Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: darbon en 09 de Septiembre de 2012, 10:31:05 am
-
En esta asignatura se elaboraran los resumenes de los temas, consulta este enlace: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=78741.0
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
El problema con mercantil es que al ser tipo test te pueden y están acostumbrados a preguntarte cualquier cosa, sería recomendable estudiar por los manuales actualizados.
Creo que han cambiado y no lo entiendo porque yo me puse en contacto con ellos hace unas semanas y me dijeron que en principio casi seguro no iba a cambiar el volumen I, el dos seguramente sí.
-
El problema con mercantil es que al ser tipo test te pueden y están acostumbrados a preguntarte cualquier cosa, sería recomendable estudiar por los manuales actualizados.
Creo que han cambiado y no lo entiendo porque yo me puse en contacto con ellos hace unas semanas y me dijeron que en principio casi seguro no iba a cambiar el volumen I, el dos seguramente sí.
Con volumen I te refieres al manual para preparar la primera parte de la asignatura? Esto es "Apuntes de Derecho Mercantil", de A.Bercovitz, que está publicado la 13ª edición de 2012.
-
Dijo que Apuntes se podría estudiar
Lecciones que esperara a que sacaran en octubre
Así que me ha extrañado mucho ver la nueva de apuntes.
Voy a ver si me confirman ya algo, os cuento
-
Hola a todos, me acaba de llegar un mensaje de la libreria de la Uned que el libro para este primer parcial, ya ha salido publicado.
"Buenas tardes,
Le informamos que ya disponemos de ejemplares del material:
'Apuntes de derecho mercantil (P)'.
Gracias por utilizar Librosuned.com
Un cordial saludo.
Servicio de Librería."
-
He comprobado los apuntes de Ius-Uned del 2010 y CORRESPONDEN los temas y epígrafes de los dos parciales con la EXCEPCIÓN MUY IMPORTANTE los temas 14 a 17 ambos incluidos; sobre estos un post antiguo comenta que hay cambios legislativos del 2011:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=57046.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=57046.0)
Los apuntes de Ius-Uned aquí: http://www.uned-derecho.com/index.php?page=54 (http://www.uned-derecho.com/index.php?page=54)
La guía UNED para comparar: http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=6602305-
(http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=6602305-)
Conclusión : Solo resta por elaborar los apuntes de los temas 14,15,16 y 17 y sustituirlos.
-
Se agradece la info, ya mismo los descargo.
-
He comprobado los apuntes de Ius-Uned del 2010 y CORRESPONDEN los temas y epígrafes de los dos parciales con la EXCEPCIÓN MUY IMPORTANTE los temas 14 a 17 ambos incluidos; sobre estos un post antiguo comenta que hay cambios legislativos del 2011:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=57046.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=57046.0)
Los apuntes de Ius-Uned aquí: http://www.uned-derecho.com/index.php?page=54 (http://www.uned-derecho.com/index.php?page=54)
La guía UNED para comparar: http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=6602305-
(http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=6602305-)
Conclusión : Solo resta por elaborar los apuntes de los temas 14,15,16 y 17 y sustituirlos.
Gracias chicos ;)
-
Gracias!
-
Es tipo test... alguien dispone de los examenes anteriores corregidos, para no tener que ir poco a poco desde calatayud...
-
Es tipo test... alguien dispone de los examenes anteriores corregidos, para no tener que ir poco a poco desde calatayud...
En la zona de apuntes temporales un compañero colgó eso hace unos meses.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71431.0
-
60 euros el manual para el primer cuatrimestre. Están de coña?
-
En la zona de apuntes temporales un compañero colgó eso hace unos meses.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71431.0
Muy bueno el enlace. Gracias.
-
El libro de apuntes lo tengo en mis manos y de calidad es bastante mala, y de contenido no se ve tampoco muy bueno.
-
Entonces el primer parcial de los apuntes IUS UNED nos vale, la modificación es únicamente sobre los temas 14 a 17,no?
-
60 euros el manual para el primer cuatrimestre. Están de coña?
¿Es solo del primer cuatrimestre?
Me parece que en esta asignatura van a ser apuntes...
-
Correcto, eso es
Ya se puede estudiar l primer parcial
-
Correcto, eso es
Ya se puede estudiar l primer parcial
Ok gracias, en el subforo de apuntes un compañero ha colgado una batería de preguntas test que seguro son de gran ayuda...
Tiene pinta de coñazo esta asignatura :)
El total de los dos parciales son 112,20€ :o
-
Entonces el primer parcial de los apuntes IUS UNED nos vale, la modificación es únicamente sobre los temas 14 a 17,no?
Así es; creo que fue en el otro foro de confección de apuntes donde indiqué los epígrafes que vi que faltaban a los apuntes de Ius Uned del primer parcial; creo recordar que son del tema 7.
-
no falta nada en realidad del primer parcial, los epígrafes que indicas están comprendidos, aunque dispuestos de otra forma.
Me tiré in buen rato comparando epígrafe x epígrafe
-
no falta nada en realidad del primer parcial, los epígrafes que indicas están comprendidos, aunque dispuestos de otra forma.
Me tiré in buen rato comparando epígrafe x epígrafe
Gracias por la info.
Como indiqué al poner esos epígrafes del tema 7 que "faltaban" en los apuntes de Ius Uned, puesto que no dispongo aún del manual, no podía comparar el contenido por lo que supuse que de algún modo estarían metidos en algún otro gran epígrafe.
Aclarado entonces. Muchas gracias.
-
Entonces, en los de ius uned están todos los temas? ¿incluso del 14 al 17?
-
Voy a empezar el resumen de la leccion IX (marcas y otros signos distintivos en el trafico economico), el motivo de empezar por el tema IX, es porque es posible que otros compañeros hayan tenido la misma idea para intentar avanzar en los resumenes de las lecciones y hayan empezado por los primeros temas.
Espero que el coordinador no se moleste al avanzarme, mi intención es que entremos en materia lo antes posible, así que si no hay ningun problema resumo las paginas (1/3 de la lección) de la 522 a la 554. (el capitulo IX Procedimiento de registro) de la leccion IX queda fuera de mi resumen. (este capitulo es el primero a resumir por otro compañero que se ofrezca a ello)
Saludos. :)
-
Acabo de leer que solo falta realizar los resumenes de las lecciones 14, 15 16, 17, por lo que el resumen que iba a hacer queda anulado.
Se va ha hacer grupo para resumir estas lecciones?.
-
¿Los apuntes que decis que valen son los de 161 páginas verdad? Creís que valdrán estos o habrá que comprar el manual.
No saben nada estos profesores como les gusta maquillar los manuales.........
-
El post para elaborar los apuntes esta en la sección "Libros, apuntes, necesito, ofrezco", alli encontrareis toda la info.
-
Entonces, en los de ius uned están todos los temas? ¿incluso del 14 al 17?
Los temas 14 a 17 que faltan tal y como comentó el compañero son del segundo parcial, que habrá que incluirlos en su momento. Ahora estamos con el primer parcial, en el que faltan en los apuntes a los que te refieres los epígrafes como tal del tema 7 que se comentaron más arriba, pero parece ser que están incluidos por el texto aunque no aparezca el epígrafe al que se refiere el programa del presente curso. Es por ello que vamos a trabajar en un grupo para actualizar esos apuntes con el programa y manual para 2012/2013. Lo puedes comprobar en la sección de "Libros, apuntes, necesito, ofrezco..." con el nombre de "Confección de apuntes de Mercantil I".
UN saludo.
-
El post para elaborar los apuntes esta en la sección "Libros, apuntes, necesito, ofrezco", alli encontrareis toda la info.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=78741.0
-
Leo continuamente "plaza" en derecho mercantil, a qué se refiere con plaza? alguien sabe?
Por ejemplo el art. 2 CCom habla de ....en su defecto por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza....
-
Leo continuamente "plaza" en derecho mercantil, a qué se refiere con plaza? alguien sabe?
Por ejemplo el art. 2 CCom habla de ....en su defecto por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza....
creo que se refiere a ciudad o algo asi...
-
creo que se refiere a ciudad o algo asi...
Y yo que pensé que eran las anotaciones que se hacían en el registro mercantil ;D
-
Plaza tiene connotación territorial....es como circunscripción.
-
Leo continuamente "plaza" en derecho mercantil, a qué se refiere con plaza? alguien sabe?
Por ejemplo el art. 2 CCom habla de ....en su defecto por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza....
Bien, el término "plaza" es referido a la localidad en que es expedido o donde ha de pagarse un determinado medio de pago, ya sea cheque, pagaré, letra de cambio, etc. Se usa mayormente en el ámbito bancario. Espero haberte ayudado.
Saludos.
-
Bien, el término "plaza" es referido a la localidad en que es expedido o donde ha de pagarse un determinado medio de pago, ya sea cheque, pagaré, letra de cambio, etc. Se usa mayormente en el ámbito bancario. Espero haberte ayudado.
Saludos.
Sí, ya me ha quedado claro, gracias a los que habéis respondido...
-
Y otra vez con lo del balance, patrimonio neto, activo, pasivo, fondo de maniobra... :-X
-
¿Alguien podria escanear el indice del libro?
-
Recuerda que esta página la hacemos entre todos
Esto es lo que en la página principal de Inicio del foro viene bien escrito.
Hacemos entre todos...¿quiénes son esos todos?porque supongo que a los que "moderais y administrais"este foro no se incluiréis no?
Mi y actitud y lenguaje hacia vosotros no merece ningún respeto,ya me habéis puesto en este plan.Como esto me lo váis a borrar con un simple click y encima descojonandose,(porque lo sé,porque tengo más kilometros y más maldad que vosotros de aqui a china)puesto que no tenéis verguenza y siento verguenza valga la redundancia que en un foro de Derecho haya semejantes mamarrachos y mamarrachas como vosotros,pues por lo dicho no me voy a tomar la molestia de escribir demasiado.
Este foro necesita de administradores que para empezar tengan una calidad humana y un respeto a los sentidos éticos y morales y una capacidad mediadora que jamás tendréis,pero vamos niii por asomo(espero que no os dediquéis al Derecho,porque sino...no coment)Pues bien ESO es lo que necesita este foto y no 4 estúpidas mal...mejor me callo.
Asi que dejad de dar por culo,tened más verguenza y arreglad vuestros problemas,los problemas que tengáis en la puta vida real sin tener que venir aqui a pagarlo con personas que están haciendo ya de por sí mucho esfuerzo en estudiar,más de los que alguno se cree,un poquito de por favor cooñoo!.(Lo que pasa que para eso hay que tener un par de cojones,verdad?...pensaba en alto y tan alto lo pensaba que sin querer lo he escrito)
DEJAD DE DESHACER EL FORO. "moderadores/as y administradores/as" Que me tenéis hasta las narices,a mi y a muchos que hacemos este foro.Que ya está bien hombre,que ya esta bien,que bastante tenemos ya con la que está callendo joder.y el poquito compañerismo y ánimo que nos damos los unos a otros tambien vais a venir a poner el pie en el pescuezo hombree?!!vengaa yaa hombre a tomar por culo.
Amén, suscribo lo dicho por el compañero rantamplan. Ya basta de cogérsela con papel de fumar
-
¡¡ATENCIÓN!! Un compañero que acaba de licenciarse ha subido TODOS LOS APUNTES de la carrera. http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0)
¡¡MUCHAS GRACIAS SANTAKOMAN!!
He comprobado los de mercantil I COINCIDEN LOS DOS PARCIALES TEMA A TEMA Y EPÍGRAFE A EPÍGRAFE
"Malo": 1º parcial son 300y pico pags y 2º parcial 200y pico más
Yo por mi parte tiraré de los de Ius-uned y complementaré lo que no coincida perfectamente con los de santakoman. Concretamente temas 7 y 14 a 17
-
Wulfila82 ya se que no tiene que ver conmigo, pero me dejas intrigado.
¿No os referís a otro post?
-
En la zona de apuntes temporales un compañero colgó eso hace unos meses.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71431.0
gracias !!!
-
Wulfila82 ya se que no tiene que ver conmigo, pero me dejas intrigado.
¿No os referís a otro post?
pocapoc, es que eso lo colgó rantamplan en todos los sitios y como este post fue el primero en que lo vi fue donde le contesté, pero se ve que han borrado su mensaje repetido. Duda resuelta :)
-
Una pregunta, ¿el tipo test de esta asignatura no penalizan las respuestas incorrectas no?
-
Efectivamente...no penalizan ;)
-
Una pregunta, ¿el tipo test de esta asignatura no penalizan las respuestas incorrectas no?
No penaliza, son 35 preguntas y se aprueba acertando 24/25 (eso pone la guía)
-
gracias !!!
Puede estar bien echarle un vistacillo a los test que hay de esta asignatura en ese hilo...
-
Si a uno no le da tiempo estudiar hay que present ;Darse de todas formas a jugar a la quiniela
-
No penaliza, son 35 preguntas y se aprueba acertando 24/25 (eso pone la guía)
Entonces es como si penalizase. Si no fuese asi, el aprobado estaría en 18 y no en 24.
-
Así es estimado Dangoro
-
Veamos:
Una cosa, es que para aprobar te pidan un 7 sobre 10...por ejemplo....y o tra cosa es que las que te equivoques penalizan o descuentan...en el caso de mercantil te piden un mínimo de preguntas acertadas...no se si como decis vosotros son 24 de 35...pero las que haces mal no te descuentan...es decir, es lo mismo tener 24 bien y no contestar el resto que tener bien 24 y el resto mal...
-
moraleja: hay que hacer las 35, sí o sí... ;D
-
ah eso si es verdad. Toca contestarlas todas.
-
Respecto a los apuntes, yo no puedo hacer el curso entero con los libros ¡No daría abasto! Ni me lo planteo a 500/800 pags de media o 1000 para una cuatrimestral.
Como la mayoría de vosotros tengo curro, horas extras e hijos.
¿Como lo haceis vosotros?
Otro tema es 1000 euritos de libros reeditados con cuatro cambios para que no puedas comprarlos de 2ª mano, que además de no tener duelen por caros y aún duele más por sentirte un gilipollas.
En fin, que no tengo otro remedio que tirar de apuntes lo más actualizados que encuentre y colaborar en la medida de lo posible buscando en la red o con escáneres.
Un saludo a los muchos que creo estais en mi misma tesitura. Ya veo la luuuuuuuz al final del tunel. :o
-
Mucho cuidado con estudiar mercantil por apuntes, al ser tipo test te pueden preguntar hasta el número de página.
-
Respecto a los apuntes, yo no puedo hacer el curso entero con los libros ¡No daría abasto! Ni me lo planteo a 500/800 pags de media o 1000 para una cuatrimestral.
Como la mayoría de vosotros tengo curro, horas extras e hijos.
¿Como lo haceis vosotros?
Otro tema es 1000 euritos de libros reeditados con cuatro cambios para que no puedas comprarlos de 2ª mano, que además de no tener duelen por caros y aún duele más por sentirte un gilipollas.
En fin, que no tengo otro remedio que tirar de apuntes lo más actualizados que encuentre y colaborar en la medida de lo posible buscando en la red o con escáneres.
Un saludo a los muchos que creo estais en mi misma tesitura. Ya veo la luuuuuuuz al final del tunel. :o
Estudia por los apuntes que hagamos nosotros
-
Está asignatura es anual, me gustaría saber si alguién sabe hasta donde entra para el 1º cutarimestre gracias
-
Está asignatura es anual, me gustaría saber si alguién sabe hasta donde entra para el 1º cutarimestre gracias
Entra uno de los 2 libros que tenemos para esta asignatura.
-
Vaya tests que ponen en mercantil. Por un lado es bueno que sean 3 aternativas en lugar de 4. Pero en la vida habia visto yo exámenes tipo tests con tantos items de Ninguna de las anteriores es correcta. Esos son matadores.
-
Bueno, yo casi prefiero así que los test de 4 alternativas, mirando así por encima los test del primer tema y del segundo, no son preguntas complicadas, mercantil a simple vista no se ve una asignatura complicada, algunas cosillas ya las hemos estudiado en economía como lo de la Colusión...
A ver si en grado siguen en esa línea de preguntas.
-
El exámen de Mercantil, lo veo muy espeso comparado con el temario... lo visualizo un poco
por encima y vaya telíta Diós.... ya pienso dejarla para sep ... es pantansa .... un abrazo Raúl....
proseguimos con la marcha .... :D
-
No tenía claro de que me iba a matricular y veo que he llegado tarde al resumen de los temas. ¿Que puedo hacer para colaborar?
-
Ya he enviado mi parte del Tema 7 al correo de la asignatura.
(menudo descanso me ha entrado)
-
Esta semana hago sin falta mi parte del 7, no me he olvidado, como no me he traído el ordenador tengo que usar el de mi marido, el cual se lo lleva al trabajo todos los dias. Esta semana me lo deja un día entero y lo hago. Prometido.
-
me apunto para hacer resumenes dicha asignatura
-
Acabo de recibir el libro del primer parcial (Apuntes de Derecho Mercantil) y no sé si es que lo he recibido defectuoso o son todos así, pero las hojas son tan finas que se transparentan las letras de la página anterior. ¿Alguien que lo haya comprado puede confirmarme si es un defecto del mío o es que es de tan mala calidad que se transparentan las páginas?
Es que si es así, vaya estafa, 60 euros por un libro de 600 páginas.
Gracias y saludos
-
Acabo de recibir el libro del primer parcial (Apuntes de Derecho Mercantil) y no sé si es que lo he recibido defectuoso o son todos así, pero las hojas son tan finas que se transparentan las letras de la página anterior. ¿Alguien que lo haya comprado puede confirmarme si es un defecto del mío o es que es de tan mala calidad que se transparentan las páginas?
Es que si es así, vaya estafa, 60 euros por un libro de 600 páginas.
Gracias y saludos
Luisa es así, yo pensaba que tenía menos hojas al ver el volumen, me he quedado muerta cuando he visto que son 600 páginas, son tan finas que abultan poco :-\
-
Gracias por responder, Pravias.
El problema es que yo suelo subrayar los libros para estudiar y hacer anotaciones, y claro, como se transparentan las hojas, el subrayado de la cara anterior se ve en la cara posterior de la misma página.
Saludos
-
Echando un vistazo rápido a preguntas de exámenes anteriores he observado que éstas son bastante generalistas,por lo que con unos apuntes de 100 a 150 páginas vamos sobrados para superar la asignatura.
-
Yo he estado mirando los apuntes de la licenciatura, y los del autor/a desconocido/a son los que mejor pinta tienen. Para mi gusto los de ius uned están excesivamente apelotonados, me ahogo entre tanta letra.
-
Yo he estado mirando los apuntes de la licenciatura, y los del autor/a desconocido/a son los que mejor pinta tienen. Para mi gusto los de ius uned están excesivamente apelotonados, me ahogo entre tanta letra.
Sí los de ius uned están muy pegaos, a mí me está costando bastante pero creo que son los que mejor se corresponden y al ser tipo test pues son bastante amplios y vienen muy bien...
PD a mis admiradores/as no me toquéis las pelotas por dar mi opinión.
-
Bufff ya he mirado el libro hasta de segunda mano y aun así no me lo puedo permitir; es excesivo. También he estado mirando los apuntes; los de Ius-Uned están bien, pero muy justos y los de santakoman me gustan mucho, pero más extensos. Además, es un bonito detallazo por su parte.
Vosotros ¿Por qué apuntes os habéis decantado mientras tanto?
¡Un saludo!
-
Bufff ya he mirado el libro hasta de segunda mano y aun así no me lo puedo permitir; es excesivo. También he estado mirando los apuntes; los de Ius-Uned están bien, pero muy justos y los de santakoman me gustan mucho, pero más extensos. Además, es un bonito detallazo por su parte.
Vosotros ¿Por qué apuntes os habéis decantado mientras tanto?
¡Un saludo!
No entiendo cómo los de ius te pueden parecer justos, a mí me parecen extensos. Yo, como he indicado más arriba me he decantado finalmente por los del autor desconocido.
-
Ya está puesta la guía de la asignatura 2012/2013. En cuanto al programa, se corresponde casi al 100% con los diversos apuntes que existen en este foro. Saludos.
-
Os dejo el mensaje que han puesto en Alf los tutores:
"Estimados alumnos:
El Equipo Docente de Derecho Mercantil I les da la bienvenida a este foro y espera que sea de aprovechamiento para todos ustedes.
Ya se ha incorporado a la plataforma la Guía de Trabajo.
Este foro será atendido durante el curso por la Profesora Alicia Arroyo, Profesora Titular de Derecho Mercantil y miembro de este equipo docente, cuando la aplicación informática permita su acceso como TAR.
En cuanto a la pregunta sobre los temas X y XI del Manual de referencia "Apuntes de Derecho Mercantil", del Prof. Bercovitz, indicarles que no son materia de examen.
Un cordial saludo
En nombre del Equipo Docente
Mª Ángeles Calzada
Prof. Titular de Derecho Mercantil"
Como podeis ver, los temas X y XI no entran.
-
Gracias por la información! Aunque podía haberse estirado un poco más este departamento.
-
Os dejo el mensaje que han puesto en Alf los tutores:
"Estimados alumnos:
El Equipo Docente de Derecho Mercantil I les da la bienvenida a este foro y espera que sea de aprovechamiento para todos ustedes.
Ya se ha incorporado a la plataforma la Guía de Trabajo.
Este foro será atendido durante el curso por la Profesora Alicia Arroyo, Profesora Titular de Derecho Mercantil y miembro de este equipo docente, cuando la aplicación informática permita su acceso como TAR.
En cuanto a la pregunta sobre los temas X y XI del Manual de referencia "Apuntes de Derecho Mercantil", del Prof. Bercovitz, indicarles que no son materia de examen.
Un cordial saludo
En nombre del Equipo Docente
Mª Ángeles Calzada
Prof. Titular de Derecho Mercantil"
Como podeis ver, los temas X y XI no entran.
No tengo el libro a mano, pero creo que cuando lo miré el volumen de apuntes llega hasta la lección IX, las siguientes son del segundo volumen para junio
-
Por eso los apuntes de ius uned son hasta el tema 9, ahora sí cuadra :)
-
Por eso los apuntes de ius uned son hasta el tema 9, ahora sí cuadra :)
Sí debe ser entonces que esos dos temas del primer libro entrarán en el segundo cuatrimestre, esta asignatura es un poco hueso, no os parece?
-
Sí debe ser entonces que esos dos temas del primer libro entrarán en el segundo cuatrimestre, esta asignatura es un poco hueso, no os parece?
No me parece demasiado complicada, hay asignaturas que ni estudiandolas se aclara uno, ésta con dedicación no creo que sea de las difíciles...
-
No me parece demasiado complicada, hay asignaturas que ni estudiandolas se aclara uno, ésta con dedicación no creo que sea de las difíciles...
Sí puede ser, lo que pasa es que al principio lo veo un poco tostón, a ver que tal a medida que me vaya adentrando en materia....
-
Por los exámenes que he visto, parece que los apuntes más completitos que he visto son los de Ius Uned. Te piden muchos detallitos, fechas, nombres,...
Yo creo que esta asignatura es de ponerse y punto. Es muy aburrida en ese sentido, pero aquí estamos :)
-
Ya he enviado mi parte del Tema 7 al correo de la asignatura.
(menudo descanso me ha entrado)
queria comentar que la parte 2 y la parte tres del resumen del tema 7 empiezan por el mismo punto...
-
Mejor lo envío entero para que no haya errores.........el Tema 7, digo.
-
Hola compañer@s ,me he pasado a grado y mercantil es una de mis asignaturas.Ya tengo el libro del primer parcial y gracias a vuestra información y comentarios mis dudas se despejan .Aunque tengo poco tiempo intentare hacer resumenes o esquemas y así colaborar con vosotros.
Por cierto el libro da miedo ,600 pág. y de la calidad del papel (parece papel de seda ) con la afición que tengo al rotulador fluorescente creo que no lo utilizare.
Suerte y a estudiar.
-
Cada uno es muy libre de elegir pero yo en exámenes tipo test prefiero comprar el libro.
-
Las preguntas están colgadas en el subforo de aputnes temporales de una chica que colgó todos sus apuntes, tenéis que buscar mercantil I y ahí además sus apuntes por los que estudió os aparecerán los test por temas de los exámenes.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.msg643831;boardseen#new
-
Cuantos temas en total entran en cada parcial de esta asignatura?
-
Cuantos temas en total entran en cada parcial de esta asignatura?
En el primer parcial entra hasta el tema 9. El segundo aún no lo he mirado, pero imagino que habrá que esperar a que salga el programa del segundo parcial.
Saludos!
-
Me quedan pocas hojas para terminar el subrayado y vaya tostón, pensaba que iba a ser más interesante, pero los últimos temas de patentes, marcas, dibujos son feísimos.
-
Cada uno es muy libre de elegir pero yo en exámenes tipo test prefiero comprar el libro.
En cuanto he venido la tutoría he pensado lo mismo que tú. Es muy caro, por eso sólo me lo estoy pensando mucho. A ver si mientras puedo tirar de la biblioteca.
-
En el primer parcial entra hasta el tema 9. El segundo aún no lo he mirado, pero imagino que habrá que esperar a que salga el programa del segundo parcial.
Saludos!
Muchas gracias,muy agradecido
-
Echando un vistazo a los exámenes de años anteriores, en la pregunta 38 del examen de Febrero 2007 tipo A, que reza así:
38) Las asociaciones de consumidores:
a.- Están legitimadas para el ejercicio de todas las acciones establecidas en la Ley de Competencia Desleal
b.- Están legitimadas para reclamar el resarcimiento de los daños y perjuicios causados por los actos de competencia desleal
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
El equipo docente da como correcta la c), pero según lo indicado en la página 433 del libro no parece que ésa sea la correcta, salvo que retuerza mucho el sentido de las opciones a) y b).
¿Qué opináis?
Saludos
-
Hola tomando el texto literal, es la c) la correcta, ya que la a):
"Acciones de indemnización sólo pueden ser ejercitadas, por quienes hayan sufrido los daños y perjuicios."
Dice más adelante "La experiencia demuestra (esto es, la realidad práctica demuesta) que los consumidores aislados, no ejercita las acciones para reclamar daños y perjuicios a cuyo resarcimiento tiene derecho, por lo cual art.33.1 LCD da legitimación activa para asociaciones de consumidores para dicha acción o legitimar algún órgano de la Administración para que, previos anuncios pertinentes para que se identifiquen a consumidores perjudicados que pretendan obtener resarcimiento, ejercite la acción en favor de éstos." Con lo cual es lo que ocurre habitualmente, pero no es que sea así siempre.
Sería el caso en que sólo una empresa se viera perjudicada por la acción de un competidor y pidiera indemnización por daños y perjuicios, pero la relevancia en el mercado sea muy pequeña, y no entrara en los umbrales marcados tanto por la ley española (LCD) como por la europea para que se considere relevante.
La b) por el motivo contrario, es decir legitimidad activa tienen en determinados casos, pero no en todos, con lo cual están legitimadas para reclamar resarcimiento de daños y perjuicios, pero no siempre.
Así lo entiendo yo, si que es puntillosa la pregunta, pero esa es la respuesta estríctamtente correcta
-
Gracias por tu respuesta, Cholo.
La verdad es que algo así me temía, y me recordaba a las preguntas de Penal I, en las que había que imaginar las más de las veces la ausencia -o la presencia-, de un "siempre" o de un un "nunca" que no estaba presente en la frase pero que había que intuir rezando para que tu intuición concidiera con la del equipo docente. :)
Lo que me extrañaba en este caso es que las preguntas de examen de esta asignatura suelen ser bastante claras, sin tener que elucubrar sobre estas cosas.
Saludos
-
Por dónde estáis estudiando? por el libro?
-
Libro al ser test m fio muy, muy poco...
-
Alguien tiene las soluciones de estos test?
17) El Código de Comercio:
a.- Establece una enumeración exhaustiva de los actos que se consideran actos de comercio
b.- Establece que se reputan actos de comercio los comprendidos en el propio Código y los de naturaleza análoga
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
19) La Constitución española establece que es competenciaexclusiva del Estado:
a.- El derecho del comercio
b.- El derecho mercantil
c- La legislación mercantil
24) En España la materia mercantil:
a.- Está regulada exclusivamente por leyes españolas
b.- Está regulada en parte por normas emanadas de la Unión Europea
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
25) Las normas del Tratado de la Comunidad Europea protectoras de la libre competencia:
a.- Rigen en España sólo en la medida en que hayan sido incorporadas a disposiciones legales internas españolas
b.- Rigen directamente en España, sin necesidad de incorporación a la legislación interna
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Alguien tiene las soluciones de estos test?
17) El Código de Comercio:
a.- Establece una enumeración exhaustiva de los actos que se consideran actos de comercio
b.- Establece que se reputan actos de comercio los comprendidos en el propio Código y los de naturaleza análoga
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
19) La Constitución española establece que es competenciaexclusiva del Estado:
a.- El derecho del comercio
b.- El derecho mercantil
c- La legislación mercantil
24) En España la materia mercantil:
a.- Está regulada exclusivamente por leyes españolas
b.- Está regulada en parte por normas emanadas de la Unión Europea
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
25) Las normas del Tratado de la Comunidad Europea protectoras de la libre competencia:
a.- Rigen en España sólo en la medida en que hayan sido incorporadas a disposiciones legales internas españolas
b.- Rigen directamente en España, sin necesidad de incorporación a la legislación interna
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
17) B
19) C
-
Gracias a ver si alguien sabe el resto, esos test no tienen las respuestas...
-
Yo tampoco encuentro las soluciones de los otros dos,creo que en la 24 es la B y en la 25 la A,pero no estoy muy segura.
-
Yo tampoco encuentro las soluciones de los otros dos,creo que en la 24 es la B y en la 25 la A,pero no estoy muy segura.
Hay preguntas en el listado ese de test que la chica colgó que no tienen la solución, como alguna que otra pregunta que tiene marcadas dos soluciones.
-
La 24 es la B,la he encontrado..y en la 25,según la página 87 del libro,en el último párrafo,antes de la aplicación de los reglamentos,creo que sería también la B,no la A como había dicho antes. :-\
-
Pues ya las tenemos todas :)
-
A ver si alguien lo corrobora o discrepa en algo..
-
Están bien las cuatro preguntas
17 B
19 C
24 B
25 B
un saludo
-
Gracias a ver si alguien sabe el resto, esos test no tienen las respuestas...
Raúl, si esos test son del fichero que me pasaste, tienes todas las soluciones en el depósito de exámenes de Calatayud. La compañera que hizo ese resumen puso al lado de cada pregunta el año, la convocatoria (Febrero o Septiembre) y el tipo de examen A o C, y el depósito están colgadas todas las soluciones desde 2006 a 2012.
Saludos
-
Raúl, si esos test son del fichero que me pasaste, tienes todas las soluciones en el depósito de exámenes de Calatayud. La compañera que hizo ese resumen puso al lado de cada pregunta el año, la convocatoria (Febrero o Septiembre) y el tipo de examen A o C, y el depósito están colgadas todas las soluciones desde 2006 a 2012.
Saludos
Es cierto, no había caído, gracias.
-
Es cierto, no había caído, gracias.
Raúl31, prepara bien esa asignatura, que como salgan las cosas como espero (jamás perderé las esperanzas) me vas a tener todo el periodo estival dándote la tabarra, ;)
-
Están bien las cuatro preguntas
17 B
19 C
24 B
25 B
un saludo
y a usted también majestad, ;)
-
Raúl31, prepara bien esa asignatura, que como salgan las cosas como espero (jamás perderé las esperanzas) me vas a tener todo el periodo estival dándote la tabarra, ;)
Claro que sí, lo que haga falta :)
-
En cuanto he venido la tutoría he pensado lo mismo que tú. Es muy caro, por eso sólo me lo estoy pensando mucho. A ver si mientras puedo tirar de la biblioteca.
Yo lo he comprado, 64 euros, y sólo para el primer parcial...
-
Yo también ^^ LLegó ayer y parece que está muy bien. Las páginas son para no subrayar xD Le echo un vistazo esta noche ^^ ¿Empezaste a estudiar por el libro? ¿Qué tal?
-
que después digan que en españa hay crisis, 64 x 2 + 100= ojo de la cara para una asignatura.
-
Estudia por los apuntes que hagamos nosotros
Buenas, llevo un par de días buscando por el foro los apuntes de Mercantil I del grado, pero no saco nada en claro, entre los post de 17 páginas y demás no los encuentro.
¿Hay que pedírselos a alguien por correo? ¿Aun no están?
Tal como está todo me es imposible poder adquirir los manuales, así que voy usando los apuntes, que hasta la fecha siempre me funcionó bien.
Saludos
-
Buenas, llevo un par de días buscando por el foro los apuntes de Mercantil I del grado, pero no saco nada en claro, entre los post de 17 páginas y demás no los encuentro.
¿Hay que pedírselos a alguien por correo? ¿Aun no están?
Tal como está todo me es imposible poder adquirir los manuales, así que voy usando los apuntes, que hasta la fecha siempre me funcionó bien.
Saludos
están en el subforo apuntes y verás una charla donde se pone una dirección de correo para pedirlos
-
Yo soy de la opinión de estudiar por el libro para los exámenes tipo test. El libro es muy extenso pero la verdad es que está bastante bien redactado y lo explica muy bien. A mí me parece caro pero bueno habrá opiniones para todos los bolsillos.
-
Hola...hace tres dias que pedi los apuntes y no he obtenido respuesta...alguien me puede ayudar... :-[
-
Para los que estén estudiando por los apuntes de ius u otros de años anteriores. Tened cuidado, que coincide completamente el programa excepto el tema 7, que ninguno de los apuntes de licenciatura hablan de la ley de competencia desleal de 2009, si no de la de 1991. Yo no sé por dónde coger esta asignatura, no sé si usar los apuntes del grupo, los de ius, los de ainhoa....unos me parecen extensísimos, otros cortísimos....qué drama! ;D
-
Para los que estén estudiando por los apuntes de ius u otros de años anteriores. Tened cuidado, que coincide completamente el programa excepto el tema 7, que ninguno de los apuntes de licenciatura hablan de la ley de competencia desleal de 2009, si no de la de 1991. Yo no sé por dónde coger esta asignatura, no sé si usar los apuntes del grupo, los de ius, los de ainhoa....unos me parecen extensísimos, otros cortísimos....qué drama! ;D
Apuntes de Ainhoa?Te estarás confundiendo.
He leído los apuntes del grupo,me parecen bastante bien y teniendo en cuenta que son los más actualizados,esos aconsejo que se utilicen.
Yo después de un par de lecturas más del libro empezaré a estudiarme los apuntes.A ver lo que sale..
-
Para los que estén estudiando por los apuntes de ius u otros de años anteriores. Tened cuidado, que coincide completamente el programa excepto el tema 7, que ninguno de los apuntes de licenciatura hablan de la ley de competencia desleal de 2009, si no de la de 1991. Yo no sé por dónde coger esta asignatura, no sé si usar los apuntes del grupo, los de ius, los de ainhoa....unos me parecen extensísimos, otros cortísimos....qué drama! ;D
Te refieres a los de Ainhoa del 2007?!Pensaba que te referías a la compañera Ainhoa de Grado.
Creo que te arriesgarías muchísimo estudiando por ellos,son bastante antiguos..y por lo que veo nadie habla o estudia con ellos.
Yo creo que mejor unos más largos(que al fin y al cabo es tipo test y pueden ir a pillar,como lo hacen en la mayoría de asignaturas tipo test) que esos tan cortos y tan antiguos.
-
Asco de test,si fuese un examen de preguntas cortas a espacio tasado sería una asignatura muy asequible.Sí,eran los de Ainhoa de. 2007 a los q me referia.Les estuve echando un vistazo comparándolos con los de ius y no difieren en demasía,lo único que los de Ainhoa son mas cortos y están mejor estructurados para visualizarlo.En fin, a ver qué pasa.Suerte a todos los compis
-
APUNTES TEMA 7 IUSUNED DESFASADOS
Como ya comentó algun compi, también pasa con los TEMAS 14 A 17 (INCL)
ACTUALIZADOS EN LOS APUNTES DE SANTAKOMAN Yo personalmento estudio los de Ius uned que son de confianza e intercalo estos capítulos de santakoman que podeis encontrar aquí:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0)
Un abrazo a todos.
-
APUNTES TEMA 7 IUSUNED DESFASADOS
Como ya comentó algun compi, también pasa con los TEMAS 14 A 17 (INCL)
ACTUALIZADOS EN LOS APUNTES DE SANTAKOMAN Yo personalmento estudio los de Ius uned que son de confianza e intercalo estos capítulos de santakoman que podeis encontrar aquí:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0)
Un abrazo a todos.
Pocapoc, los apuntes de santakoman no son una mera recopilación de todos los apuntes de mercantil que hay en el foro?
-
Cuidado con los test que colgaron con las soluciones, algunas respuestan no están bien, yo he encontrado algunos errores:
4) Las Directivas comunitarias:
a.- Establecen normas que rigen directamente en los Estados miembros
b.- Obligan a los Estados miembros a incorporar a su legislación interna lo dispuesto en ellas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Algunas más por ahí he visto.
-
Cómo lleváis la asignatura compis?yo tirando con los apuntes de ius y el tema 7 por los apuntes del grupo(gran trabajo por cierto)Yo la llevo bien,es extensa pero no se hace pesada,además por el tipo de examen estoy tranquilo,si fuese tipo test eliminatorio como economia otro gallo cantaría.Saludos
-
Cuidado con los test que colgaron con las soluciones, algunas respuestan no están bien, yo he encontrado algunos errores:
4) Las Directivas comunitarias:
a.- Establecen normas que rigen directamente en los Estados miembros
b.- Obligan a los Estados miembros a incorporar a su legislación interna lo dispuesto en ellas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Algunas más por ahí he visto.
Muchas! Si yo no estoy equivocado, al ir comprobando los test... hay muchísimas erróneas...
-
Muchas! Si yo no estoy equivocado, al ir comprobando los test... hay muchísimas erróneas...
Pues sí, yo ya las he dejado.
-
PUes ya que los estais comprobando, ¿os importaría irlas poniendo?
-
Y de qué archivo habláis?Hay muchos archivos de tests que pululan por el foro.
PIERO NICOLA,tendrías que tener más cuidado en como comentas las cosas,te he visto ya en varios hilos de varias asignaturas despreciando apuntes/trabajo/comentarios que van colgando los compañeros.Si algo no te gusta,no lo utilices..y si quieres avisar que algo no está bien,hazlo con un poco más de humildad!
-
Como tú digas lo voy a decir, lo que faltaba ya vamos, parece que uno se tenga que excusar de algo, a ver en ningún momento he criticado apuntes y si comento algo es por el bien de todos que también podía no decir nada, si veo fallos pues para que se tengan presente.
Y una cosa sin acritud pareces el spam del foro. ;)
-
Y de qué archivo habláis?Hay muchos archivos de tests que pululan por el foro.
PIERO NICOLA,tendrías que tener más cuidado en como comentas las cosas,te he visto ya en varios hilos de varias asignaturas despreciando apuntes/trabajo/comentarios que van colgando los compañeros.Si algo no te gusta,no lo utilices..y si quieres avisar que algo no está bien,hazlo con un poco más de humildad!
+1 hay que especificar el test, comentar el posible error y entre todos intentar dar una solución
-
Cuidado con los test que colgaron con las soluciones, algunas respuestan no están bien, yo he encontrado algunos errores:
4) Las Directivas comunitarias:
a.- Establecen normas que rigen directamente en los Estados miembros
b.- Obligan a los Estados miembros a incorporar a su legislación interna lo dispuesto en ellas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Algunas más por ahí he visto.
En esta creo que la respuesta sería la b.Que alguien me corrija si me equivoco .Pravias,es cierto lo que comentas sobre pietro nicola,ya le vi dspreciando los apuntes de financiero de vivero.Pietro,solo te digo que valores un poco más a los compañero que tienen la deferencia de compartir su trabajo con nosotros,porque gracias a ellos gente como yo que tenemos que hacer encaje de bolillos paraadministar nuestro tiempo de estudio podemos ir aprobando pasito a pasito la carrera.Saludos
-
Dime dónde he hablado mal de los apuntes de vivero que estoy estudiando por ellos, quiero ver el mensaje que por lo visto la capacidad de invención es bastante grande.
Así que te pediría que no digas cosas que yo no he dicho.
-
En esa pregunta yo entiendo que la respuesta es la b.
Alguien comento los apuntes de José Vivero, no se si fué Piero, pero yo dije que los apuntes colgados en esta web de José no son los mismos que los de José Vivero, los de Josvi son varios archivos y su forma de hacer los apuntes es totalmente distintos.
-
Sí también creo que sea la b, en los test que yo los he sacado del compendio ese de apuntes que colgó una chica de muchas asignaturas, en esos test bien la c como la correcta. Yo había visto alguna más pero desisto de esos test porque tiene muchos errores.
-
Hay otros test en excel que no me acuerdo de quien son.Cuando empiece a hacerlos os comentaré si tienen errores o no.Saludos a todos y juntos podemos! ;D
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=78644.300. Mira ese enlace Piero y analiza lo que escribiste respecto a las claves deblos apuntes.Te gusta la polémica amigo.Hay que ser un poco más "compañero" y te vuelvo a repetir,un poco más de respeto por el trabajo realizado por los compañeros,encima de que se curran unos apuntes tu les eices "insolidarios" por no hacer pública la clave.Lamiéndoles los pies deberías estar,ya que mientras ellos estaban ahí currándose unos magníficos apuntes tu seguro que andabas por ahí vagueandoby criticando al primero que se te pusiera por delante.
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=78644.300. Mira ese enlace Piero y analiza lo que escribiste respecto a las claves deblos apuntes.Te gusta la polémica amigo.Hay que ser un poco más "compañero" y te vuelvo a repetir,un poco más de respeto por el trabajo realizado por los compañeros,encima de que se curran unos apuntes tu les eices "insolidarios" por no hacer pública la clave.Lamiéndoles los pies deberías estar,ya que mientras ellos estaban ahí currándose unos magníficos apuntes tu seguro que andabas por ahí vagueandoby criticando al primero que se te pusiera por delante.
Perdona, quizá estemos en foros diferentes o tú no te has enterado todavía que aquí por lo que he visto la gente no anda con tanto sectarismo para tener unos apuntes y los cuelga directamente, si yo como tú dices critico la labor de los compañeros aquellos que os jactais que habéis hecho unos apuntes sin compartirlos por los motivos que queraís no se le puede llamar compañerismo.
Y compañero todavía esperando que me digas dónde he criticado yo los apuntes de Vivero que para eso sí has estado rápido pero quien acusa tiene que demostrar la acusación.
-
Ahí fue fallo mío Piero, fue otro compañero, rectificar es de sabios así que respecto al tema de los apuntes de Vivero te pido mis disculpas. Pero sólo modera el tono Piero, que aquí estamos para ayudarnos en lo que podamos no para ponernos más piedras en el camino "del ¡¡¡¡¿¿¿maravilloso???!!! mundo de la UNED".
-
Piero tienes localizado la semana de esa pregunta de la directiva, lo digo por si podemos conseguir la respuesta oficial
-
Piero tienes localizado la semana de esa pregunta de la directiva, lo digo por si podemos conseguir la respuesta oficial
Al lado de la pregunta pone "08 SA 8", pone como correcta la c, ya me hace pensar hasta qué punto obligan las directivas a los estados a intrudicirlas en su ordenamiento interno, bueno yo me decanto más por la b, si la encuentras por ahí y haces el favor de decir cuál es la correcta. Gracias
-
Piero estoy mirando en el depósito y en el 2008 hay una pregunta de directivas pero no lleva esas respuestas.
-
Piero estoy mirando en el depósito y en el 2008 hay una pregunta de directivas pero no lleva esas respuestas.
Entonces no sabría decirte, puedes copiar esa pregunta que tú ves? o cuál pensáis vosotros que puede ser la correcta.
-
En el archivo que yo tengo no lleva esas respuestas, lleva estas:
08 SA 8 4) Las Directivas comunitarias:
a.- Son directamente aplicables a los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión en todo caso
b.- Pueden ser invocadas por los ciudadanos de los Estados miembros frente a los organismo públicos cuando el Estado haya incumplido el plazo de su incorporación a la legislación nacional
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Y da como buena la "b".
Esa misma pregunta y respuestas son las del examen de septiembre de 2008, tipo A y la solución oficial es la "b"
-
Esa pregunta es como yo la he visto en el examen de septiembre del 2008
-
En el archivo que yo tengo no lleva esas respuestas, lleva estas:
08 SA 8 4) Las Directivas comunitarias:
a.- Son directamente aplicables a los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión en todo caso
b.- Pueden ser invocadas por los ciudadanos de los Estados miembros frente a los organismo públicos cuando el Estado haya incumplido el plazo de su incorporación a la legislación nacional
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Y da como buena la "b".
Esa misma pregunta y respuestas son las del examen de septiembre de 2008, tipo A y la solución oficial es la "b"
Y seria la "b"según entiendo yo.
-
Apuesto por la "b" ya que la "a" no es cierta por el "en todo caso".
-
cuando las disposiciones de una Directiva son, desde el punto de vista de su contenido, incondicionales y precisas, tales disposiciones pueden ser invocadas por los particulares afectados a falta de medios de ejecución de la mencionada Directiva que debían haber sido adoptadas por el Estado destinatario de la Directiva en un plazo determinado
Resolución TJCE
-
Hola, si tenemos la publicidad de hecho y la publicidad legal , si para los empresarios individuales la inscripción en el registro mercantil es potestativa y para hacer pblicidad legal tendría que estar el empresario inscrito en el registro, éste no podrá inscribir el poder que le otorga al factor para que le represente, no?
Entonces en caso de denuncia por negligencia del factor cómo puede hacer constar el empresario una prueba fehaciente para poder alegar tal negligencia si el poder que le ha otorgado no ha sido inscrito y solo les une esa publicidad de hecho.
-
Piero yo entiendo que sería responsable el empresario, otra cosa es que el factor sea despedido por despido procedente
-
Gracias.
La transmisión en sentido común y la jurídica no se aclara muy bien, dónde radica la diferencia?
Por cierto no puedo creer que un foro con tantos años y los usuarios no pregunten dudas, peticiones sí las veo pero preguntas sobre dudas de asignaturas no veo casi ninguna, no lo entiendo.
-
Piero las dudas hay que plantearlas en los cursos virtuales allí contestan los profesores, si esa asignatura el tutor no aparece pues ya intentamos "solucionarlas " aquí
-
Está mal, tema 1 de los test:
06 SA 35 5) Los tribunales de lo mercantil tienen competencia:
a.- Para todas las materias que se consideren mercantiles
b.- En materia de derecho concursal
c.- En materia de letra de cambio, cheque y pagaré
Pone como correcta la a y es la b, al menos en los que tengo yo.
-
8 FA 28 10. Un título valor:
a.- Es una mercadería
b.- Es un bien inmaterial
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
En los test viene la c como la correcta, no sería la b?
-
Está mal, tema 1 de los test:
06 SA 35 5) Los tribunales de lo mercantil tienen competencia:
a.- Para todas las materias que se consideren mercantiles
b.- En materia de derecho concursal
c.- En materia de letra de cambio, cheque y pagaré
Pone como correcta la a y es la b, al menos en los que tengo yo.
Y por que no es la a?
-
8 FA 28 10. Un título valor:
a.- Es una mercadería
b.- Es un bien inmaterial
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
En los test viene la c como la correcta, no sería la b?
No es una mercadería porque las mercaderías tienen valor ínsito en ellos mismos, es decir, su valor reside en el propio bien, y no en un derecho incorporado al mismo; a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, con los títulos valores, cuyo valor reside en un derecho inmaterial incorporado a ellos mismos
Tampoco es un bien inmaterial porque estos bienes son las ideas, los elementos ilimitadamente reproducibles, autónomos de sus creadores como para permitir su libre difusión, y explotación económica por un tercero adquirente. (derechos de imagen, por ejemplo)
Por lo tanto solo nos queda la "c"
-
Está mal, tema 1 de los test:
06 SA 35 5) Los tribunales de lo mercantil tienen competencia:
a.- Para todas las materias que se consideren mercantiles
b.- En materia de derecho concursal
c.- En materia de letra de cambio, cheque y pagaré
Pone como correcta la a y es la b, al menos en los que tengo yo.
La A no es porque solo tiene competencia sobre SOCIEDADES MERCANTILES no sobre todas las materias que se consideren mercantiles.
La C, tampoco ya que está expresamente indicado en el manual que NO TIENE COMPETENCIA sobre la letra de cambio, cheque y pagaré.
Por descarte quedaría la B y esto se corrobora, tal y como se explica en el manual, en que la creación de estos tribunales aparece establecida en la Ley Orgánica para la Reforma Concursal.
-
En esta creo que la respuesta sería la b.Que alguien me corrija si me equivoco .Pravias,es cierto lo que comentas sobre pietro nicola,ya le vi dspreciando los apuntes de financiero de vivero.Pietro,solo te digo que valores un poco más a los compañero que tienen la deferencia de compartir su trabajo con nosotros,porque gracias a ellos gente como yo que tenemos que hacer encaje de bolillos paraadministar nuestro tiempo de estudio podemos ir aprobando pasito a pasito la carrera.Saludos
Me parece que yo también pondría la "b" como correcta y-según lo que sabemos- sería correcta, a mi entender.
-
La A no es porque solo tiene competencia sobre SOCIEDADES MERCANTILES no sobre todas las materias que se consideren mercantiles.
La C, tampoco ya que está expresamente indicado en el manual que NO TIENE COMPETENCIA sobre la letra de cambio, cheque y pagaré.
Por descarte quedaría la B y esto se corrobora, tal y como se explica en el manual, en que la creación de estos tribunales aparece establecida en la Ley Orgánica para la Reforma Concursal.
Sí, es la "b"
-
alguien sabe algo de la pecs de está asignatura??? ni fecha ni nada de nada, o por lo menos yo no lo he visto.
si alguien sabe algo que lo comente.
gracias!!!
-
alguien sabe algo de la pecs de está asignatura??? ni fecha ni nada de nada, o por lo menos yo no lo he visto.
si alguien sabe algo que lo comente.
gracias!!!
Esto es lo que hay: El contenido concreto y la forma de evaluación de estas pruebas se comunicarán oportunamente a los alumnos.
-
gracias davazpi!!! pensé que era yo la que no lo veía porque no me puedo creer que tarden tanto en colgar la pecs!!! increíble la verdad...
-
:-\ Por fin he leído el libro entero. Opino que para superar el examen hay que mirar exámenes de otros años para ver hacia donde lo enfocan.
-
19) Tiene la consideración jurídica de empresario:
a.- El administrador único de una sociedad anónima
b.- El factor de un empresario
c.- Una sociedad anónima
Por qué la a? y no la c
-
otra:
4. D. Luis Cifuentes es dueño de una papelería y de una pequeña fábrica de productos plásticos. De las deudas generadas por la explotación de la fábrica:
a.- Responde D. Luis con todo su patrimonio
b.- No responden los bienes que integran la papelería
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Dice la a como respuesta, no sería la b?
Después:
20) D. Juan Martos es dueño de una tintorería y de un taller de reparaciones. De las deudas generadas por la explotación de la tintorería:
a.- Responde con todo su patrimonio
b.- No responde con los bienes integrados en el taller de reparaciones
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Aquí la b, con la que coincido, por eso no me cuadra la anterior.
-
otra:
4. D. Luis Cifuentes es dueño de una papelería y de una pequeña fábrica de productos plásticos. De las deudas generadas por la explotación de la fábrica:
a.- Responde D. Luis con todo su patrimonio
b.- No responden los bienes que integran la papelería
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Dice la a como respuesta, no sería la b?
Después:
20) D. Juan Martos es dueño de una tintorería y de un taller de reparaciones. De las deudas generadas por la explotación de la tintorería:
a.- Responde con todo su patrimonio
b.- No responde con los bienes integrados en el taller de reparaciones
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Aquí la b, con la que coincido, por eso no me cuadra la anterior.
Hola Raúl31 En la pregunta 20 entiendo que si es persona física no se ha de distinguir uno u otra actividad económica, es decir, da igual dónde se produzca la deuda, responde con su patrimonio, o sea que para mí es la respuesta a), salvo mejor opinión. Suerte
-
Cuidado con los test al cambiar la legislación hay preguntas dónde las respuestas han cambiado.
-
Ugax entonces en la pregunta 4 para ti sería la a, alguien que lo tenga más claro?
-
Parece que lo he encontrado:
Si un mismo empresario es titular de diversas empresas, la responsabilidad resultante de la explotación de todas ellas corresponde a ese empresario. Ello significa que no está incomunicada la responsabilidad derivada de la explotación de cada una de las empresas por separado, sino que todos los bienes y derechos integrados en todas esas empresas, como pertenecientes al mismo empresario, responden de todas las obligaciones surgidas de la actividad de cualquiera de ellas.
Y eso no ha cambiado.
-
los exámenes que estais haciendo los habeis sacado de uned calatayud?
-
Estibaliz hay un archivo con test resueltos aunque algunas respuestas no son muy fiables.
-
Estibaliz hay un archivo con test resueltos aunque algunas respuestas no son muy fiables.
pero donde esta ese archivo?
-
te paso el archivo
https://www.dropbox.com/home/test%20mercantil%20I
-
te paso el archivo
https://www.dropbox.com/home/test%20mercantil%20I
muchas gracias!!!
-
Y hay alguien que las tengas corregidas y me las puede enviar? por lo que he podido comprobar hay muchos errores en esos test y no me fiaría demasiado. Gracias.
-
Estimados alumnos,
La fecha fijada para la realización de la PEC on line es el día 10 de enero de 2013, de 20 a 21 horas. Un cordial saludo,
A. Arroyo
20 preguntas de V/F, las correctas 0.5 puntos y las incorrectas 0.2....en blanco ni suman ni restan
-
a ver si alguien me puede echar un cable
Si dos sociedades filiales de una misma sociedad matriz practican los mismos precios para los mismos productos, esa actuación:
no es colusión, ni actuación de competencia desleal, pero que sería?????????
-
Yo entiendo que no sería nada, me refiero a que es normal que vendan al mismo precio siendo de la misma empresa
-
No es absolutamente nada, si una es filial de la otra no puede haber competencia desleal no colusión ni nada que se parezca...
-
Muchísimas gracias!!!! ;)
-
perdonad, me ha salido otra pregunta que no encuentro por el libro
la venta de una empresa debe ser notificada al Servicio de Defensa de la competencia en algunos casos
Alguien sabe en cuales???
-
perdonad, me ha salido otra pregunta que no encuentro por el libro
la venta de una empresa debe ser notificada al Servicio de Defensa de la competencia en algunos casos
Alguien sabe en cuales???
EL Servicio de Defensa fue sustituido por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Las referencias que en los test hacen al Servicio de Defensa tienes que actualizarlas con la denominación actual. ;)
-
;D eso iba a comentarte
-
EL Servicio de Defensa fue sustituido por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Las referencias que en los test hacen al Servicio de Defensa tienes que actualizarlas con la denominación actual. ;)
Si, es verdad, es que como estoy con examenes antiguos, pero lo tengo en cuenta
DE todos modos sabeis cuando hay que notificarla????
-
Puedes poner la pregunta con las respuestas?
-
Si, es verdad, es que como estoy con examenes antiguos, pero lo tengo en cuenta
DE todos modos sabeis cuando hay que notificarla????
Según el manual:
Notificar la concentración a la Comisión Nacional de la Competencia:
o cuando como consecuencia de la operación se adquiera o se incremente una cuota igual o superior al 30% del mercado nacional o de un mercado geográfico definido dentro del mismo de un determinado producto o servicio, o
o cuando el volumen de negocios global en España del conjunto de los partícipes en la concentración supere en el último ejercicio contable la cantidad de 240 millones de euros, siempre que al menos dos de los partícipes realicen individualmente en España un volumen de ventas superior a 60 millones de euros.
-
Puedes poner la pregunta con las respuestas?
Claro dice:
LA venta de una empresa:
1. Tiene que ser notificada en algunos casos al Sevicio de Defesa (Comisión)
2. No precisa ser notificada en ningun caso
3. Las dos anteriores son erroneas
La correcta es la A
-
Si, tal y como ha puesto Silu hay supuestos que deben comunicarse
-
Según el manual:
Notificar la concentración a la Comisión Nacional de la Competencia:
o cuando como consecuencia de la operación se adquiera o se incremente una cuota igual o superior al 30% del mercado nacional o de un mercado geográfico definido dentro del mismo de un determinado producto o servicio, o
o cuando el volumen de negocios global en España del conjunto de los partícipes en la concentración supere en el último ejercicio contable la cantidad de 240 millones de euros, siempre que al menos dos de los partícipes realicen individualmente en España un volumen de ventas superior a 60 millones de euros.
Pero eso es para la concentración, no????
-
Yo entiendo que si se vende se puede producir esa concentración no?
-
Se considerará que existe operación de concentración cuando:
dos o más empresas anteriormente independientes se fusionan, o
una o más personas (que ya controlan al menos una empresa) o una o más empresas adquieren el control de otra o varias empresas
-
Se considerará que existe operación de concentración cuando:
dos o más empresas anteriormente independientes se fusionan, o
una o más personas (que ya controlan al menos una empresa) o una o más empresas adquieren el control de otra o varias empresas
ok! muchas gracias a los dos!!!
-
:-[ la asignatura tiene tarea ni con el libro delante se saca
-
:-[ la asignatura tiene tarea ni con el libro delante se saca
creía que era yo sóla! jajajaaj
-
;) no estás sola en este calvario jj
-
;) no estás sola en este calvario jj
no sabes lo que me alegra!!!
Mucho ánimo que son pocos y cobardes!
-
Duda!!!!!!!
Hay una pregunta de test que dice: la clientela de una empresa puede transmitiese al adquiriente:
A. Solo mediante la entrega de la lista de clientes (errónea)
B. Estableciendo en el contrato la obligación del transmiten te de no competir con el adquiriente (viene como buena)
C. Las dos son erróneas
Dice que la correcta es la B, pero yo he leido el punto entero otra vez y no veo esa respuesta, alguien que me ilumine?
Yo creo que es la C porque dice que el principio general es que no puede transmitiese, salvo los vinculados juridica,ente mediante contrato o de forma indirecta a través de los medios distintivos de la empresa.
-
De qué tema es esa pregunta Lidia? yo también tengo como buena la b, es del tema 5,cierto?
También lo entiendo así, no se puede transmitir de forma independiente de forma general pero sí cuando se transmiten los signos distintivos de la misma...
-
De qué tema es esa pregunta Lidia? yo también tengo como buena la b, es del tema 5,cierto?
También lo entiendo así, no se puede transmitir de forma independiente de forma general pero sí cuando se transmiten los signos distintivos de la misma...
Si es el 5,
Tengo otra duda de ese tema. Hay una pregunta que dice
El arrendamiento de una empresa y el de un local para el desarrollo de una actividad empresarial
A. Se rigen ambos por la LAU
B. Ambos por el CC
C. El primero por el CC y el segundo por eñ LAU
Dice buena la C , pero no veo esa respuesta por ningun lado
-
Si es el 5,
Tengo otra duda de ese tema. Hay una pregunta que dice
El arrendamiento de una empresa y el de un local para el desarrollo de una actividad empresarial
A. Se rigen ambos por la LAU
B. Ambos por el CC
C. El primero por el CC y el segundo por eñ LAU
Dice buena la C , pero no veo esa respuesta por ningun lado
Me autocrítica porque ya la,encontré, si es la C
-
Hola
Ahí voy con otra duda:
DªLucia Abantos es desde hace muchos años la gerente de una imprenta propiedad de D. Julio que no está inscrito en el Registro Mercantil. Este ha fallecido hace unos meses y su heredero aun no se ha puesto en contacto con Dª Lucia. ¿Podrá hacer algo Dª Lucia?
1. D Lucia ha cesado como gerente de la empresa
2. D Lucia no podra realizar operaciones propias de la imprenta sin consentimiento de D Bernardo
3. Ninguna de las anteriores es correcta
La correcta es la C
Porqué?? Sabeis donde puedo encontrar esto en el libro. No lo localizo. Que pasaría???
-
Porque el fallecimiento del empresario en este caso Julio no extingue el poder de Lucía hasta que no sea expresamente revocado, o sea que seguirá teniendo poder Lucía.
Tema 5 donde habla del factor, art. 290 CCom.
-
Porque el fallecimiento del empresario en este caso Julio no extingue el poder de Lucía hasta que no sea expresamente revocado, o sea que seguirá teniendo poder Lucía.
Tema 5 donde habla del factor, art. 290 CCom.
gracias raul!!!
-
Duda!!!!!!!
Hay una pregunta de test que dice: la clientela de una empresa puede transmitiese al adquiriente:
A. Solo mediante la entrega de la lista de clientes (errónea)
B. Estableciendo en el contrato la obligación del transmiten te de no competir con el adquiriente (viene como buena)
C. Las dos son erróneas
Dice que la correcta es la B, pero yo he leido el punto entero otra vez y no veo esa respuesta, alguien que me ilumine?
Yo creo que es la C porque dice que el principio general es que no puede transmitiese, salvo los vinculados juridica,ente mediante contrato o de forma indirecta a través de los medios distintivos de la empresa.
Según el manual:
Especiales problemas plantea la transmisión de la clientela.
Sólo puede producirse jurídicamente la transmisión de la clientela transmitiendo los contratos de duración que liguen al empresario transmitente con sus clientes. Tratándose de contratos onerosos será necesario el consentimiento de cada cliente para la cesión del contrato que le vincula.
En general, la clientela ha de transmitirse por medios indirectos, mediante la transmisión de los signos distintivos de la empresa, la entrega de las listas de clientes, la colaboración positiva consistente en presentar al nuevo empresario y recomendar la continuación de los negocios con él, y sobre todo asumiendo el transmitente la obligación negativa de abstenerse de competir durante un tiempo razonable y en el ámbito geográfico en el que se desarrolle la participación en el mercado de la empresa que se transmite.
-
Según el manual:
Especiales problemas plantea la transmisión de la clientela.
Sólo puede producirse jurídicamente la transmisión de la clientela transmitiendo los contratos de duración que liguen al empresario transmitente con sus clientes. Tratándose de contratos onerosos será necesario el consentimiento de cada cliente para la cesión del contrato que le vincula.
En general, la clientela ha de transmitirse por medios indirectos, mediante la transmisión de los signos distintivos de la empresa, la entrega de las listas de clientes, la colaboración positiva consistente en presentar al nuevo empresario y recomendar la continuación de los negocios con él, y sobre todo asumiendo el transmitente la obligación negativa de abstenerse de competir durante un tiempo razonable y en el ámbito geográfico en el que se desarrolle la participación en el mercado de la empresa que se transmite.
Entonces es la B, no lo encontraba, gracias silu
-
Por favor alguien que me diga en que punto esta esta pregunta del tema 5.
"en caso de arrendamiento de una empresa, de las deudas generadas por la explotación de la misma por el arrendatario" la correcta es "responde únicamente el arrendatario con todo su patrimonio"
Imagino que es la correcta, pero busco en el punto "arrendamiento de empresas" y no está o no lo veo, o esta en otro punto.
-
Hay una pregunta del tema 5 que esta mal creo. Dice
En el arrendamiento de empresa
A. El arrendatario no tiene obligación de explotar la empresa
B.el arrendador tiene la obligación de no competir con el arrendatario
C. Las dos respuestas son erróneas.
Dice como correcta la C, pero en realidad es la B, esta en el punto "arrendamiento de empresa" y es una de las 3 obligaciones que tiene el arrendador
-
Del mismo tema hay una pregunta que dice
La hipoteca de empresa o establecimiento mercantil
A. Comprende siempre todos los elementos integrantes de la empresa
B. Comprende siempre los signos distintivos de la empresa.
C. Ninguna
Dice correcta la A, pero es la B, el punto "hipoteca de un establecimiento mercantil" dice claramente:
"los bienes incluidos en la hipoteca......no son necesariamente todos los integrantes de la empresa"
El ámbito presunto de la hipoteca es aquel que comprenderá la hipoteca, SALVO QEU LAS PARTES ESTABLEZCAN OTRA COSA, y entre ellos nombra a "los signos distintivos de la empresa" con lo cual la B no es por que la respuesta dice "COMPRENDE SIEMPRE" y siempre no lo comprende sino solo cuando las partes no establezcan otra cosa
La correcta es la C, es lógico, ya que uno de los elementos integrantes de la empresa es el elemento personal, y que la hipoteques con los mismos trabajadores o con otros no cambia la hipoteca. Además dice claramente que "LA HIPOTECA NO COMPRENDERÁ NUNCA LOS ELEMNTOS PERSONALES INTEGRADOS EN LA EMPRESA"
Pensáis como yo ?
-
Hay una pregunta del tema 5 que esta mal creo. Dice
En el arrendamiento de empresa
A. El arrendatario no tiene obligación de explotar la empresa
B.el arrendador tiene la obligación de no competir con el arrendatario
C. Las dos respuestas son erróneas.
Dice como correcta la C, pero en realidad es la B, esta en el punto "arrendamiento de empresa" y es una de las 3 obligaciones que tiene el arrendador
Para mi la correcta también es la C, no puede estar más claro ni en el libro ni en los apuntes
-
Es la c, última obligación qu tiene el arrendador "mantener al arrendatario en el goce pacífico del arrendamiento por todo el tiempo del contrato", deberá abstenerse el arrendador de competir con el arrendatario.
Recopilación de test con muchos fallos, no sé si es porque ha cambiado tanto la legislación...
-
No será por lo de siempre? imagino que si pactan otra cosa los signos distintivos no entran, entonces no sería siempre, no?
Así que siempre siempre no es, bueno parece que es un poco liosa la pregunta.
O también he pensado que dentro de los elementos integrantes de la empresa están los signos distintivos, así que si no pactan otra cosa entrará los signos...
-
Es la c, última obligación qu tiene el arrendador "mantener al arrendatario en el goce pacífico del arrendamiento por todo el tiempo del contrato", deberá abstenerse el arrendador de competir con el arrendatario.
Recopilación de test con muchos fallos, no sé si es porque ha cambiado tanto la legislación...
Pues entonces la correcta es la B. Porque decís la c?
-
Para mi la correcta también es la C, no puede estar más claro ni en el libro ni en los apuntes
Y porque la c, si en el libro pone que una de las obligaciones del arrendador es no competir con el arrendatario?
-
Pues entonces la correcta es la B. Porque decís la c?
Porque se me fue la olla jejejjejej, es la B sí, perdona Lidia
-
Porque se me fue la olla jejejjejej, es la B sí, perdona Lidia
Jajajajajajaja al decírmelo los dos, pensaba que estaba leyendo mal el libro, lo he releído porque no entendía que fuera la c
-
Que no está una muy centrada últimamente, jejejej
Te he enviado un mail
-
Como ya termine mas o menos el estudio de mercantil me estoy poniendo con los test por temas. Seguimos con el 5. Se puede excluir el derecho de adquisicion preferente del arrendatario?
Gracias compis!!!!!!!
-
Una vez que se le ha notificado al arrendatario que se quiere vender la empresa, éste tiene 30 días para ejercer el derecho de retracto, salvo si hay un derecho de retracto por parte del condueño (si lo hubiere) o al tiempo de perfeccionar el contrato de arrendamiento se inscribiera uno convencional.
Es decir, que si no hay condueño y no hay retracto convencional inscrito en el Registro de la Propiedad, el arrendatario cuenta con ese derecho y no se le puede excluir
-
Es la c, última obligación qu tiene el arrendador "mantener al arrendatario en el goce pacífico del arrendamiento por todo el tiempo del contrato", deberá abstenerse el arrendador de competir con el arrendatario.
Recopilación de test con muchos fallos, no sé si es porque ha cambiado tanto la legislación...
Me lié, quería decir la b...
Madre que empaná
-
Una vez que se le ha notificado al arrendatario que se quiere vender la empresa, éste tiene 30 días para ejercer el derecho de retracto, salvo si hay un derecho de retracto por parte del condueño (si lo hubiere) o al tiempo de perfeccionar el contrato de arrendamiento se inscribiera uno convencional.
Es decir, que si no hay condueño y no hay retracto convencional inscrito en el Registro de la Propiedad, el arrendatario cuenta con ese derecho y no se le puede excluir
Es que en algunos test dice que el arrendatario tiene derecho de adquisicion preferente si no se ha excluido en el contrato
-
Es lo mismo que la inscripción en el Registro de la Propiedad del retracto convencional, que es diferente al retracto legal que sería el que ejerce el arrendatario
-
mare los últimos temas son telita telita...
-
En el caso de que una invención patentable se haya realizado por el trabajador de una empresa, la patente:
a corresponde siempre al empresario.
b corresponde siempre al trabajador.
c ninguna de las anteriores.
Da la c como correcta, para mí que sería la a, alguien que me lo aclare en el caso de ser la c?
-
Fíjate que en las dos primeras dice la palabra "siempre", y dependiendo de determinados supuestos puede ser a uno o a otro. Por lo tanto, es la c la correcta.
-
Hay una pregunta del tema 5 que esta mal creo. Dice
En el arrendamiento de empresa
A. El arrendatario no tiene obligación de explotar la empresa
B.el arrendador tiene la obligación de no competir con el arrendatario
C. Las dos respuestas son erróneas.
Dice como correcta la C, pero en realidad es la B, esta en el punto "arrendamiento de empresa" y es una de las 3 obligaciones que tiene el arrendador
Sí, la correcta es la B :), como señalas
-
En el caso de que una invención patentable se haya realizado por el trabajador de una empresa, la patente:
a corresponde siempre al empresario.
b corresponde siempre al trabajador.
c ninguna de las anteriores.
Da la c como correcta, para mí que sería la a, alguien que me lo aclare en el caso de ser la c?
No pertenece el invento al empresario, pero sí que puede pedir al inventor que se le trasmita la titularidad de la invención a cambio de una compensación económica o puede pedir también reservarse un derecho de utilización de la invención en caso de que un trabajador que no ha sido contratado para investigar, realiza una invención, pero utilizando conocimientos adquiridos dentro de la empresa o medios proporcionados por ésta de importancia evidente para la realización del invento.
-
Del mismo tema hay una pregunta que dice
La hipoteca de empresa o establecimiento mercantil
A. Comprende siempre todos los elementos integrantes de la empresa
B. Comprende siempre los signos distintivos de la empresa.
C. Ninguna
Dice correcta la A, pero es la B, el punto "hipoteca de un establecimiento mercantil" dice claramente:
"los bienes incluidos en la hipoteca......no son necesariamente todos los integrantes de la empresa"
El ámbito presunto de la hipoteca es aquel que comprenderá la hipoteca, SALVO QEU LAS PARTES ESTABLEZCAN OTRA COSA, y entre ellos nombra a "los signos distintivos de la empresa" con lo cual la B no es por que la respuesta dice "COMPRENDE SIEMPRE" y siempre no lo comprende sino solo cuando las partes no establezcan otra cosa
La correcta es la C, es lógico, ya que uno de los elementos integrantes de la empresa es el elemento personal, y que la hipoteques con los mismos trabajadores o con otros no cambia la hipoteca. Además dice claramente que "LA HIPOTECA NO COMPRENDERÁ NUNCA LOS ELEMNTOS PERSONALES INTEGRADOS EN LA EMPRESA"
Pensáis como yo ?
Pienso como tú, la correcta la c ;)
-
No pertenece el invento al empresario, pero sí que puede pedir al inventor que se le trasmita la titularidad de la invención a cambio de una compensación económica o puede pedir también reservarse un derecho de utilización de la invención en caso de que un trabajador que no ha sido contratado para investigar, realiza una invención, pero utilizando conocimientos adquiridos dentro de la empresa o medios proporcionados por ésta de importancia evidente para la realización del invento.
chunga la pregunta pero creo que es A. ahora bien, podría ser C ya que no especifica que el invento sea por su trabajo en la empresa o lo haya realizado, en su casa o en la de un amigo que también es inventor por ejemplo, digo yo.
silu no he leído en ningún lado tu hipótesis, decime la página del libro porque este tema es más que comentado en el libro y en ningún lado yo leí tu teoría.
-
Imagino que por eso es la c, porque no es siempre, es lo que ha explicado silu, las preguntillas van a pillar, hay que estar atentos jiji
-
Imagino que por eso es la c, porque no es siempre, es lo que ha explicado silu, las preguntillas van a pillar, hay que estar atentos jiji
ojo con esto que hay mas de un caso y regulación especial para los centros de investigación y profesores de universidad:
GENERICO
Cuando sea fruto de una investigación constitutiva del objeto de su contrato, entonces el derecho a la patente pertenece al empresario. Cuando este no era su objeto de contrato, entonces el invento pertenece al trabajador, aunque el empresario puede pedirle que le transmita la titularidad de la invención a cambio de una compensación económica.
UNIVERSIDAD
En el caso de las investigaciones de profesores universitarios, la patente corresponde a la Universidad, pero el profesor tiene derecho a la participación en los beneficios de la explotación.
CENTROS DE INVESTIGACION
Si es invencion realizada por el personal investigador se deberá notificar al Director o Presidente del organismo para que éste solicite la patente para el invento. Si no manifiesta dicho compromiso, el inventor podran solicitarla en su nombre, reservándose el organismo una licencia no exclusiva, intransferible y gratuita y el 20 por 100 de los beneficios que puedan producir por la explotación de aquélla. Si el organismo solicita y explota la patente los beneficios se distribuyen en 3 partes iguales, un tercio para el organismo, otro para el autor o autores de la invención y otro conforme a los criterios que establezca el Consejo Rector del organismo.
-
Ay! no me aclaro con los requisitos absolutos de las marcas
Aguien me puede dar ejemplos??
De la Genericidad, creo que lo tengo claro, no se puede usar el termino "calzado" para calzado y se excluyen en general los terminos : euro, excelent, multi....
La autonomía material, no la entiendo
Que no debe inducir a error, quiere decir esto que no le puedo poner a un zapato la marca "pescado"????
Alguien podría ayudarme con ejemplos???
-
ojo con esto que hay mas de un caso y regulación especial para los centros de investigación y profesores de universidad:
GENERICO
Cuando sea fruto de una investigación constitutiva del objeto de su contrato, entonces el derecho a la patente pertenece al empresario. Cuando este no era su objeto de contrato, entonces el invento pertenece al trabajador, aunque el empresario puede pedirle que le transmita la titularidad de la invención a cambio de una compensación económica.
UNIVERSIDAD
En el caso de las investigaciones de profesores universitarios, la patente corresponde a la Universidad, pero el profesor tiene derecho a la participación en los beneficios de la explotación.
CENTROS DE INVESTIGACION
Si es invencion realizada por el personal investigador se deberá notificar al Director o Presidente del organismo para que éste solicite la patente para el invento. Si no manifiesta dicho compromiso, el inventor podran solicitarla en su nombre, reservándose el organismo una licencia no exclusiva, intransferible y gratuita y el 20 por 100 de los beneficios que puedan producir por la explotación de aquélla. Si el organismo solicita y explota la patente los beneficios se distribuyen en 3 partes iguales, un tercio para el organismo, otro para el autor o autores de la invención y otro conforme a los criterios que establezca el Consejo Rector del organismo.
A ver, que eso no ha cambiado, y en las plantillas de calatayud da la c, no le des más vueltas, QUE NO ES SIEMPRE, no seas terco, ya te lo han explicado y tú r que r
-
A ver, que eso no ha cambiado, y en las plantillas de calatayud da la c, no le des más vueltas, QUE NO ES SIEMPRE, no seas terco, ya te lo han explicado y tú r que r
raúl, dejalo por hoy que se te está yendo la pinza.... jajajjaja
he insistido en las excepciones por que salen todas en los test.
si cae una de centro de investigación o profesores de universidad, ya te garantizo que no la fallas!!! jajjajajaja
-
raúl, dejalo por hoy que se te está yendo la pinza.... jajajjaja
he insistido en las excepciones por que salen todas en los test.
si cae una de centro de investigación o profesores de universidad, ya te garantizo que no la fallas!!! jajjajajaja
jajaj razón tienes...
-
Atención pregunta tema 6
De las conductas prohibidas por la ley de defensa de la competencia pueden llegar a ser autorizadas cuando concurren determinados requisitos:
A. Todas
B. Solo las colusiones.
C. Ninguna es correcta
Dice buena la B, pero creo que tema bien se permiten ciertas concentraciones ¿O me equivoco?
-
Yo pienso que colusión y concentración no es lo mismo, no?
La concentración sería la fusión de varias empresas que eran independientes y en la colusión no hay fusión, la diferentes empresas permanecen independientes.
Pero es que la concentración no es una conducta prohibida, sí tiene que pasar un control previo pero no quiere decir que sea prohibida, al contrario que la colusión que sí lo es, pero bajo ciertos requisitos llegan a ser lícitas.
-
Yo pienso que colusión y concentración no es lo mismo, no?
La concentración sería la fusión de varias empresas que eran independientes y en la colusión no hay fusión, la diferentes empresas permanecen independientes.
Pero es que la concentración no es una conducta prohibida, sí tiene que pasar un control previo pero no quiere decir que sea prohibida, al contrario que la colusión que sí lo es, pero bajo ciertos requisitos llegan a ser lícitas.
Tienes razón, esa es la clave, la concentracion no es una conducta prohibida. Gracias Raúl
-
chunga la pregunta pero creo que es A. ahora bien, podría ser C ya que no especifica que el invento sea por su trabajo en la empresa o lo haya realizado, en su casa o en la de un amigo que también es inventor por ejemplo, digo yo.
silu no he leído en ningún lado tu hipótesis, decime la página del libro porque este tema es más que comentado en el libro y en ningún lado yo leí tu teoría.
Está en la página 451 último párrafo :)
-
Yo pienso que colusión y concentración no es lo mismo, no?
La concentración sería la fusión de varias empresas que eran independientes y en la colusión no hay fusión, la diferentes empresas permanecen independientes.
Pero es que la concentración no es una conducta prohibida, sí tiene que pasar un control previo pero no quiere decir que sea prohibida, al contrario que la colusión que sí lo es, pero bajo ciertos requisitos llegan a ser lícitas.
Pero en realidad, tambien prohibe las conductas abusivas, por lo que la B dice SOLO LAS COLUSIONES, en realidad no es correcto, porque la LCD prohibe las colusiones y las conductas abusivas. ¿Tu Como lo ves?
-
Pero en realidad, tambien prohibe las conductas abusivas, por lo que la B dice SOLO LAS COLUSIONES, en realidad no es correcto, porque la LCD prohibe las colusiones y las conductas abusivas. ¿Tu Como lo ves?
Pero las conductas abusivas pueden ser autorizadas? creo que no. ???
-
Pero las conductas abusivas pueden ser autorizadas? creo que no. ???
Jajajajajajaja se me fue la pinza, es verdad que dice "las que pueden ser autorizadas" que tonta estoy, y eso que son las once de la mañana
-
El titular de una marca registrada para ordenadores puede impedir que un tercero utilice su marca en cualquier clase de productos:
a.- Con carácter general
b.- Si se trata de una marca renombrada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
ummmmmmmmm la a, alguien?
La denominación "cigarrillos":
a.- Podría ser registrada como marca para cigarrillos
b.- Podría se registrada como marca para pantalones
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Vamos daba por hecho que sería la c, pero da como buena la b, algo he leído que no puede inducir a error, qué pensáis?
-
La primera es la B, epígrafe 12 del último tema donde diferencia la marca notoria de la renombrada.
La segunda también es la B, diría que la respuesta está en el tema en el que se habla de los signos.
un saludo
-
Gracias, buscaré esa última pregunta
-
2) En el orden de prelación de fuentes que con carácter general establece el Código de Comercio, los usos observados generalmente en cada plaza:
a.- Se aplican con preferencia a cualquier norma legal
b.- Se aplican con preferencia a las normas dispositivas de Derecho común
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da la c como buena, sería la b, no? se aplican antes que las normas del derecho común, no?
1. El CCom
2. Usos del comercio observados en cada plaza.
3. Derecho común.
Entonces?
-
Yo también diría que es la B, de hecho en el archivo que tengo yo de respuestas la correcta es la B.
-
Yo en el archivo que colgóla compañera de preguntas test sale en dos preguntas y da respuestas diferentes, por eso lo preguntaba, pero ya acllarado.
-
Hay que tener cuidado ahí en si dice normas de derecho común imperativas o dispositivas.
-
Hay que tener cuidado ahí en si dice normas de derecho común imperativas o dispositivas.
En la pregunta que ha colgado Raúl indica "dispositivas" por lo que entiendo que el uso se aplicaría con preferencia, ya que si fuera imperativa o el caso en concreto estuviera regulado por una norma concreta se hubiera indicado en la pregunta.
En este caso, mantengo la B como respuesta correcta, aunque te doy la razón, Dangoro, en que hay que estar avispados a todas y cada una de las palabras de las preguntas y respuestas
-
Es cierto hay dos casos:
Cuando la norma civil sea imperativa y por tanto inderogable por los usos.
Cuando la propia ley mercantil es la que invoca a la norma civil para regular un supuesto determinado.
Nos quedamos con la b al no decir normas imperativas.
-
La firma electrónica:
a.- Está regulada en una ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico
b.- Está regulada en el Código de Comercio
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
La C. La firma electrónica esta regulada por la ley 59/03 de Firma electrónica. Lo que regula la ley de la respuesta "a" es el comercio electrónico.
-
ok, había lleído por ahí que fue modificada 56/2007 por la ley de medidas de impulso de la sociedad de la información y por eso pensé que podría ser la a
-
Hello, tema 7
Las asociaciones de consumidores:
A. Están legitimadas para el ejercicio de todas las acciones establecidas en la ley de competencia desleal
B. Están legitimadas para reclamar el resarcimiento de los daños y perjuicios causados por los actos de competencia desleal
C. Las dos respuestas son erróneas.
Dice correcta la C, pero yo creo qu es la A.
¿Qué pensáis?
-
Aqui hay una pregunta que creo es trampa,
Una acción de cecion de un acto de competencia desleal
A. SOLO puede ejercitarse por los competidores afectados
B. PUEDE ejercitarse por las asociaciones de consumidores
C. Las dos respuestas son erróneas.
Dice correcta la C, pero yo creo que es la B, porque la acción de cesación según el art 32 LCD puede ejercitarse tambien por la asociación de consumidores, y en la B no dice SOLO dice PUEDE, con lo que no descarta que se pueda realizar por mas sujetos.
¿No?
-
Para mi también es la B, ya que si los intereses de éstos resultan afectados están legitimados para ejercitar la acción de cesación
-
Para mi también es la B, ya que si los intereses de éstos resultan afectados están legitimados para ejercitar la acción de cesación
Gracias amor, y de la otra pregunta que opinas, las asociaciones de consumidores pueden ejercitar todas las acciones establecidas en la LCD?
-
Gracias amor, y de la otra pregunta que opinas, las asociaciones de consumidores pueden ejercitar todas las acciones establecidas en la LCD?
Pues, en este caso difiero contigo y me quedo con la C, las dos son erróneas.
La A es obvio que no puede ser porque las acciones son 6 y las asociaciones no tienen legitimación activa en las 6.
La B, tampoco es porque las asociaciones, según el art. 33 de la LCD sólo están legitimadas desde el punto 1 al 4 y concretamente el resarcimiento es el punto 5. Te lo copio:
Artículo 32. Acciones.
1. Contra los actos de competencia desleal, incluida la publicidad ilícita, podrán ejercitarse las siguientes acciones:
Acción declarativa de deslealtad.
Acción de cesación de la conducta desleal o de prohibición de su reiteración futura. Asimismo, podrá ejercerse la acción de prohibición, si la conducta todavía no se ha puesto en práctica.
Acción de remoción de los efectos producidos por la conducta desleal.
Acción de rectificación de las informaciones engañosas, incorrectas o falsas.
Acción de resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados por la conducta desleal, si ha intervenido dolo o culpa del agente.
Acción de enriquecimiento injusto, que sólo procederá cuando la conducta desleal lesione una posición jurídica amparada por un derecho de exclusiva u otra de análogo contenido económico.
2. En las sentencias estimatorias de las acciones previstas en el apartado anterior, números 1 a 4, el tribunal, si lo estima procedente, y con cargo al demandado, podrá acordar la publicación total o parcial de la sentencia o, cuando los efectos de la infracción puedan mantenerse a lo largo del tiempo, una declaración rectificadora.
Artículo 33. Legitimación activa.
1. Cualquier persona física o jurídica que participe en el mercado, cuyos intereses económicos resulten directamente perjudicados o amenazados por la conducta desleal, está legitimada para el ejercicio de las acciones previstas en el artículo 32.1, 1 a 5
Frente a la publicidad ilícita está legitimada para el ejercicio de las acciones previstas en el artículo 32.1, 1 a 5, cualquier persona física o jurídica que resulte afectada y, en general, quienes tengan un derecho subjetivo o un interés legítimo.
La acción de resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados por la conducta desleal podrá ejercitarse, igualmente, por los legitimados conforme a lo previsto en el artículo 11.2 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
La acción de enriquecimiento injusto sólo podrá ser ejercitada por el titular de la posición jurídica violada.
2. Las acciones contempladas en el artículo 32.1, 1 a 4, podrán ejercitarse además por las asociaciones, corporaciones profesionales o representativas de intereses económicos, cuando resulten afectados los intereses de sus miembros.
3. Ostentan legitimación activa para el ejercicio de las acciones previstas en el artículo 32.1, 1 a 4, en defensa de los intereses generales, colectivos o difusos, de los consumidores y usuarios:
El Instituto Nacional del Consumo y los órganos o entidades correspondientes de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales competentes en materia de defensa de los consumidores y usuarios.
Las asociaciones de consumidores y usuarios que reúnan los requisitos establecidos en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios o, en su caso, en la legislación autonómica en materia de defensa de los consumidores y usuarios.
Las entidades de otros Estados miembros de la Comunidad Europea constituidas para la protección de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios que estén habilitadas mediante su inclusión en la lista publicada a tal fin en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas
4. El Ministerio Fiscal podrá ejercitar la acción de cesación en defensa de los intereses generales, colectivos o difusos, de los consumidores y usuarios.
-
Pero en el libro pone que "la LCD del 2009 en su art 33.1 se remite a la legitimación activa que establece el art 11 LEC para asociaciones de consumidores para ejercitar las acciones de resarcimiento a favor del conjunto de sus asociados que hayan sido perjudicados"
-
Por lo que sí que se le permite a las asociaciones pedir el resarcimiento en nombre de los consumidores afectados
-
Supongo que será cuestión de interpretación. Yo ese punto lo interpreto a nivel general, pero no con referencia a la competencia desleal, ya que previamente hay otro que indica que "la experiencia demuestra que, en general, el consumidor aislado no ejercita las acciones que le corresponden para reclamar los daños y perjuicios a cuyo resarcimiento pueda tener derecho......" y que por este motivo se legitima a las asociaciones de consumidores a ejercer esta acción.
Ahora bien, si te fijas en el punto nº 1 del art. 33 te remite al art. 11.2 de la lec que dice
" 2. Cuando los perjudicados por un hecho dañoso sean un grupo de consumidores o usuarios cuyos componentes estén perfectamente determinados o sean fácilmente determinables, la legitimación para pretender la tutela de esos intereses colectivos corresponde a las asociaciones de consumidores y usuarios, a las entidades legalmente constituidas que tengan por objeto la defensa o protección de éstos, así como a los propios grupos de afectados."
Quizás la trampa esté en que para que una asociación ejercite tiene que haber un grupo de consumidores afectados, no basta con un solo consumidor o con varios que no estén determinados .................no se Lidia, la pregunta parece fácil pero tiene su miga porque yo creo que la B está incompleta para que sea correcta
-
Ya, pero es lo de siempre, como paso con hacienda, la respuesta estaba incompleta pero decían que era la correcta. Le preguntare a mi profe a ver que opina. Además, eso sucede en varias preguntas, como la que dice que un factor si contrata un credito vincula al empresario, no te dice que tipo de credito, pero da como buena que SÍ vincula al empresario.
Por eso no sé qué pensar.
-
Ya, pero es lo de siempre, como paso con hacienda, la respuesta estaba incompleta pero decían que era la correcta. Le preguntare a mi profe a ver que opina. Además, eso sucede en varias preguntas, como la que dice que un factor si contrata un credito vincula al empresario, no te dice que tipo de credito, pero da como buena que SÍ vincula al empresario.
Por eso no sé qué pensar.
Pregunta, pregunta, a ver si me sacas de dudas porque ya dudo en todo ;)
-
Bueno dias España!!!!!!!
Si alguien inventa una nueva modalidad de juego:
A. Podrá patentar el invento
B. Podrá proteger el invento por medio de un modelo de utilidad
C. Ninguna
Dice correcta la C, pero el libro dice que no son patentables los " planes, reglas y metodos para juegos", pero no te dice que no son patentables los juegos.
Alguna iluminación?
-
Que es la "C", los juegos creo que estarían protegidos por la propiedad intelectual....derechos de autor, en mi opinión.
-
Lidia no se pueden patentar:
Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económico-comerciales, así como los programas de ordenadores
metodos y modalidades será lo mismo.
-
No me ha quedado claro si una vez extinguido el contrato del empleado, éste puede trabajar para otra empresa que sea competencia en la cual trabajaba anteriormente o montar la suya propia que igualmente sea competencia.
Creo que si se ha pactado no puede competir por duración máxima de 2 años para los trabajadores de alta dirección y 6 meses para el resto, pero en el caso de no haberse pactado el trabajador puede competir?
Es así?
-
Puede competir...
-
No me ha quedado claro si una vez extinguido el contrato del empleado, éste puede trabajar para otra empresa que sea competencia en la cual trabajaba anteriormente o montar la suya propia que igualmente sea competencia.
Creo que si se ha pactado no puede competir por duración máxima de 2 años para los trabajadores de alta dirección y 6 meses para el resto, pero en el caso de no haberse pactado el trabajador puede competir?
Es así?
Yo recuerdo que es como tu dices, a ver si hoy lo miro y te lo aseguro
-
Hay una pregunta de test de tema 8 que dice:
El procedimiento de concesión de marcas ante la oficina española de patentes y marcas:
A. Se examina de oficio si la solicitud incurre en alguna prohibición absoluta o relativa
B. Se examina de ofic si incurre en alguna prohibición absoluta
C. No se examina de oficio si la solicitud incurre en alguna prohibición.
Correcta la B, pero en los apuntes del tema 8 hechos por nosotros no encuentro la respuesta. ¿No está?
-
19) Tiene la consideración jurídica de empresario:
a.- El administrador único de una sociedad anónima
b.- El factor de un empresario
c.- Una sociedad anónima
Por qué la a? y no la c
Esta pregunta se planteó hace unos días y creo que no se resolvió.
Yo también pondría la c), ¿qué opinais?
-
Lidia es del tema 9, cuando habla de las prohibiones absolutas y las relativas, sí que viene, bueno en mis apuntes IUS UNED
Epígrafe 9 PROCEDIMIENTO DE REGISTRO
-
Lidia es del tema 9, cuando habla de las prohibiones absolutas y las relativas, sí que viene, bueno en mis apuntes IUS UNED
Epígrafe 9 PROCEDIMIENTO DE REGISTRO
Ahhhhhh, al estar en el tema 8 el test, pensé que era del tema 8, asi que esa pregunta esta mal situada debería estar en e Tema 9.
Gracias Raúl.
-
En materia de protección a la libre competencia, en España:
a.- Son aplicables solamente las normas de la Ley de Defensa de la Competencia
b.- Son aplicables solamente las normas del Tratado de la Comunidad Europea
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Otra:
.La Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Prohíbe las prácticas colusorias y el abuso de posición dominante en el mercado
b.- Prohíbe las prácticas colusorias y la posición dominante en el mercado
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Pone la a pero yo diría la c, en determinados casos sí se permiten las practicas colusorias, entonces no entiendo por qué la a como correcta, el abuso de posición dominante sí que lo prohíbe sin excepciones, pero no las prácticas colusorias, cómo lo véis?
-
Otra:
.La Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Prohíbe las prácticas colusorias y el abuso de posición dominante en el mercado
b.- Prohíbe las prácticas colusorias y la posición dominante en el mercado
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Prohibe ambas conductas, lo cuál no quita que haya execpciones, que las hay, pero la conducta la prohibe
Esto nos va a hacer pensar...
Pone la a pero yo diría la c, en determinados casos sí se permiten las practicas colusorias, entonces no entiendo por qué la a como correcta, el abuso de posición dominante sí que lo prohíbe sin excepciones, pero no las prácticas colusorias, cómo lo véis?
-
13. Si el dueño de una fábrica de tornillos la vende por un importe de 2 millones de euros ¿estará obligado a sanear el conjunto de la empresa?
a. si un tercero reclama con exito la propiedad de un camión valorado en 4000 eur
b. solamente si un tercero reclama con exito la titularidad del conjunto de la empresa
c. ninguna de las anteriores es correcta
la buena es la c
no encuentro nada de esto, alguien me puede orientar?????
-
Lo acabo de entender, vamos que tienes que olvidar que haya excepciones en las cuáles se puedan producir las colusiones, simplemente te pregunta si las prohíbe, está claro que sí.
-
En materia de protección a la libre competencia, en España:
a.- Son aplicables solamente las normas de la Ley de Defensa de la Competencia
b.- Son aplicables solamente las normas del Tratado de la Comunidad Europea
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Rige la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia y la ley 1/2002 de Coordinación de las competencias del Estado y las CCAA en materia de defensa de la competencia.
-
Rige la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia y la ley 1/2002 de Coordinación de las competencias del Estado y las CCAA en materia de defensa de la competencia.
En los test da como la correcta la b
-
13. Si el dueño de una fábrica de tornillos la vende por un importe de 2 millones de euros ¿estará obligado a sanear el conjunto de la empresa?
a. si un tercero reclama con exito la propiedad de un camión valorado en 4000 eur
b. solamente si un tercero reclama con exito la titularidad del conjunto de la empresa
c. ninguna de las anteriores es correcta
la buena es la c
no encuentro nada de esto, alguien me puede orientar?????
Tema 5
V La empresa como objeto en el tráfico económico
e) Saneamiento.
Habrá saneamiento si el vicio o la evicción afectases a la totalidad o a alguno de los elementos esenciales para su normal explotación, o sea que si la vende 2 millones no afecta nada al que la compra, vamos yo lo veo así
-
Tema 5
V La empresa como objeto en el tráfico económico
e) Saneamiento.
Habrá saneamiento si el vicio o la evicción afectases a la totalidad o a alguno de los elementos esenciales para su normal explotación, o sea que si la vende 2 millones no afecta nada al que la compra, vamos yo lo veo así
gracias :)
-
Teufel! Respecta la respuesta de si las asociaciones de consumidores pueden pedir el resarcimiento de los consumidores me ha respondido que sí. Te he reenviado la Mail de mi profe.
-
Sí, la he leído y me retracto. La correcta en este caso sería la B y no la C como dicen las soluciones
gracias Lidia
-
Lidia, cuando dices que "ellos" dan por buena la C, te refieres a respuestas oficiales del equipo docente, quiero decir, plantillas que están publicadas por ellos? Porque si es así, qué pasaría en este caso si se nos repite la pregunta?.......si contestamos la C, que ya se ha visto que es errónea, nos la darían por buena? o si contestamos la B, que ya hemos visto que es la correcta........
Podrían ser también erratas de la plantilla no?
-
Lidia, cuando dices que "ellos" dan por buena la C, te refieres a respuestas oficiales del equipo docente, quiero decir, plantillas que están publicadas por ellos? Porque si es así, qué pasaría en este caso si se nos repite la pregunta?.......si contestamos la C, que ya se ha visto que es errónea, nos la darían por buena? o si contestamos la B, que ya hemos visto que es la correcta........
Podrían ser también erratas de la plantilla no?
Con ellos me refiero al alumno/a que ha hecho los tests, no el equipo docente, asi que, como los test corregidos que yo tengo están hechos por alumnos, es normal que se puedan equivocar, por eso estoy comprobando todas las preguntas una por una.
-
ok , aclarado entonces.
Gracias preciosa
-
Estimados alumnos,
La fecha fijada para la realización de la PEC on line es el día 10 de enero de 2013, de 20 a 21 horas. Un cordial saludo,
A. Arroyo
-
La novedad exigida para la concesión de patentes de invención y modelos de utilidad:
a.- Es en ambos casos mundial
b.- Es mundial en el caso de la patente y nacional en el caso del modelo de utilidad
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
No tengo la respuesta de éste, la sabéis? podría ser la b?
El tema 8 es largo de cojones.
-
13) Si se descubre una nueva aplicación de un fármaco ya conocido, esa nueva aplicación:
a.- Puede ser objeto de una patente
b.- Puede ser objeto de un modelo de utilidad
c.- No puede ser objeto ni de una patente ni de un modelo de utilidad
ésta está repetida y en una dice la a) y en otra la b), mismo enunciado.
Me quedo con la b, qué decís.
-
La novedad exigida para la concesión de patentes de invención y modelos de utilidad:
a.- Es en ambos casos mundial
b.- Es mundial en el caso de la patente y nacional en el caso del modelo de utilidad
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
No tengo la respuesta de éste, la sabéis? podría ser la b?
El tema 8 es largo de cojones.
sí, es la B
-
13) Si se descubre una nueva aplicación de un fármaco ya conocido, esa nueva aplicación:
a.- Puede ser objeto de una patente
b.- Puede ser objeto de un modelo de utilidad
c.- No puede ser objeto ni de una patente ni de un modelo de utilidad
ésta está repetida y en una dice la a) y en otra la b), mismo enunciado.
Me quedo con la b, qué decís.
A
-
Ok, gracias
-
Una marca comunitaria otorga a su titular el derecho exclusivo sobre el signo protegido:
a.- En todo el territorio de la Unión Europea
b.- En los países de la Unión Europea que designe en la solicitud de registro
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Había pensado la b
-
compañer@s, perdonadme si la pregunta que os voy a hacer de uno de los examenes anteriores se ha hecho ya en este foro, es la siguiente (corresponde al tema 2):
El Código de Comercio establece un orden de prelación de fuentes específico, distinto al general del art. 2º, en materia de:
a) Propiedad industrial
b) Sociedades mercantiles
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
En archivos que me han pasado figura como correcta la b y la c (las dos).
ya sé que hay preguntas que tienen ya muchos años y que han podido cambiar según la legislación/jurisprudencia o doctrina, pero allá va mi razonamiento..........el código de comercio no tiene un orden de prelación específico de fuentes, sólo establece uno con caracter general en el art.2. Despúes ya vienen las matizaciones del profesor en cuanto que el derecho mercantil comprende hoy materias que no se encuentran recogidas en el código de comercio, y que por ello el orden de prelación de fuentes es distinto, bla, bla, bla........por ello para mi opinión la respuesta correcta es la C, ¿que opinais?
-
Una marca comunitaria otorga a su titular el derecho exclusivo sobre el signo protegido:
a.- En todo el territorio de la Unión Europea
b.- En los países de la Unión Europea que designe en la solicitud de registro
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Había pensado la b
Yo diría que la A
-
compañer@s, perdonadme si la pregunta que os voy a hacer de uno de los examenes anteriores se ha hecho ya en este foro, es la siguiente (corresponde al tema 2):
El Código de Comercio establece un orden de prelación de fuentes específico, distinto al general del art. 2º, en materia de:
a) Propiedad industrial
b) Sociedades mercantiles
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
En archivos que me han pasado figura como correcta la b y la c (las dos).
ya sé que hay preguntas que tienen ya muchos años y que han podido cambiar según la legislación/jurisprudencia o doctrina, pero allá va mi razonamiento..........el código de comercio no tiene un orden de prelación específico de fuentes, sólo establece uno con caracter general en el art.2. Despúes ya vienen las matizaciones del profesor en cuanto que el derecho mercantil comprende hoy materias que no se encuentran recogidas en el código de comercio, y que por ello el orden de prelación de fuentes es distinto, bla, bla, bla........por ello para mi opinión la respuesta correcta es la C, ¿que opinais?
Yo diría que ni la B ni la C, sino la A.
El Derecho mercantil comprende hoy toda la regulación del Derecho de la competencia y de la propiedad intelectual (propiedad industrial y derecho de autor), materias todas éstas que nacieron totalmente al margen del CCom y de los denominados actos de comercio, con los cuales no tienen ninguna vinculación más.
En todas esas materias no tiene efectividad alguna, como regla general, el orden de prelación de fuentes establecido en el CCom, sino que rige el orden establecido en el artículo 1 del Código Civil. Ello no impide que determinados contratos vinculados a esas materias puedan considerarse como actos de comercio por analogía, a los que correspondería el orden de prelación de fuentes del art. 2 CCom.
-
Gracias teufel por tu aportación, pero creo que la pregunta está o mal planteada o con una mala leche enorme. No hay criterio especifico en el código de comercio, sólo un criterio general de orden de prelación de fuentes. Expones que ........"Derecho de la competencia y de la propiedad intelectual (propiedad industrial y derecho de autor), materias todas éstas que nacieron totalmente al margen del CCom y de los denominados actos de comercio". Totalmente de acuerdo contigo, pero.....pienso yo que si son materias que nacieron al margen del CCom (y más datando del año 1885) no hay criterio especifíco que se mencione en el CCom. Son materias reguladas en leyes especiales que están fuera de lo expuesto en el CCom. No hay orden de prelación de fuentes distinto del general, si no un orden de prelación fuera del CCom.
-
Esta y otras muchas están cien por cien hechas a mala leche ;)
Quizás esta tenga la explicación en el segundo párrafo: "Ello no impide que determinados contratos vinculados a esas materias puedan considerarse como actos de comercio por analogía, a los que correspondería el orden de prelación de fuentes del art. 2 CCom" Por lo que determinados contratos dentro de la propiedad industrial sí que formarían parte del orden de prelación del CCom........pero opino lo mismo que tú. Están algo rebuscadas.
-
37) Si a una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedias se le trata de impedir la salida si no compra nada, esa actuación:
a.- Está expresamente prevista como desleal en la Ley de Competencia Desleal
b.- No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Competencia Desleal
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Tenéis la solución?
-
37) Si a una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedias se le trata de impedir la salida si no compra nada, esa actuación:
a.- Está expresamente prevista como desleal en la Ley de Competencia Desleal
b.- No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Competencia Desleal
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Tenéis la solución?
Eso es referente a la venta agresiva que creo estaba dentro de la competencia desleal, creo que es la A
-
Eso es referente a la venta agresiva que creo estaba dentro de la competencia desleal, creo que es la A
Yo también había pensado en esa pero en las soluciones me daba la c como buena, no sé si es porque no hay competencia desleal, sí presión para que compre, agresión pero competencia? no sé, ya no sé nada.
estoy de mercantil hasta losmismos
-
13) Si se descubre una nueva aplicación de un fármaco ya conocido, esa nueva aplicación:
a.- Puede ser objeto de una patente
b.- Puede ser objeto de un modelo de utilidad
c.- No puede ser objeto ni de una patente ni de un modelo de utilidad
ésta está repetida y en una dice la a) y en otra la b), mismo enunciado.
Me quedo con la b, qué decís.
No me ha quedado muy clara después de leer ésto:
No pueden ser protegidas como modelo de utilidad ni las invenciones de nuevas sustancias ni las invenciones de procedimientos, ni la variedades vegetales.
???
-
Parece que los que tenemos mercantil somos 4, el resto no sabe no contesta, no quiere...
-
No me ha quedado muy clara después de leer ésto:
No pueden ser protegidas como modelo de utilidad ni las invenciones de nuevas sustancias ni las invenciones de procedimientos, ni la variedades vegetales.
???
En general se puede distinguir la invención de un nuevo producto o de una nueva sustancia; de un procedimiento para obtener un resultado industrial o de una nueva aplicación de un procedimiento o producto o sustancia ya conocidos para obtener un resultado industrial que no estaba previsto anteriormente.
Dentro del tema 8. Para mi, como dije, la respuesta correcta sería la A.
-
Perfecto, gracias una vez más
-
Parece que los que tenemos mercantil somos 4, el resto no sabe no contesta, no quiere...
Sois 4 jeje, yo solo me he matriculado de 5, no tengo pasta para más pero estoy leyendo los post atentamente
aunque no intervenga.
Bueno esta tarde a currar me voy me iré conectando al foro con el móvil :o
-
Otros estamos intentando la convalidación.... :-\
-
Otros estamos intentando la convalidación.... :-\
Yo también, pero hasta que llegue hay que darle por si acaso jejejeje
-
Pero si te matriculas y despuòes te la convalidan te devuelven el dinero? no habràia sido mejor esperar a saber si la convalidan para asài matricularte? (teclado italiano, por eso sale asài de raro)
-
Pero si te matriculas y despuòes te la convalidan te devuelven el dinero? no habràia sido mejor esperar a saber si la convalidan para asài matricularte? (teclado italiano, por eso sale asài de raro)
Sí, sí, me dijeron en convalidaciones que devuelven el dinero de la asignatura
-
Pero no el tiempo "perdido" jeje bueno que haya suerte y os la convaliden
-
Pero no el tiempo "perdido" jeje bueno que haya suerte y os la convaliden
De momento no le estoy dedicando mucho, ya veremos antes del examen si le pego un buen apretón por si acaso, porque me dijeron que pueden tardar hasta 6 meses en la resolución
-
1. La utilización por un empresario de una falsa indicación de procedencia geográfica de un producto es:
práctica colusoria
acto de competencia desleal
Nda
2.La ley de marcas preve
Preve expresamente que los envases de los productos pueda servir comoo marca.
Prohíbe expresamente que los envases de los productos puedan servir como marca.
Nda.
3. Una de las diferencias entre las patentes y las marcas es que las patentes de conceden por un perído de tiempo:
Que puede prorrogarse indefinidamente.
ue puede prorrogarse únicamente por otros períodos igual
Que no puede prorrogarse.
-
1. La utilización por un empresario de una falsa indicación de procedencia geográfica de un producto es:
práctica colusoria
acto de competencia desleal
Nda
2.La ley de marcas preve
Preve expresamente que los envases de los productos pueda servir comoo marca.
Prohíbe expresamente que los envases de los productos puedan servir como marca.
Nda.
3. Una de las diferencias entre las patentes y las marcas es que las patentes de conceden por un perído de tiempo:
Que puede prorrogarse indefinidamente.
ue puede prorrogarse únicamente por otros períodos igual
Que no puede prorrogarse.
de una lectura a los dos ultimo temas, no los estudié.
la primera creo que es competencia desleal. la segunda creo que preve que el envase pueda servir de marcan (O NADA) y la tercera, la patente no puede prorrogarse las marcas son indefinidas, es decir la opción tres.
-
Las marcas:
No son transmisibles.
Pueden transmitirse únicamente cuando se transmita al mismo tiempo la empresa.
Nda
El registro del rótulo de establecimiento permite a su titular el uso exclusivo del mismo:
En todo el territorio nacional.
Ene l territorio de la CCAA en la que radique el establecimiento.
En el término o términos municipales para los que se haya solicitado el registro.
-
En general se puede distinguir la invención de un nuevo producto o de una nueva sustancia; de un procedimiento para obtener un resultado industrial o de una nueva aplicación de un procedimiento o producto o sustancia ya conocidos para obtener un resultado industrial que no estaba previsto anteriormente.
Dentro del tema 8. Para mi, como dije, la respuesta correcta sería la A.
Pues yo no lo tengo claro que sea la "a", y dime, qué patentarías??.
Creo que es la "C"
-
Basándome en el párrafo que he indicado del tema 8, diría que si un fármaco se ha "inventado" para quitar el dolor de cabeza, única y exclusivamente para eso, y así que ha indicado cuando se ha patentado, si un científico o una empresa de investigación viera que sirve también para hacer que te crezca la nariz..........al tener una nueva aplicación que no estaba prevista en la anterior patente puede patentar esa aplicación.
-
Si se quieres transmitir la marca o el nombre comercial, cuál de los dos se tiene que hacer con la totalidad de la empresa, no encuentro la parte de la transmisión, qué cacao!!
-
100% segura que la marca no tiene que transmitirse con la empresa, ni siquiera con una parte de ella.
Es alguna pregunta de examen o una duda? para saber en qué archivo, de todos los que tengo, buscar mejor
-
Es una pregunta test pero no de las que han caído en examen, acabo de buscar que la marca se puede transmitir sin la empresa.
-
:-[ yo todavia ni he empezado a resolverlos, estoy recogiendo las anotaciones tanto las vuestras como las de la licenciatura de las dudosas.
-
Mañana es la pec de mercantil? no recuerdo bien a qué hora era y si era test...
-
Lo acabo de encontrar:
Estimados alumnos,
Les reitero que la PEC de esta prueba presencial es el próximo día 10 de enero, mañana jueves, de 20 a 21 horas horario peninsular.
Verán varios correos en este foro sobre este asunto (en particular, los días 20 y 21 de diciembre pasados) para información más detallada. En todo caso, es una prueba opcional (puede decidirse ser evaluado sólo a través del examen presencial si por cualquier circunstancia se considera más adecuado, queda a la opción de cada alumno), que constará de 20 preguntas de verdadero o falso. Los aciertos suman 0,5 y los fallos restan 0,2, las respuestas en blanco ni suman ni restan. Les remito a los correos anteriores en los que además se pretendía dar respuesta a preguntas planteadas por otros compañeros.
-
Buenos díias compañeros, no tengo acceso al archivo https://www.dropbox.com/home/test%20mercantil%20I en el cual se supone que están las preguntas tipo test que estáis solucionando.
Si fueseis tan amables de pasármelas a mi correo os lo agradecería chacho846@hotmail.com
-
Repasando los test me he encontrado una pregunta que no sé si está bien la respuesta, es la siguiente:
Las normas de la Unión Europea:
a) Se aplican todas directamente a los ciudadanos españoles
b) Algunas son aplicables directamente a los ciudadanos españoles
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da como correcta la c, pero creo que es la b no?
Si atendemos a la lectura del libro en la página 85 dice: " los Reglamentos son directamente aplicables a los ciudadanos", por lo que no serían directamente aplicable serían las Directivas pero sí los Reglamentos no? Cómo lo veis vosotros?
-
Por otro lado deja claro el texto del libro que tales normas comunitarias obligan a los ciudadanos en la medida en que vayan dirigidas a ellos, sean suficientemente concretas y de aplicación inmediata.
-
Es la B y cayó en sep 2006 y en soluciones pone la b.
-
Es la B y cayó en sep 2006 y en soluciones pone la b.
Gracias Dangoro, yo tenía marcada la C en los test de uno de los compañeros que había hecho una recopilación de preguntas por temas, menos mal que es la B porque creía que ya no me sabía nada jeje
-
es la b, los reglamentos son directamente aplicables, las directivas deben transponerse a una ley por cada estado.
-
hoy es la pecs!!!!!!! estoy dando el último repasito a la asignatura y tengo unos nervios :D parece que fuera a hacer el exámen ajajaja
espero que sume aunque sea un punto, porque he cambiado viaje y todo para hoy...
-
yo tambien estoy con el ultimo repaso y muy nervioso por ver qué tipo de preguntas ponen.
Si os parece estamos en contacto en el foro para contrastar respuestas. En cuanto vea los test os pongo mi opinión.
-
yo tambien estoy con el ultimo repaso y muy nervioso por ver qué tipo de preguntas ponen.
Si os parece estamos en contacto en el foro para contrastar respuestas. En cuanto vea los test os pongo mi opinión.
estoy contigo ochentero, estaremos por aquí para ayudarnos entre todos!!
-
Aqui estamos para hacerla
-
Han colgado hoy esto en el foro oficial:
Estimados alumnos,
La PEC se activará en "entrega de trabajos" y debajo de los iconos, donde ahora ya pueden verla. El tiempo de activación y realización es el mismo, de una hora.
En cuanto a las opiniones transmitidas por ustedes respecto del horario de realización, daré traslado al resto del equipo docente.
Esperamos que a aquéllos que la realicen, les resulte de utilidad para el aprendizaje de la asignatura. Un cordial saludo, A. Arroyo.
(He mirado y esa pestaña está en una columna a la izquierda de los iconos en "Mi portal>Derecho Mercantil", por si alguno con los nervios...)
-
Y en un icono de pec minúsculo, que han puesto debajo, dice esto:
Atención: Si su examen está configurado con preguntas que resten y preguntas de elección múltiple, tenga en cuenta que si marca una de las opciones no podrá dejar la pregunta sin contestar. Podrá cambiar la opción de respuesta, pero no será posible dejar esta pregunta en blanco.
(Entiendo yo que habrá que tener cuidado antes de marcar nada)
Aquí estamos también.
-
Que confirme el catedratico,aunq lo suyo es el desarrollo,pero vamos yo lo tengo como tu
-
cuanto resta cada fallo ?
-
creo que resta 0,2
-
D.José Mira es dueño de una fábrica de tornillos. Si D. José quiere tener el derecho exclusivo a la marca “Mira” para designar los tornillos que fabrica tiene que solicitar y obtener el registro de la marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas
verdadero
falso
ummmmmmmmmmmm, imagino que será verdadera, pero como siempre hay excepciones
-
D.José Mira es dueño de una fábrica de tornillos. Si D. José quiere tener el derecho exclusivo a la marca “Mira” para designar los tornillos que fabrica tiene que solicitar y obtener el registro de la marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas
verdadero
falso
ummmmmmmmmmmm, imagino que será verdadera.
Creo que es verdadero, cada vez que veo el registro de marca mas me convenzo
-
no da las respuestas cuando se manda el examen
-
Yo lo he enviado pero no te da las soluciones y la nota hasta las 21
-
15 verdadero, por pág. 549 7º párrafo: "marca notoriamente conocida en un estado... constituye motivo de denegación relativo de la marca comunitaria"
Es decir , que si lo inscribes en la oficina española ya sería notoriamente conocido. (en mi opinión, ya que no menciona si la marca en comunitaria)
-
Los resultados estarán disponibles al final de la fecha de disponibilidad del cuestionario (10-Jan-13 09:00:00 PM)
Esto es lo que dice, con lo cual no podemos saberlo antes
-
veremos en que queda el tema este , de todas formas tampoco es que sea para tanto, por que para que sea operativa la nota hay que sacar un 7,5 en el examen, en fin ....
-
ya está la nota, un 8,60
-
a m i me han puesto un 10 de 10
-
10 de 10
-
Yo 9,30. he fallado la 15.He puesto falso porque crei que al no indicar nada, la marca la podía pedir en la OEPM o en la de Marcas comunitarias. No especificaba.
-
Hay que sacar un 7,5 en el examen? vaya tomadura de pelo, y encima descontando los errores, vamos que regalan éstos algo.
-
ya está la nota, un 8,60
te sumara un 2,15 en el examen
-
Otra duda en pregunta del tema 2:
El Código de Comercio establece un orden de prelación de fuentes específico, distinto al general del artículo 2, en materia de:
a) Propiedad Industrial
b) Sociedades Mercantiles
c) Las dos respuestas anteriores son errróneas.
En el depósito de exámenes da por válida la b y c.
Por qué? no lo entiendo el régimen específico es el dispuesto en el art.50 del CCom, las sociedades mercantiles se basan por el régimen general del art.2 del CCom no?
-
Ester no puede dar por válida las dos respuestas, a no ser que esa preguntan la anularan
-
Ester no puede dar por válida las dos respuestas, a no ser que esa preguntan la anularan
pues eso es lo que me extraña, en el depósito de exámenes de calatyud aparece en febero del año 2008/09 en la pregunta 9 del modelo A y pone como correcta las dos opciones b y c.
-
Esa la tenía yo también como dudosa, puede ser que aunque sean sociedades mercantiles hay partes que no se regulan por el código de comercio?, dando por buena la c?
-
Esa la tenía yo también como dudosa, puede ser que aunque sean sociedades mercantiles hay partes que no se regulan por el código de comercio?, dando por buena la c?
Pues la verdad es que no sé a ver si alguién nos saca de dudas.
-
No sería la de propiedad industrial?
Porque dice en El derehco mercantil, comprende hoy toda la regulación del Derecho de la comptencia y de la propiedad intelectual( propiedad industrial y derecho de autor)... en todas estas materias como regla general es el etablecido en el art 1 CC, PORQUE TODAS ESTAS MATERIAS HAN NACIDO EN EL ÁMBITO DEL DERECHO COMÚN.
O sea que sería el CC y no el Ccom.
-
No sería la de propiedad industrial?
Es que la propiedad industrial queda excluida de cualquier precepto del CCom al no ser una materia que esté o haya estado originariamente incluido en el mismo, forma parte del Derecho de la Competencia, por lo que en este caso se le aplicaría directamente las normas dispuestas para el Derecho Común el art 1 del Código Civil.
El problema es que la pregunta hace referncia al propio CCom aplicación del art.2 del precepto específico y no general contenido en el art.2 de este código
-
Por lo que yo entiendo, que creo que ya es más bien poco :(
ART.2 de CCom
aplicación General de dicho artículo:
- las normas contenidas en el Código
- en su defecto los usos comerciales establecidos en cada plaza
- a falta de las anteriores por normas de derecho Común
ese orden de prelación se ve alterado en dos supuestos ( que es lo que yo entiendo como específica ):
-Cuando la norma civil sea imperativa y por tanto inderogable por los usos
-Cuando la propia ley mercantil invoque a la norma civil par determinados supuestos( ej: art.50 CCom en materia de contratos mercantiles
-
Me rindo, ni Google ::)
Tributario me tiene abducido
-
Me rindo, ni Google ::)
Tributario me tiene abducido
yo también , confiemos que no salga pero si saliera me inclino más por la C, es decir las dos respuestas anteriores son erróneas, no la veo ni para sociedades mercantiles ni propiedad industrial.
-
Yo creo que es la b. Relee el enunciado, no te pregunta a que materias no se aplica el orden de prelacion del codigo mercantil sino a cual se aplica y a las sociedades mercantiles se aplica. A ver si las dos preguntas no son exactamente iguales.
-
El Código de Comercio establece un orden de prelación de fuentes específico, distinto al general del artículo 2, en materia de:
Pues yo entiendo a cuál no se aplica el orden de prelación del art. 2 Ccom, cuál es la excepción a ese artículo en que el orden es: disposiciones contenidas en él, usos de comercio y derecho común
Yo la pregunta redactada en los test la teng tal cual ha dicho ella...
-
Otra duda en pregunta del tema 2:
El Código de Comercio establece un orden de prelación de fuentes específico, distinto al general del artículo 2, en materia de:
a) Propiedad Industrial
b) Sociedades Mercantiles
c) Las dos respuestas anteriores son errróneas.
En el depósito de exámenes da por válida la b y c.
Por qué? no lo entiendo el régimen específico es el dispuesto en el art.50 del CCom, las sociedades mercantiles se basan por el régimen general del art.2 del CCom no?
¿Y por qué entiendes que preguntan por la excepcion?
-
Ok si pregunta por la excepcion. Teneis razon pero no esta muy bien redactada. Pues entonces creo que es la c. La b no puede ser y la a no lo establece el codigo, es que es materia regulada fuera de el.
-
pues porque dice que establece una prelación específica, distinto al general del art 2, en materia de?
te dice que hay uno específico pero que en determinados casos se altera esa prelación del art 2 ccom(lo entiendo por lo de distinto), en qué materia...
Vamos yo lo veo así, pero bueno que ya me está rayando la pregunta.
-
Una compañera ha puesto este enlace, lo comparto aunque no es de la Uned se puede sacar algo
http://www.daypo.com/buscar.php?t=mercantil&c=0&d=1&o=0
-
Han contestado al test dónde se daban las dos soluciones, os copio la respuesta:
las sociedades mercantiles son contratos, y así están reguladas en el libro
de Contratos mercantiles del CCom. Por tanto se le aplica el art. 50 CCom. Pero son
contratos de los que nace una persona jurídica. Este aspecto institucional (y no contractual)
es el que puede llevar a error sobre la cuestión (como le sucede a Vd. misma) y por ello se
admitió como válida también la respuesta C.
-
Han contestado al test dónde se daban las dos soluciones, os copio la respuesta:
las sociedades mercantiles son contratos, y así están reguladas en el libro
de Contratos mercantiles del CCom. Por tanto se le aplica el art. 50 CCom. Pero son
contratos de los que nace una persona jurídica. Este aspecto institucional (y no contractual)
es el que puede llevar a error sobre la cuestión (como le sucede a Vd. misma) y por ello se
admitió como válida también la respuesta C.
Muchas gracias Pravias!
-
Muchas gracias Pravias!
De todas formas... y a riesgo de ponerme muy pesadita ya con la preguntita... me sigue sin cuadrar una cosa y es que las sociedades mercantiles considerados como contratos mercantiles si quedan recogidos por el propio CCom y el artículo 50 CCom, según el cual en materia de contratos mercantiles, debe aplicarse el DERECHO COMÚN cuando NO exista norma que regule expresamente la cuestión de que trate, bien en el CCom o bien en leyes especiales.
-
De todas formas... y a riesgo de ponerme muy pesadita ya con la preguntita... me sigue sin cuadrar una cosa y es que las sociedades mercantiles considerados como contratos mercantiles si quedan recogidos por el propio CCom y el artículo 50 CCom, según el cual en materia de contratos mercantiles, debe aplicarse el DERECHO COMÚN cuando NO exista norma que regule expresamente la cuestión de que trate, bien en el CCom o bien en leyes especiales.
De todas formas esperemos que no caigan muchas preguntitas de este estilo!! :(
-
El Código de Comercio establece un orden de prelación de fuentes específico, distinto al general del artículo 2, en materia de:
a) Propiedad Industrial
b) Sociedades Mercantiles
c) Las dos respuestas anteriores son errróneas.
En el depósito de exámenes da por válida la b y c.
Por qué? no lo entiendo el régimen específico es el dispuesto en el art.50 del CCom, las sociedades mercantiles se basan por el régimen general del art.2 del CCom no?
----
las sociedades mercantiles son contratos, y así están reguladas en el libro
de Contratos mercantiles del CCom. Por tanto se le aplica el art. 50 CCom. Pero son
contratos de los que nace una persona jurídica. Este aspecto institucional (y no contractual)
es el que puede llevar a error sobre la cuestión (como le sucede a Vd. misma) y por ello se
admitió como válida también la respuesta C.
----
A ver si yo lo he entendido, la sociedad mercantil cuando se crea es un tipo de contrato especial que debe ser regulado por los contratos mercantiles del código de comercio. Se le aplicaría este artículo el 50 y no el 2.
-
El Código de Comercio establece un orden de prelación de fuentes específico, distinto al general del artículo 2, en materia de:
a) Propiedad Industrial
b) Sociedades Mercantiles
c) Las dos respuestas anteriores son errróneas.
En el depósito de exámenes da por válida la b y c.
Por qué? no lo entiendo el régimen específico es el dispuesto en el art.50 del CCom, las sociedades mercantiles se basan por el régimen general del art.2 del CCom no?
----
las sociedades mercantiles son contratos, y así están reguladas en el libro
de Contratos mercantiles del CCom. Por tanto se le aplica el art. 50 CCom. Pero son
contratos de los que nace una persona jurídica. Este aspecto institucional (y no contractual)
es el que puede llevar a error sobre la cuestión (como le sucede a Vd. misma) y por ello se
admitió como válida también la respuesta C.
----
A ver si yo lo he entendido, la sociedad mercantil cuando se crea es un tipo de contrato especial que debe ser regulado por los contratos mercantiles del código de comercio. Se le aplicaría este artículo el 50 y no el 2.
Por eso entiendo yo que se le aplicaría el art.2 y no el art.50, porque su regulación está prevista en el propio CCom, si las sociedades mercantiles como contratos no estuviera regulado en el propio CCom sí que se le podría aplicar directamente el Derecho Común tal como prevé el art.50 del CCom.
-
;D madre mía que test, a ver si alguien puede aclararlo que yo estoy perdida jj
-
El Código de Comercio establece un orden de prelación de fuentes específico, distinto al general del artículo 2, en materia de:
a) Propiedad Industrial
b) Sociedades Mercantiles
c) Las dos respuestas anteriores son errróneas.
En el depósito de exámenes da por válida la b y c.
Por qué? no lo entiendo el régimen específico es el dispuesto en el art.50 del CCom, las sociedades mercantiles se basan por el régimen general del art.2 del CCom no?
----
las sociedades mercantiles son contratos, y así están reguladas en el libro
de Contratos mercantiles del CCom. Por tanto se le aplica el art. 50 CCom. Pero son
contratos de los que nace una persona jurídica. Este aspecto institucional (y no contractual)
es el que puede llevar a error sobre la cuestión (como le sucede a Vd. misma) y por ello se
admitió como válida también la respuesta C.
----
A ver si yo lo he entendido, la sociedad mercantil cuando se crea es un tipo de contrato especial que debe ser regulado por los contratos mercantiles del código de comercio. Se le aplicaría este artículo el 50 y no el 2.
Esto viene en la página 119 del libro al final.
-
;) lo miraré más despacio cuando esté en casa
-
;) lo miraré más despacio cuando esté en casa
Gracias Pravias!!
-
A ver compañer@s una pregunta que tengo en la cual me pone el dcocumento que las dos respuestas versadereas es la b y la c...............
El titular de una marca registrada para ordenadores puede impedir que un tercero utilice su marca en cualquier producto:
a) Con caracter general
b) Sí, si se trata de una marca renombrada
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Ya os digo, el documento que me han pasado dice que las respuestas verdaderas son la b y la c, pero yo creo que no es ni la una ni la otra, es la "A", porque sí tiene la potestad para impedir la marca por un tercero, otra cosa es lo que haga, y si se ha superado el plazo de cinco años desde que ya se empleba esa marca. ¿que pensais?
-
Puedes indicar de cuándo es ese examen para ver la solución que han colgado en el depósito.
Yo diría que la solución es la c
Pero además se permite también a los terceros que utilicen la referencia a la marca protegida cuando es indispensable para exponer las características esenciales de los productos o servicios que comercializan. Por ello se dispone que el titular de la marca no puede prohibir a los terceros que la utilicen cuando sea necesario para indicar el destino de un producto o de un servicio, en particular en el caso de accesorios o recambios, siempre que ese uso se realice conforme a las prácticas leales en materia industrial y comercial [arts. 37 c) LM y 12 c) RMC].
-
Ya se ha hablado de esta pregunta? con la memoria que tengo
17) En el arrendamiento de empresa:
a.- El arrendatario no tiene obligación de explotar la empresa
b.- El arrendador tiene la obligación de no competir con el arrendatario
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
pone la c pero sería la b, no?
-
No, no se en que examen salió esa pregunta.Pero de tu explicación deduzco que lo que afirmas se tratade un caso específico y no con carácter general como dice la A. Entonces estamos entre la A y la c? La b descartada no??
-
Por qué descartas la B??
Si es cualquier marca no demasiado conocida, se podría usar fuera del mercado de ordenadores, en alimentación, bebidas, etc., etc.
Si es una marca renombrada eso no podría ser.
Todavía no he tocado en profundidad ese tema, es lo que me dicta la lógica
-
Asi es onaiplu. Es la B, pagina 567 del manual.
-
:-[ cada día se menos
-
Onaiplu, he visto la página 567 del manual y tienes razón la respuesta correcta es la B. Gracias y suerte en los examenes
-
Me acabo de poner hace poco con los test de mercantil, y tengo una duda en una del tema 5:
32) D. Emilio Zato es dueño de una fábrica de pavimentos que explota en locales que son de su propiedad. Teniendo en cuenta este dato:
a.- D. Emilio puede hipotecar su establecimiento mercantil que comprenderá necesariamente la marca de sus productos
b.- D. Emilio puede hipotecar su establecimiento mercantil que comprenderá necesariamente el derecho de arrendamiento sobre los locales
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da por buena la B, ¿alguien sabe por qué?
-
La cesión del derecho de arrendamiento es obligatorio en la hipoteca de la empresa. Incluso si el empresario es arrendatario puede hipotecarla si puede ceder el contrato de arrendamiento.
No entiendo por qué, pero esa pregunta y la del arrendatario cae mucho. Lo tienes en los párrafos finales de la pagina 291.
-
Muchas gracias Dangoro, ya lo entendí :)
-
Otra del tema 5 que genera dudas, ya que una vez se da por buena la A y otra la C...sería la C, no?
39) Es notorio que el Sr. Sandrín es jefe de ventas de una fábrica de tejidos. Su nombramiento no está inscrito en el Registro Mercantil. En estas circunstancias:
a.- Si el Sr. Sandrín firma un crédito en nombre del dueño de la fábrica, éste quedará obligado por la firma de aquél
b.- Si el Sr. Sandrín vende un local de la empresa, el dueño quedará obligado por la firma de aquél
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Yo creo que es la C. El Señor Sandrin está capacitado para obligar a su empresario dentro de lo que es su ambitó de actuación y vender locales o firmar créditos no es su atribución. El es el jefe de ventas de tejidos, y lo que sea relacionado con eso si obliga al empresario, pero si se pasa de sus atribuciones no.
Esa pregunta la pusieron en septiembre de 2006 y en las plantillas pone la C.
Y 1º semana de febrero de 2008 pusieron una casi identica y también ponen la C.
-
Yo creo que es la C. El Señor Sandrin está capacitado para obligar a su empresario dentro de lo que es su ambitó de actuación y vender locales o firmar créditos no es su atribución. El es el jefe de ventas de tejidos, y lo que sea relacionado con eso si obliga al empresario, pero si se pasa de sus atribuciones no.
Esa pregunta la pusieron en septiembre de 2006 y en las plantillas pone la C.
Y 1º semana de febrero de 2008 pusieron una casi identica y también ponen la C.
Ah gracias, es que mirándolo por los test tengo en una marcada la A, por eso me extrañaba...gracias! :)
-
1.- Un empresario es dueño de una tintorería y un taller de reparaciones y genera deudas
en la explotación de la tintorería
2.- Otro empresario es dueño de una papelería y de un pequeña fábrica de plásticos y
genera deudas por la explotación de la fábrica.
Las respuestas que se ofrecen son iguales sólo cambiando el nombre del empresario y el
negocio:
a.- Empresario responde con todo su patrimonio
b.- No responde con los bienes integrados en (el taller en 1 y la papelería en 2)
c.- Las dos respuestas son erróneas
Para la pregunta 1 se da por correcta la b y para la pregunta 2 se da por buena la a.-
¿Puede ser un error?
repuesta de los tutores, hubo un error a la hora de pasar la plantilla al depósito, es la respuesta A
-
Pues muchas gracias por ponerlo Pravias porque sobre todo cuando se contradicen, te hace dudar hasta de lo que sabes :-\
-
Lo de que el empresario responde con todo su patrimonio lo han preguntado tropecientas veces. La respuesta la ponen de muchas formas, pero siempre es la que pone, con todo su patrimonio..
-
:-[ cada día se menos
Esa sensación la tenemos todos, pero no es real jejeje.
-
;D como se suele decir mal de mucho, consuelo de tontos jj
-
Qué tal lo lleváis?! :-\
Pravias,ya he empezado con los tests yo también..me presentaré a la segunda semana.
Información interesante:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83043.msg690162#new
-
:-[ Adodu yo me presento a la primera semana en Mercantil, que poco queda
-
Qué tal lo lleváis?! :-\
Pravias,ya he empezado con los tests yo también..me presentaré a la segunda semana.
Información interesante:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83043.msg690162#new
Me he colado,la "información interesante" es de Mercantil II!! ;D
Será igual en el I?
Mucha suerte,Pravias!!A ver si nos la quitamos de encima..
-
Hola,
Alguien tiene las soluciones del test de Septiembre 2012? Ya sea A o B, es igual.
Gracias
Saludos
-
Por favor, he mandado varias veces al correo hotmail desde el mio de la uned, solicitando la contraseña para tener los resúmenes y no lo tengo. Me voy a presentar con poco pero me gustaría tener los resúmenes.
Por favor si os pusieseis meter y contestarme con la contraseña os lo agradecería.
GRACIAS
-
sissia, lo siento no te puedo ayudar desconozco si existen apuntes de mercantil de este curso y la supuesta contraseña, suerte!!
-
Hola,
Alguien tiene las soluciones del test de septiembre del 2012?
Gracias
Saludos
-
MERCANTIL I (plan 2000)
Plantillas de corrección
Septiembre 2012
1ª PP
MODELO A
1. b 8. b 15. b 22. c 29. a
2. b 9. b 16. b 23. b 30. a
3. a 10. b 17. b 24. c 31. a
4. c 11. a 18. b 25. b 32. b
5. c 12. c 19. a 26. b 33. a
6. b 13. c 20. c 27. b 34. b
7. c 14. b 21. a 28. b 35. b
MODELO B
1. a 8. b 15. b 22. c 29. a
2. b 9. b 16. b 23. a 30. a
3. c 10. b 17. c 24. c 31. b
4. b 11. c 18. b 25. b 32. b
5. c 12. c 19. b 26. b 33. a
6. a 13. b 20. b 27. b 34. b
7. b 14. b 21. a 28. a 35. c
2ª PP
MODELO C
1. anulada 8. b 15. b 22. a 29. c
2. b 9. a 16. a 23. b 30. b
3. a 10. b 17. a 24. b 31. a
4. c 11. a 18. b 25. b 32. c
5. a 12. b 19. a 26. b 33. b
6. a 13. b 20. b 27. b 34. b
7. b 14. b 21. b 28. b 35. b
MODELO D
1. b 8. a 15. b 22. b 29. b
2. anulada 9. a 16. a 23. a 30. b
3. b 10. b 17. a 24. b 31. a
4. a 11. a 18. b 25. b 32. b
5. a 12. b 19. a 26. b 33. b
6. b 13. b 20. b 27. c 34. c
7. c 14. b 21. b 28. b 35. b
• En los modelos con preguntas anuladas se ajustará el baremo convenientemente.
-
Por favor, he mandado varias veces al correo hotmail desde el mio de la uned, solicitando la contraseña para tener los resúmenes y no lo tengo. Me voy a presentar con poco pero me gustaría tener los resúmenes.
Por favor si os pusieseis meter y contestarme con la contraseña os lo agradecería.
GRACIAS
Pero si que hicimos resúmenes, creo que estaban colgados en apuntes temporales. Yo te los mandaría pero cuando los imprimí los borre, pero muchos los tienen
-
MERCANTIL I (plan 2000)
Plantillas de corrección
Septiembre 2012
Los examenes del 2012 estan colgados en algún lado? Gracias.
-
os copio el enlace que ha compartido un compañero para el tema de las marcas
http://www.oepm.es/es/signos_distintivos/index.html
-
Un enlace interesante, Gracias Pravias.
-
MERCANTIL I (plan 2000)
Plantillas de corrección
Septiembre 2012
1ª PP
MODELO A
1. b 8. b 15. b 22. c 29. a
2. b 9. b 16. b 23. b 30. a
3. a 10. b 17. b 24. c 31. a
4. c 11. a 18. b 25. b 32. b
5. c 12. c 19. a 26. b 33. a
6. b 13. c 20. c 27. b 34. b
7. c 14. b 21. a 28. b 35. b
MODELO B
1. a 8. b 15. b 22. c 29. a
2. b 9. b 16. b 23. a 30. a
3. c 10. b 17. c 24. c 31. b
4. b 11. c 18. b 25. b 32. b
5. c 12. c 19. b 26. b 33. a
6. a 13. b 20. b 27. b 34. b
7. b 14. b 21. a 28. a 35. c
2ª PP
MODELO C
1. anulada 8. b 15. b 22. a 29. c
2. b 9. a 16. a 23. b 30. b
3. a 10. b 17. a 24. b 31. a
4. c 11. a 18. b 25. b 32. c
5. a 12. b 19. a 26. b 33. b
6. a 13. b 20. b 27. b 34. b
7. b 14. b 21. b 28. b 35. b
MODELO D
1. b 8. a 15. b 22. b 29. b
2. anulada 9. a 16. a 23. a 30. b
3. b 10. b 17. a 24. b 31. a
4. a 11. a 18. b 25. b 32. b
5. a 12. b 19. a 26. b 33. b
6. b 13. b 20. b 27. c 34. c
7. c 14. b 21. b 28. b 35. b
• En los modelos con preguntas anuladas se ajustará el baremo convenientemente.
Muchas gracias Raúl :)
-
TEMA 6) Editorial Ribera, s.a. quiere fusionarse con la editorial Lejalde, s.l. La primera tiene un 40% del mercado nacional de edición y la segunda un 9%. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- La fusión no podrá llevarse a cabo por ser contraria a las normas sobre libre competencia
b.- La fusión deberá notificarse obligatoriamente al Servicio de Defensa de la Competencia
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
B...C...?
-
yo diría que es la b
-
TEMA 6) Editorial Ribera, s.a. quiere fusionarse con la editorial Lejalde, s.l. La primera tiene un 40% del mercado nacional de edición y la segunda un 9%. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- La fusión no podrá llevarse a cabo por ser contraria a las normas sobre libre competencia
b.- La fusión deberá notificarse obligatoriamente al Servicio de Defensa de la Competencia
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
B...C...?
B: Deberá notificarse al servicio de defensa de la competencia cuando, como consecuencia de la fusión, se adquiera o se incremente una cuota de mercado anual igual o superior al 25% del mercado nacional o de un mercado geográfico, definido dentro del mismo, de un determinado producto o servicio.
-
yo diría que es la b
Yo como o he leido ni papa en esta asignatura digo como en el prg ese " lo que diga la rubiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa"
por cierto,sigo sin haberme pasado la pec con nadie, ni aprovechado jamas de nadie.
-
yo diría que es la b
B: Deberá notificarse al servicio de defensa de la competencia cuando, como consecuencia de la fusión, se adquiera o se incremente una cuota de mercado anual igual o superior al 25% del mercado nacional o de un mercado geográfico, definido dentro del mismo, de un determinado producto o servicio.
Muchas gracias :)
-
B: Deberá notificarse al servicio de defensa de la competencia cuando, como consecuencia de la fusión, se adquiera o se incremente una cuota de mercado anual igual o superior al 25% del mercado nacional o de un mercado geográfico, definido dentro del mismo, de un determinado producto o servicio.
Es la c, ninguna de las anteriores. Primero que la cuota a comunicar es el 30% y no el 25, y segundo que se notifica cuando SE ADQUIERA O INCREMENTE EL 30% y en este caso añade solo un 9%
-
Le di muy pronto al botón y al leerlo ahora me doy cuenta que parece que lo digo enfadada Jajajajajajaja
-
Le di muy pronto al botón y al leerlo ahora me doy cuenta que parece que lo digo enfadada Jajajajajajaja
Jaja, no...se entendió bien guapi, muchas gracias :)
Es que es de esas preguntas que parece tontería pero tenía su cosa...así que muchas gracias!
-
Jaja, no...se entendió bien guapi, muchas gracias :)
Es que es de esas preguntas que parece tontería pero tenía su cosa...así que muchas gracias!
Si, dan lugar a confusión, pero están todas las respuestas en Calatayud si las quieres mirar
-
Si, dan lugar a confusión, pero están todas las respuestas en Calatayud si las quieres mirar
Sí es verdad...pero en este caso no me quedaba claro el por qué, pero ya sí, jeje
-
Es la c, ninguna de las anteriores. Primero que la cuota a comunicar es el 30% y no el 25, y segundo que se notifica cuando SE ADQUIERA O INCREMENTE EL 30% y en este caso añade solo un 9%
Juas! por sí que voy yo bien. En mis apuntes tenía anotado un 25%. Además del error del porcentaje, no se comunica al servicio de defensa de la competencia, sino al CNC, comisión nacional de la competencia.
Gracias, Lidia ;)
-
Es la c, ninguna de las anteriores. Primero que la cuota a comunicar es el 30% y no el 25, y segundo que se notifica cuando SE ADQUIERA O INCREMENTE EL 30% y en este caso añade solo un 9%
Seguro que es así? Yo había entendido que había que superar, entre ambas, el 30% del mercado nacional... Estoy mirando soluciones de exámenes, y también me induce a pensar eso... no sé. :)
-
Examen de Febrero de 2009, Tipo A, Pregunta 23:
Si la sociedad española "A", que ostenta el 20% del mercado nacional en el sector aceitero adquiere el 50% de la sociedad española "B", que ostenta el 25% del mercado en ese mismo sector, tal circunstancia:
a) No se considera concentración empresarial a efectos de la LDC, porque no es una fusión.
b) Determina que la operación haya de notificarse a la CNC.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.
Da como buena la B...
Cómo lo veis?
-
Sí es verdad...pero en este caso no me quedaba claro el por qué, pero ya sí, jeje
Si te entiendo, a mi me ha pasado con alguna, el no entender el porque. Lo veo un poco como penal I, muchos matices, además de que para sacar un 5 tenemos que contestar 24/ 25 de 35
-
Seguro que es así? Yo había entendido que había que superar, entre ambas, el 30% del mercado nacional... Estoy mirando soluciones de exámenes, y también me induce a pensar eso... no sé. :)
Si una sociedad ya posee mas del 30% no tiene que comunicar nada, la ley pone claramente que hay que comunicar el INCREMENTO además de que si lo miras en Calatayud la correcta es la C. Si una de las sociedades posee mas del 30% ANTES de la concentracion ese porcentaje no cuenta, lo que ellos quieren saber es que alguien no in creyente mas de esa cantidad.
Es mas, si una ya posee ese 30 habrá que comunicar si adquie un porcentaje tal que supere el 60%.
Asi que bay que comunicar cuando INCREMENTES mas del 30% o incrementes lo que incrementes tu cuota del mercado supere el 60%
So en este caso que tiene un 40 hubiera adquirido un 20, tendría que comunicarlo tambien
-
Examen de Febrero de 2009, Tipo A, Pregunta 23:
Si la sociedad española "A", que ostenta el 20% del mercado nacional en el sector aceitero adquiere el 50% de la sociedad española "B", que ostenta el 25% del mercado en ese mismo sector, tal circunstancia:
a) No se considera concentración empresarial a efectos de la LDC, porque no es una fusión.
b) Determina que la operación haya de notificarse a la CNC.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.
Da como buena la B...
Cómo lo veis?
Pero en Calatayud? O en la batería de preguntas que circula por ahi?
-
Examen de Febrero de 2009, Tipo A, Pregunta 23:
Si la sociedad española "A", que ostenta el 20% del mercado nacional en el sector aceitero adquiere el 50% de la sociedad española "B", que ostenta el 25% del mercado en ese mismo sector, tal circunstancia:
a) No se considera concentración empresarial a efectos de la LDC, porque no es una fusión.
b) Determina que la operación haya de notificarse a la CNC.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.
Da como buena la B...
Cómo lo veis?
Perdona, se me olvido decir que en ALF la profe ha dicho que los testes de antes del 2010 pueden no coincidir porque han cambiado las leyes. En este caso corresponde con los apuntes de VICTORIASOY, en los cuales dice que hay que comunicar cuando superas el 25%.
Por eso aqui te dice como buena la B, porque es del 2009, y entonces la cuota de mercado a comunicar era el 25%
-
De todas formas es mis test ma da como buena la C, y no la B
-
qué lío, entonces solo hay que notificar el incremento, o sea que si tiene el 50% no tiene que notificar nada, pero si tiene el 30 e incrementa el 20 sí hay que notificarlo?
??? ??? no entiendo esto de los porcentajes, explícalo Lidia una vez más así para cortitos como yo.
-
Hay que tener cuidado con los test y los apuntes anteriores a 2010/2011. La LDC cambió con la nueva de 2009 y modificó algunos puntos. Mi error ha sido ese; repasar los tests y algunos apuntes anteriores, con las preguntas, que entonces eran válidas y ahora han cambiado.
-
:-[ pues yo lo he entendido más pensaba que cuando tuvieran entre las dos ese 30% tenía que ser autorizada
-
Que como consecuencia de la concentración se adquiera o se incremente una cuota igual o superior al 30 % del mercado relevante de producto o servicio en el ámbito nacional o en un mercado geográfico definido dentro del mismo.
sigo sin tenerlo claro
-
:-[ pues yo lo he entendido más pensaba que cuando tuvieran entre las dos ese 30% tenía que ser autorizada
Yo también entiendo que es así: LDC Art. 8.1 a) Que como consecuencia de la concentración se
adquiera o se incremente una cuota igual o superior al 30
por ciento del mercado relevante de producto o servicio
en el ámbito nacional o en un mercado geográfico definido
dentro del mismo.
Cuando, como resultado de una fusión, compra u otro cambio estable del control de la totalidad o parte de una o varias empresas, surja una nueva sociedad que acapare una cuota de mercado igual o superior al 30% o cuyo volumen de negocios supere los 240 millones de euros, dicha fusión o adquisición deberá ser autorizada por la Comisión Nacional de la Competencia.
-
Pregunta de ALF:
Se puede fusionar una empresa de transporte que tendría el 38% del mercado nacional con otra que tenga el 11%. Lo permite las normas sobre libre competencia.??
Gracias
- 2: Re: NORMAS SOBRE LIBRE COMPETENCIA (respuesta a 1) nuevo
Estimada alumna,
Como se le indica en el manual de referencia ese tipo de fusión quedaría sometido al control de concentraciones previsto a nivel comunitario y a nivel nacional. Le aconsejo que lea esa parte del tema y me plantee nuevamente dudas específicas sobre dicho control de concentraciones. Un saludo cordial, A. Arroyo
Sólo se adquiere el 11%, pero entre las dos (una ya lo supera) superan el 30%.
qué liooooooo :o
-
Victoria entonces es como decíamos, si entre las dos juntas se supera el 30% se necesita la autorización
-
Si una sociedad ya posee mas del 30% no tiene que comunicar nada, la ley pone claramente que hay que comunicar el INCREMENTO además de que si lo miras en Calatayud la correcta es la C. Si una de las sociedades posee mas del 30% ANTES de la concentracion ese porcentaje no cuenta, lo que ellos quieren saber es que alguien no in creyente mas de esa cantidad.
Es mas, si una ya posee ese 30 habrá que comunicar si adquie un porcentaje tal que supere el 60%.
Asi que bay que comunicar cuando INCREMENTES mas del 30% o incrementes lo que incrementes tu cuota del mercado supere el 60%
So en este caso que tiene un 40 hubiera adquirido un 20, tendría que comunicarlo tambien
No... En Calatayud da como buena la "b" (Febrero 2009, tipo A, pregunta 23).
Independientemente de lo que ponga en Calatayud... Entonces cómo sería? Yo tenía entendido lo que acaba de apuntar victoriasoy... Que para notificar, la nueva sociedad tenía que acaparar una cuota de mercado del 30%...
Ay qué jaleo...!
-
Pregunta de ALF:
Se puede fusionar una empresa de transporte que tendría el 38% del mercado nacional con otra que tenga el 11%. Lo permite las normas sobre libre competencia.??
Gracias
- 2: Re: NORMAS SOBRE LIBRE COMPETENCIA (respuesta a 1) nuevo
Estimada alumna,
Como se le indica en el manual de referencia ese tipo de fusión quedaría sometido al control de concentraciones previsto a nivel comunitario y a nivel nacional. Le aconsejo que lea esa parte del tema y me plantee nuevamente dudas específicas sobre dicho control de concentraciones. Un saludo cordial, A. Arroyo
Sólo se adquiere el 11%, pero entre las dos (una ya lo supera) superan el 30%.
qué liooooooo :o
La tutora también le puede salir una hernia si responde, leete el libro y punto...
-
Os dejo una preguntilla, aunque ya he visto la respuesta:
La Ley de Patentes dispone la atribución de un derecho exclusivo de explotación de un invento:
a. Exigiendo que el invento sea descrito para que el resto lo conozcan.
b. Permitiendo que la descripción del invento se mantenga en secreto durante diez años.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.
No sé vosotros, pero yo (haciendo exámenes de años anteriores) no acierto 25 ni en broma...
-
Puede ser la a?
-
Puede ser la a?
Si!
A mi me mata la de las dos respuestas son erróneas, me hace dudar en muchas...
-
;D a mi me pasa igual con las dos son incorrectas
-
Victoria entonces es como decíamos, si entre las dos juntas se supera el 30% se necesita la autorización
Al final se ha liado, ais...entonces hay que notificarlo si supera el 30 lo adquirido, o si supera el 30% entre las 2? Menos mal que me surgió al duda...porque vaya destrozo
-
Casi siempre es que hay que comunicar.
-
Yo entiendo que si entre las dos supera ese 30% del mercado hay que comunicar
-
Casi siempre es que hay que comunicar.
Hombre si adquiere 30, más lo que ya tenga la empresa, está claro que sí, pero la duda se me generaba en cuanto a si también ha de hacerlo si entre las 2 superan 30 pero según entiendo, también...
Gracias chic@s :)
-
Según la redacción en el libro está dificil de interpretar, pero en los tests que han caido en todos estos años casi siempre la respuesta es la de que hay que comunicar.
-
Lo que si se modifició fue lo de las conductas colisorias no? que ya no había que tener la comunicación a priori verdad?
-
Si, ahora tanto en la UE como en España es a posteriori.
Otra cosa que cambió es que la ley de defensa de la competencia ahora protege a consumidores, y antes era solo a empresas. Eso he visto algun test antiguo que puede llevar a confusión.
-
Dangoro pero la ley de la competencia también defiende a los consumidores según la normativa europea o solo con la española?
-
Creo que con las dos.
-
:-\ tengo que repasarlo porque algo recuerdo de los consumidores que en la europea no entraban, pero tengo tal lío que igual es otra cosa ;D
-
¿No sera lo de las ayudas publicas lo que te suena que es distinto?.
-
Las ayudas en que sentido?
-
En que Europa las prohibe España no.
-
ah, ya he encontrado mi duda, pag 356
Pues bien, la Directiva establece
una regulación de la competencia desleal para proteger solamente a los consumidores,
de manera que para l a protección de los empresarios competidores
contra la competencia desleal deberán aplicarse normas distintas. Y esa
Directiva ha sido incorporada a la legislación española por la Ley de 30 de
diciembre de 2009.
Ahora bien, dado que en el planteamiento vigente en la actualidad en
Derecho español se reconoce que las normas sobre competencia desleal tienen
la finalidad también de proteger a los consumidores y se legitima a éstos
para el ejercicio de las acciones correspondientes, surge otra cuestión: la de
determinar hasta qué p u n t o son compatibles tales normas con disposiciones
legales dictadas específicamente para proteger a los consumidores contra
algunas actuaciones empresariales ya contempladas como ilícitas .....
por lo que entiendo es que en la europea no se protege según la directiva a los empresarios
cuando habla de los 200.000 en tres ejercicios, que se supone que el máximo que haya recibido en tres años sea un total de 200.000?
-
¿Entonces la Europea no defiende al empresario de las practicas de competencia desleal?. Pues interesante cara al examen.
-
¿Entonces la Europea no defiende al empresario de las practicas de competencia desleal?. Pues interesante cara al examen.
Sí, eso también había leído yo, hay que tener cuidado con eso de que pregunten por qué normativa se guiarán en ese sentido...
-
Mirando el libro el del año pasado, pag 373 (que el actual lo tengo en casa)
epígrafe VI nociones introductorias sobre la LCD 2009, párrafo tercero, yo lo entiendo así, pero claro habría que revisar si ha cambiado algo
-
Lo que viene a decir es que en el tema de competencia desleal se aplican las leyes europeas y en la defensa de los consumidores la española.
-
Lo que viene a decir es que en el tema de competencia desleal se aplican las leyes europeas y en la defensa de los consumidores la española.
¿Y la europea en defensa de los consumidores?
-
No... En Calatayud da como buena la "b" (Febrero 2009, tipo A, pregunta 23).
Independientemente de lo que ponga en Calatayud... Entonces cómo sería? Yo tenía entendido lo que acaba de apuntar victoriasoy... Que para notificar, la nueva sociedad tenía que acaparar una cuota de mercado del 30%...
Ay qué jaleo...!
Claro, yo lo entiendo asi, si tu ya tienes el 40, ¿En que te afecta a ti lo del 30? Lo del 30 es cuando adquieres, asi me lo han explicado a mi
-
Claro, yo lo entiendo asi, si tu ya tienes el 40, ¿En que te afecta a ti lo del 30? Lo del 30 es cuando adquieres, asi me lo han explicado a mi
Y entonces si entre las 2 suma más de 30 con lo adquirido tb o no? Qué lío...
-
Le voy a preguntar a mi profe para salir de dudas, porque ahora solo sé que no sé nada Jajajajajajaja sigo sin entender que si tengo una cuota de mercado del 40% por que tengo que comunicar si adquiero un 9.
Como no sea porque sea cual sea mi cuota si en la concentracion se supera el 30 hay que comonicar, pero no me queda claro
-
Y entonces si entre las 2 suma más de 30 con lo adquirido tb o no? Qué lío...
Yo ta,bien necesito salir de dudas ahora, no sea que salga en el examen y yo lo haya entendido mal y la falle
-
Lidia entonces como tu eres el dominante en el mercado porque ya tienes el 40, hoy compras una del 9, mañana una del 2, dentro de un mes una de un 7 y cuando se quieran dar cuenta las autoridades tienes el 100 por 100 del mercado y eres monopolio. Como ya tienes el 40, cada vez que te concentres, a comunicar, porque superas el 30.
O puede que no sea asi jajajajajajajajaja que yo también cada vez se menos, pero si que en los tests casi siempre es la opción que hay que comunicar.
Es mas diría que casi siempre es la B ;D ;D
-
Le voy a preguntar a mi profe para salir de dudas, porque ahora solo sé que no sé nada Jajajajajajaja sigo sin entender que si tengo una cuota de mercado del 40% por que tengo que comunicar si adquiero un 9.
Como no sea porque sea cual sea mi cuota si en la concentracion se supera el 30 hay que comonicar, pero no me queda claro
Sí pero además yo decía otra cosa, jeje...
Yo decía que si tú tienes un 15 y adquieres un 16, en ese caso tienes un 31 al final entre las 2, sumando lo que ya tenías con lo adquirido...en ese caso que suma más de 30, tb habrá que comunicar, no?
-
Lidia entonces como tu eres el dominante en el mercado porque ya tienes el 40, hoy compras una del 9, mañana una del 2, dentro de un mes una de un 7 y cuando se quieran dar cuenta las autoridades tienes el 100 por 100 del mercado y eres monopolio. Como ya tienes el 40, cada vez que te concentres, a comunicar, porque superas el 30.
O puede que no sea asi jajajajajajajajaja que yo también cada vez se menos, pero si que en los tests casi siempre es la opción que hay que comunicar.
Es mas diría que casi siempre es la B ;D ;D
Visto asi tiene mucho sentido, ahora todo tiene sentido, ya veo la luz Jajajajajajaja
-
hola a todos, segun nos explico nuestra profe de valencia, solo hay obligacion de comunicar de 30 en 30, es decir si ya tienes el 30, se supone que ya lo has comunicado, entonces hasta el 60 no tienes que comunicarlo, es decir si tienes un 35 y aquieres un 20 no hay obligacion porque no has superado el 60, en cambio si tienes el 28% y adquieres un 3% si que hay obligacion porque superas la barrera de los 30, no se si me he explicado.........
-
hola a todos, segun nos explico nuestra profe de valencia, solo hay obligacion de comunicar de 30 en 30, es decir si ya tienes el 30, se supone que ya lo has comunicado, entonces hasta el 60 no tienes que comunicarlo, es decir si tienes un 35 y aquieres un 20 no hay obligacion porque no has superado el 60, en cambio si tienes el 28% y adquieres un 3% si que hay obligacion porque superas la barrera de los 30, no se si me he explicado.........
Hola lorena! Asi lo entendí yo, pero viendo que en alf dicen otra cosa y que en Calatayud dan por buena la respuesta en la que hay que comunicar ahora ya no sé que pensar
-
Pués si no es como decía antes, no lo entiendo tampoco de esta forma. Porque en el ejemplo que pone Lore2 que una tiene 35 y adquiere el 20 y que no hay obligación. Bueno eso es muy relativo. La de del 20 se concentra con la del 35 y debería comunicarlo, ¿no?.
-
Pués si no es como decía antes, no lo entiendo tampoco de esta forma. Porque en el ejemplo que pone Lore2 que una tiene 35 y adquiere el 20 y que no hay obligación. Bueno eso es muy relativo. La de del 20 se concentra con la del 35 y debería comunicarlo, ¿no?.
Aquí se supone que no hay obligación porque lo ha comunicado ya lo del 35 previamente, entonces no tendrás que hacerlo de nuevo si no ha llegado a 60. Creo.
-
No tendrá obligación la de 35. ¿Pero la de 20 tampoco?.
-
No tendrá obligación la de 35. ¿Pero la de 20 tampoco?.
No, yo decía al revés, que se supone que en 35, bajo esta teoría, ya tendrías que haber avisado (eso entendí yo pero no sé porque cada vez estoy más confundida ya...), por lo que con 20 más, sólo llegas a 55 y no es necesario avisar nuevamente...
-
Os copio una respuesta de las concentraciones
En relación con las dudas que ustedes plantean a propósito del control de concentraciones
han de tener en cuenta dos ideas básicas. La primera, qué se entiende por concentración
a efectos de la normativa española (les remitimos al artículo 7 LDC) y la segunda,
cumplida la primera premisa, esto es, tratándose de una concentración que afecta al
mercado nacional (pues si afecta al mercado comunitario, ha de estarse a lo previsto en
el Reglamento comunitario sobre la materia), dicha concentración, para que haya
obligación de notificarla, ha de cumplir alguna de la dos circunstancias recogidas en el
artículo 8 de la LCD.
Finalmente aclararles que toda concentración que supere el umbral fijado (más de 30 %
de cuota de mercado o más de 240 millones de euros, en los términos del artículo 8 al
que les remitimos) ha de notificarse a la Comisión Nacional de Competencia. La LDC del
año 2007 y el Real Decreto 261/2008 que la desarrolla no exigen como requisito que el
incremento en cuota de mercado deba ser de 30 en 30 para notificarse, sino que exista
"concentración" y que con ella se "supere" el 30% de cuota de mercado o que el volumen
de negocios sea el arriba referido.
-
Ok, entonces la profe de Valencia lo explico mal, ya lo tengo claro
-
;D dichosa concentración
-
Hola,
Alguno de vosotros ha hecho estos tests, os lo pregunto porque estaba haciéndolos y no me fío de alguna respuesta. Si alguno los habéis hecho igual me podéis decir algo.
http://es.scribd.com/doc/79587181/TEST-MERCANTIL-POR-TEMAS-SOLUCION-1%C2%AA-cuatrimestre
Saludos.
-
Hola Sherlock, así por encima he mirado el test que has puesto en el enlace. No sé si son respuestas tuyas o de las que circulan por ahí, pero creo que hay preguntas mal que deberías contrastar con la web del depósito de exámenes de la uned-calatayud (por ejemplo la 39). Cuidado con las preguntas sobre la materia de los Tribunales de lo Mercantil.
-
Cuidado con esos test. Alguna ley ha cambiado y esas soluciones pueden inducir a error (doy fe).
-
Hola!
Yo estoy haciendo los test que colgó un compañero por temas y advierto que las preguntas correspondientes a el examen de septiembre de 2006 tipo A, la mayoría están mal!.
-
Hola, alguien va mañana al examen de las 11:30 en Valencia ?, pensaba presentarme, pero ya se me está cerrando el estómago. Voy a repasar los examenes de Calatayud pero ,...uff. :'(
-
Yo voy mañana, pero a Villarreal (Castellón).
Va, que no es para tanto. Verás como la sacamos ;)
-
Yo mañana también, que llevo una racha entre tributario e internacional que vamos, me veo haciendo pleno...
a estudiar se ha dicho.
-
Me uno al club.......
entre unas cosas y otras aun no me he podido poner a repasar mercantil asi que la noche va a ser larga.
El examen es tipo test, con 3 posibles respuestas que no restan? o estoy equivocada?
sabeis de cuantas preguntas consta el examen?
-
Me uno al club.......
entre unas cosas y otras aun no me he podido poner a repasar mercantil asi que la noche va a ser larga.
El examen es tipo test, con 3 posibles respuestas que no restan? o estoy equivocada?
sabeis de cuantas preguntas consta el examen?
Sí, no te equivocas, y además son 35 preguntas...
Yo también voy mañana a ver qué tal
-
Sí, no te equivocas, y además son 35 preguntas...
Yo también voy mañana a ver qué tal
Mil gracias ;D Mucha suerte!!!!!
-
Recordad que hay que contestar 24 bien y no se penalizan los errores.
Por otro lado, en la guía habla sobre entregar no solamente la hoja de lectura óptica sino además la primera y el que no la entregue no será calificado.
Yo voy a la segunda semana, mucha suerte a todos mañana.
-
Gracias Morticia....... sabeis si repiten mucho las preguntas de un año a otro?
-
Un saludo amigos, ya estoy de vuelta, ayer me presente a Financiero y mañana a mercantil. Suerte a todos.
-
Bueno, yo estoy aquí con los tests quedándome ciega porque no encontraba ya ni mis gafas,....mañana iré, lo malo es que luego veré el examen de la segunda semana y seguro me parece más facil, jeje. :D
-
20) D. Juan Martos es dueño de una tintorería y de un taller de reparaciones. De las deudas generadas por la explotación de la tintorería:
a.- Responde con todo su patrimonio
b.- No responde con los bienes integrados en el taller de reparaciones
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
No recuerdo la respuesta de esta pregunta, dice la b pero no me queda muy claro, no respondería con el talle si hubiera hecho lo de sociedad limitada, no? si no responde con todo su patrimonio.
-
20) D. Juan Martos es dueño de una tintorería y de un taller de reparaciones. De las deudas generadas por la explotación de la tintorería:
a.- Responde con todo su patrimonio
b.- No responde con los bienes integrados en el taller de reparaciones
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
No recuerdo la respuesta de esta pregunta, dice la b pero no me queda muy claro, no respondería con el talle si hubiera hecho lo de sociedad limitada, no? si no responde con todo su patrimonio.
En esta es la A, creo que sí, es así como tú dices, y por eso al no especificar nada es la A en este caso
-
En esta es la A, creo que sí, es así como tú dices, y por eso al no especificar nada es la A en este caso
Gracias, a ver si llegamos a las 25 jeje
-
Es la A
-
Yo sigo sin entender lo de los porcentajes, ejemplo:
Empresa que tiene el 30% del mercado nacional y otra el 7% del mismo mercado:
La operaciión no podrá realizarse por contravenir las normas de la protección de la ibre competencia.
La operación debería notificarse a la CNC
Las dos respuestas anteriores son erroneas.
-
bueno señores... esto se pone lindo examen a la vista... suerte a todos !!! a por ellos que son pocos y cobardes jiji
-
Allá vamos.
Suerte a todos!!
Glups...
-
Ya está. Yo dudé en un montón. Pongo mis respuestas del Examen B.
1 C
2 A
3 B
4 A
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 C
21 C
22 A
23 A
24 B
25 A
26 A
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 C
-
Como era en líneas generales?
-
Como era en líneas generales?
Ahi lo pongo escaneado. A ver que te parece. A mi no me ha parecido fácil pero tampoco excesivo.
https://dl.dropbox.com/u/47792227/Apuntes/Mercantil%20B.pdf
-
Yo también he dudado en muchas, de hecho ya la primera y tercera que eran fáciles las he cagado, muchas inducían a error...
Podemos ir buscándolas si os parece
Y llegar a 25 es bastante complicado.
-
Igualmente yo también dude un montón, os cuelgo mis respuestas pero es el TIPO A
1 C
2 B
3 C
4 A
5 C
6 A
7 A
8 A
9 C
10 A
11 B
12 A
13 C
14 B
15 B
16 A
17 A
18 A
19 C
20 A
21 A
22 C
23 A
24 B
25 C
26 A
27 B
28 A
29 C
30 A
31 B
32 C
33 B
34 C
35 B
-
Ahi lo pongo escaneado. A ver que te parece. A mi no me ha parecido fácil pero tampoco excesivo.
https://dl.dropbox.com/u/47792227/Apuntes/Mercantil%20B.pdf
Gracias por subirlo.
¿Más difícil que los de otros años de Licenciatura? Todavía no he hecho ninguno.
-
Mejor busquemos que de nada vale que ponga cada uno sus respuestas, si os parece, que no parezca que quiero mandar jajja
-
Mejor busquemos que de nada vale que ponga cada uno sus respuestas, si os parece, que no parezca que quiero mandar jajja
Ok me parece buena idea
-
Ahi lo pongo escaneado. A ver que te parece. A mi no me ha parecido fácil pero tampoco excesivo.
https://dl.dropbox.com/u/47792227/Apuntes/Mercantil%20B.pdf
Yo tb hice el TIPO B, pero joe, sólo coincido contigo en 18 :'(
Dudé pero en casi todas eh...vaya examen, a mí sí que me pareció complicadillo, porque pusieron oreguntas parecidas a los test que tenemos, pero no iguales, y de hecho en la desigualdad estaba la trampa...
-
1 A
2 C
5 C
7 A
11 B
12 B
-
1 A
2 C
5 C
7 A
11 B
12 B
Pero de qué tipo Raúl?
-
Pero de qué tipo Raúl?
sorry cierto, no me había fijado que había dos tipos, tipo B tengo yo, lo hacemos como veais
si os parece pongo las respuestas nada más
-
La 4 del B es la C. La primera que miro y ya la tengo mal jajaja.
Pagina 34
-
sorry cierto, no me había fijado que había dos tipos, tipo B tengo yo, lo hacemos como veais
El mío también, pues las buscamos entonces...esas ya las tienes buscadas? Qué rapidez, jeje
-
El mío también, pues las buscamos entonces...esas ya las tienes buscadas? Qué rapidez, jeje
sí esas las he buscado, buscamos el b si queréis, jeje es que no sé cómo va el orden
-
La primera raul es la C. Pagina 69.
-
La 4 del B es la C. La primera que miro y ya la tengo mal jajaja.
Pagina 34
Yo en los apuntes veo que es la b. Los tribunales de comercio conocerán de os litigios relativos a las obligaciones y transaacciones y después dice de los relativos en a los acrtos de comerio entre cualesquiera personas.
O no lo entiendo jeje
-
La 3 del tipo b es la c, página 31 al principio
-
Sobre la 4 raul test en la B pone tenia unicamente la finalidad de conocer. Ese unicamente hace que yo entienda que es la C ya que aparte, tambien conocia de los litigios entre negociantes, comerciantes y banqueros.
-
La 4 b, página 35 segundo párrafo
-
La primera raul es la C. Pagina 69.
Y la 3 no es la C?
-
La primera raul es la C. Pagina 69.
Perdona sí, no sé por qué he puesto la A, la más clara.
Bueno me callo mejor jeje
-
La 29 es la A, pagina 492. tercero y cuarto parrafo.
-
La 6 no la encuentro pero diría con bastante seguridad que es la A
-
TIPO B
1 C
2 C
3 C
4 B C ??
5 C
6 A
7 A
11 B
12 B
17 A
19 A
29 A
Por favor yo las voy poniendo pero si alguno ve que no es que lo diga. :9
-
La 20 c del tipo B, página 318
-
La 20 es la A, pagina 329.
-
8 A, pág. 185 al final
-
1 C
2 C
3 C
4 B C ??
5 C
6 A
7 A
8 A
11 B
12 B
17 A
19 A
20 A
29 A
-
Pienso que la 2 del tipo B es la A.[ ::)/sup] El Fondo de comercio no integra ningun elemento fisico del patrimonio.
-
Podríais poner algo de referencia para saber cual es la pregunta en el modelo A, :'(
-
eL FONDO de comrcio hace rferencia al mayor valor que tiene el conjunto organizado que es la empresa de la suma de los valores que corresponden a os elementos patrimoniales que intengra la empresa aisladamente considerados.
creo que sea la C, HABLO DEL TIPO B
-
La 20 es la A, pagina 329.
Cierto Dangoro me he equivocado al poner la letra
-
La 23 es la A. Pagina 360 al final.
-
Es la que dice el fondo de comercio expresa...
-
TIPO B
1 C
2 C
3 C
4 B C ??
5 C
6 A
7 A
8 A
11 B
12 B
17 A
19 A
20 A
23 A
29 A
-
La 25 del tipo B sería la C? Lo digo porque la violación será a la ley de Marcas no a la de patentes No? Página 557.. A ver que pensáis
-
9 C, final de la pág. 245, pero miradla porque no estoy muy segura ni con el libro delante
-
16 A pagina 174.
-
TIPO B
1 C
2 C
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 C DUDA
11 B
12 B
16 A
17 A
19 A
20 A
23 A
25 C DUDA
29 A
Yo es que no tengo el libro
-
18 A, pág 246 al final
-
La 30 la A, pagina 468 segundo parrafo.
-
eL FONDO de comrcio hace rferencia al mayor valor que tiene el conjunto organizado que es la empresa de la suma de los valores que corresponden a os elementos patrimoniales que intengra la empresa aisladamente considerados.
creo que sea la C, HABLO DEL TIPO B
Yo también diría que la 2 es la A, el mayor valor, o sea, el sobrevalor...
-
TIPO B
1 C
2 A C DUDA
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 C DUDA
11 B
12 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
23 A
25 C DUDA
29 A
30 A
Las preguntas son jodidas, fácil no era...
-
La 2 la dais por segura? Sigo teniendo mis dudas :-X.
-
TIPO A yo tambien dude bastante!!! no publicaran soluciones hasta que no se pasen las dos semanas no?
1-A
2-A
3-B
4-A
5-C
6-A
7-A
8-A
9-C
10-A
11-B
12-A
13-B
14-B
15-B
16-A
17-A
18-A
19-A
20-C
21-A
22-C
23-A
24-B
25-A
26-A
27-B
28-A
29-C
30-A
31-B
32-A
33-C
34-C
35-B
-
La 2 la dais por segura? Sigo teniendo mis dudas :-X.
La he puesto dudosa
-
la 31 es la B. Pagina 485 segundo parrafo.
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 C DUDA
11 B
12 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
23 A
25 C DUDA
29 A
30 A
31 B
-
La he puesto dudosa
Yo me decanto por la A poque dice "organización" que es precisamente lo que valora el fondo de comercio, la organizacion de la empresa
-
La 2 es la A, pagina 270.
-
La 32 la C. Ultima linea de la pagina 273.
-
24 B, pág. 373 al final
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 C DUDA
11 B
12 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
23 A
24 B
25 C DUDA
29 A
30 A
31 B
32 C
-
La 33 es la B pagina 527.
-
La 9 del modelo B la respuesta es la B. Pagina 233 parrafos 4 y 5.
-
la 10 A tipo B Página 187
-
TIPO B :P
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B C DUDA
10 A
11 B
12 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
23 A
24 B
25 C DUDA
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
-
examen tipo A
1.c
2b
3a
4a
5c
6a
7a
8a
9b
10 a
11 b
12 a
13 b
14 b
15 b
16 a
17 a
18 a
19 b pero dudo
20 a
21 a
22 c
23a
24b
25 a
26 a
27 b
28 a
29 c
30 a
31 b
32c
33 b
34 dudo
35 b
-
34 b, pagina 476.
-
Podríais poner algo de referencia para saber cual es la pregunta en el modelo A, :'(
Puedes poner tus soluciones y comparamos!
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B C DUDA
10 A
11 B
12 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
23 A
24 B
25 C DUDA
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
-
la 13 B de tipo B página 43
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B C DUDA
10 A
11 B
12 B
13 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
23 A
24 B
25 C DUDA
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
Si después la moderadora hace limpieza y deja el resultado final
-
La 35 estoy convencido que es la C. En el tema 8 en el apartado III requistos de patentabilidad y en la pagina 57 enumera cuales son los bienes inmateriales.
Y con esta me voy a comer, a ver si entre todos seguimos sacandolas.
-
la 14 es A, tipo B,PAG.95
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B C DUDA
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
23 A
24 B
25 C DUDA
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 C
-
La 35 estoy convencido que es la C. En el tema 8 en el apartado III requistos de patentabilidad y en la pagina 57 enumera cuales son los bienes inmateriales.
Y con esta me voy a comer, a ver si entre todos seguimos sacandolas.
Y no podría protegerse mediante patente?
-
LA 15 B, tipo B,PAG 380 Y 381
-
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B C DUDA
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
23 A
24 B
25 C DUDA
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 A C DUDA
No se come dangoro, hay que terminar jeje, ni hambre tengo...
Broma
-
31 C, tipo B, pag.353
-
31 C, tipo B, pag.353
No sería 31 B ??
Los dibujos y modelos pueden ser protegidos mediante diseño industrial...
-
No sería 31 B ??
Los dibujos y modelos pueden ser protegidos mediante diseño industrial...
también creo que es la b
-
Tipo B, pregunta 9 es la B. El gerente es auxiliar del empresario y lo nombra, bien el empresario o el órgano de administración.
-
De acuerdo contigo en 26 respuestas. te pongo entre paréntesis las diferentes, aunque no estoy seguro de ellas...
TIPO A yo tambien dude bastante!!! no publicaran soluciones hasta que no se pasen las dos semanas no?
1-A
2-A
3-B
4-A
5-C (A)
6-A
7-A
8-A
9-C (A)
10-A
11-B
12-A
13-B (C)
14-B
15-B
16-A
17-A
18-A
19-A
20-C (A)
21-A
22-C
23-A
24-B
25-A
26-A
27-B
28-A
29-C
30-A (C)
31-B
32-A (C)
33-C (B)
34-C (B)
35-B (A)
-
No sería 31 B ??
Los dibujos y modelos pueden ser protegidos mediante diseño industrial...
si perdó quería decir la 21,lo siento
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
23 A
24 B
25 C DUDA
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 A C DUDA
yA QUEDAN MENOS, joder qué frío
-
la 22, del tipo B, según respuesta del profesor (anterior al examen), sería la A. La fusión de empresas, siempre que sumen un porcentaje igual o superior al 30% del mercado, hay que notificarlo.
Pero hay muchas dudas con la interpretación del artículo ese.
-
Leyendo de la 230 a 232 y más, sigo sin estar segura pero pienso que la 9 es la C con bastante seguridad, porque podría ser la B si en vez de poner "designados por el órgano de administración", pusiera "por el empresario", así que la C es la única que queda, porque la A segurísimo que no
-
la 22 es la A, pagina 349
-
la 26 A,tipo b,pagina 531
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B C DUDA me estáis mareando :)
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 C DUDA
26 A
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 A C DUDA
-
28 C, tipo B, pagina 409
-
Leyendo de la 230 a 232 y más, sigo sin estar segura pero pienso que la 9 es la C con bastante seguridad, porque podría ser la B si en vez de poner "designados por el órgano de administración", pusiera "por el empresario", así que la C es la única que queda, porque la A segurísimo que no
Yo el manual no lo tengo, pero en los apuntes elaborados en este foro leo (en el apartado del factor o gerente):
"En el caso de los empresarios PJ será el órgano de administración y representación el que deba realizar ese nombramiento".
No sé... cómo lo veis??
-
la 26 A,tipo b,pagina 531
Esther en la pág. 531 habla de las marcas pero de dónde sacas la respuesta? Porque no veo nada parecido ahí, no sé...
-
un empresario social es persona jurídica. Necesita un órgano de administración para operar y es este órgano de administración el que designa los cargos de los auxiliares. Estoy segura de ello, pero busco la respuesta correcta en la página del libro
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B C DUDA me estáis mareando
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 C DUDA
26 A
29 A
28 C
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 A C DUDA
-
Creo que sólo falta la 27, no la encuentro, pero creo que es la B, tendrá el derecho de patente si lo solicita.
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B C DUDA me estáis mareando
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 C DUDA
26 A DUDA
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 A C DUDA
-
Bueno como no encuentro las que quedan, paso a hacer unas reflexiones matemáticas...jeje
A ver yo calculando antes de ir al examen con qué nota se aprobaba, y mirad qué bestialidad:
10 puntos / 35 preguntas = 0,2857 (y más decimales que ya se cortan por razones prácticas)
Bien pues multiplicada esa cifra entera con todos sus decimales, por el número mínimo de respuesta para aprobar, dan nada menos que:
24 x 0,2857 (con sus decimales) = 6,857.
Es decir...rozando el notable para aprobar, ahí queda eso
-
La 27 la B, pagina 445 ultimo parrafo.
-
Podeis subir el enunciado del tipo B para compararlo con el A
-
La 27 la B, pagina 445 ultimo parrafo.
Ya está ;)
-
Bueno como no encuentro las que quedan, paso a hacer unas reflexiones matemáticas...jeje
A ver yo calculando antes de ir al examen con qué nota se aprobaba, y mirad qué bestialidad:
10 puntos / 35 preguntas = 0,2857 (y más decimales que ya se cortan por razones prácticas)
Bien pues multiplicada esa cifra entera con todos sus decimales, por el número mínimo de respuesta para aprobar, dan nada menos que:
24 x 0,2857 (con sus decimales) = 6,857.
Es decir...rozando el notable para aprobar, ahí queda eso
Pero que lios te montas? Hay una tabla en la guia que te dice exactamente que nota tienes segun el numero de aciertos.
-
Podeis subir el enunciado del tipo B para compararlo con el A
Lo ha subido dangoro al principio cuando empezamos las comprobaciones.
Mira unas páginas más atrás :)
-
Bueno como no encuentro las que quedan, paso a hacer unas reflexiones matemáticas...jeje
A ver yo calculando antes de ir al examen con qué nota se aprobaba, y mirad qué bestialidad:
10 puntos / 35 preguntas = 0,2857 (y más decimales que ya se cortan por razones prácticas)
Bien pues multiplicada esa cifra entera con todos sus decimales, por el número mínimo de respuesta para aprobar, dan nada menos que:
24 x 0,2857 (con sus decimales) = 6,857.
Es decir...rozando el notable para aprobar, ahí queda eso
no funciona así: Con 24/25 acertadas tienes un cinco. A partir de la 26 vas sumando 0,50
-
Pero que lios te montas? Hay una tabla en la guia que te dice exactamente que nota tienes segun el numero de aciertos.
Callaaaa pero estoy diciendo a qué equivale en un cómputo de dividir un 10 normal, no la puntuación que ellos pretenden...o sea, lo que pretenden equivale a eso. Tú eres el que se enrolla, estás mayor :P
-
Lo ha subido dangoro al principio cuando empezamos las comprobaciones.
Mira unas páginas más atrás :)
Ya lo vi! pero me da error al abrirlo... ???
-
Esther en la pág. 531 habla de las marcas pero de dónde sacas la respuesta? Porque no veo nada parecido ahí, no sé...
Pues he pensado que Bimbo hace referencia a una marca, entonces debe aplicarse la ley de Marcas en todo caso no? es que no sé si está hecha con trampas por lo de poner Ley de Patentes en vez de Marcas, yo entiendo que en todo caso sería una violación a un derecho de porpiedad industrial pero no a la Ley de Patentes...no sé ..estoy un poco mareadilla de darle tantas vueltas a la cabeza :D
por cierto encontré la 27 B, tipo B, página 452
-
:D cagada de examen, vaya manera de corregir por tres o dos creo que suspendo asi no se puede, me voy a la presencial o a lurdes no se algún sitio me voy
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B C DUDA me estáis mareando
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 C DUDA
26 A DUDA
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 A C DUDA
Y las dudosas?
-
no funciona así: Con 24/25 acertadas tienes un cinco. A partir de la 26 vas sumando 0,50
Señooorrr...pero digo que equivale a eso! Oye como se nota que somos de derecho que en números andamos espesitos eh? Jejeje
-
La 9 es sin duda la B, pagina 228 ultimo parrafo.
-
Señooorrr...pero digo que equivale a eso! Oye como se nota que somos de derecho que en números andamos espesitos eh? Jejeje
perdooooon... :)
-
Las mías tipo A
1 c
2 C
3c
4 a
5 c
6 A
7a
8 a
9 c
10 a
11 b
12 a
13c
14 b
15 b
16 a
17 a
18 a
19 c
20 b
21 a
22 c
23 a
24 b
25 c
26 a
27 b
28 a
29 C
30 a
31 B
32 B
33 C
34 C
35 B
Alguien sabe cuales son en el tipo b
-
Y no podría protegerse mediante patente?
De esta no estoy seguro al cien por cien. Pero si lees la pagina 445 parece que un metodo matematico es un descubrimiento no una invención, y no tiene aplicación industrial.
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 C DUDA
26 A DUDA
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 A C DUDA
-
Yo creo que la 25 es la A. Competencia desleal por aprovecharse de la fama ajena.
-
la 9 es la B, página 34 del libro. Comprobadlo, porfa, porque es un poco ambigua la redacción.
-
32 de 35. Ojalá procesal fuera asì.
-
Victoria en el ultimo parrafo de la pagina 228 está mas claro. ES la B.
-
Yo creo que la 25 es la A. Competencia desleal por aprovecharse de la fama ajena.
Pero no denigra ni difama, yo no veo ahí aprovechamiento...si fuera el mismo producto, pero no
-
Victoria en el ultimo parrafo de la pagina 228 está mas claro. ES la B.
perdón, perdón, perdón..... me refería a la pregunta 4
-
Pero no denigra ni difama, yo no veo ahí aprovechamiento...si fuera el mismo producto, pero no
yo también lo veo así. Utiliza su nombre, pero ninguna referencia a acto desleal. Todo lo contrario
-
Creo que tengo tres fallos, contando las dudosas a mi favor jejejejeje.
-
yo tengo 5 fallos y dos dudosas :D
-
Mari Carmen contigo coincido en 28, las has comprobado?
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 C DUDA
26 A DUDA
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 A C DUDA
Bueno creo que queda así con el libro jeje
-
Ahi lo pongo escaneado. A ver que te parece. A mi no me ha parecido fácil pero tampoco excesivo.
https://dl.dropbox.com/u/47792227/Apuntes/Mercantil%20B.pdf
Hola chic@s, yo tmb he ido hoy y como casi tod@s, he dudado mucho...y sabíais que el Tipo A y B es EL MISMO examen pero con distinto orden ??? yo hice el A y es exacto...
Así que corrijo con vuestras aportaciones, GRACIAS ¡¡
-
34) Una publicidad de una aspiradora con el slogan “el Rolls Royce de las aspiradoras”, estando registrada la marca “Rolls Royce” para automóviles:
a. Sería perfectamente lícita porque no induce a confusión entre los automóviles y las aspiradoras
b. Constituiría un acto ilícito por constituir un aprovechamiento de la reputación ajena
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Esta pregunta cayó en un examen de años anteriores y la respuesta es la B y es similar a la que nos pusieron hoy.
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 A
26 A DUDA
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 A C DUDA
-
34) Una publicidad de una aspiradora con el slogan “el Rolls Royce de las aspiradoras”, estando registrada la marca “Rolls Royce” para automóviles:
a. Sería perfectamente lícita porque no induce a confusión entre los automóviles y las aspiradoras
b. Constituiría un acto ilícito por constituir un aprovechamiento de la reputación ajena
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Esta pregunta cayó en un examen de años anteriores y la respuesta es la B y es similar a la que nos pusieron hoy.
Bueno no sé, cada uno busca justificación a lo que puso, ya se verá pero a mí ya te digo, no me parece el mismo caso ni en las respuestas...
-
jo.... creo que he aprobado...pero se me han quemado los choricitos a la sidra que me estaba haciendo para comer....casi quemo la cocina. Todo por estar enganchada con vosotros :-[
-
yo tengo 5 fallos y dos dudosas :D
Idem
-
De esta no estoy seguro al cien por cien. Pero si lees la pagina 445 parece que un metodo matematico es un descubrimiento no una invención, y no tiene aplicación industrial.
Un método matemático no se puede patenta
-
Hola chic@s, yo tmb he ido hoy y como casi tod@s, he dudado mucho...y sabíais que el Tipo A y B es EL MISMO examen pero con distinto orden ??? yo hice el A y es exacto...
Así que corrijo con vuestras aportaciones, GRACIAS ¡¡
Puedes poner tus soluciones?¡
-
Muchas gracias compañeros por ir poniendo por aquí la solución. Siento no haber podido ayudaros pero no tengo el libro y en los apuntes me lleva muchísimo tiempo buscar cada pregunta.
Teniendo en cuenta como queda la cosa y contando las dudosas como que las tengo mal, me dan justas 24 correctas así que pendo de un hilo :'(
El examen me pareció complicado por lo enrevesado de algunos enunciados que llevan a dudas. Sobre todo teniendo en cuenta que con el libro delante aún no tenemos del todo claro las respuestas de algunas preguntas.
La verdad es que me parece que ningún examen debería ser tan complicado como para que dudes con el libro delante, pero esa en mi opinión personal.
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 A
26 A DUDA
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 C
Si alguien sabe las que falta o tiene algo que objetar que diga ahora o calle para siempre
-
Mari Carmen contigo coincido en 28, las has comprobado?
Puedes poner tus soluciones que asi comparamos!?
-
Raul la 26 del tipo B) es la A, pag 531.
Saludos
-
Muchas gracias por buscar las respuestas .... yo acabo de llegar a casa porque tenía una reunion despues del examen, estoy agotada!
Tenia el tipo A, asi que no puedo comparar con las vuestras, aunque miedo me da mirar las soluciones porque me ha parecido algo rebuscado, mas dificil que otros años........ en fin!
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 A
26 A
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 C
Bueno pues queda la 4 y rematamos.
-
TIPO B
1 C
2 A
3 C
4 B C DUDA
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 A
26 A
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 C
Bueno pues queda la 4 y rematamos.
Si pudieras poner una solo palabra que nos relacione la pregunta para los que tenemos el modelo A poder comparar, ya que no me deja ver el modelo B que se ha subido.
-
Alguien me haría el tremendo favor de sacarle una foto al examen (si lo teneis en vuestra posesion)y enviármelo al Mail? ::) sería de gran ayuda poder mirar como enfocan las preguntas, que ha tenido más importancia, etc. Yo puedo hacer lo mismo por contraprestación con el derecho internacional público que hice ayer! En caso de que a un alma bondadosa no le importe hacerlo, mi Mail es marco.90lt@gmail.com
-
Muchas gracias por buscar las respuestas .... yo acabo de llegar a casa porque tenía una reunion despues del examen, estoy agotada!
Tenia el tipo A, asi que no puedo comparar con las vuestras, aunque miedo me da mirar las soluciones porque me ha parecido algo rebuscado, mas dificil que otros años........ en fin!
Pues mi reunión ahora va a ser con la manta, hasta por encima de las orejas por lo menos.... :)
-
A ver los del tipo A, dangoro ha caolgado el tipo b, tacháis las correctas y después miráis en vuestro examen, es de barrio sésamo :)
-
Puedes poner tus soluciones?¡
Claro que si, ahí van, las preguntas del tipo B y su correspondiente numeración en el tipo A con las últimas respuestas contrastadas hasta el momento,
TIPO B TIPO A SOLUCIONES
1 3 C
2 4 A
3 1 C
4 2 B/C
5 5 C
6 6 A
7 7 A
8 8 A
9 9 B
10 10 A
11 13 B
12 14 B
13 11 B
14 12 A
15 15 B
16 16 A
17 17 A
18 19 A
19 18 A
20 20 A
21 22 C
22 21 A
23 23 A
24 24 B
25 25 A
26 26 A
27 27 B
28 29 C
29 30 A
30 28 A
31 31 B
32 32 C
33 33 B
34 35 B
35 34 C
-
Claro que si, ahí van, las preguntas del tipo B y su correspondiente numeración en el tipo A con las últimas respuestas contrastadas hasta el momento,
TIPO B TIPO A SOLUCIONES
1 3 C
2 4 A
3 1 C
4 2 B/C
5 5 C
6 6 A
7 7 A
8 8 A
9 9 B
10 10 A
11 13 B
12 14 B
13 11 B
14 12 A
15 15 B
16 16 A
17 17 A
18 19 A
19 18 A
20 20 A
21 22 C
22 21 A
23 23 A
24 24 B
25 25 A
26 26 A
27 27 B
28 29 C
29 30 A
30 28 A
31 31 B
32 32 C
33 33 B
34 35 B
35 34 C
Muchisimas gracias!!
-
Del Test "B", creo que la 4 es la B, aunque la tengo mal.
si las otras que habeis puestos son correctas, un parcial menos!!!
-
TIPO B QUEDA ASÍ
1 C
2 A
3 C
4 B
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 A
26 A
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 C
-
Donde esta colgado el examen?
-
por una suspendida, tengo que llamar al departamento y llorarles y arrastrarme y fustigarme y rezar, cagon to
-
Bueno pero no son oficiales, alguna puede estar mal.
Yo creo que he escapado, a ver si sacan la plantilla.
-
Muchisimas gracias!!
Gracias a los que han buscado las respuestas ¡¡
Ahora os lo dejo las fotos (TIPO A) no vaya a ser que me haya equivocado ;)
https://www.dropbox.com/sh/lte8o4ffo8luq9d/hXgaBfr1kp
-
Entonces, ¿las plantillas no salen hasta después de la segunda semana?
-
TIPO B QUEDA ASÍ
1 C
2 A
3 C
4 B
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 A
21 C
22 A
23 A
24 B
25 A
26 A
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 C
Os planteo una duda, en la pregunta 13 (tipo a) o 11 (tipo b) creo que la respuesta es la C, ya que actos de comercios son Todos los regulados en el CCom y cualesquiera otros de naturaleza análoga...y la respuesta B no contempla los segundos ¿que opináis? ¿no creéis que con la respuesta b estamos descartando los de naturaleza análoga?
-
Pero no te pregunta cuáles son los actos de comercio, sino si son todos los regulados en el ccom, sí serían todos los que regula el ccom, independientemente si tabién son los de naturaleza análoga.
no sé si me explico
-
Según vuestras respuestas tengo 32 bien mas la pec seria 11,50 ¿Me guardaran el punto extra para el trimestre que viene? Jajajajajajajaj
-
Vaya tela Lidia. Una maquina. Me prestas ese puntillo y pico. Total, a ti no te va hacer falta ;D
Un saludo y me alegro que vayas viento en popa a toda vela ;)
-
los que habeis hecho hoy el exámen, nos podeis decir si han repetido preguntas de los exámenes que hay colgados de años anteriores de la licenciatura?
-
Pero no te pregunta cuáles son los actos de comercio, sino si son todos los regulados en el ccom, sí serían todos los que regula el ccom, independientemente si tabién son los de naturaleza análoga.
no sé si me explico
Perfectamente ¡¡ aunque parece que he aprobado, la próxima vez me limitaré a leer en vez de interpetar :-\ Gracias
-
Viento en popa,a toda vela..nunca mejor dicho,Lidia!! :P
Me alegro,al final sí que nos restregarás tus MHs!!! ;D ;D
-
Viento en popa,a toda vela..nunca mejor dicho,Lidia!! :P
Me alegro,al final sí que nos restregarás tus MHs!!! ;D ;D
A eso me refería. Ya sabes.
-
los que habeis hecho hoy el exámen, nos podeis decir si han repetido preguntas de los exámenes que hay colgados de años anteriores de la licenciatura?
[/quote
Ni media, parecidas, hasta para preguntar de qué año es el vigente coom lo han buscado a pillar.
-
Olalla: para mi la respuesta a la pregunta del tipo a nº13 es la c, "Serán reputados actos de comercio los comprendidos en este Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga.
Cuelgo mis repuestas al examen tipo A de la primera semana..............
1 C 2 A 3 A 4 C (creo que está mal es la A) 5 C 6 A 7 A 8 A 9 B 10 A 11 B 12 A 13 C 14 B 15 B 16 A
17 A 18 A 19 A 20 A 21 A 22 C 23 A 24 B 25 C (creo que esta mal es la A -reputación ajena-) 26 A 27 B 28 A 29 C
30 C 31 C (creo que esta mal es la B) 32 A (esta mal creo que es la C) 33 B 34 C 35 B.
Son contrastadas con el libro, excepto la 2 que no he podido sonsacar una respuesta, aunque me decantaría por la A.
Que quede claro que es una opinión particular por el trabajo que he hecho de comprobación y que me puedo equivocar, que nadie se desanime por ello, pues las que valen son las del equipo docente. Esperemos a que el profesorado facilite la plantilla de respuestas lo más pronto posible, porque los nervios afloran.
Que vaya bién....................
-
los que habeis hecho hoy el exámen, nos podeis decir si han repetido preguntas de los exámenes que hay colgados de años anteriores de la licenciatura?
[/quote
Ni media, parecidas, hasta para preguntar de qué año es el vigente coom lo han buscado a pillar.
gracias raul,
vamos que por lo que dices igual es mejor que me centre en el libro y no pierda el tiempo estudiando los exámenes de años anteriores no?
-
Por qué dices que la 13 es la c, dice que además de los del CCOM sean los de naturaleza análoga.
Yo te pregunto, son actos de comercio todos los regulados en el ccom? dime sí o no
-
Por qué dices que la 13 es la c, dice que además de los del CCOM sean los de naturaleza análoga.
Yo te pregunto, son actos de comercio todos los regulados en el ccom? dime sí o no
por lo único por lo que proponía esta pregunta, es por la palabra "Todos", me suena como "solamente"...pero es otra interpretación, es lo malo de los test...
-
por lo único por lo que proponía esta pregunta, es por la palabra "Todos", me suena como "solamente"...pero es otra interpretación, es lo malo de los test...
jejej pero no dice solamente, dice si son todos o no son todos los regulados por el ccom
-
Con cuantas mal se aprueba o dicho de otra forma con cuantas bien se aprueba?
-
Con cuantas mal se aprueba o dicho de otra forma con cuantas bien se aprueba?
Con 24.
-
Siempre en el filo de la navaja , señor que cruz
-
No me toquéis ni uno sólo de los resultados. Tengo justo 25. Ufff, que mal rato, por favor!
-
Según vuestras respuestas tengo 32 bien mas la pec seria 11,50 ¿Me guardaran el punto extra para el trimestre que viene? Jajajajajajajaj
No estaria mal. Pero la pec pondera.
-
No estaria mal. Pero la pec pondera.
Me dijeron que no porque al necesitar 7,5 en el examen para que te cuente te suma el 2,5 directamente. Es como en penal, se necesitaba un 7,5 y la pec solo sumaba.. Ya veremos como es, pero eso me dijo mi profe, que cuando te ponían esa nota de topa era porque sumaba. Bueno ya se vera, en realidad no cambia mucho porque igualmente no seria matricula, matricula es 10 en examen y 10 en la pec y ese no es mi caso.
Aprovecho para dar las gracias a SILVIA Y NOEMÍ cada una sabe porque!
-
Os planteo una duda, en la pregunta 13 (tipo a) o 11 (tipo b) creo que la respuesta es la C, ya que actos de comercios son Todos los regulados en el CCom y cualesquiera otros de naturaleza análoga...y la respuesta B no contempla los segundos ¿que opináis? ¿no creéis que con la respuesta b estamos descartando los de naturaleza análoga?
Yo en la 11 pienso como tu, pero como esa pregunta da lugar a interpretacion tendremos que esperar a ver que dicen en alf. A mi tambien me sigue pareciendo que es la C, de hecho es lo que puse.
-
Vaya tela Lidia. Una maquina. Me prestas ese puntillo y pico. Total, a ti no te va hacer falta ;D
Un saludo y me alegro que vayas viento en popa a toda vela ;)
Gracias! Pero la verdad es que si hiciera sido de desarrollo lo suspendía seguro, yo no tengo casi memoria por eso los de test se me dan mejor, de hecho civil no me ha salido tan bien cuando la estudie tres veces mas. Las dos que he hecho de test esta semana me han salido muy bien estudiando menos que civil. Pero ya tengo asumido que es asi, por eso a las de desarrollo les dedico mas tiempo
-
Viento en popa,a toda vela..nunca mejor dicho,Lidia!! :P
Me alegro,al final sí que nos restregarás tus MHs!!! ;D ;D
Ojalá tuviera matricula para tener una gratis! Pero para matricula tienes que tener 10 en el examen y 10 en la pec, asi me dijeron, que si el 10 sale de la suma de ambas, es sobresaliente.
Y de internacional, ¿Sabe alguien a partir de cuando sube la pec? Si no pone nada en la guia será a partir del 5 ¿No?
-
Yo en la 11 pienso como tu, pero como esa pregunta da lugar a interpretacion tendremos que esperar a ver que dicen en alf. A mi tambien me sigue pareciendo que es la C, de hecho es lo que puse.
Y yo también puse la C). Ya veremos, en un test no debiera caber la interpreación.
Suerte y ya me pongo con penal 2 y admin 2 para la 2ª semana.
-
Yo en la 11 pienso como tu, pero como esa pregunta da lugar a interpretacion tendremos que esperar a ver que dicen en alf. A mi tambien me sigue pareciendo que es la C, de hecho es lo que puse.
Lo que dice la respuesta es correcto. ¿son actos de comercio todos los regulados en el Código de Comercio? evidentemente sí. Que además también lo son los de naturaleza análoga? pues también. Pero la respuesta es correcta
-
Lo que dice la respuesta es correcto. ¿son actos de comercio todos los regulados en el Código de Comercio? evidentemente sí. Que además también lo son los de naturaleza análoga? pues también. Pero la respuesta es correcta
no te quito la razón, pero esta pregunta da lugar a la interpretacion porque yo me sabia perfectamente el articulo pero preguntado asi lo interpreto como la C, que no significa que sea la verdadera. Pero yo sigo viendo la C. Esperemos a ver los profes que dicen
-
Yo he npuesto la b, te pregunta por los actos del ccom no por los de naturaleza análoga, ni por los dos, ni si únicamente son actos de comercio los recogidos en el ccom...
Yo creo que hay que ceñirse a lo que te pregunta, porque si os fijáis en la a) decía algo así como que si eran actos de comercio todos los realizados por comerciantes, es un poco parecida a la respuesta b en el sentido que había que saber si sí o si no son todos, no si además desos hay otros de naturaleza análoga.
Darbon vamos con las mismas a la segunda semana
-
yo en la de actos de comercio tenía dudas, al final puse la de todos los actos del código, si hubieran puesto la coletilla de analogía mejor.
Entiendo que todos los que están en el código son actos, otra cosa es que hubieran puesto solo.
El método matemático me dejó dudando por el primer tema (creo) que ponía algo de los programas televisivos, etccc
-
Yo he npuesto la b, te pregunta por los actos del ccom no por los de naturaleza análoga, ni por los dos, ni si únicamente son actos de comercio los recogidos en el ccom...
Yo creo que hay que ceñirse a lo que te pregunta, porque si os fijáis en la a) decía algo así como que si eran actos de comercio todos los realizados por comerciantes, es un poco parecida a la respuesta b en el sentido que había que saber si sí o si no son todos, no si además desos hay otros de naturaleza análoga.
Darbon vamos con las mismas a la segunda semana
Si no os quito la razón y a lo mejor tenéis razón, pero yo sigo viendo la C, para mi me esta preguntando "los actos de comercio son" y para mi son "todos los regulados en el codigo de comercio Y los de naturaleza análoga" no solo los del codigo de comercio . Pero como te digo a lo mejor tenéis razón vosotros, estaré a lo que digan en alf, mientras tanto sigo creyendo que es la C, cuando los profes digan que es la B entonces sabré que es la B.
-
No es lo mismo decir:
"Los actos de comercio son" que "Son actos de comercio"
Yo lo veo así jejje
-
Yo estoy con Raúl. De hecho en el examen me hice este "silogismo":
Son países que empiezan por "E": España y Ecuador----> (Mismo formato que la pregunta 11: "Son actos de comercio")
Los países que empiezan por "E" son: España y Ecuador----> (sería incorrecta, porque además están los análogos: Eslovaquia, Eslovenia, etc.). Pero esto no es lo que preguntaban...
No sé si me he explicado con claridad...
Bueno, si las respuestas que se han dado por cuasi definitivas están bien, tendría sólo un fallo... No está mal! :)
-
::) si no la dan por buena pedimos la anulación
-
Me habéis convencido, entonces tengo 32 bien, porque en realidad esa no la habia contado por las dudas. La pec suma o pondera? A mi me dijeron que suma como en penal porque al pedir 7,5 mínimo para que sume ya no ponderaba
-
Yo estoy con Raúl. De hecho en el examen me hice este "silogismo":
Son países que empiezan por "E": España y Ecuador----> (Mismo formato que la pregunta 11: "Son actos de comercio")
Los países que empiezan por "E" son: España y Ecuador----> (sería incorrecta, porque además están los análogos: Eslovaquia, Eslovenia, etc.). Pero esto no es lo que preguntaban...
No sé si me he explicado con claridad...
Bueno, si las respuestas que se han dado por cuasi definitivas están bien, tendría sólo un fallo... No está mal! :)
El ejemplo muy claro :)
-
Me habéis convencido, entonces tengo 32 bien, porque en realidad esa no la habia contado por las dudas. La pec suma o pondera? A mi me dijeron que suma como en penal porque al pedir 7,5 mínimo para que sume ya no ponderaba
Lidia en la guía dice que pondera entre la nota del examen y la pec.
-
Lidia en la guía dice que pondera entre la nota del examen y la pec.
Entonces ¿Porque exigen un 7,5 en el examen?
-
Entonces ¿Porque exigen un 7,5 en el examen?
No he leído que se tega que tener un 7,5 sino que será el 75% de la nota y el resto la pec, no dice nada en la guía de que haya que tener un 7.5 para que te sume.
Lo acabo de leer más abajo y dice que a partir del 5 te suma la pec.
-
Yo tengo la duda sobre la pregunta del pan bimbo, sería competencia desleal?
•Actos de comparación: La comparación pública de la actividad, las prestaciones o el establecimiento propios o ajenos con los de un tercero cuando aquélla se refiera a extremos que no sean análogos, relevantes ni comprobables.
Se realiza o bien con productos o servicios o establecimientos mercantiles de terceros, que no sean análogos, relevantes y comprobables. Para que la publicidad comparativa sea lícita, se han de reunir 3 requisitos:
1) El bien o servicio comparado tenga la misma finalidad. 2) La comparación entre los dos productos o servicios, debe ser sobre sus elementos esenciales. 3) El acto de comparación no puede suponer una imitación de productos protegidos por marca o nombre comercial.
Se podría aplicar para decir que es un acto de competencia desleal hacer publicidad con el pan bimbo.
-
Pero también es causa de competencia desleal utilizar la reputación ajena para publicitar tu producto. Y este es el caso.
Yo la tengo mal, pues también interpreté que no había competencia desleal, pero en el libro lo pone clarito.
-
Pero también es causa de competencia desleal utilizar la reputación ajena para publicitar tu producto. Y este es el caso.
Yo la tengo mal, pues también interpreté que no había competencia desleal, pero en el libro lo pone clarito.
Vale, yo puse competencia desleal, es que como vaya quitando quitando.
-
La del bimbo es competencia desleal. Hay mas tests similares de otros años.
-
Yo la que dudo es la 4 que habeis dado como B. Pienso que es la C.
Aunque me da igual jajajjaja yo conteste la A.
-
Yo me la he dado por mala, puse la b pero es la c, ya que no era la única finalidad que tenía, dice así:
El ccom 1807:
1. Conocerá de los litigios relativos a las obligaciones y transacciones entre negociantes comerciantes y banqueros.
2 de los relativos a los acto de comercio entre cualesquiera personas.
Podría ser la b, porque engloba a cualesquiera persona y dentro el punto 1.
-
Yo la que dudo es la 4 que habeis dado como B. Pienso que es la C.
Aunque me da igual jajajjaja yo conteste la A.
Yo tambien puse la A, pero lo mire en el libro y es la B. Sinceramente lo pensé porque imagine que los franceses eran menos esta mentales, pero al ver la fecha me tire por la A.
En fin, es lo que hay.
-
Y entonces ¿Dónde habia que tener 7,5 para que te cuente la pec?
-
Pues mercantil e internacional a partir del 5 te cuenta, despu´s penal II 7,5, ya el resto no sé porque no las he hecho.
-
Pues mercantil e internacional a partir del 5 te cuenta, despu´s penal II 7,5, ya el resto no sé porque no las he hecho.
Ok, pues entonces no sé ara que hice estas pec, si pondera no sube casi nada, en realidad te quedas casi como estas. Bueno, lo importante es aprobar.
Respecto la del pan bimbo, es como el test de la aspiradora que la comparan con un rolls royce, es aprovecharse de la reputación ajena de una marca renombrada y notoria, y si no me equivoco es competencia desleal.
-
Ahi lo pongo escaneado. A ver que te parece. A mi no me ha parecido fácil pero tampoco excesivo.
https://dl.dropbox.com/u/47792227/Apuntes/Mercantil%20B.pdf
Dangoro, gracias por subir el examen, voy a la segunda semana
-
Bueno, ya han dicho que de plantilla nada hasta que no pase la segunda semana, así que toca esperar.
Lo que les costará, pero bueno cosas del departamento.
-
Vale, yo puse competencia desleal, es que como vaya quitando quitando.
esat pregunta me plantea dudas, en el ejemplo de la aspiradora asemejaba caracteristicas entre dos tecnicas concretas, en el caso de lso colchones ni son competentes ni concurrentes, simplemente equipara el resultado de uso de uno, con una caracteristica publicitaria (no propia) del otro, bueno q pienso no es competencia desleal ante los competidores ni ante los consumidores.
-
Hola epiquoreo: la pregunta de los colchones es una acto de reputación ajena, y los actos de reputación ajena son considerados como actos de competencia desleal.
Al resto de compañer@s: la pregunta del código francés de 1807, no sé cual será la respuesta correcta, pero fijaros en una cosa.................una respuesta dice "únicamente". No os da que pensar, como trampa?
-
Hola epiquoreo: la pregunta de los colchones es una acto de reputación ajena, y los actos de reputación ajena son considerados como actos de competencia desleal.
Al resto de compañer@s: la pregunta del código francés de 1807, no sé cual será la respuesta correcta, pero fijaros en una cosa.................una respuesta dice "únicamente". No os da que pensar, como trampa?
Sí, esa es la c porque no era únicamente, grrrr putada
-
A Raúl31: que tipo de examen hiciste "a" o "b"?
Entonces....... dices que la respuesta correcta sería (independientemente del tipo "a" ó "b" del examen esta:
TENÍA LA FINALIDAD DE DELIMITAR UNA SERIE DE OPERACIONES Y CONTRATOS CON UNA REGULACIÓN SUSTANTIVA ESPECIAL.
es así????
-
A Raúl31: que tipo de examen hiciste "a" o "b"?
Entonces....... dices que la respuesta correcta sería (independientemente del tipo "a" ó "b" del examen esta:
TENÍA LA FINALIDAD DE DELIMITAR UNA SERIE DE OPERACIONES Y CONTRATOS CON UNA REGULACIÓN SUSTANTIVA ESPECIAL.
es así????
Yo hice el b, en esa pregunta es la de la c, las dos respuestas anteriores sn incorrectas.
-
que tal Raul, como te ha ido? yo navego entre 23,24 o 25.
una soberana putada!!
-
que tal Raul, como te ha ido? yo navego entre 23,24 o 25.
una soberana putada!!
Pues creo que tengo 26 27 pero claro entre ellas alguna duda, así que como quite alguna mal asunto, joder y yo estaba pensando que con 24 se aprobaba.
Ya no sé si 24 25 es un 5
-
según la guía 24/25 aprobado
-
Sí acabo de mirar, pues tngo 27 y alguna duda, espero que no sean más de 3.
Larga espera hasta que saquen la plantilla y gran putada quedarte con 23.
-
en Alf la coordinadora de la asignatura dice que la pregunta 9 del examen A, la respuesta correcta es la B, creo q sobre esta no había muchas dudas pero al menos una confirmada.
-
alguien puede colgar el examen para imprimirlo y hacer lo?
gracias. Susana Lopez
-
alguien puede colgar el examen para imprimirlo y hacer lo?
gracias. Susana Lopez
Un poco más atrás lo colgó dangoro ;)
https://dl.dropbox.com/u/47792227/Apuntes/Mercantil%20B.pdf
Yo también hice el tipo B, y creo que ando por las 23...
-
gracias eso ya lo he visto, en la pagina 5, pero no me lo he podido descargar, esta escaseado y no me deja imprimirlo, me sale todo negro
Un saludo. Susana lopez
-
por lo único por lo que proponía esta pregunta, es por la palabra "Todos", me suena como "solamente"...pero es otra interpretación, es lo malo de los test...
En mi opinión, no todos los actos realizados por un comerciante son actos de comercio, ya que un comerciante también realiza actos que no son de comercio en su vida diaria. E incluso dentro de la profesión, no todos sus actos serán de comercio. No...? Por tanto, un comerciante realiza actos de comercio en el ejercicio de su profesión y no siempre. Fuera de ahí....
-
A osaloma, he colgado el examen tipo A de la primera semana en la plataforma alf
-
Bueno pues yo he preguntado en alf sobre la pregunta del nuevo método matemático si es un bien inmaterial y ha respondido alguien de que sí, a ver si el tutor responde ufff
Paciencia que es la madre de la ciencia
-
Bueno pues yo he preguntado en alf sobre la pregunta del nuevo método matemático si es un bien inmaterial y ha respondido alguien de que sí, a ver si el tutor responde ufff
Paciencia que es la madre de la ciencia
a ver te sirve esto:
"Por invención se entiende un problema técnico planteado y resuelto. Sólo se
cumplen tales características si un tercero, aplicando las instrucciones
contenidas en la solicitud de patente, puede obtener el resultado previsto en ella
(ejecutabilidad v., art. 83 CPE). No son invenciones los descubrimientos, las
teorías científicas y los métodos matemáticos (art. 4.4 LP)."
-
a ver te sirve esto:
"Por invención se entiende un problema técnico planteado y resuelto. Sólo se
cumplen tales características si un tercero, aplicando las instrucciones
contenidas en la solicitud de patente, puede obtener el resultado previsto en ella
(ejecutabilidad v., art. 83 CPE). No son invenciones los descubrimientos, las
teorías científicas y los métodos matemáticos (art. 4.4 LP)."
Me he perdido epiquereo, eso habla de las pantentes no? qué relación guarda con si puede ser un bien inmaterial? supongo que tú lo que comentas es el porqué no puede ser protegido mediante patente, pero mi pregunta era si puede ser un bien inmaterial, es lo que he preguntado en alf.
O estoy empanao total
-
en esta pagina q te adjunto (no me deja copiarla) veras q tampoco se puede considerar bien inmaterial http://www.ub.edu/iafi/Recerca/Seminaris/miro.pdf
-
en esta pagina q te adjunto (no me deja copiarla) veras q tampoco se puede considerar bien inmaterial http://www.ub.edu/iafi/Recerca/Seminaris/miro.pdf
Ok le voy a echar un vistazo porque estoy entre que sí que no, gracias.
-
Buenas, los bienes inmateriales...
esta noche me he soñado con ellos, yo sigo pensando que un NUEVO metodo matematico, si es un bien inmaterial, es un bien, que puede ser una idea, inmaterial es que no es corpóreo.
Otra cosa es que por definición los métodos matemáticos no son susceptibles de protección ni siquiera como derecho de autor por no tener la nota de originalidad, esto resulta de la lectura de varias sentencias, incluso hay una contra cuadernos rubio.
Pero si lo que analizamos es si es o no un bien inmaterial ,sin entrar en su protección por las leyes de propiedad intelectual, yo creo que sí, después de leerme varias monografías, incluidas algunas de apuntes cr´ticos del profesor Bercovitz a la ley de propiedad intelectual.
El problema es si la pregunta que nos puedan plantear es trampa o no.
Estamos a merced, una vez mas, de la falta de información de los profesores.
-
Perdonad que os pida un pequeño favor, no consigo entrar en la página que has indicado para ver por qué los metodos matemáticos no son b. inm., ¿te importa copiar y pegar alguna frasecilla?. Se que ahora estamos muy liados, si no tienes tiempo, no te preocupes, gracias
-
Perdonad que os pida un pequeño favor, no consigo entrar en la página que has indicado para ver por qué los metodos matemáticos no son b. inm., ¿te importa copiar y pegar alguna frasecilla?. Se que ahora estamos muy liados, si no tienes tiempo, no te preocupes, gracias
Hola Guesi, la localice poniendo la pregunta en Google, pero te recomendaría q no pierdas demasiado el tiempo, cada uno lee buscando q google le de la razón, vamos q somos poco objetivos buscando, y hasta q los de negro no digan cual es la respuesta buena todo es especular, y ya estamos a la entrada de la nueva tanda, para mi es determinante por q me muevo en 24/25 un error y a septiembre, pero no quiero dedicarle más tiempo.
suerte Guesi!
-
Gracias, la verdad es que yo voy a repasar otra vez los inmateriales, mercaderias, y demás y que sea lo que Dios quiera la semana que viene.
-
Hola Guesi, la localice poniendo la pregunta en Google, pero te recomendaría q no pierdas demasiado el tiempo, cada uno lee buscando q google le de la razón, vamos q somos poco objetivos buscando, y hasta q los de negro no digan cual es la respuesta buena todo es especular, y ya estamos a la entrada de la nueva tanda, para mi es determinante por q me muevo en 24/25 un error y a septiembre, pero no quiero dedicarle más tiempo.
suerte Guesi!
Hola, cuantos aciertos hay q tener para aprobar??
gracias
-
Hola, cuantos aciertos hay q tener para aprobar??
gracias
24 o 25
-
En que quedamos 24 ó 25???
lo digo por que yo pensaba que eran 25...lo podeis aclarar??
gracias
-
En que quedamos 24 ó 25???
23 acertadas = 4,5
24 =5
25=5
26 = 5,5
27=6
y vas sumando hasta 35=10
-
En que quedamos 24 ó 25???
lo digo por que yo pensaba que eran 25...lo podeis aclarar??
gracias
Si te lees la guia lo veras muy claro, el 5 es tanto si sacas 24 como si sacas 25. Pero si te leías la guia acababas antes
-
Si te lees la guia lo veras muy claro, el 5 es tanto si sacas 24 como si sacas 25. Pero si te leías la guia acababas antes
y no terminariamos antes diciendo que con 24 se aprueba? pa que añadimos lo de 25? ;)
gracias victoria
-
y no terminariamos antes diciendo que con 24 se aprueba? pa que añadimos lo de 25? ;)
Entiendo que los nervios de los exámenes te pasen factura pero, encima de que te contestan, cuando la respuesta está en la guía a vista de todos, y te ahorran ese tiempo valioso, no te pongas a exigir cosas a alumnos que se remiten a comunicarlas, ya que ese matiz de 24 o 25 lo pone el propio equipo docente de la asignatura.
Pero como dice Lidia, si te leyeras la guía, tú también lo verías
-
Entiendo que los nervios de los exámenes te pasen factura pero, encima de que te contestan, cuando la respuesta está en la guía a vista de todos, y te ahorran ese tiempo valioso, no te pongas a exigir cosas a alumnos que se remiten a comunicarlas, ya que ese matiz de 24 o 25 lo pone el propio equipo docente de la asignatura.
Pero como dice Lidia, si te leyeras la guía, tú también lo verías
Si has leido mi primer mensaje veras que yo no he exigido nada...he preguntado una cosa y victoria, amablemente, me la ha contestado... no ha ocurrido así en el otro caso.
Cuando intento ayudar a alguien en el foro, lo ultimo que se me ocurriría decir es lo de la guía...pero bueno cada cual que haga lo que quiera, tampoco intento polemizar...
-
y no terminariamos antes diciendo que con 24 se aprueba? pa que añadimos lo de 25? ;)
gracias victoria
Yo no lo añado, lo dice la guia.
De nada.
-
Si has leido mi primer mensaje veras que yo no he exigido nada...he preguntado una cosa y victoria, amablemente, me la ha contestado... no ha ocurrido así en el otro caso.
Cuando intento ayudar a alguien en el foro, lo ultimo que se me ocurriría decir es lo de la guía...pero bueno cada cual que haga lo que quiera, tampoco intento polemizar...
Yo te he respondido amablemente diciéndote 24 o 25 y tu me has respondido mal diciendo "24 o 25 en que quedamos? Que alguien lo aclare!"
Y no te puedo decir con 24 cuando en la guia pone 24/25.
De nada ;)
-
Hola! he encontrado un link con videoclases y esquemas. La verdad es que viene muy bien para repasar y dejar conceptos básicos más claros. Os lo dejo por si os sirve:
http://campus.unir.net/cursos/lecciones/lecc_GADE03/documentos/central.htm# (http://campus.unir.net/cursos/lecciones/lecc_GADE03/documentos/central.htm#)
Saludos!
-
Hola! he encontrado un link con videoclases y esquemas. La verdad es que viene muy bien para repasar y dejar conceptos básicos más claros. Os lo dejo por si os sirve:
http://campus.unir.net/cursos/lecciones/lecc_GADE03/documentos/central.htm# (http://campus.unir.net/cursos/lecciones/lecc_GADE03/documentos/central.htm#)
Saludos!
Muchas gracias, estaba buscando esquemas.
-
Ya está. Yo dudé en un montón. Pongo mis respuestas del Examen B.
1 C
2 A
3 B
4 A
5 C
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 A
18 A
19 A
20 C
21 C
22 A
23 A
24 B
25 A
26 A
27 B
28 C
29 A
30 A
31 B
32 C
33 B
34 B
35 C
Pues enhorabuena Dangoro. Estaba repasando Mercantil para el miércoles y he contestado al examen como ejercicio de autoevaluación. Después he verificado concienzudamente con el libro cada una de las respuestas, y tienes 31 bien. Las únicas que creo -estoy convencida, vamos-, que tienes mal son:
3-. c
4-. b
20-. a
35-. a
O sea, que tienes un 8 más la PEC si la hiciste. :D
Saludos
-
Con la de vueltas que le hemos dado a que el método matemático no es un bien inmaterial, al final va a ser que sí...
-
Pues enhorabuena Dangoro. Estaba repasando Mercantil para el miércoles y he contestado al examen como ejercicio de autoevaluación. Después he verificado concienzudamente con el libro cada una de las respuestas, y tienes 31 bien. Las únicas que creo -estoy convencida, vamos-, que tienes mal son:
3-. c
4-. b
20-. a
35-. a
O sea, que tienes un 8 más la PEC si la hiciste. :D
Saludos
Estoy casi seguro que la 35 es la C y la 20 también creo que es la C, aunque de la 20 estoy menos convencido. Asi que yo apuesto por el 9. Aunque si me equivoco y tienes razón también me vale el 8 jejeje. Gracias.
La 35 esta claro que no es patentable, lo prohibe expresamente la ley.
El manual dice que los bienes inmateriales, son las patentes, las marcas, o la propiedad industrial e intelectual. La duda que se suscitó era si podía ser propiedad intelectual. Pero yo mire en la ley de propiedad intelectual y me resulta dificil encajarlo en el articulo dedicado a lo que se considera propiedad intelectual y ademas no la hemos dado este cuatrimestre.
Y la 4 sigo convencido que es la C aunque yo haya marcado la A.
-
Estoy casi seguro que la 35 es la C y la 20 también creo que es la C, aunque de la 20 estoy menos convencido. Asi que yo apuesto por el 9. Aunque si me equivoco y tienes razón también me vale el 8 jejeje. Gracias.
La 35 esta claro que no es patentable, lo prohibe expresamente la ley.
El manual dice que los bienes inmateriales, son las patentes, las marcas, o la propiedad industrial e intelectual. La duda que se suscitó era si podía ser propiedad intelectual. Pero yo mire en la ley de propiedad intelectual y me resulta dificil encajarlo en el articulo dedicado a lo que se considera propiedad intelectual y ademas no la hemos dado este cuatrimestre.
Y la 4 sigo convencido que es la C aunque yo haya marcado la A.
La 4 marcaría b, la 20 la c y en la 35 c. Respecto a qué no protege la propiedad intelectual, y por ende, descartamos que sea bien inmaterial:
"Se excluyen las ideas, los procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí, aunque no la expresión de los mismos."
-
Estoy casi seguro que la 35 es la C y la 20 también creo que es la C, aunque de la 20 estoy menos convencido. Asi que yo apuesto por el 9. Aunque si me equivoco y tienes razón también me vale el 8 jejeje. Gracias.
La 35 esta claro que no es patentable, lo prohibe expresamente la ley.
El manual dice que los bienes inmateriales, son las patentes, las marcas, o la propiedad industrial e intelectual. La duda que se suscitó era si podía ser propiedad intelectual. Pero yo mire en la ley de propiedad intelectual y me resulta dificil encajarlo en el articulo dedicado a lo que se considera propiedad intelectual y ademas no la hemos dado este cuatrimestre.
Y la 4 sigo convencido que es la C aunque yo haya marcado la A.
Dangoro, el manual dice mucho más sobre los bienes inmateriales y, desde luego no los limita a las categorías que tú mencionas. Por ejemplo, en la página 147 dice pueden considerarse bienes inmateriales las ideas o elementos ilimitadamente reproducibles y que tienen autonomía suficiente frente a sus creadores para permitir su transmisión independiente y su explotación económica por parte del tercero adquirente. Un método matemático es susceptible de encajar perfectamente en esa definición si, por ejemplo, puede dar lugar a un algoritmo de cálculo en un programa de ordenador, porque tendrá valor económico. Yo lo tengo bastante claro. En todo caso, es una de las preguntas en las que no existe una respuesta explícita en el libro, así que tendremos que esperar a la plantilla oficial, pero si yo estuviera en situación de suspender por esa pregunta, tendría infinidad de argumentos, con el libro en la mano, para defender que es un bien inmaterial.
En cuanto a la 20, es importante un detalle en el enunciado que parece querer transmitir que las dos empresas que acuerdan establecer una central de compras tienen una cuota de mercado importante -"Dos grandes supermercados que operan en todo el territorio nacional desde hace más de veinte años..."-, lo que implicaría que esa decisión tendría un efecto importante en la estructura competitiva. Si a ello sumamos que le propio libro -páginas 329 y 330-, afirma que las centrales de compras o de ventas son contrarias a la defensa de la competencia, blanco y en botella...
Respecto de la 4, en el segundo párrafo de la página 35 está meridianamente claro: "...someter a la jurisdicción mercantil todos los litigios entre cualesquiera personas referentes a actos de comercio". Casi literal.
Saludos
-
Tu argumentación parece correcta y encaja en la definición. Pero también en la pagina 57 los enumera y dice cuales son los bienes inmateriales.
La 20 seguramente la tenga mal yo y tengas razón, de hecho, si tengo dudas es por que alguien dijo en el foro que un tutor había dicho que la 20 es la C pero vamos que ni he mirado el argumento.
Pero la 4, en la respuesta B dice "únicamente" y la pagina del libro dice que también entiende de los litigios entre comerciantes y banqueros.
Pero de todos modos me parece increíble que ni con el libro en la mano estén claras las respuestas. Y esto es tónica en general con casi todas las asignaturas tipo test, donde siempre hay alguna pregunta que no está clara.
-
Tu argumentación parece correcta y encaja en la definición. Pero también en la pagina 57 los enumera y dice cuales son los bienes inmateriales.
La 20 seguramente la tenga mal yo y tengas razón, de hecho, si tengo dudas es por que alguien dijo en el foro que un tutor había dicho que la 20 es la C pero vamos que ni he mirado el argumento.
Pero la 4, en la respuesta B dice "únicamente" y la pagina del libro dice que también entiende de los litigios entre comerciantes y banqueros.
Pero de todos modos me parece increíble que ni con el libro en la mano estén claras las respuestas. Y esto es tónica en general con casi todas las asignaturas tipo test, donde siempre hay alguna pregunta que no está clara.
Lo que dice en la página 57 es que esos son bienes inmateriales, no que esos sean los únicos bienes inmateriales.
Volviendo a la pregunta 4. En efecto, el art. 631 del CCom francés de 1807 dice lo que tú dices -página 34-, pero ¿por qué eso es contradictorio con que la noción de acto de comercio -no el código, sino esa noción-, contenido en ese código cumpla únicamente la finalidad expresada en la pregunta? A mayor abundamiento -ya casi parezco una abogada 8)-, en la página 35 se añade "...si la noción de acto de comercio en el Código Francés de 1807 tenía una función puramente jurisdiccional...".
Saludos
-
A este paso me quitáis la 35 la 20 y la 4 y alguna más y voy directamente para septiembre, y pensaba que tenía 28 bien...
Que hagan los de la 2ª semana ya el examen y squen la plantilla por Dios.
-
yo entiendo que la pregunta sobre si un nuevo metodo matematico es un bien inmaterial creo que ha de ser negativa ya que en la mayoria de las ocasiones le falta el atributo de ser susceptible de interes economico, es decir si la pregunta hubiera dicho si un metodo matematico puede llegar a ser un bien inmaterial la respuesta ha de ser afirmativa en este caso ya que si efectivamente un metodo matematico si puede tener consecuencias comerciales o economicas, luego creo que no en todos los casos un metodo matematico puede considerarse un bien inmaterial .... no se como lo veis vosotros??
-
yo entiendo que la pregunta sobre si un nuevo metodo matematico es un bien inmaterial creo que ha de ser negativa ya que en la mayoria de las ocasiones le falta el atributo de ser susceptible de interes economico, es decir si la pregunta hubiera dicho si un metodo matematico puede llegar a ser un bien inmaterial la respuesta ha de ser afirmativa en este caso ya que si efectivamente un metodo matematico si puede tener consecuencias comerciales o economicas, luego creo que no en todos los casos un metodo matematico puede considerarse un bien inmaterial .... no se como lo veis vosotros??
Con esos mismos argumentos, una patente que nadie quiera explotar -y las hay a patadas-, tampoco sería un bien inmaterial. El requisito que se exige en el libro es que tengan "autonomía suficiente frente a sus creadores para permitir su transmisión independiente y su explotación económica por parte del tercero adquirente". Es decir, que sea susceptible de formar parte del tráfico económico. Obviamente, no se puede hacer depender el concepto de bien -sea material o inmaterial-, de que a alguien le interese o no adquirirlo. Con la sóla posibilidad de que pueda ser transmitido, ya es bien. Y cuando ese bien no está incorporado a un elemento material decimos que es inmaterial. Yo lo veo así de claro.
Saludos
-
Esto pasa por culpa de preguntas formuladas de modo ambiguo
-
Buenas! es mi primer año en la Uned y tengo una duda...
si me presento esta 2ª semana al examen de la primera parte de mercantil y suspendo,
¿puedo presentarme en Junio a Mercantil con todo el temario?
y en ese caso no podría presentarme en septiembre porque ya cubro mis 2 convocatorias no?
-
OJO EN LOS RESUMENES DE MERCANTIL I, EN LA PAGINA 230 MODELOS DE UTILIDAD DICE QUE LOS MODELOS DE UTILIDAD LA DURACION ES DE 10 AÑOS PRORROGABLES, y el libro y el artículo 152 de la Ley de patentes dice. La duración de la protección de los modelos de utilidad es de diez años improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
-
Buenas! es mi primer año en la Uned y tengo una duda...
si me presento esta 2ª semana al examen de la primera parte de mercantil y suspendo,
¿puedo presentarme en Junio a Mercantil con todo el temario?
y en ese caso no podría presentarme en septiembre porque ya cubro mis 2 convocatorias no?
A ver, si te presentas esta semana y suspendes vas con este parcial directamente a septiembre en el caso de que aprobaras en junio, sino vas con la asignatura entera. Las convocatorias solo corren en septiembre te presentes o no.
saludos
-
¿Alguien de por aquì se ha presentado hoy? Las plantillas las sacaran esta semana ¿verdad?
-
Bueno bueno bueno
aqui os dejo mis respuestas del tipo C)
1. c
2. b
3. c
4. a
5. c
6. b
7. b
8. c
9. c
10. b
11. b
12. c
13. b
14. a
15. a
16. b
17. c
18.c
19. C
20. B
21.C
22.C
23.B
24.C
25.C
26.C
27.B
28.B
29.C
30.A
31.A
32.B
33.A
34.B
35.A
La verdad es que creo que estoy baaaaaasstante suspensa tantas b y c no me cuadran
-
También me tocó el tipo C, lo de mucha b y c es normal por los exámenes que he visto de otros años
-
alguien tiene el tipo d??
-
alguien tiene el tipo d??
Yo tengo el tipo D, pero no me salió demasiado bien
-
También me tocó el tipo C, lo de mucha b y c es normal por los exámenes que he visto de otros años
¿puedes poner tus respuestas?
Gracias
-
Que susto me disteis! Pensé que era alguien diciendo que ya había salido la plantilla :o
-
Porque no vamos poniendo las que sabemos con certeza o comprobado con el libro las que son correctas.
-
por favor con enunciados que si no yo que soy del otro tipo de puede dar un infarto :'(
-
Pongo las preguntas del examen tipo D, así todos podemos hacer referencia a ellas sin confusión por tipos de examen
1.- Las normas del Código de comercio
2.- Según nuestra Constitución
3.- Los Tribunales de lo Mercantil
4.- En materia de orden y prelación de fuentes
5.- Las normas que regulan la materia mercantil
6.- Si se incumple el plaza de trasposición
7.- Según el concepto de operador económico
8.- El otorgamiento de un derecho exclusivo
9.- Si un empresario individual
10.- La regulación establecida para la contratación electrónica
11.- Con la legalización de los libros
12.- D. Enrique Fuentes
13.- El arrendamiento de un negocio
14.- Un empresario individual
15.- Si D. Roberto Core
16.- De las deudas derivadas de una explotación
17.- De la hipoteca de un establecimiento
18.- En nuestro derecho
19.- D. Juan Montes
20.- Las normas comunitarias
21.- Todas las empresas del sector lácteo
22.- La Ley de Defensa de la Competencia
23.- Teide, S.L.
24.- Según la Lei de Competencia Desleal
25.- La editorial Rivas, S.S.
26.- Como regla general para que una conducta
27.- Para ejercitar la acción de nulidad
28.- Si un empresario hace publicidad
29.- El denominado "estado de la técnica"
30.- En el procedimiento de concesión de patentes
31.- Un nuevo programa de ordenador
32.- Si una persona tiene una patente
33.- El conocimiento de las acciones
34.- Si la licencia de marca es exclusiva
35.- La marcas comunitarias se registran
-
Es mejor que vayamos poniendo las respuestas que estén comprobadas por el manual en vez de las respuestas que puso cada uno, así entre todos acabamos antes
-
La 33 del modelo d ( o la 34 del modelo c) la A. Página 565
-
El tipo D verificadas por el libro:
1 C
2 A
3 B
4 C
5 B
6 B
7 B
8 B
9 B
10 A
11 A
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 C
18 C
19 B
20 B
21 C
22 C
23 B
24 C
25 B
26 C
27 B
28 B
29 C
30 B
31 A
32 A
33 A
34 B
35 B
-
El tipo D verificadas por el libro:
1 C
2 A
3 B
4 C
5 B
6 B
7 B
8 B
9 B
10 A
11 A
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 C
18 C
19 B
20 B
21 C
22 C
23 B
24 C
25 B
26 C
27 B
28 B
29 C
30 B
31 A
32 A
33 A
34 B
35 B
Gracias luisa64!!
Según estas respuestas tengo 29 bien, mucho mejor de lo que pensaba al salir del examen.
-
esas son seguro?
-
To tb gendria 29 y tb mejor de lo q esperaba. Estaba acojonao :)
Gracias por el esfuerzo compañera
-
Hola.
En la pregunta 20 del tipo D dice la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El nombre correcto es Comisión Nacional de la Competencia. No sabía si iban a pillar y dudé, pero marqué "ninguna de la anteriores" por eso.
En la pregunta 8) considero que hay un error de formulación o conceptual. El medio de protección no es el derecho exclusivo de explotación, eso es el contenido, los (son varios) medios de protección son las acciones judiciales que puede utilizar el titular de ese derecho por el hecho de ser titular del mismo. De hecho hay patentes, como las dependientes de otras, que no otorgan en plenitud el derecho de explotación, ¿qué pensáis?.
Tengo 33 bien según tus respuestas Luisa64 :).
Por cierto, el tipo de examen (C o D) está ya puesto en la plantilla de lectura óptica no? es que no recuerdo haber marcado el tipo y es el primer examen test que hago en la UNED. Un saludo.
-
El tipo D verificadas por el libro:
1 C
2 A
3 B
4 C
5 B
6 B
7 B
8 B
9 B
10 A
11 A
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 C
18 C
19 B
20 B
21 C
22 C
23 B
24 C
25 B
26 C
27 B
28 B
29 C
30 B
31 A
32 A
33 A
34 B
35 B
Muchisimas gracias, por tu trabajo.... me has dado una alegria tengo 25 bien....
-
La 5 creo q es la c. Las normas comunitarias no rigen directamente a no ser q sean reglamentos. No????
-
La 5 creo q es la c. Las normas comunitarias no rigen directamente a no ser q sean reglamentos. No????
Es cierto chesco, pero la pregunta no está afirmando que todas las normas comunitarias rigen directamente en nuestro país. Está diciendo que hay normativa mercantil regulada en normas comunitarias y que estas normas rigen en nuestro país.
-
Tienes razon. Espero que tu plantilla sea la buena.
-
En la 20 del tipo D, darán por buena la b o la c?
Un saludo
-
No me lo puedo creer tengo 22 preguntas bien
esto si que me da rabia, prefiero tener 20 bien, pero quedarme a puertas por 2!!!!!!!!!!!!!
-
una cosa, la 27 estais completamente seguros que es la b, es que la palabra impugnada................no me cuadra hay
-
y la 13 no sera la c, es que el arrendamiento da ha entender que es el local y el negocio, al poner en funcionamiento........... en ese caso seria la c
-
una cosa, la 27 estais completamente seguros que es la b, es que la palabra impugnada................no me cuadra hay
Yo creo que si, la marca impugnada es la marca que se impugna, es decir la segunda en orden cronológico
-
pero todavia no esta impuganda, hay que ejercitar la accion de nulidad no?
-
y la 13 no sera la c, es que el arrendamiento da ha entender que es el local y el negocio, al poner en funcionamiento........... en ese caso seria la c
Yo también puse la C, pero tengo dudas
-
pero todavia no esta impuganda, hay que ejercitar la accion de nulidad no?
Yo entiendo que al decir "impugnada" se refiere a la marca que se impugna por semejanza con la otra, pero bueno puede que tengas razón.
De todas formas, ¿cuál pones entonces como correcta?
-
En la 20 tipo D, darán como buena Comisión Nacional de Defensa de la Competencia?
-
En la 20 tipo D, darán como buena Comisión Nacional de Defensa de la Competencia?
Yo dudé mucho entre la b) y la c), al final puse la b).
A ver si encuentro la respuesta en el manual.
-
esa es para reclamarla........... igual que 29 aunque la tengo bien,
pone..........estado de la tecnica con el que ha compararse la solicitud............se han comido la "de" con el que ha de compararse
-
otra la 26 en la respuesta b no se sabe si se han equivocado "¡es necesario que la conducta hay ocasionado años" ...........AÑOS...........
-
chicos seguro que la 25 es la b?
segun creo ,no habia obligacion de notificar cuando sea un incremento de cuota del 25%? en este caso el aumento es solo del 20%.
he puesto la c. que opinais?
un saludo
-
En la 20 tipo D, darán como buena Comisión Nacional de Defensa de la Competencia?
Encontré esto en los apuntes de Ius-Uned (página 82):
- Las disposiciones comunitarias aplicables a las empresas son de aplicación directa en cada uno de los Estados miembros
- Por el RD 2295/2004 relativo a la aplicación en España de las normas comunitarias de competencia, el órgano administrativo encargado de la aplicación de tales normas es la Comisión Nacional de la Competencia
-
En la pregunta 19 del tipo D, creo que puede ser la A.
Pág. 263 del manual, 5º párrafo:
"Para facilitar la continuidad del arrendatario en el disfrute del local se establece el derecho de adquisición preferente (art.31 LAU), cuando el arrendador venda el inmueble arrendado. En tal caso, deberá el arrendador notificar fehacientemente al arrendatario su decisión de vender la finca arrendada, indicando el precio y demás condiciones esenciales de la transmisión. El arrendatario tendrá un derecho de tanteo y retracto sobre la finca arrendada (art. 25 en relación con el art. 29 LAU)"
Y la LAU dice lo siguiente:
"Artículo 25 LAU. Derecho de adquisición preferente
1. En caso de venta de la vivienda arrendada, tendrá el arrendatario derecho de adquisición preferente sobre la misma, en las condiciones previstas en los apartados siguientes.
(...)
8. El pacto por el cual el arrendatario renuncia a los derechos de tanteo y retracto será válido en contratos de duración pactada superior a cinco años."
"Artículo 31. Derecho de adquisición preferente
Lo dispuesto en el artículo 25 de la presente ley será de aplicación a los arrendamientos que regula este Título."
-
TODAS ESTAS ERRATAS, INDUCEN A ERROR, YO LA 27 PUSE LA B PRIMERO, LUEGO CON LO DE IMPUGANDA, PUSE LA C Y ME SONO MUY MAL Y TACHE DESPUES Y VOLVI A PONER LA C, CON LO QUE RELLENE TRES CUADRADITOS DE LA HOJA DE LECTURA OPTICA, ME IMAGINO QUE ME LA DARAN POR MALA POR ESO, POR QUE PUSE A BOLI AL LADO QUE LA 27 ERA LA C, Y ME QUEDE TAN FRESCA. HABER POR QUE SINO YO SI QUE IMPUGNO LA PREGUNTA. TENGO 24 SIN ESTA, O ESO CREO
-
Con 24 apruebas. ;)
-
.
-
chicos seguro que la 25 es la b?
segun creo ,no habia obligacion de notificar cuando sea un incremento de cuota del 25%? en este caso el aumento es solo del 20%.
he puesto la c. que opinais?
un saludo
PERO EL TOTAL ES UN 50% NO? es mas de 2/3
-
Aquí os pongo mi examen TipoC y mis respuestas. No he comprobado ninguna, más que nada por miedo ;D ;D :-\
http://dl.dropbox.com/u/64996152/Mercantil%202%C2%AA%20Semana%20Tipo%20C.PDF.pdf
-
Con 24 apruebas. ;)
ya, pero hasta que no vea la plantilla no me lo creo, que luego hay sorpresas, y han tenido muchas erratas.. en la 30 la a, dice la novedad u de actividad inventiva, sera "Y" no? o puede ser "O" CON LO CUAL YA NO ES LO MISMO, NI QUIERE DECIR LO MISMO, segun he ido haciendo el examen, me despistaba cada vez mas con las erratas que veia ..........
-
PERO EL TOTAL ES UN 50% NO? es mas de 2/3
2/3 seria el 75 % no?
-
2/3 es igual al 66 por ciento
-
Alguno tiene el tipo C, contrastado con el libro?
-
2/3 es igual al 66 por ciento
uy! Cierto..vaya fallo..a estas alturas ya.. Jeje
entonces si el incremento de la cuota es del 20 y el total suma 50.. No habria que no?
-
uy! Cierto..vaya fallo..a estas alturas ya.. Jeje
entonces si el incremento de la cuota es del 20 y el total suma 50.. No habria que no?
Pero estamos hablando a nivel nacional, no comunitario.
El porcentaje en este caso es del 30%, y sumando las 2 van a suponer el 50% del mercado.
-
Si el aumento es del 20 y el total suma 50, yo creo que hay que comunicar.
-
Alguno tiene el tipo C, contrastado con el libro?
Tienes el modelo D más adelante y como empiezan las preguntas, sólo tienes que entretenerte un poco
-
Haber chicos si quereis nos ponemos a buscarlas en el libro entre todos.
-
Haber chicos si quereis nos ponemos a buscarlas en el libro entre todos.
Las respuestas de luisa64 ya están comprobadas por el libro, lo dijo ella misma
-
El tipo D verificadas por el libro:
1 C
2 A
3 B
4 C
5 B
6 B
7 B
8 B
9 B
10 A
11 A
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 C
18 C
19 B
20 B
21 C
22 C
23 B
24 C
25 B
26 C
27 B
28 B
29 C
30 B
31 A
32 A
33 A
34 B
35 B
-
Tengo una duda respecto a la pregunta 12, en el enunciado se hace referencia a que D. Alonso Bores no ha realizado aún ninguna actuación en relación a la imprenta, (siendo literales, a tenor de lo referido en el enunciado se puede inferir que cabe la posibilidad de que NO HAYA ACEPTADO LA HERENCIA de la imprenta), perdonad si parezco quisquilloso, pero se podrían esforzar un poco mas en poner enunciados que no admitan erróneas interpretaciones, y así no tener problemas para poder responder.
Lo digo porque así lo he interpretado yo, he entendido que al no haber hecho nada no se ha hecho cargo de la imprenta y por eso no puede ser responsable.
Tengo 23 bien, así que entenderéis mi suspicacia.
-
Tengo una duda respecto a la pregunta 12, en el enunciado se hace referencia a que D. Alonso Bores no ha realizado aún ninguna actuación en relación a la imprenta, (siendo literales, a tenor de lo referido en el enunciado se puede inferir que cabe la posibilidad de que NO HAYA ACEPTADO LA HERENCIA de la imprenta), perdonad si parezco quisquilloso, pero se podrían esforzar un poco mas en poner enunciados que no admitan erróneas interpretaciones, y así no tener problemas para poder responder.
Lo digo porque así lo he interpretado yo, he entendido que al no haber hecho nada no se ha hecho cargo de la imprenta y por eso no puede ser responsable.
Tengo 23 bien, así que entenderéis mi suspicacia.
Yo en esta pregunta puse la c) pero por otro motivo.
No me convence el "Únicamente" que hay al principio. Depende como entienda ese "únicamente" la respuesta me tiene un sentido u otro. Además depende de qué obligaciones haya contraído Enrique, si se ajustaban al encargo que tenía de Cecilia o si no se ajustaban a el.
-
Esta pregunta ya cayo em otro examen y dieron por buena la de que el heredero era el responsable. ( Entienden que el heredero es el nuevo titular de la empresa)
-
Esta pregunta ya cayo em otro examen y dieron por buena la de que el heredero era el responsable. ( Entienden que el heredero es el nuevo titular de la empresa)
Me parece mucho entender..
El heredero no ha realizado aun ninguna actuacion con la imprenta....sino la acepta...como responde?
-
y solo responde de las obligaciones desde el fallecimiento???? las que tenia antes de palmar no responde?
-
Vuelve a leer la pregunta: dice q el heredero es uno de los hijos (de aqui se deduce que ese hijo ya ha aceptado la herencia, si no fuera asi los posibles herederos serian todos los hijos no uno de ellos como dice el supuesto).
Luego el supuesto añade que el heredero no ha realizado ninguna accion respecto de la empresa. ( no ha cambiado nada en la empresa y el gerente sigue teniendo los mismos podere ya que el fallecimiento del anterior titular no cambia nada, hasta q el nuevo titular no revoque el cargo del gerente)
Yo lo veo asi....yo no creo q la pregunta vaya sobrenla aceptacion de la herencia....creo q va mas por el tema de q el fallecimiento por si mismo no revoca los poderes en este caso del gerente.....y al margen de lo q yo piense en el 2011pusieron esta pregunta y dieron por buena la de q el responsable era el heredero
-
En la pregunta 19 del tipo D, creo que puede ser la A.
Pág. 263 del manual, 5º párrafo:
"Para facilitar la continuidad del arrendatario en el disfrute del local se establece el derecho de adquisición preferente (art.31 LAU), cuando el arrendador venda el inmueble arrendado. En tal caso, deberá el arrendador notificar fehacientemente al arrendatario su decisión de vender la finca arrendada, indicando el precio y demás condiciones esenciales de la transmisión. El arrendatario tendrá un derecho de tanteo y retracto sobre la finca arrendada (art. 25 en relación con el art. 29 LAU)"
Y la LAU dice lo siguiente:
"Artículo 25 LAU. Derecho de adquisición preferente
1. En caso de venta de la vivienda arrendada, tendrá el arrendatario derecho de adquisición preferente sobre la misma, en las condiciones previstas en los apartados siguientes.
(...)
8. El pacto por el cual el arrendatario renuncia a los derechos de tanteo y retracto será válido en contratos de duración pactada superior a cinco años."
"Artículo 31. Derecho de adquisición preferente
Lo dispuesto en el artículo 25 de la presente ley será de aplicación a los arrendamientos que regula este Título."
-
la pregunta dice "en todo caso" y si se puede pactar que no tenga derecho de adquisición preferente ya no es "en todo caso", eso creo.
-
Perdonad compañeros, pero no encuentro donde están las preguntas del modelo D. Yo he tenido el C, y para poder ver las respuestas correctas necesito las preguntas del D y no la veo para poder hacer la equivalencia con el C.... ¿Me podéis indicar en que post está el modelo D?.
-
Vale, ya las he encontrado..... Gracias de todos modos
-
En la pregunta de la concentración había que notificar. La obligación existe cuando se "adquiere o incrementa una cuota del 30%". Eso quiere decir que si una empresa posee menos del 30% y con la adquisición pasa a tener más, debe notificar. Y por otra parte significa que si una empresa ya tiene el 30% o más, se considera que es lo suficientemente importante como que para que cualquier adquisición de nueva cuota, fuese la que fuere, determina dicha obligación.
La del heredero está bien. Ciertamente podría no haber aceptado pero sería imposible poner un caso práctico en un examen si somos tan quisquillosos. Más grave me parece a mí lo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, más que nada porque eso es objetivo, ese organismo NO existe y además el nuevo sustituyó al Tribunal de Defensa de la Competencia por lo que la pregunta es claramente impugnable.
Y sigo insistiendo en que en la pregunta número 8 del tipo D el derecho de explotación no es el medio de protección, es el contenido jurídico en que se traduce económicamente el derecho de patente o de marca. Los medios de protección son las acciones legales que se pueden interponer contra el que no respeta ese derecho. Es más, las patentes no siempre otorgan derecho pleno de explotación, como ocurrre en el caso de las derivadas. Yo no creo que las impugne porque creo que tengo 33 bien, aunque podría haber tenido las 35, pero alguien que esté al borde del suspenso debería hacerlo si tiene estas mal.
El examen era más fácil que el de la primera semana según mi opinión y creo que conseguir 24 preguntas era bastante accesible si llevabas la asignatura medianamente bien preparada pero me parece mal que te den un manual de 600 págs. para poner un examen para el que bastaban 80 páginas de apuntes. El libro está lleno de legislación, cuotas, legitimaciones... y preguntan cosas tan básicas que se te queda cara de tonto después de estudiártelo entero. Pero ya he aprendido la lección, y no volverá a pasarme. Un saludo
-
la pregunta dice "en todo caso" y si se puede pactar que no tenga derecho de adquisición preferente ya no es "en todo caso", eso creo.
Peo la ley dice:
"(...)
8. El pacto por el cual el arrendatario renuncia a los derechos de tanteo y retracto será válido en contratos de duración pactada superior a cinco años."
Y el enunciado dice que arrendó por un período de 5 años. Con lo cual, en este caso, no puede haber pacto.
Y por otro lado está lo que dice el libro en la pág. 263.
Igual me equivoco...
Bueno, a esperar a la plantilla... si la ponen.
-
Buena observación Davidiver, pero creo que la LAU solo rige en defecto de pacto entre las partes. Es decir, las partes tienen libertad para pactar las condiciones del arrendamiento independientemente de lo establecido por la ley, salvo el tema de la fianza o la obligación de compelerse a redactar el contrato por escrito, así que ese artículo tampoco tendría validez. Creo que es la explicación, pero podrían haber ido a pillar, cosa que dudo porque en el examen no había ninguna pregunta tan retorcida.
-
Buena observación Davidiver, pero creo que la LAU solo rige en defecto de pacto entre las partes. Es decir, las partes tienen libertad para pactar las condiciones del arrendamiento independientemente de lo establecido por la ley, salvo el tema de la fianza o la obligación de compelerse a redactar el contrato por escrito, así que ese artículo tampoco tendría validez. Creo que es la explicación, pero podrían haber ido a pillar, cosa que dudo porque en el examen no había ninguna pregunta tan retorcida.
No sé.
En la respuesta 798 de este post he transcrito lo que dice el manual en la página 263, párrafo 5º.
Y viendo eso más la ley...
En fin, me consuela que con ese acierto o sin el creo que he aprobado, que ya es mucho...
-
En la pregunta 19 del tipo D, creo que puede ser la A.
Pág. 263 del manual, 5º párrafo:
"Para facilitar la continuidad del arrendatario en el disfrute del local se establece el derecho de adquisición preferente (art.31 LAU), cuando el arrendador venda el inmueble arrendado. En tal caso, deberá el arrendador notificar fehacientemente al arrendatario su decisión de vender la finca arrendada, indicando el precio y demás condiciones esenciales de la transmisión. El arrendatario tendrá un derecho de tanteo y retracto sobre la finca arrendada (art. 25 en relación con el art. 29 LAU)"
Y la LAU dice lo siguiente:
"Artículo 25 LAU. Derecho de adquisición preferente
1. En caso de venta de la vivienda arrendada, tendrá el arrendatario derecho de adquisición preferente sobre la misma, en las condiciones previstas en los apartados siguientes.
(...)
8. El pacto por el cual el arrendatario renuncia a los derechos de tanteo y retracto será válido en contratos de duración pactada superior a cinco años."
"Artículo 31. Derecho de adquisición preferente
Lo dispuesto en el artículo 25 de la presente ley será de aplicación a los arrendamientos que regula este Título."
Lo vuelvo a subir...
-
Esa cláusula solo es impertiva para vivienda, en el caso de locales esa cláusula es dispositiva.
Un saludo,
Tomás
Peo la ley dice:
"(...)
8. El pacto por el cual el arrendatario renuncia a los derechos de tanteo y retracto será válido en contratos de duración pactada superior a cinco años."
Y el enunciado dice que arrendó por un período de 5 años. Con lo cual, en este caso, no puede haber pacto.
Y por otro lado está lo que dice el libro en la pág. 263.
Igual me equivoco...
Bueno, a esperar a la plantilla... si la ponen.
-
Os dejo en orden las repuestas para el tipo C (si nno me he confundido al pasar las del tipo D..... ;D)
1 C
2 B
3 C
4 A
5 B
6 B
7 B
8 B
9 A
10 A
11 B
12 B
13 B
14 A
15 B
16 A
17 C
18 B
19 C
20 B
21 C
22 C
23 B
24 B
25 C
26 C
27 B
28 B
29 C
30 B
31 A
32 A
33 B
34 A
35 B
-
Yo, en cuanto a la pregunta 27, no creo que sea la B, primero porque la cuestion de nulidad es de orden público. En este punto es donde viene la posible invalides de dicha pregunta, porque en el manual dice que puede ser la oficina de patentes, o cualquiera que tenga un derecho o interes, desde este punto de vista podría parecer que es la C, pero la A esta diciendo que cualquier persona que aluda el riesgo de confusión, si es así estaría legitimado cualquiera, porque a todos nos interesa que no nos engañen en el mercado, yo etiendo que o dan buenas A y C o la tendran que anular, que pensanis.
-
Espero que te responda a la duda,
Artículo 52. Causas de nulidad relativa.
1. El registro de la marca podrá declararse nulo mediante sentencia firme y ser objeto de cancelación cuando contravenga lo dispuesto en los artículos 6, 7, 8, 9 y 10.
2. El titular de un derecho anterior que haya tolerado el uso de una marca posterior registrada durante un período de cinco años consecutivos con conocimiento de dicho uso no podrá solicitar en lo sucesivo la nulidad de la marca posterior ni oponerse al uso de la misma basándose en dicho derecho anterior para los productos o los servicios para los cuales se hubiera utilizado la marca posterior, salvo que la solicitud de ésta se hubiera efectuado de mala fe, en cuyo caso la acción será imprescriptible. En el supuesto contemplado en este apartado, el titular de la marca posterior no podrá oponerse al uso del derecho anterior, a pesar de que ese derecho ya no pueda invocarse contra la marca posterior.
3. Cuando el titular de una marca anterior, que lleve al menos cinco años registrada en el momento de presentar la demanda, solicite la nulidad de otra marca posterior, deberá probar, si así lo solicita el demandado por vía de excepción, que, en el curso de los cinco años anteriores a la fecha de presentación de la demanda, la marca ha sido objeto de un uso efectivo y real para los productos o servicios para los que esté registrada y en los que se basa la demanda, o que existen causas justificativas de la falta de uso. A estos efectos, la marca se considerará registrada solamente para los productos o servicios para los que haya sido realmente utilizada.
Artículo 9. Otros derechos anteriores.
d.El nombre comercial, denominación o razón social de una persona jurídica que antes de la fecha de presentación o prioridad de la marca solicitada identifique en el tráfico económico a una persona distinta del solicitante, si, por ser idéntica o semejante a estos signos y por ser idéntico o similar su ámbito de aplicación, existe un riesgo de confusión en el público. A estos efectos, el titular de esos signos habrá de probar el uso o conocimiento notorio de dichos signos en el conjunto del territorio nacional. Cumpliéndose estas condiciones, de igual protección gozarán los extranjeros que de acuerdo con el artículo 3 de esta Ley puedan invocar el artículo 8 del Convenio de París o el principio de reciprocidad, siempre que acrediten el uso o conocimiento notorio en España de su nombre comercial no registrado.
-
Faltaba esto:
Artículo 59. Legitimación.
La acción declarativa de nulidad o caducidad del registro de la marca podrá ser ejercitada:
a.En los casos previstos en los artículos 51 y 55.c, d, e y f, por la Oficina Española de Patentes y Marcas, así como por cualquier persona física o jurídica o por cualquier agrupación constituida legalmente para la representación de los intereses de fabricantes, productores, prestadores de servicios, comerciantes o consumidores que resulten afectadas u ostenten un derecho subjetivo o un interés legítimo.
b.En los casos previstos en el artículo 52, por los titulares de los derechos anteriores afectados por el registro de la marca, o por sus causahabientes en el caso de los derechos anteriores previstos en la letras a y b del artículo 9 de la presente Ley.
-
Correcto, un pequeño lio con los productos
-
En cuanto a la 12 no puede ser la b) porque iria en contra del 661 del cc, y en la b9 dice que únicamente desde el fallecimiento
-
En esa pienso como tu, creo que es la "C".
-
No sé.
En la respuesta 798 de este post he transcrito lo que dice el manual en la página 263, párrafo 5º.
Y viendo eso más la ley...
En fin, me consuela que con ese acierto o sin el creo que he aprobado, que ya es mucho...
Efectivamente la LAU en relación al arrendamiento para uso distinto de vivienda contiene sólo normas dispositivas, salvo la fianza y la posibilidad de exigir el contrato por escrito. Lo dice la propia LAU:
Artículo 4. Régimen aplicable
1. Los arrendamientos regulados en la presente ley se someterán de forma imperativa a lo dispuesto en los Títulos I, IV y V de la misma y a los dispuesto en los apartados siguientes de este artículo.
...
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, los arrendamientos para uso distinto del de vivienda se rigen por la voluntad de las partes; en su defecto, por lo dispuesto en el Título III de la presente Ley y, supletoriamente, por lo dispuesto en el Código Civil.
En cuanto al art.25 que se cita, lo de los 5 años... me temo que el art.25 es para arrendamiento de vivienda, y no es el caso.
-
Al final supongo que tendremos que esperar por las plantillas hasta el lunes, no? :(
-
Yo, en cuanto a la pregunta 27, no creo que sea la B, primero porque la cuestion de nulidad es de orden público. En este punto es donde viene la posible invalides de dicha pregunta, porque en el manual dice que puede ser la oficina de patentes, o cualquiera que tenga un derecho o interes, desde este punto de vista podría parecer que es la C, pero la A esta diciendo que cualquier persona que aluda el riesgo de confusión, si es así estaría legitimado cualquiera, porque a todos nos interesa que no nos engañen en el mercado, yo etiendo que o dan buenas A y C o la tendran que anular, que pensanis.
Pienso lo mismo, yo he puesto la A
-
En esa pienso como tu, creo que es la "C".
Y yo, en la 12 voto por la C
-
La plantilla de correccion la publica incluso antes de las notas? Es la primera vez que me examino de una tipo test y no se como van.
-
La plantilla de correccion la publica incluso antes de las notas? Es la primera vez que me examino de una tipo test y no se como van.
Sí. Lo que no sé, y es triste porque llevo 3 años por aquí..., es dónde las ponen. Yo normalmente miro por aquí de vez en cuando y cuando alguien ve que salieron, las ponen aquí. Toca esperar...
Decían que sacarían las plantillas 2 días después del examen de la segunda semana. Supongo que las pondrán el lunes.
Un saludo.
-
una cosa la pregunta 13 que es comun para los dos tipos no seria la c
es que la palabra en funcionamiento me da ha entender que se necesita el arriendo del loca en si y el arriendo de la empresa. las dos.
Un saludo..Susana Lopez. Calatayud
-
Yo también me entero ahora de las plantillas jaja Y yo todavía ando perdida en mi primer año ¿Aquí se hace el examen de la primera parte suspensa, junto con la de junio o hay que esperar a septiembre? Yo no me entero de nada.
Realmente, pensé que este examen iba a ser más lioso.
-
Sí. Lo que no sé, y es triste porque llevo 3 años por aquí..., es dónde las ponen. Yo normalmente miro por aquí de vez en cuando y cuando alguien ve que salieron, las ponen aquí. Toca esperar...
Decían que sacarían las plantillas 2 días después del examen de la segunda semana. Supongo que las pondrán el lunes.
Un saludo.
en la plataforma alf normalmente en en el foro de consultas generales
-
En la 20 tipo D, darán como buena Comisión Nacional de Defensa de la Competencia?
Revisando otros test, he encontrado en el examen de febrero 2010 tipo A, lo siguiente:
La Editorial Haro, s.a. , que tiene una cuota de mercado del 20% quiere fusionarse con la Editorial Cárdenas, s.l. que tiene una cuota de marcado del 30%. Teniendo en cuenta estos datos, la fusión: ▬ a.- Está prohibida ▬ b.- Debe notificarse a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ▬ c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Y dieron como correcta la b
-
Epiqureo que te gusta un "debatillo" en alf jeje :D
A ver si mañana ponen las plantillas jo........errrrrrrrrrrrrrr por qué les cuesta tanto
-
Ya han publicado las plantillas de febrero, suerte.
-
¿dónde?, no lo encuentro, he buscado en novedades, en foro, en noticias..., :-\
-
¿dónde?, no lo encuentro, he buscado en novedades, en foro, en noticias..., :-\
en el foro general, en el que está moderado por los profesores.
-
Pues enhorabuena Dangoro. Estaba repasando Mercantil para el miércoles y he contestado al examen como ejercicio de autoevaluación. Después he verificado concienzudamente con el libro cada una de las respuestas, y tienes 31 bien. Las únicas que creo -estoy convencida, vamos-, que tienes mal son:
3-. c
4-. b
20-. a
35-. a
O sea, que tienes un 8 más la PEC si la hiciste. :D
Saludos
¿Ves dangoro como tenía razón? ;-)
Enhorabuena por el 8.
Saludos
-
Gracias, ya lo ví, y ya he enviado todas las dudas y respuestas con las que no estoy de acuerdo.
De momento no lo he sacado, bueno eso de momento...
-
Revisando otros test, he encontrado en el examen de febrero 2010 tipo A, lo siguiente:
La Editorial Haro, s.a. , que tiene una cuota de mercado del 20% quiere fusionarse con la Editorial Cárdenas, s.l. que tiene una cuota de marcado del 30%. Teniendo en cuenta estos datos, la fusión: ▬ a.- Está prohibida ▬ b.- Debe notificarse a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ▬ c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Y dieron como correcta la b
Exacto, justo lo que respondi
-
Exacto, justo lo que respondi
pero en este año también han dado como correcta la B ¿no?
-
Uffff 25, que justito
-
YO 24 UN CINCO TB JUSTITOOOO :(
-
Hola
Me han concedido ampliación matricula para Mercantil I. La primera parte tengo que ir en septiembre, me podríais facilitar la clave para de los apuntes y/o test grupo de la primera parte o dónde bajarlos?
Mi correo es isabeldieguez@ono.com
Gracias y un saludo
-
Camba, tienes que enviar un email desde tu cuenta de la uned a la siguiente dirección para solicitar que te den la clave: mercantili2ppuned@hotmail.com
Saludos.
-
Hola
Esta dirección es la de la segunda parte que ya me enviaron. En la primera parte también la he enviado a la dirección que marcaba de los apuntes de la primera a través del correo del alumno. Me la podéis enviar? con esta primera tengo que ir en septiembre.
Gracias y un saludo. Mi correo es isabeldieguez@ono.com