Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: darbon en 09 de Septiembre de 2012, 10:36:52 am
-
En esta asignatura se elaboraran los resúmenes de los temas en la cuota de político, consulta este enlace:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=80592.msg660758#msg660758
Suerte a todos esto comienza.
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
En esta es muy interesante hacer la pec. Permite descartar una pregunta.
-
Y esperar a ver como va a ser el nuevo libro, los cambian casi todos. Para uno que dejan, el de organizaciones internacionales, así por encimilla, parece un pestiño.
-
De esta tb el menda se matriculará.
-
Hola me he matriculado de ésta así que una más. He visto en la guia que nos reparten según provincias, cada grupo tenemos un libro que en mi caso, Madrid, está sin publicar. Sabéis si se puede aprovechar algo de licenciatura?? ;)
-
Otro más para esta asignatura!!
-
De esta tengo la cuota de administrativo, y si bien el manual es más o menos similar, la asignatura era anual, pero en el primer cuatrimestre se tocó mucho de lo que se indica en el programa, así, que al igual que en Derecho reales, dejo el ofrecimiento.
-
DARBON, MAÑANA COMPRARE LOS LIBROS Y TE DIRE DE QUE CUOTA SOY DE CADA ASIGNATURA PARA QUE ME ADJUDIQUES UN TEMA.
SALUDOS
-
Las preguntas de Calatayud, para cortar y pegar en excel y darle el orden que os guste:
l pregunta larga 2 caras de un folio
c pregunta corta 1 cara de un folio
2004 l El principio de primacia en el D. de la UE
2004 c Los pilares de la UE
2004 c El recurso por omisión
2004 l Procedimiento de adhesión de los nuevos Estados a la Union
2004 c El presidente de la comisión
2004 c la cuestión prejudicial en el ámbito del tercer pilar
2004 l El reglamento comunitario
2004 c El presidente de la comisión
2004 c el recurso por incumplimiento
2004 l las ampliaciones de la UE
2004 c el procedimiento de atribución de competencias
2004 c los abogados generales
2005 l la comisión europes: competencias
2005 c el recurso de anulación
2005 c concepto de primacía en D. comunitario
2005 l el principio de subsidiariedad en la UE
2005 c el efecto directo en D. Comunitario
2005 c El consejo europeo: composición y funciones
2005 l el parlamento europeo: naturaleza, composición, funiconamiento y competencias
2005 c el principio de proporcionalidad
2005 c El recurso por omisión
2005 l el D. comunitario originario
2005 c el banco central europeo: organización
2005 c el principio de atribución
2006 l El consejo europeo
2006 c el recurso de anulación
2006 c el d. originario: naturaleza y contenido
2006 l la ciudadania europea
2006 c el tribunal de primera instancia
2006 c la autonomia del D. comunitario
2006 l el consejo de la UE: composición, organización y funcionamiento
2006 c la primacia del D. comunitario
2006 c las ampliaciones de las comunidades y de la UE
2006 l el efecto directo en D. Comunitario
2006 c la creacion de la CCEE
2006 c tipos de cuestiones prejudiciales
2007 l la ciudadania europea
2007 c el derecho originario: naturales y contenido
2007 c la excepción de ilegalidad
2007 l la primacia del D. comunitario
2007 c el principio de proporcionalidad
2007 c el comité eco y social
2007 l la ejecución del D comunitario por los estados miembros
2007 c la directiva comunitaria
2007 c el procedimiento de adhesión de nuevos estados
2007 l antecedentes del proceso de integración europea
2007 c la comisión europes: competencias
2007 c el principio de proporcionalidad
2008 l el tribunal de justicia de la CCEE
2008 c principio de primacia en la UE
2008 c la celebración de tratados internacionales
2008 l El reglamento comunitario
2008 c el principio de subsidiariedad
2008 c el efecto directo
2008 l el parlamento europeo
2008 c la ciudadania de la union
2008 c El principio de primacia en el D.comunitario
2008 l la directiva comunitaria
2008 c la comisión europes: competencias
2008 c la cuestión prejudicial
2009 l el consejo europero: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias
2009 c el derecho derivado: el reglamento
2009 c el recurso por incumplimiento
2009 l la comisión europea: composición y competencias
2009 c el principio de primacia
2009 c la cuestion prejudicial
2009 l el tribunal de justicia de la UE: composición y funcionamiento
2009 c el derecho derivado: el reglamento
2009 c la cuestión prejudicial
2009 l el parlamento europeo: composición y competencias
2009 c las recomendaciones y dictámenes
2009 c el principio de primacía
2010 l el tribunal de justicia de la UE
2010 c los reglamentos
2010 c la cuestión prejudicial
2010 l el consejo europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias
2010 c las deciciones
2010 c el principio de primacía
2010 l el consejo: naturaleza, composición, funcionamiento y adopción de decisiones
2010 c las recomendaciones y dictámenes
2010 c el recurso de anulación
2010 l la comisión europea: naturaleza, composición y competencias
2010 c el principio de primacía
2010 c el recurso por incumplimiento
2011 l el consejo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias
2011 c el recurso de anulación
2011 c la ciudadania de la union
2011 l la comisión europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias
2011 c el reglamento
2011 c el recurso por incumplimiento
2011 l el parlamento europeo: naturaleza, composición, funiconamiento y competencias
2011 c la directiva
2011 c El recurso por omisión
2011 l el tribunal de justicia de la UE: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias
2011 c la decisión
2011 c el pricipio de primacía
-
Para quien no lo sepa pasar a excel:
1. Marca todas las preguntas
2. Pulsa ctrl+C
3. Abre excel
4. Estando en la primera casilla pulsa ctrl+V
5. Para poder ordenar hay que pasar a 3 columnas, poned estas formulas respectivamente en las casillas b1, c1 y d1 y copiadlas para abajo:
=EXTRAE(A1;1;4)
=EXTRAE(A1;8;1)
=EXTRAE(A1;12;100)
Suerte a todos
-
Gracias anlesa22 por la aportación.
A ver si sale pronto el libro y podemos ponernos con ella.
Para los que tenemos la cuota supervisada por el Departamento de Internacional Público http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,889669&_dad=portal&_schema=PORTAL, ni siquiera han actualizado la página y no aparece aún la asignatura. :-[
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA PARA LOS ALUMNOS ADSCRITOS AL DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Habida cuenta de las frecuentes modificaciones del Derecho originario de la Unión Europea se recomienda utilizar la última edición del libro "Principios de Derecho de la Unión Europea", editado por COLEX, de la que son autores Enrique Linde Paniagua, Mariano Bacigalupo Saggese y Jesús Ángel Fuentetaja Pastor.
BIBLIOGRAFÍA PARA LOS ALUMNOS ADSCRITOS AL DEPARTAMENTO DE DERECHO POLÍTICO
Para este curso 2012/13, se recomienda el libro "Fundamentos de Derecho de la Unión Europea" (Madrid 2012) de la Editorial Universitaria Ramón Areces, de la que son autores Pilar Mellado Prado, Santiago Sánchez González e Isabel Martín de Llano.
BIBLIOGRAFÍA PARA LOS ALUMNOS ADSCRITOS AL DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Para este curso 2012/13, se recomienda el libro ESCOBAR HERNÁNDEZ, C. (dir.): "Instituciones de Derecho de la Unión Europea", Tirant lo Blanch, Valencia, 2012 (EN PRENSA)
-
Gracias anlesa22 por la aportación.
BIBLIOGRAFÍA PARA LOS ALUMNOS ADSCRITOS AL DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Para este curso 2012/13, se recomienda el libro ESCOBAR HERNÁNDEZ, C. (dir.): "Instituciones de Derecho de la Unión Europea", Tirant lo Blanch, Valencia, 2012 (EN PRENSA)
Lo siento Lecardilla, ese era mi manual de la presencial, pero a esta gente hay que pillar la edición, sí y sí, máxime cuando se aprobó en parte el Tratado de Lisboa (aunque entró en vigor el 1 de diciembre de 2009, fue rechazado por el electorado, así que me meteré yo, en 2007, en su primera redacción) y nos lo dejaron aparte en copistería, ¡era un tocho enorme!, así que aunque te le podría enviar no te va servir. Lo acompañaron con uno pequeñito de Beatriz Pérez de las Heras, Universidad de Deusto, sobre "Las libertades económicas comunitarias", éste no ha sufrido muchas modificaciones.
Si te puedo ayudar, cuenta con ello, aunque al ser cuotas diferentes, pues no sé
-
He visto lo de las cuotas y los diferentes libros, el temario sin embargo parece común, sabéis como hacen los exámenes si cada uno pone sus preguntas o también son comunes??? pues si fueran iguales se podría estudiar por cualquier de los manuales supongo.
-
Gracias anlesa22 por colgar las preguntas de otros años, asi ya nos podemos ir haciendo una idea
los cursos virtuales supongo que no comenzarán hasta principios de octubre, ya qeu no se donde vi que era el 04/10 cuando empezaban las prsesenciales
y dangoro tiene razón creo que vale la pena hacer la pec
venga que esto ya empieza!!
-
ofrezco compañeros a resumir temas.
saludos.
Manuel
-
He visto lo de las cuotas y los diferentes libros, el temario sin embargo parece común, sabéis como hacen los exámenes si cada uno pone sus preguntas o también son comunes??? pues si fueran iguales se podría estudiar por cualquier de los manuales supongo.
El examen al menos en la licenciatura es común, pero es muy recomendable estudiar por el libro de tu cuota, date cuenta de que van a corregirte ese departamento.
-
En esta es muy interesante hacer la pec. Permite descartar una pregunta.
como entendeis lo que dice la guia al respecto??? he hecho cálculos haciendo la PEC con nota de 4 y el examen con un 5, si no he fallado en los porcentajes y sumas me sale suspensa con 4,75. Cómo lo veis vosotros??? se puede suspender sacando un simple 5 en el examen si la PEC sale mal??? lo digo para calibrar el riesgo.
-
Como en todas las asignaturas me ofrezco a lo que sea lidia15378@yahoo.es
-
Como en todas las asignaturas me ofrezco a lo que sea lidia15378@yahoo.es
¿Qué cuota tienes encanto?
-
como entendeis lo que dice la guia al respecto??? he hecho cálculos haciendo la PEC con nota de 4 y el examen con un 5, si no he fallado en los porcentajes y sumas me sale suspensa con 4,75. Cómo lo veis vosotros??? se puede suspender sacando un simple 5 en el examen si la PEC sale mal??? lo digo para calibrar el riesgo.
No, la pec nunca baja nota
-
Yo tambien me matriculo, si queréis contar conmigo para lago no dudéis en hacerlo, soy de la cuota de político, centro Mérida.
-
No, la pec nunca baja nota
Será esta PEC en particular que no baja la nota,hay PECs que si la bajan.
-
Yo no he visto ninguna, lo que he visto en las guías de la asignatura es que decían que no bajaban la nota. Pero seguro que lo vi mal.
-
Bueno, yo viendo que el programa es común a los tres departamentos en la guía, aunque luego se corrija o se hagan exámenes diferentes os cuento. He estado comparando el programa de grado (común para las tres cuotas según dicen) con los apuntes de licenciatura que estaban colgados de J. Antonio Bravo. No sé si ha cambiado algo, mucho o poco la verdad, pero coincide.
PARTE I.- LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA
Lección 1.- EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA = TEMA 1
1.- Antecedentes
2.- El proceso de construcción de la Unión Europea: profundización y ampliación.
3.- El Tratado de Lisboa
Lección 2.- LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 2
1.- La naturaleza de la Unión y su personalidad jurídica
2.- Los valores, principios y objetivos de la Unión Europea
3.- La estructura de la Unión Europea
Lección 3.- LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS = TEMA 3
1.- El procedimiento de adhesión de nuevos Estados
2.- El estatuto de los Estados miembros
Lección 4.- EL SISTEMA COMPETENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 4
1.- El principio de atribución
2.- El principio de subsidiariedad y la extensión de su control a los Parlamentos nacionales de los Estados miembros.
.3 cláusulas y principios que permiten la expansión de las competencias comunitarias. Principio de atribución y habilitación general del art. 308 TC (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
3.- El principio de proporcionalidad.
4.- Las competencias materiales de la Unión Europea: una visión de conjunto.
Lección 5.- LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 5
1.- Los derechos fundamentales en la Unión Europea: evolución histórica
2.- La ciudadanía de la Unión.
3.- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
4.- La garantía de los derechos: mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
.5 el sistema europeo y la quiebra de la soberanía nacional (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
.6 el compromiso de la unión europea con los derechos fundamentales (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
PARTE II. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Lección 6.- EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. EL CONSEJO EUROPEO Y EL CONSEJO = TEMA 6
1.- El sistema institucional de la Unión: caracteres generales.
2.- El Consejo Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Consejo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 7.- LA COMISIÓN EUROPEA = TEMA 7
1.- La Comisión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 8.- EL PARLAMENTO EUROPEO (DENTRO DEL TEMA 7)
1.- El Parlamento Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 9.- EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 8
1.- El modelo judicial de la Unión Europea.
2.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Tribunal General: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias. = tribunal de primera instancia
4.- Los Tribunales Especializados: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias. = tribunal de la función pública de la UE
Lección 10.- EL TRIBUNAL DE CUENTAS; EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO. = TEMA 9
1.- El Tribunal de Cuentas: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 11.- LOS ÓRGANOS AUXILIARES = TEMA 10
1.- EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- EL COMITÉ DE LAS REGIONES: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
PARTE III: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SU GARANTÍA JUDICIAL
Lección 12.- LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 12
1.- La Unión Europea como ordenamiento jurídico y los procedimientos normativos
2.- El Derecho Originario
3.- El Derecho Derivado.
4.- Los Tratados Internacionales (tema 11.6?)
5.- Otras fuentes
Lección 13.- EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO NACIONAL = TEMA 13
1.- Los principios inspiradores del modelo de relación y aplicación del Derecho de la Unión Europea: autonomía, primacía, efecto directo y responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
2.- El desarrollo, ejecución y aplicación del Derecho de la Unión Europea.
3.- El control de constitucionalidad del Derecho de la Unión Europea.
Lección 14.- LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 14
1.- El sistema de control de legalidad: recurso de anulación, recurso por omisión y excepción de ilegalidad.
2.- El recurso por incumplimiento estatal.
3.- El recurso por responsabilidad extracontractual de las Instituciones.
4.- La cuestión prejudicial.
.6 recurso de casación (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
5.- La competencia consultiva.
.8 intervención como coadyudante (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
.9 el procedimiento comunitario (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
-
Bueno, yo viendo que el programa es común a los tres departamentos en la guía, aunque luego se corrija o se hagan exámenes diferentes os cuento. He estado comparando el programa de grado (común para las tres cuotas según dicen) con los apuntes de licenciatura que estaban colgados de J. Antonio Bravo. No sé si ha cambiado algo, mucho o poco la verdad, pero coincide.
PARTE I.- LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA
Lección 1.- EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA = TEMA 1
1.- Antecedentes
2.- El proceso de construcción de la Unión Europea: profundización y ampliación.
3.- El Tratado de Lisboa
Lección 2.- LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 2
1.- La naturaleza de la Unión y su personalidad jurídica
2.- Los valores, principios y objetivos de la Unión Europea
3.- La estructura de la Unión Europea
Lección 3.- LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS = TEMA 3
1.- El procedimiento de adhesión de nuevos Estados
2.- El estatuto de los Estados miembros
Lección 4.- EL SISTEMA COMPETENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 4
1.- El principio de atribución
2.- El principio de subsidiariedad y la extensión de su control a los Parlamentos nacionales de los Estados miembros.
.3 cláusulas y principios que permiten la expansión de las competencias comunitarias. Principio de atribución y habilitación general del art. 308 TC (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
3.- El principio de proporcionalidad.
4.- Las competencias materiales de la Unión Europea: una visión de conjunto.
Lección 5.- LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 5
1.- Los derechos fundamentales en la Unión Europea: evolución histórica
2.- La ciudadanía de la Unión.
3.- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
4.- La garantía de los derechos: mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
.5 el sistema europeo y la quiebra de la soberanía nacional (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
.6 el compromiso de la unión europea con los derechos fundamentales (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
PARTE II. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Lección 6.- EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. EL CONSEJO EUROPEO Y EL CONSEJO = TEMA 6
1.- El sistema institucional de la Unión: caracteres generales.
2.- El Consejo Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Consejo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 7.- LA COMISIÓN EUROPEA = TEMA 7
1.- La Comisión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 8.- EL PARLAMENTO EUROPEO (DENTRO DEL TEMA 7)
1.- El Parlamento Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 9.- EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 8
1.- El modelo judicial de la Unión Europea.
2.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Tribunal General: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias. = tribunal de primera instancia
4.- Los Tribunales Especializados: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias. = tribunal de la función pública de la UE
Lección 10.- EL TRIBUNAL DE CUENTAS; EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO. = TEMA 9
1.- El Tribunal de Cuentas: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 11.- LOS ÓRGANOS AUXILIARES = TEMA 10
1.- EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- EL COMITÉ DE LAS REGIONES: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
PARTE III: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SU GARANTÍA JUDICIAL
Lección 12.- LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 12
1.- La Unión Europea como ordenamiento jurídico y los procedimientos normativos
2.- El Derecho Originario
3.- El Derecho Derivado.
4.- Los Tratados Internacionales (tema 11.6?)
5.- Otras fuentes
Lección 13.- EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO NACIONAL = TEMA 13
1.- Los principios inspiradores del modelo de relación y aplicación del Derecho de la Unión Europea: autonomía, primacía, efecto directo y responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
2.- El desarrollo, ejecución y aplicación del Derecho de la Unión Europea.
3.- El control de constitucionalidad del Derecho de la Unión Europea.
Lección 14.- LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 14
1.- El sistema de control de legalidad: recurso de anulación, recurso por omisión y excepción de ilegalidad.
2.- El recurso por incumplimiento estatal.
3.- El recurso por responsabilidad extracontractual de las Instituciones.
4.- La cuestión prejudicial.
.6 recurso de casación (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
5.- La competencia consultiva.
.8 intervención como coadyudante (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
.9 el procedimiento comunitario (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
Y donde están esos apuntes?
-
Y donde están esos apuntes?
Están aquí encanto
http://www.uned-derecho.com/index.php?page=53
Por cierto, como creo que te has olvidado, gracias a ti exclusivamente, de Penal I, te vuelvo a dar mi ¡enhorabuena! porque seguro que no has entrado ni en el post.
-
¡ATENCIÓN!¡COMPROBADOS APUNTES!
Los apuntes de "J. Antonio Bravo Instituciones de Derecho Comunitario Temario completo (2009) 124 Pág" de licenciatura coinciden tema a tema y epígrafe con epígrafe
(Algún epígrafe ordenado diferente)...
Aquí los apuntes http://www.uned-derecho.com/index.php?page=53 (http://www.uned-derecho.com/index.php?page=53)
Y aquí la guía http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020 (http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020)
...¡Excepción muy importante! el tema 9 Tribunal de justicia de la UE no coincide
(El tratado de Lisboa modifica a partir del 2009 este tribunal y los apuntes son del 2009) Aquí os lo explica http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Lisboa#Tribunal_de_Justicia (http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Lisboa#Tribunal_de_Justicia)
CONCLUSIÓN: Solo hay que resumir el tema 9
-
¡Cuidado! No sólo modifica el Tribunal, sino que también se toca el Consejo y la Comisión, mejor que artículos periodísticos, bajaros el Tratado, es dónde mejor se pueden ver las modificaciones sufridas, esta no es una "orden imperativa", es un consejo, el que quiere que lo siga, y el que no, pues que no lo siga
-
Pues siento deciros que los apuntes que hay en la zona de apuntes no están actualizados, y sobre todo comprobar vuestra cuota.
-
Pues siento deciros que los apuntes que hay en la zona de apuntes no están actualizados, y sobre todo comprobar vuestra cuota.
¡Buen consejo Pravias!
No están actualizados, se modificó hasta la cuota de porcentaje de votación del Parlamento, fueron demasiadas modificaciones.
Yo tendré que esperar a ver si publican el manual, y antes de eso a ver si me puedo matricular.
-
De que cuota eres?
-
De que cuota eres?
De Administrativo, se está atrasando demasiado el manual, pero por lo que veo en los exámenes anteriores, no puede haber "diferencias" puesto lo que están tratando son las normas, así que supongo que el que se mire desde el punto de vista político, o desde el internacional para su ejercicio fuera de España, ¿que más da? las preguntas son comunes, al menos es lo que pone en la guía del próximo curso
-
Por cierto, el manual que tengo de antes es el que corresponde a la cuota de Internacional Público, pero está desfasado, al igual que los apuntes, aunque tengo el Tratado de Lisboa al completo
-
Ah ok, te lo decía por si eras de político
-
¡ATENCIÓN!¡COMPROBADOS APUNTES!
Los apuntes de "J. Antonio Bravo Instituciones de Derecho Comunitario Temario completo (2009) 124 Pág" de licenciatura coinciden tema a tema y epígrafe con epígrafe
(Algún epígrafe ordenado diferente)...
Aquí los apuntes http://www.uned-derecho.com/index.php?page=53 (http://www.uned-derecho.com/index.php?page=53)
Y aquí la guía http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020 (http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020)
...¡Excepción muy importante! el tema 9 Tribunal de justicia de la UE no coincide
(El tratado de Lisboa modifica a partir del 2009 este tribunal y los apuntes son del 2009) Aquí os lo explica http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Lisboa#Tribunal_de_Justicia (http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Lisboa#Tribunal_de_Justicia)
CONCLUSIÓN: Solo hay que resumir el tema 9
Ten cuidado porque han habido muchas reformas desde entonces, y esos apuntes son del 2009 así que hay que actualializarlos. Aunque coincida el epígrafe no significa que coincida el contenido de los mismos.
Yo no me arriesgo a estudiar por apuntes de hace 3 años, espera a que hagamos los apuntes nuevos
-
Lidia haces bien es super importante estudiar con los apuntes actualizados
-
Bueno, yo viendo que el programa es común a los tres departamentos en la guía, aunque luego se corrija o se hagan exámenes diferentes os cuento. He estado comparando el programa de grado (común para las tres cuotas según dicen) con los apuntes de licenciatura que estaban colgados de J. Antonio Bravo. No sé si ha cambiado algo, mucho o poco la verdad, pero coincide.
PARTE I.- LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA
Lección 1.- EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA = TEMA 1
1.- Antecedentes
2.- El proceso de construcción de la Unión Europea: profundización y ampliación.
3.- El Tratado de Lisboa
Lección 2.- LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 2
1.- La naturaleza de la Unión y su personalidad jurídica
2.- Los valores, principios y objetivos de la Unión Europea
3.- La estructura de la Unión Europea
Lección 3.- LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS = TEMA 3
1.- El procedimiento de adhesión de nuevos Estados
2.- El estatuto de los Estados miembros
Lección 4.- EL SISTEMA COMPETENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 4
1.- El principio de atribución
2.- El principio de subsidiariedad y la extensión de su control a los Parlamentos nacionales de los Estados miembros.
.3 cláusulas y principios que permiten la expansión de las competencias comunitarias. Principio de atribución y habilitación general del art. 308 TC (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
3.- El principio de proporcionalidad.
4.- Las competencias materiales de la Unión Europea: una visión de conjunto.
Lección 5.- LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 5
1.- Los derechos fundamentales en la Unión Europea: evolución histórica
2.- La ciudadanía de la Unión.
3.- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
4.- La garantía de los derechos: mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
.5 el sistema europeo y la quiebra de la soberanía nacional (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
.6 el compromiso de la unión europea con los derechos fundamentales (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
PARTE II. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Lección 6.- EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. EL CONSEJO EUROPEO Y EL CONSEJO = TEMA 6
1.- El sistema institucional de la Unión: caracteres generales.
2.- El Consejo Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Consejo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 7.- LA COMISIÓN EUROPEA = TEMA 7
1.- La Comisión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 8.- EL PARLAMENTO EUROPEO (DENTRO DEL TEMA 7)
1.- El Parlamento Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 9.- EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 8
1.- El modelo judicial de la Unión Europea.
2.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Tribunal General: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias. = tribunal de primera instancia
4.- Los Tribunales Especializados: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias. = tribunal de la función pública de la UE
Lección 10.- EL TRIBUNAL DE CUENTAS; EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO. = TEMA 9
1.- El Tribunal de Cuentas: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 11.- LOS ÓRGANOS AUXILIARES = TEMA 10
1.- EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- EL COMITÉ DE LAS REGIONES: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
PARTE III: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SU GARANTÍA JUDICIAL
Lección 12.- LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 12
1.- La Unión Europea como ordenamiento jurídico y los procedimientos normativos
2.- El Derecho Originario
3.- El Derecho Derivado.
4.- Los Tratados Internacionales (tema 11.6?)
5.- Otras fuentes
Lección 13.- EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO NACIONAL = TEMA 13
1.- Los principios inspiradores del modelo de relación y aplicación del Derecho de la Unión Europea: autonomía, primacía, efecto directo y responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
2.- El desarrollo, ejecución y aplicación del Derecho de la Unión Europea.
3.- El control de constitucionalidad del Derecho de la Unión Europea.
Lección 14.- LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 14
1.- El sistema de control de legalidad: recurso de anulación, recurso por omisión y excepción de ilegalidad.
2.- El recurso por incumplimiento estatal.
3.- El recurso por responsabilidad extracontractual de las Instituciones.
4.- La cuestión prejudicial.
.6 recurso de casación (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
5.- La competencia consultiva.
.8 intervención como coadyudante (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
.9 el procedimiento comunitario (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
Estefania, este programa que es el del año pasado? porque el de este año no lo veo
yo tengo unos apuntes actualizados a mayo de 2011 y queria compararlos con el programa de este año, ya que no creo que cambiara mucho desde entonces, pues ya tiene el tratado de lisboa
-
Aquí tenéis a otra compañera en ésta. Contad conmigo para lo que sea: apuntes. resúmenes, etc. Un viaje de 10.000 kms comienza con un paso, así que.. Empezamos!!! Qué emoción! :D
Saludoss
-
El programa está en la guía de la asignatura.
-
Qué rápidos vais ya en el hilo...Ains! Pues otra más para la asignatura, contad también conmigo para cualquier cosa :)
Por cierto, soy de la cuota de dcho político
-
Otra más dispuesta a colaborar.
Soy de la cuota de Derecho Administrativo.
-
Otra más dispuesta a colaborar.
Soy de la cuota de Derecho Administrativo.
pues tendremos que esperar a que esté el manual, no sé como enfocará esta materia el profesor Linde, y al fin y al cabo, la argumentación la tendremos que basar en "su argumentación" en el manual.
No sé cómo será en la redacción de manuales, pero me gustó y bastante, en el curso on line que hice a través del Centros de Baleares, explicaba "muy claro y con muy fácil comprensión a aquellos/as que le escuchaban", bueno quizás eso sea una opinión subjetiva, así que no hablo "por el resto de los/las que hicieron el curso de Recursos Administrativos y Jurisprudencia.
-
De Internacional tampoco ha salido el libro. Sabeis si alguien tiene apuntes de esta cuota???
-
Yo también soy de la cuota de Administrativo
-
Mirad este enlace
El curso completo en abierto por OTW Uned
http://www.uned.es/dpto-derecho-politico/dpto.htm
-
Mirad este enlace
El curso completo en abierto por OTW Uned
http://www.uned.es/dpto-derecho-politico/dpto.htm
Pues coincide este material con el de la guía de la asignatura.
-
Disculpad si ya se ha comentado, pero no lo veo...
Alguien sabe decirme dónde puedo consultar a qué cuota pertenezco? O decírmelo... Pertenezco al centro asociado de Plasencia, Cáceres.
Me haríais un gran favor, gracias!
-
Disculpad si ya se ha comentado, pero no lo veo...
Alguien sabe decirme dónde puedo consultar a qué cuota pertenezco? O decírmelo... Pertenezco al centro asociado de Plasencia, Cáceres.
Me haríais un gran favor, gracias!
La CA de Extremadura pertenece a la cuota de Derecho político.
-
Qué rapidez!
Muchísimas gracias!
-
Qué rapidez!
Muchísimas gracias!
Ha resultado fácil, sólo he tenido que extender un poco el brazo y "pillar" la guía. ;)
-
Hola buenas me uno al club. haber que tal. he leido por hay que no hay libro para la cuota de intermacionl publico. pero tambien he leido por hay que es:
INSTITUCIONES DE DERECHO DE LA UNION EUROPEA.Escobar hernandez. c. (dir). Tirant lo blanch, valencia 2012
corregirme si me equivoco.
-
Hola, me "desuno del grupo", lo siento, no entraré ni con ayuda ni con petición de ella
-
Mirad este enlace
El curso completo en abierto por OTW Uned
http://www.uned.es/dpto-derecho-politico/dpto.htm
Hola, perdona mi ignorancia, es la primera vez que veo la página que nos has sugerido, ¿el video muestra toda la asigantura de instituciones de la UE?
-
Yo tambien me matriculo de ésta, si queréis contar conmigo para preparar temas ya tengo el libro, soy de la cuota de político, centro Mérida.
-
Yo tambien me matriculo de ésta, si queréis contar conmigo para preparar temas ya tengo el libro, soy de la cuota de político, centro Mérida.
Hola, yo tambien soy de la cuota de político, del centro mérida-badajoz, no tengo todavía el libro, ¿sabes si puede conseguirse en la biblioteca?
-
No sé si está disponible en la biblioteca porque aún no tengo el carnet de este curso, lo compré abajo y están en espera de recibir todos los de tercero
-
El programa es el mismo para los 3 Departamentos verdad?
-
Me apunto a esta asignatura, mi temor es que en las asignaturas de 3º que son la primera vez que entran en grado, va a ser bastante complicado prepararlas por apuntes y creo que los manuales van a ser muy necesarios. Alguien sabe donde se puede ver los de las cuotas, y si hay libros diferentes para cada una de ellas? El programa creo que es general para las 3 por lo que he visto.
-
Buenas tardes,
al final me he matriculado, y estoy en la cuota de Derecho Administrativo;
contad conmigo
-
He estado mirando los precios de los libros, sé que cada uno pertenecemos a una cuota distinta y que cada autor corrige a quienes son de su cuota por lo que esto no debe influir en el resultado de las notas, pero no he podido dejar de sorprenderme al comprobar que el libro de la cuota de adminsitrativo es de 62 euros y el de la cuota de político de 24 euros.
Espero que en el de político venga suficiente información, me parece excesiva la diferencia.
Yo pertenezco a político, y la duda me esta surgiendo en torno a la necesidad de comprar el libro del catedrático.
¿qué estáis haciendo vosotros?
-
La información la tenías en este mismo hilo ???
Me apunto a esta asignatura, mi temor es que en las asignaturas de 3º que son la primera vez que entran en grado, va a ser bastante complicado prepararlas por apuntes y creo que los manuales van a ser muy necesarios. Alguien sabe donde se puede ver los de las cuotas, y si hay libros diferentes para cada una de ellas? El programa creo que es general para las 3 por lo que he visto.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y CUOTAS DOCENTES
BIBLIOGRAFÍA PARA LOS ALUMNOS ADSCRITOS AL DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
ANDALUCÍA, CASTILLA-LA MANCHA, CANTABRIA, CENTROS PENITENCIARIOS, VALENCIA, LA RIOJA, SIN CENTRO
Habida cuenta de las frecuentes modificaciones del Derecho originario de la Unión Europea se recomienda utilizar la última edición del libro "Principios de Derecho de la Unión Europea", editado por COLEX, de la que son autores Enrique Linde Paniagua, Mariano Bacigalupo Saggese y Jesús Ángel Fuentetaja Pastor.
BIBLIOGRAFÍA PARA LOS ALUMNOS ADSCRITOS AL DEPARTAMENTO DE DERECHO POLÍTICO
ASTURIAS, CANARIAS, CATALUÑA, CASTILLA-LEÓN, BALEARES, EXTREMADURA, EXTRANJERO. NAVARRA, PAÍS VASCO, CENTROS INSTITUCIONALES
Para este curso 2012/13, se recomienda el libro "Fundamentos de Derecho de la Unión Europea" (Madrid 2012) de la Editorial Universitaria Ramón Areces, de la que son autores Pilar Mellado Prado, Santiago Sánchez González e Isabel Martín de Llano.
BIBLIOGRAFÍA PARA LOS ALUMNOS ADSCRITOS AL DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ARAGON, CEUTA Y MELILLA, GALICIA, MADRID, MURCIA
Para este curso 2012/13, se recomienda el libro ESCOBAR HERNÁNDEZ, C. (dir.): "Instituciones de Derecho de la Unión Europea", Tirant lo Blanch, Valencia, 2012 (EN PRENSA)
El programa es único y común para los tres Departamentos
-
Hechando un vistazo a los apuntes de comunitario, coincíde el programa al dedillo. Por lo que lo "único" sería ver las posibles actualizaciones actuales... Sería interesante y se ahorraría un dinerillo. En esta asignatura yo desde mi desconocimiento haría la PEC, ya que así te quitas una pregunta para el final y hasta puedes elegir.
Saludos
-
Bueno, parece que la cosa está paradita con esta asignatura... Igual es que somos pocos, y el hecho de que esté dividida en tres cuotas tampoco ayudará...
El caso es que estamos casi entrando en octubre, y no parece que haya apuntes válidos con que preparar la asignatura. Yo por mi parte sí que estaría diapuesto a colaborar para confeccionar unos buenos apuntes...
Mi cuota es la de Derecho Político. Alguien más se sumaría?
Saludos...!
-
He estado mirando los precios de los libros, sé que cada uno pertenecemos a una cuota distinta y que cada autor corrige a quienes son de su cuota por lo que esto no debe influir en el resultado de las notas, pero no he podido dejar de sorprenderme al comprobar que el libro de la cuota de adminsitrativo es de 62 euros y el de la cuota de político de 24 euros.
Espero que en el de político venga suficiente información, me parece excesiva la diferencia.
Yo pertenezco a político, y la duda me esta surgiendo en torno a la necesidad de comprar el libro del catedrático.
¿qué estáis haciendo vosotros?
El libro de la cuota de político es el más barato, le estoy echando un vistazo y supongo que pedirán cada uno lo que corresponda a su cuota, yo tengo el libro pero nos podemos organizar para preparar apuntes
-
https://rapidshare.com/files/3147431019/TRATADO%20DE%20LISBOA.pdf
estoy haciendo una prueba para poner el tratado de lisboa. no se si funcionara el enlace
-
podeis probar alguno y decirme no he subido nunca archivos de esta forma.
-
El libro de la cuota de político es el más barato, le estoy echando un vistazo y supongo que pedirán cada uno lo que corresponda a su cuota, yo tengo el libro pero nos podemos organizar para preparar apuntes
Yo no he comprado el libro. estaba dudando en dejarla para septiembre , tengo otras cuatro para el primer semestre, pero si hacemos apuntes me animo.
-
podeis probar alguno y decirme no he subido nunca archivos de esta forma.
Si, yo me lo he bajado, sin problemas. Gracias.
-
Bueno, parece que la cosa está paradita con esta asignatura... Igual es que somos pocos, y el hecho de que esté dividida en tres cuotas tampoco ayudará...
El caso es que estamos casi entrando en octubre, y no parece que haya apuntes válidos con que preparar la asignatura. Yo por mi parte sí que estaría diapuesto a colaborar para confeccionar unos buenos apuntes...
Mi cuota es la de Derecho Político. Alguien más se sumaría?
Saludos...!
Hoooola!!! :))
Yo también tengo esta asignatura y soy de la cuota de Derecho Político. Me apunto para confeccionar, entre todos lo que seamos de la misma cuota y queramos, unos apuntes que nos permitan sacar adelante la asignatura!!!
Contad conmigo!!! ;)
Un saludo!!!!
-
Os dejo un enlace donde me bajé en formato epub los tratados constitutivos consolidados
"Versión consolidada del Tratado de la Unión Europea y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea" a mayo de 2012. http://www.consilium.europa.eu/contacts/order-a-publication/e-books?mode=ebooks&c=vPDBPbQZDV1pIYWZE-DZ30zVU-BXR0ogfCMvHMScRaehnxyI-FzVXA2&LANG=ES&BookType=0&langbook=ES&ID=
Os dejo otro enlace con el tratado de lisboa en diferentes formatos: http://www.consilium.europa.eu/documents/treaty-of-lisbon?lang=es
-
Bueno... ya seríamos cuatro compañeros dispuestos a hacer apuntes de la cuota de Político (mgomez4, guesi, silvia.a y yo)
Nadie más se anima??
Venga, será divertido!! :D
-
Por desgracia soy de Internacional, no tenemos el libro ni siquiera saben cuando se publica, llamé el otro día directamente a la editorial y no saben darme fechas. El libro más parecido de la misma autora es de hace años así que no se si estudiar por uno de las otras cuotas. A ver si el lunes me cogen el tfo. en el Dpto. y me aclaran para cuando esperan el libro o dar alguna alternativa. Sabeis alguno algo sobre este tema?? valen otros apuntes aunque sean de otro Dpto.??? qué apuntes me aconsejais??
-
Yo me he comprado el libro de la Profesora Mellado, aunque no soy de su cuota, pero el libro es más resumido, vienen todos los epigrafes y sobre todo..... cuesta menos de la mitad que el del Prof. Linde.
-
Que valor tienes aspid41 jajajajajaja. Espero que sea mejor y menos insufrible que los libros que escribe Mellado de Constitucional, ya que hasta ahora son los peores redactados que he visto en lo que llevamos de carrera.
-
Que valor tienes aspid41 jajajajajaja. Espero que sea mejor y menos insufrible que los libros que escribe Mellado de Constitucional, ya que hasta ahora son los peores redactados que he visto en lo que llevamos de carrera.
Jejeje, pues para mi el libro de Cultura se lleva ese premio....ondias que cagarria de libro.
-
Si, yo me lo he bajado, sin problemas. Gracias.
gracias. ya empezaba a pensar que no me leia nadie.
Un saludo. Susana
-
La información la tenías en este mismo hilo ???
El programa es único y común para los tres Departamentos
que significa "en prensa"
UN SALUDO. SUSANA
-
que significa "en prensa"
UN SALUDO. SUSANA
Pues que ni siquiera la editorial lo tiene editado aún. Si te sirve de algo, acabo de hablar con Dykinson, la libreria donde compro los libros en Madrid y no saben nada del librito...me imagino que éste será de los que salga para...Navidad? con el turrón...jejeje
-
Chicos estoy muy desorientada. Me han dicho que puedo conseguir los apuntes de cada asignatura por aquí y que son muy fiables.
¿Cómo funciona esto? Es mi primer año en la UNED, y parece que soy nueva de primer año xD
-
yo tambien estoy un poco desorientada con esta asignatura, creeis que sirven los apuntes de licenciatura de la asignatura instituciones de derecho comunitario?
-
El nuevo libro lo edita Tirant lo Blanch, les llamé la semana pasada directamente a ellos y su comentario fue que la autora todavía no les había entregado el manuscrito, así que no se por donde estudiar. A ver si nos dicen algo en la tutoría el día 16, me da miedo estudiar por otro libro si luego el examen lo corrigen los de internacional. O si abren Alf y comenta algo el departamento.
-
El nuevo libro lo edita Tirant lo Blanch, les llamé la semana pasada directamente a ellos y su comentario fue que la autora todavía no les había entregado el manuscrito, así que no se por donde estudiar. A ver si nos dicen algo en la tutoría el día 16, me da miedo estudiar por otro libro si luego el examen lo corrigen los de internacional. O si abren Alf y comenta algo el departamento.
En mi centro asociado no e imparten clases de tercero, si no te importa, cuando asistas a esa tutoría cuéntanos algo, porfa... :-\
Un saludo y gracias de antemano...
-
Me pienso matricular de esta aunque creo que la dejaré para septiembre, supongo que si hago la PEC, se me guarda para no hacer una pregunta para septiembre??
-
onaiplu, según la guía de la asig en la página principal de uned, hacer la pec no libera hacer una pregunta en el examen, son 4 preguntas, de las cuales 1 teórica, y el alumno debe contestar a 3. Así que la PEC lo que sirve es para subir nota. Y saber si se guarda la nota de pec para septiembre, solo se puede saber si está dentro de la guía en alf, y a veces, es algo que olvidan poner.
-
Hola, COMPROBADOS APUNTES coinciden epígrafe a epígrafe. Son de Santakoman y según la guía:
El Programa, común a los tres Departamentos responsables de la asignatura, es el siguiente:
Aquí la guía http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020 (http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020)
Aquí teneis los apuntes https://dl.dropbox.com/u/92907710/Q6%20Instituciones%20de%20Derecho%20Comunitario%20%28Dpto.Derecho%20Internacional%20P%C3%BAblico%29.rar (https://dl.dropbox.com/u/92907710/Q6%20Instituciones%20de%20Derecho%20Comunitario%20%28Dpto.Derecho%20Internacional%20P%C3%BAblico%29.rar)
O aquí
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0)
-
Mi duda es la de Onaiplu, quiero dejarla para septiembre siempre que la nota de la PEC se guarde; la guía no lo especifica, o al menos yo no lo he encontrado. Esperemos que con la apertura de los cursos virtuales esta duda sea resuelta lo antes posible para organizarnos.
Acabo de leer en la guía que, para el alumno que haya elegido el sistema de evaluación continua, el examen consistirá en contestar a dos, y solamente a dos, preguntas de ensayo de un total de tres, sobre el programa de la asignatura.
Por su parte, los alumnos que no opten por esta modalidad habrán de contestar correctamente a las tres preguntas propuestas .
Esta guía la tengo descargada un tiempo, pero aparece la fecha del presente curso. ¿Dónde has visto ese cambio de criterio, medved?
-
beatrizgarcia, he confundido el sistema de evaluación de inst. de union europea con derecho constitucional III de segundo curso. no es cambio de criterio, es mi despiste y tienes razón. En efecto, son 2 preguntas si se hace la PEC. Lo de si se guarda para septiembre pues como siempre cuando abran ALF habrá que preguntar a tutores de sede central. Mucha suerte.
-
Hola a todos y todas:
Me he matriculado de esta asignatura de 3º porque me convalidaban muchas de segundo y primero, pero estoy un poco perdida con el tema de las cuotas. ¿A qué os referis? Es que no entiendo nada de nada, ya que he leido que hay que estar adscrito a algún departamento, pero yo me he matriculado simplemente y sé muy bien si tengo que hacer algo más, ya que veo que los libros de referencia son distintos según la cuota. Ayudadme please!
-
Bueno, yo acabo de hacer la matricula hoy, soy de la cuota de Internacional publico y por lo que veo aun esta por publicar el libro, y ya empezado octubre, vaya tela.
No se que hacer, si tardan aun mas habra que pasar del libro y hacerlo con los apuntes que se encuentre.
-
Hola, COMPROBADOS APUNTES coinciden epígrafe a epígrafe. Son de Santakoman y según la guía:
El Programa, común a los tres Departamentos responsables de la asignatura, es el siguiente:
Aquí la guía http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020 (http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020)
Aquí teneis los apuntes https://dl.dropbox.com/u/92907710/Q6%20Instituciones%20de%20Derecho%20Comunitario%20%28Dpto.Derecho%20Internacional%20P%C3%BAblico%29.rar (https://dl.dropbox.com/u/92907710/Q6%20Instituciones%20de%20Derecho%20Comunitario%20%28Dpto.Derecho%20Internacional%20P%C3%BAblico%29.rar)
O aquí
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0)
Pero los apuntes con que cuota corresponde?
-
Hola a todos y todas:
Me he matriculado de esta asignatura de 3º porque me convalidaban muchas de segundo y primero, pero estoy un poco perdida con el tema de las cuotas. ¿A qué os referis? Es que no entiendo nada de nada, ya que he leido que hay que estar adscrito a algún departamento, pero yo me he matriculado simplemente y sé muy bien si tengo que hacer algo más, ya que veo que los libros de referencia son distintos según la cuota. Ayudadme please!
Águeda, busca la guía de la asignatura. En función del lugar donde estés matriculada te corresponderá una determinada cuota docente y por lo tanto un libro de texto y un tutor, etc.
-
en la página principal de uned, en lo de tutorización pone que cuota corresponde a cada centro asociado. Pero el libro de una cuota vale 62 o 52 euros, no recuerdo, el de otra vale 24, el de otra aun no se sabe... el examen va a ser el mismo para todos supongo, así que con cualquiera de los 3 libros debería servir
-
Eso pensaba yo y mi intención era leerme el más corto, pero algún compañero me comentó y con razón que luego te corrige tu departamento. Así que aquí ando esperando que se abra Alf y ver qué dice el de Internal. que está sin libro, no sea que me lea uno y luego a la hora de contestar en el examen cada libro de un enfoque. ;)
-
bueno, cada libro un enfoque es díficil, si las preguntas siguen siendo del estilo de su equivalente de licenciatura, instituciones de derecho comunitario, pues una pregunta como El Consejo, composición y competencias, o el principio de subsidiariedad, o recomendaciones y directivas.... poco enfoque se le puede dar... no tiene más que una solución... esta división de cuotas me parece más bien para repartir el trabajo...
-
Medved, de acuerdo contigo.
-
Hola, COMPROBADOS APUNTES coinciden epígrafe a epígrafe. Son de Santakoman y según la guía:
El Programa, común a los tres Departamentos responsables de la asignatura, es el siguiente:
Aquí la guía http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020 (http://serviweb.uned.es/conversorpdf/impresoA.asp?url=http://portal.uned.es/pls/portal/url/page/UNED_MAIN/GESTIONGRADO/TODALAGUIA/2013/?idAsignatura=66023020)
Aquí teneis los apuntes https://dl.dropbox.com/u/92907710/Q6%20Instituciones%20de%20Derecho%20Comunitario%20%28Dpto.Derecho%20Internacional%20P%C3%BAblico%29.rar (https://dl.dropbox.com/u/92907710/Q6%20Instituciones%20de%20Derecho%20Comunitario%20%28Dpto.Derecho%20Internacional%20P%C3%BAblico%29.rar)
O aquí
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=79060.0)
Los epígrafes coinciden, pero, ¿el contenido?¿sabes si hay alguna modificación posterior a la elaboración de los apuntes?. Los de SantoKam son muy buenos, yo me he bajado la asignatura de Internacional Público, es del libro que entra este año.
-
Alguien tiene apuntes del departamento de administrativo??
-
acabo de recoger el libro de la biblioteca, soy de la cuota de administrativo, nos unimos para hacer apuntes?
-
Contad conmigo, soy de la cuota de político, espero tener tiempo...
-
acabo de recoger el libro de la biblioteca, soy de la cuota de administrativo, nos unimos para hacer apuntes?
¿Cuántos seríamos de la cuota de Administrativo?. Yo me apuntaría sin ningún problema. La cuestión es organizarse.
-
A ver...si no me dejo a nadie, que con tanta cuota es posible, creo que para la cuota de POLÍTICO seríamos, de momento, cinco: mgomez4, guesi, silvia.a, Onaiplu y yo. Y en principio creo que no habría problemas para hacer llegar a los voluntarios los temas que les tocasen en el reparto.
Algún voluntario más? Son 14 lecciones, y no muy extensas... Yo me ofrecería a coordinar la cuota de Político... Venga!
-
A ver...si no me dejo a nadie, que con tanta cuota es posible, creo que para la cuota de POLÍTICO seríamos, de momento, cinco: mgomez4, guesi, silvia.a, Onaiplu y yo. Y en principio creo que no habría problemas para hacer llegar a los voluntarios los temas que les tocasen en el reparto.
Algún voluntario más? Son 14 lecciones, y no muy extensas... Yo me ofrecería a coordinar la cuota de Político... Venga!
Hola!!
Yo también pertenezco a la cuota de político, del centro de Burgos. Estaría encantada de colaborar y confeccionar los apuntes con el grupo. El único inconveniente es que aún no dispongo del libro, intentaré acercarme una tarde de estas a la capi a ver si lo tienen en la biblioteca (vivir en la España profunda es lo que tiene!).
Lo dicho, contad conmigo también.
Saludos!!
-
Si hacemos la PEC contestamos a 2 de 3.
-
La Pec se entrega on line en ALF o al profesor del centro asociado?
Gracias
-
Normalmente las pecs se entregan por alf, a no ser que digan otra cosa.
Para mi esta es la mas interesante de hacer de tercero.
-
¿Cuántos seríamos de la cuota de Administrativo?. Yo me apuntaría sin ningún problema. La cuestión es organizarse.
Hola Danmor
Tengo el manual ya en casa, la cuota de administrativo, así que si queréis, me ofrezco a realizar un tema.
No entro mucho últimamente en el foro, así que por si acaso organizáis algo y no me entero, me mandas un mail, que ése si lo que lo miro, manolinieves@gmail.com
-
Yo me ofrezco para la cuota de politico, pero no tengo el libro y en la biblioteca de mi centro asociado no esta.
Si me pasais un tema lo resumo. :)
-
A ver...si no me dejo a nadie, que con tanta cuota es posible, creo que para la cuota de POLÍTICO seríamos, de momento, cinco: mgomez4, guesi, silvia.a, Onaiplu y yo. Y en principio creo que no habría problemas para hacer llegar a los voluntarios los temas que les tocasen en el reparto.
Algún voluntario más? Son 14 lecciones, y no muy extensas... Yo me ofrecería a coordinar la cuota de Político... Venga!
Contad conmigo también para la cuota de político :)
-
Me acabo de matricular de esta asignatura, Cuota de Político.contad conmigo
-
Hola Danmor
Tengo el manual ya en casa, la cuota de administrativo, así que si queréis, me ofrezco a realizar un tema.
No entro mucho últimamente en el foro, así que por si acaso organizáis algo y no me entero, me mandas un mail, que ése si lo que lo miro, manolinieves@gmail.com
Mnieves, ¿qué tal es el manual? He leído que bastante más extenso que el de la cuota de político. Por lo pronto somos pocos, tres o cuatro. En cualquier caso, si decidimos organizar algo, te envío un correo.Tengo ganas de empezar con esta asignatura, la verdad.
SI ALGUIEN ES DE LA CUOTA DE ADMINISTRATIVO Y QUIERE COLABORAR PARA CONFECCIONAR APUNTES, INFORMACIÓN AQUÍ
Saludos
-
jajaj, contesto aquí si no se volverá a ver esas enormes letras.
Como me preguntas a mi, pues, el manual me encanta, gracias a que he tenido que subir a la estantería el "tochazo" que me endosaron en la presencial y otro más pequeño de "añadido", jajaj, además de que no contiene esa letra pequeña, era de la misma editorial que el de internacional y F y T I, así que supongo que te puedes hacer una idea.
Estaré al "loro" con tu mail
-
Mnieves es que si no lo pongo así, no hay manera jajaja. No será porque pasa desapercibido. El requerimiento está hecho. Vamos a ver qué tal se nos da. No te preocupes que te aviso, de todas maneras yo ya tenía tu correo.
Yo sacaré el libro de la biblioteca en cuanto esté disponible. Es un alivio que no tenga letra pequeña, las gafas que me ahorro :)
Un saludo
-
Hola! Yo también soy de la cuota de administrativo tengo el libro me ofrezco para resumir algún tema, a ver si se une alguie mas
-
Mnieves es que si no lo pongo así, no hay manera jajaja. No será porque pasa desapercibido. El requerimiento está hecho. Vamos a ver qué tal se nos da. No te preocupes que te aviso, de todas maneras yo ya tenía tu correo.
Yo sacaré el libro de la biblioteca en cuanto esté disponible. Es un alivio que no tenga letra pequeña, las gafas que me ahorro :)
Un saludo
jajaj, entiendo lo de la letra.
Bueno, según mi planig, me tocaba esta materia hoy, así que he estado pintando de color el tema 1, jaja, cada epígrafe un color, es diver.
Me resulta mucho más asequible su entendimiento que en el otro manual, lo único que tiene son notas al pie, en letra más pequeña como todas, pero que únicamente se refieren a la "modificación de la cuestión", no hace falta ni para entender el párrafo, ni para su comprensión.
Intentaré ir pasando a un documento, pero lo tendría que terminar esta noche, pues en caso contrario, no lo toco hasta dentro de 9 días, por ahora es lo que me queda, mientras vaya terminando "asignaturas", jajaj
No obstante, no te preocupes que cuando me designes algo, me pondré sobre la marcha con ello para enviartelo.
-
Voy resumiendo.... Voluntarios para Político (cuando juntemos el grupo abro un post en la zona de apuntes):
jaraiz1982
silvia.a
mgomez4
guesi
Onaiplu
Llob
rfernande1076
ebravo44
jmmg
De momento somos nueve... El librito tiene catorce lecciones... Nos faltan cinco valientes...
-
Tengo la misma duda que vosotros, no sé si la PEC valdrá para Septiembre. Soy de la cuota de administrativo y he enviado un e-mail a E. Linde quien, obviamente, no ha contestado. Todavía no me he matriculado por lo que no tengo acceso a ALF, si alguien ve este tema resuelto en ALF, por favor, que lo cuelgue aquí. Gracias.
-
Voy resumiendo.... Voluntarios para Político (cuando juntemos el grupo abro un post en la zona de apuntes):
jaraiz1982
silvia.a
mgomez4
guesi
Onaiplu
Llob
rfernande1076
ebravo44
jmmg
De momento somos nueve... El librito tiene catorce lecciones... Nos faltan cinco valientes...
Pues yo creo que ya deberíamos ir empezando ya, que luego nos va a pillar el toro!!!.
Conforme vayan apareciendo voluntarios les vamos asignando temas, vamos, creo...
-
Pues yo creo que ya deberíamos ir empezando ya, que luego nos va a pillar el toro!!!.
Conforme vayan apareciendo voluntarios les vamos asignando temas, vamos, creo...
Me parece correcto. Ahora ando pillado de tiempo... Esta tarde, o mañana por la mañana a más tardar, enviaré privados o correos a todos para asegurar la disponibilidad y comenzamos a asignar los temas...
-
¿AVISO PARA LOS DE LA CUOTA DE ADMINSTRATIVO
No han colgado nada aún en Alf, pero a diferencia de las 14 lecciones que aparecen en la guía que está actualmente al lado de la asignatura, nuestro manual tiene 9 Capítulos con bastantes más epígrafes de los que aparece en esa guía, y en orden diferente, por lo cual, si no pusiesen las correspondencias en Alf, vamos a tener que ir cotejando los epígrafes de cada tema para colocarlos en su sitio, por poner un ejemplo, quintando el Capítulo I que se corresponde con la Lección 1, el Capítulo II contiene la Estructura de la Unión Europea - Lección 2 y el Estatuto de los Estados miembros - Lección 3.
Así que ese va ser nuestro mayor trabajo (aunque por mi parte esté acostumbrada a buscar epígrafes de lecciones del programa en diferente manuales), en el supuesto de que no cuelguen nada en Alf con las equivalencias, tendremos que buscarnos la vida para ir colocando cada epígrafe en la Lección correspondiente, puesto que el programa que se podrá llevar al examen, lo más seguro, es que coincida con esas 14 lecciones.
Saludos
-
HOLA CHICOS. tengo una dudita. si suspendes la pec? suspendes la asignatura?. es que por lo que he leido en la guia II colgada en alf. tienes que tener una nota de 5 sobre 10. y las dos preguntas de examen tambien.
Un saludo. Susana
-
Me parece correcto. Ahora ando pillado de tiempo... Esta tarde, o mañana por la mañana a más tardar, enviaré privados o correos a todos para asegurar la disponibilidad y comenzamos a asignar los temas...
Me apunto soy de CAnarias (Tenerife) lo que pasa es que no tengo el libro pero me apunto para la realizacion de apuntes
-
Hola compañeros,en que consiste lo de la PEC y el ALF,gracias de antemano.
-
Buenas noches, compañeros.
He creado un hilo en la zona de apuntes específico para la elaboración de apuntes de la cuota de POLÍTICO.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=80592.new#new
Ánimo, que sólo nos faltan cuatro valientes...
Un saludo!
-
Hola!!
Yo también pertenezco a la cuota de político, del centro de Burgos. Estaría encantada de colaborar y confeccionar los apuntes con el grupo. El único inconveniente es que aún no dispongo del libro, intentaré acercarme una tarde de estas a la capi a ver si lo tienen en la biblioteca (vivir en la España profunda es lo que tiene!).
Lo dicho, contad conmigo también.
Saludos!!
LloB, no puedes recibir privados... Por favor, contacta conmigo en mi correo fligerom@hotmail.com lo antes posible...
Gracias!
-
LloB, no puedes recibir privados... Por favor, contacta conmigo en mi correo fligerom@hotmail.com lo antes posible...
Gracias!
Contactado! ;)
-
HOLA. Una tutora ha colgado los tres primeros capitulos en alf. para la cuota de internacional publico. me imagino que es por que todavia no esta el libro.
un saludo. Susana
-
HOLA. Una tutora ha colgado los tres primeros capitulos en alf. para la cuota de internacional publico. me imagino que es por que todavia no esta el libro.
un saludo. Susana
Pero que bien ¡¡¡ hay grupo para resumir en la cuota de internacional público ?? creo que no ... nos animamos ?? con los 3 primeros por lo menos, ya podríamos empezar ¡¡
-
con lo que han colgado no hace falta hacer grupo de trabajo, el 2º tema tiene 1 hoja. Esperemos a ver si cuelgan algo más o sale el libro y me apunto al grupo de Internal. Público.
-
Pues yo si he visto contenido, el tema 1 tiene 10 hojas y los otros 2 tienen 8 cada tema...
Saludos!!
-
de lo que han colgado de la cuota de Internal. Pub. en Alf??? no me coincide con lo que veo, he vuelto a entrar ahora y es lo mismo de esta mañana. He descargado 3 documentos:
- Tema 1: 10 páginas (5 hojas)
- Tema 2: 2 páginas (1 hoja)
- Tema 3: 8 páginas (4 hojas)
Como te salen 8 hojas en el 2º???? cada uno vemos una cosa en Alf???
-
Acabo de mirar y es error mio ;D, si son las que dices...
Bueno no es que sea mucho pero menos es nada...
Creo que los que tenemos la cuota de internacional deberíamos mirar apuntes de otros años al menos para ir adelantando cosas...
-
A ver si mañana les hago una lectura y llamo a la editorial para ver si dan fecha aproximada de publicación. Si tardan mucho nos tendrán que adelantar algún tema más. Éstos este fin de caen.
-
me podriais enviar esos 3 temas , soy de la cuota de internacional , tengo la matricula todavia a medias :D y no puedo acceder a alf
mi correo antonioverdu1991@hotmail.es
-
Te lo acabo de mandar Antonio!!!
-
muchas gracias
-
HOLA. Una tutora ha colgado los tres primeros capitulos en alf. para la cuota de internacional publico. me imagino que es por que todavia no esta el libro.
un saludo. Susana
Y donde los puso?.
-
Hola, por favor alguien me puede mandar esos 3 temas mi correo es: sumaya.ashalem@hotmail.com
Saludos.
-
En Internacional Publico si veo que hay tres capítulos colgados pero en Instituciones de la Union Europea no, estaré ciego.
-
Están en documentos
-
"...Adelantamos en esta plataforma los materiales docentes correspondientes a las lecciones 1, 2 y 3 del Programa de la asignatura "Instituciones de la Unión Europea". Tienen a su disposición los archivos correspondientes en la sección de "Documentos", carpeta Materiales docentes..."
Este es el mensaje que sale en Alf.
-
Ya lo encontré. Gracias.
-
AVISO IMPORTANTE
SOLO PARA LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
ASIGNATURA
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Durante este curso el Departamento de Derecho Administrativo de la UNED, en la línea de las directrices del Proceso de Bolonia ha organizado una serie de Jornadas de Estudios con objeto de incrementar la calidad de los conocimientos de sus alumnos.
La primera de dichas Jornadas estará dedicada a “Las reformas de los Tratados en el marco de la Unión Europea”. Dichas jornadas se realizarán en la Sede Central de la Facultad de Derecho de la UNED. Salón de Actos (c/ Obispo Trejo, 2—28040 MADRID), los días 16 y 17 de octubre de 2012. Consistirán en dos sesiones de 16.30 a 20 horas cada uno de los días indicados. Cada sesión se integrará por tres conferencias impartidas por profesores de otras universidades españolas y de la UNED.
Los alumnos de la asignatura INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA adscritos al Departamento de Derecho Administrativo pueden asistir a dichas Jornadas, sin coste alguno, acudiendo a sus Centros Asociados que se conectarán en directo con la sede Central de la UNED. Para ello deben inscribirse en las Jornadas antes mencionadas a través de la Escuela de Práctica Jurídica de la UNED.
Los alumnos que asistan a una de las sesiones programadas, uno de los dos días, obtendrán 0.5 puntos que se sumará a la calificación obtenida en cualquiera de las convocatorias de exámenes. La Escuela de Práctica Jurídica verificará con el Centro Asociado la asistencia de los alumnos a las Jornadas.
Los alumnos que deseen asistir a las Jornadas a través de sus Centros Asociados deben comunicarlo a dichos Centros, así como a la Escuela de Práctica Jurídica escribiendo al correo electrónico epj@der.uned.es
El programa de las Jornadas está publicado en la página web de la Escuela de Práctica Jurídica.
Durante el primer cuatrimestre se organizará, al menos, otra jornada más en las mismas condiciones que la mencionada más arriba.
ESTO ESTA COLGADO EN ALF. ES PARA LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.
LO QUE NO ME HA QUEDADO CLARO ES SI PODEMOS IR TODOS. AL CENTRO ASOCIADO.
QUE OS PARACE?
UN SALUDO. SUSANA
-
Aprovecho que veo el hilo arriba para hacer un poco de publicidad, si no os importa... ;)
En este hilo llevamos la elaboración de apuntes de la cuota de POLÍTICO:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=80592.0
Sólo nos faltan dos voluntarios más, y los temas no son largos.
A ver si alguien se anima!
Un saludo.
-
Hola. Yo también pertenezco a la Cuota de Derecho Administrativo y me ofrezco a colaborar en la confección de apuntes. En el Centro Asociado de Valencia ya está el libro y como dice algún post anterior el temario no coincide con el índice del libro.
-
hola! estoy con un lío de matricula con ella a medias... y con desconexión de derecho desde hace un año y algo! Dándole vueltas me matriculé en esta asignatura pero aún no tengo acceso a Alf. Y veo que el libro aún no está publicado.
por favor, me podéis enviar esos 3 temas que mencionáis que colgaron de la cuota de internacional público? seara_ferrol@hotmail.com
¡gracias!
Un saludo a todos
-
Una pregunta, los del Centro Asociado de Madrid Sur estamos encuadrados en el centro de Madrid (que es el de internacional) es que pone "Madrid" a secas ...
-
Una pregunta, los del Centro Asociado de Madrid Sur estamos encuadrados en el centro de Madrid (que es el de internacional) es que pone "Madrid" a secas ...
yo entiendo que sí. Que entran todos los centros de la comunidad
-
Una pregunta, los del Centro Asociado de Madrid Sur estamos encuadrados en el centro de Madrid (que es el de internacional) es que pone "Madrid" a secas ...
Si no te especifica nada sobre Madrid Sur en otra cuota, yo también entiendo que "Madrid" abarca a todos los centros que haya allí
-
Gracias por las respuestas compañeros!!!!!
No se que pensareis vosotros pero me parece un poco absurdo el lio este de libros...
No se lo que costará el libro que no ha salido todavía de la cuota de internacional pero la diferencia de los otros dos en precios es casi insultante...
-
Buenas tardes a todos¡¡
Yo también soy de la cuota de Derecho Internacional así que contar conmigo si se acaba montando un grupo. Mi email es
h_ellen_a@hotmail.com
Ánimo y suerte
-
HOLA YO TAMBIEN PERTENEZCO A LA CUOTA DE INTERNACIONAL PUBLICO CONTAR CONMIGO PARA LOS APUNTES MI EMAIL ES tonifermol@gmail.com
-
hola!me gustaria colaborar con la confeccion de apuntes.pertenezco a la cuota de administrativo. maria_ortem@hotmail.com
un saludo
-
Bueno, al menos han colgado los 3 primeros temas los de internacional publico, ya empezaba a tememe que pasaban de todo , porque no habia noticias de nada.
A ver si les hecho un ojo.
-
Bueno, al menos han colgado los 3 primeros temas los de internacional publico, ya empezaba a tememe que pasaban de todo , porque no habia noticias de nada.
A ver si les hecho un ojo.
De internacional público o de instituciones? ::)
-
De internacional público o de instituciones? ::)
Han colgado los tres primeros temas de Instituciones de la UE del Grado de Derecho, relativo al Departamento de Internacional Público...que aún no tenemos ni el libro publicado >:(
-
Han colgado los tres primeros temas de Instituciones de la UE del Grado de Derecho, relativo al Departamento de Internacional Público...que aún no tenemos ni el libro publicado >:(
Ya ya...yo lo decía porque casualmente han colgado los 3 primeros de las 2: de instituciones y de internacional público, que a ver si lo publican ya también...
-
Enviado el Tema 5 del departamento político.
-
Ya ya...yo lo decía porque casualmente han colgado los 3 primeros de las 2: de instituciones y de internacional público, que a ver si lo publican ya también...
Anda, tambien de la propia asignatura de internacional publico?
En fin, vaya tela, mitad de octubre y aun si los 2 libros, y uno ya se sabe que hasta el mes que viene nada, sin comentarios ::)
-
bueno cuantos somos de la cuota de administrativo? nos unimos para hacer apuntes? alguien se anima?
-
Referente al programa, como sólo aparece por todos lados que será común a los 3 departamentos, pero no aparece (o yo no lo he visto, al menos) aún en ALF, lo he buscado en la página de la UNED y para quien interese, lo pego. Está sacado de aquí:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25435733&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66023020&idContenido=5
El Programa, común a los tres Departamentos responsables de la asignatura, es el siguiente:
PARTE I.- LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA
Lección 1.- EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA
1.- Antecedentes
2.- El proceso de construcción de la Unión Europea: profundización y ampliación.
3.- El Tratado de Lisboa
Lección 2.- LA UNIÓN EUROPEA
1.- La naturaleza de la Unión y su personalidad jurídica
2.- Los valores, principios y objetivos de la Unión Europea
3.- La estructura de la Unión Europea
Lección 3.- LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS
1.- El procedimiento de adhesión de nuevos Estados
2.- El estatuto de los Estados miembros
Lección 4.- EL SISTEMA COMPETENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- El principio de atribución
2.- El principio de subsidiariedad y la extensión de su control a los Parlamentos nacionales de los Estados miembros.
3.- El principio de proporcionalidad.
4.- Las competencias materiales de la Unión Europea: una visión de conjunto.
Lección 5.- LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA
1.- Los derechos fundamentales en la Unión Europea: evolución histórica
2.- La ciudadanía de la Unión.
3.- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
4.- La garantía de los derechos: mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
PARTE II. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Lección 6.- EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. EL CONSEJO EUROPEO Y EL CONSEJO
1.- El sistema institucional de la Unión: caracteres generales.
2.- El Consejo Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Consejo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 7.- LA COMISIÓN EUROPEA
1.- La Comisión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 8.- EL PARLAMENTO EUROPEO
1.- El Parlamento Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 9.- EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- El modelo judicial de la Unión Europea.
2.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Tribunal General: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
4.- Los Tribunales Especializados: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 10.- EL TRIBUNAL DE CUENTAS; EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO.
1.- El Tribunal de Cuentas: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 11.- LOS ÓRGANOS AUXILIARES
1.- EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- EL COMITÉ DE LAS REGIONES: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
PARTE III: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SU GARANTÍA JUDICIAL
Lección 12.- LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- La Unión Europea como ordenamiento jurídico y los procedimientos normativos
2.- El Derecho Originario.
3.- El Derecho Derivado.
4.- Los Tratados Internacionales
5.- Otras fuentes
Lección 13.- EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO NACIONAL
1.- Los principios inspiradores del modelo de relación y aplicación del Derecho de la Unión Europea: autonomía, primacía, efecto directo y responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
2.- El desarrollo, ejecución y aplicación del Derecho de la Unión Europea.
3.- El control de constitucionalidad del Derecho de la Unión Europea.
Lección 14.- LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- El sistema de control de legalidad: recurso de anulación, recurso por omisión y excepción de ilegalidad.
2.- El recurso por incumplimiento estatal.
3.- El recurso por responsabilidad extracontractual de las Instituciones.
4.- La cuestión prejudicial.
5.- La competencia consultiva.
-
Aviso a los/as matriculados/as en esta asignatura y que pertenecen al cuota de Administrativo.
Dada la equivocación en la noticia emitida por mi Centro Asociado de Huelva, escribí un mail, en el que me han respondido, además de la cuestión que preguntaba relativa a la equivocación en el mes, lo que supone el 0,5 que se añade a la "nota" obtenida en el examen de cada convocatoria, entiendo con ello, tanto la de febrero como la de septiembre.
Nota desde Madrid:
Los alumnos de las tres asignaturas (Fundamentos de Derecho Administrativo, Prácticum e Instituciones de la Unión Europea, del Departamento de Derecho Administrativo) están avisados a través de la Plataforma ALF.
La asistencia de los alumnos a una de las dos sesiones supone 0.5 puntos que se añaden a la nota obtenida en el examen presencial (sea inferior o superior a 5)".
Saludos al conjunto.
-
Me uno al hilo. No me importaría participar en la elaboración de apuntes de Instituciones de la Unión Europea pero aún no tengo el libro...
Mi centro asociado es el de Burgos.
pd/ no acabo de entender eso que hablabais unas paginas atrás sobre la asistencia a una conferencia en los centros asociados ¿cuenta en la nota final dicha asistencia?
-
Me uno al hilo. No me importaría participar en la elaboración de apuntes de Instituciones de la Unión Europea pero aún no tengo el libro...
Mi centro asociado es el de Burgos.
pd/ no acabo de entender eso que hablabais unas paginas atrás sobre la asistencia a una conferencia en los centros asociados ¿cuenta en la nota final dicha asistencia?
Hola!!
Yo también soy del centro asociado de Burgos. Qué bien, al fin un autóctono/a!!
Lo de la asistencia a la conferencia creo que es únicamente para los centros que pertenecen a la cuota de Dcho. Administrativo, nosotros pertenecemos a la de Dcho. Político, así que nada...
En el subforo de apuntes estamos confeccionando los apuntes según el libro que corresponde a nuestra cuota. Te dejo el link, pásate por allí y echa un vistazo.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=80592.20
Saludos!!!
-
Alguien más por aquí que sea de la cuota de internacional? Yo soy del centro asociado de pontevedra y este viernes 19 empezamos las tutorías, pero desgraciadamente para esta asignatura no han establecido clases :( Si algún otro compañero tiene la suerte de que en su centro asociado se imparta, sería de agradecer que nos mostrase sus opiniones etc...
La verdad es que con esto de las cuotas es un lío, creo que la cuota de internacional aún no está el libro disponible.. :S el viernes echaré un vistazo en la biblioteca del centro asociado. Aquí un voluntario para hacer apuntes como los compañeros de político que ya están elaborando los suyos.
-
Hola!!
Yo también soy del centro asociado de Burgos. Qué bien, al fin un autóctono/a!!
Lo de la asistencia a la conferencia creo que es únicamente para los centros que pertenecen a la cuota de Dcho. Administrativo, nosotros pertenecemos a la de Dcho. Político, así que nada...
En el subforo de apuntes estamos confeccionando los apuntes según el libro que corresponde a nuestra cuota. Te dejo el link, pásate por allí y echa un vistazo.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=80592.20
Saludos!!!
Jajaja, si es bueno encontrar conocidos. Yo vivo en Briviesca. ¿Estás completamente seguro de que no nos corresponde? Yo la verdad es que llamé al centro asociado para preguntar y no sabían nada. No quiero hacer un viaje a Burgos en vano. Estoy también matriculada en Derecho Administrativo II, aunque creo que no tiene nada que ver. Ya me he pasado por el subforo, a ver si hay algún tema libre :)
-
Alguien esta siguiendo el tostón de la Unión Europea ? Dios lo que tiene que hacer uno para 0,5 ...
-
Alguien esta siguiendo el tostón de la Unión Europea ? Dios lo que tiene que hacer uno para 0,5 ...
ya somos dos.... casi me duermo en la 1ª intervención... uff.... todo sea por un 0.5!
-
bueno por lo menos teneis la oportunidad, a nosotros en la sede de valencia no hemos podido conectarnos porque decian que no habia ninguna sala habilitada, el tutor no sabia nada......en fin cosas de la uned
-
Jajaja, si es bueno encontrar conocidos. Yo vivo en Briviesca. ¿Estás completamente seguro de que no nos corresponde? Yo la verdad es que llamé al centro asociado para preguntar y no sabían nada. No quiero hacer un viaje a Burgos en vano. Estoy también matriculada en Derecho Administrativo II, aunque creo que no tiene nada que ver. Ya me he pasado por el subforo, a ver si hay algún tema libre :)
Si estoy segura, en el aviso que hay en el foro de Alf dicen que es solo para los del departamento de derecho administrativo, nosotras nada! Así que te ahorras sufrir el viaje por esa maravillooooosa nacional...
Yo la verdad que aunque fuera para nosotras también, no me plantearía ni ir, no me compensa chuparme 150 km desde la Sierra por arañar un 0.5 jejeje
-
Ayer por la tarde a través de TELEUNED vi las conferencias. Creo que están retransmitiendo en directo eso si ni nos cuenta el 0,5 por no ser nuestro departamento ni controlan la asistencia pero puedes verlas desde cualquier ordenador. Mirar en Teleuned y veréis que están programadas, aunque no hay enlaces si os conectais a las 16,30 veréis un icono con forma de cámara de grabación si le daís podéis seguir en directo las jornadas.
Saludos,
-
Esta tarde tengo previsto asistir a las Jornadas.
Esta tarde intervienen el profesor Linde y la profesora Mellado.
Espero que sea un poco más ameno el tema que lo que contáis de ayer.
-
Compadezco la gente que se desplazó a Madrid... Menosmal que aunque la hora prevista era hsata las 21:00 :S terminó a las 19:45 creo recordar...
Respecto a la justificación de la asistencia a dichas jornadas, en mi centro asociado no sabían nada, les tuve que dejar mis datos y me han dicho que me llamarán por teléfono para hacer la justificación de mi asistencia. He de decir que estaba yo solo en una sala de ordenadores..
Pero bueno, yo por ese 0,5 y el interés que demuestras de cara al profesor interesa jejeje.
-
Mi centro en Madrid no lo retransmitía, no pertenece al Departamento de Admvo. Llamé ayer por la mañana a la Escuela Jurídica y me comentaron que asistiera al acto directamente que en Madrid no se retransmiten. Pero miré en Teleuned y allí estaban. Como no me cuenta el 0,5 al no ser de su Departamento, me evito un desplazamiento hasta la Facultad que la tengo a más de 1 hora en transporte público. Saludos y esta tarde más por Teleuned.
-
Hola a todos!!!
Soy del centro asociado de Sevilla, por tanto tengo la cuota de Administrativo.Me ofrezco a realizar apuntes. En la biblioteca vi que tienen el libro que recomiendan, pero como no tenia la matricula no pude sacarlo. El martes que viene ya lo tengo, asi que asignadme un tema.
De las conferencias, no me entere de nada, el tutor vino y dio su clase pero no se hablo nada de las conferencias. ¿ Alguien de Sevilla sabe que paso?
Gracias
pd: perdonad pero la tecla de acentos no me va.
-
en valencia el tutor tampoco sabia nada, ni siquiera la coordinadora de derecho, y luego nos dijeron que no habia clase habilitada porque se tenia que hacer una videoconferencia.....asi que habra que insistir para que nos lo habiliten para los dias 6 y 7 de noviembre, todo sea por 0,5 puntos y mas sabiendo lo exigentes que son en el departamento de administrativo
-
Tengo la cuota de administrativo, luego pillo el libro y nada que ver los temas. Encima no me va alf.
Alguien puede pasarme los temas de esta cuota???? Son los mismos para todos???
Por cierto, me ofrezc a hacer apuntes!!
Gracias
-
La PEC cuando la pondrán? alguien sabe algo?
-
Para los que pertenecéis a la cuota de internacional público, ya han colgado en ALF también el tema 4
Se entiende que el libro, va de largo
-
Para los que pertenecéis a la cuota de internacional público, ya han colgado en ALF también el tema 4
Se entiende que el libro, va de largo
Gracias. Si parece que a este paso, no hay libro. Pero bueno ya puestos, que lo cuelguen entero :)
-
Gracias. Si parece que a este paso, no hay libro. Pero bueno ya puestos, que lo cuelguen entero :)
Jeje, sería lo suyo...
-
Para los de Dpt.Internacional he estado buscando por todo ALF algún lado donde pusieran el libro de nuestra cuota sin éxito, he ido a la web y si que lo he encontrado en teoría es este ESCOBAR HERNÁNDEZ, C. (dir.): "Instituciones de Derecho de la Unión Europea", Tirant lo Blanch, Valencia, 2012. Pero y mi sorpresa al entrar en la web de tirant lo blanch, ni aparece mencionado. Pues y en la librería UNED "pendiente de publicación"
Eso sumado a que en Pontevedra no tenemos tutoría de esta asignatura, pues un cacao...
Hay alguien de la cuota de internacional que haya tenido tutoría o sepa algo del tema?
Voy a enviar un mail al tutor de pontevedra a ver si sabe algo... pero vaya... esto es un caos.
-
Estan publicando los temas en la plataforma Alf en pdf.
-
Esos temas se corresponden con "el supuesto contenido del libro" o como mínimo serán completos para poder preparar la asignatura a través de ellos con garantías no?
-
Esos temas se corresponden con "el supuesto contenido del libro" o como mínimo serán completos para poder preparar la asignatura a través de ellos con garantías no?
pues no lo tengo yo muy claro, por que empiezan por el epigrafe que les da la gana, el tema 2 pusieron una hoja, ahora lo han ampliado, y me da que para noviembre saldra el libro y diran que lo que vale son los temas del libro que los colgados en la wed. eran una mera orientacion para ir preparando la asignatura.
Un saludo. Susana
-
Esos materiales están actualizados a TUE y TFUE y son de la sede central; yo a tus compañeros les he ofrecido un libro editado en 2011 por la UE, y los mismo puedo hacer contigo. El otro parece que se está retrasando.
Ésto es lo que me ha contestado el tutor de mi centro asociado...
-
¿por todo alf buscando? si la solución era sencilla, la página principal de uned
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25435733&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66023020&idContenido=9
y sí, el libro de ed. Tirant lo blanch sigue sin estar publicado...y por qué no os comprais el de la cuota de politico, el programa coincide exactamente con el índice del libro.. ¿habéis visto en algún sitio que el examen sea diferente para las 3 cuotas?
-
"Comentario de la Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 15 de julio de 1964, asunto 6/64, caso F. COSTA contra ENEL"
Para los Departamentos Derecho Administrativo y Político tenemos que comentar dicha sentencia.
-
"Comentario de la Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 15 de julio de 1964, asunto 6/64, caso F. COSTA contra ENEL"
Para los Departamentos Derecho Administrativo y Político tenemos que comentar dicha sentencia.
Pero esto de dónde sale ahora?...¿a modo de PEC?
-
Pero esto de dónde sale ahora?...¿a modo de PEC?
no puedo entrar en alf para ver la pec
-
Tampoco puedo entrar he intentado con 4 navegadores diferentes y se queda colgado.
-
Pero esto de dónde sale ahora?...¿a modo de PEC?
Yo lo he visto en la guía de orientaciones del tutor, cito:
"La prueba de evaluación continua será corregida por los tutores de los Centros Asociados. Consistirá en el comentario de la Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 15 de julio de 1964, asunto 6/64, caso F. COSTA contra ENEL. La extensión del comentario deberá tener un mínimo de 10 páginas.
La calificación máxima de esta prueba será de de 2,5 puntos. En todo caso la nota obtenida en la prueba de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el estudiante haya obtenido al menos un 5 en la prueba presencial escrita y obligatoria."
-
Me parece un poco extenso el comentario....diez páginas? :o
-
Yo ya he hecho el trabajo casi, he copiado la sentencia y luego la he comentado, además de añadirle antecedentes históricos, etc
-
Pues veo que ahora el capítulo II lo han ampliado y de dos páginas ha pasado a diecisiete. Pero ahora veo que son de la cuota de Internacional Público y tengo la de Administrativo, así que no sé si me servirán.
¿Alguien sabe si varía mucho de una cuota a otra? Gracias.
-
Yo ya he hecho el trabajo casi, he copiado la sentencia y luego la he comentado, además de añadirle antecedentes históricos, etc
Yo ya hice la PEC.
Jimmy Page yo creo que apenas variarán de una cuota a otra, ya que el programa es el mismo, e intuyo que
el examen pondrán el mismo a todos.
-
Pues veo que ahora el capítulo II lo han ampliado y de dos páginas ha pasado a diecisiete. Pero ahora veo que son de la cuota de Internacional Público y tengo la de Administrativo, así que no sé si me servirán.
¿Alguien sabe si varía mucho de una cuota a otra? Gracias.
Hola Jimmy Page
Espero poder ayudarte en tu duda.
El programa es igual para todo el alumnado de esta asignatura, como bien indica kko21 (cuidado en la elaboración de la sentencia, en el argumento "libre" no te vayas sólo a los antecedentes históricos de la sentencia, busca también un argumento del cómo podría haber sido el fallo en una situación "parecida pero conforme a la legislación actual), independiente de la cuota.
La Lección 1 que entra dentro de la Parte I (supongo que será igual Bloque I) toca 3 epígrafes, que no creo que haya que llegar a profundizar tanto para un tipo de preguntas, aunque sean de correlación con otro epígrafe o subepígrafe, pero qué duda cabe, que si queremos tener un iter en nuestra cabeza para el examen, hemos de adecuar los puntos del programa a nuestro manual; en ese contexto yo personalmente quitaría (aunque le de una lectura o un par de lectura) el epígrafe II y el IV, dejando en éste último el que coincide con el epígrafe 3 de la lección 1 del programa, El Tratado de Lisboa, aunque le de un par de lecturas a todo, creo que éso es lo fundamental para entender los Antecedentes, El proceso de construcción .... y el Tratado de Lisboa; sinceramente espero no encontrarme preguntas sobre las antiguas Comunidades, ni con todos los tratados fundacionales y sus modificaciones, creo que sería "demasiado profundizar", salvo datos aislados, como lo que supuso para España el Tratado de Maastricht de 1992, puesto que al fin y al cabo fue lo que coadyuvó a nuestra primera reforma Constitucional, con dos palabras "y pasivo" en el art. 13, no lo metieron en el art. 23, correspondiente de Derechos fundamentales puesto que la reforma hubiese tenido que hacerse por la vía extraordinaria, un simil a lo que se ha hecho con el art. 135, es decir, yo lo
-
vaya, creo que ha pasado lo que pasa siempre, le he dado a enviar sin querer, supongo que influye eso que dice Raúl31, que me enrollo más que una persiana, ;D
lo dicho compañero, estoy haciendo un iter, pero puede que tu necesites otro, no obstante cuando lo termine, te lo sugiero, por si le quieres echar un "vistazo", ;)
-
Hola Jimmy Page
Espero poder ayudarte en tu duda.
El programa es igual para todo el alumnado de esta asignatura, como bien indica kko21 (cuidado en la elaboración de la sentencia, en el argumento "libre" no te vayas sólo a los antecedentes históricos de la sentencia, busca también un argumento del cómo podría haber sido el fallo en una situación "parecida pero conforme a la legislación actual), independiente de la cuota.
La Lección 1 que entra dentro de la Parte I (supongo que será igual Bloque I) toca 3 epígrafes, que no creo que haya que llegar a profundizar tanto para un tipo de preguntas, aunque sean de correlación con otro epígrafe o subepígrafe, pero qué duda cabe, que si queremos tener un iter en nuestra cabeza para el examen, hemos de adecuar los puntos del programa a nuestro manual; en ese contexto yo personalmente quitaría (aunque le de una lectura o un par de lectura) el epígrafe II y el IV, dejando en éste último el que coincide con el epígrafe 3 de la lección 1 del programa, El Tratado de Lisboa, aunque le de un par de lecturas a todo, creo que éso es lo fundamental para entender los Antecedentes, El proceso de construcción .... y el Tratado de Lisboa; sinceramente espero no encontrarme preguntas sobre las antiguas Comunidades, ni con todos los tratados fundacionales y sus modificaciones, creo que sería "demasiado profundizar", salvo datos aislados, como lo que supuso para España el Tratado de Maastricht de 1992, puesto que al fin y al cabo fue lo que coadyuvó a nuestra primera reforma Constitucional, con dos palabras "y pasivo" en el art. 13, no lo metieron en el art. 23, correspondiente de Derechos fundamentales puesto que la reforma hubiese tenido que hacerse por la vía extraordinaria, un simil a lo que se ha hecho con el art. 135, es decir, yo lo
Tratado de Lisboa si lo preguntan con poner que refleja el 90% de la Constitucion no nata de la UE y que entró en vigor en 2009, y que es un Tratado de reforma sustancial, yo creo que con poner eso y poco más lo darían por válido.
-
Hola a todos/as soy de la cuota de administrativo y me gustaria saber si hay alguien elaborando los apuntes de Instituciones de esta cuota, para poder participa en su elaboracion. Mi correo es a_perezmartin@hotmail.com
-
Tampoco puedo entrar he intentado con 4 navegadores diferentes y se queda colgado.
A mí me pasaba lo mismo , ahora me deja entrar a través del google crome. Prueba por si las moscas tienes suerte.
-
A mi no me aparece la PEC en mi página personal. Soy del Centro Asociado de Sevilla. ¿Ha alguien más le pasa? ¿Cual es la PEC?
-
no está publicada. Se habla de la pec por que aparece en un documento que dirige el equipo docente a los tutores. Yo me esperaría para ponerme a hacerla.
-
¿ alguien de la cuota de administrativo podría colgar el índice del libro " Principios de Derecho de la Unión Europea", editado por COLEX de este año ? Es que saqué el libro de la biblioteca de edicion anterior y sus epígrafes no coinciden con los del programa.
-
A ver, yo también soy de Sevilla y, por tanto, de la cuota de Administrativo y ni me aparece la PEC todavía, ni sé por qué apuntes estudiar, porque creo que no hay. Estoy leyendo los documentos que han colgado de Internacional Público en ALF y supongo que servirá.
Lo que quiero saber es si la PEC la guardan para Septiembre, porque seguramente la deje para Septiembre. Normalmente la guardan, pero como no veo que digan nada sobre este asunto...
-
A ver, yo también soy de Sevilla y, por tanto, de la cuota de Administrativo y ni me aparece la PEC todavía, ni sé por qué apuntes estudiar, porque creo que no hay. Estoy leyendo los documentos que han colgado de Internacional Público en ALF y supongo que servirá.
Lo que quiero saber es si la PEC la guardan para Septiembre, porque seguramente la deje para Septiembre. Normalmente la guardan, pero como no veo que digan nada sobre este asunto...
jimy la pec esta en documentos para el tutor, yo tambien soy de administrativo si no la encuentra te la envio, un saludo
-
jimy la pec esta en documentos para el tutor, yo tambien soy de administrativo si no la encuentra te la envio, un saludo
Ya, pero supongo que si todavía no han puesto el plazo límite para entregarla (al menos a mí no me consta en la plataforma de ALF) supongo que todavía no es "oficial", así que vamos a ver si no nos colamos y nos la cambian ahora.
De todas formas no sé exactamente dónde dices, porque no me sale lo de "documentos para el tutor", así que si me la pasas, mejor.
-
Ya, pero supongo que si todavía no han puesto el plazo límite para entregarla (al menos a mí no me consta en la plataforma de ALF) supongo que todavía no es "oficial", así que vamos a ver si no nos colamos y nos la cambian ahora.
De todas formas no sé exactamente dónde dices, porque no me sale lo de "documentos para el tutor", así que si me la pasas, mejor.
Hola compañer@s, yo lo acabo de ver ahora mismo (por casualidad/curiosidad) y aquí lo señalo para los que no lo hayan visto aún: el contenido de la Prueba de Evaluación Continua (PEC) de Instituciones de la Unión Europea está especificado en las "Orientaciones para el Profesor Tutor" que se encuentra disponible en "Documentos", carpeta "Documentos de grupos de tutorías", fichero "Guía Tutor IUE.doc". En la página 10:
La prueba de evaluación continua [...] Consistirá en el comentario de la Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 15 de julio de 1964, asunto 6/64, caso F. COSTA contra ENEL. La extensión del comentario deberá tener un mínimo de 10 páginas.
El plazo de entrega en la plataforma ALF es del 12 al 20 de diciembre, como se indica en la Guía de Estudio II.
Buen trabajo a tod@s
-
¿ alguien de la cuota de administrativo podría colgar el índice del libro " Principios de Derecho de la Unión Europea", editado por COLEX de este año ? Es que saqué el libro de la biblioteca de edicion anterior y sus epígrafes no coinciden con los del programa.
Hola funcionaria.
Voy a empezar a escribir (sin tener que dar vuelta a esta "olla" mía, que por poco me la dejo intentando aclarar una cuestión sobre el usufructo) eso que pides; eso sí, si no termino porque son bastantes páginas, lo haré mañana.
CAPÍTULO I. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA. Jesús Ángel Fuentetaja Pastor
I. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA
II. LA FUNDACIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
1. La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (1951)
2. La nonata Comunidad Europea de Defensa (1952)
3. La Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (1957)
III. EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
1. La implantación de las Instituciones y de las políticas europeas
2. Del veto francés a la crisis de la "silla vacía"
2.1. El primer veto francés a la adhesión del Reino Unido (1963) y el Plan FOUCHET
2.2. La "crisis de la silla vacía" y el compromiso de Luxemburgo
3. La década de los setenta ( ::))
3.1. La primera ampliación
3.2. La evolución institucional de las Comunidades
3.3. La crisis económica y su repercusión sobre el mercado común y las políticas comunitarias
3.4. La cooperación política europea
4. El Acta Única Europea (1986)
IV. TRANSFORMACIÓN Y CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA
1. El Tratado de la Unión Europea (1992)
2. El Tratado de Amsterdam (1997)
3. El Tratado de Niza (200)
4. El nonato Tratado por el que se establecía una Constitución para Europa (2004)
5. El Tratado de Lisboa (2007)
CAPÍTULO II. NATURALEZA Y CARACTERES DE LA UNIÓN EUROPEA. Enrique Linde Paniagua
I. LA UNIÓN EUROPEA Y LA COMUNIDAD EUROPEA DE LA ENERGÍA ATÓMICA COMO ORGANIZACIÓN INTERNACIONALES SINGULARES. NATURALEZA Y PERSONALIDAD JURÍDICA
1. la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica en el contexto de las organizaciones internacionales
2. Naturaleza y personalidad jurídica de la Unión y de las Comunidades Europeas
2.1. Antecedentes
2.2. Naturaleza y personalidad jurídica tras el Tratado de Lisboa
II. LOS VALORES, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA. LA DEMOCRACIA COMO PRINCIPIO CONSTITUTIVO DE LA UNIÓN EUROPEA
1. Los valores, principios y objetivos de la Unión
2. La defensa de la democracia
2.1. Recomendación derivada de la constatación de un riesgo claro de violación grave de los valores del artículo 2 del TUE
2.2. Suspensión de derechos derivada de la constatación de la violación grave y persistente de los principios del artículo 2 del TUE
III. LA ESTRUCTURA DE LA UNIÓN
IV. LA UNIÓN EUROPEA COMO ORGANIZACIÓN ABIERTA
1. la adhesión de nuevos Estados
2. Una organización que se reforma permanentemente
V. EL ESTATUTO DE LOS ESTADOS MIEMBROS
1. La Unión y la Comunidad Europea de la Energía Atómica como organizaciones integradas por Estados. La cotitularidad debilitada de los ciudadanos de la Unión
2. La igualdad de los Estados miembros. Principio de no intervención y cláusula de seguridad
2.1. La igualdad de los Estados miembros y otros aspectos de su régimen jurídico
2.2. El principio de no intervención
2.3. La cláusula de seguridad
3. La quiebra del compromiso indefinido de permanencia de los Estados miembros en la Unión Europea. La consagración del derecho de secesión de los Estados miembros
VI. PRINCIPIOS Y TÉCNICAS GENERALES QUE RIGEN EL SISTEMA COMPETENCIAL DE LA UNIÓN
1. La deficiente configuración competencial en los Tratados de la Unión Europea y de Funcionamiento de la Unión Europea
2. El principio funcionalista y su aparente liquidación por el Tratado de Lisboa
2.1. La incompatibilidad del principio funcionalista con el artículo 93 de la Constitución española
2.2. La determinación competencial como segunda objeción al funcionalismo
3. El principio de atribución como rector de la distribución de competencias entre la Unión y los Estados miembros
4. La cláusula de flexibilidad del artículo del 352 TFUE y su incidencia en el principio de atribución
4.1. Caracteres generales
4.2. La intervención de los Parlamentos nacionales
4.3. La interdicción de la armonización sobrevenida
5. La cláusula del artículo 296 del TFUE y su incidencia en el principio de atribución
6. Los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. La extensión del control de la subsidiariedad a los Parlamentos nacinoales de los Estados miembros
6.1. Presupuesto y ámbito de aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad
6.2. La subsidiariedad como control de la suficiencia y la eficiencia de la actuación de la Unión
6.3. Los procedimientos de subsidiariedad y proporcionalidad como conjunto de juicios de oportunidad
6.4. La exclusión del juicio de oportunidad como consecuencia de la determinación de los Tratados. Las competencias de ejercicio obligatorio
6.5. La intervención de los Parlamentos nacionales
6.6. El principio (hay una errata en el manual, pone principado) de proporcionalidad:diferencias y semejanza con el principio de subsidiariedad (esto es algo personal, pero pudiera ser una perfecta pregunta de examen, puesto que al profesor Linde le gusta las "comparativas")
6.7. Conclusiones
7. El principio de coherencia
8. Objetivos que rigen el ejercicio de las competencias
8.1. Los objetivos generales
8.2. Los objetivos genéricos y específicos de las políticas y acciones de la Unión
8.3. Los objetivos transversales de las políticas y acciones de la Unión
9. Tipología competencial
9.1. Introducción
9.2. Competencias exclusivas
9.3. Competencias compartidas. Su carácter residual
9.4. Competencias de coordinación de las políticas económicas, de empleo y social
9.5. Competencias de apoyo, coordinación o para completar la acción de los Estados miembros
9.6. Competencias en el ámbito de la política exterior y de seguridad común
VII. LOS DERECHOS HUMANOS: ¿UNA CONCEPCIÓN UNIVERSAL DEL HOMBRE O UNA CONCEPCIÓN OCCIDENTAL DEL HOMBRE?
VIII. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS TRATADOS DE LAS COMUNIDADES Y DE LA UNIÓN EUROPEA
IX. LA CIUDADANÍA DE LA UNIÓN
1. La condición de ciudadanos de la Unión y derechos que derivan de la misma
2. El derecho a circular y residir libremente en el territorio de la Unión
3. El derecho al sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones municipales
4. El derecho a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares
5. El derecho de petición ante el Parlamento Europeo y el derecho a dirigirse a las instituciones, órganos y organismos de la Unión
6. Los derechos de la buena administración, el acceso a documentos y a someter los casos de mala administración al defensor del pueblo
6.1. El derecho de la buena administración
6.2. El derecho de acceso a los documentos
6.3. El derecho a someter los casos de mala administración de las instituciones, órganos y organismos de la Unión al Defensor del Pueblo
X. LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA
1. La naturaleza de la Carta
2. El contenido de la Carta
3. El ámbito de aplicación de la Carta
4. Las relaciones de la Carta con el Convenio de Roma
5. Los instrumentos jurídicos para la protección
XI. EL SISTEMA EUROPEA Y LA QUIEBRA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
XII. EL COMPROMISO DE LA UNIÓN EUROPEA CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
XIII. LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1. Las garantías que se deducen de la configuración de los derechos
2. Las garantías de los derechos fundamentales en el Derecho español
2.1. La densidad y naturaleza de los derechos y libertades
2.2. Las garantías normativas y jurisdiccionales de los derechos
-
Voy a colgar el III, porque no creo que me quepa el IV; mañana seguiré a partir de él, tengo que coger mis subrayadores.
CAPÍTULO III. INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA. Jesús Ángel Fuentetaja Pastor
I. PRINCIPIOS DEL SISTEMA INSTITUCIONAL EUROPEO
1. Principios de atribución de competencias
2. Principio de equilibrio institucional
3. Principio de cooperación leal interinstitucional
II. EL CONSEJO EUROPEO
1. El Consejo Europeo: Instituciones de la Unión Europea
2. El Presidente del Consejo
III. EL CONSEJO
1. Composición
2. Organización
2.1. La Presidencia
2.2. El Secretario General
2.3. Los representantes especiales
2.4. El Comité de Representantes Permanentes (COREPER)
2.5. El Comité Político y de Seguridad
3. Funcionamiento
3.1. Convocatoria y orden del dia
3.2. Votación
3.2.1. Unanimidad
3.2.2. Mayoría cualificada
A) La mayoría cualificada en el Tratado de Lisboa
B) La mayoría cualificada hasta el 31 de octubre de 2014 (o 2017)
3.2.3. "Votación por escrito": el procedimiento escrito
4. Competencias
4.1. Políticas Europeas
4.2. Políticas económica y monetaria
4.3. La Política Exterior y de Seguridad Común
IV. EL PARLAMENTO EUROPEO
1. La legitimidad democrática del proceso de integración europea
2. Composición
2.1. Elección de los miembros del Parlamento Europeo
2.2. Número de miembros
2.3. Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo
3. Organización y funcionamiento
3.1. Estructura
3.1.1. Mandatos: Presidente, Vicepresidentes y Cuestores
3.1.2. Órganos
3.1.2.1. Mesa
3.1.2.2. Conferencias de Presidentes
3.2. Los grupos políticos
3.3. Formaciones de trabajo
3.3.1. Comisiones parlamentarias
3.3.2. Delegaciones interparlamentarias
3.4. Funcionamiento
4. Competencias
4.1. Competencias presupuestarias
4.2. Competencias legislativas
4.3. Control político
4.4. Integración de órganos
5. El Defensor del Pueblo
V. COMISIÓN
1. Naturaleza
2. Composición
2.1. Número
2.2. Nombramiento y cese
2.3. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
2.4. Estatuto
3. Organización del Colegio de Comisarios
3.1. El Presidente de la Comisión
3.2. Colegialidad y Especialidad
3.3. Los Gabinetes
4. Funcionamiento
4.1. Procedimiento oral: reuniones del Colegio de Comisarios
4.2. Procedimiento escrito
4.3. Procedimiento de habilitación
4.4. Procedimientos de delegación
5. Competencias
5.1. Competencias ejecutivas
5.1.1. Competencias delegadas
5.1.2. Competencias de ejecución
5.2. Competencias legislativas
5.3. Vigilancia del respeto del Derecho comunitario
VI. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
1. El modelo judicial de la Unión Europea
2. El Tribunal de Justicia
2.1. Composición
2.1.1. Los Jueces
2.1.2. Los Abogados Generales (este puesto es bastante bueno para aquellos que terminen el Grado; he realizado un curso sobre el EBEP y la Función Pública, y el último tema iba sobre la función pública en la Unión Europea, así que ¡adelante los que tengan edad!
2.1.3. El Secretario
2.2. Organización y Funcionamiento
2.2.1. El Presidente
2.2.2. El Juez Ponente
2.2.3. Pleno y Salas
2.3. Competencias
3. El Tribunal General
3.1. Composición
3.2. Organización y funcionamiento
3.3. Competencias
4. Los Tribunales especializados
4.1. De las Salas jurisdiccionales a los Tribunales Especializados
4.2. El Tribunal de la Función Pública de la Unión Europea
VII. EL TRIBUNAL DE CUENTAS
1. La Institucionalización del Tribunal de Cuentas
2. Composición
3. Organizaciones y procedimiento
4. Funciones
4.1. Función fiscalizadora
4.2. Función consultiva
VIII. EL BANCO CENTRAL EUROPEO
1. El Banco Central Europeo: Institución ejecutiva e independiente
2. Órganos
2.1. El Consejo de Gobierno
2.2. El Comité Ejecutivo
2.3. El Consejo General
3. Funciones y competencias
IX. EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL
1. Composición
2. Organización
3. Funcionamiento
X. EL COMITÉ DE LAS REGIONES
XI. BANCO EUROPEO DE INVERSIONES
XII. LAS AGENCIAS EUROPEAS
Bueno, pues se ha acabado por hoy, mañana cuelgo los dos Capítulos restantes, el IV y el V
-
Muy buenos gracias saludazoss .... :)
-
Muchas gracias Mnieves. :)
-
A los de la cuota de internacional. Nuestro tutor nos ha recomendado este libro para preparar la asignatura, está en pdf con sólo buscar en google el nombre ya lo encontrareis.
"El ABC del Derecho de la Unión Europea" Autor: Borchardt Ed: Oficina de Publicaciones de la UE
-
A los de la cuota de internacional. Nuestro tutor nos ha recomendado este libro para preparar la asignatura, está en pdf con sólo buscar en google el nombre ya lo encontrareis.
"El ABC del Derecho de la Unión Europea" Autor: Borchardt Ed: Oficina de Publicaciones de la UE
Pues muchísimas gracias por compartir la información, se agradece ;)
-
En este enlace se accede a las demás páginas oficiales de los Órganos e Instituciones de UE, espero que os ayude un poquito...
http://publications.europa.eu/code/es/es-390500.htm#institution
Tiene cosas interesantes...como por ejemplo (será que a día de hoy me parece todo igual)... :D
Tres Consejos que no deben confundirse...
En la Unión Europea
Consejo Europeo
Reuniones de los jefes de Estado o de Gobierno (presidentes o primeros ministros) y del presidente de la Comisión Europea (en principio, cuatro veces al año). A estas reuniones se las conoce también con el nombre de «cumbres». El Consejo Europeo fija las orientaciones políticas generales de la Unión.
Consejo de la Unión Europea
Los diferentes ministros de los Estados miembros, en función de los temas que han de tratar, se reúnen regularmente en el seno de esta institución. Se trata del principal centro de decisión política de la Unión, del lugar en donde se establece la mayor parte de la legislación europea.
Fuera de la Unión Europea
Consejo de Europa
Se trata de una organización intergubernamental que no forma parte de las instituciones de la Unión Europea.
-
Gracias Lidia,me acuerdo que en septiembre,en Licenciatura...cayó en el examen un consejo de estos y mucha gente se había confundido,así que hay que saber diferenciarlos.
-
En este enlace se accede a las demás páginas oficiales de los Órganos e Instituciones de UE, espero que os ayude un poquito...
http://publications.europa.eu/code/es/es-390500.htm#institution
Tiene cosas interesantes...como por ejemplo (será que a día de hoy me parece todo igual)... :D
Tres Consejos que no deben confundirse...
En la Unión Europea
Consejo Europeo
Reuniones de los jefes de Estado o de Gobierno (presidentes o primeros ministros) y del presidente de la Comisión Europea (en principio, cuatro veces al año). A estas reuniones se las conoce también con el nombre de «cumbres». El Consejo Europeo fija las orientaciones políticas generales de la Unión.
Consejo de la Unión Europea
Los diferentes ministros de los Estados miembros, en función de los temas que han de tratar, se reúnen regularmente en el seno de esta institución. Se trata del principal centro de decisión política de la Unión, del lugar en donde se establece la mayor parte de la legislación europea.
Fuera de la Unión Europea
Consejo de Europa
Se trata de una organización intergubernamental que no forma parte de las instituciones de la Unión Europea.
gracias ¿Lidia?
Un matiz, recuerdo esa tres clases de Consejos; si bien, añadir un matiz al primero, no sólo los Presidentes o primeros Ministros se reúnen en el Consejo Europeo, como bien indicas, se reúnen todos los Jefes de Estado o/y representantes de los respectivos Gobierno del país, en nuestro caso acude tanto el Rey, como "Jefe del Estado" y el Presidente del Gobierno.
jejje, recuerdo, aunque se hayan cambiado algunas cosas tras el Tratado de Lisboa, si bien las competencias siguen siendo casi las mismas, lo que la profesora dijo respecto de las "decisiones que se tomaban en las reuniones de este Consejo Europeo" y, es que después de la reunión oficial, cuando llegaba el momento del "café y el puro" (no es nada machista, también algunas mujeres fuman puros), era el "momento ideal" para "llegar a acuerdos, a las cuestiones planteadas, de tu a tu, entre los representantes; eso no se me olvida, creo que tenía y seguirá teniendo mucha razón, pero resulta algo, al menos, anecdotico, ;)
-
Consejo a secas se refiere al consejo de (ministros)
Consejo de Estado es el otro
-
Muchas gracias Mnieves. :)
no me he olvidado del resto compañera; desconecto porque tengo otro compromiso que urge más, y después sigo con esos dos Capítulos que faltan, ;)
-
Consejo a secas se refiere al consejo de (ministros)
Consejo de Estado es el otro
pues claro Pravias, nuestra compañera lo ha expuesto estupendamente, de ahí que su funcionamiento sea mediante Comisiones de la materia a tratar, porque en caso contrario, ¡como tengan que ir todos los Ministros que corresponden al Consejo de Gobierno de cada país, la Sede es grande, pero tendrían que ampliar demasiado las Salas. :)
-
He visto por ahí escrito Consejo de Estado...no confundir, nada se llama Consejo de Estado en Instituciones europeas, hay Consejo y Consejo europeo. El Consejo de Estado en España es donde van los ex-presidentes entre otros si son invitados.
-
He visto por ahí escrito Consejo de Estado...no confundir, nada se llama Consejo de Estado en Instituciones europeas, hay Consejo y Consejo europeo. El Consejo de Estado en España es donde van los ex-presidentes entre otros si son invitados.
jajaj, creo que por supuesto ha sido un "pequeño" error de pravias, pero yo sabía a lo que se refería, al menos, en lo relativo a la Unión Europea.
De lo que sí creo que te has confundido es en eso del "Consejo de Estado" en España, al menos, en su función, que si bien está para asesora al Gobierno, no entiendo muy bien aún sus funciones, :-\
De lo que estoy segura es de una cosa, de que los expresidentes del Gobierno no van como invitados, jeje, van como miembros cobrando una buena "paga" a cambio de qué, :-\
igual sucede con algunas vicepresidentas, iden eadem idem, cobran pero a cambio de qué, :-\
¡Hala! Me voy dejar de estar tan indecisa y de hacerme preguntas que no me llevan a ningún sitio, y continuo con lo prometido a funcionaria, al menos mientras le llega a los archivos que estoy enviado "la fuerza" suficiente para que acaben de subir.
-
Van los dos últimos cielo.
CAPÍTULO V. EL SISTEMA DE LA UNIÓN EUROPEA. Marinao Bacigalupe Saggese
1. EL SISTEMA DE GARANTÍA JURISDICCIONAL DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. UN SISTEMA COMPLEJO O PLURAL BASADO EN LA COMPLEMENTARIEDAD Y LA COOPERACIÓN ENTRE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS
1. Preliminar: funciones y naturaleza del TJCE, vértice del sistema jurisdiccional de la Unión Europea
2. Del sistema jurisdiccional de las Comunidades Europeas al sistema jurisdiccional de la Unión Europea. Las competencia del TJCE en el ámbito del TUE introducidas por el Tratado de Amsterdam
2.1. Alcance y límites de las competencias del TJCE tras la entrada en vigor del Tratado de Amsterdan
2.2. Las nuevas competencias del TJCE tras la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam. La superación (parcial) de los límites establecidos en el antiguo artículo L del Tratado de Maastricht: el nuevo artículo 46 TUE
3. La reforma del sistema jurisdiccional de la UE operada por el Tratado de Niza
3.1. El problema: incremento continuo del número de asuntos que se sometían al TJCE y al TPI y aumento del tiempo promedio que éstos se empleaban en resolverlos
3.2. El contenido de la reforma del sistema jurisdiccional de la UE operada por el Tratado de Niza
3.2.1. Reordenación del bloque normativo por el que se rige la institución jurisdiccional europea: simplificación, desconstitucionalización y flexibilización de sus procedimientos de reforma
3.2.2. Una nueva arquitectura jurisdiccional par la Unión Europea.
3.2.3. Reparto de competencias y régimen impugnatorio de las resoluciones dictadas por el TPI y las salas jurisdiccionales
3.2.4. Modificaciones relativas a la composición, la organización y el funcionamiento el Tribunal de Justicia
3.2.5. Modificaciones relativas a la composición del TPI
4. El Tratado de Lisboa de 2007
II. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA COMO INTÉRPRETE SUPREMO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMUNITARIO: LA CUESTIÓN PREJUDICIAL DE INTERPRETACIÓN Y DE VALIDEZ (ART. 267 TFUE)
1. Órganos que pueden y órganos que deben plantear la cuestión prejudicial. La noción de "órgano jurisdiccional de un Estado miembro" y de "órgano jurisdiccional de un Estado miembro" y de "órgano jurisdiccional cuyas decisiones no sean susceptibles de ulterior recurso judicial de Derecho interno"
1.1. La noción de "órgano jurisdiccional de un Estado miembro"
1.2. La noción de "órgano jurisdiccional cuyas decisiones no sean susceptibles de ulterior recurso judicial de Derecho interno"
2. La cuestión prejudicial de interpretación
2.1. Requisitos de la remisión prejudicial
2.2. La obligatoriedad de la remisión prejudicial y sus modulaciones. La doctrina del "acto claro"
2.3. Los efectos de la interpretación del Derecho europeo por el TJUE. en particular, su incidencia sobre la obligación de los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros de plantear la cuestión prejudicial. La doctrina del "acto declarado"
3. La cuestión prejudicial de validez. Remisión
4. Remedios jurisdiccionales frente al incumplimiento por un órgano jurisdiccional nacional de la obligación de plantear la cuestión prejudicial
4.1. Recurso por incumplimiento ante el Tribunal de Justicia
4.2. Recurso de amparo ante la jurisdicción constitucional nacional por vulneración de los derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva y al juez predeterminado por la ley. En particular, los casos de Alemania y de España
4.3. Responsabilidad patrimonial de los Estados miembros por la infracción del Derecho europeo imputable a sus respectivas jurisdicciones nacionales
III. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA COMO GARANTE DEL RESPETO DEL DERECHO EUROPEO POR LAS PROPIAS INSTITUCIONES Y ÓRGANOS EUROPEOS
1. El recurso de anulación o de nulidad (arts. 263, 264 y 266 TFUE)
1.1. Actos recurribles
1.2. Sujetos legitimados para recurrir
1.3. Motivos de anulación
1.4. Plazo para la interposición del recurso
1.5. Efectos de las sentencias
1.6. la excepción de ilegalidad en el marco del recurso de anulación (art. 277 TFUE)
2. El recurso por omisión (arts. 265 y 266 TFUE)
2.1. Tipo de recurso: ¿qué clase de pretensión o de acción procesal (declarativa, anulatoria de actos denegatorios tácitos o condenatoria) cabe ejercitar mediante el recurso por omisión?
2.2. El requerimiento previo en vía administrativa como requisito de admisibilidad del recurso por omisión. La fase administrativa previa o precontenciosa del recurso
2.3. Objeto del recurso
2.4. Motivos del recurso
2.5. Legitimación pasiva
2.6. Sujetos legitimados para recurrir (legitimación activa)
2.7. Efectos de las sentencias
3. La cuestión prejudicial de validez (art. 234,b) TFUE)
3.1. Juicios positivos y negativos sobre la validez de actos europeos. La distribución de competencias entre el TJCE y las jurisdicciones nacionales en cuanto a la apreciación de la (in)validez de los actos europeos (doctrina Foto-Frost)
3.2. Efectos de las sentencias
IV. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA COMO GARANTE DEL RESPETO DEL DERECHO EUROPEO POR LOS ESTADOS MIEMBROS
1. El recurso por incumplimiento (arts. 258-259 TFUE)
1.1. La noción por incumplimiento
1.1.1. El alcance de la noción de incumplimiento
1.1.2. Criterios de imputación del incumplimiento. Irrelevancia de cuál sea el origen orgánico, funcional o territorial de la infracción en el ámbito interno
1.1.3. La responsabilidad objetiva de los Estados miembros por el incumplimiento del Derecho europeo.
1.2. La fase administrativa previa o precontenciosa del recurso por incumplimiento
1.2.1. El carácter discrecional de la decisión de la Comisión de iniciar el procedimiento administrativo previo y de interponer el recurso por incumplimiento
1.2.2. Iniciación y desarrollo del procedimiento administrativo previo. En particular, la garantía del derecho de defensa del Estado al que se imputa la infracción
1.3. Efectos de las sentencias
2. Excursus: el control indirecto del respeto del Derecho europeo por los Estados miembros a través de la cuestión prejudicial de interpretación
V. LAS JURISDICCIONES NACIONALES COMO GARANTES ANTES DEL RESPETO DEL DERECHO EUROPEO EN LOS ESTADOS MIEMBROS
1. La garantía jurisdiccional del respeto del Derecho europeo en los Estados miembros. La necesidad de complementariedad y de cooperación entre el TJUE y las jurisdicciones nacionales
2. El juez nacional como juez europeo. La ampliación de sus facultades constitucionales en virtud del Derecho europeo. En particular, la facultad (y el deber) del juez nacional ordinario de inaplicar por su propia autoridad las normas nacionales que se opongan al Derecho europeo, cualquiera que sea el rango de éstas (doctrina Simmenthal)
VI. LA TUTELA CAUTELAR EN EL ÁMBITO DEL DERECHO EUROPEO
1. la tutela cautelar del juez europeo
1.1. La tutela cautelar como garantía de la legalidad europea objetiva y derecho subjetivo de los justiciables
1.2. Clases de medidas cautelares posibles y procedimientos en cuyo marco cabe adoptarlas
1.3. El procedimiento de adopción de la tutela cautelar europea
1.4. Requisitos materiales de la tutela cautelar europea
1.4.1. Urgencia (periculum in mora)
1.4.2. Apariencia de buen derecho (fumu boni iuris)
1.4.3. La ponderación de los intereses en conflicto
2. la tutela cautelar que en el ámbito del Derecho europeo pueden y deben dispensar las jurisdicciones nacionales
2.1. La potestad del juez nacional ordinario de suspender cautelarmente la aplicación de una norma nacional, aún de rango legal, cuya compatibilidad con el Derecho europeo se cuestiona (doctrina Factotarme)
2.2. La potestad de los jueces nacionales de suspender cautelarmente la ejecución de actos de sus Administraciones respectivas, dictados en aplicación de Reglamentos europeos cuya validez se cuestiona (doctrina Zuckerfabrik)
2.3. La potestad del juez nacional de adoptar medidas cautelares prositivas (y no sólo suspensivas) contra los actos de sus Administraciones respectivas, dictados en ejecución de Reglamentos europeos cuya validez se cuestiona (doctrina Atlanta)
2.4. ¿Pueden también los jueces nacionales adoptar medidas cautelares positivas frente a la inactividad de las instituciones europeas? (doctrina T. Port)
VII. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LA UNIÓN
1. Naturaleza del recurso por responsabilidad extracontractual
2. Autonomía del recurso por responsabilidad extracontractual respecto al recurso de anulación
3. Plazo
4. Daños causados por las instituciones o por los "agentes" de la Unión
5. Requisitos sobre la existencia de responsabilidad extracontractual de la Unión
5.1. Ilegalidad el acto o conducta de la Institución o de los agentes europeos
5.2. Daño indemnizable
5.3. Vínculo de causalidad
VIII. DICTÁMENES SOBRE LA COMPATIBILIDAD DE UN ACUERDO INTERNACIONAL CON LOS TRATADOS
IX. EL RECURSO DE CASACIÓN
1. Objeto y legitimación
2. Motivos
3. Procedimiento
Perdona, me adelanté al 5 y cuando me he dado cuenta era demasiado tarde para "dar marcha atrás", luego continúo y termino el IV.
-
Manuela, si lo que escribes se pudiera equiparar a lo que hablas, te llamarían "la muda"...
-
Manuela, si lo que escribes se pudiera equiparar a lo que hablas, te llamarían "la muda"...
???
-
¡Hala! Como queda un archivo que no acaba de subir, continuo, aunque sinceramente no sé a lo que se refiere la compañera Liz, aunque eso de "pillar" lo que se quiere decir, como no sea relativo al Derecho, desde luego soy una "panoli"
CAPÍTULO IV. EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. Enrique Linde Paniagua
I. LA UNIÓN EUROPEA COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. Introducción
2. la integración del Derecho de la Unión Europea en el Derecho de los Estados miembros
2.1. Tratados
2.2. Derecho derivado y acervo comunitario (o acervo de la Unión Europea)
3. Aproximación de las legislaciones y unificación de legislaciones de los Estados miembros
3.1. Introducción
3.2. Supuestos en que procede la iniciación de un procedimiento de aproximación de legislaciones
3.3. Directivas de aproximación del Consejo: el objetivo del Mercado interior
3.4. Medidas de aproximación del Parlamento y del Consejo con arreglo al procedimiento legislativo ordinario
3.5. Excepciones y singularidades añadidas al procedimiento del apartado 1 del artículo 114 TFUE
3.6. Modificación sobrevenida de disposiciones de un Estado miembro que distorsionen el Mercado interior
4. Otros caracteres del Derecho de la Unión
4.1. Normas y actos de la Unión
4.2. Aplicabilidad directa y efecto directo
4.3. Eficacia horizontal y eficacia vertical
4.4. Los sujetos del Derecho de la Unión
4.5. La interpretación del Derecho de la Unión
II. EL DERECHO ORIGINARIO
1. Los Tratados: cronología
2. Naturaleza y contenido
2.1. Los Tratados constitutivos
2.2. Los Tratados de reforma puntual
2.3. Tratados de reforma substancial
2.4. Los Tratados de adhesión
2.5. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
3. Elaboración, reforma y vigencia de los Tratados que integran el Derecho originario
3.1. Elaboración de los tratados constitutivos
3.2. Elaboración de los Tratados de adhesión
3.3. Elaboración de los Tratados de reforma de los Tratados costitutivos
3.3.1. Antecedentes
3.3.2. La reforma de los Tratados tras la reforma del Tratado de Lisboa
3.4. Vigencia de los Tratados constitutivos
3.4.1. Vigencia en el tiempo de los tratados constitutivos
3.4.2. Ámbito espacial de aplicación
4. Eficacia
III. LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE LA UNIÓN
1. Las novedades más relevantes que introduce el Tratado de Lisboa
1.1. El Derecho derivado. Concepto y clases
1.2. Actos legislativos
1.3. Actos no legislativos. En especial, actos no legislativos subordinados a actos legislativos: actos delegados y actos de ejcución
1.4. Actos derivados directamente de los Tratados, que no pueden calificarse como actos legislativos pero que tampoco son actos no legislativos derivados de actos legislativos, ???
1.5. Conclusiones
1.6. Los actos singulares del TUE
1.7. Los actos atípicos
2. Titularidad e iniciativa para la adopción de actos de la Unión
2.1. Titularidad e iniciativa para adoptar actos legislativos
2.2. Titularidad e iniciativa para adoptar otros actos de la Unión
2.3. La iniciativa legislativa ciudadana
3. Procedimientos legislativos para la adopción de actos de la Unión
3.1. Procedimiento simplificado, básico o de consulta
3.2. Procedimiento legislativo ordinario
3.3. Procedimientos legislativos especiales
3.4. Procedimiento presupuestario
4. Reglamentos
4.1 Naturaleza
4.2. Elaboración, forma y vigencia
4.3. Eficacia
4.4. Clases de reglamentos. Particularidades de sus regímenes jurídicos
4.4.1. Reglamento-legislativo
4.4.2. Reglamentos derivados de los Tratados
4.4.3. Reglamentos internos y de procedimiento
4.4.4. Reglamentos de ejecución
4.4.5. Reglamentos delegados
4.4.5. Conclusiones
4.5. Reglamentos, normas nacionales depuradoras y leyes nacionales didácticas
5. Directivas
5.1. Naturaleza
5.2. Elaboración, forma y vigencia
5.3. Eficacia
5.4. Clases de directivas
5.4.1. Directivas legislativas
5.4.2. Directivas derivadas directamente del TFUE
6. Decisiones
6.1. Naturaleza
6.2. Elaboración, forma y vigencia
6.3. Clases de decisiones
6.3.1. Decisiones legislativas
6.3.2. Decisiones derivadas de los Tratados
6.4 Eficacia
7. Recomendaciones y dictámenes
7.1. Naturaleza
7.2. Elaboración, forma y vigencia
7.3. Eficacia
8. Las diferencias de los reglamentos, directivas y decisiones del TFUE con los reglamentos, directivas y decisiones del TCE
9. El margen de elección del instrumento jurídico aplicable. La interpretación del artículo 296 del TFUE
10. Reglamentos, decisiones, recomendaciones y dictámenes del Banco Centro Europeo
11. Los Actos en el Tratado de la Unión Europea
12. Algunas conclusiones
13. Otras fuentes
13.1. El Derecho Internacional general
13.2. Los Acuerdos Internacionales
13.2.1. Los Acuerdos entre la Unión y terceros Estados u organizaciones
13.2.2. Acuerdos internacionales celebrados por los Estados miembros
13.2.3. La cooperación sistemática y la cooperación reforzada
13.3. Los actos mixtos y otros actos
13.4. Los principios generales del Derecho
IV. RELACIONES ENTRE EL DERECHO DE LA UNIÓN Y EL DERECHO DE LOS ESTADOS MIEMBROS
1. La innecesariedad de la supremacía para explicar las relaciones de la Constitución española con los Tratados internacionales
2. Extraconstitucionalidad versus infraconstitucionalidad
3. Lo innecesario de la reforma de la Constitución Española
4. Conclusión
5. Aplicación del Derecho de la Unión Europea
5.1. El Derecho originario
5.2. El efecto directo de las directivas
5.2.1. El incumplimiento de la obligación de transponer
5.2.2. La transposición de la directiva eliminaría una norma que contiene obligaciones o determinaría la introducción de derechos
5.2.3. Las obligaciones o derechos deben ser incondicionales y suficientemente precisas
5.2.4. Los límites del efecto directo de las directivas
6. La ejecución del Derecho de la Unión por los Estado miembros
6.1. La ejecución del Derecho de la Unión en los Estados de estructura centralizada.
6.2. La ejecución del Derecho de la Unión en los Estados de estructura descentralizada: el caso de España
6.2.1. La ejecución de los reglamentos
6.2.2. La ejecución de las directivas
7. La recepción del Derecho de la Unión por la jurisprudencia española
7.1.1. La posición del Tribunal Constitucional en los conflictos entre el Derecho interno y el Derecho de la Unión
7.1.2. El conflicto entre el Derecho de la Unión y el Derecho nacional como conflicto de normas infraconstitucionales
7.2. La eficacia y prevalencia del Derecho de la Unión como consecuencia del artículo 93 de la Constitución en la doctrina del Tribunal Supremo
7.3. La directa aplicación de los Tratados
7.4. El principio Iura Novit Curia" y la aplicación del Derecho comunitario en España
7.5. El valor de las sentencias del TJ y sus efectos sobre la doctrina del Tribunal Supremo
7.6. El reglamento
7.6.1. Caracteres generales
7.6.2. Reglamentos self executing y reglamento precisados de desarrollo
7.7. Directivas
7.7.1. Naturaleza y efectos de las directivas
7.7.2. Directivas y efecto directo
7.8. El efecto directo de las directivas en las sentencia de la Audiencia Nacional de 5 de junio de 1993
7.9. Efecto directo horizontal de las directivas
7.10. Responsabilidad patrimonial del Estado
7.11. El principio de confianza legítima
¡Se acabó! Cualquier subepígrafe de los subepígrafes o concordancia o diferencia entre ellos, es lo que creo, que puede ser objeto de examen en esta materia.
-
???
...lo dicho.
-
Este es el programa de la asignatura para las 3 cuotas, copiado de la página principal de UNED, donde dice a qué centro asociado pertenece cada cuota. Y no he visto en ningún sitio de la guía que el examen vaya a ser diferente para cada cuota (por ejemplo el curso pasado Constitucional II era tipo test o desarrollo dependiendo de cuota, pero estaba especificado).
ARTE I.- LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA
Lección 1.- EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA
1.- Antecedentes
2.- El proceso de construcción de la Unión Europea: profundización y ampliación.
3.- El Tratado de Lisboa
Lección 2.- LA UNIÓN EUROPEA
1.- La naturaleza de la Unión y su personalidad jurídica
2.- Los valores, principios y objetivos de la Unión Europea
3.- La estructura de la Unión Europea
Lección 3.- LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS
1.- El procedimiento de adhesión de nuevos Estados
2.- El estatuto de los Estados miembros
Lección 4.- EL SISTEMA COMPETENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- El principio de atribución
2.- El principio de subsidiariedad y la extensión de su control a los Parlamentos nacionales de los Estados miembros.
3.- El principio de proporcionalidad.
4.- Las competencias materiales de la Unión Europea: una visión de conjunto.
Lección 5.- LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA
1.- Los derechos fundamentales en la Unión Europea: evolución histórica
2.- La ciudadanía de la Unión.
3.- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
4.- La garantía de los derechos: mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
PARTE II. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Lección 6.- EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. EL CONSEJO EUROPEO Y EL CONSEJO
1.- El sistema institucional de la Unión: caracteres generales.
2.- El Consejo Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Consejo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 7.- LA COMISIÓN EUROPEA
1.- La Comisión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 8.- EL PARLAMENTO EUROPEO
1.- El Parlamento Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 9.- EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- El modelo judicial de la Unión Europea.
2.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Tribunal General: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
4.- Los Tribunales Especializados: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 10.- EL TRIBUNAL DE CUENTAS; EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO.
1.- El Tribunal de Cuentas: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 11.- LOS ÓRGANOS AUXILIARES
1.- EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- EL COMITÉ DE LAS REGIONES: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
PARTE III: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SU GARANTÍA JUDICIAL
Lección 12.- LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- La Unión Europea como ordenamiento jurídico y los procedimientos normativos
2.- El Derecho Originario.
3.- El Derecho Derivado.
4.- Los Tratados Internacionales
5.- Otras fuentes
Lección 13.- EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO NACIONAL
1.- Los principios inspiradores del modelo de relación y aplicación del Derecho de la Unión Europea: autonomía, primacía, efecto directo y responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
2.- El desarrollo, ejecución y aplicación del Derecho de la Unión Europea.
3.- El control de constitucionalidad del Derecho de la Unión Europea.
Lección 14.- LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- El sistema de control de legalidad: recurso de anulación, recurso por omisión y excepción de ilegalidad.
2.- El recurso por incumplimiento estatal.
3.- El recurso por responsabilidad extracontractual de las Instituciones.
4.- La cuestión prejudicial.
5.- La competencia consultiva.
-
:-X perdón se me fue la pinza con el Consejo
-
Hola
aún no he empezado con esta (que me parece muy espesa) Soy de la Cuota Administrativo, hay apuntes actualizados o estais haciendo grupos , si es así me ofrezco voluntaria.
Un Saludo
-
Yo tengo los apuntes que han ido colgando el ALF y si dicen que el temario es el mismo para todas las cuotas, supongo que no cambiará en nada y podemos estudiar por esos.
De todas formas, si alguien de la cuota de Administrativo tiene apuntes que lo diga.
-
Gracias de nuevo Mnieves. :)
-
Pertenezco al Departamennte de DIP y me gustaria saber si es la misma PEC para todos.
-
Buenas tardes, una pregunta a mis compañer@s que pertenecen a la cuota de administrativo, el temario descrito por el que estudiamos todos no tiene correspondencia con el del libro "Principios de Dº...." como realizamos los apuntes entonces. Por ejemplo en antecedentes podemos tomar el primer punto el proceso de integracion pero en el siguiente epigrafe que ponemos??
-
Buenas tardes, una pregunta a mis compañer@s que pertenecen a la cuota de administrativo, el temario descrito por el que estudiamos todos no tiene correspondencia con el del libro "Principios de Dº...." como realizamos los apuntes entonces. Por ejemplo en antecedentes podemos tomar el primer punto el proceso de integracion pero en el siguiente epigrafe que ponemos??
Que ganas de complicarse la vida!! Seguid el programa, se hacen los apuntes a traves del programa y ya está.
-
Que ganas de complicarse la vida!! Seguid el programa, se hacen los apuntes a traves del programa y ya está.
La verdad es que sí davazpi, es ganas de complicarse la vida; y me atrevo a decir algo más, aunque se sea de la cuota de administrativo y el programa traiga los puntos cambiados, ese manual tiene epígrafes (quizás para preguntas largas) y subepígrafes (para preguntas cortas) que sintentizados no hace falta seguir programa alguno, va a caer sí o sí lo que tenga que caer, ¡qué más da seguir un programa concreto, cuando hay que estudiarse todo el programa! :-\
-
La verdad es que sí davazpi, es ganas de complicarse la vida; y me atrevo a decir algo más, aunque se sea de la cuota de administrativo y el programa traiga los puntos cambiados, ese manual tiene epígrafes (quizás para preguntas largas) y subepígrafes (para preguntas cortas) que sintentizados no hace falta seguir programa alguno, va a caer sí o sí lo que tenga que caer, ¡qué más da seguir un programa concreto, cuando hay que estudiarse todo el programa! :-\
Llevais toda la razon pero el libro de la cuota de derecho admvo se las trae. Yo no entiendo para una asignatura cuatrimestral con un programa común, como hay tres departamentos con tres libros distintos. Es para volverse loco.
Yo hay epígrafes del programa que no le encuentro la correspondencia con el libro. Por eso pedí que alguien me pusiera el índice del libro de este año. Pero, vamos, que es igual que en años anteriores. A ver si alguien me saca de la duda:
Leccion 5. Epigrafe 4 La garantía de los derechos: mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales
Pues este punto del programa debe corresponderse con XIII. LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:
1. Las garantías que se deducen de la configuración de los derechos
2. Las garantías de los derechos fundamentales en el Derecho español
2.1. La densidad y naturaleza de los derechos y libertades
2.2. Las garantías normativas y jurisdiccionales de los derechos
Salvo el punto 2.2. los otros nada tienen que ver con mecanismos no jurisdiccionales. Es más, que he mirado de apuntes de otras cuotas y hablan del defensor del pueblo. Vamos, nada que ver.
Leccion 10. Punto 2. El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Pues en el libro hay un bloque que se denomina Banco Central Europeo, pero del Sistema Europeo de Bancos Centrales ni letra en todo el libro.
Es de locos. Sólo para poner en pie los puntos necesito una semana y luego ponte a estudiar. Como tenemos tanto tiempo para estudiar encima tengo que descifrar a qué se refiere cada punto.
-
Me he liado al editar mi anterior mensaje :)
-
Imagino que los de la Cuota de Internacional Público, habréis recibido hoy este mensaje, por si acaso alguien no lo ha visto, ahí va...
"MANUAL DE INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ALUMNOS DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Queridos alumnos: les informo de que al final de la próxima semana podrán adquirir el Manual recomendado para los alumnos adscritos al Departamento de Derecho Internacional Público "Instituciones de la Unión Europea", de ESCOBAR HERNÁNDEZ,C. y otros, editado por Tirant lo Blanch, edición de 2012.
Un cordial saludo
T. M. TAR"
PD. La verdad que yo me he ido apañando con los apuntes confeccionados por los compañeros de la cuota de político y a estas alturas...me toca un poco la moral tener que comprar el dichoso librito...¿qué opináis?
:(
-
Yo no he recibido el mensaje! :-\
-
Imagino que los de la Cuota de Internacional Público, habréis recibido hoy este mensaje, por si acaso alguien no lo ha visto, ahí va...
"MANUAL DE INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ALUMNOS DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Queridos alumnos: les informo de que al final de la próxima semana podrán adquirir el Manual recomendado para los alumnos adscritos al Departamento de Derecho Internacional Público "Instituciones de la Unión Europea", de ESCOBAR HERNÁNDEZ,C. y otros, editado por Tirant lo Blanch, edición de 2012.
Un cordial saludo
T. M. TAR"
PD. La verdad que yo me he ido apañando con los apuntes confeccionados por los compañeros de la cuota de político y a estas alturas...me toca un poco la moral tener que comprar el dichoso librito...¿qué opináis?
:(
Sinceramente Lecardilla, no sé que aconsejarte; por los manuales que tengo de Tirant lo Blanch, son muy poco "instructivos", al menos yo no me aclaraba con ellos en los civiles; en Penal II era otra cosa, no sé, puede que sea por los redactores.
Desde luego lo que sí tengo claro, es que el "peñazo" de Instituciones y Principios de Derecho Comunitario, que fue el que en su día utilicé para esta asignatura de Tecnos, es un simil, al de Internacional Público, y de ése, a pesar de aprobar los parciales por separado, lo que no me llevó al aprobado general, sinceramente fue gracias a las explicaciones, para estudiar resulta "intragable", al menos para mi, "no enteraba de na", :o
-
Yo no he recibido el mensaje! :-\
jeje, no te preocupes, estarán "despitados", yo sí lo he recibido a pesar de ser de otra cuota, ;)
-
Sinceramente Lecardilla, no sé que aconsejarte; por los manuales que tengo de Tirant lo Blanch, son muy poco "instructivos", al menos yo no me aclaraba con ellos en los civiles; en Penal II era otra cosa, no sé, puede que sea por los redactores.
Desde luego lo que sí tengo claro, es que el "peñazo" de Instituciones y Principios de Derecho Comunitario, que fue el que en su día utilicé para esta asignatura de Tecnos, es un simil, al de Internacional Público, y de ése, a pesar de aprobar los parciales por separado, lo que no me llevó al aprobado general, sinceramente fue gracias a las explicaciones, para estudiar resulta "intragable", al menos para mi, "no enteraba de na", :o
Gracias Mnieves...la verdad que es una asignatura que me está resultando..."pesada" y mira que soy partidaria, si puedo, de hacerme con ciertos manuales...pero este precisamente, no me llama mucho la atención :D
PD: Espero que estés bien, dentro de lo que se pueda, que tu nieto esté estupendo y te dé muchísimos ratos buenos. Un abrazo
Yo no he recibido el mensaje! :-\
Hola Adodu, no te preocupes...la noticia la verdad que no es para celebrarla, de todas formas también he visto que lo han puesto en el apartado de Noticias de la asignatura en la página de inicio del portal de ALF
Otro abrazo también para tí :)
-
Gracias Mnieves...la verdad que es una asignatura que me está resultando..."pesada" y mira que soy partidaria, si puedo, de hacerme con ciertos manuales...pero este precisamente, no me llama mucho la atención :D
PD: Espero que estés bien, dentro de lo que se pueda, que tu nieto esté estupendo y te dé muchísimos ratos buenos. Un abrazo
Aquí no se puede "hablar" mucho sobre esas cosas, pero, gracias, :-X
-
Bien,ya tengo el mensaje! :D
-
Hola soy de la cuota de Administrativo, alguien me puede pasar los apuntes por favor? :-[ :-[ :-[ :-[
Mucgas gracias
-
A los del departamento de derecho internacional público como es mi caso (Madrid), crees que valdrán los apuntes realizados de la cuota de politico? han tardado en publicar el libro mes y medio... y aunque el programa sea común para las 3 cuotas, son tres libros distintos, si en la uned ya se sabe por donde van los tiros...
-
En clase en Madrid, nos ha dicho la profesora que el temario es el mismo pero que cada temario lo da una cuota y cada cuota se fija o insiste más en "su parte" del temario...
Yo creo que con cualquiera de los libros se puede aprobar y me parece una paparruchada esto de las cuotas cuando en algunos casos hay diferencias enormes en los precios...
-
Alguien más ha recibido éste mensaje??... soy de la cuota de administrativo y ya asistí a una de las primeras conferencia, la cual "daba" 0.50 para el exámen..... será otro 0.50??
Estimad@ alumn@:
Te recuerdo que los dias 6 y 7 de Noviembre, puedes asistir desde el Centro a las Jornadas "EL AUDIOVISUAL EN LA UNIÓN EUROPEA: NUEVAS PERSPECTIVAS".
El horario de las Jornadas es de 16,30 a 20,00 horas, el el aula 99 (1ª Planta).
Según a comunicado el Equipo Docente, los alumnos que asistan desde el Centro se beneficiarán de un incremento en su calificación final.
-
Soy de la cuota de administrativo y ayer en las tutorias se nos explicó las diferencias existentes entre los distintos departamentos y se nos dijo que posiblemente cada cuota estableciera sus propia preguntas para el examen presencial y que se basarian en el manual indicuado para cada cuota, asi que no creo que nos sirva a todos los mismos apuntes.
-
Soy de la cuota de administrativo y ayer en las tutorias se nos explicó las diferencias existentes entre los distintos departamentos y se nos dijo que posiblemente cada cuota estableciera sus propia preguntas para el examen presencial y que se basarian en el manual indicuado para cada cuota, asi que no creo que nos sirva a todos los mismos apuntes.
Pues qué bien. Yo también soy de la cuota de Administrativo, así que tendré que borrar todos los archivos que bajé de los resúmenes de Internacional Público. ;D
No sé cómo vamos a hacer esta asignatura.
-
el temario es el mismo para las 3 cuotas...especificado en la guía de la asignatura... así que cuando los tutores dicen que"posiblemente cada cuota insista en lo suyo", no tiene sentido, y ni los propios tutores lo saben, lo máximo que puede pasar es que en el examen haya preguntas separadas por cuota, Imaginemos un examen:
La Comisión, composición y funciones / El principio de primacía/ El recurso de anulación
¿en qué se va a diferenciar la respuesta de una cuota de otra? la Comisión tiene 27 comisarios en las 3 cuotas, la primacía del Derecho de la UE sobre los Derechos nacionales lo es en las 3 cuotas.., el recurso de anulación tiene el mismo procedimiento en las 3 cuotas...
-
Medved pues tiene todo el sentido de que cada uno estudie por el libro que le pertenece, aunque haya cosas comunes cada uno en su forma de explicar se extiende más o menos y los profesores lo recalcan porque saben por donde has estudiado.
Sin más el año pasado en la cuota de político anularon 2 preguntas, una porque no venía en nuestro temario y otra porque venía con otro nombre.
Así que cada uno que haga lo que quiera, porque esta asignatura puede parecer una tontería y es de las típicas que te puedes llevar un susto.
-
Alguien me puede decir de cuantos miembros se compone finalmwnte la comisión europea? No me ha quedado claro... (Tema 7)
-
Alguien me puede decir de cuantos miembros se compone finalmwnte la comisión europea? No me ha quedado claro... (Tema 7)
Según la página oficial de la Unión Europea:
http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/european-commission/index_es.htm
"La Comisión Europea es una de las principales instituciones de la Unión Europea. Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.
Composición
Los 27 Comisarios, uno por cada país de la UE, representan el liderazgo político de la Comisión durante su mandato de cinco años. El Presidente atribuye a cada Comisario competencias en ámbitos de actuación específicos."
Según la página oficial de la Comisión Europea:
http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/index_es.htm
Aparecen 26 fotos... :D Han perdido uno...
-
Según la página oficial de la Unión Europea:
http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/european-commission/index_es.htm
"La Comisión Europea es una de las principales instituciones de la Unión Europea. Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.
Composición
Los 27 Comisarios, uno por cada país de la UE, representan el liderazgo político de la Comisión durante su mandato de cinco años. El Presidente atribuye a cada Comisario competencias en ámbitos de actuación específicos."
Según la página oficial de la Comisión Europea:
http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/index_es.htm
Aparecen 26 fotos... :D Han perdido uno...
gracias lecardilla!
tantas vueltas para que al final haya uno por cada estado... :D
-
Ya está disponible en la libreria de la uned el libro para la cuota de internacional público...
Autores: ESCOBAR HERNÁNDEZ, Concepción
Editorial: TIRANT LO BLANCH
ISBN: 9788490335451
Nº de edición: 1
Nº de páginas: 278
29.00€
-
Yo ya lo tengo en casa desde esta mañana , pedido en Sanz y Torres.
Letra grande y libro pequeño en tamaño!
-
los de la cuota de internacional público pensais estudiar por el libro? o por los apuntes realizados (cuota politico)? la verdad no se si puede aprobar la asignatura con los apuntes de otra cuota, el programa es común a los 3 departamentos pero el libro es distinto
-
los de la cuota de internacional público pensais estudiar por el libro? o por los apuntes realizados (cuota politico)? la verdad no se si puede aprobar la asignatura con los apuntes de otra cuota, el programa es común a los 3 departamentos pero el libro es distinto
hay que leer
-
¿Veis el libro imprescindible?
-
Geisel, te voy a dar mi opinión personal. Es actualmente imprescindible estudiar por manuales actualizados, y adentrándome en la matería, que sean recomendados por el equipo docente de la asignatura correspondiente. El Derecho tiene una dinámica imparable, legislación cambiante, jurisprudencia novedosa, etc, etc. El profesorado sabe que hay alumnos que estudian por apuntes de otros años, amén de lo que "presumiblemente el alumnado, como yo piensa, que en que esto es un negocio para algunos.....", por lo tanto intenta hacerte con los manuales actualizados si no quieres sorpresa y decepción en tus conocimientos y en los examenes.
-
Alguien me puede decir como conseguir los apuntes?
Mil gracias
-
Yo ya lo tengo en casa desde esta mañana , pedido en Sanz y Torres.
Letra grande y libro pequeño en tamaño!
¿Que tal la pagina de sanz y torres?
Nunca he pedido ahi, aunque he leido algun buen comentario por el foro, estaba esperando a ver si lo traian a alguna libreria de la ciudad, pero estamos en noviembre ya asi que igual lo pido ya.
-
Yo les he comprado varias veces y ni una pega. Lo compras y en un par de dias en casa.
-
Opino igual que Dangoro, en mi caso le compré todos los libros de la Diplomatura de Turismo en la Uned que compré.
Serios , muy serios.
Saludos
-
yo siempre los compro allí, intento aprovecharme de las ofertas cuando son envíos sin gastos de transporte.
-
Geisel, te voy a dar mi opinión personal. Es actualmente imprescindible estudiar por manuales actualizados, y adentrándome en la matería, que sean recomendados por el equipo docente de la asignatura correspondiente. El Derecho tiene una dinámica imparable, legislación cambiante, jurisprudencia novedosa, etc, etc. El profesorado sabe que hay alumnos que estudian por apuntes de otros años, amén de lo que "presumiblemente el alumnado, como yo piensa, que en que esto es un negocio para algunos.....", por lo tanto intenta hacerte con los manuales actualizados si no quieres sorpresa y decepción en tus conocimientos y en los examenes.
Muchas gracias Chache. En esta asignatura estaba bastante dudosa ^^
Guy, yo compré allí el de Mercantil y son bastante serios. Lo pedí contrareembolso y no pusieron ninguna pega :)
-
Sabe alguien en que va a consistir la PEC??. Cuándo suele hacerse??. Gracias. Soy nuevo. Un saludo.
-
Ok, gracias a todos por las respuestas, ahi lo cogere pues.
Hay gastos de envio gratis si pasas de 40 euros ademas, no como en la de la uned, me pillare algun otro que necesite y asi me sale gratis.
Un saludo
-
La Pec trata de un comentario a una Sentencia del Tribunal.
¿Por cierto alguien sabe cuando suele ser la fecha límite de entrega?
¿Se envía a través de ALF no?
Gracias
-
La Pec trata de un comentario a una Sentencia del Tribunal.
¿Por cierto alguien sabe cuando suele ser la fecha límite de entrega?
¿Se envía a través de ALF no?
Gracias
Hola
yo soy de la cuota de administrativo, y sí eso se "dice" en la Guía, que tratará del análisis de una sentencia, pero ni la han colgado aún, ni se sabe la fecha límite de entrega.
Una vez realizada, si la haces (creo que esta merece la pena puesto que nos ahorramos el contestar una pregunta en el examen presencial) sí, efectivamente se envía a través de Alf y le llega a tu tutor.
-
Hola
yo soy de la cuota de administrativo, y sí eso se "dice" en la Guía, que tratará del análisis de una sentencia, pero ni la han colgado aún, ni se sabe la fecha límite de entrega.
Una vez realizada, si la haces (creo que esta merece la pena puesto que nos ahorramos el contestar una pregunta en el examen presencial) sí, efectivamente se envía a través de Alf y le llega a tu tutor.
Si la colgaron, yo ya la tengo casi hecha
-
En la cuota de internacional aún no está colgada.
-
En la cuota de internacional aún no está colgada.
Dijeron que era la misma para todos
-
Aparte de en el documento ese dirigido a los tutores, ¿ la has visto en algún otro lado?. Es que aún no me he puesto con esta asignatura y no he seguido hasta el momento.
-
A ver, los que dicen que la PEC está colgada, sí pero no. El proceso normal es que la PEC aparece en Entrega de Trabajos, con sus fechas de entrega, y ahí no está colgada (NO), y cuando hablamos de estar colgada la PEC, nos debemos referir a eso. Lo que ha pasado es que un alumno curioseando descubrió en uno de los iconos de la plataforma un documento dirigido a tutores donde se explicaba el contenido de la PEC (SI) para 2 de las cuotas, pero eso no es estar colgada la PEC.
-
A ver, los que dicen que la PEC está colgada, sí pero no. El proceso normal es que la PEC aparece en Entrega de Trabajos, con sus fechas de entrega, y ahí no está colgada (NO), y cuando hablamos de estar colgada la PEC, nos debemos referir a eso. Lo que ha pasado es que un alumno curioseando descubrió en uno de los iconos de la plataforma un documento dirigido a tutores donde se explicaba el contenido de la PEC (SI) para 2 de las cuotas, pero eso no es estar colgada la PEC.
Pues a Diana su profe ya se la ha corregido, asi que si no es esa a mi me da igual, es la que le voy a mandar a mi tutor
-
Según lo que ponen en ALF:
La PEC se realizará del 12 al 20 de diciembre y consistirá en el comentario de una sentencia, según la guía de la asignatura.
CÓMO SE REALIZA UN COMENTARIO DE SENTENCIA
1. Se ha de comenzar señalando brevemente el objeto del proceso (cuál es la cuestión controvertida), las partes que concurren en él y la vía (el tipo de recurso) por el cual llega la cuestión al órgano jurisdiccional.
2. A continuación se ha de Identificar y explicar la disputa interpretativa, esto es, señalar dónde divergen las partes en la interpretación de derecho. (Explíquense las distintas interpretaciones que aparecen en el texto, esencialmente los motivos que fundan el recurso del recurrente).
3. Posteriormente se entra en el núcleo del comentario. En primer lugar, formule de modo sintético la decisión final del Tribunal (si estima o desestima el recurso). A continuación, intente formular también de manera sintética cuál es la norma que utiliza el Tribunal para solucionar la controversia. En tercer lugar, explique con más detenimiento cuáles son los pasos interpretativos que conducen al Tribunal a la solución determinada. Realice la misma operación si existen votos particulares.
4. Al hilo del punto 2 y 3 el alumno debe realizar una reflexión libre en la cual valore la decisión del Tribunal. Para ello puede situarla en el marco de decisiones anteriores, criticarla de acuerdo con argumentos alternativos, compararla con otras decisiones relativas a fuentes.
-
Según lo que ponen en ALF:
La PEC se realizará del 12 al 20 de diciembre y consistirá en el comentario de una sentencia, según la guía de la asignatura.
CÓMO SE REALIZA UN COMENTARIO DE SENTENCIA
1. Se ha de comenzar señalando brevemente el objeto del proceso (cuál es la cuestión controvertida), las partes que concurren en él y la vía (el tipo de recurso) por el cual llega la cuestión al órgano jurisdiccional.
2. A continuación se ha de Identificar y explicar la disputa interpretativa, esto es, señalar dónde divergen las partes en la interpretación de derecho. (Explíquense las distintas interpretaciones que aparecen en el texto, esencialmente los motivos que fundan el recurso del recurrente).
3. Posteriormente se entra en el núcleo del comentario. En primer lugar, formule de modo sintético la decisión final del Tribunal (si estima o desestima el recurso). A continuación, intente formular también de manera sintética cuál es la norma que utiliza el Tribunal para solucionar la controversia. En tercer lugar, explique con más detenimiento cuáles son los pasos interpretativos que conducen al Tribunal a la solución determinada. Realice la misma operación si existen votos particulares.
4. Al hilo del punto 2 y 3 el alumno debe realizar una reflexión libre en la cual valore la decisión del Tribunal. Para ello puede situarla en el marco de decisiones anteriores, criticarla de acuerdo con argumentos alternativos, compararla con otras decisiones relativas a fuentes.
Este texto no lo pone en ningún sitio "oficial" de iconos de alf, "según lo que pone en alf" lleva a confusión, porque no se va a encontrar si se busca en iconos. Lo de las fechas y en qué consistirá está en uno de los iconos, documento dirigido a tutores, como ya expliqué antes (y no habrá confirmación hasta que aparezca en Entrega de Trabajos). Y "Cómo se comenta una sentencia" no está en los iconos, es un mensaje de un alumno en el foro de estudiantes.
-
Pues a Diana su profe ya se la ha corregido, asi que si no es esa a mi me da igual, es la que le voy a mandar a mi tutor
Pues si le ha corregido podría darnos unas pautas de cómo orientarla y cómo hacer ¿no? por lo menos una ayudita .
Yo personalmente no tengo ni idea de cómo comentar una sentencia
Gracias
-
Sobre todo porque la sentencia tiene tela.
Os recomiendo paciencia y ganas, al menos a mi me está resultando pesadísima.
-
Este texto no lo pone en ningún sitio "oficial" de iconos de alf, "según lo que pone en alf" lleva a confusión, porque no se va a encontrar si se busca en iconos. Lo de las fechas y en qué consistirá está en uno de los iconos, documento dirigido a tutores, como ya expliqué antes (y no habrá confirmación hasta que aparezca en Entrega de Trabajos). Y "Cómo se comenta una sentencia" no está en los iconos, es un mensaje de un alumno en el foro de estudiantes.
No, no, en sitio oficial no lo pone. Yo lo leí en el foro de consultas generales de ALF
https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66023020-13/uforums/message-view?message_id=43000259
Disculpad, igual me expliqué mal
-
Bueno, pues ya tengo el libro( de la cuota de internacional publico) y me esta pareciendo que hay poco que quitar, son solo 278 paginas(viniendo de minimo 400 por libro esto casi parece poco) y me parece que habra que estudiarselo todo, porque siendo tan poquitas veo poco que eliminar, no se que os habra parecido a vosotros(solo llevo unos pocos temas, eso si)
-
Buenos días a tod@s,
Alguien sabe si está publicada la PEC de la asignatura Instituciones de la UE - Dpto. de Internacional Público.
No he sido capaz de localizarla en la plataforma Alf y empiezo a dudar hoy de mi propia capacidad visual...
Gracias.
Saludos
-
Por favor¡¡¡, en la plataforma no me aparecen mis asignaturas.....estoy loco....cómo lo hago??. y la sentencia, Dónde la consigo??. Jolín, que jaleo y pérdida de tiempo....Gracias.
-
Buenos días a tod@s,
Alguien sabe si está publicada la PEC de la asignatura Instituciones de la UE - Dpto. de Internacional Público.
No he sido capaz de localizarla en la plataforma Alf y empiezo a dudar hoy de mi propia capacidad visual...
Gracias.
Saludos
se publicará en la plataforma del 12 al 20 de diciembre, sólo hay que leer la guía de la asignatura. La de las otras cuotas tampoco está publicada oficialmente, está en un documento destinado a tutores que no debería haber estado visible para nosotros, y por tanto, por confirmar que sea la que dice ahí. Está en el icono Documentos
-
Por favor¡¡¡, en la plataforma no me aparecen mis asignaturas.....estoy loco....cómo lo hago??. y la sentencia, Dónde la consigo??. Jolín, que jaleo y pérdida de tiempo....Gracias.
¿Cómo haces para llegar hasta la plataforma? ¿has pagado la matrícula, sale pendiente por lo menos? si no es así, yo llamaría al centro asociado de matrícula. Por la sentencia no te preocupes, del 12 al 20 de diciembre en Entrega de trabajos saldrá.
-
GRACIAS. Todo resuelto. ;)
-
Sabemos ya si la PEC la guardan para septiembre¿
-
Una cosa que me estoy liando ya!! la pec de instituciones no va de una SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA
de 15 de julio de 1964??? y para todas las cuotas es la misma pec no?¿?¿ independiente de la cuota que seas la pec es la misma para todos!¿¿ ya tengo un lio con esta asginatura..... vaya telaaa :'(
-
Una cosa que me estoy liando ya!! la pec de instituciones no va de una SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA
de 15 de julio de 1964??? y para todas las cuotas es la misma pec no?¿?¿ independiente de la cuota que seas la pec es la misma para todos!¿¿ ya tengo un lio con esta asginatura..... vaya telaaa :'(
La PEC NO HA SIDO PUBLICADA TODAVIA OFICIALMENTE. Oficialmente será del 12 al 20 de diciembre. ¿Por qué se dice que la PEC es la sentencia que mencionas? Sencillo, porque un estudiante descubrió por casualidad en un icono de la plataforma Documentos, creo, un documento DIRIGIDO A TUTORES, (que no debería haber estado visible para estudiantes) que decía que esa era la PEC, para 2 de las 3 cuotas, no recuerdo cual no decía. Ya está, ese es el origen de tu lío.
-
ok gracias!! espero que luego no sea la pec del año anterior de esta asignatura.....no es la primera vez que pasa!! espero que esta no porque tengo media pec ya hecha!!
-
y ya que estais resolviendo dudas sobre la Pec, me gustaría preguntaros, si la publican del 12 al 20 de diciembre, más o menos cuanto tiempo tenemos hasta la entrega y cuanto tiempo antes del examen darán las notas? Muchas gracias
-
y ya que estais resolviendo dudas sobre la Pec, me gustaría preguntaros, si la publican del 12 al 20 de diciembre, más o menos cuanto tiempo tenemos hasta la entrega y cuanto tiempo antes del examen darán las notas? Muchas gracias
Ya nos gustaría saber tanto, pero mira si te enteras tú lo pones, también
-
pues si has hecho otras Pecs igual tienes una idea, yo como no las he hecho no lo puedo poner. Gracias por nada ;)
-
Soy de la cuota administrativo , estoy intentando estudiar directo del libro pero es super pesada, hay apuntes de esta cuota ?
Gracias
-
pues si has hecho otras Pecs igual tienes una idea, yo como no las he hecho no lo puedo poner. Gracias por nada ;)
Si nos guiáramos por ideas genéricas basadas en la experiencia, para las distintas asignaturas, estaríamos bien........
Así que te doy un consejo, ya que sigues pidiendo: Lee las guías y ten paciencia ;)
-
No te he pedido consejos, he preguntado sobre la Pec, si crees que no puedes ayudar pues ya está, fin.
-
Ya esta la pec publicada!! ahora si con certeza nos podemos poner manos a la obra!! ;)
-
Ya esta la pec publicada!! ahora si con certeza nos podemos poner manos a la obra!! ;)
¿Me puedes indicar donde está? En tareas no lo han puesto.
Gracias.
-
Estupendo, es la sentencia COSTA vs ENEL, ya la hice hace tiempo.
Las 3 cuotas tenemos la misma PEC
En Tareas de momento no lo han puesto.
-
¿Me puedes indicar donde está? En tareas no lo han puesto.
Gracias.
Está en la pestaña de documentos.
-
La PEC sigue sin estar oficialmente puesta. Al menos en la cuota de Internacional.
-
Ah bueno, no está en el apartado tareas pero si han enviado un email, rectifico el anterior post entonces. Pues habrá que ir poniendose manos a la obra.
-
Del 12 al 20 de diciembre pondrán las instrucciones, que será contestar a tres preguntas con una extensión máxima de un folio por pregunta.
-
Para los que la tenías confeccionada....ahora la cambian. :'(
Yo solo la tenía por ahí vista......
Supongo que con las tres cuestiones se responderá mejor al trabajo que andar haciendo 10 folios de relleno.
-
Realmente no la han cambiado. Es que no la habían puesto.
Ese documento donde venia como sería estaba dirigido a los tutores no a los alumnos.
-
¿podriais poner una copia del mail que han enviado en relación a la PEC?
-
Yo tampoco he recibido el correo! :-\
Y en Documentos lo único que veo es la sentencia que han colgado recientemente,hay algo más que tenga que ver con la PEC que me he perdido? :-\
No entiendo porque no se manda el correo a todos los matriculados en la asignatura. >:(
-
El archivo para la PEC se encuentra dentro de la asignatura de Instituciones de la Unión Europea en el apartado de Documentos, en PDF Sentencia Costa-Enel (fecha de 29 de noviembre).
En el correo que enviaron a los alumnos de los tres departamentos se indicaba que en el apartado de Tareas podríamos encontrar el documento para la PEC y las instrucciones para su realización, pero esto fue un error del Equipo Docente ya que ni aparecía la PEC en Tareas, ni se veían las instrucciones. Por tanto, hoy han rectificado y han enviado lo siguiente:
Aclaraciones sobre la PEC Instituciones de la UE¡
Estimados alumnos,
La Prueba de Evaluación Continua de la asignatura Instituciones de la UE será común a los 3 Departamentos y consistirá en un comentario de la Sentencia Costa/ENEL, acerca de 3 cuestiones específicas que se detallan en el Enunciado de la tarea. La extensión de los comentarios será de 1 página por cuestión (3 páginas en total). Esta tarea habrá de realizarse y entregarse entre el 12 y el 20 de diciembre de 2012 y la plataforma aLF ha sido programada para que los alumnos tengan acceso al Enunciado y a los Detalles de la Tarea el 12 de diciembre a las 00h. Por lo tanto, las instrucciones para realizar la tarea no están aún disponibles para el alumno, como por error se anunció ayer. Lo estarán el 12 de diciembre.
Tienen a su disposición, en la sección Documentos, el texto de la Sentecia Costa/ENEL (Fundamentos Jurídicos y Fallo), que pueden consultar desde este momento.
Un cordial saludo,
El equipo docente
Enviado por Fernando Val Garijo
-
Esta última aclaración la he visto en el apartado de Tablón de Noticias, dentro de la asignatura.
-
Muchas gracias,Beatriz!
A ver si me llega el dichoso correo a mi también,que parece que vivo en Honolulu y por eso llega con retraso.
Entonces no me he perdido nada jeje,a esperar las instrucciones!
-
Muchas gracias,Beatriz!
A ver si me llega el dichoso correo a mi también,que parece que vivo en Honolulu y por eso llega con retraso.
Entonces no me he perdido nada jeje,a esperar las instrucciones!
No he comprobado el correo ,por lo que no sé si por correo lo habrán enviado. Pero si aparece en el apartado de Noticias como me he referido. Entiendo que las instrucciones las pondrán del cuando se abra el plazo de entrega del 12 al 20, no?
Toca esperar, aunque ya no sé si será mejor un comentario de 10 páginas para rellenar con lo que cada uno "quisiera" o tres preguntas concretas de una página cada una :-\
-
No he comprobado el correo ,por lo que no sé si por correo lo habrán enviado. Pero si aparece en el apartado de Noticias como me he referido. Entiendo que las instrucciones las pondrán del cuando se abra el plazo de entrega del 12 al 20, no?
Toca esperar, aunque ya no sé si será mejor un comentario de 10 páginas para rellenar con lo que cada uno "quisiera" o tres preguntas concretas de una página cada una :-\
Bueno,pero yo quiero que me llegue por lo menos el correo en el que se equivocaron,que ni ese!!!Me siento excluida totalmente!! ;D
Y sí,a ver con que nos salen en esas 3 preguntas..
-
Realmente no la han cambiado. Es que no la habían puesto.
Ese documento donde venia como sería estaba dirigido a los tutores no a los alumnos.
La sentencia es la misma que descubrio el compañero, pero han cambiado el modo de hacerla, en la guía decía 10 hojas y ahora dicen que 3. Asi que me toca quitarle 7
-
En noticias de alf, a dia 30 de Noviembre, nos comunican que la sentencia a comentar será sentencia enel, pero que hasta el dia 12 no aparecerán las cuestiones sobre ella.
Por lo tanto lo que podemos ir haciendo es leerla y esperar, e ir adelantado las pruebas de otras asignaturas como procesal e internacional que ya están subidas,
un saludo.
-
Chic@s, hace dos meses más o menos intenté organizar a los compañeros de la cuota de administrativo para confeccionar apuntes de esta asignatura. Días después, un compañero de este foro me envió unos apuntes del curso pasado, que quise compartir con vosotros pero un virus dejó mi ordenador inservible (tras mucho tiempo esperando por el informático). Ha sido una pesadilla, la verdad. Por fortuna, logré recuperar mis datos, y por ende esos apuntes.
Tengo el permiso de la persona que me lo cedió para haceroslo llegar (ante todo la honradez).Por ello, quería pedir disculpas a las personas que me han enviado e-mails y no he podido contestar, entono el mea culpa. Me era imposible. Os pido que comprobéis la correspondencia de los apuntes con el manual actualizado de la cuota. En su momento pude verificar los primero capítulos pero hay que cerciorarse ante todo. Ahora va el llamamiento:
COMPAÑEROS DE LA CUOTA DE DERECHO ADMINISTRATIVO. SI NECESITÁIS/ QUERÉIS APUNTES, ENVIAR UN CORREO A: danmor26@hotmail.es. Responderé a la mayor brevedad posible.
Saludos
-
Hola Compañeros, dos dudas que me tienen dando vueltas:
- Cooperación reforzada sólo por curiosidad alguien sabe si se ha dado algún caso efectivo desde que se introdujo en el Tratado de Amsterdam?
- Se sabe algo de si va a haber reducción de temario o como mínimo para la cuota de internacional, al menos debido al retraso en la publicación del libro...?
-
Os dejo el enlace al glosario de términos relativos a la construcción europea, a las instituciones y a las actividades de la Unión Europea, que puede ser de utilidad a la hora de estudiar :D:
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/index_es.htm
Buen puente. Un saludo.
-
Os dejo el enlace al glosario de términos relativos a la construcción europea, a las instituciones y a las actividades de la Unión Europea, que puede ser de utilidad a la hora de estudiar :D:
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/index_es.htm
Buen puente. Un saludo.
Muchas gracias!
-
Os dejo el enlace al glosario de términos relativos a la construcción europea, a las instituciones y a las actividades de la Unión Europea, que puede ser de utilidad a la hora de estudiar :D:
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/index_es.htm
Buen puente. Un saludo.
gracias encanto; no sé si habrá otra forma de dar al copia/pega porque esto es enorme, :o
-
:D ando perdida con esta asignatura, soy de administrativo y los temas no se siguen con el programa como haceis para estudiarla? siguiendo la guia?
-
Niki, soy también de la cuota de administrativo pero viendo un programa único y un examen común para los tres departamentos, y que las preguntas de examenes anteriores son muy generales creo que vale preparse el examen con el libro y/o apuntes de cualquier cuota, ya que hay muchas diferencias entre el libro recomendado para una u otra cuota, en el sentido del precio y extensión de los mismos.
-
Buenos días!!!!
Aquí os dejo un enlace en el que iré subiendo alguna cosilla sobre la asignatura de Instituciones de la Unión Europea, aunque este año a mí me corresponde, el Departamento de Derecho Internacional Público, son cosas que nos pueden servir a todos y que pueden facilitarnos el estudio.
Hoy subo los contenidos de la asignatura en un primer pdf. y las preguntas más frecuentes de cursos pasados, en el segundo. (En este caso la localización de la página del libro corresponde al del manual de Instituciones de la Unión Europea, de Tiranch lo Blanch. Autores: Concepción Escobar Hernández y otros. Edición 2012). Pero puede servir para las tres cuotas, pues están localizadas por temas o capítulos/lecciones...como queráis llamar.
Espero que os sirva! He probado el enlace y funciona :)
https://www.dropbox.com/sh/7nkk8lgmuvq7ma6/-hftDpheqn/3%C2%BA%20Dcho-Instituciones%20UE%20Dpto%20Internacional%20P%C3%BAblico%202012-13
PD. Buen fin de semana y a estudiar....
-
¡Gracias monstrua!
El documento del "glosario" ocupa 120 páginas, ¡casi ná!, :D
-
¡Gracias monstrua!
El documento del "glosario" ocupa 120 páginas, ¡casi ná!, :D
De nada guapi!
¿Le has podido descargar? ¿En qué formato? No me daba tiempo para copiar y pegar y no encontré la forma de descargarlo... bueno !tampoco busqué mucho! :D
-
De nada guapi!
¿Le has podido descargar? ¿En qué formato? No me daba tiempo para copiar y pegar y no encontré la forma de descargarlo... bueno !tampoco busqué mucho! :D
jejje, lo has colgado en pdf, lo últimos documentos. :-\
Si te refieres al "glosario", he ido entrando en cada "concepto", y copia/pega, no he encontrado "ningún formato" para descargar, es la página "en directo"; si lo quieres tener "juntito" par no volver a entrar en la pagina, ¿mes escribes un mail y te lo envío? ;)
-
hay alguien de la cuota de administrativo que tenga apuntes del manual recomendado del profesor Linde para este curso 2012-2013????
-
Hola compañeros/as,
Alguien tiene info, modelos de otros años o algo de documentación sobre la PEC de esta maravillosa asignatura? mi email es amizquierdosesma@gmail.com
Un saludo y mil gracias!!
-
Bueno chic@s ya está la PEC puesta.
Fecha inicial para la entrega 11 Diciembre 2012 11: 55: 55
Fecha final para la entrega 20 Diciembre 2012 23: 55: 55
Manos a la obra.
-
Alguien puede poner las preguntas que hacen sobre la PEC, como siempre da la página de la Uned error :o
-
Una pregunta pues este tema de la PEC lo han modificado y finalmente no tengo claro como queda, si abro el documento de las preguntas me cuenta aunque no entregue la PEC o no tiene mayores consecuencias mientras no la envíe???
-
Alguien puede poner las preguntas que hacen sobre la PEC, como siempre da la página de la Uned error :o
De la sentencia Costa/Enel:
1.- Significado y alcance de la primacía del Derecho Comunitario.
2.- Carácter autónomo del O.J. comunitario.
3.- Caracter irreversible o no de la cesión de competencias soberanas por parte de los Estados miembros a las instituciones de la UE.
Extensión recomendadada de 1 página por comentario. (luego 3 páginas)
Partiendo "necesariamente" de los Fundamentos Jurídicos contenidos en la sentencia, a los que deberá hacerse obligatoriamente referencia en cada comentario.
-
Alguien puede poner las preguntas que hacen sobre la PEC, como siempre da la página de la Uned error :o
De la sentencia Costa/Enel:
1.- Significado y alcance de la primacía del Derecho Comunitario.
2.- Carácter autónomo del O.J. comunitario.
3.- Caracter irreversible o no de la cesión de competencias soberanas por parte de los Estados miembros a las instituciones de la UE.
Extensión recomendadada de 1 página por comentario. (luego 3 páginas)
Gracias porque ahora daba error, me voy a poner manos a la obra ya
Partiendo "necesariamente" de los Fundamentos Jurídicos contenidos en la sentencia, a los que deberá hacerse obligatoriamente referencia en cada comentario.
-
Hola a todos:
Os comento que hay algo que me mosquea enormemente y que no sé si habéis tenido en cuenta. He intentado contactar con el equipo docente, la TAR y cuantas personas aparecen en la asignatura como profesores, coordinadores y demás (vía email, foro, etc...) y ninguno quiere contestarme a una pregunta tan simple como si la PEC se tiene en cuenta para septiembre, es decir, si elimina una pregunta del examen en la convocatoria de septiembre.
Os lo comento porque las normas de las PEC indican que en cada asignatura debe decidirse dicha circunstancia (si se tiene en cuenta exclusivamente en la convocatoria ordinaria o también en septiembre).
Viendo como funciona esta gente, me temo que nos hagan la pirula en septiembre .... ya ha pasado en otras asignaturas
¿Alguien puede decirme algo al respecto?
Gracia de antemano.
-
Hola Valvert, ya me he dado cuenta de ello en el foro, no sé cuál eres, porque se están añadiendo varios, pero ni responden ni ponen nada en "las guías"; el "eliminar" una pregunta tiene que ser nuestro incentivo para sacarla en febrero, ¡Ánimo! ;)
¿Os habéis dado cuenta que nuestra inestimable Lecardilla ha encontrado el "glosario" en el que aparecen todos los "conceptos fundamentales de la asignatura que los alumnos deben localizar y aprender, según la Guía 2?
¡Gracias de nuevo monstrua! :-*
-
Una pregunta pues este tema de la PEC lo han modificado y finalmente no tengo claro como queda, si abro el documento de las preguntas me cuenta aunque no entregue la PEC o no tiene mayores consecuencias mientras no la envíe???
Se puede abrir sin problemas, no cuenta tiempo. Para los de la cuota de político, consultar Capítulo XIII del libro, para autonomía, primacía y referencias a la sentencia 6/64. Sobre el carácter irreversible, aunque se deduce de la sentencia lo veo más como una opinión personal.
-
Hola es la primera PEC que hago y no mas bien como orientarla, si bien realizar una opinion personal a las preguntas formuladas,opinion personal mas datos de la sentencia o hacer un resumen de la sentencia contestando a esas preguntas.
Si alguien me puede guiar un poco se lo agradeceria. Un saludo.
-
Hola es la primera PEC que hago y no mas bien como orientarla, si bien realizar una opinion personal a las preguntas formuladas,opinion personal mas datos de la sentencia o hacer un resumen de la sentencia contestando a esas preguntas.
Si alguien me puede guiar un poco se lo agradeceria. Un saludo.
Hola Corti.
No sé cómo le gustará al resto; yo soy de la cuota de administrativo, y sé al menos, cómo le gusta al profesor Linde Paniagua el argumento de una sentencia, por un curso que hice a través del Centro Illes Balears, así que intenta "argumentar" en función a la "base" de los Fundamentos Jurídicos, pero con "otras palabras", no se trata de salir del argumento jurídico, pero has de enfocarlo según lo que se contempla en el manual, y el porqué es es la cuestión de la ratio decidendi de la sentencia., ???
-
Muchas gracias compañera.
-
Por cortesía de Mnieves, en el papel de "copia y pega" y mía, en el de "mecánica", os dejamos el documento del glosario sacado de la página de la UE
http://dl.dropbox.com/u/67558957/3%C2%BA%20Dcho-Instituciones%20UE%20Dpto%20Internacional%20P%C3%BAblico%202012-13/Glosario%20de%20t%C3%A9rminos%20de%20la%20UE.pdf
Recordad que según indican en la misma página:
"Este glosario presenta 233 términos relativos a la construcción europea, a las instituciones y a las actividades de la Unión Europea. Se actualiza regularmente e incluye las modificaciones introducidas por el Tratado de Niza y los últimos proyectos de reforma de los Tratados.
Debido a la reciente firma del Tratado de Lisboa, el glosario se encuentra actualmente en fase de actualización.
Las definiciones describen la evolución de cada término e indican en ciertos casos referencias a los Tratados. Aquí encontrará respuesta a las cuestiones sobre la historia, el funcionamiento de las instituciones, el desarrollo de los procedimientos, los ámbitos de aplicación de las políticas comunitarias y otros muchos temas"
También os dejo el enlace a la jerga de la UE, para ver la explicación de la terminología oficiosa que suelen utilizar los medios de comunicación y el personal de las instituciones de la UE...
http://europa.eu/abc/eurojargon/index_es.htm
-
hola, queria preguntar sobre la pec de instituciones de la union europea, al abrir el enlace se genera automaticamente que has accedido a realizarla o simplemente la puedes consultar...
para los del departamento de derecho politico
perdonen por mi ignorancia
??? ???
-
Buenas, me queda por hacer aún la tercera pregunta de la PEC de IUE, y la verdad que no se cómo abordarla. Alguien que la haya hecho me puede decir cómo la ha orientado y qué recursos (capítulo del manual, argumentación jurídica de la sentencia) ha utilizado para responderla?
Gracias y saludos.
-
Lo mismo pregunté yo en ALF y un compañero me dijo que razonara la cesión de soberanía por parte de los estados miembros cuando aceptan incluirse en el Tratado, lo cual conlleva que el estado miembro ceda determinadas competencias a favor de la Unión Europea, por lo que refleja una irreversibilidad de competencias. No obstante está la figura de la retirada voluntaria, lo que en un principio devolvería las competencias cedidas de nuevo al Estado exmiembro.
-
hola, queria preguntar sobre la pec de instituciones de la union europea, al abrir el enlace se genera automaticamente que has accedido a realizarla o simplemente la puedes consultar...
para los del departamento de derecho politico
perdonen por mi ignorancia
??? ???
se puede consultar, no corre tiempo desde que se abre.
-
Buenas, me queda por hacer aún la tercera pregunta de la PEC de IUE, y la verdad que no se cómo abordarla. Alguien que la haya hecho me puede decir cómo la ha orientado y qué recursos (capítulo del manual, argumentación jurídica de la sentencia) ha utilizado para responderla?
Gracias y saludos.
En los manuales dudo que encuentres alguna referencia explícita al principio de irreversibilidad, ni argumentación jurídica en la sentencia, es un principio implícito en la aplicación del Derecho de la UE, yo lo he desarrollado por lógica, y luego he encontrado este texto referido en parte a un organismo internacional americano y en parte a la UE, el argumento es el que yo expuse en la PEC.
“…Principio de Irreversibilidad de Competencia Comunitaria el cual establece que cuando los Estados Miembros de una Comunidad de Derecho, de duración ilimitada, confieren un conjunto de facultades a un ente supranacional, a quien se encarga del ejercicio futuro de las mismas, debe entenderse que dichas competencias le fueron transferidas al ente en cuestión, siendo inadmisible una medida que pretenda revertir dicha transferencia la cual es definitiva en su ejercicio (…) Las competencias transferidas por los Estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana tanto a La Corte como al resto de la Estructura Institucional de Centroamérica son un hecho definitivo e irreversible, hecho confirmado porque los Estados miembros se comprometieron desde la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) a cumplir con sus obligaciones de buena fe y sin condicionamientos de reciprocidad. Característica fundamental e indispensable para la convivencia social y política dentro del Sistema de la Integración Centroamericana y del proceso iniciado el doce de diciembre de mil novecientos noventa y uno, es el carácter irreversible de la cesión de competencias a la Estructura Institucional de Centroamérica”.[xl] Ulate Chacón explica que
“una de las características principales del Derecho comunitario es su “irreversibilidad”, en cuanto al proceso de integración. Los Estados partes, representados por sus Jefes de Estado, (…) no pueden dictar actos normativos contrarios al interés de la integración centroamericana, o que perjudiquen las competencias previamente atribuidas a los órganos que garantizan el correcto funcionamiento del sistema, como lo es la misma Corte. En otros términos, la irreversibilidad se produce porque cada Estado se ha despojado de parte de sus facultades para ejercerlas en modo conjunto mediante un ente jurisdiccional supranacional, atribución que es un hecho “definitivo e irreversible” dentro del proceso. El irrespeto a éste principio, por parte de uno o varios Estados miembros podría provocar la crisis del sistema, al quitar total o parcialmente competencias a órganos creados especialmente para impulsar el proceso integracionista”
-
Hola Compañeros,
Sobre la PEC os quería señalar lo siguiente, en el libro de la cuota de internacional "Instituciones de la UE"... aparece mencionada explicitamente la Sentencia Costa/Enel en las páginas 236 y 252 en los epígrafes relativos al principio de autonomía del Der.UE y a la primacía del mismo, respectivamente. Espero que os sirva de ayuda.
Y me gustaría saber vuestra opinión de como plantear el trabajo, en el enunciado hacen hincapié en que se debe partir necesariamente de los fundamentos de la sentencia, quizás el groso pueda ser teoría y luego referencias... a la sentencia o no... es que realmente no veo mucho que quitar de la sentencia sin repetirme una y otra vez.
-
una duda compañeros sobre la pec
como habeis encaminado la 3 pregunta relativa a la irreversibilidad o no de las competencias cedidas
yo entiendo que la retirada voluntaria por un lado supondria recuperar las competencias cedidas en los tratados y luego esta la posiblidad de los estados , de recuperar las competencias en la medida en que la Union haya dejado de ejercer la suya
-
La tercera parte de la Pec, tiene mucha faena. Es infumable....como la estais enfocando??.
-
una duda compañeros sobre la pec
como habeis encaminado la 3 pregunta relativa a la irreversibilidad o no de las competencias cedidas
yo entiendo que la retirada voluntaria por un lado supondria recuperar las competencias cedidas en los tratados y luego esta la posiblidad de los estados , de recuperar las competencias en la medida en que la Union haya dejado de ejercer la suya
La tercera parte de la Pec, tiene mucha faena. Es infumable....como la estais enfocando??.
¿En serio que ambos preguntáis por algo que está tan sólo un mensaje más arriba??
-
Hola Compañeros,
Sobre la PEC os quería señalar lo siguiente, en el libro de la cuota de internacional "Instituciones de la UE"... aparece mencionada explicitamente la Sentencia Costa/Enel en las páginas 236 y 252 en los epígrafes relativos al principio de autonomía del Der.UE y a la primacía del mismo, respectivamente. Espero que os sirva de ayuda.
Y me gustaría saber vuestra opinión de como plantear el trabajo, en el enunciado hacen hincapié en que se debe partir necesariamente de los fundamentos de la sentencia, quizás el groso pueda ser teoría y luego referencias... a la sentencia o no... es que realmente no veo mucho que quitar de la sentencia sin repetirme una y otra vez.
Alguien me podría indicar si en el libro de la cuota de administrativo también aparece mencionada la Sentencia Costa/Enel, es que no tengo el libro y en los apuntes que tengo no lo veo.
-
Yo tampoco tengo libro. Me estoy estudiando unos apuntes. No tengo tiempo para más.....por fa¡¡¡ , ayudaaa¡¡
-
ME estoy desesperandoo :S alguien tiene apuntes o resumen de instituciones de la UE de la cuota de internacional publico ? Por favoooooooooor !!! GRACIAS DE ANTEMANO
-
Mil dudas! acabo de matricularme de esta asignatura y no tengo ni idea de qué habláis :(
Qué es pec, alf? la cuota? Yo solo quería comprarme el libro de la UNED y estudiarmelo :( Cómo sé de qué tipo son los exámenes? hay casos prácticos. Mil gracias a quién me pueda ayudar...qué torpe me siento... :-[
-
A qui en el foro habia apuntes de esa cuota!! creo que en apuntes temporales! ;)
-
A qui en el foro habia apuntes de esa cuota!! creo que en apuntes temporales! ;)
Yo estoy buscandolos como loca tambien los de la couta de internacional y no los encuentro por ningun sitio.
Alguien me puede ayudar por favor??
-
En los manuales dudo que encuentres alguna referencia explícita al principio de irreversibilidad, ni argumentación jurídica en la sentencia, es un principio implícito en la aplicación del Derecho de la UE, yo lo he desarrollado por lógica, y luego he encontrado este texto referido en parte a un organismo internacional americano y en parte a la UE, el argumento es el que yo expuse en la PEC.
“…Principio de Irreversibilidad de Competencia Comunitaria el cual establece que cuando los Estados Miembros de una Comunidad de Derecho, de duración ilimitada, confieren un conjunto de facultades a un ente supranacional, a quien se encarga del ejercicio futuro de las mismas, debe entenderse que dichas competencias le fueron transferidas al ente en cuestión, siendo inadmisible una medida que pretenda revertir dicha transferencia la cual es definitiva en su ejercicio (…) Las competencias transferidas por los Estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana tanto a La Corte como al resto de la Estructura Institucional de Centroamérica son un hecho definitivo e irreversible, hecho confirmado porque los Estados miembros se comprometieron desde la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) a cumplir con sus obligaciones de buena fe y sin condicionamientos de reciprocidad. Característica fundamental e indispensable para la convivencia social y política dentro del Sistema de la Integración Centroamericana y del proceso iniciado el doce de diciembre de mil novecientos noventa y uno, es el carácter irreversible de la cesión de competencias a la Estructura Institucional de Centroamérica”.[xl] Ulate Chacón explica que
“una de las características principales del Derecho comunitario es su “irreversibilidad”, en cuanto al proceso de integración. Los Estados partes, representados por sus Jefes de Estado, (…) no pueden dictar actos normativos contrarios al interés de la integración centroamericana, o que perjudiquen las competencias previamente atribuidas a los órganos que garantizan el correcto funcionamiento del sistema, como lo es la misma Corte. En otros términos, la irreversibilidad se produce porque cada Estado se ha despojado de parte de sus facultades para ejercerlas en modo conjunto mediante un ente jurisdiccional supranacional, atribución que es un hecho “definitivo e irreversible” dentro del proceso. El irrespeto a éste principio, por parte de uno o varios Estados miembros podría provocar la crisis del sistema, al quitar total o parcialmente competencias a órganos creados especialmente para impulsar el proceso integracionista”
Gracias por la ayuda prestada.
-
os dejo un articulo que puede ayudarnos
Artículo 48.
(antiguo artículo 48 TUE) Esta referencia es indicativa.
1. Los Tratados podrán modificarse con arreglo a un procedimiento de revisión ordinario. También podrán modificarse con arreglo a procedimientos de revisión simplificados.
Procedimiento de revisión ordinario
2. El Gobierno de cualquier Estado miembro, el Parlamento Europeo o la Comisión podrán presentar al Consejo proyectos de revisión de los Tratados. Estos proyectos podrán tener por finalidad, entre otras cosas, la de aumentar o reducir las competencias atribuidas a la Unión en los Tratados. El Consejo remitirá dichos proyectos al Consejo Europeo y los notificará a los Parlamentos nacionales.
-
Alguno que la haya entregado se la han calificado? A mi si, a los 30 minutos de entregarla. Me han puesto un 9 sobre 10.
No esta mal. ;)
-
Al final han dicho algo de si se guardaba la PEC para septiembre? :-\
-
En todo el día de hoy no ha sido posible entregar la PEC a través de ALF. Parece que se sube el fichero pero luego da error y el archivo no aparece. Me da a mí que se acabará el plazo y seguirá igual la cosa.
¿Sabéis qué hay que hacer en este caso? Es desesperante.
-
En todo el día de hoy no ha sido posible entregar la PEC a través de ALF. Parece que se sube el fichero pero luego da error y el archivo no aparece. Me da a mí que se acabará el plazo y seguirá igual la cosa.
¿Sabéis qué hay que hacer en este caso? Es desesperante.
Vaya desastre, intenta durante todo el día de hoy a ver...
-
Yo la acabo de subir sin problemas. A ver si va a ser cosa del navegador, yo uso el chrome.
-
Hoy he subido varias veces la PEC y no he tenido ningun problema mi navegador es mozilla. Inténtalo de nuevo y prueba con otro navegador.
-
Sí, sí, finalmente pude subirla hoy! Se ve que era un error general el de ayer.
-
:D ya tengo la nota de la pec, este profe es muy rapido, una pregunta menos para el examen, sabeis como tendremos que elegirla?
porque eran dos cortas y una larga, me quito la larga jajajja
-
:D ya tengo la nota de la pec, este profe es muy rapido, una pregunta menos para el examen, sabeis como tendremos que elegirla?
porque eran dos cortas y una larga, me quito la larga jajajja
!!!Qué rapidez!!! Si acabó ayer el plazo. ¿Cuándo la enviaste?...
Yo elegiría también las dos cortas, jejejeje...pero, a mi me da que sería demasiada concesión por su parte... ¿o no?
La verdad que el ED de la asignatura brilla por su ausencia en los foros de ALF, a ver que nos dicen.
Un saludo!
-
pues la envie un dia antes de acabar el plazo, pero tengo un tutor que es un fenomeno jajjaja
-
!!!Qué rapidez!!! Si acabó ayer el plazo. ¿Cuándo la enviaste?...
Yo elegiría también las dos cortas, jejejeje...pero, a mi me da que sería demasiada concesión por su parte... ¿o no?
La verdad que el ED de la asignatura brilla por su ausencia en los foros de ALF, a ver que nos dicen.
Un saludo!
2 cortas y una larga era en licenciatura, yo pregunté en alf como sería en grado y la respuesta fue "a criterio del equipo docente".
-
2 cortas y una larga era en licenciatura, yo pregunté en alf como sería en grado y la respuesta fue "a criterio del equipo docente".
ainssss, ojalá que sean tres no muy largas, porque tengo una malísima letra y más si tengo que escribir rápido, me van a suspender sin leer el examen siquiera, :'(
ya he terminado de repasar lo que considero necesario, al menos, para afrontar una argumentación de una pregunta, pero ¡jolines! aquí hay epígrafes interminables, voy a ver como me las apaño para "resumir", porque si ponen competencia de tal o cual, pero como pregunten por una de las cuatro libertades comunitarias, ¿cómo lo hacéis? :-\
-
ainssss, ojalá que sean tres no muy largas, porque tengo una malísima letra y más si tengo que escribir rápido, me van a suspender sin leer el examen siquiera, :'(
ya he terminado de repasar lo que considero necesario, al menos, para afrontar una argumentación de una pregunta, pero ¡jolines! aquí hay epígrafes interminables, voy a ver como me las apaño para "resumir", porque si ponen competencia de tal o cual, pero como pregunten por una de las cuatro libertades comunitarias, ¿cómo lo hacéis? :-\
Buenas MNieves, yo estoy acabando unos esquemas del bloque de las instituciones-estructura institucional (temas 5-6-7-8-9-10) que subiré si no es mañana, pasado... :D
Hace un rato, he recibido en el correo de la Uned, cinco mensajes como este que os pongo:
Notificación para documentos: Nuevo archivo subido
Carpeta: Grupo de Tutoria 25
Nuevo archivo subido: Presentación_lección_8_.pdf
Subido por: Pilar R C
Ver el contenido de la carpeta: http://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66023020-13/file-storage/?folder_id=
Pero si pincho en el enlace, me sale el siguiente mensaje:
"You don't have permission to read Grupo de Tutoria 25."
Por lo que he visto ha subido esa profesora esquemas o apuntes o lo que sea >:( de los temas 7-8-9-12-13
Si algún compañero o compañera de ese grupo de tutoría en ALF, pudiese compartir con nosotros esa información sería de agradecer ;), porque a estas alturas, en mi grupo en ALF, no hay ni un solo mensaje del tutor, mucho menos un triste esquema...
:)
-
bueno, he mirado "corriendito", pero no es "mi grupo de tutoría", así que me uno a la petición de Lecardilla, porfi, :(
-
Tampoco es el mío..a ver si tenemos a alguien en el foro en ese grupo.
-
El mio es el 21, de quien será el 25? Pues si que estaría bien que nos lo pasaran
-
El mio es el 21, de quien será el 25? Pues si que estaría bien que nos lo pasaran
no sé si esto podrá dar alguna pista, pero bueno, ya que estoy tan cerquita, le doy al copia/pega
Nombre: Grupo de Tutoria 24
Centros: CAMPO DE GIBRALTAR, CORDOBA, HUELVA, MALAGA, MERIDA, PLASENCIA, SEVILLA
-
no sé si esto podrá dar alguna pista, pero bueno, ya que estoy tan cerquita, le doy al copia/pega
Nombre: Grupo de Tutoria 24
Centros: CAMPO DE GIBRALTAR, CORDOBA, HUELVA, MALAGA, MERIDA, PLASENCIA, SEVILLA
El tuyo y el de Lidia15378 están más cerca...el mío frío, frío...
Nombre:Grupo de Tutoria 40
Centros: MADRID
PD. Buscamos algún amig@ perteneciente en ALF al Grupo de tutoría 25, se recompensará :D
-
con un mazapán, :D
-
Hola es mi grupo de tutoria mañana lo descargo y os lo envio a quien lo quiera, saludos y muchas felicidades y cuidate Manoli!
,
-
Hola es mi grupo de tutoria mañana lo descargo y os lo envio a quien lo quiera, saludos y muchas felicidades y cuidate Manoli!
,
:-* :-*
-
con un mazapán, :D
Y un pandorino!!!! ;D
El mío es el 8,más lejos aún!!!!
-
Hola es mi grupo de tutoria mañana lo descargo y os lo envio a quien lo quiera, saludos y muchas felicidades y cuidate Manoli!
,
Oe oe oe oe te hacemos todos la ola!!!!!!!
-
Hola es mi grupo de tutoria mañana lo descargo y os lo envio a quien lo quiera, saludos y muchas felicidades y cuidate Manoli!
,
Alabado sea San Pandorino...jejeje :D
Gracias epiqureo por tu ofrecimiento!!!, toda ayuda es buena. Me apunto a tu lista de envío ;)
Yo como comenté anteriormente, subiré unos A3 de los temas 6-7-8-9-10...
A ver si entre todos conseguimos mitigar el "sufrimiento" de esta materia...jejeje
Un saludo para todos y no cenéis y comáis mucho, que las digestiones pesadas..no facilitan el estudio... ;D
-
Alabado sea San Pandorino...jejeje :D
Gracias epiqureo por tu ofrecimiento!!!, toda ayuda es buena. Me apunto a tu lista de envío ;)
Yo como comenté anteriormente, subiré unos A3 de los temas 6-7-8-9-10...
A ver si entre todos conseguimos mitigar el "sufrimiento" de esta materia...jejeje
Un saludo para todos y no cenéis y comáis mucho, que las digestiones pesadas..no facilitan el estudio... ;D
Podrías subirlo a "apuntes temporales " también
-
Podrías subirlo a "apuntes temporales " también
Buenas noches y Feliz Día de Navidad!
Aquí os dejo el enlace que he puesto en apuntes temporales, del material creado para la asignatura de:
3º Derecho-Instituciones de la Unión Europea
UNED-Dpto Internacional Público
Curso 2012-2013
https://www.dropbox.com/sh/7nkk8lgmuvq7ma6/-hftDpheqn/3%C2%BA%20Dcho-Instituciones%20UE%20Dpto%20Internacional%20P%C3%BAblico%202012-13
Tiene dos subcarpetas:
1-Material básico:-Glosario
-Contenidos
-Preguntas exámenes
2-Esquemas Instituciones
Por cierto están en A3, que sino, no cabía todo...
Temas 6-10: Consejo, Parlamento, Comisión Europea, CEs, CdR, TJUE...
Estos esquemas se basan en el manual de Instituciones de la UE
Concepción Escobar Hernández y otros. Tirant Lo Blanch. 2012
Como siempre, espero que os sirva en el estudio.
Un saludo y ánimo!
PD. Sigo animando a los compis del grupo de tutoría 25 a que compartan :-\ los archivos que les sube la profe, que a los demás nada de nada... ;D
-
Muchisimas gracias compi eres increible pedazo de día de Navidad mil gracias LECARDILLA .... :D
saludazoss
-
muchisimas gracias lecardilla, para la gente que no tenemos tiempo es una ayuda muy grande
mucha suerte en los examenes!!
-
la pregunta de los pilares de la UE
sabe alguien a que epigrafe corresponde del manual de internacional ,
saludos
-
la pregunta de los pilares de la UE
sabe alguien a que epigrafe corresponde del manual de internacional ,
saludos
Si no preguntas por algo de historia de las instituciones europeas, los pilares de la UE ya no existen:
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/eu_pillars_es.htm
Lo más aproximado que se mantiene en cuanto a los pilares es la figura del Alto Representante para la política de seguridad y defensa, que es además vicepresidente de la Comisión, busca por ahí en el libro.
-
la pregunta de los pilares de la UE
sabe alguien a que epigrafe corresponde del manual de internacional ,
saludos
Hola antonio222, estoy intentando contestar esas preguntas y, por supuesto, algunas otras de mi cosecha, por si acaso, aunque aún me quedan muchas, de ahí que no las haya enviado a nadie; mi cuota es la de Administrativo, no obstante, esa pregunta la he contestado, ayudándome un poco con el dibujo del tempo egipcio que realizó la docente en la presencial y loa cuatro pilares, en el del centro, separado aunque muy junto, es dónde se encuentra, la PSD. así que empiezo a escribir.
Los pilares a los que hace mención la pregunta, se han de encuadrar conforme a la evolución de los Tratados Constitutivos dirigidos a una modificación de la naturaleza jurídica de las "Comunidades y la Unión Europea".
El TUE, adoptado en Maastricht en 1992 y modificado por los Tratados de Ámsterdam (1997) y de Niza (2001), produjo importantes cambios en los Tratados constitutivos. El Tratado de Maastricht dio un nuevo armazón al sistema de los Tratados hasta entonces vigente, es un instrumento complejo: un Tratado de Tratados.
El TUE puede ser comprendido mejor si se le asemeja a la arquitectura de un templo griego.
El frontón o frontispicio contiene las "Disposiciones comunes" que se refieren a la creación de la Unión Europea, sus objetivos, principios y elementos constitutivos. A continuación vienen los pilares, en un principio, tres, en la actualidad, cuatro, sobre los que reposa la Unión:
- El pilar central, el más sólido, es de carácter comunitario (las tres Comunidades): se introduce el Tratado de la Comunidad Europea (CE), tal y como ha sido modificado por las sucesivas reformas, el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), si bien ha quedado obsoleto al expirar el plazo de vigencia; y el Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
- El segundo pilar es de naturaleza intergubernamental y comprende. la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
- El tercer pilar, también de carácter intergubernamental, corresponde a la cooperación policial y judicial en materia penal.
Siguiendo con la gráfica imagen del "templo", la Unión tiene un basamento, la cooperación reforzada entre los Estados miembros que deseen avanzar más profundamente y de forma más rápida en el marco institucional.
Mediante el TUE los Estados miembros de las Comunidades Europeas han constituído entre sí una Unión Europea.
El TUE de 1986 fue el primer texto originario que recogió el objetivo de la UE. Sin embargo, no se adoptó la decisión de su constitución, pero se acordó introducir junto al pilar comunitario, aunque completamente separado de éste, el pilar intergubernamental de la Cooperación Política Europea (CPE).
La UE nace bajo la idea de la progresividad o principio evolutivo que ha animado al proceso de integración, de modo que la creación de la UE por el TUE no es, al menos no lo era, la meta misma de la integración, sino una nueva etapa en el proceso creador de una Unión. con la idea tradicional de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, que avanza lenta y continuamente hacía una mayor integración, y esto es una opinión personal, pero sin "definir sus planes ni la meta final, no en su totalidad, a pesar del Tratado de Lisboa".
¿Esa pregunta es una de las largas? ???
-
"Los pilares de la Unión Europea" no forma parte del programa, por eso no se encuentra en un libro, sólo hay que mirar la guía I en alf (y sí, hay 3 cuotas, pero el programa es común). El listado ese de las veces que ha salido una pregunta es como los fondos de inversión, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Lo que sí he observado que en general la estructura de las preguntas ha sido casi siempre una de cada bloque, por ejemplo: el principio de atribución/La comisión: composición y competencias/ la cuestión prejudicial o el procedimiento de adhesión / El Consejo: competencias y funciones / el recurso de anulación. Y sí, el principio de primacía ha salido mucho, y justo es el tema de la PEC, espero que salga la primera semana :-)
-
"Los pilares de la Unión Europea" no forma parte del programa, por eso no se encuentra en un libro, sólo hay que mirar la guía I en alf (y sí, hay 3 cuotas, pero el programa es común). El listado ese de las veces que ha salido una pregunta es como los fondos de inversión, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Lo que sí he observado que en general la estructura de las preguntas ha sido casi siempre una de cada bloque, por ejemplo: el principio de atribución/La comisión: composición y competencias/ la cuestión prejudicial o el procedimiento de adhesión / El Consejo: competencias y funciones / el recurso de anulación. Y sí, el principio de primacía ha salido mucho, y justo es el tema de la PEC, espero que salga la primera semana :-)
ok, no viene como tal en el programa, pero ten cuidado, porque una de esas preguntas caen del Tema 2; si te das cuenta, estamos hablando de la naturaleza y personalidad jurídica de Unión y de las Comunidades Europeas y de sus antecedentes, de los principios y objetivos y de la estructura de la Unión, que queramos o no, se sigue basando en la imagen de ese "templo", así que actualmente y tras la liquidación de este sistema y la integración a las demás políticas por la Constitución non nata, el TL mantiene el segundo pilar en el TUE (política exterior y seguridad común) y el tercero en el TFUE (cooperación policial y judicial en materia penal).
En el frontón se siguen ubicando lo mismo, y en el basamento idem, así que aunque no caiga una pregunta tal y como la ha recogido nuestra compañera en el documento que nos ha dejado, ya sea un epígrafe completo o un subepígrafe, desde luego, es importante todo, puesto que sin eso no podríamos llegar a conocer cómo ha "surgido la UE actual".
-
ainssss, ojalá que sean tres no muy largas, porque tengo una malísima letra y más si tengo que escribir rápido, me van a suspender sin leer el examen siquiera, :'(
ya he terminado de repasar lo que considero necesario, al menos, para afrontar una argumentación de una pregunta, pero ¡jolines! aquí hay epígrafes interminables, voy a ver como me las apaño para "resumir", porque si ponen competencia de tal o cual, pero como pregunten por una de las cuatro libertades comunitarias, ¿cómo lo hacéis? :-\
Pues siguen sin darnos pistas... :-\
Una de las tutoras colgó ayer en el foro el siguiente mensaje:
"Estimados alumnos: los exámenes serán como los de años anteriores. Un cordial saludo. TAR"
-
Hola antonio222, estoy intentando contestar esas preguntas y, por supuesto, algunas otras de mi cosecha, por si acaso, aunque aún me quedan muchas, de ahí que no las haya enviado a nadie; mi cuota es la de Administrativo, no obstante, esa pregunta la he contestado, ayudándome un poco con el dibujo del tempo egipcio que realizó la docente en la presencial y loa cuatro pilares, en el del centro, separado aunque muy junto, es dónde se encuentra, la PSD. así que empiezo a escribir.
Los pilares a los que hace mención la pregunta, se han de encuadrar conforme a la evolución de los Tratados Constitutivos dirigidos a una modificación de la naturaleza jurídica de las "Comunidades y la Unión Europea".
El TUE, adoptado en Maastricht en 1992 y modificado por los Tratados de Ámsterdam (1997) y de Niza (2001), produjo importantes cambios en los Tratados constitutivos. El Tratado de Maastricht dio un nuevo armazón al sistema de los Tratados hasta entonces vigente, es un instrumento complejo: un Tratado de Tratados.
El TUE puede ser comprendido mejor si se le asemeja a la arquitectura de un templo griego.
El frontón o frontispicio contiene las "Disposiciones comunes" que se refieren a la creación de la Unión Europea, sus objetivos, principios y elementos constitutivos. A continuación vienen los pilares, en un principio, tres, en la actualidad, cuatro, sobre los que reposa la Unión:
- El pilar central, el más sólido, es de carácter comunitario (las tres Comunidades): se introduce el Tratado de la Comunidad Europea (CE), tal y como ha sido modificado por las sucesivas reformas, el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), si bien ha quedado obsoleto al expirar el plazo de vigencia; y el Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
- El segundo pilar es de naturaleza intergubernamental y comprende. la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
- El tercer pilar, también de carácter intergubernamental, corresponde a la cooperación policial y judicial en materia penal.
Siguiendo con la gráfica imagen del "templo", la Unión tiene un basamento, la cooperación reforzada entre los Estados miembros que deseen avanzar más profundamente y de forma más rápida en el marco institucional.
Mediante el TUE los Estados miembros de las Comunidades Europeas han constituído entre sí una Unión Europea.
El TUE de 1986 fue el primer texto originario que recogió el objetivo de la UE. Sin embargo, no se adoptó la decisión de su constitución, pero se acordó introducir junto al pilar comunitario, aunque completamente separado de éste, el pilar intergubernamental de la Cooperación Política Europea (CPE).
La UE nace bajo la idea de la progresividad o principio evolutivo que ha animado al proceso de integración, de modo que la creación de la UE por el TUE no es, al menos no lo era, la meta misma de la integración, sino una nueva etapa en el proceso creador de una Unión. con la idea tradicional de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, que avanza lenta y continuamente hacía una mayor integración, y esto es una opinión personal, pero sin "definir sus planes ni la meta final, no en su totalidad, a pesar del Tratado de Lisboa".
gracias por la aclaracion
-
Pues siguen sin darnos pistas... :-\
Una de las tutoras colgó ayer en el foro el siguiente mensaje:
"Estimados alumnos: los exámenes serán como los de años anteriores. Un cordial saludo. TAR"
Y luego añadió "a criterio del equipo docente".
-
Me han puesto un 3 en el trabajo de PEC :o....tengo que contestar a 2 o 3 preguntas en el examen? Alguien lo sabe?
-
Me han puesto un 3 en el trabajo de PEC :o....tengo que contestar a 2 o 3 preguntas en el examen? Alguien lo sabe?
Intenta reclamar, de que centro asociado eres (para dar ideas a otros de tu centro).
Leyendo la guía de estudio, no pone nada que haya que aprobar la PEC para librarte de la tercera pregunta, por tanto se da a entender que tendrías un 3 en esa pregunta, y harías las otras dos. Lo que no queda claro si sacando un 6 por ejemplo te valdría para aprobar, o si como hay que tener todas las preguntas correctas, y la PEC no la tienes correcta, da igual lo que saques. Y no creo que lo sepa ni el equipo docente así que suerte. Otros seguimos esperando por la nota.
-
Intenta reclamar, de que centro asociado eres (para dar ideas a otros de tu centro).
Leyendo la guía de estudio, no pone nada que haya que aprobar la PEC para librarte de la tercera pregunta, por tanto se da a entender que tendrías un 3 en esa pregunta, y harías las otras dos. Lo que no queda claro si sacando un 6 por ejemplo te valdría para aprobar, o si como hay que tener todas las preguntas correctas, y la PEC no la tienes correcta, da igual lo que saques. Y no creo que lo sepa ni el equipo docente así que suerte. Otros seguimos esperando por la nota.
Soy del Centro Asociado de Elche (Alicante)
-
Soy del Centro Asociado de Elche (Alicante)
hola kko21, no creo que te debas de preocupar, se hace constar que para que pueda puntuar la PEC se tiene que sacar el 50 por ciento en el examen presencial, y aunque no está muy claro, yo creo que se refiere al 5, a diferencia de otras que dicen que ponderan el 75 por ciento; lo que no creo sinceramente, es que además sería injusto, es que una prueba que no es obligatoria, haga suspender un parcial habiendo sacado un 5 en el examen.
Ese es el problema que yo veo en las guías de estudio, que no ponen las cosas con la claridad suficiente, y lo dejan a la posible interpretación y aplicación según lo que pase, ???
Allá, en el otro sitio dónde estudié, las pruebas eran obligatorias, en total eran 3 puntos, así que había que sacar un 1,5 mínimo para poder aprobar, y un 3,5 mínimo en el examen del parcial, para aprobar, pero estaba muy claro, aquí no, cada departamento va a su bola. :-\
-
Y luego añadió "a criterio del equipo docente".
Esto del criterio del equipo docente, tiene gracia, osea que lo que quieran ni mas ni menos. Podrian ser un poquito mas claros digo yo.
-
kko21 si has hecho pec tienes que contestar a dos preguntas de las tres que pondrán en el examen. Sobre la calificación de un 3 supongo que te han puesto en una nota de 0 a 10 un 10, o sea 3 puntos puntuación máxima enhorabuena.
-
hola kko21, no creo que te debas de preocupar, se hace constar que para que pueda puntuar la PEC se tiene que sacar el 50 por ciento en el examen presencial, y aunque no está muy claro, yo creo que se refiere al 5, a diferencia de otras que dicen que ponderan el 75 por ciento; lo que no creo sinceramente, es que además sería injusto, es que una prueba que no es obligatoria, haga suspender un parcial habiendo sacado un 5 en el examen.
Ese es el problema que yo veo en las guías de estudio, que no ponen las cosas con la claridad suficiente, y lo dejan a la posible interpretación y aplicación según lo que pase, ???
Allá, en el otro sitio dónde estudié, las pruebas eran obligatorias, en total eran 3 puntos, así que había que sacar un 1,5 mínimo para poder aprobar, y un 3,5 mínimo en el examen del parcial, para aprobar, pero estaba muy claro, aquí no, cada departamento va a su bola. :-\
Ahora la duda es si tengo que contestar a 3 o a 2 preguntas.
Ya lo pregunté en ALF a ver si me contesta algún profesor de Madrid.
Chache me han puesto un 3/10.... así que será un 3 :o
-
Ahora la duda es si tengo que contestar a 3 o a 2 preguntas.
Ya lo pregunté en ALF a ver si me contesta algún profesor de Madrid.
Chache me han puesto un 3/10.... así que será un 3 :o
Como es posible? Lo copiaste de internet? Es que no me entra en la cabeza un 3
-
Como es posible? Lo copiaste de internet? Es que no me entra en la cabeza un 3
Aquí la pongo para que la miréis, yo tampoco entiendo la nota pero bueno...
http://www48.zippyshare.com/v/89394206/file.html
-
En el documento enviado a los tutores aparece lo siguientes, lo único que ha cambiado es lo de las 10 páginas en un principio a 3 en la respuesta a la PEC. No soy profesora compañero, pero cuidado al redactar, cuando no tenemos los manuales y otros materiales delante el argumento se tiene que dar, y eso es fundamental para argumentar una sentencia, sin basarse en las palabras utilizadas para el argumento en la misma, en fin, que no te preocupes, que al final, sólo has de contestar a dos preguntas; le doy al copia/pega del documento enviado a los/as tutores/as.
A) Estudiantes que hayan optado por el sistema de evaluación continua:
1º) La prueba de evaluación continua será corregida por los tutores de los Centros Asociados. Consistirá en el comentario de la Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 15 de julio de 1964, asunto 6/64, caso F. COSTA contra ENEL. La extensión del comentario deberá tener un mínimo de 10 páginas.
La calificación máxima de esta prueba será de de 2,5 puntos. En todo caso la nota obtenida en la prueba de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el estudiante haya obtenido al menos un 5 en la prueba presencial escrita y obligatoria.
2º) Los estudiantes deberán realizar un examen presencial, que será escrito y obligatorio. La superación de este examen, mediante la obtención de un 5 o nota superior, equivaldrá al 75% de la calificación definitiva. La calificación máxima de esta prueba presencial será de 7,5.
Para los estudiantes que hayan elegido el sistema de la evaluación continua, el examen presencial final, consistirá en responder por escrito, durante el tiempo de noventa minutos, a dos –y solamente a dos- preguntas de ensayo de un total de tres, sobre el programa de la asignatura. Para superar el examen habrá que contestar correctamente a las dos preguntas y se valorarán además de los conocimientos, la redacción y presentación. El estudiante sólo podrá utilizar como instrumentos auxiliares el programa escrito de la asignatura o, en su caso, fotocopia del índice del texto recomendado en la bibliografía básica, en ambos casos, limpios de anotaciones cualesquiera.
arriba ése ánimo y, sí tienes razón, lo que aparece en calificación siempre es la nota sobre 10, por eso que se ponga 10/10, a mi me aparece, dado que no la envié porque estaba fuera, esto
Nombre NOTA Calificado por Comentarios Valor neto
PEC Instituciones UE (Común) Sin evaluar/10.00 Sin comentarios Sin evaluar/0.00
Su nota actual es: Tareas 0 / 0 .
En la nota actual, si realizo el examen del primer parcial, aparecerá la nota del examen/nota de examen y, después permanece así, en caso de suspenso, hasta septiembre, en que aparecerá nota final, lo sé por Economía.
-
voy a pedir el favor aquí, ya que nadie me responde, si alguien ha leído el post del pago de matrícula y sabe o me puede orientar sobre lo que pregunta, os lo vuelvo a pedir, por favor
-
¿Y te puso algo en comentario?.
-
hola kko21, no creo que te debas de preocupar, se hace constar que para que pueda puntuar la PEC se tiene que sacar el 50 por ciento en el examen presencial, y aunque no está muy claro, yo creo que se refiere al 5, a diferencia de otras que dicen que ponderan el 75 por ciento; lo que no creo sinceramente, es que además sería injusto, es que una prueba que no es obligatoria, haga suspender un parcial habiendo sacado un 5 en el examen.
Ese es el problema que yo veo en las guías de estudio, que no ponen las cosas con la claridad suficiente, y lo dejan a la posible interpretación y aplicación según lo que pase, ???
Allá, en el otro sitio dónde estudié, las pruebas eran obligatorias, en total eran 3 puntos, así que había que sacar un 1,5 mínimo para poder aprobar, y un 3,5 mínimo en el examen del parcial, para aprobar, pero estaba muy claro, aquí no, cada departamento va a su bola. :-\
Si aplicamos lo que dice la guía con literalidad, hay que contestar dos preguntas en el examen, que contarán un 75%. Por tanto si sacas un 5 en el examen, y tienes un 3 en la PEC, suspenderías, ya que no dice que la PEC solo cuenta si está aprobada, o como en intro a procesal, que la PEC puede bajar nota pero no suspender.
Por otra parte, viendo la PEC del compañero, si eso es un 3, la mía será un 0, porque yo no puse ni bibliografía, ni frases en negrita, ni nada que se le parezca. No la he leído entera, pero como no haya algún error de bulto, no entiendo que sea un 3. No da ninguna explicación el tutor?
-
Comentarios del profesor:
En su conjunto, el comentario que realiza el alumno es claramente insuficiente pues sólo identifica correctamente uno de los tres principios que rigen las relaciones entre el Derecho de la UE y los Derechos internos de los Estados miembros. En concreto, el alumno no identifica ni expone correctamente los principios de autonomía y de irreversibilidad de la competencia. Tampoco aporta referencias a otras decisiones del TJUE que han tratado esta cuestión, dentro de la abundante jurisprudencia del TJUE en esta materia. Por ejemplo, el punto tercero de su comentario es una mera descripción de algunos hechos de la Sentencia Costa/Enel, sin que se advierta referencia alguna a la cuestión del carácter irreversible de las competencias atribuidas a la UE.
-
Te tocó el tutor duro.
-
a kk021, lo siento no era mi intención creerte algo que al parecer finalmente no ha sido así, ya que he visto en este post el comentario del tutor que te corrigió. Ánimo!!!! si te han puesto un 3 sobre 10, supongo que realmente y según sus cuentas has sacado cero en la pec, pero no te dés por cateado en la asignatura, ya que sólo significa que deberás de sacar una buena nota en el examen, sin calculadora en mano pudiera ser un 7 o un 8, y eso no es imposible, así que esfuerzate y dale la vuelta a esta situación, suerte!!. Cuando nos quitemos de enmedio este lio de asignatura respiraremos aire fresco y puro, porque vaya tela!!!!.
-
a kk021, lo siento no era mi intención creerte algo que al parecer finalmente no ha sido así, ya que he visto en este post el comentario del tutor que te corrigió. Ánimo!!!! si te han puesto un 3 sobre 10, supongo que realmente y según sus cuentas has sacado cero en la pec, pero no te dés por cateado en la asignatura, ya que sólo significa que deberás de sacar una buena nota en el examen, sin calculadora en mano pudiera ser un 7 o un 8, y eso no es imposible, así que esfuerzate y dale la vuelta a esta situación, suerte!!. Cuando nos quitemos de enmedio este lio de asignatura respiraremos aire fresco y puro, porque vaya tela!!!!.
con algo menos de un 6 le valdría, si la proporción es 75-25
-
no tenemos referencias de cómo serán las preguntas del examen verdad?
-
Hola, a ver si alguien me puede sacar de una duda.
Estoy realizando un documento de preguntas y respuestas ¡a mi maneraaaaaa!, mi cuota es la de Administrativo, he terminado el Bloque I, pero me queda una pregunta (epígrafe con sus subepígrafes) que no sé si encuadrarla conjunta o por separado; es la relativa al punto 2 del programa, ¿realizo algo sobre la profundización por un lado? ¿sobre la ampliación por otro? y de ahí hasta llegar al Tratado de Lisboa, por mucho que he simplificado son bastantes páginas, y encima si tengo que meter el resto de Tratados, :-\
-
Es normal que no me hayan corregido la pec todavía?
-
Si, es normal, no desesperar en cada centro asociado es diferente. Saludos y a darle duro a partir de hoy que se van acabando los dias.
-
Buenas estoy mas que perdido con esta asignatura soy de la cuota de Admvo alguien me puede decir si hay algunos apuntes actualizados para los de mi cuota? se que para politico se habeis currados unos. Gracias y dejo mi correo por si algun alma caritativa me los quiere enviar gagonak@hotmail.com. Gracias de nuevo.
-
Buenas estoy mas que perdido con esta asignatura soy de la cuota de Admvo alguien me puede decir si hay algunos apuntes actualizados para los de mi cuota? se que para politico se habeis currados unos. Gracias y dejo mi correo por si algun alma caritativa me los quiere enviar gagonak@hotmail.com. Gracias de nuevo.
están en marcha, el tiempo que tarde en cargar el gmail, aunque la actualización está sobre la edición pasado del manual, :)
-
están en marcha, el tiempo que tarde en cargar el gmail, aunque la actualización está sobre la edición pasado del manual, :)
up, lo siento, me he lanzado demasiado rápido, :-[
me he confundido con internacional público; de ésta lo que tengo el manual es "florido" de colores, :D
pero lo que ha colgado la compañera Lecardilla en este foro están muy, muy bien, y una ayuda de ese tipo para contestar preguntas está fenomenal, porque el examen es el mismo, ;)
-
Gracias, supongo que la gente de admvo se ha comprado y esta estudiando por el libro.....
-
Gracias a LECARDILLA por poder disfrutar de su trabajo. En relación al material que nos ha dejado tanto en la respuesta número 383 como en Apuntes temporales, tengo un problema: Aunque puedo leer y ver todos los archivos de las dos subcarpetas, el problema viene dado que solo puedo imprimir el Bloque II (temas 6 al 11). No puedo imprimir ni configurar de alguna forma tanto la subcarpeta del Material Básico como los Bloques I y III.
Que puedo hacer? como puedo arreglarlo?. Os agradecería que si se puede me los mandeis a mi cuenta tanto en Word como en Pdf. Gracias de antemano. Y sobre todo a Lecardilla por su desinteresado trabajo.
c.alvarez.xestion@gmail.com
Saludos
-
Aunque haya diferentes cuotas y las preguntas en el examen puedan variar de una cuota a otra supongo que los apuntes ya sean de la cuota de politico, admvo...fundamentalmente son los mismo por lo que me imagino que se podra estudiar indistintamente por unos u otros aunque varien sus epigrafes no?
-
Aunque haya diferentes cuotas y las preguntas en el examen puedan variar de una cuota a otra supongo que los apuntes ya sean de la cuota de politico, admvo...fundamentalmente son los mismo por lo que me imagino que se podra estudiar indistintamente por unos u otros aunque varien sus epigrafes no?
sinceramente, no lo sé, como tampoco sé si ariesgarme; supongo que te has descargado los esquemas fenomenales de la compañera Lecardilla, y aquí estoy, piensa que te piensa en qué hacer; no consta en el manual, al menos en el de este curso, el epígrafa Antecedentes ..., sino El proceso de integración europea y, desde luego si cayese esa pregunta no sabría como responderla, si con esos y de forma sucinta la referencia a la Fundación de las Comunidades Europeas, o como está en los esquemas; le voy a dar al copia/pega de mi respuesta, pero voy a dejar la mención a la Comunidades Europeas de los años 50, al menos, para que puedas ver la diferencia de "perspectiva y de redacción"; recuerdo que el profesor Linde hizo alusión en la Conferencia, a ese intento que aún no se ha logrado, encauzar la Unión Europea por el federalismo.
I. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA
Se trata de un proceso iniciado formalmente en la segunda mitad del siglo XX; sus raíces se hunden en la Historia, especialmente la de comienzos de esa centuria. A esta dimensión temporal, es necesario añadir, la territorial, pues si originariamente el proceso lo desencadenó el núcleo geográfico de Europa, la onda expansiva fue progresivamente abarcando a casi todos los países de Europa.
El proceso de integración europea responde al intento de superación del Estado soberano, en cuanto organización política única que, desde el Tratado de Westfalia (s. XVII) hasta el final de la II Guerra Mundial no había conseguido encauzar pacíficamente las relaciones entre los pueblos de Europa. La reflexión había comenzado incluso antes, con especial intensidad en el periodo de entreguerras con la proliferación de movimientos federalistas europeos que, si bien apenas tuvieron incidencia en la realidad internacional, sí proporcionaron las bases teóricas sobre las que surgirían los proyectos de organizaciones europeas cuando la coyuntura internacional se reveló adecuada.
Los instrumentos tradicionales a través de los cuales los Estados encauzan sus relaciones internacionales –entre los que se sitúan las organizaciones internacionales de cooperación o de armonización de comportamientos- se habían manifestado insuficientes e ineficaces, pues partían del principio de respeto total de la soberanía de los Estados.
Lo que caracterizaba a la coyuntura nacional e internacional posterior a la II Guerra Mundial es el surgimiento gradual de organizaciones e instituciones en el ámbito europeo que, debido a su especialización, se encaminan a la resolución de conflictos y a la cooperación económica sobre bases no territoriales.
Esta superación de los Estados nacionales se dio en denominar <<supranacionalidad>>. La tensión entre las estructuras y elementos supranacionales, por un lado, y los Estados y sus intereses, <<intergubernamentalidad>>, es una constante estructural de la Unión Europea y determinan su constitución y su originalidad. La dialéctica constructiva supranacionalidad v. intergubernamentalidad es una constante estructura de la Unión Europea.
Los obstáculos a los que dicho proceso se ha enfrentado y superado han condicionado la idiosincrasia propia de lo que hoy día es la Unión Europea, aunque la Unión Europea que hoy conocemos no es la única que podía haber sido.
Lo siento, sé que es enorme, pero si no tienes el manual, es para que veas la diferencia., :-[
-
Yo lo he comentado varias veces en esta asignatura estudiar por el manual que no te corresponde sería como jugar a la ruleta, el departamento de administrativo en esta asignatura tiene muy mala fama, hay gente que incluso se ha matriculado en otro centro para esquivar esta cuota.
Aunque las preguntas son comunes la forma de desarrollar es muy distinta y cualquier diferencia lo notan mucho y es suspenso seguro.
En político el año pasado anularon dos preguntas porque no venían en nuestro manual, imaginaros que estudiáis por ese manual y no por el vuestro hubierais suspendido si os toco administrativo.
-
Yo lo he comentado varias veces en esta asignatura estudiar por el manual que no te corresponde sería como jugar a la ruleta, el departamento de administrativo en esta asignatura tiene muy mala fama, hay gente que incluso se ha matriculado en otro centro para esquivar esta cuota.
Aunque las preguntas son comunes la forma de desarrollar es muy distinta y cualquier diferencia lo notan mucho y es suspenso seguro.
En político el año pasado anularon dos preguntas porque no venían en nuestro manual, imaginaros que estudiáis por ese manual y no por el vuestro hubierais suspendido si os toco administrativo.
Gracias Pravias, la verdad es que sólo necesitaba un pequeño empujón para decidirme y, sabes por qué? Porque la edición de Internacional Público fue por la que realicé los apuntes del entonces Derecho Comunitario en el curso 2007/2008, aunque no me presenté al segundo parcial, , ni en junio ni en septiembre, lo mío es "luchar contra corriente, así que espero que este curso aguante el flotador que me he buscado, porque en caso contrario me vuelvo a hundir" y, claro, al estudiar por el manual de la cuota de Administrativo he visto la diferencia, :)
-
Pues nada a mi solo me quedan dos opciones;
1. Que alguien me envie apuntes que del libro de la couta de Admvo.
2. Ir corriendo a comprar el libro....
-
Pues nada a mi solo me quedan dos opciones;
1. Que alguien me envie apuntes que del libro de la couta de Admvo.
2. Ir corriendo a comprar el libro....
Mándame un correo pinchado el sobre que está debajo de mi nombre y te mando lo que tengo.
-
Mnieves la cuota de internacional es más completa que la de político.
Bueno que conste que yo hablo desde la licenciatura, que no se si aquí han cambiado los libros
-
Gracias a LECARDILLA por poder disfrutar de su trabajo. En relación al material que nos ha dejado tanto en la respuesta número 383 como en Apuntes temporales, tengo un problema: Aunque puedo leer y ver todos los archivos de las dos subcarpetas, el problema viene dado que solo puedo imprimir el Bloque II (temas 6 al 11). No puedo imprimir ni configurar de alguna forma tanto la subcarpeta del Material Básico como los Bloques I y III.
Que puedo hacer? como puedo arreglarlo?. Os agradecería que si se puede me los mandeis a mi cuenta tanto en Word como en Pdf. Gracias de antemano. Y sobre todo a Lecardilla por su desinteresado trabajo.
c.alvarez.xestion@gmail.com
Saludos
De nada Carlos, para eso estamos, si puedo poner mi granito de arena ahí va, antes yo también me he beneficiado del trabajo de otros compañeros :)
Enviado el nuevo enlace por correo, esta noche o mañana los cuelgo finalizados en apuntes temporales, con los tres bloques! ;)
Y como siempre, espero que os sirvan en el estudio.
-
Yo lo he comentado varias veces en esta asignatura estudiar por el manual que no te corresponde sería como jugar a la ruleta, el departamento de administrativo en esta asignatura tiene muy mala fama, hay gente que incluso se ha matriculado en otro centro para esquivar esta cuota.
Aunque las preguntas son comunes la forma de desarrollar es muy distinta y cualquier diferencia lo notan mucho y es suspenso seguro.
En político el año pasado anularon dos preguntas porque no venían en nuestro manual, imaginaros que estudiáis por ese manual y no por el vuestro hubierais suspendido si os toco administrativo.
Efectivamente, al realizar los apuntes de mi cuota, internacional público, he tenido como base los que han hecho los compañeros en administrativo y hay diferencias. Lo que más puede valer y es común para todos es el bloque II, temas 6-10, puesto que las instituciones son las mismas, el procedimiento de elección, composición y demás es el que es. Con respecto a los demás temas en la redacción y explicación hay perspectivas de exposición diferentes, sin ir más lejos, en el tema 5, en el epígrafe de la ciudadanía europea, en administrativo se desarrolla cada uno de los derechos del estatuto de ciudadano europeo, sin embargo en internacional público, sólo los menciona.
Asi pues, cuidado! El material que he hecho es una ayuda en ciertos temas para memorizar y recordar con tanto "colorín", pero ojo con lo que dice Pravias, el departamento de Administrativo de por sí ya es duro, no os arriesgueis ;)
-
Efectivamente, al realizar los apuntes de mi cuota, internacional público, he tenido como base los que han hecho los compañeros en administrativo y hay diferencias. Lo que más puede valer y es común para todos es el bloque II, temas 6-10, puesto que las instituciones son las mismas, el procedimiento de elección, composición y demás es el que es. Con respecto a los demás temas en la redacción y explicación hay perspectivas de exposición diferentes, sin ir más lejos, en el tema 5, en el epígrafe de la ciudadanía europea, en administrativo se desarrolla cada uno de los derechos del estatuto de ciudadano europeo, sin embargo en internacional público, sólo los menciona.
Asi pues, cuidado! El material que he hecho es una ayuda en ciertos temas para memorizar y recordar con tanto "colorín", pero ojo con lo que dice Pravias, el departamento de Administrativo de por sí ya es duro, no os arriesgueis ;)
jo Eliana, si he vuelto otra vez con los actos administrativos, :(
Pero gracias por los esquemas los órganos (¿instituciones?) tal y como han quedado tras el Tratado de Lisboa, están como tu, ¡fenomeno de compañera! :D
-
;D, estoy con un ojo mirando la puerta por si entra el Sr. Oficial Jefe y otro en el ordenado, y he escrito otro nick,
mil perdones Lecardilla, :-*
-
No tiene que ver con la asignatura exactamente pero viene al caso.
Si estás matriculado en un centro asociado que tiene una cuota X, pero te presentas al examen en otro centro que tiene una cuota Y, qué examen te imprime la máquina??
-
No tiene que ver con la asignatura exactamente pero viene al caso.
Si estás matriculado en un centro asociado que tiene una cuota X, pero te presentas al examen en otro centro que tiene una cuota Y, qué examen te imprime la máquina??
El examen, como ya se ha dicho, es el mismo para todos. Cambia el contenido, y como tendrás que decir de que cuota eres, te lo corregirá la persona de tu cuota.
-
El examen, como ya se ha dicho, es el mismo para todos. Cambia el contenido, y como tendrás que decir de que cuota eres, te lo corregirá la persona de tu cuota.
Me refiero, me lo corrigen de la cuota donde estoy matriculado, o de la cuota donde me examino. Que tampoco tengo yo al 100% claro que el examen vaya a ser el mismo, y si lo es, ya pueden buscar 3 preguntas que estén tratadas convenientemente en los tres manuales.
-
Me refiero, me lo corrigen de la cuota donde estoy matriculado, o de la cuota donde me examino. Que tampoco tengo yo al 100% claro que el examen vaya a ser el mismo, y si lo es, ya pueden buscar 3 preguntas que estén tratadas convenientemente en los tres manuales.
La pregunta será la misma para todos, y te corregirá el de tu cuota, por lo que debes estudiar por el libro de tu cuota
-
No, si yo me voy a presentar en mi centro asociado, era simple duda, si te corrigen el examen de la cuota de donde estás matriculado o de la cuota donde te presentas.
-
Te corrigen en la cuota donde estás matriculado.
-
Buenas noches, en apuntes temporales he subido los apuntes completos de la cuota de internacional público,
Espero os sirvan de ayuda!
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=82801.new#new
Feliz noche de Reyes! :)
-
Muchas gracias,
-
El año pasado, en constitucional, estudié por los apuntes de otra cuota y no tuve problema para aprobar.
Supongo que pasará algo similar con Instituciones. El día del examen tendrás que elegir tu cuota, las preguntas serán distintas en cada una, pero controlando el temario no creo que tengas problema.
-
El año pasado, en constitucional, estudié por los apuntes de otra cuota y no tuve problema para aprobar.
Supongo que pasará algo similar con Instituciones. El día del examen tendrás que elegir tu cuota, las preguntas serán distintas en cada una, pero controlando el temario no creo que tengas problema.
Pepone no confundas a los compañeros, te lo digo por experiencia en instituciones no vale compararse con otras asignaturas.
-
De la CUOTA ADMINISTRATIVO:
El tema 12....¿con que páginas le encontráis correspondencia con el manual?
-
Pepone: con todos mis respetos, a no ser que te hayas podido explicar mal. No se elige la cuota, la cuota se te asigna dependiendo del centro asociado en el que te hayas matriculado. Las preguntas serán las mismas para los examenes de las tres cuotas. No habrá diferencias en las preguntas de examenes de una cuota u otra.
-
Buenos días, compañeros/as:
¿Con qué estáis preparando la asignatura los que como yo, sois de la CUOTA DE ADMINISTRATIVO?
Con el libro? Con apuntes? Tengo el libro pero es un tostón de narices y con el trabajo, la familia, y para colmo, con males en el hospital me coge el toro. He buscado apuntes pero los que hay o no están actualizados (cuota de internacional) o son de otra cuota (hay unos apuntes estupendos de los compañeros de la cuota de político).
¿Alguien tiene la enorme bondad de pasarme los apuntes de la cuota de administrativo? Un saludo y muchas gracias!!
-
Buenas noches compañeros, acabo de enterarme que estaba estudiando una cuota equivocada (la de politico)
Estoy un poco deseperado por las fechas en las que estamos y tener que enpezar de cero. Alguien podria decirme donde encontrar apuntes de la CUOTA DE ADMINISTRATIVO o me los podria enviar por mail a jorge_garcia_99@hotmail.com.
Gracias
-
Ya tengo nota en la PEC: 6,30/10
-
Los que tenemos suspensa la PEC tenemos que contestar a 2, y un 5 en el examen aprobaríamos la asignatura, según la profesora de ALF, ella me lo ha dicho por email, ya que se lo pregunté. Y la PEC se guarda para Septiembre.
-
¿Quien te contesto?, ¿puedes copiar el correo que te envío la profesora indicando que la PEC se guarda para septiembre?. Llevo desde principio de curso intentando que alguien me responda a una cuestión tan simple como esa que en otras asignaturas se indica de forme expresa en la guía, pero, ...
-
Hola compañeros, yo a estas alturas sigo sin saber nada de mi PEC...
Una duda, el tipo de examen sigue siendo como en la licenciatura? He mirado viejos exámenes y constan de una pregunta "larga" y de dos cortas. ¿seguirá igual?
Un saludo
-
Los que tenemos suspensa la PEC tenemos que contestar a 2, y un 5 en el examen aprobaríamos la asignatura, según la profesora de ALF, ella me lo ha dicho por email, ya que se lo pregunté. Y la PEC se guarda para Septiembre.
Esta asignatura es un caos, yo no hice la PEC aunque quitaba una pregunta pues mi tutor comentó que era un riesgo. Te quitabas una pregunta pero como la calificación del examen era el 75% de la nota final nos comentó que se podía suspender con una nota baja en el examen y si la PEC estaba mal. Ahora a ti te dice la tutora eso. En fin, sin comentarios..... cada uno en esta asignatura sigue un criterio.
Suerte a todos pues visto este popurrí que tenemos de departamentos, tutores, libros.... falta nos hará.
-
Esta asignatura es un caos, yo no hice la PEC aunque quitaba una pregunta pues mi tutor comentó que era un riesgo. Te quitabas una pregunta pero como la calificación del examen era el 75% de la nota final nos comentó que se podía suspender con una nota baja en el examen y si la PEC estaba mal. Ahora a ti te dice la tutora eso. En fin, sin comentarios..... cada uno en esta asignatura sigue un criterio.
Suerte a todos pues visto este popurrí que tenemos de departamentos, tutores, libros.... falta nos hará.
Eso me ha comentado la tutora de Madrid que interviene en ALF.
Bastante que mi tutor del centro asociado me ha puesto un 3 en la PEC....vamos eso no está para un 3 ni de coña, mínimo
en el trabajo para un 7, pero bueno ya me robaron la cartera más veces en la UA, así que estoy "acostumbrado"
> Estimado José Manuel: La PEC se guarda para la convocatoria de Septiembre y también me comentan que efectivamente ha de contestar a 2 preguntas, y que ha de obtener un cinco para aprobar. Un cordial saludo
Teresa Marcos
Esto es lo que me contestó la profesora
-
Esta asignatura es un caos, yo no hice la PEC aunque quitaba una pregunta pues mi tutor comentó que era un riesgo. Te quitabas una pregunta pero como la calificación del examen era el 75% de la nota final nos comentó que se podía suspender con una nota baja en el examen y si la PEC estaba mal. Ahora a ti te dice la tutora eso. En fin, sin comentarios..... cada uno en esta asignatura sigue un criterio.
Suerte a todos pues visto este popurrí que tenemos de departamentos, tutores, libros.... falta nos hará.
Pues desde mi punto de vista tu tutor o tiene poca idea o te aconsejó mal. No es la primera asignatura que sigue este sistema. Para mi de todos los sistemas que hay de PECs seguidos por los distintos departamentos es uno de los que más me gusta.
-
Hola compañeros, yo a estas alturas sigo sin saber nada de mi PEC...
Una duda, el tipo de examen sigue siendo como en la licenciatura? He mirado viejos exámenes y constan de una pregunta "larga" y de dos cortas. ¿seguirá igual?
Un saludo
eso mismo pregunte en alf y la respuesta fue "a criterio del equipo docente"
-
Eso me ha comentado la tutora de Madrid que interviene en ALF.
Bastante que mi tutor del centro asociado me ha puesto un 3 en la PEC....vamos eso no está para un 3 ni de coña, mínimo
en el trabajo para un 7, pero bueno ya me robaron la cartera más veces en la UA, así que estoy "acostumbrado"
> Estimado José Manuel: La PEC se guarda para la convocatoria de Septiembre y también me comentan que efectivamente ha de contestar a 2 preguntas, y que ha de obtener un cinco para aprobar. Un cordial saludo
Teresa Marcos
Esto es lo que me contestó la profesora
Será un 5 en total. Porque entonces todo el mundo enviaría una PEC, aunque fuera en blanco y sacaras un 0. Tiene que tener alguna penalización suspender la PEC.
-
Quería aprovechar para deciros que sois muy grandes, uno no se da cuenta de arduo trabajo que algunos hacéis en este foro para que se nos haga más llevadera la carrera, o en mi caso, que sin vuestras recopilaciones, resúmenes, apuntes, quinielas y demás no podría aprobar ni el recreo.
Gracias
Y ánimo que no nos queda nada ya!
-
De la CUOTA ADMINISTRATIVO:
El tema 12....¿con que páginas le encontráis correspondencia con el manual?
lo siento higuedo, no me he dado cuenta entre tanto mensaje de la pec.
Se corresponde con el Capítulo IV manual, páginas 295 a 462 inclusive, tendrás que reducirlo.
Saludos y suerte.
-
lo siento higuedo, no me he dado cuenta entre tanto mensaje de la pec.
Se corresponde con el Capítulo IV manual, páginas 295 a 462 inclusive, tendrás que reducirlo.
Saludos y suerte.
Muchas gracias MNieves.
Pues si hay que reducir....si.
-
Buenas, aquí os dejo un cuadrito :(, que a mí me ha facilitado, a través de los Tratados y Comunidades Europeas, la comprensión total del proceso de construcción de la UE, correspondería a materia específica del bloque III de la asignatura, Derecho de la Unión, aunque creo que permite encajar piezas de esta estructura tan compleja y de materia tanto del bloque I, como del III
http://dl.dropbox.com/u/67558957/3%C2%BA%20Dcho-Instituciones%20UE%20Dpto%20Internacional%20P%C3%BAblico%202012-13/2-Esquemas%20Instituciones%20UE.%20Dpto%20Int.%20Publ.%202012-2013/Bloque%20III-Temas%2012-14/12-Tratados%20de%20la%20UE.pdf
;) Como siempre... Espero que os sirva en el estudio
-
Buenas, aquí os dejo un cuadrito :(, que a mí me ha facilitado, a través de los Tratados y Comunidades Europeas, la comprensión total del proceso de construcción de la UE, correspondería a materia específica del bloque III de la asignatura, Derecho de la Unión, aunque creo que permite encajar piezas de esta estructura tan compleja y de materia tanto del bloque I, como del III
http://dl.dropbox.com/u/67558957/3%C2%BA%20Dcho-Instituciones%20UE%20Dpto%20Internacional%20P%C3%BAblico%202012-13/2-Esquemas%20Instituciones%20UE.%20Dpto%20Int.%20Publ.%202012-2013/Bloque%20III-Temas%2012-14/12-Tratados%20de%20la%20UE.pdf
;) Como siempre... Espero que os sirva en el estudio
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_constitutivos_de_la_Uni%C3%B3n_Europea
-
Eso me ha comentado la tutora de Madrid que interviene en ALF.
Bastante que mi tutor del centro asociado me ha puesto un 3 en la PEC....vamos eso no está para un 3 ni de coña, mínimo
en el trabajo para un 7, pero bueno ya me robaron la cartera más veces en la UA, así que estoy "acostumbrado"
> Estimado José Manuel: La PEC se guarda para la convocatoria de Septiembre y también me comentan que efectivamente ha de contestar a 2 preguntas, y que ha de obtener un cinco para aprobar. Un cordial saludo
Teresa Marcos
Esto es lo que me contestó la profesora
El problema es que esa tutora no tiene ni idea de lo que cuenta de verdad que son los de los departamentos. Solo pasa mensajes de otros. de logica si no se aprueba el Pec no se aplicaría eso de reducir las preguntas. Pero en la guia parece que eso pasa solo si se tiene un 0 en la Pec . O sea que es un caos como siempre y hay que hacer el examen con la sorpresa del huevo kinder. Eso es lo que hay
-
El problema es que esa tutora no tiene ni idea de lo que cuenta de verdad que son los de los departamentos. Solo pasa mensajes de otros. de logica si no se aprueba el Pec no se aplicaría eso de reducir las preguntas. Pero en la guia parece que eso pasa solo si se tiene un 0 en la Pec . O sea que es un caos como siempre y hay que hacer el examen con la sorpresa del huevo kinder. Eso es lo que hay
He preguntado lo mismo por email al profesor Enrique Linde que es el coordinador del Depart. de Administrativo, que es mi cuota, a ver qué me contesta.
-
Pepone no confundas a los compañeros, te lo digo por experiencia en instituciones no vale compararse con otras asignaturas.
Entonces las instituciones de la Unión son distintas para profesor?, no lo sabía.
-
Entonces las instituciones de la Unión son distintas para profesor?, no lo sabía.
qué pregunta extraña... las instituciones de la Unión son las mismas para todos los profesores, el caos de esta asignatura son 3 cuotas con 3 libros diferentes, pero hasta ahora en los exámenes las preguntas han sido iguales para las 3 cuotas (licenciatura, todavía no había grado). Sobre la forma de corregir de cada departamento, quizás cada cuota "detecta" las diferencias de su cuota en las respuesta, a mí me parece extraño, pero quizás alguien que repita asignatura tenga más datos.
-
Entonces las instituciones de la Unión son distintas para profesor?, no lo sabía.
Si lo tienes tan claro pues estudia por la que te apetezca jaja.
-
Entonces las instituciones de la Unión son distintas para profesor?, no lo sabía.
No son distintas pero las explican muy diferentes. Ese bloque es el menos diferente, pero te aseguro que los bloques 1 y 3 como no estudies de tu cuota se dan cuenta y si son estrictos te suspenderán.
Te lo digo porque yo por ser del extranjero tengo una cuota, y mis clases online son con Teruel que son otra cuota, y te aseguro que cambia muchísimo la forma de contar una misma cosa. Por ejemplo el punto 1 del tema 1 no tiene ni parecido entre mi cuota y la de Teruel.
Yo he cotejado apuntes de las tres cuotas y créeme que cambian muchísimo la forma de explicarlo e incluso el contenido.
Yo pregunte en alf porque mi cuota es una, mi profe es de otra y me examino en valencia que es de otra, y me dijeron que me corregirán los de mi cuota aunque me examine en Valencia, por lo que debía estudiar por mi libro.
Y me lo creo porque en constitucional me paso, yo era de otra cuota y me examine en Valencia que es de cuota distinta y mi examen lo mandaron a corregir a la profe de mi cuota no la profe de cuota de Valencia.
-
Bueno y tras exponer mi caso en el mensaje anterior, ¿sabéis si ahora tengo que contestar a las 3 preguntas del examen? ¿Sí, verdad?
Porque he leído la guía y no está claro, aunque entiendo que sí...
Desde aquí muchas gracias a Hugo Ferney Ortega, alias "Polinypoila" y compañía, por lucrarse de mi trabajo y hacer que encima me suspendan a mí. Es muy inteligente haberme copiado de "pe a pa", dice mucho del autor.
-
como os estais preparando la materia , os centrais mas en las preguntas cortas y basicas largas
uff que agobio :D
-
Si es verdad, aunque uno no se puede fiar..
Tambien puede que entre El consejo Europeo o La comisión europea, no se que pensais
Pues claro que puede salir el Consejo Europeo o la Comisión,"y no hay que fiarse", esto de es cajón de madera de pino, mi post sólo era la constatación de un hecho comprobable, en ningún caso se puede entender que saldrá el principio de primacía. También digo que en general de las 3 preguntas la estructura siempre ha sido una de cada bloque, lo que no es Derecho "estricto" (primacía, adhesión, ciudadanía), una de las instituciones (Comisión, Consejo) y una de Derecho "estricto" (recurso de anulación, cuestión prejudicial). Y eso no quiere decir que no lo cambien, y que no siempre ha sido así, (se puede comprobar en los exámenes de licenciatura en uned calatayud o uned barbastro) y seguimos sin saber si seguirá la estructura de 1 larga y 2 cortas, y si se podrá elegir las 2 cortas, porque todo se hace a criterio del equipo docente, según tutores de alf.
-
A mí me está asustando esta asignatura, pensaba que iba a ser una "facililla", pero después de hacer la PEC (sin aprovecharme del trabajo de nadie.... :P) y de ponerme un 5 creo que puede ser puñetera si evalúan igual el examen. No era para 10, pero tampoco para 5...., espero equivocarme y que sea más fácil de aprobar de lo que me han dado a entender con la corrección de la PEC.
-
yo tampoco tengo la nota aún!! y menos mal que la entregué de los primeros días!!! Soy del centro asociado de Madrid.
A ver si me dan la notita de una vez que esto es un cachondeo!! que en una semana estamos ya de exámenes!!
Ánimo a la compañera
Un saludo y ánimo a todos!! :D
-
Yo la de esta asignatura si la tengo, un 9, pero en civil2 estoy sin ella, porque la tutora de Asturias no sabrá usar el programa y dice que no ha recibido nada
-
Soy de la cuota de derecho político, y respecto al programa de esta asignatura en la guía pone lo siguiente,
Los programas detallados de los Departamentos de Derecho Político y de Derecho Administrativo son los sumarios de los libros recomendados en cada uno de dichos Departamentos.
que quiere decir? se refiere al índice del libro?
-
Soy de la cuota de derecho político, y respecto al programa de esta asignatura en la guía pone lo siguiente,
Los programas detallados de los Departamentos de Derecho Político y de Derecho Administrativo son los sumarios de los libros recomendados en cada uno de dichos Departamentos.
que quiere decir? se refiere al índice del libro? Yo creo que sí :)
Según la guía efectivamente pone en el punto
"3.4. Criterios precisos de evaluación:
Independientemente del sistema de evaluación por el que hayan optado los estudiantes, todos ellos deben realizar un examen presencial. Las siguientes instrucciones son comunes para todos los estudiantes:
-se permite el uso del Programa oficial de la asignatura o, en su caso, fotocopia del índice del texto recomendado en la bibliografía básica, en ambos casos, limpios de anotaciones cualesquiera..."
-
Soy de la cuota de derecho político, y respecto al programa de esta asignatura en la guía pone lo siguiente,
Los programas detallados de los Departamentos de Derecho Político y de Derecho Administrativo son los sumarios de los libros recomendados en cada uno de dichos Departamentos.
que quiere decir? se refiere al índice del libro? Yo creo que sí :)
Según la guía efectivamente pone en el punto
"3.4. Criterios precisos de evaluación:
Independientemente del sistema de evaluación por el que hayan optado los estudiantes, todos ellos deben realizar un examen presencial. Las siguientes instrucciones son comunes para todos los estudiantes:
-se permite el uso del Programa oficial de la asignatura o, en su caso, fotocopia del índice del texto recomendado en la bibliografía básica, en ambos casos, limpios de anotaciones cualesquiera..."
Vale gracias,
y alguien tiene el indice del libro de la cuota de derecho político escaneado y me lo puede pasar? estitxu87@hotmail.com
-
Estibaliz yo creo que con el programa que está colgado también te vale
-
De una primera lectura de los apuntes, y viendo exámenes de años anteriores, me surgen un par de cosillas.
1. Alguien tiene los exámenes de septiembre de 2011 y 2010, y el primero de junio de 2009, que no están en Barbastro?
2. En alguno de esos exámenes pone que para la pregunta larga tienes máximo 2 páginas, y para las cortas máximo 1 folio. Pero por ejemplo, si preguntan cualquiera de las instituciones como pregunta larga (como en los 4 del año pasado), yo de algunas tengo hasta 13 páginas de apuntes. En cambio, algún año preguntaron el reglamento o la directiva, incluso como pregunta larga, de las cuales no tengo ni una página de apuntes.
3. Se sabe si la pregunta a no hacer habiendo hecho la PEC, la eligen ellos o la elegimos nosotros?
Por suerte voy la segunda semana y lo tendré más claro, pero esta asignatura tiene sus lagunas.
-
La opinión desde el departamento de político, yo me salté lo del espacio, a las dos cortas si se podían contestar en 1 folio, pero la larga me enrollé y escribí bastante más, así que sin problemas.
-
Cuota de Dº administrativo:
- ¿alguien piensa, como yo, que es más útil el índice del libro que el programa?
- ¿alguien piensa llevar el índice en vez del programa?
-
Cuota de Dº administrativo:
- ¿alguien piensa, como yo, que es más útil el índice del libro que el programa?
- ¿alguien piensa llevar el índice en vez del programa?
¿Lo del índice se puede hacer con todas las asignaturas en las que dejen llevar programa?
-
yo pineso que es más útil el índice del libro, porque es más detallado que el programa.
-
Alguien tiene el índice del libro de Administrativo?
Podría alguien colgarlo si no le importa?
Gracias
-
No son distintas pero las explican muy diferentes. Ese bloque es el menos diferente, pero te aseguro que los bloques 1 y 3 como no estudies de tu cuota se dan cuenta y si son estrictos te suspenderán.
Te lo digo porque yo por ser del extranjero tengo una cuota, y mis clases online son con Teruel que son otra cuota, y te aseguro que cambia muchísimo la forma de contar una misma cosa. Por ejemplo el punto 1 del tema 1 no tiene ni parecido entre mi cuota y la de Teruel.
Yo he cotejado apuntes de las tres cuotas y créeme que cambian muchísimo la forma de explicarlo e incluso el contenido.
Yo pregunte en alf porque mi cuota es una, mi profe es de otra y me examino en valencia que es de otra, y me dijeron que me corregirán los de mi cuota aunque me examine en Valencia, por lo que debía estudiar por mi libro.
Y me lo creo porque en constitucional me paso, yo era de otra cuota y me examine en Valencia que es de cuota distinta y mi examen lo mandaron a corregir a la profe de mi cuota no la profe de cuota de Valencia.
Gracias por aclararmelo.
-
yo pineso que es más útil el índice del libro, porque es más detallado que el programa.
Te lo he mandado!
Suerte!
-
He escaneado el indice de político si alguien lo necesita que me nade un correo a lidia15378@yahoo.es
Repito MANDARME UN CORREO A MI MAIL, no me dejéis aqui las mails para que os lo mande porque yo no entro todos los dias a todos los posts y a lo mejor no lo veo
-
Buenos Días Compañeros
Una Cuestión, ¿Alguien me podría decir donde conseguir el programa de la cuota de Administrativo?, resulta que estoy en el extranjero, llego a España y cuando me pongo a matizar, zas! descubro que por ignorancia mía, al final me toca el examen por la cuota de los de Administrativo, y yo que me lo habia estudiado por la de Política, así es, que si alguien me puede facilitar cualquier tipo de información, apuntes, guía, lo que sea, le estaré muy agradecido.
Un saludo
-
Buenos Días Compañeros
Una Cuestión, ¿Alguien me podría decir donde conseguir el programa de la cuota de Administrativo?, resulta que estoy en el extranjero, llego a España y cuando me pongo a matizar, zas! descubro que por ignorancia mía, al final me toca el examen por la cuota de los de Administrativo, y yo que me lo habia estudiado por la de Política, así es, que si alguien me puede facilitar cualquier tipo de información, apuntes, guía, lo que sea, le estaré muy agradecido.
Un saludo
Si estas matriculado como alumno eñel extranjero te toca político, si te matriculaste en tu comunidad no
-
Los programas de las distintas cuotas son el mismo; lo que sí son distintos son los libros y, por lo tanto, los índices correspondientes.
-
Hola muy buenas,alguien podria enviarme algunos apuntes de instituciones de la union europea,ya que trabajo en hosteleria y no me permite elaborarlos yo mismo.muchas gracias,mi correo es luisalfredo14_2@hotmail.com
-
Igual es una pregunta un poco absurda, ya que imagino que si, pero ¿veis necesario aprenderse las reformas del tratado de Lisboa que entrarán en vigor en 2014? ¿O creéis que con el método actual y mencionar que variará en 2014 por el tratado de Lisboa es suficiente?
Es que me estoy liando un poco a la hora de recordar... al final creo una fórmula nueva sacada de la mezcla de las dos ;D
-
Buenas Tardes
Es decir, ¿Que independientemente de los apunte que haya utilizado, y de la cuota, el temario es el mismo?.
Si, efectivamente me toca por mi comunidad, es decir, Administrativo,
Gracias
-
Buenas Tardes
Es decir, ¿Que independientemente de los apunte que haya utilizado, y de la cuota, el temario es el mismo?.
Si, efectivamente me toca por mi comunidad, es decir, Administrativo,
Gracias
No entiendo este mensaje.
Es que yo por estar en el extranjero me matriculo como alumna en el extranjero, pero despues vengo a España para hacer los exámenes, concretamente a Valencia donde esta la cuota de administrativo, pero aun asi, yo tengo que estudiar por político porque a mi me corrige la de político aunque me examine en Valencia
-
por si acaso no habéis entrado en Alf, la TAR ha contestado a eso de las preguntas, -no sé nada de los/las que ha realizado la PEC-, son tres preguntas, si bien, a diferencia de cursos pasados, no serán dos cortas y una larga, sino que se realizarán tres preguntas, sin espacio tasado.
:)
-
¿Quién se atreve a predecir lo que caerá el lunes que viene? ::)
-
¿Quién se atreve a predecir lo que caerá el lunes que viene? ::)
Que no lo prediga muy alto a ver si no va a caer :-\
Por cierto, para el que esté en mi situación con el tema de la pec, al final me han puesto la nota que tenía, todo se ha solucionado, bieeen! Lo que iba a comentaros es que según me contestó la profesora del departamento de político (al menos en ese departamento) aunque hubiera tenido un cero en la pec, hubiera tenido que contestar 2 preguntas, porque hacerla, la hice. De todas formas en mi caso ya no tengo un 0 sino un 9 :D
-
Que no lo prediga muy alto a ver si no va a caer :-\
Por cierto, para el que esté en mi situación con el tema de la pec, al final me han puesto la nota que tenía, todo se ha solucionado, bieeen! Lo que iba a comentaros es que según me contestó la profesora del departamento de político (al menos en ese departamento) aunque hubiera tenido un cero en la pec, hubiera tenido que contestar 2 preguntas, porque hacerla, la hice. De todas formas en mi caso ya no tengo un 0 sino un 9 :D
Liz, me alegro infinito de tu nota y de que todo se haya arreglado correctamente. Enhorabuena!!!
-
Liz, me alegro infinito de tu nota y de que todo se haya arreglado correctamente. Enhorabuena!!!
Muchas gracias Marta, a mí me dio más alegría que una buena nota de examen, con el disgusto que tenía encima :D
-
Del 0 al 9 solo hay un "condenao rabillo"........
Felicidades y que vaya bien el examen.
-
No entiendo este mensaje.
Es que yo por estar en el extranjero me matriculo como alumna en el extranjero, pero despues vengo a España para hacer los exámenes, concretamente a Valencia donde esta la cuota de administrativo, pero aun asi, yo tengo que estudiar por político porque a mi me corrige la de político aunque me examine en Valencia
Buenas Tardes
Pues es muy sencillo, como comentaba anteriormente por un error mio, cuando realicé la matricula de esta asignatura, estaba en España, sabía que tenía que estar en Europa, pero no caí en la cuenta de matricularme como alumno en el extranjero, así que me matriculé como alumno en España, porque sabía que para la última semana de enero y algo más estaría por aqui, ese es el motivo, pero resulta la inquietud, si me gustaría si alguien tiene algún tipo de apuntes o algo que se encuentre en la cuota de Administrativo se lo agradecería ya que al parecer es distinto (no estoy seguro, ya que no tengo con que cotejarlo) y yo solo tengo los apuntes de la cuota de politico.
Gracias de antemano
Y mucha suerte a todos!!!!
-
¿Quién se atreve a predecir lo que caerá el lunes que viene? ::)
Hacer predicciones es como predecir el número de la ONCE de esta noche... lo que sí podría ser es que se mantuviera la estructura de preguntas de los exámenes de licenciatura, casi siempre una de cada bloque (basta mirar exámenes anteriores en uned barbastro: yo lo llamo bloques general, instituciones y judicial. Ejemplos de general: la ciudadania de la Unión, el principio de primacía (esta ha salido 13 veces), el principio de autonomía, el principio de subsidiariedad... ejemplos de instituciones: la Comisión: naturaleza y composición, el Consejo Europeo: funcionamiento y competencias...(hasta ahora no solían preguntar una institución y los 4 componentes (nat, comp, func. comp)... ejemplos de judicial: la cuestión prejudicial, el recurso por omisión....y ya dijo la tutora que no se mantiene una pregunta larga y 2 cortas, barra libre para escribir. Mucha suerte a todos, no... lo siguiente...
-
Te lo he mandado!
Suerte!
muchas gracias Lidia,
mucha suerte a ti también !!
-
No se por que motivo no puedo enviar el indice de instituciones, solo me ha dejado con estibaliz, si fueras tan amable de colgarlo para que pudieran tenerlo algunos compañero que me lo han pedido, o pudieras pasarlo tu, te digo las mails por privado si quieres.
Gracias!
-
Hacer predicciones es como predecir el número de la ONCE de esta noche... lo que sí podría ser es que se mantuviera la estructura de preguntas de los exámenes de licenciatura, casi siempre una de cada bloque (basta mirar exámenes anteriores en uned barbastro: yo lo llamo bloques general, instituciones y judicial. Ejemplos de general: la ciudadania de la Unión, el principio de primacía (esta ha salido 13 veces), el principio de autonomía, el principio de subsidiariedad... ejemplos de instituciones: la Comisión: naturaleza y composición, el Consejo Europeo: funcionamiento y competencias...(hasta ahora no solían preguntar una institución y los 4 componentes (nat, comp, func. comp)... ejemplos de judicial: la cuestión prejudicial, el recurso por omisión....y ya dijo la tutora que no se mantiene una pregunta larga y 2 cortas, barra libre para escribir. Mucha suerte a todos, no... lo siguiente...
A mí eso ayer me despistó, seguro que pagamos la novatada este año, la verdad que ha dejado mucho que desear el equipo docente en ALF, vamos que no han dicho nada de nada y encima soltó la perlita ayer la TAR, yo he estudiado teniendo en cuenta los criterios que tú has marcado, preguntas de los tres bloques y limitándome a una cara de folio para "las cortas" y un folio para la "larga"...pero si ahora no distinguen ellos entre larga o corta, las preguntas también podrán variar...
Ya veremos el lunes si nos sorprenden, esperemos que no pq si no es así a :'(
-
Hacer predicciones es como predecir el número de la ONCE de esta noche... lo que sí podría ser es que se mantuviera la estructura de preguntas de los exámenes de licenciatura, casi siempre una de cada bloque (basta mirar exámenes anteriores en uned barbastro: yo lo llamo bloques general, instituciones y judicial. Ejemplos de general: la ciudadania de la Unión, el principio de primacía (esta ha salido 13 veces), el principio de autonomía, el principio de subsidiariedad... ejemplos de instituciones: la Comisión: naturaleza y composición, el Consejo Europeo: funcionamiento y competencias...(hasta ahora no solían preguntar una institución y los 4 componentes (nat, comp, func. comp)... ejemplos de judicial: la cuestión prejudicial, el recurso por omisión....y ya dijo la tutora que no se mantiene una pregunta larga y 2 cortas, barra libre para escribir. Mucha suerte a todos, no... lo siguiente...
No estoy del todo de acuerdo. Al fin y al cabo, en exámenes de éste formato que hemos tenido en cursos anteriores, y sumándole en caso de, la realización de la PEC, no tienen mucho margen con respecto a otros años. La distinción entre preguntas largas y cortas, a pesar de no hacer limitación, creo que sigue siendo evidente.
Viendo exámenes de años anteriores, habiendo hecho la PEC (una pregunta menos), estudiándote solo el Tema 14(los recursos) y el derecho derivado (epígrafe 4) tienes un 32,33% de probabilidades de que caiga o un reglamento, directiva etc. o un recurso. Si le quieres añadir las 17 veces que han preguntado la primacía, teniendo en cuenta que si has hecho la PEC no te van a coger en bragas con esta pregunta, no se ve tan negro.
Por otra parte, pienso también que habrá mucha gente que no haya hecho la PEC. Lo lógico sería seguir con la misma estructura que sería una pregunta muy larga, alguna institución de la UE por ejemplo, y luego cuadrarte pues ese 32,33% de posibilidades de ganarte un aprobado estudiando menos de dos temas.
Ahora es cuando llego y nos meten un examen estilo 2007/2008 Principio de proporcionalidad, comité económico y social y ejecución del derecho comunitario por los estados miembros, y callaré ya de por siempre.
-
Yo no preocuparía por el tema del espacio tasado. En los tres años que llevo en la UNED, nunca he escrito más de media cara de un folio por cada pregunta en exámenes que no tenían límite de folios , y eso no ha supuesto ningun suspenso. Quiero decir que no hace falta escirbir 7 folios. Si pones lo más importante y lo redactas correctamente, el ejercicio está bien hecho. Al menos a mí me ha ído bien así.
-
Yo no preocuparía por el tema del espacio tasado. En los tres años que llevo en la UNED, nunca he escrito más de media cara de un folio por cada pregunta en exámenes que no tenían límite de folios , y eso no ha supuesto ningun suspenso. Quiero decir que no hace falta escirbir 7 folios. Si pones lo más importante y lo redactas correctamente, el ejercicio está bien hecho. Al menos a mí me ha ído bien así.
Estoy contigo, yo en historia y cultura escribí un folio y medio para las tres preguntas y aprobé con notable
-
Estoy contigo, yo en historia y cultura escribí un folio y medio para las tres preguntas y aprobé con notable
Lo bueno, si breve, dos veces bueno :-)
-
Pero por ejemplo, las preguntas largas del año pasado, que era una institucion, su naturaleza, composicion, funciones y competencias. Vamos, el tema entero. Si te pones a contar el tema entero, ya pueden ponerte la pila de folios al lado, por lo que creo que tienes que sabértelo resumido.
Pero claro, si te preguntan solo la naturaleza de una institucion, lo resumido no te da ni para un tercio de página, y quedarías muy corto. Yo voy la segunda semana, y viendo el primero, podremos saber mejor, pero los de primera semana, van a ser un poco conejillos de indias.
-
Pero por ejemplo, las preguntas largas del año pasado, que era una institucion, su naturaleza, composicion, funciones y competencias. Vamos, el tema entero. Si te pones a contar el tema entero, ya pueden ponerte la pila de folios al lado, por lo que creo que tienes que sabértelo resumido.
Pero claro, si te preguntan solo la naturaleza de una institucion, lo resumido no te da ni para un tercio de página, y quedarías muy corto. Yo voy la segunda semana, y viendo el primero, podremos saber mejor, pero los de primera semana, van a ser un poco conejillos de indias.
pues una que por fuerza mayor se sale de ese grupo que constituye el conejillo de indias, me ha llegado una carta hoy urgente para una prueba el día 28 a las 8:15 horas, y sin tiempo para cambiar, así que a la segunda semana, no me queda otra, y nada menos que con F y T I, :o
-
pues una que por fuerza mayor se sale de ese grupo que constituye el conejillo de indias, me ha llegado una carta hoy urgente para una prueba el día 28 a las 8:15 horas, y sin tiempo para cambiar, así que a la segunda semana, no me queda otra, y nada menos que con F y T I, :o
Mnieves yo voy el lunes a esas 2 también, pero el primer lunes...así que comparto el sentimiento :'(
-
Mnieves yo voy el lunes a esas 2 también, pero el primer lunes...así que comparto el sentimiento :'(
jejje, ánimo, ya me dirás que tal se queda una con dos exámenes en el día, aunque el martes 29 yo tengo también dos, :'(
-
Yo iba a presentarme...pero lo veo negro...creo que me la voy a dejar para la segunda semana...aunque claro, en la segunda semana tendré tres exámenes y en esta solo uno...pero creo que necesito mucho más repaso...
-
Pero por ejemplo, las preguntas largas del año pasado, que era una institucion, su naturaleza, composicion, funciones y competencias. Vamos, el tema entero. Si te pones a contar el tema entero, ya pueden ponerte la pila de folios al lado, por lo que creo que tienes que sabértelo resumido.
Pero claro, si te preguntan solo la naturaleza de una institucion, lo resumido no te da ni para un tercio de página, y quedarías muy corto. Yo voy la segunda semana, y viendo el primero, podremos saber mejor, pero los de primera semana, van a ser un poco conejillos de indias.
Mensajes del TAR en el foro de ALF anoche:
..."si se da cuenta, mandé un mensaje comentando que no son ya preguntas larga y cortas, sino tres preguntas respecto de las que no se dice nada de extensión en la guía de la asignatura, aunque sí serán del mismo estilo que las de licenciatura de años anteriores. Para ver el tipo de preguntas sí le sirven esos modelos.
Y en cuanto a lo del indice fotocopiado, también añade...
"...me confirma el Profesor Linde que sí puede llevar el índice fotocopiado del libro. Un cordial saludo y ánimo para el examen..."...
Sigamos confiando en que sea lo habitual, el mismo estilo y las mismas cosas...y no haya sorpresas ;)
:D
-
cuando se refiere al mismo estilo, yo entiendo a que una pregunta de cada "bloque", que no serían 2 o 3 preguntas del mismo bloque "La Comisión, naturaleza, composición, competencias", El Consejo, naturaleza composición, competencias, El Tribunal de Justicia, naturaleza, composición, competencias".
-
Pasadme a mi tambien ese indice tan comentado. Gracias.
-
Pasadme a mi tambien ese indice tan comentado. Gracias.
Davazpi, dependerá de la cuota que tengas, ¿de quién dependes? :D De administrativo, de político, de internacional público y como hay tres estupendos manuales pues...
En la variedad está el gusto :)
-
Habiendo hecho la PEC. Apuesto por estudiarte todo "a saco" excepto las instituciones de la Unión Europea. Te quitas prácticamente la mitad del temario. Dudo mucho que nos pongan 2 instituciones en el examen así que, pudiendo escoger dos preguntas, la cosa pinta mucho mejor.
-
Habiendo hecho la PEC. Apuesto por estudiarte todo "a saco" excepto las instituciones de la Unión Europea. Te quitas prácticamente la mitad del temario. Dudo mucho que nos pongan 2 instituciones en el examen así que, pudiendo escoger dos preguntas, la cosa pinta mucho mejor.
Acabo de ver este menaje en "mensajes recientes", y no puedo evitar meterme (igual algunos añaden " en donde no me importa" ;D) Siempre han puesto más de dos Instituciones en el examen, y no estudiárselas en suspenso seguro. Mucho deberían haber cambiado los profesores de Grados respecto de los de la Licenciatura para que fuese como dices tú.
Saludos
-
Pues yo he mirado todos los exámens de la licenciatura, y más de una institucion creo que nunca. De lo que si puede haber más de una es de los temas 12-13-14, que es bastante habitual, pero instituciones, 0-1, no recuerdo ahora mismo ninguno con dos, aunque igual alguno hubo, claro está.
De todos modos, está confirmado que elegimos nosotros la pregunta que no queremos realizar?
-
Estas equivocada. Los de grado a falta de referencias, nos guiamos por examenes puestos en licenciatura y solo os caia una Institucion.
-
Acabo de ver este menaje en "mensajes recientes", y no puedo evitar meterme (igual algunos añaden " en donde no me importa" ;D) Siempre han puesto más de dos Instituciones en el examen, y no estudiárselas en suspenso seguro. Mucho deberían haber cambiado los profesores de Grados respecto de los de la Licenciatura para que fuese como dices tú.
Saludos
Faltaría más que alguien pusiera objeciones a una opinión. No estoy de acuerdo. Mirando los exámenes anteriores desde el 2012-2005 nunca han preguntado dos instituciones juntas en el mismo examen (por instituciones me refiero a Consejo, Consejo Europeo, Comisión europea, Parlamento,TJUE, Trib. Cuentas, Órganos Auxiliares...) Suele corresponder la misma a la "pregunta larga". El equipo docente ya informo que pese a no haber espacio tasado, la estructura será similar a los exámenes anteriores de licenciatura. Me decanto por la existencia de solo una de las instituciones; es decir, no nos pondrán Comisión Europea: xxxxx y Parlamento Europeo: xxxxxx como tal.
-
Acabo de ver este menaje en "mensajes recientes", y no puedo evitar meterme (igual algunos añaden " en donde no me importa" ;D) Siempre han puesto más de dos Instituciones en el examen, y no estudiárselas en suspenso seguro. Mucho deberían haber cambiado los profesores de Grados respecto de los de la Licenciatura para que fuese como dices tú.
Saludos
Y basta que mañana pongan 2 para llevarme un buena curita de humildad.
-
Mañana no pero te leeran y nos las pondran a los de la segunda semana.
-
y digo yo después de leeros, ¿que más da? o acaso influye en el estudio el que caiga una o dos, al finca y al cabo, nos la tenemos que saber todas, :-\
-
Mañana no pero te leeran y nos las pondran a los de la segunda semana.
Siendo una universidad con un número de alumnos tan bestia, tantos centros asociados, distintos países, distintas cuotas... ¿De verdad crees que cambiarán las preguntas de una semana para otra por lo que han leído en un foro no oficial?
Algo de manía nos tendrían que tener los espías que por aquí deambulan... ???
-
Pues tenéis razón. La verdad es que yo estaba convencida de que a mi me pusieron El Consejo y el Parlamento, y acabo de ver el examen escaneado y no es así. :-[
Es curioso como funciona esto de la memoria, :D
Saludos
-
Estos que son 3 departamentos para ponerse de acuerdo, bastantes hostias habrá ya en sus reuniones para poner los exámenes, que es fácil que ya tengan fijados los 4 de este año.
Pero otros profesores no me extrañaría nada que entraran a este foro y se pusieran a ver lo que comenta la gente para poner los exámenes. Tengo una carrera en una presencial y había profesores que conseguían los apuntes que se daban en una conocida academia para poner en el examen los casos más inverosímiles que no se habían dado en esa academia.
-
Y basta que mañana pongan 2 para llevarme un buena curita de humildad.
eso de que siempre han puesto más de 2 instituciones en el examen no es verdad, lo único que hay que hacer es mirar los exámenes de licenciatura de los últimos años para comprobarlo.
-
y digo yo después de leeros, ¿que más da? o acaso influye en el estudio el que caiga una o dos, al finca y al cabo, nos la tenemos que saber todas, :-\
Si influye si hiciste la pec. Si ponen tres preguntas, una de cada bloque, y solo tienes que contestar a dos, puedes dejar un bloque sin estudiar.
Es decir, podrias aprobar Instituciones de la UE, sin saberte ninguna institucion. Que extraño suena.
-
Exacto, siempre que se mantuviese el esquema de los "3 bloques".
-
Estos que son 3 departamentos para ponerse de acuerdo, bastantes hostias habrá ya en sus reuniones para poner los exámenes, que es fácil que ya tengan fijados los 4 de este año.
Pero otros profesores no me extrañaría nada que entraran a este foro y se pusieran a ver lo que comenta la gente para poner los exámenes. Tengo una carrera en una presencial y había profesores que conseguían los apuntes que se daban en una conocida academia para poner en el examen los casos más inverosímiles que no se habían dado en esa academia.
Si llega a ser Alicia Gil aun cambia el de mañana y pondria, no dos Instituciones, pondria tres.
-
Si llega a ser Alicia Gil aun cambia el de mañana y pondria, no dos Instituciones, pondria tres.
;D ;D
Ojo,a ver si vas a tener que pedir perdón!!!
Por cierto,te he mandado un correo,grrr!!!
-
Davazpi, dependerá de la cuota que tengas, ¿de quién dependes? :D De administrativo, de político, de internacional público y como hay tres estupendos manuales pues...
En la variedad está el gusto :)
De Administrativo, es el indice de esa cuota?
-
Pues yo hice una estadística, y sabiéndote los bloques 2 y 3 puedes responder 9 de cada 10 examens, teniendo que responder dos preguntas.
-
Pues yo hice una estadística, y sabiéndote los bloques 2 y 3 puedes responder 9 de cada 10 examens, teniendo que responder dos preguntas.
Hola tocaya... ;) efectivamente si partes de tener que responder solo dos preguntas, las estadísticas juegan más a nuestro favor... Confiemos en que seamos uno de esos 9 entre esos 10 jejeje.
Último repaso de la tarde y mañana a estas horas donde queradá la UE... sueño con Barroso, Van Rompuy y Draghi... a mí que personalmente no le presto mucha atención a estos temas, curiosamente viendo el telediario de hoy... :o me enteré de cosas que he estudiado...aunque solo sea por eso...
De Administrativo, es el indice de esa cuota?
Me expliqué un poquito mal, perdón!, me referia a que todos los alumnos, cualquiera que sea la cuota y el departamento, podemos llevar al examen el índice del manual que nos corresponda.
Un saludo
;)
-
Lecardilla, el Alto representante no preside el eurogrupo, como pones en los maravillosos esquemas que has realizado, lo dirigía Junncker.
un saludo.
-
CReo que me rajo y me voy a la 2ª semana :-[
Qué dificil de memorizar
-
Bueno chic@s!!
Espero que tengais suerte mañana, hacedlo bien y dejadnos el camino llano para los que vamos la segunda semana. Mañana cuando llegue al mediodía y entre en el foro solo quiero ver caritas sonrientes, euforia y optimismo.
Saber que os sale bien, a los demás nos da fuerzas.
Lo dicho muchííííísima suerte y al toro, que no es tan grande!! ;) :)
-
Lecardilla, el Alto representante no preside el eurogrupo, como pones en los maravillosos esquemas que has realizado, lo dirigía Junncker.
un saludo.
He de decirte que es un tema que me llamó tremendamente la atención, pq pensé que este cargo era la monda... he mirado por activa y por pasiva porque en el maravilloso manual de la cuota de Internacional Público, editado en 2012, en la página 134-135, pone literal:
..."Esta innovación institucional del TL presenta cierta particularidad porque le corresponde un triple cometido y por su doble pertenencia orgáinca, por un lado, el AR opera como Vicepresidente de la Comisión y, por otra, preside el Consejo de Asuntos exteriores y el "Eurogrupo" que se rige por un Protocolo específico"
Colgé los apuntes la primera semana de enero, por lo que si es verdad que en este mes, me he puesto a revisarlos, y si que había apreciado este error, debiéndolo haber puesto en el foro.
Según la página oficial de la Unión Europea, que tampoco está actualizada a día de la fecha, pues pone que en proceso de revisión tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, refieren que las:
ATRIBUCIONES del Alto Representante participa de forma activa en la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión. En primer lugar, contribuye a la elaboración de esta política mediante las propuestas que presenta ante el Consejo y el Consejo Europeo. A continuación, ejecuta las decisiones adoptadas como representante del Consejo. Además, el Alto Representante de la Unión posee una función de representación. Dirige el diálogo político con terceros países y se encarga de expresar las posturas de la UE en las organizaciones internacionales.
Al sustituir al Alto Representante de la PESC y al Comisario encargado de las relaciones exteriores, el Alto Representante también ha heredado sus respectivas atribuciones:
•en el seno del Consejo, debe garantizar la coherencia y la continuidad de los trabajos relativos a la política exterior de la UE. A tal efecto, preside el Consejo de Asuntos Exteriores;
•en el seno de la Comisión, se encarga de las responsabilidades que afectan a esta última en el ámbito de las relaciones exteriores. Además, debe velar por la coordinación de la política exterior con las otras políticas y los otros servicios de la Comisión
Y a modo de curiosidad los ministros de Finanzas de la eurozona aprobaron hace cinco días la elección del holandés, Jeroen Dijsselbloem, como nuevo presidente del Eurogrupo en sustitución de Jean-Claude Juncker.
Lo único que puedo pedir es disculpas, por si a alguien le ha supuesto algún problema, pero en el manual está erróneo.
Un saludo
-
De qué te vas a disculpar, si está mal en el manual, un correo a quien ha escrito el manual es lo que hay que hacer... y por cierto el Eurogrupo sólo son los países que tienen el euro como moneda, no todos los de la UE (no sé si lo pone en algún manual, lo leí en la prensa...), lo que sí sabemos es que el Eurogrupo no es ninguna institución de la UE.
Mucha suerte a todos los que vamos mañana.
-
Pues ya pasó todo, por ahora.....
1. El Consejo europeo, naturaleza, composición y funcionamiento.
2. La ciudadanía de la Unión
3. La cuestion prejudicial.
-
Pues ya pasó todo, por ahora.....
1. El Consejo europeo, naturaleza, composición y funcionamiento.
2. La ciudadanía de la Unión
3. La cuestion prejudicial.
Pues que fácil
-
Pues que fácil
joooo, ¡y que lo digas! no han ido con ninguna mala idea, ¿harán igual la segunda semana? quiero decir poner este tipo de preguntas, concisas, ???
yo he quedado "vista para resolución del tribunal médico", pero qué rabia y que inoportuna la cita, siempre a estropearme todo, ufff >:(
-
Pues ya pasó todo, por ahora.....
1. El Consejo europeo, naturaleza, composición y funcionamiento.
2. La ciudadanía de la Unión
3. La cuestion prejudicial.
Un examen menos, ahora a esperar la nota de este y a por los siguientes.
Las preguntas bastante predecibles, creo que no podemos quejarnos.
-
Un examen menos, ahora a esperar la nota de este y a por los siguientes.
Las preguntas bastante predecibles, creo que no podemos quejarnos.
Totalmente de acuerdo.
Para los que vayáis la 2ª semana, visto los exámenes anteriores y este, casi seguro cae una de las 5 principales instituciones (que, además, por algo la asignatura se llama INSTITUCIONES de la UE), y posiblemente algún recurso.
Bueno, es mi opinión quinielística. :P
Por mi parte, contento de haber ido esta primera semana. ;D
Un saludo y que vayan bien el resto de exámenes.
-
con la pec que pregunta podemos descartar no lo puede confirmar alguien
-
con la pec que pregunta podemos descartar no lo puede confirmar alguien
la que quieras.
-
se cumplió el pronóstico. Se puede aprobar esta asignatura sin saber las instituciones (si has hecho la PEC claro)
-
marco .leon te ha salido bien la jugada ;)
-
de que cuota eres
-
No se si este año para grado han actualizado el libro de político, pero el año pasado en la licenciatura la pregunta de la ciudadanía no venía y la tuvieron que anular.
-
No se si este año para grado han actualizado el libro de político, pero el año pasado en la licenciatura la pregunta de la ciudadanía no venía y la tuvieron que anular.
[/quote
En el libro de la cuota de político si estaba dicho epígrafe.
-
marco .leon te ha salido bien la jugada ;)
Hombre en calzones no me hubieran cogido con las instituciones, pero seguro que algo me habría dejado. En cambio responder a ciuidadanía de la unión y cuestion prejudicial de memoria ha sido pan comido. Soy de la cuota de político
-
Enhorabuena! Ahora a nosotros nos plantaran 2 instituciones jajajajajajaja
-
Examen fácil, una cosa, en la cuestión prejudicial no había que poner el recurso de casacion no? porque yo no lo he puesto, y otra cosilla, cuanto os ha ocupado? a mi dos caras, animo a todos los de la segunda semana!!!!
-
La cuestión prejudicial en que capítulo está? (cuota internacional) es que no la encuentro :(
-
Capítulo 14
-
No se si este año para grado han actualizado el libro de político, pero el año pasado en la licenciatura la pregunta de la ciudadanía no venía y la tuvieron que anular.
Sí que está recogida, el subepígrafe se titula, al menos en la cuota de Administrativo, La condición de ciudadanos de la Unión y derecho que derivan de la misma; y aunque sólo han preguntado la introducción, no han hecho alusión a los derechos, se puede hacer una síntesis, de esos derechos, pues el epígrafe introductorio se llama en general, como la pregunta: La ciudadanía de la Unión, :)
-
Enhorabuena! Ahora a nosotros nos plantaran 2 instituciones jajajajajajaja
jooo, no me sea gafe Lidia15378, que si toca el Parlamento o la Comisión o el TJE, pues es un poco más corta, pero cómo no pille el Consejo, vamos de culo, :(
-
Por eso lo preguntaba porque ha debido de cambiar el libro, me refiero al del año pasado licenciatura y este año grado y la gente se quedo muerta cuando vió la pregunta.
-
Capítulo 14
Gracias por la celeridad!!!!
-
Por eso lo preguntaba porque ha debido de cambiar el libro, me refiero al del año pasado licenciatura y este año grado y la gente se quedo muerta cuando vió la pregunta.
pues no sé Pravias cuál será el manual de la licenciatura, pero desde luego en la presencial era el mismo que el de la cuota de Internacional Público, y ya se recogía la Ciudadanía, no de la Unión, pero sí la Comunitaria, al menos, como estaba en el TCE, lo único que hay que poner en correlación son los arts. de este Tratado con el del TUE, que en realidad no difieren casi en nada, salvo en algunos matices en los que los Estados miembros pueden decidir respecto a los ciudadanos de la Unión que no sean residentes en ese País, en ello se baso Sarkosif para echar a aquellos que se habían asentado sin tener trabajo en suelo francés, aunque sea todavía materia que queda a la interpretación del Tribunal de Justicia Europeo, porque no ha quedado la cosa clara del todo, :-\
-
se cumplió el pronóstico. Se puede aprobar esta asignatura sin saber las instituciones (si has hecho la PEC claro)
estoy de acuerdo, se ha cumplido nuestra teoría de los 3 bloques, viendo la estadística de los últimos años de exámenes de licenciatura, y la cuestión prejudicial ya se debió estudiar/mirar para hacer la PEC. Suerte a los de la segunda semana, los de esta semana con un mínimo de estudio todos aprobados.
-
Examen asequible :), espero que a los que vayais la segunda os resulte igual de bien.
Efectivamente se cumplen los pronósticos, una pregunta por bloque y preguntas generales, sin complicaciones. ;)
-
Examen asequible :), espero que a los que vayais la segunda os resulte igual de bien.
Efectivamente se cumplen los pronósticos, una pregunta por bloque y preguntas generales, sin complicaciones. ;)
Hola Lecardilla, antes de nada, muchisimas gracias por tus esquemas, me fueron de mucha ayuda y suerte para el resto de los examenes, ya tenemos una menos!!
-
Hola Lecardilla, antes de nada, muchisimas gracias por tus esquemas, me fueron de mucha ayuda y suerte para el resto de los examenes, ya tenemos una menos!!
Me pasas esos esquemas Lecardilla?
davazpi@gmail.com
-
Hola Lecardilla, antes de nada, muchisimas gracias por tus esquemas, me fueron de mucha ayuda y suerte para el resto de los examenes, ya tenemos una menos!!
Buenas Tardes Lercadilla
¿Cabría la posibilidad de que me enviaras eso esquemas?
Muchas gracias de antemano
Un saludo y mucha suerte con los examenes
-
Buenas Tardes Lercadilla
¿Cabría la posibilidad de que me enviaras eso esquemas?
Muchas gracias de antemano
Un saludo y mucha suerte con los examenes
Aqui te dejo el enlace, están en apuntes temporales:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=82801.0
Si tuvieses algún problema dímelo, pero he vuelto a comprobar el enlace y va bien.
Un saludo y como siempre digo, son solo un instrumento más de ayuda en el estudio :)
-
Aqui te dejo el enlace, están en apuntes temporales:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=82801.0
Si tuvieses algún problema dímelo, pero he vuelto a comprobar el enlace y va bien.
Un saludo y como siempre digo, son solo un instrumento más de ayuda en el estudio :)
Muchísimas Gracias Lecardilla
Me has sido de gran ayuda, aunque voy por la Cuota de Administrativo, esto es genial me facilitan enormemente la labor,
Recalco muchísimas gracias
Un saludo
-
Sí que está recogida, el subepígrafe se titula, al menos en la cuota de Administrativo, La condición de ciudadanos de la Unión y derecho que derivan de la misma; y aunque sólo han preguntado la introducción, no han hecho alusión a los derechos, se puede hacer una síntesis, de esos derechos, pues el epígrafe introductorio se llama en general, como la pregunta: La ciudadanía de la Unión, :)
Pues yo creo que la ciudadanía de la unión requiere haber explicado los derechos, incluídos en el libro de político dentro del estatuto jurídico del ciudadano. Si solo utilizas el epígrafe introductorio no rellenas ni un cuarto de página sintetizando :(. Yo incluí los derecho del ciudadano, supongo que esperaban que los mencionáramos.
-
Pues yo creo que la ciudadanía de la unión requiere haber explicado los derechos, incluídos en el libro de político dentro del estatuto jurídico del ciudadano. Si solo utilizas el epígrafe introductorio no rellenas ni un cuarto de página sintetizando :(. Yo incluí los derecho del ciudadano, supongo que esperaban que los mencionáramos.
es que si no lo hubieses hecho no estaría completa la pregunta; pero en mi manual son 7 páginas que si no sintetizo, y me hubiese presentado hoy, no contesto ni una, :D
-
Como son corrigiendo estos profesores (cuota de admvo)? Suerte a tod@s
-
es que si no lo hubieses hecho no estaría completa la pregunta; pero en mi manual son 7 páginas que si no sintetizo, y me hubiese presentado hoy, no contesto ni una, :D
dios 7 páginas... :o
-
yo solo los he mencionado los derechos de los ciudadanos dentro del estatuto ya que en mi cuota (i. publico) solo los menciona. De una cuota a otra cambia mucho la cosa, sobre todo los bloques 1 y 3.
-
una pregunta, para los de la cuota de político, en que tema viene lo de la ciudadanía de la unión?
-
una pregunta, para los de la cuota de político, en que tema viene lo de la ciudadanía de la unión?
Viene en el tema 5, la ciudadanía y los derechos fundamentales ;)
-
Buenas Noches
¿Hay alguien que se examine en segunda semana por la cuota de Administrativo?
¿Estaís siguiendo algún tipo de apuntes?
Gracias
Un saludo y mucha Suerte
-
Yo voy a intentarlo. Tengo unos que son de la cuota de internacional. No se si valdrán.
Cuántas preguntas tuvieron que contestar la gente que hizo ayer el examen si presentó la PEC y la tenía aprobada?'. Una larga y una corta?. Gracias.
Hay alguien de advo que tenga apuntes del manual correspondietes...por favor¡¡,
-
Buenas, voy para la segunda semana y soy de la cuota de político.
Como se puede llevar fotocopia del indice del libro y el de Linde Paniagua no es de mi cuota, yo tengo a Pilar Mellado, aunque supongo que el mio puede servir, si alguien puede subir el índice del profesor lo agradecería.
Por cierto, ¿alguien se atreve a decir qué preguntas caen en la segunda semana?, a mi me sirve mucho para el repaso de última hora.
Yo voy a dar una vuekta al libro y subo sugerencias de preguntas.
-
Hola , para la cuota Administrativo hay algún resumen, es que directo del libro es mortal, y no encuentro ninguno para esta cuota.
Gracias.
-
Buenas, voy para la segunda semana y soy de la cuota de político.
Como se puede llevar fotocopia del indice del libro y el de Linde Paniagua no es de mi cuota, yo tengo a Pilar Mellado, aunque supongo que el mio puede servir, si alguien puede subir el índice del profesor lo agradecería.
Por cierto, ¿alguien se atreve a decir qué preguntas caen en la segunda semana?, a mi me sirve mucho para el repaso de última hora.
Yo voy a dar una vuekta al libro y subo sugerencias de preguntas.
Si me dices tu Mail te lo mando escaneado
-
Nadie tiene apuntes de la cuota de administrativo??. Y el indice del libro??. Por favoor¡¡, estoy desesperado. ...
-
Nadie tiene apuntes de la cuota de administrativo??. Y el indice del libro??. Por favoor¡¡, estoy desesperado. ...
Me uno a la petición del índice del libro.
Creo que pasaré mañana por el centro porque no fotocopie el indice y no me aclaro.
-
A ver si alguien se presta.
Otra cosa, según el examen del lunes, a desaparecido la distinción entre preguntas cortas y largas, no?. Entonces los que tenemos la PEC aprobada, elegimos 2??. Que alguien conteste.
Y porfa¡¡, apuntes de la cuota de administrativo¡¡¡¡.
-
El que haya hecho la pec, la tenga aprobada o suspendida, sólo tiene que elegir 2 preguntas
-
No hay de la cuota Administrativo resúmenes?
Del libro es mortal
-
No hay de la cuota Administrativo resúmenes?
Del libro es mortal
Para mi es sobre todo mortal los temas a partir del 12....
-
Hola compañeros, algún alma caritativa que me pase los apuntes? porque el libro es la muerte! Gracias. Por cierto hay lista de quinielas??
-
Nadie tiene nada de la cuota de administrativo??. Estoy abocado al.....no presentarme....con el libro no me tiempo ni de bromas¡¡.
-
¿sabe alguien que preguntas salieron el lunes? podríamos ir viendo los descartes para febrero
-
En la primera semana preguntaron:
- Cuestión prejudicial
- Ciudadanía de la Unión
- Consejo Europeo
Suerte a todos,
-
¿sabe alguien que preguntas salieron el lunes? podríamos ir viendo los descartes para febrero
Yo no descartaría ninguna, no es la primera vez que se repiten
-
Ahí están los míos de la cuota de administrativo
https://docs.google.com/file/d/0B7trNvh17TwHNjdzeGc3eVcyY1U/edit?usp=sharing&pli=1
-
Una preguntilla,
¿ Creéis que es necesario aprenderse los artículos de los diferentes tratados a los que se refiere cada apartado/tema?
Imagino que si lo pones perfecto, pero me refiero a si penalizan por no hacerles referencia. Me resulta muy complicado tener que memorizar eso.
Un saludo y animo!!
-
Estoy repasando exámenes de años anteriores y en septiembre del año pasado aparecen:
Las directivas.-
El recurso por omisión.-
y yo estas dos no las encuentro en el manual por ninguna parte. Una de dos o no están o necesito un descanso urgentemente! :D
Alguien las ha visto?
-
Estoy repasando exámenes de años anteriores y en septiembre del año pasado aparecen:
Las directivas.-
El recurso por omisión.-
y yo estas dos no las encuentro en el manual por ninguna parte. Una de dos o no están o necesito un descanso urgentemente! :D
Alguien las ha visto?
Las directivas vienen después del reglamento comunitario. El recurso por omisión viene antes del recurso de casación.
-
Si me dices tu Mail te lo mando escaneado
Lidia , ¿te ha llegado mi mail?, es por no poner aquí mi correo, si no te ha llegado te mando otro por si las moscas.
-
Buenas Tardes Funcionaria
Yo Soy de la cuota de Adm., ¿Te importaría enviarme los apuntes? es que no se como descargarlos del enlace que has puesto.
Muchisimas gracias por todo
Un saludo
-
En la primera semana preguntaron:
- Cuestión prejudicial
- Ciudadanía de la Unión
- Consejo Europeo
Suerte a todos,
Muchas gracias, las tendremos en cuenta de todos modos
-
Dijo un tutor que se podía llevar el indice del libro fotocopiado, no?
-
como siempre llego tarde a todos los sitios,, me podríais mandar el índice???,, soy de derecho Madrid,
Ha confirmado un tutor en el foro que sí se puede llevar el índice
Mi e-@ es: alquiloenmadrid@hotmail.com
gracias
-
como siempre llego tarde a todos los sitios,, me podríais mandar el índice???,, soy de derecho Madrid,
Ha confirmado un tutor en el foro que sí se puede llevar el índice
Mi e-@ es: alquiloenmadrid@hotmail.com
gracias
Gracias.
Yo te lo mandaría, pero mi cuota es de Advo, y si eres de Madrid como creo, tu cuota es DIP.
-
Te digo la verdad no tengo ni idea cual es mi cuota, gracias de todos modos
-
Te digo la verdad no tengo ni idea cual es mi cuota, gracias de todos modos
llanito, mándame un mail, creo que mi correo lo sabéis de sobra. :)
La mía es de administrativo, así qué no sé, ¿en qué Comunidad vives?
-
Te digo la verdad no tengo ni idea cual es mi cuota, gracias de todos modos
DERECHO ADMINISTRATIVO:
ANDALUCÍA
CASTILLA-LA MANCHA
CANTABRIA
CENTROS PENITENCIARIOS
VALENCIA
LA RIOJA
SIN CENTRO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
ARAGON
CEUTA Y MELILLA
GALICIA
MADRID
MURCIA
DERECHO POLÍTICO:
ASTURIAS
CANARIAS
CATALUÑA
CASTILLA-LEÓN
BALEARES
EXTREMADURA
EXTRANJERO
NAVARRA
PAÍS VASCO
CENTROS INSTITUCIONALES
-
Buenas Tardes Funcionaria
Yo Soy de la cuota de Adm., ¿Te importaría enviarme los apuntes? es que no se como descargarlos del enlace que has puesto.
Muchisimas gracias por todo
Un saludo
A ver, pinchas en el enlace. Cuando aparece el documento, le das a Arhivo-descargar y ya está. Por eso lo he colgado ahí, porque no tiene ninguna dificultad. Ni siquiera tienes que tener cuenta de gmail.
-
Buenas tardes.
Me surge una duda en la página 2 de los apuntes de la cuota de político. Dentro del punto 1.1. "La fundación de las Comunidades Europeas".
En el último párrafo y cuando se habla de la "crisis de la silla vacía", dice que Francía rehusó aceptar la posibilidad de recurrir a una votación por mayoría cualificada desde el momento en que un estado miembro invocara un "interés nacional esencial".
Interesándome un poco más por el tema de la "crisis de la silla vacía", someramente explicado, leo en wikipedia y la web europa.eu, que uno de los motivos por los que Francia vuelve a ocupar su puesto en el Consejo es la posibilidad de vetar una decisión que creía que afectaría a sus intereses nacionales.
Por lo tanto, lo contenido en los apuntes y en las webs que he leído, es totalmente opuesto.
¿Está mal desarrollado en los apuntes? o ¿soy yo que no lo entiendo bien?
Gracias!
-
Buenas tardes, compañero.
Ese tema lo elaboré yo... Tengo el manual delante, y el párrafo de los apuntes es prácticamente una transcripción literal del libro, creo que no está mal desarrollado.
Yo no he profundizado más en el tema de la "silla vacía", pero yo entiendo que "Francia rehusó aceptar las votaciones por mayoría cualificada" equivale a "Francia rechazó las votaciones por mayoría cualificada", lo cual concuerda con el derecho de veto.
Es decir, finalmente Francia tuvo el derecho de veto que pretendía, al rechazar las votaciones por mayoría cualificada...
Eso es lo que entiendo yo, no sé si será correcto, o si te lo he aclarado o he conseguido liarte más...
Un saludo!
-
por favor el índice de administrativo... franalbauned-derecho@hotmail.com...
gracias de antemano...
-
Gracias.
Yo te lo mandaría, pero mi cuota es de Advo, y si eres de Madrid como creo, tu cuota es DIP.
Yo sí soy de la cuota de administrativo, serías tan amable de enviarme el índice.
gracias!
taniaortola@gmail.com
-
Yo sí soy de la cuota de administrativo, serías tan amable de enviarme el índice.
gracias!
taniaortola@gmail.com
Por favor si podéis mandarme el índice de Administrativo también
josema_kko@hotmail.com
-
Hola, me podeis mandar el índice de administrativo por favor
e-mail: jeeni.xere@live.com
Gracias
-
esto es para los tres; mañana voy a buscar la impresora que tiene el escaner, si esperáis un poco, creo que al fin y al cabo es para llevarlo al examen, ??? , lo escaneo y os lo envío. Si ya lo han hecho, escribid un mensaje, porque aunque lo voy a escanear para mi, me evito el mandar mails.
-
esto es para los tres; mañana voy a buscar la impresora que tiene el escaner, si esperáis un poco, creo que al fin y al cabo es para llevarlo al examen, ??? , lo escaneo y os lo envío. Si ya lo han hecho, escribid un mensaje, porque aunque lo voy a escanear para mi, me evito el mandar mails.
Muchas gracias por la molestia.
-
A ver, pinchas en el enlace. Cuando aparece el documento, le das a Arhivo-descargar y ya está. Por eso lo he colgado ahí, porque no tiene ninguna dificultad. Ni siquiera tienes que tener cuenta de gmail.
Buenas Tardes
Perfecto Muchas Gracias, resulta que al acceder desde un notebook, no visualizaba la pantalla completa, y efectivamente en cuanto he podido acceder con un Pc, ha salido, tal y como me has explicado, muchisimas gracias.
Ahora solo me falta el Indice, jejeje
Reitero muchísimas gracias por todo
Un saludo y muchísima suerte en los examenes!!!
-
llanito, mándame un mail, creo que mi correo lo sabéis de sobra. :)
La mía es de administrativo, así qué no sé, ¿en qué Comunidad vives?
Hola MNIEVES mandame el índice a alquiloenmadrid@hotmail.com que no tengo tu e@,,,gracias
-
esto es para los tres; mañana voy a buscar la impresora que tiene el escaner, si esperáis un poco, creo que al fin y al cabo es para llevarlo al examen, ??? , lo escaneo y os lo envío. Si ya lo han hecho, escribid un mensaje, porque aunque lo voy a escanear para mi, me evito el mandar mails.
mnieves, espero encantada!! Gracias
-
A LOS QUE SE PRESENTARON LA 1ª SEMANA:
¿En el examen os ponían, como en cursos anteriores, PREGUNTA LARGA Y PREGUNTA CORTA?
¿Decían algo del espacio tasado, o dejaban libremente escribir lo que se quisiera?
Gracias y un saludo
-
Te voy a decir lo que aconteció en mi examen: No ponía ni preguntas largas ni preguntas cortas, ni si era tasado o no era tasado. Lo único que dijo una señora del tribunal que había cambios este año en el que el borrador debía entregarse al tribunal, aunque luego me lo devolvió. Al entrar me dieron el examen y dos folios. Uno para escribir por la parte delantera y el otro por las dos caras, dando la sensación personal que era tasado, pero en ningún caso lo decía, ni habia espacio tasado entre pregunta y pregunta.
-
Hola MNIEVES mandame el índice a alquiloenmadrid@hotmail.com que no tengo tu e@,,,gracias
respondo en el último mensaje; no me olvido de las peticiones y cumpliré mi palabra; he conseguido, por fin, que el cabezota de mi marido me deje llamar a asistencia del seguro, ya me han arrancado el coche, pero la tienda no abre hasta las 16:30, así que entonces iré a por lo que me hace falta, me pondré manos a la obra, y como son bastantes páginas, lo dividiré para que puedan subir los archivos de forma más rápida.
¡Prometido! :)
-
Al autor del tema 12 de los apuntes de Dcho Politico, o a alguien que tenga el libro. En los apuntes está excesivamente resumido, o el libro trata ese tema así? Hay preguntas que han caído en examen a las que se dedican 2 párrafos.
-
El índice del libro de administrativo lo he subido, estudio con el libro de Colex de Linde Paniagua de 2.011.
https://www.dropbox.com/sh/r6n7pnys3w4qy7j/iydw0pehov
-
El índice del libro de administrativo lo he subido, estudio con el libro de Colex de Linde Paniagua de 2.011.
https://www.dropbox.com/sh/r6n7pnys3w4qy7j/iydw0pehov
Gracias, se puede llevar al examen no?
-
Si, se puede llevar y nos va a venir muy bien.
-
Alguien de la cuota de internacional podria dejarme unos apuntes, os lo agradeceria mucho es que voy pillado de tiempo con civil III y con esta ya no doy.
-
Gracias, se puede llevar al examen no?
¡dita sea! tenía que haber entrado antes. Estoy enviar lo que prometí, mi edición es la de 2012, así que ustedes mismos/as, ¿alguien que lo suba? va demasiado lento.
o no lo subo y os la arregláis con la de 2011, ???
-
¡Listo!
Sólo se lo he enviado a un compañero que me lo ha pedido por pv. Es el mismo que el de la edición de 2011, pero el documento de higuedo tiene algunas cosillas comidas al escanearse. ¡Que os vaya bien, me habéis ahorrado el mandar muchos mails! :)
-
Al autor del tema 12 de los apuntes de Dcho Politico, o a alguien que tenga el libro. En los apuntes está excesivamente resumido, o el libro trata ese tema así? Hay preguntas que han caído en examen a las que se dedican 2 párrafos.
No estoy estudiando con los apuntes sino con el libro, lo he mirado y al derecho derivado le dedica el libro unas 30 líneas a cada tipo, a las recomendaciones y dictámenes la mitad. La más larga es el reglamento con unas 45 líneas. Los epígrafes de derecho político suelen ser muy cortos.
-
Buenas tardes, compañero.
Ese tema lo elaboré yo... Tengo el manual delante, y el párrafo de los apuntes es prácticamente una transcripción literal del libro, creo que no está mal desarrollado.
Yo no he profundizado más en el tema de la "silla vacía", pero yo entiendo que "Francia rehusó aceptar las votaciones por mayoría cualificada" equivale a "Francia rechazó las votaciones por mayoría cualificada", lo cual concuerda con el derecho de veto.
Es decir, finalmente Francia tuvo el derecho de veto que pretendía, al rechazar las votaciones por mayoría cualificada...
Eso es lo que entiendo yo, no sé si será correcto, o si te lo he aclarado o he conseguido liarte más...
Un saludo!
Muchas gracias por la respuesta.
-
No estoy estudiando con los apuntes sino con el libro, lo he mirado y al derecho derivado le dedica el libro unas 30 líneas a cada tipo, a las recomendaciones y dictámenes la mitad. La más larga es el reglamento con unas 45 líneas. Los epígrafes de derecho político suelen ser muy cortos.
ok gracias, pensé que en el libro meterían más paja en esos temas.
-
ok gracias, pensé que en el libro meterían más paja en esos temas.
Hola! El tema 12 lo hice yo, y creo recordar que no había demasiado de lo que resumir, era bastante escueto.
Una cosilla, algún alma caritativa puede escanear el índice de la cuota de político y colgarlo? sería de gran ayuda!!
-
Hola! El tema 12 lo hice yo, y creo recordar que no había demasiado de lo que resumir, era bastante escueto.
Una cosilla, algún alma caritativa puede escanear el índice de la cuota de político y colgarlo? sería de gran ayuda!!
Te lo he mandado no se subirlo por aquí. Suerte a todos. ;)
-
Te lo he mandado no se subirlo por aquí. Suerte a todos. ;)
Acabo de verlo! De nuevo muuuchas gracias!!! :)
-
Gracias, Chache por la respuesta.
En relación a la extensión de las respuestas del examen (espacio tasado) me gustaría hacer una reflexión, a ver si estáis de acuerdo.
He mirado la guía de estudio de este curso y no dice absolutamente nada de que exista espacio tasado para contestar a las preguntas del examen. Por lo que dice el compañero Chache, que hizo el examen de la primera semana, no hay instrucciones al respecto en el mismo.
Por tanto, entiendo que nos podemos extender todo lo que queramos (o, mejor dicho, sepamos) en las contestaciones del examen ¿no os parece?.
Me parece algo importante a la hora de estudiar y preparar cada posible pregunta.
Un saludo para tod@s
-
Gracias, Chache por la respuesta.
En relación a la extensión de las respuestas del examen (espacio tasado) me gustaría hacer una reflexión, a ver si estáis de acuerdo.
He mirado la guía de estudio de este curso y no dice absolutamente nada de que exista espacio tasado para contestar a las preguntas del examen. Por lo que dice el compañero Chache, que hizo el examen de la primera semana, no hay instrucciones al respecto en el mismo.
Por tanto, entiendo que nos podemos extender todo lo que queramos (o, mejor dicho, sepamos) en las contestaciones del examen ¿no os parece?.
Me parece algo importante a la hora de estudiar y preparar cada posible pregunta.
Un saludo para tod@s
No, no hay espacio tasado al paracer en el de la primera semana, las preguntas te hacen practicamente de desarrollar todo el contenido de los diferentes apartados.
-
Alguien de la cuota de internacional podria dejarme unos apuntes, os lo agradeceria mucho es que voy pillado de tiempo con civil III y con esta ya no doy.
Mi email es tonifermol@gmail.com
-
Buenas !!!! tengo preguntas de examenes anteriores pero solo hasta el 2011, alguien tiene las preguntas.de.2012!Gracias!!!
-
Veo que una de las preguntas del examen es "La Ciudadanía de la Unión". En la cuota de político, es el punto 2 del tema 5.
¿Entra todo el punto completo? Me refiero al 2.1. Concepto de ciudadanía de la Unión y 2.2. El Estatuto del ciudadano europeo o sólo se refiere al concepto de ciudadanía de la unión.
Es que me parece muchísimo contenido para una sola pregunta.
-
Yo contesté únicamente al punto 2.1 concepto. Aunque otros compañeros refieren haber nombrado el 2.2 también. No se si algún compañero más, entendió que se referían simplemente al concepto de ciudadanía como yo entendí.
-
Hola ¡¡
Aquí os dejo el Indice de la Cuota de Internacional, por si alguien lo necesita,
https://www.dropbox.com/s/4jmadbfp6w1hge8/INDICE%20INSTITUCIONES%20UE%20%28INTERNACIONAL%29.pdf
Saludos,
-
Buenas, no se puede descargar el indice de la cuota de internacional, podrías ponerlo de nuevo Olalla, o alguien que lo tenga.
Muchas gracias
-
Lo que esta claro es que alguna institución cae seguro asi que no os olvidéis del bloque 2!
-
Lo que esta claro es que alguna institución cae seguro asi que no os olvidéis del bloque 2!
Yo,si tuviera que apostar,diría que este lunes cae:
-El Parlamento
-Algún recurso(apuesto por el del incumplimiento) o reglamento(o directiva)
-La primacia del derecho de la Unión
Estas son mis apuestas!!
-
Ahí voy:
- Parlamento.
- Reglamento.
- Recurso por incumplimiento.
(Todo acabado en "ento", hoy me siento poeta...)
-
jejje, yo soy muy gafe para hacer quinielas, no obstante, me apunto las vuestras, porsi, ::)
-
Si decís que pondrán una pregunta de cada bloque no creo que repitan dos del último como reglamento y recursos, ojalá fuera así¡¡¡ si tengo que poner de cada bloque dado que en el primero quitada la ciudadanía el resto me parecen "marías" la mia es:
Principio de atribución
TJUE
Recurso por incumplimiento
Ya quisiera yo acertarlas por mi propio bien¡¡¡¡¡ ;)
-
jejej, no están mal esas quinielas,
no obstante, tengo un grave problema; como mucho a mi me da tiempo de escribir con letra "legible en la medida de lo posible para que directamente no me pongan el suspenso", en dos horas, 6 páginas; esta basándome en los exámenes de oposición escritos, en los que entraba dos temas al completo, pero dado que, había posterior lectura ante el tribunal calificador, no corría el riesgo de "suspende por no poder entenderse la letra", me daba tiempo de escribir 8 páginas, así que dos menos, aún así no estoy segura,
¿alguien se anima a decirme cómo lo hace cuando les toca la cuota de Administrativo? ???
-
Pues yo creo que cae el TJusticia, en las otras dos coincido. Suerte!!
-
Buenas, no se puede descargar el indice de la cuota de internacional, podrías ponerlo de nuevo Olalla, o alguien que lo tenga.
Muchas gracias
Cierto, disculpad, aqui tenéis el bueno...
https://www.dropbox.com/s/m957oyuwcfqbav1/INDICE%20INSTITUCIONES%20UE%20%28INTERNACIONAL%29.pdf
-
Que mal lo llevo.....
-
Pero realmente crees que hace falta escribir tanto? :o Yo con un 2 caras para las 2 preguntas me conformo....
Eso es síntoma de que sabes mucho así que ánimo!! Un saludo
jejej, no están mal esas quinielas,
no obstante, tengo un grave problema; como mucho a mi me da tiempo de escribir con letra "legible en la medida de lo posible para que directamente no me pongan el suspenso", en dos horas, 6 páginas; esta basándome en los exámenes de oposición escritos, en los que entraba dos temas al completo, pero dado que, había posterior lectura ante el tribunal calificador, no corría el riesgo de "suspende por no poder entenderse la letra", me daba tiempo de escribir 8 páginas, así que dos menos, aún así no estoy segura,
¿alguien se anima a decirme cómo lo hace cuando les toca la cuota de Administrativo? ???
-
Yo la dejo para septiembre, tengo mercantil y procesal esta semana también , procesal de regular a mal, pero si doy un minuto mas a esta voy de mal a fatal.
Espero no veros a ninguno para el foro de septiembre, mucha suerte el lunes.
-
Pero realmente crees que hace falta escribir tanto? :o Yo con un 2 caras para las 2 preguntas me conformo....
Eso es síntoma de que sabes mucho así que ánimo!! Un saludo
pero, si lo llevo fatal, lo que pasa es que no se condensar tanto, tanto, ¿qué puedo condesar sobre el Parlamento, le TJUE, o la Comisión, si ponen, Naturaleza, Composición, Organización y Funcionamiento, ¡si son mogollón de páginas! ainsssssss, :'(
Ah¡ ahora me he dado cuenta, pero es que yo tengo que contestar a las 3 preguntas, :(
-
:( :( mare mia que fatal llevo todo, xd este verano en la playa otra vez con bastantes aggggggggggggggg
-
Con la de horas que he metido a civil III y a esta, y tengo al sensacion de que llevo horribles las 2, que desastre.
Y la 3 de la semana es penal I, una facilita... ::)
-
Pero realmente crees que hace falta escribir tanto? :o Yo con un 2 caras para las 2 preguntas me conformo....
Eso es síntoma de que sabes mucho así que ánimo!! Un saludo
El problema es las preguntas. Hay algunas que con 8 líneas de letra normal las haces. Y otras que, si te pones, puedes rellenar 4-6 páginas tranquilamente si te lo sabes todo. Y supuestamente valen lo mismo.
Yo personalmente, si pusieran una institucion y tuviera que contestarla, contestaría las dos páginas que ponían cuando era pregunta larga en licenciatura, tres a lo sumo, pero no me enrollaría en exceso.
-
Una cosilla, con páginas te refieres a un folio por las dos caras? o solo a las caras ??
Me gustaría saber cual era el espacio tasado anterior al grado. Gracias de antemano!!
El problema es las preguntas. Hay algunas que con 8 líneas de letra normal las haces. Y otras que, si te pones, puedes rellenar 4-6 páginas tranquilamente si te lo sabes todo. Y supuestamente valen lo mismo.
Yo personalmente, si pusieran una institucion y tuviera que contestarla, contestaría las dos páginas que ponían cuando era pregunta larga en licenciatura, tres a lo sumo, pero no me enrollaría en exceso.
-
Página = cara
Folio = hoja de papel, 2 caras.
En algún examen de licenciatura, se permitía para la larga 2 páginas, y para las cortas, 1 página para cada una, me refiero a algnos en los que lo ponía en el texto del examen, creo que de 2008. En los más nuevos no ponía nada así que no lo sé, pero si te pones a contestar la comisión entera, o el parlamento entero, puedes estar allí horas y horas contestando, y teniendo en cuenta que el tiempo es el que es, no pueden exigirte todo el tema por el libro.
Aunque viendo que pusieron una de las instituciones más cortas, y no entera, en el primero de febrero, o ponen el TJUE que también es cortita, o si ponen una más larga, yo creo que acotarán más en lo que piden.
-
Página = cara
Folio = hoja de papel, 2 caras.
En algún examen de licenciatura, se permitía para la larga 2 páginas, y para las cortas, 1 página para cada una, me refiero a algnos en los que lo ponía en el texto del examen, creo que de 2008. En los más nuevos no ponía nada así que no lo sé, pero si te pones a contestar la comisión entera, o el parlamento entero, puedes estar allí horas y horas contestando, y teniendo en cuenta que el tiempo es el que es, no pueden exigirte todo el tema por el libro.
Aunque viendo que pusieron una de las instituciones más cortas, y no entera, en el primero de febrero, o ponen el TJUE que también es cortita, o si ponen una más larga, yo creo que acotarán más en lo que piden.
¡ojalá! :-\
-
No me queda muy claro, el examen de la primera semana dice que se entregue la hoja de preguntas con "la" hoja de respuestas. Entonces esto que quiere decir ¿Que el examen se hace sólo en un folio adicional?. Pues los que tenemos las 3 preguntas lo llevamos claro y mas yo que particularmente tengo la letra grande, me veo haciendo pruebas de hacer mas pequeña mi letra y pegadita.
-
Creeis que habiendo pregntado la primera semana el consejo europeo pongan mañana el consejo?? O hay mas probabilidad de que pongan el parlamento europeo?? :P
-
Uff ya no se que posibilidades hay. Duda existencial de última hora... si preguntan el Tribunal de Justicia...¿hay que hablar también del TGeneral y del TFunción pública? O sólo del tribunal de Justicia??
Creeis que habiendo pregntado la primera semana el consejo europeo pongan mañana el consejo?? O hay mas probabilidad de que pongan el parlamento europeo?? :P
-
Voy a apostar por:
Primacia del derecho de la unión
La Comisión
Recurso de anulación
-
Mi quiniela:
1-Recurso por omision.
2-Tribunal de General.
3-Competencias de la Unión. :o
-
Uff ya no se que posibilidades hay. Duda existencial de última hora... si preguntan el Tribunal de Justicia...¿hay que hablar también del TGeneral y del TFunción pública? O sólo del tribunal de Justicia??
Espero que no, :o
preguntarán, o bien el TJUE, o bien el Tribunal General, el primero como en un simil a nuestro TS y el segundo en un simil a la primera instancia en la jurisdicción europea, o quizás alguno especial, como el Tribunal de la Función Pública, pero no creo que metan a todos en el lote, ???
-
Pues yo creo que si, por que los tres forman parte de la misma institucion. Yo si lo preguntan hablaré de todos.
-
ERROR APTES.....dicen que el TJUE, Gran sala tiene 13 miembros....y la pag. web. oficial dice 15. OJITO.....
http://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_7033/#compet
-
Pues yo creo que si, por que los tres forman parte de la misma institucion. Yo si lo preguntan hablaré de todos.
Pues suerte y a por ello dangoro.
Yo no lo veo como una única institución, sino que conforma la organización jurisdiccional de la UE; el Tribunal General, antiguo Tribunal de primera instancia del Tratado de Niza, es el órgano constitucionalizado de Derecho común, bueno, eso es lo que pone en mi manual de Administrativo, y al igual que los jueces del TJUE tienen independencia y el mismo estatuto, pero yo no lo veo, como una misma Institución dependiente de la anterior.
ahora bien, para una pregunta corta sería magnífico. ???
-
¿Tenéis subido el índice de la cuota de Derecho político? o ¿alguno lo tenéis para pasarlo por mail?
Gracias!
-
ERROR APTES.....dicen que el TJUE, Gran sala tiene 13 miembros....y la pag. web. oficial dice 15. OJITO.....
http://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_7033/#compet
Tienes razón, he estado mirando y me he encontrado con que se modificó en septiembre de 2012, por un reglamento:
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2012-81517
Reglamento (UE, Euratom) nº 741/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de agosto de 2012, por el que se modifica el Protocolo sobre el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su anexo I.
2) En el artículo 16, el párrafo segundo se sustituye por el texto siguiente:
«La Gran Sala estará compuesta por quince Jueces. Estará presidida por el Presidente del Tribunal de Justicia. También formarán parte de la Gran Sala el Vicepresidente del Tribunal de Justicia y, en las condiciones establecidas en el Reglamento de Procedimiento, tres de los Presidentes de Salas de cinco Jueces y otros Jueces.».
-
agobiooooooooo
¿alguien ha intentado hacer un simulacro de examen de PUE? me he puesto el cronometro, como en las oposiciones, he cogido tres preguntas, el TJUE, el Reglamento y el recurso por incumplimiento, ¡joder! he terminado sudando a más no poder, no llegooooo, por mucho que quiera, no llegooooo, me he quedado casi a punto de terminar con el Reglamento, y con unos nervios de aquí me cojas, ufff, creo que no miraré el reloj mañana siquiera,
de veras ¿esto no le ha pasado a nadie? soy la única cabeza de pez en esta asignatura, :'(
-
Sobre el TJUE, si preguntan, en plan naturaleza, competencias y cosas así, yo creo que sería el TJ solo. Ahora si preguntan el TJUE a secas, pues da lugar a dudas, porque el tema se llama así. Ahora yo como de los otros dos tribunales no me sé nada contestaría solo el TJ y que fuera lo que Dios quisiera.
-
Sobre el TJUE, si preguntan, en plan naturaleza, competencias y cosas así, yo creo que sería el TJ solo. Ahora si preguntan el TJUE a secas, pues da lugar a dudas, porque el tema se llama así. Ahora yo como de los otros dos tribunales no me sé nada contestaría solo el TJ y que fuera lo que Dios quisiera.
pues sí traianos que sea lo que Dios quiera; las dichosas pruebas médicas no me dejaron terminar la PEC y estar en casa para enviarla, así que espero que ahora pueda defenderme, al menos para aprobar, :(
-
¿Tenéis subido el índice de la cuota de Derecho político? o ¿alguno lo tenéis para pasarlo por mail?
Gracias!
Yo tengo el índice, que me lo mandó raq car. Si me pasas tu dirección te lo envío.
-
pues sí traianos que sea lo que Dios quiera; las dichosas pruebas médicas no me dejaron terminar la PEC y estar en casa para enviarla, así que espero que ahora pueda defenderme, al menos para aprobar, :(
Yo en tu caso, iría a contestar primero las preguntas más cortas, tipo el reglamento, en el simulacro que dices, pero no perfecta, al 70%, y dejas un espacio. Luego la intermedia e igual, 70% y dejar espacio al final. Y luego la más larga. Y si luego da tiempo, contestas enteras las otras. La cosa es tener las 3 aprobadas, no dos perfectas y una que no te de tiempo.
-
Yo tengo el índice, que me lo mandó raq car. Si me pasas tu dirección te lo envío.
ebravo44 y lidia15378 me lo han pasado. Gracias a los 3 ;)
-
Yo en tu caso, iría a contestar primero las preguntas más cortas, tipo el reglamento, en el simulacro que dices, pero no perfecta, al 70%, y dejas un espacio. Luego la intermedia e igual, 70% y dejar espacio al final. Y luego la más larga. Y si luego da tiempo, contestas enteras las otras. La cosa es tener las 3 aprobadas, no dos perfectas y una que no te de tiempo.
gracias por el consejo, sí eso haré, porque tengo una duda, si saco un 4 ¿me suma el punto ese de las conferencias? ???
-
Pasarme el índice de político porfa,mi dirección de correos es manul_rich@hotmail.com,gracias de antemano
-
Pasarme el índice de político porfa,mi dirección de correos es manul_rich@hotmail.com,gracias de antemano
Te lo acabo de mandar.
Suerte!
-
Por favor, lo he preguntado antes ¿Hay libertad de utilización de folios? o como entiendo en el enunciado del examen de la primera semana solo puedes utilizar el reverso de las preguntas y un folio adicional.
Es que si es esto último tendremos que simplificar como nos pregunten algunas cosas.
-
Por favor, lo he preguntado antes ¿Hay libertad de utilización de folios? o como entiendo en el enunciado del examen de la primera semana solo puedes utilizar el reverso de las preguntas y un folio adicional.
Es que si es esto último tendremos que simplificar como nos pregunten algunas cosas.
Según comentan el alf, el espacio no es tasado, y ni en la guía ni en preguntas frecuentes se hace mención alguna a ese aspecto, por tanto, se deduce que el espacio no es tasado.
Por otro lado, en el examen se indica que la hoja de examen sea entregada con la hoja de respuestas.
Entiendo, que existe libertad de utilización de folios.
-
Pues yo creo que si, por que los tres forman parte de la misma institucion. Yo si lo preguntan hablaré de todos.
dangoro, tienes razón, si preguntan el TJUE, efectivamente el art. 19 TUE dice que se "encuentra integrado por dos órganos jurisdiccionales previstos directamente en el Tratado, el Tribunal de Justica y el Tribunal General, permitiendo al legislador la creación de tribunales especializados para contenciosos de materia específicas, como por ejemplo, el que se creó en 2004, el Tribunal de la Función Pública de la Unión Europea.
Espero, por mi bien al menos, ya que tengo 3 preguntas, que el encabeza de una de ellas sea el Tribunal de Justicia: Composición, Organización y Funcionamiento, y que recojan esa "generalización que realicé en mi anterior mensaje", :-X
-
Buenos días
¿Alguien podría enviarme el índice de la cuota de administrativo?
Gracias de antemano y mucha suerte a todos
-
Bueno, ya queda poquito, voy a repasarme por la mañana las instituciones a ver.
Mucha suerte a todos.
-
Entonces, que sois partidarios de contestar en caso de que caiga esta pregunta¿?
ERROR APTES.....dicen que el TJUE, Gran sala tiene 13 miembros....y la pag. web. oficial dice 15. OJITO.....
http://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_7033/#compet
-
Te lo acabo de mandar.
Suerte!
Quizá sea un poco tarde para pedirlo... Me puedes pasar por favor el indice? es que creo que me enviaron el de internacional, y estoy en político :S
email: in_my_darkness@hotmail.es
-
Quizá sea un poco tarde para pedirlo... Me puedes pasar por favor el indice? es que creo que me enviaron el de internacional, y estoy en político :S
email: in_my_darkness@hotmail.es
no te preocupes, ahora mismo te lo mando
-
Ya he salido del examen buena impresion tengo comosion euroepa bien y principio de atribucion bien pero improvisando un poco
-
Oye en el principio de atribución de la cuota político habéis metido tambien las competencias? Es que yo solo he contestado el punto 2, el punto 2.1 no, pero ahora no sé si he metido la pata!
-
hola y hasta la noche, una que se va a descansar después de un ataque de histeria, jejjej, me salí a la media hora muerta de miedo, ¡entretenimiento para el verano!, voy a hacer esquemas como cuando estudiaba oposiciones, porque sólo el principio de atribución, en mi manual, son 5 puntos.
¡Mucha suerte a todos y todas! :D
-
Yo salí contento. Vaya hartura de escribir.
-
Yo he escrito una cara y pico.
La Comisión Europea bien y el principio de atribucion improvisando.
-
Contesté el principio de atribución y lo del recurso ya que las dos largas (comisión) era mucha tela. a ver si hay suerte ;)
-
Me ha parecido muy correcto, nada rebuscado, y creo que no me ha salido mal, veremos la nota... Suerte a todos!
-
Ya colgaremos los exámenes a ver las impresiones.
Mañana suerte con Civil III quién se presente.
-
hola y hasta la noche, una que se va a descansar después de un ataque de histeria, jejjej, me salí a la media hora muerta de miedo, ¡entretenimiento para el verano!, voy a hacer esquemas como cuando estudiaba oposiciones, porque sólo el principio de atribución, en mi manual, son 5 puntos.
¡Mucha suerte a todos y todas! :D
Mnieves,no sé si te enteraste...los que tienen que contestar a las 3 preguntas tienen 2 horas,no hora y media.
Lo pone en la guía,o en preguntas más frecuentes ..no me acuerdo dónde exactamente.Y en el examen hoy también lo ponía(no creo que lo haya soñado :-\)..
Yo un poco chafada con el examen,tengo el recurso bien..pero con la Comisión me he hecho un lío!!!!He puesto la naturaleza del Consejo..y no me acordaba del funcionamiento,le he metido de todo ahí!!Ufff!!Encima mal redactada...cada vez que me acordaba de algo lo ponía tal cual porque ya no tenía tiempo!!! :(
Creéis que se puede aprobar así? :( Creo que he leído a Pravias decir que eran exigentes corrigiendo,no??
Me conformo con 3 puntos en el recurso,1 en la Comisión y 1 por mi buena letra jeje...ains,no sé..
Ahh,y tampoco he escrito mucho,2 caras y pico..y he visto a un chico con el mismo examen,Dioooos...la de folios que tenía rellenados,me ha entrado la depresión al verle!! :-[
-
Yo también hice dos caras y pico para 2 preguntas.
-
Yo en vez de Comisión europea, he leído Consejo Europeo. Como había caído la primera semana no la he respondido porque no la había estudiado (gracias a Dios). Aun así sigo leyendo que ha caído la Comisión y no me lo creo porque me he mentalizado que ha caído el Consejo.
En Financiero también la he liado esta mañana. El cansancio y las pocas horas me han hecho leer mal y equivocarme en cosas muy banales este cuatrimestre. Espero mejorar de aquí a junio o este verano, sólo tendrá de verano el nombre.
Uno que va para septiembre. >:(
-
Mnieves,no sé si te enteraste...los que tienen que contestar a las 3 preguntas tienen 2 horas,no hora y media.
Lo pone en la guía,o en preguntas más frecuentes ..no me acuerdo dónde exactamente.Y en el examen hoy también lo ponía(no creo que lo haya soñado :-\)..
Yo un poco chafada con el examen,tengo el recurso bien..pero con la Comisión me he hecho un lío!!!!He puesto la naturaleza del Consejo..y no me acordaba del funcionamiento,le he metido de todo ahí!!Ufff!!Encima mal redactada...cada vez que me acordaba de algo lo ponía tal cual porque ya no tenía tiempo!!! :(
Creéis que se puede aprobar así? :( Creo que he leído a Pravias decir que eran exigentes corrigiendo,no??
Me conformo con 3 puntos en el recurso,1 en la Comisión y 1 por mi buena letra jeje...ains,no sé..
Ahh,y tampoco he escrito mucho,2 caras y pico..y he visto a un chico con el mismo examen,Dioooos...la de folios que tenía rellenados,me ha entrado la depresión al verle!! :-[
¡seguro que apruebas! :)
sí, si que leí lo de las 2 horas, pero como no había hecho esquemas de esta asignatura, al menos no de mi manual, cuando vi las preguntas y me acordaba de tanto y tanto, y tan enmarañado, lo único que hacía era mirar el reloj, para ver cuándo salir corriendo, ;D
no sé, supongo que me trajo recuerdos, hasta que aprendí a meter lo fundamental de ese tema de 20 páginas en cuatro carillas, mediante un pequeño esquema introductorio que después desarrollaba, así que ¡trabajo para este verano! :D
-
Yo en vez de Comisión europea, he leído Consejo Europeo. Como había caído la primera semana no la he respondido porque no la había estudiado (gracias a Dios). Aun así sigo leyendo que ha caído la Comisión y no me lo creo porque me he mentalizado que ha caído el Consejo.
En Financiero también la he liado esta mañana. El cansancio y las pocas horas me han hecho leer mal y equivocarme en cosas muy banales este cuatrimestre. Espero mejorar de aquí a junio o este verano, sólo tendrá de verano el nombre.
Uno que va para septiembre. >:(
¡vamos! ¡ánimo! yo soy tan optimista que pienso que de 12 asignaturas la única que voy a tener es esta, :-X
-
y eso de que el Departamento de Administrativo es tan "ogro" lo veré con Administrativo III, ¡así ya en el próximo no tengo tanto miedo ni me empecino en que para aprobar hay que tener las tres preguntas bien! :o
-
¡seguro que apruebas! :)
sí, si que leí lo de las 2 horas, pero como no había hecho esquemas de esta asignatura, al menos no de mi manual, cuando vi las preguntas y me acordaba de tanto y tanto, y tan enmarañado, lo único que hacía era mirar el reloj, para ver cuándo salir corriendo, ;D
no sé, supongo que me trajo recuerdos, hasta que aprendí a meter lo fundamental de ese tema de 20 páginas en cuatro carillas, mediante un pequeño esquema introductorio que después desarrollaba, así que ¡trabajo para este verano! :D
Ojalá!!Joer..encima que la llevaba preparada y me gusta la asignatura!! :(
Pero "trabajo para verano" por qué??No te ha salido bien??Es que estoy espesa ya..no me entero de nada,me he ido sin comer al examen para no marearme en el autobús(aún así me he mareado)..he vuelto hace 40 minutos y no he comido aún,vamos...que igual no entiendo nada por el hambre!! ;D
-
Ojalá!!Joer..encima que la llevaba preparada y me gusta la asignatura!! :(
Pero "trabajo para verano" por qué??No te ha salido bien??Es que estoy espesa ya..no me entero de nada,me he ido sin comer al examen para no marearme en el autobús(aún así me he mareado)..he vuelto hace 40 minutos y no he comido aún,vamos...que igual no entiendo nada por el hambre!! ;D
tu te has ido sin comer, y yo sin dormir, y con el examen de financiero de esta mañana a cuesta, ¡no te enteras de na! ¡toma una sopa de esa de sobre, que es lo que yo me voy a tomar, para poner el cuerpo en marcha! pero si salí corriendo "na más que dijo la muchacha que pusieron en mi aula, ya te puedes ir", la pobre se quedó super tranquila porque no dejaba de preguntarle la hora, :D
-
Yo he hecho la de la Comisión y el recurso por incumplimiento estatal...más o menos bien. ya terminé mis examenes..........
-
Yo tuve que contestar a las tres. Con mi letra pequeñaja han sido 3 caras y un poquito de la 4ª. Esperemos que haya suerte!
-
Oye en el principio de atribución de la cuota político habéis metido tambien las competencias? Es que yo solo he contestado el punto 2, el punto 2.1 no, pero ahora no sé si he metido la pata!
Yo me lo había resumido a mano en un todo en uno y le largué al final las competencias también pero vamos que si pones el principio solo también esta bien, lo otro es más un extra yo creo...
-
Yo me lo había resumido a mano en un todo en uno y le largué al final las competencias también pero vamos que si pones el principio solo también esta bien, lo otro es más un extra yo creo...
Pues que alegrías me das, porque no me lleve el programa y ya no me acordaba si era de ese punto o de otro, asi que le solté una cara de principio de atribución y otra cara del recurso por incumplimiento. Espero aprobar aunque sea con un 5!
-
Uff... me acabo de dar cuenta de que me traje la hoja del examen donde venían las preguntas... no me dí cuenta de que ponía que había que entregarla junto con la hoja de respuestas.... creéis que habrá algún problema??... encima me tiré casi dos horas, no me acordaba de lo de hora y media para dos preguntas.... es lo que tiene hacer un examen despues de pasar 4 días en cama con gripe :-[
-
Joder yo respondí a dos (la comisión y el recurso) y contesté 5 caras y media, aunque mi letra tampoco es muy pequeña, pero viendo por aquí que habeis contestado en 2-3 caras, igual me he pasado jaja
-
buenas, espero que os haya salido bien, ¿podéis subir las tres preguntas?, gracias.
No tiene por qué ser hoy que mañana nos vamos a Mercantil
-
buenas, espero que os haya salido bien, ¿podéis subir las tres preguntas?, gracias.
No tiene por qué ser hoy que mañana nos vamos a Mercantil
La Comisión Europea: naturaleza, composición y funcionamiento
El principio de atribución
El recurso por incumplimiento estatal
-
Cuál es el procedimiento para reclamar la nota del examen?
Por si las moscas lo digo, porque creo que aprobé el examen, esperemos que no me lastre mucho el 3 de la
PEC, que tenía que haber reclamado porque es injustísima la nota.
Gracias anticipadas
-
Yo hice dos preguntas en el examen, la comisión y el principio de atribución.
La comisión clavada pero el principio de atribución meti alguna gambada y tampoco escribi mucho, sólo tres cuartos de página. Hice la pec y saqué un 7. Creeis que tengo opciones del aprovadillo....
Es que por lo que se comenta, se ceban un huevo corrigiendo no?
-
Yo hice dos preguntas en el examen, la comisión y el principio de atribución.
La comisión clavada pero el principio de atribución meti alguna gambada y tampoco escribi mucho, sólo tres cuartos de página. Hice la pec y saqué un 7. Creeis que tengo opciones del aprovadillo....
Es que por lo que se comenta, se ceban un huevo corrigiendo no?
yo puse que el principio de atribucion es el reparto de competencias entre UE y los estados miembros,,,,jeje, creo que está bien, tb mencione la clausula de flexibilidad, etc
-
JeJe
Lo de la clausula de flexibilidad, no me acordaba del nombre, explique lo que era pero también por encima.
Llevaba una buena empanada mental.
Madre mia como hacen sudar con esta asignatura.. y por 5 miseros créditos.
-
Si está PEC está para un 3, yo soy el Dalai Lama, si lo llego a saber reclamo porque vamos....
http://www69.zippyshare.com/v/77772004/file.html
-
Joder le he echado un vistazo y en lo fundamental esta bien, principio de primacia bien explicado, ademas con citas constantes, no se yo no la veo para un 3 ni de coña, en todo caso discutiriamos de 5 para arriba..
Esto como diria papuchi es raro, raro, raro...
-
La única critica negativa que te haría si me permites, y no te habla precisamente un jurista experto, es que no pongas perogrulladas, me explico:
"En este sentido, el Tribunal de Justicia de la UE dio la razón al abogado Flaminio Costa en el fallo del litigio contra la compañía eléctrica italiana".
Ya lo sabemos, lo pone la sentencia. Por lo otro no lo encuentro mal, la redacción es correcta y en fin la idea-motor del principio de primacia esta bien explicada.
Yo personalmente no cite tanto la sentencia.
Sobre la última pregunta la 3, es irreversible, pero yo también hable un poco de lo que pasaria si ese pais abandonaba la UE art 50 TUE. Por lo que explique que en un futuiuro y respecto a otros casos ya no era tan absoluta ...
En fin perdona por el coñazo..
-
Yo hice el principio de atribución y el recurso de omisión en un folio por las dos caras
-
Yo hice comisión europea y principio de atribución, ya colgaré el examen.
Si las críticas son bien recibidas por mi parte, sigo sin entender el suspenso de la PEC pero bueno.
-
Ya me ha aparecido la nota.
Bueno me ha llegado por sms, porque cuando la voy a verificar en la web, no me deja por mantenimiento.
Bueno, la primera nota del cuatrimestre, al menos para mí. ;)
C.A. de Barcelona, primera semana.
Saludos
-
A mi me acaba de salir en donde las notas de los examenes un 0 por la PEC, pero yo no la hice, supongo que sale a todos los que no la hicieron, ¿no?
-
A mi me acaba de salir en donde las notas de los examenes un 0 por la PEC, pero yo no la hice, supongo que sale a todos los que no la hicieron, ¿no?
Pero te pone apto o no apto?
-
A mi me acaba de salir en donde las notas de los examenes un 0 por la PEC, pero yo no la hice, supongo que sale a todos los que no la hicieron, ¿no?
yo tampoco la hice y me aparece igual que a ti. Un 0 en la PEC pero no me aparece la nota del examen en ningún sitio...
-
Pero te pone apto o no apto?
023020 Instituciones de la Unión Europea
Subprueba: PEC_FEB Calificación Nota Numérica: 0 [NOTA PROFESOR --> ENRIQUE LINDE PANIAGUA]
No pone nada de apto/no apto, supongo que es algo que saldra si no la has hecho, a ver si alguien le sale igual que yo ???
edito: ok, parece que a wachiwachi le sale igual, supongo que es algo que sale por defecto si no la haces.
-
Pues a mi un 3 :-[ y eso que salí contentilla del exámen.
-
023020 Instituciones de la Unión Europea
Subprueba: PEC_FEB Calificación Nota Numérica: 0 [NOTA PROFESOR --> ENRIQUE LINDE PANIAGUA]
No pone nada de apto/no apto, supongo que es algo que saldra si no la has hecho, a ver si alguien le sale igual que yo ???
edito: ok, parece que a wachiwachi le sale igual, supongo que es algo que sale por defecto si no la haces.
Debe ser que te están pasando hoy la nota, y de momento solo te han puesto lo de la PEC.
Es que yo sí que la hice. Por eso no te puedo confirmar.
Pero si solo te sale eso, supongo que durante el día te saldrá la nota del examen.
Un saludo,
-
A mi ya me salió la nota, 8,1 me ha quedado al final, centro asociado Las Palmas de Gran Canaria
-
Solo sale la nota de la PEC aunque lo hice la segunda semana tocará esperar
-
A mi me acaba de salir en donde las notas de los examenes un 0 por la PEC, pero yo no la hice, supongo que sale a todos los que no la hicieron, ¿no?
A mi me pasa lo mismo; no creo que debamos preocuparnos. Ya pondrán la otra.
[Claro, si no hicimos la pec pues tendremos un cero].
-
Aprobada, qué alegria más grande.
Me la acaban de poner. Yo no hice la PEC.
¡Viva el departamento, vivaaaaaaaaaaaaaa!
-
de que centro eres??? a mi no me sale nada
-
Aprobada, qué alegria más grande.
Me la acaban de poner. Yo no hice la PEC.
¡Viva el departamento, vivaaaaaaaaaaaaaa!
De qué semana eres y Departamento??? a mi sólo me aparece la nota de la PEC que no hice. Enhorabuena¡¡¡¡
-
Aprobada, qué alegria más grande.
Me la acaban de poner. Yo no hice la PEC.
¡Viva el departamento, vivaaaaaaaaaaaaaa!
Primera semana, las estan colgando todavia creo
-
A mi me pasa lo mismo; no creo que debamos preocuparnos. Ya pondrán la otra.
[Claro, si no hicimos la pec pues tendremos un cero].
A mi me ha pasado lo mismo, vaya susto me he llevado!
-
A mi me ha pasado lo mismo, vaya susto me he llevado!
Efectivamente solo han puesto la nota de la PEC, del examen nada de nada. Pero imagino que no tardarán ;)
-
Buenas, respecto a la ponderación de la PEC, me ha subido nada más que 0.6 de la nota del examen, habiendo sacado un 10 en la PEC. No suelo hacer las PEC, pero, visto el método que han utilizado para ponderar (nota prueba presencial x 0,75 + 0,25 x nota de la PEC) no lo veis injusto? Es decir, una persona con un 5 y un 10 en la PEC le sube más nota que a mi con un 7,5 en el examen y un 10 en la PEC? Ha sido esto siempre así? Gracias.
-
A mi me sale lo mismo no la hice : 0. Hice el examen en la 2a semana asi q me esperare.
Lo de esta PEC lo mejor es que la haces y te quitan una pregunta del examen, aunque yo el año pasadoya tome la determinacion de no hacer una misera PEC desde que en derecho romano sque un 9 en el examen un 9 en la PEC, sabes q nota me pusieron?? Pues un 9, no me sirvio para nada.ahi os dejo mi experiencia.
-
A mi me sale lo mismo no la hice : 0. Hice el examen en la 2a semana asi q me esperare.
Lo de esta PEC lo mejor es que la haces y te quitan una pregunta del examen, aunque yo el año pasadoya tome la determinacion de no hacer una misera PEC desde que en derecho romano sque un 9 en el examen un 9 en la PEC, sabes q nota me pusieron?? Pues un 9, no me sirvio para nada.ahi os dejo mi experiencia.
Yo el primer año iba de novato y no sabia muy bien como iban las cosas e hice bastantes PEC, me costaron un monton de dias hacerlas, y al final la mayoria no me subieron nada, o unas decimas, asi que desde entonces no he hecho mas que una, y porque era obligatoria. A veces hay alguna que si beneficia porque te quita de hacer una pregunta en el examen(creo que en esta, de hecho), pero aun asi...
-
Que PEC son obligatorias?? En principio ninguna no? Hablo desde mi ignorancia!
-
Yo solo hago las que restan preguntas en el examen.
-
Que PEC son obligatorias?? En principio ninguna no? Hablo desde mi ignorancia!
Bueno, eso que he dicho de obligatoria no es al 100% cierto, una asignatura del año pasado( ¿constitucional II puede ser? no recuerdo ya...) tenia PEC y en ninguan parte explicaba que pasaba si no la hacias, de lo tipico de que si no la haces el examen es el 100% de la nota y demas. Asi que di por hecho que era obligatoria.
Mas adelante pregunte en mi centro asociado y me respondieron que no era obligatoria, aunque no habian puesto que pasaba si no la hacias. Esa fue la unica que hice, y porque no estaba bien explicado el asunto.
Asi que si, en principio no tienes porque hacer ninguna pec.
-
Creí que era el único al que le había pasado lo de la PEC sin haberla hecho. Además, tampoco hice el examen porque esta la llevo para septiembre.
-
En el foro alf dice una compañera que su examen estaba muy bien y le han puesto un 2.6....
A mi me corrige el Departamento de Administrativo y ahora siento....miedo :-X
-
A los que tenéis la nota ya, os han sumado el 0.5 de las jornadas? vaya a los que asistieron!! ::)
-
A mi tambien me ha salido la nota, Aprobado!! muy raspado pero bueno, suerte a todos!
-
A mi tambien me ha salido la nota, Aprobado!! muy raspado pero bueno, suerte a todos!
¡¡Enhorabuena a todos los aprobados!!
¿De qué departamento sois los que tenéis las notas del examen?
-
Yo la tengo en septiembre, pero ni siquiera tengo apuntes de mi cuota (Administrativo) Veré cómo lo hago en septiembre, pero no me gustaría tener que comprar el libro porque siempre es más tedioso estudiar por ahí.
-
supongo que sereis todos de la primera semana. A alguien le ha salido la nota de la segunda semana?
-
yo soy de la primera semana de Madrid y no ha salido todavía. Solo salió la PEC
-
Subprueba: PEC_FEB Calificación Nota Numérica: 7.5 [NOTA PROFESOR --> ENRIQUE LINDE PANIAGUA]
Es este el examen ? En la PEC con el caso de la primacia tmb obtuve un 7.5....y no se. .. lo que pone arriba es el examen..o simplemente han subido la nota de la PEC, ya que ponen subprueba...pec...
-
Subprueba: PEC_FEB Calificación Nota Numérica: 7.5 [NOTA PROFESOR --> ENRIQUE LINDE PANIAGUA]
Es este el examen ? En la PEC con el caso de la primacia tmb obtuve un 7.5....y no se. .. lo que pone arriba es el examen..o simplemente han subido la nota de la PEC, ya que ponen subprueba...pec...
Esa es la nota de la PEC.
-
estas seguro ?! entro en Calificaciones de alf y en la PEC me pone otro nombre del tutor que reviso la PEC...ho...como no va a ser lo del examen el 7.5 de arriba...vaya bajon (
-
y encima ahora vuelvo de la DGT...con un suspenso del examen practico ((
-
Segurísima.
si es examen te pone algo así como subprueba: EXAM_FEB ... y la nota y además despúes tiene que poner la calificación final (la nota "media" o como la ponderen) que la etiquetan como "PRUEBA" y ahí va la nota final (apto, aprobado, notable, sb, suspenso)
si especifica subprueba PEC_FEB es la PEC
Mucha suerte!
-
Acaban de colgar este mensaje
Estimados alumnos: las calificaciones que están apareciendo, por un error informático, en su secretaría virtual, cuando uds. intenten consultar las mismas, son las correspondientes únicamente a la PEC.
Las calificaciones definitivas para esa asignatura estarán disponibles antes del día 11 de marzo. Les avisaremos cuando estén volcadas tanto en el S.I.R.A., como en Internet, como en los listados.
Un cordial saludo
Teresa Marcos
TAR
-
Subprueba: PEC_FEB Calificación Nota Numérica: 7.5 [NOTA PROFESOR --> ENRIQUE LINDE PANIAGUA]
Es este el examen ? En la PEC con el caso de la primacia tmb obtuve un 7.5....y no se. .. lo que pone arriba es el examen..o simplemente han subido la nota de la PEC, ya que ponen subprueba...pec...
Si pone PEC_FEB es la pec
-
http://www2.zippyshare.com/v/35279185/file.html
Mi cuota es de Administrativo, cómo veis mi examen? Espero que de para un 5 :D
-
http://www2.zippyshare.com/v/35279185/file.html
Mi cuota es de Administrativo, cómo veis mi examen? Espero que de para un 5 :D
Mi cuota es otra, asi que no se como estaría desarrollado, pero en la comisión europa podías haber contado muchísimo más, pero muchísimo. Yo contesté 3 páginas y me quedaron cosas por contar. El principio de atribución no le había estudiado.
Y entender tu letra cuesta. Como el que lean antes que el tuyo tenga la letra más clara y haya contado más, vas jodido.
-
Mi cuota es otra, asi que no se como estaría desarrollado, pero en la comisión europa podías haber contado muchísimo más, pero muchísimo. Yo contesté 3 páginas y me quedaron cosas por contar. El principio de atribución no le había estudiado.
Y entender tu letra cuesta. Como el que lean antes que el tuyo tenga la letra más clara y haya contado más, vas jodido.
Qué pusiste en la Comisión? Es que solamente se me ocurrió poner eso en el examen
-
Qué pusiste en la Comisión? Es que solamente se me ocurrió poner eso en el examen
yo ya te digo, soy de derecho político, pero en mis apuntes la comisión eran como 12 páginas, y según el índice del libro, creo que 20, así que había bastante que poner. Pero si te lo mira alguien de tu cuota, mejor.
-
yo ya te digo, soy de derecho político, pero en mis apuntes la comisión eran como 12 páginas, y según el índice del libro, creo que 20, así que había bastante que poner. Pero si te lo mira alguien de tu cuota, mejor.
Vale, gracias por los comentarios compañero.
-
y encima ahora vuelvo de la DGT...con un suspenso del examen practico ((
Ánimo, porque yo aprobé a la 6º en la práctico ( no es coña ) y el teórico a la 1º
-
Yo soy de la 2 semana y aun no tengo la nota, en cambio si me aparece la nota de la PEC, a alguien mas le pasa lo mismlo?
-
yo lo hice el 28 de enero y la nota de la pec me salio en cuanto se cerraron las fechas de exámenes y aquí sigo... sin nota
-
Lo raro es que yo no hice la PEC y me pone un 0
-
Yo tampoco tengo nota, pero si tengo la nota de la pec puesta!! pero la del examen no :'(
-
Yo soy de la 2 semana y aun no tengo la nota, en cambio si me aparece la nota de la PEC, a alguien mas le pasa lo mismlo?
Creo que la mayoría estamos así...
-
Lo raro es que yo no hice la PEC y me pone un 0
a mi me pasa lo mismo, supongo que lo corregiran al subir la nota del examen
-
Nada aún.
-
Como tardan en poner la nota estos mandriles!!!!
-
Un 2,3 de nota es increible, alguien sabe como reclamar?
-
Me corrigen administrativo....muy exigentes.
-
Salió por fin. Yo un 7. Estoy contentísimo!
-
Ya salio la nota, enorabuena a los aprobados. 2 semana Pontevedra.
-
Salieron las notas! aprobé por los pelos :o
-
wowww... por fín!!! un 7.5 :D
-
Un 2,3 de nota es increible, alguien sabe como reclamar?
-
Perdona, te iba a pasar la dirección del dpto. pero aunque yo era de la cuota de admtvo. la que tengo es la de político.... voy a mirar
-
Un 3 contestando las 3 preguntas medianamente bien. A quien dice que ocupa 20 páginas el apartado de la comisión, no significa que tengas que hacer un examen de 12 páginas, uno pone lo más importante. Muy duros corrigiendo
-
un 6 ¡feliz!
-
6,1 una menos.
De todas formas y ya se que no sirve de nada, me gustaria mostrar mi solidaridad con los suspenidos, no entiendo esas "megafolladas", una cosa es suspender y la otra muy diferente es sacar un 2, (nota de un colega que lleva 6, casi todas con notable y aquí un 2). :o
Salud.
-
un 5 pelao, y pienso que hice un buen examen...
me ha corregido Enrique Paniagua...
-
Pregunta de primer año de estudiante de grado y de persona un poco torpe....Si mi nota es un 6 en el examen y yo he hecho la pec.....¿es un 6 sobre 10 o es un 6 sobre 7.5?
La nota final es un 6.8, sumando lo de la pec.
-
Por cierto, el curso que viene en esta asignatura como suspenda en Septiembre injustamente, el menda
no se matricula en la cuota de Administrativo..... me matriculo en Cartagena y se acabó...
-
Por cierto que poco sube la pec...
He flipao, despues de lo laboriosa que era...
Como no tuvieras mas de un 7,5 apenas te sube una o 2 décimas, si lo llego a saber...
-
yo muy contento con la corrección de este examen. Comparado con Maria Begoña y Maria Africa las de Civil, un lujazo.
-
un 5 pelao, y pienso que hice un buen examen...
me ha corregido Enrique Paniagua...
De que cuota eres?
-
Estoy indignado, no me puedo creer que haya sacado un 3 en la cuota de administrativo. Es increible no tengo palabras para expresar mi indignacion y la lastima es que no me puedo cambiar de cuota. Esto ha sido una autentica salvajada por este departamento. En fin enhorabuena a los compañeros/as que si han conseguido aprobar. Ah por cierto señor Linde Paniagua tengo matricula de honor en derecho administrativo.
-
A mi me ha corregido linde Paniagua que no es de mi cuota y me ha cascado un 5, y con la pec un 6, yo tengo mas de un 5, voy a reclamar
-
Estoy indignado, no me puedo creer que haya sacado un 3 en la cuota de administrativo. Es increible no tengo palabras para expresar mi indignacion y la lastima es que no me puedo cambiar de cuota. Esto ha sido una autentica salvajada por este departamento. En fin enhorabuena a los compañeros/as que si han conseguido aprobar. Ah por cierto señor Linde Paniagua tengo matricula de honor en derecho administrativo.
Yo también estoy indignado, esto me suena a recaudación de matriculas.
-
Yo también estoy indignado, esto me suena a recaudación de matriculas.
con todos mis respetos. Colgaste tu examen, y tenias una cara de la comisión, cuando en cualquier libro de la comisión vienen más de 10. No esperarías aprobar con eso.
-
Un 2,3 de nota es increible, alguien sabe como reclamar?
Vale, ahora si... http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,744563,93_20543755&_dad=portal&_schema=PORTAL
Es el enlace que me pasaron por si necesitaba reclamar alguna nota
-
con todos mis respetos. Colgaste tu examen, y tenias una cara de la comisión, cuando en cualquier libro de la comisión vienen más de 10. No esperarías aprobar con eso.
Hombre, puse poco pero lo que puse está correcto, por más que lo reviso no lo entiendo.
En otras asignaturas no me he extendido mucho y me han inflado también las notas, hasta con MH en algunas
con letra más grande.
-
con todos mis respetos. Colgaste tu examen, y tenias una cara de la comisión, cuando en cualquier libro de la comisión vienen más de 10. No esperarías aprobar con eso.
Pero es que ellos no quieren que les casques 5 caras de la comisión vamos, imagino que sintetizando y lo más importante tiene que dar, tampoco soy de los que escriben el diario en cada pregunta.
-
Yo tengo un 5, aunque es la única en la que esperaba sacar buena nota. Esperaba y estaba convencida... aunque no sé si reclamar. A mi me ha corregido Mª Carmen Quesada, y la PEC Enrique L. Paniagua, que me puso un 7,5. Digo esto porque me puso más que la que me ha corregido el examen, y también me pareció poco.
No suelo ser así de tiquismiquis, pero me encanta esta asignatura y me la he currado mucho :-\
-
Yo casi lo clave, pero claro estudie por el libro de la cuota de político porque es mi cuota, pero al examinarme en Valencia me ha corregido linde Paniagua que es de administrativo y me ha cascado un 5, con la pec tengo un 6. No es justo, esta claro que para él mi examen estará incompleto. ¿Si reclamo y me corrige el de mi cuota me puede bajar nota?
-
Las quejas son todos de Paniagua ???
Es que yo creo que lo tengo para aprobar y tengo un 3 , que diga la gente porque igual todos los problemas los tenemos con el mismo para reclamar en conjunto
-
Pregunta de primer año de estudiante de grado y de persona un poco torpe....Si mi nota es un 6 en el examen y yo he hecho la pec.....¿es un 6 sobre 10 o es un 6 sobre 7.5?
La nota final es un 6.8, sumando lo de la pec.
Hola.
La nota del examen es un 75%: ... 75% de 6=4,5
En la PEC debes tener un 9, es un 25% de la nota final: ... 25% de 9= 2,25
Así que 4,5 + 2,25= 6,75 que te redondean a 6,8.
Saludos
-
con todos mis respetos. Colgaste tu examen, y tenias una cara de la comisión, cuando en cualquier libro de la comisión vienen más de 10. No esperarías aprobar con eso.
No sé, yo contesté cara y un poquito de cada pregunta y he sacado un 7, bien es verdad que en la comisión puse más cosas que el compañero, sobre todo en procedimiento de toma de decisiones y de nombramiento de comisarios, pero en extensión el examen me ocupó 4 caras las 3 preguntas y he sacado un notable, mi cuota es la de político, así que es muy probable que efectivamente los de la cuota de administrativo hayan sufrido una corrección muy dura por parte del departamento
-
Que rollo se traen con las cuotas.
A alguien de Madrid Sur le ha salido. Yo sigo a la espera.
-
Yo he sacado un 6,8, asique bastante bien..me alegra pensar que me la he quitado de encima :) Suerte a todos!
-
Alguien me puede decir donde encontrar el telefono y horarios del departamento? Quiero pregu tar por que no me ha corregido el de mi cuota, aunque estoy aprobada no me convence esa nota
-
A mi me han puesto un bonito 2... Me ha corregido Pilar Mellado, en la cuota de Político.
Me parece una nota bajísima pero no me voy a molestar ni en reclamar, porque por mucho que revisaran, desde un 2 no subiría al aprobado ni de coña.
Ale, se queda para amenizar el verano.
-
Pues es un buen motivo de reclamacion lidia. Con un libro de 200 paginas no pueden ser tan densas las respuestas como las de un libro de 600.
-
Que rollo se traen con las cuotas.
A alguien de Madrid Sur le ha salido. Yo sigo a la espera.
a mi me salió. madrid escuela pías
-
Pues es un buen motivo de reclamacion lidia. Con un libro de 200 paginas no pueden ser tan densas las respuestas como las de un libro de 600.
Ahi esta, me ha puesto un 5, con la pec tengo un 6, pero es normal,que para la cuota de adm mi examen es escaso, por eso no es justo, pero tengo miedo de que me puedan suspender por eso quiero llamar primero
-
a mi me salió. madrid escuela pías
Madrid Sur es otro centro asociado distinto al de Madrid. ¿Le ha salido a alguien de Madrid Sur?
-
No sé, yo contesté cara y un poquito de cada pregunta y he sacado un 7, bien es verdad que en la comisión puse más cosas que el compañero, sobre todo en procedimiento de toma de decisiones y de nombramiento de comisarios, pero en extensión el examen me ocupó 4 caras las 3 preguntas y he sacado un notable, mi cuota es la de político, así que es muy probable que efectivamente los de la cuota de administrativo hayan sufrido una corrección muy dura por parte del departamento
Y yo he sacado un sobresaliente en político, y lógicamente la comisión no la contesté entera, porque no me sabía todo, pero creo que de lo más importante hablé, y serían 3-4 caras, no más. A mí, de la comisión, una cara se me hace escuetísima, más habiendo que aprobar cada pregunta por separado, a no ser que sepas sintetizar muy bien y justo claves lo más importante, pero en el examen del compañero, yo ya se lo dije el día que lo colgó, que me parecía muy floja esa pregunta, no siendo de su departamento que tampoco podía saberlo muy bien, pero creo que nadie de su departamento contestó.
-
Hola.
La nota del examen es un 75%: ... 75% de 6=4,5
En la PEC debes tener un 9, es un 25% de la nota final: ... 25% de 9= 2,25
Así que 4,5 + 2,25= 6,75 que te redondean a 6,8.
Saludos
Muchas gracias....
-
Alguien me puede decir donde encontrar el telefono y horarios del departamento? Quiero pregu tar por que no me ha corregido el de mi cuota, aunque estoy aprobada no me convence esa nota
A ver si esto te puede ayudar, lo único que no viene el horario
Equipo docente del DEPARTAMENTO DE DERECHO POLÍTICO:
Profª. Dra. Dª. PILAR MELLADO PRADO
Teléfono: 91.3986167
pilar.mellado@der.uned.es
Profª. Dra. Dª. ISABEL MARTÍN DE LLANO
Teléfono: 91.3986167
mimartin@der.uned.es
-
Y yo he sacado un sobresaliente en político, y lógicamente la comisión no la contesté entera, porque no me sabía todo, pero creo que de lo más importante hablé, y serían 3-4 caras, no más. A mí, de la comisión, una cara se me hace escuetísima, más habiendo que aprobar cada pregunta por separado, a no ser que sepas sintetizar muy bien y justo claves lo más importante, pero en el examen del compañero, yo ya se lo dije el día que lo colgó, que me parecía muy floja esa pregunta, no siendo de su departamento que tampoco podía saberlo muy bien, pero creo que nadie de su departamento contestó.
Diré en mi defensa que mi letra es bastante pequeña y que siempre he redactado bien los exámenes, pero también creo que a los compañeros de administrativo les han dado un buen palo. También digo que he visto que la pregunta del compañero estaba floja, pero la del principio la tenía bastante bien en mi opinión, y un 2,3 me parece muy muy baja la nota.
-
A ver si esto te puede ayudar, lo único que no viene el horario
Equipo docente del DEPARTAMENTO DE DERECHO POLÍTICO:
Profª. Dra. Dª. PILAR MELLADO PRADO
Teléfono: 91.3986167
pilar.mellado@der.uned.es
Profª. Dra. Dª. ISABEL MARTÍN DE LLANO
Teléfono: 91.3986167
mimartin@der.uned.es
Gracias Tania, le mandare una Mail
-
A mi también me ha salido ya la nota. aunque soy de ciencias jurídicas. al principio de la mañana me salia una nota, y como asistí a las charlas, me la acaban de cambiar, y me han subido el punto correspondiente sin mandarles nada. Obviamente soy de administrativo.
-
Me ha pasado lo mismo, yo estoy matriculada en Galicia, y empecé ahí, pero por trabajo me enviaron a Valencia un mes, me ha corregido el profesor Linde, que es de la cuota de Administrativo, y soy de la cuota de Internacional Público
Es obvio que a un profesor que redacta un libro de 600 páginas, ver respuestas breves puede no convencerlo, pero no tengo la culpa que mi libro fuese de 280 páginas. Contesté bien a los dos preguntas, ya que hice la Pec, y tengo un 5.5 ..... :'( .. que desastre. Nosotros tenemos lío con las cuotas, y veo que ellos tambíen ¡¡¡
Me esparaba más d eun 7.
-
Saludos, ¿alguno o alguna que le hayan puesto un 0 en la PEC tiene ya la nota?. Gracias
-
¿Soy el único que no tiene la nota? grrr, que me falta saber esta para el pleno jejeje.
-
pues lo mio no lo entiendo. pec=8,5
examen = 4
nota final= 3
alguno me lo puede explicar. por que el examen estaba para aprobar, no para 8 pero si para 5-6
Un saludo.Susana Lopez
-
Yupiiiiiii :D :D :D023020 Instituciones de la Unión Europea
Prueba: P (Feb) Calificación APTO Nota Numérica: 7,5 [NOTA PROFESOR --> ENRIQUE LINDE PANIAGUA]
Subprueba: PEC_FEB Calificación Nota Numérica: 6 [NOTA PROFESOR --> ENRIQUE LINDE PANIAGUA]
Subprueba: EXAM_FEB Calificación Nota Numérica: 7,5 [NOTA PROFESOR --> ENRIQUE LINDE PANIAGUA]
-
soy del departamento de internacional publico.
sabeis donde se reclama?
Un saludo. Susana Lopez
-
soy del departamento de internacional publico.
sabeis donde se reclama?
Un saludo. Susana Lopez
Mira a ver aquí y suerte!
Equipo docente del DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
Teléfono de consulta: 91 398 61 25
Fax: 91 398 80 69
Correo electrónico: der.inter.pub@adm.uned.es
HORARIO: MAÑANAS 10.00 - 14.00
TARDES 16.00 - 20.00
LUNES: Dr. Fernando Val (Mañana)
MARTES: Dra. Claribel de Castro (Mañana), Dr. Eduardo Trillo (Tarde)
MIÉRCOLES: Dra. Fanny Castro-Rial y Dra. Carmen Quesada (Mañana)
JUEVES: Dª. Nuria Pastor (Mañana), Dra. Teresa Marcos Martín (Tarde)
-
:D han puntuado muy bajo, cuota de administrativo
-
Mira a ver aquí y suerte!
Equipo docente del DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
Teléfono de consulta: 91 398 61 25
Fax: 91 398 80 69
Correo electrónico: der.inter.pub@adm.uned.es
HORARIO: MAÑANAS 10.00 - 14.00
TARDES 16.00 - 20.00
LUNES: Dr. Fernando Val (Mañana)
MARTES: Dra. Claribel de Castro (Mañana), Dr. Eduardo Trillo (Tarde)
MIÉRCOLES: Dra. Fanny Castro-Rial y Dra. Carmen Quesada (Mañana)
JUEVES: Dª. Nuria Pastor (Mañana), Dra. Teresa Marcos Martín (Tarde)
muchisimas gracias.
Un saludo. Susana Lopez
-
Bueno
7,3 aprobado
2 aprobados 4 suspensos
Conforme
-
Me ha pasado lo mismo, yo estoy matriculada en Galicia, y empecé ahí, pero por trabajo me enviaron a Valencia un mes, me ha corregido el profesor Linde, que es de la cuota de Administrativo, y soy de la cuota de Internacional Público
Es obvio que a un profesor que redacta un libro de 600 páginas, ver respuestas breves puede no convencerlo, pero no tengo la culpa que mi libro fuese de 280 páginas. Contesté bien a los dos preguntas, ya que hice la Pec, y tengo un 5.5 ..... :'( .. que desastre. Nosotros tenemos lío con las cuotas, y veo que ellos tambíen ¡¡¡
Me esparaba más d eun 7.
Y vas ha reclamar?
-
En la cuota de Advo. se reclama al correo de Paniagua?
-
En la cuota de Advo. se reclama al correo de Paniagua?
Eso hecho yo, y sigo a la espera
-
Alguien me puede explicar porque la pec solo me ha subifo uns décima?
6 de examen, 6.5 pec, nota global 6,1
No consigo entenderlo y no soy de letras!!
Please Help!!
-
tengo que reclamar?
-
cuanto querias que te subiera?
6 x 75% + 6.5 x 25%
-
okk me callo, pensaba que era de otra manera..(ponderada)
Llevo tantas que no me aclaro..
Juer pues menos mal de la pec sinó me refunden
-
muchisimas gracias.
Un saludo. Susana Lopez
Yo voy a mandar un correo preguntando a ver si es ahi donde se solicita y si hay que argumentar algo.
Yo he sacado un 4, vaya palo, he aprobado alguna como penal I y suspendo esta que creia que lo habia hecho bien ???
-
okk me callo, pensaba que era de otra manera..(ponderada)
Llevo tantas que no me aclaro..
Juer pues menos mal de la pec sinó me refunden
es que es ponderada hasta donde yo sé