
¿¿¿¿¿Hasta el tema 6 de Iker(2011/2012) están actualiazados con la última edición del libro??????
Gracias pero anda bastante mal de dinero y los apuntes me están salvando la vida.
Hola! yo voy por el tema 4 y de momento si que está todo actualizado.... pero más adelante ni idea. De todas formas como tengo el libro y el código nuevo en cuanto vea algo que no esté actualizado en los apuntes aviso.
-
Perdón restifico mi libro es edición 7ª.No he dicho nada.
Ah , ya decía yo, que el profesor tenía el don de la clarividencia, jejej
-
hay muchas modificaciones de temario respecto al año anterior, en referencia a cambios legislativos gracias??. Es que aún no tengo el libro...
-
En Alf una compañera publica las diferencias entre ambos manuales.
https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021044-13/uforums/thread-view?message_id=37202564
-
En Alf una compañera publica las diferencias entre ambos manuales.
https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021044-13/uforums/thread-view?message_id=37202564
gracias...
así que por lo tanto habrá que modificar un poco los apuntes de iker... >:(
-
Empecé a estudiar cn los apuntes de Iker, per como he ido leyendo en el foro, ha habido cambios! ( por ejemplo en el primer tema con el RD 5/2012 d 5 de marzo en la mediación de asuntos civiles y mercantiles). Entonces mi pregunta es si hay alguna manera de saber todos los cambios ya que no tengo el libro??
-
Empecé a estudiar cn los apuntes de Iker, per como he ido leyendo en el foro, ha habido cambios! ( por ejemplo en el primer tema con el RD 5/2012 d 5 de marzo en la mediación de asuntos civiles y mercantiles). Entonces mi pregunta es si hay alguna manera de saber todos los cambios ya que no tengo el libro??
Vale, si, es el enlace que aparece más arriba! Perdón!!
https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021044-13/uforums/attach/download/43491824-CAMBIOS+EN+EL+LIBRO+DE+INTRODUCCI%25c3%2593N+AL+DEREC+HO+PROCESAL%252edocx?object_id=43493274&attachment_id=43491824
-
..ya me he puesto al dia....despues y de leerme toooodo el foro.....y he de decir que tengo más lio que antes jejeje...ya tengo los apuntes de iker...pero claro ahora hablais de cambios en las ediciones de los libros, entonces entiendo que los de iker hay que modificarlos...?? http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r0-rdl5-2012.html en el foro de la asignaturas remiten aqui para ver la dichosa modificacion de la ley...y mi duda es...tengo que estudiarme la ley enteraaa???? diossssssssssssssssss ayudaaaaaaa¡ que hago??? estoy por comprar el libro y dejarme de lios........pero es tan caroooo
-
..ya me he puesto al dia....despues y de leerme toooodo el foro.....y he de decir que tengo más lio que antes jejeje...ya tengo los apuntes de iker...pero claro ahora hablais de cambios en las ediciones de los libros, entonces entiendo que los de iker hay que modificarlos...?? http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r0-rdl5-2012.html en el foro de la asignaturas remiten aqui para ver la dichosa modificacion de la ley...y mi duda es...tengo que estudiarme la ley enteraaa???? diossssssssssssssssss ayudaaaaaaa¡ que hago??? estoy por comprar el libro y dejarme de lios........pero es tan caroooo
Pide el libro en la uni..... y lo comparas con los de los apuntes..... si te valen te ahorrarás comprar el libro ... además ....
los apuntes de Iker son muy buenos... pero tú compruebalós .. saludazoss ánimos
-
Chic@s, os habéis dado cuenta de que en Noticias Jurídicas pone que el Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, solo está vigente hasta el 27 de julio de 2012....... Entonces, ¿en qué quedamos? Esto entra, no entra, me lo aprendo solo por unos meses y luego me reseteo??? vaya lio! ???
Según esa página web, que es muy de fiar, este RDley ya no estaría vigente a día de hoy...
-
Vigente hasta el 27 de julio de 2012, fecha de entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
-
Vigente hasta el 27 de julio de 2012, fecha de entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
Chachi, he de suponer que pone lo mismo en la ley que en el RD lo que pasa que luego fue tramitwda como ley? o la ley es distinta al RD?
-
Chachi, he de suponer que pone lo mismo en la ley que en el RD lo que pasa que luego fue tramitada como ley? o la ley es distinta al RD?
Me cito a mi misma para decir que lo acabo de comprobar y efectivamente, el RD es prácticamente idéntico a la ley en vigor, de lo que deduzco que paso lo que dije.
La consecuencia es que, con este gobierno gobernando (valga la rebundancia) a base de RD que luego, gracias a su mayoría parlamentaria, tramita como leyes, es imposible que tengamos nunca un libro realmente actualizado.
-
Me cito a mi misma para decir que lo acabo de comprobar y efectivamente, el RD es prácticamente idéntico a la ley en vigor, de lo que deduzco que paso lo que dije.
La consecuencia es que, con este gobierno gobernando (valga la rebundancia) a base de RD que luego, gracias a su mayoría parlamentaria, tramita como leyes, es imposible que tengamos nunca un libro realmente actualizado.
Menudo lio!!!!!!!! :D
-
Buenas tardes, sabeis donde puedo encontrar alguna guia con los temas mas importantes de introduccion al derecho procesal.
O algun resumen de las preguntas de años anteriores. gracias ¡¡¡
-
Buenas tardes, sabeis donde puedo encontrar alguna guia con los temas mas importantes de introduccion al derecho procesal.
O algun resumen de las preguntas de años anteriores. gracias ¡¡¡
Tienes todos los exámenes de años anteriores en el depósito de exámenes de UNED Calatayud: http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/examenes_auth.asp
-
Tienes todos los exámenes de años anteriores en el depósito de exámenes de UNED Calatayud: http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/examenes_auth.asp
Muchas gracias por el enlace, no lo conocía.
-
¿A alguien le pasa de que estudia y cree entender los conceptos y todo lo demás y luego no acordarse de lo que ha estudiado...?
-
Hola, me he matriculado tarde y una de mis asignaturas es procesal y de momento me encanta. El profesor es buenísimo, al menos en docencia. Y por lo que veo sabe un montón. Es juez. No creo que me aburra.
No he leido todos los post, pero de momento me decanto por los apuntes y ya revisaré el libro y lo fotocopiaré si lo necesito. Gracias por vuestros consejos. Muy interesante Carlossuar porque creo que has dado el empujoncito final a mi decisión. Aunque siempre queda tiempo para cambiar de opinión.
Me gusta el foro.
-
¿A alguien le pasa de que estudia y cree entender los conceptos y todo lo demás y luego no acordarse de lo que ha estudiado...?
jajaja yo creo que pasa muy a menudo....
-
¿A alguien le pasa de que estudia y cree entender los conceptos y todo lo demás y luego no acordarse de lo que ha estudiado...?
Continuamente...
-
¿A alguien le pasa de que estudia y cree entender los conceptos y todo lo demás y luego no acordarse de lo que ha estudiado...?
Y cuando se acercan los examenes ya ni te cuento y no digamos antes de ir al examen, ya no sabes si presentarte o ir al medíco....hay quien al final se queda en casa. Es una mezcla entre amnesia y algo que aún no he conseguido definir :-\
-
Yo la amnesia la tube este septiembre en el examen de Contitucional 1 para desgracia mia estaba super preparada y bingo justo cuando termino la primera pregunta me quedo en blanco me entro el pánico y me vine del examen una jilipolles por mi parte.
-
He leido tu pregunta...y los mensajes posteriores y...esto... ¿cual era la pregunta?
-
Vaya faena jaja, estoy a punto de ponerme a escalar los edificios si esto continua asi xD jaja
-
Así estamos todos... yo enterderlo lo entiendo, pero luego no me preguntes que no me acuerdo...
Y lo peor es que me entra ansiedad por el tiempo, sobre todo cuando voy a las tiendas y esta ya todo lo de navidad¡¡¡¡¡¡
Que pesaditos son joer... tengo la sensación de que estamos encima de los examenes y así me estreso másssss :D
-
hola compañeros, yo empiezo a estudiar hoy, espero que me de tiempo. Me gustaría hacer una pregunta ¿ se puede estudiar y aprobar esta asignatura por apuntes ?, ayer estuve en las tutorias y al verme el profesor los apuntes me dijo que eso no valía para nada, que es mejor comprar el libro. Gracias
-
Es perfectamente factible aprobar por apuntes.
Ese profesor es un capullo :D
-
hola compañeros, yo empiezo a estudiar hoy, espero que me de tiempo. Me gustaría hacer una pregunta ¿ se puede estudiar y aprobar esta asignatura por apuntes ?, ayer estuve en las tutorias y al verme el profesor los apuntes me dijo que eso no valía para nada, que es mejor comprar el libro. Gracias
Ni caso..... yo estoy contrastando los apuntes de iker con el libro y son un perfecto resumen del mismo, porque no pretenderán que nos aprendamos el libro entero......
-
Ni caso..... yo estoy contrastando los apuntes de iker con el libro y son un perfecto resumen del mismo, porque no pretenderán que nos aprendamos el libro entero......
no sé si lo pretenderan, pero imposible no es. Yo me he aprendido libros enteros, entendiendo lo que pone, no como un loro.
-
Documento interesante de Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
https://www.dropbox.com/s/lgqlehzyfhyspkq/IMPORTANTE%20PARA%20EXAMEN.%20Temario%20que%20se%20puede%20responder%20con%20el%20C%C3%B3digo.%20Tema%20por%20tema.docx
Muchas gracias x compartir la informacion porque yo tenia otro (estaba colgado en las paginas anteriores), xo este es sin duda bastante mas extenso
-
Hasta donde he visto yo, los apartados que están sin desarrollar nada (por ejemplo en el tema tres los últimos puntos, solo viene el titulo) es porque esa teoría esta directamente sacada del Código de Leyes "tal cual". Contrasté esos apartados del libro con el Código y eran un simple resumen, por lo que no es necesario estudiarlos, simplemente saber buscarlos en caso de que pregunten algo de eso. Solo voy por el tema 4 así que si más adelante hay apuntes incompletos igual se debe a otra causa.
Saludos
Yo lo que estoy haciendo es llenarme la legislacion de pos-it (a cada bloque tematico le e establecido un color distinto)cuando algun punto del temario esta ahi y lo subrayo con fosfi y estudiarme solo lo que no este en la ley.
-
Hola chicos,
Soy nueva en el foro y en la UNED. me he matriculado de la asignatura de INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL, en la UNED de Valencia. Me gustaría saber si hay más gente matriculada de Valencia.
Todavía no he podido asistir a las tutorías, por trabajo.
Lo que he venido observando estos días desde que me matriculé, es que a la dificultad de estudiar a distancia sin poder asistir a clase y tomar apuntes, que a mi tanto me ayudaron durante la carrera que finalicé, se une que la web de la UNED tiene muchas carencias y veo poca implicación de los profesores en prestarnos toda la ayuda posible para que nos sea más fácil aprender y aprobar las asignaturas.
He ido tomando nota de los sabios consejos que habeís ido anotando en este foro, OS LO AGRADEZCO DE ANTEMANO.
Espero poder colaborar en este foro con todo aquello q me parezca interesante compartir con todos vosotros y hacer más llevadero el tener que estudiar por nuestra cuenta y de este modo entre todos resolver todas las dudas y preocupaciones que se nos van a ir planteando
Un saludo a todos
Hola Ana!!!
Yo tb soy del centro de Valencia y aparte de esta me he cogido Civil I y teoria del derecho (esta es posible que me la quite, xq estoy pendiente de las convalidaciones y en caso de que no me cnt a tiempo pienso cambiarla por Constitucional II).
Para lo que necesites aqui estamos.
Un saludo y mucha suerte
-
Si te manejas bien con el Código, no hace falta que lo estudies, pero en mi opinión no estaría de mas estudiarse inicialmente toda la teoría
Yo por problema de tiempo no puedo mirarmelo todo y voy a machacarme la teoria que no esta en el codigo y el resto de teoria que si que esta le estoy poniendo post-it de colores (segun el bloque) y subrayando con fosfi para encontarrlo rapido en caso de que lo pregunten.
Por lo que he leido, son bastante estrictos corrigiendo, verdad?
-
Hola! yo voy por el tema 4 y de momento si que está todo actualizado.... pero más adelante ni idea. De todas formas como tengo el libro y el código nuevo en cuanto vea algo que no esté actualizado en los apuntes aviso.
Los apuntes no estan actualizados, verdad??
Muchas gracias
-
hola compañeros, yo empiezo a estudiar hoy, espero que me de tiempo. Me gustaría hacer una pregunta ¿ se puede estudiar y aprobar esta asignatura por apuntes ?, ayer estuve en las tutorias y al verme el profesor los apuntes me dijo que eso no valía para nada, que es mejor comprar el libro. Gracias
No le hagas ni caso, xq muchos compañeros y compañeras han aprobado a traves de los apuntes (querria que comprases el libro, ya que es lo que unico que quieren... que el negocio de la venta de libros vaya bien).
Cogete unos buenos apuntes, y modificalos segun los cambios en la nueva ley.
Un saludo
-
Hola compañeros.
He visto que este año han cambiado el libro de derecho procesal. En principio creo que solo han añadido el tema sobre mediación. Me lo podéis confirmar? hay apuntes sobre esto??
Muchas gracias
-
Te acabo de enviar las actualizaciones, espero que te lleguen si no mandame un mensaje mi correo es.
mcpmachuca@hotmail.es.
Un saludo Maricarmen.
-
Te acabo de enviar las actualizaciones, espero que te lleguen si no mandame un mensaje mi correo es.
mcpmachuca@hotmail.es.
Un saludo Maricarmen.
Yo te acabo de enviar un mail para pedirte lo mismo.
Muchas gracias y un saludo
-
Aún no estoy para nada organizado en Procesal, tengo los apuntes de Iker, pero no se que añadirle y que quitarle, si alguien me ayudase se lo agradeceria eternamente :). El 2o "problema" es que me preocupa que luego estudie algo y el gobierno cambie esa ley, pues yo estudio derecho pero tengo que admitir que no es lo único que hago en la vida ni es mi pasión (aunque si me guste), así que no se si lograré enterarme de los cambios que se produzcan y en que nos influyen ¿alguien siente lo mismo? ¿algún consejo sobre esto?
-
El 2o "problema" es que me preocupa que luego estudie algo y el gobierno cambie esa ley,
Creo que no sería justo que nos examinaran de los cambios que se produzcan a partir de septiembre de 2012, que es cuando ellos han editado la 7ª edición. Creo que se nos exigirá que nos atengamos a lo que se contemple en la 7ª edición y ya está, idependientemente de que el "Gobierno del RD-Ley" (nótese la ironía) esté cada dos días cambiando cosas sin consenso alguno (ese es uno de los peligros de las mayorías absolutas).
En resumen, no te preocupes, los cambios a partir de septiembre 2012 te afectarán para otras asignaturas que no hayas cogido todavía, pero para las que ya has cogido, tenienod en cuenta que nos hacen gastar un pastón en libros, veo lógico que nos examinen ateniéndose solo a lo nuevo que ellos han recogido en la última edición, esto es, la 7ª.
Saludos,
-
Hola.
Quisiera saber si alguien puede aclararme una duda respecto a la evaluación. Según pone en la guía las prácticas son voluntarias pero suponen el 25% de la nota, y el 75% el examen. Mi duda es la siguiente: si no haces ninguna práctica con un 5 en el examen se aprueba, o se necesita más (si ese 5 supone el 75% de la nota sería un 3,75 en el total y suspenso). Gracias.
-
Creo que no sería justo que nos examinaran de los cambios que se produzcan a partir de septiembre de 2012, que es cuando ellos han editado la 7ª edición. Creo que se nos exigirá que nos atengamos a lo que se contemple en la 7ª edición y ya está, idependientemente de que el "Gobierno del RD-Ley" (nótese la ironía) esté cada dos días cambiando cosas sin consenso alguno (ese es uno de los peligros de las mayorías absolutas).
En resumen, no te preocupes, los cambios a partir de septiembre 2012 te afectarán para otras asignaturas que no hayas cogido todavía, pero para las que ya has cogido, tenienod en cuenta que nos hacen gastar un pastón en libros, veo lógico que nos examinen ateniéndose solo a lo nuevo que ellos han recogido en la última edición, esto es, la 7ª.
Saludos,
Pues muchas gracias, porque me dejas mucho mas tranquilo.
Saludos
-
Creo que no sería justo que nos examinaran de los cambios que se produzcan a partir de septiembre de 2012, que es cuando ellos han editado la 7ª edición. Creo que se nos exigirá que nos atengamos a lo que se contemple en la 7ª edición y ya está, idependientemente de que el "Gobierno del RD-Ley" (nótese la ironía) esté cada dos días cambiando cosas sin consenso alguno (ese es uno de los peligros de las mayorías absolutas).
En resumen, no te preocupes, los cambios a partir de septiembre 2012 te afectarán para otras asignaturas que no hayas cogido todavía, pero para las que ya has cogido, tenienod en cuenta que nos hacen gastar un pastón en libros, veo lógico que nos examinen ateniéndose solo a lo nuevo que ellos han recogido en la última edición, esto es, la 7ª.
Saludos,
¿Pero eso ya es oficial Ahinoa? Es que hace algunas paginas del post ya tuvimos esa discusion (si lo ultimo que entra es la de la edicion del libro o la ley que se publique durante el cuatrimestre) y no se llego a ninguna conclusion clara.
Muchas gracias y un saludo
-
Hola he contestado todos los mensajes que me han madado pidiendo los cambios.
Un saludo Maricarmen.
-
Hola, tambien estoy matriculada en esta asignatura y tengo el libro de la 6ª edición, podrías enviarme los cambios? mi correo es shailaguerra@hotmail.com, gracias. un saludo
-
¿Algunos de vosotros vais hacer los casos practicos?
es que lo que no entiendo; ¿para que voy hacerlos si luego no puedo comprobar mis resultados?
algun consejo????
gracias de antemano
-
Y cuando se acercan los examenes ya ni te cuento y no digamos antes de ir al examen, ya no sabes si presentarte o ir al medíco....hay quien al final se queda en casa. Es una mezcla entre amnesia y algo que aún no he conseguido definir :-\
lo que no has conseguido definir se llama "acojone" vulgarmente jajaja
saludos para todos
-
¿Algunos de vosotros vais hacer los casos practicos?
es que lo que no entiendo; ¿para que voy hacerlos si luego no puedo comprobar mis resultados?
algun consejo????
gracias de antemano
Yo si que pienso hacerlo, ya que veo que es una especie de ensayo para el examen (aunque se supone que este mas facil), te puedo repercutir en la nota final positivamente (no resta) y no parece muy complejo. Yo lo que pense y puse varias paginas atras es hacerlo individualmente yo y que la gente que lo haga lo compartamos y lo entremos de pm en ALF para sacar la maxima nota posible.
¿Te animas al experimento?.
Un saludo
-
¿Pero eso ya es oficial Ahinoa? Es que hace algunas paginas del post ya tuvimos esa discusion (si lo ultimo que entra es la de la edicion del libro o la ley que se publique durante el cuatrimestre) y no se llego a ninguna conclusion clara.
Muchas gracias y un saludo
A ver, desde mi punto de vista, es indiferente si tienes en cuenta el libro de la asignatura o el código de leyes procesales, pues el libro de leyes procesales que nos recomiendan comprar, que es el de la editorial La Ley, también es el editado en septiembre de 2012, así que LO NORMAL, si nos están recomendando libros editados en septiembre 2012 es que nos examinen de lo vigente a fecha septiembre 2012 y no lo posterior que ocurra en estos 6 meses. Eso es lo que pienso, por lógica, no es oficial, pero creo ue es lo que en buena fe, corresponde. De no ser así, creo que nos deberían proporcionar las actualizaciones a traves de Alf de manera gratuita a los que estamos matriculados en la asignatura
-
A ver, desde mi punto de vista, es indiferente si tienes en cuenta el libro de la asignatura o el código de leyes procesales, pues el libro de leyes procesales que nos recomiendan comprar, que es el de la editorial La Ley, también es el editado en septiembre de 2012, así que LO NORMAL, si nos están recomendando libros editados en septiembre 2012 es que nos examinen de lo vigente a fecha septiembre 2012 y no lo posterior que ocurra en estos 6 meses. Eso es lo que pienso, por lógica, no es oficial, pero creo ue es lo que en buena fe, corresponde. De no ser así, creo que nos deberían proporcionar las actualizaciones a traves de Alf de manera gratuita a los que estamos matriculados en la asignatura
Así es,efectivamente...tal y como se ha comentado en mensajes anteriores,aunque haya alguna que otra persona que lo ponga en duda.
-
A ver, desde mi punto de vista, es indiferente si tienes en cuenta el libro de la asignatura o el código de leyes procesales, pues el libro de leyes procesales que nos recomiendan comprar, que es el de la editorial La Ley, también es el editado en septiembre de 2012, así que LO NORMAL, si nos están recomendando libros editados en septiembre 2012 es que nos examinen de lo vigente a fecha septiembre 2012 y no lo posterior que ocurra en estos 6 meses. Eso es lo que pienso, por lógica, no es oficial, pero creo ue es lo que en buena fe, corresponde. De no ser así, creo que nos deberían proporcionar las actualizaciones a traves de Alf de manera gratuita a los que estamos matriculados en la asignatura
Eso seria lo normal, pero parece ser que en la UNED no hacen las cosas normal (sino habrian sacado la guia docente, el temario y ya habrian colgado la tarea).
Espero que tengas razon, xq sino va a ser un caos.
Un saludo y gracias :)
-
Así es,efectivamente...tal y como se ha comentado en mensajes anteriores,aunque haya alguna que otra persona que lo ponga en duda.
Muchas gracias por la respuesta y por haber sido tan rapido contestando.
Un saludo
-
Eso seria lo normal, pero parece ser que en la UNED no hacen las cosas normal (sino habrian sacado la guia docente, el temario y ya habrian colgado la tarea).
Espero que tengas razon, xq sino va a ser un caos.
Un saludo y gracias :)
Ahí tienes razón! ;D
Bueno..me río,pero es para echarse a llorar por la informalidad y poca seriedad que tienen algunos departamentos.
-
Eso seria lo normal, pero parece ser que en la UNED no hacen las cosas normal (sino habrian sacado la guia docente, el temario y ya habrian colgado la tarea).
Espero que tengas razon, xq sino va a ser un caos.
Un saludo y gracias :)
La guía ya esta colgada, no?
Sobre el otro tema, el de si entra lo de después de setiembre 2012, creo que si van a meter algo, nos avisarán de ello por el foro oficial, de lo contrario podríamos decir que no estaba ni contemplado en el libro ni en el código que nos han hecho comprar y que además nunca nos advirtieron de que lo teníamos que actualizar nosotros.
-
Pués claro ... ::)
-
Hola.
Quisiera saber si alguien puede aclararme una duda respecto a la evaluación. Según pone en la guía las prácticas son voluntarias pero suponen el 25% de la nota, y el 75% el examen. Mi duda es la siguiente: si no haces ninguna práctica con un 5 en el examen se aprueba, o se necesita más (si ese 5 supone el 75% de la nota sería un 3,75 en el total y suspenso). Gracias.
Sin hacer las PEC, en el examen es suficiente un 5 (sobre 10) para aprobar. Pero esto lo pone en la guia y ademas tambien se ha comentado en este POST mas atrás. Intenta leer un poco mas y te ahorraras muchas dudas.
-
Los apuntes no estan actualizados, verdad??
Muchas gracias
No, no estan actualizados, pero ya hay alguien que se ha molestado en hacer una lista con las cosas que faltan y está en este mismo post y a su vez esta en Alf. De todas formas no es mucho.
Saludos.
-
por favor alguien me puede decir donde estan los apuntes de IKER, no los encuentro por ningun lado, muchas gracias. ANIMO ;)
-
La guía ya esta colgada, no?
Sobre el otro tema, el de si entra lo de después de setiembre 2012, creo que si van a meter algo, nos avisarán de ello por el foro oficial, de lo contrario podríamos decir que no estaba ni contemplado en el libro ni en el código que nos han hecho comprar y que además nunca nos advirtieron de que lo teníamos que actualizar nosotros.
La guia esta colgada, pero en mi opinion tarde.
En mi opinion el dia que activa la plataforma, deberian de colgar los programas, las concordancias con el libro, las cuotas docentes (si las hubieran) y las PREC (instrucciones, fechas y la propia PREC en si), pero como son asi de impresentables pues luego vamos de culo.
No obstante muchas gracias por cnt a mi pregunta.
Un salido y muchas gracias
-
Y no reducen temario ni de coña, no? xD
-
Hola he contestado todos los mensajes que me han madado pidiendo los cambios.
Un saludo Maricarmen.
recibidos y aplaudidos. ¡Muchas gracias!
-
Muchas gracias por la respuesta y por haber sido tan rapido contestando.
Un saludo
Respondo de nuevo.
Yo no lo he puesto en duda. Lo ha hecho la profesora que da las clases en el centro de Gijón (Asturias).
Lo dejó bien claro, los cambios si afectarán al exámen. Lo dijo ella, no yo.
Dijo eso y dijo también que no nos afectarían mas que minimamente.
Osea que puestos a decir digamoslo todo:
1. Que sí afectarían los cambios de ley.
2. Que el equipo docente "no creía ella" que fuese a poner ningún punto "sensible".
3. Que de todas maneras los cambios serían puntuales en esta asignatura pero no en la de Derecho Procesal que veremos ¿en cuarto? (ahora no lo recuerdo). A nosostros no nos iba afectar por el nivel de introducción de la asignatura.
Si le vamos a hacer caso, hagamoslo en todo. Si no le hacemos caso, tampoco creo que pase nada.
Un saludo.
-
Buenos días a todos...ya lunes¡ Empiezo la semana dispuesta a estudiar¡¡¡ vamos a ver como va...porque el otro día cogí los apuntes y... madre del amor hermoso¡¡ me lío con las referencias al cc al cp...y la madre del cordero.....debo ser muy lerda pero me cuesta un poquito. Tengo que leerme todas varias veces.... (Que suerte los que lo entendéis todo) no se si es problema de hábitos.....o de que me he cargado a todas mis neuronas...jeja...pero bueno...habrá que hacer el esfuerzo ¡por cierto...yo sobre los cambios de leyes etc....creo que si cambia la ley. Y no esta dentro de la edición que han mandado los profesores...se pueden encontrar con que tengan que dar ambas respuestas por validas(antigua y nueva ley) etc.... así que no creo que se arriesguen a poner preguntas que podrían dar lugar a estos problemas...pero vamos es una opinión...
Como vais en el temario??? Recuerdo no sé si en esta asignatura o en otra...que marcaban los profesores el temario por semanas.....diciendo los temas que habría que ir mirándose cada semana....sabéis donde está esto???? Lo he buscado pero no lo encuentro...
-
Respondo de nuevo.
Yo no lo he puesto en duda. Lo ha hecho la profesora que da las clases en el centro de Gijón (Asturias).
Lo dejó bien claro, los cambios si afectarán al exámen. Lo dijo ella, no yo.
Dijo eso y dijo también que no nos afectarían mas que minimamente.
Osea que puestos a decir digamoslo todo:
1. Que sí afectarían los cambios de ley.
2. Que el equipo docente "no creía ella" que fuese a poner ningún punto "sensible".
3. Que de todas maneras los cambios serían puntuales en esta asignatura pero no en la de Derecho Procesal que veremos ¿en cuarto? (ahora no lo recuerdo). A nosostros no nos iba afectar por el nivel de introducción de la asignatura.
Si le vamos a hacer caso, hagamoslo en todo. Si no le hacemos caso, tampoco creo que pase nada.
Un saludo.
Lo mejor es pasar del tema lo mas posible y cuando demos Procesal I ya veremos que ocurre.
Un saludo
-
Y no reducen temario ni de coña, no? xD
En Alf hizo alguien esa pregunta y la respuesta del profesor fue que no. :-[ asi que es lo que hay.
Saludos.
-
Buenos días a todos...ya lunes¡ Empiezo la semana dispuesta a estudiar¡¡¡ vamos a ver como va...porque el otro día cogí los apuntes y... madre del amor hermoso¡¡ me lío con las referencias al cc al cp...y la madre del cordero.....debo ser muy lerda pero me cuesta un poquito. Tengo que leerme todas varias veces.... (Que suerte los que lo entendéis todo) no se si es problema de hábitos.....o de que me he cargado a todas mis neuronas...jeja...pero bueno...habrá que hacer el esfuerzo ¡por cierto...yo sobre los cambios de leyes etc....creo que si cambia la ley. Y no esta dentro de la edición que han mandado los profesores...se pueden encontrar con que tengan que dar ambas respuestas por validas(antigua y nueva ley) etc.... así que no creo que se arriesguen a poner preguntas que podrían dar lugar a estos problemas...pero vamos es una opinión...
Como vais en el temario??? Recuerdo no sé si en esta asignatura o en otra...que marcaban los profesores el temario por semanas.....diciendo los temas que habría que ir mirándose cada semana....sabéis donde está esto???? Lo he buscado pero no lo encuentro...
En esta no lo se, pero en Civil I si que marcan los temas por semanas.
Yo sintiendolo mucho no puedo seguir el ritmo que marcan (curro, obligaciones familiares, otras cosas) y voy a ir un poco a mi bola, mirandomela lo justo y descartando las cosas que se pueden encontrar en el codigo (me he mirado los 8 primeros temas y mi codigo ya tienes varios pos-it colgaditos de multiples cosas que se pueden encontrar ahi de cara al examen). Lo que tengo claro es que voy a hacer la PEC, xq hace un par de años bajaron el aprobado al 4,50 y los que tenian la PEC entregada y les llegaba la nota al aprobado les ponian el 5,00 asi que x si acaso.
Un saludo
-
Buenas tardes compisss,una preguntita,alguien está estudiando por los apuntes de Victoria o Iker??
-
Buenas tardes compisss,una preguntita,alguien está estudiando por los apuntes de Victoria o Iker??
Pues creo que por lo que pone la gente en el foro, la mayoria estudia por los de Iker......
y yo peleandome con el Tema 1...que he empezado hoy¡¡¡¡ alguien va igual de mal que yo????por lo de mal de muchos jejejeje
-
yo peor empiezo ahora con 10 asignaturas para febrero!!!! alguien me puede mandar los apuntes de esta asignatura por favor???? muchas gracias y animo a todos
-
Pues creo que por lo que pone la gente en el foro, la mayoria estudia por los de Iker......
y yo peleandome con el Tema 1...que he empezado hoy¡¡¡¡ alguien va igual de mal que yo????por lo de mal de muchos jejejeje
Yo voy por el tema 5 recién empezado, pero estudiar estudiar no he estudiado nada... me lo he ido leyendo y haciendo resúmenes.. así que no te agobies!!
Saludos
-
Sin hacer las PEC, en el examen es suficiente un 5 (sobre 10) para aprobar. Pero esto lo pone en la guia y ademas tambien se ha comentado en este POST mas atrás. Intenta leer un poco mas y te ahorraras muchas dudas.
Gracias Alatriste, aunque tu comentario final sobraba. En la guía hay un error ya que solamente explican la modalidad de evaluación continua pero no la tradicional (con solo examen) como sí hacen en la guía de Procesal I, por eso lo pregunté. Y respecto a lo de que estaba en el post, como comprenderás una persona que usa el foro por primera vez no va a leerse 24 páginas de posts ( o las 30 o las 18) de cada asignatura para ver si su duda está ya atendida. Es más lógico que conteste el que quiera y el que no, que haga caso omiso del mensaje.No exigía respuesta, como supongo que nadie hace al plantear una duda. Hubiera hallado la respuesta igualmente, aunque un poco más tarde, así que otra vez gracias.
Por cierto, te aseguro que empleo y he empleado mucho tiempo en leer en mi vida y que mi capacidad hermeneútica al hacerlo es lo suficientemente buena como para poder interpretar una guía de una asignatura universitaria. De hecho me ha permitido interpretar las materias de dos carreras con éxito. Un saludo.
Sin acritud eh? pero es que recibir esta respuesta en mi primer mensaje me parece un poco excesivo. No todos podemos pasarnos horas leyendo todos los mensajes del foro para ver si osamos repetir alguna pregunta. Pido perdón por ello de antemano...
-
Hola!!
Hasta hoy no he podido empezar a mirar las asignaturas, que son bastantes, y la verdad que libros no me pensaba comprar más que los indispensables. En esta asignatura sería sólo el código, ¿no? He leído los mensajes, aunque me he perdido un poco...es lo que tiene empezar tan tarde...
¿Me podría decir alguien qué apuntes de todos los que recomiendan son los más actualizados? Y dónde encontrar lo que es nuevo... Seguro que en algún post está la información, pero la verdad que ya me debo de haber hecho un lío porque no lo encuentro...
Gracias!!!
-
Hola!!
Hasta hoy no he podido empezar a mirar las asignaturas, que son bastantes, y la verdad que libros no me pensaba comprar más que los indispensables. En esta asignatura sería sólo el código, ¿no? He leído los mensajes, aunque me he perdido un poco...es lo que tiene empezar tan tarde...
¿Me podría decir alguien qué apuntes de todos los que recomiendan son los más actualizados? Y dónde encontrar lo que es nuevo... Seguro que en algún post está la información, pero la verdad que ya me debo de haber hecho un lío porque no lo encuentro...
Gracias!!!
Toda la informacion esta en este POST, claro que ya son 24 hojas (que se van llenando por poner siempre lo mismo :D) Apuntes actualizados a este año, no hay ningunos que yo sepa, la mayoría a optado por los de Iker, pero hay muchos igual de validos, depende del tiempo y de gustos, la extensión de unos y otros difiere un poco pero son similares, yo personalmente uso los de Vivero, aunque tambien le falta alguna actualización con los secretarios. Enfín, mi recomendación es que sean los que elijas, despues estudies con el programa al lado, sobre las actualizaciones de ultima hora, previsiblemente no entre nada y parece que no hay mucho que actualizar.
Revisa el POST de nuevo y seguro que terminaras decidiendo lo mas correcto para ti. Un saludo
-
Hola!!
Hasta hoy no he podido empezar a mirar las asignaturas, que son bastantes, y la verdad que libros no me pensaba comprar más que los indispensables. En esta asignatura sería sólo el código, ¿no? He leído los mensajes, aunque me he perdido un poco...es lo que tiene empezar tan tarde...
¿Me podría decir alguien qué apuntes de todos los que recomiendan son los más actualizados? Y dónde encontrar lo que es nuevo... Seguro que en algún post está la información, pero la verdad que ya me debo de haber hecho un lío porque no lo encuentro...
Gracias!!!
Si, indispensable es el codigo solamente. Apuntes yo he optado por los de Iker y bien, pero no estan actualizados. No obstante unas pocas paginas hacia atras esta el link hacia un word donde se indican las cosas sin actualizar (poca cosa). No desesperes y animo.
-
una pregunta, aunque me llamen caradura, pero es que con el trabajo, los asuntos familiares y aún no he podido comprar el libro por unas circunstancias u otras, alguien que haya puesto las modificaciones nuevas en los apuntes de iker, me los pudiera pasar o colgarlas en algún sitio. Gracias de antemano....
-
una pregunta, aunque me llamen caradura, pero es que con el trabajo, los asuntos familiares y aún no he podido comprar el libro por unas circunstancias u otras, alguien que haya puesto las modificaciones nuevas en los apuntes de iker, me los pudiera pasar o colgarlas en algún sitio. Gracias de antemano....
Una chica colgó las diferencias entre el libro del año pasado y éste en Alf. Así que creo que con eso es suficiente porque los de Iker son del año pasado.
-
Aquí está lo nuevo del libro
http://dl.dropbox.com/u/58200032/CAMBIOS%20EN%20EL%20LIBRO%20DE%20INTRODUCCI%C3%93N%20AL%20DEREC%20HO%20PROCESAL.docx
-
Si no me equivoco, había un hilo abierto de "Casos prácticos de Introducción al Derehco Procesal" donde un grupo de gente estaba resolviéndolos y comentándolos.
Juro por Snoopy que he mirado y remirado buscándolo, pero debo estar ciega esta mañana que no lo veo. Antes de que me mate alguien diciendo que pregunto lo mismo, aclaro que YA LO HE ESTADO BUSCANDO y que re-pregunto porque NO LO ENCUENTRO tras media hora buscándolo.
Gracias a todos por adelantado.
-
Si no me equivoco, había un hilo abierto de "Casos prácticos de Introducción al Derehco Procesal" donde un grupo de gente estaba resolviéndolos y comentándolos.
Juro por Snoopy que he mirado y remirado buscándolo, pero debo estar ciega esta mañana que no lo veo. Antes de que me mate alguien diciendo que pregunto lo mismo, aclaro que YA LO HE ESTADO BUSCANDO y que re-pregunto porque NO LO ENCUENTRO tras media hora buscándolo.
Gracias a todos por adelantado.
No te preocupes pòr preguntar "dudas razonables" ;D pero bueno en mi opinión creo que lo has confundido con el POST de casos practicos de PROCESAL I, yo al menos no he visto nada sobre los casos de Introducción, también he usado el buscador antes de contestar y no sale nada.
Un saludo
-
Aquí está lo nuevo del libro
http://dl.dropbox.com/u/58200032/CAMBIOS%20EN%20EL%20LIBRO%20DE%20INTRODUCCI%C3%93N%20AL%20DEREC%20HO%20PROCESAL.docx
gracias, son cambios puntuales....
-
Buenas a todos:
Podria decirme alguien si,respecto al libro de casos practicos, la 3º y 4º edición son completamente diferentes?, quiero decir si son los mismos supuestos y lo que varia es la aplicación de la ley o son nuevos casos prácticos.
Muchas gracias a todos.
-
Gracias Alatriste, aunque tu comentario final sobraba. En la guía hay un error ya que solamente explican la modalidad de evaluación continua pero no la tradicional (con solo examen) como sí hacen en la guía de Procesal I, por eso lo pregunté. Y respecto a lo de que estaba en el post, como comprenderás una persona que usa el foro por primera vez no va a leerse 24 páginas de posts ( o las 30 o las 18) de cada asignatura para ver si su duda está ya atendida. Es más lógico que conteste el que quiera y el que no, que haga caso omiso del mensaje.No exigía respuesta, como supongo que nadie hace al plantear una duda. Hubiera hallado la respuesta igualmente, aunque un poco más tarde, así que otra vez gracias. Por cierto, te aseguro que empleo y he empleado mucho tiempo en leer en mi vida y que mi capacidad hermeneútica al hacerlo es lo suficientemente buena como para poder interpretar una guía de una asignatura universitaria. De hecho me ha permitido interpretar las materias de dos carreras con éxito. Un saludo. Sin acritud eh? pero es que recibir esta respuesta en mi primer mensaje me parece un poco excesivo. No todos podemos pasarnos horas leyendo todos los mensajes del foro para ver si osamos repetir alguna pregunta. Pido perdón por ello de antemano...
-
Por cierto, te aseguro que empleo y he empleado mucho tiempo en leer en mi vida y que mi capacidad hermeneútica al hacerlo es lo suficientemente buena como para poder interpretar una guía de una asignatura universitaria. De hecho me ha permitido interpretar las materias de dos carreras con éxito. Un saludo.
Lo siento, se me "escapó" sin el comentario. Sin acritud ninguna solo quería decir que no hay de qué, simplemente se intenta ayudar, al que pregunta y a quien si lee los post. Siento que el comentario no fuese de tu agrado y es mi humilde opinión que lo correcto sea perder un poco de tiempo y leerse el hilo, así se aclaran las dudas que uno tiene, aunque entiendo que es mas facil pasar de leer ese tedioso hilo y soltar lo que me interesa, ademas no dudo de tu capacidad hermeneútica (que suena muy bien) yo no debo tener, solo un poco de capacidad de analisis, ya que no me refiero a que no leas, sino que leer el foro ayuda a resolver dudas.
Te felicito por tus dos carreras, yo solo hice una marathón, que me salio muy bien, pero de eso hace ya muchos años.
En serio, no pretendo entrar en polemicas y te deseo toda la suerte en esta asignatura y en el resto de la carrera.
Un saludo
-
Buenas noches!!, es el primer año que me matriculo en la UNED y ando un poco perdido. La verdad que la aportación que hacen algunas personas en ofrecer su material de estudio es de agradecer, sobre todo para las economías mas castigadas y así evitar comprar los libros, intentaré aportar en lo que pueda conforme transcurra el curso.
Sigo indeciso sobre los apuntes de Iker y Victoria. En mi opinión, los de Victoria están muy bien redactados y simplifica bastante, y a la hora de estudiar los voy compaginando con los de Iker y código de leyes, ya que algunos temas o epígrafes están muy reducidos.
Alguien podría dar su punto de vista a la hora de estudiar la asignatura?
Un saludo y gracias.
-
Yo tengo una duda y por si alguien me la sabe aclarar escribo lo siguiente:
Creo que la guía dice que quienes hagan la evaluación contínua reciben hasta un 2,5 de la nota final en caso de que la hagan perfectamente y que el resto de nota se concede al examen presencial, o sea hasta un 7,5. Y aquí viene la duda; ¿Un 5 en el examen presencial equivale a un 3,75 al ponderar la nota?. ¿hay que sacar un 6,5 mas o menos para obtener un 5 ya que el examen otorga un 75% de la nota a los que entregan el trabajo de evaluación contínua?
-
Nicamana, si sacas un 5 en el examen estás aprobado/a, con o sin PEC.
-
Correcto Nicamana es así como tú lo explicas.A mi personalmente creo que no me merece la pena hacer la Precs, dedicar tanto tiempo ese tiempo se lo dedico al libro o los apuntes. Ya tú decides lo que a tí más te interesa.
Un saludo MARICARMEN.
-
Yo tengo una duda y por si alguien me la sabe aclarar escribo lo siguiente:
Creo que la guía dice que quienes hagan la evaluación contínua reciben hasta un 2,5 de la nota final en caso de que la hagan perfectamente y que el resto de nota se concede al examen presencial, o sea hasta un 7,5. Y aquí viene la duda; ¿Un 5 en el examen presencial equivale a un 3,75 al ponderar la nota?. ¿hay que sacar un 6,5 mas o menos para obtener un 5 ya que el examen otorga un 75% de la nota a los que entregan el trabajo de evaluación contínua?
Hay que sacar un 5 en el examen, porque aunque sea un 3,75 le tienes que sumar la nota de la PEC, que como minimo es un 5 es decir, el 25% de 5 es 1,25 que más el 3,75 ya da el 5. En definitiva en ambas opciones debes sacar un 5 en el examen.
Saludos.
-
Pues yo tenia la intencion de hacer la PEC y me lo estoy pensando por el factor tiempo, asi que me parece que o la cuelgan antes de final de mes o me la juego a tope en el examen.
¿Que intencion llevais vosotros?.
Un saludo a todos (y todas)
-
No te preocupes pòr preguntar "dudas razonables" ;D pero bueno en mi opinión creo que lo has confundido con el POST de casos practicos de PROCESAL I, yo al menos no he visto nada sobre los casos de Introducción, también he usado el buscador antes de contestar y no sale nada.
Un saludo
Si, así es, lo confundí. Ya me avisó adodu por correo. Gracias
-
Pues yo tenia la intencion de hacer la PEC y me lo estoy pensando por el factor tiempo, asi que me parece que o la cuelgan antes de final de mes o me la juego a tope en el examen.
¿Que intencion llevais vosotros?.
Un saludo a todos (y todas)
Yo ponderaré varias cosas en esa decisión. Primero, lo complicada que sea. Segundo, lo avanzada que vaya yo estudiando el temario. Tercero, que no la pongan demasiado tarde.
Si es muy compleja, voy retrasada con el temario y la ponen demasiado pegada a la fecha del examen, pasaré de hacerla.
-
Buenas a todos:
Podria decirme alguien si,respecto al libro de casos practicos, la 3º y 4º edición son completamente diferentes?, quiero decir si son los mismos supuestos y lo que varia es la aplicación de la ley o son nuevos casos prácticos.
Muchas gracias a todos.
Completamente no creo, pero por ejemplo los primeros casos van de la Ley de mediación, que e de 2012, y supuestos sobre eso no puede haber en el libro 3 edición pues no había salido la ley de mediación cuando se editó ese libro.
-
Gracias ainhoa_acb por contestar. Que faena me tendré que comprar la 4º edición tambien.
-
Yo no pienso hacer pecs que no sean tipo test. Con el 5 se aprueba igualmente y con él voy que chuto.
-
Yo no pienso hacer pecs que no sean tipo test. Con el 5 se aprueba igualmente y con él voy que chuto.
No has pensado que puede servirte de "ensayo" para el examen?
-
hola
me podeis pasar el programa de la asignatura... ya que en Alf no me deja abrirme nada, creo que sera porque me pone que la matricula esta pendiente
gracias
-
Hola, tengo una duda: ¿dejan el libro para hacer el examen? es que he visto en exámenes anteriores que sí tanto para esta como para otras asignaturas y no sé, si te dejan el libro y has estudiado de forma moderada no veo problema para aprobar. Es mi duda y no por no querer estudiar sino porque si te dejan el libro para contestar las preguntas... lo veo todo mucho más fácil.
Gracias y un saludo.
-
Hola DawnHewson,
Si te dejasen el libro no sería mucho más fácil, sino que estaría hecho ;D. Evidentemente, no se puede llevar el manual al examen, lo que sí puedes (y debes) llevar es el Código de Leyes Procesales, el cual resulta de gran ayuda para la parte teórica y de necesidad fundamental para el caso práctico, aunque si no te sabes la teoría medianamente bien, aprobar será complicado.
Un saludo y bienvenido al foro !!
-
Gracias por tu respuesta Abordante, ya me parecía raro, pero sí puedes llevar el programa de la asignatura no? es que mi confusión era con esto... Saludos!
-
Buenas compañeros,
Una duda que me posee:
En el programa oficial, concretamente en el Bloque 3 (La organización del PJ) no hace mención en ninguno de sus puntos sobre los Juzgados y Tribunales, es decir, sobre la estructura, composición y competencias de cada uno de ellos. En cambio en los apuntes, supongo que también en el manual, sí que están, dentro del mismo bloque y extensamente detallados.
A mí personalmente me parece básico conocerlos, pero nuestra guía, sancta santórum, no los contempla.
¿Alguna referencia al respecto, compañeros?
Mucha fuerza y ánimo estudiando.
-
Niñ@s, habéis visto que ya han subido la PEC???
Yo no la había visto y se supone que está subida desde el día 8. ???
-
Niñ@s, habéis visto que ya han subido la PEC???
Yo no la había visto y se supone que está subida desde el día 8. ???
Me cito a mi misma para puntualizar que me acabo de dar cuenta que aunque pone que está subida desde el día 8, el plazo de entrega lo han contado a partir de hoy día 12 de noviembre (desconozco si en realidad la subieron el día 8).
El plazo de finalización de entrega es hasta el 8 de enero de 2013 a las 23:55:55.
-
Buenas compañeros,
Una duda que me posee:
En el programa oficial, concretamente en el Bloque 3 (La organización del PJ) no hace mención en ninguno de sus puntos sobre los Juzgados y Tribunales, es decir, sobre la estructura, composición y competencias de cada uno de ellos. En cambio en los apuntes, supongo que también en el manual, sí que están, dentro del mismo bloque y extensamente detallados.
A mí personalmente me parece básico conocerlos, pero nuestra guía, sancta santórum, no los contempla.
¿Alguna referencia al respecto, compañeros?
Mucha fuerza y ánimo estudiando.
Hola!!
Yo que estoy estudiando por el libro (aunque empecé por apuntes), si se hace referencia a la estructura, composición y aunque por "encima" también hace referencia competencia.
Yo personalmente considero bastante importante este tema y en las tutorías, el profesor le dedica bastante tiempo, por algo será.
Saludos!!
-
Hola!!
Yo que estoy estudiando por el libro (aunque empecé por apuntes), si se hace referencia a la estructura, composición y aunque por "encima" también hace referencia competencia.
Yo personalmente considero bastante importante este tema y en las tutorías, el profesor le dedica bastante tiempo, por algo será.
Saludos!!
¿Y que tal te parece estudiar por el libro o por los apuntes? ¿Hay mucha diferencia, son muy parecidos?
Gracias.
-
Vuelvo a recordar que ya está subida a primera PEC de esta asignatura. La subieron hoy y tenemos de plazo hasta el 8 de enero para presentarla.
Me reitero porque me parece raro que aún no haya aparecido nadie interesado en el tema de la PEC... no sé... ¿ solo la voy a hacer yo sola o que? ¿Nadie más se anima? ??? ::)
Saludos,
-
Vuelvo a recordar que ya está subida a primera PEC de esta asignatura. La subieron hoy y tenemos de plazo hasta el 8 de enero para presentarla.
Me reitero porque me parece raro que aún no haya aparecido nadie interesado en el tema de la PEC... no sé... ¿ solo la voy a hacer yo sola o que? ¿Nadie más se anima? ??? ::)
Saludos,
Gracias Ainhoa_acb, no sabía que ya estaba publicada.
Yo sí que la haré, pero un poco más adelante, cuando termine de resumir y me haga un poco más con la asignatura. Un caso práctico es lo mejor para afianzar parte de la teoría y empezar a manejar el Código.
Saludos !!
-
Vuelvo a recordar que ya está subida a primera PEC de esta asignatura. La subieron hoy y tenemos de plazo hasta el 8 de enero para presentarla.
Me reitero porque me parece raro que aún no haya aparecido nadie interesado en el tema de la PEC... no sé... ¿ solo la voy a hacer yo sola o que? ¿Nadie más se anima? ??? ::)
Saludos,
Yo tambien la haré....pero no antes del puente de diciembre. Aunque viendola en una primera lectura no parece dificil aunque más bien de Derecho Penal que de Procesal....
-
Vuelvo a recordar que ya está subida a primera PEC de esta asignatura. La subieron hoy y tenemos de plazo hasta el 8 de enero para presentarla.
Me reitero porque me parece raro que aún no haya aparecido nadie interesado en el tema de la PEC... no sé... ¿ solo la voy a hacer yo sola o que? ¿Nadie más se anima? ??? ::)
Saludos,
Yo tb la voy a hacer, asi que estamos en contacto para lo que sea.
Porque dices primera PEC? Habra otra?
-
Yo tb la voy a hacer, asi que estamos en contacto para lo que sea.
Porque dices primera PEC? Habra otra?
Porque en algunas asignaturas hay dos, pero creo que en Procesal solo hacen una, que es esta.
Yo he empezado a ojearla, me parece de dificultad media. Por el momento estoy solo viendo los artículos a aplicar.
Saludos,
-
Vuelvo a recordar que ya está subida a primera PEC de esta asignatura. La subieron hoy y tenemos de plazo hasta el 8 de enero para presentarla.
Me reitero porque me parece raro que aún no haya aparecido nadie interesado en el tema de la PEC... no sé... ¿ solo la voy a hacer yo sola o que? ¿Nadie más se anima? ??? ::)
Saludos,
Gracias por avisar. Yo tengo intención de hacerla, pero más adelante. Ya iremos comentando.
Saludos.
-
Me surgió una duda, respecto al examen:
- Comentáis que se puede llevar el código de leyes procesales, compuesto por LECrim, Constitución, Lopj, LEC.
En el caso de que tengas las 4 leyes por separado en 4 libros, ¿se podría llevar los 4 libros que son de bolsillo?
Espero vuestra respuesta gracias.
-
Me surgió una duda, respecto al examen:
- Comentáis que se puede llevar el código de leyes procesales, compuesto por LECrim, Constitución, Lopj, LEC.
En el caso de que tengas las 4 leyes por separado en 4 libros, ¿se podría llevar los 4 libros que son de bolsillo?
Espero vuestra respuesta gracias.
Esa pregunta se la contestaron a un alumno en Alf, la respuesta es SI. Mientras lleves nada más que las mismas leyes que están en el código que ellos recomiendan, da igual que sean códigos de otra editorial. Eso si, fotocopias no, libro/s original/es.
-
Vendo el Código Leyes Procesales, nuevo, septiembre 2012, el que puedes llevar al examen.
-
por supuesto, mas económico. El que esté interesado mandar correo.
-
He buscado información al respecto y no he visto nada, no quiero ser repetitiva, si es asi, disculparme.
Tengo el código de leyes procesales preparado para el examen, ya se que sin anotaciones.... Pero ¿el subrayado se considera anotación?
¿el redondear o colorear artículos importantes se considera anotación?
He mirado en el ALF y no veo nada al respecto, me da palo preguntarlo ahi.... aqui tengo menos vergüenza. ;)
Posdata: no digo nada de los separadores, que eso ya leí que se podia.
-
Gracias Ainhoa
Esa pregunta se la contestaron a un alumno en Alf, la respuesta es SI. Mientras lleves nada más que las mismas leyes que están en el código que ellos recomiendan, da igual que sean códigos de otra editorial. Eso si, fotocopias no, libro/s original/es.
-
Vendo el Código Leyes Procesales, nuevo, septiembre 2012, el que puedes llevar al examen.
Jope, ya te rendiste? ???
-
Gracias por avisar. Yo tengo intención de hacerla, pero más adelante. Ya iremos comentando.
Saludos.
Alguien me puede explicar que es el PEC??
-
He buscado información al respecto y no he visto nada, no quiero ser repetitiva, si es asi, disculparme.
Tengo el código de leyes procesales preparado para el examen, ya se que sin anotaciones.... Pero ¿el subrayado se considera anotación?
¿el redondear o colorear artículos importantes se considera anotación?
He mirado en el ALF y no veo nada al respecto, me da palo preguntarlo ahi.... aqui tengo menos vergüenza. ;)
Posdata: no digo nada de los separadores, que eso ya leí que se podia.
Buena pregunta.......
-
He buscado información al respecto y no he visto nada, no quiero ser repetitiva, si es asi, disculparme.
Tengo el código de leyes procesales preparado para el examen, ya se que sin anotaciones.... Pero ¿el subrayado se considera anotación?
¿el redondear o colorear artículos importantes se considera anotación?
He mirado en el ALF y no veo nada al respecto, me da palo preguntarlo ahi.... aqui tengo menos vergüenza. ;)
Posdata: no digo nada de los separadores, que eso ya leí que se podia.
Si te sirve de consuelo yo tb tengo los articulos subrayados con la lapiz y el numero del articulo con un fosfi y no creo que pase nada (en la guia pone especificamente que nada de anotaciones, pero no dice nada de subrayar el articulo).
Un saludo
-
Si te sirve de consuelo yo tb tengo los articulos subrayados con la lapiz y el numero del articulo con un fosfi y no creo que pase nada (en la guia pone especificamente que nada de anotaciones, pero no dice nada de subrayar el articulo).
Un saludo
Yo en las leyes subrayo en lápiz. Y la verdad, no creo que por un subrayado en lápiz pase nada. No aporta contenido a lo que ya pone. Otra cosa son las anotaciones... eso si creo que no lo permitirán.
-
Niñ@s, habéis visto que ya han subido la PEC???
Yo no la había visto y se supone que está subida desde el día 8. ???
Hola ainhoa, yo en principio quiero hacerla! Asi que estamos en contacto, vale?
Un saludo
-
Yo en las leyes subrayo en lápiz. Y la verdad, no creo que por un subrayado en lápiz pase nada. No aporta contenido a lo que ya pone. Otra cosa son las anotaciones... eso si creo que no lo permitirán.
Yo creo que tampoco pasa nada, porque realmente como dices tu, no aporta nada, asi que no creo que sean tan estrictos como para que no se pueda subrayar ni tu propio libro.
-
Yo en las leyes subrayo en lápiz. Y la verdad, no creo que por un subrayado en lápiz pase nada. No aporta contenido a lo que ya pone. Otra cosa son las anotaciones... eso si creo que no lo permitirán.
La putada de mi codigo (el de la editorial la ley) es que no esta concordado y yo lo voy a notar (estoy acostumbrado a trabajar con codigos concordados), xo bueno habra que acostumbrarse y ya esta
-
Hola ainhoa, yo en principio quiero hacerla! Asi que estamos en contacto, vale?
Un saludo
Yo tb voy a hacerlo, asi que si os parece correcto podriamos hacer una especie de trabajo en grupo (cada uno envia su practica y contrasta las otras) para sacar la maxima nota posible.¿Que opinas?.
Por si te interesa mi correo es jor_a_full@hotmail.com
Saludos cordiales
-
Tengo una dudaaaaaa... sobre la PEC.. podria bajar la nota del examen? o solo computa para subirla?
-
La putada de mi codigo (el de la editorial la ley) es que no esta concordado y yo lo voy a notar (estoy acostumbrado a trabajar con codigos concordados), xo bueno habra que acostumbrarse y ya esta
Mi falta de vocabulario .... que quiere decir código concordado?
-
Mi falta de vocabulario .... que quiere decir código concordado?
Yo tampoco lo sé :-\ jajaja ::)
-
Tengo una dudaaaaaa... sobre la PEC.. podria bajar la nota del examen? o solo computa para subirla?
En teoria no puede bajarte la nota, si tienes un 5 en el examen, se tiene en cuenta la PEC y te suma, si has suspendido el examen...la PEC no se tiene en cuenta. Ahora bien, esa es la teoría y si puntuan en examen al 75% y con esa nota (minimo 3,75) y la PEC no llegas al 5, no deberia considerarse la PEC, pero creo que esto no lo han aclarado, solo es la teoria.
Respecto a los subrayados del código, lo que revisan es "anotaciones", osea que pongas junto al artículo el tema al que se corresponde o añadas algo, subrayar o colorear no es anotar, por lo que no se deberias tener problemas
-
Hola a todos:
Alguien que haya estudiado con los apuntes de Carbayona? Que tal están?
Un saludo!!
-
A ver si alguien me lo puedo confirmar: si no lo he entendido mal, todas las respuestas de las preguntas del examen estarían en el código de leyes que se puede llevar al examen, MENOS, la teoría que preparó Victoriasoy, ¿es así?
Gracias!!
-
Hay preguntas que se pueden contestar con el Código y otras no, si tienes los apuntes de Victoriasoy en ellos te lo pones en cada enunciado, el art. con el que puedes o se debe contestar. Un saludo Maricarmen.
-
Mi falta de vocabulario .... que quiere decir código concordado?
No te preocupes que te lo explico y eso muy facil... significa que hay algunas editoriales (yo siempre habia usado hasta hoy la editorial Tirant lo Blanch, de Valencia) que amplian un poco lo que es la ley, y hacen anotaciones justo debajo de la pagina (sentencias, hablan un poco mas del tema), ampliandolo y dando solucion sobretodo a problemas de interpretacion de la norma.
Espero haberte aclarado bien la duda.
Un saludo
-
A ver si alguien me lo puedo confirmar: si no lo he entendido mal, todas las respuestas de las preguntas del examen estarían en el código de leyes que se puede llevar al examen, MENOS, la teoría que preparó Victoriasoy, ¿es así?
Gracias!!
Correcto. Con los apuntes de Victoriasoy (gracias) empollados, el resto en el codigo bien señalizado (yo uso pos-it para señalar) y bien trabajadas las practicas se puede aprobar esta asignatura y parece ser que bien aprobada.
Un saludo
-
En teoria no puede bajarte la nota, si tienes un 5 en el examen, se tiene en cuenta la PEC y te suma, si has suspendido el examen...la PEC no se tiene en cuenta. Ahora bien, esa es la teoría y si puntuan en examen al 75% y con esa nota (minimo 3,75) y la PEC no llegas al 5, no deberia considerarse la PEC, pero creo que esto no lo han aclarado, solo es la teoria.
Respecto a los subrayados del código, lo que revisan es "anotaciones", osea que pongas junto al artículo el tema al que se corresponde o añadas algo, subrayar o colorear no es anotar, por lo que no se deberias tener problemas
¿Tu crees sinceramente que se van a poner a revisar codigo x codigo que no hayan anotaciones?. Te lo digo xq me queria poner algo camuflado x el codigo y realmente me cortaria un poco que me pudiesen pillar.
-
Yo tb voy a hacerlo, asi que si os parece correcto podriamos hacer una especie de trabajo en grupo (cada uno envia su practica y contrasta las otras) para sacar la maxima nota posible.¿Que opinas?.
Por si te interesa mi correo es jor_a_full@hotmail.com
Saludos cordiales
Hola jorsano, me apunto tu email y estamos en contacto vale?
-
Hola jorsano, me apunto tu email y estamos en contacto vale?
Ok, estamos en contacto.
Un saludo y animo :)
-
Ok, estamos en contacto.
Un saludo y animo :)
Yo he empezado, pero como me falta por leerme medio temario, mi PEC aún es un "churro", así que dentro de unas semanas ya me pongo a fuego y comento.
:)
-
¿Tu crees sinceramente que se van a poner a revisar codigo x codigo que no hayan anotaciones?. Te lo digo xq me queria poner algo camuflado x el codigo y realmente me cortaria un poco que me pudiesen pillar.
Pueden hacer "revisiones" aleatorias y pillarte. A mi el año pasado en septiembre, en una asignatura que nos dejaban sacar el programa, cuando iba a sacarlo le llamé para que comprobar que lo que estaba sacando era el programa. No quería que a medio examen me estuviera interrumpiendo para revisar las hojas que tenía en la mano, porque a veces SI controlan si ven algo que les puede resultar sospechoso.
Estan en su derecho a revisar los materiales que utilizamos en el examen y la realidad es que a veces aleatoriamente lo hacen, así que yo no me arriesgaría a estar anotando nada en el Código. Si te pillan,e starás suspendido y además pasarás la vergüenza de que te echen del examen por copión delante de todo el mundo.
Vamos, yo no lo haría, prefiero estudiarmelo y si suspendo que sea porque no me lo sé, no porque me pillen copiando.
-
Hola...¿alguien podría decirme si ha entendido algo del TEMA 18, EPIGRAFE 4, APARTADO (A) ELEMENTOS?...porque macho yo "NPI", ¿si alguien lo ha pillado, y si no es mucha molestia lo podría compartir?
Y otra cosa, sobre los Secretarios Judiciales, que podemos aplicar al resto de la materia, con poner algunas funciones tienes, ¿no?; porque vamos, un poco más y gobiernan el país si se descuidan en "descongestionar" el trabajo de los Jueces xD
-
Pueden hacer "revisiones" aleatorias y pillarte. A mi el año pasado en septiembre, en una asignatura que nos dejaban sacar el programa, cuando iba a sacarlo le llamé para que comprobar que lo que estaba sacando era el programa. No quería que a medio examen me estuviera interrumpiendo para revisar las hojas que tenía en la mano, porque a veces SI controlan si ven algo que les puede resultar sospechoso.
Estan en su derecho a revisar los materiales que utilizamos en el examen y la realidad es que a veces aleatoriamente lo hacen, así que yo no me arriesgaría a estar anotando nada en el Código. Si te pillan,e starás suspendido y además pasarás la vergüenza de que te echen del examen por copión delante de todo el mundo.
Vamos, yo no lo haría, prefiero estudiarmelo y si suspendo que sea porque no me lo sé, no porque me pillen copiando.
Me imaginaba que harian revisiones por defecto, pero aun asi veo que el riesgo es poco (mi centro asociado es el de Valencia y debe de haber mucha gente en los examenes) y realmente si me veo realmente jodido y en riesgo de suspender me daria igual ''jugarmela''.
No obstante muchas gracias y un saludo
-
Hola...¿alguien podría decirme si ha entendido algo del TEMA 18, EPIGRAFE 4, APARTADO (A) ELEMENTOS?...porque macho yo "NPI", ¿si alguien lo ha pillado, y si no es mucha molestia lo podría compartir?
Y otra cosa, sobre los Secretarios Judiciales, que podemos aplicar al resto de la materia, con poner algunas funciones tienes, ¿no?; porque vamos, un poco más y gobiernan el país si se descuidan en "descongestionar" el trabajo de los Jueces xD
La verdad es que los secretarios judiciales tienen mogollon de funciones y si que tienes razon que podrian gobernar el pais si se lo proponen (aunque a la hora de la verdad no se yo si realizaran todas aquellas funciones que establece la ley).
Sin desvirtuar el hilo... ¿Alguien sabe que tipo de oposiciones tienen que pasar los secretarios judiciales?. Yo diria al menos que con unas de tipo B
-
Mi duda es la siguiente: Estoy muy agobiada con el tema de los supuestos de introducción al derecho procesal, tengo el libro, y yo pensaba que vendrían resueltos xq así la verdad no tiene muchos sentido!! como se prepara? hay preguntas muy concretas que ni vienen en el libro de teoría ni en el código, y además el derecho aplicable que te viene tampoco es que te resuelva muchas dudas en algunos casos.
-
La verdad es que los secretarios judiciales tienen mogollon de funciones y si que tienes razon que podrian gobernar el pais si se lo proponen (aunque a la hora de la verdad no se yo si realizaran todas aquellas funciones que establece la ley).
Sin desvirtuar el hilo... ¿Alguien sabe que tipo de oposiciones tienen que pasar los secretarios judiciales?. Yo diria al menos que con unas de tipo B
Son Grupo A1. Te pongo un enlace a una convocatoria de Secretarios Judiciales para qeu lo veas. http://www.boe.es/boe/dias/2008/07/16/pdfs/A31154-31161.pdf
-
Son Grupo A1. Te pongo un enlace a una convocatoria de Secretarios Judiciales para qeu lo veas. http://www.boe.es/boe/dias/2008/07/16/pdfs/A31154-31161.pdf
Muchas gracias como siempre Ainohoa eres una crack que siempre esta ahi ;)
Un saludo y animo que ya estamos en la recta final
-
Hola a todos (y todas).
¿Como llevais la PEC? Yo me he puesto a hacerla y la verdad es que no me ha resultado muy dificil de realizar (estoy mas o menos por la mitad) y hasta me ha parecido amena.
Yo antes de enviarla me gustaria contrastarla con alguien (mas que nada por si hay que retocar algo), asi que ya me decis.
Un saludo
-
Hola a todos (y todas).
¿Como llevais la PEC? Yo me he puesto a hacerla y la verdad es que no me ha resultado muy dificil de realizar (estoy mas o menos por la mitad) y hasta me ha parecido amena.
Yo antes de enviarla me gustaria contrastarla con alguien (mas que nada por si hay que retocar algo), asi que ya me decis.
Un saludo
Jolin, yo no se por donde cogerla...debe ser que me falta estudio...aish tengo que ponerme las pilas¡
-
Jolin, yo no se por donde cogerla...debe ser que me falta estudio...aish tengo que ponerme las pilas¡
Yo no llevo casi memorizado (me he rehecho los apuntes y colocado pos-it en el codigo), pero con el codigo (ademas te dicen los articulos) y los apuntes creo que se pueden hacer bien.
Yo haber si puedo terminarla mañana y espero haber si alguien quiere intercambiar informacion y la envio.
¿Alguien sabe el plazo de entrega cuando termina o donde puedo mirarlo?.
Muchas gracias y un saludo
-
Mi duda es la siguiente: Estoy muy agobiada con el tema de los supuestos de introducción al derecho procesal, tengo el libro, y yo pensaba que vendrían resueltos xq así la verdad no tiene muchos sentido!! como se prepara? hay preguntas muy concretas que ni vienen en el libro de teoría ni en el código, y además el derecho aplicable que te viene tampoco es que te resuelva muchas dudas en algunos casos.
Me pasa exactamente lo mismo. Me lo compré pensando que explicaría como hacer los casos y nada de eso. De momento no les estoy haciendo mucho caso, me estoy centrando más en la teoría. Si estás tan agobiada podrías probar a intentar resolver los que ya están hecho y están por Alf y luego contrastarlo con la respuesta...
La verdad que yo estoy igual, pero no te agobies, yo creo que con la teoría más avanzada y estudiada les veremos más sentido.
Saludos.
-
Mi duda es la siguiente: Estoy muy agobiada con el tema de los supuestos de introducción al derecho procesal, tengo el libro, y yo pensaba que vendrían resueltos xq así la verdad no tiene muchos sentido!! como se prepara? hay preguntas muy concretas que ni vienen en el libro de teoría ni en el código, y además el derecho aplicable que te viene tampoco es que te resuelva muchas dudas en algunos casos.
Buenas, en la zona de apuntes hay documentos con casos prácticos resueltos (no todos pero los que hay colgados por un tutor de un CA, no recuerdo cual, estan genial). Mi consejo es que no os agobies con los casos prácticos porque creo que es prácticamente imposible hacerlos todos. Además nadie te los corrige por tanto...estás en las mismas.
Yo la deje para septiembre el año pasado. Me agobié mucho con los casos prácticos así que pasé de ellos y simplemente me vi los que hay resultos que están por aquí colgados. Es cierto que tuve la tremenda suerte de que me pusieron uno de los resueltos por el tutor que te decía antes.
Puedo decir que pasando plenamente de los casos prácticos y con la suerte que tuve con el que me pusieron en el examen...he sacado casi un 8 así que mucho ánimo, intenta saber bien la teoría y la sacarás!!!
Suerte.
-
Hola compañeros, estoy ojeando los apuntes de Iker desde el ordenador, y aunque están genial, me gustaría resumirlos un poco, pero en el formato en el que me los he bajado (solo puedo abrir el archivo con Word) no puedo cambiar nada. ¿Alguien me los puede pasar en Open Oficce o algo por el estilo? Gracias y un saludo.
-
No encuentro esos apuntes de iker q decíais q son tan buenos......alguien me los podría pasar????
bgrive@hotmail.com
Mil gracias!!!
-
No encuentro esos apuntes de iker q decíais q son tan buenos......alguien me los podría pasar????
bgrive@hotmail.com
Mil gracias!!!
Te los puedes descargar en el siguiente enlace:
https://dl.dropbox.com/u/104961752/Apuntes%20Intro%20D%C2%BA%20Procesal%20Iker014.docx
-
Hola compañeros, estoy ojeando los apuntes de Iker desde el ordenador, y aunque están genial, me gustaría resumirlos un poco, pero en el formato en el que me los he bajado (solo puedo abrir el archivo con Word) no puedo cambiar nada. ¿Alguien me los puede pasar en Open Oficce o algo por el estilo? Gracias y un saludo.
A mi si me deja modificarlos.... prueba con este enlace:
https://dl.dropbox.com/u/104961752/Apuntes%20Intro%20D%C2%BA%20Procesal%20Iker014.docx
Si aun asi no te deja, a la hora de abrir el documento, dale al botón derecho y "Abrir con" selecciona el open office.
Saludos
-
Buenas noches:
Como muchos de vosotros, estoy estudiando con los apuntes de Iker, contrastándolos a su vez con el libro. Hasta ahora estaba haciendo los apuntes a mano, pero ahora los he empezado a hacer a ordenador.
El tema 5 ha sido el primero que he resumido a ordenador y como los de Iker estaban bastante "resumidos" los he ampliado con el libro.
Aprovechando que los he pasado a ordenador os paso el enlace para aquellos que no tengáis el libro, podáis tenerlos más completos, sobre todo en los apartados que no viene nada en los apuntes.
Podéis descargar el resumen de dicho tema en el siguiente enlace.
Espero que sea de ayuda. Saludos.
https://dl.dropbox.com/u/104961752/TEMA%205.docx
-
Me pasa exactamente lo mismo. Me lo compré pensando que explicaría como hacer los casos y nada de eso. De momento no les estoy haciendo mucho caso, me estoy centrando más en la teoría. Si estás tan agobiada podrías probar a intentar resolver los que ya están hecho y están por Alf y luego contrastarlo con la respuesta...
La verdad que yo estoy igual, pero no te agobies, yo creo que con la teoría más avanzada y estudiada les veremos más sentido.
Saludos.
No te agobies y piensa que el caso practico solo representa una pregunta y teniendo en cuenta que te sabras la teoria, tienes el codigo (sabras manejarlo y te pones el numero de los articulos) y demas, no creo que represente una amenaza muy grande una pregunta de practica.
Mucha suerte y un saludo
-
Buenas noches:
Como muchos de vosotros, estoy estudiando con los apuntes de Iker, contrastándolos a su vez con el libro. Hasta ahora estaba haciendo los apuntes a mano, pero ahora los he empezado a hacer a ordenador.
El tema 5 ha sido el primero que he resumido a ordenador y como los de Iker estaban bastante "resumidos" los he ampliado con el libro.
Aprovechando que los he pasado a ordenador os paso el enlace para aquellos que no tengáis el libro, podáis tenerlos más completos, sobre todo en los apartados que no viene nada en los apuntes.
Podéis descargar el resumen de dicho tema en el siguiente enlace.
Espero que sea de ayuda. Saludos.
https://dl.dropbox.com/u/104961752/TEMA%205.docx
Los apuntes tuyos actualizados estan impresionantes y los voy a usar para mi estudio.
Te hago una propuesta... si me haces llegar los apuntes de 4 temas de alguna manera (si estan a mano escanealos y envialos a mi direccion de correo) o resumir algun tema yo me comprometo a tenerlos listos para el domingo por la noche pasados a ordenador y en tu correo y haber si alguien mas se compromete a hacer lo mismo y tenemos todos los temas actualizados entre todos (opino igual que tu y los de Nacho-Iker estan geniales, pero un poco cortos).
Ya me dices.
Saludos cordiales y ya me dices algo.
PD. Mi direccion de correo es jor_a_full@hotmail.com
-
Mil gracias Ainara ¡¡ Estos sí los puedo abrir con Open Office :D
Yo me apunto a eso de los temas, pero yo no puedo cotejarlos con el libro, porque no tengo, solo tengo los apuntes de Iker, así que no se cómo podría ser de ayuda :-\
-
Mil gracias Ainara ¡¡ Estos sí los puedo abrir con Open Office :D
Yo me apunto a eso de los temas, pero yo no puedo cotejarlos con el libro, porque no tengo, solo tengo los apuntes de Iker, así que no se cómo podría ser de ayuda :-\
Lo que puedes hacer es ir a tu centro asociado a pillar el libro (si no te es mucha molestia) y resumirlo con el libro y pasarlo
-
Buenas noches:
Como muchos de vosotros, estoy estudiando con los apuntes de Iker, contrastándolos a su vez con el libro. Hasta ahora estaba haciendo los apuntes a mano, pero ahora los he empezado a hacer a ordenador.
El tema 5 ha sido el primero que he resumido a ordenador y como los de Iker estaban bastante "resumidos" los he ampliado con el libro.
Aprovechando que los he pasado a ordenador os paso el enlace para aquellos que no tengáis el libro, podáis tenerlos más completos, sobre todo en los apartados que no viene nada en los apuntes.
Podéis descargar el resumen de dicho tema en el siguiente enlace.
Espero que sea de ayuda. Saludos.
https://dl.dropbox.com/u/104961752/TEMA%205.docx
Si finalmente lo hacemos yo me puedo apuntar a resumir los temas del 19 al 24 y pasar los temas que comentastes anteriormente que habias echo a mano (todo esto lo tendria listo justo en 1 semana cuando me lo confirmes).
Un saludo
-
Lo que puedes hacer es ir a tu centro asociado a pillar el libro (si no te es mucha molestia) y resumirlo con el libro y pasarlo
Podría hacerlo, decirme qué temas tengo que hacer y intentaré pasarme cuanto antes a por el libro.
-
Podría hacerlo, decirme qué temas tengo que hacer y intentaré pasarme cuanto antes a por el libro.
Espera que Ainara cnt e intentamos organizar un grupo de estudio si a ella le parece bien y elaboramos los apuntes de la misma forma que lo ha echo ella.
Un saludo
-
Buenas compañeros, os pongo aquí una recopilación de lo que me parece más importante hasta ahora:
Guía 2012-13: https://www.dropbox.com/s/4xw703v8jnuy2uj/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Gu%C3%ADa%202012-13.pdf
Programa 2012-13: https://www.dropbox.com/s/b05w1ykd9arenbz/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Programa%202012-13.pdf
Glosario: https://www.dropbox.com/s/9bjx3xhw3ubizl3/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Glosario.pdf
Esquema piramidal: https://www.dropbox.com/s/cngz0n516x83f0j/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Esquema%20piramidal.doc
Casos practicos resueltos: https://www.dropbox.com/s/cz1e6zcfoo37lgk/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Casos%20pr%C3%A1cticos%20resueltos.pdf
Y en una semana espero terminar los apuntes, sacados a partir de los de Iker, veremos si sale lo de hacerlos con Ainara y Jorsano.
-
Buenas compañeros, os pongo aquí una recopilación de lo que me parece más importante hasta ahora:
Guía 2012-13: https://www.dropbox.com/s/4xw703v8jnuy2uj/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Gu%C3%ADa%202012-13.pdf
Programa 2012-13: https://www.dropbox.com/s/b05w1ykd9arenbz/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Programa%202012-13.pdf
Glosario: https://www.dropbox.com/s/9bjx3xhw3ubizl3/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Glosario.pdf
Esquema piramidal: https://www.dropbox.com/s/cngz0n516x83f0j/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Esquema%20piramidal.doc
Casos practicos resueltos: https://www.dropbox.com/s/cz1e6zcfoo37lgk/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Casos%20pr%C3%A1cticos%20resueltos.pdf
Y en una semana espero terminar los apuntes, sacados a partir de los de Iker, veremos si sale lo de hacerlos con Ainara y Jorsano.
Muchas gracias x los casos practicos (no los tenia) y la piramide es la ostia (yo la tenia en B/N y bastante menos currada). En cuanto a los apuntes espero que salgan y que alguien mas se apunte, xq sino hacer 8 temas cada uno es bastante currazo (para mi lo ideal seria que fueramos 8 personas, xo supongo que lo mas normal es que salga una persona mas aparte de los 2 que somos y Ainara si decide entrar y cada uno encargarnos de 6 temas).
Un saludo y gracias
-
La pirámide está muy bien, y el documento de casos prácticos también. Dale las gracias a quienes los hicieron xDD, yo me limito a buscar el material que hay en la web ;D
-
Buenas tardes!! Muchas gracias por toda la info que estáis dejando, es de mucha utilidad. Yo estoy modificando los apuntes también con el libro, así q no me importaría unirme a vuestro grupo, jiji. Si os parece bien, porq así sería mucho más rápido. Dejo mi correo y ya me decís lo q se decida: rikku_paty@hotmail.com
-
Me apunto para lo del grupo de trabajo, contad conmigo. Ya me diréis como os viene bien organizarnos.
Salu2!!
-
Los apuntes tuyos actualizados estan impresionantes y los voy a usar para mi estudio.
Te hago una propuesta... si me haces llegar los apuntes de 4 temas de alguna manera (si estan a mano escanealos y envialos a mi direccion de correo) o resumir algun tema yo me comprometo a tenerlos listos para el domingo por la noche pasados a ordenador y en tu correo y haber si alguien mas se compromete a hacer lo mismo y tenemos todos los temas actualizados entre todos (opino igual que tu y los de Nacho-Iker estan geniales, pero un poco cortos).
Ya me dices.
Saludos cordiales y ya me dices algo.
PD. Mi direccion de correo es jor_a_full@hotmail.com
Hola Jorsano, me parece buena idea. Mañana escaneo los apuntes y te los paso por email. Espero que entiendas bien la letra. Eso si, te aviso que son algo extensos...
Entonces definimos el grupo y nos repartimos los temas?
Saludos1
-
Hola Jorsano, me parece buena idea. Mañana escaneo los apuntes y te los paso por email. Espero que entiendas bien la letra. Eso si, te aviso que son algo extensos...
Entonces definimos el grupo y nos repartimos los temas?
Saludos1
¿Que te parece la reparticion?:
- Tu: realizas el resumen del 5 al 9 y los pasas al Pc.
- Yo: Realizo resumenes del tema 21 al 24 y paso el tema 1, 2 y 4 que tu me pases.
- Obrado: Resumenes del tema 10 al 15.
- Luu003: Resumenes tema 16 al 20 y pasa el tema 3 que le pases.
Si os parece bien yo me autonombro coordinador de apuntes (si os parece mal decirmelo) y despues de hablar con vosotros (via mail), acordamos fecha de entrega (se realizara en mi correo personal), yo los fusiono y cuando esten todos lo enlazo en mi Dropbox particular para que todos tengamos el enlace.
Deberiamos de establecer una forma de realizacion de apuntes. En mi opinion deberiais descargaros el tema 5 de Ainara que estan d pm y a partir de ahi usar el mismo tipo de letra y misma estructuracion (muy importante poner los numeros de articulo en el que se encuentran las cosas, ya que como bien es sabido el codigo nos lo dejan en el examen y es fundamental saberlo para dejarlo bien marcado).
Saludos cordiales y ya me decis.
Pd. Mi correo es jor_a_full@hotmail.com
-
A mí me parece perfecto.
-
Ainara, si te ha llegado mi mensaje con el Mail confirmamelo que no estoy seguro de haberlo hacho bien, gracias.
Salu2!!
-
Un asunto Ainara, Obrado y Luu003.
Resulta que me han enviado un correo una persona (xargala que ahora mismo tiene problemas para registrarse en el foro) que se ofrece a pasar apuntes, xo que no puede elaborarlos. ¿Como lo veis?. He pensado que podriamos aceptarlos y que el pase los 4 temas de Ainara y volver a hacer la distribucion (siento por marear de nuevo la perdiz) de nuevo de los temas que cada uno debe resumir y pasar al pc.
Si nadie tiene ninguna objecion la cosa definitiva queda asi (os rogaria que me dijerais vuestra opinion):
- Ainara: Resumenes del 1-5 (ya realizados) y del 6-8. Debes de pasarme los temas 1 al 4 (si aceptamos escaneado) a mi correo y yo se los paso a ella.
- Yo: Realizo resumenes del tema 20 al 24 .
- Obrado: Resumenes del tema 9 al 14.
- Luu003: Resumenes tema 15 al 19 .
- Xargala: Pasa a PC del tema 1 al 4.
Habia pensado (siempre que os aprezca bien) fijar la fecha de entrega de los apuntes antes del puente de Diciembre (creo que hay tiempo suficiente), para que los fusione y antes de que termine el puente los tengamos montados y sin problemas en vuestro correo. Ya me decis que opinais sobre esta cuestion, la distribucion de los temas y lo de seguir el formato de apuntes de Ainara .
Pd. Enviarme por privado vuestros correos y ns vamos enviando las indicaciones y asi no hay problemas.
-
Un asunto Ainara, Obrado y Luu003.
Resulta que me han enviado un correo una persona (xargala que ahora mismo tiene problemas para registrarse en el foro) que se ofrece a pasar apuntes, xo que no puede elaborarlos. ¿Como lo veis?. He pensado que podriamos aceptarlos y que el pase los 4 temas de Ainara y volver a hacer la distribucion (siento por marear de nuevo la perdiz) de nuevo de los temas que cada uno debe resumir y pasar al pc.
Si nadie tiene ninguna objecion la cosa definitiva queda asi (os rogaria que me dijerais vuestra opinion):
- Ainara: Resumenes del 1-5 (ya realizados) y del 6-8. Debes de pasarme los temas 1 al 4 (si aceptamos escaneado) a mi correo y yo se los paso a ella.
- Yo: Realizo resumenes del tema 20 al 24 .
- Obrado: Resumenes del tema 9 al 14.
- Luu003: Resumenes tema 15 al 19 .
- Xargala: Pasa a PC del tema 1 al 4.
Habia pensado (siempre que os aprezca bien) fijar la fecha de entrega de los apuntes antes del puente de Diciembre (creo que hay tiempo suficiente), para que los fusione y antes de que termine el puente los tengamos montados y sin problemas en vuestro correo. Ya me decis que opinais sobre esta cuestion, la distribucion de los temas y lo de seguir el formato de apuntes de Ainara .
Pd. Enviarme por privado vuestros correos y ns vamos enviando las indicaciones y asi no hay problemas.
Que bien se te da organizar... jajaja
yo esta tarde te paso los apuntes que tengo a mano. Todo lo que dices me parece perfecto (formato: que es el de los apuntes de Iker, indicar articulos, etc.) yo voy por el tema 7, asi que me da tiempo de sobra a llegar hasta el 8. Lo dicho, esta tarde te paso los apuntes.
Saludos.
-
Hola a todos,
Tengo hechos apuntes de esta asignatura. Quizá no los ncesiteis porque veo que hay más pero si os viene bien en cuanto los acabe se los paso a alguien y que los suba.
Una pregunta, además del código, se puede llevar el programa al examen?
-
Sí se puede llevar el programa al examen Lolaila.
Malas noticias Jorsano y cía. Acabo de volver de mi centro asociado (el de Bergara), y el libro ya estaba cogido, y lo peor es que está reservado hasta casi mediados de diciembre :(
Estaba el mismo libro pero de 2003 o 2004, ni me molesté en cogerlo porque doy por hecho que lo que queremos son unos apuntes actualizados.
Así que sintiéndolo mucho no contéis conmigo para hacer los temas 9-14 :(
-
Yo me amoldo a lo que os parezca, lo único que hasta el lunes no puedo pasarme por el centro asociado a ver si esta libre el libro de este año, y eso contando con que esté.
Por mi parte agradecer el ofrecimiento Lolaila, no sé si a los compañeros les parecera bien pero por mí se podrían cotejar con el libro de este año y actualizarlos si es que hace falta. Yo me ofrezco para ello si lo consigo el lunes.
A ver que os parece a vosotros, por mi parte todo lo que sea ayuda...
Salu2!!
-
Ainara, si te ha llegado mi mensaje con el Mail confirmamelo que no estoy seguro de haberlo hacho bien, gracias.
Salu2!!
Si que me llegó, hoy te he contestado espero que te haya llegado bien.
Saludos
-
Que bien se te da organizar... jajaja
yo esta tarde te paso los apuntes que tengo a mano. Todo lo que dices me parece perfecto (formato: que es el de los apuntes de Iker, indicar articulos, etc.) yo voy por el tema 7, asi que me da tiempo de sobra a llegar hasta el 8. Lo dicho, esta tarde te paso los apuntes.
Saludos.
Mujer intento hacer las cosas de manera que todos nos podamos beneficiar (si algo no te parece correcto dimelo claramente, q a veces me paso de mandon).
Un tema importante... acabo de reenviar el mail al otro compañero y he descargado x curiosidad tus apuntes y me pone que el archivo esta dañado, asi que intenta revisarlo y si te sali a ti tb igual vuelve a enviarlo xfa.
Un saludo y gracias
-
Sí se puede llevar el programa al examen Lolaila.
Malas noticias Jorsano y cía. Acabo de volver de mi centro asociado (el de Bergara), y el libro ya estaba cogido, y lo peor es que está reservado hasta casi mediados de diciembre :(
Estaba el mismo libro pero de 2003 o 2004, ni me molesté en cogerlo porque doy por hecho que lo que queremos son unos apuntes actualizados.
Así que sintiéndolo mucho no contéis conmigo para hacer los temas 9-14 :(
No te preocupes al menos lo has intentado.
Un saludo
-
Yo me amoldo a lo que os parezca, lo único que hasta el lunes no puedo pasarme por el centro asociado a ver si esta libre el libro de este año, y eso contando con que esté.
Por mi parte agradecer el ofrecimiento Lolaila, no sé si a los compañeros les parecera bien pero por mí se podrían cotejar con el libro de este año y actualizarlos si es que hace falta. Yo me ofrezco para ello si lo consigo el lunes.
A ver que os parece a vosotros, por mi parte todo lo que sea ayuda...
Salu2!!
Una gran putada la verdad, xo sino aparece nadie mas deberemos repartirnos esos temas (en mi opinion Ainara no deberia de hacer mas temas o como mucho 1 mas, ya que la tia se ha pegado un currazo de cojones ) y deberiamos de cargar ese peso entre los 2 , ya que Ainara no deberiamos de cargarla mas de faena.
Tu piensatelo y sino encontramos a nadie, deberemos de hacernos a la idea de partirnos esos 5 temas (suponiendo que Ainara nos hace el favor y se carga 1 tema mas a sus espaldas) entre los 2 (3 y 2) y apretar para intentar tenerlo antes del puente de diciembre, si es que eso es posible.
Lo vamos viendo y hablamos.
Un saludo
-
Buenas tardes!! Muchas gracias por toda la info que estáis dejando, es de mucha utilidad. Yo estoy modificando los apuntes también con el libro, así q no me importaría unirme a vuestro grupo, jiji. Si os parece bien, porq así sería mucho más rápido. Dejo mi correo y ya me decís lo q se decida: rikku_paty@hotmail.com
Hola Jorsano, estabas teniendo en cuenta a Pat_Pink? porque también se ofreció.
-
Mujer intento hacer las cosas de manera que todos nos podamos beneficiar (si algo no te parece correcto dimelo claramente, q a veces me paso de mandon).
Un tema importante... acabo de reenviar el mail al otro compañero y he descargado x curiosidad tus apuntes y me pone que el archivo esta dañado, asi que intenta revisarlo y si te sali a ti tb igual vuelve a enviarlo xfa.
Un saludo y gracias
Te los voy a pasar ahora de otra forma a ver si hay suerte a mi me sale bien. Por otro lado se me ha ocurrido una cosa, te la comento en el email.
Saludos.
-
Hola Jorsano, estabas teniendo en cuenta a Pat_Pink? porque también se ofreció.
No la habia tenido en cuenta, ahora conectato con ella.
-
Sí se puede llevar el programa al examen Lolaila.
Malas noticias Jorsano y cía. Acabo de volver de mi centro asociado (el de Bergara), y el libro ya estaba cogido, y lo peor es que está reservado hasta casi mediados de diciembre :(
Estaba el mismo libro pero de 2003 o 2004, ni me molesté en cogerlo porque doy por hecho que lo que queremos son unos apuntes actualizados.
Así que sintiéndolo mucho no contéis conmigo para hacer los temas 9-14 :(
Ponte en contacto conmigo que no entiendo el xq no me deja enviarte un privado (e excedido el limite) que si quieres puedes realizar los apuntes.
Un saludo
-
Ainara me habías enviado el tema 3, pero al final los pasa otro no? Es decir yo me ocupo del 16 para adelante, o al menos eso he entendido.
Por otro lados el ofrecimiento de Lolaila que os parece, es un detallado por su parte y nos podríamos ahorrar bastante tarea de resumir del libro, no se cómo lo veis...
Además me parece entender que son de este año, sería increíble, por lo menos para mí que estoy un poco pillado con las otras 3 que llevo, y entre eso y el curro...
Salu2!!
-
Ainara me habías enviado el tema 3, pero al final los pasa otro no? Es decir yo me ocupo del 16 para adelante, o al menos eso he entendido.
Por otro lados el ofrecimiento de Lolaila que os parece, es un detallado por su parte y nos podríamos ahorrar bastante tarea de resumir del libro, no se cómo lo veis...
Además me parece entender que son de este año, sería increíble, por lo menos para mí que estoy un poco pillado con las otras 3 que llevo, y entre eso y el curro...
Salu2!!
Efectivamente tu solo tienes que resumir los temas que se te encomendo (el resto lo resume otro forero) del libro (¿tienes la 7ª edicion?).
Un saludo
-
Sí se puede llevar el programa al examen Lolaila.
Malas noticias Jorsano y cía. Acabo de volver de mi centro asociado (el de Bergara), y el libro ya estaba cogido, y lo peor es que está reservado hasta casi mediados de diciembre :(
Estaba el mismo libro pero de 2003 o 2004, ni me molesté en cogerlo porque doy por hecho que lo que queremos son unos apuntes actualizados.
Así que sintiéndolo mucho no contéis conmigo para hacer los temas 9-14 :(
No me deja cnt al privado xq dice que ya he excedido el limite de mensajes, asi que enviame un mail a jor_a_full@hotmail.com y hablamos trabquilamente
-
Hola a todxs
dos cositas, una es,que me descargué los casos prácticos,pero sin enunciados... alguien sería tan amable de pasármelos ? mi dirección es ira.g.u.d.r.u.n@gmail.com y lo segundo es,el código de leyes procesales hay que comprarlo en la librería de la uned o lo hay en cualquier libreria?
millones de gracias por adelantado!! (si ya está respondido pido disculpas,pero,no he tenido tiempo más que de leer por encima y no lo he encontrado.)
-
Chicos, he estado ocupada estudiando y se me había pasado este hilo. Yo ya casi he acabado la primera vuelta del libro. Yo no hago resumes cuando estudio, sino qeu subrayo, pero, ¿para qué temas necesitais a alguien? Si son de los que ya tengo trillados y no son muchos, a lo mejor os puedo echar una mano.
-
Hola!! Yo me vuelvo a ofrecer otra vez, ya tengo libro y no tendría problema.
Saludos
-
Al final hay bastante gente dispuesta así que yo creo que puede salir y tener todos unos apuntes actualizados. Solo tenemos que organizarnos un poco. Como Jorsano es el que esta llevando un poco el tema, a ver si consigue contactar con las dos personas que hay "pendientes" y nos repartimos los temas que al final entre tantos no será mucho curro.
Saludos.
-
Al final hay bastante gente dispuesta así que yo creo que puede salir y tener todos unos apuntes actualizados. Solo tenemos que organizarnos un poco. Como Jorsano es el que esta llevando un poco el tema, a ver si consigue contactar con las dos personas que hay "pendientes" y nos repartimos los temas que al final entre tantos no será mucho curro.
Saludos.
Estoy intentando contactar con la gente (espero su respuesta).
Tu desde luego despreocupate cuando tengas los temas que te marque (bastante has echo) y el resto del grupo de apoyo ya nos apañamos.
Un saludo
-
Efectivamente tu solo tienes que resumir los temas que se te encomendo (el resto lo resume otro forero) del libro (¿tienes la 7ª edicion?).
Un saludo
No compi, el lunes cuando vaya al centro asociado es el que pediré, a ver si hay suerte y está libre el de la 7ª edición.
En el caso de que esté, temas del 16-20 a la mayor brevedad.
Salu2!!
-
Te he enviado un privado y un email Jorsano, así que ya me contarás ::)
-
Estoy intentando contactar con la gente (espero su respuesta).
Tu desde luego despreocupate cuando tengas los temas que te marque (bastante has echo) y el resto del grupo de apoyo ya nos apañamos.
Un saludo
Muy buenas!! bueno parece que ya va saliendo la cosa. Gracias por organizar todo. Yo voy avanzando con los temas, y para cualquier cosa me decis!
Saludos
-
Muy buenas!! bueno parece que ya va saliendo la cosa. Gracias por organizar todo. Yo voy avanzando con los temas, y para cualquier cosa me decis!
Saludos
Nada mujer para eso estamos para que con un minimo esfuerzo y colaboracion de todos, las cosas vayan saliendo perfectas poco a poco.
Te acabo de cnt al mail ahora mismo y las cosas van por buen cauce.
Un saludo y gracias de nuevo por tu gran proceder Ainara :)
-
Hola a todos/as!
A quien le pueda interesar tengo la PEC resuelta si necesitais ayuda.
Contactad conmigo: carliux0119@gmail.com
:)
-
Hola a todos/as!
A quien le pueda interesar tengo la PEC resuelta si necesitais ayuda.
Contactad conmigo: carliux0119@gmail.com
:)
Yo ahora mismo no la tengo terminada (la tengo a mitad ), pero en el puente de la Constitucion contacto contigo y haber que podemos hablar.
Un saludo
-
Hola a todos. He ido esta mañana en el centro asociado y no aparece el libro, se ve que se lo ha llevado alguien y no lo tienen apuntado. Me han dicho que llama mañana en la hora de tutoría y que le pregunte al tutor a ver si lo tiene él. Que cosas.
Por lo expuesto no puedo empezar los resumenes que me tocaron, del 16-20, hasta que me den una solución.
A ver que me dicen mañana y en cuanto lo consiga me pongo a ello.
Salu2!!
-
Alguien va al centro asociado de getafe en Madrid a esta asignatura? a las tutorias me refiero. para saber porque tema van. gracias¡
-
Hola a todos. He ido esta mañana en el centro asociado y no aparece el libro, se ve que se lo ha llevado alguien y no lo tienen apuntado. Me han dicho que llama mañana en la hora de tutoría y que le pregunte al tutor a ver si lo tiene él. Que cosas.
Por lo expuesto no puedo empezar los resumenes que me tocaron, del 16-20, hasta que me den una solución.
A ver que me dicen mañana y en cuanto lo consiga me pongo a ello.
Salu2!!
Hola lu003!
Cuando puedas ponte en contacto conmigo:
ainara_z@hotmail.es
Saludos.
-
Hola lu003!
Cuando puedas ponte en contacto conmigo:
ainara_z@hotmail.es
Saludos.
De nuevo te tengo que decir que eres una crack ;)
PD: x cierto me encanto la cnt que me distes ayer en el correo, siempre dispuesta a todo y no te preocupes que eso lo solucionamos en un momento (es cogerle el rollo a la PEC)
-
Por curiosidad me he puesto a comprar el tema 9 de la 7º edición con el de la 6º, y son clavaditos, palabra por palabra. Como se forran estos de la UNED vendiendo libros.
-
Por curiosidad me he puesto a comprar el tema 9 de la 7º edición con el de la 6º, y son clavaditos, palabra por palabra. Como se forran estos de la UNED vendiendo libros.
La verdad es que si que se forran y para alguna que cambian tienen que editar otro libro (lo mas normal es que pensaran un poco en el los alumnos y sacaran un apendice) o hicieran algo productivo con la TIC'S y colgaran una especie de apuntes esquematicos en ALF, para que tuvieramos una especie de referencia
-
Lo he comentado en el hilo de Civil, pero lo pongo aquí también para que se tenga en cuenta cómo se valora la PEC en esta asignatura. Ésto es lo que responde una tutora a una alumna en la plataforma ALF.
"Estimada alumna,
Con los ejemplos que citan sus compañeros puede apreciar que la prueba de evaluación no siempre sirve para subir la nota del examen puesto que también la puede bajar. Sin embargo, la Prec no le permite aprobar ni suspender. Es decir si tiene un 5 en el examen y un 0 en la Prec: habrá aprobado, y si tiene un 4 en el examen y un 10 en la Prec: habrá suspendido. En los demás casos, se aplica el sistema de ponderación."
Es decir, en Introducción al Derecho Procesal la PEC te puede bajar la nota pero no te puede hacer suspender.
-
Lo he comentado en el hilo de Civil, pero lo pongo aquí también para que se tenga en cuenta cómo se valora la PEC en esta asignatura. Ésto es lo que responde una tutora a una alumna en la plataforma ALF.
"Estimada alumna,
Con los ejemplos que citan sus compañeros puede apreciar que la prueba de evaluación no siempre sirve para subir la nota del examen puesto que también la puede bajar. Sin embargo, la Prec no le permite aprobar ni suspender. Es decir si tiene un 5 en el examen y un 0 en la Prec: habrá aprobado, y si tiene un 4 en el examen y un 10 en la Prec: habrá suspendido. En los demás casos, se aplica el sistema de ponderación."
Es decir, en Introducción al Derecho Procesal la PEC te puede bajar la nota pero no te puede hacer suspender.
Muchas gracias , ya que me has despejado de una vez la duda que tenia en cuanto a la PEC.
Un saludo :)
-
De nuevo te tengo que decir que eres una crack ;)
PD: x cierto me encanto la cnt que me distes ayer en el correo, siempre dispuesta a todo y no te preocupes que eso lo solucionamos en un momento (es cogerle el rollo a la PEC)
jeje gracias, tu si que eres un crak que has organizado todo ;)! Estamos en contacto.
Saludos.
-
Por curiosidad me he puesto a comprar el tema 9 de la 7º edición con el de la 6º, y son clavaditos, palabra por palabra. Como se forran estos de la UNED vendiendo libros.
Menuda cara la verdad....
-
Menuda cara la verdad....
De esta gente ya no me sorprende nada (y eso que es mi 1r año matriculado) ya que podian usar un poco mas el ALF y dejarnos materiales didacticos, pero prefieren sacarnos la pasta con estas cosas.
La unica cosa buena que tiene es que la matricula es muy barata (remarco lo de muy barato, al menos con la Universidad de Valencia) en relacion con otras universidades.
Un saludo y seguimos en contacto
-
Hola a todos. He ido esta mañana en el centro asociado y no aparece el libro, se ve que se lo ha llevado alguien y no lo tienen apuntado. Me han dicho que llama mañana en la hora de tutoría y que le pregunte al tutor a ver si lo tiene él. Que cosas.
Por lo expuesto no puedo empezar los resumenes que me tocaron, del 16-20, hasta que me den una solución.
A ver que me dicen mañana y en cuanto lo consiga me pongo a ello.
Salu2!!
Yo estoy en la misma situación, no aparece la nueva edición del libro y paso de gastarme 50 euros que bastantes gastos tengo ya.
He pensado en fotocopiarme la edición antigua y estudiar con eso. ¿ me podriais decir qué ha cambiado respecto a la edición de 2010 a la del 2012? estoy super perdida y retrasada con ésta asignatura y no se por dónde empezar :(
-
De esta gente ya no me sorprende nada (y eso que es mi 1r año matriculado) ya que podian usar un poco mas el ALF y dejarnos materiales didacticos, pero prefieren sacarnos la pasta con estas cosas.
La unica cosa buena que tiene es que la matricula es muy barata (remarco lo de muy barato, al menos con la Universidad de Valencia) en relacion con otras universidades.
Un saludo y seguimos en contacto
Había oído algo de esto, me parece de un despropósito enorme, sabiendo lo que cuesta acceder y continuar en el enseñanza superior, van y nos lhaces estas jugarretas. También es que ya nada me sorprede.
Yo por suerte, el nuevo libro lo he conseguido fotocopiado, al igual que el de Teoría del Derecho. El de civil lo compré porque las fotocopias tenían muy mala calidad. En Intro. D. Procesal está muy bien fotocopiado y encuadernado
Si alguien, algún día necesita el libro y yo apruebo la asignatura, lo envío con mucho gusto a donde sea (aunque está lleno de anotaciones)
Saludos a todos!!!!
-
Por curiosidad también he comparado el tema 10 de la 6º edición con el de la 7º y también son iguales :D
-
¿Que te parece la reparticion?:
- Tu: realizas el resumen del 5 al 9 y los pasas al Pc.
- Yo: Realizo resumenes del tema 21 al 24 y paso el tema 1, 2 y 4 que tu me pases.
- Obrado: Resumenes del tema 10 al 15.
- Luu003: Resumenes tema 16 al 20 y pasa el tema 3 que le pases.
Si os parece bien yo me autonombro coordinador de apuntes (si os parece mal decirmelo) y despues de hablar con vosotros (via mail), acordamos fecha de entrega (se realizara en mi correo personal), yo los fusiono y cuando esten todos lo enlazo en mi Dropbox particular para que todos tengamos el enlace.
Deberiamos de establecer una forma de realizacion de apuntes. En mi opinion deberiais descargaros el tema 5 de Ainara que estan d pm y a partir de ahi usar el mismo tipo de letra y misma estructuracion (muy importante poner los numeros de articulo en el que se encuentran las cosas, ya que como bien es sabido el codigo nos lo dejan en el examen y es fundamental saberlo para dejarlo bien marcado).
Saludos cordiales y ya me decis.
Pd. Mi correo es jor_a_full@hotmail.com
Hola, me gustaría participar en la realización de éstos resúmenes porque nos pueden ser muy útiles a la hora de estudiar ésta asignatura en la cual llevo mucho retraso ya que aún no he comenzado.
El problema es que no doy con el libro, ya que en mi centro asociado está continuamente reservado. Si me da tiempo a conseguirlo, antes de que termineis, me encataria colaborar.
Un saludo.
-
Había oído algo de esto, me parece de un despropósito enorme, sabiendo lo que cuesta acceder y continuar en el enseñanza superior, van y nos lhaces estas jugarretas. También es que ya nada me sorprede.
Yo por suerte, el nuevo libro lo he conseguido fotocopiado, al igual que el de Teoría del Derecho. El de civil lo compré porque las fotocopias tenían muy mala calidad. En Intro. D. Procesal está muy bien fotocopiado y encuadernado
Si alguien, algún día necesita el libro y yo apruebo la asignatura, lo envío con mucho gusto a donde sea (aunque está lleno de anotaciones)
Saludos a todos!!!!
Muchas gracias por la invitacion a los libros.
Una cosa... No se si sabes que el libro de Civil (me refiero al practicum) no se puede tener fotocopiado en el examen y que hacen revisiones en el mismo examen para quitar los libros que estan fotocopiado.
Un saludo
-
Muchas gracias por la invitacion a los libros.
Una cosa... No se si sabes que el libro de Civil (me refiero al practicum) no se puede tener fotocopiado en el examen y que hacen revisiones en el mismo examen para quitar los libros que estan fotocopiado.
Un saludo
Si, se lo del practicum. Este es uno que tengo original.
GRACIAS!!!!
-
Si, se lo del practicum. Este es uno que tengo original.
GRACIAS!!!!
De nada y mucha suerte compañero ;)
-
ola chicos, acabo de descubrir este foro y estoy interesado en entrar a formar parte del grupo de trabajo y que me asigneiis algun tema para resumir o para pasarlo a limpio.
Mi email es jomecas8@hotmail.com
Un saludo y a por todas
-
Alguien amable que conteste:
El tema de "La asistencia jurídica gratuita" ¿qué?¿hacemos caso omiso al 'tasazo' de Gallardón?
Gracias.
-
Alguien amable que conteste:
El tema de "La asistencia jurídica gratuita" ¿qué?¿hacemos caso omiso al 'tasazo' de Gallardón?
Gracias.
Lo que estas preguntando es si nos tenemos que estudiar ese tema?
-
Lo que estas preguntando es si nos tenemos que estudiar ese tema?
Estudiarlo seguro que sí. Me refiero a si la nueva ley hay que tenerla en cuenta de cara al examen o sólo nos quedamos con lo que pone los manuales/apuntes.
-
Estudiarlo seguro que sí. Me refiero a si la nueva ley hay que tenerla en cuenta de cara al examen o sólo nos quedamos con lo que pone los manuales/apuntes.
Yo creo que si no nos han dicho nada por Alf, nos tenemos que estudiar lo del manual. En Fundamentos actualizaron una página del libro y subieron en pdf la página nueva para que nos estudiáramos la actualización,
-
Yo creo que si no nos han dicho nada por Alf, nos tenemos que estudiar lo del manual. En Fundamentos actualizaron una página del libro y subieron en pdf la página nueva para que nos estudiáramos la actualización,
Ok, recibido. Todo lo que no esté prohibido está permitido.
Muchas gracias por contestar ainhoa_acb :)
Fuerza y memoria.
-
Muchas gracias , ya que me has despejado de una vez la duda que tenia en cuanto a la PEC.
Un saludo :)
En referencia a este asunto, me ha dejado "anonadado".
Desde luego no nos habían dicho nada en la tutoría (lo preguntaré el martes próximo) pero es ridículo.
¿Como puede ser que un trabajo hecho en diciembre pueda bajar la nota de lo que haces en febrero? Quiero decir, si haces la PEC en diciembre, por muy tutorizado que estés, no lo haces con la asignatura "completa", haces tu primer trabajo calificado (no cualificado, calificado) y obviamente sin los conocimientos necesarios para sacar una buena nota. Otra cosa es que quién corrige el exámen no sea muy exigente y te ponga una nota superior a la que mereces pues las circunstancias son las que son. Pero es que en febrero vas con la asignatura aprendida, repasada, completada y sin dudas (para eso sirvió la PEC). Obviamente la nota va a ser superior (salvo que ocurra lo contrario que en la PEC, que los que corrigen se ensañen contigo). ¿Para qué sirve la PEC entonces?
Me parece tan absurdo y estúpido (así lo digo, estúpido) que conmigo que no cuenten, no presentaré la PEC que ya tenía hecha. ¿Como voy a arriesgarme a que me baje la nota un trabajo que hago por primera vez en mi vida? Para practicar casos de procesal ya tengo el libro de casos prácticos, que corregimos en la tutoría. Para estudiar tengo hasta finales de enero. ¿quieren decirme que si estudio mucho y hago las cosas muy bien, dependo de mi tutora y su "amable corrección de exámenes" para que no me bajen la nota. ¡Es absurdo!
Me callo que luego se sabe todo y pasan cosas.
Un saludo.
-
¿Cómo lleváis los casos nuevos de Procesal?; yo de pena xD
-
¿Pero quién ha dicho que la PEC puede bajar la nota del examen? La PEC nunca baja la nota, o te la sube o no la tienen en cuenta si la suspendiste y luego apruebas el examen.
-
bueeeeeeenoooooooo, por fiiiin!!!! una semana he tardado en leerme el hilo entero en mis huecos libres jejeje
queria comentar algo a los compañeros nuevos. es mi segundo año en la uned, el año pasado me saque todos los apuntes y todo el material de este foro (gracias a todos) y nunca me ha hecho falta pedir nada.
Si, he tardado una semana en leerme todos los post pero ya tengo recopilada toda la materia, apuntes, casos, programa, resumenes etc... A lo que me refiero es que si todos hacemos un pequeño esfuerzo en leer en vez de 32 paginas quizas fuesen 20...
Mucha suerte a todos!! Y encantada de estar con vosotros otro añito mas :)
-
¿Pero quién ha dicho que la PEC puede bajar la nota del examen? La PEC nunca baja la nota, o te la sube o no la tienen en cuenta si la suspendiste y luego apruebas el examen.
Sí, pero en el caso de aprobar ambos, Examen y PEC, se pondera la nota, y una nota baja de PEC baja una buena nota de examen. Lo han explicado repetidas veces en Alf. Lo que no puede una PEC es aprobarte un examen suspenso ni suspenderte un examen aprobado.
-
Sí, pero en el caso de aprobar ambos, Examen y PEC, se pondera la nota, y una nota baja de PEC baja una buena nota de examen. Lo han explicado repetidas veces en Alf. Lo que no puede una PEC es aprobarte un examen suspenso ni suspenderte un examen aprobado.
Pues sería el primer año que pasa en Introducción al Derecho Procesal,hasta ahora la nota de la PEC no afectaba negativamente a la nota del examen.Sólo subía o quedaba la misma.
Parece que por cada año que pasa esto se endurece más y más,leñe.
-
¿Pero quién ha dicho que la PEC puede bajar la nota del examen? La PEC nunca baja la nota, o te la sube o no la tienen en cuenta si la suspendiste y luego apruebas el examen.
Pues parece ser que sí ainhoa, esta es la nota que el tutor de apoyo en red a puesto.
"Estimada alumna,
Con los ejemplos que citan sus compañeros puede apreciar que la prueba de evaluación no siempre sirve para subir la nota del examen puesto que también la puede bajar. Sin embargo, la Prec no le permite aprobar ni suspender. Es decir si tiene un 5 en el examen y un 0 en la Prec: habrá aprobado, y si tiene un 4 en el examen y un 10 en la Prec: habrá suspendido. En los demás casos, se aplica el sistema de ponderación.
Un saludo.
Xavier Sopena González. TAR "
Osea que sí.
Yo he manifestado mi protesta por esto (que no valdrá para nada, pero para que conste).
Mas o menos les he puesto que para este viaje no hacía falta alforjas. Sencillamente absurdo. Pero bueno, a ver que me responden.
-
En referencia a este asunto, me ha dejado "anonadado".
Desde luego no nos habían dicho nada en la tutoría (lo preguntaré el martes próximo) pero es ridículo.
¿Como puede ser que un trabajo hecho en diciembre pueda bajar la nota de lo que haces en febrero? Quiero decir, si haces la PEC en diciembre, por muy tutorizado que estés, no lo haces con la asignatura "completa", haces tu primer trabajo calificado (no cualificado, calificado) y obviamente sin los conocimientos necesarios para sacar una buena nota. Otra cosa es que quién corrige el exámen no sea muy exigente y te ponga una nota superior a la que mereces pues las circunstancias son las que son. Pero es que en febrero vas con la asignatura aprendida, repasada, completada y sin dudas (para eso sirvió la PEC). Obviamente la nota va a ser superior (salvo que ocurra lo contrario que en la PEC, que los que corrigen se ensañen contigo). ¿Para qué sirve la PEC entonces?
Me parece tan absurdo y estúpido (así lo digo, estúpido) que conmigo que no cuenten, no presentaré la PEC que ya tenía hecha. ¿Como voy a arriesgarme a que me baje la nota un trabajo que hago por primera vez en mi vida? Para practicar casos de procesal ya tengo el libro de casos prácticos, que corregimos en la tutoría. Para estudiar tengo hasta finales de enero. ¿quieren decirme que si estudio mucho y hago las cosas muy bien, dependo de mi tutora y su "amable corrección de exámenes" para que no me bajen la nota. ¡Es absurdo!
Me callo que luego se sabe todo y pasan cosas.
Un saludo.
Es bastante ridiculo la verdad pero a mi un profesor de mi centro asociado en una asignatura (Teoria del derecho) me ha dicho que el tema de la PEC es obligatorio que lo planteen (no que se realice, sino que aparezca planteado en la guia docente) por el tema de Bolonia y su actualizacion al sistema europeo.
Yo la tengo casi completada y tengo claro que cuando tenga un rato la voy a subir al ALF para que la corrijan cuando puedan, ya que tiene pinta de que la van a calificar al alza y a no ser que lo hagas exagaradamente mal (o eso quiero creer) te pondran una nota alta por el razonamiento que has realizado tu.
Un saludo
-
Pudiendo bajar la nota lo que hacen es que la gente no mande la PEC por mandarla, y así buscar alguno menos que la mande para corregir menos, y por otra parte que la gente se lo curre más. No me parece mal (ya que suspender no suspende) ya que es voluntario.
Lo que tenía que haber era en vez de estas PEC, unos parciales presenciales, pero eso es pedir peras al olmo.
-
Otra pregunta haber si me la podeir resolver, el caso rpactico del PEC si se manda y se hace mal,baja la nota????alguien tiene la solucion del PEC para comprobarlo con lo que yo he hecho
-
Pudiendo bajar la nota lo que hacen es que la gente no mande la PEC por mandarla, y así buscar alguno menos que la mande para corregir menos, y por otra parte que la gente se lo curre más. No me parece mal (ya que suspender no suspende) ya que es voluntario.
Lo que tenía que haber era en vez de estas PEC, unos parciales presenciales, pero eso es pedir peras al olmo.
La verdad sq poner parciales seria lo maximo, aunque para mi realmente seria mejor que no hubieran asignaturas anuales (que todas las de la carrera fueran cuatrimestrales) y TODAS fueran cuatrimestrales, ya que seria bastante mejor hacer un examen aprobarlo y olvidarse para toda la vida de esa asignatura (o al menos hasta el master).
Un saludo y sigamos soñando
-
Es bastante ridiculo la verdad pero a mi un profesor de mi centro asociado en una asignatura (Teoria del derecho) me ha dicho que el tema de la PEC es obligatorio que lo planteen (no que se realice, sino que aparezca planteado en la guia docente) por el tema de Bolonia y su actualizacion al sistema europeo.
Yo la tengo casi completada y tengo claro que cuando tenga un rato la voy a subir al ALF para que la corrijan cuando puedan, ya que tiene pinta de que la van a calificar al alza y a no ser que lo hagas exagaradamente mal (o eso quiero creer) te pondran una nota alta por el razonamiento que has realizado tu.
Un saludo
Pues tampoco jorsano, resulta que la PEC la corrije la tutoria de tu centro asociado. En nuestro centro, la profesora ya ha dicho que ella corregirá "a la baja" y lo avisa para que luego no haya confusiones pues dice que es fácil y no puede permitir errores, así que ya ves.
Lo de Bolonia lo entiendo, pero si no quieren hacer la PEC y se ven obligados, que hagan lo de Historia, una PEC superdificil solo para superhombres o héroes.
-
Pues tampoco jorsano, resulta que la PEC la corrije la tutoria de tu centro asociado. En nuestro centro, la profesora ya ha dicho que ella corregirá "a la baja" y lo avisa para que luego no haya confusiones pues dice que es fácil y no puede permitir errores, así que ya ves.
Lo de Bolonia lo entiendo, pero si no quieren hacer la PEC y se ven obligados, que hagan lo de Historia, una PEC superdificil solo para superhombres o héroes.
Yo te comento lo que me dijeron, pero lo volvere a preguntar.
Un saludo
-
Pudiendo bajar la nota lo que hacen es que la gente no mande la PEC por mandarla, y así buscar alguno menos que la mande para corregir menos, y por otra parte que la gente se lo curre más. No me parece mal (ya que suspender no suspende) ya que es voluntario.
Lo que tenía que haber era en vez de estas PEC, unos parciales presenciales, pero eso es pedir peras al olmo.
Perdona pero no pienso lo mismo.
Pudiendo bajar la nota es sencillamente "suicida" hacer la PEC a no ser que seas un superestudiante con superpoderes. ¿Cómo sabes que la tutoría de tu centro te va a corregir con buena nota? Si lo sabes entonces hablamos de otra cosa (ya me entiendes). ¿Como sabes que en febrero no vas a a sacar mejor nota que ahora? Si lo sabes, eres Rappel. Lo lógico es que en febrero tengas la asignatura mucho mas estudiada, entendida, repasada y sin dudas. Habrás hecho casos prácticos y los tendrás corregidos. ¿De verdad crees que no sacarás mejor nota que ahora que no has hecho ni un solo caso práctico, como es mi caso, y tengo la asignatura con alfileres?
Esta es la única asignatura de todo primero (en este cuatrimestre) que hace que la PEC pueda bajarte la nota ¿Los demás son tontos? En Historia, para evitar que la gente mande PECs sencillamente la hacen imposible de hacer, me parece mas ético que no esto. En Tª del derecho la hacen de un libro, para evitar que algún loco le dé por acertar a voleo.
Esto me parece una bobada de este equipo docente y no sé a qué viene (aunque con la tomadura de pelo del cambio del libro y el de casos prácticos ya voy viendo por donde van).
-
Vamos a ver, si suspendes el examen, aunque sea con un 4,9 no te sirve de nada la PEC, aunque hayas sacado en ella un10.
Pero de esa explicación del tutor de Alf, NO se desprende que la PEC baje la nota de un examen aprobado. Lo que NO hace la PEC es aprobar un examen suspendido.
Para mi sigue estando bien claro que la PEC nunca baja la nota, o la sube (siempre que hayas aprobado el examen) o no te la tienen en cuenta.
Leed la guía.
-
Y como ya dije, en la guía pone:
" Se compone de una Prueba de evaluación continua, de carácter voluntario, que representa, para aquellos alumnos que la realice y siempre que en el examen presencial obtengan una nota mínima de un 5, hasta el 25% de la nota final. Consiste en la realización de una actividad que permita valorar tanto la adquisición de los conocimientos como su aplicación práctica y el desarrollo de las competencias, habilidades, actitudes y destrezas que se trabajan en la asignatura"
" El alumno deberá tener en cuenta que ambas pruebas se califican sobre 10 y luego se ponderan respecto de su tanto por ciento, por lo que las calificaciones obtenidas no son absolutas sino relativas a su tanto por ciento (25% la prueba de evaluación continua, 75% la prueba presencial). Ello implica que los alumnos que cuando opten por el sistema de evaluación continua la nota que obtengan en el examen (aunque se califica de 0 a 10 puntos) también será objeto de ponderación de manera que un 10 en el examen, una vez ponderado, es un 7.5. "
-
Vamos a ver, si suspendes el examen, aunque sea con un 4,9 no te sirve de nada la PEC, aunque hayas sacado en ella un10.
Pero de esa explicación del tutor de Alf, NO se desprende que la PEC baje la nota de un examen aprobado. Lo que NO hace la PEC es aprobar un examen suspendido.
Para mi sigue estando bien claro que la PEC nunca baja la nota, o la sube (siempre que hayas aprobado el examen) o no te la tienen en cuenta.
Leed la guía.
Ainhoa, no te empeñes, está muy claro.
Un alumno pregunta:
Hola
Si optamos por el modo de evaluación contínua (PEC), ¿bajará ésta la nota del examen?
examen 10 75% 7,5
PEC 5 25% 1,25
la calificación final es 8,75 ó 10
Gracias
A lo que el TAR responde:
Estimado alumno,
La calificación final es 8,75.
Un saludo. XSG
Como el asunto es una sorpresa (al menos yo no me lo esperaba), otra alumna vuelve a preguntar:
Sí, pero yo también me cuestionaba lo siguiente:
si tenemos que sacar un aprobado (5) en el examen para subir la nota con el PEC, ese 5 será sobre un valor de 10? aunque luego para la nota final se tome el 7,5 (examen) + 2,5 (PEC).
Y en este caso si tengo un 5 sobre 10, luego se me quedará convertido en un 3,75??? al que habrá que sumar la nota de PEC.
La verdad es que no acabo de entender bien el cómputo de la nota final
Es cierto, que entonces solamente la PEC sirve para subir nota??
O tiene alguan facilidad para aprobar el hecho de hacer la PEC
Anna Domínguez
A lo que el TAR vuelve a responder
Estimada alumna,
Con los ejemplos que citan sus compañeros puede apreciar que la prueba de evaluación no siempre sirve para subir la nota del examen puesto que también la puede bajar. Sin embargo, la Prec no le permite aprobar ni suspender. Es decir si tiene un 5 en el examen y un 0 en la Prec: habrá aprobado, y si tiene un 4 en el examen y un 10 en la Prec: habrá suspendido. En los demás casos, se aplica el sistema de ponderación.
Un saludo. XSG
Quizá este señor no sepa o no sea nadie en el equipo docente pero lo ha dejado claro.
Lo preguntaré otra vez en el foro ALF y a ver que dicen. Mañana por otro lado tengo tutoría, lo consultaré también.
Un saludo.
-
Ya, ahora entendí. Es como tu dices. En cualquier caso, veo improbable sacar un 10 en un examen con supuesto práctico. Creo que la haré, porque no creo que me vaya a perjudicar, aunque me has sembrado dudas razonables. Parece que con este método buscan que seamos pocos loa que hagamos la PEC para no tener que corregirlas
-
Ya, ahora entendí. Es como tu dices. En cualquier caso, veo improbable sacar un 10 en un examen con supuesto práctico. Creo que la haré, porque no creo que me vaya a perjudicar, aunque me has sembrado dudas razonables. Parece que con este método buscan que seamos pocos loa que hagamos la PEC para no tener que corregirlas
No obstante me parece tan absurdo que no termino de creérmelo.
Lo voy a consultar como ya te dije.
Ánimo y ¡suerte! Yo desde luego no haré la PEC en estas condiciones. Ya tengo casos prácticos para hacer.
-
Perdona pero no pienso lo mismo.
Pudiendo bajar la nota es sencillamente "suicida" hacer la PEC a no ser que seas un superestudiante con superpoderes. ¿Cómo sabes que la tutoría de tu centro te va a corregir con buena nota? Si lo sabes entonces hablamos de otra cosa (ya me entiendes). ¿Como sabes que en febrero no vas a a sacar mejor nota que ahora? Si lo sabes, eres Rappel. Lo lógico es que en febrero tengas la asignatura mucho mas estudiada, entendida, repasada y sin dudas. Habrás hecho casos prácticos y los tendrás corregidos. ¿De verdad crees que no sacarás mejor nota que ahora que no has hecho ni un solo caso práctico, como es mi caso, y tengo la asignatura con alfileres?
Esta es la única asignatura de todo primero (en este cuatrimestre) que hace que la PEC pueda bajarte la nota ¿Los demás son tontos? En Historia, para evitar que la gente mande PECs sencillamente la hacen imposible de hacer, me parece mas ético que no esto. En Tª del derecho la hacen de un libro, para evitar que algún loco le dé por acertar a voleo.
Esto me parece una bobada de este equipo docente y no sé a qué viene (aunque con la tomadura de pelo del cambio del libro y el de casos prácticos ya voy viendo por donde van).
No te enfades porque no ganaras nada (al menos eso pienso yo). Yo realmente lo unico que quiere es sacar un 5 y quitarme esta asignatura que es verdaderamente un coñazo y bastante densa para los creditos que tiene (si tuviera 8 o 9 tampoco pasaria nada) y olvidarme de todo.
Un saludo
-
No obstante me parece tan absurdo que no termino de creérmelo.
Lo voy a consultar como ya te dije.
Ánimo y ¡suerte! Yo desde luego no haré la PEC en estas condiciones. Ya tengo casos prácticos para hacer.
Realmente tampoco te hace falta hacer muchos casos practicos, ya que teniendo la legislacion marcada y el numero del articulo delante es muy dificil que lo hagas mal.
Un saludo y animo
-
Llevo unos días desconectado y, a pesar de que he estado rebuscando, no he encontrado nada al respecto de la PEC (espero no meter la "gamba" ??? ).
Bueno, voy al lío.
La última de las cuestiones de la PEC (os pegaré al final de mi intervención la pregunta en cuestión para que el que quiera intervenir lo pueda hacer, ya que creo que es interesante y ayuda al estudio) me está resultando algo más costosa de resolver que el resto en cuanto a que no encuentro artículo alguno que disponga información relativa al recurso de las sentencias por parte del Ministerio Fiscal.
Estoy seguro (espero no estar equivocado) que la sentencia dictada como consecuencia de un recurso puede resultar más gravosa que la sentencia dictada en primera instancia pero me gustaría localizar el artículo o, en su caso, artículos que hablen de ésto.
Además, no estoy seguro de la obligación/necesidad que recae sobre el Ministerio Fiscal en cuanto a la interposición de un posible recurso de una sentencia. He estado ojeando el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal pero no he encontrado nada que me aclarase demasiado ¿Algún artículo regula algo al respecto o recurrir una sentencia depende del propio Fiscal que intervenga en el proceso en cuestión? ¿El Tribunal encargado del recurso puede o ha de tener en consideración la pena solicitada por el Ministerio Fiscal en la causa juzgada en primera instancia y, por ello, puede condenar al recurrente con dicha pena a pesar de que el Fiscal no haya recurrido formalmente?
Espero haberme explicado bien :P
Os dejo aquí la pregunta en cuestión de la PEC: E) Condenados los autores del delito a la pena de 2 años deciden recurrir la sentencia, sin que recurra el M.F. ¿Puede el Tribunal que conozca del recurso estimar que la pena adecuada es la que solicitó en el juicio el Ministerio Fiscal (3 años) y condenar en vía de recurso a dicha pena?
Gracias por adelantado!!
Ah, y lo de bajar nota no es muy coherente pero desgraciadamente... es lo que se han sacado de la manga (igual que lo de la distribución "absurda" para los exámenes que han hecho con los alumnos de Madrid). En fin, cosas de la UNED.
-
Llevo unos días desconectado y, a pesar de que he estado rebuscando, no he encontrado nada al respecto de la PEC (espero no meter la "gamba" ??? ).
Bueno, voy al lío.
La última de las cuestiones de la PEC (os pegaré al final de mi intervención la pregunta en cuestión para que el que quiera intervenir lo pueda hacer, ya que creo que es interesante y ayuda al estudio) me está resultando algo más costosa de resolver que el resto en cuanto a que no encuentro artículo alguno que disponga información relativa al recurso de las sentencias por parte del Ministerio Fiscal.
Estoy seguro (espero no estar equivocado) que la sentencia dictada como consecuencia de un recurso puede resultar más gravosa que la sentencia dictada en primera instancia pero me gustaría localizar el artículo o, en su caso, artículos que hablen de ésto.
Además, no estoy seguro de la obligación/necesidad que recae sobre el Ministerio Fiscal en cuanto a la interposición de un posible recurso de una sentencia. He estado ojeando el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal pero no he encontrado nada que me aclarase demasiado ¿Algún artículo regula algo al respecto o recurrir una sentencia depende del propio Fiscal que intervenga en el proceso en cuestión? ¿El Tribunal encargado del recurso puede o ha de tener en consideración la pena solicitada por el Ministerio Fiscal en la causa juzgada en primera instancia y, por ello, puede condenar al recurrente con dicha pena a pesar de que el Fiscal no haya recurrido formalmente?
Espero haberme explicado bien :P
Os dejo aquí la pregunta en cuestión de la PEC: E) Condenados los autores del delito a la pena de 2 años deciden recurrir la sentencia, sin que recurra el M.F. ¿Puede el Tribunal que conozca del recurso estimar que la pena adecuada es la que solicitó en el juicio el Ministerio Fiscal (3 años) y condenar en vía de recurso a dicha pena?
Gracias por adelantado!!
Ah, y lo de bajar nota no es muy coherente pero desgraciadamente... es lo que se han sacado de la manga (igual que lo de la distribución "absurda" para los exámenes que han hecho con los alumnos de Madrid). En fin, cosas de la UNED.
No he realizado la PEC, pero la acabo de mirar por encima y crreo que lo que tu pregunta se refiere a la sentencia de un rercurso de apelación.
Ésto es lo que pone la wikipedia sobre el recurso de apelación:
"Aunque normalmente varía en función de la legislación y de la materia, lo normal es que el ámbito del tribunal en la apelación se limite a lo solicitado por las partes (el petitum). Es posible que una sentencia no sea completamente favorable a ninguna de las partes, y si sólo una de las partes apela una decisión, el tribunal que revisa el caso no puede perjudicar la situación del apelante y dictar una nueva sentencia que le sea más perjudicial (reformatio in peius). En este caso, lo normal es que ambas partes presenten apelaciones, de forma que el órgano judicial tenga un ámbito de actuación mayor."
http://es.wikipedia.org/wiki/Apelaci%C3%B3n
Como habrás visto en la Ley de Enjuiciameinto Criminal no hace mucha referencia a las sentencias de los recursos de Apelación. Sin embargo en la LEC, viene en el art 465.5
"5. El auto o sentencia que se dicte en apelación deberá pronunciarse exclusivamente sobre los puntos y cuestiones planteados en el recurso y, en su caso, en los escritos de oposición o impugnación a que se refiere el artículo 461. La resolución no podrá perjudicar al apelante, salvo que el perjuicio provenga de estimar la impugnación de la resolución de que se trate, formulada por el inicialmente apelado."
Así que si el Ministerio Fiscal, que es el único que aparece como acusación "no presenta escrito de oposición al recurso o, en su caso, de impugnación de la resolución apelada en lo que le resulte desfavorable." (art 461.1 LEC), la sentencia de la apelación dictada por el Tribuanl no puede perjudicar más al apelante que la dictada en primera instancia.
Espero que te haya servido de ayuda.
Si estoy equivocado que alguien me corrija.
Un saludo.
-
Muchas gracias awi ;) .
Como la fecha máxima de entrega de la PEC es el día 8... estudiaré con detenimiento los datos que has aportado!! Espero terminar aclarándome jeje.
Nuevamente... muchas gracias!!
-
Esta noche cuando llegue a casa te pongo el precepto literal que pone en el libro, pero desde ya te digo que no es posible aumentar la pena en caso de que sólo apele el acusado, no me acuerdo en que principio se basaba pero la parte de los apuntes que estoy redactando versaba sobre ello, me acuerdo nítidamente.
Lo único que no sabría decirte a ciencia cierta que principio del proceso lo especificaba. Esta noche lo cuelgo pormenorizado.
Salu2!!
-
Por mi parte ya he recibido respuesta.
Definitivamente, la PEC puede bajar la nota (respuesta del TAR) del exámen final.
Una cosa menos de qué preocuparme pues no la presentaré. Aunque la haré para practicar.
¡ánimo a los "valientes" que se presenten!
(aunque en mi opinión hay que ser un poquito temerario). ¡Como si regalasen los puntos!
-
Hola!
Alguien sabe si se pueden conseguir en alguna parte los enunciados de las de los casos prácticos o es imprescindible comprarse el libro?
Gracias
-
Llevo unos días desconectado y, a pesar de que he estado rebuscando, no he encontrado nada al respecto de la PEC (espero no meter la "gamba" ??? ).
Bueno, voy al lío.
La última de las cuestiones de la PEC (os pegaré al final de mi intervención la pregunta en cuestión para que el que quiera intervenir lo pueda hacer, ya que creo que es interesante y ayuda al estudio) me está resultando algo más costosa de resolver que el resto en cuanto a que no encuentro artículo alguno que disponga información relativa al recurso de las sentencias por parte del Ministerio Fiscal.
Estoy seguro (espero no estar equivocado) que la sentencia dictada como consecuencia de un recurso puede resultar más gravosa que la sentencia dictada en primera instancia pero me gustaría localizar el artículo o, en su caso, artículos que hablen de ésto.
Además, no estoy seguro de la obligación/necesidad que recae sobre el Ministerio Fiscal en cuanto a la interposición de un posible recurso de una sentencia. He estado ojeando el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal pero no he encontrado nada que me aclarase demasiado ¿Algún artículo regula algo al respecto o recurrir una sentencia depende del propio Fiscal que intervenga en el proceso en cuestión? ¿El Tribunal encargado del recurso puede o ha de tener en consideración la pena solicitada por el Ministerio Fiscal en la causa juzgada en primera instancia y, por ello, puede condenar al recurrente con dicha pena a pesar de que el Fiscal no haya recurrido formalmente?
Espero haberme explicado bien :P
Os dejo aquí la pregunta en cuestión de la PEC: E) Condenados los autores del delito a la pena de 2 años deciden recurrir la sentencia, sin que recurra el M.F. ¿Puede el Tribunal que conozca del recurso estimar que la pena adecuada es la que solicitó en el juicio el Ministerio Fiscal (3 años) y condenar en vía de recurso a dicha pena?
Gracias por adelantado!!
Ah, y lo de bajar nota no es muy coherente pero desgraciadamente... es lo que se han sacado de la manga (igual que lo de la distribución "absurda" para los exámenes que han hecho con los alumnos de Madrid). En fin, cosas de la UNED.
Vale, la respuesta es la prohibición de la "reformatio in peius": gravar más a un apelante que lo que ya lo estaba en la sentencia original, salvo que la otra parte impugne también pero por la razón contraria, es decir, porque la sentencia sea inferior a sus pretensiones.
Si el MF no apela no cabe aumento de pena en segunda instancia.
Por cierto y ya que estamos, tengo dudas con la pregunta C, sobre quien recae la obligación de formular acusación? Es decir, es delito privado o semipublico, y en base a eso (me imagino) que es que se desarrolla la pregunta, pero no lo tengo claro...
Alguna ayudita...
-
luu003, muchas gracias por tu aportación. A eso de las 23h. he mandado mi ejercicio así que.... la suerte está echada!! ;)
En cuanto a tu duda, y si no me equivoco, el delito de robo es un delito público y por ello, aunque los afectados/perjudicados no se personen en la causa, el Ministerio Fiscal tiene la obligación de formular acusación contra los presuntos autores del hecho en cuestión. El artículo 105 de la LECrim establece dicha obligación refiriendo como excepción los delitos que sean perseguibles mediante querella privada.
-
Buenas noches:
Me podría enviar alguién los apuntes actualizados de Introducción al derecho?????.
Mi dirección es smartico@hotmail.es
Gracias y un gran saludo.
Sonia.
-
Esta noche cuando llegue a casa te pongo el precepto literal que pone en el libro, pero desde ya te digo que no es posible aumentar la pena en caso de que sólo apele el acusado, no me acuerdo en que principio se basaba pero la parte de los apuntes que estoy redactando versaba sobre ello, me acuerdo nítidamente.
Lo único que no sabría decirte a ciencia cierta que principio del proceso lo especificaba. Esta noche lo cuelgo pormenorizado.
Salu2!!
Y lo currante que es esta chica, joder ;)
Lo que dice Lourdes tiene razon totalmente,l ya que interpelacion no debe realizarla unicamente el acusado (lo digo de memoria)
-
Y lo currante que es esta chica, joder ;)
Lo que dice Lourdes tiene razon totalmente,l ya que interpelacion no debe realizarla unicamente el acusado (lo digo de memoria)
Para el caso de que se le pueda aumentar la pena, claro. En el caso de que sólo apele el acusado únicamente cabe la reducción si se estima en la instancia a la que se apela, si no se queda como está.
Por cierto no soy Lourdes, creo que me confundes con otra persona...
Salu2!!!
-
Perdona pero no pienso lo mismo.
Pudiendo bajar la nota es sencillamente "suicida" hacer la PEC a no ser que seas un superestudiante con superpoderes. ¿Cómo sabes que la tutoría de tu centro te va a corregir con buena nota? Si lo sabes entonces hablamos de otra cosa (ya me entiendes). ¿Como sabes que en febrero no vas a a sacar mejor nota que ahora? Si lo sabes, eres Rappel. Lo lógico es que en febrero tengas la asignatura mucho mas estudiada, entendida, repasada y sin dudas. Habrás hecho casos prácticos y los tendrás corregidos. ¿De verdad crees que no sacarás mejor nota que ahora que no has hecho ni un solo caso práctico, como es mi caso, y tengo la asignatura con alfileres?
Esta es la única asignatura de todo primero (en este cuatrimestre) que hace que la PEC pueda bajarte la nota ¿Los demás son tontos? En Historia, para evitar que la gente mande PECs sencillamente la hacen imposible de hacer, me parece mas ético que no esto. En Tª del derecho la hacen de un libro, para evitar que algún loco le dé por acertar a voleo.
Esto me parece una bobada de este equipo docente y no sé a qué viene (aunque con la tomadura de pelo del cambio del libro y el de casos prácticos ya voy viendo por donde van).
Yo en mi caso, no suelo ser de sacar 9 o 10 en los exámenes la verdad, y considero que una PEC, en la que tienes toda la documentación que quieras para consultar, es para sacar más nota que en el examen (he flipado leyendo en los foros de ALF a gente que por lo que dice, parece que hace la PEC sin consultar nada)
-
Yo tampoco he sacado por el momento menos de un 8 en una PEC, pero aún así, me parece injusto el método que van a utilizar. Creo que solo busca que los tutores tengan que corregir menos PECs, así de claro.
-
Yo en mi caso, no suelo ser de sacar 9 o 10 en los exámenes la verdad, y considero que una PEC, en la que tienes toda la documentación que quieras para consultar, es para sacar más nota que en el examen (he flipado leyendo en los foros de ALF a gente que por lo que dice, parece que hace la PEC sin consultar nada)
Efectivamente, no me entiendas mal. Yo no soy un estudiante ejemplar que va a sacar un diez en el exámen (¡ojalá).
Pero si lees la guía docente, hecha supuestamente por el equipo docente, gente seria y que se ha molestado en adaptar la asignatura a las exigencias de Bolonia (ironic mode: ON) verás que explica como se ha de estudiar la asignatura, te pone las fechas en las que tienes que ir estudiando los temas, como vas adquiriendo conocimientos progresivamente... hasta que a mediados de enero te sabes la asignatura enterita y te pones a repasar. Si haces caso de la guía docente, a finales de enero si no sacas un 9 es porque no vales para esto.
Por supuesto que yo (y el 90% del personal) no puede seguir ese ritmo y lo que hará será llevar la asignatura como pueda hasta el sprint final en el que te pegarás un palizón y ... al examen. Y si sacas un cinco ¡bravo!. Pero esto no tiene nada que ver con el ideal que preconizan en la guía. Bien, pues la coherencia de este equipo docente es que se premia... ¡a este segundo tipo de estudiante! Se premia al que va mal preparado y con lo justo para aprobar. El estudiante que va preparado de sobra y con conocimientos ¡es penalizado!
¿no es eso coherencia en un equipo docente? Si hacen la PEC los dos y (con generosidad) el tutor del centro asociado (que no olvides ES EL QUE CORRIGE LAS PEC) les pone un 7'5 de nota, el estudiante ejemplar que saca un 9 en el examen (falló un punto porque estaba rezando el Angelus) tendrá una nota final de 8'5 (le bajan a notable) y el segundo, que tuvo suerte en el exámen y saca un cinco pelado tendrá una nota de 6'87 (con suerte le pondrán notable).
¿coerencia? ¿Justicia?
Para terminar, son los tutores de los centros asociados los que corrigen la PEC y en el centro al que yo asisto, esta vez sí que con coherencia, la profesora-tutora ya ha advertido que va a ser exigente al corregir, lo cual agradezco pues corrige así la desigualdad propuesta por el equipo de Madrid (al corregir a la baja el peor estudiante se ve penalízado). Yo no voy a hacer la PEC (que ya la tenía casi acabada) así que me da igual y es que tengo moral y llevo la asignatura bien, siempre se puede torcer pero si voy a este ritmo y el examen es normal tengo mis oportunidades que desde luego no me van a tirar estas PEC.
Un saludo.
-
Yo tampoco he sacado por el momento menos de un 8 en una PEC, pero aún así, me parece injusto el método que van a utilizar. Creo que solo busca que los tutores tengan que corregir menos PECs, así de claro.
Yo conociendo la UNED como la conozco (y eso que es mi 1r año) ya no me extraña nada, xo es lo que hay y debemos o tomarla o no tomarla.
Un saludo y animo que la suerte se decide en nada
-
Efectivamente, no me entiendas mal. Yo no soy un estudiante ejemplar que va a sacar un diez en el exámen (¡ojalá).
Pero si lees la guía docente, hecha supuestamente por el equipo docente, gente seria y que se ha molestado en adaptar la asignatura a las exigencias de Bolonia (ironic mode: ON) verás que explica como se ha de estudiar la asignatura, te pone las fechas en las que tienes que ir estudiando los temas, como vas adquiriendo conocimientos progresivamente... hasta que a mediados de enero te sabes la asignatura enterita y te pones a repasar. Si haces caso de la guía docente, a finales de enero si no sacas un 9 es porque no vales para esto.
Por supuesto que yo (y el 90% del personal) no puede seguir ese ritmo y lo que hará será llevar la asignatura como pueda hasta el sprint final en el que te pegarás un palizón y ... al examen. Y si sacas un cinco ¡bravo!. Pero esto no tiene nada que ver con el ideal que preconizan en la guía. Bien, pues la coherencia de este equipo docente es que se premia... ¡a este segundo tipo de estudiante! Se premia al que va mal preparado y con lo justo para aprobar. El estudiante que va preparado de sobra y con conocimientos ¡es penalizado!
¿no es eso coherencia en un equipo docente? Si hacen la PEC los dos y (con generosidad) el tutor del centro asociado (que no olvides ES EL QUE CORRIGE LAS PEC) les pone un 7'5 de nota, el estudiante ejemplar que saca un 9 en el examen (falló un punto porque estaba rezando el Angelus) tendrá una nota final de 8'5 (le bajan a notable) y el segundo, que tuvo suerte en el exámen y saca un cinco pelado tendrá una nota de 6'87 (con suerte le pondrán notable).
¿coerencia? ¿Justicia?
Para terminar, son los tutores de los centros asociados los que corrigen la PEC y en el centro al que yo asisto, esta vez sí que con coherencia, la profesora-tutora ya ha advertido que va a ser exigente al corregir, lo cual agradezco pues corrige así la desigualdad propuesta por el equipo de Madrid (al corregir a la baja el peor estudiante se ve penalízado). Yo no voy a hacer la PEC (que ya la tenía casi acabada) así que me da igual y es que tengo moral y llevo la asignatura bien, siempre se puede torcer pero si voy a este ritmo y el examen es normal tengo mis oportunidades que desde luego no me van a tirar estas PEC.
Un saludo.
Total y absolutamente de acuerdo con cada una de tus palabras, yo me la juego todo al examen y obviamente ya tengo bastante con mi curro , mi vida y demas cosas como para llevar los temas como comenta en la guia docente.
Un saludo
-
Pues yo, en parte, discrepo con cierta opinión tuya carlsuar.
Está claro que no parece lógico que una "prueba puntual de verificación de conocimientos adquiridos", como son las PEC, pueda afectar de manera negativa a la nota final de una asignatura pero de no ser así habría mucha gente que apenas se molestaría en realizar correctamente el ejercicio y "se lanzaría a la piscina" para probar suerte ("total, como no baja nota...") . De esta manera, con la posibilidad de perjudicar la nota del examen, la Universidad se asegura de que las personas que realizan la PEC se esfuerzan para intentar "superarla con nota". No olvidemos que dan tiempo más que suficiente para realizar las consultas que sean necesarias, tanto en material didáctico como en internet, reduciendo con ello, al mínimo, las posibilidades de "meter la pata".
Creo que la cuestión está en plantearse la PEC como un examen más y confiar en lo que uno mismo contesta. Si "hay suerte" la nota será bastante buena y si "esa suerte" no apararece pues a solucionar la cosa con el presencial, que es el que realmente cuenta. Por que no hay que olvidar que, BAJO NINGÚN CONCEPTO, LA PEC PUEDE HACERTE SUSPENDER LA ASIGNATURA, si sacas un 5 en el examen presencial y un 1 en la PEC... estás aprobado!! ( o eso creo haber entendido :D )
Saludoss!! ;)
-
¿Cómo lleváis los casos nuevos de Procesal?; yo de pena xD
Tu de pena, pero yo ni los llevo... Madre mía estamos en diciembre y no he hecho ningún caso práctico, historia está monopolizando mi tiempo y las demás las llevo de pena.
La semana que viene empiezo, a ver si entre todos podemos sacar algunos casos, porque no sé ni por donde empezar
y lo de argumentarlos ya ni te cuento... :D :D :D
-
Tu de pena, pero yo ni los llevo... Madre mía estamos en diciembre y no he hecho ningún caso práctico, historia está monopolizando mi tiempo y las demás las llevo de pena.
La semana que viene empiezo, a ver si entre todos podemos sacar algunos casos, porque no sé ni por donde empezar
y lo de argumentarlos ya ni te cuento... :D :D :D
Historia??? Menuda fuerza de voluntad que tienes compñaera.
Un saludo y mucha suerte en los examenes
-
Historia??? Menuda fuerza de voluntad que tienes compñaera.
Un saludo y mucha suerte en los examenes
;D ;D ;D ;D ;D ;D gracias, la voy a necesitar.
-
Jajaja, poco a poco iremos llegando a la orilla xD
-
Jajaja, poco a poco iremos llegando a la orilla xD
Eso espero xq yo tengo mogollon de lio entre el curro, la familia y entre los examenes (y eso que solo tengo Civil I, Consticional II y esta).
Yo me planteo esto como que tengo que sacar 3 aprobados y me quedo mas contento que nadie.
Un saludo para todos.
-
Perdonad que ha estas alturas haga esta absurda pregunta, pero...
¿Al examen se puede llevar el programa?. Es que no lo encontrado en ninguna de las 2 guias docentes, pero sin embargo si que he visto que en el deposito de examenes de Calatayud pone siempre que si que se puede usar en el examen.
Muchas gracias y un saludo
-
yo creo que si se puede llevar :D si alguien piensa otra cosa que lo diga por favor :(
-
Tu de pena, pero yo ni los llevo... Madre mía estamos en diciembre y no he hecho ningún caso práctico, historia está monopolizando mi tiempo y las demás las llevo de pena.
La semana que viene empiezo, a ver si entre todos podemos sacar algunos casos, porque no sé ni por donde empezar
y lo de argumentarlos ya ni te cuento... :D :D :D
Hola!!
Yo ya una vez estudiado el temario, algunos temas más que otros he empezado con los casos prácticos, (me compré el libro) y por ahora llevo unos cuantos hecho, cierto es que dudo que los haga todos de aquí hasta el exámen. Estoy con la PEC de teoría del Derecho y con D. Civil I y la verdad, que tiempo no me sobra...más bien lo contrario.
Muchas suerte a todos!!!
-
Por cierto, alguien me haría el inmenso favor de enviarme el programa de esta asignatura porque el mio lo he perdido y ahora no lo encuentro para poder imprimirlo.. muchas gracias a todos!!
antonywfumero@gmail.com
Saludos y MUCHA SUERTE!!!!
-
yo creo que si se puede llevar :D si alguien piensa otra cosa que lo diga por favor :(
En el enunciado de los examenes pone que si que se puede llevar, pero he estado mirando en la guia docente y no pone nada al respecto (y las he leido 2 veces cada una).
-
Yo creo que al final entregaré la puñetera PEC. Cuando me he enterado de que podía bajar la nota ya casi la tenía acabada, a falta solo de revisarla y terminar la última pregunta, así que ahora me da rabia haberla hecho para dejarla sin entregar.... >:(
La dejaré reposar unos días y la volveré a repasar. Si dentro de unos días me sigue dando "buena impresión", la entrego, si me parece que me ha quedado una birria, paso.
A mi sigue sin parecerme un método justo de evaluar, pero bueno. :-\
-
Hola Compañeros,
La verdad es que yo no me obsesiono con los casos, voy a perder el mínimo tiempo posible con ellos y darle todo lo que pueda a la teoría. Hasta Navidades no creo que empiece a hacer ninguno, seguramente le ataque a la PEC e intente entregarla, pero habiendo visto a fondo la teoría.
Le he dado un par de lecturas a todo el temario y he hecho mis resúmenes a mano, ahora estoy empezando ya a fijar conceptos y memorizar algo a la par que consulto el Código para ver los epígrafes que se pueden contestar o completar con él y así le voy cogiendo el truco.
Lo dicho, yo haré un par de ellos y me leeré los demás.........espero no cargarla ;D
Saludos y mucho ánimo, que aún hay tiempo !!
-
Hola Compañeros,
La verdad es que yo no me obsesiono con los casos, voy a perder el mínimo tiempo posible con ellos y darle todo lo que pueda a la teoría. Hasta Navidades no creo que empiece a hacer ninguno, seguramente le ataque a la PEC e intente entregarla, pero habiendo visto a fondo la teoría.
Le he dado un par de lecturas a todo el temario y he hecho mis resúmenes a mano, ahora estoy empezando ya a fijar conceptos y memorizar algo a la par que consulto el Código para ver los epígrafes que se pueden contestar o completar con él y así le voy cogiendo el truco.
Lo dicho, yo haré un par de ellos y me leeré los demás.........espero no cargarla ;D+
Saludos y mucho ánimo, que aún hay tiempo !!
+1
-
Puede alguien recomendarme unos apuntes fiables para estudiar la asignatura???????
Y si es posible mandarmelos a mi dirección smartico@hotmail.es
Muchas gracias!
-
Yo creo que al final entregaré la puñetera PEC. Cuando me he enterado de que podía bajar la nota ya casi la tenía acabada, a falta solo de revisarla y terminar la última pregunta, así que ahora me da rabia haberla hecho para dejarla sin entregar.... >:(
La dejaré reposar unos días y la volveré a repasar. Si dentro de unos días me sigue dando "buena impresión", la entrego, si me parece que me ha quedado una birria, paso.
A mi sigue sin parecerme un método justo de evaluar, pero bueno. :-\
Piensa que tienes hasta el 8 de Enero para entregarla, asi que puedes darle un par de vueltas al temario y despues de haber visto cosas del temario en plan memorizadas puedes cambiar lo que necesites (si es que lo necesitas) y entregar
-
Piensa que tienes hasta el 8 de Enero para entregarla, asi que puedes darle un par de vueltas al temario y despues de haber visto cosas del temario en plan memorizadas puedes cambiar lo que necesites (si es que lo necesitas) y entregar
Eso haré, aunque no creo que la deje para entregarla el último día. No me gusta entregar al último momento, por si las moscas.
-
Eso haré, aunque no creo que la deje para entregarla el último día. No me gusta entregar al último momento, por si las moscas.
Lo que me refiero es que puedes entregarla cuando le hayas podido dar un par de vueltas al temario, que seguro que tendras mas idea que ahora mismo.
Yo pensaba realizarla, xo visto lo visto y la forma que tienen de evaluarlo mejor paso y me quedo con la nota de mi examen.
Un saludo y mucha suerte
-
Para todos aquellos que quieran hacer la PEC, creo que podemos ir colgándolas aquí para poder comparar y debatir sobre errores que entre todos podamos subsanar antes de enviarla.
-
Y a propósito, tampoco veo en la web oficial exámenes anteriores de la asignatura, cosa que sí se da en otras. Sé que llego un poco tarde, pero bueno ::)
-
Para todos aquellos que quieran hacer la PEC, creo que podemos ir colgándolas aquí para poder comparar y debatir sobre errores que entre todos podamos subsanar antes de enviarla.
Mira, pues yo me apunto.
La haré la semana que viene (esta semana estoy con civil) y la colgaré, si alguién se anima antes...
-
Esta semana vuelvo con procesal, así que seguramente intente hacer la pec para el finde... a ver que tal.
-
Mira, pues yo me apunto.
La haré la semana que viene (esta semana estoy con civil) y la colgaré, si alguién se anima antes...
Si te interesa hacer la tarea de Civil I pasate por el hilo, xq estoy intentando montar una especie de grupo (de momento somos una chica y yo) para hacerla juntos (via messenger) , optimizando asi el tiempo e intentando sacar buena nota.
Un saludo
-
Hola chichos, ¿alguien tiene los apuntes de Carbayona que estén correctamente los márgenes? Es que los que hay colgados aquí tienen ese problama en varias páginas, y se comen las palabras finales de cada linea.
Aquí os dejo mi correo por si me los podéis enviar. awi92@hotmail.com
Un saludete.
-
Si te interesa hacer la tarea de Civil I pasate por el hilo, xq estoy intentando montar una especie de grupo (de momento somos una chica y yo) para hacerla juntos (via messenger) , optimizando asi el tiempo e intentando sacar buena nota.
Un saludo
Por ahora no puedo, lo voy a dejar para el mismo día 20 (bueno, el 19 mejor) pues voy algo atrasado.
Un saludo.
-
Hola a todos!
Soy nuevo por aquí y ayer cometí la insensatez de hacer un par de preguntas de ésas que se hacen en septiembre y están más que habladas. Ya le he pegado un repaso al hilo, qué gusto tanta gente ayudándose :)
Perdonad las molestias, pero el año pasado hice las asignaturas a palo seco, con libros, con mis apuntes y sin mirar ningún foro (no sabía que existían, o no me paré a buscarlos), así que no sabía muy bien cómo iba esto.
Me pongo tarde quizás, pero bueno, a por ello.
Suerte a todos!
-
Hola a todos!
Soy nuevo por aquí y ayer cometí la insensatez de hacer un par de preguntas de ésas que se hacen en septiembre y están más que habladas. Ya le he pegado un repaso al hilo, qué gusto tanta gente ayudándose :)
Perdonad las molestias, pero el año pasado hice las asignaturas a palo seco, con libros, con mis apuntes y sin mirar ningún foro (no sabía que existían, o no me paré a buscarlos), así que no sabía muy bien cómo iba esto.
Me pongo tarde quizás, pero bueno, a por ello.
Suerte a todos!
Lo importante es empezar poco a poco (da igual la fecha) e ir poniendose poco a poco para cuando llege finales de Enero- Febrero estar como un toro y aprobar los examenes que se nos planten delante.
Un saludo , muchos animos y si necesitas algo ya sabes donde encontarnos
-
Hola a todos.
Acabo de terminar de responder a la PEC y quería preguntar si existe alguna instrucción concreta por lo que se refiere al documento que hay que enviar.
Me refiero ¿Tiene que ser un documento en word o en pdf? ¿Tamaño de letra? ¿Tamaño del archivo? etc.
Por cierto. Si alguien quiere consultar conmigo mis respuestas estoy a vuestra disposición.
Saludos y mucha suerte. Hasta la próxima.
-
Hola a todos.
Acabo de terminar de responder a la PEC y quería preguntar si existe alguna instrucción concreta por lo que se refiere al documento que hay que enviar.
Me refiero ¿Tiene que ser un documento en word o en pdf? ¿Tamaño de letra? ¿Tamaño del archivo? etc.
Por cierto. Si alguien quiere consultar conmigo mis respuestas estoy a vuestra disposición.
Saludos y mucha suerte. Hasta la próxima.
En otras asignaturas si que hacen constar, con mayor o menor exactitud, ciertas pautas a tener en cuenta pero en esta yo no he visto indicación alguna al respecto así que.... la he mandado como me ha parecido. 8)
-
En otras asignaturas si que hacen constar, con mayor o menor exactitud, ciertas pautas a tener en cuenta pero en esta yo no he visto indicación alguna al respecto así que.... la he mandado como me ha parecido. 8)
Muchas gracias por tu respuesta.
-
Acaban de salir las fechas y horarios de los exámenes de febrero
-
Preguntas de novato total:
1) ¿La PEC en esta asignatura es obligatoria? intuyo que es como en el resto, que no es obligatoria.
2) Para presentarse al exámen ¿cómo, dónde y cuando se escoge fecha?
Gracias de antemano.
-
Preguntas de novato total:
1) ¿La PEC en esta asignatura es obligatoria? intuyo que es como en el resto, que no es obligatoria.
2) Para presentarse al exámen ¿cómo, dónde y cuando se escoge fecha?
Gracias de antemano.
Hola,
1/ No es obligatoria, puedes decicir libremente si la haces o no
2/ Los examenes los tienes que hacer en el centro asociado al que estés matriculado. Te puedes presentar en la convocatoria que quieras, enero o febrero y no tienes que avisar a nadie, simplemente te presentas con tu carnet de estudiante y DNI y ya está.
Saludos y suerte
-
buenas en relación a esta pregutna de examen;
¿Se establecen en la Constitución principios de ordenación material del gasto público? En caso de respuesta afirmativa, señale cuáles son esos principios.
Viendo está pregutna.. ¿se responderia con todos los principios materiales que se incluyen en el art 31 de la CE o hay alguno especifico en relacion al gasto público.? se que en el tema del principio de igualda hay un apartado en referencia al gasto público
Es decir, habría que indicarles todos?
graciassss
PD: que parte mas fea esta...
-
Sorry, me equivoqué de hilo y asignatura lo quería poner en Fyt 1
-
Hola a todos.
Acabo de terminar de responder a la PEC y quería preguntar si existe alguna instrucción concreta por lo que se refiere al documento que hay que enviar.
Me refiero ¿Tiene que ser un documento en word o en pdf? ¿Tamaño de letra? ¿Tamaño del archivo? etc.
Por cierto. Si alguien quiere consultar conmigo mis respuestas estoy a vuestra disposición.
Saludos y mucha suerte. Hasta la próxima.
En Alf se ha hecho esta pregunta y se ha respondido oficialmente.
No hay límite de espacio para contestar.
Puedes hacerlo en el formato que quieras.
No tienes que "renombrar" el archivo cuando lo mandas.
Sólo te piden que, eso si, pongas tu nombre en el escrito.
Un saludo
-
Buenos dias , alguien sabria decirme si hay algunos apuntes mas completos que los de Iker?? mil gracias!
-
Buenos dias , alguien sabria decirme si hay algunos apuntes mas completos que los de Iker?? mil gracias!
Para mi esos estan geniales y complementalos con los de victoriasoy (esta en apuntes temporales) que te dicen exactamente lo que no puedes cnt con el codigo.
Saludos y suerte
-
Perdonad que vuelva a repetir mi pregunta, pero nadie me cnt claramente... ¿Alguien sabe si para el examen se puede llevar el temario a modo de consulta?.
Lo he buscado en las 2 guias docentes y no sale nada pero en TODOS los examenes de las ultimas convocatorias en el encabezado del examen especifica claramenten que se permite el codigo de leyes procesales y tambien el programa, xo este curso no se especifica nada.
Un saludo y perdon por mi repetitividad.
-
Amigos, ¿habeis colgado apuntes a lo largo de este hilo? es que son 36 páginas y ahora mismo no tengo tiempo de comprobarlo.
Agradecería mucho si alguien fuese capaz de darme el link de dichos apuntas (a poder ser, lo más actualizados posibles).
Muchas gracias.
-
Perdonad si ya se ha dicho en el foro pero repasándolo no lo he encontrado. El programa de este año no lo encuentro por ningún lado, ni en pág. oficial, ni en la guía, ni por aquí. Por favor, si alguién me lo puede pasar os lo agradecería.
-
Perdonad si ya se ha dicho en el foro pero repasándolo no lo he encontrado. El programa de este año no lo encuentro por ningún lado, ni en pág. oficial, ni en la guía, ni por aquí. Por favor, si alguién me lo puede pasar os lo agradecería.
Enviame un correo a jor_a_full@hotmail.com y te lo envio.
Saludos compañero
-
Gracias!!
-
Hola a todos compañeros!! A ver si alguno de vosotros me sabéis cuánto vale cada pregunta del examen, he mirado lo exámenes de años anteriores pero no viene la puntuación de las preguntas. Esto a parte, que os parece más difícil procesal o teoría del derecho?? es que no sé por cuál de las 2 decantarme.
Un saludo y que os sea ameno.
-
Gracias!!
De nada, para eso estamos ;)
-
Yo creo que puedes llevar el programa al examen Jorsano, creo que yo lo llevé en septiembre, aunque no me hagas mucho caso.
-
Yo creo que puedes llevar el programa al examen Jorsano, creo que yo lo llevé en septiembre, aunque no me hagas mucho caso.
Muchas gracias y espero que asi sea, ya que me estoy preparando la materia como si asi fuera.
Saludos
-
hola compañeros...he estado revisando el hilo un poco y he notado lo de las discrepancias de notas de las pec...odio entrar en controversia con el equipo q responde a nuestras preguntas ..pero lo digo con testimonio de hecho...en romano dice lo mismo de las pruebas pec...y del 25 % y todas esas cosas..
mi historia es la siguiente.
saque 9 en las dos pec de derecho romano.....
mi examen fue de 10.
si hacemos el promedio ponderado del q hablan...yo no debi sacar mi matricula de honor...y no es asi...si, seguramente diran q es por el diez....no hay un epigrafe que dice q nunca una nota de examen podra ser disminuida por causa de la pec...no me pregunten donde lo lei...pero esto iria en contra de los estudiantes q se esfuerzan en el examen que al final es la nota q realmente vale.
espero q sirva de precedente.
-
Buenas a todos y todas.
Le estoy empezando a dar la 2ª vuelta a esta materia y me estoy dando cuenta de que no he retenido muchos conceptos que pensaba que estaban medio consolidados.
¿A alguien mas le pasa esto?
Saludos y gracias
-
Pfff, afortunado eres Jorsano, otros no retenemos nada de nada :'(
-
Buenas a todos y todas.
Le estoy empezando a dar la 2ª vuelta a esta materia y me estoy dando cuenta de que no he retenido muchos conceptos que pensaba que estaban medio consolidados.
¿A alguien mas le pasa esto?
Saludos y gracias
Buuf, yo me uno a ese club....
-
Pfff, afortunado eres Jorsano, otros no retenemos nada de nada :'(
Pero yo tampoco creas que he retenido mucho y ademas piensa que me tiro todo el dia en la biblio (de 8 a 2 y de 4 a 8) xq me e quedado en el paro y antes iba de 5 a 9.
Esta asignatura pensaba que me iba a resultar mas sencilla, pero ahora se ve que es la que mas me va a costar de las 3 q tengo.
Saludos
-
Jorsano con tanto tiempo para estudiar la apruebas seguro ¡¡ Subraya las preguntas que salen en el Código Procesal, la mitad de la asignatura creo que la llevamos en ese libro :P
-
Jorsano con tanto tiempo para estudiar la apruebas seguro ¡¡ Subraya las preguntas que salen en el Código Procesal, la mitad de la asignatura creo que la llevamos en ese libro :P
El codigo lo tengo con post-it y subrayado con un subrayador fosfi el numero del articulo (lo que se dice bien trabajado, vamos), pero no quiero dejar nada x apuntar y tener claro cada cosa y saber buscarla para que en el examen directamente vaya a donde este y ahorrarme tiempo.
Saludos
-
Hola,
1/ No es obligatoria, puedes decicir libremente si la haces o no
2/ Los examenes los tienes que hacer en el centro asociado al que estés matriculado. Te puedes presentar en la convocatoria que quieras, enero o febrero y no tienes que avisar a nadie, simplemente te presentas con tu carnet de estudiante y DNI y ya está.
Saludos y suerte
Una matización sobre la respuesta 2, en Madrid los examenes se realizan en el Centro asignado a la inicial de tu apellido. En concreto hay 5 centros.
-
Una matización sobre la respuesta 2, en Madrid los examenes se realizan en el Centro asignado a la inicial de tu apellido. En concreto hay 5 centros.
Acabo de leer tu mensaje y casi me caigo al suelo de la impresión.
¿De verdad estás seguro que en Madrid los exámenes no se realizan en el Centro asociado en el que te has matriculado sino en función de tu apellido?
Me dejas de piedra, no tenía ni la más remota idea, por lo que te agradecería enormemente que me dijeras dónde viene esa información, porque yo me iba a acercar tranquilamente el día del examen a mi Centro asociado.
-
Acabo de leer tu mensaje y casi me caigo al suelo de la impresión.
¿De verdad estás seguro que en Madrid los exámenes no se realizan en el Centro asociado en el que te has matriculado sino en función de tu apellido?
Me dejas de piedra, no tenía ni la más remota idea, por lo que te agradecería enormemente que me dijeras dónde viene esa información, porque yo me iba a acercar tranquilamente el día del examen a mi Centro asociado.
Mira tu correo UNED xq yo soy de Valencia y a mi tb me llego ese correo y aparte lo he visto por el foro.
Enterate xq sino el dia del examen te puedes llevar una gran sopresa.
Saludos
-
Buenas la Pec hay realizar la en algún tipo de letra especial o algo? o con hacerla meterla en pdf o word vale.
Madre me pongo con la asignatura para la segunda convocatoria de febrero espero que me sirva de algo las oposiciones ya llevo tiempo.
-
Buenas la Pec hay realizar la en algún tipo de letra especial o algo? o con hacerla meterla en pdf o word vale.
Madre me pongo con la asignatura para la segunda convocatoria de febrero espero que me sirva de algo las oposiciones ya llevo tiempo.
No hay ningun tipo de letra en especifico (normalmente suele indicarlo, pero en esta asignatura no), asi que haz una letra estandirazada como por ejemplo Arial 12 y santas pascuas.
Saludos
-
Tengo una duda que me ha salido con la pec como es posible que se metan con tipos penales y sus penas si en el examen solo vamos a ir con el código leyes procesales o controlas mucho del C.P en este caso te pillan bien porque no se es difícil si no viste penal diferenciar un delito de hurto de un de robo y en este ultimo cual cualifica la infraccion penal las preguntas son muy claras y concretas.
-
Mira tu correo UNED xq yo soy de Valencia y a mi tb me llego ese correo y aparte lo he visto por el foro.
Enterate xq sino el dia del examen te puedes llevar una gran sopresa.
Saludos
Pues de verdad que no salgo de mi asombro, porque yo no he recibido ningún correo electrónico en el sentido que tú apuntas, y por más que miro en la página web de la UNED no encuentro nada al respecto.
Mañana que ya no es festivo intentaré llamar a mi Centro Asociado y a la UNED a ver si saben decirme algo.
Gracias.
-
Tengo una duda que me ha salido con la pec como es posible que se metan con tipos penales y sus penas si en el examen solo vamos a ir con el código leyes procesales o controlas mucho del C.P en este caso te pillan bien porque no se es difícil si no viste penal diferenciar un delito de hurto de un de robo y en este ultimo cual cualifica la infraccion penal las preguntas son muy claras y concretas.
Pues yo te puedo aclarar.
Según la tutora de nuestro centro, aunque si lees el siguiente párrafo a este podemos ponerlo en duda, con lo que viene en el libro se puede contestar a todo sin tener que ir mas que a los puntos que hace referencia. En concreto, para la PEC, no hace falta mirar el C.P. con lo que viene en el libro vale.
Por otro lado, como había creado polémica (no por mí, si no por quien no lo quería entender), la tutora también había dicho que los cambios en las leyes afectarían al temario y se tendrían en cuenta para el examen. Una alumna de mi centro (una compañera), comentaba el otro día esto, así que lo preguntó en Alf. Aquí la conversación:
Hola! Por clase se decía que no compráramos aún los códigos de leyes procesales ni el CC porque iban a cambiarlo en estas fechas y que quizás para la fecha del examen ya habría modificaciones que alterarían los artículos y como consecuencia las posibles respuestas que demos. Entonces mi duda es si sabemos ya si va a haber algún cambio o reforma en los códigos y debemos esperar a comprar los libros oficiales para el examen o los compramos sin problema ya directamente.. ?¿
Gracias.
Contestar
Fotografía de Xavier Sopena González
Xavier Sopena González
Lunes, 18:59
Tutor de Apoyo en Red
- 2: Re: Duda códigos y libros de leyes (respuesta a 1) nuevo
Estimada alumna,
El examen está adaptado a la bibliografía básica prevista en la guía de la asignatura. Por tanto, todos los cambios legales posteriores no previstos en la bibliografía básica no entran en el examen. Puede comprar el Código de Leyes procesales citado en la guía.
Un saludo. XSG
Así que duda aclarada.
-
Pues de verdad que no salgo de mi asombro, porque yo no he recibido ningún correo electrónico en el sentido que tú apuntas, y por más que miro en la página web de la UNED no encuentro nada al respecto.
Mañana que ya no es festivo intentaré llamar a mi Centro Asociado y a la UNED a ver si saben decirme algo.
Gracias.
Sino te cogen el telefono (cosa muy normal en Valencia), metete en el foro de licenciados, que vi una noticia buscando unos apuntes de Constitucional II (alli es el III) en ese sentido.
Saludos
-
Pues yo te puedo aclarar.
Según la tutora de nuestro centro, aunque si lees el siguiente párrafo a este podemos ponerlo en duda, con lo que viene en el libro se puede contestar a todo sin tener que ir mas que a los puntos que hace referencia. En concreto, para la PEC, no hace falta mirar el C.P. con lo que viene en el libro vale.
Por otro lado, como había creado polémica (no por mí, si no por quien no lo quería entender), la tutora también había dicho que los cambios en las leyes afectarían al temario y se tendrían en cuenta para el examen. Una alumna de mi centro (una compañera), comentaba el otro día esto, así que lo preguntó en Alf. Aquí la conversación:
Hola! Por clase se decía que no compráramos aún los códigos de leyes procesales ni el CC porque iban a cambiarlo en estas fechas y que quizás para la fecha del examen ya habría modificaciones que alterarían los artículos y como consecuencia las posibles respuestas que demos. Entonces mi duda es si sabemos ya si va a haber algún cambio o reforma en los códigos y debemos esperar a comprar los libros oficiales para el examen o los compramos sin problema ya directamente.. ?¿
Gracias.
Contestar
Fotografía de Xavier Sopena González
Xavier Sopena González
Lunes, 18:59
Tutor de Apoyo en Red
- 2: Re: Duda códigos y libros de leyes (respuesta a 1) nuevo
Estimada alumna,
El examen está adaptado a la bibliografía básica prevista en la guía de la asignatura. Por tanto, todos los cambios legales posteriores no previstos en la bibliografía básica no entran en el examen. Puede comprar el Código de Leyes procesales citado en la guía.
Un saludo. XSG
Así que duda aclarada.
Muchisimas gracias xq yo hace tiempo estaba con bastante celo sobre este tema y queria saberlo al 100 % de seguridad, xq esta asignatura es bastante farragosa (no me da buena espina que se pueda hacer con el codigo delante) y me gustaria aprobarla ahora en Enero.
Saludos
-
Hola de nuevo!!
después de casi dos meses deconectada del mundo, aquí vuelvo, y otra vez perdida...
Acabo de ver en mi correo una invitación a una videoconfernecia de esta asignatura. Me podeis decir si no hay manera de verla ahora fuera de fecha??
Gracias!!
-
Hola de nuevo!!
después de casi dos meses deconectada del mundo, aquí vuelvo, y otra vez perdida...
Acabo de ver en mi correo una invitación a una videoconfernecia de esta asignatura. Me podeis decir si no hay manera de verla ahora fuera de fecha??
Gracias!!
Hola de nuevo!!!
Animo de cara al sprint final y ponte ya que aun llegas si le metes muy fuerte.
Lo de la videoconferencia no la visualice yo (no lo creo necesario), asi que centrate en meterte la empollada y señalar las cosas en el codigo y aprobaras igual.
Saludos y animo
-
Una cosilla, el caso práctico de esta asignatura como se hace? está el librito de casos pero sin resolver y con los conocimientos teóricos más el codigo de leyes procesales se saca el caso? me siento agobiado!! :-\
-
Una cosilla, el caso práctico de esta asignatura como se hace? está el librito de casos pero sin resolver y con los conocimientos teóricos más el codigo de leyes procesales se saca el caso? me siento agobiado!! :-\
Por el caso practico no te agobies (yo ni me lo he mirado) y con lo que dices se saca de sobra (si hasta pone los articulos que debes de acudir) y en caso de maxima duda estan los conocimientos que tienes y sino ir buscando por el codigo.
Saludos
-
Hola de nuevo!!!
Animo de cara al sprint final y ponte ya que aun llegas si le metes muy fuerte.
Lo de la videoconferencia no la visualice yo (no lo creo necesario), asi que centrate en meterte la empollada y señalar las cosas en el codigo y aprobaras igual.
Saludos y animo
Gracias Jorsano!! :)
sí, ahora me toca darle duro.
Yo también me agobio con el libro de casos prácticos DelCas... no sé por dónde cogerlo
-
Gracias Jorsano!! :)
sí, ahora me toca darle duro.
Yo también me agobio con el libro de casos prácticos DelCas... no sé por dónde cogerlo
No te agobies y confia en ti (piensa que ponen el numero del articulo, cuentas con todo el codigo y aparte tus conocimientos) y ya veras como apruebas.
Esa pregunta tal y como esta planteado la veo factible de tener buena nota
-
Hola, tengo entendido que en examen de introducción al derecho procesal te dejan el código de leyes procesales, pero mi duda es ¿te lo dejan desde el comienzo del examen? o separan la parte de la teoría de la práctica?.
Alguien me puede decir si con el derecho aplicable se puede contestar sin problemas los supuestos prácticos? Gracias
-
Hola, tengo entendido que en examen de introducción al derecho procesal te dejan el código de leyes procesales, pero mi duda es ¿te lo dejan desde el comienzo del examen? o separan la parte de la teoría de la práctica?.
Alguien me puede decir si con el derecho aplicable se puede contestar sin problemas los supuestos prácticos? Gracias
El código de leyes procesales es un libro con leyes. No trae teoría. No lo confundas con el libro de texto.
Por otro lado, mira un post mas arriba y te respondo a la otra pregunta.
-
Hola, tengo entendido que en examen de introducción al derecho procesal te dejan el código de leyes procesales, pero mi duda es ¿te lo dejan desde el comienzo del examen? o separan la parte de la teoría de la práctica?.
Alguien me puede decir si con el derecho aplicable se puede contestar sin problemas los supuestos prácticos? Gracias
No hay separacion, x lo que puedes usarlo en cada momento.
Saludos
-
El código de leyes procesales es un libro con leyes. No trae teoría. No lo confundas con el libro de texto.
Por otro lado, mira un post mas arriba y te respondo a la otra pregunta.
Claro que trae teoria y en los apuntes de Victoriasoy, puedes ver que parte de la teoria se puede contestar con el codigo para aligerar la parte de teoria (ademas es bastante) que te puedes dejar de estudiar.
Saludos
-
Holaaaa, ¿cómo lleváis las navidades? jajaja, espero que bien, bueno una duda que tengo acerca de la PEC ya que no lo encuentro en la @#~#@# guía y lo ví en su día y no se, lo paso por alto ahora o que, ¿ésta UNICA pec, no baja nota, no?
-
Ando buscando casos prácticos de procesal no compre el libro y no tengo nada, resueltos si los eh encontrado pero sin resolver sólo tengo los de exámenes anteriores. Porque el libro de casos prácticos no esta en PDF no?
-
necesito un alma caritativa me ayude a aclararme.
Tengo el libro de casos practicos, 3 edición, el archivo de casos practicos de 249 páginas y la tabla de correspondencias.
y no me aclaro, ejmplo en mi libro tengo el primer ejercicio en la página 21 (don angel y don benito) si miro la tabla dice 24 y ahi es uno de conciliación sobre un desahucio.??? como va la tabla de correspondencias?
busco información en el foro pero no encuentro nada. Alguien me ayuda.? :'(
-
Niñ@s, la PEC de procesal no tenía espacio tasado, verdad? La voy a entregar en breve y no quiero meter la pata en eso, porque yo tengo tendencia a enrollarme como una persiana. Si tiene espacio tasado, tendré que recortar.
Thanks!
-
Niñ@s, la PEC de procesal no tenía espacio tasado, verdad? La voy a entregar en breve y no quiero meter la pata en eso, porque yo tengo tendencia a enrollarme como una persiana. Si tiene espacio tasado, tendré que recortar.
Thanks!
No tenia ninguna restriccion en cuanto a espacio ni en cuanto al formato, asi que eres libre de meterles el rollo del siglo.
Saludos y espero que el esfuerzo haya valido la pena
-
necesito un alma caritativa me ayude a aclararme.
Tengo el libro de casos practicos, 3 edición, el archivo de casos practicos de 249 páginas y la tabla de correspondencias.
y no me aclaro, ejmplo en mi libro tengo el primer ejercicio en la página 21 (don angel y don benito) si miro la tabla dice 24 y ahi es uno de conciliación sobre un desahucio.??? como va la tabla de correspondencias?
busco información en el foro pero no encuentro nada. Alguien me ayuda.? :'(
¿Donde está el archivo de casos prácticos y la tabla de correspondencias???? No los encuentro por ningún sitio y no me aclaro... que desesperación, solo he hecho la PEC y gracias, no he resuelto ningún caso práctico más!!! :o :o
-
¿Donde está el archivo de casos prácticos y la tabla de correspondencias???? No los encuentro por ningún sitio y no me aclaro... que desesperación, solo he hecho la PEC y gracias, no he resuelto ningún caso práctico más!!! :o :o
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77962.0
descargate el archivo y dentro estan los dos archivos.... si te aclaras con la correspondencia me dices.... yo debo ser tonta.
-
Hola voy súper tarde .....agradecería q alguien me mandara los apuntes p los q estáis estudiante dicha asignatura
Agradecería q alguien me contestara si no es mucha molestia ,porque van pasand los días y la última vez no obtuve respuesta :-[
Mi correo..
bgrive@hotmail.com
Un saludo!!
-
Hola voy súper tarde .....agradecería q alguien me mandara los apuntes p los q estáis estudiante dicha asignatura
Agradecería q alguien me contestara si no es mucha molestia ,porque van pasand los días y la última vez no obtuve respuesta :-[
Mi correo..
bgrive@hotmail.com
Un saludo!!
Hola!!!!
Los apuntes de los que hablamos son los de nacho e Iker (estan geniales) y bajate tb los de Victoriasoy, ya que en ellos se ve la correspondencia de los epigrafes del temario que estan en el Codigo.
Estos te los puedes descargar de apuntes temporales o de apuntes.
Saludos
-
Feliz 2013!!!
Una duda de la PEC, la policía devuelve las cosas si no ejercitas la acción penal contra los ladrones?? solo con denuncia de robo?? donde puedo mirar esto??
:o :-[
Gracias de antemano!!!
-
Feliz 2013!!!
Una duda de la PEC, la policía devuelve las cosas si no ejercitas la acción penal contra los ladrones?? solo con denuncia de robo?? donde puedo mirar esto??
:o :-[
Gracias de antemano!!!
Las cosas se le devolverán al final del proceso una vez que el juez lo determine, el proceso se inicia de oficio una vez que el juzgado tiene conocimiento del delito, se inicia la fase instrucción y después si procede la fase de juicio oral que se abre a instancia de la acusación que asume el ministerio fiscal (art.124 CE)---- MF tiene la misión de promover la justicia en defensa de la legalidad de oficio o a peticion----o sea que aunque no halla acusación privada el juicio sigue igual.
Espero que te sirva. Saludos
-
Vale, por fin he entregado la PEC, pasada a limpio y todo. Os pongo mis respuestas a las diferentes preguntas para ver si cotejamos y si a alguien le viene bien una orientación para hacerla. Vaya por delante que, siendo hecha por mi (estudiante como vosotros), no hay garantía de que esté correcta.
A) Fase instructora de oficio pero oral a instancia de acusación y siendo delito público se impone acusación del MF con independencia de lo que haga el perjudicado.
B) No corresponde y no se respetaría el principio de imparcialidad (principio acusatorio).
C) Totalmente necesario, a cargo del MF. Perjudicado puede personarse por otro lado, no rige principio de “oficialidad de la acción penal”.
D) No cabe condenar por delito distinto, siempre se juzga delito calificado y no otro. No pena superior fuera del margen existente para delito calificado (en este caso 3 años máximo, por lo que no puede más).
E) No puede ya que no recurre MF.
A ver que os parece…
-
Las cosas se le devolverán al final del proceso una vez que el juez lo determine, el proceso se inicia de oficio una vez que el juzgado tiene conocimiento del delito, se inicia la fase instrucción y después si procede la fase de juicio oral que se abre a instancia de la acusación que asume el ministerio fiscal (art.124 CE)---- MF tiene la misión de promover la justicia en defensa de la legalidad de oficio o a peticion----o sea que aunque no halla acusación privada el juicio sigue igual.
Espero que te sirva. Saludos
Muchas gracias!!!!
:) :) :)
-
Vale, por fin he entregado la PEC, pasada a limpio y todo. Os pongo mis respuestas a las diferentes preguntas para ver si cotejamos y si a alguien le viene bien una orientación para hacerla. Vaya por delante que, siendo hecha por mi (estudiante como vosotros), no hay garantía de que esté correcta.
A) Fase instructora de oficio pero oral a instancia de acusación y siendo delito público se impone acusación del MF con independencia de lo que haga el perjudicado.
B) No corresponde y no se respetaría el principio de imparcialidad (principio acusatorio).
C) Totalmente necesario, a cargo del MF. Perjudicado puede personarse por otro lado, no rige principio de “oficialidad de la acción penal”.
D) No cabe condenar por delito distinto, siempre se juzga delito calificado y no otro. No pena superior fuera del margen existente para delito calificado (en este caso 3 años máximo, por lo que no puede más).
E) No puede ya que no recurre MF.
A ver que os parece…
Hola de nuevo!!!
Pues te ha quedado una PEC bastante apañada y me parece que todo lo tienes bien pero me da la impresion de que en el apartado C (o al menos eso pienso yo), si que regiria el principio de oficialidad de la accion penal.
Mañana lo reviso con un poco mas de calma (el cansancio no perdona), xo x el resto la verdad sq tienes la PEC muy completa.
Saludos
-
Hola compis, menudo dia llevo como para meterme en alf y no ver documentos por ningun lado, ni un solo archivo. Busco el programa de este año, me meto en el foro de alf y parece que los tutores se descojonan de nosotros. "El programa es el indice del libro, pero no lo puedes llevar fotocopiado al examen, dentro de poco lo colgaremos...". Alguien me puede confirmar que realmente esta en alf o es que mi carpeta de documentos me tiene miedo? un saludo y gracias!!
-
Hola compis, menudo dia llevo como para meterme en alf y no ver documentos por ningun lado, ni un solo archivo. Busco el programa de este año, me meto en el foro de alf y parece que los tutores se descojonan de nosotros. "El programa es el indice del libro, pero no lo puedes llevar fotocopiado al examen, dentro de poco lo colgaremos...". Alguien me puede confirmar que realmente esta en alf o es que mi carpeta de documentos me tiene miedo? un saludo y gracias!!
Enviame un correo a jor_a_full@hotmail.com y yo te lo envio (a mi me lo envio alguien), xo yo tb lo busque el ALF y me volvi loquisimo.
Saludos
-
Hola de nuevo!!!
Pues te ha quedado una PEC bastante apañada y me parece que todo lo tienes bien pero me da la impresion de que en el apartado C (o al menos eso pienso yo), si que regiria el principio de oficialidad de la accion penal.
Mañana lo reviso con un poco mas de calma (el cansancio no perdona), xo x el resto la verdad sq tienes la PEC muy completa.
Saludos
Hola compañero, que tal va todo? Espero que bien, ya queda menos...
Respecto a la respuesta C me das una sorpresa, ya que es literal a lo que pone en el libro, era la que más clara tenía. No sé, cuando me la den corregida ya cuelgo también la argumentación docente.
Ánimo que esto ya está casi!!!
Salu2!!
-
Hola compañero, que tal va todo? Espero que bien, ya queda menos...
Respecto a la respuesta C me das una sorpresa, ya que es literal a lo que pone en el libro, era la que más clara tenía. No sé, cuando me la den corregida ya cuelgo también la argumentación docente.
Ánimo que esto ya está casi!!!
Salu2!!
Ostras si??? Pues que putaXX, ya que pensaba (lo habia mirado x encima) que estaba bien pero con el matiz que te habia comentado.
Mañana cuando me levante lo miro en el libro (dime que tema es xfa) y te recomento.
Muchas gracias y un saludo
-
Hola compañero, que tal va todo? Espero que bien, ya queda menos...
Respecto a la respuesta C me das una sorpresa, ya que es literal a lo que pone en el libro, era la que más clara tenía. No sé, cuando me la den corregida ya cuelgo también la argumentación docente.
Ánimo que esto ya está casi!!!
Salu2!!
Toda la razon del mundo, la frase viene literalmente escrita en el libro y los apuntes.
Muchas gracias x hacer que me diera cuenta del error y un saludo
-
Me alegro de que lo hayamos aclarado, además como yo no puedo ir a las tutorias esto me viene de perlas, para afianzar o para darme cuenta de los errores, da igual.
No he podido entrar hasta hoy, por eso he tardado en responder.
Salu2!!
-
Sí, después de casi cuatro meses, y aún no hay subido un programa ... Yo también me he vuelto loco buscándolo ...
Pronto será para el 15 de enero ... con la calma ...
>:(
-
Hola compañeros, al fin estoy haciendo la PEC. No estoy seguro de si alguien lo ha puesto antes, pero el caso práctico de la PEC lo tenemos perfectamente contestado en los casos prácticos que hay en esta misma web. Me autocito para dejaros el enlace a dichos casos prácticos, el de la PEC está en la página 30.
Buenas compañeros, os pongo aquí una recopilación de lo que me parece más importante hasta ahora:
Guía 2012-13: https://www.dropbox.com/s/4xw703v8jnuy2uj/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Gu%C3%ADa%202012-13.pdf
Programa 2012-13: https://www.dropbox.com/s/b05w1ykd9arenbz/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Programa%202012-13.pdf
Glosario: https://www.dropbox.com/s/9bjx3xhw3ubizl3/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Glosario.pdf
Esquema piramidal: https://www.dropbox.com/s/cngz0n516x83f0j/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Esquema%20piramidal.doc
Casos practicos resueltos: https://www.dropbox.com/s/cz1e6zcfoo37lgk/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Casos%20pr%C3%A1cticos%20resueltos.pdf
-
Aquí os dejo mis respuestas, las he modificado para que no coincidan con las del documento de casos resueltos, de todas formas, he intentado hacer la PEC por mí mismo, buscando en el Código, y menos mal que ya tenía las respuestas, porque no hubiese contestado bien a ninguna solo por el Código :-\
A) No es necesario, ya que el Juzgado de Instrucción investigará de oficio los hechos y sus posibles autores y el Ministerio Fiscal intervendrá en el proceso para realizar la correspondiente acusación. Lo expuesto no impide que D.A. se persone ante el Juzgado de Instrucción e inste a la iniciación del proceso.
B) No le corresponde al Juzgado de Instrucción enjuiciar y decidir, pues el principio acusatorio exige el desdoblamiento de las funciones instructora y decisoria, que deben realizarse por órganos jurisdiccionales distintos.
Si el Juzgado de Instrucción enjuiciara y decidiese, se estaría vulneraría el principio de imparcialidad.
C) Es necesario que exista una acusación, una parte distinta del órgano judicial decisor.
La acusación debe formularla el Ministeria Fiscal, aunque el perjudicado puede personarse y formular acusación.
D) El órgano judicial podrá condenar por delito de hurto los hechos acaecidos. En el proceso penal abreviado (como es el caso, ya que se exigen penas inferiores a 9 años), un hecho punible no se puede condenar por un delito distinto al presentado por la acusación, cuando el cambio del delito conlleve cambio en el bien jurídico protegido. No obstante, en este caso, el bien jurídico protegido es la propiedad ajena, por lo tanto, es el mismo tanto en el delito de robo como en el de hurto, por lo que se podría condenar por hurto sin vulnerar el deber de congruencia, que exige la existencia de vinculación entre la pretensión penal ejercitada por las acusaciones y la sentencia.
El órgano judicial no podrá condenar a una pena superior por el uso de armas, ya que si lo hicieran estarían modificando el hecho punible incluyendo un nuevo hecho que el Ministerio Fiscal no presentó, vulnerando el deber de congruencia.
E) El Tribunal no puede hacer tal cosa, pues es el Ministerio Fiscal el que tendría que recurrir la sentencia.
-
Uff, yo puse que en principio sería cambió de hecho punible, si lo califica de hurto y en derecho penal no cabe eso por el principio de congruencia (hecho punible e identidad del acusado).
Seguramente este equivocado y sea como dices, pero por el lado bueno me va a servir para aprender.
Salu2!!
-
A mi lo que me llama la atención es que la PEC de una asignatura de una Universidad de estas dimensiones tenga faltas de ortografía. En el supuesto hay un par de casos de discordancia entre singular y plural... vamos, de patio de colegio. Luego, seguro que nos suspenden por boberias.
-
A mi lo que me llama la atención es que la PEC de una asignatura de una Universidad de estas dimensiones tenga faltas de ortografía. En el supuesto hay un par de casos de discordancia entre singular y plural... vamos, de patio de colegio. Luego, seguro que nos suspenden por boberias.
Pues el libro de Fundamentos Clásicos está también lleno de faltas de ortografía básicas. Por ejemplo, hay montones de "mas" escritos sin tilde, y no es el "mas" que significa "pero"...
-
Aquí os dejo mis respuestas, las he modificado para que no coincidan con las del documento de casos resueltos, de todas formas, he intentado hacer la PEC por mí mismo, buscando en el Código, y menos mal que ya tenía las respuestas, porque no hubiese contestado bien a ninguna solo por el Código :-\
A) No es necesario, ya que el Juzgado de Instrucción investigará de oficio los hechos y sus posibles autores y el Ministerio Fiscal intervendrá en el proceso para realizar la correspondiente acusación. Lo expuesto no impide que D.A. se persone ante el Juzgado de Instrucción e inste a la iniciación del proceso.
B) No le corresponde al Juzgado de Instrucción enjuiciar y decidir, pues el principio acusatorio exige el desdoblamiento de las funciones instructora y decisoria, que deben realizarse por órganos jurisdiccionales distintos.
Si el Juzgado de Instrucción enjuiciara y decidiese, se estaría vulneraría el principio de imparcialidad.
C) Es necesario que exista una acusación, una parte distinta del órgano judicial decisor.
La acusación debe formularla el Ministeria Fiscal, aunque el perjudicado puede personarse y formular acusación.
D) El órgano judicial podrá condenar por delito de hurto los hechos acaecidos. En el proceso penal abreviado (como es el caso, ya que se exigen penas inferiores a 9 años), un hecho punible no se puede condenar por un delito distinto al presentado por la acusación, cuando el cambio del delito conlleve cambio en el bien jurídico protegido. No obstante, en este caso, el bien jurídico protegido es la propiedad ajena, por lo tanto, es el mismo tanto en el delito de robo como en el de hurto, por lo que se podría condenar por hurto sin vulnerar el deber de congruencia, que exige la existencia de vinculación entre la pretensión penal ejercitada por las acusaciones y la sentencia.
El órgano judicial no podrá condenar a una pena superior por el uso de armas, ya que si lo hicieran estarían modificando el hecho punible incluyendo un nuevo hecho que el Ministerio Fiscal no presentó, vulnerando el deber de congruencia.
E) El Tribunal no puede hacer tal cosa, pues es el Ministerio Fiscal el que tendría que recurrir la sentencia.
Yo he puesto básicamente lo mismo, aunque en la PEC obviamente lo he explicado más extenso.
-
Me han puesto un 7,5 en la PEC, me han dicho que he sido un poco escueto.
Esto me preocupa un poco, porque mis respuestas las saqué básicamente del documento de casos prácticos, pero si llego a tener solo el Código delante hubiesen sido mucho mucho más escuetas, de hecho algunas seguramente no las hubiese podido contestar solo con los artículos que ponen en el documento, es que vas a mirarlos y no te ponen casi nada ¡¡
¿Alguien más se siente como yo? ¿O no se usar bien el Código?
-
Me han puesto un 7,5 en la PEC, me han dicho que he sido un poco escueto.
Esto me preocupa un poco, porque mis respuestas las saqué básicamente del documento de casos prácticos, pero si llego a tener solo el Código delante hubiesen sido mucho mucho más escuetas, de hecho algunas seguramente no las hubiese podido contestar solo con los artículos que ponen en el documento, es que vas a mirarlos y no te ponen casi nada ¡¡
¿Alguien más se siente como yo? ¿O no se usar bien el Código?
Solo con los artículos no se podía resolver, tenías que saber además aplicarlos, y para eso había que acudir al libro y, en mi opinión, haberse leído ya los temas para saber lo que te estaban preguntando. Yo la he entregado tan tarde porque hasta que no me he leído el libro entero no la he podido acabar.
Y por cierto, ¿cuándo la subiste? Es que quiero hacerme una idea aproximada de cuanto tiempo van a tardar en corregírmela a mi. Aparte de eso, ¿alguien sabe cual es la fecha límite que tienen para corregírnosla? Thanks! :)
-
Pues que suerte que ya te la hayan corregido, espero que se den prisa porque yo por lo menos estoy pendiente de la nota de la PEC para decidir si presentarme al examen o no...
-
Pues que suerte que ya te la hayan corregido, espero que se den prisa porque yo por lo menos estoy pendiente de la nota de la PEC para decidir si presentarme al examen o no...
Yo si fuera tu me presentaria al examen si o si xq sino estas perdiendo una convocatoria (solo te quedara la de septiembre) y teniendo en cuenta que tienes el codigo delante, es probable que entre algo que te sepas y algo que encuentres en el codigo puedas llegar al 5.
Saludos
-
Y por cierto, ¿cuándo la subiste? Es que quiero hacerme una idea aproximada de cuanto tiempo van a tardar en corregírmela a mi. Aparte de eso, ¿alguien sabe cual es la fecha límite que tienen para corregírnosla? Thanks! :)
Pues la subí hace 3 días y me la corrigieron ayer creo recordar.
Pero mira la nota en Calificaciones dentro de la plataforma ALF, que en secretaría virtual no aparecen.
-
Sabéis si dirán algo en el examen por llevar el código de leyes procesales lleno de marcadores adhesivos? xD
-
Sabéis si dirán algo en el examen por llevar el código de leyes procesales lleno de marcadores adhesivos? xD
Yo lo tengo lleno de Pos-it y espero que no digan nada (en la guia docente no indica que no se pueda), xq sino a mi tb me joderan.
Eso si... no lleves ninguna anotacion en el codigo (x si acaso) o si te ves muy apurado llevalo escondido en alguna pagina que no te pillen (en la presencial en mi anterior carrera solia llevar alguna ''anotacion'' salvadora y jamas me la revisaron), xq sino seguro que te suspenden.
Saludos
-
Yo lo tengo lleno de Pos-it y espero que no digan nada (en la guia docente no indica que no se pueda), xq sino a mi tb me joderan.
Eso si... no lleves ninguna anotacion en el codigo (x si acaso) o si te ves muy apurado llevalo escondido en alguna pagina que no te pillen (en la presencial en mi anterior carrera solia llevar alguna ''anotacion'' salvadora y jamas me la revisaron), xq sino seguro que te suspenden.
Saludos
Tanto aquí como en el foro oficial ha dicho gente de años anteriores que por los post-it no dicen nada. Lo que si no se puede es tener anotaciones en el código.
-
Tanto aquí como en el foro oficial ha dicho gente de años anteriores que por los post-it no dicen nada. Lo que si no se puede es tener anotaciones en el código.
Yo las anotaciones no me las juego xq puede ser contraproducente si te pillan.
No obstante mucha gracias y saludos
-
y subrayar algunos artículos se puede? :-\
-
y subrayar algunos artículos se puede? :-\
¿Y esto no es mejor preguntarlo en el foro oficial directamente a los tutores? Porque aquí te podemos decir Misa, pero lo que vale es lo que digan los tutores.
-
y subrayar algunos artículos se puede? :-\
Mientras no se hagan anotaciones puedes subrayar lo que quieras (ya sea con lapiz o fosfi).
Saludos
-
Hola compañeros, al fin estoy haciendo la PEC. No estoy seguro de si alguien lo ha puesto antes, pero el caso práctico de la PEC lo tenemos perfectamente contestado en los casos prácticos que hay en esta misma web. Me autocito para dejaros el enlace a dichos casos prácticos, el de la PEC está en la página 30.
Hola Obrado, ya se que no es el lugar adecuado, pero no se que pasa que no me deja mandarte un privado.
He visto en un hilo del año pasado que tienes unos apuntes cortos de TEC, y me vendrían genial para la preguntita teorica de la leche, así que si me los pudieses mandar te lo agradecería. mi correo es aroagomezlopez@gmail.com.
Saludos y perdonad a todos por referirme a algo distinto del hilo, pero no me quedaba otra... :-\
-
Me han puesto un 7,5 en la PEC, me han dicho que he sido un poco escueto.
Esto me preocupa un poco, porque mis respuestas las saqué básicamente del documento de casos prácticos, pero si llego a tener solo el Código delante hubiesen sido mucho mucho más escuetas, de hecho algunas seguramente no las hubiese podido contestar solo con los artículos que ponen en el documento, es que vas a mirarlos y no te ponen casi nada ¡¡
¿Alguien más se siente como yo? ¿O no se usar bien el Código?
Ya me la corrigieron. Me han puesto un 8, pero en el apartado "comentarios" no pone nada, así que no tengo ni idea en base a qué me han puesto el 8. La verdad es no entiendo que sentido tiene hacer un PEC si luego no te van a poner lo que tienes mal o mejorable. Vamos, que de poco me sirve para aprender si no me dicen en que he fallado o en que puedo mejorar :-(
-
Jorsano lleva razón,yo me la quité el año pasado y algunos códigos iban puteados al máximo, pero mientras no tengan anotaciones,no pasa nada.
Saludos
-
Ya me la corrigieron. Me han puesto un 8, pero en el apartado "comentarios" no pone nada, así que no tengo ni idea en base a qué me han puesto el 8. La verdad es no entiendo que sentido tiene hacer un PEC si luego no te van a poner lo que tienes mal o mejorable. Vamos, que de poco me sirve para aprender si no me dicen en que he fallado o en que puedo mejorar :-(
Sq lo que me extraña que es al otro compañero le pusieran anotaciones en su PEC. No tiene ningun sentido y unicamente lo hacen para cubrir el expediente de que la carrera tiene que ser Bolonia.
Por lo que veo vas genial, asi que siguen el ritmo este y aprobaras.
Saludos
-
Hola a todos, la verdad que esta asignatura la he dejado bastante, y tendría intenciones de presentarme la segunda semana, después de haberme quitado las otras asignaturas, ¿veis factible prepararse esta asignatura en 15 días? Ya la había mirado hace tiempo... pero apenas me he quedado con la copla.
-
Hola a todos, la verdad que esta asignatura la he dejado bastante, y tendría intenciones de presentarme la segunda semana, después de haberme quitado las otras asignaturas, ¿veis factible prepararse esta asignatura en 15 días? Ya la había mirado hace tiempo... pero apenas me he quedado con la copla.
Eso depende de la capacidad de cada uno, si eres un mostruo te resultará facil. Yo creo que hay que familiarizarse con el Código porque ahi están muchas de las respuestas, manejarlo con soltura y el resto, pues aprenderselo, claro.
Es un alivio que se puedan poner papelitos de señalización tipo pos-it (NUNCA ANOTACIONES)porque es un mamotreto considerable y el tiempo pasa muy rápido.
-
Hola a todos, la verdad que esta asignatura la he dejado bastante, y tendría intenciones de presentarme la segunda semana, después de haberme quitado las otras asignaturas, ¿veis factible prepararse esta asignatura en 15 días? Ya la había mirado hace tiempo... pero apenas me he quedado con la copla.
yo voy a hacer lo mismo, espero que resulte. El año pasado preparé teoria del estado constitucional en 15 días y al final salió ok. Ésta la veo un poco más complicada, pero hay que intentarlo y sino pues a septiembre.
suerte
-
¿Y qué ponéis en los post-it? Es que yo creo que con el índice es fácil encontrar todo...
-
¿Y qué ponéis en los post-it? Es que yo creo que con el índice es fácil encontrar todo...
Yo en cada separador tengo el nombre de la ley y el número de ley y el número de página, ejemplo; (aqui no tengo el código me invento los datos) $2.L.O.P.J pág 343 y asi todas, asi cuando miro el indice me ayuda.
-
Hola a todos, la verdad que esta asignatura la he dejado bastante, y tendría intenciones de presentarme la segunda semana, después de haberme quitado las otras asignaturas, ¿veis factible prepararse esta asignatura en 15 días? Ya la había mirado hace tiempo... pero apenas me he quedado con la copla.
Yo creo que si que te da tiempo (ademas de sobra), xq piensa que la mitad de la asignatura esta en el codigo (con lo cual debes de empezar a manejarlo ya y buscar la informacion en el menor tiempo posible, para que no pierdas mucho tiempo en el examen para buscar la informacion) y la otra mitad no es que sea una materia infumable.
Mi consejo... Maneja el codigo señalizando con Pos-it las leyes y descargarte los apuntes (esta en apuntes temporales) de Victoriasoy (mira que quiero a esta chica y no la conozco) donde te ponen el temario que puedes cnt con el codigo y en que articulos esta exactamente cada apartado del libro.
Saludos
-
Yo creo que si que te da tiempo (ademas de sobra), xq piensa que la mitad de la asignatura esta en el codigo (con lo cual debes de empezar a manejarlo ya y buscar la informacion en el menor tiempo posible, para que no pierdas mucho tiempo en el examen para buscar la informacion) y la otra mitad no es que sea una materia infumable.
Mi consejo... Maneja el codigo señalizando con Pos-it las leyes y descargarte los apuntes (esta en apuntes temporales) de Victoriasoy (mira que quiero a esta chica y no la conozco) donde te ponen el temario que puedes cnt con el codigo y en que articulos esta exactamente cada apartado del libro.
Saludos
Por favor jorsano, puedes poner el enlace de los apuntes de victoriasoy, por más que busco no los encuentro
Mil gracias
-
Por favor jorsano, puedes poner el enlace de los apuntes de victoriasoy, por más que busco no los encuentro
Mil gracias
Enviame un correo a jor_a_full@hotmail.com y te lo envio en un segundo
-
yo voy a hacer lo mismo, espero que resulte. El año pasado preparé teoria del estado constitucional en 15 días y al final salió ok. Ésta la veo un poco más complicada, pero hay que intentarlo y sino pues a septiembre.
suerte
No te digo yo que sois unos monstruos...enhorabuena
-
Enviame un correo a jor_a_full@hotmail.com y te lo envio en un segundo
ahora mismo. gracias
-
No te digo yo que sois unos monstruos...enhorabuena
igual esta vez no hay tanta suerte :'(
esperemos que funcione la machaca de horas
-
Ok, lo intentaré. ¿Me podeis pasar los apuntes de Victoriasoy? mi correo es mimi_fouroses@msn.com.
Gracias y a por ello.
-
igual esta vez no hay tanta suerte :'(
esperemos que funcione la machaca de horas
Que si que habra suerte, xo debes de darle duro.
Saludos
-
Ok, lo intentaré. ¿Me podeis pasar los apuntes de Victoriasoy? mi correo es mimi_fouroses@msn.com.
Gracias y a por ello.
Ya lo tienes
-
El agobio me puede y el nerviosismo me inunda en este periodo nuevo de exámenes. ¿Álguien sabría decirme si están colgados por el foro los casos prácticos resueltos de Introucción Procesal del libro de la cuarta edición (2012)?
GRACIAS y perdonad las molestias.
-
El agobio me puede y el nerviosismo me inunda en este periodo nuevo de exámenes. ¿Álguien sabría decirme si están colgados por el foro los casos prácticos resueltos de Introucción Procesal del libro de la cuarta edición (2012)?
GRACIAS y perdonad las molestias.
Yo los busque hace 1 mes y poquito y no estaban, xo busca haber que seguro que o estan o alguien te los puede enviar.
De todas formas no te agobies con los casos practicos que son faciles de cnt (te ponen el numero del articulo y todo!!!), asi que con un poco de conocimiento y el codigo delante lo sacas fijo.
Saludos
-
Ok muchas gracias Jorsano, la verdad es que me has tranquilizado un poco. Ayer lei que se le podían poner al código pestañas (no postit) y eso ya es un ahorro de tiempo. Si encima me dices que ponen el artículo, mejor que mejor pues quedaría eso, la interpretación del mismo complementado con el concepto. Si los encuentro aviso en este hilo. Saludos!
-
Buenas chic@s:
A raíz de la cuestión de poder pasar con el código de leyes procesales, se podría tambien consultar la LOPJ, yo la tengo en otro libro no en el compedio, lo pregunto porque hay preceptos de la LOPJ que si se preguntan en el practico de procesal...,
Saludos y ánimo en la recta final.-
-
Alguien podría enviarme los resúmenes de victoriasoy?
Tengo ya resúmenes y algunos esquemas, pero para completar un poco más.
Os dejo mi dirección: beitavlc@gmail.com
Gracias y un saludo.
-
Buenas tengo una duda, siguiendo el hilo ya e visto que si se pueden llevar post its en el Código,
pero, ¿se puede llevar escrito el post it aunque sea unas iniciales para indicar que Ley está marcando?
por ejemplo LOPJ o LECr.
No me gustaría llevarme sorpresas en el examen :-\
Gracias!
-
Alguien podría enviarme los resúmenes de victoriasoy?
Tengo ya resúmenes y algunos esquemas, pero para completar un poco más.
Os dejo mi dirección: beitavlc@gmail.com
Gracias y un saludo.
acabo de enviartelo
-
Buenas chic@s:
A raíz de la cuestión de poder pasar con el código de leyes procesales, se podría tambien consultar la LOPJ, yo la tengo en otro libro no en el compedio, lo pregunto porque hay preceptos de la LOPJ que si se preguntan en el practico de procesal...,
Saludos y ánimo en la recta final.-
No te entiendo muy bien. En el Código de Leyes Procesales que yo tengo está incluída la LOPJ. ¿Es que tu tienes un código que no tiene incluída la LOPJ y por eso la tienes en un libro aparte?
-
Yo los busque hace 1 mes y poquito y no estaban, xo busca haber que seguro que o estan o alguien te los puede enviar.
De todas formas no te agobies con los casos practicos que son faciles de cnt (te ponen el numero del articulo y todo!!!), asi que con un poco de conocimiento y el codigo delante lo sacas fijo.
Saludos
Jorsano eres un crack dando animos eh !!! Todo hay que decirlo :) :) :)
Suerte para los examenes y gracias de nuevo por todas las cosillas que me has pasado, :D
-
Buenas tengo una duda, siguiendo el hilo ya e visto que si se pueden llevar post its en el Código,
pero, ¿se puede llevar escrito el post it aunque sea unas iniciales para indicar que Ley está marcando?
por ejemplo LOPJ o LECr.
No me gustaría llevarme sorpresas en el examen :-\
Gracias!
Según han puesto en Alf, no se puede hacer ninguna anotación! Pero si subrayar y poner postits :)
-
Jorsano eres un crack dando animos eh !!! Todo hay que decirlo :) :) :)
Suerte para los examenes y gracias de nuevo por todas las cosillas que me has pasado, :D
Nada de darme las gracias y si me quieres recompensar aprueba la asignatura (mejor q la aprobemos todos) y asi estare pagado.
Un saludo y animooo que estamos ya en el tiempo de descuento :P
-
acabo de enviartelo
No me han llegado los apuntes, no se xq, ¿puedes volver a intentarlo? el mail está bien escrito: beitavlc@gmail.com
-
Alguien podría enviarme los resúmenes de victoriasoy? ;)
Gracias de antemano.
mi correo es el que pone en mi perfil.
-
Si no me equivoco esta asignatura tiene parte practica no? Alguien me puede decir como se hace o me puede mandar algunos resueltos para que lo aprenda a hacer.
Aun no la empezado a estudiar, pero me pongo con ella a full.
Gracias, mi correo es victoralejandrofg@hotmail.com
-
Alguien podría enviarme los resúmenes de victoriasoy? ;)
Gracias de antemano.
mi correo es el que pone en mi perfil.
Por favor dime tu correo, a tu perfil no me deja entrar y el sobrecito de email abre un correo pero no veo donde adjuntar archivos.
-
No me han llegado los apuntes, no se xq, ¿puedes volver a intentarlo? el mail está bien escrito: beitavlc@gmail.com
te lo mando otra vez a ver
-
te lo mando otra vez a ver
Si no es mucha molestia,¿podrías enviarmelos a mí también? Para cotejarlos con los que tengo,gracias.
Mi dirección es: futurogc2@hotmail.com
-
Por favor dime tu correo, a tu perfil no me deja entrar y el sobrecito de email abre un correo pero no veo donde adjuntar archivos.
gracias, de todas maneras ;)... buscando y buscando lo he encontrado. Gracias de nuevo.
-
Por cierto, al examen que os lleváis la LEC y la LECr??
-
acabo de enviartelo
Tribeca, puedes enviarme los apuntes de victoriasoy.
mi correo lorenahh22@hotamil.com
muchas gracias de antemano.
que tal lleváis los nervios?
-
Hola de nuevo alguien me puede ayudar con la parte practica por favor??
Gracias
-
Buenas noches a todos; alguien tan amable de enviarmelos a mi tambien a mi correo nba_jb88@hotmail.com
muchas gracias
-
Buenas noches a todos; alguien tan amable de enviarmelos a mi tambien a mi correo nba_jb88@hotmail.com
muchas gracias
Enviados, buenas noches
-
Por cierto, al examen que os lleváis la LEC y la LECr??
Me llevo el codigo de leyes procesales (el que recomienda en la guia docente) de la editorial lex y la verdad sq esta bastante bien (esta concordado y todo) y bastante economico (me costo 31'50) y que te solucionara la papeleta sin problemas, xq la ley fotocopiada no se puede llevar
-
Hola de nuevo alguien me puede ayudar con la parte practica por favor??
Gracias
Buenos días victoralejandrofg !!! Yo tampoco ando muy puesta en la parte practica. En el examen,nos dan el enunciado de la practica y los artículos que debemos aplicar al caso. Como nos dejan que llevemos el código, espero que no sea muy complicado de resolver. ( o por lo menos eso sueño jeje)
-
Me llevo el codigo de leyes procesales (el que recomienda en la guia docente) de la editorial lex y la verdad sq esta bastante bien (esta concordado y todo) y bastante economico (me costo 31'50) y que te solucionara la papeleta sin problemas, xq la ley fotocopiada no se puede llevar
Muchas gracias por contestarme,
dónde lo compraste?
-
Una pregunta.
Si en preguntas a desarrollar ponen alguna que con el código de leyes procesales se puede completar mejor, nos dejarán hacerlo?
Por decir un ejemplo, con el CGPJ, mirando la LOPJ podríamos responder muy bien mirando el código.
-
Yo solamente estoy estudiando por el libro y el problema esta en que no se como se hacen los casos practicos, no tengo ningún libro aparte del básico de estudio y me encuentro en México por trabajo, alguien me puede orientar sobre como salvar esa pregunta?
gracias
-
Yo solamente estoy estudiando por el libro y el problema esta en que no se como se hacen los casos practicos, no tengo ningún libro aparte del básico de estudio y me encuentro en México por trabajo, alguien me puede orientar sobre como salvar esa pregunta?
gracias
A ver si alguien te puede ayudar porque a lo mejor tienen algunas pautas a seguir a la hora de realizar la práctica. Yo tengo el libro de practicum pero no pone cómo se debe hacer.
No me refería a no estudiar y directamente ir con el código y copiar, simplemente como refuerzo a la hora de poner alguna función por si se olvida o por completar más la respuesta.
-
Yo solamente estoy estudiando por el libro y el problema esta en que no se como se hacen los casos practicos, no tengo ningún libro aparte del básico de estudio y me encuentro en México por trabajo, alguien me puede orientar sobre como salvar esa pregunta?
gracias
Hola de nuevo alejandro!! Dame tu email y te mando lo que tengo vale?? y te explico un poco tmb.
Muakk :D
-
A ver si alguien te puede ayudar porque a lo mejor tienen algunas pautas a seguir a la hora de realizar la práctica. Yo tengo el libro de practicum pero no pone cómo se debe hacer.
No me refería a no estudiar y directamente ir con el código y copiar, simplemente como refuerzo a la hora de poner alguna función por si se olvida o por completar más la respuesta.
Puedes completar las preguntas teóricas mirando el código pero mi tutora ha aconsejado no copiar los artículos textualmente, ni en la teoría, ni en la práctica, eso sí utilizar el lenguaje técnicamente más correcto que podamos. Yo tampoco sé cómo responder a los prácticos, si alguien puede dar alguna indicación, sería de agradecer
-
Buenas tengo una duda, siguiendo el hilo ya e visto que si se pueden llevar post its en el Código,
pero, ¿se puede llevar escrito el post it aunque sea unas iniciales para indicar que Ley está marcando?
por ejemplo LOPJ o LECr.
No me gustaría llevarme sorpresas en el examen :-\
Gracias!
-
Hola, ¿alguien tiene alguna lista de las preguntas de los exámenes? por favor, si alguien ha hecho ese trabajo de recopilación, le agradecería que lo pusiera en el foro ::) graciads
-
Perdonad una pregunta, el libro que hay que se puede llevar al examen es el " Código de Leyes Procesales¨del autor Vicente Gimeno? Lo venden en las librerías de la uned y no se si comprarlo.
Un saludo
-
Perdonad una pregunta, el libro que hay que se puede llevar al examen es el " Código de Leyes Procesales¨del autor Vicente Gimeno? Lo venden en las librerías de la uned y no se si comprarlo.
Un saludo
Si, de Vicente Gimeno y de Manuel Diaz. Tienes que comprarlo obligatoriamente o que te lo dejen, pero un futuro Graduado en Derecho creo que tiene que tenerlo. Muchas respuestas están en ese libro.
-
Si, de Vicente Gimeno y de Manuel Diaz. Tienes que comprarlo obligatoriamente o que te lo dejen, pero un futuro Graduado en Derecho creo que tiene que tenerlo. Muchas respuestas están en ese libro.
Se que no puede tener anotaciones, pero, ¿puede estar con marcadores? para encontrar mejor ciertas leyes y/o artículos???
saludos
-
Una pregunta.
Si en preguntas a desarrollar ponen alguna que con el código de leyes procesales se puede completar mejor, nos dejarán hacerlo?
Por decir un ejemplo, con el CGPJ, mirando la LOPJ podríamos responder muy bien mirando el código.
Claro que si, ellos quieren que usemos ese libro, por eso dejar llevarlo. Es necesario saberse cosas de memoria pero de lo que se trata es de manejarte en la materia y saber encontrar cosas en el Código. Un buen abogado debe contar con una buena biblioteca y por supuesto, saberla utilizar.
Lo que si acabo de leer aqui es que una tutora recomienda no copiar textualmente los artículos, es decir, extractarlos y darle forma.
-
Se que no puede tener anotaciones, pero, ¿puede estar con marcadores? para encontrar mejor ciertas leyes y/o artículos???
saludos
Anotaciones NO pero señaladores tipo pos-it, los que quieras. A otros les vale con consultar el índice.
-
Anotaciones NO pero señaladores tipo pos-it, los que quieras. A otros les vale con consultar el índice.
Muchas gracias tribeca, me has sido de gran utilidad.
Me daba miedo poner post-it por si acaso me lo echaban para atrás, aunque si dicen algo, los quito y ya está.
De tanto mirarlo al final te los aprendes, al menos la mayoría, pero de los nervios se olvidan cosas... jejeje
-
Claro que si, ellos quieren que usemos ese libro, por eso dejar llevarlo. Es necesario saberse cosas de memoria pero de lo que se trata es de manejarte en la materia y saber encontrar cosas en el Código. Un buen abogado debe contar con una buena biblioteca y por supuesto, saberla utilizar.
Lo que si acabo de leer aqui es que una tutora recomienda no copiar textualmente los artículos, es decir, extractarlos y darle forma.
Un buen abogado de hace 20 años. Un buen abogado actual entra en internet y lo busca. O tiene las leyes imprimidas, no se tiene por qué gastar 30 pavos en un libro. Quieren que uses ese libro porque se llevarán comisión.
-
Si, de Vicente Gimeno y de Manuel Diaz. Tienes que comprarlo obligatoriamente o que te lo dejen, pero un futuro Graduado en Derecho creo que tiene que tenerlo. Muchas respuestas están en ese libro.
Eso no lo veo asi xq con las bases de datos actuales (Aranzadi x ejemplo) podemos ir sobrados y como dice el compañero, es una buena excusa para soplarnos 31'50 Euros.
-
Hola de nuevo alejandro!! Dame tu email y te mando lo que tengo vale?? y te explico un poco tmb.
Muakk :D
Ola he visto que tienes los casos prácticos de introducción procesal,me los podrías pasar?T estaría eternamente agradecida,por trabajo n tengo mucho timpo libre pero eso además m cuesta bastante todo esto. Muchas gracias mi email es anekus12@gmail.com
-
Si, de Vicente Gimeno y de Manuel Diaz. Tienes que comprarlo obligatoriamente o que te lo dejen, pero un futuro Graduado en Derecho creo que tiene que tenerlo. Muchas respuestas están en ese libro.
No hay que comprar obligatoriamente ese código,con cualquier otro Código de Leyes Procesales te apañas(si encuentras más baratos,de otras editoriales,también servirán).Ellos recomiendan el de la editorial La Ley ,de Vicento Gimeno porque es catedrático de Derecho Procesal en la UNED....y bueno,también hay que reconocer que es bastante completo.
-
No hay que comprar obligatoriamente ese código,con cualquier otro Código de Leyes Procesales te apañas(si encuentras más baratos,de otras editoriales,también servirán).Ellos recomiendan el de la editorial La Ley ,de Vicento Gimeno porque es catedrático de Derecho Procesal en la UNED....y bueno,también hay que reconocer que es bastante completo.
La verdad sq es bastante completo (esta hasta concordado y todo y la verdad sq la calidad relacion-precio esta bastante bien) y esta bastante bien para lo que se ve x alli.
Lo de que el editor del codigo sea profesor de la UNED lo daba x echo.
Saludos y un gusto leerte
-
Hola de nuevo alejandro!! Dame tu email y te mando lo que tengo vale?? y te explico un poco tmb.
Muakk :D
Hola Laura!!!
Enviame tb a mi un correo a jor_a_full@hotmail.com para orientarme sobre esa pregunta practica que te lo agradecere.
Un saludo enorme y animo
-
No hay que comprar obligatoriamente ese código,con cualquier otro Código de Leyes Procesales te apañas(si encuentras más baratos,de otras editoriales,también servirán).Ellos recomiendan el de la editorial La Ley ,de Vicento Gimeno porque es catedrático de Derecho Procesal en la UNED....y bueno,también hay que reconocer que es bastante completo.
Os agarráis a un clavo ardiendo ¿eh? (deben ser los nervios de los examenes) A ver, alguien preguntó por el Códido de Gimeno y yo dije que era obligatorio comprarse el Código porque puede ser muy util en el examente, pero obviamente vale cualquier tipo de recopilación de Leyes, pero como se estaba hablando de ese...que yo no llevo comisión con el autor!!!
-
Un buen abogado de hace 20 años. Un buen abogado actual entra en internet y lo busca. O tiene las leyes imprimidas, no se tiene por qué gastar 30 pavos en un libro. Quieren que uses ese libro porque se llevarán comisión.
Pues a mi me encantaría en el futuro tener mi propio despacho con una biblioteca detrás de mi mesa el Aranzadi etc. etc. . En los buenos bufetes lo siguen manteniendo. Por supuesto, también tendré un ordenador. Pero aún estoy en 1º y queda mucho para eso. :-\
-
Pues a mi me encantaría en el futuro tener mi propio despacho con una biblioteca detrás de mi mesa el Aranzadi etc. etc. . En los buenos bufetes lo siguen manteniendo. Por supuesto, también tendré un ordenador. Pero aún estoy en 1º y queda mucho para eso. :-\
Pues yo si decido ejercer (no es que me haga mucha ilusion), prefiero tener un par de bases de datos actualizadas (Aranzadi es perfecta y yo conozco mas la de Tirant lo Blanch) que gastarme cada poco tiempo dinero en leyes que al final caducan
-
Hola a todos.
Os agradeceria muchisimo si alguien me pudiera enviar los casos resueltos de la asignatura. Voy un poco retrasado y estoy muy agobiado.
Muchas gracias y ánimo a todos que esto lo tenemos que sacar como sea!!!! Un saludo
-
Hola a todos.
Os agradeceria muchisimo si alguien me pudiera enviar los casos resueltos de la asignatura. Voy un poco retrasado y estoy muy agobiado.
Muchas gracias y ánimo a todos que esto lo tenemos que sacar como sea!!!! Un saludo
Mira en apuntes temporales que seguro que estan (yo no los tengo), xo tp te preocupes tanto que piensa que en el examen nos remiten al propio articulo de la ley y eso facilita mucho las cosas.
Saludos
-
Pues yo si decido ejercer (no es que me haga mucha ilusion), prefiero tener un par de bases de datos actualizadas (Aranzadi es perfecta y yo conozco mas la de Tirant lo Blanch) que gastarme cada poco tiempo dinero en leyes que al final caducan
Vale pues si te parece abrimos el despacho JORSANO&TRIBECA, Abogados, yo con mi despacho más clásico con biblioteca (y mi ordenador) y tú con tus bases de datos en plan más minimalista. ;)
-
Vale pues si te parece abrimos el despacho JORSANO&TRIBECA, Abogados, yo con mi despacho más clásico con biblioteca (y mi ordenador) y tú con tus bases de datos en plan más minimalista. ;)
Jajajaja me parece correcto esto... yo llevo temas de Laboral y Administrativo y tu el resto ;)
Saludos y animo que ya queda poco
-
Hola compiss !! Cuanto tardaron en poneros nota en la PEC?? La envíe el día 8 y aun no he tenido respuesta :-\
-
Hola compiss !! Cuanto tardaron en poneros nota en la PEC?? La envíe el día 8 y aun no he tenido respuesta :-\
A mi me la pusieron hace tres o cuatro días, pero por lo que veo, varían mucho de unos centros a otros, supongo que dependerá de los trabajos que tengan que corregir, alumnos a cargo, etc.
-
Hola compiss !! Cuanto tardaron en poneros nota en la PEC?? La envíe el día 8 y aun no he tenido respuesta :-\
A mi me pasa igual, todavia no me han dado la nota
-
Hola compiss !! Cuanto tardaron en poneros nota en la PEC?? La envíe el día 8 y aun no he tenido respuesta :-\
Yo la envié el 4 de diciembre y sigo sin nota.
Tal y como dice rakytaky, depende de los tutores de los centros asociados. Como tengan muchas PECs que corregir.... mal asunto!! No queda más que tener muuuucha paciencia!! ;)
-
El código de leyes procesales lo dejan también para contestar a las preguntas teóricas??
Gracias.
-
Buenas que tal?
La verdad que llego un poco tarde a esta asignatura, y mi duda surge con los casos prácticos y el código de leyes procesales.
En el supuesto practico 2, menciona como derecho aplicable los arts. 612 y 1902 del código civil, pero este no consta en el libro recomendado por la uned.
Por lo tanto se podría llevar al examen también el código civil
Gracias de antemano
-
Yo la envié el 4 de diciembre y sigo sin nota.
Tal y como dice rakytaky, depende de los tutores de los centros asociados. Como tengan muchas PECs que corregir.... mal asunto!! No queda más que tener muuuucha paciencia!! ;)
Yo lo que no sé es si nuestros exámenes los corregirán en los centros asociados...porque...teniendo en cuenta que me han puesto en la práctica un 8 y me esperaba un 5 pelado me encantaría que me lo corrigieran en mi centro :D
-
Yo lo que no sé es si nuestros exámenes los corregirán en los centros asociados...porque...teniendo en cuenta que me han puesto en la práctica un 8 y me esperaba un 5 pelado me encantaría que me lo corrigieran en mi centro :D
Lo corrijen en servicios centrales, xo estaria bien que se corrijieran en cada centro asociado asi se descongestionaria un poco y las notas saldrian un poco antes
-
¿Qué tal llevais la asignatura? ¿Cuándo os presentáis?
Yo me he dividido 3 exámenes en la primera semana, y los otros 3 en la segunda.
En la primera quiero presentarme a procesal pero estamos a martes y voy x la mitad de temario aún... memorizando claro... y me estoy agobiando un poco. Pero no quiero cargarme más la segunda semana poniendo procesal! :'(
-
¿Qué tal llevais la asignatura? ¿Cuándo os presentáis?
Yo me he dividido 3 exámenes en la primera semana, y los otros 3 en la segunda.
En la primera quiero presentarme a procesal pero estamos a martes y voy x la mitad de temario aún... memorizando claro... y me estoy agobiando un poco. Pero no quiero cargarme más la segunda semana poniendo procesal! :'(
Yo sinceramente y si te sirve de consuelo, no la llevo muy bien. Ahora mismo estoy centrada el el coñazo de Teoría del derecho que la tengo el miércoles que viene, y en cuanto termine tengo 15 días exclusivo para procesal !! Solo me he estudiado de memoria 8 temas, lo demás me lo he mirado pero no me lo sé.
-
¿Qué tal llevais la asignatura? ¿Cuándo os presentáis?
Yo me he dividido 3 exámenes en la primera semana, y los otros 3 en la segunda.
En la primera quiero presentarme a procesal pero estamos a martes y voy x la mitad de temario aún... memorizando claro... y me estoy agobiando un poco. Pero no quiero cargarme más la segunda semana poniendo procesal! :'(
Yo me iba a presentar la 1ª semana xo voy bastante jodido con Civil I y no me daba tiempo a prepararme bien las 2 (yo tengo una maxima que es a cada asignatura que me presento tengo que aprobarla y sino va a la 2ª semana), asi que dejo esta para la siguiente semana junto a Constitucional II.
En cuanto a esta no te agobies mucho (le he dado un par de vueltas al temario, xo los casos practicos aun no los he tocado) xq mas de la mitad de la asignatura esta en el codigo y la clave esta en saber utilizarlo.
Saludos
-
Yo me iba a presentar la 1ª semana xo voy bastante jodido con Civil I y no me daba tiempo a prepararme bien las 2 (yo tengo una maxima que es a cada asignatura que me presento tengo que aprobarla y sino va a la 2ª semana), asi que dejo esta para la siguiente semana junto a Constitucional II.
En cuanto a esta no te agobies mucho (le he dado un par de vueltas al temario, xo los casos practicos aun no los he tocado) xq mas de la mitad de la asignatura esta en el codigo y la clave esta en saber utilizarlo.
Saludos
Gracias por vuestro apoyo.
Yo el tema de los supuestos la verdad es que los llevo bastante bien... así que solo tengo que centrarme en el manual. Iré viendo a ver qué tal y apuraré al máximo!!! jeje
un saludo y suerte a todos
-
Algún compañero tiene los casos resueltos de examenes de años anteriores. Se lo agradecería enormemente si me los envíara. Mi correo es: f.garciamerida@yahoo.es Muchas gracias por todo y suerte en el examen.]
-
Hola compiss !! Cuanto tardaron en poneros nota en la PEC?? La envíe el día 8 y aun no he tenido respuesta :-\
Yo la mandé un par de días antes de finalizar le plazo y me la corrigieron a los pocos días de haberla entregado. Es la vez que más rápido me corrigen una PEC.
Te aconsejo que contactes conlos tutores en Madrid, para que le den el toque al tutor de tu centro y te lo corrija ya. Algunos tutores de Centro son algo... vagos, digamos.
-
Yo la mandé un par de días antes de finalizar le plazo y me la corrigieron a los pocos días de haberla entregado. Es la vez que más rápido me corrigen una PEC.
Te aconsejo que contactes conlos tutores en Madrid, para que le den el toque al tutor de tu centro y te lo corrija ya. Algunos tutores de Centro son algo... vagos, digamos.
Pues eso haré compi, muchas gracias ;)
-
Yo la mandé un par de días antes de finalizar le plazo y me la corrigieron a los pocos días de haberla entregado. Es la vez que más rápido me corrigen una PEC.
Te aconsejo que contactes conlos tutores en Madrid, para que le den el toque al tutor de tu centro y te lo corrija ya. Algunos tutores de Centro son algo... vagos, digamos.
Me han comentado varias personas que los profes asociados de Bilbao de departamento de Procesal son un ... poco lentos (dejemoslo ahi)
-
Después de ver las preguntas de última hora que estan surgiendo en el foro oficial, en plan "¿puedo llevar al examen... esto y lo otro?". Me han dado ganas de preguntar si puedo llevar una muñeca hinchable al examen!... De verdad, la gente es la leche, ¿qué parte de "se puede llevar el programa de la asignatura y el código de leyes" no entienden? ???
-
Después de ver las preguntas de última hora que estan surgiendo en el foro oficial, en plan "¿puedo llevar al examen... esto y lo otro?". Me han dado ganas de preguntar si puedo llevar una muñeca hinchable al examen!... De verdad, la gente es la leche, ¿qué parte de "se puede llevar el programa de la asignatura y el código de leyes" no entienden? ???
Se puede llevar la muñeca hinchable? ;D
-
Después de ver las preguntas de última hora que estan surgiendo en el foro oficial, en plan "¿puedo llevar al examen... esto y lo otro?". Me han dado ganas de preguntar si puedo llevar una muñeca hinchable al examen!... De verdad, la gente es la leche, ¿qué parte de "se puede llevar el programa de la asignatura y el código de leyes" no entienden? ???
jajajajajajaja, vamos a llevarnos una muñeca hinchableeee !!! jajajaja.
-
Se puede llevar la muñeca hinchable? ;D
La muñeca puede llevar su propio código de leyes procesales? :-\
Le puedo poner marcadores a la muñeca en la frente? ??? ::)
-
La muñeca puede llevar su propio código de leyes procesales? :-\
Le puedo poner marcadores a la muñeca en la frente? ??? ::)
Si llevais a la muñeca al examen de Valencia en la 2ª semana avisame y me llevo unos tapones, ya que me cuesta concentrarme si hay mucho ruido :P
Ahora en serio... si la gente se leyera la Guia Docente un poco y respetara un poco el tema de pedir apuntes (no lo digo x ti ni una cosa ni lo otro, ehhhh) en este hilo no estaria tan colapsado y podriamos ver las cosas que necesitamos en cada momento.
Saludos y animoooooooo que ya queda poco tiempo
-
Además tardan menos en buscar la información ellos que en esperar a que te contesten en el foro oficial....
Es que hay que ser vagossssssssss :P
Por cierto, que pensáis del tema 9... creeis que prodrían preguntar algo como: criterios para la creación de órganos judiciales,
Es que no se el porqué, pero este tema no consigo memorizarlo...
-
Además tardan menos en buscar la información ellos que en esperar a que te contesten en el foro oficial....
Es que hay que ser vagossssssssss :P
Por cierto, que pensáis del tema 9... creeis que prodrían preguntar algo como: criterios para la creación de órganos judiciales,
Es que no se el porqué, pero este tema no consigo memorizarlo...
El tema 9 y el 12 no se xq, xo me da la impresion de que alguna preguntita va a caer (ninguna base, solo mi creencia personal) y me los estudiando a muerte
-
El tema 9 y el 12 no se xq, xo me da la impresion de que alguna preguntita va a caer (ninguna base, solo mi creencia personal) y me los estudiando a muerte
Joe pues son precisamente los que yo creo que no van a caer y los que menos me he estudiado.... :(
Pero haré caso a tu intuición, no vaya a ser que tengas razón, y me los miraré un poquillo..... :o
-
Joe pues son precisamente los que yo creo que no van a caer y los que menos me he estudiado.... :(
Pero haré caso a tu intuición, no vaya a ser que tengas razón, y me los miraré un poquillo..... :o
Sq el tema 9 es super super rocoso y el 12 si lo entiendes si que se deja coger
-
No se vosotros, pero yo esta la llevo regular y no queda nada para el final. Hay muchos épigrafes que no consigo memorizar por más que lo intente.
Yo pienso que es muy técnica y a la hora de intentar explicar un epígrafe con tus palabras es complicado, porque si o si tienes que explicarte con términos juridicos y a mi como se me olvide uno ya me pierdo y me quedo en blanco.
Vamos, que aparte de tener que estudiarte cada materia también tienes que estudiarte un idioma nuevo :o
-
No se vosotros, pero yo esta la llevo regular y no queda nada para el final. Hay muchos épigrafes que no consigo memorizar por más que lo intente.
Yo pienso que es muy técnica y a la hora de intentar explicar un epígrafe con tus palabras es complicado, porque si o si tienes que explicarte con términos juridicos y a mi como se me olvide uno ya me pierdo y me quedo en blanco.
Vamos, que aparte de tener que estudiarte cada materia también tienes que estudiarte un idioma nuevo :o
Hola de nuevo!!!! :)
Intenta precisar de cara al examen (vamos que sino tienes clara una cosa no la pongas)xq un compañero comento en las 1s pagina del hilo que el profe corrige de manera bastante estricta, asi que intenta hacerte un esquema antes en el borrador y luego cuando lo pases al folio dl examen vas precisando y poniendo los terminos juridicos que necesites para expresar la idea.
Yo me la he dejado con la 1ª semana xq me he visto un poco apurado y paso de suspender (en el 2º cuatrimestre me dejo directamente una para septiembre y no tengo ganas de llevar 2 signaturas).
Animo :)
-
Al final el equipo docente no ha dicho nada si tiene preferencia por algún tema ni nada no? entra todo y a morir, ya puede caer algo relacionado con el codigo hay temas que se van que no veas.
-
Al final el equipo docente no ha dicho nada si tiene preferencia por algún tema ni nada no? entra todo y a morir, ya puede caer algo relacionado con el codigo hay temas que se van que no veas.
No ha comentado nada
-
Después de ver las preguntas de última hora que estan surgiendo en el foro oficial, en plan "¿puedo llevar al examen... esto y lo otro?". Me han dado ganas de preguntar si puedo llevar una muñeca hinchable al examen!... De verdad, la gente es la leche, ¿qué parte de "se puede llevar el programa de la asignatura y el código de leyes" no entienden? ???
¡Me identifico con tu postura!
Es sorprendente. Hay alumnos a los que ves despistados, nerviosos, dan un poquito de pena y te solidarizas con ellos, yo al menos intento echar una mano si me pillan en buen momento. Pero la mayoría son de la guisa de "acabo de empezar a mirar esto y a ver si me pudierais pasar unos apuntes, los exámenes de otros años, las respuestas si se puede ¡ah! y los casos prácticos resueltos. Bueno si teneís el libro en pdf y comentado. Por cierto, ¿se puede llevar al exámen el libro? ¿y los apuntes? ¿sabeís si se puede tomar café? ¿Te ponen un pincho?" ES agotador.
-
¡Me identifico con tu postura!
Es sorprendente. Hay alumnos a los que ves despistados, nerviosos, dan un poquito de pena y te solidarizas con ellos, yo al menos intento echar una mano si me pillan en buen momento. Pero la mayoría son de la guisa de "acabo de empezar a mirar esto y a ver si me pudierais pasar unos apuntes, los exámenes de otros años, las respuestas si se puede ¡ah! y los casos prácticos resueltos. Bueno si teneís el libro en pdf y comentado. Por cierto, ¿se puede llevar al exámen el libro? ¿y los apuntes? ¿sabeís si se puede tomar café? ¿Te ponen un pincho?" ES agotador.
Es asi totalmente y se merecen suspender una y otra vez xq te puede pasar en alguna ocasion (cuatrimestre ajetreado), xo sq esta gente x normal general no se han leido ni la Guia Docente y pasan de hacerlo
-
Después de ver las preguntas de última hora que estan surgiendo en el foro oficial, en plan "¿puedo llevar al examen... esto y lo otro?". Me han dado ganas de preguntar si puedo llevar una muñeca hinchable al examen!... De verdad, la gente es la leche, ¿qué parte de "se puede llevar el programa de la asignatura y el código de leyes" no entienden? ???
En mi caso me he leído el programa y preparado con suficiente antelación la asignatura.
Mi pregunta, "dejan el código de leyes procesales para responder a las preguntas teóricas?", se debe a que soy funcionario de justicia, como tal estoy empapado de toda la legislación y compruebo que prácticamente toda la teoría se puede "copiar y pegar" con el código de leyes procesales.
Como están los ánimos jeje suerte a todos!
-
En mi caso me he leído el programa y preparado con suficiente antelación la asignatura.
Mi pregunta, "dejan el código de leyes procesales para responder a las preguntas teóricas?", se debe a que soy funcionario de justicia, como tal estoy empapado de toda la legislación y compruebo que prácticamente toda la teoría se puede "copiar y pegar" con el código de leyes procesales.
Como están los ánimos jeje suerte a todos!
El código te lo dejan para todo el examen, eso si, no recomiendo que se copie porque en la PEC me han puesto un 5.50 y me dicen que debo de explicarme mas en vez de copiar los artículos.
He de decir que la practica me ayudo a hacerla un amigo abogado ...y me ponen un 5.50 !!
-
Hola de nuevo!!!! :)
Intenta precisar de cara al examen (vamos que sino tienes clara una cosa no la pongas)xq un compañero comento en las 1s pagina del hilo que el profe corrige de manera bastante estricta, asi que intenta hacerte un esquema antes en el borrador y luego cuando lo pases al folio dl examen vas precisando y poniendo los terminos juridicos que necesites para expresar la idea.
Yo me la he dejado con la 1ª semana xq me he visto un poco apurado y paso de suspender (en el 2º cuatrimestre me dejo directamente una para septiembre y no tengo ganas de llevar 2 signaturas).
Animo :)
Hola,
Gracias por tus ánimos. Esta materia me la he preparando desde el principio, pero basicamente leyendo el temario varias veces.
Voy solo con tres, pero historia ha monopolizado todo mi tiempo y memoria. :D :D
Y lo que me ha pasado es que como esta asignatura la veía bastante amena y con poco temario me he confiado demasiado y ahora memorizando me doy cuenta que no es lo mismo memorizar historia que procesal, en cuanto a vocabulario técnico... Pero bueno no me voy a agobiar. Voy a hacer lo que pueda y espero tener suerte y sobre todo espero que pregunten cosas que me se bien, sino siempre me quedará septiembre ;)
-
El código te lo dejan para todo el examen, eso si, no recomiendo que se copie porque en la PEC me han puesto un 5.50 y me dicen que debo de explicarme mas en vez de copiar los artículos.
He de decir que la practica me ayudo a hacerla un amigo abogado ...y me ponen un 5.50 !!
Muchas gracias, lo tendré en cuenta. :)
-
Hola chicos, estoy ya ultimando el estudio de esta asignatura para ir a examen el próximo viernes, y he estado revisando el post y no he visto a nadie que finalmente haya aclarado si en los apuntes de IKER hay temario sin desarrollar que no sea por que se puede extraer del libro de leyes procesales, alguien que tenga el libro para comparar puede iluminarme??
Muchas gracias por anticipado! no se que haría sin vosotros
-
Muchas gracias, lo tendré en cuenta. :)
Pues en la Pec ami me han puesto un 8 cuando solo llevaba una semana estudiando y si que hacia referencia al articulado eso si lo intentaba fundamentar antes y luego citaba los artículos referidos, de todas maneras yo creo que esto de la Pec es para animar al personal y el día del examen no hay compasión.
-
Saludos compañeros.
Estoy algo agobiado con esta asignatura porque voy a contrarreloj (pero la comprensión no me está costando dado que fui durante 2 años opositor a justicia y eso ayuda bastante)
Leí hace tiempo en un post que estaba permitido pegarle al codigo pestañitas para separar, y subrayar ¿Me lo confirmais, y en especial lo de subrayar? ¿Viene en el programa? Sería todo un punto a mi favor. Saludos.
-
Saludos compañeros.
Estoy algo agobiado con esta asignatura porque voy a contrarreloj (pero la comprensión no me está costando dado que fui durante 2 años opositor a justicia y eso ayuda bastante)
Leí hace tiempo en un post que estaba permitido pegarle al codigo pestañitas para separar, y subrayar ¿Me lo confirmais, y en especial lo de subrayar? ¿Viene en el programa? Sería todo un punto a mi favor. Saludos.
Confirmado!! Nada de anotaciones, si subrayado o por lo menos eso me confirmaron a mi
-
Hola chicos, estoy ya ultimando el estudio de esta asignatura para ir a examen el próximo viernes, y he estado revisando el post y no he visto a nadie que finalmente haya aclarado si en los apuntes de IKER hay temario sin desarrollar que no sea por que se puede extraer del libro de leyes procesales, alguien que tenga el libro para comparar puede iluminarme??
Muchas gracias por anticipado! no se que haría sin vosotros
HOla Afr, estoy estudiando por los apuntes de IKER y he de decirte que las preguntas que vienen sin desarrollar es porque se pueden sacar del código.
Un saludo y suerte para el viernes, yo me presento el 15
-
Bueno arranca las semanas de exámenes. Yo hoy fui a civil I...pero solo a firmar porque me convalidan el 1 cuatrimestre.....pero de idp voy el 15...porque aun habiendo empollado el libro estoy perdida. Tengo que dar una buena empollada. Y los casos prácticos me tienen perdida. No se por dónde cogerlos...sabéis si hay casos resueltos en algún sitio. Para hacerme a la idea de cómo hay que contestar etc...???? Gracias
-
YO TAMBIEN HE IDO A FIRMAR EL EXAMEN DE CIVIL I PARA SU CONVALIDACION. TAMBIEN ESTOY BASTANTE PERDIDO , SOBRE TODO CON LOS CASOS. SALUDOS A TODOS Y MUCHA SUERTE DESDE SEVILLA
-
Bueno arranca las semanas de exámenes. Yo hoy fui a civil I...pero solo a firmar porque me convalidan el 1 cuatrimestre.....pero de idp voy el 15...porque aun habiendo empollado el libro estoy perdida. Tengo que dar una buena empollada. Y los casos prácticos me tienen perdida. No se por dónde cogerlos...sabéis si hay casos resueltos en algún sitio. Para hacerme a la idea de cómo hay que contestar etc...???? Gracias
dime mail y te mando lo que tengo
-
Bueno arranca las semanas de exámenes. Yo hoy fui a civil I...pero solo a firmar porque me convalidan el 1 cuatrimestre.....pero de idp voy el 15...porque aun habiendo empollado el libro estoy perdida. Tengo que dar una buena empollada. Y los casos prácticos me tienen perdida. No se por dónde cogerlos...sabéis si hay casos resueltos en algún sitio. Para hacerme a la idea de cómo hay que contestar etc...???? Gracias
Encontré esto en el buscador:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=77543.new#new
-
a alguien que haya ido a las tutorias, en mi caso de escuelas pias de madrid, en que temas han hecho mas incapie o han dado mas importancia de cara al examen?
saludos y suerte para el examen
-
hola buenas es mi primer mensaje por aqui y me gustaria saber si alguien tienes casos resueltos de introduccion al derecho procesal
gracias de antemamo¡¡
-
hola buenas es mi primer mensaje por aqui y me gustaria saber si alguien tienes casos resueltos de introduccion al derecho procesal
gracias de antemamo¡¡
Dos mensajes más arriba tienes un link... ;)
-
El código te lo dejan para todo el examen, eso si, no recomiendo que se copie porque en la PEC me han puesto un 5.50 y me dicen que debo de explicarme mas en vez de copiar los artículos.
He de decir que la practica me ayudo a hacerla un amigo abogado ...y me ponen un 5.50 !!
Pues a mi me ayudó mi novio que es abogado. Me enseñó el esquema que debe seguir cada práctica y me dijo que copiara literalmente los artículos pero claro, no solo copiar y poner una frase. Desarrollarlo muy bien.
Hice la PEC y me la corrigió, y le encantó. Ya había practicado con varios casos prácticos del libro y ya me había corregido los anteriores, por los que ya tenía algo de práctica.
Total, que me han puesto un 10 en la PEC.
Leí creo que fue aquí que una tutora dijo que no se copiaran los artículos, pero no se... yo lo he hecho y no ha ido mal...
-
Una cosa...
Hoy en el examen de Fundamentos, tenía un compañero delante con el código de leyes procesales.
Decimos que no se puede llevar subrayado y tal, pero a él nadie le ha cogido el código y se lo ha revisado..
-
El código de leyes se puede llevar subrayado, lo que no se pueden tener es anotaciones...
-
Pues a mi me ayudó mi novio que es abogado. Me enseñó el esquema que debe seguir cada práctica y me dijo que copiara literalmente los artículos pero claro, no solo copiar y poner una frase. Desarrollarlo muy bien.
Hice la PEC y me la corrigió, y le encantó. Ya había practicado con varios casos prácticos del libro y ya me había corregido los anteriores, por los que ya tenía algo de práctica.
Total, que me han puesto un 10 en la PEC.
Leí creo que fue aquí que una tutora dijo que no se copiaran los artículos, pero no se... yo lo he hecho y no ha ido mal...
Pues la verdad que me gustaría ver tu PEC de 10, más que nada para que haber hecho la mía me sirva al menos para aprender.
A mi me pusieron un 8, pero estoy mosqueadísima porque el tutor pasó de ponerme comentarios, del tipo "se podía mejorar esto"... o lo que fuera, para por lo menos, DE CARA AL EXAMEN, poder hacer la práctica mejor. He escrito al tutor que me la corrigió, a ver si hacía el favor, se apiadaba de mi, y me la comentaba aunque fuera por encima, pero me ha devuelto un "silencio" por respuesta.
Entonces, me pregunto yo, como sé qué era mejorable en mi PEC, y, qué es lo que he aprendido de hacerla... Y bueno, no he aprendido nada, porque un 8 es solo un número, pero lo que a mi me interesaba era LA CORRECCIÓN COMENTADA!... Con eso hubiera aprendido algo. Pero así... vale si, tengo un 8, chachi piruli... ¿Y? >:(
-
Pues a mi me ayudó mi novio que es abogado. Me enseñó el esquema que debe seguir cada práctica y me dijo que copiara literalmente los artículos pero claro, no solo copiar y poner una frase. Desarrollarlo muy bien.
Hice la PEC y me la corrigió, y le encantó. Ya había practicado con varios casos prácticos del libro y ya me había corregido los anteriores, por los que ya tenía algo de práctica.
Total, que me han puesto un 10 en la PEC.
Leí creo que fue aquí que una tutora dijo que no se copiaran los artículos, pero no se... yo lo he hecho y no ha ido mal...
Pues la verdad que me gustaría ver tu PEC de 10, más que nada para que haber hecho la mía me sirva al menos para aprender.
A mi me pusieron un 8, pero estoy mosqueadísima porque el tutor pasó de ponerme comentarios, del tipo "se podía mejorar esto"... o lo que fuera, para por lo menos, DE CARA AL EXAMEN, poder hacer la práctica mejor. He escrito al tutor que me la corrigió, a ver si hacía el favor, se apiadaba de mi, y me la comentaba aunque fuera por encima, pero me ha devuelto un "silencio" por respuesta.
Entonces, me pregunto yo, como sé qué era mejorable en mi PEC, y, qué es lo que he aprendido de hacerla... Y bueno, no he aprendido nada, porque un 8 es solo un número, pero lo que a mi me interesaba era LA CORRECCIÓN COMENTADA!... Con eso hubiera aprendido algo. Pero así... vale si, tengo un 8, chachi piruli... ¿Y? >:(
Pués a mi también me gustaría verla... para saber cómo se hace y así de bien!!
Nos la podrías pasar por correo o colgarla o algo??
Y si pudiésemos tener también ese esquema que debe seguir toda práctica... :)
-
Me uno a la petición, ese esquema maravilloso pir Dios :D
-
ahora en diez minutos os lo mando por correo que estoy con el otro portátil y no lo tengo aquí
por cierto, a mi me puso de comentarios esto: Enhorabuena ha resuelto y fundamentado jurídicamente todas las respuestas.
que vamos, para poner eso... mejor no pongas nada!
Me uno a la petición, ese esquema maravilloso pir Dios :D
Pués a mi también me gustaría verla... para saber cómo se hace y así de bien!!
Nos la podrías pasar por correo o colgarla o algo??
Y si pudiésemos tener también ese esquema que debe seguir toda práctica... :)
Pues la verdad que me gustaría ver tu PEC de 10, más que nada para que haber hecho la mía me sirva al menos para aprender.
A mi me pusieron un 8, pero estoy mosqueadísima porque el tutor pasó de ponerme comentarios, del tipo "se podía mejorar esto"... o lo que fuera, para por lo menos, DE CARA AL EXAMEN, poder hacer la práctica mejor. He escrito al tutor que me la corrigió, a ver si hacía el favor, se apiadaba de mi, y me la comentaba aunque fuera por encima, pero me ha devuelto un "silencio" por respuesta.
Entonces, me pregunto yo, como sé qué era mejorable en mi PEC, y, qué es lo que he aprendido de hacerla... Y bueno, no he aprendido nada, porque un 8 es solo un número, pero lo que a mi me interesaba era LA CORRECCIÓN COMENTADA!... Con eso hubiera aprendido algo. Pero así... vale si, tengo un 8, chachi piruli... ¿Y? >:(
-
ahora en diez minutos os lo mando por correo que estoy con el otro portátil y no lo tengo aquí
Te lo agradeceré mucho, la verdad. Así me habrá servido la PEC para algo y además iré al examen con un poco de seguridad en el caso práctico.
Estoy ya a tope hoy estudiando para el viernes, yo me presento el 15 de febrero, he espaciado los exámenes que tengo para no hacerlos todos seguidos.
¿A qué correo nos lo vas a mandar? Mi email no aparece aquí, ¿te lo mando por mensaje privado?
-
Poned el mail porque no lo puedo ver pinchando sobre el nombre!
o enviadlo por privado
-
Poned el mail porque no lo puedo ver pinchando sobre el nombre!
o enviadlo por privado
Yo ya te lo envié por privado. ¿Te llegó?
-
Ainhoa ya te lo he mandado, perdona por haber tardado. Es que he tenido que salir
-
Ainhoa ya te lo he mandado
No me han llegado nada... ??? te reenvío mi cuenta por privado
-
Ainhoa ya te lo he mandado, perdona por haber tardado. Es que he tenido que salir
Ay! Perdón, que si que me llegó! Acaba de entrar ahora mismo
Así a vista rápida, desde luego la hiciste más clara que yo, yo me enrollé mucho más y seguramente por eso acabó estando "farragoso".
Me voy a poner a estudiar ya y de paso me la leo
Muchas thankyous! :-)
-
A estas alturas y yo aún sin nota de mi PEC. :'(
Así que.... si no tengo nota, comentario del profesor que corrige.... menos aún (ya lo tengo asumido). No creo que se entretenga poniéndonos aclaraciones sobre la PEC, aunque, desde luego, sería lo suyo. Es como mejor se aprende pero.... cosas de la UNED. :D
-
me uno también a la petición.. por favor me puedes mandar el esquema..
me salvarías de una buena, ya que no se me da muy bien lo de los casos prácticos..
graciasss
-
Zirtaebml, te he mandado un privado con mi dirección, cuando puedas me mandas eso esquemas. Un saludo
-
Ya están mandados ;)
-
Me podrias mandar esos esquemas y práctico de idp para hacerme una idea y poder afrontar esa parte práctica que me trae de calle GRACIAS mi correo javisuarez8@hotmail.com
-
Zirtaebml, te he mandadobum privado para cuando tengas tiempo me envías ese esquema. Gracias
-
Zirtaebml, te he mandadobum privado para cuando tengas tiempo me envías ese esquema. Gracias
Mándame por privado tu mail y te lo mando
-
Mándame por privado tu mail y te lo mando
Te ha llegado?
-
si me lo pudieras enviar a mi tambien lo agradeceria muchisimo!! :D
vainsent86@gmail.com
-
Hola! puedes enviarme por favor el esquema famoso, si o tienes???,
Gracias.
guer_26__@hotmail.com (dos guiones bajos después del 26)
-
Por favor si me podéis enviar el esquema os lo agradezco.
elcueto1@hotmail.com
-
Si alguien lo tiene ya esos esquemas y lo quiere subir a algún sitio, siempre y cuando de permiso la autora zirtaebml, así ya no la molestamos más ;)
-
Hola me podeis mandar esos esquemas, graciad rafaelho3@hotmail.com
-
Bueno arranca las semanas de exámenes. Yo hoy fui a civil I...pero solo a firmar porque me convalidan el 1 cuatrimestre.....pero de idp voy el 15...porque aun habiendo empollado el libro estoy perdida. Tengo que dar una buena empollada. Y los casos prácticos me tienen perdida. No se por dónde cogerlos...sabéis si hay casos resueltos en algún sitio. Para hacerme a la idea de cómo hay que contestar etc...???? Gracias
¿Por qué te convalidan el primer trimestre? ¿Que has estudiado?
Gracias de antemano
-
Poned el mail porque no lo puedo ver pinchando sobre el nombre!
o enviadlo por privado
Me lo podrías mandar a mí también, mi correo es cgcartes@gmail.com y muchas gracias de antemano.
Suerte a todos
-
Poned el mail porque no lo puedo ver pinchando sobre el nombre!
o enviadlo por privado
Mil gracias mi email ebermejo75@hotmail.com
-
Quiero decir que lo que mando yo no es un esquema de cómo realizarlos
Es la PEC que entregué yo
Porque me mandáis privados diciendo que os mande el esquema pero no es un esquema en sí, para aclararlo
-
Entonces, como decís que puedes llevar el código con post-it o subrayado, llevarlo con 2.000.000 de post-it de estos pequeñitos que sobresalen de las páginas se puede hacer no?
-
Es que no sé de donde salió lo de que era un "esquema" ???. Se estaba hablando en todo momento de la PEC, no de un esquema de la PEC... ???
-
Ya están mandados ;)
[/quot
puedes mandarme a mi esos esquemas por favor no me entero de nada, alguien podia explicarme, como se buscan agilmente las preguntas de desarrollo que pongan en e exámen las que se pueden contestar con el codigo , como se buscan y si se responden copiando literalmente el articulo, y la parte practica como va.
gracias por todo, compañeros
-
Es que no sé de donde salió lo de que era un "esquema" ???. Se estaba hablando en todo momento de la PEC, no de un esquema de la PEC... ???
Yo dije, que a lo mejor por eso la gente habla de esquema, que mi novio me hizo un esquema de cómo realizar los casos prácticos. Pero nada más... Pero ese esquema me lo hizo en papel y la verdad que ya no sé ni dónde lo tengo.
Simplemente me dijo que había que poner los artículos copiados textualmente y desarrollar bien las preguntas y poco más. :o
-
me puedes explicar por favor si eres tan amable, cual es el procedimiento a seguir, cuando te ponen una pregunta desarrollo por ejemplo la justicia popular y esa pregunta se puede contestar con el codigo , y yo me voy al partado contitucion española articulo 125 y que hago lo copio tal y como está? el articulo o no es eso? y que patrón se sigue para hacer los casos prácticos
gracias por contestarme, estoy preocupada con esta asignatura
-
He visto que un compañero ha puesto la relación del programa con las preguntas que se pueden contestar con el código pero no sé como se hará.
No creo que haya que copiar textualmente lo que dice el código...
Es más, sabiendo que llevamos el código no creo que pongan preguntas que se puedan contestar con él, es mi humilde opinión!
-
Acabo de hablar con mi novio y le he comentado que el examen de Proce se hace con el código.
Me ha dicho que si no te preparas bien el temario y el código lo preparas perfectamente, con post-it en los sitios concretos y tal, es fácil.
Lo que pasa es que mucha gente se fía al llevar el código y no estudian, y aparte no preparan el código bien y se tiran 1 hora para contestar dos preguntas, todo el rato con el código arriba y abajo.
Lo digo como consejo, ya que yo le voy a hacer caso. A ver si nos sirve de ayuda a todos.
-
Acabo de hablar con mi novio y le he comentado que el examen de Proce se hace con el código.
Me ha dicho que si no te preparas bien el temario y el código lo preparas perfectamente, con post-it en los sitios concretos y tal, es fácil.
Lo que pasa es que mucha gente se fía al llevar el código y no estudian, y aparte no preparan el código bien y se tiran 1 hora para contestar dos preguntas, todo el rato con el código arriba y abajo.
Lo digo como consejo, ya que yo le voy a hacer caso. A ver si nos sirve de ayuda a todos.
Gracias.
Salu2!!
-
Quiero decir que lo que mando yo no es un esquema de cómo realizarlos
Es la PEC que entregué yo
Porque me mandáis privados diciendo que os mande el esquema pero no es un esquema en sí, para aclararlo
Es que no sé de donde salió lo de que era un "esquema" ???. Se estaba hablando en todo momento de la PEC, no de un esquema de la PEC... ???
Fue culpa mía! Lo siento!! jeje. Sí, fue por "Me enseñó el esquema que debe seguir cada práctica..." y yo supuse que tenías un esquema...
Te agradezco si me envías igualmente la Pec resuelta, ya te envié un privado con mi correo ;)
-
He visto que un compañero ha puesto la relación del programa con las preguntas que se pueden contestar con el código
Dónde se encuentra, es que lo he buscado y no lo encuentro.
Si puedes mandame la pec resuelta para echarle un vistazo. Gracias
-
Creo que ya os la he mandado a todos, si falta alguien decírmelo
Una cosa, estoy repasando temas y mirando a la vez el código, lo estáis haciendo así? os lo aconsejo. porque me está dando resultado. por ejemplo el tribunal del jurado, leed la exposición de motivos que os pone muchas cosas igual que en el manual,por ejemplo pagina 1150 os pone que se eligen por listas censales...
lo estoy haciendo desde el tema 8 que he empezado hoy
-
Hola chicos, he estado mirando en la guia del asignatura y no he encontrado si se puede llevar el programa al examen, alguien lo sabe?
-
hola soy nueva en este foro y aunque os sigo y me habeis servido muchas veces de ayuda nunca he llegado a escibir
estoy preparandome la asignatura despues de casi 7 o 8 años de haber colgado los estudios y estoy algo agobiada
me he vuelto loca intentando encontrar el programa de la asignatura y no la he encontrado en ningun lado algiuien me puede decir donde lo puedo encontrar por favor
y otra duda los casos practicos he encontrados algunos son muy antiguos me podias enviar algun modelo reciente para ver en que consisten y ver como se contesta
mil gracias
-
Dónde se encuentra, es que lo he buscado y no lo encuentro.
Si puedes mandame la pec resuelta para echarle un vistazo. Gracias
Aquí lo tienes
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=54257.0;wap2
Un saludo
-
Aquí lo tienes
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=54257.0;wap2
Un saludo
Gracias :D
-
Hola que alguien me mande ese esquema que no sea zirta que el pobre tiene que estar ya saturado jeje jgalvez1385@hotmail.com, muchas gracias , un saludo
-
¿Alguna quiniela? :D
-
Hola chicos, he estado mirando en la guia del asignatura y no he encontrado si se puede llevar el programa al examen, alguien lo sabe?
El tutor ha dicho que sí varias veces en el foro.
-
Buenas a tod@s. Por motivos laborales voy a contrarreloj más que nunca, y hoy he tenido que decidir dejarme Civil II para la segunda semana. ¿Problema? Que tengo a las 09:00 Civil II y a las 11:30 Intro. Procesal. ahora me toca tirar de las dos a la vez, y tengo que recortar procesal. Juego con la ventaja de que estuve opositando y manejo el Código como si fuese una extremidad más de mi cuerpo jajaja pero necesito encontrar unos apuntes que habia de unos 50 y pico folios con la teoría que no venia en el Código. ¿Alguien los tiene o sabe de cuales hablo? Porque no consigo dar con ellos .... :'(
-
Son los apuntes de victoriasoy, si me pasas tu email yo te los paso compi
-
Hola! He visto en el foro que hay un montón de preguntas que se pueden responder con el código,pero como hacéis para acordaros del art. Que hay que mirar? Asociais de memoria la pregunta con el artículo o hay algún truco para acordarse? es que estoy intentando asociar la pregunta con el art pero me parece imposible.gracias
-
Son los apuntes de victoriasoy, si me pasas tu email yo te los paso compi
Ok te lo mandé mi correo por privado. #EternamenteAgradecido ;)
-
Hola! He visto en el foro que hay un montón de preguntas que se pueden responder con el código,pero como hacéis para acordaros del art. Que hay que mirar? Asociais de memoria la pregunta con el artículo o hay algún truco para acordarse? es que estoy intentando asociar la pregunta con el art pero me parece imposible.gracias
Tienes el sumario del código, tienes al final del libro el índice analítico, es dificil memorizar el artículo con el tema.
-
Muchas gracias,la verdad lo había pasado por alto.
-
Me gustaría ver esos apuntes de victoriasoy que decís, si alguien me los puede mandar...
beitavlc@gmail.com
Gracias
-
se puede llevar codigo al examen?
-
se puede llevar codigo al examen?
se puede llevar código y programa
-
Podia alguien mandarme esos esquemas??
Conchi.arreaza@hotmail.com
-
Podia alguien mandarme esos esquemas??
Conchi.arreaza@hotmail.com
Hola!!!
Te acabo de enviar ls apuntes de Victoriasoy y un '' regalito'' que espero que te guste.
saludos
-
Muchas muchas gracias compi!!!
-
Hola!!!
Te acabo de enviar ls apuntes de Victoriasoy y un '' regalito'' que espero que te guste.
saludos
Jorsano, yo también quiero los apuntes de victoria!! gracias
-
Jorsano, yo también quiero los apuntes de victoria!! gracias
Dame tu correo y te los envio
-
Dame tu correo y te los envio
beitavlc@gmail.com
-
Madre mia! mi código si lo ves lateralmente parece un arco iris
no me dirán nada por tener tantos post-it no?
-
Yo creo que ni te lo miran, en civil se pasaron hablando los profes entre ellos todo el examen. Si me atreviera tenia que haber sacado para copiar. Suerte compis en el examen de manaña.
-
Mil gracias mi email ebermejo75@hotmail.com
Zirta no me ha llegado podrías volver a envíar el caso.
Gracias
-
Hola compañer@s!!!!...nos falta ya muy poquito para los que nos hemos decidido a presentarnos en la primera semana....solo os escribo para desearos mucha suerte y animaros en el último tirón!!!!...espero que las preguntas y supuestos sean asequibles... :P
Suerte a todos!!!!
-
Zirta no me ha llegado podrías volver a envíar el caso.
Gracias
Ya te lo he enviado
-
¿Alguna quiniela? :D
Lección 1
- La legitimación de la jurisdicción en nuestro sistema democrático. (2002/2003)
- Lecciones 1 y 4. Exponga las diferencias y semejanzas entre el proceso y el arbitraje. (2009/2010)
Lección 2
- Funciones específicas de la jurisdicción. (2004/2005) (2006/2007)
- La Jurisdicción: Concepto y Funciones. Funciones específicas de la Jurisdicción: Protección de los derechos subjetivos. (2007/2008)
Lección 3
- La independencia del Poder Judicial. El autogobierno. (2002/2003)
- La inspección de los Tribunales. (2003/2004)
Lección 4
- Funciones no jurisdiccionales atribuidas por la Ley a Juzgados y Tribunales. (2004/2005)(2012)
- El principio de unidad jurisdiccional. Concepto y fundamento. (2008/2009)
Lección 5
- La sumisión del Juez a la Ley. (2002/2003)
- Independencia del juez frente a sus superiores y de los órganos de gobierno. (2005/2006)
- La independencia del juez frente a sus superiores y de los órganos de gobierno: La inamovilidad. (2007/2008)
- Exponga las diferencias y semejanzas entre la abstención y la recusación de Jueces y Magistrados. (2009/2010)
- Responsabilidad penal de los Jueces y Magistrados: a) responsabilidad civil; b) responsabilidad penal y c) responsabilidad disciplinaria. (2010/2011)
- Abstención y Recusación (2012)
Lección 6
- El Juez Legal. Notas esenciales. (2008/2009)
- Notas esenciales del derecho al juez legal (2010/2011).
Lección 7
- Tribunales no integrados en el Poder Judicial. (2003/2004) (2005/2006)
- La responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la justicia. (2007/2008)
- Notas esenciales y diferencias entre los Tribunales ordinarios, Jurisdicción especial y Tribunales especiales. (2009/2010)
Lección 8
- El Tribunal Constitucional: funciones. (2002/2003) (2004/2005) (2006/2007)
- El Tribunal Constitucional. Concepto y naturaleza jurídica. (2008/2009)(2012)
Lección 9
- Criterios para la creación de órganos judiciales. (2003/2004) (2004/2005)
Lección 10
- El Tribunal del Jurado: Regulación legal. (2006/2007)
- El Jurado: Fundamento y naturaleza. (2006/2007)
Lección 11
- Conflictos jurisdiccionales. (2003/2004) (2004/2005) (2005/2006)
- Distinga los conflictos jurisdiccionales, los conflictos de competencia y las cuestiones de competencia. (2009/2010)
- Los conflictos jurisdiccionales: a) los conflictos jurisdiccionales; b) los conflictos de competencia y c) las cuestiones de competencia (2010/2011).
Lección 12:
- La potestad ordenatoria y resolutoria del secretario judicial (2010/2011).
Lección 13
- El Ministerio Fiscal: Concepto y naturaleza. (2002/2003)
- Principios de actuación del Ministerio Fiscal. (2002/2003) (2003/2004) (2004/2005) (2005/2006)
- Organización del Ministerio Fiscal. (2005/2006)
- El Ministerio Fiscal: Funciones del Ministerio Fiscal (2007/2008)
- El Ministerio Fiscal. Funciones. Función objetiva de defensa de la legalidad y Función Subjetiva. (2008/2009)
Lección 15
- La postulación y los derechos a la tutela y de defensa (2012)
- La defensa técnica: el Abogado. (2003/2004)
- La defensa técnica: el Abogado: requisitos para ejercer la Abogacía y derecho y deberes de los Abogados. (2007/2008)
Lección 16
- El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva. Contenido esencial del Derecho de Acción: Derecho a la obtención a un sentencia de fondo, motivada, fundada y congruente. (2007/2008)
- Lecciones 16 y 17. Explique la titularidad del derecho a la tutela judicial efectiva y su relación con el derecho a la asistencia jurídica gratuita. (2009/2010)
Lección 17
- La asistencia jurídica gratuita: ámbito subjetivo. (2003/2004)
- Sujetos del derecho a la asistencia jurídica gratuita. (2004/2005)
- Requisitos para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita. (2005/2006) (2006/2007) (2008/2009)
- La asistencia jurídica gratuita. Contenido de la asistencia jurídica gratuita (2007/2008)
- Sujeto del derecho a la asistencia jurídica gratuita: a) personas físicas; b) personas jurídicas (2010/2011)
Lección 18
- El objeto del proceso. (2005/2006)
- El objeto del proceso: elementos, clases de pretensiones y requisitos formales. (2007/2008)
- Distinga las clases de pretensiones (declarativas, constitutivas y de condena) que existen atendiendo a la naturaleza del objeto procesal. (2009/2010)
- La función del proceso(2012)
Lección 19
- Principios referentes al objeto procesal: el principio dispositivo. (2002/2003)
- Principios referentes al objeto procesal. (2004/2005)
- Principios inherentes a la estructura del proceso. (2003/2004)(2012)
- Distinga las notas configuradoras de los principios referentes al objeto procesal: Principio dispositivo y principio acusatorio. (2009/2010)
- Principios referentes al objeto procesal. Principio dispositivo y principio acusatorio. (2008/2009)
Lección 20
- Explique las diferencias existentes entre procesos ordinarios, especiales y sumarios. (2009/2010)
- Tipología material de procesos: penal, administrativo, constitucional, laboral y civil. (2008/2009)
Lección 22
- Proceso iniciado a instancia de parte. (2002/2003) Pregunta de temario antiguo
- Los actos del órgano judicial: Actos del juez. (2006/2007)
- Los actos del órgano judicial: a) actos del juez; b) actos del secretario. (2010/2011)
Lección 23
- Los actos de comunicación y sus clases. (2006/2007)
- Procedimientos de comunicación. (2006/2007)
- Explique las diferencias existentes entre las notificaciones en sentido estricto, las citaciones, los emplazamientos y los requerimientos (2010/2011)(2012)
Lecciones 1 y 8 :
- Relacione las funciones específicas de la jurisdicción con las funciones del TC (2010/2011)
-
Yo voto por el Ministerio fiscal y asistencia jurídica gratuita.
-
Por favor almas caritativas,
Necesitaria una ayuda con esos apuntes de victoria y unos esquemas fantasticos que comentais.
Ayer tuve Penal y me da que voy al pozo.
O me saco Procesal o :'(
Mi email - diegobm1986@hotmail.com
Dios os lo pague!!!
-
Student 86! Yo es que no se cómo se ponen por aquí.
Pero entra en apuntes temporales, los encontrarás ahí.
Suerte a todos mañana !! :)
-
Muchas gracias Ifis!!!
Encontre los apuntes de victoriasoy, aunque los esquemas no, pero ire funcionando con esto.
-
Buenas noches, student, mírate el correo... Suerte!!
-
oyeeee yo tambien me quiero enterar del chismorreo!!! ;)
-
No es nada, simplemente le envié los esquemas que estaba pidiendo. Ahora ya repasar un poco y que Dios reparta suerte... por que si reparte justicia... a mi no me toca nada, je, je,... ;)
-
Yo voto por el Ministerio fiscal y asistencia jurídica gratuita.
La verdad es que todo lo del Ministerio Fiscal me ha resultado muy interesante. He descubierto cosas de esta figura que me han gustado mucho. Y lo de la asistencia gratuita también tiene buena pinta para caer.
Podrá costar más o menos pero no he leído ni una critica sobre esta asignatura (como p ej.Tª Derecho, etc.) Creo que nos gusta a todos y es lo que nos apetece estudiar ¿verdad?
-
Chicos yo soy repetidora, ¿hago el mismo examen que ustedes? ¿o pertenezco a otra cuota diferente? Es que he leído la guía y no he encontrado nada... tampoco sé si el espacio es tasado o no, ¿es igual que el año pasado?
-
La verdad es que todo lo del Ministerio Fiscal me ha resultado muy interesante. He descubierto cosas de esta figura que me han gustado mucho. Y lo de la asistencia gratuita también tiene buena pinta para caer.
Podrá costar más o menos pero no he leído ni una critica sobre esta asignatura (como p ej.Tª Derecho, etc.) Creo que nos gusta a todos y es lo que nos apetece estudiar ¿verdad?
Lo de la asistencia gratuita tengo clarisimo que algo va a caer y me da la impresion que del tema 24 algo tb caera (ya sea en cualquiera de las 2 semanas o en septiembre)
-
Alguien me puede facilitar los casos practicos?lo he intentado por todos los medios pero se ve que mi cabeza no da pa mucho y estoy algo desesperada!muchas gracias mi email es anekus12@gmail.com muchas gracias
-
Chicos yo soy repetidora, ¿hago el mismo examen que ustedes? ¿o pertenezco a otra cuota diferente? Es que he leído la guía y no he encontrado nada... tampoco sé si el espacio es tasado o no, ¿es igual que el año pasado?
El año pasado era el mismo libro, así que por lógica deberías hacer el mismo examen. Cuando hacen exámenes diferentes es cuando de un año a otro han cambiado de libro, que no es el caso.
-
Alguien me puede facilitar los casos practicos?lo he intentado por todos los medios pero se ve que mi cabeza no da pa mucho y estoy algo desesperada!muchas gracias mi email es anekus12@gmail.com muchas gracias
¿por qué creéis que va a caer algo de justicia gratuita?
-
¿por qué creéis que va a caer algo de justicia gratuita?
Ojalá, es fácil de desarrollar. Eso y algo de las funciones, que se yo, del TC p.e. ;D
-
Me ha dicho mi novio que tiene claro que saldrá el TC...
Que siempre lo preguntan y que me lo preguntarán a mi!
La verdad que ojalá tenga razón porque ese tema lo lleva muy bien
-
Me ha dicho mi novio que tiene claro que saldrá el TC...
Que siempre lo preguntan y que me lo preguntarán a mi!
La verdad que ojalá tenga razón porque ese tema lo lleva muy bien
Dile a tu novio de mi parte que si ponen el TC y el derecho de justicia gratuita tiene gratis la cerveza que se pueda beber :)
-
jajajaja
Vale, ya se lo digo.
Es que el pobrecito tanto que tiene que aguantar todas las preguntas que le hago... al final se merece tanto!!!
así que si ponen el TC ya vamos... tendré que ponerle una estatua o algo
La justicia gratuita la verdad es que es fácil pero en la práctica no sé para qué existe habiendo abogados de oficio...
Una cosa.
¿Pensáis que el tema que salió en la PEC puede volver a salir?
Y sobre la práctica qué opináis? pondrán una difícil tipo la PEC?
-
La justicia gratuita la verdad es que es fácil pero en la práctica no sé para qué existe habiendo abogados de oficio...
Una cosa.
Hola, te aclaro un poco el concepto.
Los abogados de oficio sí que cobran. Se llaman de oficio porque toda persona tiene derecho a abogado, y si no tienes se te asigna uno de oficio (de los inscritos en turno de oficio), cosa que no significa que no tengas que pagarlo.
La justica gratuita es para quién acredite insuficiencia para litigar. Estas personas podrán tener o llevar un abogado propio o le asignarán uno de oficio, y si se le reconoce la asistencia gratuita al litigante ya se encargará la Admiistración de pagar al Abogado.
Los Abogados no trabajan gratis jejejejjejejeje.
-
Awi, sé que los abogados no trabajan gratis, más que nada porque vivo con uno...
Simplemente daba mi opinión que teniendo derecho a un abogado de oficio para qué contratar a otro si no tienes recursos.
-
Os facilito unos breves apuntes de última hora que me acaba de dar mi novio por teléfono... :D :D
1º Cuando entréis al examen, leed varias veces las preguntas, ubicarlas en el programa para tenerlas claras
2º Haced un esquema de lo que vais a contestar, apuntando los artículos que podáis desarrollar en la pregunta (debéis tardar unos 15 minutos en realizarlo). Apuntad bien los artículos para no estar todo el rato código arriba código abajo.
3º Desarrollad las preguntas, no por tener todos los folios que queráis tenéis que meter paja, sino id al grano, es lo mejor.
4º Momento práctica: recordad que hay 90 minutos para realizar el examen. Señalad los artículos, si no lo habéis hecho en el esquema y recordad "copiarlos textualmente".
Recordatorios:
- Recurso de apelación: contra Juzgados 1ª instancia + Juzgados de instrucción, se hace ante la AP
- Recurso de casación: recurso extraordinario ante el TS
- Recurso de reforma: sólo ámbito de lo penal. Ante el mismo juzgado para que el juez reconsidere su decisión.
- Recurso de reposición: civil- contencioso admvo. Ante el mismo juzgado para que el juez reconsidere su decisión
- Recurso de amparo: recurso especial ante el TC
Actos del Juez: Providencias: cuestiones de trámite
Auto: ponen fin al proceso de forma "ANORMAL"--> no finalizan con la sentencia, sino que puede haber acuerdo antes de la misma, por lo que se dicta el auto
- En las sentencias definitivas, si cabe recurso deben obligatoriamente poner el plazo, sino puede ser una sentencia nula por defecto de forma
Sentencias firmes: NO cabe recurso
EXENCIONES A LA NECESIDAD DE POSTULACIÓN
Recordad que la cuantía mínima para intervención y procurador ha cambiado. En el código está bien pero en el manual no: Pasa de mínimo 900€ a 2000€. En el caso del abogado es también 2000€
- NOTIFICACIONES. Comunicar algo solo para puesta en conocimiento
- CITACIONES: comunicación en día, hora y lugar determinados
- EMPLAZAMIENTOS: plazo para realizar una determinada actuación procesal
- REQUERIMIENTO: requerir a alguien para que realice o no algo. Por ejemplo: se requiere al jefe de una empresa que no pague a un trabajador porque tiene embargada la nómina, que pague directamente al órgano que le da el requerimiento
-
Awi, sé que los abogados no trabajan gratis, más que nada porque vivo con uno...
Simplemente daba mi opinión que teniendo derecho a un abogado de oficio para qué contratar a otro si no tienes recursos.
No entiendo lo que quieres explicar :)
Al abogado de oficio tienes que pagarle de tu bolsillo si no estás entre los que pueden tener justicia gratuita.
Y bueno, si conozco un buen abogado, aunque solicite justicia gratuita, lo prefiero antes que uno de oficio que no sabes quién es ni como te va a atender. Cosa que no quita que el que conozcas lo pueda hacer peor que el de oficio. ;D
-
Chicos creéis que caerá alguna pregunta del tema 18 en adelante? Es que eso no me ha dado tiempo de repasarlo............................. :D
-
Mírate por si las moscas del Tema 19 Principios referentes al objeto procesal. De esos temas es lo más que suele caer...
-
Chicos creéis que caerá alguna pregunta del tema 18 en adelante? Es que eso no me ha dado tiempo de repasarlo............................. :D
Lo del objeto procesal yo me lo miraría, lo preguntan mucho.
-
Estoy empezando a ponerme nerviosa... :-[
-
Al final lo dejo para la segunda semana.
Suerte a todos. ;)
-
Al final lo dejo para la segunda semana.
Suerte a todos. ;)
+1
me doy por vencida....
-
Yo es que ya me he dejado civil.. y no quiero cargarme con otra más xq no voy a tener mas tiempo para estudiar procesal..
-
Pués yo la dejo directamente para septiembre... :'( :'( Espero no juntarme con muchas...
Suerte a tod@s!!!
-
Pués yo la dejo directamente para septiembre... :'( :'( Espero no juntarme con muchas...
Suerte a tod@s!!!
Si? xq? no te da tiempo a preparártela? total, aunque sea un poco, el no ya lo tienes
-
Bueno compis, voy a vestirme y me voy al examen
Que miedoooo jejeje :'(
-
Hola! Qué tal se os ha dado el exámen? Es la primera vez que ingreso en el foro...saludos a todos!!
-
Compis, me puse hasta yo nerviosa viendo los mensajes.
Espero que os ha salido bién.
Yo voy en la segunda semana...y estoy empezando a estudiar ahora...que telele...
-
Las preguntas han sido:
1. Jurisdiccion ordinaria,jurisdiccion especial y tribunales especiales. 2 principios de contradiccion e igualdad de armas. El practico ha ido sobre un emplazamiento para presentar recurso.
Yo creo q me la he quitado, dios dira!
Suerte a todos!
-
Las preguntas han sido:
1. Jurisdiccion ordinaria,jurisdiccion especial y tribunales especiales. 2 principios de contradiccion e igualdad de armas. El practico ha ido sobre un emplazamiento para presentar recurso.
Yo creo q me la he quitado, dios dira!
Que temas son?
Suerte a todos!
-
Temas 7 y 19,no ha estado mal la cosa,aunque he fallado en la segunda,no la he puesto completa
-
Las preguntas han sido:
1. Jurisdiccion ordinaria,jurisdiccion especial y tribunales especiales. 2 principios de contradiccion e igualdad de armas. El practico ha ido sobre un emplazamiento para presentar recurso.
Yo creo q me la he quitado, dios dira!
Suerte a todos!
Yo creo que también la he sacado...espero no llevarme la decepción.
-
Por mi parte he constatado que perder el tiempo llenando el código de posit es lo mejor que he podido hacer. No veas si ayuda. Me ha salvado, literalmente, la vida. ;)
-
Oye yo estoy rayado con el caso, que habeis puesto?
Yo la teoria mas o menos... Veremos si rasco el 5... Esperemos
-
Por favor....qué acto de comunicación habeis puesto que es en el supuesto práctico??????
-
Buenas que tal?
La verdad que llego un poco tarde a esta asignatura, y mi duda surge con los casos prácticos y el código de leyes procesales.
En el supuesto practico 2, menciona como derecho aplicable los arts. 612 y 1902 del código civil, pero este no consta en el libro recomendado por la uned.
Por lo tanto se podría llevar al examen también el código civil
Gracias de antemano
Me gustaría saberlo a mí también. _Se puede entrar con el CC también?
Por cierto, me han dicho que el EXÁMEN ha sido desastroso...las preguntas rebuscadas y el Caso no era del libro......Que tal? ¿Cómo ha ido?
Me presento el 15 pero tengo telele ya....pfffff... :-\
-
Por mi parte he constatado que perder el tiempo llenando el código de posit es lo mejor que he podido hacer. No veas si ayuda. Me ha salvado, literalmente, la vida. ;)
Que partes has señalado en el Código, o mejor dicho los artículos y las leyes o como ?.....empiezo hoy a preparar la asignatura entre otras 2 que llevo en la segunda semana, pero el procesal me aterroriza!
-
He colgado las preguntas del examen en el hipo que hay para eso.
Razonablemente asequible creo que ha sido, pero ya veremos como corrigen.
Suerte a los de la segunda
-
El acto es un emplazamiento...
-
os miran mucho el codigo de leyes?xk yo lo tengo lleno de posis de esos y me gustaria saber si solo lo miran por encima o se paran a verlo mas detenidamente?
gracias y suerte¡¡
-
Ojo...He visto las preguntas del examen y la teoria no me ha parecido complicada, en cambio el caso practico va con mucha intención... Es más, es otra pregunta de teoria.
-
os miran mucho el codigo de leyes?xk yo lo tengo lleno de posis de esos y me gustaria saber si solo lo miran por encima o se paran a verlo mas detenidamente?
gracias y suerte¡¡
No miran nada de nada, al menos hoy a nadie.
-
Por cierto, a los que preguntan si se puede llevar el cc al examen, decir que yo he visto a una chica que lo tenia encima de la mesa y nadie le ha dicho nada.. Ya no se si es cosa de los que estaban vigilando o el aula o si realmente se puede llevar
-
Pues si, el caso practio es como otra pregunta de teoría. Los articulos del derecho aplicable que han puesto valen para la primera pregunta pero para la segunda....hay que buscarse la vida. Pero bueno, hay 2 horas y da tiempo a darle vueltas al Código. Lo importante es saber si lo que hemos puesto es correcto. Echo de menos que después de cada examen en el foro oficial de la UNED colgaran un examen de 10. Eso nos haría aprender mucho. Si me ponen un 5 es dificil saber qué he olvidado o en qué me he confundido. Basta con los que los de UNED Calatayud en el depósito de examenes los pusieran resueltos que, informáticamente, está preparada la web, pero no lo hacen. No se qué oculta razón tendrán.
-
os miran mucho el codigo de leyes?xk yo lo tengo lleno de posis de esos y me gustaria saber si solo lo miran por encima o se paran a verlo mas detenidamente?
gracias y suerte¡¡
Yo he estado en la mesa que daba al pasillo, varios profesoras han pasado por mi lado incluso uno se ha parado a mi espalda a mirar lo que buscaba en el código. Como en los posit no tenía escrito nada salvo referencias alfanuméricas para encontrar rápido los artículos y no perder tiempo no me han dicho nada. Aunque eso si mi código parecía un arcoiris.
-
El caso era emplazamiento. De hecho en el libro de casos practicos esta el ejercicio en dicho apartado. La primera pregunta y la primera mitad de la segunda estaban contestadas en la LEC enblos dos apartados que mencionaba el ejercicio y en los adyacentes.
Creo que en general, el caso ha sido asequible.
-
Yo he estado en la mesa que daba al pasillo, varios profesoras han pasado por mi lado incluso uno se ha parado a mi espalda a mirar lo que buscaba en el código. Como en los posit no tenía escrito nada salvo referencias alfanuméricas para encontrar rápido los artículos y no perder tiempo no me han dicho nada. Aunque eso si mi código parecía un arcoiris.
Referencias alfanumericas,? Porfavor cuéntanos como lo has señalado?
Gracias
-
alguien tiene examenes años anteriores resueltos?. o si existe un enlace o algo así?.
-
Referencias alfanumericas,? Porfavor cuéntanos como lo has señalado?
Gracias
A mí también me interesa, estoy empezando a preparar la asignatura para el 15 y no sé ni de donde cogerlo....no sé donde empezar, como etc.
Se agradece mucho la respuesta.
-
A mí también me interesa, estoy empezando a preparar la asignatura para el 15 y no sé ni de donde cogerlo....no sé donde empezar, como etc.
Se agradece mucho la respuesta.
Ídem,
-
¿Chicos si respondiera a todas las preguntas excepto al caso práctico estaría suspendida?
-
Por favor alguien me puede decir si en los examenes de introduccion derecho procesal te permiten llevar las leyes???
-
Yo he estado en la mesa que daba al pasillo, varios profesoras han pasado por mi lado incluso uno se ha parado a mi espalda a mirar lo que buscaba en el código. Como en los posit no tenía escrito nada salvo referencias alfanuméricas para encontrar rápido los artículos y no perder tiempo no me han dicho nada. Aunque eso si mi código parecía un arcoiris.
Me podéis decir q código de leyes permiten llevar?? Solo de leyes procesales o tb la Lec y la CE?? Y algun lugar donde encntrar los casos del libro practico resuelto?? Muchísimas gracias
-
Yo creo que también la he sacado...espero no llevarme la decepción.
No me parece especialmente rebuscado el examen (lo hago la semana que viene), xo espero que pongan algo similar (desconozco la dificultad de caso practico) xq la teoria es bastante asequible sabiendotelo todo.
-
En el caso práctico yo he respondido que se trataba de un emplazamiento, y espero no haberme equivocado porque he dudado muchísimo si se trataba de un requerimiento. Ya en casa más tranquilo he comprobado el caso práctico resuelto en una recopilación que tenía archivada y efectivamente aparece como emplazamiento.
En mi caso concreto espero aprobar aunque sea raspando.
Como curiosidad para los que preguntan por si se puede anotar en el Código de Leyes Procesales, la verdad es que en el Instituto de Estudios Fiscales de Madrid había un sólo profesor vigilando que no ha mirado ni comprobado absolutamente nada, por lo que casi más que post-it y anotaciones podías llevar los apuntes enteros si hubieras querido. Eso si, yo no me he arriesgado por sí acaso... ;D
Suerte a todos.
-
Hola compañeros, no sé si alguien ha colgado ya el examen de este viernes, pero os lo pongo en este enlace por si alguien lo quiere ver.
https://www.dropbox.com/s/u5txzhl76ttcxjp/001.jpg
-
Seguro que era un emplazamiento porque es el ejercicio de emplazamientos en el libro de casos practicos.
-
Referencias alfanumericas,? Porfavor cuéntanos como lo has señalado?
Gracias
[/quote
La verdad que llego un poco tarde a esta asignatura, y mi duda surge con los casos prácticos y el código de leyes procesales.
En el supuesto practico 2, menciona como derecho aplicable los arts. 612 y 1902 del código civil, pero este no consta en el libro recomendado por la uned.
Por lo tanto se podría llevar al examen también el código civil puede responder a estas preguntas
Algún "veterano" en esto puede responder a estas preguntas que ha visto por el foro y creo que nos interesa a más de uno.
Gracias de antemano
-
El caso práctico es el 160 de la cuarta edición. Página 275.
-
Hola ¿El supuesto es siempre un caso del libro?. (aunque así sea con 165 tampoco ayuda mucho) Gracias
-
me parece vergonzoso que pongan un supuesto práctico, basado en la apelación de "antes" y digo de antes porque ahora no hay que anunciar, directamente se otorgan veinte días para interposición. Confunden a la gente.
Es un emplazamiento seguro.
Visto lo que han hecho esta semana, habrá que mirarse la asistencia jurídica. ???
saludos
-
me parece vergonzoso que pongan un supuesto práctico, basado en la apelación de "antes" y digo de antes porque ahora no hay que anunciar, directamente se otorgan veinte días para interposición. Confunden a la gente.
Es un emplazamiento seguro.
Visto lo que han hecho esta semana, habrá que mirarse la asistencia jurídica. ???
saludos
Te refieres a la lección 17: Asistencia jurídica gratuita?
Gracias,
Saludos
-
sí :), aunque adivina no soy jeje.
no veo complicado el de la primera, a ver si tenemos suerte también los de la segunda
-
Del 1-er punto del exámen: la jurisdicción ordinaria no la veo en el tema 7....alguién me puede aconsejar?
gracias
-
Del 1-er punto del exámen: la jurisdicción ordinaria no la veo en el tema 7....alguién me puede aconsejar?
gracias
La jurisdicción ordinaria es la formada por los juzgados y tribunales integrados en el Poder Judicial, la normal vamos. El TS, los TSJ, la AN y AAPP, etc, quienes ejercen la función genérica de la jurisdicción (resolver los conflictos, aplicar el derecho, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado vamos) y las funciones específicas (protección de los derechos subjetivos, control de la legalidad, complementación del ordenamiento jurídico). Poseen las notas esenciales del derecho al juez legal, están sometidos/comprendidos en el autogobierno de la magistratura, en cuya cúspide se encuentra el CGPJ, etc.
Vamos, es eso a grandes rasgos.
Un saludo.
-
La jurisdicción ordinaria es la formada por los juzgados y tribunales integrados en el Poder Judicial, la normal vamos. El TS, los TSJ, la AN y AAPP, etc, quienes ejercen la función genérica de la jurisdicción (resolver los conflictos, aplicar el derecho, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado vamos) y las funciones específicas (protección de los derechos subjetivos, control de la legalidad, complementación del ordenamiento jurídico). Poseen las notas esenciales del derecho al juez legal, están sometidos/comprendidos en el autogobierno de la magistratura, en cuya cúspide se encuentra el CGPJ, etc.
Vamos, es eso a grandes rasgos.
Un saludo.
Gracias Jesus
Un saludo
-
Según veo es la Lección 7.1 ....estoy en el principio de la asignatura...pff...no me dejo hasta terminarlo entero este fin de, por lo menos para entenderlo....Tengo que darle caña todo lo que puedo......
Si alguién me puede aconsejar como marcar el Codigo de Leyes, me refiero las pautas a seguir....Le agradecería del alma.
He visto que hay más de un@ que tiene los mismos problemas con esta asignatura.
Gracias compis.
-
Según veo es la Lección 7.1 ....estoy en el principio de la asignatura...pff...no me dejo hasta terminarlo entero este fin de, por lo menos para entenderlo....Tengo que darle caña todo lo que puedo......
Si alguién me puede aconsejar como marcar el Codigo de Leyes, me refiero las pautas a seguir....Le agradecería del alma.
He visto que hay más de un@ que tiene los mismos problemas con esta asignatura.
Gracias compis.
En mi opinión, creo que lo mejor es marcar las partes que puedes responder íntegramente, o casi, con el código, es decir, el CGPJ, el TC, la responsabilidad civil, penal y disciplinaria, los actos de comunicación, los actos del secretario, etc. Luego, marcar en la CE los dos o tres artículos que definen una institución, por ejemplo el Ministerio Fiscal o la asistencia jurídica gratuita, incluso la tutela judicial. Son conceptos que puedes olvidar a la hora de memorizar. Y también marcar los índices de las leyes, primero por si quieres buscar algo en concreto y segundo para coger el nombre de cada una de forma rápida (6/1985, LECrim 1882...) para añadirlo en ciertas preguntas, por ejemplo enlas tipologías de proceso. Seguro que me dejo algo, pero la verdad es que el código ayuda muchísimo.
Un saludo.
PD: En el examen varias personas llevaban los post-it de separación con nombres de la ley o anotaciones y no les dijeron nada.
-
Hola compañeros!
Tengo una duda con los jueces decanos. Alguien me puede decir cuando existen y cuando no??? Es que creo que mis apuntes estan equivocados con respecto a la ley (art. 166 lopj)
Animo q ya nos qeda poco!!
-
En mi opinión, creo que lo mejor es marcar las partes que puedes responder íntegramente, o casi, con el código, es decir, el CGPJ, el TC, la responsabilidad civil, penal y disciplinaria, los actos de comunicación, los actos del secretario, etc. Luego, marcar en la CE los dos o tres artículos que definen una institución, por ejemplo el Ministerio Fiscal o la asistencia jurídica gratuita, incluso la tutela judicial. Son conceptos que puedes olvidar a la hora de memorizar. Y también marcar los índices de las leyes, primero por si quieres buscar algo en concreto y segundo para coger el nombre de cada una de forma rápida (6/1985, LECrim 1882...) para añadirlo en ciertas preguntas, por ejemplo enlas tipologías de proceso. Seguro que me dejo algo, pero la verdad es que el código ayuda muchísimo.
Un saludo.
PD: En el examen varias personas llevaban los post-it de separación con nombres de la ley o anotaciones y no les dijeron nada.
Muchas gracias Jesús,
Con TEC he ido muy bién, pero con esta asignatura me siento más perdida que "un gorrino en el matadero" :D
Cualquier sugerencia es bienvenida. :-\
Animaros a indicar las pautas a seguir para facilitar el exámen....creo que hablo en nombre de muchos que están en mi situación. :-[
Gracias
-
Tengo 2 apuntes por los que me estoy preparando y en el tema 1.3.B en uno de los apuntes me dice:
"No le está permitido al juez aplicar una norma anticonstitucional o menifiestamente ilegal, o dejar de aplicar las leyes por estimarlas inconstitucioneales, sin promover la oportuna cuestión de inconstitucionalidad ante el TC."
En el otro apunte me pone justamente lo contrario.... ::)
Tiene alguién la respuesta correcta?
-
El caso práctico es el 160 de la cuarta edición. Página 275.
En los casos prácticos que son 249 página, viene el del examen ?
Gracias
-
En los casos prácticos que son 249 página, viene el del examen ?
Gracias
Yo tengo la Cuarta edición, de 279 páginas. Tiene 45 casos más o distintas que la anterior edición, pero esta en particular aperece en los dos libros, está en el apartado: Los actos de comunicación. / tipos de comunicaciones/ Emplazamientos.
Saludos
-
Seguro que era un emplazamiento porque es el ejercicio de emplazamientos en el libro de casos practicos.
Copiado de la guia de la asignatura:
Emplazamiento: es el acto procesal a través del cual se comunica a las partes
una resolución judicial que establece un período de tiempo («plazo») dentro del
cual las partes han de comparecer para la realización de una determinada
actuación procesal.
No veo que nadie haya comentado la respuesta a la segunda pregunta. Yo puse que los plazos son inprorrogables pero que el secretario judicial puede encontrar un caso de fuerza mayor y suspender el plazo hasta que pase esa situación. ¿y vosotros?
-
quise decir imporrogrables, y me refiero al art. 134 LEC
-
Yo puse que no se podía responder inmediatamente sino que había que hacerlo mediante procurador para que se tuviera en cuenta. Además que si era por causa mayor se podría revisar.
Todo esto en 5 min. Y sin mirar el código porque ya me echaban del aula, me había liado en lo anterior y llegué así a esta pregunta. Espero que no haya puesto alguna burrada, pero la falta de tiempo...
Salu2!!
-
Lo que preguntaron era si se podía consignar respuesta del interesado, y los emplazamientos no lo permiten salvo que así lo hubiera ordenado el tribunal, ya que es una característica única de los requerimientos.
-
¿alguno sabe donde se encuentra el programa de la asignatura o es la propia guía de estudio ese "programa"?; jaja de aquí a que se baje va listo...
-
¿alguno sabe donde se encuentra el programa de la asignatura o es la propia guía de estudio ese "programa"?; jaja de aquí a que se baje va listo...
Enviame un correo a jor_a_full@hotmail.com y te la envio (esta bastante complicada de encontrar y a mi me la pasaron).
Saludos
-
¿alguno sabe donde se encuentra el programa de la asignatura o es la propia guía de estudio ese "programa"?; jaja de aquí a que se baje va listo...
Aquí lo tienes.
https://www.dropbox.com/s/rmavlthb1c1imb9/Programa_de_Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Procesal_Curso_2012-2013.doc.doc
Un saludo.
-
una duda un poco tonta :-[, alguien que haya puestos posit en el código que me de un consejo para ponerlos, como lo habeis hecho algún color para alguna ley, otro color para lo que entra en el temario que se responde por ahí...
Gracias de antemano, por la ayuda.... :-\
-
Lo que preguntaron era si se podía consignar respuesta del interesado, y los emplazamientos no lo permiten salvo que así lo hubiera ordenado el tribunal, ya que es una característica única de los requerimientos.
¿Entonces como se entera el secretario del caso para evaluar si hay fuerza mayor?
-
¿Entonces como se entera el secretario del caso para evaluar si hay fuerza mayor?
Pues igual que se enterará de cualquier otra vicisitud, cuando el interesado se persone ante el órgano por sí o representado por procurador.
En un emplazamiento, salvo que el tribunal lo ordene, no se recogen manifestaciones del destinario.
Un saludo.
-
Yo puse que se trataba de un emplazamiento y definí lo que era, y luego en la segunda pregunta dije que no se podía responder en escrito, dado que el requerimiento es el único que admite respuesta. Espero que no sea una locura, pero me vino a la cabeza eso y es lo que puse.
-
Si? xq? no te da tiempo a preparártela? total, aunque sea un poco, el no ya lo tienes
Es que me puse nerviosa poniendo marcadores al Código...jejeje.
Prefiero dedicarme a otras asignaturas, esta la veo factible para septiembre, tengo todo el verano par poner post-its!! :D No sé, es que no puedo ir sin estudiarme nada, y ya no queda tiempo!
Espero organizarme mejor en el próximo cuatrimestre!!
-
Es que me puse nerviosa poniendo marcadores al Código...jejeje.
Prefiero dedicarme a otras asignaturas, esta la veo factible para septiembre, tengo todo el verano par poner post-its!! :D No sé, es que no puedo ir sin estudiarme nada, y ya no queda tiempo!
Espero organizarme mejor en el próximo cuatrimestre!!
Ves al examen que no pierdes nada, unicamente estudiando examenes de otras convocatorias y con lo que tienes marcado en la ley
-
una duda un poco tonta :-[, alguien que haya puestos posit en el código que me de un consejo para ponerlos, como lo habeis hecho algún color para alguna ley, otro color para lo que entra en el temario que se responde por ahí...
Gracias de antemano, por la ayuda.... :-\
Idem.
-
Tengo 2 apuntes por los que me estoy preparando y en el tema 1.3.B en uno de los apuntes me dice:
"No le está permitido al juez aplicar una norma anticonstitucional o menifiestamente ilegal, o dejar de aplicar las leyes por estimarlas inconstitucioneales, sin promover la oportuna cuestión de inconstitucionalidad ante el TC."
En el otro apunte me pone justamente lo contrario.... ::)
Tiene alguién la respuesta correcta?
-
Copiado de la guia de la asignatura:
Emplazamiento: es el acto procesal a través del cual se comunica a las partes
una resolución judicial que establece un período de tiempo («plazo») dentro del
cual las partes han de comparecer para la realización de una determinada
actuación procesal.
No veo que nadie haya comentado la respuesta a la segunda pregunta. Yo puse que los plazos son inprorrogables pero que el secretario judicial puede encontrar un caso de fuerza mayor y suspender el plazo hasta que pase esa situación. ¿y vosotros?
Como ya dije, se pueden contestar todas las preguntas menos la ultima del apartado b con los articulos 149.2, 152.3 y 152.4. Luego puedes ya poner tu un poco de literatura, definición de emplazamiento, etc...
-
Hola chicos, hay espacio tasado? o nos podemos enrollar??
-
Una vez finalizada la fase oral y antes de dictar sentencia, el juez o tribunal encargado del litigio ha de elevar cuestión de inconstitucionalidad al TC en el caso de que tenga duda acerca de la constitucionalidad de la norma a aplicar. Una vez el TC haya dictado resolución acerca de la misma, es preceptivo realizar los ajustes procesales oportunos a la adecuación del caso a la norma que sea procedente, o en caso de que sea constitucional proceder por los cauces estimados primeramente (dictar sentencia).
Salu2!!
-
Hola chicos, hay espacio tasado? o nos podemos enrollar??
Te puedes enrollar lo que estimes.
Salu2!!
-
Hola,
En uno de mis apuntes sobre LA SUMISIÓN A LA LEY pone:
No le está permitido al juez aplicar una norma anticonstitucional o menifiestamente ilegal, o dejar de aplicar las leyes por estimarlas inconstitucioneales, sin promover la oportuna cuestión de inconstitucionalidad ante el TC."
En el otro apunte me pone justamente lo contrario....
Tiene alguién la respuesta correcta?
Ha visto alguién VIDEOCLASES de INTRO.PROCES.?
GRACIAS! ::)
-
Compi, te he respondido 3 post más atrás pero no me ha dejado citar tu pregunta.
Salu2!!
-
Compi, te he respondido 3 post más atrás pero no me ha dejado citar tu pregunta.
Salu2!!
Graciass luu003 !
No lo he visto, perdona :)
¿!Ha visto alguién videoclases de la asignatura?!
-
Te puedes enrollar lo que estimes.
Salu2!!
Graciasss :)
-
Por cierto, sabíes si hay que llevar el Carnet de Estudiante para el examen, o te vale con el DNI. Es que he leido en el foro de ALF que es obligatorio y creía que no lo era.
Es que mi centro asociado me pilla algo lejos y echaría el viaje exlcusivamente para eso.
-
Por cierto, sabíes si hay que llevar el Carnet de Estudiante para el examen, o te vale con el DNI. Es que he leido en el foro de ALF que es obligatorio y creía que no lo era.
Es que mi centro asociado me pilla algo lejos y echaría el viaje exlcusivamente para eso.
En civil por ejemplo me pedían el DNI, en Constitucional el Carnet de Estudiante.....yo entendía que sin este último no puedes ir al exámen, pero resulta que fui y no me lo han pedido.
De todos modos llevate 2 fotos tipo carnet y te lo hacen en secretaría en 2 minutos.
Un saludo.
-
Yo acudiría con el carnet de estudiante,a mi me han pedido el carnet de estudiante y el DNI no.Se supone que si tienes el carnet de estudiante,no tendrían que ponerte pega alguna,pues el carnet lleva una foto con el cual pueden reconocerte y queda demostrado que eres tú el que haces el examen.Saludos cordiales y mucha suerte.
-
Hola! Muy probablemente lo hayáis dicho ya 100 veces pero no lo he encontrado por el principio así que pregunto: cuando dicen que se puede llevar el programa al examen presencial, ¿a qué documento se refieren exactamente? ¿Se refieren al que enlazó JesusGC por dorpbox hace nada? Muchas gracias y disculpad las molestias.
-
Hola! Muy probablemente lo hayáis dicho ya 100 veces pero no lo he encontrado por el principio así que pregunto: cuando dicen que se puede llevar el programa al examen presencial, ¿a qué documento se refieren exactamente? ¿Se refieren al que enlazó JesusGC por dorpbox hace nada? Muchas gracias y disculpad las molestias.
Correcto ese es el programa que se puede llevar, xo sin anotaciones de ningun tipo.
Saludos y animo que ya queda poco
-
Yo acudiría con el carnet de estudiante,a mi me han pedido el carnet de estudiante y el DNI no.Se supone que si tienes el carnet de estudiante,no tendrían que ponerte pega alguna,pues el carnet lleva una foto con el cual pueden reconocerte y queda demostrado que eres tú el que haces el examen.Saludos cordiales y mucha suerte.
No se cuantas veces he puesto esto, quizá fuera en otras asignaturas pero el caso es que ya está contestado.
Piden lo que quieran pedir. A mí personalmente me piden un documento, les da igual cual sea. Si les das el carnet de estudiante te lo cogen, lo pasan por el lector y les sale tu examen. Si les das el DNI, cogen el DNI. Nunca (hice una carrera entera así) me han puesto ningún problema.
Oficialmente piden el carnet de estudiante, lo de pedir DNI no sé. Pero lo que sí se es que no te pueden negar la entrada si tienes DNI y no tienes carnet de estudiante. ¿si te roban la cartera no te van a dejar entrar al exámen? Pero también es cierto que no en todos los sitios son iguales y que hay tontos en cualquier lado.
-
¿Por qué te convalidan el primer trimestre? ¿Que has estudiado?
Gracias de antemano
perdona por el retraso...tengo aprobada cicil i de la licenciatura...me convalidan el primer cuatrimestre.
saludos
-
En Gijón por lo menos yo veo a todo el mundo que va con el carnet de estudiante y es lo que pasan por el lector, aunque con el dni o el carnet de conducir también valdrá, aunque no será tan rápido.
Y si te han robado la cartera, pues entiendo que si llevas la denuncia policial valdrá, si no, depende con quien pilles, igual si vuelves al dia siguiente con algún documento acreditativo pues te dejan entrar, aunque dependerás de la buena fe del que te toque
-
Si te roban la cartera y llevas la denuncia,logicamente te tendrán que dejar hacer el examen,no creo que se metan en jaleos y te digan que no puedes hacerlo,lo más seguro es que lo pongan como una incidencia del día del examen y siga otro cause fuera del normal,pero no creo que se cojan las manos y no te dejen hacerlo.
-
La pregunta que cayó en el examen, que correspondería con el punto 7.2 :P
-
La pregunta que cayó en el examen, que correspondería con el punto 7.2 :P
Corresponderia con el punto 7.2 xo si te fijas en ese punto la deficion de Jurisdiccion Ordinaria no se encuentra englobada en ese mismo epigrafe. Para no confundirte si te metes en este mismo hilo, un compañero lo define en 4-5 lineas
-
La pregunta que cayó en el examen, que correspondería con el punto 7.2 :P
Concretamente lo puso JesusGC en el post 1033 el 2 de Febrero (x cierto gracias) y a grandes rasgos pone exactamente esto '' La jurisdicción ordinaria es la formada por los juzgados y tribunales integrados en el Poder Judicial, la normal vamos. El TS, los TSJ, la AN y AAPP, etc, quienes ejercen la función genérica de la jurisdicción (resolver los conflictos, aplicar el derecho, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado vamos) y las funciones específicas (protección de los derechos subjetivos, control de la legalidad, complementación del ordenamiento jurídico). Poseen las notas esenciales del derecho al juez legal, están sometidos/comprendidos en el autogobierno de la magistratura, en cuya cúspide se encuentra el CGPJ... ''
-
Los examenes se pueden hacer con el dni no?es que he oido algo sibre el carnet universitario pero ami aun ni me lo han dado gracias un saludo
-
Concretamente lo puso JesusGC en el post 1033 el 2 de Febrero (x cierto gracias) y a grandes rasgos pone exactamente esto '' La jurisdicción ordinaria es la formada por los juzgados y tribunales integrados en el Poder Judicial, la normal vamos. El TS, los TSJ, la AN y AAPP, etc, quienes ejercen la función genérica de la jurisdicción (resolver los conflictos, aplicar el derecho, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado vamos) y las funciones específicas (protección de los derechos subjetivos, control de la legalidad, complementación del ordenamiento jurídico). Poseen las notas esenciales del derecho al juez legal, están sometidos/comprendidos en el autogobierno de la magistratura, en cuya cúspide se encuentra el CGPJ... ''
Ok... Gracias, era la duda esa ya que no estaba definida la ordinaria
-
Ok... Gracias, era la duda esa ya que no estaba definida la ordinaria
Yo tb empece a buscarla en el tema 7 y no salia hasta que vi ese comentario x el foro y ya quedo resuelta mi duda y no me des las gracias que estamos entre todos para ayudarnos.
Saludos
-
Hola Holaaaaa !!!! Tengo todos los exámenes anteriores descargados y me pregunto si de esta asignatura hay alguna quiniela al igual que en otras asignaturas !!
Que llegue el 15 yaaaa por diossssssssssssssssssss :-\ :-\
-
Tengo una duda en relación con el supuesto del examen, a mi entender no sería un emplazamiento, sería una notificación, porque no se le está emplazando a la parte a que comparezca, sino que se le está notificando la resolución y se le informa de que contra dicha resolución cabe tal recurso, que se podrá interponer en tal plazo. No es así??
-
Ves al examen que no pierdes nada, unicamente estudiando examenes de otras convocatorias y con lo que tienes marcado en la ley
Pués igual me lo pienso, jeje. Tengo el 11 exámen, a partir de ese día igual me miro exámenes de otros años y a ver...
-
Tengo una duda en relación con el supuesto del examen, a mi entender no sería un emplazamiento, sería una notificación, porque no se le está emplazando a la parte a que comparezca, sino que se le está notificando la resolución y se le informa de que contra dicha resolución cabe tal recurso, que se podrá interponer en tal plazo. No es así??
Hola compañero.
Si se notifica una sentencia, se está notificando y, de forma añadida, se le da un plazo para recurrirla. Por ello se consideraría una notificación.
En este caso, el motivo concreto de la resolución es conceder un plazo para efectuar un acto procesal, que podría ser responder una demanda pero en este caso es presentar el escrito de recurso, no es un añadido a una resolución principal sino el objeto principal de tal resolución. Por ello se debe considerar un emplazamiento.
El plazo para recurrir se incluye en las notificaciones, en emplazamientos, en requerimientos, es un derecho que se concede bajo el criterio del tipo de resolución, no del tipo de acto de comunicación.
Un saludo.
-
Hola
Algún tema con más posibilidad que otros para esta 2ª semana?
-
Hola compis.
Estoy con la leccción 7 la organización jurisdiccional. En uno de mis apuntes la organización piramidal aparece:
1.TS
2.TSJ
3.AP
4.AN
5.JUSG.DE 1ª INST.
6.JUZGADOS DE PAZ
Esta jerarquía es correcta? Es que en otro apunte me cambia de sitio el TSJ con la AN. He mirado por internet y me lo mezcla aún más..:(
Aplicaría la logica, pero no se lo que pone en el libro y no quiero poner tonterías la semana que viene en el exámen.
Me lo puede aclarar alguién por favor?
Gracias de antemano.
-
Hola compis.
Estoy con la leccción 7 la organización jurisdiccional. En uno de mis apuntes la organización piramidal aparece:
1.TS
2.TSJ
3.AP
4.AN
5.JUSG.DE 1ª INST.
6.JUZGADOS DE PAZ
Esta jerarquía es correcta? Es que en otro apunte me cambia de sitio el TSJ con la AN. He mirado por internet y me lo mezcla aún más..:(
Aplicaría la logica, pero no se lo que pone en el libro y no quiero poner tonterías la semana que viene en el exámen.
Me lo puede aclarar alguién por favor?
Gracias de antemano.
en el libro aparece la q tu has puesto. es correcta.saludos
-
en el libro aparece la q tu has puesto. es correcta.saludos
Gracias Mary
-
Gracias Mary
un poquito más extenso y la explicación.
para q te quede más claro.
de nada
A) ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL
el Poder Judicial a una pirámide, en cuya cúspide se sitúa
el Tribunal Supremo, el cual es definido por la Constitución como «Tribunal
superior» de todos los órdenes y órganos jurisdiccionales (art. 123 CE) y a
quien las Leyes de Enjuiciamiento le confieren la función de emitir su «doc¬
trina legal», vinculante para todos los Juzgados y Tribunales. Por debajo del
TS se encuentran los Tribunales Superiores de Justicia, las Audiencias Nacio¬
nal y Provinciales, los Juzgados de Primera Instancia, de Instrucción, de lo
Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de lo Penal, de lo Social, de Menores
y de Vigilancia Penitenciaria y los Juzgados de Paz, cuya competencia objeti¬
va se determina en los arts. 53-98 LOPJ.
TSJ (con Salas Civil y Penal,
Social y Cont.-Admvo.)
AP (con Salas de lo Civil y de lo Penal) \
y AN (con competencia Penal y Cont.-Admva.)
Juzgados de Ia Instancia (civil) y/o de Instrucción,
de lo Mercantil, de lo Penal, de lo Social, de lo Cont.-Admvo.,
de Menores, de Vigilancia Penitenciaria y Juzgados de Violencia
sobre la Mujer
Juzgados de Paz (competencias civiles y penales)
-
Hola
Cuáles preguntas os parece que tendrán más posibilidad? :-\
Es un poco densa
-
Hola
Cuáles preguntas os parece que tendrán más posibilidad? :-\
Es un poco densa
Poco densa? Me siento como si me hubieran tirado a una piscina profunda sin saber nadar.....pfff.....
Temas 5,6,8,11,12,17,18,23 son las que más veo yo que pueden sacarle jugo....pero es una suposición.....
Me estoy desesperando con esta asignatura..... :-\
-
Estoy dándole los últimos latigazos al temario y sinceramente, no se si seré el único, pero es que parece no tener mayor dificultad que la de memorizar una serie de concepto y tener algunas cosas bastante claras y que con la ayuda del programa y el Co. de leyes procesales muchas cosas saldrán a la palestra, pero, he estado haciendo algunos examnes y había preguntas que realmente eran complicadas, que no código ni leches!!!
En fin, tenemos una semana por delante a ver si nos la podemos quitar de encima.
Mucha suerte a todos y un abrazo!!!
-
Hola
Gracias y que pase pronto!!
-
Buenas...!!
Tengo un par de dudas que a ver si me podéis aclarar...Si un acto administrativo procede a la vulneración de un derecho fundamental, ¿lo conoce el TC mediante el recurso de amparo u simplemente vas a las Salas de lo contencioso y recurso administrativo y listo?
¿La AN conoce las penas más graves mientras que la AP son menos graves, verdad?
Y luego es otra duda que tengo sobre la LAJG, tema 17 epígrafe 5, en el cual prácticamente no comprendo casi nada
Por ahora esas xD
-
Buenas...!!
Tengo un par de dudas que a ver si me podéis aclarar...Si un acto administrativo procede a la vulneración de un derecho fundamental, ¿lo conoce el TC mediante el recurso de amparo u simplemente vas a las Salas de lo contencioso y recurso administrativo y listo?
¿La AN conoce las penas más graves mientras que la AP son menos graves, verdad?
Y luego es otra duda que tengo sobre la LAJG, tema 17 epígrafe 5, en el cual prácticamente no comprendo casi nada
Por ahora esas xD
Creo que en el primer caso hay que agotar todas las vías, antes de acudir al TC con un recurso de amparo. El T17 ep.5 lo miré por encima, pero creo que no tiene mucha importancia.
Saludos.
-
Buenas...!!
Tengo un par de dudas que a ver si me podéis aclarar...Si un acto administrativo procede a la vulneración de un derecho fundamental, ¿lo conoce el TC mediante el recurso de amparo u simplemente vas a las Salas de lo contencioso y recurso administrativo y listo?
¿La AN conoce las penas más graves mientras que la AP son menos graves, verdad?
Y luego es otra duda que tengo sobre la LAJG, tema 17 epígrafe 5, en el cual prácticamente no comprendo casi nada
Por ahora esas xD
Las audiencias provinciales enjuician las causas instruidas por los juzgados de instrucción con penas superiores a 5 años, menos de 5 enjuician los juzgado de lo penal. La AN enjuicia otro tipo de delitos, terrorismo, banda organizada, etc., y los que instruyen estas causas son los juzgados centrales de instrucción.
Para el recurso de amparo previamente hay que agotar la vía ordinaria si la vulneración procede de un acto procesal o del ejecutivo y si es de un acto legislativo entonces se recurre en primera instancia al constitucional.
la AJG es un petardo, pero yo creo que es un tema importante, habrá que darle un meneo
saludos ;)
-
Mirando exámenes anteriores en ocasiones he visto que repiten supuesto es muy normal o no?? Es pa echarle un vistazo a los casos prácticos por si suena la flauta
-
Mirando exámenes anteriores en ocasiones he visto que repiten supuesto es muy normal o no?? Es pa echarle un vistazo a los casos prácticos por si suena la flauta
Hola alhakem, ya que has visto que se repiten casos prácticos, comparte cuales son ;)
Estoy machacando la teoría...y ya estoy como un zombi....pfff....De los casos tengo la última edición y hay 45 casos nuevos en comparación con la 3ª edición. Iluminanos con los casos que se han repetido, por si da tiempo a echarle un ojo :)
Gracias
-
Ejemplo caso 118, se repitió en Jun 03, 06 y Sep reserva 08.
Caso 113, Sep 05 y res Jun 03
Caso 32, Jun 04,05 y 07
Caso 112. Ju05, Sep 10
Son algunos ejemplos
-
Ejemplo caso 118, se repitió en Jun 03, 06 y Sep reserva 08.
Caso 113, Sep 05 y res Jun 03
Caso 32, Jun 04,05 y 07
Caso 112. Ju05, Sep 10
Son algunos ejemplos
De que edición son los casos, en función de la edición cambia el nº del caso práctico...Gracias de todos modos...si me dices la edición miraré a vcer cuales son....si me da tiempo claro.....que cruz de asignatura si la profe no te explica nada...:(....
Un saludo
-
De que edición son los casos, en función de la edición cambia el nº del caso práctico...Gracias de todos modos...si me dices la edición miraré a vcer cuales son....si me da tiempo claro.....que cruz de asignatura si la profe no te explica nada...:(....
Un saludo
No se que edición es, lo he sacado de los supuestos de 249 páginas que hay por ahí...
Y de unos exámenes resueltos que ahí también..
-
No se que edición es, lo he sacado de los supuestos de 249 páginas que hay por ahí...
Y de unos exámenes resueltos que ahí también..
debe de se la 3ª edición, gracias alhakem.....es q la signatura para mí es desesperante...pff...y al mismo tiempo muy importante ....a ver si salen las cosas bien el viernes que me toca examinarme :)
Un saludo
-
tengo dudas sobre algunos supuestos practicos dela 4 edicion.estan resueltos por ahi?e buscado pero encontre nada mas algunos.uno de los casos del tema 18 , en el que un usufuctuario arrienda la casa y las preguntas tratan acerca de si el propietario puede reclamar la srentas etc...sabeis algo .?
-
lely_s@hotmail.com si alguien pudiera mandarme casos que tuviera resueltos me haria un favor.Estoy resolviendo yo los que se ,puedo y mi cabeza me da pero..
-
lely_s@hotmail.com si alguien pudiera mandarme casos que tuviera resueltos me haria un favor.Estoy resolviendo yo los que se ,puedo y mi cabeza me da pero..
Hola leire ! te envio ahora mismo lo que tengo yo vale??
Espero que te sirva de ayuda, acabo de mirar y lo que te mando tiene todos los supuestos que se han repetido (los que te ha comentado el compañero)
-
Respecto al Código de Leyes, ¿sabéis si se pueden separar las leyes con marcadores y subrayar artículos, sin hacer ninguna anotación?
-
Respecto al Código de Leyes, ¿sabéis si se pueden separar las leyes con marcadores y subrayar artículos, sin hacer ninguna anotación?
Sí se puede, confirmado en alf por los tutores
-
hola!
Me puede enviar alguoen los casos resueltos a mi tb?? quedan 4 dias y ya me pilló el toro...
gracias!
-
y donde se pueden conseguir examenes de otros años.... :'(
-
En alguna parte de este foro, ví una especie de relación, en la que se podía encontrar el artículo y la ley que desarrollaba según que epígrafe del libro. Si alguien lo tiene por favor, le pediría que subiese un enlace ya que nos sería de gran ayuda a todos. Un saludo y muchísima suerte a tod@s.
-
Por favor alguien me puede enviar los casos prácticos que tenga resueltos?? Os lo agradecería muchísimoo!!! Mi correo es lidiacaballero1985@gmail.com
-
Hola compis, yo he marcado los artículos también...tengo entendido que se puede hacer no?...no vaya ser que me hagan quitar el arco iris que monté en la "GRAN BIBLIA DEL CÓDIGO" que me va a dar algo.....
Es que en esta asignatura no hay un triste videoclase?! que agobiada voy con introd.en procesal..... :D
Saludos
-
Buenas tardes, sabeís si en el programa oficial que dejan llevar al examen se puede anotar la correspondencia con los artículos, o ya sería mucho pedir que lo dejaran? :'(
Alguien que ya la haya tenido, sabe si miran si tienes el código escrito?
Esque con el tocho que es el código sólo con post it no me aclaro :(
-
Yo me presento el viernes....personalemente no recomiendo anotaciones, por si acaso...pero no se que decirte..yo ya llevo un cacao hasta con los post it :D que mi Codigo parece un arco iris jajaja ;)
-
Buenas tardes, sabeís si en el programa oficial que dejan llevar al examen se puede anotar la correspondencia con los artículos, o ya sería mucho pedir que lo dejaran? :'(
Sí, y puedes anotar también las respuestas a cada epígrafe ;D no se puede :)
-
Sí, y puedes anotar también las respuestas a cada epígrafe ;D no se puede :)
uuuuuyyyy, Jesús que vena tienes, como el exámen de hoy de Historia....estamos todos desesperados...un poquito de tacto..... ;)
Saludos compi
-
Cual es el programa oficial que se puede llevar al examen????? yo tengo uno que esta elaborado en word, como si cojo yo y lo hago, no me acuerdo quien lo colgó, pero si alguien puede ayudarme en este tema y colgarlo o enviarmelo, lo agradecería.
En cuanto al Código de leyes procesales, sé que se puede llevar a examen, eso sí, sin anotaciones, no pasa nada porque tengan separadores (post-its de arcoiris). Además creo que ayuda mucho, al menos para orientarte sobre las respuestas.
Y en cuanto a los casos prácticos, alguien que me pueda mandar algunos ejemplos o decirme donde se pueden ver???
Muchas gracias compañeros y suerte para el viernes!!!
-
uuuuuyyyy, Jesús que vena tienes, como el exámen de hoy de Historia....estamos todos desesperados...un poquito de tacto..... ;)
Saludos compi
Era una broma compi porque me pareció gracioso ;D
Un saludo.
-
Cual es el programa oficial que se puede llevar al examen????? yo tengo uno que esta elaborado en word, como si cojo yo y lo hago, no me acuerdo quien lo colgó, pero si alguien puede ayudarme en este tema y colgarlo o enviarmelo, lo agradecería.
En cuanto al Código de leyes procesales, sé que se puede llevar a examen, eso sí, sin anotaciones, no pasa nada porque tengan separadores (post-its de arcoiris). Además creo que ayuda mucho, al menos para orientarte sobre las respuestas.
Y en cuanto a los casos prácticos, alguien que me pueda mandar algunos ejemplos o decirme donde se pueden ver???
Muchas gracias compañeros y suerte para el viernes!!!
Los exámenes los puedes ver en UNED CALATAYUD, DEPOSITO DE EXAMENES, buscas PROCESAL y ahí te aparecerán tanto las preguntas como los casos prácticos...
En cuanto al programa de Procesal, si quieres te mando mi e-mail y te envío el mencionado programa.
-
Respecto al Código, yo lo único que he hecho es usar los "separadores" en cada "norma", es decir, uno en la CE, otro en la LOPJ, LEC, LECrim y así, no los pongo por páginas y en el índice de cada una de ellas resaltar pues aquellas disposiciones de interés como las funcionas del @$€*# Secretario u los conflictos de competencia o el personal ese de médicos forenses, lo resalto y ya si me surge la duda pues compruebo directamente desde el índice, no sé si me he explicado bien...
-
A vosotros os comprueban todo lo que llevais a los examenes (en plan programas, fotocopias del índice, practicums) Yo llevo 4 exámenes, y solo me comprobaron el prácticum de civil1, el resto nada de nada.
-
alguien me puede indicar si hay colgado por algun sitio archivo resuelto dell libro CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL Introducción 4ª edicion--- los ejercicios resueltos, de algunos de estos archivos que cuelgan algunos profesores para los alumnos. Ruego contestacion gracias
-
¿Alguien está estudiando por los resúmenes de Victoriasoy?
-
Lo he preguntado en aLf pero omiten pronunciarse jaja, ¿se puede subrayar determinados articulos?
-
Como no se puedan subrayar los artículos y tenga que ponerme a borrar... :-\ Qué más dará que estén subrayados, si aun no estando seguirán ahí ;D
-
Lo he preguntado en aLf pero omiten pronunciarse jaja, ¿se puede subrayar determinados articulos?
Ahá, un profesor contesta en el foro diciendo que se pueden subrayar artículos y separar con marcadores. Creo que imprimiré esta info de cara a si me revisan el Código, lo encuentran subrayado y ponen alguna pega ;D
-
Que neeeervioosssssssssssss !!!! :D :D :D
-
No hay ninguna "quiniela"??
-
Alguién tiene los supuestos casos-prácticos del libro 4ª edición, por favor si alguién los tiene me los podría pasar, me gustaria ojearlos antes del exámen, mi correo es mcpmachuca@hotmail.es. Muchas gracias y suerte a todos en el exámen.
Un saludo.
-
alguien me puede indicar si hay colgado por algun sitio archivo resuelto dell libro CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL Introducción 4ª edicion--- los ejercicios resueltos, de algunos de estos archivos que cuelgan algunos profesores para los alumnos. Ruego contestacion gracias
Dame tu email
-
mcpmachuca@hotmail.es
-
mcpmachuca@hotmail.es
Enviado :)
-
Tengo una duda que puede que sea un poco tonta pero no acabo de entender, en la piramide judicial, donde coloco a la AUDIENCIA NACIONAL, por que unas veces me dicen que arriba de la AUDIENCIA PROVINCIAL y otras debajo de la AUDIENCIA PROVINCIAL, yo la pondría debajo del TSJ, y encima de la AP y ustedes.Por favor quitarme la duda. Un saludo Maricarmen.
TRIBUNAL SUPREMO
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
AUDIENCIA NACIONAL
AUDIENCIA PROVINCIAL
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
JUZGADOS DE PAZ
-
Hola, una duda que tengo aparte de feb, jun y sep hay mas convocatorias para examinarse?gracias
-
No, no hay el primer cuatrimestr entre enero y febrero y el segundo en Mayo y Junio, si te quedan algunas para septiembre.
Un saludo.
-
Tengo una duda que puede que sea un poco tonta pero no acabo de entender, en la piramide judicial, donde coloco a la AUDIENCIA NACIONAL, por que unas veces me dicen que arriba de la AUDIENCIA PROVINCIAL y otras debajo de la AUDIENCIA PROVINCIAL, yo la pondría debajo del TSJ, y encima de la AP y ustedes.Por favor quitarme la duda. Un saludo Maricarmen.
TRIBUNAL SUPREMO
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
AUDIENCIA NACIONAL
AUDIENCIA PROVINCIAL
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
JUZGADOS DE PAZ
En Alf lo pregunte y el tutor me contestó lo siguiente;
Tribunal Supremo
Tribunal Superior de Justicia
Audiencia Nacional - Audiencia Provincial
Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción
Juzgado de lo Mercantil
Juzgado de Violencia sobre la Mujer
Juzgado de lo Social
Juzgado de lo Penal
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
Juzgado de Menores
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria
Juzgado de Paz
Espero que te sirva y suerte.
Un saludo
-
Ahá, un profesor contesta en el foro diciendo que se pueden subrayar artículos y separar con marcadores. Creo que imprimiré esta info de cara a si me revisan el Código, lo encuentran subrayado y ponen alguna pega ;D
¿y con un resaltador se podrá? xD
-
No hay ninguna "quiniela"??
Si que hay....en uno de los hilos lo pone...mira en Grado de Dº, habrá mas abajo lo de las quinielas...es que no me acuerdo ya exactamente, pero sí que hay......
-
Como no se puedan subrayar los artículos y tenga que ponerme a borrar... :-\ Qué más dará que estén subrayados, si aun no estando seguirán ahí ;D
jajaja Phoebe...me durará mas borrar lo subrayado que hacer el examen.....tengo entendido que puedes poner a los post it el nº del art....si es que ya ves....con esto tampoco se hace nada del otro mundo...ya que lo que tenemos entre manos (el código) pesa mas que muchas denosotras jajaja.....en fin....acabo de quitarme de encima teoría, y sigo con procesal....las dos asignaturas que mas me temía....
-
tengo dudas sobre algunos supuestos practicos dela 4 edicion.estan resueltos por ahi?e buscado pero encontre nada mas algunos.uno de los casos del tema 18 , en el que un usufuctuario arrienda la casa y las preguntas tratan acerca de si el propietario puede reclamar la srentas etc...sabeis algo .?
Hola Leire, de la 4º edición no tengo ninguna, solo la 3ª......si hay algien que lo tiene, le agradecería del alma que me lo mandara a: admyn@yahoo.es
Gracias de antemano compis.
-
Entonces la AN y AP estan al mismo nivel no, eso es lo que yo entiendo.Muchas gracias. ??? :-[
-
El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal no está entre las Leyes Procesales del libraco, ¿no? Una pena :(
-
Ahá, un profesor contesta en el foro diciendo que se pueden subrayar artículos y separar con marcadores. Creo que imprimiré esta info de cara a si me revisan el Código, lo encuentran subrayado y ponen alguna pega ;D
madre mía, pues yo me he puesto fosforito por todas partes, he buscado en alf y no encuentro el mensaje donde decían que sí se podía subrayar y poner marcadores, por favor si lo encuentras envíame el link o algún dato para imprimirlo.
gracias :)
-
El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal no está entre las Leyes Procesales del libraco, ¿no? Una pena :(
Creo que no, no lo he mirado a fondo al MF en el Código pero por encima tiene varias funciones que podrías poner, me imagino que lo mencionas por la represantación al menor, a mi la que me gustaría tener ahí y no sé si está es la ley que menciona el libro, la 5/2000...la LEC no será verdad? xD
-
Una pregunta,¿en la fase del juicio oral se pueden aportar más pruebas de las ya presentadas?(P.Penal)
-
madre mía, pues yo me he puesto fosforito por todas partes, he buscado en alf y no encuentro el mensaje donde decían que sí se podía subrayar y poner marcadores, por favor si lo encuentras envíame el link o algún dato para imprimirlo.
gracias :)
Éste es el link... https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021044-13/uforums/thread-view?message%5fid=52827773 (https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021044-13/uforums/thread-view?message%5fid=52827773) A ver si puedes entrar ;)
-
Hola a todos!
Venga que después de Teoría solo queda Procesal... espero acabr la semana mejor de lo qu la empecé con historia...
Un favorcillo, alguien me podría enviar casos prácticos resueltos? Es que se exacatmente como lo quieren... mail: oriolfontibassa@gmail.com
Muchas gracias y suerte a todos.
-
Hola a todos,
Si alguien me pudiera enviar casos resueltos se lo agradecería, he dejado el estudio para demasiado tarde y ahora voy muy pillada, pero me quiero presentar por si acaso...
romerojimenezmaria@yahoo.es
Mucha suerte a todos para el viernes!
-
Éste es el link... https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021044-13/uforums/thread-view?message%5fid=52827773 (https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021044-13/uforums/thread-view?message%5fid=52827773) A ver si puedes entrar ;)
Entonces, ¿podemos resaltar aquellas normas de colores no? xD
-
Mil gracias lo voy a imprimir por si acaso nos ponen problemas..
suerte a todos ;)
-
Hola!! alguien podría por favoe enviarme los casos resuetos. Mil gracias
navasqui@gmail.com
-
Hola a todos,
Si alguien me pudiera enviar casos resueltos se lo agradecería, he dejado el estudio para demasiado tarde y ahora voy muy pillada, pero me quiero presentar por si acaso...
romerojimenezmaria@yahoo.es
Mucha suerte a todos para el viernes!
ya lo teneis, Ofib tmb.
-
Hola!! alguien podría por favoe enviarme los casos resuetos. Mil gracias
navasqui@gmail.com
ya esta enviada.
Compañeros, yo en los post it he puesto el nº del art. y en algunos marqué: LOPJ, CE etc.
Por esto puede pasar algo?
Los que han estado en el primer turno han visto que hayan apuntado las leyen en el post it junto con el artículo?
-
ya esta enviada.
Compañeros, yo en los post it he puesto el nº del art. y en algunos marqué: LOPJ, CE etc.
Por esto puede pasar algo?
Los que han estado en el primer turno han visto que hayan apuntado las leyen en el post it junto con el artículo?
El año pasado no te decían nada si llevabas algo apuntado. Supongo que será como en todos los exámenes de la UNED: depende de lo cabrón que sea el profesor que te lo revise
-
He leido en el foro del Alf, que a una chica le montaron un pollo por llevar las leyes en diferentes libros, se la quitaron....luego se lo devolvieron y la pobre necesitó 20 minutos para ponerse medianamente persona para poder empezar el exámen.....Si me pasa a mí, seguro que el profe sale calvo de la sala. :P..y eso que no soy violenta...pero muy nerviosa sí...y si le añado los nervios de antes del exámen..y la mala leche que tuvo que tener el profesor y las malas formas ...para que queremos más.... por lo menos uno queda a gusto....en fin...me ha parecido muy ruin....
-
He leido en el foro del Alf, que a una chica le montaron un pollo por llevar las leyes en diferentes libros, se la quitaron....luego se lo devolvieron y la pobre necesitó 20 minutos para ponerse medianamente persona para poder empezar el exámen.....Si me pasa a mí, seguro que el profe sale calvo de la sala. :P..y eso que no soy violenta...pero muy nerviosa sí...y si le añado los nervios de antes del exámen..y la mala leche que tuvo que tener el profesor y las malas formas ...para que queremos más.... por lo menos uno queda a gusto....en fin...me ha parecido muy ruin....
Por eso la idea de imprimir la info que da un profesor sobre el dilema de subrayar y separar... Lo leí ayer y me quedé a cuadros :o Pobrecita.
-
He leido en el foro del Alf, que a una chica le montaron un pollo por llevar las leyes en diferentes libros, se la quitaron....luego se lo devolvieron y la pobre necesitó 20 minutos para ponerse medianamente persona para poder empezar el exámen.....Si me pasa a mí, seguro que el profe sale calvo de la sala. :P..y eso que no soy violenta...pero muy nerviosa sí...y si le añado los nervios de antes del exámen..y la mala leche que tuvo que tener el profesor y las malas formas ...para que queremos más.... por lo menos uno queda a gusto....en fin...me ha parecido muy ruin....
Es que te dicen el código de leyes procesales no todas las leyes procesales en distintos libros.
La chica ya estaba avisada, porque así lo indica la guía y aún así se la jugó.
-
Es que te dicen el código de leyes procesales no todas las leyes procesales en distintos libros.
La chica ya estaba avisada, porque así lo indica la guía y aún así se la jugó.
Si,claro,a ver si va a ser culpa de la chica....
Te dicen el Codigo de leyes procesales porque es el que vende él, pero a ver si no vas a poder llevar las leyes que son lo mismo pero de otra editorial.
Si se puede, el problema fue del supervisor,no de la chica.
-
Bueno no entremos en polémica ahora, quizás la culpa fue de ambos, una por llevar las leyes como las llevó y la otra parte por tratar de una manero que no tenia que haberlo hecho pero en fin, ya pasó y nada, esperemos que le haya salido bien...
Ya queda menos y estoy dudando en subrayar o no el maldito código por si las moscas xD
-
La culpa no puede ser de la chica por llevar las leyes como las llevó, son la misma ley. Yo voy a ir igual que la chica.
El tutor de alf ha confirmado que se puede, siempre y cuando no sean comentadas, claro.
-
¿Alguien está estudiando por los resúmenes de Victoriasoy?
Yo :)
Para procesal voy muy pillado y me he estudiado la parte de apuntes de victoriasoy que no se pueden sacar con el código :D
No se qué tal me irá :-[
-
Yo :)
Para procesal voy muy pillado y me he estudiado la parte de apuntes de victoriasoy que no se pueden sacar con el código :D
No se qué tal me irá :-[
¡Pues seguro que bien! ;) ¡Ánimo que aprobaremos! Yo también he acabado estudiando por esos.
-
Ya queda menos y estoy dudando en subrayar o no el maldito código por si las moscas xD
Yo he subrayado con lápiz en lugar de con colorines. Queda más discreto, y creo que en mi caso, ya es suficiente llevando los marcadores como el arco iris ;D
-
Yo he subrayado con lápiz en lugar de con colorines. Queda más discreto, y creo que en mi caso, ya es suficiente llevando los marcadores como el arco iris ;D
Sigo insistiendo en NO entrar en la polémica, fuera de quien fuere la culpa, lo hecho hecho está y esperemos que le haya salido bien a pesar de todo...!
Bueno lo de los apuntes puede ser o no relevante, creo que ya todos en cierto modo estamos preparados y que a grandes rasgos sabremos salir..medianamente bien jajajaja!!; además en caso de duda pues tendremos a nuestro mejor amigo en ésta meteria que es el Código jajaja con todas ésas "discusiones" que se habrán tenido con el susodicho, menudo amigo jajaja, yo lo tengo marcado con un circulito a lápiz y los post esos en las leyes solo no en todos los artículos porque ya eso lo tengo marcado en lápiz en el índice de cada una, además no creo que haya que poner todos los artículos del Secretario por ejemplo, con poner 4 o 6 funciones más la teoría de ésta figura ya vamos listos... jajaja
A mi lo que me trae de cabeza es a la hora de las actuaciones, donde se deben de realizar y en qué lugar, si dentro o fuera de la localidad o sede, menudooo lío xD
-
Hola
Alguien se ha examinado de esta asignatura la 2º semana? El otro día había gente que salía con el Código. Yo la tengo del año pasado y el examen mañana. Era para saber lo que había caido
-
Compañeros muuuuuuuuuuuucha suerte para mañana !!! A ver si tenemos suerte, no es muy dificil y nos la quitamos !!!
Suerte suerte suerteeee :D :D
-
Hola
Alguien se ha examinado de esta asignatura la 2º semana? El otro día había gente que salía con el Código. Yo la tengo del año pasado y el examen mañana. Era para saber lo que había caido
Hola camba, que yo sepa mañana se examina todo el mundo no?
El año pasado me paso que Civil I en Málaga lo hicimos los últimos, pero este año x aqui no ha habido noticias de esas.
-
pues a mi me van a dar por todos lados mañana. de hecho he dejado de estudiar porque antes de intro procesal tengo CIVIL II (obligaciones) y prefiero llevar pa septiembre procesal que no una anual .... asi que si me sobra tiempo estudiare un poco más y repasaré lo poco que me sé ... que desastre!
¿Alguien me propone algunas preguntas sueltas por si suena la flauta? Los únicos temas que me se completos son los del Tribunal Constitucional, el del Ministerio Fiscal y el de la justicia gratuita.
-
pues a mi me van a dar por todos lados mañana. de hecho he dejado de estudiar porque antes de intro procesal tengo CIVIL II (obligaciones) y prefiero llevar pa septiembre procesal que no una anual .... asi que si me sobra tiempo estudiare un poco más y repasaré lo poco que me sé ... que desastre!
¿Alguien me propone algunas preguntas sueltas por si suena la flauta? Los únicos temas que me se completos son los del Tribunal Constitucional, el del Ministerio Fiscal y el de la justicia gratuita.
Consejo más efectivo: Si tu Código tiene un índice detrás con palabras (por ejemplo, se habla de menores en las leyes tal, tal y en esta otra), que hay alguno que lo tiene, léete todo lo referente a la pregunta que te hagan, ya en el propio examen, y así coges ideas :)
-
pues a mi me van a dar por todos lados mañana. de hecho he dejado de estudiar porque antes de intro procesal tengo CIVIL II (obligaciones) y prefiero llevar pa septiembre procesal que no una anual .... asi que si me sobra tiempo estudiare un poco más y repasaré lo poco que me sé ... que desastre!
¿Alguien me propone algunas preguntas sueltas por si suena la flauta? Los únicos temas que me se completos son los del Tribunal Constitucional, el del Ministerio Fiscal y el de la justicia gratuita.
Pues te voy a proponer unas cuantas...
Como bien dices...TC, MF y justicia gratuita, esos si o sii eh jaja
Luego también puedes mirarte Juez Legal (tema 6) y los conflictos Jurisdiccionales (tema 11)
-
Ok muchas gracias a los dos. no suelo ir a los examenes a ver si suena la flauta pero se me ha juntado con Civil II como dije y no he podido con las dos a la vez. no obstante el año pasado en Teoria del Estado Constitucional iba regular en la parte de desarrollo y me estudie solo la de 1812 y me la pusieron y saque matricula de honor jaja por esocreo que por mal que uno lo lleve hay que presentarse a los exámenes porque nunca se sabr .... ;) gracias de nuevo, tomo nota.
-
Una preguntita, alguien sabe de dónde sacar el programa de la asignatura con sus epígrafes, subepígrafes y demás? Es que en Alf solo encuentro la guí en la qu casi no hay el temario solo los bloques...
-
De acuerdo es como los vi con el código. Bueno a por ella mañana justo después de Civil II. Ojalá salga esa quinielilla que es lo que mejor llevo.
-
¿Cuánto espacio dejan para el desarrollo? En la guía de la asignatura no lo he visto, si alguien ha ido a la primera semana o lo sabe que lo ponga. Gracias.
-
Creo que no tasan el espacio
-
De acuerdo es como los vi con el código. Bueno a por ella mañana justo después de Civil II. Ojalá salga esa quinielilla que es lo que mejor llevo.
Hola Camba, de que quiniela hablas, iluminame anda ;)
La guía está en alf, en documentos.
Tiene alguién los casos que mas han salido en los exámenes para ojearlos?
Gracias compañeros.....que nervios y aún no es mañana :D
-
Es que te dicen el código de leyes procesales no todas las leyes procesales en distintos libros.
La chica ya estaba avisada, porque así lo indica la guía y aún así se la jugó.
awi, el TAR del alf dijo el 4 de febrero cito:
EStimada alumna.
Puede llevar los códigos (no comentados) por separado. Puede utilizar dichos códigos o el Código de leyes proces. durante todo el examen.
Yo llevo "la gran Biblia" (Codigo), pero me lo he imprimido por si le hacen la misma jugada a algún compi en el exámen, para enseñarles lo que dijo el TAR...vamos, para ayudar si sucede la misma situación...y que se puede marcar el código etc. tengo los 3 comentarios que hizo el TAR.
Saludos.
-
Bueno no entremos en polémica ahora, quizás la culpa fue de ambos, una por llevar las leyes como las llevó y la otra parte por tratar de una manero que no tenia que haberlo hecho pero en fin, ya pasó y nada, esperemos que le haya salido bien...
Ya queda menos y estoy dudando en subrayar o no el maldito código por si las moscas xD
Subraya tranquilamente OLDNAKED, el TAR confirmó que se puede. Mejor si lo llevais imprimido lo que ha dicho por si acaso ;)
-
Hola compañeros, no soy muy constante en el foro, por no decir que no entro mucho, porque entre el trabajo, vida familiar no tengo mucho tiempo. Me presento mañana, yo me arriesgo un poco y voy sobretodo preparada con las preguntas de la quiniela, y el código claro, además del programa, espero tener suerte, espera un día duro por delante. Si hay alguno despistadillo les dejo el link para bajar el programa y el link de la quiniela, saludos!
Programa: https://www.dropbox.com/s/rmavlthb1c1imb9/Programa_de_Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Procesal_Curso_2012-2013.doc.doc
Quiniela: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=78643.960
-
El tema 9 es como plasmar la ley en un libro,normal que no lo pregunten nunca.
Una duda que tengo,respecto a los casos prácticos¿es suficiente con la ley que te marcan ellos en el examen para responder?,¿dónde está el truco?
-
El tema 9 es como plasmar la ley en un libro,normal que no lo pregunten nunca.
Una duda que tengo,respecto a los casos prácticos¿es suficiente con la ley que te marcan ellos en el examen para responder?,¿dónde está el truco?
Pfff vamos a ver que caso nos toca !!! Se supone que tiene que ser suficiente con lo que nos marcan ellos. Pero por ejemplo en el examen de la primera semana, también hacia falta que supieses algo de teoría de los emplazamientos.
-
Bueno,sí,saber algo de teoría lo doy por supuesto;me refería más a si era necesario bucear mucho en el código, si tenía trampa que te dieran los artículos ya.
Gracias por contestar! Un saludo
-
Bueno,sí,saber algo de teoría lo doy por supuesto;me refería más a si era necesario bucear mucho en el código, si tenía trampa que te dieran los artículos ya.
Gracias por contestar! Un saludo
Yo te aconsejo que antes de contestar nada, leas todos los articulos "tranquilamente" te lo pongo entre comillas xk es imposible que lo hagas tranquilamente debido a los nervios y la falta de tiempo, pero tu me entiendes :)
-
Alguién sabe en el Proceso Penal Especial ante que órgano se celebra, me da que es ante la AN, pero no estoy segura.
Gracias
-
Hola que tal?
Pues yo creo que estudiando la teoría, el supuesto práctico sale sólo....jajajaja.
Bueno un poco y con ayuda del código mejor.
Yo no sé si me quedan nervios o soy un sólo nervio o que.
El café y cocacola, ya no me hacen nada....arrastro un cansancio monumental.
Mañana salga lo que salga lo que si que tengo claro es que este fin de semana a dormir, dormir..
Bueno os deseo buena suerte a todos.
P.D. No he podido participar mucho en el foro porque llevo más que puedo.
A y que alguien me diga como ponéis las caras.
-
se pueden poner posit en el codigo????? es q los estoy poniendo pero todo sea q me hagan quitarlos???
-
Entonces la AN y AP estan al mismo nivel no, eso es lo que yo entiendo.Muchas gracias. ??? :-[
Sí están al mismo nivel, lo único que contiene ordenes jurisdiccionales distintas por ejemplo:
AN: Penal, Contencioso-Administrativo y Social
AP: Civil y Penal
De todos modos si te lías lo tienes en LOPJ.
-
Hola a todos y todas.
Otro que lleva un cacao monumental y que no sabe si va a aprobar o no (y eso que le he dado 5 vueltas al temario), xo no me he enterado de nada en absoluto.
¿Sabeis si se puede aprobar cnt bien unicamente la teoria?
-
Hola
La quiniela de la que hablo es la que están comentado los compañeros en este hilo.
Ojalá no sea muy difícil
-
Una pregunta. Con los apuntes del foro, las cuestiones de desarrollo suponen las dos más o menos una cara de folio. Eso es suficiente??? o por el contrario los profes esperan "llenar" más??
Saludos
-
No sé si habrá que poner mas navasqui....yo llevo toda la semana pasada con procesal, y desde ayer sin parar....me siento como si no hubiera mirado nada.....me voy a dormir que ya no se ni lo que leo :o y mañana a las 4 en pie....a seguir dandole caña...pffff...no puedo dejar que me quede para septiembre >:(
A ver si tenemos suerte y van con buena vena ::)
Suerte compañeros! ;)
-
Bueno yo también a la cama que estoi un poco " borracha " de tanto darle al procesal y ni veo ya, así que a la cama y despertador a las cuatro de la mañana para último repaso. Chi@s SUERTE para mañana. :D ::) :D ::)
-
Hay alguien que haga el examen mañana en Giner de los Rios (Madrid)?
Sabeis si la clase es mi grande, hay que llegar con mucha antelación y si hacen el carnet de estudiante en el momento (como me dijeron en la uned)?
-
Yo lo único que te puedo decir es que el carné si te lo dan al momento, imagino que en todos los centros asociados será igual. Lo tienen ya impreso desde q te matriculas yo creo y simplemente le pegan la foto
-
Buenas noches que mañana me suena el despertador a las 5 AM, mucha suerte a todos.
-
Como vais con el repaso? Yo tengo de todo ya....no puedo estar no sentada ni de pie, en toda la noche no pude dormir....me puse procesal en mp3...ya os digo....cualquiera duerme así... :o
-
Yo ni siquiera estoy con el repaso, estoy estudiando el proceso, pero tengo fe.
TC (o CGPJ) y Asistencia jurídica gratuita, caballos ganadores :o
-
Yo ni siquiera estoy con el repaso, estoy estudiando el proceso, pero tengo fe.
TC (o CGPJ) y Asistencia jurídica gratuita, caballos ganadores :o
ojalá tengas razón ;) estoy mirando yo también el proceso, y me falta mirar los casos prácticos.....como salga de exámen, me voy de tapas jajajaja....creo que nos merecemos un relax :o
-
ojalá tengas razón ;) estoy mirando yo también el proceso, y me falta mirar los casos prácticos.....como salga de exámen, me voy de tapas jajajaja....creo que nos merecemos un relax :o
Yo no sé como me saldrá, pero una cosa te digo por experiencia, por mucho que estudies si no descansas, te fundes los plomos.
Y creo sinceramente que te va a salir de P.M.
Ya verás.
-
Yo no sé como me saldrá, pero una cosa te digo por experiencia, por mucho que estudies si no descansas, te fundes los plomos.
Y creo sinceramente que te va a salir de P.M.
Ya verás.
jajaja, entonces me iría de marcha directamente ;)
Es que este cuatrimestre dhe llevado 6 asignaturas, esta es la última y es que ya no sé ni como me llamo por el agotamiento que llevo encima.
Pero bueno, pensar en positivo y lo sacamos adelante como sea!!!
Pensais que puede salir el tema 19 otra vez?
-
No sé,yo es que lo suelo ver más por bloques. En la primera semana pusieron aparte del caso práctico, una teórica del bloque del proceso y otra de instituciones, por así llamarlo.
Por eso creo que en esta les toca una de derechos (asistencia juridica,tutela..) y una de tribunales (el TC siempre es goloso), pero bueno, son previsiones, veremos.
A partir de las 13, de tapas y marcha :D
-
No olvideis imprimir lo que dijo el Tar sobre marcar el código y subrayar los art. por si acaso a algun profe en el exámen se le ocurre meterse con estas cosas. :-\
Voy a ver algun caso resuelto también....a ver si atino con el ;D
-
Mucha suerte a todos!!!
Yo la llevo un poco-bastante mal pero habrá que ir a probar suerte y a intentar sacar lo máximo posible con el código!!!
-
Mucha suerte a todos!!!
Yo la llevo un poco-bastante mal pero habrá que ir a probar suerte y a intentar sacar lo máximo posible con el código!!!
Suerte! esto me gusta: optimista.....así voy yo también, nos pondrán algo muy manejable tanto en la parte teórica como en la práctica! ;)
-
Bueno gente ya va quedando menos para la hora indicada jajaja...!!; Suerte a todos que espero que no la necesitéis y ha sido un placer leeros durante todo éste tiempo, espero que a todos nos salga DPM....!!!!! :D jajaja!!
-
No encuentro en que página está colgado lo que dijo el TAR PARA fotocopiarlo alguien que me lo diga porfa.
-
Suerte a tod@s y esperemos que no sean muy rebuscados
Cuando acabemos el examen ya debatiremos sobre las respuestas
que cada cual haya puesto
Un saludo y suerte
-
MENSAJE TAR SOBRE EL CODIGO, post it, subrayar etc.
ttps://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021044-13/uforums/thread-view?message%5fid=52827773
-
A darlo todo con lo que tengamos, muchos ánimos a todos. Justicia para los que hayan estudiado mucho y suerte para los que no hayan estudiado tanto :D, así todos contentos.
-
perdón, le faltaba la h
https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021044-13/uforums/thread-view?message%5fid=52827773
-
Qué tal chicos, cómo ha ido??? yo salgo super contenta :D
-
Yo también muy contenta, espero sacar buena nota o por lo menos aprobarlo. Y ustedes que? que tal fué. :) ;) 8) ::) :P :D
-
Que han puesto?
-
Realmente le tenía pánico a este examen pero
finalmente no ha ido nada mal temas asequibles
Y el caso practico bastante obvio Asi que nada a seguir
Que todavía quedan mas exámenes,espero que os haya
Ido bien y si se estudia se saca
Un saludo
-
jajaja, entonces me iría de marcha directamente ;)
Es que este cuatrimestre dhe llevado 6 asignaturas, esta es la última y es que ya no sé ni como me llamo por el agotamiento que llevo encima.
Pero bueno, pensar en positivo y lo sacamos adelante como sea!!!
Pensais que puede salir el tema 19 otra vez?
Si la gente hubiera repasado haciéndote un poco caso a ti y otro poco a mi, centenares de matrículas de honor :D
Espero que haya salido bien. Yo para como lo llevaba, pues ni tan mal. No he querido ni mirar nada. Se acabó hasta dentro de 3 meses
-
Que han puesto en el examen de hoy?
-
No ha ido mal, pero aun así espero que se porten bien a la hora de corregir ;D
-
Hola compañeros,
Examen laaaarrrgooo.....justo de tiempo, sobre todo por la pregunta del TC. Yo opte por no seguir el guión del programa y hablarle de todo un poco en ella. Por lo menos he contestado a todo y con desarrollo así que espero que se porten. Pero lo mejor de todo es que........I'm free !! :D
Saludos y suerte a todos !!
-
Jajaja os felicitio a todos!!; Un examen largo a decir verdad, veía la hora de comienzo pero no la de darle sin fin xD
En fin, con muy buenas sensaciones y a seguir trabajando pero eso sí, con unos cuantos días de descanso jajaja!!
-
hola. una duda cuanto contabiliza cada pregunta?????? cuando estaran las notas?? y que habeis contestado en el caso practico?
-
Si la gente hubiera repasado haciéndote un poco caso a ti y otro poco a mi, centenares de matrículas de honor :D
Espero que haya salido bien. Yo para como lo llevaba, pues ni tan mal. No he querido ni mirar nada. Se acabó hasta dentro de 3 meses
jajajaja, hacemos buen equipo!!!!!
Los gurus de la quiniela de ultima hora!!! ;D
CPMPAÑEROS estoy en una nubeeee!! estaba aterrorizada pero biééééééén!!! que alegria y descanso se me ha quedado! el siguiente cuatrimestre otras 5 asignaturas tengo, así que seguiré por los foros y espero veros también ;)
-
Bueno a mi me ha parecido un caso complicado y unas preguntas rebuscadas para ser una asignatura de primer año pero bueno el profesor que corrija sabrá evaluar la materia y darse cuenta de que somos de primero y que todavia los conceptos no están fijados.
-
No sé que opinaran los compañeros, pero yo creo que ha sido un examen fácil. Las preguntas son un clásico y el TC es materia de estudio en varias asignaturas.
Y el caso no me ha parecido muy difícil (todo sea q le tenga entero mal ;D)
Pero vamos,que el grado de dificultad es siempre subjetivo.
-
Yo también le tenía pánico a este examen y al final no ha sido para tanto. Ayer me dio por pensar que iban a preguntar los principios dispositivo y acusatorio y cuando hoy lo vi en el examen, casi me da una ataque de risa de la alegría, jejeej
El TC tampoco es una pregunta difícil, aunque ahí yo ya veía que iba corta de tiempo y he tenido que abreviar mucho o no me iba a dar tiempo a acabar el examen.
Sobre el supuesto práctico, estaba asequible, pero ya cuando he llegado ahí iba justísima de tiempo y con los nervios me ha salido una letra horrible, así que es pero que al menos se entienda lo que he puesto, jajaja
Bueno, en resumen, bien, estoy contenta, con quitármela de encima me doy con un canto en los dientes.
-
hola a todos! espero que os fuera muy bien, pero podeis poner mas o menos que pusisteis en el caso práctico???para hacerme una idea, pues era el 1º que hacia..jeje :D
-
hola a todos! espero que os fuera muy bien, pero podeis poner mas o menos que pusisteis en el caso práctico???para hacerme una idea, pues era el 1º que hacia..jeje :D
Pues que el amigo no valia para mensajero y que sin embargo como el otro se plantó en el juzgao y siguió palante entonces mas o menos todo iba bien y el juez tenia que tirar palante con todo y que mientras el notas no haya reclamado en su momento luego ya santa rita rita, ya tiene que apechugar con haberse presentao. No se yo eso creo pero me ha precido dificil porque tenia su cosa ahi como sospechosa.
-
Pues que el amigo no valia para mensajero y que sin embargo como el otro se plantó en el juzgao y siguió palante entonces mas o menos todo iba bien y el juez tenia que tirar palante con todo y que mientras el notas no haya reclamado en su momento luego ya santa rita rita, ya tiene que apechugar con haberse presentao. No se yo eso creo pero me ha precido dificil porque tenia su cosa ahi como sospechosa.
Exacto! A mi se me pasó poner que el amigo del "notas" no sirve de recadero, pero si mal no recuerdo ponía que donde habían entregado la citación no era el domicilio habitual, y que el amigo se lo había llevado a su casa al demandado. En cualquier caso, todo deja de tener importancia cuando coge el tio, se presenta en al juicio y en ese momento allí no alega nada. No se le ha producido indefensión puesto que se ha presentado, se ha defendido Y NO HA HECHO MENCIÓN DEL DEFECTO EN LA CITACIÓN! Asi que, "ajo y agua", ya después no puede reclamar...
-
No implica nada en el caso, ¿pero por q no valía para recadero el amigo? A mi me parece muy diligente el chico. Se presentan en su casa con una citación del juzgado que no es para él, seguramente despertándole tras una noche de fiesta o de estudio de procesal, y esa misma tarde ya se lo entrega a su amigo.
-
La verdad que no ha sido muy difícil al menos a priori la teoría, el tc más o menos te lo esperabas, y el segundo me equivoque... Caso práctico en teoría no era.muy difícil... A ver que pasa...
-
Estos profesores se han portado muy bien en esta asignatura. Cosas importantes y lógicas. Bravo por ellos.
-
jajajajja chicos, me estoy riendo sola viendo los comentarios "campechanos" (sin ofender ehhh....) me encanta, soys la leche ;D
ES que lo explicasteis tal como es...he puesto lo mismo, que vamos, el tío se quería pasar de listo cuando le sale la sentencia en contra....pero bueno...jajaja...ha intentado morir matando ;D
Eso sí...con el tiempo muy mal.....era de las últimas al salir del exámen y aún no pude poner todo lo que quería...hasta los profes sonreían viendome tan apurada ;D
-
Estos profesores se han portado muy bien en esta asignatura. Cosas importantes y lógicas. Bravo por ellos.
EStoy de acuerdo....OLE...OLE Y OLE!
-
Cierto,el año pasado se enrrollaron mucho en las notas,se portaron muy bien.
Suerte y saludos
-
..con el tiempo muy mal.....era de las últimas al salir del exámen y aún no pude poner todo lo que quería...hasta los profes sonreían viendome tan apurada ;D
Yo he entregado también "in extremis" y cuando he ido a entregar el examen para que me lo escanearan iba con "tembleque" de los nervios que he pasado los últimos 15 minutos pensando que no me daba tiempo.
Luego me he pasado medio examen oyendo resoplar a un tío que estaba sentado dos asientos más allá del mío a la derecha, haciendo también el examen de procesal, que no paraba de hacer "suspiros profundos" que me estaban poniendo un poco de los nervios, pero bueno, he conseguido aislarme y seguir a lo mío. Pero vamos, al muchacho parece que le venían dolores de parto en cada suspiro, ¡que agonía tenía!
-
Hola a todos.
El equipo docente en mi opinion se han portado bien con las preguntas (las 2 teoricas facilitas) y el caso practico muy muy facilito, pero ha habido un problema... el TIEMPO.
En mi opinion se les ha ido bastante la cabeza (en la 1ª pregunta podias haber puesto hasta 10 paginas sin problemas) y no daba tiempo de terminar.
Yo he cnt el caso practico (lo he bordado) luego la del TC (he puesto la mitad de pregunta bien y la otra en plan telegrafico) y los principios los he puesto en plan telegrafico.
Resultado... estoy entre Pinto y Valdemoro (tendria que haber cnt primero la 2ª teorica) y me parece fatal que pueda suspender (no me extrañaria nada) xq han puesto un examen extraordinariamente largo (para esto prefiero hacerlo hasta oral), xq me estresa muchisimo que no de tiempo y desde mi punto de vista este no daba tiempo (y eso que he estado casi 2h y 15 min).
Espero que al menos al 5 llege xq suspender xq no me ha dado tiempo me pareceria increible.
Saludos y perdon x el tostonazo
-
jorsano ya verás como te llevas una buena sorpresa.A mi el año pasado apenas me dio tiempo contestar el practico,y no lo contesté mal,pero me quedó más soso que na,como si lo hubiese contestao cualquier mortal,y no un estudiante de la materia vamos...y pensé veremos a ver,pues me colocaron el 6,5 que me supo a gloria,asi que ya verás.
Saludos.
-
hola a todos! espero que os fuera muy bien, pero podeis poner mas o menos que pusisteis en el caso práctico???para hacerme una idea, pues era el 1º que hacia..jeje :D
El caso práctico era igual que uno que aparece en los casos resueltos que han salido por aquí (los que tienen 57 hojas) :)
-
Yo estoy un poco acojonado (con perdón) pues la del tribunal constitucional y la práctica más o menos bien pero en la de los principios me he quedado en blanco y cuándo he vuelto en sí ya era demasiado tarde :(
Era muy asequible pero suspendo seguro :'(
Suerte al resto :)
-
Yo he entregado también "in extremis" y cuando he ido a entregar el examen para que me lo escanearan iba con "tembleque" de los nervios que he pasado los últimos 15 minutos pensando que no me daba tiempo.
Luego me he pasado medio examen oyendo resoplar a un tío que estaba sentado dos asientos más allá del mío a la derecha, haciendo también el examen de procesal, que no paraba de hacer "suspiros profundos" que me estaban poniendo un poco de los nervios, pero bueno, he conseguido aislarme y seguir a lo mío. Pero vamos, al muchacho parece que le venían dolores de parto en cada suspiro, ¡que agonía tenía!
¿Entonces esa listilla que estaba sentada dos sillas delante de mi eras tu?...vaya por Dios....
Del examen...ojo a eso que deciis del tiempo...La pregunta del TC es el tema 8 enterito, y como te falte alguna cosilla, aunque sea menor, pueden que no te la den por buena...en cambio el principio dispositivo y acusatorio son cuestiones muy concretas, o pones lo que es o esta mal...Con lo cual creo que el examen ha sido previsible, pero no facil...
-
Yo estoy un poco acojonado (con perdón) pues la del tribunal constitucional y la práctica más o menos bien pero en la de los principios me he quedado en blanco y cuándo he vuelto en sí ya era demasiado tarde :(
Era muy asequible pero suspendo seguro :'(
Suerte al resto :)
Estamos en la misma situación, pero espero que no suspendamos por eso.
-
jorsano ya verás como te llevas una buena sorpresa.A mi el año pasado apenas me dio tiempo contestar el practico,y no lo contesté mal,pero me quedó más soso que na,como si lo hubiese contestao cualquier mortal,y no un estudiante de la materia vamos...y pensé veremos a ver,pues me colocaron el 6,5 que me supo a gloria,asi que ya verás.
Saludos.
A mi me fastidia xq podria haber sacado una buena nota (un notable alto facilmente) y estoy rezando para que me pongas una caca de aprobado, cuando de tener mas tiempo sin duda habria mejorado esa nota.
Fijate en el plan que estoy que firmo un 5,00 y olvidarme de esta materia para siempre.
Muchas gracias x los animos y saludos
-
Yo he entregado también "in extremis" y cuando he ido a entregar el examen para que me lo escanearan iba con "tembleque" de los nervios que he pasado los últimos 15 minutos pensando que no me daba tiempo.
Luego me he pasado medio examen oyendo resoplar a un tío que estaba sentado dos asientos más allá del mío a la derecha, haciendo también el examen de procesal, que no paraba de hacer "suspiros profundos" que me estaban poniendo un poco de los nervios, pero bueno, he conseguido aislarme y seguir a lo mío. Pero vamos, al muchacho parece que le venían dolores de parto en cada suspiro, ¡que agonía tenía!
¿Eres del centro asociado de Valencia- Alzira? xq tal y como describes a la persona en cuestion, tengo todas las papeletas para ser a dicha persona.
Si he sido yo disculpame, xq estaba bastante nervioso xq no me daba tiempo a acabar,
Saludos
-
Buenos díaaas!!!!!
Que tal? ya veo que a la mayoría bastante bien.
Yo, bueno regulín regulan, ya veremos, la verdad que me centre más en civil y con esta me confíe pero ya veremos.
Bueno xicos, este fin de semana a disfrutar.
Un beso general para todos.
-
Buenos dias a todos después del sofocón de ayer.
Estoy con vosotros en que a priori parece fácil, pero como decia el compañero Pedro R era practicamente todo un tema (una pasada para contestar) y eso que procuré ceñirme al enunciado, concepto, funciones etc. Por cierto después de enumerarlas se me olvida comentar lo de que el Tribunal de casación y lo pongo en plan churro al final, con lo mono que estaba quedando ???, aún así con letra minúscula un folio casi por las dos caras. En cuanto a lsa otra, la habia repasado pero de aquella manera, así que procuré salvar los trastos y al menos poner un poco de todo. Al llegar al casoi ya iba más pillada de tiempo que nada y mi comentario fué un poco "de andar por casa", vamos que sólo me faltó decir que el hombre era un listo como apuntaban por aquí.
Bueno si valoran a 3,33 cada pregunta espero ir "rascando" hasta conseguir al menos un aprobado y pasar sin esta para septiembre.
Suerte a todos, que nos la merecemos... :D :D
-
Hola!!..con lo referente al práctico, yo puse que la citación se había realizado correctamente y a todos los efectos como entregada, aunque el domicilio no sea el correcto por equivocación del demandante. Además, D.B es comunicado de la citación por un amigo suyo y tiene conocimiento de la misma, sin alegar en juicio del error.
Para mi la daría por válida, aunque viendo las respuestas publicadas empiezo a preocuparme un poco.
Un saludo
-
Por fin terminamos !!!!! menuda semanita , yo empece fatal con Historia Derecho Español!! , pero con procesal sali contenta pense que iba a ser peor!!!!! con un cinquito me me conformo!! , son tres preguntas pero te falta tiempo , yo empece con una letra que se podia leer... y luego meti el turbo y puff !! en mitad del examen me dio un ataque de tos!! :o que mal pobre compi . que verguenza pase!!!!En fin ...este finde relax y a recargar pilas para las siguientes!! Suerte y animo a todos! :)
-
En mi caso se fue la luz 2 veces pero con todo y eso
Fue menos de lo que me imaginaba ahora a esperar
Un saludo y a seguir
-
Yo creo que a todos nos faltó tiempo.
En mi centro asociado nos avisaron de que se cerraba el programa para entregar el examen y fue cuando lo entregamos todos los que hacíamos Intr. Procesal. que eramos 4 o 5
Yo no lo hice pero lo más inteligente hubiera sido haber hecho primero el caso práctico y la segunda pregunta. Y luego ya jugar con el tiempo para el TC que es cierto que era un mundo y no sabías si lo que recortabas estaba bien recortado o no.
-
hola buenos dias que preguntas pusieron en el examen de la segunda semana ,si sois tan amables de colgarlas gracias y suerte a todos.to la dejo para septiembre. ;)
-
Hola!!..con lo referente al práctico, yo puse que la citación se había realizado correctamente y a todos los efectos como entregada, aunque el domicilio no sea el correcto por equivocación del demandante. Además, D.B es comunicado de la citación por un amigo suyo y tiene conocimiento de la misma, sin alegar en juicio del error.
Para mi la daría por válida, aunque viendo las respuestas publicadas empiezo a preocuparme un poco.
Un saludo
Mal lo que se dice mal no esta mal, pero tampoco esta bien. Si la citación se realiza a una dirección equivocada no esta bien realizada. No hay que olvidar que estas cosas se hacen mediante telegrama, correo certificado o cualquier medio que acredite la recepción... ;)
-
Yo creo que a todos nos faltó tiempo.
En mi centro asociado nos avisaron de que se cerraba el programa para entregar el examen y fue cuando lo entregamos todos los que hacíamos Intr. Procesal. que eramos 4 o 5
Yo no lo hice pero lo más inteligente hubiera sido haber hecho primero el caso práctico y la segunda pregunta. Y luego ya jugar con el tiempo para el TC que es cierto que era un mundo y no sabías si lo que recortabas estaba bien recortado o no.
Toda la razon del mundo, xo yo hice primero el caso practico y la pregunta 1 (pense despues que si hubiera echo la pregunta 2 primero ahora me dario igual). La verdad sq se les fue un poco la cabeza con el tiempo (para ir bien habria echo faltan minimo 3 horas)
-
Mal lo que se dice mal no esta mal, pero tampoco esta bien. Si la citación se realiza a una dirección equivocada no esta bien realizada. No hay que olvidar que estas cosas se hacen mediante telegrama, correo certificado o cualquier medio que acredite la recepción... ;)
El secretario tiene la función de realizar la citación al domicilio que viene reflejado en la demanda, por lo tanto, si el demandante se equivoca en el domicilio y resulta que es otra, la citación se ha realizado correctamente, además, el demandando tiene conocimiento por parte de su amigo, del dia, hoy y lugar para la comparecencia, y en juicio no alega el error del domicilio
Todo esto dicho por una tramitadora de un juzgado, ya no se como lo interpretarán los examinadores, en fin tendremos que esperar.
Un saludo
-
Hombre, pero el demandante no tiene porque saber el domicilio del demandado.
Al no ser el verdadero domicilio del demandado, no tiene validez porque así no puede quedar constancia de que el demandado lo ha recibido. Otra cosa es que no tenga importancia porque luego se subsana y no hay indefensión al quedar enterado el demandado y no haber reclamado la nulidad del acto en su primer acto en el juzgado.
De hecho el Art 161.3 regula cuando se puede entregar a otra persona y la condición es "Si el domicilio donde se pretende practicar la comunicación fuese el lugar en el que el destinatario tenga su domicilio según el padrón municipal, o a efectos fiscales, o según registro oficial o publicaciones de colegios profesionales, o fuere la vivienda o local arrendado al demandado[...]"
Nada de esto se cumple en nuestro caso. No se puede entregar correctamente la citación en cualquier lugar solo porque lo crea el demandante así.
Saludos
-
si no alegó en su primera comparecencia el error en la citación, nada tiene que hacer en su posterior recurso, el juzgado ha obrado bien, ha notificado en el domicilio que el demandante ha reflejado en la demanda y sí que es cierto que no era el adecuado puesto que no era el suyo. Sin embargo surte efectos al no manifestar nada en el acto de juicio, al comienzo del mismo cuando se manifiesta o no la falta de legitimación, los defectos de forma etc., ahí lo debía haber alegado, al no haberlo hecho surte efectos la citación.
fdo. tramitadora de un juzgado ;) a ver qué dicen los tutores :D
-
Vamos a ver, la citación está mal realizada y podría llevar a nulidad ya que no se ha realizado en el domicilio del demandado. Sin embargo, al personarse y no denunciarlo se le supone notificado a todos los efectos y se da por buena la citación.
Además, como también pone en los artículos que ponían de referencica, la nulidad de un acto no conlleva los de los demás separadamente, así que no puede recurrir la sentencia haciendo referencia a la nulidad de la citación.
-
Hola
Yo creo que la citación esta mal hecha,el agente judicial acude a realizar la citación en el domicilio indicado por el demandante,pero al llegar allí y comprobar que no era el domicilio del demandado no tenía que haberla realizado y mucho menos a un amigo.Al amigo solo se le podía haber entregado en el caso de que estuviera en su domicilio,conviviera con el y por supuesto fuera mayor de 14 años.Otro tema es que al final acudió a juicio y no alego nada ,pero si no llega acudir y posteriormente lo alega es una nulidad de actuaciones en toda regla...nuse eso creo yo al menos.
-
Hola, alguien podria poner las preguntas del examen? no las encuentro por ningun lado
Gracias
-
Hola, alguien podria poner las preguntas del examen? no las encuentro por ningun lado
Gracias
Lo tienes aquí, este y el resto, tienes que introducir usuario y contraseña de uned, la que usas para alf,
Un saludo
http://www.calatayud.unedaragon.org/Examenes/auth/getdocs.asp
-
Gracias gallego (yo tambien soy) , no pense que los de calatayud actualizaran tan rapido.
Un saludo
-
Hola a todos, os cuento, he tenido que dejar esta materia por motivos de fuerza mayor para septiembre y quisiera preguntaros que apuntes me recomendáis para estudiar directamente de allí, este segundo semestre tengo más contenidos y prefiero ir con tiempo...os agradezco desde ya vuestra orientación, saludos
-
¿Eres del centro asociado de Valencia- Alzira? xq tal y como describes a la persona en cuestion, tengo todas las papeletas para ser a dicha persona.
Si he sido yo disculpame, xq estaba bastante nervioso xq no me daba tiempo a acabar,
Saludos
Nooo, yo estoy en Tenerife, no eras tu, jajaj.
En cualquier caso, el chico no lo estaba haciendo con mala intención, pero si que me puso muy nerviosa, sobre todo los últimos 30 minutos, porque yo también veía que a mi no me daba tiempo, y solo podía oír en mi cabeza sus suspiros profundos, jajaj :-)
-
Nooo, yo estoy en Tenerife, no eras tu, jajaj.
En cualquier caso, el chico no lo estaba haciendo con mala intención, pero si que me puso muy nerviosa, sobre todo los últimos 30 minutos, porque yo también veía que a mi no me daba tiempo, y solo podía oír en mi cabeza sus suspiros profundos, jajaj :-)
De todas formas tb podria haber sido yo (tenia una chica a mi lado y estaba haciendo lo mismo) y x eso te lo decia.
Un saludo y esperems que aprobemos :)
-
Hola a todos, os cuento, he tenido que dejar esta materia por motivos de fuerza mayor para septiembre y quisiera preguntaros que apuntes me recomendáis para estudiar directamente de allí, este segundo semestre tengo más contenidos y prefiero ir con tiempo...os agradezco desde ya vuestra orientación, saludos
Hola Paola, yo tenía los apuntes de Iker y los de Carbajosa y un libro oficial de hace un par de años con lo cual pensaba que estaría desfasado. Empecé leyendo los apuntes y los de Iker son tan escuetos que no puedes comprender bien el sentido de los temas por que son para tener ya una lectura previa del libro. Los de Carbajosa son un poco más extensos pero tampoco perfectos para estudiar solo por ellos. Pero si no hay más remedio, por los últimos. Yo he terminado leyendo el libro porque con excepción a unos parrafos que ves claramente que no entra, la redacción extendida es más fácil para una asignatura que es un poco arida. Además tampoco es excesivamente extenso, se puede leer en una semana.
En cuanto al examen, espero que los profesores puedan entender mi letra porque ya es mala de principio y en un examen se vuelve cuneiforme. ¿Alguien sabe si hay límite al número de folios en los que se puede contestar,? porque yo he entregado cuatro folios (tuve que coger dos extras) y me da miedo que hubiera un limite y me quede sin los finales. La pregunta del TC se llevaba tanta redacción que cuando pasaba de la hora todavía la estaba contestando.
-
Hola a todos, os cuento, he tenido que dejar esta materia por motivos de fuerza mayor para septiembre y quisiera preguntaros que apuntes me recomendáis para estudiar directamente de allí, este segundo semestre tengo más contenidos y prefiero ir con tiempo...os agradezco desde ya vuestra orientación, saludos
Yo, como el compañero, en esta asignatura te recomiendo estudiar mejor por el libro. En esta asignatura es con diferencia en la que menos he podido resumir del libro. Prácticamente todo es importante y, además, te aclara los conceptos. Nada está puesto porque si. Por eso creo que es mejor dejarse de rodeos y de apuntes escuetos y estudiar directamente por el libro.
En cuanto al examen, espero que los profesores puedan entender mi letra porque ya es mala de principio y en un examen se vuelve cuneiforme. ¿Alguien sabe si hay límite al número de folios en los que se puede contestar,? porque yo he entregado cuatro folios (tuve que coger dos extras) y me da miedo que hubiera un limite y me quede sin los finales. La pregunta del TC se llevaba tanta redacción que cuando pasaba de la hora todavía la estaba contestando.
YO también entregué 5 folios. Y al igual que tu, en la pregunta del TC fue con diferencia en la que más tiempo gasté. Fue la primera que hice, así que para la otra pregunta y el supuesto práctico me quedaron escasos 40 minutos. La de los principios dispositivo y acusatorio me la sabía muy bien, así que la pude contestar rápido y gracias a eso, me dio tiempo a hacer a toda leche el supuesto práctico. Pero para cuando llegué al supuesto, estaba tan nerviosa con que no me iba a dar tiempo, que me salió una letra horrorosa.
-
Hola a todos, os cuento, he tenido que dejar esta materia por motivos de fuerza mayor para septiembre y quisiera preguntaros que apuntes me recomendáis para estudiar directamente de allí, este segundo semestre tengo más contenidos y prefiero ir con tiempo...os agradezco desde ya vuestra orientación, saludos
Yo creo que a tu pregunta podremos contestar cuando conozcamos las notas. Yo estudié con apuntes y creo que son suficiente, pero lo importante es ver si los profesores también lo consideran suficiente.
-
Ahora mismo acabo de tener un disgusto muy gordo...
Me acaban de llamar del departamento de convalidaciones y despues de estudiar como un HdP (perdon por la expresion) esta asignatura, currarme unos apuntes de narices y demas, finalmente me la han convalidado de oficio.
Yo es que alucino en colores y estoy super super cabreado (no es normal esto y si hubieran resuelto a tiempo mi expediente me habria cambiado de asignatura, aunque fuera directamente para septiembre).
He llamado al departamento y me han dicho que como adjunte un programa parecido (derecho procesal laboral), han pensado que tenia mucho que ver con esta asignatura (mentira, pero bueno) y han decidido estudiar mi programa de oficio y me han concedido la convalidacion de esta asignatura.
Anonadado me encuentro y cabreado al 1000 %
-
Para no cabrearte demasiado, imagina que la has aprobado y punto. ;)
Como empieces a darle vueltas sólo conseguirás mosquearte más y más.
A mí me pasó el año pasado con una asignatura que me dijeron que estaba convalidada una semana antes del examen: libro comprado, apuntes hechos y muchas horas invertidas. Al menos no pasé el trago del examen; imaginé que estaba aprobado y evité más disgustos.
-
No me digas eso! yo tb estudié procesal laboral!! aunque aún no he pediddo convalidaciones....esq me parece un lio horrible!! n se ni por donde empezar
-
¿Alguién que tenga ya notas de Introducción al Dº Procesal?. Esto es desesperante. :-[ ???
-
Uf! yo ni siquiera pedí la convalidación y revisando el temario, no tiene nada que ver... me reservo el inento si suspendo. jaja
como te matriculaste si habías pedido la convalidación?? a mí me llegó el mismo día que tuve el examen.
por cierto, podeis entrar en la web para ver si han salido las notas, llevo desde ayer que no puedo que nervios!!
-
Para no cabrearte demasiado, imagina que la has aprobado y punto. ;)
Como empieces a darle vueltas sólo conseguirás mosquearte más y más.
A mí me pasó el año pasado con una asignatura que me dijeron que estaba convalidada una semana antes del examen: libro comprado, apuntes hechos y muchas horas invertidas. Al menos no pasé el trago del examen; imaginé que estaba aprobado y evité más disgustos.
A mi es que me fastidia mucho xq he perdido un tiempo enorme en la confeccion de los apuntes, en el estudio y sobretodo he perdido una asignatura (me habria pillado Instituciones de la UE o Civil III y la habria dejado para Septiembre) que podria haberme cogido y lo mas importante... NO PEDI LA CONVALIDACION DE ESTA ASIGNATURA
-
Ahora mismo acabo de tener un disgusto muy gordo...
Me acaban de llamar del departamento de convalidaciones y despues de estudiar como un HdP (perdon por la expresion) esta asignatura, currarme unos apuntes de narices y demas, finalmente me la han convalidado de oficio.
Yo es que alucino en colores y estoy super super cabreado (no es normal esto y si hubieran resuelto a tiempo mi expediente me habria cambiado de asignatura, aunque fuera directamente para septiembre).
He llamado al departamento y me han dicho que como adjunte un programa parecido (derecho procesal laboral), han pensado que tenia mucho que ver con esta asignatura (mentira, pero bueno) y han decidido estudiar mi programa de oficio y me han concedido la convalidacion de esta asignatura.
Anonadado me encuentro y cabreado al 1000 %
Jorsano....no me lo puedo creer !!!!! Que fuerte....eso no se hace !!
Entiendo tu mosqueo y cabreo, joder.
Bueno, ya no puedes hacer nada. Ya verás como apruebas y por lo menos te ha servido para recordar el temario, no te va a venir mal, mirale el lado positivo porque no queda otra.
Un saludo :)
-
Jorsano....no me lo puedo creer !!!!! Que fuerte....eso no se hace !!
Entiendo tu mosqueo y cabreo, joder.
Bueno, ya no puedes hacer nada. Ya verás como apruebas y por lo menos te ha servido para recordar el temario, no te va a venir mal, mirale el lado positivo porque no queda otra.
Un saludo :)
Recordar el temario me es indifeente xq hasta dentro de 2 cursos no dare Procesal I y si que me mosquea xq he perdido el cursar 1 asignatura mas en este cuatrimestre (voy a intentar cambiar eta asignatura por otra como Civil III o Instituciones UE y en Septiembre atacarla)
-
Jorsano que estabas cursando Relaciones Laborales, y te la han convalidado por derecho procesal laboral no?
Recordar el temario me es indifeente xq hasta dentro de 2 cursos no dare Procesal I y si que me mosquea xq he perdido el cursar 1 asignatura mas en este cuatrimestre (voy a intentar cambiar eta asignatura por otra como Civil III o Instituciones UE y en Septiembre atacarla)
-
Jorsano que estabas cursando Relaciones Laborales, y te la han convalidado por derecho procesal laboral no?
Correcto, la termine en 2006
-
¿Alguién que tenga ya notas de Introducción al Dº Procesal?. Esto es desesperante. :-[ ???
Joder mi hermano esta estudiando en la uned el grado de biologia, hizo el examen dos dias antes que nosotros y hace una semana y media que tiene ya la nota. Seguro que no nos daran la nota hoy, sino MAÑAAAAAAAAAAANA!!!
-
Joder mi hermano esta estudiando en la uned el grado de biologia, hizo el examen dos dias antes que nosotros y hace una semana y media que tiene ya la nota. Seguro que no nos daran la nota hoy, sino MAÑAAAAAAAAAAANA!!!
No te esperes la nota hasta el Lunes
-
Joder mi hermano esta estudiando en la uned el grado de biologia, hizo el examen dos dias antes que nosotros y hace una semana y media que tiene ya la nota. Seguro que no nos daran la nota hoy, sino MAÑAAAAAAAAAAANA!!!
El año pasado hice Civil I la segunda semana y hasta el 12 de Marzo...no hubo notas !! asi que....creo que nos toca esperar un poco más.
-
Por dios que desesperación de notas no consigo centrarme en las asignaturas de este cuatrimestre, y al final se me hechara el tiempo encima. >:(
-
Jajaja, compañeros tranquilizaos, de salir han de salir en breve así que tranquilos, no se obsesionen que ya la mayoría sabe en realidad si está o no aprobado por la auto-crítica de uno mismo aunque siempre está la excepción a ésa regla....
Vamos ya queda menos!
-
Por favor que salga ya la nota.Estoy desesperada. :'(
-
Yo estoy igual, quiero estar tranquila ya y seguir estudiando las siguientes.
Así no hay quien se concentreeeeeeeeeee
-
Pues para hoy viernes pinta en bastos.....
-
Pues para hoy viernes pinta en bastos.....
mejor pinta en copas jajajajajaja ;D
-
mejor pinta en copas jajajajajaja ;D
Totalmente jajajaja
-
chicos, en el fin de semana es imposible que publiquen no?? lo digo para estar pendiente o dejarlo hasta el lunes. Esto es un sin vivir :'(
-
chicos, en el fin de semana es imposible que publiquen no?? lo digo para estar pendiente o dejarlo hasta el lunes. Esto es un sin vivir :'(
Yo creo que ya hasta el lunes...nada de nada!!!
-
Compañeros, hoy están saliendo notas! A mi me han dado la de teoría del derecho
-
Esperemos que salga que es la única que me queda sin saber.... :D. Estoy intentando estudiar administrativo y no puedo concentrarme!
-
a mi tambien es la única que me falta por saber!! y no soy capaz de ponerme a estudiar sin saberla :'( pero me da que hasta el lunes nadita
-
Buenos días compañeros !!! Nada de nada no? :(
-
No, todavia no.
-
No, todavia no.
JOe, que mala suerte este año. Ya han salido las notas hasta de Civil I, que siempre son las que más tardan, y de Intro Dcho Procesal y Fundamentos todavía nada de nada. Parece que han decidido que justo a las que yo me presento salgan las últimas... El año pasado me pasó con Civil I y este año me pasa con estas dos asignaturas. >:(
-
JOe, que mala suerte este año. Ya han salido las notas hasta de Civil I, que siempre son las que más tardan, y de Intro Dcho Procesal y Fundamentos todavía nada de nada. Parece que han decidido que justo a las que yo me presento salgan las últimas... El año pasado me pasó con Civil I y este año me pasa con estas dos asignaturas. >:(
Jajajajaj, seguro que lo han hecho a posta contigo para fastidiarte...
Yo también estoy de los nervios ,pero no te preocupes que seguro que hoy, a lo largo del día, salen.
Un saludo y animo que ya queda poco
-
No tenéis activado lo de los sms? Al menos quita los dolores de cabeza de meterte a la plataforma y no encontrarlo. Yo me paso mi día a día tranquila hasta que recibo el mensajito con mi nota.
-
Jajajajaj, seguro que lo han hecho a posta contigo para fastidiarte...
Yo también estoy de los nervios ,pero no te preocupes que seguro que hoy, a lo largo del día, salen.
Un saludo y animo que ya queda poco
Pues no me creía yo tan importante, pero parece si lo soy, y tanto como para que mis notas las dejen para el último momento, jajaja
Siento a los que se tienen que fastidiar colateralmente, pero es que soy tan importante que todo a lo qeu yo me presente se dejará indefectiblemente para subir el último día. Estáis avisados, el próximo año no cojáis las mismas asignaturas que yo, jajaja
(Mejor me lo tomo así, con ironía, porque si no....)
-
Mi última nota del año pasado fue el 12 de marzo !!!
Ainhoa, avísame el año que viene para ver las asignaturas en las que te matriculas eh jijiji
:) :)
-
Yo que pensaba que ibamos después de Procesal I.
Vengaaaaaaaaa....
-
No tenéis activado lo de los sms? Al menos quita los dolores de cabeza de meterte a la plataforma y no encontrarlo. Yo me paso mi día a día tranquila hasta que recibo el mensajito con mi nota.
a veces llega el sms horas despues de que la nota esté publicada o como en mi caso, un día despues
-
Tienen hasta mañana, no?
-
Me acaba de salir la nota, aunque soy del Grado de Ciencias Jurídicas. Como somo cuatro gatos, supongo que a ustedes no les tardará mucho. Mucha suerte
-
Gracias Karmalon, queda menos.
-
madrid sur y no ha salido la mia y es de la primera semana . diossssssss que salga ya !!!!!!
-
En Málaga tampoco ha salido la primera semana
-
Es la única nota que me falta por saber, y ver en apenas 10 minutos mensajes nuevos, pensando que tal vez esté saliendo ya... ¡me estoy atacando! >:( ;D
-
Es la única nota que me falta por saber, y ver en apenas 10 minutos mensajes nuevos, pensando que tal vez esté saliendo ya... ¡me estoy atacando! >:( ;D
A mi ya me salí Fundamentos y ya solo me queda por saber esta... y también ME ESTOY ATACANDO! :-[
-
Madrid 2º semana ya ha salido!! 8,5!! ya no me queda ninguna por saber!!
-
Acaba de salir ahora mismito !!! un 9 :) :)
-
Sevilla, 2ª semana... me salvé!!! un 5,00.
Creía que suspendía fijo, pues una pregunta casi no la contesté.
Yupiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
-
ya esta IDP!! Denia, 1º semana. Contento
-
Málaga 1º semana ya han salido. ¡5! Salvado
-
Yo un 7,3 y más contenta que unas castañuelas!!!
A este le tenía más miedo que al coco!, jajajaj
-
Yo un 7,3 y más contenta que unas castañuelas!!!
A este le tenía más miedo que al coco!, jajajaj
oeeeeeooeeeeeeeeeeeee
-
en murcia(centro asociado de cartagena) aun nada, joder que tension!!!!!
-
en sevilla acaba de salir pero no estoy nada contenta pero nada con la nota. super mal lo hize todo perfecto y saco un 3.5...
-
Hola. Alguien me puede decir dónde conseguir los apuntes con los que habéis aprobado, porfa?? yo voy para septiembre, porque no me presenté. :-[
-
Hola. Alguien me puede decir dónde conseguir los apuntes con los que habéis aprobado, porfa?? yo voy para septiembre, porque no me presenté. :-[
Un sobresaliente como un castillo, es maravilloso, esta la suspendí hace 5 años y casi dejé la carrera por ello pero ahora un 9 y todo por tenacidad. Oeeeeeeeeee, que alegría por dios¡¡¡¡¡¡¡¡
-
En calatayud segunda semana ya ha salido!! Un 6 q me sabe a gloria!!!
-
oeeeeeooeeeeeeeeeeeee
OOOOOOEEEEOEOEOEOEOOOOOOOEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE JAJAJAJAJ Ala! Otra a la porra!, jajajaj
-
Bueno yo tengo un 6 xD. La verdad es que mi examen estaba para un poquito más pero que le vamos a hacer xD. Me enrollé demasiado en la pregunta del Tribunal Constitucional y luego tuve que ir a prisas y corriendo xD
-
ole ole ole y ole otro peaso de 9 :D, hoy es un día grande en mi vida.En esta me toca agradecer a Victoriasoy y a otra persona que le debo una cervecita ;D ;D ;D
-
Hola. Alguien me puede decir dónde conseguir los apuntes con los que habéis aprobado, porfa?? yo voy para septiembre, porque no me presenté. :-[
Yo estudié por el libro. En esta el libro está muy bien. Si lo puedes conseguir, te recomiendo que estudies por él.
-
Hola. Alguien me puede decir dónde conseguir los apuntes con los que habéis aprobado, porfa?? yo voy para septiembre, porque no me presenté. :-[
Dime tu email y te mando todo todito todo :)
-
yo tb me la he quitado. un 5 que sabe a gloria bendita
-
Un 3. Una pregunta fatal, la otra creo q muy bien y el comentario tambien. Creo q en esta asignatura no dice nada de q una fatal suponga suspender, en principio reclamare.
-
un 6 que me sabe a poco esperaba mas nota pero bueno me alegro una menos, y a los suspensos ánimo para septiembre
-
Yo un 6.5
Me rayé un poco en el examen pero bueno...
Ya tengo bastante
-
Un 3. Una pregunta fatal, la otra creo q muy bien y el comentario tambien. Creo q en esta asignatura no dice nada de q una fatal suponga suspender, en principio reclamare.
Yo también he sacado un 3, no me lo esperaba. No se me dio tan mal como para sacar esa nota. La primera pregunta me salió bastante bien y el comentario también; en la otra sólo escribí un par de líneas, pero aun así no creo que sea para sacar tan poco. En mi caso me lo ha corregido Dña. María José Cabezudo. Creo que reclamaré.
-
Por fin salieron en Málaga 2 semana un 7 y muy contenta ya que esperaba menos :)
-
Yo también he sacado un 3, no me lo esperaba. No se me dio tan mal como para sacar esa nota. La primera pregunta me salió bastante bien y el comentario también; en la otra sólo escribí un par de líneas, pero aun así no creo que sea para sacar tan poco. En mi caso me lo ha corregido Dña. María José Cabezudo. Creo que reclamaré.
Estoy exactamente en tu caso, con la misma persona corrigiendo.
Ya he reclamado
-
Estoy exactamente en tu caso, con la misma persona corrigiendo.
Ya he reclamado
¿Podrías decirme cómo has reclamado?
-
¿Podrías decirme cómo has reclamado?
En alf, en la asignatura, al final guía de la asinatura, vas a la web del departamento y te sale esto
COMUNICADO URGENTE PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DE LAS ASIGNATURAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL, DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED
Se comunica a los estudiantes de todas las asignaturas impartidas por el Departamento de Derecho Procesal, de la Facultad de Derecho de la UNED que, a partir de esta publicación, las SOLICITUDES DE REVISIÓN DE EXAMEN NO PODRÁN ENVIARSE POR FAX.
En su lugar, podrán remitirse, bien por correo electrónico a la secretaría del departamento(procesal@adm.uned.es), bien por correo ordinario a la siguiente dirección:
Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Procesal
C/. Obispo Trejo, 2
28040 Madrid
En dicha solicitud de revisión deberán hacer constar los siguientes extremos: Nombre, apellidos, dirección y teléfonos del alumno. Asignatura de la que se ha examinado. Centro asociado y semana en la que realizó la prueba.
-
En alf, en la asignatura, al final guía de la asinatura, vas a la web del departamento y te sale esto
COMUNICADO URGENTE PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DE LAS ASIGNATURAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL, DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED
Se comunica a los estudiantes de todas las asignaturas impartidas por el Departamento de Derecho Procesal, de la Facultad de Derecho de la UNED que, a partir de esta publicación, las SOLICITUDES DE REVISIÓN DE EXAMEN NO PODRÁN ENVIARSE POR FAX.
En su lugar, podrán remitirse, bien por correo electrónico a la secretaría del departamento(procesal@adm.uned.es), bien por correo ordinario a la siguiente dirección:
Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Procesal
C/. Obispo Trejo, 2
28040 Madrid
En dicha solicitud de revisión deberán hacer constar los siguientes extremos: Nombre, apellidos, dirección y teléfonos del alumno. Asignatura de la que se ha examinado. Centro asociado y semana en la que realizó la prueba.
Muchísimas gracias, de verdad. Ya veremos qué pasa.
-
donde esta la mia?..... sólo me falta esta. 1º semana pamplona ......
-
5,5 esperaba mas pero no voy a reclamar que por lo visto están muy liados y puedo perjudicar a los que aspiren al aprobado. Por mi parte que tengan todo el tiempo del mundo para corregir con justicia. Suerte a todos
-
yo también suspendí y no me lo esperaba, como se hace para reclamar?
-
Dime tu email y te mando todo todito todo :)
Laurataik, tienes un privado!!! ;)
-
Buenas,
Primero, felicitar a todos los que han aprobado y a los que hemos suspendido, ánimo que nos queda septiembre.
Respecto a mi examen, saqué un 3, debo adminitir que estoy sorprendido porque una pregunta estaba correcta y el ejercicio también, la otra pregunta la hice mal, pero claro, habrá que ver como corrigieron estos señores.
En fin, por lo menos de las que me presenté solo palmé esta, a ver sep que tal se me da.
Saludos y felicidades de nuevo a los que aprobaro, una menos!!!!
-
Muchísimas gracias, de verdad. Ya veremos qué pasa.
alguien sabe si pidiendo revision te baja la nota? o eso es con la reclamacion? lo he mirado en la guia pero no lo veo. gracias
-
Hola a todos. Mi nota ha sido buena un 7 pero la verdad me esperaba algo más
Estudié por unos apuntes que unifique, con base en los de carballona, iker y victoria.
Si alguien los quiere para septiembre no tiene más que decirlo
;)
-
¿Podrías decirme cómo has reclamado?
yo también necesito saber como reclamar, gracias!
-
Yo lo que no sé es si incluyen la nota de la PEC. Porque no me aparece desglosado en el apartado de calificaciones...
-
yo también necesito saber como reclamar, gracias!
Mensaje en esta misma página...
En alf, en la asignatura, al final guía de la asinatura, vas a la web del departamento y te sale esto
COMUNICADO URGENTE PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DE LAS ASIGNATURAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL, DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED
Se comunica a los estudiantes de todas las asignaturas impartidas por el Departamento de Derecho Procesal, de la Facultad de Derecho de la UNED que, a partir de esta publicación, las SOLICITUDES DE REVISIÓN DE EXAMEN NO PODRÁN ENVIARSE POR FAX.
En su lugar, podrán remitirse, bien por correo electrónico a la secretaría del departamento(procesal@adm.uned.es), bien por correo ordinario a la siguiente dirección:
Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Procesal
C/. Obispo Trejo, 2
28040 Madrid
En dicha solicitud de revisión deberán hacer constar los siguientes extremos: Nombre, apellidos, dirección y teléfonos del alumno. Asignatura de la que se ha examinado. Centro asociado y semana en la que realizó la prueba.
-
Otra aprobada! Un 7, estudié con los apuntes de Victoriasoy de unas 50 páginas. Muchas gracias Victoria.
Un saludo.
-
Yo lo que no sé es si incluyen la nota de la PEC. Porque no me aparece desglosado en el apartado de calificaciones...
Yo tengo la misma pregunta, porque saqué buena nota en esa PEC y no me aparece desglosado. Sin embargo, en Fundamentos, si me aparece la nota de las PEC y del examen desglosadas, y luego la media de ambas como nota final.
-
¿Y mi nota???? 2ª semana...... ??? ???
-
Hola a todos. Mi nota ha sido buena un 7 pero la verdad me esperaba algo más
Estudié por unos apuntes que unifique, con base en los de carballona, iker y victoria.
Si alguien los quiere para septiembre no tiene más que decirlo
;)
Hola,
Yo también tengo apuntes propios, bastante completos la verdad, pero me gustaría recibir los tuyos para poder contrastarlos por lo menos. Gracias de antemano.
antonywfumero@gmail.com
Saludos y gracias!
-
un 8,5 :D una menos ! puff menos mal ,lo que no se si ha computado la pec o no.
-
A alguien le falta la nota a parte de a mi????? :'(
-
Dime tu email y te mando todo todito todo :)
Me los podéis pasar a mi, por favor?!?!? También la tengo para septiembre... :'(
Mi correo es: silvia_albalat_romero@hotmail.com
Gracias
-
Hola,
Yo también tengo apuntes propios, bastante completos la verdad, pero me gustaría recibir los tuyos para poder contrastarlos por lo menos. Gracias de antemano.
antonywfumero@gmail.com
Saludos y gracias!
Los quiero y los NECESIIIITO...ajajajajaja. A ver si consigo aprobarla de una vez....aaaggrr
Mi correo es: silvia_albalat_romero@hotmail.com
Gracias
-
Esta asignatura me mandó al Grado y ahora la mando yo a tomar por............ ;D
un 6.5 que me sabe a gloria, por dios, que asco le tenía
-
Acaba de salir ahora mismito !!! un 9 :) :)
Empollonaaaaa ;)
Muchas felicidades por tu sobresaliente
-
Hola a todos. Mi nota ha sido buena un 7 pero la verdad me esperaba algo más
Estudié por unos apuntes que unifique, con base en los de carballona, iker y victoria.
Si alguien los quiere para septiembre no tiene más que decirlo
;)
Si pudieras enviármelos te lo agradecería muchiiiiiisimo.
mi correo icl90@hotmail.vom
-
yo esta asignatura la cogí para cursarla en verano de las seis me dejé sólo esta. ¿A qué otra asignatura la compararíais en relación contenido/dificultad? que sea de primero :)
-
Dime tu email y te mando todo todito todo :)
Si me los pudieses pasar te lo agradecería muchiiiiiisimo.
gracias y enhorabuena por la notaza.
mi correo icl90@hotmail.com
-
https://www.dropbox.com/sh/p5v1txmj9j8tjse/KpK0EH-u6D
A ver si se puede, éstos son mis apuntes de Int. al Dº Procesal, como he dicho he utilizado los de Iker, Victoriasoy y carballona. Espero que os sirvan.
saludos
-
Hola a todos. Mi nota ha sido buena un 7 pero la verdad me esperaba algo más
Estudié por unos apuntes que unifique, con base en los de carballona, iker y victoria.
Si alguien los quiere para septiembre no tiene más que decirlo
;)
me gustaria los apuntes si puedes :)
-
yo en mi caso no estoy nada deacuerdo con mi nota, un 3.5 e hice todo perfecto. la persona que me corrigió fue MARTA LOZANO EIROA si alguien está descontento con su nota y la ha calificado ella que lo diga porque quiero saber si es un problema mio o de la persona que me ha corregido.
-
como puedo saber quien me ha corregido el examen esque solo me pone nota del profesor
-
como puedo saber quien me ha corregido el examen esque solo me pone nota del profesor
una vez metida tu clave le das a secretaria y a la izquierda pone calificaciones de grado y pinchas ahí, luego le das a ver tus notasx i a la derecha de tus notas t tiene que poner la persona que te ha corregido entre corchetes.
-
una vez metida tu clave le das a secretaria y a la izquierda pone calificaciones de grado y pinchas ahí, luego le das a ver tus notasx i a la derecha de tus notas t tiene que poner la persona que te ha corregido entre corchetes.
Entre corchetes pone nota profesor
-
a mi me pone 021044 Introducción al Derecho Procesal (Derecho)
Prueba: P (Feb) Calificación NO APTO Nota Numérica: 3 [NOTA PROFESOR]
Envié por email la reclamación y pedí que me indiquen el profesor que me evaluó
-
a mi me pone 021044 Introducción al Derecho Procesal (Derecho)
Prueba: P (Feb) Calificación NO APTO Nota Numérica: 3 [NOTA PROFESOR]
Envié por email la reclamación y pedí que me indiquen el profesor que me evaluó
Vale gracias pero como he aprobado no voy a reclamar y me quedare sin saber quien me ha evaluado de todas formas muchisimas gracias
-
Yo también estoy muy descontenta con mi nota, un 3 y me ha corregido también Marta lozano.
Yo mañana voy a intentar mandar un correo o llamar para reclamar no estaba para un 10 porque una de las preguntas no puse apenas nada pero la otra pregunta y caso práctico si. >:( :( :'(
-
TRIPLETEEEEEE jajaja,,,,un 7 aunque la verdada me esperaba más...no sé si han puntuado la PEC ya que no dice nada...
ánimo para los de Septiembreee!!!; ya veréis que la sacáis!!
-
Alguien en esta asignatura tiene la PEC desglosada? Es que en Fundamentos yo si tengo la nota de la PEC aparte de la del examen, y luego la nota media final; pero en Intro al Dcho Procesal solo tengo una nota, y no sé si esa ya es la nota final ya hecha la media de con la PEC o como es el tema.
???
-
Alguien en esta asignatura tiene la PEC desglosada? Es que en Fundamentos yo si tengo la nota de la PEC aparte de la del examen, y luego la nota media final; pero en Intro al Dcho Procesal solo tengo una nota, y no sé si esa ya es la nota final ya hecha la media de con la PEC o como es el tema.
???
Yo también tengo realizada la PEC y me pasa como a ti, únicamente tengo una nota. No sé si ya esta incluida la PEC o no. Ya saldremos de dudas.
-
ami me pasa lo mismo, y en la pec tenia un 9! y en la nota del examen un 6,8 no se si estan sumadas o no! pero vamos, quiero ver el desglose, porq me parece un cachondeo esto, la tardanza y las cosas incompletas >:(
-
Yo no me lo creo! Me la he quitado de encima... Una menoss! :D
-
En primer lugar enhorabuena
A mi tampoco me aparece quien me ha corregido el examen. Supongo que no tendra trascendencia para el expediente ¿no? Es que soy nueva y no controla como va esto.
La verdad es que no quisiera reclamar porque he aprobado.
Un saludo
-
Empollonaaaaa ;)
Muchas felicidades por tu sobresaliente
Que subidóonnn :D :D
Muchas gracias Jorsano....ahora a por el segundo cuatrimestre :)
-
Que subidóonnn :D :D
Muchas gracias Jorsano....ahora a por el segundo cuatrimestre :)
Yo tengo un 5'1 en la asignatura, asi que sino me la hubieran convalidado 1 semana y medio antes de que salieran las notas hubiera estado de pm.
Saludos :)
-
yo suspendi con 3,5 aaahhgg :'(..no se si reclamar....xq falta mucho para l aprobado..lo que veo es que la mayoria suspendio con 3....sera para que no reclamemos??? que os parece? sabeis si con la reclamacion se puede aprobar partiendo de un 3,5?
-
Yo ahora volviendo a leer mi examen, croe que estaba para más de un 7. Pensé que el supueto práctico lo había hecho fatal, porque por falta de tiempo tuve que hacerlo bastante rápido, pero al final me quedó bastante bien explicado. Las otras dos preguntas las bordé... En fin :(
No voy a reclamar porque con un 7,3 paso de líos, prefiero ponerme a estudiar ya las otras asignaturas que tengo y pasar página, pero la verdad qeu viendo mi examen, creo que en general en esta asignatura puntuaron a la baja.
-
yo suspendi con 3,5 aaahhgg :'(..no se si reclamar....xq falta mucho para l aprobado..lo que veo es que la mayoria suspendio con 3....sera para que no reclamemos??? que os parece? sabeis si con la reclamacion se puede aprobar partiendo de un 3,5?
no se si aprobarán con un 3.5 pero yo tambien tengo un 3.5 y he reclamado porque mi examen está aprobado porque lo hice muy bien así que pues he reclamado y espero que me lo vuelvan a corregir como deben
-
yo suspendi con 3,5 aaahhgg :'(..no se si reclamar....xq falta mucho para l aprobado..lo que veo es que la mayoria suspendio con 3....sera para que no reclamemos??? que os parece? sabeis si con la reclamacion se puede aprobar partiendo de un 3,5?
Si piensas que estas para el aprobado (total el suspendo ya lo tienes) hazlo y se puede reclamar con la nota que tengas indistintamente.
Saludos
-
En el caso de que la PEC ya esté sumada, habría sacado en el examen un 5 raspado... :o y la PEC me subiría hasta el 5.8 (tuve buena nota en la PEC) pero la verdad es que me alegraría que no estuviera sumada, así me quedaría con 6 y pico ^^ (Pero desgraciadamente, creo que están sumadas... :S)
-
En el caso de que la PEC ya esté sumada, habría sacado en el examen un 5 raspado... :o y la PEC me subiría hasta el 5.8 (tuve buena nota en la PEC) pero la verdad es que me alegraría que no estuviera sumada, así me quedaría con 6 y pico ^^ (Pero desgraciadamente, creo que están sumadas... :S)
En muchos casos la pec no ha estado sumada , en caso que no te refleje la nota de la pec en calificaciones , debes reclamar la ponderación de la nota.
Te has pasado por el foro ALF de la asignatura? Hay mucha gente como tu.
-
En muchos casos la pec no ha estado sumada , en caso que no te refleje la nota de la pec en calificaciones , debes reclamar la ponderación de la nota.
Te has pasado por el foro ALF de la asignatura? Hay mucha gente como tu.
No, no se refleja,voy a pasarme por ALF. Muchas gracias^^
-
he mirado y hay que enviar un correo a procesal@adm.uned.es poniendo nombre apellidos convocatoria para hacer la reclamación..una duda..hay que poner algo más? hay que argumentar algo..o solo enviar la petición? gracias
-
En muchos casos la pec no ha estado sumada , en caso que no te refleje la nota de la pec en calificaciones , debes reclamar la ponderación de la nota.
Te has pasado por el foro ALF de la asignatura? Hay mucha gente como tu.
¿Pero a ti te sale aparte nota de la PEC de la del examen en esta asignatura? Si es así, podrías pegar aquí como te sale la nota el ALF, para confirmar que no nos la han sumado directamente a algunos.
-
he mirado y hay que enviar un correo a procesal@adm.uned.es poniendo nombre apellidos convocatoria para hacer la reclamación..una duda..hay que poner algo más? hay que argumentar algo..o solo enviar la petición? gracias
no hay que argumentar nada solo pones lo que te piden y lo mandas desde el correo tuyo de la uned y marcas la casilla de solicitar respuesta sino no te responden.
-
¿Pero a ti te sale aparte nota de la PEC de la del examen en esta asignatura? Si es así, podrías pegar aquí como te sale la nota el ALF, para confirmar que no nos la han sumado directamente a algunos.
No,debe ser un problema en general;
En la asignatura de Derecho Civil I les ha pasado lo mismo pero han publicado en su espacio web que es un problema informático y que lo están solucionando.
-
hola!!!!
si se tiene aprobada la pec y suspenso el examen, ¿te guardan la nota para septiembre?
-
hola!!!!
si se tiene aprobada la pec y suspenso el examen, ¿te guardan la nota para septiembre?
Si, te guardan la nota de la PEC por si apruebas en septiembre.
-
No,debe ser un problema en general;
En la asignatura de Derecho Civil I les ha pasado lo mismo pero han publicado en su espacio web que es un problema informático y que lo están solucionando.
Ok, se ha preguntado también en el foro oficial de la UNED, pero de momento ningún profesor ha contestado.
-
Alguien sabe si hay alguna plantilla con la que comparar el examen?
Esque no se como saber hasta que punto hice bien el ejercicio practico
-
Aguién que haya mandado una reclamación, le han contestado?? pusisteis acuse de recibo??
-
Si, te guardan la nota de la PEC por si apruebas en septiembre.
Pensaba que no, por ejemplo, en Teoría del Derecho me dijo el profesor que no me guardaría nada para Sep.
-
Aguién que haya mandado una reclamación, le han contestado?? pusisteis acuse de recibo??
yo mande una reclamacion y me contestaron a todas pero todavía no tengo respuestas de la nota, sin embargo una compeñarea mía ha recibido hoy una llamada del departamente diciéndole la nota que le quedaba y el por qué.
-
Pensaba que no, por ejemplo, en Teoría del Derecho me dijo el profesor que no me guardaría nada para Sep.
A mi el año pasado me guardaron las notas de las PEC para septiembre en las dos asignaturas que tuve que dejar para septiembre. Suelen guardarla. Por sentido común, si con cada pago de la asignatura tienes derecho a 2 exámenes (febrero o junio y septiembre) lo lógico es qeu te guarden la PEC (porque en septiembre no hacen PEC) para la segunda convocatoria a la que tienes derecho con la matrícula en cada asignatura.
Si no la guardan, supongo que tendrán que hacer PEC en septiembre, digo yo...
-
Compañeros sabemos algo de si la PEC esta incluida en la nota ya que me sigue sin aparecer desglosado.Pero vamos que seguramente sea como en Civil I que ya esté incluida.Pero bueno las cosas bien hechas bien parecen, deberían de desglosarlo.
Saludos :)
-
Pues a mí me han puesto un 5 raspado y he reclamado >:( porque creo que un poco más se merece toda la amalgama de verborrea jurídica que plasmé en el folio, mientras no toquen nota a la baja me daré por satisfecho si me explican donde la he cagado, esta mañana he llamado al departamento y me dicen que están imprimiendo los correos o sea que supongo mañana empezaran a contestar si no lo han hecho hoy, solo nos queda esperar.... :-\
-
Sabéis ¿cuál es el teléfono del departamento de Derecho Procesal?
-
Sabéis ¿cuál es el teléfono del departamento de Derecho Procesal?
A mi me llamaron el otro dia del departamento de Procesal desde el 913986134
-
yo sigo sin saber si mi 6,8 esta sumada la pec! en mi pec tengo un 9 y me mosquearia mucho q no me subieran la nota la verdad >:(
-
David, te contestaron algo en concreto? Has hecho alguna reclamación? Acabo de llamar al Departamento y me han comentado que nos contestarán vía email. o telefónicamente. Sugiero que a los que le vayan contestando los sepamos así sabremos orientativamente cuando están empezando con las revisiones. Un saludo
-
Envie la reclamacion por email y hoy la reitere por el correo uned. Marque confirmacion de lectura Ya la recibi. No me han contestado, pero en las calificaciones me figura el nombre del profesor que antes no me salia maria Sonia Calaza Lopez
-
Ya estan empezando a aparecer desglosadas en las calificaciones la PEC y la prueba
Hasta hace unas horas, me ponia solo:
021044 Introducción al Derecho Procesal (Derecho)
Prueba: P (Feb) Calificación APTO Nota Numérica: * [NOTA PROFESOR]
Y mas abajo
021044 Introducción al Derecho Procesal (Derecho)
Prueba: Final (Ord) Calificación APROBADO Nota Numérica: *[NOTA PROFESOR]
Ahora en la parte de arriba ya me pone:
021044 Introducción al Derecho Procesal (Derecho)
Prueba: P (Feb) Calificación APTO Nota Numérica: * [NOTA PROFESOR]
Subprueba: EC Calificación Nota Numérica: * [NOTA PROFESOR --> NOMBRE DEL PROFESOR]
Subprueba: EXAMEN Calificación Nota Numérica: * [NOTA PROFESOR --> NOMBRE DEL PROFESOR]
Eso si, la operacion de sumar la PEC NO ESTA HECHA, esto es, en subprueba examen y en Prueba:P (feb) me pone el mismo valor...y si, el valor de la PEC (Subprueba:EC) es superior a la del examen, asi que deberia de ser diferente
En resumen, por lo que parece la nota que teniamos era SIN la PEC sumada y...ahora ya aparece desglosada pero esta sin hacer la operacion matematica
-
sigo sin tener noticias y eso que he vuelto a mandar un mensaje pero esta vez con acuse.... ¿que me recomendais que haga-? tengo entendido que el día 15 cierran actas no?? saludos garcias
-
sigo sin tener noticias y eso que he vuelto a mandar un mensaje pero esta vez con acuse.... ¿que me recomendais que haga-? tengo entendido que el día 15 cierran actas no?? saludos garcias
A mi me han llamado esta mañana a ultima hora porque no me ha salido la nota y me han dicho que se lo pasaban al profesor que me habia corregido el examen. Espero noticias!!! :D
-
A mi me han llamado esta mañana a ultima hora porque no me ha salido la nota y me han dicho que se lo pasaban al profesor que me habia corregido el examen. Espero noticias!!! :D
Joe, qué "güevos"! Y a estas alturas digo yo que deberían corregirlo ellos, y si acaso darle un "aviso" al profesor en cuestión, pero NO esperar a que lo corrija él... En fin.
-
Acabo de mirar, y ya están las notas desglosadas (PEC + Examen = Nota Final). Efectivamente, nos habían incluido ya la PEC en la nota final.
-
Yo he reclamado la nota (un 3) ayer por la noche desde mi cuenta de correo, pero como no habia leido en el foro lo de poner acuse de recibo ¿Vosotros creeis que lo tendrán en cuenta o bien tendria que repetir el correo?
Por cierto, ayer no me salia quién había corregido el examen y hoy me sale que ha sido la tal Maria Sonia...
Por cierto, espero que contesten via e-mail, por que el año pasado reclamé una de derecho civil de junio y estando de vacaciones te llaman por telefono y te dicen de sopetón, "ahora vamos a revisar su examen" y si no lo tienes encima, pues ya me contarás como les rebates nada de nada. :o :o
De esta asignatura en mi clase presencial, han hecho una escabechina entre los compañeros que asistimos a clase, vamos de notas de 3, de 1,9 etc. Hemos reclamado todos.